Boletín informativo / Abril 2011

Page 1

Boletín informativo Abril 2011

En nuestro número anterior hicimos mención sobre los riesgos a los que podríamos estar expuestos por medio del consumo de alimentos genéticamente modificados. Pues bien, entre los efectos demostrados que pueden manifestarse a largo plazo están los siguientes:  Producción de nuevas toxinas, dada la alteración o inestabilidad de los genes (Cáncer).  Alergias provocadas por la nueva proteína producida por el gen externo.  Alteración de la fertilidad en los consumidores. Además, también tienen un gran impacto ambiental, ya que puede producirse contaminación transgénica de especies silvestres, o transferencia de genes entre varias especies, afectando así a muchos organismos del ecosistema. Hoy en día, en México no existen etiquetas informativas en los productos transgénicos que permitan distinguirlos de los que no lo son, por lo que nosotros hemos pensado en una herramienta que te permita identificarlos. Es por esto que el pasado 13 de marzo fue presentada públicamente nuestra “Guía de Transgénicos y consumo responsable”. Esta guía te brinda la información que necesitas para un consumo mas sano y responsable. Esta guía es el resultado de la información recolectada directamente a través de 200 empresas, donde podrás ver la lista de productos y marcas que incluyen transgénicos en sus alimento, así como los que ofrecen opciones más sanas y naturales. La Guía de transgénicos está disponible vía electrónica a través de www.ytusabesloquecomes.org y también se estarán distribuyendo en diferentes puntos de la república ¡estén pendientes!

Tip Greenpeace: Acércate más al mercado o tianguis de tu localidad y menos al súper, ya que así estarás comprando alimentos directamente de los agricultores, y por lo tanto, naturales.

Próximas actividades del Grupo Local:  23 de Abril — Punto Verde en el 4° Festival de la Tierra, mas información en: festivaldelatierra.wordpress.com

voluntariosgreenpeace-mty.blogspot.com voluntarios.monterrey@greenpeace.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.