Revista geomara tarapués

Page 1

Al ex andr a Tar apués Vol ume 1 Año 2015

MUJER MUJER MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CONDÓN Es la forma más sencilla de prevenir un embarazo cuando se tienen relaciones sexuales, y tiene la ventaja de que te ayuda a evitar el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y el VIH. Los hay para hombres y para mujeres, y los más seguros son los de látex. Los hay con o sin lubricante, con y sin espermicida. Es importante usarlos correctamente para asegurarte de practicar sexo seguro.

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS Píldoras o parches anticonceptivos: Estos métodos se usan cuando tienes una vida sexual activa regular con una pareja estable en la cual puedes confiar que no te trasmitirá ninguna ETS o el VIH. En ambos casos tus niveles hormonales cambian. Con las píldoras es necesario tomarlas diariamente y se recomienda que sea alrededor de la misma hora, por ejemplo, en las noches. Los parches se pegan en la piel 1 vez a la semana en alguna parte del cuerpo. Son bastante efectivos siempre y cuando los uses correctamente.


ANTICONCEPTIVO INYECTABLE Anticonceptivo inyectable: Es un método mediante el cual te dan hormonas también pero la inyección dura tres meses. La ventaja es que no tienes que preocuparte por hacer nada durante ese tiempo para prevenir el embarazo. No te protege contra enfermedades de transmisión sexual. Y un efecto secundario es que los periodos pueden disminuir o desaparecer durante los meses en que tienes el efecto de la inyección. Eso no quiere decir que afecta tu fertilidad posterior.

MÉTODOS NATURALES Existen varios métodos (método del calendario, método Billing, método de la temperatura basal, coitus interruptus, etc.) los primeros se caracterizan por identificar cuándo va a ovular la mujer y evitar tener relaciones sexuales durante esos días, pues es cuando hay más posibilidades de un embarazo. Únicamente se pueden aplicar si la mujer tiene sus ciclos menstruales regulares. El último consiste en que el varón se salga de la vagina antes de eyacular, pero el líquido del pre-eyaculado también tiene espermatozoides. Son métodos económicos, pero difíciles de seguir y con mayor riesgo en cuanto a la prevención del embarazo. No ayudan a prevenir ETS. ?

Experience vs Discipline


El diafragma es una media luna de látex que tiene un aro de metal flexible que permite que lo flexiones para que te lo introduzcas por la vagina y lo coloques en el cuello de la matriz. El El dispositivo intrauterino es un aparatito en forma de T que puede ser de aro viene de diferentes diferentes materiales con o sin hormonas. La ginecóloga lo inserta en la tamaños. El ginecólogo determina cuál es el matriz para prevenir el embarazo. Es de los métodos más efectivos, pero generalmente se recomienda en mujeres que ya han tenido bebés, Una adecuado para la ti y te da una receta. Antes de desventaja es que aumenta el sangrado menstrual y a veces causa cólicos mestruales. Ocasionalmente se puede salir o puede perforar la matriz, insertarlo, se recomienda aplicar espermicida en la esto último es muy raro. No protege contra ETS o VIH. base de la media luna. Como otros métodos, no protege contra enfermedades de transmisión sexual.

DISPOSITIVO INTRAUTERINO

ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA Anticonceptivo de emergencia: También conocido como la ?píldora del día después? o anticonceptivos de rescate, son literalmente unas píldoras que se puede tomar durante las 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales. Y como su nombre lo indica, es para emergencia pues sirve para prevenir un embarazo cuando tuviste sexo sin protección o un accidente con otro método anticonceptivo como cuando se te rompe el condón. No se deben usar como método de anticoncepción regular.


LA ESPONJA CON ESPERMICIDA La esponja con espermicida funciona bloqueando la entrada del espermatozoide al cuello de la matriz y mediante el espermicida, si se usa correctamente. Es otra opción. No protege contra enfermedades transmitidas por contacto sexual. No lo puedes usar si eres alérgica a la sulfa, al poliuretano o a los componentes de la esponja y puede aumentar el riesgo de un

síndrome tóxico que causa estado de coma. Esta condición es más común si se deja la esponja dentro de la vagina por periodos largos (más de 30 horas) o si se usa poco después de haber dado a luz, de haber tenido un aborto o si se tiene sangrado. En todos estos casos se recomienda que uses otro método de anticoncepción.

SEXUALIDAD RESPONSABLE

Financial Consultation

%

La vasectomía (en los hombres), es un método de esterilización, no se recomienda como anticonceptivo temporal.

La ligadura de trompas (en las mujeres), es un método de esterilización, no se recomienda como anticonceptivo temporal. No protege contra ETS o VIH.

El diafragma es una media luna de látex que tiene un aro de metal flexible que permite que lo flexiones para que te lo introduzcas por la vagina y lo coloques en el cuello de la matriz. El aro viene de diferentes tamaños. El ginecólogo determina cuál es el adecuado para la ti y te da una receta. Antes de insertarlo, se recomienda aplicar espermicida en la base de la media luna. Como otros métodos, no protege contra enfermedades de transmisión sexual. No se recomienda si eres alérgica al látex, si tiendes a tener infecciones de la orina con frecuencia o si has tenido un aborto reciente.

Los diversos métodos anticonceptivos se adaptan a estilos de vida, etapas de la vida y necesidades diferentes. Por tanto, incluso si lleva años utilizando un anticonceptivo concreto, es normal cambiar de método a medida que experimente cambios en su vida y su cuerpo. Es posible que el método anticonceptivo utilizado estando soltera a los 18 años no resulte el más adecuado cuando se tienen 30 años y una relación estable y se desea planificar para empezar a formar una familia en los próximos seis meses.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.