Educación Virtual

Page 1

Revista Digital Tecnopedagógica

EDUCACIÓN VIRTUAL

Revista Digital, Nro. 2 Marzo-2012


E DITORIAL Para Educación Virtual es un honor dedicar este número a la exposición de uno de los mejores modelos didácticos diseñados para educación virtual, PACIE, una metodología diseña por el Ing. Pedro Camacho en la que se reivindicó el elemento pedagógico en la educación a distancia virtual. Esta metodología logró integrar de la forma mas armoniosa la pedagogía y la tecnología con la única intención de humanizar los procesos de aprendizaje.

En las próximas páginas encontrarán un breve recuento sobre este maravilloso método, perfilado hacia el socioconstruccionismo puesto que resalta el aprender a aprender y el aprendizaje colaborativo, que al conocerlo logra hacer reflexionar a cualquier docente sobre su práctica profesional. Sin embargo para todos quienes no sólo quieran conocer el método sino experimentarlo a través de un grandioso viaje de aprendizaje les invitamos a acceder a http://www.fatla.org/ la universidad virtual en la que se formar cientos de tutores virtuales bajo esta metodología. Luisa Márquez


PACIE

El Método

La metodología PACIE es un modelo para diseñar centros de educación virtual en los que se considere tanto el elemento tecnológico como el pedagógico.

Su nombre proviene del acrónimo de las cinco fases que lo componen, las cuales son aplicables en todos los ámbitos de la educación virtual, desde lo organizacional hasta el entorno virtual de aprendizaje. Presencia Alcance Capacitación Interacción Elearning


IMAGEN CORPORATIVA

P RESENCIA Esta primera fase del método refiere a la importancia de crear un vínculo entre los estudiantes y los entornos virtuales de aprendizaje, para ello se hace necesario crear una imagen corporativa que diferencie y distinga nuestra aula virtual, la que además debe lograr una presentación y una organización atractiva.

Presencia: •Crear en los estudiantes la necesidad de ingresar a nuestro campus o aula virtual. •Ofrecer canales de información , comunicación y apoyo a los participantes. •Hacer uso de la creatividad y el color sin llegar a los excesos. •La presencia también debe considerarse para el centro de educación virtual.


A LCANCE Esta segunda fase tiene como propósito establecer los objetivos que deben lograr los participantes; para ello se generan estándares, marcas y destrezas.

COMPETENCIAS

: lo que el estudiante debe aprender : elementos de comprobación de dichos aprendizajes. : las habilidades que desarrollo el participante

Esta fase desde el punto de vista organizacional se consolida a través del Departamento de Educación en Línea el cual debe estar constituido por un experto en pedagogía, uno en informática y otro en comunicación social.


FORMACIÓN DOCENTE

C APACITACIÓN Esta fase corresponde a la capacitación permanente de quienes fungirán de tutores en las entornos virtuales de aprendizaje (EVA) , esa formación debe ir enmarcada en tres grandes áreas: Pedagógico

Especialidad

Técnico

En esta fase se propone un ciclo de diseño compuesto por 5 etapas para ensamblar los proyectos de actualización docente. En ámbito organizacional, la capacitación se materializa en el Centro Educativo virtual


I NTERACCIÓN La interacción es una fase emblemática del método PACIE pues siendo uno de sus ejes el aprendizaje colaborativo los EVA no pueden por ningún motivo dejar de lado el intercambio entre los participantes y entre éstos y el tutor. En la interacción se puede promover el uso de cualquier herramienta digital que nos permita interactuar: redes y marcador sociales, videoconferencias, videollamadas, etc. Para lograr interacción es necesario que las aulas virtuales estén organizadas de la siguiente manera: Bloque

Secciones

PACIE

Información Comunicación Interacción

INTERCAMBIO

Académico

Exposición

Rebote Construcción Comprobación Cierre

Negociación Retroalimentación Graduación

Dentro de los EVA garantizarse medios de interacción síncrona y asíncrona.


CONOCIMIENTO

E LEARNING El Elearning es la última fase que consolida el hecho pedagógico en la educación virtual, es aquí donde se materializa el aprendizaje a través del correcto uso de la tecnología, motivando a la autoevaluación y la colaboración entre pares que nos permite por una parte consolidar saberes de forma permanente y por la otra generar un valor agregado, aprender a socializar el conocimiento, a ayudar y ser ayudado porque así es más fácil aprender.


FINALMENTE

PACIE

La metodología PACIE está diseñada para aplicarse tanto en las estructuras macro como microcurriculares, se adapta a cualquier contenido o especialidad y a cualquier ámbito y nivel educativo, de tal manera que; estando en la era de la información y la comunicación y existiendo modelos como éste, altamente enfocado en lograr aprendizajes de calidad, es prácticamente imposible para cualquier docente no sentirse tentado a iniciarse en el mundo de la educación virtual.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.