Caldas

Page 1

Caldas, Francisco JosĂŠ de


Primer científico colombiano, nacido en Popayán, en octubre de 1768, muerto en Bogotá, octubre 29 de 1816. Hijo de José de Caldas y Vicenta Tenorio, realizó sus estudios de Latinidad y Filosofía en el Colegio Seminario de Popayán, bajo la dirección de José Félix de Restrepo. En 1788 se trasladó a Santafé de Bogotá y terminó, en 1793, sus estudios de Derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Al concluir su ciclo de estudios superiores, Caldas se radicó en Popayán, donde se dedicó a manejar los negocios de su familia y a la labor de comerciante, actividades en las que no tuvo mayor fortuna. Desde que estudiaba en Popayán, Francisco José de Caldas se inclinó por el estudio de las matemáticas y la astronomía. Caldas aprovechó sus actividades económicas, centradas en la región aledaña a Popayán y en el Ecuador, para determinar la latitud, la longitud y la altitud, así como observar la geografía, la topografía, la astronomía, las costumbres, la medicina y la arqueología de tales lugares. influenciado por el socio comercial de José Celestino Mutis, José Ignacio de Pombo, de quien era amigo y preceptor de sus hijos, decidió emprender el estudio de la botánica. El 5 de agosto de 1801 entró en comunicación con el director de la Real Expedición Botánica. Además de entablar una fluida comunicación con Mutis, en torno al interés por la quina, Caldas comenzó a recopilar plantas, pero de manera poco sistemática, y sobre todo, sin mucho conocimiento sobre los avances que había en la materia. El 31 de diciembre de 1801, conoció en Quito al sabio alemán barón Federico Alejandro von Humboldt, y a su compañero Aimé Bonpland, con quienes inició una estrecha relación que fue mucho más allá de lo estrictamente científico, y que le sirvió a Caldas para cualificarse en el estudio sistemático y técnico de la botánica. José Celestino Mutis y José Ignacio de Pombo lo contrataran para que adelantara en tierras caucanas y quiteñas una cuidadosa exploración, en busca de nuevas especies factibles de ser explotadas y comercializadas.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/caldfran.htm Naturalista y geógrafo colombiano nacido en Popayán en el año de 1771, de noble familia. Empezó sus estudios en el seminario de esta ciudad y los terminó en el Colegio del Rosario, donde recibió el título de abogado. sus inquietudes investigativas lo llevan a profundizar sus conocimientos en las matemáticas, la astronomía, la geografía, y sobre todo en el estudio de nuestra flora; todo esto lo complemento al retornar a Popayán. La investigación botánica lo conduce a ralizar numerosos viajes por la Nueva Granada y estando en Bogotá con el Barón Alejandro von Humboldt a quien acompaña en algunas corrrías en la región.


Es allí donde el Granadino le enseña uno de sus inventos el "Hipsómetro" aparato con que el Sabio Caldas realizaba la medición de los perfiles de las cordilleras por medio de la ebullición del agua; con ello buscaba el clima más apropiado para el cultivo e la quina, elemento de exportación tan importante en el siglo XIX como es hoy día el café. con el Gaditano José Celestino Mutis director de la expedición Botánica y le muestra sus herbarios con más de 3.000 especies clasificadas, trabajo que fue cpmplementado con bellos dibujos realizados por otro Granadino, natural de Guaduas, Francisco Javier Matis.

"Ninguno puede ser grande en una profesión sin amarla. Amad la vuestra y hacedla amar de vuestros conciudadanos por una conducta noble, dulce y virtuosa". Así el 29 de octubre de 1816, fue fusilado por la espalda, entregó su alma al creador Francisco José de Caldas, que con su permanente ejemplo de bondad y conocimiento enalteció a Colombia.

http://www.centrohistoricoejc.mil.co/index.php?idcategoria=207962


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.