ASTILLERO 21

Page 1

Astillero Electricista SME No. 21

La negociación por una nueva empresa paraestatal que atienda el servicio eléctrico en la zona metropolitana de la Cd de México y la pertinencia de la cuarta vía. El cambio de actitud asumida por la Secretaría de Gobernación en torno al conflicto suscitado a raíz del decreto de extinción de LFC dio un nuevo viraje que hasta el momento nos coloca en una posición inmejorable para la recuperación de nuestro empleo. De conformidad con lo expresado por el Secretario General el día 8 de diciembre del 2011 en el auditorio de Insurgentes 98, después de la reunión que sostuvo la comisión negociadora con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, se concluyo que la mesa de negociación se declaraba en estado permanente hasta encontrar la solución final del conflicto y además (lo cual es lo más importante de la reunión) toda alternativa de solución no pasara por cooperativas o de empresas de servicio que nada tienen que ver con el sector eléctrico, ni tampoco estará condicionada a una liquidación particular o colectiva o el de retirar las demandas laborales que tenemos radicadas en la JFCA. Esto como sabemos era una condicionante que además de inaceptable, era a todas luces ilegal ya que nadie te puede pedir el desistimiento de cualquier acción a cambio de poder acceder a un derecho constitucional como es el empleo. Estos resolutivos son de extraordinaria importancia para el movimiento que lleva 26 meses luchando por recuperar nuestra fuente de trabajo. El gobierno no podrá doblegarnos, ni podrá desaparecer la historia de un sindicato que apenas cumplió sus 97 años de existencia y que plenamente demostró en su última Asamblea General, su total rechazo a su absurda, nefasta y espuria “propuesta” inicial.

Por Gerbycortocircuito

1


Astillero Electricista SME No. 21 Con ello el SME tiene abiertas varias vías para solucionar el conflicto de manera satisfactoria, la más próxima pudiera ser la mesa de negociación que se mantiene inteligentemente en la Secretaría de Gobernación. Ha sido inteligente mantenerse en dicha mesa, debido principalmente a que el gobierno a raíz de la muerte de Francisco Blake, cuya postura moderada y lucida, conciliadora y de apertura contrasta con la política seguida por el calderonato y su actual secretario Poire de rompimiento con el acuerdo del día 13 de septiembre y buscan una justificante para no seguir en la mesa. Sin embargo, el Sindicato Mexicano de Electricistas a raíz de sus primeros 97 años de existencia, sabe negociar y hacer política, por lo cual el viraje estratégico de la parte oficial tiene como finalidad el de impedir que el SME este “afuera” (en las calles) durante el 2012, el cual es un año inminentemente político, con la sucesión presidencial en puerta y donde el PAN no la tiene nada fácil. Salvo los “chayoteros” de Milenio como Carlos Puig, el nefasto Sarmiento etc. que ven al PAN al parejo con el PRI en la lucha por la presidencia, todos sabemos que felizmente quedaran en un lejano y humillante tercer lugar, pese a poseer los programas sociales y los recursos federales para manipular la voluntad popular. Ante esta disyuntiva y previo a un análisis objetivo de la realidad del conflicto, el Sindicato Mexicano de Electricistas le ha dado prioridad a la mesa de negociación, sin embargo, no será este el camino único para el logro total de los objetivos trazados a raíz del conflicto iniciado en día 11 de octubre. En la mesa de negociación al ser una alternativa política, su resultado debe ser a todas luces inteligente, flexible y que no represente la rendición de la dignidad de las partes. Dado este contexto, es importante ser estratégicos en esta situación y NO aferrarnos al “todo o nada”. Una negociación política debe tener como objetivo de que las dos posiciones en conflicto pongan de su parte para concretar un acuerdo que sea satisfactoria para ambas. Claro esta que la dignidad y los principios son irrenunciables. Por lo anteriormente expuesto, considero que cualquier alternativa de solución real y factible que surja de la mesa de negociación debemos tomarla con la madurez, la objetividad pertinente y realizar un análisis maduro con la profundidad requerida, considerando los escenarios, los contextos, los puntos a favor y en contra que pudieran existir, además de las otras alternativas que seguirán su curso independientemente de esta opción. Una alternativa factible derivada de esta mesa de negociación podría ser la que durante semanas se ha comentado y que incluso en un diario de circulación nacional fue publicada: la creación de una empresa paraestatal metropolitana que preste el servicio eléctrico, con la reinserción de los 16599 trabajadores en resistencia.

Por Gerbycortocircuito

2


Astillero Electricista SME No. 21 Faltaría por conocer al 100% la totalidad de la propuesta, para ello debemos esperar que el Comité Central lleve a una plenaria o en su caso a la Asamblea General el ofrecimiento integral, pero podemos basarnos en la propuesta original que hizo el SME a Segob en tiempos de Blake o bien en las notas y comentarios periodísticos que algunos locutores de radio (Hector Martinez Serrano ejemplo) han hecho de tal propuesta en ciertos momentos de la negociación.

Tendría que ser una empresa paraestatal de energía eléctrica que atendería la zona Metropolitana de la Cd de México. Como misión sería la de brindar el servicio público de energía eléctrica el cual deberá en un inicio trabajar en su infraestructura para normalizarlo al cien por ciento una vez que los compañeros operativos reparen cada una de los desperfectos, malos trabajos y fallas que el personal contratista haya generado durante estos 26 meses. Además deberá contar con un servicio eficaz de call center donde los usuarios podrán solicitar tanto información sobre su servicio, como reportar desperfectos, fallas, etc. Además de realizar todos los trabajos encaminados a facturación, recuperación de adeudos, conexión de servicios y todo lo relacionado con el área comercial. Por ello debemos estar consientes que el trabajo se desarrollara en el sector eléctrico recontratando a los 16599 trabajadores y colaborando con en GDF que al parecer será el encargado de dicho organismo, en restablecer la eficacia del servicio público de energía eléctrica en la zona metropolitana. Esta es una propuesta viable (aunque no la única) para tener una solución en el corto plazo. Como todos nosotros debemos comprender, un acuerdo político negociado, no garantiza que el 100% de nuestras condiciones laborales que teníamos antes del decreto de extinción sean restituidas en este momento (ya que como veremos existen las otras alternativas que nos garantizan este éxito) y debemos llevarla a los órganos representativos (Asamblea General), para su estudio, análisis y aprobación respectiva, visualizando lo que más le convenga a la organización y de conformidad con lo negociado en la mesa de Bucareli

Por Gerbycortocircuito

3


Astillero Electricista SME No. 21

A continuación presentaremos el análisis de las alternativas que conjuntamente con la mesa de negociación podrían darnos una solución final a nuestro conflicto. La alternativa de la iniciativa de creación de una nueva empresa. La iniciativa de la nueva empresa que en estos últimos días de diciembre se dictamino por parte de la fracción parlamentaria promotora (el PRD), que pasara para el último periodo de sesiones de esta legislatura, debe tomarse en cuenta para una probable solución de parte del legislativo dado los escenarios coyunturales y probables que en este periodo de sesiones podrían presentarse. Incluso, en el peor de los escenarios, si no fuera aprobada en ese último periodo, tenemos la oportunidad favorable de luchar y llegar a un acuerdo para que pase para su discusión hasta la nueva legislatura que empezara sus trabajos en el mes de septiembre. Este hecho es de suma importancia, derivado de las previsiones políticas que se tienen de que la izquierda e incluso un sector progresista del priismo alcanzaran una mayoría muy importante en esta próxima legislatura, dado que la disputa de la presidencia será entre los partidos PRD y PRI, dejando al PAN en un lejano tercer lugar. Con esta composición en la cámara para el mes de septiembre, es muy factible que nuestra iniciativa tenga un curso favorable, el inconveniente es que hay que esperar hasta que esto suceda, por lo que el escenario estará ahí presente y no debemos descartarlo. La alternativa de la demanda laboral. La demanda laboral es la opción que debe ir conjuntamente encaminada con las anteriores y que a partir del reconocimiento de la personalidad jurídica obtenida en el mes de noviembre, estamos nuevamente en la etapa audiencia de conciliación, demanda, excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas, debido a la reposición del mencionado proceso que se regreso hasta esta etapa del juicio. Como todos sabemos, nuestra demanda al ser interpuesta en tiempo y forma ante la autoridad laboral, nos asegura un triunfo inminente e inobjetable una vez que se agote el procedimiento correspondiente.

Por Gerbycortocircuito

4


Astillero Electricista SME No. 21

Esta alternativa tiene como desventaja el tiempo para poder ver los resultados esperados y si llevamos 26 meses en resistencia y apenas estamos en la etapa inicial del proceso, lo más probable es que la resolución final se empiece a presentar hasta el próximo sexenio. Recordemos que aunque nuestra carta magna establece que la “justicia” debe ser pronta y expedita, en la realidad esto no sucede así y si sumamos que nuestro asunto el gobierno lo tiene catalogado como “político” y no como un caso jurídico ordinario, es previsible que a través de la JFCA se siga retardando lo mas que se pueda, dado que la razón jurídica es inminentemente nuestra. Es más, de acuerdo a una percepción muy personal, nos convendría que el laudo de la JFCA fuera otorgado hasta que el calderonato se fuera. Para el calderonato la “decisión valiente “fue la correcta y dado el control, subordinación y dependencia del poder judicial, es muy previsible que en lo que falta del sexenio espurio, el calderonato nunca reconocerá por la vía judicial la sustitución patronal e inevitablemente tendríamos que esperarnos al próximo gobierno federal para que este laudo a favor sea otorgado y que a todas luces lo ganaremos. La cuestión de tal alternativa es el tiempo y lo remarco para no crear escenarios subjetivos. El porque aceptar un acuerdo político. En primer lugar, la coyuntura y contexto político que se tiene a diferencia de lo ocurrido en octubre del 2009 es inmejorable en este momento. El calderonato está en picada, desmantelado por la sucesión presidencial, desprestigiado políticamente a raíz de sus nefastas decisiones, aunque los medios desinformativos traten de ocultarlo. El SME como lo explicamos en el inicio de este artículo de opinión, ya resistió lo peor, no nos han podido y no nos podrán aniquilar o exterminar.

Por Gerbycortocircuito

5


Astillero Electricista SME No. 21

La alternativa de la creación de una paraestatal que de servicio eléctrico a la zona Metropolitana de la cd de México parece ser una opción aceptable que de manera parcial solucionaría el conflicto. Ante esa posibilidad, existen dudas razonables de varios compañeros en ver en esta una posibilidad factible, es natural esta incertidumbre ya que es un momento de verdad para el SME, el cual trazara el camino de la organización en el futuro. Pero considero que hasta no conocer totalmente el proyecto integro de esta propuesta por parte del comité central, no podemos especular con escenarios pesimistas y catastrofistas que nada ayudan a encontrar la mejor solución al conflicto y solo generan incertidumbre, división, depresión y apatía entre nosotr@s. Sin embargo, podemos reconocer ciertas ventajas que podría tener tal alternativa de solución, las cuales mencionare a continuación. 1. En primer lugar, los integrantes SME tendríamos ingresos económicos para continuar la lucha. Si bien es cierto que varios compañeros han encontrado algún tipo de empleo durante estos 26 meses, la realidad es que la situación económica de todos nosotros es en general precaria. Si la alternativa nos ofrece una actividad productiva en el sector que ampliamente conocemos y con la garantía de que nuestro proceso laboral continuara independientemente de esta reinserción, es un buen punto a considerar. 2. En segundo lugar, la reinserción de los electricistas del SME a la zona que legalmente nos corresponde, propiciaría que los contratistas particulares de la CFE fueran desplazados totalmente del área Metropolitana de la cd. de México ganando con ello en lo formal la materia de trabajo la cual hemos luchado estos 26 meses. Esto es muy importante para el movimiento, ya que de otra forma tendríamos que esperar los resolutivos judiciales-laborales para retirar a estos “contratistas” que ilegalmente ocupan nuestra zona de atención. 3. Se incorporarían todos los compañeros de la resistencia a las actividades encaminadas a prestar el servicio en la zona metropolitana que atendía LFC. Recordemos que existen compañeros que participaban directamente en el proceso sustantivo de la Por Gerbycortocircuito

6


Astillero Electricista SME No. 21 producción, transmisión y transformación, distribución y facturación del servicio y otros en los procesos llamados “de apoyo”. Con esta solución garantizamos que todos ellos tendrían recursos para continuar la lucha, que los llamados operativos comenzaríamos a corregir los desperfectos que el “personal” contratista ha realizado a las redes eléctricas y mediante la adecuada capacitación y con el apoyo decidido de los compañeros jubilados en resistencia poder reinsertar a los compañeros que no estuvieron en una actividad operativa y que tenga la pericia correspondiente para realizar el trabajo conjuntamente con los demás compañeros. 4. Al regresar a nuestra fuente de trabajo, tenemos que demostrar que el SME es el único sindicato que puede mantener con los estándares de calidad, oportunidad y eficacia la red eléctrica en la zona central. Esto lo sabemos todos los electricistas que es 100% cierto, pero a raíz de la ilegal expulsión ilegal de nuestro trabajo y la campaña de linchamiento y desprestigio, debemos actuar hacia adelante y demostrar en los hechos, que nuestra reinserción es para garantizar que el servicio eléctrico deberá tener la calidad respectiva y ser eficaces en todos los procesos que nos reduzcan tiempos, movimientos, retrabajos etc a fin de garantizar la calidad y la continuidad de la prestación del servicio. La sociedad nos lo agradecerá con creces y esto será un gran capital político para el logro total de nuestros objetivos. Como toda decisión en la vida, también existen los riesgos, pero considero que son más los beneficios que traería consigo esta alternativa política. Esperemos a que el Comité Central nos traiga completamente la oferta y podamos discutirla más detalladamente y dejar a un lado cualquier especulación innecesaria. Derivado de varios comentarios que amablemente me han proporcionado a través del correo electrónico, cabe aclarar por ultimo que la palabra reinserción laboral y productiva es totalmente diferente a una reinstalación laboral producto de un laudo resolutivo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Por lo que trabajar en una empresa paraestatal metropolitana, no afecta en ningún momento la demanda laboral interpuesta, debido a que son dos asuntos que tienen su propio proceso particular y son diferentes. Por lo cual no hay que preocuparse en este asunto en lo sucesivo. La cuarta vía es posible. Además de las opciones antes descritas, para el año que comienza, se presenta el contexto de las elecciones presidenciales del 2012, por lo que el objetivo inmediato de nuestra organización deberá ir encaminado al obtener un acuerdo favorable con el gobierno y por otra parte participar mediante todos los Por Gerbycortocircuito

7


Astillero Electricista SME No. 21 medios posibles como un actor principal y fiel de la balanza en las elecciones antes mencionadas.

La alternativa de participar como actor protagonista en las elecciones del 2012 denominada la “cuarta vía” para solucionar a fondo el conflicto es un camino razonable para el logro total de nuestros objetivos. No podemos quedarnos con los brazos cruzados y al margen viendo como la partidocracia se disputa para sus propios intereses particulares el poder político en México y sobre todo cuando los dos partidos neoliberales (el PRI y el PAN) tienen dentro de sus proyectos políticos el de imponer sus modelos imperialistas llamados falazmente “reformas estructurales”, los cuales consisten principalmente en la privatización del sector energético y la reforma a la Ley Federal del Trabajo para legalizar el famoso outsoursing y evitar la afiliación sindical y la contratación colectiva. Todo esto siguiendo los dictados de los organismos multinacionales como son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Por lo anterior, el apoyo que debemos brindar al candidato de izquierda (quien gano mediante el procedimiento de encuestas al Jefe de Gobierno del DF) Andrés Manuel López Obrador, está en el marco de nuestra lucha que a nivel particular y nacional se tiene que brindar para obtener la solución final y definitiva a nuestro conflicto y contribuir a la renacionalización de la industria eléctrica en nuestro país. El proyecto alternativo de AMLO es diametralmente distinto al que tienen los partidos neoliberales del PRIAN. ¿Por qué Lopez Obrador?. En primer lugar porque es el candidato que a través de los llamados “40 puntos” tiene un proyecto alternativo de nación diferente a los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN. No es un modelo estatista, como sus críticos lo han definido, sino es una visión de país diferente, no sometida a Por Gerbycortocircuito

8


Astillero Electricista SME No. 21 los designios neoliberales, ni a los dictados de organismos internacionales, ni mucho menos condicionada a las supuestas reformas estructurales que tanto claman los sectores de la derecha. Promueve un cambio profundo a las condiciones político, económicas, sociales, culturales y de bienestar aplicando un plan de regeneración nacional, fomentando el empleo, la seguridad social, y atemperando la marginación y la pobreza aplicando programas sociales, a través de un adecuado plan de austeridad republicana al gasto corriente público y recabando los recursos necesarios a través de una adecuada política fiscal, que no tiene contemplado los empréstitos inadecuados a los organismos tecnócratas internacionales y del cual se exigie el cumplimiento formal de todos aquellos que durante décadas han hecho su riqueza al amparo del poder público. En un conjunto de programas de gobierno que alcanzan los rubros sociales, económicos, educativos, de soberanía nacional y de política exterior, cultural, etc. los cuales tienen como meta garantizar un estado de bienestar social a la mayoría del pueblo mexicano. Todo esto contrasta con el binomio PRIAN que propone continuar la “guerra fallida del calderonato”, la implantación de “reformas estructurales”, la privatización de todos los recursos que posee nuestro país, en resumen la entrega de la nación a las trasnacionales. Es el único candidato que busca la renacionalización en el sector energético principalmente en el eléctrico. Ha garantizado la eficacia de la capacidad instalada de generación del país, a través de la eficiencia y uso de la infraestructura existente y la modernización del sector eléctrico desde una visión nacional y no entreguista como actualmente se presenta.

Porque es el único candidato que se ha comprendido de manera directa y sin tapujos, en solucionar el conflicto ilegal que inicio el 11 de octubre del 2009 a través de la reponer LFC con todos sus trabajadores. Ningún actor político ha demostrado con tal claridad un compromiso de esa magnitud. Esta resolución puede darse en dos aspectos, la primera podría ser el de declarar la ineficacia del decreto y todos las acciones relacionados a dicho acto administrativo una vez asumida la presidencia de México o bien mediante un decreto de creación de un organismo público descentralizado, incluso, sin la anuencia del Congreso dado la resolución que tuvo la SCJN cuando se impugno el decreto de extinción. Por Gerbycortocircuito

9


Astillero Electricista SME No. 21 Si observamos la alternativa que representa Peña Nieto, atribulado con sus recientes tropiezos y alianzas poco claras con las políticas neoliberales (el salinismo) podemos concluir que se vislumbra como un político que dará la continuidad a los proyectos neoliberales iniciados por Salinas para privatizar el sector eléctrico. Recordemos que el priismo evito a través de la controversia constitucional proceder a la ineficacia del decreto. Además de sus notorias contradicciones históricas, hoy el PRI se adjudica de los beneficios que ha traído para el país la creación de la CFE (viéndolo como un orgullo) y prometiendo que bajara las tarifas y elevara la calidad del servicio una vez que llegue el poder. Sabemos cuál será su proceder oculto en el maquillado promocional, el de privatizar el servicio, pero “conservando la soberanía” en el sector eléctrico, aducirá en su defensa. Un modelo ingles de los años 80`s en el sector eléctrico nos ofrecerá el priato justificándolo como siempre con la frase “por el bien del país”. Por lo visto el PRI está en contra de cualquier solución real al conflicto electricista, es mas, ellos quieren únicamente lucrar con el movimiento, como ejemplo tenemos lo que sucedió en la campaña del Estado de México, era visible el condicionamiento de varios priistas (entre ellos Eruviel Ávila) en distintos municipios con compañeros del SME, a cambio del voto. Después de la campaña y como siempre lo ha hecho en toda su historia, el priato se desligo de todo asunto que se relacionara con el SME. Por ello es aplaudible la histórica decisión del Comité Central que a través de la OPT lograra la integración en lo personal de los miembros del movimiento electricista en apoyo del movimiento lopezobradorista. Apoyamos en lo personal tal decisión histórica y hacemos votos porque miles de electricistas secundemos este proyecto alternativo de nación y alcancemos el millón de votos que decididamente podemos aportar al movimiento de MORENA y a su candidato. ¿Como podemos participar en esta transformación histórica? simplemente convenciendo cuando menos a cinco conocidos nuestros de que el cambio verdadero es hacia y por la izquierda, que pese a sus errores y defectos es la mejor opción, a diferencia del binomio PRIAN los cuales representan lo mismo. Ya lo dijo el maestro Paco Ignacio Taibo II: la salida es por la izquierda. Que López Obrador no es aquel peligro para México que nos decía la Televisión o los locutores “maiceados de la radio”, que aprendimos aunque tarde quien era el “verdadero peligro para México” y que pese a defectos y errores, representa la única esperanza de millones de mexicanos por una transformación de raíz en la estructura neoliberal que nos han impuesto y que el próximo año cumplirá 30 años en haberse establecido en México y que ha

Por Gerbycortocircuito

10


Astillero Electricista SME No. 21 traído violencia, represión desaparición, devaluación, despidos masivos, inseguridad y la falta de un porvenir mejor para los mexicanos.

Esperemos que miles de electricistas nos acompañen en esta opción que garantizara la justicia que nos merecemos, además del cambio que millones de mexicanos han deseado y anhelado durante décadas y del cual muchos han sufrido angustias, represión cárcel e incluso la desaparición y el asesinato impune a manos del PRIAN. Para terminar, les deseo lo mejor para estas fiestas de fin de año, esperando que el próximo año 2012 tengamos la salud espiritual como física para todos los que nos rodean, como para nosotros mismos y que nuestras decisiones sean las adecuadas para tomar acciones certeras que impacten positivamente en nuestra vida y poder continuar en este tren llamado vida. Animo y FELIZ AÑO 2012 Vayamos por la cuarta transformación del país Venceremos.

Por Gerbycortocircuito

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.