Gobierno Sonora No. 03

Page 1

2011: Año de la Transformación

Sistema interno de comunicación para funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora

Septiembre 2011 / Edición No. 3

Gritaron Información exclusiva para funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora.

¡Viva México! Más de 30 mil almas. PÁG. 8

Entérate

¡antes que nadie! de lo que ISSSTESON ofrece para nosotros los servidores públicos.

PÁG. 6 y 7

Histórico encuentro entre Guillermo Padrés y tribus yaquis PÁG. 4

Es para ti, servidor público. Es para ti, empleado. Para todos los que trabajamos por Un Nuevo Sonora.


02

Es para ti, servidor público. Visitános en www.gobierno.sonora.gob.mx Síguenos en

Editorial

E

n Sonora los números hablan. En dos años de Gobierno, nuestro estado presenta indicadores positivos en tres importantes rubros económicos: crecimiento, empleos y recuperación del salario. Son renglones que del ambiente “macro” llegan directamente a los bolsillos de los ciudadanos y que se reflejan en su capacidad de compra y ahorro.

Y en la certidumbre que proporciona la seguridad de un empleo. Podemos decir que en Sonora se crea un nuevo puesto de trabajo cada 15 minutos; que nuestro estado presenta 472 mil trabajadores afiliados al IMSS y que en dos años de Gobierno, se han producido hasta 51 mil nuevos empleos. Podemos afirmar también que nuestros salarios muestran ya una recuperación favorable, por encima de los niveles de inflación registrados. Pero lo más importante es que Sonora tiene rumbo y futuro.

Lo mas importante es que en Sonora cada obra, cada proyecto tiene rostro, el rostro de las mayorías, el rostro del bienestar, el crecimiento y el desarrollo para todos. Es obra pública en movimiento, que está construyendo nuestro destino, que está transformando nuestras ciudades, poblados y comunidades. Y eso lo estamos viendo en mas puentes, avenidas y calles; en mas centros deportivos, en la rehabilitación de nuestros planteles, de parques y centros recreativos, en la construcción y modernización de carreteras y caminos rurales y en la correcta distribución y administración del agua.

Nuestro esfuerzo alcanzará y transformará a los 72 municipios de Sonora. Y esta reactivación es la plataforma que nos hará avanzar hacia nuestro fortalecimiento económico. Porque nada es mas importante que la certidumbre, la estabilidad que proporciona una economía sana para aquel que trabaja y para aquel que emprende. Es por eso que ahora podemos afirmar que en el espíritu de los sonorenses no hay lugar para el temor, el enfrentamiento y la incertidumbre.

HACIA EL INFORME A SONORA

2011 Año de la Transformación

Nuestra economía

crece y se fortalece En dos años, crecimiento, empleos y salarios con positivos resultados

B

BVA Research Análisis Económico* reporta desde su Unidad México, que el crecimiento promedio es del 7.1% anual en nuestro estado. En contraste, Armando López Nogales en sus dos primeros años de Gobierno, logró que Sonora creciera 5.2%, mientras que Eduardo Bours, en su período equivalente, consiguió solo una tasa del 4.9% anual. Sonora tiene la capacidad de resistir turbulencias externas gracias a su actual responsabilidad macroeconómica y a su competitividad.

Sonora con mayor empleo La creación de 20 mil nuevos empleos durante el presente año, así como una cifra histórica de 472 mil sonorenses afiliados al IMSS apuntalan a nuestra entidad como una de las 10 primeras a nivel nacional en la generación de empleos. Los sectores que más trabajos han aportado a Sonora son la construcción, manufacturas y servicios y son las ciudades de Hermosillo, Cajeme, Agua Prieta y Caborca los centros urbanos que mayor crecimiento en empleo han reportado hasta ahora. Hay que destacar que en dos años han sido creados 51 mil nuevos empleos y que este movimiento ha hecho que la tasa de desempleo en Sonora haya disminuido en un 1.9%, por lo que ahora es de 5.6% Esto coloca a Sonora como el estado fronterizo con la

Sonora presenta 7.1% de crecimiento anual. 2010 y 2011 han sido años extraordinarios para Sonora.

20

mil nuevos puestos de trabajo ( hasta julio, 2011 )

51

mil nuevos empleos acumulados en dos años

472 6.6% mil sonorenses afiliados al IMSS, en dos años

Incremento en el poder de compra del salario en Sonora

*BBVA Research es una estructura dedicada a la interpretación, adaptación y análisis de los datos y variables económicas; en su Unidad México se presentan evaluaciones y detallados informes acerca de estos temas en línea así como en cuadernos especiales, “Situación Regional Sectorial”, “Situación inmobiliaria en México” y “Situación Banca en México”, entre otras.

segunda tasa mas baja de desempleo.

El salario se recupera El salario promedio en Sonora ha aumentado su po-

der de compra y se sitúa por arriba de los niveles inflacionarios, según datos proporcionados por INEGI, Banco de México y el IMSS. El aumento en el consumo

de bienes y servicios, así como en la venta de energía eléctrica y el incremento en la venta de automóviles sustentan los datos presentados.


twitter.com/gobierno_sonora

www.facebook.com/sonoragobierno

www.youtube.com/GobiernoSonora

03

Gobernador da seguimiento a 20 puntos de agenda Yaqui

U

De Gobierno a Gobierno: Padrés habla a los Yaquis Ante la soberanía Yaqui, con respeto y firmeza, el Gobernador hará cumplir los derechos de agua de la tribu y de todos los sonorenses

G

uillermo Padrés dejo muy clara su posición con respecto al tema de los derechos de agua y hablo sobre estos derechos en la reunión sostenida con Gobernadores Yaquis, el pasado 16 de septiembre en Lomas de Guamúchil. En el encuentro que tuvo el Gobernador del Estado Guillermo Padrés, con Gobernadores Yaquis, el 16 de septiembre en Lomas de Guamúchil, dejó muy clara su posición con respecto al tema de los derechos del agua. Padrés, expresó su deseo de que los malentendidos ocurridos en días anteriores entre Gobierno de Sonora y Gobiernos Yaquis, no vuelva a suceder y explicó su posición en este tema, para que los comentarios mal intencionados de terceros, no interfieran en un futuro en la sólida relación entre ambos Gobiernos. “En ese ánimo de los respetos y derechos que nos debemos todos los mexicanos, el honorable pueblo de Huasabas, el honorable pueblo en todo su legítimo derecho de Granados y el honorable pueblo de Villa Hidalgo, decidieron por sus órganos de deliberación venderle al pueblo de Hermosillo, una parte de

sus derechos que nos son mas que de ellos y hay que defenderlos como defiendo los de ustedes”. Dijo Padrés refiriéndose a las distintas tribus Yaquis ahí presentes. Esos tres pueblos explicó Padrés, decidieron vender una parte de los derechos sobre el agua que se les otorgaron en el mismo decreto de 1940 que a los Yaquis, y que esta es una decisión que el como primer mandatario bajo el juramento de cumplir y hacer cumplir la constitución política de los estados unidos mexicanos, tiene que respetar y

hacer que se respete. Aseguró que no se ha quitado, ni comercializado ni una sola gota de agua ni se han otorgado o quitado derechos sobre la misma a ninguna persona, ni a ningún pueblo y que lo único que prevalece es la libre decisión de Huasabas, Granados y Villa Hidalgo, de vender parte de sus derechos y que así se ha respetado. El Gobernador del Estado expresó que con toda firmeza defendería y cumpliría con las leyes que exigen se respeten los derechos de los Yaquis y de todos los sonorenses y no los intereses de unos cuántos, y con la misma firmeza haría respetar esas leyes a quienes por intereses propios no les interesa afectar a terceros. Hizo saber también su interés ante ciudadanos presentes y gobernadores Yaquis, que contarán siempre con su

“Escúchenme bien, no voy a permitir que a nadie le quiten el agua, y les pido ayúdenme por favor para que esto se transmita como es, porque hay intereses ajenos que están acostumbrados hacer de la suyas por muchos años y mi gobierno no lo va permitir ni que se les oprima, ni que se les quite a la tribu Yaqui, pero tampoco que se les quite a otros pueblos”. Guillermo Padrés Gobernador de Sonora

apoyo como Gobernador del Estado. “Hago el compromiso con ustedes y los gobernadores aquí presentes para que cuente siempre con mi gobierno para defenderlos, para pactar, para acordar siempre en beneficio de las mayorías, siempre en beneficio del pueblo” Por último ratificó su respeto de Gobierno a Gobierno, pidió solidaridad entre todos los sonorenses y solicito que de la misma manera en que los Yaquis piden respeto, ellos respeten al Gobierno del Estado y a las decisiones que el como Gobernador de Sonora, toma en beneficio de todos los ciudadanos.

na reunión fructífera donde reiteraron el acuerdo de diálogo permanente y un trato respetuoso de gobierno a gobierno coincidieron el Gobernador Guillermo Padrés y los Gobernadores de las Tribus Yaquis haber llevado a cabo este sábado 17 de septiembre, además de dar seguimiento a la agenda de los 20 puntos acordada en mayo de 2010. En nombre de los gobernadores yaquis, el Secretario del pueblo de Rahum, Crisóforo Valenzuela Alvarado calificó de positiva y muy provechosa esta reunión con el Gobernador Guillermo Padrés. “Tuvimos la oportunidad de replantear sus demandas y confirmar el interés de la tribu de trabajar de la mano con el Gobierno del Estado. Es el momento de renovar la discusión compartida de que todos los temas que impacten en las agendas de la tribu yaqui se atiendan con las autoridades realmente consagradas en apego al marco jurídico”, aseguró Valenzuela Alvarado. El Gobernador Guillermo Padrés expresó que para evitar malos entendidos y el manejo con dolo que se le da a la información que fluye entre ambos gobiernos, a partir de ese día los acuerdos que se lleven a cabo en esa guardia tradicional y en Palacio de Gobierno, serán los acuerdos que se tomarán como válidos entre el Gobierno del Estado y la tribu Yaqui. “Fue una excelente reunión, de diálogo, de acuerdos, respetándonos mutuamente, respetando la ley y nuestras tradiciones, entendiendo que los acuerdos que se llevan a cabo aquí ene esta guardia tradicional serán los acuerdos que se den por validos entre la comunidad Yaqui y el Gobierno del Estado”.


04

Continúan estrategias contra el dengue, se han instalado 822 ovitrampas en Hermosillo, distribuidas

100 millones de pesos

Invertirá Estado para construir casas de interés social

C

on la meta de llegar a 10 mil casas de interés social en este año, el Gobierno del Estado invertirá 100 millones de pesos tan sólo en el programa 2x1, anunció el Gobernador Guillermo Padrés al presentar el Programa de Vivienda, parte del Sonora Construye. “Nos hemos puesto una meta muy ambiciosa, a corto plazo ir de mil y pico de viviendas de interés social para los que menos tienen a 10 mil viviendas dignas a corto plazo, un compromiso grande, ambicioso, pero no imposible”, enfatizó. Durante lo que va de la administración, tan sólo en vivienda, se ha invertido la cifra récord de mil 411 millones 738 mil 545.80 pesos en más de 28 mil acciones de vivienda en beneficio de los sonorenses. “Con esto echamos a andar parte del Sonora Construye que va a echando a andar diferentes sectores de la economía, sabemos que tiene un impacto en 37 actividades, y que esto se traduce inmediatamente en empleo, en derrama económica, en crecimiento, en bienestar y en desarrollo para todos los sonorenses”, detalló.

do. Es para ti, emplea Se el primero en

informarte

C

on una inversión de 25 millones de pesos el Gobernador del Estado Guillermo Padrés inauguró la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, beneficiando a casi 35 mil estudiantes de cuatro municipios del norponiente de Sonora. El Ejecutivo Estatal comentó que es la segunda Universidad Tecnológica que se inaugura y que inicia un ciclo escolar bajo su gestión, pues la primera fue en Etchojoa y posteriormente será inaugurada la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco, sumando entre las tres instituciones más de 80 millones de pesos en inversión. “Yo hice el compromiso de una universidad nueva en el estado de Sonora, pero se lo difícil que es poderlas hacer, quiere decirles que ya terminamos tres y vamos por más, ya terminamos la de aquí. Estamos muy contentos porque hemos recibido el apoyo tanto de la federación y los municipios, tenemos una coincidencia de lo que tenemos que hacer”, agregó.

PERSONAS FÍSICAS (Propietarios de vehículos particulares) 〉 1.- Factura original del auto. Se aceptan también: carta factura, contrato convenio o pedimento de importación con Agencias Fiscales del Estado. 〉 2.- Credencial de elector vigente y licencia de manejo del estado de Sonora, vigente. 〉 3.- Comprobante de domicilio, no más antigüo a 3 meses: luz, agua, teléfono, estados de cuenta bancarios o de INFONAVIT. 〉 4.- Tarjeta de circulación vigente. 〉 5.- Carta municipal de no adeudo vehicular. Citas, llama sin costo: 01 800 737883 0 Te esperamos de lunes a viernes, de 8:00 A.M. a 6:00 P.M. Sábados, de 9:00 A.M. a 1:00 P.M. CAJEME: Jalisco No. 4902, Sur. Col. La Misión (ampliación) NAVOJOA: Carr. Navojoa – Huatabampo No. 301 (predio Las Ánimas y Capetamaya)

Libre tránsito

San Luis Río Colorado

Inaugura Gobernador nueva Universidad

No olvides estos documentos para hacer válido tu libre tránsito.

en el sur de Sonora Primera etapa: 750 mil habitantes del sur del estado no pagan en sus casetas

E

l sur, por la libre. El anhelo por gozar de libre tránsito en la Carretera Internacional No. 15 ya es una realidad y en su primera etapa beneficia a las familias del sur de Sonora. El Gobierno de Sonora trabajó con suma responsabilidad y en acuerdo con SCT, Caminos y Puentes Federales ( CAPUFE ), BanObras y, por supuesto, con los ayuntamientos de dicha región del estado. En una primera etapa, los residentes tendrán que canjear su actual Tarjeta Capufe por un chip electrónico que les permitirá usar el carril exclusivo construido en cada caseta; el vehículo del usuario es reconocido por el sensor y entonces se abre la “pluma”. La velocidad máxima en el nuevo

carril es de 30 kilómetros, por lo que se elimina el alto total. Este novedoso sistema funciona en las casetas de Estación Don, Fundición y Esperanza, por lo que será aprovechado por más de 750 mil sonorenses.

Ponerle el chip al carro, ¡es gratis! Parte de esta primera etapa es que aquellos que cuentan con su Tarjeta Capufe, se acerquen a las agencias de REPUVE – Registro Público Vehícular – para canjear su “laminilla” y para que les sea instalado, en el vidrio frontal de

su auto, el chip que les permitirá gozar de libre tránsito. Esta operación no tiene costo alguno para los residentes. El dispositivo permitirá consolidar nuestros niveles de seguridad y control, tanto en la Carretera Internacional No. 15, como en las plazas de cobro, además que agilizará la circulación para los usuarios de esta importante vía. Para garantizar una atención pronta y eficiente, se ha aplicado un sistema de citas por teléfono. El usuario marca sin costo 01 800 737883 0 y ahí obtiene día y hora para canjear su laminilla y sustituirla por el chip. Al completar el canje de Tarjetas Capufe, el beneficio se extenderá al resto de los habitantes de la región del sur de Sonora.


05

en 11 colonias y 2,234 ovitrampas en Navojoa, distribuidas en 50 colonias.

ISSSTESON, pionero en el servicio de Imagenología Digital Nuevos servicios en hospitales de Hermosillo, Cajeme, Guaymas, y en Policlínica de Navojoa

I

SSSTESON se ha convertido en la primera institución de Salud Pública del Noroeste del País que ofrece a sus derechohabientes el servicio de Imagenología Digital, acercando nuevas tecnologías a los servidores públicos familias sonorenses afiliadas, en beneficio de su salud. Hospitales y policlínicas del sistema ISSSTESON contarán con nuevos servicios como Resonancia Magnética, Tomografía, Mastografía, Ortopantomografía, Arco en C, Fluoroscopía, entre otros, facilitando la ejecución de estudios de diagnóstico de enfermedades. Con una inversión de 5 millones de dólares en nuevos equipos, instalación, adecuación de áreas, nuevos edificios, mantenimiento y operación, la empresa IM Imagenología prestará el servicio en el Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”, Hospital “Lic. Adolfo López Mateos”, Clínica Hospital Guaymas, Policlínica de Cajeme, Policlínica de Navojoa, y próximamente en la Policlínica de Hermosillo y la Clínica Hospital Nogales, estas últimas en proyecto de construcción. La Directora General de ISSSTESON, Teresa Lizárraga Figueroa, expresó que el nuevo servicio brindará a los derechohabientes un mejor y más rápido proceso de diagnóstico, mientras que los médicos podrán crear el historial radiológico individual y personalizado de cada paciente. La Imagenología Digital ofrece importantes ventajas sobre la radiología tradicional, sobre todo permite la creación de expediente electrónico, acercamientos en las imágenes para dar mayor certeza a los diagnósticos, reducción de la contaminación y riesgo, eficiencia en la administración de los recursos, entre otros. Para ISSSTESON, este nuevo servicio permitirá reducir a un máximo de dos semanas el diferimiento de las citas para los estudios, ya que anteriormente se manejaba hasta por dos o tres meses.

Sonora Construye área de resonancia magnética

¿QUÉ ES LA IMAGENOLOGÍA DIGITAL? 〉 Es una innovación tecnológica para la digitalización de imágenes de Rayos X, que permite la administración de las mismas a través de un computador y su integración al expediente electrónico de cada paciente. 〉 El uso de las TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN SALUD permite ampliar las capacidades humanas para un otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de salud. 〉 En el caso de la IMAGENOLOGÍA DIGITAL facilita el diagnóstico de procesos patológicos por los que pasa un paciente.

VENTAJAS 〉 Permite la creación del historial radiológico individual y personalizado, lo que contribuye a la comparación de las imágenes a lo largo del tiempo. 〉 Reducción del diferimiento en las citas. Atención máxima en dos semanas. 〉 Puede ser consultada por cualquier médico tratante con tan sólo accesar a la red interna, y realizarse la interpretación vía remota. 〉 Al quedar almacenadas las imágenes, el derechohabiente ya no extravía sus estudios. 〉 Facilita el acceso a la información en las interconsultas y segundas opiniones.

R 〉 Zoom de grado clínico proporcionando mayor nitidez en las imágenes. 〉 Reduce el riesgo de los trabajadores a exposición a químicos reveladores, al desaparecer las placas de negativo. 〉 Disminuye la contaminación hasta en un 40%; ya no se desecha plata, acetatos y plástico. 〉 Se reduce el tiempo de toma de Rayos X. 〉 Ahorro en el consumo de papelería, químicos y placas. 〉 Mayor seguridad en las exploraciones, ya que se reducen las dosis de radiaciones que reciben los pacientes.

ealizar y tener un estudio en tiempo y forma hacen la diferencia en el tratamiento y mejor diagnóstico de las enfermedades, por eso el nuevo edificio de resonancia magnética comenzó su construcción a un costado de la sala de espera de Urgencias del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”. Las obras en proceso se realizan con especificaciones de la empresa Siemens, tecnología alemana que se utilizará en todo el Sistema de Información Radiológica que se instala en ISSSTESON “El edificio se está construyendo con las más altas especificaciones técnicas para asegurar el funcionamiento adecuado del equipo y el control absoluto de cualquier tipo de radiación”, explicó Lizárraga Figueroa. Acompañada por el Subdirector de Servicios Médicos, Dr. Jesús Gerardo Mada Vélez, y del Representante de la Compañía de Imagenología Digital, Christian Torres, mencionó que con el nuevo servicio se obtiene una reducción del diferimiento en las citas y se presta el servicio dentro del mismo hospital.

PENSIONES Si ya piensas en jubilarte, necesitas conocer esta información. 〉 Pensionarte es un trámite que llega con el tiempo, y tiene beneficios directos para los trabajadores. 〉 En ISSSTESON los afiliados tienen derecho a esta prestación por tres motivos: Por Jubilación, Vejez o Invalidez. 〉 En el primer caso es considerado para los trabajadores con 30 años o más de servicio, y en el caso de las mujeres deben contar con 28 años o más de servicio. 〉 En ambos se debe estar cotizando en ese mismo tiempo para el Instituto. 〉 Por Vejez tienen derecho a la pensión aquellos funcionarios de ambos sexos que al llegar a los 55 años de edad, han cumplido con 15 años de servicio como mínimo y cotizando para el Instituto. 〉 El tercer motivo para obtener la pensión es por Invalidez. Aquí se otorga a los trabajadores que prestan sus servicios al Gobierno del Estado y organismos incorporados y sufran inhabilitación física o mental por causas ajenas al desempeño de sus labores y hubiesen aportado al Fondo de Pensiones del Instituto cuando menos 10 años (al día 30 de julio del 2005). 〉 Existe también la pensión derivada del fallecimiento, donde la muerte de un trabajador por causas ajenas al servicio, sin importar la edad, pero con la condición de que hubiese contribuido por lo menos 10 años cotizando para el Instituto, da el derecho a la pensión por viudez, orfandad o ascendencia, según sea el caso. 〉 Para cada caso existe un trámite que debe seguirse para poder obtener los beneficios que marca la Ley 38 en el capítulo 7 sobre las pensiones. 〉 Para mayor información comunicarse al teléfono 01 662 2171028 extensión 237.


06

Apoya el ISSSTESON a Bomberos de Hermosillo llevan “Respira la Vida” a las 6 estaciones de la capital.

CENTRO DE CAPACITACIÓN Calendario Mensual de Capacitación Correspondiente a Octubre de 2011

*Documentos en Word 2007 Lic. Anneth V. Ayala Arrizón 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (15 Horas) 3 AL 7 DE OCTUBRE

Desarrollo Secretarial y Administración de Oficina Lic. María Quiroz Cinco 12:00 p.m. a 15:00 p.m. (15 Horas) 3 AL 7 DE OCTUBRE

Negociación y Solución de conflictos Ing. Karina Torres García 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (6 Horas) 7 DE OCTUBRE

El Arte de la Redacción Lic. Javier García Pándura 12:00 p.m. a 15:00 p.m. (15 Horas) 17 AL 21 DE OCTUBRE

Escritura de Queries en Transact SQL (SQL Server 2008) Ing. Carlos Iván Chávez Fuentes 8:30 a.m. a 1:30 p.m. (25 Horas) 17 AL 21 DE OCTUBRE

*Tablas y Formatos en Excel 2007 Lic. Anneth V. Ayala Arrizón 9:00 a.m. a 12 p.m. (15 Horas) 17 AL 21 DE OCTUBRE

Cómo Hablar en Público Lic. Gabriela Camacho Tánori 9:00 a.m. a 13:00 p.m. (8 Horas) 19 Y 20 DE OCTUBRE

Actitud Hacia la Mejora Continua Lic. Víctor López Canizales 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (12 Horas) 19 Y 20 DE OCTUBRE

*C# Programación Orientada a Objetos

Conoce tus beneficios Aprovéchalos ¡Son para ti!

E

n esta tercera edición de Tu revista mensual Gobierno, la Dirección General de Recursos Humanos nos hace una segunda entrega de información acerca de los estímulos ecónomicos, cubriendo así la necesidad de información a la que tenemos derecho los servidores públicos del gobierno del Estado, con el fin de conocer y hacer buen uso de nuestros beneficios.

Ing. Carlos Iván Chávez Fuentes 8:30 a.m. a 1:30 p.m. (25 Horas) 24 AL 28 DE OCTUBRE

*Combinación de Correspondencia en Word 2007 Lic. Enrique A. Millán Morales 9:00 a.m. a 1:00 p.m. (4 Horas) 25 DE OCTUBRE

*Inteligencia Emocional Lic. Jaime Valencia Berrelleza 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (6 Horas) 26 DE OCTUBRE

*Gráficos en Excel 2007 Lic. Enrique A. Millán Morales 9:00 a.m. a 1:00 p.m. (4 Horas) 27 DE OCTUBRE

Asertividad Lic. José Ignacio Lovio Arvizu 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (12 Horas) 26 Y 27 DE OCTUBRE *Estreno

CECAP Mes de la Informática Concientes de la importancia y la necesidad de la informática para realizar nuestras funciones como servidores públicos, nos complace anunciarles el “Mes de la Informática”. Durante el mes de Octubre, se publicarán en nuesta programación 6 diferentes cursos de cómputo dirigidos a diversos niveles de aprendizaje desde básico hasta avanzado, programación y diseño. Invitamos a los servidores públicos que formen parte de departamentos de informática, a asistir al estreno de nuestro nuevo curso de “C#, Programación Orientada a Objetos”.


07

Son 160 bomberos los que recibirán talleres de prevención y rehabilitación de adicción al cigarro.

Comisión mixta de escalafón

ESTÍMULOS ECONÓMICOS Apoyo Sindical 〉 A la totalidad de trabajadores

¿Qué es y como esta conformada? La Comisión Mixta de Escalafón es el órgano colegiado permanente, encargado de cumplir y vigilar la aplicación del Reglamento de Escalafón del Gobierno del Estado de Sonora, y se integra con dos representantes propietarios: Uno del Gobierno, que es el titular de la Dirección

General de Recursos Humanos y el otro del Sindicato que es el Secretario de Asuntos Escalafonarios designado por el Secretario General del mismo Sindicato, dicha Comisión se encuentra apoyada por la Comisión Dictaminadora de Escalafón y el Secretario Técnico.

¿Cómo funciona? Le corresponde: 〉 a) Aplicar e interpretar el reglamento. 〉 b) Conocer las vacantes que se presentan en el personal de base 〉 c) Supervisar los Concursos para cubrir las vacantes definitivas, provisionales o de nueva creación, y las de pie de rama que celebren las Subcomisiones. 〉 d) Dictaminar sobre los ascensos definitivos o provisionales. 〉 e) Resolver las inconformidades que presenten los trabajadores en relación con su calificación de desempeño y sus derechos escalafonarios. 〉 f) Aprobar o modificar las calificaciones que sobre el desempeño de los trabajadores otorguen los titulares de las Unidades

Administrativas. 〉 g) Comunicar a los interesados y a los titulares de las diferentes Unidades Administrativas los dictámenes emitidos. 〉 h) Revisar, y cuando sea procedente, revocar sus acuerdos a petición de los trabajadores que consideren lesionados sus derechos escalafonarios. Para llevar un control uniforme de aplicación de lo que señala el Reglamento de Escalafón, la Comisión Mixta de Escalafón creo el Instructivo para Concurso Escalafonario, mismo que podrá solicitarse por las Subcomisiones a la Comisión Dictaminadora de Escalafón.

¿Cuál es el trámite para solicitar aumento de nivel salarial? Para efectuar las promociones de ascenso de los trabajadores de base, es necesario que cuenten con un mínimo de seis meses de servicio en el Gobierno del estado. Dichas promociones se podrán presentar en tres formas: 〉 1. Al concursar y ganar una plaza de mayor nivel salarial, siempre y cuando cumpla con lo requerido en el Perfil y Descripción de Puesto de la plaza vacante. 〉 2. Cuando queda vacante un puesto cuyo nivel salarial sea superior a las funciones

del citado cargo, se concursara la vacante de conformidad con el nivel salarial que le corresponda según el catalogo de puesto, que se denominara “excedente” el cual se distribuirá por la Comisión Mixta de Escalafón de acuerdo al procedimiento. 〉 3. Participar en las Promociones Mensuales convenidas en la cláusula décima del Convenio de Prestaciones Económicas y Sociales del 29 de Noviembre de 2006, los requisitos para inscripción en las mismas se encuentran dispuestos en las oficinas del Sindicato al que pertenezca.

ACLARACIÓN Empleados de base sindicalizada y confianza del Gobierno del Estado de Sonora. En la edicion pasada de tu revista mensual Gobierno, en la información publicada en las paginas 6 y 7 falto agregar la diferencia entre las prestaciones que corresponden a cada uno. A continuación la lista de prestaciones con su respectivo beneficiario:

〉 Permisos y Licencias: Solo personal sindicalizado. 〉 Guardería: Solo personal sindicalizado 〉 Credito FONACOT: Personal Sindicalizado y Confianza 〉 Estímulos económicos: Solo Personal Sindicalizado 〉 Quinquenios: Personal Sindicalizado y Confianza 〉 Incapacidades: Personal Sindicalizado y Confianza.

sindicalizados se les otorga un apoyo económico equivalente a cinco (5) días del sueldo total que perciban.

Bono por Aniversario Sindical 〉 A la totalidad de trabajadores sindicalizados se les otorga un apoyo económico el 30 de noviembre de cada año.

Reconocimientos por Años de Servicio (15, 20, 25 y 30 años) Los trabajadores tienen derecho, según su antigüedad a un Reconocimiento y apoyo económico que otorga el Ejecutivo Estatal anualmente en el evento del Día del Servidor Público, de acuerdo a la tabla siguiente: Antigüedad 〉 15 años 〉 20 años 〉 25 años 〉 30 años

Días de sueldo tabular del nivel 7B 30 40 50 60

QUINQUENIOS * ** La autorización para el pago de quinquenios es otorgada a los Servidores Públicos a partir de los 5 años de Servicio al Gobierno del Estado, se incrementa el 5% de su sueldo cada vez que acumula 5 años de antigüedad, hasta llegar a los 30 años de servicio, cuando es otorgado el 30 % de incremento, prestación que es otorgada automáticamente a la fecha de cumplimiento de la antigüedad requerida.

INCAPACIDADES * ** (Art. 99 y 100) Los servidores Públicos tienen derecho, según su antigüedad a permanecer incapacitados por enfermedad general, gozando determinado número de días percibiendo sueldo íntegro o medio sueldo por parte de Gobierno del Estado y determinado número de días por parte de ISSSTESON.

Para establecer las licencias, el Art. 100 de la Ley 40 del Servicio Civil para el Estado de Sonora se divide en cuatro fracciones. Antigüedad 〉 Primer año 〉 De 1 a 5 〉 De 5 a 10 〉 De 10 en adelante

Sueldo íntegro (días) 15 30 45 60

Medio Sueldo (días) 15 30 45 60

* Prestaciones de Personal de Base ** Prestaciones Personal de Confianza

¿Y tú funcionario, ya nos sigues en Facebook? Mantente informado en www.facebook.com/ sonoragobierno Visita nuestro portal de videos en www.youtube.com/ GobiernoSonora


08

Con las jornadas del programa Ver Bien para CreSer se han entregado 8 mil 500 lentes gratuitos,

Más de 30 mil almas

gritaron ¡Viva México! Junto a todos los hermosillenses, el Gobernador Guillermo Padrés conmemoró el 201 Aniversario de la Independencia de México.

E

n Sonora la fiesta del 15 de septiembre es una celebración sin distinciones. Es un llamado a la paz, la unidad y la alegría que comparten todas las familias cuando asisten, en Hermosillo, a la Plaza Zaragoza para festejar el orgullo de ser mexicanos y ser sonorenses. Y este año, en la capital del estado, la celebración del Grito de Independencia comenzó muy temprano. En la Plaza Alonso Vidal y en la Plaza Bicentenario, bandas musicales, cantantes populares y espectaculares bailes folkcloricos, engalanaron estas fiestas. Julión Álvarez, la noche del 15 y Julio Preciado, la velada siguiente, resultaron los artistas a quienes el pueblo les concedió los mayores aplausos.

El Gobernador recorre la Plaza Zaragoza El mandatario estatal llegó puntual a su cita con la historia. Acompañado por su esposa, Iveth y por la pareja municipal, Javier Gándara y su esposa Marcela, el

cia y libertad! ¡Viva México!, ¡Viva Sonora!, ¡Viva México!”, gritó Padrés Elías mientras agitaba la bandera nacional y tañía las campanas de Palacio.

Fuegos pirotécnicos en toda la ciudad

Gobernador Guillermo Padrés volvió a caminar entre la gente que ya lo esperaba antes de la entrada a Palacio de Gobierno. Al igual que en años anteriores, Guillermo Padrés ha preferido la convivencia directa con las familias y abre las puertas de Palacio a

toda la gente. “Mexicanos y mexicanas, sonorenses, con el espíritu de nuestra patria, en las tierras de Sonora y por nuestra gente, los convoco a dar lo mejor de nosotros, por Sonora y por México, por nuestra libertad, por nuestra independencia”, empezó

diciendo el Gobernador desde palco de Palacio, para después continuar con el tradicional e histórico Grito de Independencia: “¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Aldana! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria, independen-

Un espectáculo que cautivó la atención de los más de 30 mil asistentes al Grito de Independencia fueron los fuegos pirotécnicos en sincronía musical, en esta ocasión con “Sinfonía del Nuevo Mundo”, de Dvorak. La pieza clásica también fue transmitida por Radio Sonora, a fin de que todos los ciudadanos pudieran sintonizar sus radios receptores mientras presenciaban estos impresionantes fuegos artificiales. Despertó la admiración de los asistentes a la Plaza Zaragoza la presencia de los elementos del Ejército y la Marina de México, así como nuestra Policía Estatal Investigadora y Policía Estatal de Seguridad Pública los cuales garantizaron al 100% la seguridad para todas las familias de Hermosillo.


09

de los 10 mil que se tienen contemplados para atender a los beneficiados.

Nuestra independencia, nuestra historia

L

a Independencia de México tiene sus orígenes en la Ilustración y en las revoluciones liberales del siglo XVIII. En esos años la gente empezaba a cuestionar la relación de la Corona Española con sus colonias. Una profunda crisis económica en la Nueva España, la ocupación francesa en España y la consecuente abdicación del rey Fernando VII a favor de José Bonaparte, provocó en nuestra tierra el nacimiento de un movimiento por la independencia. Estas conspiraciones al principio fueron controladas, ya no por España, si no por el virrey José de Iturrigaray. Sin embargo, en Queretaro, ante el peligro inminente de verse descubiertos, los conspiradores decidieron redoblar la apuesta y tomar las armas. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, el general Ignacio Allende, Juan Aldama, el cura José María Morelos, la corregidora de Queretaro, Josefa Ortíz de Domínguez y el español Francisco Javier Mina, encendieron la antorcha de la libertad y la independencia de la Nueva España. El movimiento atravesó por varias etapas. En un principio se reinvindicaba la soberanía de Fernando VII, después se tomaron posturas mas radicales como la abolición de la esclavitud y la creación del Congreso de Anáhuac, que le dio a los insurgentes un marco legal propio.

Con la muerte de Hidalgo y Morelos, capturados por los realistas, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas.

tos de Para ver más fo s visita to en ev s ro ot este y l rta po tro nues

ra.gob.mx gobierno.sono

Después, cuando la Corona Española logró expulsar a los franceses, estableció la Constitución de Cadiz, en 1812; este extraordinario documento proponía la monarquía moderada, los derechos y obligaciones ciudadanos, la libre imprenta, la libre industria y, sobre todo, reconocía como españoles a los criollos, es decir, a los hijos de español y española nacidos en las colonias americanas. El regreso del exilio de Fernando VII retrasó la aplicación de la Constitución de Cádiz y encendió la ira de criollos y españoles en la Nueva España. Así, al ver afectados directamente sus intereses, se unen el español Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, líder sobreviviente del movimiento insurgente. Ambos promulgan el Plan de Iguala, con el apoyo de la aristocracia y el clero de la Nueva España. La Independencia de México se consuma en 1821. España, tras algunos intentos de reconquista, reconocería nuestra independencia hasta 1836, tras la muerte de Fernando VII.


10

Inversiones históricas en infraestructura carretera por casi 10 mil millones de pesos que superan lo Prevenga robos en su casa

Para todos los s que trabajamo por un Nuevo Sonora.

〉 Recuerde extremar precauciones y cerrar bien todas las puertas y ventanas antes de salir de su hogar.

58%

del delito de robo a casa ocurre cuando no hay nadie en casa 〉 Si llega a su domicilio y observa las puertas abiertas, una ventana forzada o cualquier otro signo de un posible robo, NO ENTRE, pida auxilio, llame al 066 y permanezca en la calle.

Anuncian campaña de despistolización 2011 La meta de este año es superar la entrega de 1,106 armas lograda en 2010 Seguridad pública

Este mes la secretaría de Seguridad pública comparte con nosotros los Funcionarios, las acciones mas fuertes contra la delicuencia, la despistolización, los acuerdos con el gobierno de Arizona en materia de seguridad y el registro legal de armas. Es importante que nosotros los servidores públicos estemos enterados y bien informados de estas acciones, ya que vivimos en uno de los estados mas seguros de todo el país y ha sido difundiendo y educando como se ha logrado. Así mismo la Secretaría de Seguridad pública nos da una lista de acciones que nos ayudan a prevenir que seamos víctimas de robo en nuestros hogares. Los invitamos a difundir el gran trabajo que en el Nuevo Sonora hace, de la mano del gobierno federal y los municipios, para mantenernos a nosotros y nuestras familias seguros y en paz.

P

ara alejar de los hogares sonorenses los peligros que representa el tener armas y explosivos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizarán durante septiembre y octubre la edición 2011 de la Campaña de Despistolización. El canje de armas y material explosivo por vales de despensa de hasta 600 pesos se llevará a cabo de manera simultánea en 25 municipios sonorenses, donde se instalarán 33 módulos del 20 de septiembre al 7 de octubre, además de tener unidades móviles a través de la línea de Emergencias 066. La meta de este año es rebasar la captación de 1,106 lograda en 2010, destacando que al igual que en años anteriores no se realizarán preguntas ni se pedirán los datos de la persona que entrega el arma. El Coordinador de Vinculación de la SSP, Sergio Encinas Meléndrez, informó que la Campaña de Despis-

1,106 armas canjeadas en 2010

25

municipios participarán de manera simultánea tolización forma parte de la Cruzada por la Seguridad, la cual impulsa el gobernador Guillermo Padrés Elías como la principal estrategia preventiva de su administración. “El objetivo es hacer un cambio cultural y dejar atrás la costumbre de tener armas en los hogares”, expuso, “el México actual debe tener una forma de actuar diferente y evitar accidentes en los hogares”. Destacó que la campaña va enfocada a la ciudadanía en general, pero sobre todo a las madres de familia para que se deshagan de las armas,

protegiendo a quienes habitan en su hogar, principalmente los niños. En una reunión del comité organizador, agradeció el apoyo de la Sedena, los patrocinios del sector privado y la difusión de los medios de comunicación. La recepción y resguardo de las armas corresponderá a los elementos del Ejército Mexicano, quienes evaluarán el estado y condición de uso de las armas y otros artefactos para entregarles un vale de despensa de hasta 600 pesos y, en el caso de algunos municipios, un apoyo adicional. En la reunión estuvieron presente el General Martín Terrones Calvario, representante de la Cuarta Zona Miliar, el Inspector José Chapa Farías de la Policía Federal, el Comandante Manuel Ángel Barrios Macario, Director General de la PEI, Roberto Romero Sapiens, Coordinador de la Cruzada por la Seguridad, y Karla Tirado Platt, Directora de Mercadotecnia de Corporativo del Norte, entre otros.

〉 Los delincuentes acostumbran estudiar las horas en que pueden cometer el robo; si ve algún extraño rondando su casa o colonia tome sus precauciones: puede tratarse de un ladrón.

〉 Para reforzar la seguridad en su casa, coloque una cerradura adicional. 〉 Cuide su patrimonio familiar como cuida su vida. Antes de acostarse, verifique que las cerraduras de puertas y ventanas de su casa estén aseguradas.

〉 Deje su número de teléfono a sus vecinos de confianza para que puedan avisarle en caso de alguna situación inesperada.

〉 No deje las llaves de la casa al alcance de cualquier persona, mucho menos debajo del tapete de la entrada o en una maceta.

〉 Cuando contrate personal de mantenimiento como plomeros, electricistas, albañiles, etc., no los deje solos en casa, procure que algún familiar o persona de confianza se quede mientras se realiza el trabajo.


realizado en los últimos 30 años, ha recibido Sonora durante la gestión del Presidente Felipe Calderón.

No más inundaciones en el sur de Sonora Presa Bicentenario, en Los Pilares: obra anhelada durante años por los productores del Valle del Mayo

U

na obra de enorme impacto económico y social. El Gobernador Guillermo Padrés anunció el pasado 15 de septiembre la construcción de la próxima gran construcción de SONORA SI, Sistema Integral: la Presa Bicentenario, ubicada en Los Pilares, muy cerca de la población de San Bernardo, municipio de Álamos, Sonora. Esta obra hidráulica tendrá una capacidad de almacenamiento de 791 millones de m3 de agua y generará un enorme impacto económico y social entre las poblaciones del Valle del Mayo, al sur de nuestro estado. Almacenará y controlará las grandes avenidas de agua que han provocado despedicios y peligrosas inundaciones entre las poblaciones aledañas al Valle del Mayo. Se recuerdan los huracanes “Henriette”, en 2007, así como

$1’700 mdp de inversión

791

“Lowell” y “Norbert”, ocurridos en 2008. Los daños en vivienda, redes eléctricas, infraestructura hidráulica para el riego y sobre todo, en tierras de cultivo superaron entonces los $3’667 millones de pesos.

Beneficios de la Presa Bicentenario Con la Presa Bicentenario, que se localiza a 41 kms medidos sobre el cauce del Río Mayo, se benefician las familias que viven en Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Bacobam-

po y sus comunidades rurales. Comercios, granjas e industrias de la región evitarán así daños por inundaciones. Además, al incrementarse el volumen de agua para el uso agrícola aumenta la capacidad para trabajar una mayor superficie de riego. La Presa Bicentenario en “Los Pilares” iniciará su construcción el próximo año para ser entregada en 2014 debido al cuidado que exige su proyección y construcción.

m3 máxima capacidad de Presa Bicentenario en nivel extraordinario

85

m3 excedente de agua para uso agrícola

$3’667 mdp en pérdidas y daños a viviendas, redes eléctricas y cultivos en 2007 y 2008

161 mil desayunos distribuidos cada día Para las niñas y niños que así lo necesitan en planteles de los 72 municipios de Sonora

L

as letras con desayunos entran. En Sonora, como en todo México, el Programa de Desayunos Escolares promueve una alimentación sana, completa y suficiente para niñas y niños que, en condiciones de vulnerabilidad, asisten a las escuelas de preescolar y primaria en el estado. Es el Sistema DIF Sonora el organismo que se coordina con los ayuntamientos para detectar y proporcionar este programa en las

escuelas marginadas o vulnerables que aún quedan en Sonora. Actualmente son distribuidos 161, 790 paquetes de alimentos en zonas rurales y urbanas que lo necesitan. Los menús elaborados para este programa son diseñados y avalados por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD. Es así como se garantiza que los niños reciban los nutrientes necesarios para obtener el máximo desempeño en sus estudios y tareas escolares.

11

ENTÉRATE ENTÉRATE Promueve la Sedena el registro Si en Hermosillo, Obredevives armas en sonora

La Secretaría de labusca Defensa gón o Guaymas; el Nacional

(Sedena) realiza una campaña permanente para el registro de armas de fuego en la siguiente lista,información, preséntatepuede llamar Sonora. Para más Cuartel Generalde deISSSTESON la Cuarta Zona Militar, en con tu tarjeta Hermosillo, al teléfono (662) 285 10 32, o bien, y solicita tu descuento. a través de correo electrónico cuartazm@ gmail.com gimnasio mas cercano a ti en

DESCUENTOS Requisitos generales EN GIMNASIOS

〉 Presentar el arma descargada envuelta o Hermosillo en funda. 〉 La Milla Unison 〉 Original y copia de identificación vigente 〉 Gold’s Gym con fotografía. 〉 Gimnasio Plus 〉 Fotocopia del comprobante reciente de 〉domicilio Top Fitness 〉〉 Curves Fotocopia de la C.U.R.P. 〉〉 The North En caso deGym pertenecer a un club cinegético, 〉presentar Sport Gym original y copia fotostática de la de afiliación. 〉credencial Lions Gym Realizar en cualquier institución bancaria 〉〉 Energym electrónico mediante 〉pago MultiDeportivo Familiar la forma “e5cinco” por la cantidad de $ 35.00, asentando 〉 Sonora Fitness en la hoja de ayuda la clave de referencia 〉034001132 Codeson y la cadena de dependencia 00275220000000, entregando al

Ciudad Obregón responsable del módulo del registro original y

del recibo 〉copia Gimnasio Potrobancario con sello digital. 〉 Biopilates Para el cambio de propietario de arma de 〉fuego Goal por Gym solicitud del interesado o por del titular: 〉fallecimiento Health & Fitness Gym (Propietario del 〉 Iron Workout arma) Gym Presentar el arma descargada envuelta o 〉〉 Smart Gym en funda. 〉 Power Plate Gym 〉 Entregar hoja rosa, azul, credencial del 〉registro Top Gym o copia certificada del registro 〉anterior. Star’s Gym OriginalGym y copia de identificación vigente con 〉〉 Active fotografía. 〉 La Milla Gym 〉(Nuevo Polo Gym propietario) Guaymas 〉 Entregar original y copia de identificación

conGym fotografía, comprobante de 〉vigente Miranda domicilio y C. U.R.P. 〉 Academia de Baile 〉Santoscoy En caso de pertenecer a un club cinegético, presentar original y copia fotostática de la 〉credencial Escuela de deNatación afiliación. Castelo’s 〉 Realizar en cualquier institución bancaria 〉pago Gimnasio Itsonmediante Guaymas electrónico la forma “e5cinco” la cantidad de $ 85.de 00, asentando 〉por Gimnasio Municipal en la hoja de ayuda la clave de referencia Pesas 034001132 y la cadena de dependencia 00275110000000, entregando al responsable del módulo del registro original y PARA DEJAR copia del recibo DE FUMAR bancario con sello digital. Si fumas, pero quieres Por fallecimiento del titular dejar de hacerlo y eres un 〉derechoabiente Además de losde requisitos asentados para el ISSSTESON propietario del arma: actaTi.de defunción, acta esta información es para de matrimonio o acta de nacimiento (hijos). ISSSTESON, ofrece tratamiento gratuito a todos los De conformidad con artículo 9/o. de la Ley derechohabientes queelquieren Federal de Armas de Fuego dejar el vicio del cigarrillo, a y Explosivos, las armasde que poseerse través la pueden Clínica para Dejar en los términos y con las limitaciones establecidas por la ley, de Fumar y está listo para son las siguientes. recibirnos a quienes deseamos una mejorcalibre calidad de vida, 〉 Pistolas 0.22”, 0.25”,no0.32” y 0.380”. importa encalibre que ciudad 〉 Revólver 0.22”,estemos 0.32” y 0.38” Especial. ubicado. La Clínica para Dejar 〉 Rifles calibre 0.22”. Fumar, está ubicada en la 〉 Escopetas calibre 12 GA, 16 GA, 20 GA, 26 Clínica de Medicina Preventiva GA,Centro 28 GA,Médico 32 GA y“Dr. 410Ignacio GA, en el concepto del

que estas armas deberán tener su cañón con

Chávez” y tienen un horario una longitud mayor de 635 mm. (25”). de atención de 8:00 am a


12

850 mil visitantes nacionales y extranjeros han visitado este año Puerto Peñasco. En municipios de la entidad

Acude Gobernador Padrés a Informes de Alcaldes

L

, ¿Y tú funcionario it w T ter? ya nos sigues en ado en Mantente inform ierno_sonora twitter.com/gob

os alcaldes de Etchojoa, Huatabampo, Hermosillo, Empalme y Nogales contaron con la presencia del mandatario estatal. El Gobernador Guillermo Padrés ratificó su apoyo al alcalde de Empalme, Francisco Javier Caraveo Rincón, quien rindió su Segundo Informe de Gobierno. “Somos y seguiremos siendo un Gobierno Municipalista que respeta la autonomía de los municipios y que le cumple a su gente atendiendo sus demandas, escuchando y trabajando mano a mano con ustedes, con nuestros amigos de Empalme”, apuntó el jefe del Ejecutivo. Por la mañana el Gobernador de Sonora acompañó en su Segundo Informe al Alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, con quien coincidió en que nada detendrá el desarrollo y futuro de la capital y de todo el estado.

San Luis Río Colorado

Sonora: número uno en matemáticas y español De acuerdo con los resultados obtenidos de la prueba Enlace

L

os pasados meses de mayo y junio, se llevo a cabo en Sonora y en todos los estados de la república mexicana, La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País. Esta prueba se aplico en 123,725 escuelas de nivel básico, alcanzando a cubrir a 14,064,814 millones de alumnos en el país y en el nivel medio superior se cubrió un total de 12,755 escuelas cubriendo un total de 912,878 alumnos. En los resultados de esta evaluación Sonora destacó en nivel básico quedando en primer lugar en las materias de matemáticas y español y en el nivel secundaria los estudiantes sonorenses hicieron también un

14

millones de alumnos evaluados en 123 mil escuelas en todo el país buen papel, alcanzando la primera posición en la materia de español y ocupando el tercer puesto en matemáticas. Los estudiantes del nivel básico lograron, en matemáticas, un promedio general de 51.0 en contraste con un 26.0 del 2006, que fue cuando esta herramienta de medición se implemento en la SEC; dejando a Nuevo León en segundo lugar con un promedio de 43.9, seguido por Tlaxcala con un promedio de 42.4. En la materia de español obtuvieron el primer lugar con un promedio general de 53.8 mostrando también un gran avance, si se compara con el

“Por los resultados obtenidos nuestros maestros y maestras impulsan día a día el desarrollo educativo de los niños y niñas de Sonora, nuestro reconocimiento”. Jorge Luis Ibarra Mendívil Secretario de Educación y Cultura de Sonora

promedio del 2006 donde apenas alcanzaron 23.1 de calificación, Sonora es seguido en este rubro por Nuevo León con 48.4 y el Distrito Federal con 48.3 de calificación. En el nivel de secundaria Sonora, se adjudico el primer lugar en la materia de Español, con una calificación general de 20.7, seguido por el Distrito Federal con 20.6 y Chiapas con 20.2 y en matemáticas alcanzaron el tercer lugar con un promedio de 21.7, que-

dando en la mejor posición Chiapas con un promedio de 27.9, seguido por Tabasco con promedio de 22.1. Según los resultados oficiales del documento publicado por la SEP en su página oficial de Internet, Sonora ha mejorado mucho su nivel de Educación Básica en relación con los resultados del 2006 y también en nivel medio superior en relación con los resultados del 2008 que fue cuando se implemento el ENLACE par este nivel. Por el alto desempeño de alumnos y los logros significativos de la evaluación Enlace en educación básica, el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal emitió reconocimiento a Sonora por los resultados y niveles educativos, en el marco de la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas CONAEDU, en la ciudad de México.

Llega Gas Natural con una inversión de 120 mdp

F

irma Gobernador Padrés convenio con Grupo Sisma para iniciar construcción del ducto de 44 kilómetros de aquí a diciembre de este mismo año. Para diciembre del 2012, San Luis Río Colorado recibirá gas natural a través de un ducto que se construirá con una inversión de 120 millones de pesos que detonará la industria manufacturera y a traerá más y mejores empleos para las familias San luisinas. El Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías y Salomón Issa Tafich, director general de grupo Simsa, empresa ganadora de la concesión para la transformación de la molécula de gas, firmaron el convenio de compromiso.

Es para ti, funcionario. Es para ti, empleado.

Visitános en www.gobierno.sonora.gob.mx Siguenos en


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.