Programa electoral_mod20110512

Page 1


Desde AIVA afrontamos las elecciones municipales con el entusiasmo de tener una propuesta de ciudad alternativa que pone en el centro de interés a las personas y, también, desde el convencimiento de que hemos realizado un buen trabajo para nuestro Pueblo. También afrontamos este proceso electoral con el bagaje del compromiso con los ciudadanos, la limpieza y transparencia en nuestro trabajo y habiendo demostrado que nuestra presencia en el Ayuntamiento es una garantía de honestidad. Cinco son los puntos que orientan nuestra propuesta: 1. HONESTIDAD: nuestra presencia en el consistorio es necesaria; no queremos vivir de la política, pues no dependemos de ella. Así, aprobaremos la eliminación de los gastos de representación y de asistencia a plenos de los concejales. 2. TRABAJO: la presencia de AIVA en el Ayuntamiento asegurará a los ciudadanos de Valencia de Alcántara la ejecución de los proyectos más necesarios y con más futuro para nuestro pueblo. 3. TRANSPARENCIA: concepto que venimos echando de menos en nuestro Ayuntamiento en los últimos años. 4. LIBERTAD: AIVA no está sometido a directrices tomadas a niveles nacionales, ni a consignas de partido que especulan con las necesidades reales de la ciudadanía. Lucharemos por una calidad digna de vida en el municipio, respetando el medioambiente, recuperando nuestro patrimonio cultural y artístico y haciendo de nuestra ciudad y pedanías un entorno de convivencia. 5. COMPROMISO: impulsar al máximo la participación de la ciudadanía en todos los asuntos de la vida municipal, defender un Ayuntamiento fuerte, con capacidad para abordar con decisión un municipio habitable, abierto y plural, solidario, en el que poder vivir y trabajar. Nuestro proyecto no es sólo una propuesta para mejorar la vida en el municipio; AIVA quiere que el futuro de Valencia de Alcántara, y sus pedanías, sea mejor que lo fuera el pasado.


Con todo ello ciudadanos y ciudadanas de Valencia de Alcántara, os presentamos el siguiente: PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA VALENCIA DE ALCÁNTARA Y SU CAMPIÑA. 1. HACIENDA, PERSONAL Y URBANISMO: La creación de esta concejalía se fundamenta, principalmente, en unificar criterios ante la conocida situación económica que padecemos. De esta manera AIVA pretende desarrollar medidas y actuaciones tendentes a paliar dicha situación: - Eliminación de las retribuciones que reciben los concejales por asistencia a los plenos. - Reducción durante el 2012 del IBI Urbana en un 10% y del IVTM en un 5%; y congelación de dichos impuestos a partir de 2013. - Agilización de las licencias urbanísticas; permitiendo el inicio de las obras referentes tanto a licencias menores, como a actividades inocuas, una vez realizado el abono de las correspondientes tasas. - Aprobación de un Plan General Municipal de Urbanismo. - Apoyo y seguimiento a los proyectos aprobados en Pleno, dependientes de otras autorizaciones administrativas. - Control de obras por los servicios municipales, tanto en el medio rural como en el urbano; inspeccionando la ocupación de la vía pública, así como la reposición de acerados y viario tras la terminación de las mismas. - Proyectar la rehabilitación de la Ermita de Valbón. - Intervención y consorcio con propietarios de viviendas en mal estado, para su rehabilitación y adecuación. - Elaboración de perfiles y funciones del personal del Ayuntamiento. - Impulsaremos la creación de una cuadrilla para el mantenimiento del viario y la señalización. - Promoveremos la formación a gremios locales sobre interpretación de proyectos, normativas de reciente aprobación y rehabilitación de arquitectura popular. - Impulso y facilitación para la rehabilitación de construcciones tradicionales, especialmente en zonas protegidas por su valor histórico o ambiental.


2. SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES: Durante esta legislatura AIVA pretende mejorar y fortalecer la prestación de servicios que se pueden ofertar desde estas áreas, pues son fundamentales para que la población disfrute de bienestar y una excelente calidad de vida. Así, las medidas que pretendemos llevar a cabo son: - Negociar con el Servicio Extremeño de Salud la adecuación de servicios especializados a las necesidades reales de la ciudadanía de Valencia de Alcántara. - Mejorar las condiciones de las Residencias de Mayores, aumentando los medios materiales y humanos necesarios. - Activación del Consejo de Salud. - Impulsar el Voluntariado Social de acompañamiento y ayuda a personas mayores con carencias de movilidad. - Reforzar los Servicios Sociales de Base municipales, sobre todo los referentes a ayudas y comidas a domicilio, y estudiar la creación de pisos tutelados. - Fomentar campañas disuasorias sobre drogodependencia. - Desarrollar programas de inserción socio-laboral con colectivos en riesgo de exclusión social. - Mejorar el Centro de Día, dotándolo de personal y medios para una atención de calidad a los usuarios.


3. TURISMO, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE: En AIVA sabemos que el turismo es una de las actividades económicas más relevantes de nuestro municipio, pero dicho turismo no sólo hay que vincularlo con el turismo rural, sino que gracias a la existencia de este sector podemos desarrollar toda una serie de actuaciones tendentes a la revitalización del mismo, potenciando los diferentes subsectores existentes en él: ornitológico, micológico, gastronómico, ecuestre,…, y buscando otros nichos de mercado, tales como el turismo cultural (gracias, sobre todo, al rico patrimonio histórico-artístico existente en el término municipal, así como a las diferentes manifestaciones culturales que se realizan durante todo el año), o el turismo de naturaleza; siendo, siempre, respetuosos con el medio ambiente. De esta manera, se llevarán a cabo las siguientes medidas: - Estudiar la recuperación de la Rivera, así como otros espacios de recreo, con el fin de dotar al término municipal con más zonas de esparcimiento. - Rehabilitación de los kioscos del Paseo. - Apertura inmediata, en del Museo Indalecio Hernández. - Instituir un Certamen de Teatro Aficionado de ámbito regional. - Impulsar la Universidad Popular como motor cultural y formativo, promocionando las escuelas de artesanía local (recuperación de oficios antiguos), teatro, folclore,… - Adecuar el Castillo-Fortaleza para la realización de todo tipo de congresos, conferencias y exposiciones. - Elaboración de un calendario anual de actividades culturales. - Recuperar la señalización de rutas y caminos rurales. - Creación de un centro de recuperación de rapaces. - Creación de una perrera municipal. - Revisar y actualizar los estatutos de la Fundación Indalecio Hernández.


4. JUVENTUD Y DEPORTES: Para que los jóvenes se encuentren cómodos en nuestro municipio, AIVA desarrollará una serie de medidas tendentes, por una parte, a evitar el abandono poblacional que dicho colectivo realiza a otros espacios urbanos, y, por otra, a que se sientan partícipes en el desarrollo económico y poblacional del municipio. Así, las medidas de actuación desde esta concejalía se centrarán en: - Instar a la Junta de Extremadura para la apertura inmediata del Espacio de Creación Joven. - Creación de un punto de información y asesoramiento juvenil en temas jurídicos, de empleo, vivienda,… - Ampliar los horarios de las instalaciones deportivas municipales. - Apoyar y promocionar el deporte base. - Promocionar los deportes de habilidad mental. - Desarrollar actividades múltiples en el Centro Joven. - Elaborar un calendario anual de actividades deportivas. - Instar a la instalación del césped artificial en el campo de fútbol. - Facilitar la formación de monitores y entrenadores deportivos. - Revisar los estatutos del Patronato Municipal de Deportes. - Estudiar la creación de un campo de tiro olímpico.


5. EMPLEO, INDUSTRIA Y DESARROLLO: Con la puesta en marcha de esta concejalía, desde AIVA pretendemos alcanzar un óptimo grado de desarrollo local fundamentado, principalmente, en la creación de empleo a todos los niveles. Pero dicha creación de empleo requiere la participación de todos, no, única y exclusivamente, de la administración local. Para conseguir la deseada creación de empleo, AIVA propone realizar, entre otras, las siguientes acciones: - Elaborar un plan estratégico de desarrollo de Valencia de Alcántara con todos los colectivos implicados en el mismo. - Realización de campañas de promoción, con el fin de atraer inversores que posibiliten la creación de nuevas actividades empresariales. - Disponer puntos de información (sobre legislación, subvenciones, formación,…) en el Polígono Empresarial. - Hacer del Centro de Formación y Empleo un referente comarcal de calidad. - Elaboración de un plan de formación para los trabajadores del Ayuntamiento; elaborado por y para ellos. - Exigir el cumplimiento del Plan Territorial de Empleo de la Mancomunidad Sierra de San Pedro. - Crear un recinto que pueda ser utilizado para todo tipo de eventos: muestras o exposiciones de carácter intersectorial, las fiestas patronales,… - Retomar el Convenio de Colaboración con la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Cáceres. - Revisión de la Ordenanza que regula las terrazas/veladores de la localidad, para que todos los empresarios del sector puedan desarrollar su actividad en igualdad de condiciones. - Proponer un acuerdo a la Dirección General de la Guardia Civil para la utilización de las viviendas deshabitadas en la Casa-Cuartel de la localidad, bien como residencia de estudiantes, academia de enseñanza,… - Estudiar la creación de un Patronato de Formación y Empleo.


6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA TRANSFRONTERIZAS:

Y

RELACIONES

Durante la presente legislatura queremos que la Participación Ciudadana sea uno de los pilares en los que se fundamente el futuro de nuestro pueblo, y, del mismo modo, pretendemos, mediante las Relaciones Transfronterizas, situar a Valencia de Alcántara, en el lugar que le corresponde en La Raya extremeña-alentejana. Así desde esta concejalía trabajaremos en: - Recuperar la Asamblea Municipal, con el fin de garantizar la cercanía de los ciudadanos al Ayuntamiento y hacerles partícipes de los planes y proyectos que afecten al desarrollo de la Villa. - Fomentar todo tipo de encuentros sectoriales transfronterizos, dando apoyo a nuestros sectores productivos. - Solicitar la adhesión a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. - Implementación del Ayuntamiento en el desarrollo del convenio para la Comunidad de Trabajo de la Eurorregión Alentejo-CentroExtremadura (EUROACE). - Impulsar la participación de las Asociaciones tanto en festejos, como en actos deportivos y/o culturales. - Promover una mayor colaboración con los centros escolares, con el fin de fomentar el voluntariado social, cultural y deportivo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.