CATÁLOGO DE OBRAS DE ARTE

Page 1


José Ramón Anda José Ramón Anda Goikoetxea nació en Bakaiku, en Navarra en el año 1949. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid entre los años 1970 y 1974. Empezó como escultor, trabajando con la madera porque su padre era ebanista y también con la piedra, los metales y el hormigón. Jorge Oteiza y Eduardo Chillida elogiaron la calidad de sus trabajos. Anda ha desarrollado una escultura abstracta.

Durante un tiempo fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. La primera exposición colectiva tuvo lugar en 1975, en San Sebastián, en el Museo de San Telmo. La última la realizó en esta ciudad, en 2004. Algunas de sus obras: Zeharki, Leioa, Polifemo/Leída, Goruntz, Belak, Haizean, Virgen con niño....


CORTEZAS

CORTEZAS, Galdakao,Bizkaia La escultura “Cortezas” la realizó José Ramón Anda entre 2000 y 2002 para el Parque Lehendakari Ardanza de Galdakao, Vizcaya. Es una figura abstracta, realizada en bronce fundido. Representa como una “puerta” que se abre a nuestro propio futuro. La línea denominada "pasabides", pretende provocar al visitante la necesidad de atravesar su umbral, con la idea de comunicarse, crear relaciones sociales... A mi también me parece que es una puerta mágica de entrada hacia un camino que te lleva hacia la amistad, la esperanza de un mundo mejor, el encuentro con tus seres queridos... Es, como la puerta de los deseos.

XABIER LÓPEZ BARRIOS.


LA

CATEDRAL DE SANTIAGO

Severino de Achùcarro y Mocoroa nació en Bilbao en 1841.Estudió en la escuela de arquitectura de Madrid en 1866. En 1874 tomó parte en el estudio del Ensanche de Bilbao. Fue un excelente arquitecto en su época. Su corriente artística fue de género “ecléctico” , es decir trabajaba con varios estilos. Sus obras más notorias fueron: El hotel Terminus,(Es un hotel de San Sebastián). la biblioteca de Bidebarrieta, Las estación del tren de Santander, El banco BBVA de la calle san Nicolás, la casa de Manuel Bilbao, La casa BBK, La catedral de santiago, El chalet de bidarte...

Severino de Achúcarro y Morocoa Hotel Terminus (San Sebastian).


LA CATEDRAL DE SANTIAGO La catedral de santiago fue construida desde 1397 hasta 1404 luego hubo una serie de accidentes (riadas incendios) y la iglesia sufrió daños por lo que en 1571 las dos naves laterales fueron reconstruidas en puro estilo gótico. En 1650 se construyó la fachada del templo pero tuvo muchos problemas y se demolió en el 1817, entonces finalmente Severino Achúcarro la construyó oficialmente y la terminó en el 1890. Catedral de Santiago Bilbao 1890

La catedral está hecha de piedra en el exterior y madera en su interior Estilo, la actual iglesia y decoración La fachada que se asoma a la plazoleta de Santiago no desmerece nada del interior. En la reconstrucción Severino Achúcarro respetó el estilo gótico primitivo La puerta principal está formada por dos semicírculos iguales y esta adornado con unas molduras que están formadas por una serie de círculos.

Sobre la puerta corre un balcón con barandilla y encima el clásico rosetón, insustituible en las catedrales góticas.

En el interior, al entrar nos hallamos gratamente sorprendidos por dos notas típicas: armonía y sencillez. Sin ser grandiosa como otras catedrales, no carece de forma y elegancia.


Tiene planta de cruz griega y consta de tres naves desiguales los laterales se prolongan en forma de “girola” es decir, el espacio que rodea el altar mayor por donde pueden pasar los fieles. Los ventanales de la bóveda se recogen en los baquetones, es decir, en unas columnillas alargadas que adornan las seis columnas que sostienen la bóvedas. La representación de la Catedral es el símbolo indiscutible del culto al Cristianismo. En la catedral se celebran misas, yo cuando iba sentía paz y ahora no me gusta nada.

IRUNE GUTIERREZ


….


….

Jeff Koons

Jeff Koons nació en York Pennsylvania 1955, es un artista estadounidense. Estudió en el Instituto de Arte de Chicago y en el colegio de Arte de Maryland. Antes de ser artista fue corredor de bolsa en la calle Wall Street. Abrió una fábrica y contrato a 30 ayudantes, a la fábrica le pusieron Warhol o también llamada The factory.A este artista le han acusado de copiar a otros artistas y en el año 1991 se casó. En el próximo año (1992) tuvieron un hijo, este señor es uno de los mayores artistas Estadounidense (EE.UU.).

PUPPY Esta es una de sus esculturas.


LOS TULIPANES

Están en el Guggenheim en Bilbao esta escultura se llama los tulipanes porque tiene 7 tulipanes, la hizo en 1995 y ya lleva 9 años. Está hecha con globos atados y no se pueden desatar miden unos 5 metros.También hizo ``Puppy´´ que esta reforzado por metal inoxidable y pintado como flores que la hizo en 1992. QUE REPRESENTA La obra representa un manojo de siete tulipanes de cinco metros de largo con los colores del arco iris.La pieza está realizada en acero inoxidable alto en cromo con revestimiento transparente en color.

A mi me sugiere que: se parecen a los tulipanes. DATOS CURIOSOS Esta escultura no ha ganado ningún premio.

El escultor Jeff Koons con su obra

JON GONZALEZ


EDUARDO CHILLIDA

Eduardo Chillida, nació en San Sebastián en 1924. Comenzó sus estudios para preparar el ingreso a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Eduardo Chillida fue portero titular del equipo de fútbol de la Real Sociedad, actividad que hubo de abandonar debido a una lesión de rodilla.

Ya con 19 años, el joven Eduardo comenzó la carrera de Arquitectura en la Universidad de Madrid. Sin embargo, a los pocos años, decidió abandonar estos estudios para dibujar, a partir de 1947, en el Círculo de Bellas Artes de la capital española. Al mismo tiempo, se integró también en el taller de escultura de José Martínez Ripollés, amigo de su padre que apoyaba la vocación artística de sus hijos. Junto a él realizó sus primeras piezas escultóricas. En octubre de 1948 se traslada a París. Durante su estancia en la ciudad parisina Chillida tendrá la ocasión de visitar el Louvre, quedando impresionado por la escultura griega arcaica que allí conoce y que le llevará a realizar sus primeras esculturas en yeso. Al llegar a Donostia desde Francia, Eduardo Chillida comienza a trabajar en la fragua de Manuel Illarramendi, en Hernani, con Paco Celarain y Agustín Arrieta como ayudantes.


Es un escultor autodidacta de la corriente del arte abstracto. Utilizaba en todas sus obras el aspecto de espacio interior y exterior, para ello realizaba diferentes vacíos en sus esculturas, el significado de esto para él, era mostrar al público la importancia de atrapar, envolver y arrancar en ellas las sensaciones, hasta conseguir el objetivo de Eduardo Chillida; la libertad. Posteriormente la utilización del volumen en sus obras era normalmente de dimensiones bastante grandes ya que quería que la gente contemplara lo que hacía y sobre todo que estuvieran en contacto con el ambiente cotidiano, es decir, que fueran de utilidad social.

Eduardo Chillida

Obras:

1954 - 30 años Puertas Basílica de Aránzazu Material: Hierro. Medidas: Museo: Basílica de Aránzazu

1977 - 53 años Peines del viento Material: Tres piezas de acero. Medidas: Museo: Paseo Ondarreta. San Sebastián

1978 - 54 años Arquitectura heterodoxa Material: Hormigón armado. Medidas: Museo: Fundació Miró. Barcelona

1982 - 58 años Monumento a los Fueros Material: Acero y granito. Medidas: Museo: Plaza de los Fueros. Vitoria


1986 - 62 años Elogio del agua Material: Hormigón con cables de acero. Medidas: 12 x 7,20 x 6,50 m. Museo: Parc de la Creueta del Coll (Barcelona)

1990 - 66 años Elogio del horizonte Material: Hormigón. Medidas: 10 m. Museo: Cerro de Santa Catalina. Gijón

1986 - 62 años Topos V Material: Hierro colado. Medidas: 2,10 x 2,37 x 1,70 m. Museo: Plaza del Rei (Barcelona)


ELOGIO DEL HORIZONTE

Con sus brazos acogedores y su cuerpo sólido, el Elogio parece querer lanzarse a volar sobre Gijón.

Elogio del Horizonte fue instalado en 1990 en el Cerro de Santa Catalina en Asturias.

Está hecho con hormigón, tiene 10 metros de altura, un volumen de 200 metros cúbicos y un peso de 500 toneladas. Eduardo Chillida se preguntó si no será el horizonte la verdadera patria del ser humano. De ahí su elogio, su homenaje, al horizonte. Se trata de una escultura hecha de forma geométrica y abstracta, que consta de un círculo horizontal sin terminar de cerrar, soportado por dos columnas curvadas de las cuales uno de sus lados no son rectos sino cóncavos. Para mí cuando miras a través de ella es como cuando miras al mar y ves a lo lejos que se une el cielo y el agua. Los habitantes de la ciudad gijonesa están presionando a los medios para que esta bella escultura sea patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

IRAMA SIMARRO


AGUSTÍN IBARROLA

(Agustin Ibarrola en 1984)

Agustín Ibarrola es un pintor español ,nacido en Bilbao en 1930. De joven empezó pintando para divertirse, pero luego consiguió una beca y se trasladó a Madrid para estudiar en el taller de Daniel Vázquez Díaz. En 1950 conoció al escultor vasco Jorge de Oteiza y con el aprendió el análisis del espacio y la creación artística conjunta: donde participaban muchos artistas de diferentes artes. En 1956 viajó a París, y junto con otros pintores residentes fundó un equipo. A través de ellos descubrió el grabado y se integró en el movimiento de “Estampa popular del País Vasco” En los 60 estuvo encarcelado por sus ideas politicas que se reflejaban en sus obras. En los últimos años, se encerró en su caserío haciendo grandes obras Escultóricas y Pictóricas, algunas de las cuales sufrieron atentados por motivos políticos. Hoy en día se encuentra en una finca en Âvila donde sigue trabajando la piedra y otros materiales a la espera de que algún edificio-museo albergue sus obras. Sus obras son gráficas contemporáneas algunas de ellas son AbstractoGeometricas otras son grabados y otras pintadas. Agustín vuelve a trabajar en otro bosque, esta vez en Salamanca, en conjunto con algunos alumnos de la universidad. En sus últimas obras utiliza traviesas del ferrocarril,hormigon, papel y hierro y se encuentran en distintas estaciones de tren (Abando,Chamartín).


EL BOSQUE ENCANTADO El bosque encantado (Agustin Ibarrola en 1984

El bosque de Oma es una obra artística del escultor y pintor Agustín Ibarrola creado en 1984 y situada en la Reserva Natural de Urdaibai. Es un bosque de pinos de Monterrey en cuyos árboles se han realizado pinturas y entre todos ellos hacen figuras. Este bosque se encuentra en Kortezubi en las laderas del valle de Oma muy cerca del domicilio de Ibarrola. El artista, pintó los troncos de los árboles con figuras humanas,animales y geométricas. Algunas de las imágenes solo se ven desde una posición determinada y otras forman una imagen conjunta con los distintos dibujos de los troncos. Se dice que es un sitio mágico porque se mezcla la naturaleza y el arte y porque todo el que lo visita ve un bosque distinto según las diferentes direcciones o senderos por los que camine. Cuando yo lo ví lo que más me gustó fueron las formas de los dibujos y los colores con los que el pintor los había pintado. Esta obra ha conseguido premios como la medalla de oro del Círculo de bellas artes, la medalla al mérito y al reconocimiento al trabajo y la medalla al Orden y Mérito constitucional. SANDRA LOPEZ


Eduardo Chillida Juantegi

Eduardo Chillida Juantegui. Nació en San Sebastian el 10 de enero de 1924. Realizó los estudios de primaria y secundaria en el Colegio de los Maristas de San Sebastián. Comenzó estudios para preparar el ingreso a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid pero pocos años después decidió abandonar los estudios. Jugó de portero en la Real Sociedad hasta que se lesionó. Empezó a dibujar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Posteriormente se trasladó a París y empezó a hacer esculturas en yeso y terracota y al final las hacía en hierro , material que utilizaría a lo largo de su vida. Al principio modelaba obras figurativas, pero poco a poco tendió hacia formas más abstractas. Utilizó materiales y soportes nuevos. Al principio en su obra predominaban las líneas horizontales, verticales y curvas y luego adoptará ritmos lineales más movidos e inquietos, de difícil comprensión. Todas las obras son abstractas y grandes. En un primer momento, el hierro fue el material preferido para la búsqueda espacial, pero posteriormente introdujo otros materiales como la madera, el hormigón, el acero, la piedra o el alabastro. Se especializó en la instalación de piezas de grandes dimensiones en espacios urbanos o en la naturaleza. La serie “Lugar de encuentros” son enormes piezas que aparecen suspendidas en el aire colgando de cables de acero. Su obra está expuesta fundamentalmente en espacios abiertos y, en especial,¨en el museo Chillida-Leku, en el caserío de Zabalaga de Hernani


EL PEINE DEL VIENTO

El peine del viento junto al mar El Peine del Viento XV , comúnmente conocido como Peine del Viento o El Peine del Viento, y erróneamente como Peine de los Vientos, la realizó Eduardo Chillida. Su ejecución finalizó con su instalación el 3 de septiembre de 1977. Esta obra está formada por varias terrazas de diversa altura, revestidas de adoquines de granito rosa de porriño y comunicadas por graderíos y escaleras. En las rocas del acantilado, se insertan, separadas por varias decenas de metros, tres esculturas metálicas realizadas en acero. Cada una de ellas tiene un peso de 10 toneladas. El viento pasa por las esculturas como si estuviera siendo peinado y por unos tubos que tiene por debajo sale el aire impulsado por el agua produciendo un sonido muy curioso. Esta obra supone una mezcla entre la naturaleza y el arte. Así la fusión entre la bravura del mar y la fuerza de las estructuras de hierro en lugar de encuentro y relax para donostiarras y turistas. Está situado al final del paseo marítimo de Ondarreta, en el lado izquierdo de la bahía de Donostia. Su mayor premio es que se ha convertido ya en una visita indispensable de Donostia.i.

MARKEL ATXUTEGI


ALBERTO PALACIO ELISSAGUE

Don Alberto Palacio Elissague nació en Sare (Francia) el 25 enero de 1856 y murió en 1939. Se fue a vivir de niño a Portugalete, destacando desde aquel momento como estudiante extraordinario. Tras finalizar estos estudios fue a París donde estudió ingeniería, matemáticas, astronomía y medicina. Él era arquitecto es decir, diseñaba las obras pero quien construía las obras se llamaba Ferdinand Arnodin. Este artista entró en contacto con otros arquitectos como, Ricardo Velázquez Bosco y Daniel Zuluaga.. En 1882 fue a la escuela de arquitectura de Barcelona, donde fue alumno de Gustave Eiffel, quien construyó la torre de Eiffel de París. Alberto Palacio hizo el puente colgante inspirándose en la torre de Eiffel. este puente, primero en el mundo de estructura metálica, está en Portugalete por encima del río Nervión.


EL PUENTE COLGANTE

PUENTE COLGANTE (1893) ALBERTO PALACIO ELISSAGUE

El Puente Colgante se ejecutó en 1893. La obra mide 51 m. de altura y 160 m. de longitud. Es un puente sostenido por un arco formado por numerosos cables de acero. Representa un punto de unión entre las dos orillas de Getxo con Portugalete. Esta obra ganó un diploma a la calidad turística Euskalit 2011, también ganó AIXE GETXO SARIAK de arquitectura y espacio público 2011 y por último la declaración de patrimonio de la humanidad 2006-2007. A mi me parece un lugar histórico, porque fue el primer puente con estructura metálica.

MARIO MEDEL CÓRDOBA


JORGE OTEIZA Jorge Oteiza Enbil nació en Orio en 1908-2003. En su infancia estudió en Donosti ,más tarde se fue a Navarra a estudiar , y en el año 1927 se trasladó a Madrid . Cuando era joven quiso aprender arquitectura aunque por razones burocráticas tuvo que aprender medicina, también aprendió historia religiósa, antropología y marxismo por su cuenta. El año 1935 viajó a Buenos Aires tuvo una gran actividad; dio clases de cerámica.En 19581959 acabó la carrera escultórica .Jorge le gustaba trabajar haciendo esculturas vacías. Más tarde en el 1960 dejó la escultura por algunas razones. En los 60 y 70 Oteiza investiga la lengua vasca y las manifestaciones de su pueblo. En el año 1992 dio sus obras a la comunidad de Navarra y en él 2003. cuando Jorge Oteiza murió, abrió sus puertas del museo Fundación Jorge Oteiza en Alzuza, Navarra.


EL SANTUARIO DE ARANZAZU

El Santuario de Aranzazu se construyó en el año 1950. Este santuario lo encontramos a 10 km de la villa de Oñati junto a un monte rocoso y con ríos pequeños alrededor.

Esta hecho de piedra, arcilla, arena y algunas cosas de madera. Lo que más atrae a la gente al Santuario son las apóstoles, que Jorge Oteiza hizo para ese santuario. Los apóstoles parece que estän vacios. Yo os sugiero que vayáis a visitarlo porque está en un lugar muy bonito. Y para mi es muy bonito.

LIBE GOITIA


JORGE OTEIZA

Jorge Oteiza nació en un pequeño pueblo de Gipuzkoa llamado Orio, en el año 1908 y murió en San Sebastián en el año 2003. Cursó el bachillerato en la escuela Sagrado Corazón de san Sebastián y en los capuchinos de Lekaroz. Después se fué a Madrid a estudiar arquitectura pero al final se matriculó en medicina , abandonandola en el tercer curso para apuntarse en la escuela de artes y oficios. Para poder pagarse los estudios trabajó de camarero, de contable e incluso de linotipista, es decir trabajaba en una máquina montando textos. En 1935 viajó a Sudamérica ,donde fue profesor de la escuela nacional de cerámica de Bogotá y hizo sus primeras exposiciones en Santiago de chile y Buenos Aires. En 1948 volvió a España. Su obra esta dividida en tres partes, la búsqueda de las herramientas, la del desarrollo del mismo y la de las conclusiones. Ha trabajado el figurativismo, crear cosa tal y como son; el expresionismo, arte en el que expresas lo que sientes y no lo que es en realidad; y el arte abstracto. Suele trabajar con hierro, alabastro y piedra generalmente. Una característica importante de su obra es que representa las figuras vaciadas. Sus obras más conocidas son “ Los apóstoles “ de la iglesia de Aranzazu construido en piedra , “La Ola” situada en Barcelona y construida en plancha de aluminio y sus “cajas metafísicas” cubos de hierro vaciados con distintas formas. En 1959 dejó la escultura y donó todas sus obras a la diputación de Navarra.


EL ODISEO

El odiseo es el nombre de esta obra de Jorge Oteiza, es una de sus obras más importante. Pesa 1500 kilos y esta hecha de chapas de acero negro. Representa a Odiseo, un guerrero griego pero para Oteiza simboliza a un cazador prehistórico vasco ó gudari vasco, aunque a mi me sugiere una escultura con líneas rectas y espacios abiertos. Esta situado en los jardines de la ciudadela de Pamplona. En 1970 consiguió el primer premio para la urbanización de la plaza de Colón en Madrid. Le dieron la medalla de oro de Bellas Artes en el año 1985.

AITOR EMALDI


FRANK OWEN GEHRY

Nació con el nombre de Ephraim Goldberg en Toronto, Canadá, pero adoptó más tarde la

nacionalidad

estadounidense.

Es

un

arquitecto asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña. Su familia era de origen judío-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 (año en que se cambió el nombre) de sus estudios de Arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen. En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder, durante un año. Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de Arquitectura. En los años siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal.


Gehry

es

uno

de

los

arquitectos contemporáneos que

considera

que

la

Arquitectura es un arte, en el sentido

de

que

una

vez

terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno. Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran aficionado al hockey, En el 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey. En 2009 Frank Gehry diseñó un sombrero para la artista pop Lady Gaga con motivo de un musical benéfico, colaboración entre Lady Gaga y Francesco Vezzoli, celebrado en Los Ángeles en Noviembre de 2009. En la serie Los Simpson, aparece en un capítulo como el diseñador de una Sala de Conciertos que acababa convertida en prisión.


PREMIOS 1977 - Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters.) 1989 - Premio Pritzker. 1992 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura). 1992 - Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association». 1994 - Premio Dorothy and Lillian Gish. 1998 - National Medal of Arts (AEB). 1998 - Premio Friedrich Kiesler. 1999 - Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB). 2000 - Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects. 2002 - Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters). 2002 - Companion of the Order of Canada. 2003 - Medalla de Plata de Caldes de Malavella 2008 - Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra (luego la rechazó)

OBRAS Sala de Conciertos Walt Disney Los Ángeles, EE. UU. Museo de Arte Weisman Casa Frank Gehry (California) Museo Guggenheim de Bilbao, Bilbao, España. Bodega-Hotel Marques de Riscal, Elciego (Álava), España. Casa Danzante, Praga, República Checa. Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania. Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU. Edificio Peter B. Lewis, Cleveland, Ohio, EE. UU. Escuela de Management Weatherhead, Cleveland, Ohio, EE. UU. Centro de Exposiciones, Columbia, Maryland, EE. UU. Centro postal Merriweather, Columbia, Maryland, EE. UU. Sede principal de Rouse Company, Columbia, Maryland, EE. UU. Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia. Torre Gehry, Hanóver, Alemania.


Sala de Conciertos Walt Disney, Los テ]geles, EE. UU. Museo Experience Music Project, Seattle, EE. UU. Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota, EE. UU. Museo de Arte Frederick Weisman, Minneapolis, Minnesota, EE. UU. Pabellテウn Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU. El Pez dorado en el Puerto Olテュmpico de Barcelona. Vitra Design Museum en Weil am Rhein. Museo de la Biodiversidad en la ciudad de Panamテ。.


MUSEO GUGGENHEIM BILBAO Es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, y localizado en Bilbao (País Vasco). Es uno de los cinco museos de la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España. La característica más llamativa del museo es el edificio, construido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 11.000 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías. Se ubica a orillas de la ría de Bilbao, en una zona denominada Abandoibarra, junto al puente de La Salve, que está rodeado por una torre hueca. El edificio recibió múltiples críticas favorables, como la del arquitecto estadounidense Philip Johnson, quien lo calificó como «el edificio más grande de nuestros tiempos». Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.

ARQUITECTURA Las cubiertas y fachadas del museo se mezclan entre sí. El diseño del museo y su construcción siguen el estilo y métodos de Frank Gehry. El museo no tiene una sola superficie plana en toda su estructura. Parte del edificio es cruzado por un puente elevado y el exterior está recubierto por placas de titanio y por una piedra caliza que fue muy difícil de encontrar (al final se logró encontrar en Andalucía) igual a la que se utilizó para construir la Universidad de Deusto.


El edificio visto desde el río aparenta tener la forma de un barco así el arquitecto quiso rendir homenaje a la ciudad portuaria de Bilbao. Sus paneles brillantes se asemejan a las escamas de un pez. Visto desde arriba, sin embargo, el edificio posee la forma de una flor. Para su diseño el equipo de Gehry utilizó simulaciones por ordenador, consiguiendo unas formas que hubieran sido imposibles de realizar unas pocas décadas antes.

DISEÑO DEL EDIFICIO Gehry realizó docenas de maquetas donde fue probando las posibles formas del edificio. Todas ellas están hechas a mano, y desde julio de 1995 se exponen en la exposición “Peggy Guggenheim”, situada en un palacete de Venecia. Gehry no trabajó con ordenador, pero sí su equipo, cuyos miembros digitalizaron las maquetas de su jefe mediante un programa informático de la Agencia Espacial Europea.

INTERIOR El interior del museo es menos complicado que el exterior pero también tiene elementos curvos. Aunque en general el interior es muy diáfano, se pueden distinguir tres plantas. La entrada principal del museo está al final de unas escaleras exteriores que comienzan en la plaza y bajan hasta el nivel de la planta baja. Desde la entrada se accede directamente al hall, una enorme habitación de 50 metros de altura con una planta en forma de flor.


Da acceso a la Gran Sala, a las que tiene forma de pétalo, a las que son rectangulares y a la terraza de la marquesina que está en la cara norte. Esta marquesina tiene un solo pilar muy alto que da esbeltez a la estructura. En el centro del hall hay un enorme pilar. Además hay ascensores, pasarelas y escaleras que comunican con las plantas superiores. Las formas interiores del hall no siguen las formas geométricas y tiene partes recubiertas de piedra y otras acristaladas. La sala más grande del museo es la Gran Sala, conocida también por el nombre de la sala del pez, por su forma exterior. Es muy alargada y alberga obras artísticas de enorme tamaño, algunas de las cuales son temporales y otras permanentes. Hay salas con la planta en forma de pétalo. A éstas se accede desde el hall, al igual que la Gran Sala. En uno de los bloques de formas rectas hay una serie de salas de planta rectangular dispuestas en fila, es decir, una colocada detrás de otra sin pasillo que las comunique. En cada planta hay tres salas y para acceder a la última es necesario atravesar las dos primeras. Casi todas las salas del museo tienen lucernarios que dan una luz cenital muy interesante.

UNAI BARANDICA



JORGE OTEIZA

Jorge Oteiza nació el 21 de octubre de 1901 en Orio (Guipúzcoa). Falleció el 9 de abril de 2003 en San Sebastián. Estudió medicina y estuvo en la escuela de artes y oficios. En 1935 viajó a Hispanoamérica, donde se dedicó a la cerámica, e hizo sus primeras exposiciones. Su obra combina lo arcaico con lo vanguardista, y en ella emplea tanto la piedra como el hierro. Sus primeros trabajos son de tipo figurativo, aunque luego evoluciona hacia la abstracción. El cuadrado y la esfera son para el artista, las figuras básicas de su reflexión sobre la relación entre espacio y volumen. Una de sus obras más importantes es: Los Apóstoles y La Piedad de la Basílica de Nuestra Señora de Aranzazu.


LA ESFERA La Esfera la hizo Jorge Oteiza en el año 1958. Esta hecha de acero, tiene 6,5m de altura. Esta situada en el ayuntamiento, al lado de la ría, en Bilbao (Bizkaia). La obsesión por crear espacios vacíos le lleva a hacer la Esfera hueca. Lo que a mi me gusta de la Esfera es que esta encima de un trozo de metal y me recuerda a una pista para andar en bicicleta.

Esfera Jorge Oteiza Bilbao

Iker Vidal


º

LOUISE BOURGEOIS

Escultora y artista francesa Louise Bourgeois, nació en 1911 en Paris. Empezó cursos de matematicas y geometria en la Sorbona, más tarde los abandonó para estudiar en la escuela de Bellas Artes y en otras academias de prestigio. Trabajó en soledad en su taller, influenciada por el surrealismo, plasmó el mundo de los sueños, sus traumas personales en su obra. Sus temas están inspirados en su infancia ,su familia, la sexualidad, el placer, el dolor y el abandono. En los años 60 se dedicó a la escultura en metal , con grandes dimensiones. Empezó a ser reconocida y hizo varias exposiciones personales. Fundó la Academia Americana de Artes y Ciencias de Nueva York. Todas sus obras han impactado al público, causando admiración y sorpresa y en 1995 se hizo una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de París, luego sus obras recorrieron el mundo entero. En el año 2003 se le concedió el premio de Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén y en 2008 la Condecoración de la Legión de Honor del gobierno francés. Falleció en 2010 a los 98 años de edad. Más de 200 obras entre dibujos, lienzos, esculturas e instalaciones son el legado de esta artista.


LA ARAÑA La escultura llamada "Mamá", que es una araña de diez metros de altura, con larguísimas patas y está ubicada en la parte trasera de la pinacoteca del museo Guggenheim junto al puente de La Salve. Está realizada en bronce, acero inoxidable y mármol y pesa 22 toneladas y fue diseñada por la artista Louise Bourgeois. Esta gran escultura ha sido exhibida en diferentes museos del mundo. Es un homenaje a su madre que era tejedora..

Para mí la araña del Guggenheim es muy alta, me da un poco de vértigo ponerme debajo. Creo que me contó mi madre que pasar por debajo y tocarla da buena suerte. Cuando le agarras su pata parece que se va a caer . Tiene un montón de huevos y parace que va a ser mamá de un momento a otro y que van a empezar a salir arañitas pequeñas por todos lados. Le tengo un poco de miedo ,porque no me gustan demasiado las arañas.

ISMENE


RESEÑA DE NESTOR BASTERRETXEA

Nestor Basteretxea Azardun nació en Bermeo, Bizkaia, el año 1924. A los 12 años se exilió junto a su familia a Francia. Cuando comenzó la 2º guerra mundial se trasladó a Argentina. En 1952 regreso a España para pintar la cripta de la basilica de Aranzazu. Conoció en esta epoca a Jorge Oteiza. Cunando acabó la obra los franciscanos le borraron la obra. En los años 50 se juntó con con otros artistas como Chillida,Oteiza... Apartir de los años 1963 se dedicó a la decoración de hoteles y muebles y a la fotografia. En 1982 hizo una escultura de madera de roble un árbol de siete ramas y esta en el parlamento vasco. Sus obras mas importantes son: paloma Por la paz,Molumento al pastor vasco que se encuentra en Estados unidos... El ha hecho figura para las entregas de premios. También se ha dedicado a la pintura y al cine.


LA PALETA BASQUITO

la paleta vasquito la hizo Nestor Basterretxea como homenaje a la pala de font贸n , que invent贸 Francisco Marticorena en el a帽o 1915 en Buenos Aires . La obra esta situada en Irun desde 2007. URTZI FUENTES


MARIANO BENLLIURE Mariano Benlliure nacido el 8 de octubre de 1862 en Valencia . Murió el 9 de noviembre de 1947 en Madrid . Desde pequeño le iba eso de hacer esculturas. El estudió en París con el pintor Francisco Domingo Marqués, quien tiene gran influencia en su escultura, ya que a partir de entonces, Benlliure, se preocupaba por conseguir efectos pictóricos en sus obras. Después se fue a Roma a estudiar escultura y allí hizo la escultura de la que hablaré a continuación. Pero al final solo dedicó su vida a la escultura. El artista normalmente trabaja con hierro y piedra, con algunos de esos materiales hizo alguna de estas esculturas que representan personas. Álvaro de Bazán (Madrid, 1891) Emilio Castelar (Madrid, 1908) José de San Martín (Lima, 1921) Fuente de los Niños (Valencia, 1928) Don Diego López de Haro (Bilbao, 1890)


Don Diego López de Haro Don Diego López de Haro, es la estatua que se encuentra en Bilbao en La Plaza Circular, justo en el centro de la plaza. La estatua de Don Diego López de Haro fue realizada en Roma en 1889 de manos del escultor valenciano Mariano Benlliure del que he hablado antes. La estatua, de 4 metros de altura, fue esculpida con hierro, al ser tan grande tuvo que llevarse por piezas. Esta situada sobre una torre de mármol y una vez ya montada sobre esta torre, la estatua alcanza los 12 metros. Don Diego López de Haro, fundador de Bilbao, sostiene en la mano la carta fundacional de la villa también conocida como carta puebla.

Para mi gusto la estatua está demasiado alta, no puedo distinguirla bien donde tiene cada cosa y no me gusta que esté tan alta porque no puedo verla bien.

Iker Izagirre 6.B


PICASSO Pablo Ruiz Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga.Picasso empezó a pintar desde edad temprana, con ocho años pintó “El pequeño picador”, su primera pintura al óleo. Su padre fue nombrado profesor en el instituto de la Coruña y allí Picasso trabajó en sus dibujos y mostró una fuerte confianza en sí mismo y en sus dotes artísticas. Con 14 años fue admitido como alumno en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona en la que estuvo dos años. También a esta edad realizó su primer lienzo académico” La primera comunión” y dos años más tarde presentó el lienzo”Ciencia y caridad”. Además de pintar más de dos mil obras abordó otros géneros como el dibujo,el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Sus primeras etapas corresponden al figurativismo, pinta las figuras tal y como son en la realidad. Este artista está considerado como uno de los mayores artistas del siglo XX, fue protagonista y creador de movimientos artísticos como el cubismo, pintura compuesta de pequeños cubos; y expresionismo, pintura en la que se refleja lo que sientes. Picasso pintaba las cosas como las veía aunque no fueran bonitas, pintaba lo que pasaba en realidad.

Sus obras están expuestas en España y en otros países europeos: -Museo Picasso de Barcelona -Museo Picasso Málaga -Museo Casa Natal Málaga -Centro Picasso de Horta en Tarragona -Museo Casa Picasso de la Coruña -Museo Picasso de París -Museo Picasso de Antibes en Francia -Museo de Picasso de Berlín en Alemania -Museo Picasso de Münster en Alemania -Museo Picasso de Lucema en Suiza


GERNICA DE PICASSO

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso pintado en los meses de mayo y junio de 1937. Esta obra esta creada en colores grises, negros y blancos porque Picasso renunció al color para acentuar el dramatismo. Es un óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 3,50 x 7,80 m Esta obra representa el bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril durante la guerra civil Española. Las figuras están organizadas en triángulos, de los cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo de un guerrero muerto. En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: -Madre con hijo muerto -Toro -Paloma -Guerrero muerto -Bombilla -Caballo -Mujer arrodillada -Mujer del quinqué -Flecha oblicua -Hombre implorando A mí me sugiere pena, miedo, tristeza. Se ve que ha pasado una catástrofe porque los personajes del cuadro están horrorizados. No hay luz de colores en el cuadro, al ser en blanco y negro los símbolos humanos parecen que están muertos del dolor y sufrimiento que padecen. Fue realizado a petición de la República Española para ser expuesto en el pabellón Español durante la Exposición internacional de 1937 en París, con el


fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española, pero no tuvo mucho éxito. Sin embargo en enero de 1939 pudo ser admirado en Londres donde tuvo un gran éxito de público y contribuyó en gran medida a sensibilizar a la opinión pública británica sobre la situación Española. Actualmente el cuadro se encuentra en el museo Reina Sofía(Madrid).

IRAIA CAROU



JOSE RAMÓN ANDA GOIKOETXEA JOSÉ RAMÓN ANDA GOIKOETXEA nació en Bakaiku en el año 1949. Estudió en la Escuela de Bellas artes de San Fernando de Madrid entre los años 1970 y 1974. Empezó su arte como escultor con diversos materiales: madera, piedra, metales y hormigón. Durante un tiempo fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Hoy es un escultor con más de 30 años de trayectoria creadora e ininterrumpida. Como su padre era ebanista, la tradición familiar le orientó para trabajar con ese material, pero también lo trabajó con la piedra, los metales y el hormigón. Anda ha desarrollado una escultura abstracta, es decir, no se interesa en representar cosas o personas sino que atiende a la forma, color, estructura.... Tuvo muchos premios ganados por sus obras de arte.Sus obras públicas, entre otras, fueron: Zeharki, Homenaje a Juan de Antxieta, Goruntz, Belak, Lehioa, etc.....


ZEHARKI Zeharki(1982-1989)

ZEHARKI se realiz贸 en 1982-1989. La obra esta hecha de hormig贸n y mide 8m x1.50m. Esta situado en los jardines de la avenida Satrustegi de Donosti. Jose Ramon consigue el premio de honor cuando su obra se coloca en los jardines el 13 de enero de 1989. La escultura son tres columnas de base ovoide. La inclinaci贸n de las columnas da movimiento a la obra. AITOR ZULUAGA


JEFF KOONS

El artista Jeff Koons, nacío en York, Pennsylvania en 1955. Y es un artista estadounidense. Este joven estudió pintura en el instituto de arte de chicago y en el colegio de arte de Maryland. Este señor trabajó como corredor de bolsa de Wall Street antes de establecerse como artista. El escultor comenzó hacerse notar en la década de los 80 y abrió un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al célebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory. Su obra se destaca por el uso del kitsch, es decir copia obras ya existentes. Este artista fue quizás el primer artista en utilizar los servicios de una angéncia de publicidad para promover su imagen. Jeff está entre los artistas vivientes más cotizados de los Estados Unidos.

OBRAS: Tulipanes, Puppy, Michael Jackson, Coloring Book, Ballón Dog...Y alguna de estas obras son premios del artista Jeff Koons.


PUPPY

Puppy (

cachorro) museo Guggenheim,Bilbao.

. Puppy se cre贸 en 1992, ES un perro de grandes dimensiones. Esta hecho con una estructura de acero y recubierta de flores, que se cambian dependiendo la estaci贸n del a帽o. La obra representa un perro de la raza West Highland White Terrier. Yo creo que el autor ha representado a un perro guardi谩n que cuida del museo. El Puppy esta ubicado frente al museo Guggenheim de Bilbao. OIER


EDUARDO CHILLIDA

Eduardo Chillida, nació en San Sebastián el 10 de enero en 1924 . Estudio en primaria y secundaria en el colegio Maristas.En 1943 fue a Madrid para estudiar arquitectura pero no acabo la carrera.En 1947 se dedicó a la pintura y la escultura exclusivamente. Era un escultor que trabaja generalmente con hierro y forja. Sus obras se exponen en todo el mundo. Su primera obra se expuso en Francia, su primera exposición la presentó en Madrid en 1954. Eduardo Chillida fue uno de los 30 creadores que utilizan como lienzo fragmentos del muro de Berlín. Algunas de sus obras más conocidas es el Peine de los Vientos que se encuentra en San Sebastián o el monumental Elogio del Horizonte que se encuentra en Gijón.


GURE AITAREN ETXEA

La obra “Gure aitaren etxea”la hizo Eduardo Chillida en 1987. Esta hecha de hormigón mezclado con virutas de hierro, mide casi 8 metros de altura y 18 de perímetro. Esta situado a 200 metros del árbol de Gernika. Es como una casa y un barco abierto, en los muros hay un enorme hueco que para él representa la ventana con el árbol de Gernika.

ARATZ VALDIZAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.