Revista Granos 87

Page 1




Editorial Estimados Amigos y Lectores

Año 18 - nº 87 Abril / Mayo 2012 www.consulgran.com Director Ejecutivo Ing. Domingo Yanucci Equipo Técnico Alcione Rodrigues Antonio Painé Barrientos María Cecilia Yanucci Marcos Ricardo da Silva Diseñador Marcos Ricardo da Silva Impresión: www.imprentaecologica.com.ar Revista bimestral auspiciada por: F.A.O. Red Latinoamericana de Prevención de Pérdidas de Alimentos Red Argentina de Tecnología de Postcosecha de Granos Dirección, Redacción y Producción: ARGENTINA América Nº 4656 (C.P. 1653) Villa Ballester - Buenos Aires, República Argentina Tel/Fax.: (54-11) 4768-2263 consulgran@gmail.com revista.granos@gmail.com BRASIL Av. Juscelino K. de Oliveira, 824 CEP 87010-440 Maringá - Paraná - Brasil Tel/Fax.: +55 44 3031-5467 gerencia@graosbrasil.com.br LOS CONCEPTOS EXPRESADOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Cómite Editor Ing. J. Ospina (Colombia) Ing. J. da Souza e Silva (Brasil) Ing. Celso Finck (Brasil) Ing. Flavio Lazzari (Brasil) Ing. C. A. de Dios Ing. A. M. Suárez Ing. J. C. Rodriguez Ing. J. C. Batista Ing. J. Eliseix Ing. A. Casalins Ing. M. Fucks

CONTÁCTENOS (54-11) 4768-2263 consulgran@gmail.com 02 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Una entrega más de la Granos, llegando a las manos de los que piensan, de los que deciden y de los hacen. La mejor tecnología, la información más confiable, que representa para el mundo de habla hispana una herramienta de actualización, hecha cada día con redoblada pasión. Siempre ver los resultados es un gran aliciente y nosotros a lo largo de varias décadas podemos ver como el esfuerzo serio de los responsables del sector que maneja la post-cosecha de granos y semillas, se plasma en mejoras cuali-cuantitativas muy significativas. Ya en varias oportunidades hablamos de esta cuarta ola de desarrollo tecnológico, que dimos en llamar Post-Cosecha de Precisión, un nuevo escenario, donde por un lado se necesita una mayor actitud crítica, medir y medir, y por otra buscar las herramientas que nos hagan más efectivos y eficientes. Se ha terminado para las firmas de primer nivel el trabajo artesano, se ha incorporado tecnología de punta y se profesionalizan las múltiples tareas de nuestras plantas de acopio e industrias. La realidad viene evolucionando a pesar de todo y de todos, y nos lleva a actualizarnos y a generar cambios, tanto en la forma de pensar, como por supuesto a la hora de actuar. Granos, de la Semilla al Consumo, Postcosecha latinoamericana, pretende hacer un aporte, motorizador o movilizador, ayudando a que se conozcan, se profundice en el uso de la tecnología y se generen nuevas soluciones a los problemas existentes. En la tapa presentamos la foto de Julio Bonzi (representante de Cool Seed) junto a Carlos Baleani, en la oportunidad de puesta a punto del nuevo equipo de refrigeración artificial de AFA Rojas. En las próximas ediciones presentaremos algunas experiencias muy satisfactorias de esta tecnología que esta revolucionando la postcosecha de granos de Argentina y la región. En esta edición juntamos interesante información, desde técnicos de una capacidad y experiencia envidiable como lo es el Ing. Agr. Carlos De Dios, hasta notas de nuevos profesionales, que con pujanza se van convirtiendo en nuevos líderes de nuestra especialidad. Tratamos temas de calidad, ventilación, control de plagas, entre otros. En Julio nuestra hermana Grãos Brasil, esta concretando el 11º Simposio y Exposición, en Maringá (Pr-Brasil). En Septiembre tendremos nuestro tradicional encuentro regional Granos S.A.C. 2012, 15ª Expo Post Cosecha Internacional. Ambas excelentes oportunidades de encuentro, capacitación y buenos negocios. Los invitamos a que concrete su suscripción, asegurándose la recepción de la Granos en su domicilio u oficina. Recuerde que tenemos paquetes por suscripciones múltiples para empresas de varias plantas. Gracias por acompañarnos. Entre todos podemos hacer una realidad mejor. Que Dios bendiga sus familias y trabajos.

Domingo Yanucci Director Ejecutivo Consulgran - Granos



Sumario 06

Una idea Argentina: La cosechadora automotriz

12

Legumbres: Nuevas oportunidades para el desarrollo. Una visión desde la agricultura canadiense hacia el mundo

20

Transporte Neumático

31

Evaluación agroindustrial de variedades de maíz cubano

34

Aspectos de diseño de embolsadoras que pueden afectar la rentabilidad del grano de arroz

37

Conservación y Fumigación

40 49

Roedores en acopios de granos. Cómo gestionar un programa de control Protección respiratoria, polvo de granos

51

Entrevista a LAVOURA S.A.

Secciones Fijas 02 11 52 53 54

Nuestros Anunciantes

04 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Editorial Granos Responde Utilísimas No solo de pan... CoolSeed News



Cosecha

FICHA TÉCNICA

Una idea Argentina: La cosechadora automotriz En la Exposición de Palermo, de la Sociedad Rural Argentina, realizada en agosto de 1931, fue exhibida, modestamente, una máquina agrícola que, en el transcurso de varios años, iba a revolucionar los trabajos de recolección de los cereales en todo el mundo: una autocosechadora, como la llamaba su creador, o cosechadora automotriz. Y era obra de la inventiva argentina.

Sin embargo, esa exhibición no tuvo mayor trascendencia en ese momento, ya que la máquina presentada por Simonini y Cía. de Santa Fe 4560/68, Buenos Aires, solo obtuvo un "Diploma de Estímulo" frente a una larga lista de fabricantes e importadores premiados con más altas distinciones. No es difícil explicar esta aparente indiferencia porque la concepción que se presentaba constituía una novedad quizá demasiado adelantada para su tiempo. La máquina era obra de don Miguel Druetta, un colono convertido en pequeño industrial, como muchos otros en estas mismas actividades. Miguel Druetta hacía varios años que venía experimentando diversas creaciones mecánicas para la agricultura. Desde joven, en las llanuras cordobesas, luchaba con las trilladoras haciéndolas rendir al máximo en las largas temporadas de cosecha. En 1924, cuando vivía en su finca "Los Surgentes" de Córdoba ideó un recolector de cereales para aplicar a las cosechadoras de arrastre, para eliminar el problema de las malezas. El artefacto tuvo mucho éxito, y decidió a Druetta a dedicarse a su producción 06 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Ing. Carlos A. de Dios betoarin@gmail.com asociándose a amigos industriales. Su gran inventiva mecánica, que le permitió patentar muchos inventos y perfeccionamientos, estaba ya elucubrando lo que sería su máxima creación. En la campaña 1929-1930 probó su cosechadora automotriz, que nació con la marca "Druett". ¿Cuál era la concepción genial de Druetta que apareció en esta máquina? No lo era el hecho de ser una máquina automotriz, pues esta idea ya se conocía del siglo pasado en Estados Unidos, y también en Argentina, pues José Fric, en Pigüé, y en 1918, ya había construido y experimentado una cosechadora automotriz. Pero ni aquellas ni esta última tuvieron éxito comercial, el éxito comercial que tuvo la máquina de Druetta, porque estaba bien hecha, era sólida, estaba bien adaptada a nuestras condiciones y hacía un buen trabajo. La Figura 1 nos enseña como era la cosechadora, con una concepción mecánica originaria de todas las cosechadoras automotrices que le iban a suceder. Tenía plataforma central (¡Esta era la gran idea!) una gran ventaja para no pisar el cultivo, para facilitar las vueltas y un manejo más cómodo de la máquina, y sobre todo para una corriente rectilínea del cereal dentro de la máquina. El motor era potente y de fácil

Figura 1 - La primera cosechadora automotriz de Druetta (año 1931)


Figura Nยบ 1: Zaranda de alta capacidad (Perkusic Hnos.)


Cosecha

FICHA TÉCNICA

acceso. El cilindro de barras batidoras bien ancho. Una separación eficiente y segunda limpieza. En unas palabras, era sencilla, liviana y eficiente. Poseía todavía rodado de hierro porque para aquella época aún no habían hecho su aparición las ruedas neumáticas. La primera temporada fabricó solo cuatro unidades pero 1939 ya construía 180 cosechadoras anuales. Poco tiempo después de la máquina de Druetta, o coincidentemente con ella, aparecieron otros pioneros criollos que lanzaron sus propias cosechadoras automotrices, en sus propios establecimientos industriales; podemos nombrar entre ellos a Senor, Rotania, Alasia, Daniele, Melquiot, Bernardín, Puzzi, Vassalli. Una innovación de esta naturaleza no podía pasar desapercibida ante los ojos expertos de los especialistas de otros países. Y ese especialista fue Thomas Carroll. Thomas Carroll era un australiano, diestro técnico en maquinarias agrícolas, que trabajaba en nuestro país para Massey Harris, la empresa canadiense de antigua permanencia en Argentina. Había llegado al país por primera vez en 1911, contratado por Moore and Tudor, los distribuidores de Massey Harris, para colaborar en la introducción de la nueva cosechadora de arrastre de la compañía, la espigadora-trilladora Nº 1. Antes de 1930 todas las cosechadoras en nuestro país eran de plataforma lateral, tiradas por caballos (Figura 2). La idea de Druetta fue colocar la plataforma delante de la máquina y, por supuesto, hacerla automotriz, agregando otro motor para accionar las ruedas delanteras. Varias veces volvió Carroll a la Argentina, ya 08 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

incorporado a Massey Harris, para probar y distribuir las nuevas máquinas que nuestro país importaba en grandes cantidades. Es muy probable que Carroll haya visto la máquina de Druetta expuesta en Palermo en 1931, y sin duda quedó asombrado de lo que aquello podía significar. Ese mismo año llegaba a Buenos Aires James S. Duncan, como nuevo encargado de la subsidiaria argentina de Massey Harris, el que más adelante llegaría a ser presidente de la compañía. Duncan, un hombre de gran visión empresaria, fue invitado por Carroll a conocer "una pequeña firma italiana en los alrededores de Buenos Aires", como dice textualmente Duncan en su libro autobiográfico. No menciona el nombre de la firma, pero ¿Quién otro podía ser sino Druetta? Era el único fabricante, y el primero, en los alrededores de Buenos Aires, en Ciudadela propiamente dicho. Luego vinieron unas demostraciones a campo, donde Duncan pudo advertir las ventajas de la máquina. Impresionado por la idea, Duncan envió a Carroll a Canadá para que tratara de desarrollar una cosechadora similar para la Argentina, que estuviera lista para ser ensayada en la temporada siguiente. Según informa el mismo Duncan, Carroll cumplió su palabra, y la campaña siguiente un prototipo de cosechadora llegó a nuestro país. A fin de mantener en secreto las pruebas, se alquiló un campo que fue celosamente vigilado para que nadie pudiera observar lo que allí se hacía. Se había aprovechado una idea, y se la trataba de mantener oculta para que otros no pudieran copiarla a su vez. En mecanización agrícola estos procedimientos no resultan infrecuentes, ya que las innovaciones e inventos se reproducen con facilidad. Los mismos industriales criollos, para crear sus máquinas, han tomado piezas,

Figura 2 - Espigadora-trilladora, de arrastre, de plataforma lateral, muy común antes de la máquina de Druetta


Calidad

09 | GRANOS | WWW.REVISTAGRANOS.COM | 2010


Cosecha

partes o ideas de equipos importados, de las que el país recibía grandes cantidades por aquella época. Recordemos que Argentina llegó a ser el primer importador de maquinaria agrícola del mundo, allá por 1920. Había una impresionante cantidad de maquinaria en desuso en los patios de las chacras y de los talleres, que permitía poner a prueba el ingenio mecánico de nuestros hombres de campo creando nuevos equipos o mejorando los existentes. La máquina que había diseñado Carroll para la firma canadiense fue probada y mejorada varias campañas y, por supuesto, debido a la solvencia técnica y económica de la empresa, superaba a la original de Druetta en la mayor

10 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

racionalidad de su estructura mecánica. (Figura 3). Originalmente la máquina fue concebida para el mercado argentino, pero pronto se vio que tenía aceptación en todas partes. En 1937 se produjeron cantidades limitadas de la misma y en 1938 fue presentada al mercado norteamericano como el modelo nº 20. A partir de ese momento, la empresa Massey Harris, luego Massey Ferguson, se había de convertir en el mayor fabricante de cosechadoras automotrices del mundo. Pero la idea había nacido en la Argentina, y es justicia que ello sea reconocido.

Figura 3 - Cosechadora Massey Harris Nº 20


Granos Responde ¿Cuál es la máxima temperatura admisible para el secado de maíz, grano comercial? Generalmente el operador se preocupa por la temperatura del aire de secado, sin embargo su preocupación debería ser por la temperatura de los granos. Esto porque, para la misma temperatura del aire de secado, dependiendo del modelo de la secadora, los granos pueden alcanzar mayores o menores temperaturas. En la mayoría de los modelos de secadoras, principalmente los modelos de columna, de flujos mixtos, más utilizados en los países de América del Sur, la temperatura del aire de secado debe ser mantenida entre la franja de 80 a 100 °C, lo que normalmente lleva a la temperatura de los granos entre 45 a 60 °C. Temperaturas mayores pueden provocar daños irreversibles al producto.

¿Es posible enfriar un silo de 16.000 Tn, en cuánto tiempo, cuál es el consumo de energía y cuánto del grano puede quedar frío? El enfriamiento de los granos a granel puede ser realizado en silos metálicos, de concreto, o de cualquier otro material de construcción, así como en celdas o galpones con almacenaje horizontal. Existen en el mercado equipamientos aireadores de pequeño, medio y grande porte, lo que permite atender cualquier tamaño de depósito. El sistema de aireación debe ser bien dimensionado con el objeto de garantizar la distribución uniforme del aire a través de la masa de granos. Un silo de 16.000 Tn, por ejemplo, puede ser enfriado en 420 horas, a una temperatura entre 15 a 18°C dentro de la masa de granos y permanecer por varios meses sin necesidad de una nueva aplicación de frío. Todo grano presenta baja conductividad térmica lo que favorece su estabilidad térmica por un largo período. El consumo de energía puede variar entre 2 a 4 kWh por tonelada de grano, dependiendo de la especie vegetal, tenor de humedad, temperaturas inicial y final del producto, índice de impurezas, sistema de distribución de aire y temperatura media ambiente.

¿Cuales son las recomendaciones para el mantenimiento preventivo de las cintas transportadoras? Los principales aspectos a ser observados son: a) alineamiento y estiramiento de la correa transportadora; b) verificación del funcionamiento de los

carros de carga y descarga (tripper); c) velocidad angular de los rodamientos de apoyo de los tramos superiores e inferiores. En caso de travas, el rodamiento debe ser substituido a fin de evitar la posibilidad de calentamientos por fricciones entre los mismos y la cinta, y la consecuente posibilidad de incendios o de explosiones; d) estado de limpieza y lubricación de los rodamientos de las poleas motoras; f) nivel y frecuencia de cambio de aceite en la caja de reducción de fuerza y velocidad; g) limpieza de impurezas de la superficie del motor eléctrico con el fin de garantizar una buena disipación del calor del mismo. En el caso que las cintas estén instaladas en galerías cerradas, su limpieza deberá ser semanal.

¿Vengo observando que los insectos presentan resistencia a determinados insecticidas. ¿Por qué acontece? ¿Cuáles son las recomendaciones? Estudios científicos tornan evidentes los mecanismos de resistencia que los insectos-plaga desenvuelven para defenderse de los principios activos de algunos insecticidas, lo que constituye un gran problema para su control por medio de la utilización de productos químicos. Según algunos investigadores, los principales mecanismos de resistencia son la reducción de la penetración del insecticida por la cutícula del insecto, la metabolización del insecticida por enzimas y la reducción de la sensibilidad al insecticida por parte del sistema nervioso. Las fallas en la aplicación o la concentración inadecuada de los insecticidas (baja dosificación) han contribuido, también, para el aumento de las resistencias de estas plagas. Por lo tanto, para resolver estos problemas se recomienda la adopción de Buenas Prácticas de Almacenaje, el Manejo Integrado de Plagas, utilización adecuada de los insecticidas, combinado con tecnologías alternativas como la refrigeración artificial y la tierra de diatomeas.

Esta sección cuenta con el apoyo del Prof. Dr. Adílio Lacerda de la Universidad Federal de Viçosa - (UFV) - Brasil.

CONTÁCTENOS (54-11) 4768-2263 consulgran@gmail.com GRANOS | www.consulgran.com | 11


Legumbres

Legumbres: Nuevas oportunidades para el desarrollo Una visión desde la agricultura canadiense hacia el mundo Canadá es conocido por la competitividad de sus trigos. Durante las últimas décadas ha ofrecido al mundo diversas calidades para diferentes usos y distintas culturas a un gran espectro de países, incluyendo todos los continentes. Esto ha sido posible atendiendo a un alto grado de especialidad como consecuencia del trabajo conjunto y coordinado de los diversos factores que influyen en la producción y en el comercio: políticas consistentes en el largo plazo y esfuerzos compartidos público-privados. Un modelo digno de tener en cuenta. En los últimos años, ha potenciado el cultivo de legumbres, lo que le ha permitido ubicarse como primer productor y exportador mundial de arvejas secas y lentejas, y destacado productor y exportador de garbanzos y porotos secos. En sus instituciones oficiales se encuentra el CIGI (Instituto Canadiense Internacional de los Granos), dedicado a la identificación de oportunidades comerciales y contribución a la competitividad de su agricultura. En el año agrícola 2011/12 hemos sido invitados a participar del programa de promoción de legumbres. A continuación, puede visualizarse el perfil productivo y exportador de legumbres:

12 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Ing. Agr. Juan C. Batista


La realidad vista por Manfredi

GRANOS | www.consulgran.com | 13


Legumbres

Estrategias vinculadas al incremento del consumo Difusión de los beneficios nutricionales de la inclusión de legumbres enteras en la dieta. En este sentido, la promoción del consumo de legumbres, principalmente para el mercado interno, tanto como alimento humano como para uso animal (domésticos y de producción de carne) se basa en la fortificación proteica, el enriquecimiento en fibra dietaria, la baja formulación calórica y el aumento de rendimiento en la formulación de alimentos balanceados. La difusión de esta información científica y la de otros atributos comerciales es la base de las campañas de promoción. El siguiente cuadro muestra los grandes componentes en las tres principales legumbres:

14 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012


Legumbres

Por otro lado, la promociĂłn del uso domĂŠstico de harinas de legumbres, se basa en algunas caracterĂ­sticas nutricionales diferenciales, como ser:


Legumbres

Se ofrece al mercado diversos productos Concentrados Proteicos de Arveja y Concentrados de Almidón de Arveja con el objeto de mejorar otro tipo de harinas:

Estas características son señaladas en la promoción del consumo sobre la base de: a. los bajos índices de glucemia que ayudan al control de la glucosa en sangre para la prevención de la diabetes tipo 2, b. el consumo regular de legumbres y su colaboración en la prevención y mantenimiento de menores niveles de colesterol asociado a menores riesgos de enfermedades cardiovasculares, c. los efectos positivos en la digestión y la salud intestinal, d. el incremento de la saciedad y su contribución a la baja o buena administración del peso corporal. A continuación, podemos ver algunos avisos publicitarios y productos conteniendo ingredientes de legumbres. 16 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012


17 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2010


Legumbres

Estrategias vinculadas a la exportación. El esfuerzo coordinado del sector productivo primario, la industria, el comercio y el Estado, permiten la realización de cursos de motivación, capacitación y entrenamiento a técnicos, científicos e industriales de los principales países compradores. Estos cursos son realizados tanto en las oficinas y laboratorios centrales del CIGI como en instalaciones de los propios compradores. En este sentido, la política iniciada en los años 80 y llevada a cabo de manera ininterrumpida en materia de canola, ha permitido a Canadá ser un proveedor destacado y permanente de oleaginosos a países europeos y americanos. El incremento en la producción y exportación de legumbres pareciera seguir el mismo camino. El servicio post-venta que ha ofrecido en las últimas décadas para trigo, lo replica actualmente para sus principales clientes del mercado internacional de legumbres y harinas de legumbres.

Asimismo, conceptos vinculados al medio ambiente, como el uso del agua, la energía, las emisiones de gas y la mejora de la salud edáfica, forman también parte del marketing para el mayor consumo de legumbres. 18 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Oportunidades para Argentina La cadena de producción de legumbres de Canadá está enfrentada a varias debilidades geográficas por clima y distancias, como ser: características climáticas que sólo le permiten producir legumbres en una "ventana" primavero-estival muy corta, recordemos que los inviernos son largos y con temperaturas de hasta 15, 20, 30 y 40 ºC bajo cero; distancias hacia los puertos de exportación de algunos miles de kilómetros y con logísticas de manipuleo de granos que muchas veces implican un número de movimientos de carga y descarga mayor al habitual en Argentina (lo cual es un factor negativo para la calidad del producto). Este país ha podido superar estas barreras y presentar al mundo sus productos con muy buena calidad, precio y oportunidad de entrega. La agricultura argentina ha sido y es muy competitiva también. El mercado de las legumbres presenta una demanda creciente en términos de cantidad debido a nuevos usos, reemplazo de ingredientes alimentarios, o simplemente consumo humano directo.


Juan G. Díaz Alfonso Ing.Ing. Juan G. Díaz Alfonso Master Ciencias Técnicas Master en en Ciencias Técnicas Especialista Refrigeración. Especialista en en Refrigeración. arna.sosa@infomed.sld.cu arna.sosa@infomed.sld.cu

GRANOS | WWW.REVISTAGRANOS.COM | 2011 | 19


Postcosecha Latinoamericana

Transporte Neumático El propósito de cualquier sistema de transporte es mover material de un lugar a otro. El aire puede ser utilizado como un medio de transporte siempre que el material sea el adecuado. La mayoría de los materiales triturados, granulares o pulverizados pueden ser transportados por sistema neumáticos.

Sin embargo algunos materiales más finos no pueden ser transportados por este medio debido a que tienden a adherirse y ser abrasivos. En cualquier sistema de transporte es necesario aporte de energía para poder acelerar y levantar el material y para superar las pérdidas causadas por la fricción. En los sistemas de transporte neumático las pérdidas por fricción son debidas al rozamiento del material por las paredes del conducto y codos y por el rozamiento del aire por los mismos. Esta energía es suministrada por un ventilador, soplador o compresor, o a veces se puede hasta utilizar la energía potencial del material. La elección entre un sistema mecánico y un sistema neumático tiene que estar basado en un análisis tecno-económico. A pesar que el sistema mecánico requiere de componentes como espirales, cangilones, correas etc., por lo general necesita menos potencia pero tiene la desventaja de ser por lo general más costoso por los equipamientos necesarios, espacio y mantenimiento y esto hace preferible a veces los sistemas neumáticos. En el caso de los sistemas neumáticos si bien existe la posibilidad de taponamiento, tiene ventajas con respecto a la auto limpieza, características de control y así como posibilidades de secado, refrigeración u otro proceso que puede ser aplicado en el recorrido. 20 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Ing. Carlos A. Valverde Gerente de Ingenieria - GATTI S.A. cvalverde@gattiventilacion.com

A) DISEÑO DE SISTEMAS El transporte neumático es más un arte que una ciencia, el diseñador en base a experiencia tiene que decidir cuál es el más ventajoso sistema de transporte a utilizar. Por supuesto que el diseñador tendrá que ser consciente de la cantidad y naturaleza del material a transportar. La trayectoria completa que el material debe recorrer por lo general es un dato de diseño bien especificado, pero es importante para realizar un buen diseño tratando de eliminar los codos y curvaturas innecesarios que pueda haber en el sistema. El diseñador deberá determinar las posiciones relativas del ventilador, alimentador y separador. Puede haber tres posibilidades, aguas arriba del alimentador, aguas abajo del separador o entre el alimentador y el separador. La presión será superior a la atmosférica en cualquier punto del sistema que se encuentre en el lado de la impulsión del ventilador y menor que la atmosférica en el lado de la aspiración del ventilador. Para evaluar la posibilidades hay que considerar, el daño o desgaste que sufrirá el ventilador, el daño al material a transportarse y consideraciones estructurales para soportar las fuerzas de presión. Cuando el ventilador es colocado aguas arriba del alimentador, se tiene la ventaja que el material no pasa por el ventilador con el consiguiente ahorro de desgaste en el ventilador o rotura del material. Se tiene que tener cuidado con el alimentador para evitar el aplastamiento por la alta velocidad de impacto. En este tipo de configuración el sistema entero está presurizado y si bien estructuralmente el diseño no es complicado hay que tener precaución con la estanqueidad y así evitar la fuga de polvos u otro material. Varios métodos pueden usarse para alimentar un sistema presurizado. El alimentador a tornillo en la Fig. 1-D, el cual tiene un efecto sello al comprimir el material y luego lo empuja hacia la cañería. La válvula rotativa mostrada en la Fig. 1-E, hace de efecto sello entre la tolva y la cañería. Al girar la válvula rotativa el material cae de la parte inferior de la tolva a la parte superior de la tubería. Como todo dispositivo mecánico este tiene que ser


Postcosecha Latinoamericana

* se estima que el 40% corresponderรก a Feedlots GRANOS | www.consulgran.com |21


Postcosecha Latinoamericana Figura 1

alimentado por energía externa y sufre de desgaste y es necesario mantenimiento. La presión aguas abajo del ventilador puede ser reducida a un valor menor de la presión atmosférica a través del uso de un tubo Venturi. El material puede ser alimentado en el sistema desde una tolva conectado a la garganta del Venturi, como lo muestra la figura 1-F, es necesario tener una alta velocidad en la garganta para poder tener una buena depresión, pero hay que tener cuidado ya que tener una alta velocidad de impacto puede dañar el material. La eficiencia de este sistema suele ser baja debido a las turbulencias y pérdidas de presión que genera y por lo tanto no es apto para conductos largos o largos conductos verticales. Un ventilador colocado aguas abajo del separador (que en las imágenes se ilustra con uno tipo ciclónico), evita el desgaste y deterioro debido al pasaje del material. Obviamente ningún separador es perfecto y algo de material pasa por el ventilador. Sin embargo ninguno de los materiales separados pasará por el ventilador. La presión a través del sistema será menor que la atmosférica y por consecuencia no habrá peligro de retroceso en el alimentador. Todas las fugas serán hacia adentro del sistema. Si el sistema es largo y el material pesado es probable que las fuerzas de presión sean altas y el separador tenga que ser robusto para que pueda trabajar en depresión. El material puede ser alimentado en un sistema de presión negativa de muchas maneras. Y más sencillos que los dispositivos indicados anteriormente. Por ejemplo la apertura de conducto simple ilustrado en la figura 1-A es muy usado. Con una protección mecánica usada para evitar el taponamiento. Si el material tiene a aspirar está al fondo, se puede usar un alimentador de tubo concéntrico mostrado en la Fig. 1-B. El alimentador tipo codo mostrado en la Fig.1-C, permite que la sobrecarga del material pueda caer al piso. Colocando el ventilador entre el alimentador y el separador, se consiguen las ventajas de tener depresión en el alimentador y sobre presión en el sistema separador. Todo el material debe pasar por el ventilador por lo que el desgaste debe ser considerable además de que el material puede ser dañado por las aspas del ventilador. Sin embargo este método se usa a menudo a pesar de sus desventajas. 22 | GRANOS | FEBRERO / MARZO 2012

Varios tipos de sistemas son ilustrados en la fig. 2, los tres primeros son sistemas de un solo tubo con el ventilador puesto en tres diferentes tipos de ubicación. Los dos últimos son esquemas de múltiples puntos de distribución ó alimentación. Un sistema de un solo conducto puede ocasionalmente obturarse o taponarse, pero como este es un sistema auto limpiante puede destaponarse fácilmente. Como el aire toma el camino de menos resistencia, cualquier tendencia al taponamiento en una de las líneas será agravada por la reducción de flujo en la misma. Existe la evidencia de que circuitos no balanceados (y por lo tanto con tendencia a taponarse) pueden ser mejorados por el uso de tamaños más grandes conductos y poca carga de material. Figura 2



Postcosecha Latinoamericana B) TRANSPORTE DE MATERIALES Luego de que se ha establecido el diseño general del sistema es necesario dimensionar el sistema de conductos, varios tamaños pueden ser usados, pero solo uno es el más económico, por consiguiente varias dimensiones deberán ser seleccionadas y evaluadas. Existe una mínima velocidad de transporte para cada material, por lo tanto la cantidad de aire necesario variará directamente con el área transversal del conducto. Por tanto la relación del flujo másico de material y el del aire dependerá del tamaño del conducto. Esta relación llamada carga de material, es uno de los más importantes parámetros del diseño. Ventiladores Estándar tipo aspiradores para transporte neumático pueden ser usados para relaciones de carga hasta 2/1 (Ventiladores Gatti Tipo RG/RH/RF/ RM), a menos que las distancias de transporte sean largas. Ventiladores centrífugos del tipo alta presión, pueden ser usados en sistemas con relaciones de carga tan altas como 5/1 ó 6/1 (ventiladores Gatti Línea RE, RC, RD). Para materiales que tienden a amontonarse, Patterson indica que la tendencia es menor con bajas relaciones de carga. Esto puede ser debido a que la mayor masa de aire mejora las condiciones para volver a atraer cualquier partícula que se quede depositada. Una vez que las dimensiones de conducto han sido seleccionadas, las capacidades y cagas de material pueden ser determinadas. Con una velocidad y tamaño de conducto conocidas se puede calcular el caudal volumétrico, este valor junto con la densidad del aire determina el caudal másico del aire. El caudal másico del material dividido el del aire da como resultado el valor de carga de material. Con estos valores es posible entonces calcular las pérdidas de presión debida al material transportado y al aire. C) VELOCIDADES DE DISEÑO Una partícula individual puede ser analizada aerodinámicamente y su velocidad de flotación estimada. La fórmula para una partícula de forma cualquiera con un Volumen Vp y un are frontal Ap en un flujo vertical de aire es:

Para una partícula esférica tenemos:

24 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Donde la velocidad de flotación Vf, la celeración de la gravedad g, el diámetro de la partícula p y la densidad del material ρp y el aire ρa están en el mismo sistema de unidades. El coeficiente de resistencia Cd para una partícula con bordes agudos es independiente del número de Reynolds en los rangos habituales de trabajo. Para la mayoría de las formas desde láminas delgadas a cubos el valor del Cd es aproximadamente 1. El coeficiente de resistencia para bordes redondeados como esferas y largos cilindros varia con el número de Reynolds, sin embargo para aplicaciones típicas de transporte neumático se puede utilizar un valor de 0.5 para esferas y 1 para cilindros. Análisis experimentales concuerdan con los resultados dados por la fórmula anterior. Sin embargo, hay que notar que los cuerpos de forma irregular, aunque normalmente tienden a enfrentar el flujo transversal, lo hacen periódicamente turnándose entre ellos, la velocidad de flotación será una gama de velocidades. Hay que notar que la velocidad de flotación estrictamente hablando, es aplicable solo a conductos verticales. Aunque la velocidad relativa Vr entre el material y el aire es igual a la velocidad de flotación en conductos verticales, esta igualdad no se mantiene en conductos horizontales. A partir de los datos de Gasterstadt, se obtiene:

Donde a es 0.012 para velocidad de aire expresadas en m/s y 0.000065 cuando esta expresadas en fpm. La velocidad del material es igual a la velocidad del aire menos la velocidad relativa. La velocidad del material en un conducto vertical es usualmente algo menor que la de un conducto horizontal. Probablemente no exista una expresión matemática con la cual se pueda calcular una velocidad deseable para todos los materiales. El principal criterio es que la velocidad del material sea suficientemente alta para eliminar la acumulación o al menos minimizarla. Aun así, algunos diseñadores de sistemas permitirán la acumulación porque nada se puede hacer para evitarlo completamente. Algunos materiales, como el carbón, tienen un contenido crítico de humedad por encima del cual se produce la acumulación o apilamiento. En tal caso el diseñador debe darse por satisfecho si existe alguna acumulación en el sistema siempre que no se llegue al taponamiento. Es obvio que esto no es conveniente cuando existen requerimientos sanitarios o por problemas de contaminación. Afortunadamente pocos materiales tienen la tendencia al apilamiento mientras los contenidos de humedad sean los


Postcosecha Latinoamericana


Postcosecha Latinoamericana adecuados. El efecto del volumen del material sobre la velocidad del aire en un determinado tamaño de conducto puede ser ignorado para todos los propósitos prácticos, esto se puede ver mejor cuando uno considera los valores de peso específico del material sobre el aire, y calcula que el volumen del material es despreciable con respecto al del aire. La tabla 1 muestra valores comúnmente aceptados para la velocidad de transporte del aire en varios materiales. Estos valores generalmente incluyen márgenes suficientes para evitar el apilamiento. Como regla general materiales con pesos específicos del orden de 25 a 75 lb/ft3, pueden moverse neumáticamente con una velocidad del aire del orden de 5000 fpm. Para el desarrollo del Abaco de la Figura 3. Madison asume una relación entre el peso específico y la velocidad del material. Figura 3

D) PÉRDIDA DE PRESIÓN La pérdidas debidas al flujo de aire a través de varios elementos de conducto pueden ser calculadas con las formulas generales de pérdida de carga utilizadas en sistemas de ventilación. Para reducir las pérdidas de fricción así como la posibilidad de Tabla 1

26 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

amontonamiento o taponamiento se utilizan conductos lisos con pocas uniones. Por consiguiente la corrección necesaria por alisamiento debe ser aplicada en las cartas de conductos fricción. Una de las muchas razones para usar un sistema de transporte neumático es que estos sistemas permiten mover el material a través de curvas, donde otros sistemas lo hacen con dificultad. No obstante los codos o curvas causan una considerable pérdida de presión y deberían ser eliminados cuando sea posible. O por lo menos minimizados. Por lo general se usa una curva suave con relación de radio de 5 ó 6. La longitud de desarrollo de un codo usualmente está en el orden de los 10 diámetros. Y esto puede ser usado para el cálculo de las pérdidas por fricción. Además de estas pérdidas por fricción hay pérdidas locales causadas por el cambio de dirección o sección en el conducto. Estos incluyen, pérdidas por entradas en conductos, contracciones y expansiones, derivaciones codos etc. Además de la presión necesaria para producir un flujo de aire a través del sistema, se necesita energía para acelerar el material tantas veces como sea necesario, para levantar el material por la distancia requerida y para superar la fuerzas de fricción ocasionadas cuando el material se desliza por la parte inferior de los conductos horizontales o por la periferia de los codos. Esta energía es transmitida al aire por el ventilador y a su vez al material según sea necesario. Teniendo en cuenta que la suma de la energía potencial y cinética x unidad de peso del fluido es igual a la altura total en Ft-lb/lb del fluido, varias expresiones pueden ser desarrolladas para varias pérdidas asociadas con el transporte de material. La energía en Ft-lb, disponibles en una Lb de aire, es numéricamente igual a la altura total en Ft del aire. Ya que el equivalente de 1 pulgada de agua es 69.2ft de aire, la energía en unidad de peso del aire


Postcosecha Latinoamericana es 69.2 veces al presión total en pulgadas de columna de agua. El porcentaje de energía que se puede obtener desde el aire es igual al porcentaje de flujo de aire másico Wa multiplicado por 69.2 veces la pérdida en presión total PL. La cantidad de energía que se debiera utilizar depende del trabajo realizado en el material. Dividiendo la cantidad de trabajo realizado en el material por 69.2 veces el flujo másico obtenemos la presión total que debería perder el aire. El porcentaje de trabajo realizado en levantar un porcentaje en peso de material Wm en Lb por unidad de tiempo a través de una distancia vertical L in Ft es Wm.L en Ft-lb por unidad de tiempo. Entonces la presión total PlL en in. Wg que el aire deberá perder es:

Donde R es la relación de carga del material. Esta expresión no incluye efectos debidos a la fricción. En forma similar el aporte de trabajo realizado para acelerar el material a una dada velocidad Vm es Wm.Vm2/2g. Su correspondiente pérdida de presión total Pla es:

2

La expresión Vm /(2g69.2) puede ser equipada con la velocidad de presión Vp del aire pero solo si la velocidad del material Vm es igual a la velocidad del aire correspondiente. Esta pérdida de presión en el aire aparece cada vez que el aire debe acelerarse desde el reposo hasta la velocidad correspondiente a su presión dinámica. Después de la aceleración original, siempre hay una re aceleración después de cada codo y después de la sustentación. Estimar la velocidad del material a través del sistema requiere de una muy buena estimación en la etapa de diseño. El trabajo hecho para superar la fricción es igual a la fuerza de fricción Ff veces la distancia d sobre el cual sucede. Esta fuerza de fricción es igual a la fuerza normal Fn multiplicada por el coeficiente de fricción f. Este coeficiente a su vez depende de si el material esta en movimiento o en reposo. Coeficientes de fricción estática basados en mediciones de Ángulo de deslizamiento se encuentran en la tabla 2. Se puede asumir, que el coeficiente de fricción por deslizamiento no difiere del coeficiente de fricción estática, entonces nosotros podemos calcular la fuerza de fricción si conocemos la fuerza normal Fn. Esta fuerza normal variará dependiendo si consi-

deramos una variación debido a la fuerza de gravedad o fuerza centrifuga. Incluso si el aire separa cada partícula de la próxima, en conductos horizontales el peso total deberá ser soportado por el conducto. Igualmente en los codos se desarrollara una fuerza normal equivalente a la fuerza centrífuga del material alrededor de la curva. El porcentaje de trabajo realizado en mover material a lo largo de un conducto horizontal de longitud h, es f x wm x h y su correspondiente pérdida de presión total es:

Notar que esta pérdida es independiente de la velocidad excepto a través de f. La distancia alrededor de cualquier curva a 90 º es ∏.r/2. La fuerza centrifuga por unidad de tiempo es:

Entonces la presión PL90 necesaria para mover el material alrededor de una curva de 90º es:

Notar, que el codo de radio r quedó cancelado. Una vez más, la expresión Vm2 / (2g69.2) puede ser equiparada con la presión dinámica del aire solo si la velocidad del material es igual a la del aire. En realidad no son iguales, pero esta diferencia puede ser considerada como un factor de seguridad. Como vemos estas formulas están expresadas en unidades inglesas. Para expresar los valores de presión en Kpa, en Kg/s, V en m/s, g en m/s2 y l y h en metros. El valor 69.2 deberá ser cambiado por 84.98.

GRANOS | www.consulgran.com |27


Postcosecha Latinoamericana Tabla 2

28 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012


Postcosecha Latinoamericana

La presión que tiene que dar el aire al material puede ser calculada aproximadamente a través de las ecuaciones d.1 a d.4. La ecuación d.1 da el valor de presión necesaria para lograr la sustentación pero ignora cualquier fricción que pueda ocurrir en los tramos de conducto vertical. La ecuación d.2 nos da el valor de presión necesaria para acelerar cualquier partícula desde el reposo, pero esta formula no puede predecir en forma exacta la velocidad final de la misma. Las ecuaciones d3 y d4 darían los valores necesarios para el rozamiento por deslizamiento si los coeficientes de resistencia son evaluados en forma correcta, aunque usualmente estos son aproximados. Las formulas d3 y d4 no tiene en cuenta los efectos por fricción del aire. No obstante, cuando estas ecuaciones son aplicadas cuidadosamente, pueden obtenerse resultamos muy útiles. Todas las pérdidas de presión varían directamente con la relación de carga. Las pérdidas por conducto vertical varían directamente con la sustentación, y las pérdidas en conductos horizontales son proporcionales a la longitud del conducto. Las pérdidas en los codos son proporcionales al Ángulo de curvatura, pero independiente del radio de curvatura en concordancia con lo anteriormente analizado. La propuesta de una relación de radio de 5 o 6, está basado principalmente en la reducción de la erosión y en minimizar las pérdidas de choque que sufre el aire. Pérdidas por aceleraciones y codos están directamente relacionadas con la velocidad del aire.

dor interceptando a un sistema cualquiera, cuando solo aire pasa a través del sistema, la gráfica muestra la resistencia del sistema en un amplio rango de caudales. Cuando ambas, aire y material, pasan a través del sistema, la resistencia del sistema es mostrada solo para un estrecho rango de caudales. Cualquier extrapolación de esta curva hacia valores cero de caudal no sería fiable ya que la velocidad muy pronto estaría por debajo del mínimo necesario para el transporte del material. El punto de operación cuando la relación de carga es normal será el punto A. Si la relación de carga disminuye, el punto de operación se desplaza hacia la derecha a lo largo de la curva del ventilador hasta el punto B, donde ya no hay carga de material. Igualmente el punto de operación se mueve hacia la izquierda si la relación de carga empieza a incrementarse. La cantidad en que la relación de carga puede aumentarse sobre el de diseño está limitada por la disminución de la velocidad y por la creciente posibilidad de taponamiento. El punto C no es un punto de operación, pero podemos ver que la diferencia de presión entre B y C es la que tiene que desarrollarse para sustentar o levantar, acelerar y deslizar el material a lo largo de conductos y codos. Los puntos B y C son simplemente los valores de presión de la curva del sistema donde solamente circula aire. Cuando el material es alimentado en una correcta relación de carga, pero no pasa por el ventilador la potencia de operación estará en D, si se empieza a descargar en forma gradual, el punto de potencia operacional se moverá gradualmente hacia la derecha a lo largo de la curva del ventilador hasta llegar a E en donde ya no hay carga de

E) PERFORMANCE DE VENTILADORES.En sistemas de transporte neumático como en cualquier otro tipo de sistema, las características de operación pueden ser determinadas por el trazado de las curvas de performance del ventilador y las curvas de resistencia del sistema en un mismo grafico. El punto de operación es la intersección de estas dos curvas. La figura 4, muestra una típica curva de ventilaGRANOS | www.consulgran.com |29


Postcosecha Latinoamericana Figura 4

material en el sistema. Se necesita menor potencia cuando se transporta material por el sistema que solo aire. El punto F representa la potencia requerida cuando el material transportado pasa por el ventilador. Como muestra la figura 4, cuando el material pasa por el ventilador se necesita mayor potencia que cuando se mueva en la misma capacidad y velocidad, con aire pasando a través del ventilador. Aunque la mezcla de material/aire no se comporta como un fluido homogéneo, la potencia del fluido mezcla aire/material puede ser estimada (solo aproximadamente) multiplicando la potencia con aire por la relación densidad efectiva de mezcla y densidad del aire. La densidad efectiva es la división de la mezcla aire material dividido el volumen de la mezcla. Este incremento actual de potencia quizás sea menor de la predicha particularmente si el material es acelerado antes de entrar al ventilador. Una gran porción del material probablemente sea separado de la corriente de aire y acelerado por las palas del rotor. Seguramente esta sobre aceleración disminuirá cuando el material se deslice a través de la voluta, pero quedará una velocidad residual en las partículas a la salida del ventilador. Aunque no existen pruebas concluyentes, se asume que las curvas de presión del ventilador no son alteradas por la presencia de material en el aire. Los efectos mencionados de densidad tienden a aumentar la presión, pero la turbulencia y efectos de fricción lo tienden a disminuir. 30 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Ventiladores Estándar tipo aspiradores para transporte estándar pueden ser usados para relaciones de carga hasta 2/1 (Ventiladores Gatti Tipo RG/ RH/RF/RM) con distancias de transporte relativamente cortas. Una construcción extra pesada puede ser mejor cuando se espera que grandes cantidades de material pasen por el ventilador. Se utiliza rotores de Pantalla abierta cuando se transporta material filamentoso por el ventilador. En materiales granulares no se presenta este problema. Ventiladores centrífugos del tipo presurizadores a alta presión, se pueden usar en sistemas con relaciones de carga tan altas como 5/1 ó 6/1 (ventiladores Gatti Línea RE, RC, RD). Por encima de este valor, es necesario usar dos ventiladores en serie o un mismo equipo de varias etapas, pero por lo general no son aplicables cuando grandes cantidades de material tienen que pasar por el mismo.


Postcosecha Latinoamericana

Evaluación Agroindustrial de Variedades de Maíz Cubano Minardo Ochoa Martínez El maíz (Zea mays L.) se encuentra Inst. de Investigaciones para la Industria Alimentaria entre los tres principales cereales mochoa@iiia.edu.cu. del mundo, conjuntamente con el trigo y el arroz, además constituye un alimento barato, apetitoso y disponible, que riedades de maíz cubano. tradicionalmente el hombre lo ha empleado MATERIALES Y MÉTODOS para subsistir y obtener producciones Se evaluaron las variedades de maíz cubano Pindustriales como: almidón, aceite y etanol, 7928, UST-6, C-29, C-15, Palenque, FR-28, Tuzón, así como materias primas fundamentales Spectral, Francisco y HT-311, luego de la cosecha los para el desarrollo de productos alimenticios granos se beneficiaron y se determinó la humedad y artesanales. en un equipo de respuestas rápida "FARMI 3000

Este cultivo, en toda la historia del hombre ha sido una planta muy útil por ser competitiva con otras especies, produce bienestar en la obtención de rubros, alimento humano directo y transformado en carne y huevo. En Cuba se pretende desarrollar la industria de cereales, ocupando el maíz un renglón importante como materia prima para esta. Entre los estudios fundamentales se destacan los cereales para desayunos, alimentos extrudidos, estudio de variedades, la caracterización de los subproductos y la obtención de harinas integrales. Teniendo en cuenta que la mayor parte del maíz que se consume proviene de la importación y que Cuba cuenta con potencialidades para desarrollar este cultivo, el presente trabajo tiene como objetivo realizar una evaluación agroindustrial a diez va-

GRAIN MOISTURE TESTER", la que estuvo en un rango entre 13,5 y 14,0%, reportada por las normas como óptima. Para el análisis físico-químico las muestras fueron molidas en un molino de discos, obteniéndose partículas finas (<0,5mm) y se le determinó almidón, proteína, grasa y fibra total. Las evaluaciones agroindustriales consistieron en: masa por hectolitro, masa de 1000 granos, cálculo del endospermo fracturando los granos en un molino de martillos colgantes con una chapa perforada de 8,0mm y separación en una mesa densimétrica, mientras que para el rendimiento en harina purificadas los granos fueron molidos en un molino de martillos de un disco rotor y otro estático, con una velocidad de 3.485rpm, dotado de una chapa con perforaciones circulares de 0,5mm de diámetro. Se realizó una correlación entre las variables morfológicas (largo, ancho y alto) y el rendimiento agroindustrial del maíz. Los análisis se realizaron por triplicado y para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Statistica Versión 6.1, StatSoft, Inc, Tulsa, 2003. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La Tabla 1 refleja los datos de las evaluaciones físico-químicas del maíz y los más altos porcentajes

GRANOS | www.consulgran.com |31


Postcosecha Latinoamericana

de almidón se encontraron en las variedades Spectral, HT-311, P7928 y Francisco con valores estadísticamente superiores a las restantes (71,5 a 72,5%), estos resultados confirman que los granos de maíz están constituidos mayoritariamente por almidón. Los valores reportados a nivel internacional en las diferentes especies y variedades de maíz están entre 70 y 80%. Se encontraron diferencias significativas ente los contenidos de proteína del maíz, reportándose los mejores resultados en las variedades Francisco y Tuzón, las mismas tienen valores que son altos para el caso de las variedades de maíz cultivadas en Cuba (12%). Las restantes variedades de maíz también presentaron contenidos de proteína aceptables, debido a que los reportes están en el orden de 9 a 10%, aunque en los EE.UU. se han realizado trabajos de investigaciones que por medio de selección natural, a partir de las 50 generaciones, el contenido 32 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

de proteína de 10,9% aumentó hasta 19,5%, haciendo énfasis en corregir la deficiencia de lisina y la carencia de triptófano. También el contenido de grasa del maíz mostró diferencias significativas en las distintas variedades que se estudiaron, siendo las mejores Spectral y Francisco. Resultados similares fueron reportados por otros autores. Los valores reportados en este trabajo están en un rango que se considera normal (4,3 a 4,8%). En trabajos realizados en los EE.UU. mediante varias generaciones de híbridos de maíz, los investigadores han logrados incrementar el contenido de grasa desde 4,7 hasta 15,4%. La fibra total en los granos de las diferentes variedades de maíz

fue superior en las variedades P7928, C-29, Palenque y Tuzón. Resultados similares fueron reportados en las literaturas internacionales, donde los valores oscilan entre 9 y 10%. En la tabla 2 aparecen los resultados de las características agroindustrial de las variedades de maíz y referente a la masa por hectolitro, se destacaron las variedades P-7928, UST-6, FR-28, Tuzón, Spectral, Francisco y HT311, con diferencias significativas y superior sobre las demás, pero es muy importante señalar que este parámetro en todos los casos se considera alto (77,7 -82,7 kg/hL), normalmente los reportes internacionales en las diferentes especies y variedades de maíz oscilan entre 75 y 78 kg/hL. Esta variable (kg/hL), conjuntamente con la masa de 1000 granos juega un importante papel en el rendimiento agroindustrial y calidad de los productos a partir del maíz. Los mayores contenidos de endospermo en los granos de maíz fueron producidos por las variedades P-7928, C-29, Spectral y Francisco encontrándose en un rango entre (84,2 y 85,1%), con valores significativamente superiores a las restantes variedades, aunque es importante señalar que los reportes, tanto nacionales, como internacionales , informan que la porción que ocupa el endospermo de los granos de maíz oscila entre 80 y 84%. En el caso de la harina purificada, solamente interviene el endospermo del maíz y este puede variar constantemente en dependencia del tipo de grano que sea sometido al proceso. Las


Postcosecha Latinoamericana variedades de maíz en estudio presentan abundante endospermo. En este caso las variedades Francisco y Spectral fueron significativamente superiores a las demás, con valores de 79,6 y 80,2% respectivamente, aunque las restantes variedades tuvieron un comportamiento estable, siendo los rendimientos medios obtenidos superiores al 75% y comparables con los obtenidos en la industria molinera de este cereal a nivel internacional. Como se puede observar en las diferentes curvas de respuestas de los gráficos, todas las dimensiones de los granos de maíz en las variedades cubana (largo, ancho y alto) son importantes e influyen significativamente en el rendimiento agroindustrial, observándose en todos los casos una correlación en el orden siguiente: largo (R2=0,98**), ancho (R2=0,95**) y alto (R2=0,93**). CONCLUSIONES Los porcentajes de almidón de las variedades Spectral, HT-311, P7928 y Francisco fueron significativamente superiores. Los más altos valores de proteína se reportaron en las variedades Tuzón y Francisco. El contenido de grasa fue significativamente superior en las variedades Spectral y Francisco. Los mejores valores de fibra se registraron en las variedades P-7928, C-29, Palenque y Tuzón. La masa por hectolitro de las variedades P-7928, UST-6, FR-28, Tuzón, Spectral, Francisco y HT311 fueron significativamente superiores a las demás, mientras que la masa de 1000 granos lo fue en las variedades UST-6, Tuzón, Spectral y Francisco. El porcentaje de endospermo de los granos de maíz fue significativamente superior en las variedades P-7928, C29, Spectral y Francisco. Las variedades Francisco y Spectral

produjeron harina purificada significativamente superior a las demás. Se encontró una correlación significativa entre el

rendimiento agroindustrial y las variables morfológicas de los granos de maíz: largo (R2=0,953**), ancho (R2=0,932**) y alto (R2=0,904**).

Figura 1 - Relación entre el rendimiento agroindustrial del maíz y el largo de los granos

Figura 2 - Relación entre el rendimiento agroindustrial del maíz y el ancho de los granos

Figura 3 - Relación entre el rendimiento agroindustrial del maíz y el alto de los granos

GRANOS | www.consulgran.com |33


Postcosecha Latinoamericana

Aspectos de diseño de embolsadoras que pueden afectar la rentabilidad del grano de arroz

Dr. Pozzolo, O.

Investigador de INTA. Director de Inst. de Ingeniería Prof. Adjunto Maquinaria Agrícola UNNE opozzolo@cnia.inta.gov.ar

El incremento de la producción nacional de cereales y oleaginosas en el último decenio ocasionó desbalances respecto a la capacidad de almacenaje de granos instalada como plantas de acopio, situación que, aunque morigerada, persiste hasta el presente.

La respuesta tecnológica adoptada, para al menos solucionar parcialmente esta situación, fue la adopción masiva de los silos de bolsas plásticas. Algunos estudios estiman que aproximadamente son responsables de conservar un 20% del total de granos producidos en el país. La situación descripta justifica ampliamente todos los estudios realizados sobre este sistema, particularmente en aquellos aspectos que puedan tener incidencia negativa como forma de asegurar la calidad del grano. En este sentido, se mencionan principalmente como advertencias, todos los factores asociados a roturas de la bolsa, lo que causaría una modificación del ambiente, poniendo en riesgo la calidad del grano almacenado, ya que el sistema se basa en la conservación por atmósfera modificada. Menos frecuentemente, se menciona el potencial daño mecánico que puede sufrir el grano, producto del manipuleo de embolsado y extracción. 34 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Ing. Agr. Hidalgo R.

Prof. Adjunto Maquinaria Agrícola UNNE

Ello es debido a que este daño por grano quebrado generalmente no reviste una alta importancia económica en muchos casos, ya sea por las características propias del grano a la resistencia mecánica, como el maíz o porque los porcentajes de tolerancia al daño son elevados como en el caso de la soja. Sin embargo, en otros casos, estos problemas pueden ser importantes con repercusión directa en el precio, tal como lo que sucede en arroz o poroto. Más allá de las implicancias económicas está claro que siempre se debe buscar la integridad del grano, sea cual fuere, ya que los granos enteros presentan mejor conservación que los partidos siendo menos expuestos a ataques de cualquier tipo. En el mercado de embolsadoras existen diferentes diseños, los cuales en general no se encuentran suficientemente evaluados por lo que la decisión al momento de la compra muchas veces pasa principalmente por el precio de la máquina, no siendo siempre una elección acertada. Todas las embolsadoras del mercado, con excepción de una fábrica con diseño patentado, que carece de sinfín, ya que utiliza la gravedad como energía para realizar el embolsado, utilizan el sistema de carga mediante un tornillo sinfín, que produce el embutido del grano en la bolsa. El mecanismo de sinfín presenta, como todo tornillo acarreador de granos, un potencial riesgo de rotura del mismo. Es entonces importante


Postcosecha Latinoamericana


FICHA TÉCNICA

Postcosecha Latinoamericana

comprender algunos principios básicos del funcionamiento. Por diseño, las principales variables del sinfín que pueden tener incidencia para dañar el grano, son su diámetro, su velocidad de giro, la distancia recorrida y el ángulo de trabajo y en menor medida el paso, es decir la distancia entre álabes. Por otra parte están las variables constructivas y de mantenimiento que son tan importantes como las de diseño. El tipo de material empleado, la luz entre el tubo y el sinfín y la homogeneidad de la misma son factores que modifican el tratamiento del grano. Sinfines desgastados, con luces mayores y desiguales, de bordes filosos pueden provocar cuantiosos daños, sobre todo a aquellos granos más sensibles como la soja, poroto o arroz. En general el usuario de la máquina percibe este problema y una solución frecuente es el aporte de material vía electrodos a los bordes desgastados. Esta aparente solución solo da resultados por pocas horas de trabajo con consecuencias peores a las anteriores, el aporte de electrodos se desgasta en forma desuniforme y termina produciendo un borde aserrado, filoso que quiebra más que antes de la reparación. Situaciones de este tipo han sido medidas en sinfines que se estaban utilizando normalmente reparados, encontrándose roturas de grano superiores al 3% atribuibles a este problema. Si se le suman los porcentajes esperables aún de sinfines en buen estado por el resto del movimiento de grano, tenemos una situación de alta pérdida por un problema de relativa fácil solución. El otro aspecto es lo relativo a la elección de la máquina referido a su calidad y diseño. Respecto al primero no siempre es sencillo determinar diferen36 | GRANOS |ABRIL / MAYO 2012

cias, sobre todo en lo referido a las características de la chapa empleada, si bien el grosor es fácilmente medible, la dureza no lo es tanto. Por supuesto siempre es válido observar indicadores indirectos, la prolijidad de la construcción, las terminaciones de pintura, los detalles de seguridad, etc. Construcciones cuidadas son en general indicios de máquinas construidas bajo parámetros de calidad. En relación al diseño, y en términos generales dentro de rangos tradicionales de trabajo, podemos decir que para las embolsadoras los sinfines en posición horizontal tendrán menor tendencia de rotura que los de posición inclinada, de manera similar los más cortos y de mayor diámetro tenderán a quebrar menos que los estrechos y largos, por último cuanto más húmedo el grano es más susceptible. Ensayos realizados por profesionales del INTA y de la Facultad de Agronomía del Nordeste encontraron que embolsadoras por gravedad prácticamente no producían daño al grano de arroz, mientras que las de tornillo horizontal quebraron aproximadamente el 0,5% no mostrando diferencias significativas con la de gravedad y las de tornillo inclinado 1,5% de quebrado, ambas con el mismo diámetro de tornillo. Es importante mencionar que para el caso de arroz los porcentajes de quebrado inciden directamente en el precio del cereal ocasionando pérdidas que pueden ser muy importantes. Si valorizamos estas pérdidas veremos que en el transcurso de una campaña se supera con creces cualquier diferencia de precio entre máquinas del mercado. Sin embargo, es relevante destacar que estos resultados no significan que máquinas con sinfín inclinado tengan necesariamente performances menores que otras ya que, como fue comentado, depende del grano con que se trabaje, posiblemente con, por ejemplo trigo, todos los diseños tengan rendimientos similares. Por último, estos resultados indican la importancia de conocer como las características de diseño, calidad y mantenimiento de diferentes máquinas, que aparentemente realizan el mismo trabajo, pueden afectar significativamente la rentabilidad de la empresa.


Fumigación

Conservación y Fumigación La conservación es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza, la alimentación y la biología, entre otros. En general todos los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación. Su principal causa de deterioro es el ataque por diferentes tipos de microorganismos, (bacterias, virus, levaduras, hongos) e insectos. Los granos almacenados no son la excepción y las personas dedicadas a esta rama de la conservación deben estar perfectamente bien capacitadas en este rubro ya que son infinidad de variables las cuales hay que cuidar. En la post-cosecha, tenemos que cuidar en primer lugar el contenido de humedad de los granos, debe ser adecuada y debe ser igual ó menor al 13%, las temperaturas de los mismos no deben ser muy altas ya que si estas condiciones no se logran, nos veremos en serios problemas con la infestación de plagas las cuales si no son controladas, mermaran las mercancías y obviamente perderán características nutricionales. Los cuidados, quiero insistir, son muchos: humedad, temperatura, impurezas, plagas, etc., en los cuales intervienen los factores para una buena conservación que en tiempos actuales se tornan harto difíciles ya que los cambios de clima se han acentuado, complicando todas estas variables. Por esta razón los que dedicamos nuestro tiempo a estos menesteres, debemos ser consientes de nuestro entorno ecológico y buscar prácticas ecológicas para lograr buenos resultados en la conservación. Me toca a mi hablar de la fumigación, que es la práctica de aplicar un gas para control de plagas, las cuales aunque no se detecten al recibir la mercancía ya vienen en forma de huevecillo e inician su desarrollo en donde encuentran las condiciones adecuadas de refugio y alimentación. La fumigación es una operación la cual debe de llevarse a cabo con SEGURIDAD y esperando una EFICACIA del 100%. Por lo que a continuación quiero exponer algunos "tips" importantes para este tipo de operaciones. PUNTOS IMPORTANTES A CUIDAR EN UNA FUMIGACION 1.- SELLADO O HERMETICIDAD. El sellado cuando se va aplicar un gas es esencial, si

Jose Luis Elizalde Rodriguez

Gerente técnico fumigantes Degesch de mexico, s. A. De c. V. luis.elizalde@degeschmexico.com logramos un buen sellado el gas permanecerá durante todo el tratamiento lográndose la concentración letal para los insectos y nos redituará efectividad en nuestro tratamiento. Es importante conocer que para obtener un resultado eficaz en estos tratamientos debemos mantener una concentración de gas de mínimo de 500 ppm/m3, durante todo el proceso de fumigación. Para lograrlo obviamente debemos trabajar muy fuerte en hermetizar el lugar en donde se llevará a cabo el tratamiento, bodega, silo, estiba, tolva de ferrocarril, contenedor, etc.

Un buen sellado inclusive nos generará un ambiente interior no favorable para el desarrollo de plagas ya que la misma respiración del grano genera un ambiente no propicio para el desarrollo de los insectos.


Fumigación

FICHA TÉCNICA

2.- TIEMPO DE EXPOSICIÓN. Otro punto importante a considerar en los tratamientos, la fosfina tiene la característica de penetrar mercancías y empaques, esto debido a sus cualidades físicas y químicas, solo hay que recordar que cuando se aplica un sólido, tabletas, pellets o placas, se requiere esperar a que se genere el gas se difunda y finalmente que haga su función de control. Por lo anterior es importante que se evalúe perfectamente bien la mercancía que se va a tratar, su condición y su forma de empaque, para que en base a eso se determine el tiempo correcto de exposición. Por ejemplo en granos hay que considerar el espacio inter granos ya que varía dependiendo de su género, maíz, sorgo, trigo, soja, etc., las condiciones de almacenamiento, la cantidad de impurezas y distribución, formación de micro climas interiores y algunos otros detalles importantes.

Mercancías empacadas requieren mayor tiempo de exposición

El almacenamiento debe estar acorde al tamaño del recinto. No se debe sobre cargar.

3.- DOSIS. Otro punto importante, las dosis se seleccionan de acuerdo al sellado que se ha logrado en el recinto, estiba, tolva, silo, etc., si se ha logrado un buen sellado se aplicará una dosis menor, si el sellado no es bueno tendremos que sobre dosificar, para lograr la dosis letal, con las consecuencias económicas ya conocidas. Las dosis deben ser aplicadas de manera homogénea, recordar que la fosfina se difunde por sus características 6 metros hacia arriba y hacia los lados y 12 metros hacia abajo. Debemos conocer las características de cada presentación de los fumigantes ya que su modo de acción es diferente y se utilizan para diferentes necesidades, unos actúan químicamente más lento y otros más rápido. 4.- MONITOREO DE CONCENTRACIONES DE FOSFINA. El cuarto punto es de vital importancia ya que, nos dará la pauta para saber de antemano si nuestro tratamiento ha sido el adecuado y/o que correcciones tendremos que aplicar para la siguiente fumigación. Del mismo modo el monitoreo nos sirve para saber si la dosis que aplicamos fue adecuada, si para el siguiente tratamiento tenemos que ajustar hacia arri38 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

ba o hacia abajo. Por otro lado monitoreando las concentraciones de fosfina desde su aplicación, estaremos trabajando con seguridad ya que debemos recordar que el límite umbral de exposición de la fosfina para seres humanos es de 0.3ppm, como promedio ponderado para una jornada laboral de 8 horas de trabajo. Por lo anterior es muy sano estar monitoreando las concentraciones desde la aplicación hasta finalizar el proceso de aireación, como importante es recalcar que las mercancías no se pueden disponer o pasar a las áreas de proceso o empacado hasta que la concentración de fosfina sea igual o menor a 0.3ppm. Finalmente aplicando estos cuatro puntos tendremos la seguridad que estamos trabajando para obtener un resultado eficaz en el control de plagas, así mismo evitaremos generar tolerancia de las plagas al gas, ya que si no se logra mantener una concentración letal para los insectos, tendremos el efecto de narcosis en ellos ya que controlan tan bien su metabolismo, que cuando el riesgo se ha ido recuperan su actividad normal. En muchos lugares a esto se le está llamando malamente resistencia a la fosfina, lo cual no aplica para un gas que entra al cuerpo del insecto por vía ventiladora. En los tratamientos para control de plagas se invierte dinero, el cual finalmente si no tenemos un control es como si lo botáramos a la basura. En estos tiempos es de vital importancia la observación antes del tratamiento real, hacer un buen plan de fumigación, considerar por ejemplo, no esperar a que la plaga inicie actividades, es mejor prevenir que curar, es más económico, hay menos presiones y siempre los resultados redundaran en beneficios económicos, en salud de nuestras mercancías, pero sobre todo en nuestra tranquilidad.


Informe TĂŠcnico


Control de Plagas

Roedores en acopios de granos Cómo gestionar un programa de control Un país con abundante actividad agroindustrial con perfil exportador como el nuestro genera un espacio propicio para el desarrollo de roedores. Pero este perfil exige también cada vez mayores controles de calidad agroalimentaria y muy exigentes normas internacionales en cuanto a contaminación.

Nuestras ciudades y pueblos en áreas agrícolas están rodeados de alguna manera de grandes depósitos de granos, acopios, silos bolsa, molinos harineros, plantas de alimentos balanceados, criaderos avícolas, cerdos, tambos, usinas lácteas y agroindustrias. Todos estos ambientes invitan a miles de roedores a multiplicarse y adaptarse a los muy diferentes hábitats que se les presente. ¿Por qué debemos preocuparnos por un control verdaderamente serio y eficaz de roedores? Para comenzar a controlarlos, primero hay que conocerlos Los roedores son mamíferos del Orden Rodentia, con características especiales que le han permitido adaptarse a casi todos los ambientes siempre que encuentren lugar para anidar, alimento y algo de agua. Sus características dentarias (dos pares de dientes incisivos superiores e inferiores) le dan el nombre de Roedores ya que su disposición y crecimiento continuo entre 3 a 5cm por año, requieren que sean desgastados en superficies rígidas y duras (acción de 40 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Ing. Agr. Marcelo Hoyos

BASF The Chemical Company marcelo.hoyos@basf.com

roer). Si así no lo hiciera, su boca se atrofiaría impidiendo alimentarse y podría morir. Por eso provocan tantos daños a las instalaciones. Las ratas, ratones y lauchas han convivido con el hombre desde siempre muy temprano en su historia, ya sea en las áreas urbanas, suburbanas y rurales. También en todos los climas y continentes. El hombre ha sufrido su presencia y compañía cuando traemos los ejemplos de la tristemente recordada epidemia de Peste Bubónica que mató a la mitad de la población en Europa en el siglo XIV. Hoy en nuestros días, el Hantavirus y mal de los rastrojos aún continúan asechando llevándose cada año victimas humanas. Su gran capacidad de adaptación a los diferentes ambientes fue, es y será la clave su supervivencia. El esmero permanente del hombre para luchar contra ellos ha generado un verdadero arsenal de herramientas físicas y químicas que se han desarrollado desde siempre para controlarlos. Es un tema que aun genera polémicas cuando observamos que de alguna manera casi siempre ganan sus batallas en el terreno. Las ratas, ratones y lauchas, incrementan su actividad hacia la noche, tienen un olfato muy agudo, no tienen buena visión pero la compensan con su agudo oído ya que pueden escuchar sonidos inaudibles para el ser humano y su fino olfato que permite detectar olores imperceptibles para nosotros. Viven en colonias con estrictas escalas sociales y son extremadamente territoriales, marcándolo su entorno con su orina. La presencia de bibrizas (pelos muy sensitivos) en su cabeza y cuerpo así como sus bigotes le permite orientarse durante la noche y caminar sin desviarse de su camino. Reproducción: Son muy prolíficas ya que tienen pariciones cada 21 días con 8-12 gazapos los cuales no


Norma Sorgo

GRANOS |www.consulgran .com | 41


Control de Plagas

FICHA TÉCNICA

todos sobreviven. Esto permite hacer proyecciones impresionantes sobre su potencial de reproducción ya que de acuerdo a cálculos matemáticos, una hembra podría generar una descendencia de 7.000 a 10.000 individuos al año. La naturaleza, enfermedades, acceso al alimento y la misma población regulan la natalidad. Pueden alimentarse de sus crías en caso que haya escasez de alimento. Pueden vivir más de un año pero dependerá de las condiciones del ambiente, alimentación, clima y enfermedades. Alimentación: Las ratas adultas necesitan de sus 30 a 50 gramos de alimento por día. Preferentemente ricos en proteínas. Los roedores son muy desconfiados a la hora de encontrar nuevos alimentos a esto se lo denomina NEOFOBIA. Tienen ratas probadoras que permiten chequear si el alimento encontrado puede perjudicar a la salud o la supervivencia de la colonia. Una vez que comprueban que el alimento es seguro lo comparten dentro de su colonia. Hay un hábito interesante que es el ACARREO. Esto significa que se llevan el alimento a su madriguera o nido para compartirlo con la colonia o guardarlo para eventual época de escasez. Los individuos que salen a buscar alimento son aquellos que por sus características físicas y de temperamento pueden luchar entre congéneres para conseguir ese alimento y proteger a su colonia. A estos individuos, varios autores, los denominan machos y hembras ALFA. Solo el 10-20% de la población sale en busca de alimentos, el resto permanece en sus madrigueras. Su paladar puede detectar mínimas partes por millón de tóxicos presentes en alimentos que puedan afectar la supervivencia de la colonia. No se alimentarán de nada que sepan les provoque la muerte. Tienen una comunicación especial que permite transmitir este patrón a toda la colonia. Hay 3 especies llamadas SINANTRÓPICAS o sea que "conviven con el hombre". 42 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Estas son: 1. la Rata de Noruega o de las Alcantarillas (Rattus norvegicus): Estas son de gran tamaño, construyen sus nidos bajo tierra hasta 1,5m de profundidad, no tienen su cuerpo adaptado para poder trepar paredes o superficies verticales. Los adultos pueden llegar a pesar más de 500gr y pueden medir más de 20cm. Recorren hasta cientos de metros de sus madrigueras en busca de alimento transitando siempre por caminos que ellos mismos definen en función de la seguridad y la cercanía de cuevas de paso que construyen para poder escapar de predadores. Rara vez se desvían de ese camino el cual marcan con sus olores. Las cuevas cuando están muy activas son muy visibles, limpias, con bordes muy redondeados y sin crecimiento de malezas. En ocasiones estos patrones son muy marcados y permiten hacer un verdadero diagnóstico del lugar. 2. La Rata de los tejados o de Tirante (Rattus rattus): Estas son de menor tamaño que la de Noruega presentan su vientre blanco, y muchos la llaman también Rata Panza Blanca. Su cola, más larga que su cuerpo, es anillada y le permite trepar ágilmente por paredes totalmente lisas y verticales. Esto la diferencia de la anterior y permite convivir juntas en el mismo ambiente ya que construyen sus nidos en techos, cielos rasos y árboles. Los adultos pueden pesar más entre 250-300 gr y pueden medir más de entre 15-20 cm. Al igual que la anterior recorren hasta cientos de metros de sus madrigueras en busca de alimento. Rara vez construyen cuevas pero en ocasiones las hemos encontrado a campo. 3. La laucha común (Mus musculus, Mus domesticus) son muy pequeñas. Miden hasta 5cm de largo; son muy prolíficas. Instalan sus nidos a no más de 5m de la fuente de alimento. Podemos encontrarlas en depósitos de alimentos, anidando en cajas, cajones, o un al resguardo con trozos de papel o trapos. ¿Conocemos los riesgos y daños que puede provocar su presencia? Cortocircuitos en elevadores de granos y silos. La presencia de roedores en niveles, aparentemente inofensivos, en silos, elevadores y acopios de granos, pueden provocar cortocircuitos eléctricos con consecuencias devastadoras como incendios, paradas de equipos y motores en elevadores. Costoso mantenimiento por necesidad de cambio de equipos y cables, así como el costo de la parada de la planta. Pérdidas, contaminación y enfermedades: La FAO ha estimado en 33 Millones de Tn las pérdidas mundiales de alimentos provocados por roedores cada año. Se estima que el 10% de la


Granos SAC

GRANOS |www.consulgran .com | 43


Control de Plagas

FICHA TÉCNICA riesgo la calidad alimentaria. Hay auditorías que exigen medidas estrictas de prevención y control sobre esta plaga. Esto es una tendencia que se incrementa con los años y en el futuro será una ventaja competitiva para poder comercializar la producción.

producción de granos y alimentos está dañada o contaminada por roedores. Los roedores son transmisores de enfermedades humanas como: * Hantavirus (virosis altamente letal para el ser humano). * Fiebre Hemorrágica (virosis muy letal para el ser humano aunque ya hay vacunas). * Leptospirosis, Salmonelosis, Rabia, Toxoplasmosis, Tifus, Coriomeningitis, Sarnas, Parásitos y otras 35 enfermedades. Generan una alta contaminación sobre todo lo que tocan ya que solo una rata adulta elimina anualmente aproximadamente: 6 lts de orina, 16.00030.000 heces y 300.000 pelos. La presencia de salmonelas en una planta de reproductores de aves puede provocar la decisión del uso del rifle sanitario generando perdidas cuantiosas en genética y cientos de miles de U$S Daños en Silos Bolsa: En los Silos Bolsa las ratas roen el material plástico en búsqueda del grano que hay en su interior dejando puertas de entrada de aire y humedad provocando el daño del grano en su interior. En ocasiones ingresan a través de cuevas ocultas por debajo del mismo silo bolsa, por lo que su detección en ocasiones es muy difícil. ¿Valoramos y medimos adecuadamente los riesgos y daños? Sabemos que los granos contaminados por roedores en el campo o acopio, pueden ser la materia prima para una planta de alimento balanceado que preparan raciones para alimentar cerdos, aves y mascotas. Esto genera un riesgo de transmisión de enfermedades que en algunos casos pueden ser muy peligrosas como la Salmonelas. También ese grano puede dirigirse a un molino harinero o una planta de molienda que derive en productos para la alimentación humana poniendo en 44 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

¿Qué implicancias tiene su presencia en la agroindustria? La industria agroalimentaria establece cada vez mayores normas de control de calidad en todos sus puntos y procesos por lo que la producción primaria debe alinearse a estas exigencias dentro de la "Cadena de Valor". El primer eslabón de la cadena exige que su materia prima sea "segura y no contaminada". Las medidas de control deberían jugar un papel clave dentro de estos procesos. Luego el valor al afectar negativamente la imagen empresarial. La responsabilidad de su control es de todos los actores de la cadena de valor ¿Es posible realizar un control eficaz de roedores en acopios o agroindustrias? Si, es posible. Considerando los temas tratados y a pesar de la complejidad de los ambientes pueden implementarse con éxito programas eficaces de control de estos vectores. Todo depende del compromiso de los actores y el profesionalismo en la Gestión del modelo de control. ¿Por dónde comenzar un buen control? ¿Qué estamos haciendo? ¿Estamos implementado algún "programa de control" o "solo tiramos un poco de raticidas"? Tradicionalmente hay una realidad que envuelve las decisiones al instalarse un problema de roedores en un predio. Lo más común es pensar en que la solución rápida pasa por el control químico o la compra de raticida. Pero la otra realidad es que la abundante oferta de productos genera una cierta confusión a la hora de elegir el correcto y además no hay mucha información sobre cómo aplicarlo de manera eficaz teniendo en cuenta la gran variedad y complejidad de ambientes que se presenta en el ámbito agroindustrial. Debemos ir la base del problema, una etapa mucho más temprana del proceso de la toma de decisiones y es la Toma de Conciencia de su presencia y daños. Esto fue tratado ampliamente al principio de la nota pero es el factor que desencadena luego en decisiones más acertadas. Si no hay decisión jerárquica es difícil lograr avances en un modelo de control como el que presentaremos seguidamente. El primer elemento: La Capacitación. El eje de acción en un programa profesional de control es la capacitación y el Entrenamiento del


Administraci贸n

GRANOS | www.consulgran .com | 45


Control de Plagas

FICHA TÉCNICA

personal a cargo del mantenimiento en la planta de acopio. Esto va más allá de la contratación de alguna empresa de control de plagas. Conformar un buen equipo de trabajo con personal comprometido y motivado será sin dudas una piedra fundamental para el desarrollo del programa. Partimos sobre la base que las buenas empresas de control de plagas, visitan la planta con una frecuencia determinada (semanal, mensual o circunstancial) muchas veces se concentran en la realidad dentro del predio pero hay tantas realidades como ambientes circundantes. En este sentido el personal de mantenimiento que trabaja en la planta puede establecer una observación mucho más activa sobre el comportamiento de estos vectores y ayudar a ajustar el programa de control. Inclusive en los acopios el personal de mantenimiento eléctrico y personal de guardia o seguridad son también los ojos claves en la elaboración del diagnóstico. Ellos conocen muy bien la realidad porque la sufren y pueden ayudar a la empresa de control a lograr una gestión más eficiente. Implementando un "programa profesional de control". El uso de rodenticidas pareciera ser la única salida, es la utilización de un concepto lineal ante un PROBLEMA aplicamos un PRODUCTO que lo controle. Acción y reacción. Pero la historia y la práctica nos indican que no es así. Se requiere de algo más que un producto, aunque es verdad que la elección del rodenticida es clave en el control, siempre que se elija correctamente y se apliquen de acuerdo al ambiente, estrategia planeada y a la seguridad del producto. No todos los raticidas son iguales desde su palatabilidad, peso, forma, tamaño y seguridad. Algunos se adaptan más que otros a determinados ambientes. El secreto es que el roedor lo encuentre, no lo rechace y lo consuma. ¿Cómo gestionar entonces un programa de control en una planta de acopio? En vez de proponer el modelo PROBLEMA -> PRODUCTO, se trata de instalar un MODELO DE GESTIÓN basado en PROBLEMA -> SOLUCIÓN INTEGRAL, BASADO EN CAPACITACIÓN, DIAGNÓSTICO, PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL RESPONSABLE. ANÁLISIS: Primero se debe comenzar con un buen Análisis externo e interno. Se trata de recorrer, observar y preguntar. Tomarse el tiempo suficiente para tomar las notas correctas, establecer las áreas externas, medias e internas y poder determinar que problemática de roedores y de factores culturales que permiten el desarrollo actual o potencial de este vector. En ocasiones se requiere de 46 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

visitas nocturnas para ajustar este análisis. Aquí se define el nivel de riesgo actual o potencial. DIAGNÓSTICO: Con la información obtenida en la etapa anterior seguimos con un adecuado Diagnóstico, por ej. diagnóstico por anillos, lo cual permite separar los diferentes ambientes y establecer diagnósticos y estrategias adecuadas para cada uno. En esta etapa respondemos la pregunta: ¿Por qué están presentes los roedores en la planta de acopio? ¿Qué actividades culturales realizamos que favorecen su presencia? ¿Que nos indica el ambiente exterior más alejado al predio? ¿Qué fisuras en la prevención o el control tradicional estamos generando para provocar altas infestaciones? Aquí se establece qué especies están presentes. PROGRAMACIÓN: Continuamos con una buena etapa de Programación (es el qué, quién, cómo, cuándo y dónde) ¿Qué nivel de entrenamiento tiene el personal al respecto? Diseñar la estrategia correcta para cada anillo o área. Dentro de esta etapa se define también la elección de la herramienta química. Qué producto aplicamos, en qué lugar, dosis y de qué manera para que sea seguro, eficaz, adaptable a los hábitos de los roedores y por sobre todo seguro para el operario y medioambiente. Seguramente habrá medidas culturales que establecer. Esto ayuda a reducir la capacidad de carga de vectores de ese ambiente. Las estrategias deben implementarse de acuerdo a la especie presente ya que cada especie presenta un hábito y patrones de actividad distintos. Puede requerir el contacto con autoridades municipales si el problema es muy complejo y excede los límites del acopio. Las acciones deben ser coordinadas y conjuntas. Los roedores son nómades y se desplazan en busca de alimento o lugar para anidar. Esto puede cambiar ante cualquier modificación del entorno. EJECUCIÓN: Así avanzamos a la etapa de Ejecución. Es el día en el que se lleva todo al terreno de acuerdo al programa luego el monitoreo es muy importante para poder ajustar a los cambios que provoquen las acciones. Como vemos la propuesta es más integral y a


Manejo Sanitario


Control de Plagas

FICHA TÉCNICA

medida de la realidad del lugar. Hay que conocer muy bien las características de cada producto raticida para tomar la decisión correcta o exigir a la empresa controladora de plagas cual es la alternativa más eficaz y segura. MONITOREO y PREVENCIÓN: Son gestiones permanentes. Aun cuando se haya logrado controlarlos o bajar la población. Algunas pasan por observar las estaciones de cebado y otras se refieren a volver a la etapa de análisis y observar si los riesgos o la presencia de roedores se redujeron. GESTIÓN DEL PROGRAMA: Esta etapa es la de documentación del programa. Ninguna estrategia puede llevarse adelante sin los ÍNDICES. Un índice de gestión es el termómetro del programa. Hay índices numéricos y otros cualitativos pero no hay que descuidar esta etapa ya que es el paraguas que indica la performance del programa y que elementos hay que corregir para mejorarlos. También hay que conocer la interpretación de estos índices. Por ej. consumo de cebo, actividad de roedores diurna o nocturna, daños, cuevas activas e inactivas, mejora del medioambiente, siniestros por cortocircuitos, presencia de roedores muertos, Observamos que los programas exitosos de control de roedores en ámbitos agroindustriales dependen de una red de acciones y gestión ambiental basada en conocimientos y capacitacion.

48 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

La Gestión de esta manera se sustenta en el tiempo y se reducen los daños actuales o potenciales que estos vectores pueden provocar a la actividad, preservando la materia prima base para una industrialización segura y sin contaminaciones.


Seguridad e Higiene

Protección respiratoria polvo de granos La industria del agro y la alimentación es muy importante económicamente en todo el mundo. El uso y manejo de granos es potencialmente dañino para la salud de los trabajadores.

Este resumen lo ayudará a comprender y solucionar este problema donde exista. PASO 1 - IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ¿Qué es el polvo de granos? Consiste en residuos orgánicos (60 - 75%) e inorgánicos (25 - 40%) generados por el movimiento de granos. El polvo de granos puede también contener esporas, productos químicos (pesticidas, herbicidas) y otras materias extrañas (tierra, fragmentos de pintura, aceite, etc.). ¿Dónde está presente? Básicamente, dondequiera que el grano sea movido, procesado o almacenado. Algunos lugares típicos son: * campos - cosecha. * instalaciones de almacenamiento. * instalaciones y equipos de transporte: camiones, trenes, barcazas, barcos, etc. * molinos y plantas procesadoras de alimentos. * hornos y panaderías. ¿En qué concentración suele estar presente? Estudios en Suecia han encontrado concentraciones

Dr. Paul Olson

3M. Div. Higiene Ocupacional y Seguridad Ambiental

de polvo de granos en un rango entre 4 y 53 mg/m3 en varios tipos de operaciones. Un estudio de Canadá encontró los siguientes resultados típicos: Lugar Concentración (mg/m3) Molino de alimentación 2.83 a 25.68 Elevador de granos 21.35 Planta limpiadora de semillas 16.26 a 19.01 Elevadores de grano en el campo 0.3 a 890 ¿Cómo se mide el nivel de polvo de granos? El polvo de granos puede ser medido por varios métodos. NJOSH (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene Ocupacional, Departamento de Salud. Gobierno de EE. UU.) ha establecido métodos oficiales para cuantificarlo (Método NIOSH 0500 y 0600). El polvo de granos puede categorizarse como polvo respirable (aquel de tamaño igual o menor a 10 micrones, que puede alcanzar los pulmones) y polvo total (todo el polvo incluyendo el respirable). Estos métodos NIOSH utilizan una bomba calibrada y un filtro de muestreo que es pesado antes y después de tomar la muestra. Otros dispositivos son capaces de dar mediciones directas (instantáneas) de las partículas totales, como el medidor de polvo portátil MIE Miniram (consulte al Servicio Técnico de 3M para mayor información) ó a MIE directamente. ¿Qué otros riesgos existen con el polvo de granos? 1 - Riesgo de explosión: Altas concentraciones de polvo de granos pueden provocar serias explosiones bajo ciertas condiciones. 2 - Exposición a microorganismos: Como flora microbial. Hongos o bacterias. La seriedad de este riesgo dependerá del clima, estación del año, tipo de grano, nivel de humedad y prácticas de almacenamiento. 3 - Pesticidas: Comúnmente se usan pesticidas para ayudar a preservar la calidad del grano. ¿Cuál se considera un nivel de exposición seguro al polvo de granos? Para polvo de trigo, cebada y avena, la ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, EE.UU., por sus siglas en inglés) establece un límite máximo de exposición, o TLV, de 4 mg/m3 de polvo total (TLV 2001). Para otros tiGRANOS | www.consulgran.com| 49


Seguridad e Higiene

FICHA TÉCNICA

pos de cereales, no hay a la fecha límite de exposición ocupacional establecido por la ACGIH o NIOSH. Sin embargo, hay un límite de exposición para polvos no clasificados de otra manera, de 10 mg/m3 para polvos inspirables y 3 mg/m3 para polvos respirables. Como puede verse de los datos en los estudios suecos y canadienses, ambos límites son excedidos en los ambientes de trabajo. PASO 2 - IDENTIFICAR EFECTOS POTENCIALES EN LA SALUD ¿Qué efectos causan el polvo de granos en la salud del trabajador? Hay varios efectos: 1 - Síntomas respiratorios (Tos, ahogo, rinitis, jadeo, obstrucción crónica de las vías respiratorias, pulmón de granjero). 2 - Fiebre. 3 - Dolor en músculos y articulaciones. 4 - Asma. 5 - Conjuntivitis (infección ocular) y dermatitis. 6 - Los síntomas de dermatitis respiratoria, si bien no han sido comprendidos completamente son probablemente causados por las respuestas inflamatorias agudas repetitivas al polvo. ¿Qué impacto en el trabajador tienen estos síntomas? Los síntomas pueden debilitar al trabajador y a su familia. Esto trae asociados costos adicionales a su empleador. ¿Qué tan serios son estos efectos en la salud? Hay una muy alta fracción de trabajadores expuestos a polvo de granos que desarrolla los síntomas. Por lo tanto son esenciales las medidas de protección. Afortunadamente, la reducción en la exposición también reduce los efectos. PASO 3 - SELECCIONAR LA PROTECCION RESPIRATORIA APROPIADA ¿Cuáles son las formas más efectivas de tratar al polvo de granos? Por supuesto, la mejor manera es en primer lugar, controlar la generación de polvo. El equipamiento de manejo de granos debería ser operado de acuerdo a sus instrucciones y en la forma que genere la menor cantidad posible de polvo. Pero a menudo, aun en las operaciones más efectivas, existe la necesidad de protección respiratoria adicional. ¿Qué tipo de respiradores se recomiendan? Para concentraciones de polvo de granos que no superen en más de 10 veces al TLV, el respirador 3M #8210 es muy efectivo. 50 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

El respirador #8210 está aprobado por NIOSH/ MSHA para protección contra Polvos y Neblinas. En algunos países el respirador #8210 se denomina con el número 3M #8720 correspondiendo su aprobación al gobierno local. La mayoría de los polvos generados mecánicamente contienen partículas mayores que 0.3 micrones, que es el tamaño de partícula más difícil de filtrar. Los elementos filtrantes electrostáticos de este respirador, son muy eficaces para capturar y retener polvo de granos. También pueden usarse otros respiradores aprobados para polvos y neblinas, tanto de diseño "libre de mantenimiento" o de diseño con filtros recambiables. Para altas concentraciones de polvo de granos, debe tenerse la precaución de eliminar el riesgo potencial de chispas y explosión. En cuanto a protección respiratoria, se recomiendan respiradores con suministro de aire. Los cuales protegen además la cabeza y los ojos. Estos respiradores reducen también el riesgo potencial de dermatitis y conjuntivitis causadas por polvo de granos. Consulte el websitede 3M http:// www.mmm.occsafety.com para seleccionar el respirador con suministro de aire más apropiado. PASO 4 - ENTRENAMIENTO ¿Hay alguna necesidad especial al entrenar trabajadores expuestos al polvo de granos? Como con todos los usuarios de protectores respiratorios, las instrucciones de colocación y ajuste deben ser revisadas con los usuarios. Estos también necesitan pasar por un Ensayo de Ajuste a la cara y ser instruidos sobre las limitaciones de su respirador, cuando cambiar los filtros y como limpiar, desinfectar y mantener sus respiradores. Los empleadores tienen la responsabilidad de asegurar que todos los trabajadores reciban este entrenamiento toda vez que les sean asignados equipos de protección respiratoria. 3M tiene el compromiso de ayudar a los empleadores e higienistas a entrenar a sus trabajadores mediante sesiones de entrenamiento desarrolladas y documentadas profesionalmente. Consulte a su Representante 3M.


Entrevista

LAVOURA S.A. 76 Años de História El Sr. Novello, nos informa que Lavoura S.A. tiene 76 años de historia, dedicando gran parte de este tiempo al almacenamiento de productos agrícolas. Actualmente trabaja en las áreas de prestación de servicio de almacenaje, construcción civil, exportación vía conteiner, comercialización de fertilizantes e insumos agrícolas, producción y venta de semillas de soja, trigo, poroto, triticale, industrialización de soja y comercialización y exportación de cereales. Novello: Nuestro complejo agroindustrial cuenta con 8 unidades de almacenaje totalizando una capacidad estática de 115 mil Tn, en silos y celdas y una capacidad de procesamiento de soja de 250 mil Tn/año. Hasta conocer la tecnología de refrigeración artificial, veníamos usando técnicas convencionales, con todos los problemas conocidos: pérdidas de peso, problemas de calidad, riesgos de contaminación con sustancias tóxicas y otros. A través de demostraciones de los consultores de Cool Seed tuvimos el conocimiento de la nueva técnica de manejo de productos almacenados lo que despertó el interés de nuestro equipo técnico. Nos llamó la atención, principalmente cuando visitamos empresas que ya usaban el equipamiento y estaban satisfechos con los resultados, por esto resolvimos adquirir una máquina que se pudiese usar tanto para el grano comercial como para las semillas, con el propósito de tener un mejor producto para el consumo humano si se trata de cereales y para la semilla, buscando mejores índices de germinación y el mantenimiento de estos índices. En lo que se refiere al control de plagas, la empresa por muchos años usó el tratamiento químico, ahora año a año está disminuyendo la aplicación de insecticidas, pues con el manejo artificial de la temperatura de los granos almacenados, por medio de la máquina de refrigeración fabricada por Cool Seed y con nuevos equipamientos esperamos, a cada año, disminuir el uso de productos químicos. La temperatura media de almacenaje de granos esta en la franja de 13 a 18°C, en la parte inferior y superior del silo, respectivamente, independientemente de las condiciones ambientales. Puede estar a 40°C el aire ambiente, de todas formas nuestros productos están protegidos con total seguridad. La tecnología es revolucionaria, promete realmente resultados satisfactorios para los empresarios del sector y para la población preocupada con la sanidad y calidad de los alimentos que llega a su mesa. El producto refrigerado es enviado directamente a las industrias y con esto podemos incrementar el tempo de almacenaje, garantizando la calidad por más tiempo. El resultado más evidente es la reducción del uso de productos químicos, evitando la proliferación de insectos, garantizando la calidad del grano/semilla y un mayor tiempo de almacenaje. Posemos silos de 4.500 Tn y usamos un equipamiento PCS 80, que logra refrigerar entre 250 a 300 horas de

La revista Granos entrevistó al Sr. Alex O. Novello, Director Administrativo/ Financeiro de la empresa Lavoura S.A., de la ciudad de Pato Branco - PR (Brasil). funcionamiento. Este equipamiento posee operación automática que permite desconectar durante las horas de punta o en poner modo económico, en las horas más frescas del día o de la noche, facilitando la vida del operador. El producto refrigerado queda almacenado por varios meses sin necesidad de nuevo ciclo de refrigeración y con la aireación totalmente desconectada. La operación del equipamiento es simple y práctica, con un bajo consumo de energía. Se paga en una cosecha y con los entrenamientos ofrecidos por Cool Seed, con los mejores especialistas, hay una mayor concientización sobre la calidad del producto almacenado y la preocupación con la salud del consumidor final. Sin dudas, la refrigeración artificial tiende a ser una revolución para la calidad de los productos almacenados. La recomendación que puedo dar para las empresas almacenadoras es que busquen alguna empresa que ya tenga el equipamiento, visiten las instalaciones, conversen con los operadores y no tengan recelo en cuestionar a los consultores, pues sacándose las dudas y perfeccionando los conocimientos será más fácil el convencimiento para el uso del equipamiento. El equipo técnico de estas empresas debe estar abierto para nuevas tecnologías, viejos hábitos y técnicas pasadas deben ser superados, ya que el sector almacenador precisa de este salto tecnológico, esperado hace tanto tiempo.

Unidad de Pato Branco/PR - Brasil

Unidad de Paranaguá/PR - Brasil GRANOS |www.consulgran.com| 51


Utilísimas

FICHA TÉCNICA

Especialización en Nutrición Animal Por iniciativa de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV - UNLP) y la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), el apoyo de sectores públicos y privados, y con el trabajo conjunto de docentes, investigadores y técnicos privados entre otros se abre este nuevo posgrado orientado a la comunidad de profesionales de las áreas pecuarias para contribuir a la formación de quienes trabajan en el área de nutrición animal, área de gran crecimiento e importancia económica en Argentina. Este posgrado basado en las nuevas concepciones curriculares y las nuevas tecnologías de información dispondrá de los medios tecnológicos más avanzados; toda la información estará a disposición del alumno y se le proporcionarán los contenidos con modernos recursos técnicos, didácticos y pedagógicos. El alumno adquirirá los conocimientos esenciales sobre las fuentes de alimentos, los requerimientos de nutrientes de cada animal; colaborar, organizar y gestionar con los sistemas de producción animal y trabajar en equipos de investigación multidisciplinarios, entre otros. - La Especialización en Nutrición Animal comenzará en agosto de 2012 y tendrá una duración de dos años. - El costo de la Especialización será de U$S 2.000 por año e incluye la posibilidad de asistir a todos los cursos realizados dentro de la Especialización. La preinscripción a la Especialización comenzará el 2 de mayo, podrán bajar la planilla de inscripción en: http://www.fcv.unlp.edu.ar Secretaría de posgrado de la FCV de la UNLP teléfono: +54 (221) 423-6663/4, interno 444 e-mail: nutricionanimal@fcv.unlp.edu.ar

Ricardo Marra electo presidente de la Bolsa de Cereales La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el 25 de Abril de 2012, en su sede social, su Asamblea General Ordinaria. Luego de reunirse el Consejo Directivo de la Bolsa de Cereales, se distribuyeron los cargos de la Mesa Directiva, eligiéndose como presidente de la entidad al Ing. Agr. Ricardo Daniel Marra. El Ing. Agr. Ricardo D. Marra de reconocida trayectoria gremial, ocupó la Presidencia del Mercado a Término entre el 2002 y 2009. Será acompañado en la tarea por el señor Héctor N. Niell, como Vicepresidente 1º; el señor Jorge O. Vranjes, Vicepresidente 2º; el señor Santiago M. Arce, como Secretario Honorario; el señor Luis Zubizarreta, como Tesorero; el señor Ramón N. Rosa, como Prosecretario y el señor Carlos U. Borla como Protesorero.

Ingeniería de Postcosecha Se realizará este año nuevamente el curso abierto a la comunicad de Ingeniería de Postcosecha en la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Morón dentro de la Cátedra abierta del plan de estudios de la Carrera de Ingeniero en Mecanización de la Producción Agropecuaria, 5° Año. Coordinada por el Prof. Lic. Julio Pollacino, contará con prestigiosos profesionales (Domingo Yanucci, Armando Casalins, Ana María Suarez, entre otros) que darán en cada clase su visión y experiencia sobre los distintos temas de la especialidad. 52 | GRANOS | FEBRERO / MARZO2012

Importancia de un correcto muestreo de un lote de semillas El objetivo del muestreo es obtener una muestra representativa del lote de un tamaño adecuado que permita llevar a cabo los distintos análisis que se le deseen practicar. Por ello, realizar correctamente el muestreo del lote es de fundamental importancia para: - Obtener muestras representativas a partir de lotes de semillas y así determinar la calidad del lote. - Comparar los resultados con estándares legales o con especificaciones contractuales. - Preparar las muestras de trabajo para los distintos análisis de laboratorio. En base a lo anterior, demás está decir que si la muestra no representa la verdadera composición del lote, cualquier resultado o conclusión derivada a partir de ella no tendrá ningún valor y todo el trabajo realizado habrá sido en vano pudiendo ocasionar serios problemas por descartar lotes de buena calidad o lo mas riesgoso, aceptar lotes de baja calidad. Es por ello que en todos los casos en los cuales se debe juzgar la calidad de un lote basándose en pequeñas muestras, es de fundamental importancia que las mismas sean tomadas correctamente; esto quiere decir, seguir estrictamente la dinámica establecida por la International Seed Testing Association (ISTA) para el muestreo de lotes de semillas. En sus Reglas de Análisis de Semillas y en su Handbook de Muestreo, ISTA, además de fijar distintas pautas para la dinámica del muestreo y determinar que tipo de caladores utilizar; requiere primordialmente como punto de control inicial que el lote sea tan uniforme como sea factible y que no muestre evidencias de heterogeneidad. Para ello, establece primeramente que la uniformidad de un lote de semillas está dada cuando los distintos constituyentes del lote (semillas extrañas, materia inerte, etc.) se encuentran en una variación y distribución debida solamente al azar. Por lo anterior, uno de los objetivos del procesado de semillas, además de la limpieza, debe ser el tratar de alcanzar una "distribución uniforme" de todos los componentes dentro del lote de semillas; logrando que para el momento del muestreo el lote haya estado sometido a un conveniente mezclado y combinación mediante técnicas de procesamiento para que sea tan uniforme como sea factible. Por otro lado, es importante considerar que aun cuando la semilla pueda ser cuidadosamente procesada y blendeada, siempre es probable que ocurra alguna segregación durante el llenado de los contenedores y durante el transporte. Es por ello que, siguiendo las premisas establecidas por ISTA, uno de los primeros controles que debe realizar el muestreador es verificar que no se presenten problemas/síntomas de heterogeneidad en el lote. De presentarse y ser posible, se podría considerar la posibilidad de dividir el lote en "sub lotes", de modo que de esta manera se alcancen en ellos la homogeneidad establecida por ISTA, caso contrario el lote no podrá considerarse como homogéneo y por ende, no podrá ser muestreado. Fuente de información: ISTA Rules, ISTA Handbook on seed sampling, Manual del muestreador de la Dirección de Calidad del INASE ASEGÚRESE SIEMPRE LA CALIDAD DE SU SEMILLA ANTES DE SEMBRAR. UTILICE SOLO LOS LABORATORIOS HABILITADOS POR EL INASE, ELLOS LE DARÁN CONFIABILIDAD Y GARANTÍA DE LOS RESULTADOS. Dirección de Calidad - Laboratorio Central de Análisis de Semilas 011 - 4349-2496 - calidad@inase.gov.ar


No solo de pan...


FICHA TÉCNICA

Cool Seed News

Conferencia en Santa Cruz do Rio Pardo - SP

Conferencia en Copercampos - SC La Cool Seed, Cycloar y Keepdry confiando en el potencial de Copercampos - Cooperativa de Campos Novos /SC - , promovieron una conferencia en la sede de la empresa el día 02/03 donde reunieron a todo el cuerpo técnico de ingenieros agrónomos para una conferencia del Dr. Adriano Divino Afonso (UNIOESTE-PR) resaltando las novedades en tecnologías limpias para un buen almacenaje, libre de residuos tóxicos, reducción de pérdidas y seguridad en los productos almacenados. Después de la conferencia se concretó una cena de confraternización.

El día 20/03 en la ciudad de Santa Cruz do Rio Pardo, se reunieron renombradas empresas del sector arrocero y alimenticio de Sano Pablo para participar de un evento del área de póst-cosecha, donde asistieron a la conferencia "Manejo tecnológico de la calidad de arroz de cosecha a la agroindustria", proferida por el Prof. Dr. Moacir Cardoso Elias, de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel, RS) en la Asociacion Comercial y Empresarial de Santa Cruz do Rio Pardo - SP. En la oportunidad, fueron abordados temas como propiedades de los granos y sus correlaciones con los procesos conservativos y tecnológicos, nueva normatizacion para definición de la calidad de arroz y manejo operacional de control de calidad de los granos durante el almacenamiento. Investigaciones sobre secado y uso de refrigeración artificial en almacenaje de granos de arroz despertaron especial atención. Los trabajos, recientemente realizados en el Laboratório de PósColheita, Industrialização e Qualidade de Grãos, hacen parte del Programa Polo de Innovación Tecnológica en Alimentos de la Región Sur y del Curso de Póst-Graduación en Ciencia y Tecnología Agroindustrial de la UFPel, en Disertaciones de maestrado y tesis de doctorado. Los resultados presentados demuestran los efectos benéficos de la refrigeración de los granos en procesos en que tanto la temperatura como la humedad del aire son controladas. Estos beneficios ocurren tanto en la conservación y el almacenamiento como en la calidad industrial de los granos.

Prof. Dr. Adriano hablando en la sede de la empresa COPERCAMPOS.

Sede de COPERCAMPOS. 54 | GRANOS | ABRIL / MAYO 2012

Prof. Dr. Moacir Cardoso Elias en la conferencia en Santa Cruz do Rio Pardo.


Cool Seed News Visita a Cotripal (Panambi RS) y Conferencia en CAT en Palmeira das Missões - RS El día 13/03 la Cool Seed y las empresas vinculadas Cycloar y Keepdry promovieron una conferencia en el CAT - Club Amigos de la Tierra -, donde se reunieron aproximadamente 100 productores de la región. En la oportunidad fueron abordadas las soluciones de almacenaje con el conferencista Prof. Dr. Adriano Divino Lima Afonso (UNIOESTE - PR) quien prestó soporte y orientación a los participantes. La sociedad como un todo, viene buscando cada vez más la calidad en los productos que consume. Resaltamos que la refrigeración de granos y semillas es una técnica eficaz para el almacenamiento con calidad libre de agroquímicos.

De derecha a izquierda: Prof. Dr. Adriano (UNIOESTEPR), representante Lucas e Antonio Pomina, supervisor Piter en visita a cooperativa Cotripal -Panambi.

Dr. Adriano Divino Lima Afonso en la conferencia en Palmeira das Missões.

Marasca: Felicitaciones por los 20 años Fruto de una semilla familiar, la Marasca Comércio de Cereais Ltda. fue fundada el dia 8 de Febrero de 1992, en la ciudad de Tapera - Estado de Rio Grande do Sul - Brasil (estado que produce más de 28 millones de toneladas anuales de granos). La empresa nació con una misión: "Ofrecer soluciones para la agricultura a través de acciones rápidas y diferenciadas". Cultivada con el cariño y la dedicación de sus fundadores - Sr. Vitor Bento Marasca y su esposa, Sra. Isolde Marasca, la empresa creció y desarrolló sus ramas a las principales regiones productoras de granos de Rio Grande do Sul. Proyectada para atender al sector agrícola regional, Marasca conquistó en estos 20 años la confiabilidad en la región sur de Brasil, valorizando y desenvolviendo el trabajo de agricultores y clientes, en función de una sólida cooperación con este, tendiendo a la credibilidad por encima de todo. Actualmente, Marasca produce semillas soja para los mercados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso y semillas de trigo para Rio Grande do Sul y Paraná. Posee asociación con decenas de empresas y comercializa un porfolio con variedades de maíz y soja. La empresa recibe en sus depósitos soja, trigo, maíz, avena y soja para industria, posee además una fábrica de balanceados y una Unidad de Recibimiento de leche, dedicadas al desenvolvimiento del sector pecuario de la región. La Cool Seed como empresa que valoriza la credibilidad de sus clientes viene a agradecer y felicitar a Marasca por depositar su confianza en nuestros equipamientos, permitiendo a través de este trabajo en conjunto el perfeccionamiento de la calidad del almacenaje ¡Felicitaciones Marasca por los 20 años!

Los directores Vitor Bento Marasca, Isolde Marasca y Vitor Marasca Junior. GRANOS | www.consulgran.com |55





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.