las redes sociales en la educación

Page 1

FACULTAD DE CIENCIAS

INTEGRANTES: •

Alberto Luis Nakamine Bazán •

Giancarlo Rubio Lazo

CARRERA: Ingeniería Industrial

CURSO: Herramientas Informáticas


TABLA DE CONTE

DOCENTE: Johnny Castillo Silva

Trabajo de Aplicaci贸n


PRESENTACIÓN En el siguiente informe, presentaremos acerca de un tema de total interés hoy en día: las redes sociales. Y es que ahí distintas opiniones, criterios, comentarios e incluso investigaciones sobre si esta nueva era es o no del todo positiva. Todos los pro y contras que las redes sociales llevan consigo se manifiestan diariamente, pero es seguro que las personas han optado por utilizarlas sean o no positivas. Incluso se puede considerar que si no estamos actualizados es como si no supiéramos en dónde estamos, qué pasó o incluso qué pasará. En la educación tiene un rol importante. Es por ello, que a continuación presentamos las razones de este vínculo inevitable que se dan entre las redes sociales y la educación. Hemos decidido enfatizar las redes sociales Facebook y Twitter, ya que éstas son aquellas que lideran nuestro país actualmente. Sin embargo, el propósito de esta sustentación es reconocer la importancia de las redes sociales en la educación en general, ya que facilita esta etapa en nosotros.

Contenido 3


TABLA DE ILUSTRACIONES

4


RESUMEN DEL CONTENIDO Las redes sociales se vinculan con la educación de manera inevitable. En nuestro país, las principales redes sociales son Facebook y Twitter, siendo la primera la más utilizada por motivos de practicidad e incluso costumbre. Se considera importante e incluso fundamental las redes sociales para la educación, ya que facilita muchas veces el proceso de aprender, organizarse, comunicarse, etc. Pero sobretodo, el mayor beneficio para los estudiantes es mantenerlos en la era tecnológica y por tanto en la actualidad. La edad de los estudiantes exige que se mantengan al tanto con las redes sociales. Entonces, vincular la educación con éstas, logra que el alumno le tome interés a ala asignatura y a los temas. Facebook, en primer lugar permite conocer los datos del estudiante y a la vez que él o ella conozca las reglas de la institución. Además, Facebook permite fomentar campañas que benefician al medio ambiente, al mundo en general, todo esto a través de los grupos. Un beneficio además importante es la promoción de trabajo y con esto, el desarrollo profesional de la personaTwitter, si bien no es una red social tan aceptada como Facebook, ya que muchas personas no le encuentran mucha utilidad, tiene muchos beneficios que permiten un mejor desarrollo en la educación.

5


6


COMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO

FACEBOOK PARA LA EDUCACIÓN Sabemos que las redes sociales como Facebook no lo utilizamos para la educación. Solo lo utilizamos para la diversión, las amistades, etc. Hoy en día ser estudiantes no es tarea fácil. Pero esperamos aligerar la carga que suponen las nuevas tecnologías mediante explicaciones claras sobre el uso de Facebook en la educación. Creemos que la información de esta guía nos puede ayudar a convertir los retos de los medios de comunicación social en oportunidades beneficiosas para nosotros mismos y profesores. 7 usos de Facebook para la educación: 1. Ayudar 2.

Animar a los alumnos a seguir las directrices de Facebook.

3.

Mantenerse al día en lo que se refiere a las configuraciones de seguridad y privacidad en Facebook.

4. Promover la buena ciudadanía en el mundo digital.

8

5.

Utilizar los grupos y las páginas de Facebook para comunicarse con los alumnos y los padres.

6.

Adoptar los estilos de aprendizaje digital, social, móvil y “siempre en línea” de los estudiantes del siglo XXI.

7.

Utilizar Facebook como un recurso para el desarrollo profesional.

Ilustración


Rubio G. / Nakamine A.

INTRODUCCIÓN AL FACEBOOK PARA LA EDUCACIÓN La propagación de tecnologías digitales, sociales y móviles ha creado una cultura en la que la juventud tiene un papel más participativo a la hora de crear y compartir contenido, lo que cambia totalmente la manera de comunicarse, interactuar y aprender de los estudiantes. En muchos casos, los estudiantes pasan tanto o más tiempos conectados a la red en un entorno de aprendizaje informal (interactuando con compañeros y recibiendo comentarios) que el que pasan con sus profesores en el aula tradicional.

Facebook en el aula Facebook puede ofrecernos la oportunidad de presentar con eficacia las ideas, mantener debates en línea y colaborar entre sí. Además, Facebook puede ayudarle, como profesor, a sacar provecho de los estilos de aprendizaje digital de sus alumnos. Por ejemplo, puede facilitar la colaboración entre alumnos y ofrecer maneras innovadoras para que los involucre en su asignatura.

También creemos que Facebook puede ser una herramienta poderosa para ayudarle a conectar con sus compañeros de profesión, compartir contenido educativo y mejorar la comunicación entre profesores, padres y alumnos.

Conozcamos los datos: niños, seguridad y redes sociales

Algunos profesores que quieren emplear Facebook y otros aspectos de los medios de comunicación social se enfrentan a la resistencia de los padres y de los administradores del centro educativo. Les preocupa que los alumnos puedan encontrar contenido inapropiado o agresores sexuales en la red. Puede ayudar a sus compañeros de profesión a tomar decisiones apropiadas acerca del acceso de los alumnos a los medios de comunicación social compartiendo estudios sobre los posibles riesgos.

Desarrollo profesional en Facebook

9


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO Sabemos que, como estudiante y profesor, el trabajo es duro y dispone de tiempo limitado para el desarrollo profesional. Esa es la razón por la que hemos trabajado con Facebook , para ofrecernos una visión general precisa y concisa sobre cómo usar con eficacia Facebook para enseñar y aprender.

1. Ayudar al desarrollo y seguimiento de la política del centro educativo acerca de Facebook En 2008, en la Universidad de Stanford prácticamente, todos los estudiantes Universitarios estaban en Facebook. A pesar de ese dato, la universidad no tenía una política referente a Facebook y el personal y los profesores tampoco estaban tratando el tema de cómo usar Facebook para mejorar el aprendizaje en Stanford.

Ese mismo año, Stanford aceptó el reto y convocó a todas las partes interesadas de la universidad (profesores, administradores e investigadores) a varias reuniones para debatir cómo usar Facebook y otros medios sociales para alcanzar los objetivos de la universidad.

Creación de una política de medios de comunicación Social El uso que usted haga de Facebook puede variar del de una universidad como la de Stanford, pero el objetivo general es el mismo: determinar cómo pueden Facebook y los medios de comunicación social ayudar a alcanzar los objetivos de su centro educativo, en lugar de quitarles valor o ignorar dichos objetivos.

Le animamos a que se asegure de que su política es actual. Una política redactada años es posible que esté desfasada. Incluso si la política se redactó el año pasado, haberse quedado anticuada. El panorama de los medios de comunicación social constantemente y la política de su centro educativo debe seguir el mismo ritmo.

10 Ilustración

hace puede cambia


Rubio G. / Nakamine A. Si su centro educativo todavía no cuenta con una política para Facebook, ¿por qué no ayuda a crearla? Estará haciendo un servicio a su centro y a sus alumnos.

Es imposible ofrecer una política para Facebook universal, pero podemos recomendarle elementos que debería tener en cuenta al desarrollar, o actualizar, la política del centro educativo.

2. Animar a los estudiantes a seguir las directrices de Facebook Cómo protege Facebook a los menores En primer lugar, para poder como mínimo 13 años. Como compañía con base en privacidad de dicho país, Infantil

registrarse en Facebook, es necesario tener es de esperar, puesto que Facebook es una Estados Unidos, cumple con las leyes de incluida la Ley de Protección de la Privacidad

Para que quede claro, Facebook no que les prohíbe que empleen este podrán crear una cuenta o acceder

recopila información de niños menores de 13 años, sino servicio. Si sus alumnos tienen menos de esa edad, no a los grupos o páginas de Facebook.

Facebook, como compañía, siempre ha creído que los nombres falsos y las identidades ocultas son una mala idea cuando se trata de las redes sociales. Estamos de acuerdo. La política de Facebook establece que las personas que se registren deben usar sus nombres reales. Creemos que esto es Ilustraciónbueno. La cultura de “identidad real” de Facebook significa que el sitio tiene más probabilidades de ser una comunidad de confianza, en la que encontrar amigos, familiares y compañeros de trabajo o del aula.

Normas de la comunidad de Facebook

11


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO Cada vez son más las personas que emplean Facebook y que, en cierto modo, forman parte de la mayor patrulla de vigilancia vecinal del mundo. Los botones para denunciar conductas abusivas se encuentran en casi todas las páginas de Facebook. Si los usuarios informan de contenido ofensivo o grosero, como fotos, un miembro del equipo de seguridad de Facebook investigará y, en caso necesario, eliminará el contenido del sitio.

Le invitamos a que tanto usted como sus alumnos denuncien cualquier contenido ofensivo que vean para ayudar a que Facebook sea un lugar seguro y positivo para todos.

3. Mantenerse al día con las configuraciones de seguridad y privacidad en Facebook Desde nuestro punto de vista, Facebook realiza un buen trabajo a la hora de tratar la privacidad y seguridad en línea de alumnos y educadores. Pero las herramientas que Facebook ha creado no pueden ayudarle si no las usa. Esa es la razón por la que en nuestro propio trabajo, en la formación y enseñanza sobre los medios de comunicación social, dedicamos mucho tiempo a hablar sobre seguridad y cómo usar la configuración de privacidad de Facebook de manera eficaz.

La configuración de privacidad en Facebook Al abrir por primera vez una cuenta de Facebook, se aplicará la configuración de privacidad predeterminada que es diferente para los adultos y para las personas menores de 18 años. Estos son los pasos para ajustar la configuración de privacidad:

12

Vaya a “Cuenta” en la esquina superior derecha de cualquier página de Facebook.

Haga clic en la flecha para que aparezca el menú desplegable, en el que encontrará escrito en letras azules “Configuración de la privacidad”.

Al hacer clic en estas palabras, accederá a la página "Elige tu configuración de privacidad", desde la que podrá controlar la información que desea compartir y con quién.


Rubio G. / Nakamine A. Una vez dentro de la configuración de privacidad, puede revisar o definir los ajustes para cuatro categorías:

a) Conectar en Facebook: Desde esta página puede usar la práctica herramienta “Vista previa de mi perfil”

b) Compartir en Facebook: Aquí tiene la opción de establecer su privacidad en “Todos”, “Amigos de amigos”, “Sólo amigos”, “Recomendada” o “Personalizada”.

c) Aplicaciones y sitios web: También controla la información acerca de usted que otros sitios web, incluido Google, pueden obtener.

d) Listas de bloqueados: En esta sección puede bloquear a personas concretas para que no interactúen con usted o vean su información en Facebook.

4. Promover la buena ciudadanía en el digital

mundo

Los profesores con los que hemos hablado nos han contado que desarrollar una cultura de compañerismo en el centro educativo durante las horas lectivas fomenta que los universitarios muestren una cultura de compañerismo en sus asociaciones en línea fuera de la escuela.

Enseñar a los estudiantes a ser buenos ciudadanos en el mundo digital Hay muchas maneras de definir “ciudadanía digital” pero se reduce a tres componentes principales:

1. Comportarse de manera civilizada en el mundo en línea, del mismo modo que se espera que se comporte en el mundo real.

13


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO 2.

Comportarse con responsabilidad y compañerismo en las acciones en línea.

3. Pensar en la seguridad de los otros en la comunidad en línea, como haría en su barrio del ‘mundo real’. De este modo estará fomentando una comunidad saludable y segura.

Herramientas de denuncia social en Facebook

Quizás una de las formas más importantes en las que los alumnos pueden ser buenos ciudadanos digitales es denunciando comentarios insultantes, inapropiados o de acoso. Si en un grupo o página de Facebook relacionado con un centro educativo se percibe una conducta abusiva, se debería alentar a los estudiantes a que informen a sus padres, al profesor o al director de inmediato.

Enseñar responsabilidad digital

Queremos destacar la necesidad de que los educadores hablen con sus alumnos sobre el comportamiento adecuado en línea, y actúen con rapidez para prevenir casos de acoso en línea, tal como harían si vieran un comportamiento inadecuado en la cafetería o en los pasillos de su centro. Si sucede en Facebook, puede denunciarlo. Si existen amenazas físicas, debería notificarlo de inmediato a las autoridades competentes. Algunos recursos contra el acoso son los siguientes:

• Seguridad en Facebook

http://www.facebook.com/fbsafety

5. Utilizar los grupos y las páginas para comunicarse con los alumnos En esta sección, explicaremos resumidamente cómo utilizar las páginas y grupos para comunicarse con los alumnos de manera apropiada y profesional. Le resultará más claro si comprende estas cuatro funciones de Facebook:

14


Rubio G. / Nakamine A.

“Inicio”: el panel en el que aparecen las noticias, que incluyen actualizaciones de amigos.

“Perfil”: muestra la foto de una persona, sus intereses y otros datos.

“Grupos”: es una buena herramienta para proyectos. Los grupos pueden ser cerrados, abiertos o privados.

“Páginas”: las páginas son un espacio público para negocios y personajes públicos, entre otros.

Lo explicaremos por orden:

La página de inicio de Facebook: Cuando entre en Facebook, lo primero que verá será su “página de inicio”, que contiene sus noticias, en su mayor parte actualizaciones de amigos. Además, esta página de inicio de Facebook es única para cada persona.

Las personas que están en Facebook pasan gran parte de su tiempo navegando por su propia página de inicio porque es ahí donde se recopila toda la información nueva de sus amigos. Es como una plataforma de lanzamiento al resto de contenido.

El perfil de Facebook: Su perfil es lo que la gente ve en Facebook cuando le busca o cuando un amigo en Facebook escribe su nombre o hace clic sobre un enlace a su perfil. Cuando publica algo en Facebook, se añade a su perfil, de modo que la gente pueda ver lo que piensa, lo que hace y cómo interactúa con otros amigos de Facebook. Se podría resumir que contiene la foto e información de una persona.

Y aquí presentamos el punto clave: no es necesario que sea “amigo” de sus alumnos (o que acepte sus solicitudes de amistad) para interactuar con ellos en Facebook. En su lugar, animamos a los profesores a crear páginas y grupos en Facebook para llevar a cabo estas interacciones.

15


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO

16


Rubio G. / Nakamine A. Los grupos de Facebook: En un entorno educativo, le sugerimos que cree grupos “cerrados”, no “abiertos”. Esto significa que si bien la lista de los miembros del grupo es pública, el contenido es privado y sólo está disponible para los miembros. De esta manera, se protege mejor la privacidad de los alumnos. Cuando un miembro de un grupo publica algo en el grupo, como un enlace o un artículo, el resto de miembros recibe un mensaje de Facebook para informarles.

Piense en esto como una oportunidad tradicional. Al usar un grupo de Facebook dando a los estudiantes oportunidades

para extender el aprendizaje fuera del aula como complemento a lo que enseña en el aula, está para que aprendan según sus necesidades.

Las páginas de Facebook: En un entorno

educativo, creemos que la interacción entre alumnos y profesores debería ser abierta, transparente y segura. Las páginas de Facebook contribuyen positivamente a esto. Ilustración Las páginas crean una manera sencilla para que tanto profesores como alumnos compartan enlaces relevantes, como artículos de periódicos, vídeos en línea o fuentes RSS desde el blog del aula o el sitio web del centro educativo. Las páginas de Facebook también cuentan con funciones para la colaboración, incluidas notas y comentarios. Estas funciones de las páginas le permiten extender la enseñanza más allá del aula. Por ejemplo, puede continuar un debate que se inició en clase.

Algunos ejemplos de páginas relevantes para el aprendizaje.

National Geographic Education

http://www.facebook.com/natgeoeducation

British Museum

http://www.facebook.com/britishmuseum

Girl Up (Fundación de la ONU)

http://www.facebook.com/girlup

NASA

http://www.facebook.com/NASA

Smithsonian Institution

http://www.facebook.com/SmithsonianInstitution

Discovery Channel Global Education Scholastic Teachers 17

http://www.facebook.com/DCGEP

http://www.facebook.com/ScholasticTeachers


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO Facebook in Education

http://www.facebook.com/education

6. Adoptar los estilos de aprendizaje digital, social, móvil y “siempre en línea” de los estudiantes del siglo XXI De acuerdo con un estudio del centro de investigación Pew sobre internet, el 75% de los adolescentes norteamericanos tiene un teléfono móvil. Este cambio en el modo en que los adolescentes se conectan a internet ofrece una oportunidad a los profesores: aprovechar el acceso instantáneo para aprender a través de grupos y chats de Facebook moderados por profesores para mantener a sus alumnos en “modo de aprendizaje” fuera del aula.

Características del aprendizaje digital

18

Interactivo: los estudiantes que crean su propio contenido y puedan expresar su identidad y creatividad.

Centrado en el estudiante: le requiere participar más activamente en su propio proceso de aprendizaje y para superar las dificultades imprevistas.

Auténtico: los profesores deberían hallar modos de conciliar el uso docente de los medios de comunicación social con la manera real en que los adolescentes los usan fuera del aula.

Colaborativo: el aprendizaje es una actividad social y muchos estudiantes aprenden mejor si trabajan en equipo. Esta colaboración, puede realizarse tanto virtualmente como en persona.

A petición: se refiere que el alumno pueda ver los materiales del curso cuando, donde y como quiera, desde un ordenador portátil, un teléfono móvil u otro dispositivo portátil.


Rubio G. / Nakamine A.

Facebook móvil como herramienta de aprendizaje

Facebook convierte automáticamente el contenido basado en la web que comparte en sus páginas y grupos de Facebook a un formato móvil. Esto significa que no debe hacer nada adicional para que los estudiantes puedan acceder desde sus teléfonos o tabletas y desde cualquier lugar al contenido que ha publicado.

En muchos países en desarrollo, las personas que sólo usan dispositivos móviles suele tener menos de 25 años. Es importante tener esto en cuenta cuando se le pide a los alumnos que accedan a las experiencias de aprendizaje basadas en web. Entonces, si debería existir una diferente visión del nuevo aprendizaje existente en el siglo XXI.

7. Utilizar Facebook como un recurso para el desarrollo profesional

En primer lugar, puede usar la página (facebook.com/education) como lugar para estrategias de enseñanza o consejos sobre en el aula. Esta página se ha convertido en miles de educadores comparten ideas,

Facebook in Education aprender y conocer las mejores prácticas, cómo usar Facebook y otras tecnologías sociales un centro de desarrollo profesional en el que inspiración y soluciones

En segundo lugar, es haciendo clic en "Me gusta" en aquellas páginas de Facebook relacionadas con su asignatura. Esto incluye su asociación profesional y los congresos a los que asista. IlustraciónSi pulsa el botón "Me gusta" de páginas de Facebook relevantes para usted ahorrará tiempo, puesto que los recursos que le sean de interés aparecerán directamente en su sección de noticias.

También puede crear un grupo de Facebook para los profesores de su centro educativo, distrito o asignatura. De este modo ofrece oportunidades para el desarrollo profesional y el intercambio de

19


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO conocimientos y podrá compartir de manera sencilla contenido e incluso archivos de Microsoft Office con la aplicación de Facebook Docs.com.

Comparta su historia: Facebook en la educación Cada semana los educadores crean nuevas maneras de usar Facebook para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Encontrará una recopilación de ejemplos de todo el mundo en la página Historias de Facebook (stories.facebook.com/). Algunos recursos de desarrollo profesional en Facebook: http://www.facebook.com/TeachersTV

Teachers.TV

National Council of Teachers of English

http://www.facebook.com/ncte.org

National Council for the Social Studies

http://www.facebook.com/socialstudies.org

National Art Educator Association

http://www.facebook.com/arteducators

American Library Association

http://www.ala.org/

Lo más destacado del documento

Herramientas de Facebook para el aula Grupos de Facebook Documentos de los grupos Chat de grupo Privacidad de los grupos

Usar Facebook para la gestión del aula Usar Facebook para la colaboración entre estudiantes Páginas de Facebook Tareas Eventos Debates

20


Rubio G. / Nakamine A.

Comentarios / evaluación

Mensajes de Facebook Vídeo en Facebook Uso de las aplicaciones de Facebook para la educación Recursos adicionales

TWITTER No son pocas las personas que no le ven utilidad a Twitter: Eso de contar lo que estás haciendo... ¿para qué? ¿a quién le interesa? Pero, ¿ésa es la única utilidad que se le puede dar a Twitter? La verdad es que si sólo fuera esa la utilidad, poco interesante sería, porque enterarte de que fulanito se acaba de levantar o zetanito sale de viaje no es muy interesante y no anima a ser usuario de Twitter. Sin embargo, han sido los propios usuarios los que han buscado otras funcionalidades de Twitter y estas otras funcionalidades son las que han hecho a esta aplicación especialmente interesante y han animado a engancharse a no pocos profesores, convirtiéndose en edutwitters. Además, como es muy fácil de usar y se Ilustración

puede twittear a través de la web con sólo

crearse una cuenta, o usando el móvil, o cualquiera de las aplicaciones de escritorio, esto hace que el número de usuarios de Twitter vaya creciendo.

21


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO

Ya se habla mucho sobre cómo usar Facebook con fines educativos, pero lo cierto es que otros medios, como Twitter, también se pueden usar para acercarse más a los estudiantes, y hacerles llegar de una manera más amena contenidos que, de otra manera, nunca llegarían a asimilar. Parece difícil que 140 caracteres puedan resultar tan útiles para la enseñanza, pero la cantidad de opciones que nos da no está nada mal. Twitter es una herramienta de microblogging, en la que la gente comparte lo que está haciendo, lo que está leyendo, por donde navega y, sobre todo, lo que opina y siente. Son muchas las aplicaciones que han surgido a raíz de Twitter para facilitar su uso, algunas más interesantes que otras. Como siempre, se trata de buscar las que nos interese, probarlas y encontrarles su utilidad. También disponemos de comandos de búsqueda para que, usando Twitter Search, podamos encontrar lo que necesitemos. Yo soy twittero, uso twitter de forma más o menos habitual, al igual que muchos docentes. Educ@conTIC también está en Twitter. Se ha creado una red entre los profesores twitteros que, usando esta aplicación, comparten recursos que se encuentran por la red (páginas interesantes, noticias, convocatorias, presentaciones, vídeos...); se habla de educación, de TIC... y de todo lo que nos interesa.

22 Ilustración


Rubio G. / Nakamine A.

EL SECTOR DE EDUCACIÓN El sector de la educación es uno de esos campos que están en constante cambio, y exige a los profesores y educadores ir adaptándose a los nuevos medios. Convertir Twitter en uno de los canales de comunicación entre alumnos y profesores puede hacer que aquellos que no tenían ningún interés en la asignatura comiencen a cultivarlo. Veamos 12 métodos que pueden resultar muy útiles.

Tablón de anuncios En vez de enviar un e-mail a cada uno de los alumnos, podemos aprovechar las posibilidades de Twitter para ir publicando novedades con respecto al curso que pudieran interesar a los estudiantes. Cada uno de ellos debería convertirse en seguidor del profesor. Para diferenciar unas publicaciones de otras, se podría añadir un hashtag que incluya la asignatura y el curso, algo como #MatematicasBasica1.

Resúmenes Es muy frecuente mandar como tarea la redacción de resúmenes que sintetizan las ideas principales de un determinado texto. Si la intención final de estas tareas es la de que el alumno aprenda a sintetizar, los tweets pueden ser potentes herramientas para desarrollar esta capacidad. Por ejemplo, se podría mandar un resumen de una obra concreta en un determinado número de tweets. Es difícil ver a chicos trabajando a fondo en el resumen de un libro o de un artículo, pero lo cierto es que lo hacen a diario cuando publican cosas en Twitter.

Compartir enlaces Con la llegada de Internet, el encontrar información sobre un tema concreto es algo que se ha hecho muy sencillo. Algunos profesores ven esto como algo negativo, pues reduce la cantidad de esfuerzo que tiene que dedicar un alumno a

23


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO

la investigación sobre ese tema. No obstante, se puede aprovechar esto. Se puede asignar a cada alumno una cantidad de tweets semanales donde compartan con sus compañeros enlaces interesantes sobre un tema concreto que se esté tratando, y que no se repita este enlace entre los compañeros. Así, se consigue una gran cantidad de información y si esta tarea es puntuable, es muy probable que el alumno lea el contenido. No hay que olvidar el hashtag apropiado sobre el tema que se esté tratando, para que todos los alumnos puedan ver lo que publican los demás.

Seguir a un personaje conocido Se puede asignar un personaje famoso sobre una temática concreta a cada alumno. Y este tendrá que seguir en Twitter y documentar su actividad, para exponerla después en clase. Es una forma fácil de hacer que se metan en el ambiente de la asignatura de una forma sencilla y que lleva muy poco tiempo, y que es muy cercana para los jóvenes. Representa a un personaje Para asignaturas de historia, literatura o, en general, cualquiera relacionada con algún aspecto histórico, se puede asignar a cada uno de los alumnos un personaje histórico. Su tarea sería documentarse acerca de él, y crear una cuenta en Twitter, donde iría twitteando publicaciones metiéndose en el rol de cada personaje. Es ideal para asignar personajes contemporáneos a los alumnos, de tal forma que incluso se puedan comunicar entre ellos representado cada uno su papel. Hashtag del día Al igual que ocurre con los programas de televisión, puede ser genial empezar cada clase escribiendo en una esquina de la pizarra el hashtag de esa clase. Ya sabemos que los alumnos usan el móvil en clase, entonces, que lo usen para comentar ya con el hashtag. En cualquier caso, ese hashtag duraría hasta la clase siguiente, de tal forma que por la tarde y al día siguiente, se podría seguir comentando y opinando. Esto generaría debate entre los alumnos y el profesor, les haría meterse en la clase, y encima, con el tiempo, la atención prestada en clase sería mayor, para poder participar en estos debates. Básicamente, les ponemos fácil el meterse dentro de la clase. En vez de esperar que ellos decidan atender y hacer el esfuerzo, se lo acercamos.

24


Rubio G. / Nakamine A.

Trabajos colaborativos Si se establece un orden, se puede conseguir que entre todos se realice un trabajo completo. El profesor continúa hablando sobre un tema determinado, con el hashtag correspondiente. El primer alumno establecido según el orden, continúa con un tweet. El siguiente tiene un o dos minutos para escribir un tweet ampliando la información del anterior. Y así sucesivamente, si alguno tarda más, se pasa al siguiente alumno. Con esto, conseguimos que un grupo entero de alumnos esté prestando atención a lo que publican los demás, a la vez que investiga qué va a aportar él con su publicación.

Traduciendo frases En las asignaturas de idiomas, podría ser muy útil que el profesor lanzara preguntas a los alumnos y que estos tuvieran que traducirlas, o contestarlas en el idioma correspondiente. Incluso se podría iniciar una conversación completa en ese idioma.

Amigos extranjeros Siguiendo en la misma línea, el trabajo podría consistir en encontrar un usuario que hable un idioma extranjero, y conversar con él regularmente. Es muy interesante, ya que el profesor es el que puede estipular la cantidad de tweets que deben compartir, la cantidad semanal o diaria, cuándo lo deben hacer, etc. Además, es un trabajo que el profesor podrá después revisar en cualquier momento, y de una manera muy cómoda. Resumen del día Si no se quiere centralizar la enseñanza tanto en un medio como Twitter, se puede empezar por métodos complementarios, como por ejemplo, lanzar un resumen de lo que se ha dado en la clase a través de varios tweets. Los alumnos solo tendrán que seguir al profesor para ver lo que este publica. E incluso podrían combinarse unas cuantas variables para crear un hashtag sencillo que incluya el curso, el grupo, la asignatura y la fecha de la clase, algo como #Mate16octubre. Comunicarse con otros grupos Se puede impulsar el debate entre clases creando discusiones que involucren a distintos grupos de la misma escuela, e incluso de otras distintas, en sesiones supervisadas virtualmente por los profesores que la concertaran. Sin duda, tendría mucho aliciente para algunos alumnos el poder discutir o debatir con alumnos de otras clases e incluso centros.

25


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO

Informando a los padres Y no hay que olvidar que Twitter es un medio muy útil para comunicarse. A muchos padres les interesaría poder saber qué temas están tratando sus hijos en clase. Si los padres siguen al profesor, este podrá publicar lo que se está dando en cada clase. Por no hablar de la posibilidad de informar de las faltas de los alumnos de una forma directa. Otra de las posibilidades de Twitter y que solemos usar mucho los que asistimos a eventos, jornadas, congresos, etc. es la de dar información en tiempo real de todo lo que allí está sucediendo. Se cuenta en directo lo que se puede ver y oír en las distintas intervenciones, e incluso se pueden trasladar preguntas a los ponentes. Esto permite la interacción no sólo entre el público presente en el acto y los intervinientes, sino que Twitter hace que se pueda participar desde la distancia. Esto ha venido a sustituir en gran medida al blogueo en directo. Basta usar un hashtags para seguir el evento.

Sin duda, las opciones son muy variadas, y hay un gran abanico donde elegir. Todo depende de la originalidad y la imaginación del profesor. Pero sobre todo de las ganas que tenga de esforzarse por acercar a sus alumnos las materias que imparte. Es una forma genial de facilitarles las tareas que tienen que realizar, y convertir la educación en algo entretenido que forma parte de su día a día, en vez de algo que solo los aparta de lo que realmente quieren hacer.

26


Rubio G. / Nakamine A.

Respecto a las empresas Twitter es una gran herramienta para editar, muy fácil de usar y muy ágil para publicar, pero solo el 25% de sus usuarios son particulares porque no la entienden demasiado bien a no ser que sean muy activos. Si Twitter no empieza a innovar, podría decaer. La gente puede tener un diálogo con las empresas a través de las redes, y Ilustraciónse sienten más cómodos con ellas. Las que carezcan de este diálogo con

los clientes no sobrevivirán, y el

tiempo de su caída dependerá del entorno y del país en el que se encuentren. En EE UU lo han entendido así; la mayor parte de los bancos, por ejemplo, tienen perfil en Twitter desde hace un año. España está bastante avanzada en el uso de redes sociales, pero es entre los consumidores. Sus empresas van unos ocho meses por detrás de las estadounidenses. Deben entender que es fundamental escuchar los problemas de la gente para poder solucionarlos antes de que se vayan a la competencia. Hay que tener una atención proactiva al cliente. 27


CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN EL ESTUDIAMTE UNIVERSITARIO

Las empresas deben entrar a las redes sociales cuando estén preparadas, buscar un objetivo específico. No vale de nada crear una estrategia para Facebook o Twitter si no está arraigada con los objetivos de la empresa. De entrada, para generar tráfico a la página hay que buscar a la gente interesada en mi empresa, mirar las conversaciones, hacer seguimientos. Al principio no es fácil, y si quieres negocio tienes que hacer algo de publicidad, aunque la mayoría de las organizaciones se las arreglan pagando poco.

Hay que dar a los empleados las herramientas para manejar las redes sociales, pero lo más importante es que sientan pasión por las relaciones con el cliente. La pasión no se enseña. Esos son quienes deben mantener las relaciones con los clientes en las redes sociales al desarrollo y seguimiento de la política del centro educativo acerca de Facebook. .

Ilustración

28


BIBLIOGRAFÍA Paginas web consultadas :

http://www.totemguard.com/aulatotem/ebook/Facebook_para_educadores.pdf

http://www.google.com


ANEXOS

Solo utilizamos paginas web escritas en la bibliografía.

Algunos tutoriales de YouTube que son los siguientes:

http://www.youtube.com/watch?v=rIlOHdcqjqk



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.