Revista Gatos N 27

Page 1




Sé que este Monográfico puede ser controvertido, incluso puede llevar a que me critiquen, pero me sentía en la obligación moral de tratarlo para que la gente reflexione. Hablo como siempre desde mi experiencia personal y mis opiniones jamás serán verdad absoluta. Ya llevo tiempo en este mundo de defensa de los gatos pero jamás he visto una situación similar a la actual. Por desgracia la crisis está afectando y mucho. A diario veo y difundo llamadas de auxilio de protectoras y particulares comprometidos que se encuentran en situaciones realmente desesperadas por diversas razones. Es común a todas ellas la realidad de que las adopciones han bajado en porcentajes inasumibles y las “llamadas de auxilio” se han visto multiplicadas por mil. Conjuntamente con todo esto, seguimos encontrando a diario comentarios como que una protectora no ha querido ayudarme, que o se rescatan o los matan, que mi gata ha tenido gatitos,… Los que no están en este mundo no pueden imaginar lo insoportable que es todo esto. Efectivamente hay de todo en esta vida y por lo tanto hay “llamadas de auxilio” y lo que yo llamo “limpieza de conciencias”. LIMPIEZA DE CONCIENCIA Yo hablo de limpieza de conciencia cuando alguien, para quedarse mas tranquilo, te hace a ti asumir el problema. Esto es bastante generalizado y yo lo he vivido en alguna ocasión.

4 revista-gatos


Hay ejemplos obvios como quien te llama para que rescates a un gatito de la calle porque le da mucha lástima. Esa persona te presiona una y otra vez hablando de lo mal que está, del peligro que corre,… Siempre intentas hacerle ver que tu casa está llena y tu bolsillo vacío por lo que poco puedes hacer. Algunos lo entienden pero por desgracia hay otros que no quieren entenderlo sino que le soluciones su tristeza de verlo así. Sólo pido que la gente reflexione antes de juzgar al de enfrente. Las protectoras normalmente no tienen ayudas y los particulares mucho

menos. Carecen de espacio si no salen adopciones y reciben miles de llamadas en el día como la tuya. No tienen obligación de salvar a ese gato pero si te ayudan es porque los aman.

Los voluntarios sacrifican su tiempo libre para cuidarlos, ¿tu qué haces? ¿NO PUEDES O NO QUIERES? Tengo que reconocer que esta pregunta no la hago normalmente pero eso no significa que no lo piense con algunas llamadas. Me encuentro demasiadas veces al otro lado del teléfono alguien que me dice “es que yo no puedo” con un tono triste y firme. ¿Realmente no puedes o es que no quieres? Entiendo a la perfección que eso me lo dijese alguna de las personas que veo a diario con la casa llena entre propios y acogidos, y el bolsillo muy vacío, pero esos normalmente no son los que me llaman para pedir auxilio.

revista-gatos 5


No soy quien para evaluar las posibilidades de otra persona pero no puedo evitar de sonreírme cuando alguien me dice que no puede meterlo en su casa temporalmente mientras encontramos algo porque ya tiene 1 ó 2 gatos, porque su gato no acepta a otros o porque trabaja.

Estimado amigo, primero te aseguro que yo tengo a muchos mas de 2 gatos en casa, segundo tu gato no lo vería en principio porque tienen que aislarse durante la cuarentena además de que yo también tuve que educar a los míos para que aceptasen a otros, y por último el trabajo hoy en día es una bendición porque te permitirá alimentarle adecuadamente ya que el gato normalmente no te va a necesitar 24 horas al día.

6 revista-gatos

Estos son algunos de los comentarios pero seguro que habéis oído muchos otros. Ante estos casos os prometo que prefiero que me digan que no quieren hacerlo a que me digan que no pueden.


Seamos sinceros desde el primer momento y pensemos antes de hablar. En ocasiones realmente es falta de información o estudio de los gatos pero en otras es simplemente un egoísmo tal que prefiere limpiar su conciencia aunque ello suponga cargar a otra persona que no puede. Si necesitas ayuda, pídela no la exijas. Pregunta y ofrécete para ayudar a su vez de alguna manera: no puedes donar, acoge, limpia, traslada o difunde. Hay miles de posibilidades y no puedes decir que NO PUEDES hacer ninguna. Hay muchas personas que ayudan sin poder. Piénsalo la próxima vez que hagas una llamada de auxilio, la próxima vez que critiques a una

protectora o animalista en internet por no recoger inmediatamente a un necesitado porque por eso pide ayuda ya que si pudiese seguro que estaría a salvo. De este Monográfico solo pido reflexión. Miremos nuestro interior y si podemos ayudar hagámoslo sin esperar un minuto. Texto (Carolina Barranco Llamas) www.locasfelinas.org/ www.locasfelinas.creatuforo.com/ locasfelinas@gmail.com gatoslocasfelinas@gmail.com

revista-gatos 7


8 revista-gatos


revista-gatos 9


10 revista-gatos


revista-gatos 11


Los gatos nos desconciertan cada día con sus pequeñas peculiaridades, a la vez que nos enamoramos cada vez más de ellos. No terminamos de comprenderles y eso les hace aún más especiales. Es bien difícil conocer al 100% el comportamiento de los gatos, pero hay cosas que realmente parecen no tener explicación. ¡Al menos desde nuestra visión humana! Quizás nunca lleguemos a entenderles del todo pero, ¿te has parado a pensar si esos comportamientos que tú crees extraños, para ellos son normales?

12 revista-gatos

A los gatos no les gusta el agua... ¿quién lo ha dicho? A los gatos les encanta el agua, y si pueden beber del grifo, mucho mejor. El agua del grifo está más fresquita y limpia, también el agua de la bañera (¿quién no ha encontrado a su gato lamiento la bañera tras ducharse y ha pensado... pero qué haces?). Lo que detestan los gatos es la manipulación que conlleva la obligación de bañarlos, que es totalmente innecesario. Pero el agua, beber agua corriente, mojarse las patas, jugar con el agua y cositas flotando en ella, ¡les encanta! Incluso hay gatos que se meten en la ducha con sus personas o se dan un baño en un barreño con agua tibia y lo disfrutan.


¿Por qué escarbas en el suelo? Para el gato escarbar es una forma de tapar algo que no le gusta, como por ejemplo cuando la comida no le gusta o no quiere más, intenta taparla (pero no puede porque no hay con qué taparla), y te encuentras a tu gato escarbando en el suelo de baldosas de la cocina al lado del comedero. ¡Quizás es momento de cambiar de alimentación! Esos mordisquitos de amor... Momento de caricias, de amor mutuo, y de repente, ¡zasca! Mordisco y huída. ¿Qué pasó aquí? Hay que

entender que los gatos se cansan de las caricias excesivas (al igual que tú lo harías). Fíjate en su lenguaje

corporal: si mientras le acaricias mueve el rabo, o agacha las orejas, es momento de parar, pues empieza a sentirse molesto. Si es él quien te está lamiendo a ti a modo de caricia, es normal que termine con un pequeño mordisco de marcaje, apenas duele y no hay que darle importancia. Si te muerde más fuerte, entonces estaremos hablando de algo más bien diferente.

revista-gatos 13


Succionar y amasar Es un comportamiento totalmente normal, derivado de cuando eran bebés y mamaban de su madre. El comportamiento de succión persiste normalmente en los gatos que han sido criados sin madre, criados por personas y a biberón.

Hay que tener cuidado pues el comportamiento de succión no lo necesitan cuando son adultos y a veces puede generar problemas como el de ingerir tejidos, cordones, etc. Pero el comportamiento de amasar es totalmente normal, cuando eran pequeños estimulaban así la salida de la leche de su madre. Después, sencillamente se ha convertido en un ritual placentero antes de una buena siesta. Si lo hace sobre ti y te hace daño, intenta ponerte algo de ropa encima, una toalla o una manta y a disfrutar los dos del ronroneo y el masaje.

14 revista-gatos

Hacer la “croqueta” Cuando vemos a nuestro gato feliz y revolcándose por el suelo de un lado a otro, pensamos que nos está invitando a rascarle la barriga, nos acercamos a intentarlo y nos llevamos un arañazo o mordisco. Realmente no nos está invitando a rascarle: puede ser una invitación al juego, más bien se encuentra activo por lo que hay que darle actividad y no caricias.


Si lo hacen por ejemplo en la tierra del jardín o algún lugar nuevo, están dejando su olor y recogiendo el olor del lugar. Vivir en las alturas Casi todos los que tenemos gatos sabemos que los gatos prefieren vivir en las alturas, apenas pasan tiempo en el suelo. Pero hay muchas personas que no saben el motivo, y se empeñan en regañarles o echarles cuando se suben a las mesas, sillas, encimeras de la cocina... cuando es un comportamiento totalmente natural. Los gatos que pueden hacer vida en las alturas están menos estresados, pues pueden vigilar mucho mejor el territorio. Los gatos necesitan controlar el 100% de lo que ocurre en su alrededor, y sobre todo si tienes un gato con miedo o inseguro, proporciónale una vida rica en alturas y verás como se vuelve más confiado al poder investigar todo desde arriba. Les encanta vigilar todo, y duermen mucho más tranquilos en alto, e

incluso puedes ponerles la comida en alto también. ¡Notarás la diferencia! Si a un gato le das la libertad de ser él mismo, le verás disfrutar con lo que él elija, y cada gato es único. Laura Trillo Carmona

Terapia Felina Modificación de conducta de gatos en positivo y con terapias naturales, asesoramiento a propietarios, cursos sobre comportamiento felino, terapias a gatos con problemas, prevención de comportamientos indeseados, trabajando con Flores de Bach, Reiki, Comunicación Animal, siempre desde el respeto y amor por el gato tal como es.

Terapia Felina imparte Cursos completos sobre el gato y su comportamiento por toda España, infórmate en la web www.terapiafelina.com.

Laura Trillo Carmona, terapeuta de gatos Tf. 652 92 78 30 laura@terapiafelina.com www.terapiafelina.com

revista-gatos 15


Los gatos con una ingesta nutricional por debajo de sus requerimientos suponen todo un reto. Muchas patologías y procesos traumáticos, hacen que los gatos no coman de una forma adecuada. Los gatos tienen unos grandes requerimientos en proteínas y aminoácidos. Los animales traumatizados o enfermos catabolizan masa corporal cuando no ingieren suficientes calorías. Inicialmente es consumido glucógeno, pero cuando las reservas se agotan, rápidamente se inicia el catabolismo de grasas pero también de músculo. Se producen cambios metabólicos con menor concentración de insulina circulante y aumento de glucosa, lactato, cortisol, glucagón y norepinefrina. Con una ingesta inadecuada, la energía proviene de una proteolisis acelerada. Estos animales pueden presentar unos depósitos grasos intactos, pero una gran pérdida de masa muscular. Se producen alteraciones en la cicatrización y en el sistema inmune, con aumento de morbilidad y mortalidad. El objetivo de la alimentación es aportar nutrientes y energía necesaria para: - Para una correcta recuperación - Correcto funcionamiento de órganos internos - Facilitar la cicatrización - Limitar la pérdida de masa muscular asociada a la inflamación o estados hipermetabólico.

16 revista-gatos

El momento de intervenir es la clave en los procesos de malnutrición. En general se debe implementar una alimentación forzada cuando exista una pérdida de apetito, una incapacidad para comer, vómitos persistentes debido a distintos procesos patológicos.


Hay que establecer un soporte nutricional en todo animal enfermo que lleven 3 días con ingesta inadecuada. Se hace urgente la intervención si el animal lleva 5 días o mas. Los puntos clave que nos indicarían una malnutrición manifiesta serán: - Pérdida reciente de peso - Aspecto del pelo hirsuto a desaseado - Atrofia muscular - Mala cicatrización de heridas - Linfopenia - Hipoalbuminemia Los factores que predisponen a una malnutrición son: - Anorexia prolongada - Graves enfermedades (sepsis, peritonitis, pancreatitis…) - Pérdida grave de proteínas por vómitos profusos, diarreas intensas, heridas supurativas - Enfermedades concurrentes como uremia o procesos hepáticos Es muy importante no iniciar el soporte nutritivo en pacientes hemodinamicamente inestables, deshidratados o con alteraciones electrolíticas y ácido-base, ya que la alimentación puede acarrear alteraciones metabólicas graves. Esta se iniciará cuando el paciente esté estable. RUTAS DE ALIMENTACION. ORAL. Para animales que aún conservan parte del apetito. Existen varias estrategias. - Alimentación oral forzada. No es recomendable ya que los animales pueden desarrollar " aversión a la comida" que puede tardar semanas en desaparecer - Dietas palatables, húmedas, templadas.

- Drogas estimulantes como mirtazapina, benzodiacepinas, ciproheptadina, esteroides… Son fuente de efectos secundarios como alteraciones hepáticas, discrasias sanguíneas, diabetes mellitus, sedación. - Mejorar las condiciones del animal como analgesia en hospitalizados, confort, menor estrés, enriquecimiento ambiental. ALIMENTACIÓN ASISTIDA. Alimentación enteral y alimentación parenteral. ALIMENTACIÓN PARENTERAL. Su inicio ocurrió en 1656 cuando Sir Christopher Wren infundió cerveza y vino a un perro con una quilla de ganso y una vejiga de cerdo. Mucho se ha avanzado en el desarrollo de nuevas formulaciones para su uso en alimentación parenteral, pero en

la actualidad, el estudio se centra en elegir los pacientes adecuados que se van a ver más beneficiados. El primer estudio de alimentación parenteral total (NPT) en gatos fue en1977 por Lippert et al, en 7gatos normales durante 14 días. Fueron alimentados en función de sus necesidades energéticas de mantenimiento (MER; manteinance energy requeriments) que se calculó como 1,4 x RER (Resting energy requeriments); necesidades en reposo. Estos animales que recibieron un exceso de calorías desarrollaron vómitos, úlceras orales, hiperglucemias.

revista-gatos 17


Todos los gatos desarrollaron anemia, trombocitopenia, hipertrigliceridemia, atrofia vellosidades intestinales y cambios hepatocelulares. Se han publicado nuevos estudios en gatos de NPT en los que las principales patologías por las que se realizaba la técnica eran la pancreatitis y la enfermedad hepática. El número de complicaciones mecánicas y sépticas fue de un 18% y de hiperglucemias de 48 %. Estos estudios demostraron que el cálculo de las necesidades energéticas multiplicándoles un factor de corrección de acuerdo a la enfermedad, incrementaba la tasa de mortalidad.

18 revista-gatos

SELECCIÓN DEL PACIENTE. Algunos pacientes a los que se les aplica la NPT se les incrementa el riesgo de complicaciones y empeoran su estado de salud. Por ello, una selección adecuada y cuidados del paciente, es esencial. Se elegirán aquellos pacientes a los que se tenga la certeza de que la NPT será beneficiosa, aunque en realidad, los criterios de selección tanto en medicina humana como en veterinaria, se desconocen. La NPT estará indicada en situaciones en las que el animal no puede consumir voluntariamente alimentos, y además no puede tolerar la nutrición enteral. - Vómitos - Regurgitación - Pancreatitis aguda - Obstrucción intestinal - Malabsorción severa - Íleo paralítico - Incapacidad de mantener la vía respiratoria.


Antes de instaurar una NPT, es necesario corregir las alteraciones de fluidos, electrolitos y estado ácidobase. Se puede administrar por vía central (NPT) o periférica (NPP) La NPT (Nutrición Parenteral Total) es el aporte de todas las necesidades calóricas y proteicas del animal. La NPP (Nutrición Parenteral Parcial) sólo aporta parte de esas necesidades, tanto de calorías, proteínas y otros nutrientes. Idealmente, cuando un animal necesita la nutrición parenteral, se debería tratar de implementar la NPT que es la que aporta todos los nutrientes, proteínas y calorías de una manera más fisiológica. Aunque tiene unos inconvenientes como que requiere una vía central y tiene más riesgo de alteraciones metabólicas. Indicaciones para nutrición Parenteral Parcial (NPP) Mantener el estado nutricional, más que para recuperar al paciente. Animales con necesidades nutricionales medias Cuando se necesita una aporte nutricional a corto plazo (< 5 días) en pacientes no debilitados. Para suplementar alimentación oral o enteral Cuando no tenemos acceso a una vía central. FORMULACION DE LAS NECESIDADES PARA NUTRICIÓN PARENTERAL. Necesidades calóricas: El RER, es el número de calorías que el animal necesita para su mantenimiento en reposo. RER= 30 x (PV en Kg.) + 70.

Para animales con menor peso del que deberían, se recomienda usar el peso actual. El objetivo de la NP no es ganar peso, este se conseguirá cuando la enfermedad esté controlada y admita la alimentación oral o enteral. La sobrealimentación para un peso superior al peso actual, incrementa el riesgo de complicaciones metabólicas. Tradicionalmente el RER se ha multiplicado por un factor de enfermedad entre 1 ,0 y 2,0. (IER). Las recomendaciones actuales son emplear unos cálculos más conservadores para impedir una sobrealimentación y el alto porcentaje de complicaciones metabólicas y mecánicas que esto produce, como las hiperglucemias. En NPP, el cálculo de las necesidades calóricas se hace calculando el 50% del IER. Los ajustes de la glucemia se hacen inicialmente en base al RER y posteriormente se van evaluando la respuesta del

paciente. La clave para un soporte nutricional con éxito es una monitorización cuidadosa para asegurar que el aporte de este se corresponde con las necesidades del animal. Valentina Aybar y Juanjo Vega Miembro del Grupo de Especialistas en Medicina Felina de Avepa. (GEMFE), FAB, ISFM CLÍNICA FELINA VENTAS C/ Fco. Navacerrada nº 53 Madrid 28028 Tf. 91-725 53 58 clinicafelina@clinicafelinaventas.es www.clinicafelinaventas.com/ Facebook: Clínica Felina Ventas

revista-gatos 19


20 revista-gatos


revista-gatos 21


22 revista-gatos


La asociación “Aristochat” fue fundada el 6 de octubre del 2010 por Chantal Hélène Lancelot. Chantal lleva más de 10 años trabajando como encargada de la gatera de una protectora de “La costa del sol”; en consecuencia es consciente del alarmante número de abandonos que hay todos los meses y como las protectoras están siempre al límite, tanto económicamente como en cuestión de espacio. A raíz de este hecho, ella decidió fundar esta asociación para dar otra oportunidad a todos esos gatos abandonados, que no pueden ser acogidos en estos centros o son llevados a perreras para ser sacrificados. Básicamente, la idea es acoger gatos y después buscarles un nuevo hogar en adopción. Las adopciones tienen lugar en Alemania y Suiza a través de otras asociaciones y voluntarios de allí; que tienen una plataforma en internet, en la cual las personas interesadas pueden escoger a su mascota. Una vez el adoptante escoge un gato, los miembros de dichas asociaciones les visitan y se cercioran de que el hogar al que van se adecua a sus necesidades; teniendo en cuenta la definición del animal y su carácter. No todos los gatos son aptos para un apartamento o un gran jardín. Pasado este proceso de selección y control, se comunica la reserva del animal a la asociación; donde comienza la puesta a punto del mismo para su viaje: pasaporte, vacunas, microchip, test de sangre y esterilización en gatos adultos. Las asociaciones de dichos países tienen voluntarios que cuando vuelan a Málaga, se ofrecen para volver con animales a su cargo, convirtiéndose en sus padrinos de viaje, y haciéndoles llegar a sus nuevos hogares. Una vez que tienen un padrino de vuelo, se confirma la fecha del viaje y Chantal se dirige al aeropuerto donde se cita con dichos padrinos para llevar al gato y despedirse de él. A parte de esta gran labor, Chantal adoptó y acogió en la finca, donde está la asociación, a diversos animales de granja que fueron abandonados en situaciones complicadas; como pueden ser: 3 cabras, una de las cuales tiene solo 3 patas; 2 cerdos vietnamitas; diversas aves, como gallinas de distintas razas, pavos, palomas, etc…; conejos; y como no, 3 perros de raza grande. Tras el devastador incendio, la mitad del centro quedo calcinado afectando también al pozo de agua y suministro eléctrico. Murieron 9 gatos, 7 los encontraron ya allí y dos más murieron a causa de sus graves quemaduras; otros 3 gatos se encontraron con quemaduras por todo el cuerpo, pero saldrán adelante. Casi todas las aves y conejos murieron quemados. El resto de animales están asustados, pero están bien. El día en cuestión Chantal se encontraba en el centro, cuando en la lejanía vio humo. Alertada, decidió empezar a evacuar el centro a toda prisa. Pero el fuego avanzó muy rápido y con una gran virulencia; y tan solo en media hora había alcanzado el refugio obligando la evacuación inmediata de la zona. No quedando más tiempo, pusieron a los animales que ya tenían en transportines en sus coches y se dirigieron a abrir las jaulas de los animales para que estos pudiesen huir y resguardarse en la medida de lo posible. Muy a su pesar, tuvo que salir del centro; junto con todos los vecinos que le insistían repetidas veces que había que irse ¡ya! El peligro era real, solo quedaba una vía de acceso libre del fuego y corría peligro de quedarse bloqueada, al igual que las demás, por las llamas. Fue un día muy duro; y la noche se hizo interminable ante el desconocimiento de la situación de sus queridos animales y del centro. Al día siguiente, los cuerpos de seguridad, permitieron el acceso a las casas. Cuando llegó a su terreno, la imagen era dantesca. Pero fue un alivio comprobar que muchos de los gatos se habían refugiado en las casitas de sus compañeros en otras zonas que no fueron afectadas. Encontró a varios escondidos en el terreno y tristemente los cuerpos de algunos, que confiaron en estar a salvo resguardándose en sus casitas. Durante el fin de semana volvió uno de los que no estaba localizado, con quemaduras pero bien. Actualmente, gracias a toda la ayuda recibida, se procede a la reconstrucción del centro, reparación del sistema eléctrico y del pozo afectados. Aun así, queda un largo camino por delante. Solo hay palabras de agradecimiento hacia todas esas personas que se solidarizaron con “Aristochat”. Son muchas las personas que quieren seguir ayudando, pueden ponerse en contacto con nosotros por email sin problema: aristochat@hotmail.es ¡MIL VECES GRACIAS!

aristochat@hotmail.es

Texto y fotos (Chantal Hélène Lancelot)

revista-gatos 23


24 revista-gatos


En un escrito anterior publicado en la revista, explique las razones para crear una asociación desde mi punto de vista personal, ahora los pasos para quien no sepa por donde empezar. Nuestra asociación Els Gats del Port de la Selva, se creó en Girona, los pasos aunque pueden variar un poco, imagino que serán similares en las demás Comunidades Autónomas. Básicamente, lo importante son 3 personas dispuestas a crearla, lo demás es fácil. Una vez de acuerdo, tendrán las funciones de Presidente/a, Secretario/a y Tesorero/ a, que se pueden decidir al crearla o en la primera Asamblea de Constitución de la Asociación. El trámite es el siguiente, se han de presentar en el Consejería pertinente de vuestra Comunidad los Estatutos, el Acta de constitución y pagar las tasas, las Asociaciones de ámbito estatal, se inscriben en Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, para elaborarlos encontrareis plantillas en las que solo deberéis añadir los datos que falten, en la misma consejería o en internet. En uno de los puntos de los Estatutos se ha de especificar cuales serán las funciones de la Asociación, algo que se ha de tener muy claro, que animales se atenderán de que manera, si habrá refugio o no, etc.

Una vez redactados los Estatutos, se convoca la Asamblea de Constitución, si va a haber más socios fundadores, es necesario que asistan, aporten fotocopia de Dni y firmen tanto los estatutos como el Acta de Constitución, recomiendo llevar dos originales y firmarlos ya que se ha de presentar el original a la hora de la inscripción. Una vez inscrita donde corresponda y con el resguardo de la inscripción, se puede solicitar en Hacienda el Nif provisional que permite abrir una cuenta bancaria para poder empezar a recibir donativos y cobrar cuotas, a partir de ahí, horas, voluntad y mucho cariño para con los animales necesitados. Suerte! ASSOCIACIÓ ELS GATS DEL PORT DE LA SELVA gatsportselva@gmail.com http://elsgatsdelportdelaselva.blogspot.com/ http://www.gatsdeportdelaselva.org

Texto y fotos (Makamen)

revista-gatos 25


Hoy quiero hablaros desde la experiencia propia. Aún recuerdo cuando se creó el Grupo Locas Felinas allá por septiembre de 2008. Ya han pasado 4 años y, aunque hay gente que se ha ido y gente nueva, el espíritu y concepto del Grupo queda intacto. Han sido donados más de 98.000 euros, ayudado a alrededor de 150 gatos, todo ello además de otras ayudas como pienso de la Campaña de 1 euro, lavadoras para refugios, mantitas para el invierno, esterilizaciones de la Campaña,…

No penséis que es fácil. Hay gente en el Grupo trabajando constantemente por este sueño: nuestra maravillosa tenderita Noe siempre atenta para conseguirnos los mejores precios y colaboradores, las difusoras que sacrifican las noches para que todos los gatos tengan sus anuncios y su oportunidad de tener el hogar que merecen, los moderadores, los encargados del mail, … son tantos que no puedo nombrarlos a todos pero recordad que cada uno de vosotros hace que ser Loca Felina sea realmente algo especial. Gracias de todo corazón.

26 revista-gatos

En el foro se masca el sentimiento, el amor incondicional a los gatos. Reímos y lloramos juntos para vivir, como dice una canción, “a golpe de sentimiento”. Por desgracia hay algo que desde el 2008 ha cambiado y es que llegó la odiosa crisis. Esta crisis también está afectando al Grupo de manera individual y colectiva, por lo que por desgracia no podemos tutelar tantos casos como quisiéramos. Se pasa fatal al ver que algunos deben verse retrasados porque no hay fondos. Recordad que los casos que nos llegan son siempre urgentes y de gravedad, casos en que las Protectoras nos necesitan para poder ayudar a un pobre e indefenso gato que ya ha sufrido demasiado.

Ahora es cuando os pido ayuda para seguir evolucionando. Hay muchas formas de ayudar: 1.- Hazte Loca Felina y siéntete parte de pleno derecho de este proyecto que salva vidas. 2.- Adquiere tu pienso o tus regalos mediante la Tienda solidaria Locas Felinas: www.tiendalocasfelinas. tk No sólo no te saldrá más cara tu colaboración sino que podrás ahorrar gracias a los grandes chollos que conseguimos. 3.- Colabora en la Campaña 1 euro contra el hambre: Sólo tienes que usar el paypal locasfelinas@gmail.com que es exclusiva para esta Campaña. Los fondos se destinan a comprar pienso y enviarlo a protectoras necesitadas. En nuestro foro


(Punto de Encuentro) podréis ir viendo sus caras de alegría al recibir los pedidos. 4.- Realiza una donación puntual para algún caso: Los casos que se tutelan se estudian previamente y se acuerdan en grupo. En todo momento puedes ver los casos tutelados en el foro, en nuestra sección “Estamos ayudando a”. Puedes ingresar tu donación, poniendo en Concepto el nombre del tutelado, en cualquiera de las ctas. CASOS ACTUALES Como siempre os comento un poco los casos cuyos gastos tutelamos en este momento para que veáis la relevancia de obtener ayuda:

Charly y Minerva (Arca de Noé Sevilla).- Son dos casos que han dejado una deuda enorme en el veterinario. Charly llegó tan mal que tuvieron que realizarle una urestroctomia urgente ya que tenía tal infección que no podía orinar. Minerva apareció paralítica arrastrándose por las calles sin que nadie le prestase ayuda. Podéis ver videos actuales de Minerva en el foro. Carácter Felino varios casos.- Nos pidieron ayuda porque rescataron a los ya famosos gatos de Quintes. Aquello era un horror pero en lugar de rendirse lucharon aunque llegaron muchos en mal estado y han necesitado tratamientos veterinarios importantes.

Hermanitos de Casa Felina.- Estos pequeños llegaron con los ojos extremadamente mal, tanto que los habían dejado en una clínica para dormirlos. Pero entonces apareció su ángel y les dio la oportunidad de ser felices aunque fuesen ciegos para siempre. Esterilizaciones Colonia Igualada (Barcelona).- Se ha comenzado la esterilización de la colonia con nuestra Campaña de Esterilizaciones. Gracias a esto seguro que la colonia mejorará mucho. En breve se irán poniendo otros casos, así que no te lo pierdas. Entra en nuestro foro, regístrate y observa como estos pequeños luchan por su vida con la ayuda de grandes personas y nuestro pequeño granito de arena.

CAJA MADRID Leire Larrea o Ana Ramos 2038 4229 7060 0000 3389 CAN caja Navarra Leire Larrea Ana Ramos 2054 0491 91 9159359384

locasfelinas@gmail.com gatoslocasfelinas@gmail.com www.locasfelinas.org/ www.locasfelinas.creatuforo.com/ www.tiendalocasfelinas.tk Facebook: Locas Felinas

revista-gatos 27


28 revista-gatos


revista-gatos 29


30 revista-gatos


revista-gatos 31


La primera vez q vi. Galia fue cuando la lleve al veterinario para sacarle sangre. Lo único que recuerdo de ella esa tarde es lo delgada que estaba... ¡esquelética! No sé dónde apareció ni cual fue su historia anterior, lo que si sé es que desde entonces su vida cambió. Cambió para bien, pues dejó de estar en la calle, pasando hambre, frío, calamidades, penurias... pero también cambió para mal, pues se le detectó leucemia felina... y ello significaría que su vida sería totalmente distinta a la de cualquier gato, no por su enfermedad, pues ella no la ha desarrollado ningún síntoma, sino porque su futura adopción sería aún mas difícil... ¡y eso que era una pequeñaja en ese momento!

32 revista-gatos

Unos meses después, cosas del destino, su camino y el mío volvieron a cruzarse, y ahí llegó ella, ¡una supergata! pesa ya 4,5kg y eso que sólo tiene nueve meses. Y aunque el primer día estaba asustada y lo único que quería era esconderse en algún rincón inalcanzable, pronto entendió que no le íbamos a hacer daño y salió la verdadera gatita que es. Sigue siendo una cachorrita feliz, divertida, curiosa, cariñosa, independiente también, juguetona a más no poder, tímida con los desconocidos pero muy segura de sí misma, en cuanto coge confianza ya no se despega de ti. Cuando estás en casa con ella te sigue a todas partes, ¡es como tu sombra! Siempre jugando y haciendo esos ruiditos tan particulares, en cualquier esquina se esconde para que juegues con ella o le digas cosas cuando pases.... y si vas para la cocina.... ¡¡entonces es su debilidad!! Se acomoda en una silla y se dedica a mirar como cocino, esperando a ver si le cae algo, porque es muy pilla....


Cuando llego a casa está siempre en la puerta esperándome, y enseguida se va corriendo al sofá a coger alguno de sus juguetes para que se lo esconda y empezar a jugar. Es una gatita muy activa, pero cuando se cansa se tumba a mi lado a ronronear pidiendo caricias y mimitos, entonces te sujeta la mano para que no pares ni la dejes solita.... pobre, con lo chiquita que es, ha pasado por demasiadas casa de acogida.... necesita más que nada estabilidad, no le gustan los cambios. Galia pasa mucho tiempo solita, y no da ni un ruido. Ella se entretiene con su rascador, sus cuerdas, sus juguetes de bolas... incluso ha estado fines de semana solita y se ha portado como una gatita buena. No rompe nada, ni se dedica a rasgar tus cortinas ni sofá... su deporte en esta vida es jugar y mirar la calle por la ventana, le entretiene mucho salirse al balcón y ver a la gente y los coches pasar. Convive con dos perros, con los que se lleva genial. No comparte juegos con ellos, pero se aceptan mutuamente e incluso se quedan dormidos uno cerca del otro, juntos pero no revueltos.

Galia es una gatita extraordinaria que necesita una familia también extraordinaria, que sepa mirar más allá de su enfermedad y vea el animalito dulce y cahorrón que lleva dentro, que quiera darle un hogar estable

y definitivo. Y recibirá a cambio el mayor de los cariños. ¿Por qué no la va a encontrar? Ella necesita el calor y el contacto humano, lo pide constantemente, no puede acabar sus días en un refugio. elarcadenoecordoba@gmail.com www.arcanoecordoba.es

Texto y fotos (Carmen Vacas)

revista-gatos 33


Odín es un machito que llegó a nosotras con solo 8 meses al que acogimos a través de Locas Felinas. El pobrete estaba un poco asustado cuando llegó porque no entendía lo que estaba pasando. Hasta hace unos días vivía felizmente adoptado en su casa, sin sospechar que no podía seguir allí ya que a su adoptante, desde su llegada se le desarrolló una alergia fortísima.

Es un gato con un carácter singular, tiene mucha energía y necesita una casa en la que pueda salir al exterior a descargar toda su energía, que es mucha, también le encanta subirse a tu espalda cada vez que te agachas...le encanta estar en la espalda subido.

34 revista-gatos

Tiene dolor en el final de la columna y en sus patitas traseras, no sabemos si debido a una lesión causada por un golpe o porqué otro motivo. Le han hecho radiografías, ecografías....y de momento lo único que podemos decir es que siente dolor...que no tolera que le toquen en esa zona..¡Normal! Nosotros tampoco dejamos que nos toquen en un sitio que nos duele.


Odín se ha hecho adulto con nosotras, es un gato que se lleva genial con otros gatos, que le encanta jugar y ser el que manda. Por ese motivo aún no ha sido

adoptado, ha estado varias veces acogido pero nunca a podido quedarse....eso al pobre le va a terminar por pasar factura...NECESITA UNA FAMILIA URGENTEMENTE.

Su Familia ideal sería una en la que le dejen acceso al exterior, que le den mimos solo cuando él quiere y que tengan un gato sumiso o una gata sumisa y tranquila... así Odín puede sentir que es él quien manda. Odín es un buen gato que no entiende porqué aún sigue en el pisito de EF, porqué no tiene aún una familia que le quiera para siempre, que no lo vuelva a abandonar. Tfs. 634 45 23 03 / 676 94 84 47 adopcionesesperanzafelina@gmail .com www.esperanzafelina.com Texto (Esperanza Felina) Fotos (Noah fotos, voluntaria Esperanza Felina)

revista-gatos 35


Me llamo Mirei, antes no sé qué nombre tenía, pero este me gusta un montón, me lo puso Nerea en la sede, aquel lugar donde he estado unas semanas y donde empecé a recibir mis primeras caricias llenas de amor. He vivido entre dos mundos, la casa que consideraba mi hogar y la nave donde fui a vivir una temporada porque me echaron de él. La mujer y los niños me odiaban, no así el marido que me quería y por eso me llevo con el a su lugar de trabajo, para no tener que abandonarme. No fue una buena solución, porque me sucedieron cosas horribles que prefiero no recordar, pero sé que él lo hizo por amor hacía mi.

36 revista-gatos

De la noche a la mañana regrese a la casa donde vivían esos malvados seres, me sentía mal y no sabía por qué, y por eso el humano que me cuidaba pensó que sería lo mejor, hasta que una noche empecé a tener dolores y sentada en el sofá del salón, parí. Vi nacer a mi primer hijito muerto y un rato después, yo toda nerviosa, apareció mi segundo chiquitín, era muy bonito, pero yo le veía débil, y esa mujer y sus hijos horrorosos quisieron quitármelo, y les mordí, a partir de ahí empezó mi calvario, me echaron del lado de mi bebé y de malos modos me encerraron en una habitación. Con la puerta cerrada, yo lloraba desconsoladamente porque oía a mi pequeñín llamarme, pero ellos no hacían nada por devolvérmelo, y así pasaron las horas, los días, no lo sé, pero cada vez oía menos su vocecilla,…. Una noche oscura, oí como abrían la puerta de donde estaba encerrada, y al recibir la luz de fuera, vi a mi cachorro en la caja esa donde me transportaban a veces y sabiendo que sería la única oportunidad de estar a su lado, fui corriendo y me metí en ella. Por fin estábamos juntos!!!!.


Después de esto solo recuerdo que fui a la casa de una señora muy buena que nos doy un sitio calentito y tranquilo, yo intente con todas mis fuerzas sacar a mi bebé adelante, pero estaba hueca por dentro, no podía darle de comer, y mi niño querido se fue. Dos días después llegue a lo que sería mi hogar por unas semanas, un sitio pequeño donde no puedes moverte apenas, pero donde recibes amor a raudales, que para mí es suficiente. Ahora soy casi feliz, durante 8 horas al día estoy acompañada por una humana que me da todo el cariño que le pido y con su amor y mi paciencia, encontraremos un hogar donde me pueda agenciar el cariño de una familia 24 horas.

Y esa es mi historia, ah, que me olvidaba de un pequeño detalle, me dicen que he dado positivo a leucemia, no sé si esto es muy malo, de momento no puedo estar con gatos que dicen llamarse sanos, solo con los que tienen lo mismo que yo, pero a mí no me

importa, no me gusta compartir el cariño del humano de turno con nadie. Bueno, os dejo unas fotos para que veías los ojos que hubieran tenido mis queridos y añorados hijos, si hoy estuvieran vivos. Estoy castrada, desparasitada y vacunada. En estos momentos estoy como un roble y espero seguir así, muchísimos años. Besos a tod@s MIREI Telfns: 628111239-626999626673645789 adopciones@madridfelina.com www.madridfelina.com Texto y fotos (Susana Gil)

revista-gatos 37


El tratamiento que cada municipio aplica a los animales callejeros depende de los propios Ayuntamientos, y está regulado por sus Ordenanzas Municipales. En el caso de las colonias de gatos callejeros, la práctica totalidad de los municipios españoles, con raras excepciones como la de la ciudad de Barcelona, prohíben alimentar animales callejeros en la vía pública, e imponen su retirada para llevarla a los albergues municipales, lo que supone condenarlos a una muerte segura por su imposibilidad de ser adoptados, ya que la fauna asilvestrada no es susceptible de convivir en hogares, salvo en edades muy tempranas. Todas estas normativas parten de aplicar un enfoque de preservación de la Salud Pública a la fauna urbana, a la que en términos generales consideran de hecho “plagas” y su actuación ante ella es la retirada y eliminación. Este enfoque crea una alarma sanitaria en torno a la fauna urbana que no tiene fundamento en la realidad, sino en prejuicios especistas. Las normativas municipales establecen que genera insalubridad cualquier colectivo marginal que escape al control de las autoridades,

38 revista-gatos

más por su carácter de “incontrolado” que por su insalubridad intrínseca. Los animales sin dueño, de hecho, son vistos como una amenaza sanitaria por el ciudadano desinformado, y calificado de tal por los “técnicos” del sistema, aserto establecido desde el propio desconocimiento del colectivo en cuestión. En España, en general, la fauna libre urbana es objeto de desconocimiento y prejuicios, sencillamente, porque su comportamiento y conducta social ha sido ignorada por los estudiosos, técnicos y servicios encargados de la salud pública y del medio ambiente, áreas en las que se les suele encuadrar. Otros países que sí han dedicado recursos a estudiar

a estas poblaciones libres, sin ideas preconcebidas, han llegado a conclusiones que poco o nada tienen que ver con su peligrosidad o con una supuesta amenaza sanitaria para la población humana, porque objetivamente considerada, tal amenaza es claramente irrelevante; su capacidad de generar insalubridad es la misma que generaría cualquier colectivo socialmente marginal. Y en cuanto a su estado de salud, se ha visto que es prácticamente idéntico del de los gatos domésticos, y las más graves enfermedades que padecen las colonias de gatos libres no son zoonóticas, es decir, no se transmiten entre especies, ni por tanto al humano.


De igual modo que los grupos sociales humanos que no tienen acceso a una vida digna, no por ello insalubridad, sino que la padecen, por estar abocados a vivir en entornos degradados que generan miseria. Igualmente sucede con los animales callejeros. Una vez que estos colectivos son puestos bajo control mediante la gestión de colonias (aplicación de un programa TNR), sus perspectivas vitales y su calidad de vida mejoran notablemente. Resulta interesante comprobar que, en países de la Europa Desarrollada, como Alemania, Bélgica, Suiza, Austria y Francia, sea donde existe una mayor integración de los animales con el hombre: los animales domésticos suben a los transportes públicos, entran en restaurantes, y en general, acceden a la mayoría de los edificios públicos sin que ningún ciudadano haga el más mínimo aspaviento. En España, en cambio, el ver un animal en un lugar público es deducir que el que lo ha introducido es un extranjero que no conoce nuestras costumbres, que consideramos medidas higiénicas. Porque aquí no se ha llegado a integrar ni mínimamente al animal

doméstico en la sociedad, a pesar de ser España uno de los países europeos donde más mascotas existen por hogar. Pero poco o nada está preparado para una convivencia entre animales humanos y no humanos, lo que resulta paradójico.

Y son precisamente los países con un mayor nivel de desarrollo, donde los animales son mejor aceptados y tratados, donde más integrados están socialmente. Si, en esos países donde no sé ve un sólo papel tirado por la calle. Es decir, que “higiene” e integración de los animales en nuestra sociedad, no tienen por qué ser conceptos contradictorios. No son los animales, pues, los que generan la insalubridad, sino la sociedad degradada o contaminada quien produce el nivel de insalubridad más preocupante en nuestro mundo. Ana Jiménez Moreno Texto (Ana Jiménez Moreno)

revista-gatos 39


40 revista-gatos


Su madre tuvo el infortunio de no estar castrada en un sistema cruel que no les ayuda y que les persigue. Era nueva en la colonia, atraída quizá por el olor a comida, algo con qué alimentarse y dar de comer a sus bebés. Desgraciadamente murió dejando a Ron y a Whisky huérfanos y desvalidos con muy pocas semanas de vida. Las personas que gestionaban la colonia encontraron a Ron y a su hermano desnutridos, ciegos y a punto de morir. Whisky no tuvo suerte y, después de intentarlo todo, se fue como un suspiro. Ron es un luchador. Tenía muchos moquitos, sin olfato, una diarrea tremenda y su ojo izquierdo estaba tan inflamado que le desfiguraba totalmente su preciosa carita. Las personas que le encontraron emplearon su esfuerzo y su dinero en conseguir salvarle los dos ojitos pero, después de un sinfín de veterinarios y especialistas, de colirios, antiinflamatorios, antibióticos, vitaminas…., con sacrificio y con un paciencia infinita por parte de Ron para sus curas (es un pequeño ángel negro), no se logró salvar su ojito izquierdo, que se perforó. Pero se sigue luchando por su ojito derecho, cueste lo que cueste porque este pequeño ronroneador no se merece menos. Ron no llega a los 3 meses de edad, es simpático, cariñoso y dulce. Sólo basta con que toques su lomito para que empiece a ronronear como una locomotora. Tal es, que a la vete le es imposible escuchar su corazoncito con el estetoscopio porque le regala una serie de ronroneos imparables.

Se le ha corregido su diarrea, ya no tiene moquitos y huele la comida a muchos metros de distancia. Su rostro ya es de gato y se aprecia que será un auténtico bellezón. Se queda muy triste cuando, después de su cura, me voy. Necesita calor, restregarse entre tus piernas o tus brazos y darte mucho, mucho más de lo que recibe. Cuando le tomo su carita entre mis manos, me mira sin verme, pero puedo notar como están impresos en sus opacos ojos un gesto de agradecimiento infinito, por cuidar de él, por curarle... tampoco es tanto…. Ron es tremendamente juguetón, le metí en su cuarto una pelotita con un cascabel y se pasa el día persiguiéndolo y no se le escapa, porque está ciego pero no sordo. Es una criatura lista, limpia y vital, enseguida ubicó el comedero, el arenero y todo lo demás. ¿Cómo es posible que un ser tan pequeño tenga esa facilidad de recuperación y de adaptación? ¿Os imagináis a un humano en esas mismas circunstancias? Ron necesita un hogar con alguien especial que le quiera porque él también quiere querer y porque es capaz de dar mimos a sacos y transmitir una ternura que suple lo que le falta. emolias4@hotmail.com villanuevadea@yahoo.com

Texto y fotos (Espe)

revista-gatos 41



Ser una CASA DE ACOGIDA consiste en abrir tu corazón y la puerta de tu casa a un animal necesitado, para brindarle cuidados y mimos como a un miembro más de la familia hasta que encuentre su hogar definitivo. Esta acción que muchos realizan de manera voluntaria e impulsiva y otros de manera bien razonada, permite a las diferentes asociaciones y protectoras salvar muchas vidas y evita que muchos animales terminen tras las rejas de las perreras muriendo sacrificados, sin tener ninguna oportunidad o en las calles pasando frío, hambre, expuestos a todo tipo de peligros y padeciendo toda clase de vejaciones. NUNCA se sabe a ciencia cierta que clase de problemas y el carácter que tendrá el animal que llegará a tu vida, por lo tanto las Casas de Acogida tienen sin saberlo muchas veces la finalidad de rehabilitar al animal, tanto física como psicológicamente. Esto te da muchas satisfacciones y alegrías cuando ves que dan un pequeño pasito hacia adelante y también te acarrea frustraciones cuando notas que no avanzan, que retroceden y tienes que empezar otra vez ... Los animales que necesitan una casa de acogida generalmente son: Cachorros recién nacidos: Necesitan de mucho tiempo disponible para su cuidado, ya que cada tres horas aproximadamente hay que darles de comer y suministrarles medicinas si hace falta. Cachorros: Son animalitos muy activos que necesitan dedicación, para educarlos y socializarlos correctamente. La casa de acogida debe (normalmente) estar pendiente de cumplir con su calendario de vacunación. Animales ya mayores: Este grupo es muy especial, son muy tranquilos, agradecidos y generalmente son acogidas largas. Las casas de acogida son SU ULTIMA ESPERANZA. Animales enfermos: Estas son acogidas cortas, hasta que el animal se recupera y muchas veces deciden quedarse con el por tiempo indefinido. El tiempo que dura una acogida depende estrictamente, del caso de cada animal: Acogidas por tiempo limitado: Generalmente son animales convalecientes o en proceso post-operatorio y animales que necesitan un sitio donde vivir mientras viajan a su hogar definitivo. Acogidas por tiempo indefinido: Estos animales viven en su casa de acogida hasta que aparezca un hogar definitivo y se lleve a cabo la adopción. En caso de que la casa de acogida, por el motivo que sea, no pueda seguir haciéndose cargo del cuidado del animal solo hay que avisarlo y lo recogerán lo más pronto posible y lo reubicarán. Los gastos veterinarios de los animales en acogida son sufragados por la respectiva Asociación o Protectora. La parte más triste de esta hermosa labor es cuando SE VAN... aunque suene contradictorio “sientes una gran alegría porque han encontrado por fín su lugar y una oportunidad de ser feliz y luego te miran sus ojos y no sabes como explicarles que les espera una nueva vida y que su lugar en casa debe ser ocupado por otro animalito que necesita una oportunidad”. No importa el tiempo que haya tenido que dedicarle a cada uno de mis acogidos, las noches en vela que haya tenido que pasar porque se han puesto enfermos o porque su vida dependía de mis cuidados, las cosas que han roto en casa sin darse cuenta y todas las veces que he tenido que dedicarles mi atención y mi tiempo sin tener ganas en ese momento o por estar cansada... se que todo ha valido la pena, cuando veo como HA CAMBIADO SU VIDA. AYUDANOS A AYUDARLES... Hazte casa de Acogida. mirada.animal.toledo@gmail.com mirada-animal-toledo.blogspot.com

Texto (Marga López) Fotos (Marga López, Mirada Animal Toledo)


44 revista-gatos


revista-gatos 45


46 revista-gatos


Pipo es una dulce gatita que, al mirarla a sus ojitos, un tanto bizcos, y observar su comportamiento con nosotros, nadie podría nunca imaginar lo que ha sufrido, con tan solo un añito de edad. La confiada Pipo llegó a nuestro refugio hace casi tres meses, y no llegó sola, sino que venía con dos compañeras de fatiga de su misma edad. La causa por la que estas chiquitas llegaron a nosotros era ya en si una tragedia, y es que la señora que las había cuidado, mimado y amado como nunca se podía imaginar, tras una dura enfermedad, había fallecido dejándolas solitas en el mundo. Un poquito de esperanza pareció surgir en sus vidas cuando una voluntaria de nuestro refugio nos comunicó esta historia y rápidamente le dimos albergue a estos tres pequeños e indefensos seres. Conforme iban pasando los días nos dimos cuenta que Pipo parecía estar enfermita, puesto que a veces perdía el equilibrio y hasta llegó a caerse alguna vez de la repisita donde tomaba el sol. Empezamos a preocuparnos por su salud, y ver qué podía ocurrirle. Preguntamos a quien nos la había traído, a conocidos de la señora fallecida,… hasta que nos enteramos de la dura y cruel historia de Pipo. Pipo había sido rescatada de la muerte cuando, siendo un bebé casi recién nacido, cayó a las manos de unos desaprensivos que la apalearon hasta matarla. Al menos eso fue lo que ellos pensaron, aunque no fue así. La mujer que la adoptó la rescató cuando estaba moribunda y decidió sacarla adelante. Y así fue. Pipo tenía ganas de vivir, y demostrarnos que se puede seguir amando a los seres humanos a pesar de todo. Nuestra gatita protagonista quedó con graves secuelas que mantendrá durante toda su vida, una mirada desviada, resultado de una lesión cerebral que la acompaña, y que le provoca también pérdidas de equilibrio que, cuando son demasiado fuertes llegan a hacerla caer al suelo. La única secuela que parece no haberle quedado, a pesar de los malos tratos recibidos, es el miedo al ser humano, todo lo contrario, es un ser cariñoso y mimoso hasta extremos insospechados. Nos acompaña, requiere nuestros mimos y nos da todo su amor cada día que vamos a pasar un ratito con nuestros amigos los gatitos del refugio. Pipo merece una oportunidad. Merece que alguien le de lo que la mala fortuna le ha arrebatado llevándose de este mundo a la única persona que le dio una esperanza para sobrevivir, cuando parecía que no existía ninguna posibilidad. Es una luchadora, una campeona, un animal que merece mejor suerte de una vez por todas. ¡¡Adóptala!! Asociación Refugio de Animales Sierra Nevada info@ cosasdegatos.org www.cosasdegatos.org Texto y fotos (Mercedes Martín)

revista-gatos 47


48 revista-gatos


Pilis Rodríguez, fue el nombre que me puso mi padre cuando me adoptó, en julio de 1999. Si, Pilis era mi nombre y además con apellido y todo. También me llamaba Pili a secas, Pelambres, etc... Mi padre vivió de soltero en varios lugares, así que me mudé de casa varias veces. Recuerdo que cuando mi padre tenía que viajar a su tierra, el me dejaba en casa de su amiga Marga y allí hice muchas amistades con otros gatitos y perritos, ya que la tía Marga era madre adoptiva de mucho hijos como yo. Cuando estaba con mi padre, era la más mimada. Me compraba juguetes, me daba jamón York y salchichón, hummmmm... Pero un buen día se acabó mi tranquilidad, porque mi padre trajo a casa un hermanito canino para mi. Se llamaba Tako, un cachorro de Schnauzer muy travieso y que nunca me dejaba en paz. Me mordía la cola, me fastidiaba la siesta, se comía mi comida. Era una pesadilla para mi, pero con el tiempo aprendimos a querernos. Un buen día me tocó viajar junto con mi hermano muy lejos, porque mi padre conoció a un chica Valenciana que luego se convertiría en mi madre adoptiva para el resto de mi vida. Mi madre también tenía una hija adoptiva felina, se llamaba Perla y era una gatita persa que me doblaba la edad. No pude compartir mucho con ella porque ella estaba malita y no le apetecía mucho jugar conmigo. Mi hermana Perla, se puso muy enferma y un día se marchó para siempre. Mis padres se pusieron muy tristes y mi hermano Tako y yo estábamos muy confundidos, y optamos por darles consuelo, en especial a mi madre. Pero no pasó mucho tiempo y la alegría volvió a llegar a casa, una nueva hermanita muy pequeñina se vino a vivir con nosotros. Se llama Linda, una gatita siamesa muy chiquitina. Era muy traviesa y juguetona, y a todos nos ha cayo muy bien. Jugaba mucho conmigo, con Tako, con mis padres. Era la alegría de la casa. Mis padres cambiaron de casa y nuevamente, otra mudanza en mi vida gatuna. Pero como yo ya estaba acostumbrada a los desplazamientos, me adapté rápidamente a mi nueva casa, el lugar donde pasaría los últimos años de mi vida. Mi hermano Taco viajaba todos los años, porque se pasaba una temporada con mis padres y otra con el hermano de mi padre en un lugar lejano. Un día Taco se fue de viaje a una casa muy grande y bonita, donde había mucho verde donde poder correr y allí pasó el resto de su vida. No le volví a ver más, pero Linda y yo sabíamos que le estaba bien en ese nuevo hogar con su otro padre. No pasó mucho tiempo hasta que una nueva hermana gatuna llegó a casa. Se llama Conchi, era la hija adoptiva del padre de mi mami y se portaba muy mal con el, así que decidieron que era mejor que viniera a formar parte de nuestra familia. Conchi no es una mala persona, pero hay que aprender a entenderla. Yo tuve mis más y mis menos con ella, pero con el tiempo aprendimos a convivir. Pero mi hermana Linda con ella se lleva fatal. No se pueden ni ver y discuten casi todos los días. En fin, yo opté por no hacerles mucho caso. Además, yo ya no estoy para esas movidas así que solo quiero dormir y estar a mi bola. Un desgraciado día nos enteramos que nuestro hermano Tako había faltado. Un accidente de tráfico le dejó secuelas y al tiempo murió.

Por mi parte, no se que me está pasando, he comenzado a perder peso y casi todo lo que como me cae mal. Mis padres me han llevado al médico y me han mandado unas comidas muy extrañas que algunas veces están bien de sabor y me las devoro, pero otras veces tienen un sabor horrible y mi padre se enfadaba si no me la como. Al final, hacía de tripas corazón y me comía todo lo que me servían en mi platito de madera. Me da rabia que a mis hermanas les sirven unas comidas muy ricas y a mi no, no se que está pasando. Hubo un día que me sentía fatal, me dolía todo mi cuerpo y casi no tenía ganas de andar, solo me apetecía estar acostada. Yo estaba muy confusa, mis hermanas estaban muy alteradas, sobretodo Linda. No me gustaba las caras de mis padres, aunque no lograba verlos bien, sentía que estaban llorando. Me metieron en un trasnportín y luego sentí como me acostaron en una cama muy grande, logré recuperar por unos instantes la visión y pude ver a mis padres. Ellos me daban besos y me acariciaban con los ojos llorosos. Lo ultimo que recuerdo es que me quedé dormida y me sentí muy a gusto. He despertado y estoy en un verde prado donde siempre es de día y el cielo está muy azul, Tako y Perla han venido a buscarme para ir a jugar y a cazar bichos. Esto es maravilloso, hay arboles cuyas ramas están hechas de esa golosina en forma de palito que tanto me gustan, las piedras que hay por el suelo son de distintos tipos de piensos y algunas montañas son de una comida húmeda que siempre está fresca y nunca se daña. Mis padres han guardado mi cuerpo en un lugar muy bonito y estoy muy cerca de Perla, y junto conmigo han puesto un poco de las cenizas de mi hermano Tako. Me he dado cuenta que mi ausencia ha servido para que mis hermanas se lleven mejor. Ahora Linda y Conchi hasta duermen juntas, y se que pronto comenzarán a jugar, igual que como yo lo hacía con cada una de ellas. Bueno, ahora debo despedirme para siempre, Tako y Perla me esperan para ir a una fiesta donde me presentarán a muchísimos amigos que también viven en este lugar. Hasta siempre...

Texto y fotos (Edwing E. Merlo Paredes)

revista-gatos 49


50 revista-gatos


Carla es una gata del sol. Una preciosa carey a las que solo, los gateros apreciamos en toda su belleza. Esta pequeña apareció de la noche a la mañana, abandonada en un pueblo de La Rioja Alta, con una infección tremenda en los ojos. Los gatos han sido siempre unos grandes supervivientes pero, la calle, el frío y la enfermedad se ceban en los más débiles o, como en este caso, en los más jóvenes e indefensos. Al principio, temimos que perdiera la vista pero, tras la visita al veterinario, todo el mundo respiró mucho más aliviado. Había posibilidades de salvarle la vista. Tiene apenas 2 meses y está siendo tratada con un arsenal de colirio y antibiótico que está dando resultado. Cada vez está más guapa y más viva. Ahora vuelve a tener ganas de vivir y se comporta como lo que es. Una preciosa cachorrita, llena de vida, de actividad y de ganas de jugar y explorar el mundo. Las gatas carey son especiales. No hay dos iguales. Cuenta la leyenda que, hace varios siglos, el Sol le suplicó a la Luna que le tapara un rato, que le diera una coartada para ausentarse del cielo, para bajar a la Tierra y ser libre, aunque sólo fuera un momento. El Sol quería dejar de ser el centro del Universo, quería que nadie se diera cuenta de su presencia, pasar inadvertido para sentirse liberado de tanta presión. La Luna, ante tanta súplica, accedió, y un día de junio cuando el sol más brillaba, la Luna se acercó al Sol, y le fue cubriendo, poco a poco, para que a los mortales de la época no les sorprendiera de golpe la oscuridad. El Sol, que desde lo alto, hacía millones de años que observaba la faz de la Tierra, no lo dudó. Para sentirse libre y pasar desapercibido se hizo corpóreo en el ser más perfecto, rápido y discreto que había: UNA GATA NEGRA. La Luna, perezosa, en seguida, se sintió cansada, y sin avisar a su amigo Sol, se fue apartando. Cuando Sol se dio cuenta ya era demasiado tarde, salió corriendo hacia el Cielo, y tan rápido huyó, que se dejó en su morada momentánea parte de él; cientos de rayos de Sol se quedaron dentro de la Gata Negra. Desde entonces, todas las gatos que nacieron de la Gata Negra eran lo que nosotros, por desconocimiento, llamamos GATAS CAREY. Su manto oscuro se ve roto por cientos de rayos rojos, amarillos y naranjas. Y lo que la gente tampoco sabe es que su origen solar, les atribuye propiedades mágicas, ya que atraen la buena suerte y las energías positivas. Si quieres acoger o adoptar a esta preciosidad, ponte en contacto con la Protectora de Animales en el 679064646 Todos los gatos de la APA se entregan desparasitados, vacunados, con chip y esterilizados o con compromiso de esterilización si son muy pequeños (gastos a cargo de la APA) Asociación Protectora de Animales de La Rioja Marqués de la Ensenada, 42 – bajo 26003 Logroño Tel: 941 233 500 Horario de atención: Lunes, miércoles y viernes de 20.30-21.30 Urgencias: Móvil de la protectora 679 064 646 www.aparioja.org Texto (Rosa Roldan), fotos (APA Rioja)

revista-gatos 51


52 revista-gatos


revista-gatos 53


54 revista-gatos


Hace pocos días, ha llegado a nuestras manos Jessica, una pequeña tricolor procedente de una camada entregada en la perrera municipal de Logroño y, cuyo destino era el sacrificio. El único delito, haber nacido. Las tricolores son especiales y con un carácter propio que las hace aún más personales. Jessica ha tenido suerte y está a salvo en acogida mientras se trata su desnutrición y la afección de los ojos. Ahora acaba de cumplir tres meses, se recupera estupendamente y empieza a vivir de nuevo. El origen genético de las gatas tricolor explica el curioso reparto de color pero nos gusta más la historia sobre el origen de estas gatas excepcionales. Cuenta la leyenda que en siglo XII todo el TÍbet se hallaba envuelto en querellas teológicas que parecían no tener solución. Las disputas llegaron a tal extremo que incluso se producían fuertes discusiones entre los monjes del mismo monasterio. En uno de ellos, aconsejados por un viejo y sabio monje decidieron someterse a una prueba de tres días ayuno y oraciones para poder encontrar una solución. Al día siguiente de terminar el ayuno apareció en la puerta del monasterio una cesta en cuyo interior una preciosa gata amamantaba a sus dos pequeñas hijas, las tres tenían tres colores: blanco, negro y naranja. Los monjes sin dudarlo un instante dieron cobijo a la familia felina en el interior del monasterio y durante días no hablaron de otra cosa que de las bondades de su “tricolor” y el cuidado con el que atendía a las dos pequeñas gatitas. El viejo y sabio monje viendo en ello una señal llamó a sus compañeros a tres días de meditación. Al tercer día el más joven del grupo dijo tener la solución. Recelosos por su inexperiencia en temas teologales escucharon al joven monje después de preguntarle cual era el secreto de esta familia que a todos había calmado. “Ella posee los tres colores. El blanco y el negro son el Ying y el Yang, los opuestos, los contrarios, esos somos nosotros; pero en su manto también esta el habana: la tierra que es nuestro lugar. Significa que aquí podemos conciliar nuestras diferencias si nos ensamblamos, formando un crisol tan bello como su manto”. El viejo monje, impresionado por sus palabras le preguntó ¿Has notado que las tres son hembras? ¿Qué significado encuentras en que no haya macho entre ellas? A lo que el joven monje respondió: “Nosotros tenemos algo en común pese a que las distancias del saber nos separen. Ninguno de nosotros tiene el don de dar la vida, la hembra si y, por eso, son ellas las que traen el mensaje de lo nuevo, de la mutación y del cambio. Nosotros somos la permanencia”. El anciano lloró por tan sabias palabras y al día siguiente partió del monasterio hacia las montañas dejando al joven monje al cargo, con la misión de preservar a la familia de la gata tricolor. Todos los gatos de Animales Rioja se entregan desparasitados y esterilizados o con compromiso de esterilización si son muy pequeños. Si quieres colaborar acogiendo o adoptando, contacta con: Tf. 665-618628 animalesrioja@gmail.com www.animalesrioja.es Texto y fotos (Rosa)

revista-gatos 55


56 revista-gatos


En la asociación Amigat llevamos todo el verano haciendo mercadillos. Nuestra forma de organizarlo es la siguiente: a través de facebook hemos pedido ayuda a la gente para que nos donen cosas que se puedan vender y de esta forma muchas personas han contactado con nosotros para darnos libros, DVD’s bisutería, ropa, juguetes, bolsos... que estaban en buen estado. Al principio poníamos una mesa con algunas cosillas, pero ha sido tan buena la respuesta de la gente, que nuestro puesto ha ido creciendo considera blemente: ahora nos instalamos dos mesas grandes, además de un perchero y esterillas en el suelo; total, unos 7 metros de puesto. La acogida por parte de la gente no ha estado nada mal y están yendo tan bien las ventas, que, para darle un toque más profesional y ganar en comodidad, hemos adquirido dos carpas con nuestro nombre y logotipo, con la idea de dar continuidad a las ventas hasta que el mal tiempo llegue y después retomarlo el verano que viene. Hacemos tres mercadillos a la semana: los viernes en Somos y los domingos nos distribuimos en dos sitios diferentes (Argoños y Liérganes), además de acudir con nuestro puesto a los pueblos donde se celebran fiestas, como los Días de la Sidra en Escalante y Argoños, siempre con los permisos pertinentes. Siendo ocho voluntarios en la asociación, tres mercadillos semanales suponen un gran esfuerzo (sobre todo cargar y descargar, montar y desmontar...), pero merece la pena, no solo por el aspecto económico, sino porque nos hemos sentido muy respaldados tanto por aquellos que nos han donado cosas, como por los compradores y gente que se ha interesado por nuestra labor de protección felina cuando se ha acercado a nuestras mesas a ojear lo que vendíamos. Los mercadillos suponen para Amigat una forma de darnos a conocer e incluso alguno de nuestros gatitos ha encontrado un hogar gracias a personas que se acercaron a comprarnos o donarnos algo y posteriormente se convirtieron en adoptantes.

revista-gatos 57


El resultado ha sido muy satisfactorio pues hemos podido ahorrar una buena cantidad de dinero con la que “ir tirando” en invierno, cuando el frío y la lluvia no inviten a instalarnos en la calle. De esta forma, los mercadillos se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos económicos de Amigat y hemos pensado que una buena forma de invertir el dinero recaudado es esterilizando a gatos callejeros. Estamos ofreciendo a través de nuestra web www.amigatcantab ria.com y de facebook la posibilidad de esterilizar gatos callejeros a cuidadores de colonias. Nuestra forma de llevarlo a cabo es la siguiente: Contamos con jaulas trampa para prestar. El cuidador de la colonia (ajeno a la asociación) es el encargado de coger a los gatos con la jaula trampa, de llevarlos a la clínica a esterilizar y de recogerlos, para devolverlos ya operados a la colonia. El precio de la esterilización es muy asequible y, en caso de que el cuidador no pueda asumir el coste, la asociación cubre los gastos de esterilización gracias al dinero recaudado en los

58 revista-gatos

mercadillos. También estamos ayudando con los transportes de los gatos a la clínica si el cuidador de colonia no dispone de vehículo. Las gatas salen con puntos reabsorbibles y antibiótico inyectado de larga duración. Los voluntarios de Amigat hemos ido esterilizando pequeñas colonias (en Berria, Santander...), pero queremos ir abarcando más lugares y colonias más pobladas. Por ello, necesitamos que más personas se involucren en esta necesaria campaña de esterilización de gatos callejeros y nos gustaría hacer un llamamiento a los cuidadores de colonias para que durante una temporada hagan un esfuerzo extra. Sabemos que andar colocando jaulas trampa, esperar a que los gatos entren y queden atrapados, llevarlos al veterinario... es agotador y requiere de mucho tiempo, pero es la única manera de controlar la población felina y de impedir que nazcan más gatitos cuyo destino será malvivir en las calles.


Nosotros solos, como pequeña asociación, no podemos esterilizar a todos los gatos. Necesitamos más manos y el tiempo de más personas que se quieran unir a esta campaña. Los interesados en colaborar pueden escribirnos a amigatcantabria@hotmail.com. amigatcantabria@hotmail.com www.amigatcantabria.com

Texto y fotos (Noemí Lago García)

revista-gatos 59


60 revista-gatos


En los últimos años se ha incrementado el número de mendigos que piden limosna en las calles acompañados de perros o gatos. El fenómeno ha tenido respuesta a diferentes niveles. Naturalmente, el mendigo posiblemente ve incrementados sus ingresos a diferencia de quienes piden en soledad. Por otra parte, algunas asociaciones de defensa animal han exigido el amparo y protección para esos animales que no siempre se presentan en las mejores condiciones de seguridad, higiene y alimentación. Y por otro lado las autoridades políticas, habitualmente locales, han percibido el tema como un problema de imagen para el municipio y han emprendido medidas legales para controlar el asunto y producto de ello son las ordenanzas que prohíben la mendicidad en general. Pero, ¿por qué tenemos la tendencia a dar más dinero a los mendigos que se acompañan de animales que cuando lo hacen solos? En general somos más propensos a dar dinero a una persona si está acompañada de otro ser más desvalido que ella misma, puede ser un niño o un animal doméstico. La sociedad española es más sensible hacia los animales gracias a las campañas contra el abandono y al boom en las redes sociales para defender los derechos de los animales. Eso es un hecho positivo pero en contrapartida tiene un inconveniente: el aprovechamiento de ello por parte de personas que ven a los animales como medio para conseguir otros fines (dinero, fama…). Luego tenemos el fenómeno “la crisis”, y digo “fenómeno” no porque no exista sino porque socialmente se nos “machaca” con ella y se inscribe en nuestras mentes, olvidando que no todo el que se pone a pedir en las calles es un parado además amante de los animales- que como no tiene para comer menos podrá pagar veterinarios y dar de comer a sus animales, etc. Como digo, nos guiamos por las emociones y no por la lógica. Muy pocos reparan en que si el mendigo apenas tiene dinero para su propio alimento, resulta difícil explicar cómo puede permitirse tener un animal doméstico con los gastos que ello supone. Muy pocas personas se cuestionan el derecho que tiene un humano para involucrar a otros animales en sus actividades personales cuando éstas son notablemente perjudiciales para ellos. Un niño es un animal. Y nos enojaría muchísimo ver a un niño tirado en el suelo, inmóvil o inmovilizado, aturdido, mal alimentado, pasando frío o calor, que durante horas acompaña a un humano adulto que nos pide dinero. Nos enojaría porque a esa criatura nadie le ha pedido opinión ni permiso para esa acción sacrificada. Pues creo que lo mismo vale para el animal. A parte está el tema legal. Como he apuntado al principio muchos ayuntamientos de España han prohibido la mendicidad en las calles. No se debería prohibir siempre y cuando la persona que pide lo haga sola o acompañada de humanos adultos como él, voluntariamente y sin coacción, y no obstaculizando la libertad de los demás ciudadanos,. Si por imagen no gusta, eso ya es otro asunto que posiblemente nos acabaría conduciendo a prohibir absolutamente todo.

Pero estamos hablando de mendigar con animales domésticos. Eso, aunque igualmente prohibido, no se persigue con el mismo rigor. De muestra un botón: si leemos la ordenanza sobre prevención y erradicación de la mendicidad en Cartagena que rige desde 1996, observamos que se dedica una especial atención a la protección del menor de edad. Me parece muy bien, pero en nada se contempla la protección del animal doméstico caso de que el mendigo se acompañe de ellos. De acuerdo, ya sabemos que hay un marco jurídico superior que no considera los animales como sujetos a derecho. El ayuntamiento de Madrid sí especifica en su normativa el caso de los animales. Tanto en la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales como en la Ley de Protección Animal se menciona que el propietario de un animal no podrá utilizarlo para la práctica de la mendicidad. Supongamos que “propietario” significa simplemente el que tiene un animal (sin ninguna obligación más). Pues entonces la ordenanza mencionada falta a la verdad y no se persigue esa práctica que allí se describe. Un terrible ejemplo de ello es el caso del llamado “mendigo de Atocha” que ha salido a la luz gracias a la acción de grupos animalista en la red. Se trata de un individuo que se sirve de gatitos robados a los que seda para sacarse unos euros apelando a la compasión de los transeúntes. Los gatos van cambiando de un día para otro en función del “reclamo” que ofrecen y lo que le duran es esas condiciones, y así hace ya casi 2 años. El mendigo ha sido denunciado en repetidas ocasiones y en ningún caso la policía competente en Madrid (municipal, nacional, ecológica) ha hecho nada. Es positivo que casos como estos se denuncien, en algo ha ido mejorando la sensibilidad de las personas que ya no ven como “normal” e incluso “simpático” algo que no es más que cruda explotación. No hay que dar limosna a mendigos con animales, si lo haces eres partícipe de ese maltrato y fomentas ese tipo de mendicidad. ¿Quieres ayudar a ese mendigo? Ofrécele comida para él, intenta llevar ese animal a una protectora para darle mejor vida…si se niega es que sólo le interesa el dinero que obtiene con esa vida inocente ¿Qué más se puede hacer? Exigir a los ayuntamientos que cumplan sus normativas como nos exigen a nosotros que las cumplamos. Por supuesto que todavía hay que superar el gran obstáculo del especismo, y la hipocresía y pasividad de nuestros gobernantes, pero tengamos esperanzas; llegará un día en que la libertad de una persona acabará donde comience la del resto de los animales. terefloregatuna@gmail.com http://amicsgatsfloresta.blogspot.com.es/ plataformagaterateresac@gmail.com

http://plataformagateradeteresadecofrentes.wordpress.com/

Texto, fotos (Ana)

revista-gatos 61


62 revista-gatos


revista-gatos 63


64 revista-gatos


EHL es una asociación muy pequeña, no tenemos servicio de rescates y apenas contamos con dos personas para hacer el trabajo diario de llevar el santuario de animales. Por estos motivos, aunque recibimos muchos avisos diarios para entregarnos o buscar animales abandonados, o incluso realizar rescates, por mucho que nos gustaría acudir, nos es imposible. Sin embargo, en esta ocasión pedimos que nos sustituyeran en las labores porque nos había inquietado una llamada. Había un gato en le campo, tan lejos de Madrid que no había asociaciones protectoras de animales cerca a las que acudir. El gato estaba atrapado por un cable, que le impedía moverse. Llevaba días posiblemente en esta situación, a merced de los depredadores, las lluvias, frío, hambre, sed… en fin, solo de imaginarnos la escena del gato intentando escapar y haciéndose cortes no nos dejaba concentrarnos en el trabajo. Arreglamos que nos cubrieran y salimos corriendo en su ayuda. Llevamos comida, alicates, corta alambres, guantes, manta, trasportín.. Al verle, allí donde nos habían indicado, tan asustado, desesperado. Sus ojos estaban abiertos al máximo y su cuerpecito se contorsionaba con dolorosos movimientos para buscar la forma de escapar de nosotras, así que intentamos ser rápidas en movimientos. Le tapamos el cuerpo con la manta y mi compañera le sujetó firmemente y sin ver, notó como debajo de su cuerpecito entraban furtivas unas manos, allí, en la oscuridad y con los nervios como compañeros, los 3 nos liberamos de sufrimiento. Sobre todo el, Elmo. Los cables saltaron con los cortes y sus estomaguito cobró la posición normal. El pobre bebé a tenido tanto tiempo ese artilugio apretando su pelvis que parecía una ranita con las patitas de goma intentando caminar. Se le caían débiles cuando intentaba incorporarse. Había empezado ya con una peritonitis, una enfermedad mortal si no se trata y una deshidratación aguda. Elmo fue hospitalizado y después de unos días a entrado en el santuario. Aquí, ya sin sitio para alojarle, con el cupo lleno de serecitos que ocupan todas las habitaciones, le hemos tenido que meter en un baño. Y poco a poco va estando fuerte, abierto a conocernos, está deseando querernos, pero su timidez debido a las horrorosas experiencias que haya vivido, le impiden ser un joven alegre y curioso como cualquier gatitos de 8 meses tiene que ser. El mira, maúlla, ronronea desde su escondite, quiere… pero todavía es pronto para confiar. En poco tiempo, Elmo podrá correr y saltar a los brazos de la familia que quiera adoptarle y formar parte de su nueva vida. Si quieres venir a conocerle, ser su amiga/o, ser parte de su vida o amadrinarle escríbenos a: amigos@elhogardeluci.org Y si quieres hacerle feliz, protegerle y formar una familia con Elmo, puedes escribirnos a: adopciones@elhogardeluci.org www.elhogardeluci.org Texto y fotos (Equipo Adopción El Hogar de Luci)

revista-gatos 65


66 revista-gatos


revista-gatos 67


Gilito: Tiene aproximadamente 3 mesitos. Es un machito muy cariñoso que vive en la calle y es el más pequeño de sus hermanos. El chico que los alimenta nos ha contactado para ver si podíamos hacer algo pero nuestras casas de acogida están llenas. Tf. 610 811 335 agataprotectora@gmail.com agataprotectoragatosvigo.wordpres s.com

Atenea: Mimosa gatita de 4 mesitos. Le gusta más la compañía de las personas y perros que de los gatos. Es muy juguetona y habladora. Siempre está ronroneando y en cuanto te sientas corre a tumbarse en su regazo! Tf. 610 811 335 agataprotectora@gmail.com agataprotectoragatosvigo.wordpres s.com

Ino: Es una gatita de 3 meses aprox. Es muy activa y juguetona y aunque le gustan las caricias, prefiere correr y saltar por ahí. Por eso pensamos que es una gatita ideal para una casa con jardín. Tf. 610 811 335 agataprotectora@gmail.com agataprotectoragatosvigo.wordpres s.com

Sony: Es un gato maravilloso que fue abandonado cuando era un bebé. Es increíblemente cariñoso y adora que lo acaricien. Todavía busca un hogar para toda la vida. ¿Quieres dárselo tú? callosina.aloe@gmail.com protectora-apadac.org

Roque: Este pequeñín iba a ser adoptado por una familia maravillosa, pero apareció un gatito ciego y le cedió su puesto a él. Roque espera una segunda oportunidad que quizá por ser negro nunca llegará. callosina.aloe@gmail.com protectora-apadac.org

Lucas: Me llamo Lucas. Nací en Apadac y aunque soy el más cariñoso de mis hermanos no me han adoptado como a ellos. Si me adopta te daré amor y ronroneo toda la vida. callosina.aloe@gmail.com protectora-apadac.org

68 revista-gatos


Noe: Viene de un síndrome de Noe, en Córdoba, después fue a la perrera, y así llego a nuestras manos, salvado de una muerte segura. Es un gato amoroso, tranquilo, es un bonachón, esta esterilizado y sanísimo, solo tiene unos 2 años. Tf. 609 666 536 chelogemelosoc@gmail.com www.elalberguedeluz.org

Gaby: Apareció un día abandonado en una colonia de gatos con collar incluido, no tuvieron ni la decencia de quitárselo para que no se enganchase en algún sitio. Es un gato buenísimo, súper sociable, bueno y tranquilo, aunque le encanta jugar Tf. 609 666 536 chelogemelosoc@gmail.com www.elalberguedeluz.org

Noa: También de Córdoba de un síndrome de Noe, y de ahí a la perrera, fue salvada de la muerte y ahora espera impaciente su hogar, pero nadie se fija en ella, es una gata 10.Solo tiene 4 añitos, esta sanísima y es sociable con otros gatos, anímate te enamoraras!! Tf. 609 666 536 chelogemelosoc@gmail.com www.elalberguedeluz.org

Pepón: (Nacido en Mayo) es de tamaño pequeño, muy cariñoso y con unos ojos azul oscuro impactantes. Está en el Vilosell (Lleida) pero si eres buen adoptante se lleva a Barcelona o Tarragona. Se lleva bien con perros. Haremos entrevista preadoptiva, contrato y seguimiento. amicsgatsfloresta@yahoo.es amicsgatsfloresta.blogspot.com/

Margarita: (Nacida en Mayo). pequeña gatita anaranjada muy sociable con humanos, gatos y perros. Está en el Vilosell (Lleida) pero si eres buen adoptante se lleva a Barcelona o Tarragona. Haremos entrevista preadoptiva, contrato y seguimiento amicsgatsfloresta@yahoo.es amicsgatsfloresta.blogspot.com/

Punki: Gatita de 2 meses blanca con un mechón negro en la cabeza y con unos increíbles ojos azules. Está en la clínica veterinaria a la espera de ser adoptada. amicsgatsfloresta@yahoo.es amicsgatsfloresta.blogspot.com/

revista-gatos 69


Chesca: Dos hermanitas preciosas tigrecitas de 6 meses, nacieron en el patio interior de unas viviendas en la provincia de Castellón. Son dulces, cariñosas, buenas, están sanas y vacunadas. Han sido criadas por la persona que las rescató. Buscamos un hogar para las 2 juntas. Tf. 639 936 937 rierallacer@hotmail.com grupodeayudaluzverde.com

Chelsey: Dos hermanitas preciosas tigrecitas de 6 meses, nacieron en el patio interior de unas viviendas en la provincia de Castellón. Son dulces, cariñosas, buenas, están sanas y vacunadas. Han sido criadas por la persona que las rescató. Buscamos un hogar para las 2 juntas. Tf. 639 936 937 rierallacer@hotmail.com grupodeayudaluzverde.com

Itza: Preciosa tricolor, muy original tiene media cara de un color y la otra media de otro, se rescató de un tejado donde maullaba sin cesar, en Valencia. Tiene 4 mesecitos. Es juguetona, cariñosa, Sana y vacunada. Hará muy feliz a quien la adopte, además se lleva muy bien con otros gatos y perros. Tf. 639 936 937 rierallacer@hotmail.com grupodeayudaluzverde.com

Rasha: (04/2009) Llegó a Móstoles siguiendo a unos chavales. Estos chicos, decidieron llevarle a una clínica veterinaria, no tenía chip. Se lleva bien con otros gatos, puede convivir con perros y es muy cariñoso. Solo Madrid. Telfns: 628111239-626999626673645789 adopciones@madridfelina.com www.madridfelina.com/

Mokona: Fecha de nacimiento:05/2010. Mokona fue recogida de la calle con sus hermanos cuando mamaban, una superviviente de las calles de Madrid. Es una gatita pequeña, suave y tan blanda que parece toda de algodón. Solo Madrid. Telfns: 628111239-626999626673645789 adopciones@madridfelina.com www.madridfelina.com/

Mina: Fecha de nacimiento 04/2012. A la pequeña MIna se la encontró cuando andaba desesperada maullando y buscando a su madre de la que se había perdido. Es una preciosa tricolor, cariñosa, ronroneadora, y muy juguetona. Solo Madrid. Telfns: 628111239-626999626673645789 adopciones@madridfelina.com www.madridfelina.com/

70 revista-gatos


Noir: Tiene 2 años, esterilizada y lleva 4 meses en acogida. Es cariñosa y con el pelo largo. Contacto: sosfelina@gmail.com www.sosfelina.com

Zeben: Fue abandonado en un parkin. Tiene un años y medio, castrado y test FIL/ FEV negativo. Contacto: sosfelina@gmail.com www.sosfelina.com

Adrienne: Hembra de año y medio, esterilizada y negativo en FIL/FEV. Se adapta genial a cualquier gato, conejos y perros. Contacto: sosfelina@gmail.com www.sosfelina.com

Dasme: (Nacimiento mayo 2012), es súpermelosa y cariñosa, convive sin problemas con otros gatos, perros y está acostumbrada a los niños. Si quieres conocer a Dasme escríbenos para concertar una cita. Sólo en la comunidad de Madrid. Escribe a: gatos@apap-alcala.org www.apap-alcala.org/

Rubio: Es un precioso gatito naranja de unos 2 años con un excelente carácter. Es un gato tranquilo, cariñoso, dulce y encantador que busca una oportunidad. Se entrega desparasitado, vacunado, con chip, esterilizado, con analíticas de inmuno y leucemia negativas, con contrato de adopción y seguimiento. Sólo en la comunidad de Madrid. gatos@apap-alcala.org www.apap-alcala.org/

Selena: Es una preciosa gatita tricolor encantadora muy buena y cariñosa de unos 3 años. Convive perfectamente con perros y gatos. Si quieres conocerla, escríbenos para concertar una cita. gatos@apap-alcala.org www.apap-alcala.org/

revista-gatos 71


Twister: Hola Soy Twister, un gatito con toda una vida por delante, me rescataron de la perrera, tengo un costipado de aupa, pero gracias a la Asociación GATA ya tengo una casa de acogida, y gracias a mi familia de acogida que me tratan como un rey me estoy curando. Tf. 626 300 412 (dejad mensaje) adopciones@gataweb.com www. gataweb.com

Jasper: Nos llegaba una foto al móvil en la cual no se apreciaba muy bien el estado del animal y ante la duda. Desconocemos el origen de la lesión. Su recuperación ha sido increíble en solo diez días. Ahora espera esa familia que lo quiera y le de todo su cariño. Tf. 626 300 412 (dejad mensaje) adopciones@gataweb.com www. gataweb.com

Marina: Hola Soy Marina, una gatita de unos 5 años, me sacaron de vivir en una jaula en un sitio oscuro y nada agradable, el recuerdo que tengo es bastante malo se me quedaron cosas muy grabadas. fui felizmente adoptada, pero por motivos de salud de mi dueña me pusieron de nuevo en adopción. Tf. 626 300 412 (dejad mensaje) adopciones@gataweb.com www. gataweb.com

Ote: (Grandote) Su dueña lo dejó con nosotros con lágrimas en los ojos por problemas serios en casa y pidiéndonos que le encontrásemos un buen hogar a su pequeño príncipe. Ote es un gato de unos 7 kilos, negro, muy guapo y totalmente dependiente de las personas. Es muy tranquilo. adopciones@defensafelina.org www. defensafelina.org

Lunito: Nunca habían imaginado terminar aquí Duque y Lunito. Estos dos compañeros se criaron juntitos desde cachorros en un hogar. Ahora por problemas varios la familia los ha tenido que dejar en nuestro refugio. La chica nos pidió que por favor hiciésemos que se fueran adoptados juntos, pues son como hermanos. adopciones@defensafelina.org www. defensafelina.org

Duque: Es un gato blanco de unos tres años de edad, tranquilo, cariñoso y muy dependiente de las personas. Le gusta perseguirte por el piso a ver dónde estás y qué haces, sin molestarte. Tiene un pelo brillante y muy suave. Lunito es un poco más tranquilo e independiente, pero igual o más cariñoso que Duque. Están en Sevilla y pueden enviarse a otras provincias. adopciones@defensafelina.org www. defensafelina.org

72 revista-gatos


Mantecao: (Julio 2012) Este precioso cruce de siamés de 1 mes que se presentaron los de la perrera el viernes en el trabajo y me lo dejaron allí se llama Mantecao: Contacto: ancatweb@gmail.com http://ancatweb.blogspot.com/

Toy (Abril 2012) Fue abandonado cuando tan solo tenía 1 mes en una colonia de gatos callejeros, lo recogió una chica que no podía tenerlo y se vino conmigo. Es un siamés blue cream precioso. Un amor de gato, muy juguetón y muy cariñoso. Contacto: ancatweb@gmail.com http://ancatweb.blogspot.com/

Bella: (Abril 2012) Es una siamesa “red Point”, estuvo a punto de ser atropellada por un amigo cuando saltaba de un contenedor en el que buscaba comida para sobrevivir en la calle, es una gata posiblemente abandonada porque su carácter es dulce, es muy buena, cariñosa y muy juguetona. Contacto: ancatweb@gmail.com http://ancatweb.blogspot.com/

Romy: (3 años) es una princesita abandonada que he logrado sobrevivir a la dura vida de la calle hoy es una gata cariñosa, casera y mimosa, tranquila y juguetona y súper tolerante con otros gatos. Testada negativo, vacunada y esterilizada, desparasitada. Contacto: cristicats@gmail.com http://cristicats.blogspot.com.es/

Nilo: (1 año) Le encontramos vagabundeando y muerto de hambres. Es muy, muy cariñoso, un gatito comilón y ronroneador. No extraña a nadie, le encanta estar cogido y que lo mimen. Contacto: cristicats@gmail.com http://cristicats.blogspot.com.es/

Petete: (1 año y medio) Es un gatito manso rescatado de una colonia. Cojito a causa de un atropello. Está castrado, testado y vacunado. Es dependiente, cariñoso y muy sociable con otros gatos. Está en acogida conviviendo con perros. en la calle. Contacto: cristicats@gmail.com http://cristicats.blogspot.com.es/

revista-gatos 73


74 revista-gatos


revista-gatos 75


Era un día como cualquier otro, me fui a hacer la compra pero esta vez en lugar de coger el coche, como tengo por costumbre cuando tengo que ir a ese supermercado, fui andando. Hacía mucho que no pasaba caminando por esa calle. De pronto a lo lejos, te vi. Ibas desesperada detrás de todo el mundo implorando ayuda, pero nadie te hacía caso. Cuando llegué donde estabas te llamé y no tardaste ni 1 segundo en ponerte a mi lado, maullando, pidiendo caricias y que te sacara de allí … ¿Cómo puede ser que nadie se fijara en ti? Una preciosa gata siamesa de enormes ojos azules como el mar. Te estuve acariciando largo tiempo, mientras ronroneabas sin parar, eras solo piel y huesos, tu pequeño cuerpo estaba lleno de heridas, seguro por otros gatos ya que tu no eras de allí, se notaba … quizás, tus antiguos “dueños” te habían abandonado como un juguete del que ya se cansaron, quizás pensarían que allí estarías bien, que hay mas gatos y hay gente que los alimenta, quizás hasta pensaron que no estaban haciendo nada malo, ya que al fin y al cabo aun hay muchos piensan que “los gatos se las apañan muy bien solos” … deberían verte ahora como estas por su culpa. Decido llevarte a casa, pero me es imposible llevarte en brazos, vivo lejos y me da miedo que te asustes, salgas corriendo y te atropelle un coche. Así que pego la vuelta para mi casa a buscar un trasportín. Tu me sigues un buen rato, hasta que al fin te das por vencida y te quedas en medio de la calle, mirándome, con una tristeza en los ojos que partía el alma, seguro que pensaste que era como los demás, que te acarician y te dicen “pobre gatita que delgada estas” pero te dejan

76 revista-gatos


allí. Lo que no sabías es que volvería en poco rato para cambiar tu vida. Recorrí el camino hacia mi casa todo lo rápido que pude, rogando a dios que no te pasara nada hasta que volviera a por ti. Cogí el trasportín y el coche para ir más rápido. Cuando llegué no te vi, el corazón me pegó un vuelco al pensar que te hubiera pasado algo malo, pero eso fue solo un instante, al momento te vi pegadita en la pared de la calle, te llamé y llegaste corriendo como una loca, te abrí el trasportín y entraste sin pensártelo, ya sabias que te ibas de ese infierno. Lleguemos a casa y te puse en la habitación de los “invitados felinos”, donde varios gatitos en tu misma situación han vivido durante un tiempo hasta que han encontrado un buen

hogar. Tu estabas loca de contenta, no parabas de amasar todo, las mantas, los cojines … y de hacer monerías y volteretas por el suelo de lo contenta que estabas. Te puse comida, pero no querías comer, solo querías mimos, tuve que acariciarte mientras que comías, ya que si paraba dejabas de comer. Comías con mucha ansiedad, como todos los que llegan por primera vez a casa, ¿cuantos días hacía que no comías? … Te curé las heridas y ni te quejaste.

Por la noche te llevé con nosotros a la sala, Iris y Uxun se quedaron fuera, no paraban de oler por debajo de la puerta, seguro que estaban diciéndose “ha llegado otro inquilino nuevo”. En la sala, te quedaste dormida entre Carlos y yo. Mientras que te acaricio noto tus heridas, no tardaran en curar, espero que las que tienes en el alma también curen pronto. Duerme mi pequeña, ya no volverás a pasar hambre, ni frío, ni miedo, ni soledad. Hoy empieza una nueva vida para ti. Dedicado a todas las personas que no miran para otro lado cuando ven un animal necesitado y por supuesto a Bora, la protagonista de esta historia. Maria López

Texto y fotos (Maria López)

revista-gatos 77


Como muchos sabéis en el CAAC Barcelona comenzaban las obras en las gateras y se habló de que los voluntarios nos llevásemos algunos gatos en acogida, los más necesitados. El resto irían a un lugar ya destinado para ellos. Ese día subí junto a mi prima para llevarnos un gato cada una. Ella lo quería adoptar y yo deseaba colaborar acogiendo a alguno que lo necesitase especialmente. Yo tengo ya un perro y una gatita adoptada también en el CAAC. Consulté y me dijeron que Marlene estaba aislada, triste, era sorda –es blanca con un ojo de cada color, creo que cuando son así nacen sordos- y era joven, 3 años aproximadamente, sana, y un poco arisca, introvertida, – muy suya-. A Marlene la recogió alguien en Ciutat Vella por verla en mal estado y así llegó al CAAC. Al parece era una gata de la calle y la hubieran llevado a una colonia a no ser por su sordera. Siendo sorda lo tenía mal para sobrevivir si no era en una casa. Llevaba ya en el CAAC unos meses, era miedosa, recelaba, se constipaba con facilidad, vivía en su cunita casi todo el día, en fin, visto lo visto, me la llevé en acogida hasta que alguien la adoptase. Pasaron los días y una tarde la llevé al CAAC para revisión. Había una familia, los padres con dos niños, buscando un gato para adoptar y al verla tan blanquita y tan mona, me preguntaron si estaba en adopción. Mi reacción me sorprendió a mi misma. Me salió un NOOOOOOOO, rotundo. Entonces me dí cuenta de que ya ninguna familia me parecería suficiente buena para ella porque yo quería cuidarla y quererla para siempre. Así decidí adoptarla y que fuera para siempre Una más en la Familia

78 revista-gatos


La relación con mi perro y mi gata no ha sido fácil. Todavía se pelean un poco las 2 gatas pero no llega la sangre al río. Con el perro se ignoran. Ella tiene su forma de ser, quizás nunca será una gata súperconfiada y cariñosa, lleva mucha calle a las espaldas pobrecita, pero hemos adelantado mucho y espero seguir avanzando. Me siento súpersatisfecha cuando veo que ya se deja acariciar y coger por mí. Que le puedo cortar las uñitas para que no rasque si se le escapa la mano, jeje. Cuando despierta y me hace un Miauuuu de buenos días, cuando la veo tan y tan mejorada físicamente, la sensación de bienestar que siento no tiene precio. Estuvo días sin salir de una habitación que tomó como cuartel general el primer día y poco a poco ha ido

moviéndose por toda la casa. Viene a dormir bajo mi cama, sólo a veces, come de mi mano, pide algo cuando lo quiere, y todo eso ya es mucho. Seguiremos avanzando, estoy segura, y yo la quiero ya tanto que cualquier avance me parece genial.

La experiencia de recuperar un gato que estaba triste, desconfiado, miedoso, que no se lavaba, es algo que no se puede explicar con palabras. Es una satisfacción interior tan grande cada vez que la miro y la veo tan bien, tan ubicada en casa, que está tan a gusto, que de veras lo recomiendo. Eso sí, Paciencia, Paciencia y Paciencia, es la única receta. Mabel Rivero Martínez Tf. 654 634 047 mabel.rivero@terra.es www.adoptabcn.cat

Texto y fotos (Mabel Rivero Martínez)

revista-gatos 79


Ratlletes fue rescatado del motor de un coche. Una chica oyó unos maullidos lastimeros que provenían de los bajos de un coche aparcado. Intentó rescatar al gatito y lo consiguió con ayuda del dueño del vehículo. Al cogerlo vieron que era un bebé de mes y medio, con dos quemaduras en el cuello y en el lomo, además tenía un ojito mal. Lo acercaron al hospital veterinario de urgencias y le hicieron las primeras curas. Me avisaron y me lo quedé en acogida. El diagnóstico del oftalmólogo fue: adherencia de tejido en ojito derecho, operable en cuanto creciera un poco.

80 revista-gatos

Lo cuidé, curando sus quemaduras en poco tiempo, esperando la operación del ojo para que recuperara la visión del mismo. Y por fin....llegó el día de la intervención. Fue muy bien, pero ahora venía la recuperación de la úlcera que sale al quitar la adherencia, largos días de colirios, pomada y collar isabelino. Y Ratlletes sin quejarse, jugando y contento porque ya tenía visión en su ojito. Su hermoso pelo atigrado tabby, había vuelto a crecer y él cada día era más cariñoso y agradecido, además de juguetón y guapísimo. Mientras tanto, al difundirlo en Facebook, una pareja de Barcelona, me llamó diciendo que vendrían a por él para adoptarlo, les había conmovido su historia y esperarían lo necesario hasta que tuviese el alta veterinaria.


Y por fin el ojito de Ratlletes se curó, la úlcera desapareció y sólo le quedará la sombra del secuestro corneal, que hace la córnea más opaca. Pero con un colirio se le fue aclarando y cada día su aspecto será mejor. Por fin, Ratlletes cumplió cuatro meses y ese día, Elías y Alexandra, sus nuevos papis vinieron a por él, ahora tiene una hermanita gatuna de seis meses con la que juega entre algunos gruñiditos y algún bufidito mutuo, je, je. Estamos seguros de que serán inseparables en poco tiempo.

Quiero agradecer a mi gran amigo y veterinario oftalmólogo Sergio, el haber salvado el ojo al peque, a las compañeras Rosaura y Magda, así como a la asociación “Locas Felinas”, sus aportaciones económicas y a sus nuevos papás la paciencia y generosidad al regalarle su hogar.

Lo echo mucho de menos, pero sé que ha encontrado una estupenda familia. Ahora la historia del pequeño Ratlletes, tiene ¡UN FINAL FELIZ!

Tf. 639 936 937 rierallacer@hotmail.com http://grupodeayudaluzverde.com

Texto (Amalia Riera) Fotos (Amalia Riera y Adoptantes)

revista-gatos 81


Jakue llegó a nuestras vidas porque era tuerto, sabíamos que tienen peor adopción, y queríamos implicarnos con la causa de verdad. Creo que somos una buena familia para él y para cualquier animal, porque los queremos y no como una mascota, sino de igual a igual. Les cubrimos todas sus necesidades biológicas y las afectivas y por supuesto el veterinario (que ya es artículo de lujo) lo tienen asegurado. Y digo “tienen” porque no está solo, convive con otra gata (de 8 años) y dos perros grandes (la hembra de 7 y el macho de 4). El caso es que ser tuerto en este caso lo salvó.

82 revista-gatos

Cuando supimos de él, estaba en Madrid en una casa de acogida esperando que alguien de confianza pasase por allí a traerlo, pero no pudimos esperar, Jakue era nuestro gato y tenía que estar en casa, así que cogimos el coche y allí nos presentamos, mi marido, mi hija de 6 meses y yo, y nos volvimos a Vitoria con nuestro nuevo “hijo”.


En un primer momento, te apiadas de él, “pobrecito está tuerto” piensas, pero cuando convives con él te das cuenta de que no le hace falta el segundo ojo para nada, es capaz de saltar, correr, jugar con su compañera de travesuras en las mismas condiciones que ella y, no sólo se queda ahí, interactúa mucho con sus “enemigos” naturales, mis dos labradores, con los que se divierta tanto o más que

con la gata, y con los que duerme. A mi hija Annette le consiente todo, que le tire del rabo, que le coja las orejitas, que le dé besos y lo achuche casi todo el tiempo. Es un gato extremadamente cariñoso, bueno y obediente.

Es uno más y ninguno de nosotros lo trata como un lisiado ni mucho menos, es el más vital de la casa, también el más joven, y tiene una salud de hierro. Este verano ya ha hecho un año con nosotros y sólo hemos tenido que vacunarlo, ningún problema más. La experiencia ha sido estupenda y, al menos nosotros, tenemos muy claro que cuando tengamos un hueco en casa, y volvamos a adoptar, no queremos un gato “entero”. Tfs. 634 45 23 03 / 676 94 84 47 adopcionesesperanzafelina@gmail .com www.esperanzafelina.com Texto y fotos (Aitziber Uzkiano, Adoptante)

revista-gatos 83


La estatua conocida como gato de Gayer-Anderson está en el British Museum. El gato ha sido analizado mediante rayos X y al microscopio y se han descubierto cosas interesantes. Dentro de la cabeza se ve un cilindro metálico, cuya misión es, probablemente, que la cabeza no se caiga. Estudiando la superficie se han visto unas marcas características que permiten afirmar que la pieza fue creada usando el método llamado moldeo a la cera perdida. El análisis ha probado que el gato ha sido reparado en varias ocasiones, antes de su llegada al museo en los años cuarenta. Su propietario anterior, el mayor Gayer-Anderson, que conocía las técnicas de restauración, le aplicó una capa de pintura verde, con el pigmento Brunswick, muy usado en los años 30.

Todas estas reparaciones y restauraciones hacen que sea difícil saber cómo era exactamente el gato cuando se construyó. Se sabe que este tipo de estatuas egipcias solían estar brillantemente coloreadas y con joyas y piedras preciosas engastadas en algunas partes o bien hechas con metales de diferentes colores. Los ojos, hoy huecos, debían ser originalmente de piedra o vidrio. El análisis de pequeñas tiras de metal enrolladas alrededor de la cola del gato indican que estaba hecha de una aleación de metal diferente a la del cuerpo, posiblemente de distinto color, produciendo el efecto de una cola con franjas. Las estatuas de bronce se usaban en el Antiguo Egipto para comunicarse con los dioses. En ellas se encuentran inscripciones con peticiones de larga vida y buena salud.

En teoría un animal esterilizado tiende a utilizar menos energía debido a la ausencia del estímulo hormonal sexual, no necesita recorrer su territorio par encontrar pareja.

en ocasiones médicos. Como prueba, muchos gatos esterilizados se mantienen en su peso.

En relación a la obesidad, la esterilización es un factor que predispone ¡pero no determinante! La obesidad es una enfermedad resultante de varios factores comportamentales, nutricionales y

84 revista-gatos

Después de su operación no aumentes su ración de comida y premios. Si tiende a engoradar opta por una alimentación light para gatos esterilizados. El sedentarismo y la ociosidad favorecen la obesidad, juega con tu gato.

Los gatos llevan el abrigo puesto todo el año, pero ¿os imagináis poneros unos pantalones largos, una camiseta de cuello cisne, un abrigo, guantes, calcetines, botas, un pasamontañas y acostaros así a tomar el sol? ¿Nunca os lo habéis preguntado? ¿Cuánto tiempo puede estar un gato al sol, sin derretirse, ni desmayarse, ni cocerse, ni freírse… ni asarse? Es increíble! Es que ni una bajada de tensión. Pero si hay veces que les acaricio y queman!!!


¿Será que se recargan? A ver si resulta que son como las placas solares. Se recargan fijo, así andan luego de locos por la noche. Y te miran.. y te dicen con los ojos.. “oye, estoy tan bien aquí..” bosteeezo “qué vida tan dura”. Y yo le digo “pero bueno, que te va a dar algo.. “. Y con cara de apijote, los ojos entreabiertos, me mira y me dice “eehhh? decías algo?”

Una pequeña librería, SAM KEE Bookstore en North Point, Hong Kong, se ha convertido en un refugio de acogida para gatos abandonados que han acabado siendo los protagonistas del comercio. Los gatos reciben atención veterinaria al incorporarse a la colonia de bibliófilos, comida, son mimados por

los dueños y visitantes de la librería además de tener acomodadas zonas para descansar y entretenerse. Algunas personas van a la librería para leer un rato en alguno de los asientos y estar con los gatos.

Eva. A http://relatosdegatos.blogspot.com

revista-gatos 85



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.