Fichas Resumen

Page 1

FICHAS RESUMEN

Índice Informe 1. Ideas del Negocio y Primeras Decisiones.              

Tormenta de Ideas. Criterios de Valoración. Valoración de las Ideas. Breve descripción de la actividad empresarial. Objetivos previstos a corto, medio y largo plazo. Factores que aconsejan la puesta en marcha. Nombre Comercial. Logotipo. Forma Jurídica. Localización Geográfica. Ámbito territorial de actuación. Miembros del grupo y actitudes emprendedoras. URL. Otras herramientas web 2.0

Informe 2. Análisis del Entorno, del Sector y del Mercado.             

Entorno Económico. Entorno Social y Cultural. Entorno Tecnológico. Entorno Legal. Análisis del sector/ subsector de actividad. Productos y servicios sustitutivos. Identificación de los competidores actuales y potenciales. Puntos fuertes y débiles respecto al os competidores. La encuesta. Otras fuentes de información primarias. Fuentes de información secundarias. Conclusiones del análisis del mercado. Análisis DAFO.

Informe 3. Plan de Marketing.    

Política Política Política Política

de producto. de precios. de distribución. de comunicación.

1


FICHAS RESUMEN

Informe 4. Aspecto Técnico-productivo y Estudio de Localización.    

Proceso de producción/ prestación de servicios. Estudio de la localización. Necesidades de activo corriente. Necesidades de activo no corriente.

Informe 5. Forma Jurídica, Organización Empresarial y Recursos Humanos.   

Forma Jurídica. Organización Empresarial. Recursos Humanos.

Informe 6. Previsiones y Plan de Financiación.       

Escenarios. Plan de ventas. Previsiones de gastos empresariales. Plan de financiación. Previsiones de tesorería y posibles descubiertos. Cuentas anuales provisionales. Política distribución de beneficios.

Informe 7. Trámites de Constitución y de Inicio de la Actividad.     

Trámites de Constitución. Trámites de Inicio de Actividad (Trámites fiscales) Trámites de Inicio de Actividad (Trámites laborales y Seguridad Social) Trámites de Inicio de Actividad (Otros trámites) Cronograma.

Informe 8. Análisis de Costes y Estudio Económico Financiero.   

Análisis de Costes. Costes imputados a cada unidad de venta. Análisis Económico-Financiero.

2


FICHAS RESUMEN

Informe 1. Idea de Negocio y Primeras decisiones  Tormenta de ideas: 1) Regalos a través de internet. 2) Fábrica de sueños. 3) Centro Wii. 4) Venta alimentos ecológicos. 5) Alquiler de coches. 

Criterios de valoración: 1) Idea novedosa e innovadora. 2) Financiación y subvención. 3) Repercusión social y/o medioambiental. 4) Competencia directa o indirecta. 5) Idea atractiva para el mercado.

Valoración de las ideas:

Breve descripción de la actividad empresarial: Se trata de un centro destinado tanto a la actividad física, al aprendizaje de idiomas y de técnicas de dibujo, y a actividades de ocio a través de la plataforma Wii, contando con la ayuda de el correspondiente personal cualificado así como de nutricionistas y psicólogos que ayuden a nuestros clientes a llevar una vida más sana. A todo esto le añadiríamos un menú diario personalizado.

3


FICHAS RESUMEN También contaríamos con actividades infantiles, para ofrecer a nuestros clientes un servicio de guardería mientras que ellos realizan sus ejercicios. 

Objetivos previstos a corto, medio y largo plazo: -Objetivos a corto plazo: 1) Darnos a conocer y captar clientes. 2) Crear confianza en nuestros clientes para que estos, atraigan a su vez a más clientes. 3) Tener los suficientes beneficios para poder seguir adelante con el negocio. -Objetivos a medio plazo: 1) Ampliar el personal cualificado. 2) Ofrecer a los clientes todos los servicios propuestos a la hora de crear el negocio. 3) Habilitar nuevos servicios que ofrecer a nuestros clientes, como la posibilidad de aprender a pintar o programas para modificar sus propias fotos. 4) Ampliar las instalaciones. 5) Mantener y ampliar el número de clientes. -Objetivos a largo plazo: 1) Abrir nuevos centros Wii Academy en distintas localidades.

Factores que aconsejan la puesta en marcha: 1) Aficiones, gustos o “hobbies” de los promotores. 2) Percepción

servicios. 

de incomodidades en los usuarios de determinados productos o

Nombre comercial:

Wii Academy.

Coste anual del registro: 496,00€ IVA incluido, por diez años.

Logotipo:

4


FICHAS RESUMEN

Coste anual del registro: 167,00€ IVA incluido, por diez años.

Forma jurídica: Sociedad Limitada Laboral.

Localización geográfica: Valdepeñas (Ciudad Real)

Ámbito territorial de actuación: Comarcal.

Miembros del grupo y actitudes emprendedoras: 1) Myriam Felipe Fernández. Actitudes: Buenas actitudes como emprendedor. 2) Miguel Naranjo Flores. Actitudes: Buenas actitudes como emprendedor. 3) Gregoria Torres Navas. Actitudes: Buenas actitudes como emprendedor. 4) Miguel Ángel Morales Antequera. Actitudes: Buenas actitudes como emprendedor. 5) Ángela Barchino Manzanares. Actitudes: Buenas actitudes como emprendedor.

URL: Página web: www.wii-academy.jimdo.com Coste anual del dominio: 4,49 € año. Coste anual del alojamiento web: 139,00 € al año. Blog: www.wii-academy.blospot.com

5


FICHAS RESUMEN Redes sociales:facebook, tuenti y twitter. 

Otras herramientas web 2.0:

1) www.wii-academy.jimdo.com 2)

Flickr

3)

Youtube

4)

Google Calendar

6


FICHAS RESUMEN

Informe 2. Análisis del Entorno, del Sector y del Mercado.  Entorno económico (situación actual y evolución en los últimos cinco años): PIB:

La economía española registra un crecimiento interanual del 0,7% en el segundo trimestre de 2011, dos décimas inferior al del período precedente. Desde el año 2006 hasta el 2008, se observa un fuerte aumento, tanto a nivel nacional como autonómico, sin embargo, desde el año 2008 al 2009 hubo un drástico descenso, para luego volver a aumentar de forma ligera y gradual. IPC:

7


FICHAS RESUMEN

La tasa de variación interanual del IPC en el mes de septiembre de 2011 aumenta una décima y se sitúa en el 3,1%. En el 2010 los precios vuelven a crecer a una tasa que se mueve en torno al 3% en España y algo más en Castilla la Mancha y Ciudad Real.

8


FICHAS RESUMEN Salarios:

Según el grafico el aumento salarial durante el 2011, ha tenido un aumento superior en España, con respecto a los aumentos salariales pactados en Castilla- La Mancha.

Como podemos observar en el gráfico el aumento salarial en Castilla- La Mancha y el de España son muy parecidos, hubo un aumento importante en 2007, (en CastillaLa Mancha más elevado ya que está cerca del 5%), pero a partir de ese año los aumentos salariales han sido moderados. Afiliación trabajadores en la seguridad social: En septiembre de 2011, el número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 17.435.562 ocupados, lo que se sitúa la tasa interanual para el conjunto del sistema en -1.34% según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. En septiembre se registró una caída de la afiliación de 64.956 ocupados.

9


FICHAS RESUMEN

La tasa de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, ha empezado a disminuir en el año 2008, la variación más importante es en el año 2010 con una variación acumulada de -0.92% en España y el -3.04% en Castilla la Mancha. Empresas inscritas en la seguridad social:

El número de empresas inscritas no ha experimentado una variación significativa durante el 2011.

10


FICHAS RESUMEN Las empresas inscritas en los últimos 5 años en la Seguridad Social, tanto en la comunidad de Castilla- La Mancha como en la provincia de Ciudad Real, y a nivel general en España, aumentaron en 2007, a partir de ese año ha habido un descenso elevado hasta el 2009, ya que la pendiente está más inclinada, a partir del 2009 la caída de empresas inscritas en la seguridad social fue más moderada. Concursos voluntarios de acreedores:

Entorno social y cultural (situación actual y evolución en los últimos cinco años): Datos 2011 Población total: Valdepeñas: 31.370 habitantes Ciudad Real: 529.453 habitantes Castilla-La Mancha: 2.098.373 habitantes España: 47.021.031 habitantes Población activa: Valdepeñas: -Ciudad Real: 236.800 habitantes Castilla-La Mancha: 1.002.800 habitantes España: 23.136.700 habitantes

11


FICHAS RESUMEN Población ocupada: Valdepeñas: 10.729 habitantes Ciudad Real: 183.200 habitantes Castilla-La Mancha: 776.800 habitantes España: 18.456.500 habitantes Población parada: Valdepeñas: 2.888 habitantes Ciudad Real: 53.255 habitantes Castilla-La Mancha: 206.400 habitantes España: 4.632.400 habitantes Tasa de paro: Valdepeñas: -Ciudad Real: 21,90% Castilla-La Mancha: 20,99% España: 20,06% Renta media por hogar: Valdepeñas: -Ciudad Real: -Castilla-La Mancha: 23.176 euros España: 26.500 euros Gasto medio por hogar: Valdepeñas: 29.512,48 euros Ciudad Real: 30.763,53 euros Castilla-La Mancha: 26.824,86 euros España: 29.782, 34 euros Tamaño medio de cada hogar: Valdepeñas: 2,73 personas Ciudad Real: 2,60 personas Castilla-La Mancha: 2,72 personas España: 2,67 personas

12


FICHAS RESUMEN

Entorno tecnológico (situación actual y evolución en los últimos cinco años): Equipamiento y uso y de las tecnologías de la información y de la comunicación en las empresas. A nivel nacional, la evolución de empresas que utilizan ordenador ha sido progresiva aunque entre el años 2006-2008 encontramos un leve descenso. A nivel regional hay una disminución entre el año 2006 y el 2007 aunque luego se ha ido produciendo un aumento progresivo, pero sin llegar éste a alcanzar el nivel del 2006 en el que se encuentra el punto más alto, esto puede ser debido a la disminución del número de empresas en la región. Equipamiento y uso y de las tecnologías de la información y de la comunicación en las viviendas En cuanto al porcentaje de personas que disponen de ordenador en su hogar a nivel nacional podemos observar que su uso es inferior al de las empresas pero ha ido ascendiendo notablemente durante los años 2006-2011. A nivel regional desde el año 2006 al 2011 se ha producido un aumento de forma progresiva. I + D + i España ha realizado una gran inversión en I+D+I que ha ido aumentando de forma progresiva, de 10 a 14 millones de euros. Las líneas de actuación se centrarán en la internacionalización, formación e incorporación de personas, proyectos, servicios de apoyo al desarrollo tecnológico, colaboración público-privada, con el fomento de la actividad empresarial, y la divulgación y la cultura científica. Presupuestos públicos Debido a las elecciones anticipadas que ha convocado Zapatero, se consideran prorrogados los anteriores, hasta la aprobación de los nuevos. En cuanto a los presupuestos de Castilla-La Mancha no hay nada seguro ya que la presidenta María Dolores de Cospedal ha puesto en conocimiento que sin los presupuestos generales lo más posible es que se prorroguen los anteriores.

13


FICHAS RESUMEN Los presupuestos de nuestra localidad (Valdepeñas) todavía no han sido concretados. Tipos de interés Los tipos de interés interbancarios como el Euribor reaccionan libremente a las modificaciones en los tipos de interés de referencia. Por ello, el tipo de interés del BCE es un buen medio para influir sobre la amplitud de los tipos de mercado.

Cambios legislativos previstos El Gobierno de Castilla- La Mancha aprobó en agosto el proyecto de Ley de Emprendedores, Autónomos y Pequeñas y Medianas Empresas, que intenta potenciar la creación de riqueza y empleo en la región. El proyecto de Ley se llevará a las Cortes al inicio del periodo de sesiones para su aprobación y será el primero al que se dé luz verde en esta legislatura. La futura Ley de Emprendedores que llevará a cabo Mariano Rajoy a nivel nacional, complementará perfectamente la que el Gobierno regional realizará en Castilla-La Mancha, con medidas de carácter fiscal, de apoyo a PYMEs y autónomos, con el objetivo principal de crear empleo y riqueza.

14


FICHAS RESUMEN

Ayudas y subvenciones 1) Líneas de financiación para la creación de empresas para nuevos emprendedores. 2) Línea de financiación para empresas innovadoras PYME. 3) Línea de financiación para empresas de base tecnológica. 4) Línea de cofinanciación con businnes angels. 5) Línea de cofinanciación con sociedades de capital de riesgo. 6) Línea de cofinanciación agencias de desarrollo regional. 7) Línea de D-Diseño. 8) ICO Directo. 9) ICO Inversión. 10) ICO Inversión sostenible. 11) Fondo FESinfraestructura. 12) Fondo FESpyme. 13) Microcréditos a emprendedoras. 14) Línea PYME-FINANZAS. 15) Capital riesgo. 16) Subvenciones a la inversión de microempresas en Castilla LaMancha. 17) Aval Castilla La-Mancha (Sociedad de Garantía Recíproca) Legislación medioambiental El medio ambiente está presente en todos los sectores económicos. Afecta a todas las empresas en mayor o menor medida. Toda actividad económica consume recursos naturales o incide en el entorno: agricultura, pesca, minería, energía, industria, construcción o servicios. Las empresas tienen sobre el medio ambiente un efecto considerable y deben cumplir las normas ambientales de la UE en toda una serie de áreas tales como calidad del aire, productos químicos o gestión de residuos.

15


FICHAS RESUMEN

Análisis del sector/subsector de actividad: Nuestra empresa pertenece al sector servicios, ya que engloba las actividades que producen bienes materiales de forma directa. Nuestro código CNAE es 9319.- Otras actividades deportivas. Las barreras de entrada que podemos encontrar son la economía de escalas, la diferenciación del producto, los requisitos del capital, etc. Las barreras de salida que encontramos son los activos fijos especializados y de larga vida, costes fijos de salida elevados, barreras legales y barreras de movilidad. Nuestro sector está muy atomizado. Las subvenciones que podemos recibir son: ENISA (EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN) LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS LÍNEA PARA JÓVENES EMPRENDEDORES

Productos y servicios sustitutivos: Los productos y servicios sustitutivos que tiene nuestra empresa son:  Gimnasios  Recreativos  Centros o academias  Empresas  Centro donde se realicen actividades de ocio

Identificación de los competidores actuales y potenciales: COMPETENCIA INDIRECTA:  Gimnasios  Recreativos  Centros u academias de idiomas donde aprender idiomas distintos al inglés.  Empresas que se dediquen a realizar actividades de ocio  Escuela deportiva Municipal.  Centro donde se realicen actividades de ocio  Centros Polideportivos COMPETENCIA DIRECTA:  Centros dietéticos.  Centros o academias de idiomas donde aprender inglés.

16


FICHAS RESUMEN 

Puntos fuertes y débiles respecto a los competidores: PUNTOS FUERTES  La posición en el mercado que tienen los distintos competidores, ya que al llevar bastante tiempo funcionando tienen una clientela fija.  Al ser centros reconocidos llaman más la atención del cliente.  La calidad que tienen todos es buena. PUNTOS DÉBILES  Precios más elevados.  La ubicación de estos centros es más alejada del centro que la nuestra.

La encuesta: Población: Valdepeñas Objetivos de la encuesta: 1. Conocer si las necesidades de la población se encuentran o no satisfechas con los productos y servicios de la competencia. 2. Conocer los motivos por la que la gente realiza deporte, la frecuencia y la compañía. 3. Conocer la opinión de los consumidores sobre el precio razonable o esperado de los productos o servicios ofrecidos, así como sus motivaciones y hábitos de compra. 4. Previsión de las ventas. Hemos elaborado y preparado un cuestionario con el que pretendemos conocer más a fondo a nuestros clientes.

Cuestionario. Estructura del cuestionario: a) Encabezamiento: En éste, hemos incluido el logotipo de identificación de nuestra empresa. b) La introducción: En ella se explica al entrevistado, la finalidad del cuestionario. c) Los datos de identificación del encuestado: Los datos que hemos utilizado, en nuestra encuesta son: el sexo, la edad y el estado civil.

17


FICHAS RESUMEN Muestreo: Hemos realizado el muestreo no probabilístico por cuotas ya que hemos realizado las encuestas por características demográficas de interés (sexo, edad, etc.), concretamente en la población de Valdepeñas, de las cuales se han realizado un 51% se han realizado a hombres y el 49% restante a mujeres. Lugar y fechas de realización de la encuesta: Valdepeñas del 24 de octubre al 28 de octubre. Cuestionarios revisados: Antes de realizar las encuestas las hemos enumerado y posteriormente hemos pasado el cuestionario a nuestros posibles clientes. Hemos pasado diez encuestas más, para tener un margen de error. En nuestros resultados obtenidos, hemos tenido que descartar tres encuestas, porque el encuestado no ha respondido con seriedad. Una vez realizados los cuestionarios se procedió a seleccionar los mismos, con la intención de filtrar los cuestionarios que presentasen algún error. Resumen de los resultados de la encuesta: Los resultados que hemos obtenido en nuestras encuestas, indican que la mayoría de personas que practican deporte son entre 30 y 39 años (76%), la frecuencia con que realizan deporte es entre 17 días al mes. La mayoría de las personas que no practican deporte es porque no disponen de tiempo. Gran parte de los encuestados han sido personas entre 30 y 49 años, por lo que se puede considerar que tienen un nivel de renta media, ya gran parte de ellos trabaja. De las personas encuestadas, un 62% no han utilizado la plataforma Wii, pero les gustaría utilizarla alguna vez. El 38% si han utilizado esta plataforma, normalmente por juego/ocio. La pregunta número diez, donde se cuestiona si les parece bien la apertura de un centro Wii Academy en Valdepeñas, al 88% de los encuestados les pareció bien. En la pregunta número once, donde el encuestado tiene que indicar los servicios que le han resultado más interesante, destacan practicar deporte con un 72% y dietas personalizadas con un 70,50%.

18


FICHAS RESUMEN 

Otras fuentes de información primarias: Solo hemos utilizado la encuesta personal como fuente de información primaria.

Fuentes de información secundarias: Las principales fuentes secundarias de información que hemos utilizado han sido:  Publicaciones; para conocer los datos de población local, provincial, autonómica y estatal.  Publicaciones y páginas WEB del Instituto Nacional de Estadística (INE), Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha, Instituto Nacional de Empleo (INEM). De esta forma hemos obtenido datos sobre población total, población activa, población parada, población ocupada, renta media por hogar, tamaño medio por hogar.

Conclusiones del análisis del mercado: Viabilidad comercial: Consideramos que nuestra empresa es viablemente comercial, ya que después de realizar las encuestas un 71% de los encuestados practica deporte y les pareció bien la apertura de un Centro Wii en Valdepeñas. Perfil de nuestra clientela potencial y necesidad de segmentar el mercado:

Nuestra clientela está dirigida a la población de Valdepeñas y alrededores, cuyas edades están comprendidas entre los 20 y los 69 años. En cuanto al servicio que ofrecemos están interesados tanto hombres como mujeres, es decir, existe un mismo porcentaje entre ambos.

Productos y servicios ofrecidos: Tras realizar las encuestas los servicios que más han gustado a los encuestados han sido practicar deporte a través de la plataforma Wii, dietas personalizadas y apoyo psicológico a personas con trastornos alimenticios. Localización y ámbito territorial de actuación: El ámbito territorial será comarcal, ya que realizaremos nuestra actividad en la comarca de Valdepeñas.

19


FICHAS RESUMEN 

Análisis DAFO: Debilidades: 1) Falta de imagen. (Sin prestigio y desconocidos.) 2) Falta de financiación. 3) Falta de experiencia. Amenazas: 1) El aumento del paro. 2) La crisis. 3) Existe una cantidad considerable de tiendas especializadas en videojuegos. 4) De las personas encuestadas un 61% le gusta hacer deporte al aire libre. Fortalezas: 1) Precios bajos, ya que la entrada al recinto no tendrá un precio muy elevado (para la satisfacción de los clientes), y se considerará la idea de realizar bonos. 2) Personal de la empresa motivado y satisfecho. 3) La plataforma Wii es un videojuego de calidad. 4) Instalaciones de gran calidad 5) Alta tecnología. 6) Personal joven, más formado y especializado. Oportunidades: 1) Nuevos hábitos del consumidor hacia el deporte. 2) Innovación tecnológica. 3) Crecimiento rápido 4) Según la encuesta, cerca el 88% de las personas encuestadas estarían dispuestas a usar nuestras instalaciones.

20


FICHAS RESUMEN

Informe 3. Plan de Marketing.

Política de producto. Cartera de productos y servicios: Los productos que ofrece nuestra empresa son:  Plataforma Wii: para realizar actividades deportivas.  Dietas personalizadas: dietas adaptadas a cada persona mediante un nutricionista.  Cursos de Inglés: para fomentar el aprendizaje de idiomas. Atributos de los productos y servicios:  Marca. La solicitud nos costaría 496 € (IVA incluido) y el registro 196 € (IVA incluido)  Calidad. Certifica la gestión de nuestra empresa. Procuraremos obtener este certificado en un período no superior a cinco años. Productos y servicios complementarios:  Productos dietéticos, como cápsulas quema grasas, bebidas energéticas.  Para la plataforma Wii sería adecuado utilizar ropa y calzado deportivo.  Para los cursos de inglés, material escolar como diccionario de inglés, cuadernos, bolígrafos…

Política de precios. Objetivos:  Introducción en el mercado.  Obtener beneficios a medio plazo.  Enfrentar la situación.  Establecer un margen. Factores en la fijación de precios: Costes. Nuestra empresa fijará unos precios con lo que cubriremos, al menos, los siguientes costes. - Costes directos: son aquellos que pueden asignarse de una manera inequívoca y directa a un objetivo de coste. - Costes indirectos: afectan al proceso productivo, por lo que no se puede asignar a un solo producto.

21


FICHAS RESUMEN

Competencia. Si en la zona donde ubicaremos nuestro negocio hay competencia, deberemos fijar unos precios atractivos. Estrategias de precios:  Estrategia de discriminación de precios: ofrece distintos precios a los diferentes colectivos, por la misma prestación del servicio, para aumentar los beneficios.  Precios de penetración: consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz. Política permanente de descuentos:  Primera opción, consistirá en un bono para los clientes que quieran aprovechar al máximo nuestros servicios. Dependiendo de la actividad, podrá variar el precio del bono.  Segunda opción, cada cliente contará con una cartilla que se le sellará cada vez que realice una actividad, y cuando llegue a un número de 9 clases en un mes la décima le resultará gratis (no se incluirán los clientes con bono). Precios y sus componentes de coste:

22


FICHAS RESUMEN 

Política de distribución. Canal de distribución: Es un canal directo, ya que ofrecemos nuestros servicios directamente a los clientes. Para darnos a conocer hemos creado una página web: http://wii-academy.jimdo.com/

En nuestra página se encuentran cinco grandes apartados donde explicamos detalladamente quienes somos, los servicios que ofrecemos, donde puede encontrarnos y como contactar con nosotros. En nuestro canal de youtube hemos colgado un video de cómo navegar por nuestra página web: http://www.youtube.com/grupoafisegundo

23


FICHAS RESUMEN Merchandising: En cuanto al Merchandising visual de nuestro establecimiento podemos encontrar:  Fachada: de color blanco y el logotipo de la empresa en tonos azules.  Rótulo: de color blanco con las letras de color azul, con el logotipo.  Entrada y acceso.  Ambiente: las paredes son azules y blancas ya que representa frescor, tranquilidad, perfección, pureza, limpieza. La sala Wii esta ambientada con música tecno. La iluminación en nuestro centro será por focos halógenos.

Política de comunicación. La venta personal: La contratación de los servicios de Wii-Academy se realizará cara a cara, de forma personal, por teléfono o internet, donde podrán reservar la fecha y horarios para disfrutar de nuestros servicios. La publicidad y la propaganda:  Segmento de mercado: Contaremos únicamente con un solo segmento, comprendido entre edades de 20 a 69 años, tanto hombres como mujeres.

24


FICHAS RESUMEN 

Objetivos:

- Dar a conocer nuestros servicios al público. - Informar sobre las características de los servicios que ofrecemos. - Posicionar en el mercado nuestro eslogan publicitario. - Impulsar el uso de nuestros servicios - Recordar al público la existencia de nuestros servicios.

- Captar el interés de los consumidores. Mensaje a transmitir: ¡Aprende inglés, ponte en forma y diviértete en Wii Academy! Tipo de publicidad y propaganda: Nuestra empresa va a utilizar una publicidad indirecta, (excepto el buzoneo) ya que no se conocen los receptores de dicha publicidad. Está encaminada a estimular la demanda en un período extenso y tiene la finalidad de informar y recordar a los consumidores la existencia de nuestro centro.

Medios publicitarios y de propaganda:

25


FICHAS RESUMEN

26


FICHAS RESUMEN

ď€

Presupuesto de publicidad y de propaganda:

27


FICHAS RESUMEN Las relaciones públicas: Lo que intentaremos con las relaciones públicas, es hacer llegar nuestros servicios a los ciudadanos mediante la comunicación en el ámbito de la localidad. La promoción de ventas: Vamos a utilizar las siguientes estrategias:  Organizar concursos.  Ofertas 2x1.  Tarjetas VIP para clientes habituales.  Sorteos, etc.

Informe 4. Localización. 

Aspecto

Técnico-productivo

y

Estudio

de

Proceso de producción / prestación de servicios. Método de producción / prestación de servicios: La prestación de servicios la vamos a realizar en nuestro centro, ya que contamos con todos los requisitos necesarios para desarrollar las actividades. Los servicios que ofrecemos se realizarán por sesiones de una hora, en las que entregaremos una botella de agua y una toallita para las actividades físicas. Capacidad de producción / prestación de servicios: A continuación se muestra nuestra facturación máxima (con una ocupación del 100%):  Sesión de Fitness, con un total de 2.500 € mensuales de Fitness.  Sesión de ocio, con un total de 8.250€ mensuales de ocio.  Dietas personalizadas, con un total de 3.600 € mensuales de dietista.  Nuestro curso de inglés, se divide en tres niveles.  Nivel básico, con un total de 875€ mensuales.  Nivel medio, con un total de 1.000 € mensuales.  Nivel superior, con un total de 1.125€mensuales.

Fases y operaciones del proceso:  Fase A: El cliente entra por la puerta de nuestro establecimiento.  Fase B: El recepcionista se encarga de atenderlo.  Fase C: Se le facilita al cliente un folleto informativo.  Fase D: El cliente vuelve interesado, en nuestras actividades.  Fase E: Se le entrega la ficha de inscripción.

28


FICHAS RESUMEN       

Fase F: Rellenamos la ficha de inscripción. Fase G: Se le facilita una hoja con el horario de sus correspondientes actividades. Fase H: Se le explica lo que regalamos en función de la actividad realizada. Fase I: Se informa al cliente de los juegos que podrán utilizar. Fase J: Se le aconseja para actividades deportivas y ocio ropa deportiva y calzado cómodo. Fase K: Se le realiza un recorrido por las instalaciones de nuestra empresa. Fase L: Como conclusión pretendemos, que el cliente se sienta satisfecho.

29


FICHAS RESUMEN Flujograma:

Control de calidad: Con la política de calidad nuestra empresa trata de asegurar que sus servicios cumplen requisitos específicos. Algunos de los certificados que vamos a tratar de conseguir son:  Certificación de productos o servicios.  Certificación de personas.  Certificación I+D+I. 

Estudio de la localización. Descripción detallada de la localización: Nuestro local se encuentra en un

30


FICHAS RESUMEN barrio céntrico de Valdepeñas, en la calle Veracruz, nº 41. Está gestionado por un particular y nos permite cualquier tipo de reforma.

Coste mensual del arrendamiento: 600 € mensuales. Fianza inicial: 3.000 € Plano:

Razones que justifican la localización: A: Posibilidad de aparcamiento. B: Gran variedad de servicios. C: Es una zona céntrica, rodeada de bancos, tiendas…

D: Cerca de nuestro establecimiento, se encuentra un hotel de 4 estrellas, por lo que sus clientes nos podrían visitar. Necesidades de activo corriente (existencias).

31


FICHAS RESUMEN

Existencias necesarias para el proceso de producción / prestación de servicios. En función de las distintas actividades, las existencias necesarias son: Actividades deportivas:  

Botella de agua de 50 cl. Toallita.

Curso de Inglés: 

Botella de agua de 50 cl.

Dietista: 

Botella de agua de 50 cl.

Análisis de los proveedores.

Coste de las existencias en función del precio de venta:

32


FICHAS RESUMEN

Otros   

costes específicos del almacén Seguros Seguridad Alquiler del almacén, etc.

Stock de seguridad:

Mermas:

El plazo medio de entrega y el momento de pedido para cada tipo de existencia será 0, ya que somos nosotros mismos los que vayamos hasta el punto de venta para adquirir los productos en el momento.

33


FICHAS RESUMEN 

Necesidades de activo no corriente. Inversiones iniciales en elementos del activo no corriente: CUADRO COMPLETO INVERSIONES INICIALES EN ACTIVO NO CORRIENTE.

34


FICHAS RESUMEN

35


FICHAS RESUMEN Análisis de los proveedores:

Informe 5. Forma Jurídica, Organización Empresarial y Recursos Humanos.

Forma Jurídica: Hemos elegido la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral, son aquellas en las que la mayor parte del capital social es propiedad de los trabajadores, que prestan de forma personal y directa sus servicios de forma retribuida. Razones para la elección de forma jurídica: A. Número de promotores: para este tipo de sociedades se establece un mínimo de 3 socios, pero en nuestro caso somos 5 socios por lo que alcanzamos el mínimo. B. Responsabilidad de los promotores: la responsabilidad que tendríamos o vamos a tener está limitada al capital aportado. C. Necesidades económicas del proyecto: el capital mínimo exigido por ley es de 3.005,06 €. D. Aspectos fiscales: solamente nos afecta de forma directa el Impuesto sobre Sociedades.

Organización empresarial Turnos de trabajo: Contaremos con dos recepcionistas, cada uno tiene 40 horas semanales de trabajo, alternando unos días por la mañana (6 horas diarias) y otros por la tarde (7 horas diarias), y coincidiendo ambos los miércoles y jueves de 18:00 a 19:00 horas, ya que se realizan varias actividades, y es una hora en la que prevemos que puede asistir el máximo aforo de clientes.

36


FICHAS RESUMEN

Necesidades de personal: En plantilla tendremos dos recepcionistas, con los cuales mantendremos una relación laboral. Los demás trabajadores (dietista, profesor de inglés y profesor de fitness) serán autónomos, y mantendremos una relación mercantil con ellos. Departamentos y puestos de trabajo:  La Junta General de Socios formada por cinco socios.  El Administrador Único está formado por un socio encargado de firmar el papeleo (facturas, cheques, pagarés…).  El Departamento Comercial está formado por un recepcionista encargado de atender a los clientes.  El Departamento Administrativo está formado por un recepcionista, el cual lleva a cabo los asuntos de organización de Wii Academy, encargándose de atender el teléfono, reservar citas etc.. Organigrama

37


FICHAS RESUMEN 

Recursos Humanos Fuentes de captación y reclutamiento: La información para la captación de candidatos nos la proporcionará la oficina de empleo de la localidad con los datos que tengan de la bolsa de trabajo, para seleccionar a aquellas personas que más se adapten al perfil requerido para cada puesto de trabajo ofertado. Pruebas a realizar: A los candidatos al puesto de recepcionista les realizaremos una entrevista personal para comprobar cuáles son sus aptitudes y su forma de desenvolverse ante los clientes. Les realizaremos una prueba de aptitud, que la realizaremos mediante un test. Convenio colectivo:  Jornada anual: La jornada laboral será de 1.750 horas anuales. 

Retribuciones: o Salario base o Complementos salariales o Horas extraordinarias o Antigüedad o Tablas salariales

Tipos de contratos o Contrato indefinido

38


FICHAS RESUMEN

39


FICHAS RESUMEN

40


FICHAS RESUMEN Estudio de los costes de personal (en términos anuales):

Política de formación: Ofreceremos un curso de monitor de fitness de la FEDA (Federación Española de Aerobic y Fitness) y para los recepcionistas la empresa www.portalformativo.com ofrece un curso para recepcionistas y personal para atención al cliente.

Informe 6. Previsiones y Plan de Financiación.

Escenarios: Para analizar los cambios que hemos realizado en los tres escenarios hemos realizado un cuadro comparativo:

41


FICHAS RESUMEN

Plan de ventas. Unidades de venta:  Sesión de dieta.  Sesión de idiomas nivel básico  Sesión de idiomas nivel medio  Sesión de idiomas nivel superior  Sesión de Fitness  Sesión de Ocio

42


FICHAS RESUMEN Crecimiento anual de la demanda de cada unidad de venta:

Estimaci贸n de las ventas.

43


FICHAS RESUMEN Estructura de las ventas.

44


FICHAS RESUMEN

45


FICHAS RESUMEN

Cuota de mercado.

46


FICHAS RESUMEN



Previsiones de gastos empresariales. Estructura de los gastos empresariales.

47


FICHAS RESUMEN

48


FICHAS RESUMEN

Plan de financiación. El capital social de Wii Academy es de 16.000€. El valor nominal de cada participación es de 5,00€.

Los dos primeros socios que son los que trabajarán en la empresa con contrato indefinido, cuentan con 805 participaciones cada uno, de esta forma entre los dos, reúnen más del 50% de las participaciones necesarias para obtener la calificación de sociedad laboral. Préstamos. Nuestra empresa ha solicitado un préstamo en el Instituto de Crédito Oficial. El nominal del préstamo es de 30.000,00€. La finalidad del préstamo será financiar varios elementos. Tanto la comisión de apertura como la de estudio serán del 0%.

49


FICHAS RESUMEN Al solicitar el préstamo en el ICO no existen gastos de notaría, registro, etc. El préstamo se devolverá en 36 mensualidades. El tanto mensual del prestatario es de 0,5307%. El tanto anual del prestatario es de 6,5573%. Amortizaciones anticipadas de los préstamos. En los tres escenario se realizan amortizaciones anticipadas, realizando una amortización de 5.000€ en enero de 2013 y una final de 7.312,96€ en enero de 2014, finalizando así la vida del préstamo. Descubierto en cuenta corriente. -El límite de descubierto de la cuenta corriente es de 0€. -El tipo de interés anual deudor es del 25%. -El tipo de interés anual acreedor es del 0,10%. -El tipo de retención es del 21%. -La comisión trimestral de mantenimiento es de 6,00€. -La comisión por descubierto es del 4% con un mínimo de 5,00€. Subvenciones. Subvenciones para la Promoción y el Empleo 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. La cantidad subvencionable estimada asciende a 480,00€ Cuantía: 80% de los gastos subvencionables con el límite de 1.100 €. 2. Subvenciones para la incorporación de socias o socios. La cantidad subvencionada asciende a 7.000€ por trabajador al ser mujer. En total asciende a 14.000€ por ser dos trabajadoras. Cuantía: Consisten en una cantidad, que oscila entre los 3.000 € y los 10.000 €, según el colectivo al que pertenezca la persona que se incorpora a la cooperativa o sociedad laboral. 3. Subvenciones a la formación. La cantidad subvencionable estimada asciende a: 353,81 Cuantía: Hasta el 80 % del coste de la actividad. Subvención a la Inversión 1. Subvenciones a la inversión en su modalidad general Cuantía: Hasta el 35% del importe de la inversión aprobada.

50


FICHAS RESUMEN

Previsiones de tesorería y posibles descubiertos.

Principales descubiertos

51


FICHAS RESUMEN 

Cuentas anuales previsionales. Balances previsionales: NORMAL

OPTIMISTA

52


FICHAS RESUMEN PESIMISTA

Resultados previsionales:

53


FICHAS RESUMEN 

Política de distribución de beneficios:

Informe 7. Trámites de Constitución y de Inicio de la Actividad. 

Trámites de constitución:

54


FICHAS RESUMEN

Trámites de inicio de actividad (trámites fiscales):

Trámites de inicio de actividad (trámites laborales y de Seguridad Social):

55


FICHAS RESUMEN

Trámites de inicio de actividad (otros trámites):

Cronograma:

56


FICHAS RESUMEN

Informe 8. Análisis de Costes y Estudio Económico Financiero. 

Análisis de costes.

Tipos de costes e imputación de los costes indirectos  Costes fijos indirectos: Los costes fijos indirectos que nuestra empresa tiene son: alquiler del local urbano, limpieza, notaría y registro, seguro de responsabilidad civil, publicidad, agua y luz, teléfono, seguridad, licencia de apertura, retribuciones salariales y no salariales, seguridad social a cargo de la empresa, cursos de formación, intereses del préstamo, amortización de propiedad industrial y de aplicaciones informáticas, amortización de construcciones, de maquinaria, de otras instalaciones, de mobiliario, de equipos para procesos de información y de inmovilizado material.

   Costes fijos directos: Nuestra empresa no tiene ningún coste fijo directo. 

Costes variables indirectos: o Comisión por pago con tarjeta o Comisión por mantenimiento y descubierto o interés por descubierto.

Los hemos imputado a todos los productos en el mismo porcentaje. 

Costes variables directos: o Botella de agua o Toallita o Profesores o Monitor de Fitness o Dietista o Material de oficina

57


FICHAS RESUMEN 

Costes imputados a cada unidad de venta. 1º AÑO

58


FICHAS RESUMEN 

Análisis económico-financiero. Parámetros:  Tasa anual de rentabilidad requerida: 3,02 %  Valor de liquidación del negocio a los cinco años: 54.184,94€.

59


FICHAS RESUMEN

Pay back descontado: En los tres escenarios el pay back descontado es el mismo, 60 meses, que es el tiempo que tardamos en recuperar la inversi贸n.

60


FICHAS RESUMEN

61


FICHAS RESUMEN

62


FICHAS RESUMEN

63


FICHAS RESUMEN

64


FICHAS RESUMEN

65


FICHAS RESUMEN

66


FICHAS RESUMEN

67


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.