Prevención Riesgos Laborales en Peluquerías

Page 1

en profundidad

70 | www.cc-magazine.com

por

E

salvador tremps

Ni en casa ni el trabajo somos conscientes de los riesgos que nos envuelven. Las peluquerías y los centros de belleza son lugares donde la lista de riesgos es muy amplia. Conocerlos es el primer paso para tomar las medidas necesarias.

ste es el primero de una serie de artículos en los que analizaremos los riesgos laborales y propondremos medidas, algunas muy simples. En efecto la lista de riesgos laborales a tener en cuenta en un salón de belleza es bastante amplia por lo que clasificaremos los riesgos por categorías.

CONTACTO QUÍMICO

Los profesionales de la peluquería y de la estética están en contacto con productos químicos a diario. Algunos de ellos pueden provocar en determinadas personas reacciones alérgicas, dermatitis e incluso en individuos especialmente sensibles alteraciones o enfermedades más graves. Los profesionales de la belleza deberían conocer los modos de empleo de los productos que utilizan, así como aprender a manejarlos correctamente, además de tomar las medidas de precaución necesarias (guantes, mascarillas, etc.). Empieza a ser habitual el ver a los técnicos de uñas con mascarillas porque puede pasar factura el estar expuestos todo el día al polvillo que desprende el limado

de las uñas y a las sustancias que emanan de los acrílicos, las acetonas y los geles de uñas. También es importante asegurar la correcta ventilación del lugar donde se trabaja.

CONTACTO ELÉCTRICO

Estamos tan habituados al uso de equipos y aparatos eléctricos que hasta nos olvidamos de que son un foco de riesgo. El contacto directo con la tensión eléctrica puede provocar caídas, quedamaduras, entre otros. Por ello, es conviente revisar las instalaciones y los equipos eléctricos periódicamente.

CAÍDAS

Es bastante común que en los salones de belleza haya falta de espacio, suelos mojados, pavimentos irregulares, escaleras, etc. Todo ello puede provocar caídas que den lugar a torceduras, esguinces, traumatismos, fracturas... Algo tan simple como mantener el suelo seco, usar calzado con suelas antideslizantes o establecer unas mínimas pautas de orden y limpieza pueden reducir drásticamente el riesgo por caída.

Unas herramientas de trabajo mal utilizadas, un instrumental mal afilado o un simple despiste pueden traducirse en un corte, un pinchazo o una herida. Conviene usar las herramientas para lo que fueron diseñadas.

Foto UGO CAMERA / IFEMA / JUAN CHIPEGORARO |

¿Cuáles son los riesgos de los peluqueros?

CORTES

INCENDIOS

En los salones de belleza y peluquerías se almacena materiales y sustancias químicas, productos potencialmente inflamables, de ahí la importancia y la obligatoriedad de contar con un plan de incendios actualizado periódicamente.

CONTACTO TÉRMICO

Los profesionales de los salones de belleza están en contacto con herramientas, productos y aparatología que desprenden calor. Esto significa que hay un cierto riesgo de quemaduras de diversos grados. Por ello, se recomienda utilizar solo materiales con la etiqueta CE y aplicar medidas básicas de protección como emplear ropa y equipos de protección apropiados.

CARGA FÍSICA

En el día a día, los profesionales pasan muchas horas de pie, realizan movimientos repetitivos, adoptan posturas que sobrecargan la musculatura… A lo largo de los años se traduce en la aparición de trastornos musculoesqueléticos, problemas de varices, callosidades… Por eso, se recomienda el uso calzado adecuado y medias de compresión; así como herramientas y aparatología ergonómicas para prevenir estos trastornos. La práctica regular de estiramientos y ejercicios puede ayudar a paliar estos efectos negativos.

RIESGOS PSICOSOCIALES

Los principales puntos débiles del sector son la falta de recursos técnicos y humanos, ritmos de trabajos elevados, turnos excesivos… A ello se debe añadir otro tipo de problemas comunes en todos los centros de trabajo como las relaciones

interpersonales, falta de comunicación, monotonía, falta de autonomía, conflictos de roles…

MUJERES EMBARAZADAS

Durante el embarazo, se deben aumentar la precaución a la exposición de los peligros antes señalados ya que diversos estudios indican un mayor riesgo entre las mujeres embarazadas que trabajan en este sector. En resumen, la alta exposición a riesgos y la falta de recursos técnicos y humanos son los dos puntos débiles del sector. De este modo, la formación, el equipamiento y las instalaciones son elementos clave para un buen plan de Prevención de Riesgos Laborales destinado a garantizar un óptimo sistema de seguridad laboral.

El backstage de la Fashion Week Madrid es un ejemplo de cómo deberían ser los espacios habilitados para que peluqueros, maquilladores y técnicos de uñas puedan desarrollar su labor. Estos profesionales que trabajan en pasarelas a veces se ven relegados a camerinos de teatros claramente inapropiados porque son demasiado pequeños y estrechos y, además, muchos carecen de la ventilación adecuada.

La alta exposición a riesgos y la falta de recursos técnicos y humanos son los dos puntos débiles del sector Salvador Tremps. Técnico Superior de Seguridad e Higiene, Ergonomía y Psicología. Coordinador Técnico de Grupo Geseme. www.geseme.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.