Informe a la Asamblea Anual Ordinaria SITHEU 2014

Page 1

INFORME A LA ASAMBLEA ANUAL 27 de marzo 2014

SINDICATO DE TRABAJADORES HOSPITAL EVANGÉLICO


ASAMBLEA EXTRAORDINARIA (3ra.convocatoria) ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 27 de marzo 2014 Compañeras y compañeros: Hoy nos reunimos en Asamblea para la aprobación definitiva de la reforma del estatuto, para evaluar lo realizado por SITHEU y definir la perspectiva para el próximo periodo. REFORMA DE ESTATUTOLuego de varios meses de trabajo las compañeras y compañeros que fueron parte de la Comisión alcazaron el concenso necesario para presentar modificaciones. Los cambios que se proponen, son en el entendido que los mismos se adecuan a la realidad que hoy tenemos como organización y ayudan al trabajo que llevamos adelante. Estos son: Art. 10 : para tener calidad de afiliada activa, afiliado activo se requiere una antigüedad de seis meses. Art. 14 : las sanciones a los afiliados o afiliadas serán definidas por la Comisión Directiva y en caso que la sancionada/o la recurra será la Asamblea General que ratifique, revoque la sanción o convoque al Tribunal Arbitral. Art. 19 : para integrar la C.D. se debe tener una antigüedad de doce (12) meses como afiliada/o. Art. 20 : la integración de la misma pasa a ser de siete (7) secretarías y su elección será por tres (3) años : Una (1) Secretaría de Organización. Una (1) Secretaría de Finanzas. Una (1) Secretaría de Comunicación y Propaganda. Una (1) Secretaría de Extensión Social, Derechos Humanos y Cultura. Una (1) Secretaría de Salud y Seguridad en el Trabajo. Una (1) Secretaría de Género, Equidad e Igualdad de oportunidades. Una (1) Secretaría del Interior. Se elimina la Secretaría General Art. 22 : La compra de muebles, y útiles por montos mayores a 5 UR deberá ser autorizada por la Comisión Directiva. En caso de quedar vacante un cargo por cualquier motivo; el cargo será ocupado por su suplente respectivo y el suplente respectivo pasará a ser el siguiente candidato a titular que no haya resultado proclamado por la lista de quien deja la vacante. En caso de agotarse la lista de suplentes respectivos, las vacantes que se produzcan serán llenadas con miembros designados directamente por la Comisión Directiva, permaneciendo en sus cargos hasta la primera Asamblea General Extraordinaria que se realice, la que adoptará resolución definitiva al respecto. En caso de quedar vacante 4 o más cargos de la Comisión Directiva, la Comisión Fiscal deberá llamar a Elecciones Anticipadas. Art. 23 : los integrantes de la Comisión Fiscal deben tener doce (12) meses de afiliadas/os. Art. 24 : estará integrada por cinco (5) miembros titulares, cinco (5) suplentes y su elección será por tres (3) años. Art. 27: para integrar la comisión Electoral se requiere una antiguedad de doce (12) meses como afiliada/o.

1


Art. 28: estará integrada por cinco (5) miembros. Será elegida por la Asamblea General Ordinaria cuando corresponda, con el voto afirmativo de tres quintos de votos hábiles de presentes. Las decisiones se tomaran por mayoría simple. Art. 31: las Delegadas y los Delegados de Sector o Filial no podrán ser ni titulares ni suplentes de la Comisión Directiva o Comisión Fiscal. Art. 33: sesionará por lo menos cada cuatro (4) meses y asesorá a la Comisión Directiva cuando eta lo requiera. Art 34: Aquel representante de SITHEU ya sea electo o electa, designado o designada, que durante el periodo comprendido entre dos Asambleas Anuales Ordinarias no concurra al menos al 60 por ciento de las instancias para las que esté convocado o convocada dejará vacante su cargo y perderá el derecho a ser elegido o elegida para cualquier cargo de SITHEU y por un periodo de dos (2) años. No se tendrá en cuenta para este cálculo las licencias anuales reglamentarias, por enfermedad o embarazo. Art. 36: el Tribunal Arbitral estará integrado por tres (3) afiliadas o afiliados a SITHEU, serán designados por la Asamblea General (AG). Art. 39: Elecciones El acto eleccionario para la Comisión Directiva y Comisión Fiscal se efectuará cada tres (3) años. Las listas deberán ser registradas ante la Comisión Electoral con anticipación mínima de diez (10) días hábiles a la fecha de elección. Para ser admitida cada lista deberá contener los nombres de todos los candidatos, siete (7) de la Comisión Directiva y cinco (5) de la Comisión Fiscal todos con sus suplentes respectivos. Una vez aprobados los cambios se iniciaran las gestiones ante el Ministerio de Educación y Cultura para regularizar la situación de la personería jurídica

2


FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD

NO A LA BAJA

3


4


INFORME A LA ASAMBLEA ANUAL 27 de marzo 2014

5


FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD

NO A LA BAJA

6


7


FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD

NO A LA BAJA

8


FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD

NO A LA BAJA

9


INFORME GENERAL

Para realizar una evaluación de cómo venimos en particular los Trabajadores del H.E. debemos ubicarnos en la realidad general. Es un hecho trascendental para los derechos de los trabajadores la necesaria aprobación de la Ley de Responsabilidad Empresarial en el caso de los accidentes laborales. El reclamo por una más justa distribución de la riqueza, el control de precios de los artículos de la canasta básica familiar, una reforma educativa al servicio del país productivo, la Verdad y la Justicia sobre los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, vencer en el plebiscito de octubre, junto con las elecciones nacionales, las propuestas conservadoras de la derecha que pretenden bajar la edad de imputabilidad de los uruguayos menores de edad en el caso de que cometan delitos, estigmatizando a nuestro jóvenes y asociándolos con la violencia que hoy vive nuestra sociedad, cuyas causas lejos están en atribuirlas a los ciudadanos más jóvenes de nuestro país, siguen formando parte central de la plataforma reivindicativa del movimiento sindical. Por lo tanto los trabajadores y el pueblo protagonizamos en este cuadro político general un duro enfrentamiento con las clases dominantes cuyo resultado debería ser el de hacer avanzar este proceso de cambios hasta lograr que el mismo se torne irreversible. En este proceso de avances aún no suficientes debemos ubicar también la Reforma de la Salud. El Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos, elemento estratégico central de la política de la FUS definida en el 16º Congreso, nace producto de dos elementos fundamentales: 1) El análisis crítico que realizamos los trabajadores de la salud privada, en cuanto a la marcha de la Reforma del Sistema de salud en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud y los riesgos de retroceso en dicho proceso, en un contexto político general de enfrentamiento de los sectores populares con los intereses de las clases dominantes. 2) Una estrategia definida históricamente por nuestro movimiento sindical de aglutinar en torno a un programa de cambios a todos los sectores sociales interesados en el mismo, es decir la conformación de un bloque social alternativo al bloque de poder compuesto por las clases dominantes y sus expresiones en la derecha social y política del país. La recolección de más de 1300 firmas por nuestro sindicato en Montevideo e Interior, respaldando una plataforma concreta que levantó el Movimiento contribuyó al bautismo de fuego del mismo. Ahora se trata de consolidar esta herramienta de avance histórico, para dar la pelea en los distintos planos que se presentan: 1) A nivel local y departamental articulando el trabajo con los plenarios Intersindicales y movimientos de usuarios, para impulsar la expresión particular de los postulados de la Plataforma (disminución del valor de Tickets y Órdenes, acortamiento de los tiempos de espera, complementación de servicios, participación social real en el sistema de salud). Debemos tener líneas de acción concretas para consolidar y profundizar el trabajo a desplegar por el Movimiento en Defensa de la Salud de los uruguayos (hacia las JUDESAS, plenarios Intersindicales, organizaciones de usuarios, comisiones vecinales, etc.). 2) En los ámbitos de participación social nacionales como la JUNASA AMPLIADA que se concretó a partir de la recolección de firmas por la salud, establecer una agenda de discusión cuyo ejes sean los problemas de la gente y su resolución, para que efectivamente la reforma de la salud en nuestro país sea un elemento de profundización y avance de la democracia, con justicia social. 3) Fortaleciendo la autoconstrucción de nuestra Federación, con un papel fundamental de la Formación Sindical en el próximo período. La Reforma de la Salud será el tema central del Programa de Formación de FUS en los meses de mayo, junio y julio. Entendemos la formación sindical en el “aula y en la calle”, es decir que ésta no se agota en los Encuentros de Formación, talleres, etc., sino que se continúa y complementa con la elaboración de planes de acción, y actividades en cada regional y/o departamento para abordar problemas concretos a resolver. El movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos no se agota en los problemas que están hoy sobre la mesa, sino que debe ser la particular forma que nos hemos dado para transitar la etapa; debiendo estar en constante construcción. Porque la participación social real es la clave para la resolución de los temas planteados en un sentido favorable a las grandes mayorías de nuestro país.

10


EN LO INTERNO Compañeras y compañeros : El período de tiempo del cual rendimos cuenta abarca abril 2013 marzo 2014. En él hemos participado del XVI Congreso de FUS, acompañando las resoluciones aprobadas y manteniendo a un representante de SiTHEU en el Consejo Central electo. Participamos en todas las Direcciones Nacionales, encuentro regional Montevideo, Comisión de Género, Comisión de Salud y Comisión JUNASA , en la campaña de recolección de firmas en el Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos y en las movilizaciones de la FUS y del PIT-CNT. Realizamos asambleas informativas y resolutivas, 2 plenarios de delegadas/os, 34 Comisiones Directivas, recorridas por lugares de trabajo, 11 instancias bipartitas con el H.E, Comisión de RRLL, Comisión de Salud, Consejo Consultivo, reuniones con usuarios. En este período hemos resuelto situaciones variadas: medias hora de descanso, horario completo para auxiliares de servicio y administración, se han resuelto situaciones particulares y generales de todos servicios, los compañeros que ingresan cobran su salario desde el primer día y en fecha, se han logrado 160 titularizaciones y 109 categorizaciones en todos los sectores y todas la sedes, seguimos trabajando con la FUS en la Comisión de nuevas categorías. La Comisión de Salud Laboral integrada por las compañeras Myriam Rodríguez, Sandra Britos y Patricia Juaní, continúa trabajando en bipartita y en lo sectores con el mapa de riesgo, atendiendo aquellas situaciones puntuales que necesitan una respuesta inmediata de la Comisión. En el Consejo Consultivo, la compañera Nury Romero continúa con su labor en defensa de trabajadores y usuarios, planteando temas y realizando denuncias vinculados a la gestión. En este período se han hecho efectivos 27 aportes solidarios, gracias al compromiso militante de muchos compañeros encabezados por la compañera Jacqueline Tonossi, que sin ser los designados para la Comisión de Extensión Social, entendieron que era una tarea importante a desarrollar. En enero de este año festejamos los 30 años de SITHEU, con una importante presencia de compañeras y compañeros que a lo largo de estos años han estado en las Comisiones Directivas de nuestro Sindicato. NEGOCIACION BIPARTITA En estos momentos nos encontramos trabajando en la negociación bipartita de la plataforma reivindicativa. Recordemos que en la misma estan planteados puntos que contemplan a la totalidad de los trabajadores, a saber: incorporación de los aumentos adicionales al salario base, equiparación salarial (adelantar el proceso), a igual tarea igual remuneración, complemento al subsidio por enfermedad, área específica (ampliación del convenio 2010), categorizaciones, titularizaciones, tribunal arbitral, tribunal de evaluaciones, aplicar para todos los trabajadores con regimen de trabajo 6 y 1 convenio SITHEU, dotación de personal, licencias por estudio, actualización de personal, mejorar el servicio de comedor de funcionarios, mejorar la seguridad en todas las sedes, descuento por paro, licencias gremiales, descontar del salario los gastoss de atención. Estamos tratando de lograr en estas instancias los mejores acuerdos, los que serán en beneficio de todas y todos, y que luego deberán ser refrendados en Asamblea General como se ha hecho históricamente en nuestro Sindicato. En este camino estamos compañeras y compañeros, entendiendo que la participación real de los trabajadores nos llevará a concretar las definiciones del PIT – CNT, la FUS y nuestras propias definiciones como Sindicato. Debemos sumar esfuerzos como trabajadores, seguir uniendo lo general con lo particular, convertirnos en agentes de cambios profundos en nuestra sociedad, para una mejor distribución de la riqueza, derrotando la impunidad, caminando hacia una sociead sin explotados ni explotadores. .

FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD

NO A LA BAJA

11


EN DEFENSA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA POR UNA MEJOR DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA POR LA ANULACION DE LA LEY DE CADUCIDAD EN CONTRA DE LA BAJA DE LEY DE IMPUTABILIDAD POR MAS Y MEJOR SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD vamos por más

Comisión Directiva 27 de marzo de 2014

FEDERACIÓN URUGUAYA DE LA SALUD

NO A LA BAJA

12


Br. José Batlle y Ordóñez 2720 - Tel.: 2509 4919 sitheu@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.