El SME y las elecciones Edo Mex

Page 1

El SME y las elecciones en el Edo. Mex. Por Gerbycortocircuito La evidencia de que la oligarquía quiere a toda costa sacar las “reformas estructurales” (o sea las políticas neoliberales dictadas por el BM y el FMI) antes de que termine este sexenio mal llamado ”de las manos limpias” , que aducen los pregoneros oficialistas como “necesarias”, se verifica con la actitud de la derecha priista en sacar en forma de fast track la supuesta “reforma laboral” con la complicidad y beneplácito de la aristocracia empresarial panista. La supuesta “propuesta” del priismo, es una copia exacta de la mal llamada “ley Lozano” impulsada por el PAN hace más de un año, diferenciándose únicamente en retirar la parte referente a la libertad sindical, dejando el añejo y corporativo sistema sindical oficial y los contratos de protección intactos y sin ningún cambio que les afecte. Claro está que el PRI le apuesta a los sindicatos corporativos y su estructura territorial electoral nacional, con miras a las próximas elecciones del 2012. Esta supuesta reforma vendría aun mas a dilapidar todas las conquistas obreras que durante décadas quedaron plasmadas en la LFT vigente. Si actualmente esta ley, gracias a los neoliberales es “letra muerta”, con dichas modificaciones quedaran sepultadas toda defensa de la clase trabajadora hacia sus opresores, los patrones y con ello estos últimos pisar todo derecho que tiene el trabajador a tener un trabajo, digno, justo y seguro. Primeramente oficializa la contratación a través de “empresas terciarias” (outsoursing) las cuales no estarán obligadas a dar las prestaciones que la ley actualmente impone a las empresas sobre las condiciones de trabajo a desempeñar, ya que al ser terceros entre el trabajador y la empresa donde este prestara su servicio, no obligara a tener al trabajador en el régimen de seguridad social que constitucionalmente están obligados a prestarle. Las condiciones de explotación, multifuncionalidad, trabajo intenso en días incluso de descanso obligatorio por ley y poco salario estarán presentes, ahora con mayor impunidad, ya que la modificación impedirá una defensa de la clase trabajadora ante cualquier injusticia patronal. También se institucionaliza los contratos por capacitación y a “prueba”, con los cuales si durante un periodo de tiempo el trabajador se le despide, este no puede exigir una compensación ya que estuvo en “este régimen de prueba” Si bien es cierto que la actual ley federal de trabajo tiene muchas ventajas para el trabajador, sabemos que su cumplimiento pasa a través de las llamadas juntas de conciliación y arbitraje, las cuales actualmente son una cueva de lobos y coyotes para su atención y aplicación. Estas juntas tienen como regla las practicas dilatorias, tediosas y con la falta de transparencia y justicia de sus integrantes, que lejos de conciliar entre los factores de la producción hacen que el trabajador deba atravesar toda un verdaero vía crucis para obtener la anhelada justicia. Sin embargo y pese a la manifiesta, obsoleta e inoperante que resultan actualmente este sistema de justicia laboral, la presunta reforma no toca este tema en lo más mínimo.


Es más, la citada modificación estipula que el trabajador cuando demande salarios caídos ante un despido injustificado, solo el patrón deberá estar obligado a compensarle un año de estos salarios, sin importar el número de años que lleve el juicio en resolverse. Como puede verse, esto es un verdadero golpe a la clase trabajadora, lamentablemente como en México todas estas prácticas “están institucionalizadas”, en todos los centros de trabajo, el empleado o trabajador no percibe que cambio habría con modificar la ley. Por ello la pasividad e indiferencia de los obreros ante estos cambios de la ley es evidente. La ignorancia puede más que todo lo que se pueda decir entorno a esas modificaciones. Y si le sumamos a la pobre “información” que sobre tal asunto le brindan los medios al servicio del régimen (para el obrero sino sale en el noticiario de “brozo” o los pasquines llamados “periódicos” titulados como “metro” o “grafico”, no es noticia) pues el desconocimiento y la desorientación hace posible, la inacción. Sobre el SME podemos decir que de la reunión sostenida hace quince días con los funcionarios de Segob del gobierno espurio, la conclusión es que estos siguen “justificándose” ante los diputados y los miembros del Comité Central del SME, que el decreto el “legal” y por lo tanto todas sus acciones. La solución pasa para ellos por la liquidación total de tod@s nosotros (lo cual es imposible, al menos en los términos que ellos imponen), sin embargo el SME les demostró que todos sus argumentos carecen de veracidad completa. Primero el decreto es ilegal a todas luces, ya que nunca siguió el procedimiento correspondiente, de acuerdo a la legislación vigente, y aunque la SCJN adujo que el calderonato puede realizar decretos de extinción de conformidad a la ley de entidades paraestatales, también es cierto que la misma ley de desincorporación establece entre otras cuestiones que debe existir un informe de desincorporación expedido por la comisión de mejora regulatoria, además de dar aviso a las diversas coordinaciones, subsecretarias y secretarias correspondientes sobre el proceso de desincorporación. Esto nunca fue realizado a priori, sino posteriormente de la emisión del decreto. Por fortuna, la intervención atinada de los dirigentes del SME y la participación de los diputados de la comisión de seguimiento del caso del SME, centraron la discusión en el establecimiento de alternativas viables de solución que den punto final al conflicto derivado por Calderón y la mafia que lo impuso en contra de los trabajadores electricistas. La conclusión es que el próximo miércoles, y con la mediación de la comisión de la Cámara de Diputados, ambas partes (Segob y SME) deberán llevar propuestas alternativas de solución que destraben las negociaciones y den claridad, celeridad y una verdadera justicia a los más de 16599 trabajadores que permanecen en resistencia. El gobierno no tiene para donde hacerse y es por ello que recurre a lo único que en su mente se imagina para vencer, el “desgaste” de los trabajadores al pasar los días, semanas e incluso meses. Esta apuesta es la “comoda” del gobierno, pero se le advierte que esta aparente dilación cada día lo perjudica más, no solamente porque con ello está afectando con toda la negligencia del mundo a la ciudadanía en la prestación del servicio público de energía eléctrica, sino que también lo debilita ante la opinión pública de establecerse en los hechos como un gobierno fallido. La única propuesta viable para el SME se traduce en un mínimo (no negociable), contratación a tod@s los electricistas en resistencia y el respeto al contrato colectivo que ilegalmente han


tratado de extinguir. Cualquier otra alternativa que no parta de estos requerimientos, no es negociable. Todo lo demás puede ser consensado a partir de una discusión madura, objetiva, imparcial, justa y equilibrada de las partes. Por ello el SME empuja también la solución a través de la vía legal en la JFCA, en la cual sin llevar el procedimiento correspondiente quiere dar un carpetazo mas a la solución del conflicto. La presidenta de la junta especial no 5, ha actuado facciosamente (obviamente por ordenes de su jefe el pianista fracasado de Javier Lozano) para tratar de enredar, dilatar, abrumar y desgastar por ese flanco a los electricistas. Ellos saben que el despido injustificado, con o sin decreto (haya o no “causa de fuerza mayor” como dice el pianista) es un “hecho consumado”, al no avisar al trabajador sobre el cierre “aparente” de LFC. La materia de trabajo subsiste, el régimen de comodato de CFE es ilegal, se sigue produciendo, transmitiendo y distribuyendo la energía eléctrica a la población, lo único que cambio fue el nombre del suministrador (CFE). Por todo ello, este organismo es patrón sustituto, otorgando sin conceder que se termino la empresa con la razón social LFC, pero sigue existiendo el servicio público de energía eléctrica, así que lo que procede es la reinstalación de los trabajadores en su fuente de empleo similar o igual empleo y el pago de salarios caídos durante este tiempo. Como se puede deducir, para el gobierno aparte de evidenciarlo como incompetente, tendría que pagar grandes cantidades de dinero a los trabajadores por esta acción precipitada de extinguir, es por ello que esa vía la trata de dinamitar, aduciendo la falta de personalidad jurídica de los miembros del sindicato. Como podemos notar solo son practicas dilatorias que están utilizando para no darnos la razón jurídica que la tenemos ganada, por ello el plantón que tiene establecido el SME a las afueras de la citada junta, es con el fin de que de una buena vez impulsar que termine de una buena vez el proceso de instrucción correspondiente y dicte el laudo, que a todas luces deberá ser favorable a la causa electricista. El SME tiene la victoria cantada y debe ser cuidadoso de todos los acontecimientos que actualmente se están realizando con un ímpetu vertiginoso, para alcanzar de una buena vez, el ansiado triunfo que espera la base durante más de 17 meses. Una de las coyunturas importantes es la que se tiene para la renovación de la gubernatura del Edo de México y los cambios que han existido en las últimas semanas. Ante el relevo en el PRD donde la dirigencia encabezada por “nueva izquierda” (el sector traidor “dialoguista” de la “izquierda”) y la incorporación de la Sra. Dolores Padierna a la dirigencia del PRD (esposa de René Bejarano, los dos expertos en el juego sucio en contra de NI y tal vez sepultureros próximos de esta escoria llamada “chuchos”), todo apunta que el candidato a vencer para el PRI, no será el PAN, ni mucho menos Felipe Bravo Mena ( el yunquista numero uno del calderonato y quien engaño a los electricistas antes del golpe del decretazo de que el lunes 12 de octubre FECAL “daría una solución a la toma de nota”), sino Alejandro Encinas Rodríguez, viejo militante de la izquierda legal en México y compañero de lucha de Andrés Manuel López Obrador. La última apuesta del sector traidor del PRD (junto con Marcelo Ebrad y Camacho Solís) era que Erubiel Ávila (actual candidato del PRI, corrupto miembro de la mafia del oriente mexiquense, dirigida por su maestro, el nefasto “obispo” Onésimo Cepeda) al no ser escogido por el “gober‐gelboy” Enrique Peña Nieto, se iría


derechito a los brazos de la alianza “fallida” que estos seudoizquierdistas querían imponer a los mexiquenses junto con el PAN, ante el beneplácito del espurio. Sin embargo, el “gober gelboy” (asesorado principalmente por la mafia encabezada por el innombrable Carlos Salinas) se adelanto y postulo a este negro personaje llamado Erubiel Ávila como candidato (recordemos que este es uno de los nefastos personajes que aplaudieron la decisión de la extinción de LFC), dejando colgado de la brocha al delfín y primo del gelboy Alfredo del Mazo Maza. Con ello el PRI aparentemente salió “unido” (lo que difícilmente se cree, ya que el grupo llamado Atlacomulco no apoyara con todo a Ávila a la hora de la verdad, como si lo hubiera hecho con un miembro de esta mafia) y estas son las cartas del priato para regresar nuevamente a los pinos. El movimiento lopezobradorista que aparentemente estaba en un rincón del olvido, como la muñeca fea en esta disputa, ante el golpe de timón de los camachistas (Marcelo y Manuel Camacho) sobre las alianzas espurias de PAN‐PRD, y con el segundo aire que da el apoyo de casi toda la izquierda (obviamente los chuchos trataran de boicotear hasta donde se pueda la candidatura de izquierda) no solo tiene oportunidad histórica de hacer la hazaña y conquistar el Edo México (recordemos que en 1997 Cuauhtémoc Cárdenas vino de abajo y gano las elecciones en el DF con todo en contra como hoy se presenta el escenario en el Edo México), sino también de colocar a la izquierda verdadera en la disputa real del poder en el 2012, ante la notoria debacle panista y el peligro del posible, pero no probable regreso del priato. La diferencia sería un PRI con los viejos vicios y rostros nuevos (Peña y Ávila) contra la oportunidad de cambio que representaría López Obrador y Encinas. Se puede alegar que el “peje” ha sufrido un desgaste natural de los años por culpa propia o ajena, pero hasta los “seudoperiodistas” del Milenio le auguran cuando menos “seis millones de votos duros a su causa” en el 2012 los cuales no son nada despreciables para cualquier movimiento político nacional, esto debido a la terquedad del tabasqueño por crear una organización política paralela al PRD, la cual actualmente tiene una membrecía de millones de personas en todo el país. Sumémosle la apuesta casi velada que ciertos miembros de la oligarquía podrían brindarle en un momento determinado una vez que los candidatos aparentes del PAN y el PRI no brinden soluciones reales a sus intereses y no quede de otra que brindarle la “oportunidad” a la izquierda de que lleve de una buena vez la conducción del país. Tal hipótesis no es descabellada, dado acercamiento que a últimas fechas López Obrador ha sostenido con los círculos empresariales (exceptuando a los calderoncitos obviamente) y debido al grado de descomposición en todos los sectores del país y si sumamos la falta de visión que tiene casi toda la clase política, exceptuando el movimiento lopezobradorista quien definió el pasado 20 de marzo un proyecto de nación en 50 puntos. Por cierto el punto 13 habla sobre la justicia que habrá una vez en el gobierno, a favor de los electricistas. Marcelo Ebrad que comenzó el 2011 como “protagonista” en la lucha por el 2012 con sus aparentes apoyos a la “izquierda” en Oaxaca y Guerrero, puede quedar rezagado por sus malos cálculos, sus alianzas mezquinas con los chuchos y con Calderón y su mal desempeño como Jefe de gobierno en el DF (casos de la supervía y el deportivo Reynosa) a la orilla de la historia y de la izquierda.


El PRI apuesta simplemente al desgaste del gobierno seudopanista sin ningún proyecto alternativo de nación, ni cambio real a las condiciones imperantes. A diferencia del movimiento lopezobradorista, los priistas buscan el poder nuevamente, encubiertos en un candidato “carita”, sin carisma, ni liderazgo, pero según ellos “cumplidor” como dicen sus esbirros. La verdad no peca, pero incomoda y es visible el incumplimiento evidente en el campo, en el empleo, en la construcción de caminos y carreteras, escuelas, hospitales, centros culturales de todas las ciudades, pueblos y rancherías del Edo México a pesar de que el llamado gober gelboy “firmo” los supuestos compromisos, dejando un sexenio de pueblos y colonias abandonadas, desoladas y en la miseria que el “gobierno que cumple” (como se autodenomina este personaje a su gobierno fallido) no le interesa, más bien su objetivo es garantizar su viabilidad traslado de Toluca hacia los pinos, apoyado por Televisa, con quien sostiene un contrato millonario de publicidad y de promisión personal de aquí hasta el 2012. Es por ello que el movimiento electricista debe estar alerta de toda la coyuntura política que se esté realizando sobre este tema y tomar partido correctamente, respetando la autonomía de todos los miembros que en él participan y evitando dar un cheque en blanco a tal o cual partido, sin ningún análisis previo y con la debida precaución que involucra la responsabilidad de este movimiento para el futuro que viene.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.