Goleta Tirant Primer

Page 1

SAIL TRAINING

“TIRANT Primer”

LA COMUNITAT VALENCIANA EN GOLETA


Qué es Sail Training

TALL SHIPS AMERICA Aventura y educación bajo velas

• Se trata de un curso muy necesario para la vida en la que nos encontramos. • “Ha llegado el momento de llegar al mar“ (Herman Melville en Moby Dick) • Ofrece una experiencia absolutamente única "

2


What is Sail Training?

Su objetivo es el desarrollo y la educación de los jóvenes de todas las nacionalidades, culturas, religiones, clases sociales y habilidades.

• Sail Training propone enfrentarse a exigentes retos físicas y emocionales. • Incrementa la autoconfianza y la aceptación de la responsabilidad personal. • Promueve la aceptación de los demás, independientemente de sus antecedentes sociales o culturales. • Desarrolla una voluntad de asumir riesgos controlados. • Proporciona mucho más que una formación de vela en Tall Ships. • Es una experiencia positiva que cambia la vida. 3


Qué es Sail Training SAIL TRAINING ASSOCIATION - ESPAÑA (Asociación Española de Vela de Formación)

 Promociona la educación náutica a través de la navegación en grandes veleros

 Divulga la cultura y el patrimonio marítimo, y proteger su medioambiente  Promover la participación de ciudades y puertos en eventos con grandes veleros  Apoya la construcción y adaptación de embarcaciones dedicadas a la formación  Incentiva la relación e intercambio entre jóvenes tanto en España como en otros países. 4


Qué es Sail Training

La “vela de formación” es una actividad que potencia el desarrollo personal a través del trabajo en equipo, la autosuperación y la convivencia en una tripulación. Jordi Renom Pinsach. Departamento de Metodología de las CC. del Comportamiento. Universitat de. Barcelona. Facultat de Psicología.

5


¿Qué es el Sail Training?

RFEV Real Federación Española de Vela

 La “vela de formación” es un deporte-cultura especialmente interesante para la juventud, aunque abierta a toda la población. La motivación inicial de esta actividad es: •

• •

La enseñanza de las artes y ciencias de la navegación; El mantenimiento de una embarcación; La seguridad en la mar.

 Es una actividad extendida en todo el mundo y de creciente aceptación en los últimos años entre la gente joven, que se realiza a bordo buques-escuela.  La mayoría de los buquesescuela son propiedad de organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, escuelas, universidades, gobiernos u otras instituciones.  El número de veleros dedicados a la “vela de formación” crece año tras año.

6


Qué es el Sail Training

 Pero su verdadero propósito va más allá de todo esto, pues navegar en un buque-escuela es un medio para ayudar a las personas a: •

Descubrir sus fuerzas y habilidades aprendiendo sobre sí mismas

A forjar su personalidad y fortalecer la confianza en si mismos

A entender el valor de los demás independientemente de su origen social o cultural

A asumir responsabilidades y riesgos controlados

A fomentar el trabajo en equipo.

 Es, en resumen, una experiencia sumamente positiva y enriquecedora, que desarrolla en los hombres y mujeres el carácter y habilidades necesarias para enfrentarse a los retos de la vida.

Educación en lo náutico viajando a bordo de un barco de vela

7


Sail Training en el mundo

LORD NELSON Class:A Flag:UK Length:49.81m Built:1985 Port:Southampton, EBB TIDE (UK) Class:C Flag: Netherlands Antilles Length:26m Built:1985Entered By:Valant Ltd

ESPRIT Class:C Flag:Germany Length:19.92m Built:1995 Port:Bremen, Germany 8


La Goleta “Tirant Primer”

Nombre: TIRANT PRIMER Armador: Generalitat Valenciana Clase: C Eslora: 25,97 m. Año de construcción: 1993 Aparejo: GOLETA DE ESTAY 9


La Goleta “Tirant Primer” Clasificación de barcos según SAIL TRAINING INTERNATIONAL Clase A – Todos los barcos de aparejo cuadro (fragata, corbeta, bergantín y bergantín-goleta) y cualquier otro de más de 40 metros de eslora total de casco. Clase B – Barcos con aparejo tradicional áurico (goleta, yola, queche y balandra) con una eslora total de casco de menos de 40 metros y una eslora de flotación de 9,14 metros como mínimo. Clase C – Barcos con aparejo moderno bermudiano con una eslora total de casco de menos de 40 metros y una eslora de flotación de 9,14 metros como mínimo, sin velas tipo espináquer. Clase D – Barcos con aparejo moderno bermundiano con una eslora total de casco de menos de 40 metros y una eslora de flotación de 9,14 metros como mínimo, con velas tipo espináquer. 10


SAIL TRAINING

TIRANT Primer Programa “VíVela 5”

LA COMUNIDAD VALENCIANA EN GOLETA


Integración en Equipo de Trabajo …

… de tretulias

12


Integración en Equipo de Trabajo …

… de Cocina

13


Integración en Equipo de Trabajo … … de Comedor

… de avituallamiento 14


Integración en Equipo de Trabajo … … de Aparejo

15


… de + Aparejo

Integración en Equipo de Trabajo …

16


Formaci贸n

Conocimientos N谩uticos

17


Velas

Formación

 Aparejo

en la Tirant I  Teoría de la vela  Rumbos al viento.  Izar y arriar velas: Mayor, Génova, Trinqueta, Entrepalos, Fisherman y Genaker.  Tomar rizos  Trimado de velas.

18


Formación

Meteorología  Frontogénesis  Mapa

Isobárico  Boletín meteorológico  Las Nubes. EL viento. El mar. Mareas.

19


Cabullería

Formación

 Adujas  Nudos

 Arranchar

20


Iniciación a la Navegación Astronómica

Formación

 Ortos

y ocasos  La Bóveda Celeste  Reconocimiento de astros  El sextante

21


Aprender

Navegación Nocturna  Luces

y marcas

 Faros

 El

cielo de noche

22


Formación

Navegación Nocturna  Luces

de navegación  El mar de noche  Precauciones especiales

23


Formaci贸n

Simulacros

Seguridad

Balsa Salvavidas

Radiobaliza

Respondedor Radar 24


Maniobra

Formación

 Rumbos

al viento.  Virada por avante  Virada en redondo  Fondear  Amarre a boya  MOB

25


Carta Náutica

Formación

 Carta

náutica. Rumbo. Distancia. Navegación por estima. Demoras.  Instrumentos a bordo: GPS, Radar, Sonda, Equipo de viento, etc.  Planificación y control de la navegación

26


Formación

Vida A Bordo  Planificación

de tareas.  Directrices reguladoras de la actividad y convivencia a bordo  Pautas de conducta. Predisposición. Resolución de conflictos Hora

Actividad

08:00

Diana

08:45

Desayuno

09:30

Formación

11:00

Preparación salida a la mar

11:30

Soltando amarras

18:30

Arribada Baldeo. Zafarrancho. Cocina.

21:00

Cena Reflexiones sobre la jornada del día.

Día 1 Seguridad. Rumbos de viento. Aparejo y maniobra. Día 2 La Carta náutica. Posición. Rumbo. Demora. Distancia. Día 3 Instrumentos de Navegación: Radar, GPS, Sonda, Equipo de viento Día 4 Introducción a la navegación astronómica Día 5 Navegación por estima. 27


Viajar por la Comunitat Valenciana  

Recaladas en los puertos más bonitos Fondeaderos de ensueño


Viajar y conocer

Rutas Observaciones de interés

De:

A:

L

Alicante

Torrevieja

M

Torrevieja

Santa Pola

X

Santa Pola

Calpe

Cabo de Santa Pola y Faro. Cabo Huertas y faro. Peñon de Ifach. Cabo Toix. Sierra de Bernia. Isla de La Olla. Cúpula de la Iglesia de Altea. Cala de La Mina. Faro Albir y Sierra Helada. Isla de Benidorm y Monte Puig Campana

J

Calpe

Gandía

Castillo de Denia. Parque Natural del Montgó. Reserva Marina del Cabo de San Antonio y Faro. Bahia de Jávea. Cabo San Martin. Isla Portichol. Cap Negret. Cabo de La Nao y Faro. Cala Granadella. Cabo de Moraira y Torre. Peñon de Ifach

V

Gandía

Valencia

Cabo Cullera y Faro

– Columbretes - Peñiscola  VLC – Tabarca – Alicante  Torrevieja – Tabarca - VLC  VLC

29


SAIL TRAINING

“TIRANT Primer” Geografía e Historia Ruta Norte Contenidos Culturales

LA COMUNITAT VALENCIANA EN GOLETA


Viajar y conocer

Parques Naturales

ď Ž Parque

Natural de Islas Columbretes

31


Viajar y conocer

Parques Naturales

ď Ž Parque

Natural del Penyal i’Ifac 32


Viajar y conocer

Parques Naturales

ď Ž Reserva

Marina de la Isla de Tabarca

33


Castillo de Pe単iscola

Viajar y conocer

34


Viajar y conocer

Historia de los Faros de la Comunitat Valenciana

35


Torres Vigía

Viajar y conocer

Pesquerías 36


Promoción de la Vela

Visita de las Escuelas de Vela

• Niños • Monitores

37


Promoci贸n de la Vela

Visitas Institucionales

38


Conclusiones 

Después de vivir a bordo 24h x 5 días en navegación, en puerto o fondeados…

Después de trabajar en un equipo de hasta 20 personas, entre alumnos y monitores, compartiendo las obligaciones propias de marinaría (guardias, trabajo de velas, instrumentación, …) y de convivencia (cocina, orden y mantenimiento a bordo, …) entre personas que no se conocían y que eran diferentes entre si…

Después de relacionarse de un modo diferente al que estaban acostumbrados en su contexto socio-laboral habitual e, incluso, resolver algún conflicto entre todos…

… se han potenciado los valores colaboración”, “solidaridad”, “tolerancia”, “trabajo en equipo”, “saber ser”, “saber estar”, “responsabilidad”, etc. 39


Conclusiones

Amigos de la Mar

40


SAIL TRAINING

“TIRANT Primer” Programa “FIN DE SEMANA”

LA COMUNIDAD VALENCIANA EN GOLETA


SAIL TRAINING

TIRANT Primer Programa “BAUTISMO DE MAR”

LA COMUNIDAD VALENCIANA EN GOLETA


SAIL TRAINING

TIRANT Primer Programa “VíVela UNA NOCHE”

TU PRIMERA NOCHE EN EL MAR, EN GOLETA


FAQ Yo nunca he navegado… pero ¡me gustaría mucho probarlo! • No lo dudes. ¡Es una ocasión que no puedes dejar escapar! Sólo es necesario que tengas como mínimo 18 años (16 si vienes con tus papas), y muchas ganas de subir a bordo.

Es una experiencia vital para aprender a vivir el mar. Es una escuela de navegación para todo el mundo. Son unos días de aventura.

¿Y quién va a bordo? • El instructor es el responsable del programa y de todos sus aspectos docentes. El capitán dirige el barco y tiene a su mando una tripulación de expertos navegantes que son los que siempre van con él. Y después, están los grumetes o trainees -como se llaman en inglés- que son alumnos, en muchos casos sin experiencia previa en navegación, pero que se integran totalmente con la tripulación. ¿Y qué haré yo a bordo del barco? • Aprenderás los principios básicos de la navegación, conocerás los vientos y los rumbos, las principales partes del barco, aprenderás las maniobras con velas, los nudos, disfrutarás de un entorno natural distinto con observación de aves marinas y avistamiento de mamíferos marinos, aprender a interpretar el cielo –el sol, las nubes- a la luz del día, y a navegar de noche con las estrellas...

Aprenderás a trabajar en equipo, a confiar en los compañeros y en ti mismo, a valorar y medir el riesgo. A disfrutar de cada puerto, y de cada experiencia

44


FAQ

Y ¿qué obligaciones tendré? • Cada cual hace en la medida de sus posibilidades, pero hay trabajos de todo tipo, que se deben realizar entre todos: guardias, mantenimiento, cocina, limpieza… ¿Tendré tiempo libre? • Por supuesto, el trabajo y el ocio se reparten de forma equilibrada. ¿Cuántos días dura? • La FVCV ha diseñado varios programas con distintas duraciones y contenidos. El más completo de ellos es el denominado “ VíVela 5” en el que navegaremos 5 días, de lunes a viernes, recalando cada noche puerto de la Comunitat Valenciana o en fondeadero. Aunque si se requiere puede hacerse navegación nocturna continuada. Existen otros programas más breves en tiempo pero con contenidos tan enriquecedores como este: “FIN DE SEMANA”, de viernes a domingo, “BAUTISMO DE MAR”, para un primer contacto un día de navegación, y “BAUTISMO NOCTURNO”, para que tengas una primera experiencia nocturna en el mar.

45


FAQ

¿Dónde se duerme? • En las literas de cabina de la Goleta Tirant, con otros alumnos como tú. Y si me mareo ¿puedo navegar? • Cualquier persona puede marearse; es necesario regular bien la ingesta de comida y bebidas, y tener a mano soluciones para que el mareo no te deje incapacitado.

Literas y aula 46


FAQ

¿Y la seguridad? •

La seguridad a bordo es primordial. Se dan instrucciones precisas a todos los tripulantes antes de zarpar y realizamos simulacros de emergencias a bordo.

El barco puede ponerse en contacto en cualquier momento con los puertos más cercanos, y los servicios de seguridad marítima de la zona.

¿Tengo que saber idiomas?

No necesariamente, aunque siempre ayuda. A bordo puedes encontrarte miembros procedentes de otros países. El inglés es el idioma de comunicación con los puertos y entre barcos de distintas nacionalidades.

¿Dónde puedo obtener más información?

En la web www.goletatirant.com

47


Qué esperamos de ti

Inquietud por aprender. Estamos a bordo de un Buque Escuela.

Actitud positiva. Estamos en el mar. Es un medio fascinante, pero al que no estamos acostumbrados. Necesitaremos un tiempo, mayor o menor, para adaptarnos hasta sentirnos como en casa. Mientras, será necesaria tu predisposición para vencer el desgaste personal que produce el mar, para contrarrestar un mal gesto de un compañero con una palabra acertada, para impregnarnos a todos de ánimo cuando fuese conveniente. Un compañero de travesía será ya alguien especial para siempre.

Colaboración. Tanto en las labores de navegación como en las propias de convivencia en un espacio limitado.

Confianza en la tripulación. La tripulación tiene más experiencia y te ayudará a disfrutar de él. Aunque todo tiene una explicación, no siempre es todo explicable o puede explicarse en cualquier momento. Ten un poquito de confianza en ella.

En el mar manda el mar. Esa lección de humildad es la primera que aprenderemos. Todo el programa está siempre sujeto a condicionantes meteorológicos.

En definitiva… Ganas de Vivir la Vela, ¡VI VELA!


COMITÉ DE FORMACIÓN

GOLETA

“TIRANT PRIMER” Tu buque - escuela www.goletatirant.com

FVCV COMITÉ DE FORMACIÓN 28 de Noviembre de 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.