La sociedad ante un nuevo mundo

Page 1

LA SOCIEDADANTEEL NUEVOMUNDO El contexto social en el mundo ha cambiado drásticamente, a partir del desarrollo tecnológico, el cambio de la estructura rígida e impenetrable se ha flexibilizado, para llegar a lo que Bauman filosofo y sociólogo polaco denomina modernidad liquida, la cual genera impotencia, porque dada su flexibilidad y constante cambio, no se sabe cómo actuar. También se ve un gran desarrollo del individualismo en la actualidad, lo cual en los países desarrollados está generando el exterminio de la sociedad, como fuerza común para actuar. Antes el poder estaba en instituciones establecidas, ahora no hay sociedad global, así el poder está en la sociedad de nadie. Antes cuando se tenían los elementos se actuaba de inmediato, pero ahora la sociedad no tiene instituciones, y se sabe que no deben haber guerras o calentamiento global, pero nadie actúa. Porque para actuar necesitamos unión entre política y poder que es el mayor dilema social, pero la unión parece no hacer parte de la sociedad actual que se desarrolla en un campo de exclusión, en una lucha individual por tener o ser lo mejor, esto se da por la falta de compromiso del hombre actual, hacia los problemas comunes. Hay una nueva visión del mundo, ahora el hombre quiere experimentar, estar en constante cambio, no quiere nada permanente, quiere vivir sin compromisos. Para la nueva sociedad lo más importante es el desarrollo tecnológico y el conocimiento de la web 2.0, el hombre tiene todo el conocimiento del mundo al alcance de sus manos, pero la sociedad debería fomentar el conocimiento común, para sacar provecho a la nueva revolución cultural, lamentablemente por la importancia del individualismo, esta es una meta difícil de alcanzar. El hombre basa su desarrollo intelectual en el conocimiento tecnológico, y el movimiento del mundo a través de la web, actualmente el hombre busca conocimiento más que dinero, y deja de lado sus impulsos de adquirir productos, por el exceso de información que tiene a diario a su disposición para saber lo que le conviene o no adquirir. Es por estas razones que la crisis actual es algo que va mas allá de lo que conocemos, está de la mano de la tecnología y el ingenio del mundo de las telecomunicaciones, genera discordias, porque la generación net acaba con la privacidad, de los individuos, y crea un mundo totalmente nuevo, donde la economía se basa en conocimiento. Este proceso está asociado con la instantaneidad, que nos permite transmitir la información a lugares muy alejados físicamente, mediante redes o ciberespacio. Y obtener en segundos retroalimentación de toda la información del momento. Ahora el mundo se mueve informáticamente, las transacciones económicas, las compras, consultas, y otras actividades, se han convertido en algo rutinario que desprecia la distancia y juega con la temporalidad, esto es algo que la globalización a logrado de la mano de las nuevas tecnologías. La sociedad actual esta disminuyendo la brecha tecnológica, pero se esta enfrentando a nuevos desafíos inimaginables, asi llegamos a un mundo en el que el individuo, busca la manera de salvarse y subsistir por si mismo, sin saber a lo que se enfrenta. Este es el nuevo mundo al que nos llevo la globalización y las nuevas tecnologías.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.