Gobierno Sonora No. 01

Page 1

2011: Año de la Transformación

Sistema interno de comunicación para funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora

Julio 2011 / Edición No. 1

¿Y tú ya sabes que es el

nuevo modelo de gobierno? Información exclusiva para funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora.

Entérate, infórmate

¡Antes que nadie! PAG. 4

Se traslada el mandatario en camión a su oficina Escucha opiniones de usuarios PAG. 9 y 12

Es para ti, funcionario. Es para ti, empleado. Para todos los que trabajamos por un Nuevo Sonora.


02

Es para ti, funcionario. Es para ti, empleado. Visitános en www.gobierno.sonora.gob.mx Siguenos en

Afiliarte a ISSSTESON

Editorial

E

n esta época dominada por la cantidad y la variedad de medios de comunicación que hemos venido usando desde hace más de 50 años así como, la nueva generación de medios digitales, de redes sociales, de mensajes de texto, que pareciera nos hace posible que todos estemos al tanto de todos, que todos sabemos todo de todos y al instante mismo en que sucede. Sin embargo eso es solo apariencia. La realidad es que existe una gran cantidad de información que requiere de mayores espacios y más tiempo para estructurarse y difundirse, que queda fuera de esa vorágine de redes sociales y similares. Nosotros, los que trabajamos en el Gobierno de Sonora, generamos datos, cifras, estadísticas e información que nos pone en movimiento todos los días, por eso celebro la creación de este sistema interno de comunicación, planeado, diseñado y estructurado pensando en cubrir la necesidad primordial e institucional de informar a los servidores públicos de los planes, proyectos, acciones y actividades de las secretarías y dependencias del Gobierno de Sonora. Así mismo, es obligación y derecho de los Servidores Públicos, tener a la mano información, orientación, respuestas de nuestras solicitudes de préstamos, créditos, salud, vivienda, seguros de vida, capacitación y educación, entre otros. Me congratulo también al formar parte de este primer número de la revista de información Es para ti, funcionario, mensual, que es ya parte fundamental del Nuevo es para ti, empleado, Modelo de Gobierno que el para todos los que Señor Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías, trabajamos por un ha concebido para el Nuevo Nuevo Sonora Sonora: Un Gobierno Institucional y Democrárico. Este año 2011 es el año de la transformación, es el año de la Transformación Total y Profunda de la Administración Pública, y el contar con un medio de comunicación interna que nos permita estar mejor informados, que nos permita conocer lo que nuestros compañeros de otras dependencias realizan, el conocer de los proyectos y de los servicios que están a nuestra disposición, es sin lugar a dudas dar un giro de 180 grados, es cambiar de una administración cerrada, a una administración abierta, en permanente contacto y evolución. Este sistema interno de comunicación estará también través de internet, redes sociales y por supuesto de esta publicación mensual, completamente gratuita. Es para ti, funcionario, es para ti, empleado, para todos los que trabajamos por Un Nuevo Sonora. Síguenos en Twitter, únete a nuestra red en facebook, revisa el video semanal de las actividades de nuestro Gobernador Guillermo Padrés, en el canal oficial de Youtube y si te perdiste de alguna nota visita tú pagina Gobierno, ahí encontrarás la edición impresa interactiva y mucha información de tú interes, a cerca de nuestro sistema administrativo. Tú opinión y comentarios son sumamente importantes para seguir estructurando un órgano de información acorde a Tus necesidades. Gracias por recibirnos, gracias por leernos, gracias por compartir y estar ahí. Un abrazo.

Lic. Miguel Mendez Mendez Director General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado.

es sencillo… Obtener los beneficios como derechohabiente es muy fácil.

P

rimero la dependencia para la que trabajas, a través del Departamento de Recursos Humanos, te solicitará hacer el trámite entregándote un documento con datos precisos sobre los estudios clínicos que deberás realizarte y la documentación que necesitas. El primer paso son los exámenes de Laboratorio y Gabinete Clínicos. Estos se realizarán en los Hospitales, Módulos, Policlínicas y Laboratorios autorizados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora. Los exámenes constan de estudios de sangre, orina, además de radiografías de tórax y un cuestionario médico que hará un especialista. Una vez que cuentes con estos resultados médicos y la documentación administrativa completa, regresas al Departamento de Recursos Humanos de tu centro de trabajo donde generarán el Formato de Alta, mismo que deberás llevar a la Ventanilla Única de Afiliación y Vigencia de Derechos ISSSTESON para realizar tu trámite de ingreso. Allí llevarás documentación completa como acta de nacimiento, fotografías, y el alta del organismo o dependencia a la que perteneces. En ese mismo lugar se te indicará la fecha de entrega de la credencial de servicios médicos y listo, con eso tendrás ya derecho a la atención de inmediato.

Todos tienen cabida En diciembre del año pasado se modificaron los artículos 9 y 21 de la Ley 38 de ISSSTESON para dar mayor apertura al ingreso. Este cambio deja en claro que ningún servidor público tiene condicionada su afiliación y prestaciones del servicio médico, al señalar que “los requisitos que impongan tales norma-

Requisitos

Afiliación en pasos sencillos

para nuevo ingreso: 〉 Resultados de Análisis Clínicos 〉 Radiografía de Tórax 〉 Acta de Nacimiento 〉 Alta del Organismo 〉 Fotografías para reingreso: 〉 Resultados de Análisis Clínicos 〉 Radiografía de Tórax 〉 Alta del Organismo

Para gozar de los servicios médicos de Isssteson, debes cumplir con ciertos procedimientos en realidad sencillos para afiliarte, así como requisitos de documentación básica. 〉 1. El departamento o dependencia donde laboras debe solicitarte el trámite de afiliación y te dará algunos documentos para ello. 〉 2. Debes acudir a una clínica, hospital o módulo de ISSSTESON para realizarte exámenes médicos básicos. 〉 3. Para hacer el trámite de vigencia debes complementarlo con documentos administrativos, como el Acta de Nacimiento, Alta del Organismo y Fotografías. 〉 4. Con todos los papeles en mano, acudes a la Ventanilla Única de Afiliación y Vigencia de Derechos de ISSSTESON. 〉 5. Una vez allí y con todo completo, se te indicará una fecha para pasar por tu credencial de derechohabiente, con la que podrás gozar de tu servicio médico.

2010

fue el año en que se modificaron los artículos 9 y 21 de la Ley 38 de ISSSTESON tividades no podrán condicionar la prestación de los servicios en virtud de las circunstancias relativas al estado de salud y/o físico del trabajador”. Lo anterior quiere decir que en los casos de problemas de salud que presente algún trabajador, será la dependencia que solicite su afiliación quien deberá realizar aportaciones adicionales al Instituto. De esta forma ningún funcionario es rechazado y puede gozar del servicio médico.


twitter.com/gobierno_sonora

www.facebook.com/sonoragobierno

www.youtube.com/GobiernoSonora

te, a r é t n E ¡Antes e! di que na

03

CENTRO DE CAPACITACIÓN Calendario Mensual de Capacitación Correspondiente a Agosto de 2011

Ortografía Lic. Javier García Pándura 12:00 p.m. a 15:00 p.m. (15 Horas) 8 AL 12 DE AGOSTO

Desarrollo Secretarial y Administración de Oficina Lic. María Quiroz Cinco 12:00 p.m. a 15:00 p.m. (15 Horas) 8 AL 12 DE AGOSTO

Introducción a la Organización Documental Yigal Terán Rivera 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (6 Horas) 12 DE AGOSTO

Cómo Hablar en Público

Avanzamos

en materia de calidad Se crea el Programa de Calidad Gubernamental de la Administración Publica 2010-2015

E

n el inicio de su mandato nuestro Gobernador Guillermo Padrés, se comprometió con los sonorenses a hacer un gobierno mas humano, sensible, ciudadano, institucional, equitativo y se comprometió a brindar a los ciudadanos una mejor atención y solución a sus demandas, este compromiso queda plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, resaltando en uno de sus ejes rectores un “Sonora Ciudadano y Municipalista” en donde se busca que la pasión por el servicio transforme la gestión publica estatal. A principios de este año presentó su plan de trabajo “2011 año de la transformación” el cual contempla dentro de sus 3 ejes la transformación total y profunda de la administración pública. Sabemos que una de las vías para logar dicha transformación es el Programa de Calidad Gubernamental de la Administración Publica 2010-2015,

Objetivos del programa “Nuevo Sonora” 〉 1. Integrar los esfuerzos de Calidad, 〉 2. Mejorar el marco de actuación y calidad, 〉 3. Fortalecer la eficiencia en los trámites y servicios 〉 4. Incrementar la cultura de la calidad. para eso se conformó una red de calidad en la que participaran todas las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como los enlaces de calidad que establezcan los Municipios que decidan ser parte del mismo. Como parte de este programa surge el Sistema de Calidad “Nuevo Sonora”, en el cual la Secretaría a de Hacienda a través de la Dirección de Recursos Humanos, en coordinación con la Oficina de Innovación Gubernamental se ha dado a la tarea de promover

e impulsar su implementación, teniendo como objetivo general el promover y apoyar a la Administración Pública en la implementación de herramientas y metodologías modernas que contribuyan a eficientar la gestión pública y que los procesos que soportan los tramites y servicios se lleven con calidad. Con estos objetivos se planea diseñar esquemas de coordinación interinstitucional, reemplazar los esquemas tradicionales de la gestión pública por sistemas administrativos y tecnológicos mas eficientes, evaluar su gestión con base en estándares de competitividad, promover la simplificación administrativa, rediseñar los procesos, los trámites y servicios, dirigir su quehacer hacia el cumplimiento de las expectativas y necesidades de los ciudadanos, reconocer y premiar los avances y mejores prácticas a favor de la eficiencia gubernamental. Actualmente se trabaja en la imple-

CALENDARIO Capacitación de Recursos Humanos

E

n la búsqueda de la mejora continua, el Centro de Capacitación actualmente imparte un Diplomado en Desarrollo Humano, enfocado a la atención al ciudadano, promoviendo así una mejor cultura de servicio en los trabajadores del Gobierno del Estado. Te invitamos a que te integres a nuestros cursos. Más información: Centro de Gobierno Edificio México 5to. Piso ala sur, Tel. (662) 2132242 y 2132117. Nos actualizamos para servirte mejor, www.cecap.gob.mx o búscanos en facebook. mentación del Sistema de Calidad “Nuevo Sonora” en la Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Salud, Secretaría de la Contraloría General y Secretaría de Economía. Y los Municipios de Nogales y Cajeme.

Lic. Gabriela Camacho Tánori 9:00 a.m. a 13:00 p.m. (8 Horas) 17 AL 18 DE AGOSTO

Alto al Stress Laboral Lic. Jaime Valencia 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (12 Horas) 18 AL 19 DE AGOSTO

Actitud Hacia la Mejora contínua Lic. Victor López Canizales 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (12 Horas) 18 AL 19 DE AGOSTO

Asertividad Lic. José Ignacio Lovio Arvizu 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (12 Horas) 18 AL 19 DE AGOSTO

Outlook 2007 "Facilitando sus Funciones de Oficina" Ing. Carlos Iván Chávez Fuentes 8:30 a.m. a 1:30 p.m. (25 Horas) 22 AL 26 DE AGOSTO

Técnicas y Metodologías para un Mejor Desempeño en la Toma de Decisiones Lic. Jaime Valencia 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (12 Horas) 23 AL 24 DE AGOSTO

Atención al Usuario Lic. Victor López Canizales 9:00 a.m. a 15:00 p.m. (6 Horas) 25 DE AGOSTO

Efectividad de Juntas de Trabajo Martha Espinosa Miranda/M.A. Alonso Bustamante López 11:00 a.m. a 15:00 p.m. (12 Horas) 25 AL 26 DE AGOSTO

El Arte de la Redacción Lic. Javier García Pándura 12:00 p.m. a 15:00 p.m. (15 Horas) 29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE

Para más información acerca de las fechas de cada curso e inscripción comunícate a los teléfonos de CECAP 213-22-42 y 213-21-17.


04

Con una inversión de 535 millones, Guillermo Padrés atestiguó el inicio de la construcción de tres

Se el primero en

informarte

L

a Dirección General de Recursos Humanos, en este primer número desea informarnos a nosotros los Funcionarios, a cerca de distintos trámites que existen y que están bajo su jurisdicción. Esta Infor-

mación Te interesa, es Para Ti, para todos Nosotros los Funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora, ENTÉRATE.

¿Para qué sirve la carta de empleado y carta de no empleado y cómo solicitarlas? La carta de empleado es un documento que va firmado por el Director General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado y en el cual se hace constar que la persona es empleado del Gobierno, se menciona la dependencia a la cual está adscrito, el puesto que desempeña, la fecha de ingreso y el sueldo que percibe. La carta de Empleado no tiene ningún costo y debemos solicitarla de forma personal en la Dirección General de Recursos Humanos; este documento es aceptado en el Consulado de los Estados Unidos para trámites de visa, en la Delegación de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, para trámite de pasaporte mexicano, y también nos sirve en instituciones crediticias y bancarias y

en otro tipo de organismos como FONACOT, INFONAVIT, FOVISSSTESON, etc. También existe LA CARTA DE NO EMPLEADO, es igualmente un documento firmado por el Director General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado, pero en éste, se hace constar que después de haber realizado una búsqueda en los sistemas y archivos de Recursos Humanos, no nos encontramos como empleados del Gobierno del Estado. Este documento si tiene un costo que se paga en cualquier agencia fiscal y es un documento que normalmente es solicitado para trámites de las autoridades municipales y en algunos casos del propio Gobierno del Estado.

¿Qué es el examen psicométrico? La Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado tiene un área de Reclutamiento y Selección de personal que normalmente es el primer contacto de la(s) persona(s) que pretenden ocupar un puesto en la Administración Pública Estatal. El área de Reclutamiento y Selección es la encargada de aplicar el exámen psicométri-

co para evaluar a los candidatos a ocupar un puesto del tabulador del nivel 1 al 11, ya que los niveles del 12 al 15 no se aplica evaluación, porque estos puestos son designados por el titular del Ejecutivo Estatal. Este examen, sirve para garantizar que las vacantes sean cubiertas por el personal idóneo al puesto con estricto apego al perfil requerido. Con el medimos el compor-


distribuidores viales para la capital sonorense que generarán 4 mil empleos directos e indirectos.

Porta con orgullo tu credencial o gafete

ENTÉRATE do. Es para ti, emplea Se el primero en

informarte

Es obligación de todos los que prestamos servicio al Gobierno del Estado portar nuestra credencial de forma visible en el porta gafete especial que se entrega junto con ella y los Contralores Ciudadanos están obligados a reportar si los empleados de una dependencia portan su gafete o no. Es importante que todos sepamos que LA CREDENCIAL, es un documento impreso en plástico que contiene los datos de identificación de quien lo porta: Nombre completo, dependencia a la que pertenece, puesto que desempeña y los logotipos oficiales de la Dependencia y del Gobierno del Estado; en el anverso aparece el número de empleado, la vigencia de la credencial y la firma del Director General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado. Así mismo, debemos tener conocimiento de que los ciudadanos que consideren que recibieron un servicio deficiente o no acorde a lo estipulado, pueden solicitarnos nuestros gafete o los datos contenidos en el mismo y como empleados estamos obligados a proporcionarlo. Tanto el no portar la credencial en forma visible como el no proporcionar los datos de la misma a un ciudadano, puede ser una conducta sancionada por la Contraloría General del Estado ante una queja interpuesta por el mismo ciudadano. Nosotros no debemos olvidar que somos funcionarios de una administración que se distingue por sus valores, que estamos haciendo Un Nuevo Modelo de Gobierno, Humano, ciudadano, institucional y con una nueva actitud, no olvidemos estas premisas y portemos con orgullo nuestro credencial o gafete.

tamiento, capacidad de razonamiento, personalidad (actitudes e intereses) y diversos tipos de patologías. Es apoyado con una entrevista por dimensiones, donde buscamos obtener la información suficiente acerca de sus actitudes, aptitudes, habilidades, conocimientos y personalidad de los candidatos a ocupar un puesto determinado, basándonos en

correspondiente a 10 días de sueldo base. Recursos Humanos Además de Informarnos sobre algunos de nuestros derechos en el próximo período vacacional, recomiendan a todas aquellas dependencias del Ejecutivo que prestan un servicio al ciudadano en forma directa, establezcan un rol para el disfrute de sus vacaciones; ya que lo más importante es no dejar de dar servicio al ciudadano en

las competencias laborales y descripción de puesto. Una vez concluido el examen los Psicólogos a cargo se avocan a realizar la calificación de los mismos e interpretar los resultados de acuerdo a parámetros internacionales y científicos establecidos para cada prueba en particular. Los resultados del examen pueden ser:

Bono histórico

Como un logro histórico en este nuevo Gobierno, se instituyó el reconocimiento a los trabajadores que son padres de familia a través de un bono económico, como parte del convenio celebrado entre el Gobierno del Estado y el SUTSPES. El pago del mismo se realizará anualmente la primera quincena del mes de junio.

Previsión social Actualmente los trabajadores del Gobierno del Estado de Sonora contamos con varios seguros para diferentes casos, a continuación te proporcionamos información detallada de cada uno de ellos.

Seguro de vida

Para obtener el beneficio del seguro de invalidez total y permanente, se deberá comprobar mediante dictamen médico emitido por ISSSTESON. Es necesario aclarar que la aseguradora se reserva el derecho de practicar los exámenes necesarios al empleado a fin de confirmar el citado dictamen de invalidez.

〉 En caso de fallecimiento del trabajador, sus beneficiarios recibirán una cantidad equivalente a 85 meses de su sueldo tabular únicamente, sin otro tipo de ingreso y 157 meses si su muerte es por causa accidental. 〉 El beneficiario podrá ser quien usted desee, siempre y cuando no esté impedido física o mentalmente o por la Ley, para recibir el pago, así mismo se puede modificarlo en cualquier momento solicitándolo por escrito o personalmente a la Dirección General de Recursos Humanos. 〉 En caso de fallecimiento del asegurado, el beneficiario deberá presentarse en la Dirección General de Recursos Humanos con la documentación necesaria, para dar inicio al trámite de pago.

¡Ya nos toca salir de vacaciones! La dirección General de Recursos Humanos nos informa que el primer periodo vacacional de este año será a partir del día lunes 18 al viernes 29 de julio, para reanudar labores el lunes 01 de agosto del 2011. Tendremos derecho a gozar de vacaciones el personal que cuente con mas de 6 meses consecutivos de servicio y el pago de la prima vacacional se realizara la primera quincena del mes de julio y será lo

05

ningún momento. Los titulares de las dependencias son los que tienen la facultad para establecer el rol de guardias para el período vacacional y quienes permanezcan de guardia pueden disfrutar de su período en fechas posteriores siempre y cuando sea antes del segundo período vacacional del año que es en diciembre. Las vacaciones que no se disfrutan, no se acumulan.

Seguro por pérdidas orgánicas

Aprobado, Aprobado con Reservas y No Aprobado. Es importante aclarar que al futuro jefe de la persona evaluada sólo se le envía el resultado del examen, nunca y bajo ninguna circunstancia, se envía información personal del evaluado, la cual es considerada confidencial y que queda en poder de la Dirección General de Recursos Humanos.

Seguro de invalidez total y permanente

Es aplicable en aquellos casos en los cuales el empleado de Gobierno, sufre la pérdida de algún miembro de su cuerpo y tendrá derecho a recibir una indemnización, correspondiente a un porcentaje de la suma asegurada hasta 85 meses de sueldo tabular únicamente, sin otro tipo de ingreso, de acuerdo a la tabla que maneja la compañía de seguros. Para el pago del mismo será necesario llenar un formato de reclamo de siniestro proporcionado por la Dirección General de Recursos Humanos y anexar la documentación correspondiente.

El trámite de este se inicia a partir de la emisión del dictamen médico de ISSSTESON y se aplica a los empleados que tengan menos de 65 años de edad. Se les pagará una suma asegurada de 72 meses de sueldo tabular únicamente, sin otro tipo de ingreso.

Seguro de retiro 〉 Es un beneficio que se otorga a los trabajadores que realicen su trámite de pensión o jubilación. 〉 Quienes cuenten con un dictamen de jubilación tienen derecho a un seguro de retiro que actualmente es por la cantidad de $42,000.00, o bien a quienes se les haya dictaminado una pensión por vejez o cesantía de edad avanzada, tendrán derecho a una cantidad proporcional al tiempo laborado de acuerdo a la tabla acordada en la póliza.

Seguro de gastos funerarios 〉 Este seguro se otorga a los beneficiarios que el trabajador designe en la carta testamentaria para gastos funerarios y el monto actual es por la cantidad de $32,000.00.

Generalidades 〉 El derecho a estos beneficios se suspende cuando al trabajador se le autoriza una licencia sin goce de sueldo por un periodo mayor de 15 días. Para tener derecho a estos beneficios, cada empleado deberá hacer lo siguiente: 〉 Llenar la documentación proporcionada por la Dirección General de Recursos Humanos. 〉 Nombrar a sus beneficiarios en carta testamentaria. 〉 Si el empleado vivió en concubinato, estos deberán promover un juicio de jurisdicción voluntaria, acreditando los hechos del concubinato. 〉 En caso de que el empleado no contara con las cartas testamentarias debidamente requisitadas y selladas de recibido por la Dirección de Recursos Humanos, el familiar directo: esposo(a), hijos mayores de edad, padres o bien un hermano mayor de edad, deberá tramitar un juicio sucesorio intestamentario para poder hacer efectivo el pago.


06

Según cifras del IMSS 14 mil 656 empleos fueron generados en los primeros 6 meses de este año

¿Qué es el

nuevo modelo de gobierno? H

ablar de un nuevo modelo de gobierno nos obliga a regresar un poco más allá del inicio de esta administración, que empezó a ejercerse oficialmente el 13 de septiembre del 2009. Esta ideología comenzó a tomar forma durante la campaña constitucional que nos puso en este lugar, en la que en nuestros recorridos por todo el Estado, descubrimos a una voz callada que quería gritar, opinar, solicitar y reclamar lo que durante muchos años no se le había permitido. Empezamos a acercarnos a la gente, a escuchar lo que tenían que decir, como querían ser tratados, como debía ser este gobierno y nos dimos a la tarea de recoger la ideas y propuesta de todos los

sonorenses. Un nuevo modelo de gobierno se desarrolla a partir de un fuerte deseo de los sonorenses de heredar a nuestros descendientes Un Nuevo Sonora. Tiene una formación ciudadana y se creó a partir del trabajo cercano a la gente de saber escuchar sus sueños y sus anhelos. Así fue como surgió este Nuevo Modelo de Gobierno, que fundamenta su trato al ciudadano en valores morales y éticos que dignifican al ser humano. Un gobierno humano, sensible, ciudadano, democrático, institucional y equitativo que intenta cumplir las expectativas del ciudadano en todas sus experiencias de acercamiento a las dependencias gubernamentales.

Fueron también las ideas y propuestas de los ciudadanos las que dieron paso al Plan Estatal de Desarrollo, que nos dará durante este periodo de gobierno la línea de acción para llevar a cabo las obras y proyectos que nos ayudarán a construir Un Nuevo Sonora. Este Nuevo Modelo de Gobierno, invita a todos los sonorenses a sumarse a un esfuerzo colectivo que pretende lograr que Sonora se ubique a la vanguardia de la justicia social, la participación democrática, la promoción del desarrollo productivo y sustentable, la seguridad y la justicia. Hemos trabajado desde el inicio como un gobierno ciudadano que sabe escuchar, recibir ideas y propuestas de todos los actores de la sociedad sonorense, que

integra el ejercicio de la función pública a los setenta y dos municipios de sonora a la federación y a los distintos poderes. Nuestro objetivo ha sido hasta hoy y seguirá siendo lograr la mayor inversión en infraestructura productiva y hacer historia por ello, elevar la competitividad convirtiéndonos en un Estado líder a nivel nacional, reconstruir Sonora, conjugando la modernidad, la innovación y la eficiencia, elevar los niveles de educación y cultura brindando a las sonorenses un Estado de Derecho y la oportunidad de mejores niveles de vida y prosperidad. Seguiremos trabajando como lo hemos hecho desde el primer día para darle forma a ese ideal, Construir Un Nuevo Sonora.


ubicando a Sonora en los primeros sitios en materia de generación de empleos a nivel nacional.

07

Un Nuevo Sonora

Visión

todos los

Para emos un Sonora, justo, s que trabajamo incluyente, moderno, por un Nuevo transparente. Que proponga y Sonora. logre DESARROLLO en todos los sectores, que facilite las actividades productivas, que fortalezca la autoestima de los Sonorenses, que eleve la calidad de vida, que cree la mejor infraestructura urbana. Que devuelva a los ciudadanos su seguridad y confianza.

V

Misión

L

ograr un Estado de desarrollo integral en todos los sectores, diferenciar nuestro gobierno por sus valores y principios, hacer un gobierno humanista, lograr un gobierno ciudadano, un gobierno de reconciliación, un gobierno que vaya de la mano con la Federación y los Municipios. Lograr la mayor inversión en infraestructura productiva y hacer historia por ello, reconstruir nuestro estado conjugando la modernidad, la innovación y la eficiencia, elevar los niveles de educación y cultura, brindar a los sonorenses un Estado de derecho y la oportunidad de mejores niveles de vida y prosperidad.

H

emos recorrido y seguiremos recorriendo nuestro Estado, dijimos que íbamos a hacer un gobierno ciudadano y lo estamos haciendo, escuchamos, estamos cerca, tan cerca de la gente como sea necesario y así nos vamos a mantener. Es nuestro propósito mantener un contacto directo con aquellos miles y miles de sonorenses que nos dieron voz, con aquellos miles y miles de sonorenses que nos tuvieron confianza, que creyeron en nosotros

Aquellos que con su voz callada, nos confiaron sus sueños y sus anhelos. Sueños y anhelos que nos motivan y nos estimulan a poner nuestro mejor empeño y todo nuestro esfuerzo en cumplir el mandato que nos han conferido los sonorenses. He sentido, se me ha dicho, he compartido con ustedes ideas que me dicen que aun hay esperanza, que me dicen que todavía es posible construir y crecer, que me señalan que todos los sonorenses están dispuestos a hacer su parte y esperan que su gobierno haga lo que le corresponde.

Y les reitero a todos ustedes que Guillermo Padrés hizo un compromiso y que lo va a cumplir. Que con determinación, entrega y voluntad trabajaremos con esa gran responsabilidad para traer a todos los sonorenses, bienestar, crecimiento y desarrollo. A un año de gobierno, hemos aprendido que todo es posible en la unidad, que las respuestas a nuestras preguntas están en la voluntad de los sonorenses, que las respuestas están en las coincidencias de nuestros de nuestros sueños y anhelos. Sabemos ahora, que hemos emprendido una gran lucha y sabemos que no se resolverá en una sola batalla.

Tenemos la certeza de que en sonora si se puede lograr hacer las cosas.

NUESTROS VALORES Humano

Donde existe un sentimiento individual y colectivo en el que destaca de manera prominente la admiración, exaltación y elogio de la figura género humano, en este sentimiento florecen la cultura, el deporte, el arte y todo quehacer se vuelve trascendente. Nuestro objetivo es enaltecer la dignidad humana.

Sensible

Somos capaces de percibir la realidad a través de los sentimientos, prestando atención a lo que nos dicen, prestando atención a lo que nos demandan.

Ciudadano

Respetamos el derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de acciones autorreguladas, incluyentes, pacíficas y responsables, con el objetivo de optimizar el bienestar público y los beneficios de la vida en común, fomentando la imprescindible participación política mediante el respeto y derecho al voto, que es la seña de identidad de las democracias representativas.

Democrático

Estamos obligados a respetar los derechos de los demás, de contribuir al bien común, respetar los valores predominantes, el sentido de justicia y de equidad y a contribuir a afirmar la tesitura social y la paz. En ese sentido, tanto más democrático es un gobierno cuanto más incluyente, tanto más democrático es un gobierno cuanto más escucha, en una permanente actitud de auscultación de total apego a una crítica racional que nos fortalece.

Institucional Nuestro gobierno actúa en un marco institucional único, como expresión concreta del principio de unidad de las atribuciones que le son conferidas por las leyes con arreglo al reparto de competencias. Representamos una sola voz, un solo Sonora, con una sola cara.

Equitativo

Pensamos las cosas con estricto sentido de justicia e igualdad social, con responsabilidad, valoramos la individualidad y su conjunto, con armonía y equilibrio, la equidad es lo justo en plenitud. Es la prosperidad ejercida equitativamente entre los miembros de la sociedad en los ámbitos: laboral, étnico, político, económico, religioso, social y de género.


08

El Director del Instituto de Becas y Estudios Educativos del Estado de Sonora informó que actualmente

Arrancan trabajos

Gobernador presenta

“Puerta Oeste”

Un nuevo modelo de desarrollo que se replicará en otros municipios

E

l Gobernador Guillermo Padrés, presentó el proyecto “Puerta Oeste” Hermosillo, un nuevo modelo de desarrollo con visión de futuro en el que convergen obras de ámbitos comerciales, de vivienda y deportivo en un complejo que se detonará también en otros municipios. El mandatario estatal anunció que este mismo modelo de desarrollo se replicará en ciudades como Obregón, Navojoa y Nogales, con proyectos acordes a cada localidad dependiendo de sus demandas y necesidades, pero con el mismo esquema integral y el objetivo de potenciar la economía estatal. Es un ambicioso e integral proyecto que tendrá una inversión inicial de mil millones de pesos en un terreno de más de 550 hectáreas al poniente de la ciudad, explicó, y en el que se tiene contemplado la construcción de centros urbanos, un parque ecológico, plaza comercial y de negocios, exclusiva zona residencial, así como la edificación de un nuevo estadio de beisbol que albergará la Serie del Caribe en el año 2013.

El camino a la transformación económica Acompañado de su esposa y presidenta del DIF Sonora, Iveth Dagnino de

“Hoy emprendemos un camino más en la transformación económica de Sonora, con pasos firmes, sin titubeos, estamos tomando las decisiones necesarias para lograr un una economía segura, sólida, fuerte y estable”

El jueves 30 de junio iniciaron los trabajos de desmonte de los terrenos donde se construirá el nuevo estadio de beisbol de los Naranjeros de Hermosillo como parte del complejo habitacional y comercial “Puerta Oeste” anunciado el pasado 22 de junio por el gobernador Guillermo Padrés. David Tinajero Vicepresidente de Impulsor informó que los trabajos de desmonte tendrán duración de un mes aproximadamente en tanto se lanza la licitación del proyecto, se prevé que la construcción del nuevo parque de pelota inicie en el mes de septiembre. Vicente Sagrestano Alcaraz, Director de la Comisión del Deporte de Sonora, confirmó que el inmueble tendrá capacidad para 15 mil aficionados y forma parte de un proyecto ancla conocido como Puerta Oeste. “Esto es la punta de lanza de lo que será un nuevo desarrollo dentro de la ciudad, esperemos sea un lugar muy bonito, un lugar ordenado que todos puedan disfrutarlo”, aseguró. El nuevo parque de beisbol se edificará sobre un terreno de 150 hectáreas de un total de 400 de que consta el proyecto Puerta oeste que incluirá nuevas vialidades que permitan un acceso rápido y seguro para los aficionados.

Guillermo Padrés Gobernador de Sonora

Padrés, así como del alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, de Marcela Fernández de Gándara, presidenta del DIF Hermosillo y del Secretario de SIDUR José Inés Palafox, Guillermo Padrés destacó que el proyecto será la puerta al desarrollo del poniente de la capital de Sonora que integra modernas vialidades y que creará lugares para convivir en cercanía. Adelantó que se espera que en septiembre inicien las obras de construcción una vez que haya concluido la licitación de las obras, así mismo destacó, que este nuevo plan de desarrollo está acorde con los lineamientos del Instituto Municipal de Planeación Urbana. “Estas son las grandes obras y pro-

yectos que orientan todas las acciones de gobierno en un solo proyecto, en un solo Sonora, en una sola y gran obra, ese es el Nuevo Sonora que estamos construyendo” reiteró.

Proyecto Urbano Incluyente “Puerta Oeste”, fue concebido, dijo, como un proyecto pensando en el ciudadano, autosuficiente y sustentable que impactará en los distintos municipios de estado para unificar a Sonora como un solo pueblo. El Mandatario Estatal señaló que bajo el esquema en el cual se financiará la obra se pretende obtener ingresos adicionales que se invertirá en otros municipios en el área deportiva, parques ecológicos y vialidades.

Por su parte, David Tinajero Aguirre, vicepresidente de Impulsor, consideró que “Puerta Oeste” está diseñada en un nuevo orden de Hermosillo que unirá el norte con el sur, el oeste con el este, convirtiendo a esa zona como la mejor conectada de Hermosillo. Tendrá espacios para vivienda económica, media y residencial, así como grandes áreas públicas para el deporte y el esparcimiento familiar de los sonorenses en innovadores centros urbanos creados para la vida cotidiana. Será un sector en el que se desarrollarán escuelas, jardines, hospitales, bancas comerciales que darán a unos pasos de distancia y que beneficiará a Hermosillo y al resto de los municipios de la entidad.

380

millones de pesos de inversión

15

mil butacas de capacidad

30

de junio iniciaron trabajos de desmonte


se ejercen 110 millones de pesos en becas para estudiantes destacados en el estado.

Escucha opiniones de usuarios

〉 Tomó el camión: Bulevar Luis Encinas frente al Hospital General 〉 Unidad: 190 〉 Línea: 18 〉 Se bajó en: Bulevar Rosales y Dr. Paliza Rivera, ama de casa. Entre el pasillo reducido, los apretones con los usuarios, cuidando el equilibrio y hasta pidiendo la parada para los pasajeros que estaban hasta atrás, el Gobernador Padrés platicaba sobre los cambios que habrá en el servicio como pasaje gratuito a estudiantes, subsidio para que la tarifa se mantenga en 5 pesos y la nueva credencial prepago que podrán adquirir en los módulos de atención. Además detalló que las unidades no tardarán tanto, que estarán monitoreadas vía satélite, que el aire acondicionado tendrá que estar encendido y

que será un servicio bien administrado todo en beneficio de las familias sonorenses. “El transporte ha mejorado mucho, estamos hablando de un sistema bueno pero que necesita mejorar”, agregó Guillermo Padrés. La unidad avanzaba sobre el Bulevar Luis Encinas en dirección al oriente, al llegar al Bulevar Rodríguez, Raquel giró el camión hacia el sur, deteniéndose en cada parada y abriendo y cerrando las puertas mientras el Gobernador se hacía a un lado para que las personas caminaran por el pasillo y hasta gritó el “bajan atrás”, para avisarle a Raquel que aún no avanzara. Después de asomarse a la calle pidió la parada, se despidió de los pasajeros y se comprometió a mejorar el sistema a hacer un servicio para la gente, bien administrado, organizado, vigilado y que no cueste más, posteriormente se bajó en la esquina de bulevar Rosales y Dr. Paliza para caminar hacia Palacio de Gobierno.

OFRECE ISSSTESON CRÉDITOS A CORTO PLAZO de confianza o eventuales 〉 Préstamos hasta por 15 mil pesos.

P

El recorrido

ENTÉRATE

〉 Para servidores públicos

Se traslada el mandatario en camión a su oficina en Palacio de Gobierno asaban de las 8:30 de la mañana y el termómetro marcaba ya los 38 grados centígrados según la Comisión Nacional del Agua, aunque sentado en la parada de autobuses, la sensación de calor era mucho más para el Gobernador del Estado Guillermo Padrés quien como miles de sonorenses esperaba abordar un camión a esas horas. La puerta de la unidad 190, línea 18 se detuvo frente a él, al abrir las puertas se encontró con el rostro amable de Raquel Lomas Torres, la operadora del camión y quien verificó que el Mandatario Estatal pagara la cuota de 5 pesos por persona, como todo ciudadano en el sistema electrónico instalado en la unidad. Guillermo Padrés hizo fila como todos los ciudadanos para abordar el camión, dejó pasar a dos personas que estaban delante de él, subió los escalones y sacó de su bolsa la nueva credencial prepago del transporte urbano con la cual pagó su pasaje. La unidad tenía encendido el aire acondicionado, pero dentro del camión, con más de 40 pasajeros a bordo y las puertas abriéndose y cerrándose en cada parada, parecía que estaba solo en ventilación, con una fuerte sensación de sofoco, habitual para quienes utilizan este medio de transporte. El camión estaba lleno, así que el Gobernador se tomó fuerte con la mano izquierda del tubo que está sujetado al techo y comenzó a platicar con las personas para conocer sus impresiones sobre el servicio que se brinda. “¿Cómo ve el transporte?, ¿qué le parece?, ¿qué podemos hacer para mejorarlo?, estamos aquí para escucharlos y que me digan cómo le podemos hacer para mejorar ésto”, fueron sus primeras impresiones con los pasajeros. “A mí me gustaría que hubiera más unidades, que no se tardaran tanto para pasar, yo a veces me tardo media hora para agarrar camión más esta ruta la 18”, comentó Esperanza Muñoz

09

“Todos los días a veces lo que hace un poquito falta se tarda mucho esperando uno su ruta, a veces que nos tardamos que se yo, hasta 30 minutos pero más o menos está bien” Guadalupe Lagarda empleada

“Dar un mejor servicio, que la gente esté satisfecha, nosotros como operadores debemos mejorar y es para el bien del usuario”. Raquel Lomas Torres chofer de Bus Sonora

En un hecho sin precedente en la historia del Instituto y con el propósito de apoyar la economía familiar de sus derechohabientes, el nuevo Gobierno otorga préstamos a la totalidad de los trabajadores que lo solicitan. Durante el primer viernes de cada mes se entregan solicitudes de créditos a corto plazo para servidores públicos de confianza o eventuales, sólo hay que presentarse en las Oficinas Generales, ubicadas en bulevar Hidalgo número 15, así como para los trabajadores del Sur del Estado en la Policlínica de Ciudad Obregón. ISSSTESON ofrece a sus afiliados, créditos hasta 15 mil pesos a cubrir en un lapso no mayor de un año, los requisitos son llenar solicitud, copia del último recibo de sueldo, comprobante de domicilio, duplicado de las credenciales del Instituto y de Elector. Gracias a este nuevo mecanismo y a la apertura de una ventanilla especial en la policlínica de Cajeme, los derechohabientes del Sur de la entidad se evitarán la molestia y sobre todo, los gastos de acudir a la capital del Estado para solicitar un crédito a corto plazo o prendario. Esta medida, de descentralizar los servicios, beneficia a trabajadores de confianza y eventuales, porque a diferencia de los empleados de base, ellos no cuentan con representante sindical que les facilite el trámite en mención. ISSSTESON busca en fechas proximas extender los beneficios de este porgrama de créditos a otras localidades como San Luis Río Colorado, Nogales y Navojoa.


10

Una nueva área en el Centro Ecológico del Estado de Sonora, “La Jungla”, que forma parte del Ecosafari Guillermo Padrés

Supervisa elaboración de uniformes

Para todos los s que trabajamo por un Nuevo Sonora.

2011 Año de la

Transformación Debido a su visión municipalista, la tranformación del Nuevo Sonora le da un nuevo rostro a la administración pública.

T

odos los días, miles de servidores públicos como tú, salimos a realizar nuestro trabajo a las distintas áreas del gobierno del Estado. Todos los días tenemos, en diferente medida, contacto con personas que necesitan de nuestra ayuda para poder realizar trámites y mejorar su vida diaria. Todos los días podemos hacer algo bueno, desde el lugar que ocupamos en la estructura gubernamental, para que los ciudadanos, que son nuestros vecinos, amigos, nuestros hermanos y nuestra familia, se vean beneficiados con nuestro trabajo. Ahí es donde inicia la transformación de la administración pública. Con el trabajo y el empeño que cada uno ponemos para facilitar la vida de los sonorenses, para mejorar su calidad de vida y la manera de hacer un tipo de gobierno humano y sensible. Desde el médico que viaja a los rincones más remotos del estado, para llevar salud y bienestar a todos los ciudadanos por igual, hasta el empleado que está al frente de una ventanilla para agilizar un trámite de gobierno, todos debemos asumir nuestra responsabilidad con una nueva actitud, donde la vocación de servicio hacia el prójimo es nuestra principal ocupación.

3

Bases tiene el año de la transformación 1.- El fortalecimiento económico. 2.- Grandes ideas y proyectos. 3.- Transformación total y profunda de la administración pública.

El pasado 27 de junio, el Gobernador Guillermo Padrés, constató personalmente el avance de elaboración de los uniformes escolares, en la maquiladora número 1 Sonora APPAREL, ubicada en Benjamín Hill. El mandatario recorrió la planta y felicitó a los trabajadores que hacen posible la confección de los uniformes que lleva un avance de 87.5%. y refrendó su disposición por continuar con este programa que se ha traducido en un gran apoyo a la economía familiar y ha sido tan exitoso que otros estados de la República han mostrado interés por aprender el modelo y replicarlo en sus entidades. El programa de Uniformes Escolares Gratuitos, explicó el Gobernador, va de la mano con la Transformación Educativa encaminada a mejorar la calidad de la educación en Sonora en infraestructura, personal, maestros y en las condiciones de los mismos estudiantes. La planta ubicada en Benjamín Hill, junto a las que se encuentran en los municipios de Cananea y Moctezuma dan empleo a alrededor de 600 sonorenses que elaboran un millón 857 mil 701 prendas escolares para más de medio millón de alumnos.

Estrategia 2011 de Uniformes Escolares Los fabricantes producen

1,857,701 prendas

El año de la transformación comprende precisamente la conjunción de estos elementos, y para poder lograr que Sonora sea un estado innovador, realizador de las grandes obras que permitan dar certeza a las futuras generaciones, la tarea empieza con el esfuerzo de cada uno de los que trabajamos en la construcción del Nuevo Sonora. El Año de la Transformación 2011 implica una nueva actitud del servidor público, con vocación de servicio y dispuesto a mejorar día con día, para hacer las cosas cada vez mejor. Porque el futuro de Sonora está aquí, porque desde hoy estamos sentando las bases

para hacer del estado una entidad más competitiva, con una economía sólida, capaz de realizar las grandes obras que el Gobierno necesita para el bienestar de su población y de las futuras generaciones. Debido a su visión municipalista, la tranformación del Nuevo Sonora le da un nuevo rostro a la administración pública. Se antepone el bienestar social, porque sólo de esta manera se puede lograr un verdadero cambio. Y es sólo a través de una nueva actitud que se podrá lograr un fortalecimiento económico, donde se puedan llevar a cabo las grandes ideas y las

grandes acciones de beneficio para la población. Sólo haciendo un esfuerzo para asumir esa nueva actitud que se necesita para construir el Nuevo Sonora, se podrá lograr la transformación total y profunda del Estado, con la mejor educación e infraestructura educativa del país; con sonorenses cada vez más sanos y mejor capacitados para trabajar, y con los problemas de desabasto de agua resueltos para los próximos 100 años. Éste es el nuevo rumbo que lleva Sonora, hacia un Estado promisorio y lleno de oportunidades, donde todos los ciudadanos, sin importar el municipio en donde se encuentren, tengan las mismas oportunidades para alcanzar el éxito.

Los almacenes integran los paquetes para

3,687 escuelas

Los transportes llevan los paquetes a las escuelas Los directores y padres de familia reciben los uniformes Los maestros los entregan a

532,211 alumnos


11

fue abierta al público el pasado mes de junio. La visita está incluida en el precio de entrada.

Y tu funcionario sabes qué es Sonora SI? Agua, bienestar, crecimiento y desarrollo es la fórmula para el futuro en Sonora.

E

n esta sección edición tras edición te iremos platicando a cerca de esta magna obra integral para el abastecimiento y correcta distribución de agua, que ya esta en marcha en nuestro Estado. También te estaremos dando a conocer las noticias que surgen alrededor de la construcción del acueducto independencia, presas, desaladoras, plantas tratadoras y toda la infraestructura que forman parte del Sonora SI.

40

años en la construcción de alternativas para cubrir las necesidades de agua potable de Hermosillo han resultado insuficientes

15

años de sequía agotaron las fuentes de agua en Hermosillo

La mejor opción

33%

menor el costo que una desaladora

Acueducto Independencia Las fuentes de captación tradicionales de la Ciudad de Hermosillo, han aprovechado los escurrimientos superficiales y subterráneos de la cuenca alta del río Sonora, para ello, una gran cantidad de obras se han construido durante los últimos 40 años, tendientes a atender las necesidades de agua potable, las cuales han resultado en su oportunidad insuficientes, debido al incremento de la demanda y/o la inestabilidad de las captaciones hidráulicas, tanto superficiales como subterráneas, principalmente debido a los factores climáticos. A partir de la sequía iniciada en 1995 en la cuenca del río Sonora, las disponibilidades de agua disminuyeron en los años subsecuentes, al grado de no contar con agua disponible en la Presa Abelardo L. Rodriguez, y las captaciones subterráneas disminuyeron sus gastos, obligando a la construcción de nuevas captaciones dentro de la propia área de influencia de los escurrimientos superficiales y sus almacenamientos. La construcción o ampliación de captaciones subterráneas en la zona de la presa Abelardo L. Rodríguez, sustituyeron los volúmenes ofertados por está, pero la falta de un adecuado nivel de lluvias en la cuenca en años consecutivos afectó la disponibilidad de aguas subterráneas que se manifestaron en una crisis de suministro

Acueducto Independencia

36%

SONORA SI, Sistema Integral es la más grande obra de ingeniería en la historia de nuestro estado. 〉 Es inteligente y visionaria, incluyente y sustentable. 〉 Trabaja para lograr el equilibrio, la distribución y la correcta administración del agua en Sonora. 〉 Con la decisión del Gobierno de Sonora y la participación de la federación, los municipios, así como expertos y especialistas en cada tarea, SONORA SI une a todos los sonorenses en un magno proyecto por el agua: 〉 Que está modernizando la actual infraestructura hidráulica de Sonora. 〉 Que está invirtiendo en las redes de los distritos de riego para ahorrar y eficientar el agua.

para el organismo operador durante el periodo 2004 - 2006. En el 2005, la construcción de la captación de las Malvinas en la subcuenca del Río San Miguel y la captación los

Que ya está desarrollando y construyendo: 〉 Las presas necesarias para almacenar y administrar el agua. 〉 Plantas de tratamiento que habrán de recuperar, para su uso, nuestros recursos acuíferos. 〉 Acueductos indispensables para distribuir, con equidad y responsabilidad, el agua entre todos los sonorenses. 〉 Desaladoras de agua, para garantizar el futuro de los sonorenses. 〉 Así, el agua en Sonora será el motor de nuestra economía. 〉 El agua nos volverá mucho más competitivos. El agua detonará actividades industriales y comerciales generadoras de empleos y oportunidades.

Bagotes ubicada dentro del Distrito de Riego de la Costa de Hermosillo, junto con las lluvias de verano permitieron incrementar el suministro a finales del año 2006 y 2007.

Las obras ejecutadas durante los últimos 12 años, han sido acciones con una visión de corto plazo o emergentes, que han demostrado que existe una alta vulnerabilidad y riesgo en el sistema de captaciones de agua de Hermosillo, por lo que es necesario contar con una fuente estable que garantice agua suficiente para el crecimiento de Hermosillo en los próximos 25 años. Las captaciones de agua que actualmente abastecen a la ciudad de Hermosillo continuarán en una tendencia al abatimiento debido al bajo potencial de los acuíferos regionales de la cuenca del Río Sonora, estimándose una reducción del orden del 26% de la producción actual, siendo lo mas grave la alteración geohidrológica de los acuíferos, el cual se agravaría con daños irreversibles de continuar con esta situación. En la próxima edición descubre por qué esta es la mejor alternativa para traer agua a Hermosillo, los costos y las ventajas que tiene sobre el proyecto de una desaladora.

de ahorro en operación sobre la desaladora

50

años es la vida útil del Acueducto Independencia El costo por agua potable y alcantarillado se reduce notablemente

2012 fecha que se contempla para la conclusión del proyecto


12

Fuerza Sonora es el nombre del grupo de atletas que nos representó en la Olimpiada Nacional 2011. ENTÉRATE Si vives en Hermosillo, Obregón o Guaymas; busca el gimnasio mas cercano a ti en la siguiente lista, preséntate con tu tarjeta de ISSSTESON y solicita tu descuento.

DESCUENTOS EN GIMNASIOS

BUS SONORA:

nuevo sistema de transporte urbano 4 Puntos cardinales de un nuevo sistema de transporte: 1. Es para la gente 2. Bien administrado 3. Organizado y vigilado 4. ¡Y no cuesta más!

E

L Gobernador Padrés tuvo a bien anunciar el nuevo sistema de transporte en nuestro estado “Bus Sonora” transporte que será totalmente gratuito para todos los estudiantes. “A partir del día primero de septiembre, junto con el ciclo escolar, todos nuestros estudiantes tendrán transporte gratis en el Estado de Sonora durante mi administración, un compromiso de campaña que cumplimos cabalmente con todos los ciudadanos, transporte gratis para todos los estudiantes del Estado de Sonora”, aseveró. El mandatario estatal reunió en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, la casa de todos los sonorenses, a estudiantes, empresarios, sociedad civil, alcaldes, diputados, rectores de instituciones educativas, representantes de sindicatos y partidos políticos y funcionarios de los tres niveles de Gobierno, a quienes dio a conocer el diseño de un nuevo modelo de servicio pensado en apoyar principalmente la economía familiar, tanto de los sonorenses como concesionarios. Durante el anuncio también destaco el subsidio de 2 pesos a todos los sonorenses por igual, el prepago automatizado y un METROBUS que iniciará operaciones en septiembre del 2012.

Un Nuevo Sistema de Transporte Será a través de la instalación de un sistema satelital como se controlarán las horas y rutas en tiempo real, de manera que el usuario podrá saber con precisión los horarios por los que pasará el transporte por determinados puntos, dejando

Hermosillo 〉 La Milla Unison 〉 Gold’s Gym 〉 Gimnasio Plus 〉 Top Fitness 〉 Curves 〉 The North Gym 〉 Sport Gym 〉 Lions Gym 〉 Energym 〉 MultiDeportivo Familiar 〉 Sonora Fitness 〉 Codeson Ciudad Obregón 〉 Gimnasio Potro 〉 Biopilates 〉 Goal Gym 〉 Health & Fitness Gym 〉 Iron Workout Gym 〉 Smart Gym 〉 Power Plate Gym 〉 Top Gym 〉 Star’s Gym 〉 Active Gym 〉 La Milla Gym 〉 Polo Gym Guaymas 〉 Miranda Gym 〉 Academia de Baile Santoscoy 〉 Escuela de Natación Castelo’s 〉 Gimnasio Itson Guaymas 〉 Gimnasio Municipal de Pesas

PARA DEJAR DE FUMAR atrás los largos tiempos de espera. Este nuevo sistema va para apoyar a la gente, para tener una mejor administración y a cumplir el compromiso de un gobierno que haga más con menos; que cueste menos y dé más beneficios a los ciudadanos, afirmó.

Grandes Ideas El nuevo sistema de transporte urbano llamado BUS SONORA dará paso al servicio de METROBUS que iniciará en Hermosillo, Cajeme y Navojoa a partir de septiembre del 2012, mismo que fue desarrollado de la mano de la sociedad y los usuarios basado en el subsidio al usuario y no a los transportistas como en el pasado, y en la mejora del servicio. El METROBUS consiste en un sistema interurbano de transporte que circulará en un gran servicio interior con modernas estaciones co-

nectado al resto de las rutas y que se pondrá en marcha inicialmente en la ciudad de Hermosillo, donde el alcalde Javier Gándara Magaña ya tiene adelantado este proyecto y que hoy se une al proyecto integral del Gobierno del Estado. El sistema se modernizará con el uso de tarjetas de prepago para utilizar menos efectivo y poder controlar adecuadamente los ingresos de una manera útil y practica. Además, ya se iniciaron los estudios para que el sistema de Metrobus pueda entrar a otras ciudades como Cajeme y Nogales, entre otras. “Con grandes proyectos y grandes obras trabajamos de la mano con nuestros legisladores, con la federación y los municipios; con grande acciones que resuelvan los problemas de la gente, con seguridad, eficiencia, sin vulnerar su economía familiar”, aseveró.

Si fumas, fumas, pero peroquieres quieres dejar de dejar de hacerlo hacerloyyeres eresun un derechoabiente de derechoabiente deISSSTESON ISSSTESON esta información informaciónes espara paraTi. Ti. ISSSTESON, ofrece tratamiento gratuito a todos los derechohabientes que quieren dejar el vicio del cigarrillo, a través de la Clínica para Dejar de Fumar y está listo para recibirnos a quienes deseamos una mejor calidad de vida, no importa en que ciudad estemos ubicado. La Clínica para Dejar Fumar, está ubicada en la Clínica de Medicina Preventiva del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” y tienen un horario de atención de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes. Si necesitas mas información o tienes alguna duda, llama al teléfono (662)1093845.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.