Early 2014

Page 1

gist

BARBARA BERGER

Diamonds, a girl’s best friends NUEVA YORK

Una ciudad para perderse ALDO CHAPARRO

Ultra pop contemporáneo ROLEX DAYTONA

P 1






PRESIDENTE Gerardo Díaz Villarreal DIRECTOR A GENER AL Adriana Alvarado Colorado SUBDIRECTOR A Ana Díaz Villarreal COORDINADOR A EDITORIAL Andrea Fernández Sandoval

PORTADA Early 2014

DIRECTOR A DE IMAGEN Y ADMINISTR ACIÓN Blanca Westfalia González DIRECTOR A DE MODA Y CONCEPTO Miralda Sandoval Sampogna DIRECTOR DE MODA HOMBRE Dan Victoria Gleason COORDINADOR A DE MODA Irina Kirei García Ayala EDITOR A Y REDACTOR A Martha Hernández Villarreal DIRECTOR A DE MARKETING Irma Villarreal González DIRECTOR COMERCIAL David García Leal LOGÍSTICA Carlos Torres Rodríguez WEB MASTER Wired It Software Evolution www.wiredit.mx ARTE Y DISEÑO EDITORIAL DANDEE www.dandee.mx COLABOR ADORES Ro Monjaraz, Barbara Berger, Ximena Mandujano, Paola Ahumada, Juan González, Sofía Alejandra López, Schatzy Minoy Faccinetto, Gladys Orozco, Carlos Torres, Lucía Quintanilla, Fundación Michou y Mau, Carolina Liñan, Guillermo Ramos Ruíz, Aldo Chaparro, Baby Solís Serrano, Rafael Nieto, Nishme Fraige y Agencia RSVP. contacto@gistmagazine.com www.gistmagazine.com (81) 1769-5558 y (81) 1769-5559

MODELO Ana Laura Elizondo, para The Orange Marketing FOTO Y PRODUCCIÓN Marco Reynosa y Chuy Villarreal STYLIST Miralda Sandoval Sampogna COORDINACIÓN Irina Kirei García MAKEUP Liz Vilchez PEINADO Cintia Jasso VESTIMENTA Moreno Margarita


gist

HURACÁN LP 610-4

Lamborghini Mexico City

Lamborghini Monterrey Calzada del Valle 255 Col. Del Valle San Pedro Garza García 66220 Nuevo León +52(81) 8262-8296

Insurgentes Sur 1608 Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez 03940 Distrito federal +52(55) 5662-7619

P /lambomx 7 www.lamborghini-mexico.com


CARTA EDITORIAL ada inicio de año, está repleto de propósitos y resoluciones. En Gist, lo primero que se nos viene a la mente al dar la bienvenida a este 2014, es el decirte: Gracias. Tu preferencia impulsa el esfuerzo que todo el equipo que labora para que esta publicación llegue a tus manos o a tus ojos, imprime diariamente en sus labores para darte lo mejor. Esta edición, Gist viene llena de talentos en los que podemos inspirarnos para cumplir todas esas metas que nos hemos trazado. Barbara Berger, Aldo Chaparro y otras personalidades, nos deleitan con su creatividad, su originalidad y su pasión por alcanzar sueños que surgieron –quizás– desde que eran pequeños. La belleza también se hace presente en este número, a través de novedosas colecciones de maquillaje, lo más in de la moda para dama y caballero, y cierto énfasis en un accesorio que marca cada segundo de nuestras vidas: el reloj. Rolex nos presenta la interesante historia de su cronógrafo Daytona, y cómo la velocidad sirvió de trampolín para hacer de este, uno de los más reconocidos en todo el mundo. Desde negocios, personalidad, gadgets y lugares para visitar… Gist abarca todo lo que necesitas saber y tener, con el buen gusto que te caracteriza. Comienza este año como nosotros, abrazando lo más nuevo e imprimiendo en cada paso, tu personalidad.

Adriana Alvarado Colorado


gist

P 9


CONTENIDO MODA E IMAGEN

12 BARBAR A BERGER

Diamonds: a girl’s best friends

16 AMERICAN EAGLE OUTFITTERS 20 SHE’S TIMELESS BRIGHT BLACKNESS 28 DAVID G CORT’ÉS 32 EL TIEMPO EN NUESTR AS MANOS 34 JOHNNY LOVES WINTER 42 REPRESENTA MÉXICO La elegancia de Hublot

BELLEZA Y SALUD

46 MISS PERSONALITY

Novedades de Michael Kors

48 EL INVIERNO Huele a...

52 ¡BUENAS NUEVAS! Clinique

54 DESCIFR ANDO EL YOGA

DEPORTES

58 COSMOGR APH DAYTONA Pasión por la velocidad

64 MÁS QUE UN DESLIZ


TURISMO

68 PERDERSE EN NUEVA YORK / 70 ESTAMBUL DESARROLLO HUMANO

74 ARTE A TIEMPO / 76 EL FUEGO NO ES UN JUEGO

ARQUITECTURA Y NEGOCIOS

80 CABAÑAS 82 LA PANTALLA DEL MARKETING SOCIAL

DECORACIÓN

86 BIENVENIDA CR ATE & BARREL

ARTE Y CULTURA

88 ALDO CHAPARRO

Ultra pop contemporáneo

TECNOLOGÍA

94 SMARTWATCH

El pulso inteligente

GOURMET

96 NESPRESSO

¡Llega a Monterrey!


moda e imagen

BARBARA BERGER Diamonds: a girl’s best friends Dan Victoria Gleason

“Son los que nos hacen ser. Nos dan poder y de alguna u otra forma, nos hacen únicos”.

Todos estamos en busca de la felicidad, ¿cierto? Dicen por ahí, que tarde o temprano, terminamos encontrando lo que estábamos buscando; y que es justo en ese momento, cuando nos damos cuenta de que la vida es bella, a su manera. Hay quien encuentra la belleza en la naturaleza, enamorándose de atardeceres que podrían ser eternos. Otros encuentran felicidad en la fotografía, capturando momentos para siempre. Y también, de vez en cuando, gente increíble decide enamorarse del extraordinario mundo de los diamantes, como en el caso de Bárbara Berger.


gist

Entrevistar a Bárbara fue una delicia de principio a fin. Una plática llena de anécdotas; de historias tan increíbles, que parecen ser sacadas de alguna película, consejos, y la emoción y alegría que vive ahora con la publicación de “Fashion Jewelry: The Collection of Barbara Berger,” libro que proyecta las mejores piezas de su colección, la cual comenzó desde que tenía 13 años. Y justo cuando me dice que fue a tan corta edad que decidió embarcarse a esta gran aventura, me doy cuenta de que ella siempre ha sido alguien especial. Nacida en Manhattan, Nueva York, Bárbara creció rodeada de belleza, amor por las joyas, y una familia que le heredó las ganas de encontrar ese algo “especial” en todo lo que estaba en su camino. Su padre trabajaba como distribuidor de joyas, mientras que su madre era modelo; Bárbara la describe como alguien llena de elegancia, gracia y belleza, por dentro y por fuera. Ella comenta: “Yo era una niña muy feliz y sociable; siempre estaba rodeada de amigos. Tenía los sueños de cualquier niñita. Decía que de grande me convertiría en bailarina de ballet o modelo, justo como mi mamá”.

Bárbara se describe como una mujer positiva y asegura que la curiosidad es clave en esta vida. Al preguntarle qué significan las joyas y diamantes para ella, responde que son la forma perfecta de expresión para cualquier mujer y hombre: “Son los que nos hacen ser. Nos dan poder y de alguna u otra forma, nos hacen únicos”. Dentro de sus diseñadores y casas joyeras favoritas, menciona a Chanel, Elsa Schiaparelli y Valentino. Pero también confiesa ser admiradora de diseñadores contemporáneos como Daniel Von Weinberger, Iradj Moini y Kennneth Jay Lane. Mientras platicamos, descubro que además de tener una gran pasión por las joyas, Bárbara colecciona bolsas, ropa, accesorios vintage y cerámica.

Antes de ahondar en su más reciente libro, le pregunto a Bárbara cómo fue que esta gran historia, de coleccionar joyas, comenzó, a lo que responde: “La primera pieza que compré fue un par de aretes Chanel, en un mercado de pulgas en París. Iba con mi mejor amiga; tenía apenas 13 años. Simplemente los compré porque me gustaron. Cuando recién empezaba a adquirir joyas, lo hacía por gusto. En realidad, nunca pensaba en su valor, o qué tan antiguas eran. Si encontraba algo que me pareciera interesante, lo tomaba y ya”. Han pasado 57 años desde su primera adquisición, y hoy, Bárbara tiene la colección de joyas más grande del mundo, con más de 4000 piezas, cada una con historia propia, recuerdos y anécdotas que las llenan de valor sentimental. “Describiría a mi colección como un rompecabezas que se ha unido poco a poco. Cada pieza es importante”, comparte.

P 13


moda e imagen

“La primera pieza que compré fue un par de aretes Chanel, en un mercado de pulgas en París. Iba con mi mejor amiga; tenía apenas 13 años”.

Entre risas, historias de Milán, París y Bélgica, llega el momento de hablar de su más reciente proyecto: “Fashion Jewelry: The Collection of Barbara Berger,” una exhibición que se convirtió en libro al mismo tiempo. Inaugurada el 25 de junio de 2013, en el Museo de Arte y Diseño de la ciudad de Nueva York, ella expone sus 450 mejores piezas, en donde es posible encontrar diseños y piezas únicas de Dior, Balenciaga e Yves Saint Laurent. El libro, que fue publicado por ASSOULINE, es verdaderamente una delicia para cualquiera que disfrute de leer y de admirar fotos llenas de belleza. Harrice Simons Miller, autora del libro, convierte a la colección de Bárbara en un baúl lleno de sorpresas, tesoros e historia. Las increíbles fotos que forman parte de esta publicación, estuvieron a cargo de Pablo Estava, un Mexicano lleno de talento, y –definitivamente– convierten a este libro en una joya más que se une a su colección. Bárbara me cuenta que hacer de esta exhibición algo real, tomó algunos años, mucha paciencia y dedicación. “No obtienes nada, a menos que trabajes por ello.” Confiesa que había días en los que prefería resignarse y pensaba que el proyecto ya no se llevaría a cabo, pero como toda buena soñadora, jamás perdió la esperanza. Y así, de repente, todo estaba listo para que al fin, Nueva York fuera testigo de una de las más importantes partes de su vida.

Además de platicar de joyas, también le pregunto sobre sus diseñadores de moda favoritos Comparte conmigo que Galliano, Karl Lagerfeld, Oscar de la Renta y Naeem Khan están definitivamente en su lista. También menciona marcas como Lanvin y Dries Van Noten, y deja bien en claro que admira a los Mexicanos Kris Goyri, Rolando Santana y Chris Cota. “Suelo vestirme de una manera muy simple para el diario. No soy el tipo de persona que siempre trae algo de diseñador puesto. Todo eso lo dejo para eventos importantes”, agrega. Y a pesar del éxito y de haber tenido la posibilidad de llevar su colección a otros lugares como París, Madrid y la Ciudad de México, Bárbara nunca se olvida de que las cosas simples, son las que realmente importan en esta vida. Menciona que su familia y sus amigos son las dos razones más grandes por las que sonríe. Agrega que disfruta mucho visitar museos en donde sea que esté y que el arte contemporáneo es otra de sus grandes pasiones. Cuando está en México, gusta de pasar tiempo en lugares como Polanco, Condesa, La Roma, Zona Rosa, e incluso La Lagunilla. Al cuestionarle sobre sus planes a futuro, Bárbara simplemente se ríe. “Solo quiero disfrutarme a mí misma. Ser feliz. Ser libre”, dice. Con eso, me comprueba –una vez más– que es una mujer única, llena de una magia que comparte con cualquiera que esté a su alrededor. Una persona afortunada, pero que ha trabajado duro para obtener sus logros. Un personaje en la industria de la moda, pero sobre todo, una mujer que inspira y comprueba que con el tiempo, cosas increíbles ocurren.

P 14


gist

P 15


moda e imagen

American Eagle Outfitters Su campaña llega a México

Durante la temporada Primavera/Verano 2013, American Eagle Outfitters Inc (AEO), llevó a cabo exitosamente la campaña global Live your Life, en busca de gente real y auténtica, que deseara ser parte de la marca. En México, cientos de fans participaron, mostrando su gran personalidad e increíble estilo al tomarse una fotografía en las diferentes experiencias Pop-up instaladas en distintas universidades y centros comerciales del DF y Guadalajara. Los ganadores seleccionados por AEO para dicha campaña fueron Jorge Nosti Tajer, estudiante de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, y Pamela Alvarado, estudiante de Psicología de la Universidad Anáhuac del Norte. Ambos personificaron admirablemente el espíritu de la marca a través de su participación en los shootings de moda, plataformas de redes sociales, y otras actividades con la prensa mexicana.

Después de este gran éxito, American Eagle Outfitters puso en marcha la 2da. edición de Live Your Life México, esta vez para su temporada Otoño/Invierno 2013. Se recibieron cientos de fotos en donde varios jóvenes posaron en las diferentes experiencias Pop-Up, que en dicha ocasión fueron colocadas en Santa Fe, Galerías Guadalajara y universidades de Guadalajara. AEO logró descubrir a 7 candidatos semi-finalistas, quienes compartieron su filosofía de vida a través de un video y fotografías en la página de Facebook de American Eagle Outfitters México. El público votó para elegir a los favoritos: Paola Cortez, nacida en Toluca, Edo. De México, así como a Pablo Rodríguez, originario de Monterrey, Nuevo León. Ellos nos hablan un poco acerca de sí mismos:

P 16


gist

“Tengo 17 años y soy estudiante. Mi deporte favorito es el soccer, pues me encanta trabajar en equipo y hacer actividades al aire libre. Adoro a los animales y trabajo como voluntaria en refugios. Mi mayor pasión es ayudar a todas las personas”. La frase que mejor describe a esta ganadora, es: ‘La imperfección es belleza, la locura es inteligencia, y es mejor ser completamente ridículo, que absolutamente aburrido’.

“Tengo 23 años y soy Ingeniero. Me encanta la música, desde que aprendí a tocar la guitarra, a los 5 años; mi género favorito es la electrónica. Cuando termine la Universidad, me encantaría diseñar un motor rápido, pero ecológico. Quiero lograr que los coches –además de rápidos– sean divertidos y amigables con el ambiente. Mi familia es lo máximo y siempre la quiero mantener unida. Me encanta AEO, porque la ropa refleja lo que soy y siempre es la mejor opción para sentirme relajado”.

Live Your Life debutó en los Estados Unidos con la campaña de otoño de 2012 y continúa siendo la celebración del estilo individual y la auto-expresión. Visita la página de Facebook de AEO y Twitter para saber más acerca de los ganadores, de su experiencia en el MTV World Stage Monterrey 2013 y sobre otros grandes eventos que están por venir en este 2014.

P 17


T

H

E

A

R

T

O

F

Big Bang Caviar. Movimiento automรกtico. Caja en oro rosa de 18 quilates adornada con 36 diamantes, de un total de 1,8 quilates. Correa Brillante de cuero y caucho negro.

F

U

S

I

O

N


gist

BERGER JOYEROS Masaryk, Hublot Boutique Santa Fe D.F. PEYRELONGUE CHRONOS D.F. LIVERPOOL Interlomas, Insurgentes D.F PALACIO DE HIERRO Satélite D.F EMWA Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua,Toluca, León, Mérida y Hermosillo. TORRES JOYAS Puebla, Veracruz y Villahermosa ULTRAJEWELS Cancún, los Cabos, Playa del Carmen Z&Q, ZAZUETA & QUINTERO Culiacán JOYERIA EL ZAFIRO Reynosa

P www.hublot.com •

19

twitter.com/hublot •

facebook.com/hublot


moda e imagen

SHE’S TIMELESS BRIGHT BLACKNESS Concepto y Stylist: Miralda Sandoval Sampogna Fotografía: Marco Reynosa - Producción: Chuy Villarreal Makeup: Liz Vilchez - Hair: Cintia Jasso Modelo: Ana Laura Elizondo, para The Orange Marketing Coordinación: Irina Kirei García Locación: Estudio Marco + Chuy

Gia Leather Bag / MaxMara Bright Strips Blazer, Neoprene Purple Dress & Cloche Hat / Emporio Armani Natural Stone Earings / Sharon Back Wedges / María Vogel

P 20


gist

P 21



gist

Golden Dress / Moreno Margarita Natural Stone Earings / Sharon Back Stiletto Heels / MaxMara

PP 23 23


moda e imagen

P 24


gist

Metallic Clutch / MaxMara Bright Knit Sweater / Emporio Armani Long Pearl Necklace / Sharon Back Leather Trousers / Mecha Mancilla

P P

25 25


moda e imagen

Ali Deerskin Bag / MaxMara Black Blazer / Emporio Armani Natural Stone Necklace / Sharon Back Knee-high Boots / MarĂ­a Vogel


gist

P 27


moda e imagen

DAVID G CORTES B E H IND T H E S C ENES

+ Originario de Monterrey, México. Residente Americano. + Músico versátil. Conocimiento y expertise: voz, guitarra, batería, piano y bajo. + Comenzó a tocar la batería a los 9 años. + Lanzamiento de LP como solista Noviembre 2013. Material que contiene 10 canciones de su autoría (8 en versión inglés y 2 en español). + Debut de LP titulado -Time Away But Home Again-. Cantautor. + Fue el baterista de una banda famosa en los 80´s, donde su sencillo tuvo rotación en espacios como MTV en forma continua.

+ En su trayectoria cuenta con más de 50 canciones grabadas en el estudio en estos últimos 5 años, colaborando con otros artistas americanos. + Se ha presentado en más de 500 shows en los últimos 30 años con un aforo hasta de 4,000 espectadores. + Una de las experiencias más complejas en la carrera de DGC ha sido el metro de París, Francia debido a que las personas suelen estar acelerados y distraídos, fue todo un reto. + Aparición en más de 13 shows de TV en el 2013. + Tiene un impacto mayor de 14k fans y seguidores en redes sociales. + Sus videos en YouTube cuentan con más de 60k views.

Habla cuatro idiomas: español, inglés, francés e italiano. Le gustaría dejar una huella a través de su música y que ésta pase de generación en generación.

P 28


gist

www.davidgcortes.com

De venta en iTunes - Saharis

P 29



gist

P 31


moda e imagen

el tiempo en nuestras manos Nishme Fraige

Hoy en día, el reloj ha dejado de ser un objeto funcional, para convertirse en un accesorio de moda, que nos ayuda a reflejar la personalidad y actitud sobre la vida que llevamos.

El Rolex Day-Date Chocolate no necesita presentación, pues fue el primer reloj cronómetro con aplicación de día y noche. Durante la feria Baselworld 2013, se introdujeron algunas variantes a la colección, entre ellas, el Chocolate tipo sol, con una correa de piel de cocodrilo de cuero, oro amarillo de 18 quilates y detalles en oro rosa de 18 quilates, con material fosforescente. Con su cristal de zafiro, resistente a las ralladuras, el Day-Date Chocolate es el reloj que toda mujer desea.

P 32


gist

Por otro lado, tenemos el Calibre de Cartier, con una caja de acero inoxidable, bisel de oro rosa de 18 quilates, cristal de zafiro, esfera color chocolate y números romanos… Sabia mezcla de un estilo masculino deportivo con pasión y elegancia.

Hublot nos ofrece el Big Bang Red Gold Caviar Diamonds, para la mujer elegante y con clase, con un diseño en oro rojo 5N y 36 diamantes engastados, creados para conquistar. Con una correa en piel de borrego cosida sobre gaucho negro, brinda una comodidad y flexibilidad excepcional. Se presentó por primera vez en la feria Baselworld 2013, deslumbrando a los presentes.

Audemars Piguet no se queda atrás y nos presume su Royal Oak Lady, que apantalla con

sus 40 diamantes con talla brillante, con esfera y correa marrón. Su caja de oro rosa de 18 quilates enamora a quien busca fuerza y elegancia para atesorar toda la vida.

P 33



gist

JOHNNY LOVES WINTER Un hombre no debe de seguir a la moda. Al contrario, debe de marcar tendencias propias; y el Invierno es la mejor época del año para hacerlo.

Concepto y Stylist: Dan Victoria Gleason Asistente de Stylist: Yago - Foto y Producción: Abraham Saraya Asistente de Foto: Humberto Prina - Makeup + Hair: Gabriela Montes de Oca Modelo: Jonathan Adamski, para Paragon Model Management Coordinación: Dan Victoria Gleason Agradecimientos: La Pista de Hielo San Jerónimo, www.lapista.com.mx

Camisa / Levi’s Sudadera / Nike Parka / Adidas Lentes tipo Daisuke / Mykita

P 35


moda e imagen

Camisa, Sweater & Pantal贸n / Express Parka Negra & Beanie / American Apparel

P 36


gist

Camisa / Levi’s Sudadera / SKVM Hoodie Camo Print / Adidas Pantalón / César Alderete Zapatos / Louis Vuitton

P 37


moda e imagen

Camisa, Sudadera gris & Chamarra de mezclilla / Levi’s Jeans / American Apparel Zapatos / Louis Vuitton Bolsos / Coach

P 38


gist

Camisa & Pantal贸n / Express Chamarra Piel / Members Only Zapatos / Louis Vuitton

P 39



ESTABLISHED 1818 ANTARA FASHION HALL PARQUE DELTA PASEO INTERLOMAS VÍA SANTA FE LA ISLA • CANCÚN ANGELÓPOLIS • PUEBLA PASEO SAN PEDRO • MONTERREY PLAZA SAN LUIS • SAN LUIS POTOSÍ ANTEA • QUERÉTARO BROOKSBROTHERS.COM


moda e imagen

REPRESENTA MÉXICO L A E L EGAN C IA DE H U B L OT Dan Victoria Gleason

¿A quién no le gusta portar un fino y sofisticado reloj? Además de ser dictador del tiempo, el reloj se ha convertido en una pieza esencial, para cualquier persona que busque reflejar un buen estilo de vida. Y cuando de casas relojeras se trata, Hublot no puede faltar. El 23 de octubre de 2013, Hublot se hizo presente en México para revelar a su imagen y embajadora mundial: Jacqueline Bracamontes, quien es la primera y única mujer mexicana en representar a una de las marcas de lujo más importantes del grupo LVMH. Ella participará en diversos spots a nivel internacional, e incluso, colaborará como diseñadora por los próximos dos años. La elección se basó en el hecho de que Bracamontes encaja totalmente con los valores de la empresa: es alguien leal, moderno, independiente y con carácter. “Jacky encarna a la mujer moderna actual. Es todo un símbolo”, afirmó Ricardo Guadalupe, CEO de Hublot, quien

aprovechó su visita a nuestro país para estrechar lazos con socios estratégicos y hablar acerca de uno de los más impresionantes crecimientos en los últimos 10 años, las recientes 65 aperturas en los últimos 4 años, los planes de inauguración para otra manufactura el próximo año, y sus alianzas con marcas como Ferrari y FIFA. Actualmente, Hublot cuenta con 65 boutiques alrededor del mundo, fabricando aproximadamente 40 mil piezas al año, en donde el 30% de la producción total es adquirido por mujeres. Como meta, la compañía espera lograr que –próximamente– las ventas sean más balanceadas entre ambos sexos. Enhorabuena Hublot, por una campaña única en donde México, una vez más, demuestra que es un país con gente bella, talentosa y con metas, justo como Jacqueline Bracamontes.

Ac e r c a d e H U B L OT

Fundada en 1980, la marca Suiza se ha logrado consolidar con gran éxito a nivel mundial. Y es que la casa relojera siempre busca relacionarse de una manera más personal con sus clientes, a través de diferentes personalidades de la industria del entretenimiento, la moda y la música.

P 42


gist

ASTON MARTIN MÉXICO

EXPERIMENTA EL PODER DEL LUJO ASTON MARTIN RAPIDE S

Nueva apariencia. Desempeño intensificado. Lujo supremo. El nuevo Rapide S es la evolución del automóvil deportivo de cuatro puertas, más bello del mundo. Propulsado por un motor totalmente nuevo de 6.0 litros con 12 cilindros y 550 HP. Es el Rapide más potente que se haya fabricado. El estilo, el espacio y el uso de los materiales más finos hacen que el Rapide S sea un auto para compartir, entregando una experiencia inolvidable para cada pasajero. Aston Martin Mexico City CONTÁCTANOS: Tel: (55) 5351-1571 www.astonmartin-mexico.com Facebook /astonmartinmx Goldsmith 53 • Polanco, Miguel Hidalgo • 11560 México D.F.

P 43



gist

P 45


b e ll e z a y s a lu d

MISS PERSONALITY Novedades de Michael Kors Ximena Mandujano

Sin importar cómo sea tu personalidad: deportiva, sexy o glamorosa, en esta temporada invernal, Michael Kors tiene la fragancia especial para ti.

sexy amber

El nombre de esta fragancia, define la personalidad de quien la usa. Con acento en el suntuoso ámbar, envuelto en madera de sándalo y almizcle, contrasta con un toque brillante y deslumbrante de naranja, mandarinas y flores blancas.

glam jasmine

Inspirado en la mujer glamorosa, surge este aroma basado en la amada nota floral de Kors, el jazmín, mientras que las notas cálidas de madera y los chispeantes cítricos son menos prominentes.

sporty citrus

Ideal para la mujer activa, esta fresca esencia contiene un toque de naranja y mandarina, dejando al final el aroma de maderas cálidas y flores blancas.

P 46


gist

Y con su sofisticada Beauty Collection, Michael Kors te invita a elegir los cosméticos que más te favorecen, con estos útiles tips de belleza:

mejillas

Para esta temporada, el blush en tono dorado/bronce es básico para recrear el look de un bronceado natural. El color suave y sedoso de MK se fusiona con tu piel, además de brindarle un sutil aroma de jazmín, nardo, sándalo y casis.

uñas

Los esmaltes son la forma más divertida de renovar nuestro look. Michael Kors te ofrece esmaltes con una fórmula de alto brillo y larga duración. Su gama incluye tonos que son el must de esta temporada, y otros que buscan dar un twist a la paleta tradicional de color. Michael Kors es mucho más que moda, y te permite jugar con los aromas y colores hasta encontrar aquellos que mejor definen tu estilo... ¡para inventarte una y otra vez!

labios

Luce una sonrisa impactante con Sexy Shade Bombshell, de MK. Su fórmula hidratante con Manteca de Karité y vitamina E, proporciona a tus labios una sensación de suavidad. Y si deseas darles extra brillo, Sexy Shade Siren te encantará. Su fórmula da un toque traslúcido de color y una textura tersa a tus labios.

P 47


b e ll e z a y s a lu d

EL INVIERNO HUELE A... Dan Victoria Gleason Dicen por ahí, que todo hombre que huele bien, es digno de conocerse. Y es que, ¿quién no disfruta de una buena loción? Ya sea para impresionar a cientos de chicas, causar sensación en la calle, o simplemente para adueñarse de un aroma agradable, todo hombre puede encontrar su propia identidad a través de una fragancia. Los olores cítricos y ligeros del verano han quedado atrás. Es tiempo de optar por esencias con más carácter y cuerpo. Aquí presentamos nuestro top 5 para caballero, de los siguientes meses, y ¿por qué no?, del resto de nuestras vidas…

UOMO DE VALENTINO / Valentino En la industria de la moda, hay 4 sílabas que hacen enloquecer a cualquiera: Va-len-ti-no. Y para sorprendernos aún más, decidió crear una fragancia que se convertirá en un clásico. Uomo está hecha a base de cedro, bergamota, cuero y café tostado. Además del increíble aroma, no podemos olvidar mencionar el envase de esta fragancia: una pieza de arte, sin duda alguna.

P 48


gist

PORTRAIT / Paul Smith

BRIT RYTHM / Burberry

Paul Smith es invencible. Además de ser la opción perfecta para cualquier hombre, con Portrait, Smith comprueba que también lo es al momento de elegir una buena loción. Hecha a base de té verde, Portrait es ideal para aquellos que gustan de olores ligeros que perduran.

Sexy, provocativa ¡y llena de ritmo! Así es Brit Rythm de Burberry. Aún no sabemos qué es ese “algo” que nos atrae tanto de la cultura Inglesa, pero la mayoría de nosotros somos admiradores del Reino Unido y todo lo relacionado con este. Brit Rythm es perfecta para todo hombre que busca siempre ir más allá y ser diferente al resto. Una esencia con alma rocker y llena de diversión.

THE ONE 2014 EDITION / Dolce & Gabbana

YOHJI HOMME / Yohji Yamamoto Yohji Yamamoto siempre será el mejor cuando se trata de mantener las cosas simples y sin complicaciones. Yohji Homme se define como una fragancia para el hombre que está en todos lados; alguien con alma viajera y urbana. Además de todo esto, no podemos olvidar mencionar el increíble envase que porta a la fragancia. ¡Simplemente, nos encanta!

The One se ha convertido en un clásico de la casa de lujo Italiana, pero para este 2014, la fragancia ha sido revolucionada. Diseñada especialmente para esta temporada, The One 2014 Edition está hecha a base de elementos como maderas, tabaco, y granada, con algunos toques de cilantro, albahaca y ámbar.

P 49



gist

P 51


b e ll e z a y s a lu d

¡BUENAS NUEVAS!

Presentamos lo más novedoso de una de nuestras marcas preferidas en cuidado de la piel y color: Clinique. MIRADA: ¿Qué deseamos las mujeres para nuestros ojos? Tonos que resalten, duraderos y fáciles de aplicar. ¡Deseo cumplido! Clinique presenta All About Shadow y All About Shadow Primer for Eyes, creados con ingredientes que resultan en una irresistible textura sedosa en polvo. Se trata de una lujosa y nueva sombra llena de matices, sin límites. Y siendo el azul el must de la temporada, Clinique invita a probar su tonalidad intensa, así como los diversos tonos de rosado, especiales para realzar sutilmente la mirada. CUTIS: Conocida como la “maravilla amarilla”, Dramatically Different Moisturizing Lotion sigue siendo un éxito en el mercado y ahora tiene un plus. Y es que ha sido dermatológicamente reformulada para brindar resultados todavía más dramáticos...

• 50% de incremento en la hidratación durante todo el día, sin una gota extra de aceite. • 54% de mejoría en la fortaleza de la barrera protectora de la piel en 8 semanas, sin tener que hacer cambios en la famosa “textura aterciopelada”.

Juntas, estas dos mejoras crean Dramatically Different Moisturizing Lotion+, al ayudar a que la piel mantenga sus elementos saludables esenciales y a que resista mejor las influencias ambientales. La nueva fórmula pasó por extensas pruebas clínicas –las mayores realizadas por Clinique. El resultado: Dramatically Different Moisturizing Lotion+ recibió las marcas más altas posibles, mostrando que más del doble de los niveles de hidratación en la piel permanecían de manera consistente, confortablemente y con humectación durante todo el día.

P 52


gist

A fin de lograr su doble misión —proporcionar fortaleza a la barrera protectora de la piel y reforzar la eficiencia de la hidratación—, Clinique combinó la nueva tecnología de formulación con ingredientes que han demostrado desde hace tiempo su eficiencia y confort.

Ingredientes reparadores de la barrera: • El fitofix es una mezcla de torta de semillas de girasol, extracto de cebada y extracto de fruta de pepino que ayuda a fortalecer la barrera protectora de la piel, impartiéndole vigor y resistencia contra las agresiones ambientales, a fin de lograr un cutis con un aspecto saludable. Nuevos ingredientes hidratantes: • El ácido hialurónico ha sido utilizado en la dermatología y la medicina; durante años, ha demostrado ser efectivo como componente captador de la hidratación. • La glicerina atrae la humectación a la piel. • La urea es un componente que se genera de manera espontánea en la propia producción de la piel, de su factor de hidratación natural (NMF, por sus siglas en inglés).

Recomendada para los tipos de piel 1 y 2, sometida a pruebas de alergia y 100% sin fragancia, la nueva Dramatically Different Moisturizing Lotion+ es un líquido humectante que se absorbe rápida y fácilmente, dejando el cutis suave, sedoso y perfectamente preparado para otros sueros específicos

y otros productos de tratamiento. O no. Muchas personas encuentran que Dramatically Different Moisturizing Lotion+ es suficiente por sí sola. UÑAS: Tomando en cuenta la sensibilidad de nuestra piel y el hecho de que tocamos nuestros ojos y rostro varias veces al día, Clinique ha creado: A Different Nail Enamel for Sensitive Skins. Este producto ha sido dermatológicamente probado, se le han realizado pruebas oftalmológicas, y es apropiado para pieles y ojos sensibles. Su fórmula está balanceada para mantener un brillo elevado y una aplicación sin estrías. Es de secado rápido y está disponible en una amplia variedad de colores, entre ellos, algunas de las emblemáticas tonalidades de Clinique, así como tonalidades propias de la temporada y de las tendencias de moda. El acabado de gran brillo es resistente a los desconchados durante siete días de uso, cuando se emplea conjuntamente con A Different Nail Enamel Base y Top Coat for Sensitive Skins. El nuevo esmalte para uñas de Clinique también hace que su aplicación en casa sea muy fácil. Una brochita con un diseño excepcionalmente fino y plano permite una aplicación precisa del color, de manera que se deslice fácil y uniformemente por toda la uña. Con estas innovaciones, ¡Clinique mantiene felices y bellas hasta a sus clientes más exigentes!

P 53


b e ll e z a y s a lu d

descifrando el yoga Paola Ahumada

El yoga (del sánscrito “ioga”) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India; la palabra se asocia con prácticas de meditación en el Hinduismo, el Budismo y el Jainismo. Según sus practicantes, esta práctica otorga como resultado la unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shivá, Kalí...), entre quienes tienen una postura religiosa de tipo devocional; la percepción de que el “yo” es espiritual y no material, entre quienes tienen una postura espiritualista, y; el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica). Debido a que los textos sánscritos carecen de cronología, se desconoce exactamente cuándo los habitantes del subcontinente Índico comenzaron a combinar este tipo de meditación con posturas físicas. El arqueólogo Británico Sir John Marshall descubrió –en Mohenjo-Daro (Pakistán)– un sello con figuras, datable del siglo XVII a. C., de la cultura del valle del Indo. En 1931, publicó su interpretación, en la que imaginaba una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Entonces, elaboró tres hipótesis:

Otros escritores occidentales –entre ellos el historiador de las religiones Mircea Eliade (1907-1986), y G. Feurstei– creyeron que esa proposición era suficiente prueba de que en la cultura del Indo, se conocía el yoga. En cambio, los Hinduistas sostienen que el yoga es eterno y siempre ha existido.

1. El ser sentado era el dios Shivá; por eso Marshall bautizó al sello “Paśupati” (también conocido como “El Señor de las Bestias”); 2. El ser estaba practicando una postura de yoga; 3. El yoga tenía –por lo menos– 35 siglos de antigüedad.

P 54


gist

cuerpo, mente y alma en armonía Los textos que establecen las bases del yoga son la Bhagavad-guitá, los Yoga-sutras (de Patanyali), el Gueranda-samjitá, el Yogadarshana-upanishad y el Jatha-ioga-pradípika. Según las doctrinas hindúes en las que se asienta el yoga, el ser humano es un alma (yivatman) encerrada en un cuerpo (rupa). El cuerpo tiene varias partes: el cuerpo físico (deja o sharira), la mente (mana), la inteligencia (gña) y el ego falso (ajankara). Para llevar una vida plena, es preciso satisfacer tres necesidades: la física (salud y actividad); la psicológica (conocimiento y poder); y la espiritual (felicidad y paz). Cuando las tres se hallan presentes, hay armonía. El yoga es una sabiduría práctica que abarca cada aspecto del ser y enseña al individuo a evolucionar, mediante el desarrollo de la autodisciplina. El yoga también está definido como la restricción de las emociones, que son vistas como meras fluctuaciones (vritti) de la mente. Los seguidores del Hinduismo distinguen entre el alma (impasible, sin emociones) y la mente (siempre llena de ansiedades). Según algunos, el yoga ofrece los medios para comprender el funcionamiento mental, pero otros opinan que no es un esfuerzo intelectual, sino una experiencia mística, que –entre otras cosas– ayuda a serenar los incesantes movimientos de la mente, conduciendo a un imperturbable estado de silencio. Los vaisnavas (adoradores de Visnú) niegan este concepto, y dicen que no se puede silenciar a la mente, sino que se le debe de ocupar en actividades espirituales (ofrecidas a Dios), que al mismo tiempo satisfacen la ansiedad de la misma y la purifican de los deseos materiales.

En el Hinduismo, se le cuenta como una de sus seis doctrinas ortodoxas, las cuales son: Yoga (de Patanyali)

El yoga es, pues, el arte y la ciencia de la disciplina mental a través de la que se cultiva y madura la mente. No es una ciencia en el sentido occidental de la palabra, sino una práctica que –bien empleada– puede llevarnos a tener la paz mental para ser libres y vivir el día a día, unidos a la espiritualidad.

Vedanta (de Viasa) Sankhia (de Kapilá) Purva Mimansa (de Yaimini) Niaia (de Gótama) Vaisesika (de Kanada) P

55



gist

P 57


d e p o rt e s

COSMOGRAPH DAYTONA Pasión por la velocidad

El Oyster Perpetual Cosmograph Daytona celebró, en el 2013, cincuenta años de una historia marcada por la pasión por la velocidad y el automovilismo. Creado por Rolex, en 1963, este modelo legendario se ha ganado sus títulos de nobleza en los circuitos automovilísticos por su fiabilidad y prestaciones, y ha alcanzado el rango de icono bajo el nombre de Daytona, como el cronógrafo más famoso y más demandado del mundo.

P 58


gist

Antes de dar nombre a uno de los modelos más emblemáticos de Rolex, la ciudad de Daytona, en Florida, se forjó su propia leyenda, al convertirse desde 1903 en la meca de los récords de velocidad en su famosa playa rectilínea. Y tanto en el lugar de Daytona, como en el reloj, se vislumbran los lazos tan antiguos como privilegiados, que vinculan a Rolex con el automovilismo, ya sea de resistencia o de velocidad. Los hechos evocan una historia humana y mecánica que aúna desarrollo e innovación tecnológica, adrenalina y auto-superación, pasión y obstinación por ir más allá de los límites. He aquí, algunos de los sucesos más sobresalientes:

1903 a 1935

La playa de arena dura de Daytona, en Florida, adquiere fama mundial, como el lugar perfecto para batir récords de velocidad. Allí se establecieron al menos 80 récords oficiales, 14 de los cuales, marcaron la velocidad más elevada del mundo. Así,

P 59


d e p o rt e s

un panel instalado desde hace mucho tiempo en la measured mile –punto kilométrico delimitado en la arena que servía de referencia para calcular la velocidad de quienes recorrían el circuito– mostraba entonces algunas de las hazañas más célebres, especialmente las de W. K. Vanderbilt en 1904, que estableció en 92 mph (millas por hora), o sea, 148 km/h, el primer récord del mundo batido en Daytona; o las de Barney Oldfield y su Lightning Benz, coronado rey de la velocidad en 1910, con 131 mph (210 km/h).

1936 a 1959

En 1948, nació en Daytona la NASCAR (National Association for Stock Car Racing), cuyas carreras se celebran hoy en día en cuatro rincones de los Estados Unidos, en lo que se ha convertido en una de las categorías de automovilismo más seguidas por el público americano. A partir de 1948, renacieron las Speed Weeks, aquellas semanas de la velocidad creadas en Daytona a principios del siglo XX.

Posteriormente, llegó la época de los dos mayores rivales de la historia en la conquista de la velocidad: los Británicos Malcolm Campbell y Henry Segrave. Durante su último récord oficial de 301 mph (485 km/h), y desde 1930, Campbell llevó puesto un Rolex Oyster para demostrar –sin recibir jamás remuneración alguna por parte de Rolex– su excepcional resistencia a los golpes y las vibraciones. Es así como el primer testimonial Rolex en el ámbito del automovilismo, quedó estrechamente vinculado a Daytona.

1959 a 2013

En su inauguración en 1959, el Daytona International Speedway se convirtió en el circuito más rápido de los Estados Unidos, y en uno de los primeros Super Speedways (anillo de velocidad) del mundo. El modo de atraer a Daytona a los mejores pilotos del mundo, consiste en organizar carreras en una categoría que se consideraba entonces la élite del automovilismo: los coches deportivos, así como el concepto revolucionario de construir un recorrido por carretera en el interior de su gigantesco anillo de velocidad, para acoger carreras deportivas y de motos que combinan un trazado clásico y un óvalo de curvas elevadas único en el mundo. De ahí nació la carrera Rolex 24 At Daytona, una de las pruebas de resistencia más prestigiosas del mundo. La primera edición, bajo el nombre de Daytona Continental, se celebró en 1962, justo un año antes del lanzamiento del Cosmograph Daytona de Rolex. Prácticamente contemporáneos, la carrera y el reloj enseguida vieron su destino intrínsecamente vinculado, y este se convirtió –de un modo natural– en la recompensa suprema que corona a los vencedores.

P 60


gist

el reloj El Oyster Perpetual Cosmograph Daytona es la culminación del cronógrafo según Rolex. Eficiente, preciso, fácil de leer, robusto, fiable, hermético y automático, es asimismo confortable, elegante, atemporal y enormemente prestigioso. Fruto de una química incomparable entre forma y función, a juzgar por su éxito y renombre en todo el mundo, actualmente representa en muchos aspectos lo último en cronógrafos. Cincuenta años después de su lanzamiento en 1963, esta forma de perfección es el resultado de un largo proceso de maduración. Todas las inscripciones que figuran sobre la esfera de un reloj Rolex son garantía de alto rendimiento; en este emblemático modelo se han ido añadiendo una a una, conforme a su evolución. De Cosmograph en un principio, hoy en día ha pasado a Oyster, Perpetual, Cosmograph, Daytona, Superlative Chronometer Officially Certified: la crónica de un mito relojero.

P 61



gist

P 63


d e p o rt e s

más que un desliz Sofía Alejandra López

Técnicamente, el esquí es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador, mediante fijaciones mecanicorobóticas, con botones de funciones diversas. Cuando este deporte se lleva a cabo sobre una tabla, se llama snowboarding. El esquí se practica durante todo el año, ya que existen lugares con glaciares como Tignes, en Francia, y Denver, en Colorado, donde la temporada anual para la práctica de este deporte empieza a finales de septiembre. Gracias al interés de más y más personas por el esquí, la creación de estaciones para practicarlo ha ido en aumento. Varios tipos de esquí son populares, especialmente en climas fríos, y diversas competencias están reconocidas por el Comité Olímpico Internacional (COI), la Federación Internacional de Esquí y otras organizaciones deportivas. En las regiones donde el esquí está más arraigado, como en las partes nevadas de Escandinavia, existen variantes como el esquí de fondo, esquí de montaña, así como el reconocido esquí alpino. Para mucha

gente, esquiar significa visitar una estación, comprar los billetes de los remontes o forfaits, equiparse con ropa de abrigo, esquís, botas, palos, y subir en una telesilla o algún otro remonte. Al llegar a la cima, el esquiador sale del remonte y comienza el descenso, arrastrado por la gravedad. Este deporte no debe de intentarse a menos que se haya ido a una escuela de esquí o que el practicante sepa girar y frenar con seguridad. Si no es el caso, la trayectoria que se toma puede ser incontrolable y la velocidad, excesiva, reducida sólo por objetos estáticos, como árboles. Curiosamente, el riesgo es parte del atractivo de este deporte que, después de todo, es el método de transporte terrestre más rápido, sin asistencia mecánica. Es posible lograr una unión de cuerpo y mente practicando el esquí: la mente encomienda al cuerpo a actuar excepcionalmente y el cuerpo confía en la mente, para no dirigirlo hacia un despeñadero. Un sentido de armonía y de experiencia así, puede resultar en una sensación de plenitud de uno mismo.

P 64


gist

los básicos El equipo esencial para practicar el esquí consta de:

O1 Un par de esquíes (o tablas de esquí), con sus fijaciones correctas.

O2 Unas botas adecuadas al tipo de esquí, las cuales han de estar ajustadas a las fijaciones de los esquíes que se van a usar en el descenso.

O3 Un casco, que aunque algunas personas lo utilizan por comodidad, tiene gran importancia por los riesgos de este deporte.

O4 Dos bastones, que sirven para tener una buena percepción del terreno, tener equilibrio, impulsarse y posicionarse correctamente.

O6

O5 Ropa abrigadora y protecciones.

Dispositivo de localización por si ocurre algún accidente.

P 65


d e p o rt e s

un reto apasionante En todas las competencias, la clasificación se establece en función del tiempo empleado en completar el recorrido. Existen las siguientes modalidades: Descenso: es la prueba más larga, y en su recorrido se alcanzan la velocidades más elevadas de todas las disciplinas. El corredor debe de demostrar audacia y resistencia, y realizar una sola bajada, dándose el primer lugar a quien tarda menos tiempo. Súper-G: es una combinación de la velocidad propia de un gigante y la precisión necesaria para trazar las curvas en eslalom, lo que requiere de una especial coordinación. El camino es menos largo que el descenso, el corredor efectúa una sola bajada, y el primer lugar se otorga a quien invierte menos tiempo.

Eslalom gigante: reduciendo las distancias entre puertas y con menos puertas que el eslalom, el trazado precisa de giros más cerrados que las pruebas de velocidad, demandando una gran calidad técnica por parte del atleta, quien efectúa dos bajadas por recorridos de diferente trazado en la misma área y durante el mismo día. El vencedor es quien –en la suma de las dos mangas o en su mejor manga– acumule menos tiempo. Eslalom: se desarrolla sobre el recorrido más corto de todas las disciplinas, marcado con puertas de palos simples; los virajes son muy cerrados, lo que requiere de una especial habilidad en su encadenamiento. Como en eslalom gigante, cada participante realiza dos mangas diferentes, trazadas sobre la misma pista, que se deberán celebrar el mismo día. El ganador es quien acumule menos tiempo en la suma de las dos bajadas. Combinada: responde a la realización de una prueba de velocidad (descenso) y una de eslalom a dos mangas. La suma de los dos mejores tiempos, determina al ganador. Las pruebas precisan de una realización exclusiva independiente de otras pruebas, aunque los recorridos tienden a ser menos largos que las pruebas clásicas. Paralelo: es una especialidad poco practicada, que suele situarse como colofón de una copa o liga por sistema de puntos. Consiste en dos marcajes paralelos sobre una pista más corta que el eslalom, donde los corredores van actuando por parejas que bajan dos veces, cada una de ellas por una calle diferente, y gana la que menor tiempo ha invertido. Al ser el recorrido corto, se aprecia una gran lucha en la llegada a la meta. Sea cual sea la modalidad que se elija, deslizarse por los caminos de la naturaleza es un deleite que –con la preparación necesaria– puede gozarse al máximo y convertirse en un pasatiempo de por vida.

P 66


gist

P 67


turismo

PERDERSE EN NUEVA YORK Lucía Quintanilla

Es una de las ciudades mas excitantes del mundo: sinónimo de modernidad y vanguardismo, Nueva York se caracteriza por su fascinante oferta de rascacielos, gastronomía, culturas y museos. Sus calles y riqueza cultural abrazan a ciudadanos de todas las razas, nacionalidades, religiones y edades. Se trata de una metrópoli de contrastes: en el aspecto cultural, la capital económica del mundo ofrece visitas al Museo Metropolitano, al Museo de Historia Natural, al Museo de Arte Contemporáneo, entre otros; para los profesionistas, una parada en el Financial District es obligatoria, en donde se encuentra Wall Street y se puede realizar un viaje en ferry hacia Staten Island, para conocer la icónica Estatua de la Libertad y dar un paseo por la bahía. Sin embargo, la mejor forma de conocer la ciudad es recorriendo sus calles, disfrutando de la Quinta Avenida, la Catedral de St. Patrick, el Empire State Building, Central Park, el puente de Brooklyn que deleita con la estupenda panorámica del skyline de Manhattan, o las luces de neón

en Times Square. Nueva York también ofrece noches de música y baile en Broadway, y deliciosas cenas en los restaurantes más exclusivos. Y es que el verdadero secreto de esta ciudad radica en su habilidad para reinventarse. Espacios que antes parecían marginados, hoy son símbolos de progreso y modernidad, tal como el Meatpacking District o el High Line, un novedoso parque sobre las antiguas vías del tren, que ofrece espectaculares vistas. L a s j o ya s e s c o n d i d a s Conocer a la perfección Nueva York es una tarea difícil de concluir. Existen además, sitios que no son tan visibles, como las galerías de arte ubicadas en West 25th Street, propiedad de artistas independientes. También es muy recomendable visitar la Sociedad de Ilustradores, espacio en el que se exhiben las obras artísticas de dibujantes. La Casa Latina es un pequeño templo dedicado a la

P 68


gist

música latina, en la que se venden instrumentos nativos y una inmensa colección de música de toda clase y estilo. Y hablando de espacios abiertos, el Laberinto de la Contemplación en el Battery Park, situado en Manhattan, es una excelente opción. l a s u g e r e n c i a d e o ro Recomendado por el prestigiado blog “Frugal Traveler” del New York Times, el restaurante Shopsin, en Essex Street Market, destaca por ser una institución en la que el chef –Kenny Shopsin– da vida a platillos caóticos y memorables. Su menú abarca 900 platillos diferentes, así como ciertas reglas, entre la que destaca el no atender mesas con más de cuatro personas. El restaurante y su chef han sido objeto de numerosos artículos en el New Yorker y fueron inspiración para la creación del libro The Food and Philosophy of Kenny Shopsin. u n lu g a r p a r a q u e d a r s e

h o t e l e ly s é e Cumbre del mundialmente reconocido Monkey Bar, este ha sido el hogar permanente de estrellas de cine, artistas, escritores e intelectuales. Influenciado por el clásico Old New York style, el hotel se caracteriza por su excelente servicio y romántica ambientación. Fue nombrado el mejor hotel de Nueva York por la revista Travel & Leisure.

l i b r a ry h o t e l Este lugar brinda una sofisticada experiencia para los turistas y amantes de la cultura y la expresión individual. Oasis de elegancia moderna, está dividido en 10 pisos, dedicados a cada una de las categorías del Dewey Decimal System: Ciencias Sociales, Literatura, Lenguas, Historia, Matemáticas y Ciencia, Conocimiento General, Tecnología, Filosofía y Arte, y Religión. G i r a f f e h ot e l

Con la finalidad de proporcionar una experiencia de lujo, The Library Hotel Collection presenta sus cuatro hoteles en la ciudad, ubicados estratégicamente para complementar las visitas turísticas de sus huéspedes: c a s a bl a n c a h o t e l Inspirado en el romance de la película “Casablanca”, este es uno de los hoteles más populares de la ciudad. A solo pasos del icónico Times Square, ofrece a sus huéspedes un viaje al glamour marroquí, y grandes comodidades como desayunos al estilo europeo y degustación de vinos, por la tarde.

Su diseño celebra la arquitectura, el arte moderno y la naturaleza. Cuenta con espacios amplios, que brindan una sensación de libertad. Sus habitaciones ofrecen lujo y confort, hecho que le ha sido reconocido en numerosas ocasiones con los premios al Mejor Boutique Hotel y al Mejor Hotel Familiar en Citysearch. Fascinante y única. Por sus cualidades y sofisticación, Nueva York es una metrópoli en la que cualquier turista, disfrutará perderse.

P 69


turismo

estambul Lucía Quintanilla

“Si la Tierra fuese un solo estado, Estambul sería su capital”. Napoleón Bonaparte

Oriente y Occidente: dos puntos cardinales. Asia y Europa: dos continentes. Mármara y Negro: dos mares. Constantinopla y Estambul: dos nombres. Torres y alminares: dos símbolos del poder y de la fe. Al llegar a la inmensa ciudad Turca, la famosa frase de Napoleón cobra total sentido. Caracterizada por ser el sitio más dual del mundo, Estambul cuenta hoy con 12 millones de habitantes, y se ha convertido en la ciudad más grande de Turquía y la cumbre económica, cultural y turística del país. En sus más de 3000 años de historia, Estambul se convirtió en el centro de dos grandes imperios, el Bizantino y el Otomano, ambos con características radicalmente distintas que impactaron, de forma trascendente, los semblantes que hoy vemos de la ciudad. El Imperio Bizantino estableció su capital y centro de poder en Estambul y se mantuvo como la ciudad más poderosa del mundo, durante casi un milenio. Su emperador –Constantino– decidió establecer su gobierno en esta ciudad, a la cual renombró como “Constantinopla”, y decidió implementar el Cristianismo como la religión principal

del imperio. Con la motivación de comunicar su inmenso poder, decidió engalanar Estambul con la construcción de majestuosos monumentos e inmensas catedrales, entre las que destacan la Santa Sofía, la Cisterna Subterránea y la Iglesia de San Salvador de Chora. En 1453, Constantinopla fue invadido, lo cual marcó el fin de la era medieval y dio inicio al imperio Otomano. El sultán –Mehmet II– quedó anonado con la belleza del lugar, por lo que no solo decidió preservar las estructuras y monumentos occidentales, sino que los utilizó como fuente de inspiración para diseñar la arquitectura de muchas de las mezquitas que se construirían después. El imperio Otomano embelleció la ciudad mediante importantes obras, como la impresionante Mezquita Azul o la de Solimán El Magnífico. El Palacio Topkapi se convirtió en la residencia de los sultanes y los bazares se propagaron alrededor de la ciudad, donde los mercaderes Árabes vendían lámparas, alfombras, y té, entre muchas cosas más.


gist

El G r a n B a z a r Conocido como el centro comercial más antiguo del mundo, el famoso bazar es un amplio mercado en donde se vende todo tipo de producto Turco, desde lámparas, alfombras, joyería y pashminas, hasta té, especias y comida. Además, pueden encontrarse negocios como bancos, peluquerías y restaurantes.

El Pa l a c i o T o p k a p i Fue la residencia privada de los sultanes durante el imperio Otomano, hoy también convertido en museo. Es una joya de la arquitectura Islámica, ya que este enorme palacio domina la colina del Sultanahment, donde se pueden observar sus jardines y el arte de sus habitaciones. Cuenta con grandes cámaras con algunos de los tesoros y las joyas de los respectivos sultanes, y ofrece una bellísima vista panorámica de la ciudad.

¿ Qu é v i s i ta r ? S a n ta S o f í a Es uno de los sitios turísticos más emblemáticos de la ciudad. Tomó alrededor de 1000 años construirla y fue –por mucho tiempo– la catedral de mayor superficie del mundo. Fue uno de los primeros templos Cristianos y, tras el dominio Otomano, fue transformada en mezquita. Hoy en día, es uno de los museos más importantes del mundo, debido a los impresionantes mosaicos y su cúpula interior, la cual es considerada como un ícono de la arquitectura Bizantina.

L a M e z q u i ta A z ul Ubicada al frente de Santa Sofía, esta mezquita es la única de la ciudad que cuenta con seis minaretes, en los cuales se invoca a los fieles a rezar, por lo que es fácil distinguirla desde cualquier ubicación. Su bellísimo interior porta una sinfonía de mosaicos azules de Iznik. Este sitio permite la entrada a personas no Musulmanas, creando una sensación reconfortante de paz.

P 71


turismo

L a M e z q u i ta d e S o l i m á n Es la más grande de la ciudad. Fue construida por el sultán Solimán “El Magnífico”, cuya tumba se encuentra afuera del recinto. Con un diseño más sobrio que la mezquita azul, la estructura no deja de sorprender al turista con su exquisita arquitectura, que combina estilos de ambos imperios.

L a C i s t e r n a Subt e r r á n e a Ro m a n a Consta de una gigante cisterna subterránea de agua, construida bajo la ciudad, a 100 metros de la iglesia de Santa Sofía. Fue creada para evitar la vulnerabilidad de que la ciudad fuera invadida o sitiada por enemigos. En su interior se encuentran dos columnas talladas con el rostro de Medusa; los rostros están colocados hacia los lados y boca abajo, con el fin de anular los poderes de la mirada del personaje mítico.

El B ó s f o r o Debido a que Estambul está ubicado en dos continentes, el Estrecho del Bósforo separa el lado Europeo del Asiático. A pesar de que ambos lados están unidos por transitados puentes, es recomendable disfrutar el cruce vía ferry, ya que esto permite apreciar los lugares más emblemáticos de la ciudad como las mezquitas, el Palacio Topkapi, la fortaleza Rumeli Hisar y el Palacio Dolmabahce.

Much o M á s … Otros de los sitios que se deben de visitar son el Cuerno de Oro, el estuario que divide el lado Europeo y el lado Asiático; la Calle Istiklal, una de las más importantes debido a sus edificaciones de estilo Francés y vida nocturna; la Torre Galata, la cual sirve como mirador al turista; la Mezquita de Eyup, la cuarta más sagrada del Islam tras las de La Meca, Medina y Jerusalén; y la Fortaleza de Rumeli, un impresionante castillo, situado en el lado Europeo del Bósforo. Estambul tiene una riqueza que engrandece los sentidos. Recorrerla es sentir que se tiene gran parte de la historia del mundo, ante los ojos.

P 72


gist

P 73


d e s a r r o ll o hu m a n o

Arte a Tiempo club c a m p e s t r e m o n t e r r e y

Por primera ocasión, UBS, EMWA, Montblanc y Porsche se unen con un propósito en común, el apoyar a combatir la violencia en México, evitando que los niños y jóvenes caigan en manos de bandas delictivas. Es así como nace el proyecto “Arte a Tiempo,” una iniciativa del sector privado, para impulsar los programas de desarrollo tanto artístico, social, así como deportivo y educativo impartidos por el Club de Niños y Niñas de Nuevo León, A.B.P. al igual que promover el uso de la pluma fuente y el arte contemporáneo en México. Adoptando el modelo de la Organización Norteamericana “Boys and Girls Clubs of America,” el Club de Niños y Niñas de Nuevo León, A.B.P. nace en el 2010, como una alternativa para prevenir el delito en niños y jóvenes vulnerables, a través de programas extraescolares de tutorías, actividades culturales, vocacionales y deportivas. Hoy en día, a tres años de la apertura de sus puertas, la asociación ha logrado duplicar sus inscritos y espera continuar creciendo y apoyando a que cada uno de los niños que acuden al club, no sólo sean jóvenes exitosos en lo escolar, si no que lo sean en todos los aspectos de su vida.

Con el fin de apoyar a esta causa, “Arte a Tiempo” llevará a cabo una subasta de más de 18 obras, realizadas por 16 artistas de prestigio internacional, el próximo 20 de febrero en el Club Campestre Monterrey. Francisco Toledo, Bosco Sodi, Miriam Medrez, Roberto Cortazar, Jorge Méndez Blake, Boris Viskin, así como Roger Von Gunten son sólo algunos de los artistas que, empleando plumas tipo fuente de la marca Montblanc y utilizando tinta y técnicas de pintura mixta, realizarán obras que serán expuestas durante la velada. En el evento, los invitados podrán disfrutar un coctel de bienvenida y apreciar las obras. Posterior a la exhibición, los asistentes pasarán a una cena de gala y subasta, la cual estará a cargo de la internacional y reconocida casa subastadora Christie’s. Lo recaudado, ayudará a que el Club de Niños y Niñas de Nuevo León, A.B.P. pueda extender su programa a más jóvenes y niños.


gist

P 75


d e s a r r o ll o hu m a n o

EL FUEGO n o e s u n j u eg o Fundaci贸n Michou y Mau


gist

En nuestras ediciones anteriores, compartimos contigo los antecedentes de la Fundación Michou y Mau, I. A. P., organización no lucrativa, destinada a la asistencia y prevención de niños mexicanos con quemaduras severas, presidida por Virginia Sendel De Lemaitre. Para asegurar que ningún niño mexicano víctima de quemaduras, muera por falta de oportuna atención médica especializada, la Fundación ha establecido programas como:

Asistencia inmediata en emergencias médicas de niños con quemaduras Esta abarca –desde información de primeros auxilios y referencia interhospitalaria– hasta la coordinación de traslados a centros especializados de Hospitales Shriners en los Estados Unidos (ubicados en Galveston, Sacramento, Cincinnati y Boston), en donde se les brinda, sin costo, la atención más completa. Los traslados, que en promedio van de 80 a 100 al año, a un costo por operativo de $10,000 a $12,000 dólares, se realizan en avión-ambulancia. Los niños con secuelas agudas, como limitaciones motrices profundas, afectaciones físicas y estéticas, o alguna situación de riesgo derivada por quemaduras, son valorados –semestralmente– en clínicas, para su atención y tratamiento quirúrgico. Estas jornadas se realizan en Toluca, Monterrey, Guadalajara y Veracruz; en promedio, se reciben de 150 a 300 casos en cada ocasión, contando con el apoyo de especialistas médicos del Shriners Burns Institute y médicos asociados. Desde 1998, se han recibido más de 8,000 niños, el 40% de los cuales, han sido canalizados por la gravedad de su caso, para atención directa en Estados Unidos.

Campaña nacional permanente de prevención “NO T-QMES” Que enseña a los menores -de forma didáctica y práctica- a reconocer el peligro y evadir las quemaduras. Nuestra mascota “Chispas®”, el perico bombero, es el personaje que se encarga de enseñar a los niños cómo evitar las quemaduras y qué hacer en caso de incendio. “Chispas®” visita centros educativos, culturales, recreativos y comunitarios, impulsando la cultura preventiva. También se ha establecido un programa para el impulso y desarrollo de servicios médicos locales, lo que ha permitido establecer los cimientos de una atención avanzada, dedicada a víctimas de quemaduras dentro de la República Mexicana.

Enseñanza y capacitación sobre la atención del niño quemado, abierta a la comunidad médica mexicana Consulta intermédica para asesoría y referencia en la estabilización y tratamiento del niño con quemaduras severas, atendida por especialistas médicos asociados. Internados de especialización e investigación sobre el manejo y rehabilitación de niños quemados, destinado a médicos cirujanos generales y plásticos, psicólogos, nutriólogos y terapeutas físicos. Rotaciones en la unidades especializadas del Shriners Burns Institute y University of Texas, Medical Branch en la ciudad de Galveston, para entrenamiento intensivo (15 a 30 días) de médicos cirujanos, intensivistas, pediatras, anestesiólogos y terapeutas físicos. Cirugías de enseñanza en secuelas y reconstrucción especializada, destinada a la preparación avanzada de cirujanos generales y plásticos. Cursos ABLS (Atención Avanzada del Paciente Quemado) con certificación oficial por la American Burns Association, destinados a médicos y enfermeras (representantes exclusivos para la República Mexicana). Conferencias y seminarios de especialización en la atención del niño quemado, estabilización, cuidados intensivos y rehabilitación. Cursos de primera atención del paciente quemado, destinados a personal médico en general, paramédicos, personal de urgencias y bomberos.

P 77


d e s a r r o ll o hu m a n o

La fundación cuenta con coordinación de traslados a centros especializados de Hospitales Shriners en EUA.

Creación de unidades médicas dedicadas a la atención de niños con quemaduras menores, intermedias y severas Estas incluyen salas de terapia intensiva, integradas por cuartos aislados, centro de monitoreo, área de balneoterapia y quirófano independiente, en anexo a servicios generales de soporte, dentro de hospitales públicos. Hemos tenido logros importantes, pero falta mucho camino por recorrer. Cada día es mayor el número de niños quemados que se reportan y los recursos disponibles son limitados. La Fundación requiere de tu apoyo, para el refuerzo que nos permita continuar salvando la vida de niños quemados, atención de secuelas, enseñanza médica, desarrollo y equipamiento de unidades de terapia intensiva. Así como para el mantenimiento de nuestra campaña nacional de prevención. A cualquiera le puede pasar…

Un segundo es suficiente para que una vida se apague a consecuencia de quemaduras. Juntos podemos mitigar el dolor y canalizar a la oportuna atención médica especializada a los niños mexicanos víctimas de quemaduras.

Contacto: D: Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, México, D.F. 04730 T: (55) 5665-3350, 5666-7353 & 5483-1276 F: (55) 5528-3398 www.fundacionmichouymau.org

P 78


gist

P 79


a rq u i t ec t u r a y n eg o c i o s

CABAÑAS Carolina Liñan

En el ramo de la arquitectura, el inicio de la construcción de cabañas, junto con sus diferentes tipos y usos, conformó un periodo conocido como “Arquitectura Medieval”. Las cabañas se utilizaban para albergar trabajadores agrícolas, junto con sus familias y –con el tiempo– se formaron como unidades campesinas pequeñas. Hoy en día, las cabañas han cambiado tanto de uso, como de forma: la manera de edificarlas pasó de ser, primero en piedra, y luego en madera, ya que este material es térmico y ayuda a dar calidez a la construcción. Su forma –normalmente con techos de dos y hasta cuatro aguas– ayuda a desalojar rápidamente la lluvia o la nieve. Actualmente, las cabañas ya no son utilizadas para albergar trabajadores agrícolas, sino para vacacionar en un área que tenga conexión directa con la naturaleza; asimismo, para hacerlas se emplean sistemas renovables que ayudan a evitar la contaminación y a promover la protección del medio ambiente. Es por ello que la arquitectura ha logrado crear construcciones sustentables o ecológicas, incluso prefabricadas.

P 80


gist

Para considerarse sustentables, su material debe ser de madera renovable, y contar con un diseño bioclimático; esto permite ahorrar en climatización, emitir menos calor y CO2 al ambiente, con lo que se aprovechan todos los recursos naturales disponibles: el sol, la vegetación, la lluvia y el viento. La impermeabilización de la cabaña también es muy importante, para aprovechar más eficientemente tanto la calefacción, como el aire acondicionado. Su orientación también debe de tomar en cuenta las estaciones del año, para aprovechar el sol y la brisa. Así, una cabaña, ya no es solo una construcción rústica: puede ser un lugar totalmente acondicionado, bajo un criterio ecológico, que nos permita convivir de lujo con la naturaleza.

P 81


a rq u i t ec t u r a y n eg o c i o s

LA PANTALLA DEL MARKETING SOCIAL Guillermo Ramos Ruíz

La entrega del reconocimiento Luis G. Sada a la Responsabilidad Social, por parte de la COPARMEX N.L., fue un evento muy emotivo al que tuve la suerte de asistir. En este, se premió a las Pymes por sus actividades de marketing social, calidad de vida, ética, medio ambiente y cultura de la legalidad, y participaron líderes de empresas como Femsa, Alfa, Frisa, Gilsa, Alen, entre otras. El conocer sus filosofías y los programas que orientan a sus empresas, me ayudó a conocer de mejor manera el papel que juega la IP en el beneficio de la sociedad y a hacer un análisis de lo que estamos haciendo cada uno de nosotros por la misma.

P 82


gist

El buen marketing social tiene objetivos específicos y está respaldado por un programa que atiende las necesidades. Nuestro país enfrenta situaciones de inseguridad, desempleo, pobreza, falta de alimentación, educación, pérdida de valores y –en cierta forma– falta de sensibilidad. Se habla mucho acerca de la relación que tiene la RS con las utilidades de la empresa, las cuales –según mi experiencia– no son distantes, al contrario: bien enfocadas, pueden ser una excelente fórmula; lo negativo surge cuando se malinterpretan o se toma provecho de las situaciones. Sucesos como el huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel” nos presentan un panorama muy real de la necesidad que existe de ayudar a las personas que más lo necesitan. La respuesta que se tuvo por parte de múltiples organizaciones, demuestra el compromiso de contribuir con sus recursos al beneficio de los damnificados. La situación me ayudó también a percibir los vicios del marketing social, el cual tiene como objetivo provocar un cambio de comportamiento en beneficio de la sociedad, tal como lo comenta el reconocido autor, Kotler. De esta manera se ha dado el boom del apoyo humanitario, de buena voluntad y de caridad. Sin duda, las noticias referentes a la ayuda del estado de Guerrero han sido el principal tema y –lógicamente–

muchos han querido ser parte él. No estoy en contra de esto, solo de la manera como muchas empresas, personalidades y organizaciones lo han hecho, con el principal objetivo de aparecer en la fotografía. El buen marketing social tiene objetivos específicos y está respaldado por un programa que atiende las necesidades –tanto de la población– como internamente de las empresas. Por tal motivo, no se debe confundir la caridad y donación, con la responsabilidad social. Existe una necesidad latente de contar con mejores empresarios, que no buscan solamente los ingresos monetarios, sino que se encuentran comprometidos con su gente, con la sociedad y con el medio ambiente. Considero que si queremos demostrar a los consumidores lo competitiva, eficiente, confiable y responsable que es nuestra empresa, debemos de hacerlo, pero siempre con la convicción social y fomentando una cultura organizacional con valores, que la respalde. Sin duda, una empresa exitosa genera utilidades y una empresa con valores, genera riqueza. Así, una organización exitosa aunada a los valores, siempre será reconocida por su consumidores, como la mejor.

P 83



gist

P 85


d eco r ac i ó n

BIENVENIDA CRATE & BARREL Dan Victoria Gleason gar en donde pudieran encontrar vajillas, ollas y otros utensilios de cocina como los que habían visto durante su viaje. Fue entonces cuando decidieron embarcarse en la aventura más grande de sus vidas: la creación de un lugar en donde la gente pudiera encontrar cosas únicas; utensilios con personalidad propia y que llenaran de belleza el lugar a donde fuesen llevados. La primera tienda Crate & Barrel fue inaugurada un 12 de diciembre de 1962, en una fábrica de elevadores abandonada en la ciudad de Chicago, y –desde el primer día– fue obvio que Gordon y Carol habían tenido una idea brillante. A finales de los 70´s, ya existían dos tiendas en Chicago y otra en Boston, en donde uno de los atractivos más grandes, eran los estampados de Marimekko, casa Finlandesa de diseño. Para la década de los 80´s, Crate & Barrel ya era un sitio completo de mueblería para el hogar, y se había convertido en una de las cadenas de tiendas más exitosas de los últimos años, con 30 puntos de venta a través de Estados Unidos.

Tras una larga espera, finalmente Crate & Barrel llegó a nuestro país. Causando una gran conmoción, la cadena de tiendas de utensilios y decoración para el hogar, se ha convertido en el lugar favorito de todos aquellos que gustan de las cosas únicas y del buen estilo.

En 1990, Crate & Barrel inauguró una tienda insignia, arquitectónicamente dinámica en Michigan Ave., en Chicago. Cinco años más tarde, haría lo mismo en Madison Ave., en la ciudad de Nueva York.

Y es que Crate & Barrel es el tipo de lugar en donde es posible encontrar la vajilla blanca de nuestros sueños; las ollas doradas que podrían cautivar a cualquiera; los cubiertos color plata que van perfecto con el mantel de la mesa... La empresa lleva 51 años de darle vida a miles de hogares alrededor del mundo; actualmente, es todo un ícono dentro de la industria del diseño.

Para el 2008, la exitosa cadena decidió apostar por mercados internacionales, inaugurando su primera tienda en Toronto, Canadá. Dos años más tarde, Dubai fue la sede para la expansión de este imperio de buen gusto. Actualmente, Crate & Barrel tiene presencia en los mercados más importantes del mundo, y realiza envíos a más de 90 países. Aunque han pasado muchos años, la tienda nunca ha olvidado su meta principal: ofrecer calidad, diseño, y estilo en todos sus productos, a los mejores precios.

Todo comenzó en 1960. Los fundadores de Crate & Barrel, Gordon y Carol Segal, recién regresaban a Chicago, después de un viaje por Europa. Encantados por ser testigos del estilo y diseño del viejo continente, los dos se preguntaban por qué –en Estados Unidos– no existía algún lu-

Crate & Barrel es el lugar ideal para encontrar la nueva vajilla preferida de mamá; las sillas perfectas para la sala de TV; o el marco indicado para hacer de una foto, una pieza eterna. Su poder reside en ayudarnos a descubrir que la belleza siempre se encuentra, en las cosas más simples.

P 86


gist

P 87


a r t e y cult u r a

aldo chaparro U LTRA POP C ONTEMPORÁNEO

Baby Solís Serrano

Un artista coherente, concreto y sin pretensiones: Aldo Chaparro es una de las figuras más activas dentro del mundo del Arte Contemporáneo Latinoamericano. En esta entrevista, él habla sobre la apropiación de elementos de la cultura pop en su obra, de por qué le molesta el llamado “arte culto”, y de cuáles son las estrategias que ha adoptado para reaccionar ante él e incluir al público en su quéhacer creativo.

Gist: “Al menos, desde el 2007, has estado produciendo tus ya famosos ‘espejos arrugados’ (esculturas de metal arrugado, cuya superficie devuelve la imagen de quien las ve). Tu fascinación por los reflejos y los espejos, puede que nunca se agote pero, ¿de dónde proviene la elección de seguir trabajando con el mismo material? ¿Has pensando en abordar el tema con otros materiales?”

P 88


gist

I´ll be your mirror / 2008 Acero inoxidable, pintura, posters. 378 x 220 cm. Galería Lucía de la Puente. Lima, Perú.

AC: “Estamos mal acostumbrados, a que el mundo del arte nos ofrezca siempre novedades, cuando esa es en realidad una tarea imposible; lo mejor a lo que podemos aspirar, es a una cara nueva de algo que ya conocemos. Yo seguiré trabajando con los materiales, hasta que agote mi investigación; hasta que se acaben las preguntas que todavía esos materiales me siguen generando. Como escultor, uno establece una relación estrecha con el material con el que trabaja y esta relación es la que se expresa en las obras. Algunas personas tienen relaciones cortas: yo tengo relaciones largas”. Gist: “Alguna vez dijiste: ‘Como estrategia, prefiero jugar al tonto’… ¿podrías hablarnos más al respecto?”

La mayoría de las veces, son apropiaciones retorcidas 100 veces, con la intención de despistar al espectador sobre el origen de esta apropiación, pero a nadie engañan; por lo menos, a mí no. Es por esto que prefiero copiar, robar y hacerlo evidente; robar y copiar una tontería, revela el mecanismo –bajo el que opera gran parte del arte actual– ya que el objeto del robo, no tiene ningún valor por sí mismo”.

AC: “Desprecio la arrogancia del arte ‘culto’; su ‘inteligencia’ en muchos casos es una superposición de capas de pseudo-conocimiento en la obra…

“Hay una relación muy estrecha entre idea, material y tiempo de resolución”. Portal / 2013 Acero inoxidable e hilo de neón. Intervención en la Iglesia de Santa Clara. Bogotá, Colombia.

P 89


a r t e y cult u r a

GIST: “También has afirmado ‘A mí, muchas veces, el pop me interesa más que otros tipos de cultura: me divierte y me seduce’. ¿Cuál es la magia del pop para ti?” AC: “La capacidad de permear todos los rincones de nuestro día a día, posee una fuerza tremenda, que ninguna otra manifestación de la cultura tiene. Por más reacio que seas a la cultura de masas; por más desconectado que estés de todo; por más decidido que estés a rechazarla, alguna canción de Michael Jackson podrás tararear, algunos cientos de imágenes de Madonna habrás visto... No se puede despreciar un poder semejante, solo por ser de las masas”. GIST: “En tu obra, parece que simplemente asimilas los elementos que pululan en nuestra cultura, tanto en los materiales con los que trabajas, el neón, por ejemplo, como en los temas. No parece haber alguna crítica, sino una inclusión… ¿Por qué funciona así? ¿Qué tan importante es para ti la recepción del público? ¿Te interesa que entienda tus mecanismos de apropiación y referencia?”

AC: “Las verdaderas críticas al sistema se deben de hacer desde adentro: formando parte, jugando con sus reglas, perteneciendo… si no, es muy fácil criticar un medio que no te abre las puertas o que no te da de comer. Mi trabajo funciona en varios niveles y depende del espectador; hay gente que sólo ve el objeto brillante y colorido, y hay gente que se ríe conmigo, y es ahí donde se gesta mi acto de subversión. Mi decisión de trabajar con

“Desprecio la arrogancia del arte ‘culto’; su ‘inteligencia’ en muchos casos es una superposición de capas de pseudo-conocimiento en la obra…” la periferia del arte, es decir, con otras disciplinas como la música, el diseño, la arquitectura o lo editorial, tiene que ver con el hecho de que cada vez considero más estéril el centro del arte: un lugar de difícil acceso, en donde es arte hablando de arte, para una pequeña élite que, muchas veces, no entiende ni lo que dice. Si lo que queremos es encontrar nuevas formas de comunicar y de tener un mayor alcance, entonces debemos forzar al arte a

P 90


gist

relacionarse con otras disciplinas, porque mientras menos predecible la relación, más singular el objeto resultante. Si forzamos escultura y música, sin duda, el resultante será algo bastante original. Las disciplinas que rodean al arte son como las hermanas menores y feas, porque carecen del aura (sagrado) de éste, pero tienen una mejor relación con las masas, porque sus intenciones son más honestas. Octavio Paz decía que hemos convertido al arte en nuestra religión y que los museos son nuestras nuevas iglesias, donde luchamos intensa y absurdamente por que los objetos en su interior, duren para siempre. En el diseño, por ejemplo, hay algo más honesto: si un día se rompe la jarra que te sirvió por años, que funcionó a la perfección haciendo su trabajo tal y para el que fue diseñada, la tiramos a la basura y la reemplazamos por otra igual, sin esta idolatría por el objeto de arte, que no es más que un resultado de las intenciones del mercado que necesita que ciertos objetos tengan un valor completamente fuera de proporción, con respecto al resto de los que nos rodean”. GIST: “Hace algunos años construiste una casa para el grupo ‘Los Lichis’ y concebiste el proyecto ‘Biblioteca Pública Portátil’. ¿Piensas retomar tu labor relacionada con la construcción de espacios? ¿Cómo sabes cuándo es el momento de dar un giro?”

que están absolutamente listas para salir a luz. ¿Cuándo sé que están listas? Pues yo creo que hay una relación muy estrecha entre idea, material y tiempo de resolución: si tienes una idea para mármol y la haces en video, la pieza será mala; si tienes una idea cuya realización debe tomar dos horas y le das un año, arruinaste la pieza. Hay un estricto sentido de la exactitud entre esos tres términos y uno debe saber manejarlos muy bien o nunca sabrás cuando y cómo soltar o abordar una pieza”. Con estas interesantes aportaciones, concluye la charla con un artística genuino, que expresa sus obras como da su opinión: sinceramente.

“Estamos mal acostumbrados, a que el mundo del arte nos ofrezca siempre novedades, cuando esa es en realidad una tarea imposible”.

AC: “No lo he abandonado; de hecho, es una parte de mi trabajo muy activa, pero muchos de mis proyectos y de las ideas en las que trabajo, no dejan mi estudio hasta que considero

Too late to die young / 2009 Neón rosa. 60 x 170 cm. Galería Nueveochenta. Bogotá, Colombia.

P 91



gist

P 93


t ec n o lo g í a

smartwatch El p ul s o i n t e l i g e n t e

Rafael Nieto

Es uno de los inventos más esperados por décadas… Nuestros padres quizás soñaron con tener uno de estos dispositivos en sus muñecas y emular a Don Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como “El Santo”, quien hablaba a través de él a Blue Demon en sus películas; las generaciones más recientes, tal vez lo conocieron en la serie en la que David Hasselhof hablaba a su auto –Kitt– con este aparato. Hoy, es una realidad: existen diversas marcas de relojes o pulseras inteligentes en el mercado, y aunque en un principio eran dispositivos que solo servían para hacer pequeños cálculos o traducciones de lenguajes, actualmente son comparables en uso a las agendas electrónicas, y vinculables vía Bluetooth a su inseparable amigo, el Smartphone. Echemos un vistazo a las diversas marcas y los beneficios que cada una ofrece, así como a lo que prometen las próximas generaciones de estos aparatos.

Pros: facilidad de manejo. Contras: ampligo grosor (1cm) y alto costo. Precio: $3,999 pesos en México, desde su sitio Web.

Pros: facilidad de manejo, sumergible en el agua. Contras: dificultad para responder mensajes (tweets, e-mails). Precio: $2,500 pesos

i ’ m w at ch

s o n y s m a r t w a t ch

Lanzado en enero de 2012 y desarrollado por la empresa italiana Blue Sky, este dispositivo se presenta como un Smartwatch que cuenta con sistema operativo Android y es enlazable vía Bluetooth con los smartphones. Tiene su propia tienda de aplicaciones, así como de música online, y permite realizar llamadas y enviar mensajes SMS.

Presentado por la compañía japonesa Sony, en abril de 2012, este Smartwatch tiene una pantalla de 1.3” con resolución de 128 x 128 pixeles, y de 1.6” en su versión 2; soporta conectividad con la gran mayoría de los smartphones del mercado, corre bajo el sistema operativo Android, y viene siendo una versión mejorada del Sony Ericsson Liveview.

P 94


gist

Pros: duración de la batería. Contras: todavía está en proceso de desarrollo. Precio: $350 dórares en EE.UU.

q u a lc o m m t o Q

Pros: diseño y resolución de pantalla Super AMOLED, sumergible en el agua. Contras: se podrá enlazar únicamente con el Galaxy Note 2 y 3, S3, S4 y su nueva tablet Galaxy Note 10.1. Precio: $299 dólares en EE.UU.

samsung galaxy gear

Presentado en el IFA 2013 por Qualcomm, empresa que normalmente fabrica chips para gadgets, este Smartphone, al igual que la mayoría, corre bajo Android en versión modificada e innova con la pantalla Mirasol, que consume muy poca batería y mejora así, la duración de la misma.

Desarrollado por la Surcoreana Samsung, este dispositivo, al igual que sus rivales, cuenta con sistema operativo Android, cámara de 1.9MP, 512 de memoria RAM y 4GB de capacidad de almacenamiento.

Si la tendencia de los smartwatches es similar a la de los smartphones, en cinco años tendremos dispositivos independientes y autónomos. Esperamos así, que nos brinden la funcionalidad deseada y formen la sinergia perfecta con el resto de los aparatos de alta tecnología que nos acompañan hoy en día.

P 95


gourmet

¡ ll e g a a m o n t e r r e y !

Agencia RSVP

Conquistado los corazones de México, Nespresso® abrió –el 10 de octubre de 2013– su sexta boutique, dentro de El Palacio de Hierro de Paseo San Pedro, con el objetivo de satisfacer a los más exigentes paladares de los amantes del café, en la zona norte del país. Nespresso® se posiciona como la máxima referencia de calidad y exclusividad a nivel mundial, con el objetivo de cambiar la manera de disfrutar el café en millones de personas y lograr un impacto en la cultura del café en México y el mundo. Jaydy Michel, reconocida modelo a nivel mundial, fue la encargada de amenizar con unas palabras el corte de listón, al igual que Enrique Maldonado, Country Business Manager de Nespresso®; David García, Secretario de Fomento Económico del Municipio de San Pedro Garza García; María Luisa Ayala, Directora de El Palacio de Hierro Monterrey; y Marcelo Melchior, Presidente Ejecutivo de Grupo Nestlé® México, quien afirmó: “Con esta apertura, buscamos compartirles el gran orgullo que sentimos al ver realizado este proyecto, mediante el cual, tratamos de transmitir la experiencia del buen café a todos los regiomontanos”.

Al finalizar la inauguración, más de 100 invitados estuvieron presentes en el coctel que se llevó a cabo en el Hotel Habita, con la presencia de Gonzalo García Vivanco, Irene Azuela, y el reconocido violinista Edvin Marton. Las boutiques abren una ventana al corazón de la marca y también funcionan como punto de venta, reinventando la forma en que los consumidores interactúan con Nespresso®, con la finalidad de brindarle a los consumidores una oportunidad única para experimentar el mejor café del mundo, con todos sus sentidos. En esta ocasión, Monterrey es la nueva sede que buscará ser la referencia en servicio, asegurando una calurosa bienvenida a los consumidores y haciéndolos sentir especiales con la única finalidad de exceder sus expectativas. Además de Monterrey, la red de boutiques de Nespresso continuará expandiéndose; entre otras boutiques emblemáticas, han sido inauguradas las de Tokio y Los Ángeles.


gist

P 97



gist

P 99


T

H

E

A

R

T

O

F

F

U

S

I

Big Bang Caviar. Movimiento automático. Caja en oro rosa de 18 quilates adornada con 36 diamantes, de un total de 1,8 quilates. Correa Brillante de cuero y caucho negro.

BERGER JOYEROS Masaryk, Hublot Boutique Santa Fe D.F. PEYRELONGUE CHRONOS D.F. LIVERPOOL Interlomas, Insurgentes D.F PALACIO DE HIERRO Satélite D.F EMWA Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua,Toluca, León, Mérida y Hermosillo. TORRES JOYAS Puebla, Veracruz y Villahermosa ULTRAJEWELS Cancún, los Cabos, Playa del Carmen Z&Q, ZAZUETA & QUINTERO Culiacán JOYERIA EL ZAFIRO Reynosa www.hublot.com •

twitter.com/hublot •

facebook.com/hublot

O

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.