PSICOLOGIA: UN MUNDO SIN FIN

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

PSICOLOGIA: UN MUNDO SIN FIN

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE GUIA: Lic. Patricia Arciénega UNIVERSITARIA: Geraldin Vela Ortiz

LA PAZ - BOLIVIA 2015


INTELIGENCIA EMOCIONAL

Desde tiempos remotos, el hombre ha prestado absoluta atención a sus capacidades cognitivas y ha relacionado estas al éxito y logro de sus metas. Siempre se ha pensado - o nos han hecho creer- que el coeficiente intelectual determina el grado de éxito y felicidad que cada individuo pueda alcanzar. La educación formal también así lo piensa y es por eso que se califica a los estudiantes según su capacidad de retener datos (fechas, números, fórmulas, textos, etc), asumienso que "mientras más memorizas, más inteligente eres". Pero, en las 2 últimas décadas, la psicología moderna ha descubierto un tipo de inteligencia que no se enseña en las escuelas. Un tipo de inteligencia que va más allá de la intelectualidad y que está ligada a nuestra capacidad (innata o aprhendida) para manejar nuestras emociones y relcionarnos con las demñas personas. Inteligencia emocional, simplificada a una famosa frase del griego Aristteles es: "Enojarte con la persona correcta, en la intensidad correcta, por el motivo correcto y por la causa correcta". Muchos hombres que poseen altos estudios y títulos son incapaces de llevarse bien con la esposa o con sus colegas, mucho sabios han sido personas retraídas o tímidas. Personas de nuestro alrededor riñen a los hijos porque "tuviern un mal día en la oficina", Esta incapacidad de canalizar apropiadamebte las emociones es poco atendida en las escuelas y universidades, pero parece ser de ifgual o mayor importancia en la vida del ser humano que la conocida "intelectualidad".

¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? ”Es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.”

La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y automotivarse. Eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional.

El fin es lograr una personalidad madura, que es el conjunto existencial y dinámico de rasgos físicos, temperamentales, afectivos y volitivos propios, que nos hacen ser únicos y originales. En la Inteligencia emocional ya no depende del corazón depende de las capacidades intelectuales superiores del hombre, ya que un cerebro primitivo como es el sistema límbico


debe supeditarse a un cerebro más avanzado, entre más control tengamos de nuestro cerebro, entre más rápido sean nuestras conexiones entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral mucho mas inteligencia emotiva tendremos.

Para lograr las conexiones tendremos que crearhábitos positivos sobre las emociones,lo que lograra que nuestras sinapsis sean mejores y más rápidas.Desarrollar la inteligencia emocional nos hará mejores personas, y nos ayudará a que los demás lo sean.

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida. Ya en tiempos de lo Griegos se hablaba de la Alegoría de el carro que decían que el hombre tenía que dominar a dos caballos y que había un auriga que los controlaba a dos apetitos del hombre. Pero actualmente partiendo de dos autores se establece lo que hoy se da a llamar la inteligencia emocional ellos son Solovey y Mayer, los cuales dieron pie a que un investigador del New YorkTime diera a conocer al mundo a este concepto Daniel Goleman. Las emociones según Goleman tienen varios componentes y ello nos va a servir para saber lo que es la Inteligencia Emocional. En base en las investigaciones realizadas por los dos investigadores anteriores y comparándole con las Inteligencias Múltiples, Goleman afirmó en su última conferencia en Madrid, que la inteligencia emocional, este término incluye dos tipos:

· La Inteligencia Personal: está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes cuando se aplica en el trabajo:


· Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo. Estacompetencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza . · Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas. · Auto-motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

· La Inteligencia Interpersonal: al igual que la anterior, esta inteligencia también está compuesta por otras competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con los demás: · Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas. ·Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en un equipo y creando sinergias grupales.

La mente emocional que hemos de hacer inteligente y autocontrolar: 1. Siguiendo a Daniel Goleman, la mente emocional es infantil, en cuanto a que es categórica, todo es blanco o negro, para ella no existen los grises. 2. Todo lo enfoca personalizándolo en una misma.


3. Es auto confirmante, ya que obvia y no permite la percepción de todo aquello que socava las propias creencias o sentimientos y se centra exclusivamente, en lo que los confirma. 4. Impone el pasado sobre el presente, lo cual quiere decir que si una situación posee alguna característica o rasgo que se asemeje de alguna forma a un suceso del pasado cargado emocionalmente (esto es, que suscito en nosotras gran emoción), la mente emocional ante cualquier detalle que considere semejante, activa en el presente los sentimientos que acompañaron al suceso en el pasado, con la añadida de que las reacciones emocionales son tan difusas, que no nos apercibimos del hecho de que estamos reaccionando, de una determinada forma, ante una situación que probablemente no comparta más que algunos rasgos, con aquella que desencadenó esa misma reacción en el pasado. 5. Sé auto justifica en el presente utilizando la mente racional, de forma que sin tener idea de lo que está ocurriendo, tenemos la total convicción de que lo sabemos perfectamente. 6. Realidad específica de estado, esta característica se refiere al hecho de que cada emoción tiene su propio repertorio de pensamientos, sensaciones y recuerdos asociados, que el cerebro percibe y emite automáticamente sin control racional. Así pues la visión de la realidad se modifica en función de la emoción que estemos sintiendo; lo que percibo no es lo mismo si me siento furioso o enamorado. 7. La mente emocional también posee el rasgo de la memoria selectiva lo cual implica, que ante una situación emocional determinada, reorganiza los recuerdos y las posibles alternativas de forma que sobresalgan los que considera relevantes. 8. Es asociativa, esto es considera los elementos que activan los recuerdos como si fuera la realidad, y ya sabemos que un solo rasgo similar puede evocar la totalidad de los sentimientos asociados, por esto el lenguaje de las artes, metáforas, leyendas,fábulas, le hablan directamente. 9. El tiempo no existe para ella y no le importa como son las cosas, sino como se perciben y lo que nos recuerdan. 10. Por lo que respecta a las palabras asociadas a este tipo de mente, podemos hablar de rapidez, impaciencia, relacionarse, decisiones a partir de ensayo error, globalizar, orientada a las emociones, sentir, creer, intuir, vincular. 11. Es cálida, imprecisa y está orientada básicamente a las relaciones con nosotros mismos y con los demás Competencias personales desde el punto de vista de la inteligencia emocional >Conciencia de uno mismo: conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e instituciones. >Conciencia de uno mismo: conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones. >Conciencia emocional: reconocer las propias emociones y efectos >Valoración adecuada de uno mismo: conocer las propias fortalezas y debilidades. >Confianza en uno mismo: seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades >Autorregulación: control de nuestros estados, impulsos y recursos internos >Autocontrol: capacidad de manejar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos >Confiabilidad: fidelidad al criterio de sinceridad e integridad >Integridad: asumir la responsabilidad de nuestra actuación personal >Adaptabilidad: flexibilidad para afrontar los cambios >Innovación: sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas, enfoques e información. >Motivación: las tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de nuestros objetivos. >Motivación de logro: esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia. >Compromiso: secundar los objetivos de un grupo uorganización. >Iniciativa: prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión. >Optimismo y persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos. >Competencia social. Determinan el modo en que nos relacionamos con los demás


Algunos consejos para inteligentemente las emociones

controlar

· Lograr expresar con palabras lo que sentimos. verbalizar.· ¿no entiendes bien qué te pasa? pues empieza a explicarlo.· Cuando logramos expresar en palabras lo que sentimos damos un gran paso hacia el gobierno de nuestros sentimientos .· "Una vez que tienes el valor de mirar al mal cara a cara, de verlo por lo que realmente es y de darle su verdadero nombre, carece de poder sobre ti y puedes destruirlo" Lloyd Alexander·Pensar, leer y hablar sobre los sentimientos.·Es muy útil plantearse si no tendré yo los defectos que identifico en los demás. Es lo más probable.·Identificar nuestros defectos y valores dominantes.·Actitud crítica hacia el origen de la preocupación o ¿cuál es la posibilidad real de que eso suceda? o ¿qué es razonable hacer para evitarlo? o ¿sirve de algo que siga dándole vueltas?·Reflexionar sobre las causas. ¿qué pensamientos se esconden en el núcleo de la tristeza? Cuestionar su validez y considerar alternativas positivas.·Que la reflexión no acabe en lamento.·No sólo hay males que denunciar, también hay buenos ejemplos para seguir. Centrarse en lo constructivo·La distracción es muy útil cuando los pensamientos deprimentes no tienen causa directa clara con moderación..·Evitar pensamientos victimitas.·Desahogo con quien nos pueda ayudar.·Esforzarse en ver lo positivo de cualquier situación.·Descansar.·Pensar en los demás.·Descargar el enfado casi nunca es positivo.·En los momentos de enfado se piensan, se dicen y se hacen cosas de las que nos habremos arrepentido al poco tiempo, pero producen heridas que son difíciles de curar. Hay que aprender a buscar una salida a los enfados que no perjudique a los demás.


TU CUERPO HABLA POR TI ¿Sabías que el 93% de un mensaje lo transmitimos por medio de lenguaje corporal incluyendo nuestro tono de voz y sólo el 7% restante son palabras? Asombroso, ¿verdad? Fue descubierto durante una investigación en 1971 por Albert Mehrabian de la Universidad de Los Ángeles. Lo importante radica en que la gran mayoría de nuestras posturas y gestos se da a nivel subconsciente, lo cual revela verdades, mentiras, nervios, estrés, comodidad; en pocas palabras te delata si el receptor del mensaje sabe leer tus gestos y posturas, ya que descubrirá realmente cómo te sientes sin importar lo que estés diciendo. Peor se pone el asunto si estamos en una entrevista de trabajo, porque lo que tu cuerpo quiso decir es algo muy diferente a lo que estas contestando al reclutador y la gran mayoría filtra al siguiente paso calificando la congruencia de tu lenguaje corporal. Para saber interpretar lo que tu cuerpo quiere decir, es muy importante observar el contexto en el que te ocurren ciertas posturas y gestos, también la congruencia entre tus palabras y acciones, así como analizar un conjunto de ellos para saber lo que realmente te está sucediendo. Por ejemplo. si miras hacia abajo se podría interpretar que no crees lo que estás escuchando; o tocar el cabello a cada rato refleja falta de confianza en uno mismo. En una entrevista de trabajo es necesario que además de llegar 10 minutos antes de la cita, vayas con actitud positiva y de confianza en ti mismo. Al momento de entrar a la oficina del reclutador camina lo mas erguido que puedas, respirando de forma relajada, siempre estableciendo contacto visual y si te cuesta mucho trabajo sostener la mirada, imagina un pequeño triangulo entre las cejas. Trata de tener libre tu mano derecha para que puedas saludar con un fuerte apretón de manos y espera a que te inviten a tomar asiento. Si traes algún portafolio o bolsa en caso de mujeres, lo mejor es dejarla en la silla que se encuentra a un lado para que no interfiera nada entre el reclutador


y tú. Después acerca la silla sin que parezca que vayas a comer, apoyándote en el respaldo con la espalda erguida. Cuando te encuentres en la silla a punto de iniciar la entrevista, escucha activamente todo lo que dice el reclutador inclinándote ligeramente hacia adelante, no interrumpiendo y muy sutilmente acariciando con tu mano derecha la barbilla. No dejes de establecer contacto visual, sonriendo y asintiendo con la cabeza, ya que estarás mostrado interés en la conversación. Considera siempre realizar una pausa después de cada pregunta para comenzar a responderlas, porque de esta forma mostrarás interés y educación. Evita cruzar manos, piernas, y brazos que denoten alguna barrera o aburrimiento. Es muy recomendable utilizar las manos para enfatizar lo que dices y se ve muy bien, ya que al mostrar siempre las manos es un símbolo de honestidad. Al momento de concluir la entrevista retira tu silla y prepárate para un último saludo con tu reclutador, estableciendo contacto visual y sonriendo. “Había coherencia en su mudez y lenguaje en todos sus gestos”. William Shakespeare

LENGUAJE CORPORAL Y SU SIGNIFICADO Gesto de Acariciarse la mandíbula Toma de decisiones Gesto de Entrelazar los dedos Autoridad


Gesto de Dar un tirón al oído Inseguridad Gesto de Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha Gesto de Frotarse las manos Impaciencia Gesto de Apretarse la nariz Evaluación negativa Gesto de Gesto de Golpear ligeramente los dedos Impaciencia Gesto de Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad Gesto de Inclinar la cabeza Interés Gesto de Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocenciaç Gesto de Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo Gesto de Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo Gesto de Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad Gesto de Comerse las uñas Inseguridad o nervios


Gesto de la cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo Aburrimiento Gesto de Unir los tobillos Aprensión Gesto de Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión Gesto de Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie Aburrimiento Gesto de Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva Gesto de Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados Abatimiento Gesto de Manos en las mejillas Evaluación Gesto de Frotarse un ojo Dudas Gesto de Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo ¿Una sonrisa es una manifestación espontánea de satisfacción por algo? No siempre esto es así, la mayoría de las veces la sonrisa es un gesto forzado y se convierte en una especie de máscara para nuestros verdaderos sentimientos, es el gesto llamado sonrisa profesional (sus mayores usuarios son políticos, actores hombres de negocios). Gesto de Jugar con un lápiz o un objeto cualquiera


Es evidente que lo que esta persona nos provoca con este gesto es nerviosismo, inquietud, ansiedad, en realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta adecuada. Gesto de Mirar el reloj mientras se habla Denota prisa e intranquilidad. Gesto de Mirar el reloj mientras otra persona habla Es un gesto rudo que revela impaciencia. Gesto de Tamborilear los dedos sobre una superficie Denota intranquilidad impaciencia Silbar mientras se camina por un lugar solitario No estamos llamando la atención; estamos haciendo simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada Gesto de Pisadas repetidas en el suelo mientras se está estático Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión y es posible que ésta estalle en cualquier momento. Gesto de Arreglarse el pelo con la mano Es un gesto muy femenino; sugiere provocación discreta, coqueteo. Gesto de Ajustarse el nudo de la corbata con la mano Es un gesto equivalente al anterior. El mismo mensaje de me gustas puede manifestarse con el gesto de arreglarse el pliegue del pantalón, las solapas de la chaqueta, el pañuelo en el bolsillo de al chaqueta, etc. Gesto En las mujeres de morderse los labios con la punta de la lengua Es un gesto de mensaje abiertamente sexual, de provocación sutil. Gesto de Morder un labio con el otro El mismo mensaje anterior, sugiere cierta timidez actitud nerviosa. Gesto de Acariciar un objeto determinado inconscientemente


Es un gesto que denota sensualidad, es un gesto típico de los individuos de sexualidad desarrollada. Gesto de Una sonrisa con una mirada directa y prolongada (10 segundos o más) Sugiere provocación discreta y coqueteo. Gesto de La clásica mirada de arriba, abajo Es característica de la persona que es muy sensual. Gesto de La palma de la mano abierta en todo momento Es un gesto característico de las personas sinceras. Gesto del puño cerrado Revela tensión nerviosismo, con este gesto se oculta la verdad Gesto de Los hombros caídos Sugiere depresión incapacidad, para hacerle frente a ciertas situaciones en la vida. Gesto de sentarse con las dos piernas unidas paralelamente: Denota una personalidad cuidadosa, ordenada y cuidadosa. Gesto de cruzar la pierna en un ángulo de 90º al nivel de la rodilla: Es ambicioso. competitivo. Es un gesto poco común en las mujeres. Gesto de sentarse sobre una pierna: Sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones. Gesto de La mujer que se sienta con las piernas abiertas: Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen. La persona camina muy a prisa: Sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir metas que se ha trazado en un tiempo determinado.


Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar: Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida. Gesto de Echarse hacia atrás en una butaca: Sugiere confianza en uno mismo Gesto de Poner los pies sobre la mesa: Denota relajamiento total, control absoluto. También chulería. Cuando se llama la atención por la ropa y forma en que uno se viste: No sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino se demuestra un carácter rebelde independiente. Un tono de voz demasiado alto: Sugiere una personalidad agresiva capaz de actuar con violencia en un momento determinado.

PSICOLOGIA EN PAREJA TIPOS DE ATRACCIÓN


Atracción de amistad: Según la autora, es el tipo de atracción que se siente cuando una persona te atrae porque disfrutas de su compañía y te agrada. Según los datos que obtiene Heidi Reeder, sería la más común. De hecho, el 96% de los entrevistados, sentían en la actualidad este tipo de atracción y de hecho, con el paso del tiempo, 2/3 consideraron que incluso había crecido con el tiempo.

Atracción romántica: Sería, considerar a un amigo físicamente atractivo pero sin el deseo de mantener una relación romántica con él. Casi la mitad de los encuestados, dijeron que, ciertamente, al principio de la relación de amistad, el tipo de atracción o interés que sentían, era más de carácter romántico pero, que con el paso del tiempo, este sentimiento fue desvaneciéndose. Una frase común entre los entrevistados era: “Ahora que ya se como es realmente, no podría salir con él/ella”. Atracción física / sexual Subjetiva:

En este tipo de interés, se considera a un amigo físicamente atractivo y posiblemente, hay un deseo de que las relaciones sexuales formen parte de esa relación. Al principio,


1/3 de los entrevistados sí que sintieron esta forma de atracción pero con el paso del tiempo, más de 2/3 dejaron de sentirla. Se vio además, que este tipo de atracción es más probable que con el paso del tiempo, en lugar de aumentar, disminuya.

Atracción física / sexual Objetiva: En este caso, se considera a un amigo físicamente atractivo pero sin sentir atracción física hacia él. Más de la mitad de las personas entrevistadas experimentaron este tipo de atracción.

Aunque estas formas de atracción pueden darse por separado o juntas, en diversos grados, e ir en una dirección o en ambas, pudiendo permanecer en el tiempo o cambiar a lo largo del mismo, la forma más frecuente de atracción es la atracción de amistad,seguida de la atracción sexual / física objetiva y la atracción subjetiva. La forma menos frecuente, es la atracción romántica.

¿Tenemos un problema? ¿Tenemos un problema? De todos es sabido que todas las parejas pasan por crisis por diferentes etapas pero ¿cuánto duran? ¿cuándo podemos hablar de que tenemos un problema? ¿cuándo debemos acudir a una terapia?

Crear una pareja es elegir un compañero de vida que cambiará y evolucionará según pase el tiempo. Se pasará por diferentes etapas en la pareja y se enfrentarán a diversos conflictos y situaciones difíciles que pondrán a prueba las bases de la pareja. Es cierto que las relaciones tienen diferentes etapas y pasan por épocas, pero en la base de estas etapas y su resolución anhidan los problemas de estructura de pareja. Se pasa por etapas diferentes que en ocasiones parece que se “arreglan” con el tiempo, pero lo que ocurre es que desaparece la situación y las dificultades de estrategias de pareja se adormecen para el siguiente ciclo. Es de vital importancia que ante una dificultad en la pareja se acuda a un profesional, este observará de un modo objetivo las dificultades que hay en la misma y sacará el máximo partido de ella, de este modo la crisis o dificultad se convertirá en la lotería de la pareja, tras ella la pareja


revivirá el amor, disfrutará el uno del otro y se respetarán. No se debe de esperar a ver qué pasa, para ver si se arregla; si la relación hace daño, el sentimiento hacia el otro se convierte en rabia, descontento o desgana, lo mejor es acudir a una terapia para visualizar de manera objetiva los puntos fuertes y dificultades de la pareja. El terapeuta gestionará los conflictos y favorecerá una adecuada comunicación. No pierdas ni un segunda, comienza tu nueva vida como pareja.

Mitos sobre las relaciones de pareja y la sexualidad

En una buena relación de pareja, él y ella deben hacerlo todo juntos → Este mito surge del ideal de amor romántico en el que ambos miembros de la pareja convivirían en una fusión total, convirtiéndose en uno solo. Sin embargo, está comprobado que mantener espacios propios favorece el buen desarrollo de la pareja.

La pareja ideal es aquella en la que sus miembros conocen todo el uno sobre el otro → Para combatir este mito muy extendido, se parte de la idea base de que el total y absoluto conocimiento de todo lo relativo al otro resta atractivo, se considera incompatible y disminuye el deseo. No se trata de tener secretos, sino más bien, mantener ciertas dosis de sorpresa, novedad o misterio.


Tener un hijo ayuda a mejorar la relación de pareja → Si una pareja no tiene bien asentadas sus bases, principios y valores antes de tener descendencia, este hecho no hará que la relación vaya mejor a pesar de que el nacimiento de un hijo pueda suponer una gran alegría; más bien ocurre todo lo contrario, ya que todo lo que supone la crianza y cuidado de un bebé saca a relucir y exacerba aquello que no está bien construido.

Antes de trastocar la vida de un hogar, es mejor seguir con un matrimonio infeliz → En caso de que un matrimonio o una relación de pareja esté definitivamente rota, es preferible una buena separación que una vida en común alterada y provocadora de malestar. Esta idea suele estar muy arraigada en el caso de matrimonios con hijos en los que se considera que el bienestar de éstos únicamente depende de que sus padres estén juntos, sea de la forma que sea.

En el verdadero amor, el otro sabe en todo momento que es lo que uno piensa y siente → De nuevo este mito surge del ideal de amor romántico en el que se supone que, derivado de la fusión total, sólo existe una mente pensadora, por tanto uno en todo momento puede (y debe) saber que es lo que piensa o necesita el otro. Es cierto que, tras varios años de relación es posible saber esto en algunos momentos, pero no siempre ya que a pesar del tiempo se siguen siendo dos personas con dos formas de pensar y actuar propias.

A ciertas edades ya no es posible tener relaciones sexuales → El sexo no es algo dependiente de la edad sino más bien del deseo, de la imaginación y de la interpretación del mismo que hagan los miembros de la pareja. Aunque ya no exista capacidad reproductiva sigue habiendo sexualidad.

Tener sexo sólo es llegar al orgasmo → Es común pensar que si los dos miembros de la pareja no llegan al orgasmo, la relación sexual no cuenta o a sido negativa, sin embargo es necesario tener en cuenta que en el sexo no solo cuenta el llegar a este momento sino también otros actos (besos, caricias…) que producen placer.

Todo contacto físico debe llevar a un encuentro sexual → Besarse, abrazarse, acariciarse… son actos que forman parte de la relación sana y normal de cualquier pareja y no necesariamente deben conducir a una relación sexual, en algunas ocasiones sí y en otras no dependiendo del lugar, el momento o la situación en la que esa pareja se encuentre.

No importa el estado anímico y personal, siempre hay que tener ganas de mantener relaciones sexuales → Como se ha comentado en puntos


anteriores, el sexo está muy relacionado con el deseo, la imaginación, el juego… por esto cuando se tiene un estado de ánimo más bajo que de costumbre, quizá no se tengan las mismas ganas de mantener relaciones sexuales. No obstante, sí se sabe que, a la inversa, mantener relaciones sexuales mejora el estado de ánimo debido a la liberación de endorfinas entre otros aspectos.

Miedo a discutir, cómo afrontarlo de un modo adaptativo Miedo a discutir, cómo afrontarlo de un modo adaptativo Existen parejas en las que, tras algunas primeras sesiones iniciales, parece observarse una especie de fobia a la discusión; este hecho parece que se relaciona con que la pareja en sí no vaya bien, por lo que los miembros de la misma tienden a evitar estas situaciones a toda costa. Sin embargo, ¿no discutir nunca es signo de buen curso en una pareja? Para responder a tal cuestión, en primer lugar sería conveniente analizar el proceso por el cual se llega a la necesidad de evitación y escape de aquellos contextos en los que se pueda estar en desacuerdo con la pareja; éste sería algo así como lo que sigue: Intento de comunicación–> Discusión –> Malestar –> Dificultad para establecer un nuevo diálogo Observando tal gráfico, es posible darse cuenta que una de las claves es el malestar que se genera tras la discusión, y es que, sobre la base de ese malestar es más que probable que existan determinadas ideas, quizá no demasiado realistas, que lo mantengan y a su vez doten a la discusión en sí de una connotación negativa y, por tanto, de necesaria evitación. Algunas de esta posibles ideas son las siguientes: •

“Si no estamos de acuerdo, no somos compatibles”.

“Como no estamos de acuerdo, no me puede comprender”.

“Es necesario siempre llegar a acuerdos en cualquier discusión”.

Del mismo modo, aquellas discusiones generadoras de malestar y sufrimiento se caracterizan, entre otras cosas, por:


Faltas de respeto (insultos, reproches…)

Ausencia de la escucha activa.

Pérdida de los turnos de palabra.

Así pues, teniendo en cuenta todo lo dicho hasta este punto, cuando aparece esta cuestión dentro de una relación de pareja será necesario un trabajo profundo que ayude y logre modificar ciertas creencias y modos de actuación como: •

“En una pareja no se puede discutir, si no es que está mal” → A menudo se identifica discutir con pelear, sin embargo, más que esto la discusión llevada a cabo de un modo respetuoso, tranquilo, empático y constructivo supone un intercambio de opiniones que incluso es posible que enriquezca. Además, la concepción de la discusión como una pelea o lucha implica su afrontamiento de un modo agresivo-defensivo que en ningún caso ayudará a lograr un posible entendimiento.

En este punto, también es necesario comprender y aceptar que los miembros de una pareja son dos personas diferentes, provenientes de familias diferentes, con ideas, opiniones y costumbres diferentes; si ambos componentes fueran coincidentes completamente en todo, no serían dos sino la misma persona. •

“Si no se llega a acuerdos, no es posible acabar la discusión” → Es necesario aceptar que en ocasiones será posible llegar a acuerdos y en otras no; igualmente, también es posible detener una conversación y que ésta se retome en otro momento más adecuado si se considera que por la razón que sea no se va a llegar a buen término.

“Es mejor callarme y no decir nada que llegara a discutir” → La discusión llevada a cabo de una forma constructiva y respetuosa no ha de conducir a nada negativo, por tanto, no es necesario que sea evitada; del mismo modo, evitar constantemente conduce a una acumulación la cual, ante la no descarga, es probable que recale en una discusión llena de reproches y finalmente generadora de nuevo de malestar.

Con todo esto, y realizando una intervención en estas y otras áreas y constructos es más que probable que la discusión en sí vaya dejando de concebirse como algo negativo y generador de malestar, para pasar a convertirse en un intercambio normal,


habitual e incluso necesario en la pareja para que ésta curse de un modo sano y adaptativo.

Por qué siguen juntos

Muchas veces nos preguntamos por qué hay parejas que siguen juntas cuando lo que prima en ellas, es una relación conflictiva. Una relación donde las discusiones son continuas, donde las peleas, los gritos, las faltas de respeto están presentes día a día y donde el desgaste emocional ocasionado es tal, que llega incluso a afectar a la salud física y mental de los miembros de la misma. ¿Por qué no se separan las parejas entonces? A continuación, se describen algunos de los motivos que pueden estar detrás. •

Miedo a sentirse solo. “Qué voy a hacer solo el día de mañana”; “Por quién me voy a sentir valorado”; “Quien me va a apoyar y ayudar”.

“Más vale malo conocido,…”.

Por el que dirán. Los comentarios de familiares, amigos, o personas conocidas toman mucha importancia para la pareja.

El posible cambio en las relaciones de amistad. “Vamos a tener que compartir los amigos”. “No se va a poder hacer actividades en grupo como antes”.

Dificultades económicas.

Por los hijos. “Aún son pequeños”.

“No tengo a donde ir”.

Motivos religiosos.

Dificultades con la familia de origen: no hay apoyo, falta de límites, obstaculizan posibles decisiones,…

La relación con la familia política, puede cambiar o incluso puede llegar a terminar. El trabajar con familiares políticos, puede traer la pérdida del trabajo.

“Me van a etiquetar como el/la malo/mala de la película”

“Si no tengo pareja no voy a ser feliz”. Para ser feliz, para estar tranquilo, para disfrutar del día a día, no necesitamos de una pareja ni de nada que sea externo a nosotros. La capacidad de ser feliz, radica en nosotros mismos; está dentro de nosotros.


“Son muchos los años que llevamos invertidos en la relación como para terminar ahora con ella”

“Seguro que cambiará”. Se tiene la creencia que con el paso de los años determinados aspectos de la pareja a los cuales nos cuesta adaptarnos, van a cambiar. Nos ponemos una venda en los ojos, en lugar de aceptar la realidad.

Una relación sana de pareja

¿Siente que en su relación de pareja, el apoyo es mutuo? ¿Disfruta de tiempo de calidad en pareja sin renunciar al tiempo con amigos y familiares? ¿Considera que hay una buena comunicación? ¿Siente que se le escucha? ¿Hay respeto, confianza, entendimiento? ¿Se sienten a gusto el uno con el otro?

Efectivamente, todas las parejas viven momentos en su relación donde están presentes tanto aspectos positivos como aspectos negativos, pero, si ha contestado afirmativamente a cada una de las preguntas efectuadas, estamos hablando de que ustedes, tienen una relación sana de pareja.

No es algo que se pueda conseguir de un día para otro; requiere de tiempo. Al fin y al cabo, una relación de pareja se ha de cuidar, se ha de mimar y se ha de alimentar todos los días, para poder evitar así caer en el aburrimiento y en la rutina.

A continuación, se presentan algunas características que han de estar presentes en una relación para que esta sea considerada como sana:


Se muestran con naturalidad en su relación, tal y como son, sin verse en la obligación de hacer o decir cosas que no se desean por agradar a la pareja.

Disfruta de la compañía de su pareja cuando hace cosas. Si es así, significa que disponen de tiempo de calidad.

Cada uno de los miembros de la pareja mantiene su espacio, es decir, se es capaz de compartir tiempo con sus amigos o su familia y se disfruta de aficiones de manera individual.

Siente que su pareja le apoya

Siente que su pareja le escucha

Siente que hay respeto

Es capaz de reconocer los errores que ha podido cometer, dejar el orgullo a un lado y decir “lo siento”. Al fin y al cabo, no se es perfecto.

Su pareja es como es, y se le acepta con sus defectos y virtudes. No se hace por cambiar al otro.

Los criterios de cada uno de ustedes pueden ser diferentes y no por ello se ha de dar mayor valor o importancia a unas opiniones sobre otras. De hecho, se puede expresar como se siente o que opina sin miedo a ser rechazado o sea un motivo de discusión. De esta manera, sus puntos de vistas son tenidos en cuenta y su pareja muestra interés por lo que quiere decir.

No se impone los deseos de uno sobre los del otro. Hoy elige uno el plan a realizar y la semana que viene, lo elige el otro.

No hay muestras de violencia verbal ni física.

Hay confianza

Hay honestidad

Si no deseo en ese momento mantener relaciones sexuales con mi pareja, tengo libertad para expresarlo sin que ello implique una discusión. Las relaciones son consensuadas, es cosa de dos.

Se buscan soluciones a los distintos problemas que se estén dando en la relación, dejando de lado las faltas de respeto, las amenazas, las reacciones desproporcionadas o los chantajes emocionales.

La pareja ideal, ¿discute?


Es frecuente encontrar en consulta, parejas que deciden acudir a terapia cuando se dan cuenta de que discuten de forma habitual. Del mismo modo, cuando una pareja lleva un periodo de tratamiento y se van consolidando sus mejorías y cambios, en ocasiones aparece un miedo a volver a discutir o tener opiniones diferentes. Sin embargo ¿discutir o debatir es malo?

Para responder esta cuestión es necesario profundizar en el tema y observar que, en la base de la idea de que discutir en pareja es malo se encuentra otra idea igualmente arraigada en la sociedad la cual dicta que, la pareja ideal está de acuerdo en todo ya que son mitades de una misma naranja en la que la realidad es la misma para ambas partes.

No obstante, es necesario aceptar que algo aparentemente tan aceptado y transmitido generacionalmente no es exactamente cierto y conduce frecuentemente a creencias falsas a raíz de las cuales la pareja no se puede construir de forma sana. En este sentido, es igualmente necesario aceptar que los miembros de una pareja son personas independientes, provenientes de realidades, vivencias y experiencias diferentes, los cuales han de co-construir una nueva realidad propia en la que se pueda aunar aquello que porte cada uno de ellos. Se trata por tanto de, a partir de lo traído por uno y por otro, a partir de la realidad de uno y otro, construir otra conjunta y propia que proporcione identidad a esas personas.

Así pues, desmontando esta falsa creencia sí se puede aceptar que los miembros integrantes de una pareja, debido a sus diferentes realidades, vivencias y experiencias, puedan tener opiniones distintas las cuales conduzcan en ocasiones a una discusión o debate sin ser esto perjudicial.

Sí es de relevancia destacar que, del mismo modo que desde esta perspectiva, no es desacertado, es necesario tener en cuenta el cómo se hace, aspecto que sí puede


resultar dañino, agresivo o invasivo para el otro si no se lleva a cabo de una forma respetuosa, empática y tranquila.

Con esto, algunos recursos útiles para debatir de forma adecuada son los siguientes:

Aceptar que la pareja no es uno mismo y no se tienen por qué compartir siempre todas las mismas ideas.

No interpretar como signo de deslealtad o traición el pensamiento diferente o contrario al propio.

Si uno no se encuentra con el ánimo adecuado para expresar algo de forma respetuosa y tranquila, mejor dejarlo para otro momento.

Antes de decir algo, intentar ponerse en el lugar del otro para tener en cuenta cómo puede sentar y cómo se puede recibir lo que se va a decir a la otra persona.

Escuchar y no interrumpir.

Si no se tiene claro aquello que se quiera comunicar, escribirlo para tener tiempo de organizar ideas.

Ante las primeras señales de alteración por alguna de las dos partes, parar la conversación y continuarla en otro momento más apropiado.

Cómo duermes con tu pareja, qué significa La forma en que una pareja pasa sus horas de sueño, según se ha podido constatar a través de algunos estudios, puede ofrecer información sobre la misma, sobre el grado de satisfacción y sobre el nivel de felicidad de sus miembros.

Estas y otras informaciones se desprenden en concreto de una investigación realizada con una muestra de 1.100 personas, liderada por el equipo del psicólogo Richard Wiseman de la Universidad de Hertfordshire, la cual fue presentada en el Festival Internacional de Ciencia de Edimburgo.

De dicho estudio es posible extraer algunas conclusiones, entre otras que: •

El 42% de las parejas suele dormir de espaldas.


El 31% de las parejas suele hacerlo en la misma dirección.

Solamente el 4 % de las parejas duerme de frente.

El 34% duermen tocándose.

El 12% de las parejas duerme a una distancia igual o inferior a 2,5 cm.

El 2% duerme separado por 75 o más centímetros.

Del mismo modo, dicho estudio concluye que aquellas parejas más felices y plenas son las que duermen cara a cara y con alguna parte en contacto.

Así pues, es posible observar que no sólo a través de la comunicación verbal, directa y explícita se puede extraer y evidenciar información, sino que mediante la comunicación no verbal, analógica, también es posible mostrar y establecer un proceso comunicativo en sí mismo.

Tiempo de calidad en pareja ¿Hace cuánto tiempo no quedas con tu pareja?, ¿Hace cuánto tiempo no os vais a cenar o a dar una vuelta los dos solos?, ¿Hace cuánto tiempo no pasáis un buen rato juntos en pareja?

Debido al ritmo de vida que se lleva, cada vez es más habitual caer en la rutina en la que te encargas de que el trabajo vaya bien, los niños vayan bien, la casa vaya bien… pero sin querer se descuida que la pareja también vaya bien… Entre semana se llega a casa muy cansado y se suele dedicar el rato de después de cenar a ver la televisión o a meterse en la cama, y los fines de semana, se suelen hacer planes en familia para disfrutar de los niños a los que habitualmente no se suele ver mucho entre semana. Entonces, ¿Cuándo le dedico tiempo a mi pareja?

Con mi pareja solo comparto las conversaciones sobre los niños, las tareas del hogar, la habitación, las roces de la convivencia… pero, ¿Cuándo comparto mi parte divertida?, ¿Cuándo le dedico un rato agradable solo a mi pareja?, ¿Cuándo tenemos un rato para reírnos, hablar o para cuidarnos el uno al otro? Sin querer, a nuestra pareja sólo le estamos dando nuestra parte negativa, nuestros momentos del día a día rutinarios y eso acaba pasándonos factura.


Es fundamental que las parejas pasen tiempo en pareja, para ellos solos. No es una cuestión de cantidad, sino una cuestión de calidad ya que tu pareja también es otra área de tu vida que necesita ser cuidada dedicándole buenos momentos. A ambos miembros de la pareja les es necesario pasar tiempo con el otro para recordar también aquellas partes del otro que le gustan, que le enamoran, que le hacen que seguir juntos merezca la pena.

DATOS CURIOSOS E INTERESANTES


1. No hay que anunciar nuestras metas

Según una investigación desarrollada por Peter Gollwitzer, del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York, las personas que anuncian sus metas y objetivos a los demás, son menos propensas a cumplirlas realmente, pues pierden motivación. Al anunciar sus planes y metas a los demás, el individuo autosatisface su ego y pierde así la motivación para esforzarse más en lograr esas metas. Así que no digas lo que vas a hacer, simplemente hazlo.

2 Nuestra mente reescribe historias para mejorarlas

Una y otra vez, nuestro cerebro nos previene de distracciones y bloqueos mentales cuando estamos frente a una historia o un discurso aburrido haciendo ediciones. Así lo describe un


grupo de científicos del Instituto de Neurociencia y Psicología de la Universidad de Glasgow, Escocia, quienes tras una serie de investigaciones determinaron que cuando los participantes enfrentaban una historia monótona o aburrida, la mente las reescribía para mejorarlas y hacerlas más interesantes.

3. Muchas, pero muchas fobias...

Hasta nuestros días, los científicos han logrado detectar muchas, pero muchas fobias. Aunque hay numerosos sitios que hablan de miles y miles, lo cierto es que actualmente los psicólogos son capaces de reconocer más de 400 tipos de fobias diferentes.

4. El porqué de tu canción favorita


¿Alguna vez te has preguntado por qué tu canción favorita es de hecho tu canción favorita? Bueno, según los psicólogos, escogemos nuestra canción favorita porque probablemente está relacionada con algún suceso u evento importante en nuestras vidas a nivel emocional.

5. Tu estilo musical favorito también es importante

Sabemos muy bien que la música tiene intensos efectos en nuestras vidas y hemos hablado al respecto en innumerable oportunidades. Desde la psicología, por ejemplo, se menciona que el estilo de música en particular que más nos gusta está directamente relacionado con nuestra personalidad y nuestra forma de entender lo que sucede a nuestro alrededor. A grandes rasgos, el estilo de música que más nos gusta afecta la forma en la que percibimos el mundo.

6. La forma en la que gastamos el dinero y la felicidad


¿Cómo gastas tú el dinero? ¿Lo inviertes en cosas para ti o eres de los que prefieren hacer un lindo obsequio? Bueno, tras varios años de investigación, los psicólogos Elizabeth Dunn y Michael Norton, dictaminaron que gastar el dinero en otras personas produce un mayor sentimiento de felicidad y gratitud que gastarlo en uno mismo. La investigación completa está publicada en su libro Happy Money: The Science of Smarter Spending.

7. La felicidad no reside en las posesiones

Las investigaciones desarrolladas y publicadas en el mismo libro, de Elizabeth Dunn y Michael Norton, también concluyen que la verdadera clave de la felicidad en la inversión del dinero, no viene de las posesiones. Las personas se sienten más felices cuando gastan su dinero en una experiencia (como un viaje) que cuando lo gastan en posesiones (como un electrodoméstico).

8. El amor es prácticamente un trastorno


Bioquímicamente, el amor romántico y el trastorno obsesivo compulsivo grave no presentan diferencia alguna. Este fue un descubrimiento de la profesora de psiquiatría y directora del Laboratorio de Psicofarmacología de la Universidad de Pisa, Italia, Donatella Marazziti, quien recibió un Ig Nobel en reconocimiento.

9. Las fobias podrían transmitirse genéticamente

Según un estudio reciente desarrollado en la Escuela Universitaria de Medicina de Emory, EE.UU., las fobias podían estar estrechamente relacionadas con la genética. El estudio concluye que una fobia podría ser el recuerdo de una experiencia negativa registrada en el ADN y transmitida generación tras generación.

10. Las embarazadas y la pica


La pica es un trastorno psicológico y alimenticio en el que se desarrolla el deseo por comer objetos y sustancias que no son alimentos. Según varias observaciones, el 30% de las embarazadas tienen al menos 1 episodio de pica durante el embarazo, teniendo antojos por comer objetos que no son precisamente alimentos.

11. La fobia más ilógica

Es muy difícil comprender realmente una fobia, pero hay una que es quizá la más ilógica y contradictoria. Se trata de la fobofobia: la fobia a tener una fobia.


12. Uno de los desórdenes mentales más curiosos

El síndrome de Cotard o la ilusión de Cotard es posiblemente el desorden mental más curioso y complejo que se conoce. A veces referida como el síndrome del muerto caminante, quienes lo padecen creen firmemente que están muertos, que ya no existen o que hasta están en descomposición. Sin embargo, obviamente, no hay ningún síntoma físico.

13. Adicción a internet

¿Cuánto tiempo pasas en internet? Pues cuídate, quizás tengas adicción a internet.


Actualmente, los científicos debaten sobre la posible adición de la adicción a internet a la lista de desórdenes mentales.

14. El país más depresivo del mundo

Según las estadísticas, 1 de cada 5 personas en Francia han experimentado al menos 1 cuadro depresivo. Estas cifras convierten a Francia en el país más depresivo del mundo.

15. El gen de la negatividad

De acuerdo a una investigación desarrollada en la Universidad de Columbia Británica, algunas personas están genéticamente predispuestas a la negatividad en la vida. Según concluyen los investigadores, una variante en el gen ADRA2b puede incidir en los individuos de forma tal que perciben eventos emocionales negativos con mayor intensidad que los demás.


EXPERIMENTOS PSICOLOGICOS POCO ETICOS DE LA HISTORIA

1. El estudio del Monstruo

Así se llamó a un estudio que se realizó en la Universidad de Iowa, donde se tomó a un grupo de huérfanos y se los utilizó en un experimento de conducta. Se los separó en dos, algunos recibían un discurso positivo sobre sus habilidades, y otros un discurso negativo donde se menospreciaba sus logros. Estos últimos tuvieron efectos negativos en su vida y problemas psicológicos. Al principio Wendell Johnson, el médico a cargo, negó el experimento, pero años más tarde la universidad se disculpó por él.

2. Experimento sobre las expresiones faciales


Durante los años 20 se realizó un experimento para saber si las expresiones faciales eran las mismas en todas las personas, al reír, llorar, emocionarse o entristecerse. Fue realizado en la Universidad de Minnesota y los sujetos fueron en su mayoría estudiantes. Parte del experimento consistía en oler amoníaco, ver pornografía y tocar insectos, para fotografiar las reacciones de cada individuo.

La peor parte era cuando los hacían cortarle la cabeza a una rata. La mayoría se negaban, pero un tercio lo hizo, con medidas precarias por lo que la rata sufría mucho. El propio encargado de los experimentos, Carney Landis, decapitaba las ratas frente a quienes se resistían a hacerlo.

3. El cambio de sexo de David Reimer


En 1965, un bebé llamado David Reimer fue utilizado para un experimento de cambio de sexo. Fue llevado para ser circuncidado pero en el proceso su pene resultó quemado por un error en el procedimiento. El psicólogo John Money sugirió entonces un cambio de sexo. Sus verdaderas intenciones eran probar que la crianza determina la identidad de género y no la naturaleza. David sufrió numerosos problemas psicológicos, su familia se desmoronó y recién a los 14 años supo la verdad. Money siguió insistiendo en el triunfo del experimento.

4. Experimento de la cárcel de Stanford

En 1971, un grupo de psicólogos de la universidad de Stanford realizó un experimento muy polémico y poco ético. Seleccionaron dos grupos de estudiantes, unos jugaron el rol de presos y otros de carcelarios, lo que permitiría estudiar el comportamiento de las personas bajo cautiverio. Al poco tiempo, comenzaron a creer realmente en sus personajes, llevando a catastróficas consecuencias psicológicas.

5. Proyecto MK Ultra


El proyecto MK Ultra fue realizado por la CIA en los años '50 y '60, con el objetivo de manipular la mente de otros individuos. Utilizando drogas y metodologías poco ortodoxas pretendían controlar el cerebro humano. Se le suministraba LSD a personal de la CIA, militares, doctores, prostitutas y pacientes con desórdenes mentales, sin el consentimiento de ninguno de ellos. Los documentos del proyecto fueron destruidos para que fuera imposible el rastreo.

6. Elefantes con LSD


En 1962 el director del Zoológico Lincoln Park inyectó a un elefante con unadosis de LSD 3 mil veces mayor a la de un humano. Su intención era inducir al elefante a un estado de agresividad y altas hormonas. El experimento salió mal y el elefante murió instantáneamente, generando las protestas de toda la comunidad.

7. El experimento Milgram

Stanley Milgram quería probar que los alemanes tenían algo particular en sus genes que los hacía participar del genocidio y cometer atrocidades. Para probarlo ató a un hombre a una silla eléctrica y le pidió a un grupo de personas que le realizaran preguntas, apretando el botón de electricidad cuando contestara mal. El hombre torturado era un actor, y la silla no funcionaba, sin embargo cada vez que el hombre gritaba y rogaba, las personas más deseaban torturarlo. Su hipótesis original no fue probada, y el experimento de Milgramsolo logró sacar lo peor de los individuos convocados.


8. Experimento en personas esquizofrénicas

En la Universidad de California se realizó un estudio que implicaba que un grupo de personas esquizofrénicas dejaran de tomar su medicación. El objetivo del programa era estudiar la esquizofrenia de cerca y que los psicólogos aprendieran nuevas formas de tratarla. Sin embargo, llevó a consecuencias desastrosas para los pacientes, los cuales empeoraron en su situación y uno de ellos cometió suicidio.

9. La Tercera Ola


El experimento de la Tercera Ola pretendía probar que el fascismo podía surgir dentro de sociedades democráticas. Se tomó como objeto de estudio una clase de secundaria, en la cual se les inculcó a algunos miembros la idea de pertenecer a un orden prestigioso. En pocos días comenzaron a segregar al resto de los estudiantes que no pertenecían al grupo y a cometer actos de violencia contra quienes no seguían sus pasos.

10. Terapia de Aversión Homosexual


Durante los años 60 la homosexualidad era considerada una enfermedad, por lo que los psicólogos intentaban curarla con diferentes tácticas. Una de ellas fue generar aversión a la homosexualidad mostrando a los pacientes imágenes de parejas del mismo sexo, al mismo tiempo que se les aplicaba choques eléctricos e inyecciones que inducían al vómito. El objetivo era asociar el dolor con la homosexualidad, pero el experimento solamente logró dañar a los pacientes psicológicamente y generar traumas a largo plazo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.