Catálogo esculturas

Page 1

LA MITAD DEL MUNDO Material 1-Coge un globo e rehíncho. Papel de baño Cola blanca 2-Envuélvelo de papel de baño y cola blanca. Una caja de cartón Un globo 3-Mientras que se seca corta el cartón en tres trozos, que tengan forma de trapecio. 4-Junta los tres trapecios y los envuelves con papel y cola blanca. 5- Por último, coloca una caja de cartón forrada de color verde para que parezca hierba. Y pon unos arboles falsos . ¡Ah! Que no se te olvide poner la bola encima de los trapecios.

AUTOR: ADRIAN DAVID CHAVEZ CADENA .


ADRIAN CHÁVEZ

Adrian nació en Ecuador el once de enero del 2000.Vive en Gasteiz y estudia en la ikastola Arantzabela,que también esta en Gasteiz,en el barrio Salburua. Los extraescolares que hace Adian son el fútbol e Inglés. Este amigo ha viajado a Ecuador, Epaña, Colombia y Francia. Le gustaría viajar a Italia(Roma), Brasil, Argentina, Grecia y a Londres para ver un partido del Chelsea y también porque ha visto en la tele esos lugares y le han encantado. Para hacer su escultura se ha inspirado en el lugar de su nacimiento (Ecuador). Cuando tiene tiempo libre le gusta jugar a fútbol con el balón de la chanpions que encontró. Su comida favorita es el kebbap. No tiene color favorito le gustan todos los colores aunque el rosa no mucho. El equipo favorito de Adrian es el Barca. OIHENART


El

Centro de La Tierra Material: -Una media esfera de plástico. -Periódico. -Una mezcla de agua y cola blanca. -Una pelotita de goma-espuma. -Un DVD -Pintura.

Proceso: Primero, coge la media esfera de plástico y moja el papel de periódico. Pégalo en la esfera. Después

de

esperar

aproximadamente

un

día,

pinta

un

continente y el océano. Mas tarde , pega un disco en la parte superior. Por último , pinta el disco de dos colores y ponle una pelotita en el centro.

Gaizka


Gaizka Otegi Lopez Gaizka Otegi es un compañero de nuestra clase 6.B. Nació el 3 de enero del 2000 y tiene 11 años. Vive en Sierras Alavesas

5 bis, 2.A.

En su tiempo libre le gusta jugar a Baloncesto, Pilota mano y jugar con los amigos. Mi amigo Gaizka hace estos extraescolares: baloncesto y mutil dantza. Ha visitado estos lugares: Samaniego, Bakio , Benidorm, Canarias, Cambrils, Paris y Oñati. Le gustaría visitar China para comer fideos y para ver la gran muralla china, dice

que

da

una

impresión

espectacular.

visitar China para comer fideos y

Le

gustaría

ver la gran muralla

china, dicen que da una impresión espectacular. Para hacer su escultura se ha inspirado en el primer tema .

Danel


La casa de muñecas de mi prima pequeña

Material: cerámica, plastilina, caja de cartón, pincel, pinturas y guirnaldas.

1.Coges una caja de cartón y la colocas mirando hacia tí. 2.Después, coges la cerámica y empiezas a crear figuras como: una puerta, un sofá, un fósil como alfombra... 3.Seguido pones las figuras que has hecho con cola o sin cola en la caja de cartón. 4.Una vez terminado, coges algunas guirnaldas de colores y adornas la caja con ellas. 5.Coges la plastilina y sigues decorando. 6.Por último, coges el pincel y las pinturas y pintas la caja.

IDOIA AMURRIO


Idoia Amurrio Idoia nació en Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz ) en el 18 de febrero del 2000 y vive en Vitoria-Gasteiz en la calle Heraclio Alfaro Nº 7 (el piso)1.I. Hace txistu (el tercer año) , también hace waterpolo (el primer año) , inglés (cuarto año) y coro (que es el sexto año). Le gustaría tocar txistu en las fiestas de Vitoria y quiere llegar a hablar inglés para ir a Inglaterra . Su comida favorita son la pizza, la pasta y la ensalada. Ha visitado Madrid, Barcelona, París, Londres, y Canarias. Le gustaría visitar todo el mundo porque es muy bonito. Idoia se ha inspirado para hacer la escultura en la casa de muñecas de su prima pequeña.

IBAI NUÑEZ


El robot sonriente Material: -un cable verde -celo doble cara -2 botellas -2 tapones de una botella -algodones de colores -palillos grandes -2 corchos grandes y 2 pequeños -pegatinas (rojas)

Proceso de elaboración: Primero, coge dos botellas y pégalas. Luego, con celo de doble cara pega dos corchos. Mas tarde, encima de los corchos, pon los tapones de las botellas (pegados). Después pon dos corchos pequeños encima de los tapones y luego pinta dos ojos con rotulador negro. Una vez pintado, coge dos algodones de colores y ponlos encima de la botella (pegado). Para hacer un poco de pelo, usa unos cables verdes. Luego para adornar un poco pon guirnaldas . Para acabar, pon dos palillos chinos juntos en cada botella. Y en cada uno de los palillos, un algodón de colores. Por último, pon unas pegatinas redondas y rojas como mofletes.

¡POR SI ACASO, Si SE TE CAE LA ESCULTURA POR EL PESO, LLENA LAS BOTELLAS CON AGUA!

IMANOL


IMANOL Imanol nació en Bulgaria, el día 20 de febrero del 2000. Este, actualmente, vive en Vitoria-Gasteiz. A Imanol, le gusta hacer atletismo (por eso de extrascolar hace atletismo). También le gusta ver la tele en el tiempo libre. Este chico ha visitado Barcelona, Etxalar, Túnez, Fuerteventura... y más. Imanol quiere visitar China, porque hay muchas cosas nuevas para conocer. A Imanol se le ocurrió de repente la escultura y su madre le ayudó para recoger todo el material.

IKER ARREGI


EL ÁRBOL DE LA ESTRELLA 1.- Primero tienes que hacer con la cerámica una bola grande. Luego un cubo y después una bola pequeño. 2.- Después de hacer un bola, haz un agujero en el medio y clava el tenedor. 3.- Rodea con cable verde el tenedor. 4.- Luego pinta el árbol con pintura naranja, o la que quieras. También pinta la cerámica de color blanco. 5.- Por último, coge adornos que parecen golosinas y pégalas en el árbol. ¡¡¡Y ya tienes el árbol dela de estrella!!!!

KERMAN


kerman Kerman nació el 20 de febrero del 2000 en Bulgaria. Con dos años kerman y su hermano gemelo fueron adoptados por Ramiro y Bea de Gasteiz, y se vinieron a vivir a Gasteiz. Va al colegio Arantzabela y hace extrascolares como batería y pelota. En su tiempo libre le gusta jugar al fútbol y estar con sus amigos. Ha visitado lugares como Bulgaria y Etxalar. Pero le gustaría ir a París, a ver la torre Eiffel y pensar en nuevas esculturas. Su comida favorita son los espagetis. Su color favorito es el verde. En clase no es muy atento pero siempre le gusta aprender cosas nuevas. Iker Alba.


LA PUERTA DEL VACIO

1-He cogido una cartulina y la he usado como si fuese el suelo. 2-Con tres cartulinas las he pegado en forma de paredes y las he unido con grapas. 3-Le he puesto un techo con una cartulina y grapas. 4-He recortado lo que querĂŹa para que quedase bien. 5-Con las sobras he hecho unas escaleras. 6-He pintado la puerta y lo que querĂ­a con pintura blanca.

MATERIAL: Grapas, Cartulinas y Pintura blanca.

ANDER 6.B


Ander Fernández Albarrán Ander nació en el hospital txagorritxu de VitoriaGasteiz el 12 de abril del 2.000. Vive en Nanclares de la oca, un pequeño pueblo de Álava. Hace baloncesto después de clase y está en un club de slot, es decir, en un club de scalextric. En su tiempo libre le gusta mucho montar en quad y también jugar con sus amigos al fútbol. Ander ha viajado a Málaga, a León y a La Rioja. Le gustaría mucho viajar a Italia para conocer sus bonitas ciudades y para probar la comida que se prepara alli, especialmente la pizza. La comida favorita de Ander son las hamburguesas. Para hacer su escultura se ha inspirado en los sueños que tiene, y así, ha conseguido hacer una escultura muy bonita e imaginativa.

Oihana Agirreurreta Galarraga 6.B


El payaso M a t erial: 1-.Una caja de cartón. 2-.Papel de color. 3-.Un bote de plástico. 4-.Dos botellas de leche Asturiana. 5-.Pinturas. 6-.Tijeras. 7-.Guirnalda. 8-.Palillos

Pro c e s o: Primero coge una caja de cartón y con las tijeras córtale un trozo como boca. Luego, envuelve la caja con papel de color y coge el bote de plástico y pégalo como nariz. A continuación, coge las tapas de las botellas de leche y píntalas como si fuesen ojos y pégalos. Para terminar, pon como perillas y cejas guirnalda y he aquí la escultura. Y como detalle coge palillos y ponlos como pelo.

GUSTAVO6.B


GUSTAVO Gustavo nacio el 29-7-2000 en vitoria-Gasteiz. Ha viajado a muchos sitios entre ellos Tunez, Roma, Alemania, Portugal y muchos paises más. Su aficción es el baloncesto y el ordenador, juega los lunes y los miércoles en el baskonia y los sábados tiene partidos contra otros equipos.

Tiene una hermana mayor con la que “juega a menudo” a lo que sea. Solo juega en casa con Miska, una gata muy maja a la que le gusta jugar al pilla-pilla, pero en vez de pillar, muerde.

Gustavo


MI CABEZUDO MATERIAL -Cola blanca -Agua -Un globo -2 periódicos -1 brocha pequeña y un pincel -Pintura 1- Vete a la globería y compra un globo de tamaño especial, para hacer un cabezudo. 2-Haz muchos trozos de papel con varios periódicos viejos. Luego mezcla agua con cola blanca , teniendo en cuenta que debe haber más cola que agua. 3-Con un pincel empieza a mojar el globo con la mezcla anterior. 4-Ve poniendo trozos de papel encima del globo mojado y los vas untando con la mezcla de cola. 5-Continua poniendo papel hasta que tenga un grosor como de un dedo. 6-Lo dejas secar durante una noche hasta que se endurezca. 7-Luego lo pintas con acuarela y lo dejas secar. 8-Después le haces un orificio en la parte inferior para introducir la cabeza y otros dos orificios a la altura de los ojos.

IPAR


Ipar Alberdi Ipar Alberdi nació en Durango en la casa de sus padres, el día 4 de setiembre de 1999. El artista áctualmente, vive en Gasteiz, en la calle cubo 1-3º derecha. Las extraescolares que hace después de clase son: judo, cerámica y además, tiene clases particulares. Le gustaría mucho competir en un campeonato mundial de judo. A Ipar en su tiempo libre le gusta: jugar con el patín, con el ordenador y dibujar. Ha visitado: Salow, Murcia, Cantabria, los picos de Europa y Haitz txiki. A Ipar, le gustaría visitar las Islas Canarias porque hay muchas playas. Su comida favorita son: los espaguetis y la pizza. Los libros que le gusta leer son: Nur,Todos mis monstruos,etc. Este artista, se ha inspirado para hacer la escultura en un cabezudo.

Nahia


LA CASA BLANCA Material: un paquete de pasta para modelar, papel de aluminio, una caja de cartón y pintura.

Proceso:Primero, prepara la pasta para modelar amasándola durante 30 minutos. Después, ve humedeciéndola con el dedo y con agua para darle la forma mejor. Luego, coge una caja de cartón y haz un cubo al que le falta una cara. Después con la pasta para modelar, haz muebles: una televisión, a la que añadirás como pantalla y antenas papel de aluminio, una mesa, una silla, un plato con garbanzos, una puerta, un sofá y dos balones. Luego, todos los muebles los metes a la caja de cartón, pinta las paredes con puntos rojos, azules y blancos y lo llevas a la sala de las esculturas.

NAHIA


NAHIA GARCIA DE EULATE Nació en Vitoria-Gasteiz el 16 de junio del 2000 Actualmente vive en la Avda. Santiago, 29 -9º centro. Sus aficiones son: la escalada, el txistu, el lenguaje musical, cantar en un coro, (formado por gente de todas las edades), y la bertsolaritza. Todo lo anterior lo lleva a cabo en actividades extraescolares. Aparte de esto, también le gusta gusta jugar con sus amigos y cantar ¨a lo loco¨. Le gusta leer a Agatha Cristie, Nur, Emily the estrange y más. Ha visitado París, Irlanda, Mayorca, Menorca, Salou, Lanzarote, Asturias, Pirineos (4 veces), y Baiona. Para hacer esta obra se ha inspirado en una casa de juguete.

Ipar Alberdi


EL HUEVO DE COLORINES

MATERIAL -Un globo -Papel de periódico -Cola pritt blanca -Pintura de varios colores PROCESO Primero infla un globo normal y lo atas. Después le das cola al globo y vas poniendo trozos de papel de periódico. Encima debes dar cola y poner mas trozos hasta que la capa tenga un grosor de unos 5mm. Lo dejas secar tres días. Después empiezas a pintarlo de colores y lo pones a secar durante un día. DANEL


DANEL GARMENDIA Danel Garmendia es un compañero de nuestra clase , 6.B.

Nuestro amigo ,

nació en Txagorritxu el 10 de Octubre del año 1999. Nuestro compañero vive en Gasteiz en el barrio San Martin , en la calle Pintor Clemente Arraiz. Danel hace dos extraescolares : Inglés para estar seguro de si mismo y su afición , el fútbol. Cuando está solo en su casa le gusta jugar a la Play Station 3. Danel ha visitado muchos lugares , entre ellos :Arrasate , Canarias , Samaniego , Urbasa...A Danel le gustaría visitar la torre Eifel y ver las asombrosas vistas desde la torre Eifel. Nuestro futbolista se inspiró en una película de dinosaurios “Jurasic park” que vio una semana antes de hacer el proyecto.

Gaizka Otegi


EL VOLCÁN DE LAVA VERDE

MATERIAL: cartón, cinco paquetes pequeños de plastilina y papel pinocho. PROCESO DE ELABORACIÓN

1.-Coloca un trozo de cartón cuadrado como base. 2.-Pon una torre de plastilina encima del cartón, y pégalo muy fuerte al cartón. 3.-Haz un agujero en la punta del monte de plastilina. 4.-Pon trozos verdes de papel pinocho pegados en el agujero. IBAI


IBAI NUÑEZ

Ibai Nuñez nació en el hospital Txagorritxu en Vitoria-Gasteiz , el 19 de enero del 2000. Vive en Vitoria y va al colegio Arantzabela. Ibai, hace extraescolares y son : judo, su segundo año en pelota mano, y su primer año en inglés. Su sueño, es tener el cinturón negro en judo, y jugar a pelota mano con los profesionales. Este estudiante, en su tiempo libre suele jugar a pelota mano y a fútbol. Ha viajado a Barcelona, París, Zaragoza, Tarragona, Las islas Baleares y Canarias. A este amigo, le gustaría viajar a Nueva Zelanda, Londres y Brasil. Porque le gusta mucho viajar y según él, deben ser unos lugares muy bonitos. Para hacer la escultura, se ha inspirado en el tema de Txanela.(Volcanes, terremotos...)

IDOIA AMURRIO


EL DADO DE LA VIDA 1.- Primero, coge un buen trozo de cerámica. 2.- Luego, amásalo muy bien con el rodillo. 3.- Después, haz un cubo con la masa. 4.- Alisa bien con el rodillo todas las partes. 5.- Luego, con un palillo de moldear haz

unos dibujos:

estrella, hoja, fuego... 6.- Por último, deja sacar la escultura y luego pinta los dibujos.

Iker Alba


Iker Iker nació el 17 de febrero del 2000 en el hospital de Txagorritxu en Vitoria-Gasteiz. Le gusta la natación, el inglés y baloncesto. En el tiempo libre le gusta estudiar las plantas y pintar cuadros. Iker ha visitado 10 lugares: París, Donostia, Bilbo, Cadiz, Santi Petri, Granada, Hondarribia,Salou y Caceres. A Iker le gustaría visitar Irlanda y Australia. Por que son muy bonitos. Su color favorita es el azul claro y su comida favorita es lengua de vaca, arroz y patatas con chorizo. Iker se ha inspirado para hacer la escultura en un dado, por que dice que le da suerte y le ha puesto de título "EL DADO DE LA VIDA".

KERMAN


LA VARITA MAGICA 1. Primero, adorna un folio de cualquier color con objetos de colores: palitos, algodones. 2. DespuĂŠs, enrolla un papel hasta que tenga forma de varita. 3. Cuando estĂĄ hecho, sujetalo bien con celo. 4. Al final, pĂŠgale una estrella en la punta y pega con celo la varita en el folio adornado. Material: 2 folios, cola liquida, adornos de colores, una estrella.

OIER 6.B


OIER IÑURRIETA Oier Iñurrieta nació en el hospital de San Sebastián en

el año 2000.

Este chico vive en la calle paseo de Berlín en Vitoria-Gasteiz. Hace atletismo, baile y bertsolaritza, le encanta leer muchos y patinar. Ha visitado muchos sitios Francia, Puerto Real y Portugal. Le gustaría visitar

muchos

sitios: Hawai, Alemania, Grecia, Roma,

Italia, Canarias, Dinamarca y Suecia. Iñurrieta se inspiró en la famosa serie los magos de Waverly place, y así creó la varita mágica.

Eder


EL GRUÑON

MATERIALES 1 caja de cartón trozos de cartón trozos de papel rosa tijeras cola cello cuter PROCESO

1-Recorta dos esferas del trozo de cartón y pégalo sobre la caja. 2-Recorta dos brazos de cartón y pégalos sobre la caja. 3-Recorta dos pies de cartón y pégalos sobre la caja. 4-Pega con cola los ojos y los brazos, y con el celo pega los pies de cartón. 5- Por último, recorta una boca con el cuter y pega con cola algunos trozos de papel rosa en la cabeza y en la barbilla.

EDER 6B


EDER VILLA Nació en el hospital Txagorritxu de Vitoria el 8 de enero del año 2000, y vive en la calle Madrid de la misma ciudad. Las extraescolares a las que va son: Inglés y teatro. Lo que más le gusta hacer en su tiempo libre es jugar al fútbol con sus amigos. Ha estado en Málaga, Córdoba y Gibraltar. Desea ir a alguna isla de Hawai. Para hacer esta escultura se ha inspirado en la película Monstruos S.A. Estudia en el colegio Arantzabela.

OIER IÑURRIETA


ESPACIO LIBRE 1.-Haz un cubo de plastilina (da igual el color). 2.-Cuando termines el cuadrado quítale plastilina de una esquina. 3.-Coloca cartón donde has quitado la plastilina. 4.-Forra por fuera del cubo con papel aluminio, menos donde está el cartón. MATERIAL -Plastilina. -Cartón. -Papel aluminio.

Iker Arregi


Iker Arregi Iker Arregi nació en Vitoria-Gasteiz el 2 del diciembre del 2000. Actualmente vive en la calle Aranbizkarra de Vitoria- Gasteiz. Le gusta jugar al fútbol y en su tiempo libre le gusta mucho jugar al ordenador. Iker ha visitado muchos sitios: Onati, Portaventura, Bilbo y muchos sitios bonitos más. Le gustaría mucho visitar: París para comer croasanes y ver la Torre Eiffel. Tambíen le gustaría visitar New york para ver todas aquellas cosas bonitas que hay como: el museo de cera, la escultura de la libertad, el Empaire State... Para hacer su escultura, IKER ARREGI se ha inspirado en Jorje Oteiza, el famoso escultor vasco. Así es nuestro pequeño artista , que con mucho trabajo ha conseguido hacer una escultura bonita.

Imanol Lauzurika Garay


EL ÁRBOL DEL DINERO MATERIALES -Cola

blanca -Dos paquetes de plastilina -Una cartulina verde -Palillos planos

Primero coge dos paquetes pequeños de plastilina, de color marrón. Mezcla la plastilina, hasta conseguir un cilindro. Luego pega con cola blanca algunos palillos y pínchalos en el cilindro. Por último, haz unos rectángulos con cartulina verde y pon el precio que quieras. Mételo en los palillos.

IGOR


Igor lopez De Munain Igor nació el 6 de abril del año 2000 en Vitoria-Gasteiz. Vive en el barrio Arantzabela, calle Heraclio Alfaro 6 2.D de VitoriaGasteiz. Hace extrascolares: fútbol, en Aranbizkarra, y también violín en Musika Eskola. En el tiempo libre le gusta hacer fútbol, ciclismo, pelota, baloncesto, y natación. Ha ido a lugares del mundo como a Benidor, Alcoceber, a Palma, Santander, Salou, Cambrils y muchos sitios más. Quiere visitar muchos otros lugares, como Argentina, Haway, Brasil, Londres, Chile, para aprender muchos idiomas. Su comida favorita es el kebap, la pizza y los sanjacobos. Su color favorito es el rojo. Igor se ha inspirado en el calendario de Septiembre de clase para hacer su escultura.

JONE CASTRESANA


La escena del crimen Material: papel de aluminio, tijeras, cola, cart贸n, palito rojo y cinta naranja. 1-Haz con cuidado la partes del cuerpo de la persona con papel de aluminio. 2-Pega las partes del cuerpo con cola(ten cuidado que no se despeguen algunas partes al pegar otras). 3-Cuando pegues todo el cuerpo, d茅jalo en una esquina para que no se despegue y corta el cart贸n para que queden cubos. 4-Corta en un lado del cubo una puerta. 5-Forra uno de los cubos con papel de aluminio. 6-Pega 3 cartulinas negras entre ellas. 7-Pega la persona tumbada y los cubos en las cartulinas. 8-Pon un palito rojo en el coraz贸n de la persona. 9-Rodea la persona con una cinta naranja.

Oihana


Oihana Agirreurreta Galarraga Oihana, nació en Txagorritxu el 27 de febrero del 2000. Vive en Vitoria con sus padres y su gata. Como extraescolares hace batuka y bertsolaritza. En su tiempo libre, le gusta leer, jugar y escuchar música. Ha visitado Marbella, Londres, Paris, Mallorca...Para hacer su escultura se ha inspirado en C.S.I Nueva york. A nuestra morena de estatura normal le gustaría visitar Nueva york porque le parece muy interesante. Seguro que esta chica de pelo largo y muy amable llegara a ser algo muy importante cuando sea mayor. Espero que la vida le vaya fenomenal a nuestra querida...

OIHANA

Ander


EL ARAÑAZO MATERIAL:

-Dos cartulinas: roja y negra. -Cartón -Pintura blanca PROCESO DE ELABORACIÓN: -Haz 3 cortes irregulares en una cartulina. -Pega la cartulina roja detrás de la negra. -Recorta 3 trozos de cartón con forma de uña. -Pinta las uñas de blanco. -Después de que se sequen, pégalas en los cortes que has hecho anteriormente. -Decóralo.

Jone I


Jone Irazu

Jone nació el 2000 en Vitoria - Gasteiz ( txagorritxu ) Durante la semana vive en Vitoria , pero pasa los fines de semana en Zalduondo. Esta compañera, hace cuatro extra escolares: piano, lenguaje musical , batuca y bailes vascos . A esta niña le gusta pasar el tiempo libre viendo la tele , dando un paseo en bicicleta y escuchando música. Ha viajado por Europa y Estados Unidos. Le gustaría visitar Ponpeya porque dice que quiere ver muertos y volcanes. También le gustaría ir a Mallorca, Menorca, Tenerife porque hay agua parck, y playa y a Londres (porque le parece guay.) Se ha inspirado para hacer la escultura viéndola en la televisión. IBON


Las cosas pequeñas pueden ser grandes Materiales: -Cartón(2 cajas). -Papel pinocho de color tigre(negro y naranja). -Cerámica. -Una figurita de efelante. Proceso: Forra una de las cajas con el papel pinocho. Recorta un cuadrado en un extremo de la caja y coloca un cuadrado de cartón en el interior. Haz un pequeño sillón de cerámica, colócalo en el cuadrado del interior. Pon el elefante en el sillón. Por último, adórnalo como tu quieras.

IBON


Ibon Ibon es un

niño que nació en el año2000,

el 14 noviembre, en

txagorritxu. Vive en Vitoria-Gazteiz, en una calle cerca de la escuela Arantzabela, la escuela en que estudia. Hace un extraescolar: Baloncesto, que le gusta mucho. Cuando no tiene nada que hacer le gusta aprender nuevos idiomas o jugar en el ordenador. Su comida favorita es la pizza, aunque también le gusta la hamburguesa. El ha viajado por Europa y también ha salido de Europa para ir a Marruecos. Le gustaría viajar a Carcefur, una ciudad al borde de Francia, para aprender francés. Para hacer su maravillosa escultura, se inspiró en su perrita, que se puso junto a un perro grande.

Jone Irazu


La caja festiva

Materiales: -Cartón - Cola - Papel de colores - Papel de aluminio - Guirnaldas 1.- Coge un trozo de cartón y haz una caja con cola. 2.- Forra la caja con papel de colores, pegándolos con cola. 3.- Mete otra caja dentro y fórrala con papel de aluminio. 4.- Para acabar, añade tiras de colores por encima.

Jone C.


JONE CASTRESANA Jone Castresana nació el 11 de Octubre del 2000 en Gasteiz. Vive en el barrio Judimendi, calle Cola y Goiti 7, 4.D de Gasteiz. Castresana hace estos estrascolares : danza, en Música Etxea , Coro en Manuel Iradier y bertsolaritza . Sus hobbis, es decir, lo que le gusta hacer es, leer, cantar y quedar con sus amigas , sobre todo con Nahia. Esta artista ha visitado unos cuantos lugares: Almeria , Benidor , Paris , Canbrils , Madrid y muchos sitios más. A Jone le gustaría viajar a China , Londres , Haway , Argentina y Brasil. Quiere viajar a esos lugares , porque son muy bonitos y para aprender muchos idiomas diferentes. Su ídolo es Miley Cirus, que antes era Jana Montana, pero ahora no está en ese programa, es decir , ahora es cantante. Esta amiga se ha inspirado en un puesto de las fiestas de Gasteiz para hacer su escultura.

Igor


La huerta de mi tío

1-Primero he cogido la comida de mi frigorífico: plátanos, escarola, dos zanahorias, eis vainas y tres pimientos. 2-Después he colocado la escarola, los pimientos y las vainas en la tapa de la caja de zapatillas. 3-Para seguir, he puesto la peladura de los plátanos encima de las zanahorias. 4-Para terminar, he puesto las zanahorias en la tapa entre las hortalizas verdes.

Oihenart 6.B


Oihenart Oihenart nació en Euskal Herria el 29 de marzo del 2000 en el hospital Txagorritxu. Es el pequeño de tres hermanos. Actualmente vive en Vitoria-Gasteiz. Actualmente cursa sexto de primaria en la Ikastola Arantzabela. Es un chico muy dinámico, alegre y competitivo. Como extraescolares hace fútbol y mutil dantza. Además de mayor quisiera ser un jugador del Athletic de Bilbao, que es el equipo que desde pequeño le ha gustado, sigue su trayectoria y trata de no perderse ningún partido, además suele usar la camiseta del equipo. De momento se está preparando en la escuela de fútbol de Arambizkarra. Su comida favorita es el kebab. No tiene color preferido, pues le gusta la diversidad de colores. Este escultor ha visitado 22 países. Noruega, Albania, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Eslovenia, Croacia, Francia, Marruecos, España, Finlandia, Irlanda, Italia, Lituania, Suecia, Alemania, Portugal, Dinamarca, Sicilia....Pero le gustaría conocer otros países, como Australia, Hawai y Cuba, porque ha oído cosas muy interesantes de esos lugares. Es un viajero nato. Su escultura está inspirada en la huerta de su pueblo, porque siempre que va allí le gusta ver como crecen los alimentos en ella. Ha tenido mucha imaginación en su trabajo, ya que una escultura con comida de verdad es poco común, lo malo es que como está hecho con productos frescos, no es una escultura que permanecerá para siempre. De todos modos trataremos de mantener en el recuerdo de nuestras mentes su escultura.

ADRIAN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.