Residuos industriales no peligrosos

Page 1

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS (RINP) Datos Navarra - 2013-

Realiza: GANASA Referencia: 401001-01 / IS 11-14 Fecha: 9/9/2014


RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS (RINP) - 2013 ENTRADA DE DATOS Obtención datos de RINP: - Declaraciones anuales de Productor - Memorias de gestores de RINP

NORMATIVA APLICABLE • Ley 22/2011, de 28 de junio, de residuos y suelos contaminados • Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. • El RD 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados (AIU). • La Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases y el Reglamento que la desarrolla, aprobado por Real Decreto 782/1998 y las posteriores modificaciones de ambos. • Real Decreto 252/2006, de 3 de marzo, por el que se revisan los objetivos de reciclado y valorización de la Ley de Envases. • El RD 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

PRESENTACION DE LOS DATOS Analisis de la generación y gestión de los RINP, cuantificación de Sandach considerados residuos según la Ley 22/2011, y subproductos. Indicadores del PIGRN


BALANCE GLOBAL 2013

RINP GENERADOS

SUBPRODUCTOS GENERADOS

Cantidad producida en Navarra y gestionada fuera

738.355

Subproductos procedentes de distintos procesos productivos

Cantidad producida y gestionada por gestores en Navarra

33.779

TOTAL

Transferencias entre gestores de Navarra

52.370

TOTAL

719.764

RINP GESTION INTERNA RINP tratados

35.315

RINP obtenidos

9.284

SANDACH GENERADOS TOTAL

279.361

RINP + RINP GESTION INTERNA + SANDACH TOTAL

1.025.156

5.406

5.406


GENERACION DE RINP GENERACION RINP en Navarra (t)

2008

2009

2010

2011

2012

2013

985.863

865.134

698.037

727.260

715.332

719.764

Cantidad de RINP producidos por código CNAE Fabricación vehículos(29) Metalurgia(24) Industria del papel(17) Fabricacion otros produc. minerales no metálicos(23) Fabricación prod. metálicos, excepto maquinaria y equipo(25) 50.916 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.(28) 25.651 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas(45) 21.994 Industria agroalimentaria y vinícola(10+11) 14.696 Varios 14.202 Fabricación de material y quipos eléctricos(27) 9.938 Construcción(41+42+43) 9.756 Artes gráficas(18) 8.933 Industria del caucho y plasticos(22) 4.293 Industria química(20) 3.884 Actividades sanitarias(75+86+87+88) 2.851 Fabricación de muebles(31) 2.561 Suministro energia (35) 1.436 Comercio, excepto de vehículos de motor y 410 Gestión de residuos(38) 90 Código CNAE

Con el objetivo de mejorar la calidad de los datos, del 2010 en adelante se tienen en cuenta unicamente los datos aportados de gestión, en años anteriores se realizaron estimaciones con los datos de productores que habían contestado, por lo que en el intervalo del 2009 a 2010 no se produjo un descenso real. En 2013 se observa un aumento en la generación de residuos industriales no peligrosos. Aunque esta cantidad en realidad sería mayor, dada la falta de información por parte de varios gestores, prinicipalmente de SERVICIOS ECOLOGICOS DE NAVARRA. Si se suma la cantidad gestionada en 2012 por este gestor, sin tener en cuenta las transferencias entre gestores de Navarra, la cantidad ascendería a 730.230 t Aunque no forman parte de cómputo global de los RINP, pero por estar vinculados a la actividad industrial, se indican los subproductos detectados y la generación de Sandach cubiertos por el Reglamento 1069/2009 que se han destinado a biometanización, compostaje, y vertedero (Ley 22/2011). También otros residuos considerados SANDACH: residuos de aceites vegetales destinados a pretratamiento o a reciclaje, y residuos procedentes de la elaboración de alimentos que se destinan a alimentación ganadera. En cuanto a los subproductos, a diferencia de años anteriores, no se tienen en cuenta los subproductos vegetales, se considerarán a apartir de ahora unicamente los relacionados directamente con procesos productivos (en su mayoria compuestos químicos), de ahi su descenso. Se observa un aumento de los Sandach debido a un mayor control de gestión de los mismos.

GENERACION Sandach en Navarra (t)

S.D

S.D

S.D

203.293

243.911

279.361

GENERACION Subproductos en Navarra (t)

S.D

S.D

S.D

40.483

3.220

5.406

Para conocer la generación total de los Residuos No Peligrosos, se suman los RINP y los Sandach producidos, resultando 999.125 t. Se observa una tendencia al aumento tanto en la generación de RINP, Sandach y Subproductos. Cantidad (t)

2011 Cantidad (t) total de930.553 RESIDUOS NO PELIGROSOS generados 2012 959.243 2013 999.125

1.000.000

930.553

959.243

999.125

2011

2012

2013

500.000 0

Se observa un descenso en el IPIN (Indice de Producción Industrial en Navarra = 70) y en cambio un aumento en la generación de residuos (720), el ratio (t/IPIN=10.088) queda descompensado, es decir, la cantidad de residuos peligrosos generada no se ha reducido a pesar de darse una bajada en la productividad, si no lo contrario. Respecto al 2010, año de referencia en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, para el objetivo de reducción de un 10% de los residuos producidos en 2020, la

0

248.696 105.725 105.056 88.676

100.000

200.000

300.000

Cantidad (t)

Familia RINP

Residuos industriales no peligrosos generados porFAMILIA (Reglam. 2150/2002)

Res metalicos Lodos de efluentes industriales Residuos minerales Res de papel y carton Residuos de combustion Res de separacion Res animales y vegetales (excepto estiercol) Res mezclados e indiferenciados Residuos domésticos Res de madera Lodos comunes (excepto dragados) Equipos desechados Res de plástico Residuos alcalinos Res textiles Res de preparados quimicos Depositos y residuos quimicos Res de vidrio Res de caucho Residuos de tratamiento de residuos Catalizadores Residuos solidificados, estabilizados o Res de pilas y acumuladores

252.749

87.065 59.133 53.372 50.428 46.395 33.841 32.049 29.580 20.307 17.639 15.820 9.674 7.832 2.152 827 459 364 53,9 14 6 5 1

0

100.000

200.000

300.000 Cantidad (t)

cantidad de residuos peligrosos sigue una tendencia al aumento, por lo que este objetivo todavía no lleva camino de cumplirse. Comparativa producción RINP 2005-2013 teniendo en cuenta la variación del IPIN

Cantidad RINP/1000 (t)

IPIN

1.600

120 103

104 100

100

96

1.018 915

80

71

986

1.000

77

79

73

70

913

865

60

920

727

720

715

698

40 20

400

0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

Cantidad de RNP/1000 (t) según ESTIMACIONESAños

2011

2012

2013

Cantidad de RNP/1000 (t) según NUEVO CRITERIO

Variación IPIN

Evolución del Ratio 2005-2013 Generación de la producción de RINP entre el IPIN

Ratio (t/IPIN) 15.000

11.870 10.176

10.236 8.850

10.000

11.574 9.484

8.870

10.025

10.088

8.851 5.000 2005

2006

2007

2008

2009

Años

t/IPIN según ESTIMACIONES

2010

2011

t/IPIN según NUEVO CRITERIO

2012

2013

Una vez analizada la cantidad de RNIP que se ha gestionado internamente en las empresas (35.315 t), mediante decantacion y secado principalmente, se ha obtenido una reducción del 74% de dichos residuos (9.284 t). Por tanto, la cantidad de RNIP total generada realmente serían 745.795 t, sin embargo debido a la gestión interna realizada se reduce a 719.764 t, un 3,5% menos.


GESTION RINP GENERACION RINP en Navarra (t)

719.764

Gestores

Tratamiento

Cantidad de RINP gestionados dentro y fuera de Navarra

Cantidad de RINP destinada a valorización o eliminación (código D o R)

5%

25%

75% 95% Navarra

Fuera de Navarra

R: valorización %

685.985

74

1ª OPERACIÓN DE GESTION EN NAVARRA = 95%

61

70

60

Tipo de gestores

D: eliminación

Evolución % Valorización - Eliminación RINP (2008-2013)

39

%

Cantidad (t)

Tratamientos finales (R1,R3,R4,R5,D5,D9)

373.649

54

Estaciones de Transferencia (R12,R13,D15)

312.336

46

30

26

75

76

25

24

75

25

20 2008

2009

2010

2011

Valorización de RINP

2012

2013 Años

Eliminación de RINP

Residuos No Peligrosos destinados a

33.779

1ª OPERACIÓN DE GESTION FUERA DE NAVARRA = 5% 177.780

Cantidad (t)

%

Tratamientos finales (R3,R4,R5,D9)

25.416

75

Estaciones de Transferencia (R12,R13,D15)

8.363

25

En Navarra prácticamante la mitad de los residuos son sometidos a operaciones de transferencia y la otra mitad a tratamiento final (R1,R3,R4,R5,D5,D9). Los residuos gestinados fuera de Navarra, son destinados en su mayoría (75%) a tratamiento final sin transferencia. Cantidad de RP exportados a otras CCAA o Estados

Cantidad (t)

20.000

16.645

10.000 1.668

93

91

59

32

LR

CN

MD

CL

Otras CCAA

0 EU

AR

100.000

CCAA o Estado de destino

EU: Pais Vasco, AR: Aragón, LR: La Rioja, CN: Cantabria, MD: Madrid, CL: Castilla Leon, Otras CCAA: Castilla La Mancha, Valencia y Cataluña

Las principales CCAA de destino son Pais Vasco (EU), Aragón (AR), y La Rioja (LR), en su mayoría para tratamiento final (R4) de residuos metálicos.

4.092

192 0 D9

D15

Código D

Residuos No Peligrosos destinados a

valorización (R) 300.000

240.142 122.295

150.000

25.742

7.187

65.869

76.465

R5

R12

0 R1

15.192

eliminación (D)

D5

Cantidad (t)

Tipo de gestores

Cantidad (t)

200.000

R3

R4

Código R

R13

El 25% de los RINP se destinan a eliminación, casi unicamente mediante depósito en vertedero (D5). Destacan los residuos de machos y moldes de arenas de fundición, escorias de hornos, y fracción ligera de fragmentación. En cambio, en el caso de la valorización, incide la transferencia de residuos (R13), y en segundo lugar el tratamiento de reciclado de sustancias orgánicas (R3), siendo los principales residuos tratados, residuos orgánicos, fangos destinados a compostaje y papelcartón. Aunque la mayor parte de los RINP producidos (75%) se están destinando a la primera opción de gestión teniendo en cuenta el principio de jerarquía de la ley de residuos, del 25% restante se considera que teóricamente podrían destinarse a otras gestiones más adecuadas, como ocurre en el caso de arenas de fundición que podrían destinarse a valorización, asi como la basura industrial destinada a vertedero, en la cual suelen encontrarse fracciones valorizables, siempre y cuando estas opciones se consideren técnica, ambiental y económicamente viables.


INDICADORES PIGRN - Subprograma RINP DESCRIPCIÓN INDICADOR Generación de RINP Generación de RINP respecto al IPIN

% UNIDAD ORIGEN OBJETIVO MEDIDA 2020

t

PIGRN

---

EVOLUCION

SITUACION ACTUAL 2013

2008

2009

2010

2011

2012

985.863 --10.236 ---

865.134 --11.870 ---

912.765 698.037 --8.851

963.470 727.260 --9.484

--715.332 --10.025

--719.764 --10.088

-----

COMENTARIOS Cantidad generada de RINP según metodología de años anteriores Cantidad generada de RINP según el actual criterio t/IPIN según metodología de años anteriores

t/IPIN

PIGRN

---

Reducción de RINP

t

LEGAL

---

---

---

---

-29.223

-17.295

-21.727

~

cantidad de residuos peligrosos generada no se ha reducido a pesar de darse una bajada en la

Reducción de RINP

%

LEGAL

10

---

---

0

-4

-2

-3

productividad, si no lo contrario. No se sigue la tendencia deseada para conseguir una reducción del 10% en el 2020 dado que la generación de RINP respecto al 2010 sigue aumentando. Se indica la cantidad de residuos gestionados vía subproducto detectados que no computan en la generación de RINP. A diferencia de los dos años anteriores no se tienen en cuenta los subproductos vegetales, por ese motivo la cantidad es menor. Asi como a partir del 2009 la valorización ha ido incrementadose significativamente, debido a que cada

t/IPIN según el actual criterio Se observa un descenso en el IPIN (Indice de Producción Industrial en Navarra) y en cambio un aumento en la generación de residuos, el ratio (t/IPIN=10.088) queda descompensado, es decir, la

Prevención: subproductos

t

OTROS

---

---

---

31.475

40.483

3.220

5.406

---

Valorización de RINP

t

PIGRN

---

733.484

527.732

635.501

548.739

544.892

537.700

---

Valorización de RINP

%

PIGRN

---

74

61

70

75

76

75

---

Reciclado de RINP Reciclado de RINP

t %

OTROS OTROS

-----

723.014 73

522.910 60

618.451 68

530.284 73

541.808 76

530.513 74

-----

Valorización energética de RINP

t

OTROS

---

10.470

4.822

17.050

18.455

3.083

7.187

---

Valorización energética de RINP

%

OTROS

---

1

1

2

3

0,4

1

---

Eliminación de RINP Eliminación de RINP

t %

PIGRN PIGRN

-----

252.379 26

337.402 39

277.264 30

178.521 25

170.441 24

182.064 25

-----

año se abre un abanico mas amplio en el tratamiento de residuos, en el 2013 se mantiene relativamente estable frente a los datos de los dos años anteriores. El porcentaje de residuos reciclados frente a la valorización total ha disminuido, debido a un pequeño aumento en la valorización energética en Navarra. El descenso del 2011 al 2013, no se debe a una reducción de la valorización energética sino a una modificación de criterio a la hora de asignar la operación de tratamiento al proceso de biometanización, anteriormente R1 (valorización energética) y actualmente R3 (valorización material). La eliminación de residuos desde el 2009 se mantiene constante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.