Estudio de público. Off Limits

Page 1

CONCOCIENDO A NUESTROS VISITANTES Estudio de público en espacio de arte contemporáneo

OFF LIMITS.


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

OFF LIMITS C/ Escuadra, 11 bajo. 28012 Madrid T. 91 468 26 51 F. 91 467 14 61 DIRECCION: Lurdes Fernández DIRECCION, MARKETING Y COMUNICACIÓN: Ignasi Vendrell

UC3M RECTOR: Prof. Daniel Peña Sánchez de Rivera SECRETARIO GENERAL: Prof. Jesús Rafael Mercader Uguina GERENTE: Juan Manuel Moreno Álvarez

MASTER EN GESTION CULTURAL DIRECCION: D. Enrique Villalba CONSEJO DE DIRECCION: Dr. David García Hernán Dr. Antonio Rodríguez de las Heras Pérez Dr. Jesús Prieto de Pedro D. Juan Barja de Quiroga D. César Antonio Molina

SECRETARIA: Dª. Julia Cortés

Página | 2


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

INVESTIGACION:

INVESTIGADORES: Grupo 3: Off Limits Paula de Aguirre. Fumi Gómez Asami. Aitor Ibáñez. Iwona Pakula. Francisco Miguel Rojas. Paula Zamarreño Ortega. Casandra Carpintero Álvarez.

CORRECCION DE ESTILO: Miembros G3.

DISEÑO Y DIAGRAMACION: Miembros G3.

COORDINADOR: Master en Gestión cultural. UC3M. Dr. David García Hernán

Dirección email grupo de investigación: cultura.mgc3@gmail.com Plataforma web: http://mgc3-offlimits.wikispaces.com/

Madrid, España. 2011.

Página | 3


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

INDICE____________________

___

Presentación

1. Metodología de investigación.

2. Off Limits.

3. Composición del público visitante.

4. Características generales de los visitantes.

5. La previsión de la visita.

6. La planificación de la visita.

7. La forma de realizar la visita.

8. El impacto de la visita.

9. Conclusiones y recomendaciones.

Anexo I. Características generales.

Referencias bibliográficas.

Página | 4


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

PRESENTACIÓN_____________

___

El informe que aquí se avanza forma parte de un proyecto de investigación más amplio, que atañe al espacio de arte contemporáneo Off Limits. Dicho proyecto comenzó a diseñarse a

finales de 2010 y se desarrolló durante

este año con la finalidad de que el espacio citado tenga un conocimiento riguroso del perfil de sus visitantes.

El análisis que se expone en este informe muestra cómo las cualidades específicas de Off Limits, su contexto físico, sus servicios, las facilidades de la visita y las atenciones al visitante influyen en las características del público, sus motivos, expectativas, intereses y valoraciones. De los resultados de ese análisis se deriva el conocimiento de los elementos clave para lograr la excelencia en el servicio al visitante y una orientación más clara del espacio hacia el cumplimiento de su función social.

Este estudio es una investigación que no sólo incluye multitud de datos, sino que se enfrenta al conocimiento de los visitantes de nuestro país de una nueva forma. En ningún momento se ha pretendido realizar un mero estudio estadístico, sino que, muy al contrario, los datos obtenidos han sido buscados en base a hipótesis y conocimientos previos con el fin de aportar información cuantitativa y cualitativa al análisis y la valoración del funcionamiento real del público que visita este espacio. Por ello, se realizan reflexiones y comentarios, que, si bien, entran dentro del terreno de la interpretación, constituyen una importante base teórica sobre la que sustentar el conocimiento empírico, actual y futuro de los visitantes de la sala.

Confiamos en que los resultados que se presentan ofrezcan una visión panorámica y rigurosa, al tiempo que comprensible, que sirva para conocer mejor el espacio y las personas que lo visitan o podrían visitarlo, y que este conocimiento sea útil para potenciar políticas de gestión basadas en y para el público.

Página | 5


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN_________ El objetivo general de esta investigación fue conocer las principales características socio-demográficas de los visitantes, la frecuencia con la que lo visitan, sus expectativas, motivaciones, necesidades y conocimiento previo del espacio, para establecer lo que se puede llamar el perfil del visitante de Off Limits.

De forma general, este estudio pretende obtener conclusiones generales que permitan poner en marcha un plan de actuación, mejorando sus deficiencias, promocionando sus fortalezas y fomentando su visita. Formar una base de datos sobre los visitantes y disponer de información sobre aspectos demográficos y estilos de vida. Generar métodos de acercamiento al

usuario

para

comprender

mejor

las

motivaciones

de

la

visita,

expectativas y la calidad de la experiencia disfrutada por el visitante; además de investigar las necesidades de la audiencia a las que no se tiene fácil

acceso,

como

minorías

étnicas

o

grupos

económicamente

desfavorecidos.

La recogida de información se llevó a cabo mediante un procedimiento de encuesta a través de un cuestionario. Concretamente se diseño un cuestionario específico para este estudio. El contenido de dicho cuestionario fue consensuado entre todos los integrantes y colaboradores del equipo director de la investigación.

Página | 6


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Objetivos:

Página | 7


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Encuestas:

UNIVERSO DE LA

Población mayor de 18 años,

INVESTIGACIÓN

visitantes individuales o en grupo no escolar (españoles y extranjeros)

Muestreo de conglomerados en tres etapas. En una primera etapa, Off Limits, forma de acceso a la TIPO DE MUESTREO

institución e intereses. En una segunda etapa, programación e imagen institucional. En una tercera etapa, sugerencias.

TAMAÑO DE LA MUESTRA

30 (individuales o grupo no escolar)

ERROR MUESTRAL

Nivel de confianza: 95% Error máximo: +/-2%

Aleatoria a la entrada y salida del SELECCIÓN DE LA MUESTRA

espacio. Muestreo universal para los grupos visitantes en los periodos y días muestreados

METODO DE ENTREVISTA

Cuestionario entregado por entrevistador y cumplimentado por el Visitante.

PERIODO DE TOMA DE DATOS

12 de Julio de 2011 / 14 de Julio de 2011

FF LIMITS_

Página | 8


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

OFF LIMITS___________________________ ______________________________________

Cuando en 1998 transformaron un antiguo garaje en el barrio de Salamanca en un espacio de arte contemporáneo, les movía el inconformismo. El espacio de arte Garage Pemasa, alojó propuestas experimentales difíciles de encajar en los circuitos comerciales y estableció una relación públicocreador, cercana y fructífera, basada en la experiencia de la creación. El mismo espíritu llevó al equipo de Off Limits a intervenir otros espacios inusuales, a relacionar artistas con colectivos sociales, a explorar la simbiosis entre creatividad y empresa. La confluencia de esa permanente curiosidad, y una amplia experiencia profesional en gestión de proyectos y marketing, es Off Limits. Un proyecto que combina la oferta de servicios de gestión cultural y formación, con la exposición y producción de proyectos de arte contemporáneo y el alquiler de espacio a empresas.

Exposiciones:

dirección

técnica,

producción

y

logística

(permisos,

transporte, montajes), coordinación editorial, alquiler (espacios, obras de arte),

presencia

internacional

(stands

en

ferias,

acuerdos

con

organizaciones culturales extranjeras). Marketing, prensa y comunicación: ruedas de prensa, entrevistas, formación de portavoces, dosieres de prensa, media tours, salas de prensa online, argumentarios, creación de marcas y logos, desarrollo web, auditorías, marketing directo, marketing viral, promociones cruzadas, lanzamientos de producto e investigaciones cualitativas (cool hunting, trend setting) Financiación:

fundraising,

patrocinio

y

mecenazgo:

escritura

de

propuestas de financiación de proyectos culturales, gestión de acuerdos y convenios de patrocinio o mecenazgo con empresas, diseño de programas anuales de captación de fondos, consultoría sobre los aspectos legales y fiscales de las donaciones. _

Página | 9


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

COMPOSICIÓN DEL PÚBLICO VISITANTE_____ Los visitantes de Off Limits, como los de cualquier otra institución, pueden categorizarse en visitantes individuales y visitantes en grupo: los primeros son (en nuestro estudio) las personas mayores de 18 años que realizan la visita solos, los segundos son

visitantes

acompañados por un pequeño

número de personas de su entorno social y siempre como una actividad espontánea y voluntaria. Esta última categoría admite subdividirse en tantas categorías como variedad de grupos haya: grupos juveniles/ de mayores/ de vecinos, de asociaciones culturales/ de integración educativa/ de integración social/ turísticos/ etc.

En este conjunto, destacan los grupos juveniles por ser los que hacen la visita crítica en el marco de la educación formal/ no formal y por tener consecuentemente

unas

características

específicas

derivadas

de

la

intencionalidad didáctica/social de la visita, de la vinculación de ésta con el aprendizaje de una determinada cultura y de la utilización de la misma en todos los niveles sociales. Los grupos muestran perfiles

variados, acordes con las personas que los

integran y sus necesidades educativas, culturales o de ocio.

Com posición general del público visitante

5% 10%

JOVEN GRUPO JOVEN INDIVIDUAL 55%

ADULTO GRUPO

30%

ADULTO INDIVIDUAL

Pues bien, aproximadamente, los visitantes jóvenes en grupo constituyen el 55%

de los visitantes totales, el visitante joven individual representa el

30%, los visitantes adultos en grupo constituyen el 10% y el visitante adulto individual representa el 5% de la composición general del público.

Página | 10


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

CARACTERÍSTICAS DE LOS VISITANTES______ En Off Limits la presencia de mujeres y varones se encuentra bastante equilibrada. Quizás, podamos apreciar un leve incremento de apariciones masculinas, pero se caracteriza por ser un espacio donde los géneros están casi equilibrados, al igual que la diferencia porcentual existente en la población española.

En relación con la edad interesa, conocer una media de edad de los visitantes y saber cómo se distribuyen en relación con los tramos establecidos a posteriori. Pues bien, los visitantes tienen una media de edad entre los 20 y 50 años. En cuanto a su distribución por tramos de edad, los mejores representados en el espacio se corresponden con las personas con edades comprendidas entre los 22 y los 35 años.

En

función

de

su

residencia,

los

visitantes

de

Off

Limits

son

mayoritariamente personas residentes en España y en su gran mayoría españoles. En relación con la procedencia de los visitantes españoles se puede decir que proceden sobretodo de la Comunidad de Madrid. También forman parte de los visitantes los extranjeros residentes en España, componen una parte del público que Off Limits, debido a su carácter social, involucra en sus actividades. Es importante citar la ubicación del espacio para entender su misión social y su vínculo con la población, y en especial hacia la gente residente de la zona. Estar situados en el multicultural barrio de Lavapiés, lo caracteriza también de un público mixto, rico en procedencias y culturas.

Página | 11


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

LA PREVISIÓN DE LA VISITA______________ La vista al espacio es una actividad que puede hacerse por primera vez o que puede repetirse. La frecuencia con la que el visitante repite la visita permite clasificar a estos visitantes en nuevos (1º visita a la institución), ocasionales (2º visita, la que están realizando y otra anterior) y asiduos (3 visitas o más).

Basándonos en los datos obtenidos tras la evaluación y el análisis de las encuestas realizadas los días 12 y 14 de Julio de 2011, podemos apreciar la previsión de la visita centrándonos en detalles como la frecuencia, expectativas, motivos, intereses, etc, del público.

En relación con la frecuencia, podemos apreciar que de los 30 individuos encuestados el 50% eran nuevos y el otro 50% ocasionales/asiduos.

Visitantes según frecuencia de visita a Off limits VISITANTES NUEVOS 50%

50% VISITANTES ASIDUOS/ OCASIONALES

Las expectativas responden a las previsiones que se tiene sobre lo que se puede hacer y obtener de la visita y a la imagen que se tenga del mismo, influyendo en la decisión de visitarlo y condicionando el uso real del mismo y el tipo de visita que se haga. El interés que despiertan las actividades artísticas de Off Limits respecto a otras iniciativas de la misma categoría en la ciudad de Madrid, responden a dichas previsiones.

Página | 12


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Interés actividades artísticas 5%

0% MUY INTERESNTE

25% 40%

INTERESANTE ACEPTABLE REGULAR

30%

NADA INTERESANTE

Los motivos tienen que ver con las expectativas porque se refieren a necesidades que se esperan satisfacer en la visita, pero se diferencian de estas porque las razones son más concretas, personales e inmediatas. Los motivos al ser más concretos, tienen que ver con la resolución de deseos y necesidades circunstanciales relacionadas con la identidad de las personas, estatus social, profesión, etc. y también pueden ser diferentes según el grado de frecuentación del espacio y la familiaridad que se tenga con él. El motivo, como desencadenante de la visita, puede responder a factores o razones internas, intrínsecas a la persona, o a factores externos, entre los que juega un importante papel, como luego veremos, la información sobre el espacio. Las iniciativas y la imagen social que Off Limits ofrece, despiertan parte de los motivos por los cuales el visitante considera adecuado el espacio para cubrir ciertas necesidades.

Página | 13


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Espacio e iniciativas 16

16

13

14 12 8

10 8 6

5 3

4 2

0

0 RARO

INTERACTIVO

ELITISTA

INNOVADOR ALTERNATIVO

OTROS

Al plantear a los visitantes estas cuestiones se pretende conocer los valores o tópicos con los que relaciona la visita al espacio y que, le han influido en la decisión de visitar Off Limits. Según los datos obtenidos, la mayor parte de los visitantes considera que la imagen que el espacio ofrece y sus iniciativas son principalmente alternativas, innovadoras e interactivas con el usuario, además de proponer actividades artísticas de gran interés público respecto a otros proyectos de la misma categoría en la ciudad.

En definitiva, a juzgar por los resultados obtenidos, el visitante de Off Limits no limita sus expectativas al plano cognitivo, sino que incluye aspectos referentes al plano afectivo e imaginativo.

Página | 14


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

LA PLANIFICACIÓN DE LA VISITA__________ Para visitar el espacio, además de haber tomado previamente la decisión de hacerlo, debe planificarse la visita. En la decisión y planificación influye la información que se tenga acerca del espacio y la facilidad de acceso al mismo. Por esta razón, el objetivo de este análisis es conocer si los visitantes han tenido dificultades para localizar Off Limits, cómo han obtenido la información sobre el espacio y qué publicidad sobre el mismo les ha llegado. La importancia de estos datos para evaluar y diseñar la campaña de publicidad sobre el espacio es incuestionable.

Respecto a la ubicación, más de la mitad de los visitantes de Off Limits la conocía y le resulto fácil encontrar el espacio, lo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que el 50% de los visitantes repiten visita. Entre los que no conocían su ubicación con exactitud, aproximadamente un 40% tuvo problemas para localizarlo. Localización del espacio

7%

40%

NO

53%

SI NC

Página | 15


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Indagando más profundamente en los problemas de localización de Off Limits, citamos a continuación los principales factores que diversos visitantes han encontrado y consideran como principal impedimento para hallar el espacio:

La dificultad para interpretar el mapa que la página web ofrece al usuario.

La ubicación concreta del espacio ya que creen que se encuentra algo oculto.

La orientación por el barrio de Lavapiés, ya que lo consideran laberintico

La cercanía y ubicación correspondiente de las paradas de metro.

El obstáculo de encontrar la calle Escuadra, la cual califican de escondida y difícil de localizar.

Página | 16


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

En cuanto a la publicidad, en relación con los medios de comunicación orales que han podido utilizar los visitantes para informarse sobre el espacio que están visitando, se ha tenido en cuenta que, entre las fuentes de información más utilizadas en la vida diaria, destaca la comunicación directa, de persona a persona. Es por este motivo, por lo que un gran número de visitantes conocen Off Limits principalmente a través de un amigo, seguido por los centros de estudios y por diversas relaciones e intereses profesionales.

También se les ha preguntado a los encuestados sobre los medios de comunicación escritos en los

que han podido

ver recientemente

información sobre el espacio. Entre los medios más utilizados destaca el uso de la página web de Off Limits, seguido por la visualización de folletos en otras instituciones culturales/carteles en la vía pública. Por otro lado, los visitantes citan no a ver visto recursos publicitarios, además de existir una menor comunicación a través de las redes sociales y periódicos/revistas culturales.

Página | 17


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

A continuación, debido a la importancia de decisión y planificación que tiene la información que se tenga acerca del espacio, hemos decidido investigar sobre la imagen institucional de Off Limits. Los usuarios han opinado sobre su logotipo y expresado sus ocurrencias, impresiones y sugerencias.

El 70% de los visitantes se había fijado con anterioridad en el logotipo del espacio, mientras que el 30% no se había percatado de su existencia.

Logotipo Off Limits

SI

30%

NO

70%

Diversas opiniones sobre lo que representa simbólicamente la figura del logotipo:

Página | 18


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Relación del logotipo con las actividades de Off Limits:

El 70 % de los visitantes desconoce la existencia de Maelstróm, mientras que el 30% afirman sonarle el nombre.

Maelstróm SI 30%

NO

70%

Diversas opiniones sobre el significado de Maelstróm:

Página | 19


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

LA FORMA DE REALIZAR LA VISITA_________ El tiempo dedicado a la visita, junto con la utilización de los servicios y de las facilidades que Off Limits

pone a disposición de los visitantes, sirven

para conocer el comportamiento del público durante su visita. De los servicios que presta Off Limits, así como de las facilidades que ofrece para hacer la visita se espera que su calidad sea coherente con las características de la institución. Por esta razón, su importancia en relación a la visita radica en que contribuyen a crear en los visitantes una imagen del espacio y posibilitan que la visita dure más tiempo y su resultado final sea satisfactorio.

Valoración servicios

Los servicios más utilizados y que más agradan a los visitantes son la infraestructura de la que goza el espacio y el ambiente social que lo compone, seguido por el interés de la programación. En general, los visitantes de Off Limits, no demandan muchos servicios en relación con otros espacios, a excepción de la información y la organización de eventos,

que por otra parte es considerada por sus visitantes como

aspectos que favorecen la visita.

Página | 20


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

EL IMPACTO DE LA VISITA

_______

La evaluación de la visita por parte de los visitantes equivale a conocer el “impacto” de la experiencia. Es decir, entendido el impacto como el resultado de las múltiples y diferentes interacciones que se han producido entre el visitante y su entorno durante la visita, se facilita a los visitantes que expresen el resultado a través de la valoración de la experiencia en su conjunto, así como de su intención de volver y de recomendar la visita.

La intención de volver y de recomendar Off Limits son dos de las variables que han demostrado predecir mejor la satisfacción del visitante. En numerosos estudios realizados en espacios de todo el mundo, una contestación positiva, es decir, manifestar la intención de volver con mayor o menor seguridad y de recomendar el espacio a otras personas, correlaciona significativamente con la satisfacción general de la visita y una valoración positiva de la misma.

En Off Limits, el 80 % de los visitantes manifestó su intención de volver, mientras que tan solo un 3 % declaró su intención de no repetir la experiencia Intención del visitante de volver a Off Limits 17%

3%

SI NO NC

80%

Página | 21


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

A continuación, se facilitan las sugerencias que los visitantes expresan como resultado de la valoración de visitar Off Limits.

Sugerencias por parte del visitante de Off Limits

Seguir haciendo tests por Internet y encuestas a la salida. Más carteles por la ciudad. Exposiciones colectivas fotográficas y conciertos de música. Más accesibilidad y claridad en la información. Más subvenciones. Realizar más convocatorias abiertas para nuevos artistas. Más difusión, más actividades y más recursos económicos. Difusión fuera del barrio, actividades fijas para fidelizar. Exposiciones individuales de artistas emergentes. Off Limits en la calle. Ampliar el enfoque de las actividades no solo a un público de artistas sino también a personas relacionadas con el estudio de la Historia del Arte. Más instalaciones de videoarte. Exposiciones de fotografía. Más promoción, más interactividad (música, performance, etc.). Actividades dirigidas a adolescentes que no renuncian al espíritu de Off Limits, sería muy beneficioso ya que solo acuden de 25 en adelante. Proyectos que trataran acerca de la gestión o montaje de exposiciones en el arte actual. Incentivar el esfuerzo por conseguir actividades novedosas en todas las disciplinas y direcciones. Apoyar también iniciativas creativas para que sirvan de referencia y epicentro para Madrid y todo el Estado Español.

Página | 22


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES______ Conclusiones

Off

Limits

tiene

un

público

principalmente

joven

que

asiste

mayoritariamente en grupo. La proporción de dichos asistentes según género se encuentra bastante equilibrada. Los visitantes de Off Limits son mayoritariamente personas residentes en España, en su gran mayoría españoles, sobre todo de la Comunidad de Madrid.; pero también forman parte los visitantes extranjeros residentes en el país. Las actividades artísticas de Off Limits despiertan interés en sus visitantes, los cuales describen el espacio como innovador, alternativo e interactivo. Más de la mitad de los visitantes de Off Limits conocía su ubicación, por ello les resulto fácil encontrar el espacio, en cambio los usuarios que no conocían su emplazamiento con exactitud encontraron dificultades para llegar hasta él. Los principales inconvenientes de localización de Off Limits son la interpretación del mapa de la página web y lo escondido que se encuentra el espacio entre las callejuelas del barrio de Lavapiés. Los medios de comunicación que acercan a los visitantes a Off Limits son orales y escritos. Los usuarios principalmente asisten a través de la comunicación directa, de persona a persona, de amigo a amigo; pero también influye la página web del espacio y los centros de estudios. Un alto porcentaje de visitantes conoce el logotipo de Off Limits o se ha fijado en él alguna vez, por este motivo existen varias interpretaciones de la imagen y su significado. En cambio muy pocos visitantes reconocen el logotipo de Maelstróm e interpretan correctamente su imagen. El ambiente,

la infraestructura y el interés por la programación son los

principales motivos por los que el público visita Off Limits. Como principales sugerencias por parte de los visitantes respecto al espacio, citar el deseo de ampliación del enfoque de las actividades artísticas y profundización en la comunicación, difusión y programación de los eventos. Para finalizar, transmitir la satisfacción general del visitante, ya que un alto porcentaje de público confiesa que tras el agrado de la visita volverá asistir a Off Limits.

Página | 23


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits. Recomendaciones de actuación:

Las recomendaciones que se derivan de las conclusiones obtenidas sugieren la conveniencia de incidir en tres líneas de actuación, que en síntesis son las siguientes:

1. Captación de los no visitantes. Es evidente la conveniencia de incidir muy activamente en la ampliación de la diversidad de los visitantes y lograr que el espacio sea más inclusivo, es decir, que se adapte mejor a las necesidades de los que tradicionalmente han estado peor representados o simplemente no lo han estado nunca, más abiertos a la participación ciudadana y más proclives a satisfacer sus intereses mediante la puesta en marcha de estrategias de comunicación.

2. El aumento del conocimiento de Off Limits

por parte de los propios

visitantes. Es palmaria la necesidad de corregir la falta de visibilidad de los signos de identidad propios del espacio, la carencia de información promocional que hay. Estos aspectos son el requisito previo a la puesta en marcha de planes de comunicación que contemple la utilización óptima de todos los medios de comunicación a su alcance, con especial atención a las páginas web.

3. El incremento de la asiduidad de la visita. Conviene diseñar políticas de fidelización que tengan en cuenta las múltiples razones por las que la visita a Off Limits puede ser interesante a los ciudadanos, susceptible de alimentar un permanente deseo de visitarlos con frecuencia. La ampliación de la diversidad de prácticas culturales que se puede hacer, potenciar los servicios de atención al visitante que hacen de éste un lugar confortable y socialmente participativo, la programación constante y renovada, y la posibilidad de elegir entre diferentes ofertas, pueden ser algunas de las consideraciones que deben formar parte de dicha política.

Página | 24


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits. Teniendo en cuenta las características de Off Limits, se proponen, de forma pormenorizada las siguientes líneas de actuación:

OBJETIVO

RECOMENDACIONES

Conseguir un aumento

Mejorar las condiciones y aumentar

del público general, de

el atractivo de la visita.

forma que permita crear

Tener en cuenta las características

un hábito de visita en el

de los visitantes en el diseño de

futuro.

exposiciones y la señalización (tamaño de letras en textos, etc.). Promover y promocionar la iniciación de la visita al espacio como una práctica cultural al margen del arte institucional. Aumentar la oferta de actividades para el público. Promover la participación de las personas en las actividades del espacio mediante el voluntariado cultural.

Captar y fidelizar a los

Potenciar acciones concretas para

visitantes extranjeros

facilitar la participación de los

residentes en España,

ciudadanos pertenecientes a otras

procedentes de países

culturas en la construcción de

de emigración

significados en relación con el

económica.

patrimonio. Tener en cuenta la diversidad cultural en el diseño de las exposiciones y actividades. Promocionar la visita al espacio en asociaciones culturales y colectivos de inmigrantes.

Página | 25


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Incidir en las actividades dirigidas a este colectivo, implicándole y dándole participación siempre que sea posible en la elaboración de las mismas, así como a las asociaciones culturales. Promocionar el espacio mediante publicaciones. Ofrecer la información promocional en otros idiomas (folletos generales y de actividades, páginas web, facebook redes sociales, etc.)

Captar y fidelizar los

Tener en cuenta las características

visitantes con bajos

de los visitantes con los bajos

niveles de estudios y

niveles educativos en el diseño de

escasos recursos

las exposiciones y la señalización

económicos.

(nivel de comprensión de textos, dificultad para entender las claves expositivas, etc.) Transmitir una imagen de Off Limits como espacio accesible y abierto a todos los ciudadanos. Aumentar la oferta de actividades y servicios que acerquen a los ciudadanos con menos recursos y menor nivel de estudios (actividades con un coste simbólico o gratuitas: en relación al proceso de producción, costes y calidad.).

Página | 26


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Potenciar y fidelizar al

Ofrecer información en un lenguaje

público joven.

accesible y comprensible para los jóvenes, Ofrecer actividades exclusivas para adolescentes de ambos sexos en las que se sientan implicados por haber participado en el proceso: desde el diseño hasta su puesta en práctica. Tener en cuenta los intereses, motivaciones y actitudes del público joven a la hora de diseñar y programar actividades. Realizar campañas para ofrecer una imagen del espacio como un lugar estimulante, participativo y sorprendente para ambos sexos. Tener presencia o realizar campañas en los medios de comunicación utilizados por jóvenes (páginas web, redes sociales, etc.) insistiendo en el carácter inclusivo del Espacio tanto para varones como para mujeres.

Crear hábitos de visita

Elaborar una oferta de actividades

estables a lo largo del

culturales y de ocio que fomenten la

tiempo. Incrementar el

participación periódica.

grado de fidelización.

Promocionar el espacio como lugar en el que se puede aprender y disfrutar en compañía. Potenciar las novedades y las actividades a través de diversos medios (mailing, redes sociales, correo ordinario, publicidad, etc…)

Página | 27


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Potenciar la imagen

Realizar eventos que favorezcan la

social de la visita.

interacción y la participación del grupo en los procesos constructivos de conocimiento. Aumentar y potenciar el componente social de la visita, a través de las actividades, servicios y normativas que contemplen las necesidades de los visitantes. Fomentar la participación ciudadana en el espacio: buzones de sugerencias, libros de visitas, etc… Fomentar la presencia en redes sociales y artísticas. Desarrollar en ellas proyectos de participación de los visitantes. Desarrollar actividades de interacción y participación ciudadana. Fomentar proyectos de trabajo con asociaciones y colectivos locales. Incrementar los esfuerzos del espacio para estimular e involucrar al personal.

Difundir la identidad y la

Mejorar la comunicación con los

marca propia de Off Limits.

ciudadanos utilizando las facilidades de las nuevas tecnologías, de la información y de la comunicación (web, redes sociales, etc.). Diseñar e implementar un plan de comunicación para el espacio.

Página | 28


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Dar a conocer Off Limits.

Promocionar y dar a conocer Off Limits dentro del conjunto de espacios alternativos de arte contemporáneo. Realizar programas de actividades compartidas. Facilitar información de Off Limits en otros espacios.

Aumentar la información

Potenciar la señalética de

sobre la ubicación de Off Limits.

accesos al espacio. Proporcionar a los visitantes mapas de localización de Off Limits como parte de la información publicitaria.

Fomentar el uso de

Incrementar los soportes y

servicios y

elementos

comodidades.

interactivos y audiovisuales que permitan enriquecer las exposiciones.

Aumentar la satisfacción

Comprobar la efectividad de los

con los servicios.

folleto, planos, … para adecuarlos a las necesidades del público Mejorar la accesibilidad horaria, física e informativa de los servicios ofrecidos.

Página | 29


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

ANEXO I. CARACTERISTICAS GENERALES____

Tabla 1 Información general de Off Limits

WEB

http://www.offlimits.es/

LOCALIZACION CIUDAD

Madrid

CALLE

Escuadra, 11 bajo 28012 Madrid

CONTACTO

T. 91 468 26 51 F. 91 467 14 61

COSTE ENTRADA

Gratuita

IDIOMAS Folleto

Castellano

Señalización

Castellano

Sala

Castellano

Tabla 2 Características espaciales de Off Limits

m2 Zona expositiva

210 m2

Nivel 1 Recepción

45 m2

Nivel 2 Sala exposiciones

105 m2

Nivel 3 Sala árbol

60 m2

Terraza

300 m2

Página | 30


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

Tabla 3 Servicios de Off Limits

Descripción técnica

Recepcionista Almacén Cocina completa

Servicios adicionales

Catering Decoración Montajes audiovisuales: sonido, informática, iluminación…

Potencia eléctrica 30 Kw 30 V

Animación. Artes visuales, musicales, escénicas, DJ’s, VideoDJ’s

Carriles electrificados para luz

Marketing directo. Mailing, e-

ambiente y de exposición.

mailing, confirmaciones

ADSL

Gabinete de prensa

Alarma

Diseño gráfico

Calefacción por suelo radiante alimentado por energía solar y

Guardarropa.

biomasa. Parking a 100 metros en calles

Azafatas.

Primavera 11, Atocha 70 y

Personal de seguridad.

Relatores 11.

Tabla 4 Medios de comunicación de Off Limits

Usados

No usados

Página Web

Marquesina autobús

Folletos

Autobús

Prensa

Banderolas calle

Agenda cultural

Metro

Redes sociales

Banderolas entrada espacio

Página | 31


CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES: Estudio de público de Off Limits.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS •

___

García Blanco, A. (1999). La exposición como medio de comunicación. Madrid: Akal

García Blanco, A., Pérez Santos, E., y Andonegui, M. O. (1999). Los visitantes de museos: Un estudio de público en cuatro museos. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura

Hooper-Greenhill, E. (1999) Los museos y sus visitantes. Ed. TREA

Kotler, N. y Kotler, P. (2001). Estrategias y marketing de museos. Barcelona: Ariel.

Laboratorio Permanente de Público de Museos (2011) Conociendo a nuestros visitantes: Estudio de público en museos del

M Ministerio de Cultura. Madrid: Ministerio de Cultura. http://www.calameo.com/read/0000753353c6f6cc139ef •

Ministerio de Cultura (2008) CONOCIENDO A NUESTROS VISITANTES. Estudio de público en m museos del Ministerio de Cultura. Museo del Traje. CIPE Madrid: Ministerio de Cultura http://www.mcu.es/principal/docs/novedades/2011/Estudio_Publico_Traje.pdf

Pérez Santos, E. (2000) Estudios de público en museos: metodología y aplicaciones. Gijón: Trea

Página | 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.