Top Inmobiliario Noviembre- Diciembre 2018

Page 1

15 de NOVIEMBRE - 14 de DICIEMBRE 2018 | Año 10 No. 143

TOP TIPS

· IV RUTA SADASI · Atrae compradores internacionales a tu Inmobiliaria

26 » HOGAR

· Como identificar

una fuga de gas en casa

34 »

EXTERIOR

· Adiós piscinas de cloro ¿Hola piscinas de sal?

40 »

TENDENCIAS · Celosías

decorativas · Papel pintado

EJEMPLAR GRATUITO

LEADS INMOBILIARIOS ¿QUÉ SON Y CÓMO TENERLOS?




2 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

3


DIRECTORIO EDITOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena Roberto Cortés Mena DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. Karla Polanco Chí REDACCIÓN Iván Cob Caamal REDES SOCIALES Ana Laura Chacón González VENTAS William Iván Loría Díaz COLABORACIÓN Blanca Isabel Kuh Pech LOGÍSTICA Cesar Omar Mendoza Ramírez FOTOGRAFÍA Pedro Hernández ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto José Cruz IMPRESOS Samuel Saúl Román. SUGERENCIAS merida@grupocorme.com TOP INMOBILIARIO es una revista mensual editada e impresa por CORME, tiraje de 16,000 ejemplares certificado por el licenciado Roberto Mendoza Nava, notaria No. 10 del Estado de México asentado en el acta 40,020 folio 82, protocolo 760. Registro en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. CORME, Méx: Juan A. Gutiérrez 41, CP. 15500 DF. Tel: (55) 578-6177. CORME Mer: Prolog. Montejo 451, CP. 97128 Mérida, Yucatán. Tel: (999) 926-8966 Email: merida@grupocorme.com CORME fundado en 1970. CORME no se hace responsable del contenido de las promociones y los anuncios aquí incluidos esa es responsabilidad directa de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad directa de quien los escribe y no refleja en momento alguno pensamiento o filosofía compartida con el tema expuesto..

VENTAS DE PUBLICIDAD:

ventas.revistatop@gmail.com

926.89.66

AMBIENTE & DECORACIÓN

EDITORIAL “El tiempo es oro”: Esta perla de la sabiduría popular, no debe interpretarse sólo ni principalmente, refiriéndose a las ganancias económicas, como que el “tiempo es dinero”. Esta antigua sentencia “El tiempo es oro”, no se refería al oro metal, sino al oro que refleja el Sol, fuente y sostén de la vida humana. “El oro Sol, el oro Vida”. Grupo Corme que inicia y sigue siendo una empresa familiar, empezó su aventura en el tiempo, en el año 1970, hace 45 años, y durante este tiempo, hemos buscado y logrado en gran parte, abrir fuentes de trabajo dignas, la consolidación y crecimiento de nuestros colaboradores – actualmente somos más de 350 – de nuestros clientes, de nuestros proveedores y de nuestros accionistas. Corme Ediciones, como una rama natural de nuestra empresa Productora de Medios Impresos, inició sus actividades en Mérida, en el año 2002, contando actualmente con 4 publicaciones mensuales: “Explore Yucatán”, “Aló Mérida”, “Top Inmobiliario” y “Línea Recta”. En nuestra revista “Top Inmobiliario”, que ya está en su décimo año, decidimos en esta “Nueva Etapa”, hacer cambios en beneficio de nuestros patrocinadores – anunciantes y de nuestros lectores, que son, como meta final, los clientes de nuestros anunciantes.

Nueva Imagen: Por sugerencias de nuestros lectores y anunciantes, tenemos un tamaño más manejable y un diseño más estético y funcional. Tiraje: Certificado: De nuestros 16,000 ejemplares, ante Notario Público, que le da certeza a nuestros anunciantes, de que lo que decimos, es. Puntos de Distribución: Más y mejores, a efecto de que los mensajes publicitarios, estén al alcance de los lectores–compradores. Abrimos y reforzamos la distribución en Mérida, Campeche, Ciudad del Carmen y Villahermosa. Líderes de Opinión: Exclusiva lista de más de 600 personajes: empresarios, funcionarios, tanto del sector público como del privado, a los que hacemos llegar personalmente “Top Inmobiliario”. Gracias por el apoyo que nos ha brindado durante estos años. Esperamos seguir contando con su apoyo, para que alcancemos juntos más y mejores metas.



12

EN PORTADA | 18

28 CONTENIDO EVENTOS TOP 8 IV RUTA SADASI

factura eléctrica

TOP TIPS 10 Impresión 3D en la Construcción 12 Cómo atraer compradores internacionales a tu inmobiliaria 14 Cosas que molestan al buscar una vivienda 16 Invierte en Bienes Raíces si eres un Millenial

36

EN PORTADA 18 Leads Inmobiliarios ¿Cómo obtenerlos? PERFILES TOP 20 Arkham Projects

48

24 MAPA HOGAR 26 Cómo identificar una fuga de gas en casa 28 Busca el lugar adecuado para colocar tu Televisor 30 Trucos y consejos para bajar la

Síguenos en:

@inmobiliarioTOP

EN TENDENCIA 38 Muebles modernos, fabricados de diferentes tipos de madera 40 Celosías Decorativas 42 Papel pintado con inspiración del medio oriente DECORACIÓN 44 Decora al estilo Minimalista 46 Diseños modernos de libreros y repisas 48 Cerámica para tu casa, no la descartes 50 Ideas para cocinas pequeñas y modernas 52 Silla Diamond 54 Catálogo de casas y terrenos Viva Residencial

TOP inmobiliario

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN MÉRIDA

CAMPECHE

6 TOP INMOBILIARIO

EXTERIOR 32 Sistemas de riego 34 Acoro 36 Adiós piscinas de cloro ¿Hola pisicinas de sal?

Top inmobiliario



EVENTOS TOP

GRUPO SADASI CELEBRA SU ANIVERSARIO CON

IV RUTA SADASI DE CICLISMO

Concursantes Ruta SADASI

Cielo Rivero Lazcano, Ignacio Peraza Rivero y Manuel Argáez Alcocer

Con la participación de 400 ciclistas que recorrieron 100 kilómetros desde el fraccionamiento Los Héroes en la Caseta de Grupo Sadasi y parte del anillo del periférico, el pasado 21 de octubre se realizó con éxito la ruta de Ciclismo en su cuarta edición. El gran ganador con un tiempo de 2 horas y 21 minutos, fue el ciclista Mario Zamora Rangel en la categoría élite. En el evento estuvieron presentes el Director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo en representación del Gobernador del Estado Mauricio Vila y por su parte, el Director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Jorge Gamboa Wong representó al Alcalde Renán Barrera y Concha, acompañados del Director de Grupo Sadasi, el Ing. Leandro López Arceo quienes dieron el banderazo inicial de la ruta.

Omar Arellano Guerrero, César Manzano Quintal, Adriana Aguirre Herrera, Luis Hernández Velázquez, e Isela Ruiz Hernández

8 TOP INMOBILIARIO

Joyce Saavedra Victoria y Rashel Aldana Sonda


TOP INMOBILIARIO

9


TOP TIPS

IMPRESIÓN 3D

EN LA CONSTRUCCIÓN La tecnología de impresión 3D cada vez es más utilizada en diferentes áreas y la construcción no es ajena a ella. Gracias a impresoras de gran formato, hoy es posible imprimir piezas en concreto.

L

a impresión 3D en la construcción, es una las tecnologías que promete revolucionar el sector en el futuro. La impresión 3D permite un uso en casi cualquier campo y ámbito, desde la arquitectura, la ingeniería, la construcción, el sector aeroespacial, la educación e incluso en la sanidad para el reemplazo de órganos humanos. Muchos expertos consideran esta tecnología como el inicio de la llamada cuarta revolución industrial por el amplio abanico de posibilidades que permite su uso. La arquitectura y la tecnología están fuertemente vinculadas, siendo esta relación totalmente evidente en los edificios y construcciones de la revolución industrial. La famosa frase “La forma sigue a la función”, acuñada por la alemana Bauhaus. Aunque ya han pasado más de 80 años desde que la Escuela de la Bauhaus cerró sus puertas, estos principios pueden recuperarse en el siglo XIX, gracias a la impresión 3D. Entre sus muchas aplicaciones, puede llegar a revolucionar la arquitectura de distintas formas, desde los diseños a los materiales usados, pasando obviamente por el proceso de fabricación.

10 TOP INMOBILIARIO

En este artículo vamos a hablar de la impresión 3D en la construcción y cómo se encuentra a nivel mundial, y detallaremos algunos de los proyectos más importantes y cuáles son los países donde más se utiliza esta tecnología.

¿En qué consiste la impresión en 3D? “La tecnología de impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición, donde un objeto tridimensional es diseñado mediante la superposición de capas continuas de material”. Esta tecnología ha crecido de forma exponencial desde el 2003, al comien-

zo eran excesivamente caras y con el paso del tiempo se han abaratado los costes y son accesibles a la población (existen algunas a la venta desde los 100 euros), aunque por norma general todavía son un poco caras. Este invento fue diseñado por un ingeniero estadounidense llamado Chuck Hull y patentado en 1986. El proceso actual de la impresión en 3D fue inicialmente llamado como estereolitografía. Consiste en la unión de moléculas gracias al uso de luz láser ultravioleta que crea formas sólidas a partir de un líquido fotopolimérico.

¿Cuáles son las principales ventajas de


la impresión 3D en la construcción? Lo bueno de este proceso es que las impresoras en 3D son más baratas y sencillas de usar que otro tipo de tecnologías de fabricación por adición. Permiten grandes posibilidades a los constructores y arquitectos ya que las casas y edificios se pueden imprimir por partes. Además, el uso de montajes mediante distintos materiales, globaliza el proceso de construcción gracias a un sencillo proceso de ensamblaje. El principal punto positivo es que no necesita moldes, y por ello se evitan los residuos. En definitiva, el excedente es menor, se reducen los costes y apenas no produce basura. La tecnología de impresión en 3 dimensiones se hace capa por capa, una idea que viene de la impresión en papel, la diferencia, es que en vez del papel y tinta, se usan materiales más sólidos, los desplazamientos son más ligeros y

van por capas que ascienden poco a poco a medida que se realiza el objeto. Para un uso común se utilizan materiales que van desde las resinas hasta los plásticos. Sin embargo, en la impresión 3D en la construcción se pueden usar acero y hormigón e incluso plásticos sintéticos. Los ladrillos inteligentes que se usan en las casas mediante esta tecnología tienen forma de lego y están hechos de hormigón de alta resistencia. Los ladrillos se instalan poco a poco en una placa de tierra que es la base de la casa, para hacer las paredes, utilizan unas guías que sirven como rieles donde un robot coloca los ladrillos poco a poco. Para terminar las paredes, hacen unas capas de acabado que recubren distintos elementos e infraestructuras como tuberías y cables.

inteligentes es que reducen los costes energéticos hasta un 60% gracias a sus propiedades térmicas. Además, la construcción mediante impresión en 3D ayuda al medio ambiente. Esto es posible ya que las impresoras 3D producen materiales para casas y edificios con materiales cero emisiones de carbono, y cero basura. Si se combina con energías renovables como la energía solar, la futura vivienda será un edificio totalmente ecológico. Además, todos los materiales son reutilizables y renovables. Si existen máquinas capaces de construir casas en un solo día, quien sabe si llegarán a construir rascacielos en pocos días. Los expertos en construcción dicen que de momento es impensable, pero los inventores están convencidos de lo contrario. Fuente: renovainmobiliaria / grandesreali-

Otra ventaja de este tipo de ladrillos

dadesargos.co

TOP INMOBILIARIO

11


TOP TIPS

COMO ATRAER

COMPRADORES INTERNACIONALES A TU INMOBILIARIA

¿Estás vendiendo propiedades pero aún no las logras vender?, ¿Has considerado ofrecer estas viviendas a extranjeros? En este artículo hablaremos de cómo atraer a inversionistas internacionales a tus inmuebles y tener éxito.

N

o es nada raro el ver a más personas extranjeras con propiedades en tu ciudad, el motivo de que esto suceda puede ser por varios factores, como la gastronomía, clima, calidad de vida y el poder adquisitivo de estas personas para tener la facilidad de tenerlas. Aunque, los inversionistas internacionales buscan algo más que esto. Te detallaremos algunos puntos que debes considerar para seducir a estos compradores y lograr tu objetivo.

Plan de Marketing dirigido a extranjeros. Dirigir un plan estratégico de marketing para captar la atención de inversionistas es importante. Destina una parte del presupuesto en específico y controla los impuestos y canales de difusión en todo momento. Las ferias internacionales, colaboraciones y contactos con agencias inmobiliarios de origen de los inversionistas extranjeros, te ayudarán a conocer el cómo trabajar con tus interesados. SEO Local y SEO Internacional. Tu comprador es seguro que investigue

12 TOP INMOBILIARIO

en su tiempo sobre la zona, o si tiene conocidos, recurrirá a ellos. Si tu meta es ir por los inversionistas extranjeros, trabaja para mejorar el posicionamiento online al igual que el SEO internacional. Se suele descuidar las traducciones y se deja en páginas traductoras automáticas, las cuales traducen mal. Si hablas el idioma del interesado, traduce por tu cuenta, marcará mucha diferencia.

Atención en su idioma. Estas transacciones son muy importantes económicamente, y por eso los inversores buscan a agentes inmobiliarios que hablen su idioma. Es vital para la generación de confianza y evitar a toda costa malos entendidos por no poder comunicarse en la misma lengua. Aunque te puede sonar indiferente, los extranjeros aprecian la atención personalizada con una buena comunicación para permitirles mantenerse


al día con las novedades que surjan a diario.

Confianza. Como lo mencionamos en el anterior punto, es para evitar malos entendidos, pero recuerda que la confianza tarda en ganarse y se pierde fácilmente. Las personas no depositará en manos ajenas sus ahorros de toda la vida si no confían, independientemente si son o no son extranjeros. Trabaja en ese aspecto siendo transparente, muestra buenas habilidades sociales y sobretodo, sé un profesional. Ten a la mano identificaciones, referencias de un cliente anterior y credenciales si te las pide o mejor aún, muéstraselas sin que te las pida. Apreciaran este gesto y ganarás confianza y respeto. Con esto, tendrás la mitad de la venta garantizada, dependiendo de cómo se vayan dando las circunstancias. Realiza una selección. Durante el proceso, podría ser que el inversionista se encuentre la mayor parte del tiempo en su país por cuestiones personales. Entiende sus necesidades, gustos y su perfil y con base a esto, haz una selección meticulosa de las viviendas que podrían atraer su interés. Si se interesa por alguna, organiza una visita para que pueda ver personalmente la propiedad. Mantén una comunicación continua, pregúntale cuando visitará la casa, cuando llega a la ciudad, en que hotel o lugar se hospedará, ofrécete para ir a buscarlo y llevarlo a la dirección del inmueble. No olvides que la atención detallista es lo que valoran.

Conoce los aspectos de legalidad. Los

extranjeros son muy cuidadosos y desconfiados y no es para tanto, sino ponte en sus zapatos. Puede que no conozcan la legislación del país en donde quieren comprar, prepárate por si te hacen muchas preguntas y consultas. Conoce todo los por mayores de términos y procedimientos, si te ven dudoso, pierdes la venta. Como mencionamos, valoran que manejes las situaciones, como el papeleo, gestiones ante el notario, temas bancarios y registro de la vivienda etc. Ten al interesado en tu bolsillo y manos

Servicio después de la venta. O como se conoce, servicio postventa, los compradores internacionales toman muy en cuenta cuando la relación no haya finalizado con la venta de la casa. Suelen buscar un agente y asesor inmobiliario que les ofrezca atención postventa. Es normal que al terminar la operación compra-venta, contraten

otros servicios como un seguro de propiedad y mantenimiento en temporadas en que no la vivirán. La mayoría de extranjeros compran propiedades con el propósito de rentarlos y sacar un mayor provecho, así que no lo piensas y ofrece este servicio.

Alquila primero, vende después. Si tu comprador tiene dudas, no está convencido del todo y si tu agencia tiene esta opción, réntale la casa por un tiempo. Muchos extranjeros realizan esta actividad y después del lapso acordado, compran la vivienda si les llena las expectativas. Ahora conoces el cómo tratar con los compradores internacionales, Sé perseverante, paciente y no presiones a la persona. Con un buen trato y atención, logarás la venta del inmueble. Fuente: grupoesmeralda.com/ blog.century21.es

TOP INMOBILIARIO

13


TOP TIPS

COSAS QUE MOLESTAN

AL BUSCAR

UNA VIVIENDA El sueño de todos es tener una casa propia, años de esfuerzo son recompensados en adquirir un piso, pero no todo es miel sobre hojuelas, antes de que te entreguen la llave, pasarás por todo un proceso el cual es agotador, visitar inmuebles, comparar tamaño, precios, ubicación, para que al final no llenen las expectativas.

14 TOP INMOBILIARIO

S

i estas considerando comprar una casa, entérate de los problemas y molestias que se presentan, es mejor estar prepara-

do y prevenido.

FACTORES A CONSIDERAR Asesórate con un profesional inmobiliario y agente, porque gastarás mucho dinero a la que será tu vivienda. En el caso de que sea tu segunda adquisición, no significa que no sea una inversión, debemos estar informados al día de las transacciones en inmobiliarias. Como te darás cuenta, tenemos que tener ciertos conocimientos de carácter legal y comercial. Los expertos aconsejan ir con ellos para que realicen el trabajo “sucio” en vez de nosotros. Están al tanto de los temas, nos facilitarán la existencia y dolores de cabeza. Por mencionar algunas cosas, ¿conoces el precio máximo a pagar?, ¿Cuán-


to cuesta un metro cuadrado dependiendo la zona?, ¿el motivo de la compra?, ¿el tiempo perdido yendo a consultas y trámites? Todo lo anterior mencionado es fundamental al comprar una casa, evitando problemas en la transacción. Evita esto en el mercado de la inmobiliaria Hay muchos factores a considerar al conseguir una inmobiliaria, unos pueden influir en tu decisión final. La confianza es lo primero, tarda en ganarse pero es fácil de perder. Agencias falsas vendiendo viviendas sin autorización, por lo que comprueba si están adscritos en plataformas profesionales como MLS y CACI o en cualquier otra asociación del mercado inmobiliario. No está de más investigar si tienen código de conducta y deontológico. Cuidado con los engaños como

compra de la casa sobre un plano que no se construye y cargos adicionales al precio. Un asesor y agente nos pueden orientar para no cometer estos errores. El mentir sobre el tamaño, no mencionar los espacios (cuántas habitaciones tiene, si cuenta con piscina, garaje, rejas) es un inconveniente. El problema de los metros “ficticios”, tema que provoca frustración y confusión en los interesados. Gran tamaño y muchos metros cuadrados es igual a pagar más. Somos humanos, cometemos errores al medir la propiedad ya sea por los muebles, espacios “perdidos” y por el diseño. Un consejo es que lleves un flexómetro para medir, realiza consultas previamente antes de ir.

debe cautivar al espectador, teniendo buen ángulo e iluminación pero tampoco nos deben de engañar, visita el inmueble para quitarte dudas. Una dirección inexacta o inexistente es un desmotivador o en el peor de los casos, anuncios repetidos con precios totalmente diferentes. Realiza consultas cada tiempo y haz una lista de las viviendas de tu interés y mándaselo a tu agente para que el haga las llamadas necesarias. En resumen, busca constantemente, comprueba en varias plataformas, consulta fotos, el estado de la casa, la dirección y dejarte aconsejar por un experto en la materia.

ES MEJOR VER EN PERSONA LA CASA QUE EN ANUNCIOS Y FOTOS.

Que estos consejos te ayuden a comprar la casa con la que has soñado, y si aún no la encuentras, sé perseverante. Es mejor ir a paso lento pero seguro. ¡Mucha suerte!

Tocando el tema de las fotografías, este es otro problema. Una imagen

FUENTE:

https://renovaliainmobiliaria.

TOP INMOBILIARIO

15


TOP TIPS

INVIERTE EN

BIENES RAÍCES SI ERES UN “MILLENIAL”

Ya sea que te consideres o no un millenial, si tienes entre 20 y 35 años estás en un periodo muy importante de la vida y las decisiones que tomes hoy pueden determinar la calidad de los años que te esperan antes y después del retiro. Sí, se ve muy lejos todavía, pero la verdad, el tiempo vuela y cada año cuenta. Y siendo honestos, invertir en bienes inmuebles, realmente es una buena idea. 16 TOP INMOBILIARIO

S

e entiende por millenials a aquellas personas que alcanzaron su edad adulta después de los 2000´s. Esto no es impedimento para invertir en la materia de bienes raíces, aún con tu corta edad. En estos momentos de seguro será lo último en lo que piensas. Las fiestas, reuniones con los amigos y compañeros de trabajo son un gasto y si tus ingresos son reducidos, descartas la idea de ser inversionista de un inmueble. Comprométete y arriésgate a esta aventura, asegura tu futuro a largo plazo y no sigas siendo de la generación

de vivir por siempre con tus padres y conviértete en propietario de una vivienda. Hay principios y “reglas” a seguir. Si no estás seguro en realizar esta transacción, te compartiremos los consejos de los especialistas. Trabaja en tu crédito. La inversión no es un proceso de la noche a la mañana, lleva su tiempo. Tener un buen crédito te abrirá las puertas y tendrás una mejor ventaja cuando quieras pedir una hipoteca. Ahorra. Los casos de éxito son por que los inversionistas dominan el tema de las finanzas personales, tener un sólido ahorro es clave para


realizar tu primera compra. Aprenderás el valor de las inversiones y del efectivo. La vida de todo joven se resume a salidas de cine, cenas y gastos escolares. En vez de gastar el dinero que obtienes, abre una cuenta bancaria y deposita un 30% de tus ingresos. Vence al miedo. Sabemos que por ser un inexperto, tengas dudas y miedo que se interponen en tus metas y sueños. Cometerás errores y no está mal cometerlos, serán tu aprendizaje, aprende de ellos. Investiga previamente para estar preparado. Sé sociable. Empieza a contactar a personas adecuadas y conocedoras de la industria. Aprende de los agentes inmobiliarios e inversionistas, pregunta, no te quedes con las dudas. Junta un equipo de trabajo con quienes trabajarás de la mano y si hay eventos de bienes raíces, no pierdas la oportunidad de ir. Usa la razón. No te dejes engañar, una vivienda podría aparentar ser perfecta, no está de más pedir el consejo de un profesional. Un inspector externo te orientará a tomar una buena decisión y no una basada en un buen presentimiento. Inclusive te ayudará a conocer gastos que no habías presupuestado Conocer el mercado. Investiga, lee sobre propiedades antes de comprar. Comienza conociendo los precios donde se localiza la vivienda de tu interés. Visita páginas web de la zona, llama, envía correos o si hay oficinas, haz acto de presencia. La planeación e investigación es para desechar cualquier rango de error. Préstamo a tus padres, ¿Por qué no? Si por el momento no te convence lo del banco, habla con tus padres sobre la inquietud de tener una vivienda y pídeles un préstamo. Que se conviertan en socios a través de un financiamiento.

Compra propiedades a bajo precios, remodélalos y véndelos. Tendrás una ganancia hasta de un 30%, tu inversión se convertirá en ingresos. Revisa grupos y paginas de compra-venta de casas. Asesorarte con un profesional de la industria. Si eres un joven sin miedo y tienes el compromiso de invertir, es una gran ventaja, pero asesórate con un inversionista por que será parte de tu patrimonio de por vida. No pienses en la Ciudad de México. La primera idea que tenemos al querer invertir es ir a la capital del país. Con la edad que tienes, serás dependiente de tu trabajo y tal vez en algunas veces de tus papás. Busca una casa en otra ciudad, sino estás acostumbrado al estilo de vida que se lleva en CDMX, no es una buena idea. Ojo, no queremos decirte que no compres en la Ciudad de México, es un consejo, la última decisión está en tus manos.

esté inscrita en el Registro Público de la Propiedad y que sea regular su situación fiscal. Los lugares donde la plusvalía es mayor, son en Puebla, La Riviera Nayarita, Guadalajara, Metepec, Pachuca y Villahermosa. Ya sabes lo principal, conviértete en un inversionista, nunca es tarde y nunca es muy temprano para meterte en el mercado de la inmobiliaria. Fuente: http://www.metroscubicos.com/ https://www.dineroenimagen.com/

Por último, revisa que la vivienda

TOP INMOBILIARIO

17


EN PORTADA

LEAD INMOBILIARIO ¿QUÉ SON Y CÓMO OBTENERLO?

L

as empresas necesitan buscar y captar clientes a los que vender sus productos y servicios. El sector inmobiliario no es una excepción, y las empresas que se mueven en dicho sector tienen que trabajar proactivamente para captar contactos que les ayuden a colocar sus productos y servicios, debido a que es un sector muy competitivo. Hace tiempo que el marketing online es una pieza fundamental dentro del plan de cualquier empresa que quiera prosperar. Conocer mínimamente las claves acerca de su funcionamiento nos puede ayudar mucho a abrirnos camino en el sector inmobiliario.

PERO PRIMERO, ¿QUÉ ES UN LEAD INMOBILIARIO Y CÓMO PUEDES OBTENERLO?

En el marketing, el término lead se conoce como el primer paso para conseguir una venta, es una forma de conseguir los datos de un cliente. En el sector del ladrillo, un lead inmobiliario es una forma alternativa para interactuar con compradores y vendedores.

¿EN QUÉ CONSISTE UN LEAD?

Es un acrónimo inglés que significa “adelantar”. El objetivo es obtener los datos de potenciales clientes mediante un registro, a través de un correo,

18 TOP INMOBILIARIO

una página, un webinario, una suscripción a una base de datos, etcétera. En pocas palabras, se refiere en buscar y registrar clientes en la web mediante diferentes registros y ofrecerles servicios de valor añadido, como eBooks, ofertas, descuentos, información de pisos de su interés, newsletter e incluso servicios de venta. El lead es una técnica del marketing digital, se usa para generar nuevas oportunidades de negocio que utilizan la experiencia de usuario con la generación de valor. Los leads se generan mediante conte-

nidos de información importante, por ejemplo, este artículo titulado “lead inmobiliario” es una técnica para atraer clientes, explicando en qué consiste un lead y cómo aprovecharlo. Un lead pierde valor si no conseguimos los datos de un cliente. Generamos información, pero se pide algo a cambio: el correo del cliente. Para conseguir dicha información valiosa de nuestro potencial cliente, su correo, las páginas suelen tener unas ventanas que se abren y nos piden que nos registremos. Existe la opción de ofrecer un eBook(libro electrónico)


solicitando el correo a cambio. Otras formas de lead son blogs, artículos en una página web, una landing page, página de aterrizaje, etcétera. Con esta explicación breve de que es un lead, de seguro te surgen dudas todavía y profundizaremos en el tema.

¿EN QUÉ CONSISTE UN LEAD INMOBILIARIO Y CÓMO CONSEGUIRLOS?

El consumidor inmobiliario actual es muy diferente al de hace años, por que usa diferentes formas para conseguir información que antes no tenía al alcance. Gracias a muchas posibilidades que nos ofrece internet hoy en día, podemos conseguir opiniones de consumidores en plataformas digitales de compra-venta, en páginas web, aplicaciones para el teléfono o buscando inmobiliarias. Antes era común colocar un cartel en un espectacular o en una casa para su venta, compra y renta. Hoy en día esta técnica es obsoleta. Cada vez se usa menos y se utiliza más la venta online a través de diferentes páginas y dependiendo de la calidad del lead, podremos conseguir mejores porcentajes de ventas. Para tener éxito, debemos establecer una relación con el cliente, obtener información y conocerlo.

DIFERENTES TIPOS DE LEADS INMOBILIARIOS

Un lead pasa por un proceso de fases en la que cada vez que avanza, gana en calidad. Los leads inmobiliarios son los siguientes: • Lead normal. Obtiene información básica como el correo, el nombre etc. Consiste en las primeras fases de la venta, para posteriormente evolucionar en la venta. • Lead cualificado. Estos leads son una etapa intermedia de la venta. Aquí se solicita más información que el nombre y el correo, se trata de un registro en el que pedimos datos como el nombre, correo, edad, sexo, lugar de nacimiento, dónde vivimos y qué clase de inmobiliaria estamos buscando. Gracias a estos datos podremos enviarles información añadida con base a sus preferencias o necesidades. • Lead de venta inmobiliario específico. Tiene similitud al anterior, pero se piden datos más avanzados e interesantes para el solicitante. Por ejemplo, nos interesa saber qué es lo que necesita el cliente, y por eso pediremos datos referentes a lo que busca (casa, vivienda de 2 o 3 habitaciones, tamaño, etcétera). Si tenemos una cartera de activos, podemos enviarle opciones de su interés. Estos leads son una fase

más avanzada dentro de la venta, en el caso del sector inmobiliario se pueden conseguir mediante encuestas en redes sociales, llamadas telefónicas, registros en páginas web o blogs especializados. La calidad de los leads inmobiliarios del uso que le demos y la relación que establezcamos con el cliente. Entre más datos pidamos y tengamos, mejor conoceremos al cliente y se incrementan las posibilidades de conseguir una venta. Todo exceso es malo, lo recomendable es no pasarnos solicitando datos, porque no es conveniente ser pesados con los clientes. Es un proceso delicado y equilibrado. Tener el email de un cliente, se puede usar como método para mejorar la relación con el cliente. El caso de los leads inmobiliarios es una forma más avanzada de venta, pero no te confundas, no deja de ser un método para atraer a potenciales clientes y aprovechar las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías a nuestro favor. Como vemos, hay muchos pasos a desarrollar para atraer los leads que las inmobiliarias requieren, pero es importante planificar qué es lo que vamos a hacer, y aprovechar al máximo el capital invertido. FUENTE: API.CAT / RENOVAINMOBILIARIA

TOP INMOBILIARIO

19


PERFILES TOP Arkham Projects es una plataforma para la creación de sueños disfrazada de un despacho de arquitectura. Creemos que cada proyecto es un sueño, y desde 2013, el nuestro es ser parte de ellos. Creemos que tenemos la dicha de trabajar con personas en un momento de su vida en el cual desean cumplir una meta personal y nosotros somos herramientas para poder cumplirla. Por lo anterior, honramos el hecho de ser partícipes de esto y fundamentamos todo nuestro trabajo para llegar a ese fin, guiando al cliente durante todo el proceso y enriqueciendo su idea inicial para poder lograr superar sus propias expectativas.

ARKHAM PROJECTS

Arq. Min Peniche C. / CCO Arq. Jorge Duarte T. / CEO 20 TOP INMOBILIARIO

Somos un equipo multidisciplinario conformado por veinte personas, liderado por Min, director creativo, y Jorge, director ejecutivo. Creemos que cada miembro de Arkham tiene una función importante dentro de la organización, somos un engranaje en el cual si uno falla, todos lo hacemos; creemos mucho en el trabajo en equipo, en la proactividad y en ganar-ganar, donde si, reconocemos el aporte de cada individuo, pero al final del día, todo éxito es de todos, todos somos uno, todos somos Arkham. Arkham es una firma en crecimiento, la cual creemos que tiene mucho por ofrecer, pero aún más por aprender. La forma de pensar no la limitamos a cua-

tro muros; cuando el proyecto lo amerita y podemos crear un valor agregado al cliente, nos gusta hacer equipo con despachos colegas para enriquecer nuestro producto, y al final del día, beneficiar al cliente. Realizamos proyectos perfectamente integrados a su lugar, espacio y tiempo; respondiendo y respetando preexistencias del predio y alrededores. No creemos en los estilos como tal, sino que cada proyecto tiene diferentes necesidades y el estilo definen las circunstancias que rodean al mismo. Ofrecemos proyectos arquitectónicos/ ejecutivos de diferentes tipologías y escalas, pasando por la coordinación de ingenierías, la coordinación de los trámites de


MIYABI

» info

RECONOCIMIENTOS: · Nuevos Talentos de Arquitectura de Latinoamérica en el Latin American Real Estate Tech Summit 2017 · Best Leisure Interior Mexico, International Property Awards 2017 · Best Leisure Interior Central & South America, International Property Awards 2017 · Medalla de Oro en categoría de Interiorismo, Bienal Iberoamericana CIDI 2017 · Medalla de Plata en categoría de Casas-habitación en la II Bienal Regional de Arquitectura · Mención de Honor en categoría de Remodelación en la II Bienal Regional de Arquitectura · Medalla de Plata en categoría de Diseño de Interiores en la XII Bienal Yucateca de Arquitectura · Honorable Mention, American Architecture Prize 2017 · Medalla de Plata en la XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana · Mención de Honor en categoría de Diseño de Interiores e Integración Plástica en la I Bienal de Arquitectura del Golfo

ARKHAM PROJECTS @arkhamprojects Arkham Projects www.arkhamprojects.com info@arkhamprojects.com T. 999 481 9762

Facebook “f ” Logo

CMYK / .ai

Facebook “f ” Logo

CMYK / .ai

permisos de construcción y posteriormente, la supervisión de obra. Hemos tenido la oportunidad de realizar múltiples casas-habitación, restaurantes, departamentos, oficinas, edificios, por mencionar algunos, sumando entre todos ellos al rededor de 250,000.00m2 diseñados. Por otro lado, hemos tenido la dicha de ser galardonados con premios de carácter local, regional, nacional e internacional, en diferentes categorías, por diferentes proyectos. Para Arkham, un restaurante es una oportunidad de contar una historia a través de arquitectura. Es un espacio en el cual podemos recurrir a recursos que probablemente no utilizaríamos en proyectos de otra tipología. Para este reportaje, elegimos cuatro restaurantes: Zú, Lians, Miyabi y Okana; ejemplos contrastantes, cada uno con diferentes necesidades e historias. El concepto de cada restaurante va muy de la mano de la historia del cliente y de lo que él o ella quiere transmitir con el mismo. Es nuestra responsabilidad ser sensibles para

poder absorber y transmitir la idea de manera correcta. En el caso de Zú, el cliente quiere transmitir que puede ofrecer la mejor comida del mundo, pero no olvidar que nos encontramos en Yucatán; las celosías fueron inspiradas en las costuras de punta de cruz de los huipiles y un gran muro envolvente blanco nos recuerda a las albarradas de las típicas casas mayas. Zú es un teatro donde las diferentes zonas del mismo son los escenarios y el actor principal son los platos. Miyabi es un restaurante donde la sinceridad es sumamente importante, donde sus ingredientes no se esconden detrás de adornos o salsas, y por lo mismo, utilizamos materiales que no escondían sus verdaderos colores, en especial en el plafón, donde usamos maderas con vetas expuestas que nos recuerdan a las líneas naturales del salmón o del atún.

TOP INMOBILIARIO

21


22 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

23


5

4

3

2

1

Puerto Progreso

Dzityá

Hacia a Chelem

A

Komchen

Chicxulub Puerto

Fco. de Montejo

B

Xcanatún

La Ceiba

Galerías

reso Prog

24 TOP INMOBILIARIO

Temozón Nte.

Gran Plaza

ozón Av. Tem

C

City Center

Chablekal

D

E

Cho lul

Maya

Mot ul

Conkal

Chicxulub

F

5

4

3

2

1


10

9

8

7

Tixcacal

Caucel

A

AN I L L O P ERIFÉRI CO

C.26

B

lo II J. Pab

Plaza las Américas

Pensiones

Chuburná

Itzáes C

Aeropuerto

A v i ació n

C . 60

C.21

C.

A 81-

J. Can ek

Colón

Cupu les

A. García Lavín

C . 60 Plaza Grande

Campestre

C . 66

México Norte

C . 20

Itzimná

C . 19 D

Centro Histórico

C . 69

C . 65

México

Altabrisa

C . Comercio

n má Ale

C . 50

Pro l. M ont ejo

C.59

C. Rac hó

Altabrisa

J. de Mérida

Macroplaza

Pinos

n atá c u Y

E

olonias Circuito C

6

C . 51

N

Salid aaC ancú n

ocob Tixc

F

HACIA EL SUR DE MÉRIDA

uez lázq .F Ve

L. Valle

Chichi Suárez

ANILLO PERIFÉRICO

2 C.4

10

9

8

7

6


HOGAR

COMO IDENTIFICAR UNA

FUGA DE GAS EN CASA

Tal vez no lo sepas, pero una fuga de gas puede ser mortal. Basta con que tu familia aspire esta sustancia por algunos minutos, para que sea envenenada. Pero éste no es el único riesgo. Dado que el gas se expande y mezcla rápidamente con el aire, el simple hecho de encender algún electrodoméstico o tocar el timbre pueden provocar una chispa que desate un incendio. Si tienes sospechas de que algo no anda bien con tu instalación de gas LP, te decimos como puedes saber si tienes una fuga de gas LP paso a paso.

S

abías que el gas LP es uno de los compuestos más dañinos para tu salud y no sólo para las personas, el medio ambiente también sufre. Según una encuesta por la Comisión Ambiental de la Megalópolis, la fuga de gas LP contribuye un 12% de la contaminación del aire en la Ciudad de México, sin contar la fuente de origen que las provocan (gasolineras, refinerías, casas etc.)

¿POR QUÉ HAY FUGAS DE GAS? Su origen o la principal causa de fuga, es en la casa por el poco o mal mantenimiento de la infraestructura. Por reglamento, las tuberías de gas deben estar expuestas para ver su estado con facilidad, los pocos cuidados y que estén a la intemperie agravan la situación. Muy pocas familias en México tienen la posibilidad de cambiar de estufas, calentadores y calderas, estas pueden provocar las fugas por ser obsoletas y por ser indispensables en la vida diaria de las personas.

26 TOP INMOBILIARIO


De la misma forma, es poca la población en México que puede cambiar constantemente de electrodomésticos. Por lo tanto, muchas familias siguen usando las mismas estufas, calderas o calentadores en malas condiciones que los ponen en peligro, pero que son indispensables para su vida diaria.

¿CÓMO IDENTIFICAR UNA FUGA DE GAS? Las fugas pequeñas son muy complicadas de detectar en una etapa temprana, pero hay pasos a seguir para ayudarte a ser precavido. Si una fuga de gas es grande, se perciben mediante el olor. El gas como tal, no tiene aroma, pero es una medida preventiva el implementar esto. Si el olor es muy fuerte en un área, las posibilidades de estar cerca de una fuga son altas, además de que puedes ubicarlas mediante el sonido de la presión. Es recomendable llamar a la empresa que te provee el tanque

de gas o a las autoridades de emergencia de tu colonia, porque podría haber una explosión.

PRESENCIA DE HOLLÍN El hollín es un polvo negro, grasiento y fino formado del carbón. Se puede ver como manchas negras en las paredes, mayormente en las casas que tienen una chimenea de gas. Aunque estas pueden aparecer en instalaciones con fuga y hasta en los aparatos eléctricos. Efectos en la salud. Es muy tóxico el inhalar gas, sus efectos son dolores de cabeza, mareos ligeros, desmayos y náuseas. Hasta las plantas tiene efectos adversos si están en lugares donde hay fuga de gas, provocando de manera instantánea su muerte. Se acaba el gas en el tanque. No te ha pasado que llenas un tanque de gas y no te dura ni el mes! Si ves que el gas se te ha acabado, hay una remota posibilidad que el tanque este averiado. Es muy probable que la fuga sea del

cilindro, habla a la compañía de gas que te lleva el tanque o suministra gas y si el problema aún persiste, revisa tu instalación.

¿CÓMO PREVENIR UNA FUGA DE GAS? Lo primordial para evitar accidentes o que pase a mayores, es realizar periódicamente mantenimiento en las instalaciones y en electrodomésticos. Cierra llaves de paso cuando no se estén usando. En la instalación de un horno de gas o estufa, déjalo en las manos de un experto que te garantizará una conexión segura y le dé monitoreo si se presenta un problema. Es muy peligroso si no se trata una fuga de gas, no dejes que esto afecte a tu familia y a ti. fuente: blog.vivanuncios.com.mx

TOP INMOBILIARIO

27


HOGAR

BUSCA EL LUGAR ADECUADO PARA TU

TELEVISOR EN TU HOGAR

Llegas por fin a tu casa luego de una jornada laboral intensa, lo que quieres es seguir viendo la serie que empezaste, ver una película o simplemente ver la televisión para distraerte pero no te sientes cómodo donde estas, ya sea por los asientos, el lugar, el ángulo del aparato y demás factores. No te compliques la existencia cinéfilo o serie adicto, te aconsejaremos de los lugares idóneos para colocar tu tv y seguir disfrutando de este medio de entretenimiento 28 TOP INMOBILIARIO

L

os televisores de hace años eran grandes y sólo se podían colocar en muebles que igual eran de gran tamaño. La tecnología avanza a pasos desmedidos y las tv´s no fueron la excepción. Hoy en día hay pantallas de planas que no ocupan mucho espacio pero, ¿A qué distancia colocarlo?, ¿Cuál es la altura ideal?, ¿Colgarlo o apoyarla?, estas preguntas se responden fácil, es cuestión de espacio. Si careces de pocos metros en tu hogar, lo mejor es que la cuelgues en la pared. Compra los

elementos necesarios como la base, anclajes, tornillos y asegúrate que no de caerá por el peso. Por ejemplo, un televisor de 42 pulgadas pesa 15 kilogramos. Los cables los debes considerar, ¿quieres que se vean o no? Estéticamente es mejor ocultarlos, puedes usar el tabique de la tele. Por el contrario, si te sobra espacio, apoya tu televisor en un mueble. Te aconsejamos que dicho estante sea giratorio, podrás dirigirla y verifica que tenga un hueco atrás para pasar los cables y realizar la conexión. Ir al cine es una opción para entretenernos pero por falta de


tiempo no se puede ir, y escogemos una pantalla de plasma grande, para sentirnos en el cinema pero que no se te pase la mano y tampoco adquieras una pantalla chica. Entonces, ¿qué medida escoger? Recuerda, cada 10” de pantalla son 50 centímetros de separación con el sofá. Te dejamos esta guía para orientarte con las pulgadas: • 30”equivale a una distancia de 1,50 m • 45” equivale a una distancia de 1,80 m • 50” equivale a una distancia de 2,25 m Una vez explicado esto, ahora tocaremos el tema de la altura, ¿Cuál es la perfecta? Sencillo, el centro de tu televisor debe quedar a la misma altura de los ojos. En promedio, la altura de los ojos de una persona sentada es de 85 a 100 cm del piso. Si estas en la cama, coloca una base giratoria para inclinarlo hacia abajo. Los reflejos son molestos, ¿Verdad? Evítalos, la tele debe estar en

perpendicular de las ventanas, no enfrente, sino la luz creará reflejos y se perderá mucha calidad de la imagen. Aunque hay modelos que incluyen leds que cambian de tono de acuerdo al ambiente donde está, pero coloca tu pantalla detrás de donde entra la luz. Te ayudará a no cansarte la vista.

¿EN QUÉ PARTE DEL HOGAR PONGO MI TELEVISOR? El lugar más común es en la sala por su ubicación y hasta por comodidad. Salte de la rutina, colócalo en otros sitios. La habitación es donde descansamos, nos relajamos y olvidamos del estrés. Nada mejor que ver una película acostado. Ojo: el televisor no debe ser grande y de preferencia, que sea pantalla plana. ¿Has considerado la cocina? Suena descabellado pero como dijimos, salte de lo ordinario. Mientras preparas tus alimentos, puedes ver tus programas. Con una pantalla de 24” es suficiente para tu pared y que no haya ningún otro aparato eléctrico y sobre todo, lejos de la estufa. Pide ayuda a un conocido o a un técnico para orientarte, y disfruta de tu televisor. ¿En dónde la pondrías? FUENTE: www.elmueble.com / www.homify.com.mx

TOP INMOBILIARIO

29


HOGAR

TRUCOS Y CONSEJOS PARA

BAJAR LA FACTURA DE TU ELECTRICIDAD

El objetivo de conseguir que el consumo de la luz disminuya puede lograrse con pequeños detalles presentes en el día a día de cada persona. En multitud de ocasiones, no nos damos cuenta de que estamos derrochando energía hasta que nos encontramos con que la factura de la luz se ha vuelto a disparar.

N

o te ha pasado que llega tu recibo de luz, y cuando ves la cantidad a pagar, te asustas y te preguntas por qué es mucho para pagar cuando casi no usas tus aparatos eléctricos por trabajo o no estar todo el día en tu casa. A todos en alguna ocasión hemos estado en esta situación, pero te ayudaremos a bajar la cuenta con estos consejos que

30 TOP INMOBILIARIO

aunque suenen vagos, son importantes para reducir el consumo de electricidad y ayudar a disminuir los gases del efecto invernadero que provoca el cambio del clima. Según estudios de la Comisión Federal de Electricidad, (CFE) los mexicanos desperdiciamos un 80% de la energía. Además se desaprovecha un 15% de energía por falta de mantenimiento en las instalaciones y por no desconectar aparatos que no son utilizados en el momento, según

las cifras de la PROFECO. Quitar focos por bombillas ahorradores. Ahorrarás un 75% de energía y la vida promedio es 10 veces mayor. En los cuartos y sala de estar se recomienda usar las lámparas en forma de espiral o las de tubo. Apaga luces que no estés utilizando. Por ejemplo, si estás en tu habitación, apaga la luz de la cocina, sala o baño


si no hay nadie. Aprovecha la luz natural y píntala con colores claros. Sí, la del sol, cuando quieras leer, abre las puertas de tu casa, corre las cortinas para que entre luz solar. También pinta tus paredes de colores claro como, blanco, pasteles y amarillos. Realiza labores de lavado, planchado y aseo general durante el día. Lavadora con carga completa. Y no solo luz ahorrarás, sino hasta agua. Descongela tu refrigerador. El hielo que se forma (escarcha) propicia un trabajo forzoso de hasta el 20% de consumo. Así que descongelar te ayudará aunque parezca que no. No dejes encendida la computadora. Importante para nuestro día a día, ahí realizamos nuestras obligaciones escolares y laborales. Guarda tus archivos si dejarás la computadora por

un tiempo prolongado, y apágala, no la pongas en modo de reposo o suspensión porque consume un 70% de electricidad. Desconecta aparatos que no estés usando. Como el televisor, DVD, estéreos, cargadores de celular y laptop. Aunque los apaguemos con el control o no desconectamos los cargadores, siguen alimentándose de energía. Desenchufa, esta pequeña acción hace la diferencia. Cambia aparatos obsoletos por nuevos. Por ser demasiado viejos, exigen mayor trabajo y consumo Quitar filtros sucios de tu aspiradora. Remueve los filtros de polvo de la aspiradora para un mejor trabajo. Por si no lo sabías, una aspiradora normal consume 1,2000 watts por hora. Si necesitas usarla, haz este paso o utiliza una escoba.

Puerta del refrigerador bien cerrada. Por las prisas o por no darnos cuenta, dejamos abierta la puerta pensando que la cerramos cuando sacamos alimentos o bebidas. Fíjate de que cierre bien. Mantenimiento a las instalaciones del hogar. Cada 5 años, contacta a un electricista calificado y de confianza, para revisar las tomas de corriente, y te oriente para evitar accidentes como incendios y sobrecarga por malas conexiones. Ahorrarás un 15% de consumo. Cuida de tu consumo eléctrico y sobretodo, tu bolsillo para no llevarte sorpresas en tus estados de cuenta de electricidad. FUENTE: www.ecogestos.com www.publimetro.com.mx/mx/

TOP INMOBILIARIO

31


EXTERIOR

CONOCE LAS OPCIONES PARA TU JARDÍN

SISTEMAS DE RIEGO El elemento del que no se puede prescindir en cuanto al cuidado de plantas se refiere, en mayor o menor medida, ese es el agua. Si contamos con tiempo suficiente para regar nuestras plantas conforme a sus necesidades éstas lucirán mucho más bellas y espléndidas. Sin embargo, la falta de tiempo libre no tiene por qué tirar por tierra todos nuestros esfuerzos.

S

e denomina Sistema de riego o perímetro de riego al conjunto de estructuras que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. En jardinería los sistemas de riego que existen son: con aspersores, con difusores, por goteo, subterráneo, con cintas de exudación, con microaspersores, con manguera, con regadera, macetas de autorriego, por surcos (por ejemplo, el huerto) y a manta. Una buena opción son los sistemas de riego automatizado, que nos permiten aprovechar el agua y no malgastarla, haciendo un uso más eficiente de este valioso recurso natural.

32 TOP INMOBILIARIO

MÉTODOS ALTERNOS. De arriba a abajo de izquierda a derecha sistemas alternativos como la automatización, la exudación, los zurcos (popular en el campo) y los microaspersores


Hoy día es posible adoptar y adaptar novedosos sistemas de riego para nuestro jardín que se usan en la agricultura. Sin embargo, mucha gente aún recurre al uso de la manguera, cuando podemos darle un uso más sostenible al agua. Molinitos, sapitos, mangueras: elementos sencillos y conocidos con los que la mayoría de las personas mantienen su jardín. Sin embargo, existen otras opciones que, si bien demandan costos de instalación, amortizan a mediano plazo el gasto. Además son amigables con el ambiente, ya que optimizan el consumo de agua. Un sistema automático de riego no es más que un método que permite programar el riego de las plantas del jardín, facilitando el racionamiento del agua para un uso más eficaz de este recurso, y optimizar también el proceso de cuidado de nuestros cul-

tivos. Estos sistemas se presentan en el mercado de diferentes maneras, pero básicamente hay dos tipos de sistemas de riego: por goteo y por aspersión. El sistema por goteo es el método automático más conocido para regar las plantas. Es un gran avance de la agricultura y hoy se han aplicado técnicas caseras para instalar este tipo de sistema en los huertos urbanos utilizando botellas de plástico y otros elementos. El sistema por aspersión es más utilizado para regar grandes superficies o terrenos, y consiste en proporcionar agua a las plantas de un área específica en forma de lluvia localizada por medio de tuberías y aspersores. Aunque es muy usado, sobre todo en la agricultura para regar los campos de cultivos, es muy común ver aspersores en jardines

domésticos para regar el césped de forma automática. Existen una serie de cuestiones a tener en cuenta a la hora de automatizar el riego de nuestro hogar: 1. Particularidades como la permeabilidad o absorción del terreno. 2. Si la zona o planta a regar se encuentra en una lugar con mucha o poca sombra. 3. El clima o estación del año. Evitando siempre regar durante las horas de mayor exposición solar que fomentarán la evaporación del agua. 4. Tener en cuenta, para ahorrar lo máximo posible, la instalación de sensores de lluvia o de humedad. Desconectarán el riego cuando llueva o si el terreno está lo suficientemente húmedo.

TOP INMOBILIARIO

33


EXTERIOR

ACORO

UNA PLANTA RESISTENTE AL ENCHARCAMIENTO

Esta hierba es ideal para la siembra en el borde de los estanques o en las zonas húmedas del jardín. Se puede encontrar creciendo en la naturaleza, junto a los arroyos en toda Asia. Su follaje muere en el otoño, una vez que se ha vuelto marrón, pero queda seco durante todo el invierno.

L

a planta Acorus o también conocida como Acoro, son una gran opción para la decoración de tu hogar en tu jardín o estanque, porque sus cuidados son fáciles si los ponemos en zonas donde llueve regularmente. Sino las conocías y no tienes experiencia en su cultivo de esta planta o de la jardinería en general, te daremos algunos tips.

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS

El acoro pertenecen al género Acorus, y son herbáceas rizomatosas perennes. De hojas unifaciales, con venación paralela y de color verde, llegan a medir de 30 hasta 60 cms, según de la especie. Sus flores se agrupan en una inflorescencia conformada por el espádice y una larga espata lineal. Da

34 TOP INMOBILIARIO


como fruto una baya con 1 a 9 semillas aproximadamente. Crecen en pantanos del hemisferio norte, lo cual son capaces de resistir bajas temperaturas y los lugares húmedos.

ACHORUS CALAMOS

El Achorus calamos o el Acorus calamos, crece en las regiones boreales de todo el globo, aunque es nativa de Europa. Prefiere las tierras húmedas y las costas de aguas lentas o estancadas. Como dato curioso, su tallo semileñoso se utilizó en la antigüedad clásica para fabricar cálamos para la escritura. Esta planta se encuentra catalogada en su vinculación como planta de estanques, en el grupo de ‘plantas de rivera o márgenes’. El Achorus calamos puede alcanzar en su conjunto el metro de altura y necesita una profundidad de agua entre los 10 y 40 centímetros. Sus hojas, de alrededor de un centímetro de ancho, alcanzan los 100 de largo, y son lanceoladas y de bordes serrados u ondulados. Existe una variedad matizada con rayas amarillas en sus hojas. Antes de ser planta ornamental usada para decorar estanques y jardines acuáticos, el cálamo aromático (Acorus calamus) fue especialmente cultivado por sus propiedades medicinales y aromáticas. En Grecia e India, Acorus calamus fue objeto de comercio por al menos 4.000 años. Su rizoma de sabor amargo y picante fue utilizado en repostería y como sustituto del jengibre, de la nuez moscada y la canela.

SUS CUIDADOS.

Si es de tu interés esta planta, a continuación te daremos recomendaciones para su cuidado: La ubicación del acoro debe ser en el exterior, donde el sol le dé o en un lugar con algo de sombra. Puede estar hasta en el jardín, siempre y cuando tenga un buen drenaje y, su riego sea frecuente por que la tierra y/o sustrato debe estar húmedo, por lo que si está en una maceta, puede ponerse un plato abajo. La mejor época para el abonado, es a principios de primavera y hasta la parte final del verano. Un tip que te damos es usar abonos ecológicos una vez al mes para un buen crecimiento. Una de las grandes ventajas de Acoro, es la resistencia al frío de hasta 6 grados bajo cero. Si te gusta tener plantas en tu casa, el acoro es una buena elección y como te describimos, sus cuidados no son muchos, por lo que puedes quitar la preocupación. fuente: www.jardineriaon.com

TOP INMOBILIARIO

35


EXTERIOR

ADIÓS PISCINAS DE CLORO,

¿HOLA PISCINAS DE SAL? Si estás cansado de tener los ojos y la piel irritada, o de estar comprando cloro cada dos por tres para tu piscina, la piscina de agua salada puede ser la solución, hoy vamos a ver algunas de las ventajas e inconvenientes de un sistema que cada vez emplean más piscinas privadas y públicas.

E

l mantenimiento de las piscinas es primordial para que estén listas y nademos en ellas en un día familiar. Las piscinas de sal están compuestas de una fórmula de tratamiento con cloruro de sodio en el agua, colorador, hipoclorito sódico (NACIO), el último mencionado es un potente desinfectador en contacto con el agua, elimina algas, bacterias y microorganismos.

36 TOP INMOBILIARIO

El cloro libre (Cl2) generado mediante electrólisis, no se degrada por lo que se vuelve a transformar en sal, finalizando el proceso. Aunque suene complejo la explicación,

las piscinas de sal son saludables, son más cómodas para el bienestar de tu familia. ¿No te convenciste? Sigue leyendo, te diremos los pros y contras de este tipo de albercas.


Antes de mencionarte los pros y contras, te explicaremos el funcionamiento de estas piscinas. Los cloradores salinos se emplean, estos sacan provecho de la sal para producir cloro. Estas máquinas se ponen en el filtrado y realizan el proceso de la electrolisis (como mencionamos anteriormente), el agua salada la convierte en cloro de gas, lo que ocasiona la desinfección. Si te preocupa el medio ambiente, estarás ayudando con esta alberca por ser un ciclo ecológico y no agresivo con la naturaleza. Debemos aclarar que el nivel del agua en piscina y el mar es inferior, hablamos de una decima parte o hasta menos. Uno de los beneficios que te gustara leer, es el ahorro. El mantenimiento es económico, no tienes que usar productos químicos caros. Los cloradores de sal son más fáciles de manejar y ahorran tiempo. La sal no se evapora y si lo hace es muy leve y, no requiere mucho trabajo. El cloro se elimina, adiós piel y ojos irritados, y cabello maltratado. El agua salada no es agresiva con los bañistas, y tampoco con el jardín. La concentración de sal requerida para la piscina es baja, lo que no daña tus plantas y césped.

PISCINA DE SAL CÓMODA

Los cloradores a base de sal ayudan al mantenimiento de tu piscina, pero, ¿Cuál es la función de un clorador salino? Diluye en la alberca sal para conseguir baja concentración de 4-6gr/l, una lágrima del ojo tiene 8gr/l y el mar un aproximado de 30gr/. El clorador realizará la descomposición del cloro (NaCl) para desinfectar el agua. La instalación y uso no es difícil, no se requiere de vaciar la alberca, se instala el clorador salino donde corresponde de acuerdo al tamaño de la alberca, añadimos la cantidad requerida de sal y cuando se disuelva, activa el clorador.

El mantenimiento es revisar la concentración de sal y si se necesita, ponle sal para nivelarlo. Como mencionamos antes, la sal no se evapora (permanece en el agua), con el tiempo pierde concentración con el lavado y vaciado de la alberca. Comprueba una vez dada dos meses la concentración, en el mercado hay tiras especiales para checar el nivel. Si vives en una zona con alta concentración de cal, debes estar al pendiente de que no pierda concentración. Los cloradores salinos es por mucho la primera opción de mantenimiento.

Pero también hay desventajas, pero no son muchas y se cuentan con los dedos de la mano. Por accidente cuando nadas, puedes tragar agua involuntariamente, por lo que el sabor será, valga la redundancia, salado. El costo de instalación es más caro al de una piscina de cloro, pero el cuidado es menor monetariamente. ¿Te animarías a instalar una piscina de sal? FUENTE:

www.aedashomes.com/blog/

piscinas-con-sal-ventajas-tratamiento/ piscinia.com/piscinas-de-sal-cloradorsalino-y-sus-beneficios/

TOP INMOBILIARIO

37


TENDENCIAS

MUEBLES MODERNOS

FABRICADOS DE DIFERENTES TIPOS DE MADERA El material más usado para la fabricación de estos muebles es la madera, son hermosos, flexibles y versátiles. Además de cálido, acogedora y elegante, es excelente para el estilo de decoración, no es mera coincidencia que los muebles de tu casa sean de estos. Son ideales para la combinación de una amplia gama de colores, tapicería y texturas y los diseños contemporáneos presentan innovadoras decoraciones.

E

ncontrarás en el mercado diferentes tipos de madera con tonalidades y resistencia, claro, dependiendo de tus necesidades. Debes pensar bien en cual seleccionar para lucir tu sala y logre armonía. En México se emplea diferentes tipos de madera: de pino, roble, nogal, caoba, cerezo y encino. Te diremos sus diferencias de entre cada una: Características de la madera de pino en muebles: Económico si la comparamos con otras y es de li-

38 TOP INMOBILIARIO


gero peso. Su tonalidad es clara abarcando el amarillo y hasta de un aspecto blanquecino. Se decora fácilmente y su uso en muebles de cocina y baño en los contrachapados evita la descomposición por el calor y humedad. La desventaja es las abolladuras, rayones y golpes, son propensas a sufrir esto. Luce en muebles rústicos, modernos y minimalistas. Características de la madera de roble en muebles: La más resistente y rígida con dos variantes de colores, el roble rojo con tonalidades de café claro hasta rojizo y el roble blanco asemejando a las rayas de un tigre con tonos amarillentos. Sus vetas son de apreciarse con facilidad, convirtiéndola en una de las maderas más decorativas. Por tradición se fabrican muebles para la vivienda y relucen en cualquier

habitación de la casa, aunado de su resistencia al calor y frío. Características de la madera de nogal en muebles: De estética uniforme y noble, sirven para la fabricación de muebles con adornos tallados y torneados a detalle. Predilecta para los diseñadores y carpinteros por su belleza y maleabilidad. Características de la madera cerezo en muebles: De tonalidad naranja, castaño y el café rojizo, es de los favoritos en muebles modernos y decoraciones en el interior del hogar. Idónea para gabinetes, mesas y sillas. Costoso de adquirir y con el pasar de los años suele quedar oscuro. Características de la madera caoba en muebles: De mucha resistencia, lo que la usan en fabricar muebles

para exteriores e interiores. La madera es de color rojiza, muy característico y es muy querida para el diseño modernos y lujo de muebles y, también para los revestimientos del hogar. Características de la madera de encino en los muebles: En México es muy popular, se le suele ver en las obras industriales de los diseñadores especialistas en esta rama. Barata para trabajar a comparación de la caoba y el ébano. Adaptable a muchos estilos decorativos, duradera y se distinguirá donde estén presentes por su apariencia. ¿Cuál te ha gustado más? Compara, conoce y familiarízate con estos tipos de madera porque si así quieres, serán parte de tu vida y de tu sala. https://www.homify.com.mx

TOP INMOBILIARIO

39


EN TENDENCIA

CELOSÍAS DECORATIVAS TENDENCIA Y OBSESIÓN DE LOS ARQUITECTOS

A pesar de que están siendo tendencia, este tipo de decorados es uno de los más antiguos aunque los arquitectos están obsesionados con estas. Los materiales más comunes de estos son el barro, madera y de metal. Su función es dividir un espacio o aumentar la altura del muro. Los arquitectos están retomando estos decorados y la aplican en diseños de remodelación, porque es sencillo transformar la fachada o delimitar áreas para ocasionar luces y sombras.

D

SERPENTINE PABILION DE LA ARQ. FRIDA ESCOBEDO

e barro, madera o metal; en fachadas o interiores; ya sea para dividir un espacio o bien aumentar la altura de un muro, las celosías son la última obsesión de los arquitectos. En realidad este elemento decorativo es uno de los más antiguos: los encontramos en la arquitectura del

40 TOP INMOBILIARIO

Islam y en la de India. Pero, ¿qué es un celosía? Originalmente un tablero calado que cerraba, por ejemplo, los vanos de las ventanas, pero permitiendo que entre la luz. Actualmente los arquitectos las han redescubierto, y las están aplicando –en nuevos diseños y materiales- es-


pecialmente en remodelaciones y es que son una forma sencilla de transformar por completo una fachada o delimitar áreas, al mismo tiempo que detonan interesantes juegos de luz y sombra. Las celosías se siguen adaptando, evolucionando y sobretodo, ganando auge como tendencia decorativa en las agencias de arquitectura, debido al catálogo de diseños y utilizarlas en interiores y exteriores. Aunque los diseños antiguos, están siendo revalorados. Una prueba de esto es Punto Arquitectónico en Loft G, en su caso uso celosía de barro y el despacho la incorporo en una pared corrediza. Otros ejemplos son la Serpentine Gallery de la arquitecta Frida Escobedo, quien diseño celosía de tejas en su pabellón y en la casa del arquitecto Felipe Assadi con celosías de madera en el frente interior. Gracias a sus elementos y versatilidad de aplicación y uso, son posibles de utilizar en las fachadas y dividir una sala en dos áreas y hasta pueden ser protecciones en las escaleras y balcones. Una función antigua de las celosías, era de separar el espacio público del privado, y se puede apreciar en las haciendas mexicanas.

LOFT G DE PUNTO ARQUITECTÓNICO

Como se muestra en la imagen, las celosías modernas prefabricadas, consta de triángulos a la inversa, semejando la antigua celosía de México, de origen español del siglo XVI, elaborada de tabiques delgados, horneados y conocido con el nombre de tabique rojo o ladrillo delgado. Sin duda, la arquitectura evoluciona como la tecnología, nos seguirá sorprendiendo con el pasar del tiempo. ¿Te animarías a decorar tu casa con celosías? FUENTE: vivetotalmentepalacio.mx cosminhango.com

TOP INMOBILIARIO

41


EN TENDENCIA

PAPEL PINTADO CON INSPIRACIÓN DEL MEDIO ORIENTE

La cultura del sol naciente ha demostrado a este lado del mundo, la belleza en un enfoque riguroso, pero sin demeritar al del occidental, e inclusive, mucho mejor elevado espiritualmente, realizado a detalles que en conjunto dan pie a construcciones armoniosas. 42 TOP INMOBILIARIO

E

n los papeles pintados se puede apreciar la atmósfera oriental, de guardianas de la cultura e historia milenarias, mediante temas que trazan las tradiciones de decoración, como paisajes naturales, pueblos y grabados históricos en madera y técnicas de Heise de un Japón moderno. Existe una diversidad de diseños sencillos en colores pastel para

ambientes amenos, y otros más atrevidos y de riesgo para un protagonismo y personalidad en las paredes. Este tipo de decoración se vuelve testigo de una estética fascinante y misteriosa, capaz de decorar cualquier sitio. El estilo oriental tiene mayor presencia en los hogares de occidente en la actualidad, transmiten serenidad y paz.


Se pueden usar en las recamaras y sala de estar. Hay distintos tipos: Papel de flores pintado: Versátil y adaptable con facilidad en la decoración de los cuartos del hogar, pasando por el salón y baño. Si quieres ponerlo en el baño, esta opción es la ideal, con colores claros crearán la sensación de espacio, ligereza y luminosidad. Para las habitaciones: Lugar de la casa donde duermes, reflexionas de tu acontecer diario y cobras fuerzas para un nuevo día, por lo que esta zona debe inspirar descanso. Un papel pintado con temática budista, de religión o basada en la paz de la mente, te brindará relajación y olvidar problemas. En el comedor: Omite papeles pintados que dejen indiferencia. Agrega un toque de distinto con peces koi, geishas y guerreros. Si cargas demasiado el área, coloca sólo papel en una pared, para tener libertad de decorar el resto. Si tu deseo es tener una decoración japonesa auténtica, no lo lograrás si sólo colocas papel pintado. Sigue estos principios: La sencillez. Si tienes un papel pintado con mucho diseño, ponlo en una sola pared, y evita añadir muchos artículos de decoración como cuadros, artesanías etc. en las paredes. Recuerda que el papel es el protagonista Elementos naturales. Decora con plantas o con papel pintado con dibujos de árboles, ramas de bambú, naturaleza muy japonesa. Para los japoneses, la naturaleza tiene un gran valor, por lo que transmitirás esto mediante tus paredes.

CONSIGUE UN SALÓN-COMEDOR AL ESTILO JAPONÉS. No sólo puedes decorar con papel pintado si quieres un ambiente muy japonés, los artículos le darán un extra. Una mesa bajita con cojines para comer sentado en el suelo, como lo ves en películas, es una excelente opción. La alfombra esterilla debajo de la mesa y cojines, le dará un plus y ambiente a tu comedor. Para la separación del comedor y salón, utiliza un biombo hecho de bambú. El color blanco y muebles a base de madera, le darán un entorno tradicional japonés. ¿Te gustaron los papeles pintados japoneses?, ¿Cuál usarías en tu hogar? FUENTE:

Decosfera:

https://decoracion.trendencias.com/

paredes/11-disenos-papel-pintado-inspirados-lejano-orienteque-aportan-personalidad-a-paredes https://www.westwing.es/papel-pintado-oriental/

TOP INMOBILIARIO

43


DECORACIÓN

DECORA AL ESTILO

MINIMALISTA

La decoración en el interior de viviendas es subjetivo y personal, pero en el momento de decorar se tiene muy en cuenta el estilo minimalista en la mayoría de las veces. Existen varios estilos de decoración: el eterno rústico, y lo vintage en muebles al estilo de los años 50 y 60.

S

e entiende por minimalista a los salones amplios, cocinas con líneas rectas, sobrias para desaparecer a los tiradores para lograr una sensación mayor de la nada, habitaciones al máximo, piezas rectas en los baños y eliminación de curvas cuando se decora. En pocas palabras, se resume como menos es más. Se basa en tener espacios vacíos, con poco color, elementos de decoración y muebles.

DECORAR CON ESTILO MINIMALISTA El minimalismo tiene origen en los años 70 como tendencia arquitectónica, sus características son la simplicidad, sencillez y sobriedad y estas se reflejaban en el interior de una vivienda. Colores neutros, geométricos, puros con predominación del blanco, es la perfección para conseguir un sofisticado estilo minimalista. Cuando se eligen muebles, se debe tener en cuenta que deben tener líneas rectas, de altura baja, gama de blancos y con pinceladas del color negro e inclusive de rojo para romper el monotonía en el color (monocolor). Los diseños con diseños geométricos, líneas rectas y de altura baja son excelentes. Si el mueble tiene alguna clase de ornamento, quedan descartados si quieres lograr un estilo minimalista. Los textiles tienen un papel de importancia en este tipo de decoración, los tonos grises, crudos y blancos son los que otorgan amplitud. Deben ser libres de estampados, completamente lisos para dar espacio a las estancias modernas, asépticas y sofisticadas para una armonía.

44 TOP INMOBILIARIO


En el minimalismo los detalles arquitectónicos resaltan sobre los decorativos, reduciéndolos a lo existencial. Las telas tipo rusticas fabricadas de lino con estilo rústico, encajan perfectamente con este estilo pero los que tienen estampados, no combinan. El estilo minimalista ayuda a la limpieza de un hogar, haciéndola más fácil, evitando agobios y hasta decorar con detalles personalizados. Minimalismo es igual a sobrio, geométrico y ausencia de decorativos superfluo. Las plantas ornamentales y piezas orientales como cuadros vanguardistas, tibores japoneses y fotografías sin color, en blanco y negro, son para adornar los espacios. La parte más importante de un hogar es el recibidor, aunque sea una zona de paso de entrada y salida, si se decora bien es un transmisor de buenas energías, tanto para ti como a las personas que te visitan. No requieres de gastar una fortuna, con poco efectivo puedes hacer un buen recibidor. Un espejo, mueble para poner las llaves, lámpara o planta son por ejemplo lo que puedes poner. La iluminación es importante, por lo que un foco halógeno en el techo es perfecto o también una lámpara pequeña. Si te gusta lo clásico, el blanco y negro van de la mano. Las paredes y suelo en blanco y negro en detalles como marcos, macetas etc., logrará un equilibrio como un ying yang.

MATERIALES PARA ESTILO MINIMALISTA Los materiales idóneos son el cristal, aluminio, acero y madera. Se emplean materiales lisos, sencillos y muy naturales. A continuación te dejamos una breve explicación de cada una. Cristal: Aporta claridad y permite el paso de luz en la estancia, fundamental para un efecto visual de amplitud, muy característico de las decoraciones del minimalismo. Usa la creatividad, empléalos desde el mobiliario, ventanas y hasta los paneles de división de espacios. Aluminio y acero: Ligeros físicamente y visualmente, son la esencia del estilo minimalista y su objetivo es decorar de manera práctica, funcional y sin llamar mucho la atención. Madera: Se utiliza en muebles, pero se puede introducir en otros lados como suelo y paredes. Hace unos años los tonos claros como el abedul, castaño, arce y roble se empleaban pero hoy en día, los tonos oscuros se usan más, ganando terreno para lograr un toque de elegancia a las estancias. Otros materiales: Si quieres salirte de lo común y normal, e implementar sofisticación al diseño de interiores, otras alternativas son los materiales naturales o imitación, desde el vidrio, cemento alisado, piedras, alambre de acero etc. FUENTE: www.elijocasa.es/ - https://hogar.uncomo.com/

TOP INMOBILIARIO

45


DECORACIÓN

DISEÑOS MODERNOS DE

LIBREROS Y REPISAS

Los libreros son un excelente recurso para organizar y decorar distintos ambientes del hogar; estos muebles se han transformado con el paso de los años, ofreciendo diseños asombrosos que llegan a convertirlos en las piezas protagonistas de los espacios.

E

s muy común ver libreros en las casas hoy en día, no sólo se usa para la organización de los libros, sino también para decorar y con el pasar del tiempo, salen al mercado diversos diseños para que sean parte de tu decoración y las repisas no se quedan a un lado, estas nos ayudan a organizar nuestras cosas.

LIBREROS Y REPISAS PARA DECORAR PAREDES Excelentes para colocarlos en espacios sin ocupar por ser versátiles y decorativos. La medida estándar de un librero es de 30 a 35 centímetros de profundidad y se aplica esta medida entre los entrepaños. Existen muchos modelos y estilos para todos los gustos y necesidades:

46 TOP INMOBILIARIO

Libreros empotrados. Pueden ir sin problema en lugares vacios como el hueco de una escalera, o en una pared honda. Libreros de pared y bajos. Los libreros bajos son ideales para espacios muy reducidos, como la entrada del hogar y los de pared, están en la mayoría en la sala. Libreros modulares. Flexibles y con versatilidad, por ser diseñados en distintas piezas, además de que se arman y ubican en donde queramos y hay una mucha variedad de estilos y tamaño. Aprovecha el espacio con repisas de madera. Con medida promedio de 20 centímetros, se colocan en paredes si el espacio es lo que te hace falta.


Organiza tus artículos en un librero de pared. Los libros quedan perfectamente acomodados, y los artículos que se suelen poner como adornos, retratos etc., las adorna y organiza. Libreros de tamaño grande. Para que un librero abarque en su totalidad una pared, las medidas deben ser de 3.5 metros x 3.5 metros y la profundidad de 32 centímetros. El color se recomienda que sea claro o de la misma tonalidad de las paredes para mantener equilibrio y un buen ambiente. Los libreros de hoy en día vienen en varios formatos, como las líneas puras y rectas como: librero de madera curveado, asimétrico para el pasillo y en escala de madera y metal. Con estos modelos se puede jugar con los interiores de espacios con altura, volumen, profundidad, dando estética atractiva en cada ambiente en el que haya un librero. Ya hablamos de los estilos, ahora tocaremos la variedad de materiales. La madera hasta la fecha es la predilecta en la fabricación de estos muebles y de repisas en las tendencias escandinavas y minimalistas. En las repisas de cristal en ambientes vanguardistas, se usan el acero y melanina para lograr este estilo de estética. En decoraciones de estilo industrial en los libreros, los metales y madera son los adecuados. En repisas de este estilo, la tendencia es vanguardista y moderna con diseños hechos de tubos de metal que son muy atractivos para la vista. Sin importar en que parte de la casa se encuentren, las repisas y libreros cumplen con su función. Tienen valor visual pero al ser elemento de peso, requieren de nuestra atención y decoración por que no sólo es suficiente con elegir el material y forma.

DECORACIÓN Y ACOMODO DE LOS LIBROS Los podemos decorar así: en un nivel poner libros y en otro artículos decorativos. Una idea que te damos, es acomodar tus libros por colores o combinar líneas horizontales y verticales de los libros. ¿Has considerado un librero junto a tu escritorio de trabajo? Un buen flujo de luz será de ayuda para cuando selecciones un libro que necesitas. ¿Cuál librero y repisa te gusta más para tu casa? FUENTE: www.homify.com.mx

TOP INMOBILIARIO

47


DECORACIÓN

CERÁMICA PARA TU CASA, NO LA DESCARTES

La nueva cerámica está subiendo y tiene más peso en la preferencia del diseño de interiores, por lo que no la descartes si estás pensando con que producto adornar tu hogar.

Y

a es muy auténtico y cero artificioso la nueva cerámica, provocando el despertar de interés por estas piezas de arcillas. Las grandes mobiliarias dedicadas a la decoración, le ponen valor a colecciones completas sin dejar a un lado a los museos dedicados a la exposición de estos artículos en la artesanía y arte. La nueva cerámica y la alfarería moderna Conversar de la nueva cerámica, nos lleva a la alfarería en el siglo XXI y en mencionar a ceramistas que recuperaron la esencia. De manera magistral, se ha integrado en el sector decorativo de interiores, y una de esas personas es el diseñador industrial de España y ceramista Xavier Mañosa.

48 TOP INMOBILIARIO

Viene de una familia de trabajadores de este material y su taller Apparatu Studio es reflejo de todo lo descrito, siguiendo con el negocio familiar de su señor padre. Desde jarrones de gres, porcelana, platos, vasijas, floreros etc., tienen cabida en esta nueva cerámica y en las técnicas de fabricación. Todos se pueden integrar en la casa, aportando sensualidad. La estética es una baza muy bien acoplada en los salones modernos, cocinas y espacios abiertos. Este artista explora el nuevo lado de la

nueva cerámica para crear proyectos atrevidos con herramientas digitales y tecnologías. Un ejemplo es la impresión 3D por difícil de moldear a mano u otro son las patas cerámicas de gres para una mesa fang en BD. La luz se puede abrazar con las lámparas. Cuando se traslada a otros lugares la nueva cerámica, es maravillosa. No vayas lejos, su utilización en la fabricación y moldeamiento de lámparas, los resultados son atractivos con acaba-


dos y texturas hermosas. En ocasiones por las formas adquiridas en el proceso, parecieran que están arrugadas. Colocadas en comedores, dormitorios o en cualquier otro sitio, dan iluminación tamizada para disfrutar del ambiente cálido. Estas pueden ser lámparas de sobremesa y techo. La nueva cerámica se vuelve una forma de inspiración, además de ser piezas contemplativas y livianas aún siendo fabricadas por un material pesado. No importa su presentación, ver-

siones industrializadas o artesanales, son una lección de sutileza en la decoración e iluminación. Su paleta cromática de marrones, negros, grises, cremas y terracotas, rinde homenaje a la naturaleza con materiales orgánicos. La nueva cerámica es excelente cuando se quiere adornar la mesa en una ocasión especial o cuando queremos descubrir propuestas nuevas. Despliega la imaginación gracias a los creadores al frente de compañías artesanales, proceso creativo que le da mucho valor, como teteras, platos y cuencos con forma irregular que emanan encanto y simpatía. Hasta las mesas de los niños se incluyen en esta decoración de jarras y platos para salir de la ru-

tina cotidiana. Las teteras hechas por Anna Westerlund, sirven de ejemplo del como las manos dan vida a cosas con dibujos y acabados, si lo vemos es una forma de expresión. Platos en las paredes. Puede sonar una propuesta no tan novedosa o que atraiga la atención, pero no por eso se tiene que descartar. Si tienes en el olvido platos u objetos de cerámica, presúmelas en la pared, y si tienen dibujos, obras de arte como diseño, mucho mejor. Dale vida a los muros. Hay un sinfín de formas de combinar para lograr un resultado moderno y atrayente. Tú decides donde y como exhibir la cerámica en tu casa.

TOP INMOBILIARIO

49


DECORACIÓN

COCINAS IDEAS PARA

PEQUEÑAS Y MODERNAS

renciar una zona de la otra, es usar dos tipos de pisos Cambia las estanterías cerradas por las abiertas. Para no fatigarnos con muebles cerrados, sustitúyelas por estanterías abiertas. Aprovecha el espacio y úsalo a tu favor para deleite visual, como estantes adheridas al techo o a la pared. Suspendidas en al aire son útiles para las cocinas modernas de decoraciones rústicas. Los utensilios y artefactos estarán a la vista, y podrías colocar adornos y macetas con plantas Decora con muebles móviles Todavía no son comunes en la moda de interiores y mercado, pero podemos recurrir a estos muebles con rueditas, desde mesas, gavetas con cajones y estanterías. Adornos decorativos y funcionales Un sinfín de cosas podemos usar y facilitarnos la vida como pizarras para apuntes de tareas con fotografías de tu familia a un costado, botellas vacías de mayonesa, cátsup u otro condimentos y reutilizarlos como saleros y servilleteros

¿No has deseado con tener una cocina grande o más espaciosa? Te sugeriremos ideas para lograr esto. Elige una buena encimera Parte esencial de la cocina, y con un buen material le dará un toque único. La madera es excelente, envía el mensaje de limpieza y el color blanco el resto del espacio. Otra alternativa es el mármol pero es un material delicado, aún así da personalidad y presencia. Tiradores de otros materiales Los más comunes son de acero inoxidable, pero utiliza de materiales como la madera, plástico, hierro etc. Algunos modelos tienen acabado en oro para combinar con los azulejos. Depende de los gustos de cada quien, incluso puedes no incluir tiradores en los muebles.

50 TOP INMOBILIARIO

Color y material de los armarios Una cocina pequeña es un lienzo para inspirarte. El color y material es vital en los frentes. Desde fibra de vidrio y colores claros en puertas de los armarios y combinarlos con oscuros en pared y suelo Elección del suelo Aparentará ser grande al elegir un buen diseño de suelo. Si utilizas en el resto de la casa del mismo piso, ayudará a dar la sensación de continuidad y con una combinación de madera en un tono igual de las vigas, se verá bien con los muebles blancos. A veces las pequeñas cocinas no cuentan con separaciones con los demás espacios del hogar, pero una solución es dife-

Colores de las paredes Los colores aportan luminosidad, por lo que el color blanco te ayudará demasiado sin importar el estilo de la cocinas, desde las vintage, minimalistas, modernas y clásicas. Aplica también en los diseños como las estrechas, en forma de “L” o “U” etc. Cuida la iluminación La luz natural o iluminación es primordial en la decoración de tu cocina para lograr un ambiente de armonía y confortabilidad. La luz debe entrar por las ventanas y las lámparas se deben colocar en puntos estratégicos. Que las luces sean de bajo consumo, por ejemplo las led. Con estos consejos, armonizaras tu cocina sin importar que sea pequeña. Saca esa creatividad escondida en ti. FUENTE: www.houzz.com hoylowcost.com


TOP INMOBILIARIO

51


DECORACIÓN

EL ARTE FUNCIONAL DE HARRY BERTOIA EN LA

SILLA DIAMOND

Cuando compramos una silla, nos fijamos que este acolchada en el asiento, que el respaldo sea resistente, cómodo y por supuesto, que haga combinación con la decoración de nuestro hogar, pero… ¿Has considerado adquirir una silla de varillas y alambres? En este artículo te explicaremos sus características, medidas y demás datos que te pueden resultar interesantes.

52 TOP INMOBILIARIO

N

acido en Italia en 1915, Harry Bertoia fue un diseñador grafico y de mobiliaria. Con la edad de 13 años en 1928, tomó clases de dibujo, aconsejado por sus padres para que siguiera el camino de la profesión creativa. Cuando alcanzó la mayoría de edad a principios de los años 30, viajó a Canadá y posteriormente emigraría a Detroit, Estados unidos. Fue en el país de las barras y las estrellas donde desarrolló su profesión de diseñador. Ingresó en la Cass Technical High School y estudió arte y diseño. Sin parar, en

1936 asistió a la Escuela de Arte de la Sociedad de Artes y Oficios de Detroit, conocida en la actualidad como College for Creative Studies. Recibió una beca en 1937 del instituto Cranbrook Academy of Art. Bertoia no realizó sus propios diseños, hasta que se estableció por su cuenta. Esto surge a partir de una serie de acontecimientos. En 1943, participó en algunos de los proyectos de Charles y Ray Eames en su estudio de California, pero al no ser reconocido públicamente como parte del equipo, abandona el estu-


Harry Bertoia

dio en 1946. Años después le llegaría su oportunidad de oro. En 1950, Hans Knoll le propone una oferta que no pudo rechazar: un sueldo y un estudio para que desarrollase su creatividad, sin ninguna presión de tiempo. La fama le llegó a su vida gracias a las sillas fabricadas a base de varillas de alambre soldadas y su diseño más reconocido es el modelo 421LU, la Silla Diamond, inspirada precisamente como su nombre, en un diamante y al brillo del metal. Fue alrededor de 1950-1952 cuando Bertoia creó la silla con el objetivo de ser admirada y apreciada como escultura, una obra de arte en la cual se podía sentar. A pesar de ser una silla de varillas de alambres y sonar incomoda por la descripción, se ha demostrado lo contrario, por ser ergonómica y se puede obtener una funda de cuero para comodidad. Ganó como “Diseño del año en 1955”, el éxito creció como la espu-

ma y fue comercializada por Knoll hasta la actualidad a un precio desde 1.200 Euros aproximadamente. En palabras del el propio Bertoia, dijo que: “Estas sillas, están hechas principalmente de aire y su volumen se forma por el espacio entre las varillas”. Su estética poco común y sus formas orgánicas, la hacían cómoda, sólida y al mismo tiempo, original y vanguardista. Si de algo podía presumir Harry Bertoia era de ser el pionero en la utilización del alambre, pues anteriormente había trabajado en el taller de metalurgia de la Cranbrook Academy. Pocos diseñadores tenían tanta experiencia en la manufactura y utilización de las varillas de alambre. Aunque no lo creas, la silla diamond dio un segundo saltó a la fama en la pantalla grande en la película “El Diablo Viste A La Moda” con una funda de tela color rojo y situada en el lugar de trabajo, para mayor

exactitud, en la recepción de la coprotagonista, Andy Sachs(Anne Hathway). Si no fuera por la creatividad de Bertoia, probablemente no existirían estas sillas y no hubieran revolucionado la moda de muebles en su época. ¿Te animarías a tener en tu hogar la silla diamante? Es una excelente opción si te gusta la moda, el diseño y salir de la rutina de las sillas comunes que de seguro tendrás en su sala, jardín o cualquier otro sitio.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: Diseñador: Harry Bertoia Año de diseño: 1952 Fabricante y distribuidor: Knoll Medidas: 75 cm de alto por 85 cm de ancho por 66 cm de profundidad Precio: 1200 €/unidad (Knoll) FUENTE:mueblestexturasycolores.es/lasilla-diamond-de-harry-bertoia-puro-artefuncional/ www.disenoyarquitectura.net/2009/08/silla-diamond-lounge-de-harry-bertoia.html

TOP INMOBILIARIO

53


CASAS LISTAS PARA ENTREGAR Cel. 9992.33.97.33 Tel. Of. 948 · 46 · 94 de L-V de 9:00 a 2:30

C.42 #308 int. 22 por Prolongación de Montejo, Fracc. Campestre. Edificio Espacios Ejecutivos. msierra@vivaresidencial.com | www.vivaresidencial.com

PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES $ 2, 045,00000

$ 1,950,00000

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Gran Privada Lunare / Cholul

Terreno: 11x27 Construcción: 230 m2. Garage para 2 autos, recibidor a doble altura, sala, cocina, 3 habitaciones en planta alta cada una con su baño, 1 baño completo en planta baja, amplia terraza y área de servicio techada. Privada con todas las amenidades: seguridad, áreas verdes, parques, áreas de convivencia. PISCINA OPCIONAL.

DESDE $ 1’925,000.00

Dzityá LOMAS PLUS

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

DESDE $ 1’580,000.00

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 12.50 x 20. Construcción: 188 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, pasillo de servicio, terraza techada, garage para 2 autos. PISCINA OPCIONAL.

54 TOPTODOS INMOBILIARIO LOS PRECIOS

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 11x27 Construcción: 200 m2. Garage para 2 autos, sala a doble altura, cocina, 3 habitaciones (1 en planta baja), 3 baños completos, terraza y área de servicios techada. Privada con todas las amenidades: seguridad, áreas verdes, parques, áreas de convivencia. PISCINA OPCIONAL.

$ 2’000,000.00

Terreno desde: 12 x 47 Construcción: 210m2 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor), 3 baños completos, espacios a doble altura, cocina, terraza techada y área de servicios techada, ambos bastante amplios y garage para 4 autos. PISCINA OPCIONAL*.

Cholul

Gran Privada Lunare / Cholul

Lomas de San Antonio

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 11.50x50 Construcción: 210 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor bastante amplios), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, terraza techada y garage para 4 autos. PISCINA GRATIS*

$ 1’880,000.00

Dzityá Bellavista Gran Manzana

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 12x37 Construcción: 200 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor bastante amplios), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, terraza techada y garage para 4 autos. PISCINA GRATIS*.

SON SUJETOS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO *APLICAN RESTRICCIONES


TOP INMOBILIARIO

55


DIRECTORIO DE ANUNCIANTES DESARROLLOS

Alena www.alena.mx

Bosques de Conkal 9445383

Baspul www.baspul.mx

Gran San Pedro Cholul www.gspc.mx.com

Puerto Lindo www.puertolindo.mx

Grupo SADASI Las Américas www.sadasi.com

Nía Towers www.niatower.mx

Privada Santa Cruz www.privadasantacruz.com San Diego Residencial Campestre asesorinmodinsu01@hotmail.com Kantara www.kantara.com.mx Única Living www.unicaliving.mx Puerta de Agua www.puertadeagua.mx Dzidzil-Ha www.dzidzil-ha.com.mx

56 TOP INMOBILIARIO

INMOBILIARIAS Yucatán Premier www.yucatanpremier.com.mx Viva Residencial www.vivaresidencial.com Mayan Life www.mayanlife.mx Promotora Maya BM www.promotoramayabm.com Edifika 67

9999.429.65.66 Grupo Mid ggrupomidyucatan.com

CONSTRUCCIÓN, DECORACIÓN & OTROS SERVICIOS Atelier Interiorismo Digital Plaza Solare Calle 49 #230 local 208 Col. San Antonio Cucul nancy@atelier.tips T. 9993´99-05.84 Procon Mérida 930.11.00 Pod Life www.podlife.com.mx Farmacias del Ahorro www.fahorro.com Peniche&Peniche Abogados www.penicheandpeniche.com FInhaus www.finhaus.com.mx




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.