La senda de las palabras 8º

Page 1

La senda de las palabras Revista literaria literaria Revista

Poesía

Nº 8

8 DicNº1 -2014 oct 2014

Relatos Cultura

Entrevistas

Recursos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil Dirección y edición: Gabriel Gil


2

“La cultura hace mejores personas, mejores personas, hacen un mundo mejor.� Gabriel Gil

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil. Todos los derechos reservados. Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores. Queda prohibida la reproducciĂłn total o parcial sin su consentimiento. Editado en Sevilla.AĂąo 2014


Índice 4

Editorial.

7

El desván de Gaby.

5 8

12 25 32 34 35

Colaboran.

Perfiles con poesía. La otra voz.

El tintero rojo.

Certámenes y concursos. Recursos literarios. Cómo colaborar.

3


Editorial Gabriel Gil

Poeta y escritor. Sevilla 1971. Miembro de la institución poética decana en Sevilla, Noches del Baratillo. Colaborador en varias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Almazara de Dos Hermanas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioambientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad. Tiene un poemario publicado titulado Marinero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

LA SENDA DE LAS PALABRAS

La senda de las palabras abre sus fronteras literarias para recibir los poemas de poetas que no son andaluces pero que aman nuestra tierra. Poetas del norte de España que han querido compartir su pasión por nuestra tierra, con poemas escritos con el corazón. Ese nexo nos une. La poesía enlaza norte y el sur, de forma perenne. Un puente de versos que desde aquí reforzamos con nuestras manos. Manos abiertas, tendidas como símbolo de amistad. Podremos disfrutar en la sección : “La otra voz”, de esos versos tejidos con un acento distinto, pero con el mismo color. El de un lápiz que ante un papel en blanco crea mundos y despierta sensaciones mirando otros ríos y otros mares. Bienvenidos.

G.G


Colaboran

5

Loly Rubio. Bilbaína. Publicó el poemario “Escribir con la vida”. Ha colaborado en otros libros colectivos, revistas, emisoras, etc., así como artículos en prensa. Pertenece a la Asociación Artística Vizcaína (AAV) . Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Sevilla desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas. Marixte Abad i Bueno. La Vall d’Uixó, Castellón. Andalusí y nazarena de adopción desde 1983. Vicepresidenta- de la asociación poética La Almazara, Dos Hermanas y miembro de “El Club de las Letras” de la UCA. Elena Marqués. Escritora sevillana. Tiene publicados varios libros y colabora en webs y entidades literarias.

Laura puerto Onubense y almonteña. Nazarena de adopción desde 1958. Miembro de la asociación poética La Almazara y del Club de las Letras de la UCA.


Colaboran

6

Juan Miguel Gónzalez Mejias. Sevilla. Técnico en Telecomunicaciones jubilado. Aficionado a escribir poemas y relatos. Antonio Rojas. Sevilla. Poeta miembro de la asociación poética La Almazara de Dos hermanas. Luna Márquez. Onubense. Estudiante. Escritora del blog: “ La rima eterna”.

Rosa María Martos. Poeta sevillana. Miembro de la Asociación poética nazarena La Almazara. Dos Hermanas. Sevilla.

Charo Cano. “ Darilea”. Poeta y escritora. De Barcelona pero con raíces andaluzas. Colaboradora en varias publicaciones poéticas y literarias.


El desván de Gaby

7

Siempre me he considerado poeta y escritor. Aunque es cierto que escribo más poesía que otra cosa. Sin embargo durante casi cuatro años me he enfrentado a un reto que por fin verá la luz en las próximas semanas. Mi primer relato.

No resulta fácil escribir en un género en el que me he prodigado poco pero que me apasiona. Es cierto que me da más libertad a la hora de expresarme y creo que he conseguido un trabajo decente, sin perder en sus renglones mi esencia poética.

Por eso y por muchas cosas más; me complace comunicaros que mi primer relato estará muy pronto en mis manos y espero en las vuestras. Un libro que yo mismo he maquetado en 64 paginas. Para dar forma a una historia que estoy seguro os emocionará y que lleva por título: “ Almutayab ( la senda del guerrero).

En mi deseo de que pueda leerla quien quiera y no, quién pueda. He reducido el precio de venta al mínimo. El cual será de 5 euros mas gastos de envío. Me invade una sensación maravillosa; parecida a la de tener un hijo. Y es que en cierto modo, cada libro, cada poema, cada relato, es hijo de nuestros pensamientos y de aquello que sentimos. G.G


Perfiles con poesía

8

MACARENA DÍAZ MONROVÉ

-Háblenos de usted.

-Soy filóloga, profesora en una academia y poeta. La poesía es para mí algo fundamental en mi vida desde siempre, desde pequeña. La poesía es el sentimiento que mueve el mundo. En mi tiempo libre siempre estoy leyendo y escribiendo. -¿Su trayectoria literaria bebe de las raíces becquerianas o tiene otras influencias? -Ante todo es de raíz becqueriana, ya que para mí Gustavo Adolfo Bécquer es el más importante poeta de todos los tiempos, fue un revolucionario, poéticamente hablando, en su época, cambió la forma de escribir poesía, todos los poetas posteriores a él le deben muchísimo, es el padre de la poesía contemporánea. -¿Su último libro “Entre la niebla” que ha supuesto para usted?

-Ha supuesto un sueño hecho realidad, mi mayor sueño, el publicar un libro de poemas, algo que deseaba hacer desde hacía mucho tiempo pero fue en 2013 cuando me decidí. Fue algo mágico recibir las primeras copias, pero sobre todo lo más mágico fue su redacción, un trabajo con el que estuve cerca de dos años en terminarlo de escribir. -¿ Qué proyectos tiene?

-Mi proyecto a corto plazo es la publicación de alguno de los dos poemarios que ya tengo redactados, y a largo plazo terminar de redactar la novela que empecé hace un año aproximadamente.


Perfiles con poesía

9

-Un lugar que le inspire especialmente para escribir.

-Necesito soledad para escribir, así que cualquier habitación de mi casa donde pueda escribir en mi portátil, pero con respecto a la imaginación, un lugar que me inspira, que guardo en el recuerdo y luego en soledad me inspira es cualquier punto de la ciudad de Sevilla, a la que amo. -Defínase como poeta.

-Poeta a tiempo completo, mi mayor inspiración es de tema romántico. -¿ Escribe relato?

-Sí, sobre todo microrrelatos y tengo una novela, ya mencionada anteriormente, que comencé hace cerca de un año y que tengo que terminar, pero la poesía siempre me llama mucho más que la narración, por eso sé que tardaré en terminar la novela más tiempo. -¿Donde le gustaría vivir?

-En donde vivo soy feliz, no ansío nada más. -Un personaje histórico al que admire.

-Gustavo Adolfo Bécquer, sin lugar a dudas, el mayor genio de la poesía, alguien al que adoro tanto que para mí es un amigo. Le debo muchísimo, con sus poemas él siempre me ha ayudado, en cualquier momento, en cualquier estado de ánimo él tiene una rima, una leyenda, o cualquier otro texto que me anima, que me hace ver la belleza que habita en su alma, y que si en el mundo ha existido alguien como él, solo por eso ya estoy agradecida a la vida. -Pida un deseo.

-Mi deseo es que todo el mundo tenga un techo y comida, me duele muchísimo


Perfiles con poesía

10

lo que está ocurriendo en nuestro país con los desahucios, con el paro. Los gobiernos que permiten los desahucios son inhumanos. Si dentro de esos gobiernos hubiera más poetas que políticos eso no pasaría. La poesía es alimento para el alma, hay muchos políticos que necesitan cultivar el alma, necesitan poesía en sus vidas y lo único que hacen es cultivar sus bolsillos con la avaricia. -Muchas gracias.


Acto en el que tengo el placer de participar. Os esperamos.


La otra voz

“Los versos son la voz del poeta, la otra voz�. G,G

12


13

La otra voz VOY AL SUR

Voy; volaré al sur de claridad. Me espera el sol en cada jornada. Me aguardan los pinos y las palmeras. Me reclama el Mediterráneo de arena, calma y luz. Las buganvillas murmuran, los paseos me llaman y los chiringuitos guiñan la mirada.

Sentiré guitarra y pescaíto. Sentiré extranjeros y casas blancas. Sentiré lujos y trabajos, que nada se mantiene de la nada.

Los aloes y las ranas del estanque vigilan la llegada. Las gaviotas y los yates, están en calma. Callecita de los ingleses, de manjares y copas, alegre sus pasos vive. Peña de la Concha, de amaneceres. Me voy al sur. El aire tibio de la tarde, invita a la esperanza. Mi amor, el sol, suspira. ( Loly Rubio ) Puerto Banus .Marzo 2005


14

La otra voz NO QUIERO No mas quiero ya que robes todos mis sueños.

No quiero mas la entrega de tus pensamientos, ni que tu cuerpo borre la esencia que queda dentro de la vida que se me escapa entre los miedos, entre la brisa lenta que apaga todo mi fuego...

No quiero dejar el candil encendido, el del regreso, ni ser luz ni guía que aplaque todos tus besos. Siento que nuestro amor de agua acabó su tiempo, que ahora vives aprisionado por tus deseos... No quiero ser ese viento blanco, el de tus juegos, ni derramar palabras de fragua sobre tu cuerpo.

Siento que ya no siento el fluir de tus secretos, que ni por un instante abandono la llave que está en el centro del tesoro inalcanzable que se me esconde aquí en mi pecho.


15

La otra voz Ese misterio tiene nombre propio, nombre de incienso, matices de albahaca y vainilla, de canelita en rama, de hierbabuena de granado en flor y de romero...

No quiero ya mas que abrazarte los mil recuerdos de las otras vidas que vivimos antaĂąo: ahora, silencio. (MaritxĂŠ Abad i Bueno)


16

La otra voz NO ME DEJASTE

No me dejaste más que un camino entre segundos sin horizonte. No me dejaste más que papeles llorando en una ventana.

No me dejaste más que palabras mudas con miedo a volar sin cadenas. No me dejaste más que piel quemada y tierra infinita.

No me dejaste más que el latir asonante de un corazón herido. Y un lápiz con la garganta rota. Pero con eso me bastó para renacer. ( Gabriel Gil )

Incluido en mi futuro poemario “ De corcho y agua clara”


17

La otra voz MI VIDA FUE UN SUEÑO

Yo quiero gozar la vida, yo quiero vivir mi sueño, yo quiero estar contigo expresando lo que siento.

Y te busco en mi mente, te busco...y no te encuentro. Te fuiste lejos de mi, te borraste de mis pensamientos. ¿Exististe? Tal vez no, porque sólo fuiste un sueño; un sueño en mi memoria, un sueño...y sólo un sueño.

¿Fue fugaz, ese sueño? ¿Fue sólo un instante lo que sentía por dentro, mi amor y la vida mía, mis ilusiones, mis sentimientos? Cuarenta años pasaron soñando sin yo saberlo... Bruscamente desperté y comprendí, que mi sueño era eso...sólo un sueño. ( Laura Puerto)


18

La otra voz TORRE DEL ORO

Celos le tengo al agua que te abraza cristalina y entre murmullos de azahar te adorna la madruga cuando en pleno te reclinas. Y tú... Te dejas narcisa acariciar suavemente coqueteando en soledad con el puente tiernamente. Ronroneando en la brisa un abanico de coplas se origina en los naranjos es la risa o es el llanto o el espíritu de Abu-I-Ula con sus celos despertando. ¡Ay Torre del Oro! Quien pudiera ser el río, ser el puente ser Triana. Quien pudiera desnudarte en las noches sevillanas...

( Charo Cano. “Darilea”)


19

La otra voz VIVIR EN TU POESÍA

Tengo una manía escondida dentro del pecho, que no es otra que empezar a escribirte por el final y no entenderte desde el principio.

Quizás fui una cobarde, por no retirarme a tiempo, pero lo de ser valiente, no iba con tus besos. Ni la vida ni la distancia dejaron más vacío en este hueco; Solo tus pensamientos cambiantes te hicieron invisible en esta lucha de gigantes. Llenas de bocas y rimas echadas a suertes, casualidades, mentiras y palabras que carecían de valentía.

Nunca un poema fue tan libre desde que me desordenaste las ideas desde que me enseñaste a volar de la forma más triste con un vuelo obligado entre tácticas que solo dejaban ver tu espalda. Te juro que estoy en silencio, buscando la forma de encontrarme(te), atacando a los problemas, preguntándome las dudas mientras aguanto las ganas de marcharme. Voy a llenar mis paredes de tus manías, de amor, de dolor.


20

La otra voz Voy a dar un vuelco al corazón, a ver si se cae, y se tropieza con el tuyo. Siempre hubo un sueño que escondía, pero he dejado de temblar solo para que me creas: Le doy vida a mi versos, para no morir de tu poesía. ( Luna Márquez)


21

La otra voz SOLILOQUIO

“Tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida.”

-Qué penosa convicción. Cuánto desgarro y dolor. Qué admirable decir tanto con pocas palabras. Qué profunda piedad guarda un hombre en el alma.

-¿Qué buscas, aprender...? Qué ingenuo eres. Si quieres aprender, tú serás tu mejor maestro. Tienes que saber que todo lo llevas dentro. Sácalo fuera para que otros lo vean. Desnúdate frente al mundo sin vergüenzas ni pudores, tus obras hablarán de ti con la mayor elocuencia. Serás tu propio espejo. -No hay una sola palabra que no respire dolor, que no se base en un sueño o no parta de una negación. ( Enrique Cisma )


22

La otra voz POESÍA Poesía, ¿qué es para ti la poesía? Es la amante de tus pensamientos, la Libertad para tus dedos en tu peregrinaje hacia el papel. Tu concordia con el exterior, tu gratitud a la vida, tu Imaginación de historias en proceso. Leyendas inacabadas, susurros al viento que tocan tu alma, ejércitos de tinta que revolotean el papiro sin rubor, amor al tintero que adorna tu mesa y que con impaciencia lo abrazas y mimas. Poesía, para ti la poesía es Amor, amor a descubrir palabras libres y salvajes. Para ti la poesía es la pasión de plasmar momentos para que no queden en el olvido. Para mí, la Poesía eres tú. (Antonio Rojas Gallardo)


23

La otra voz ¿DE DONDE NACEN LOS POEMAS?

Los poemas nacen de una sonrisa, de una caricia, de los besos, de una mirada. De la inocencia de un niño, de la vejez de una anciana. Nacen de una flor hermosa, Y al escuchar una nana.

Nacen de una estrella perdida, de una ola que nos atrapa, de una lágrima que no se olvida, de tantas y tantas nostalgias….

Nacen del Sol y de la lluvia, del ave que vuela libre del perfume de una rosa al llegar la Primavera, de la flor que se marchita cuando el Otoño se las lleva. De mil noches y madrugadas, de una pena, de un día gris, de una palabra, de un atardecer dorado, de la luz de una mañana de los deseos de un alma que nos reclama.

Los poemas nacen del corazón, Nacen del sufrimiento que llevamos en el alma, de la alegría de estar vivos y de tantas sensaciones, que la vida nos ofrece y nos regala. (Rosa María Martos Guillén)


Pr贸ximamente a la venta


El tintero rojo

“ Relatos y cuentos, memorias de un ayer y un futuro inventados�. G.G

25


P 26 A -

El tintero rojo

ALGUNAS SUGERENCIAS Se ducha y se afeita. Prepara un café, pensativo. Enciende la radio a la espera del brebaje que lo despierte. Noticias internacionales, noticias nacionales. Qué horror de mundo. Mejor pongo música y me vuelvo a acostar. Una sintonía conocida. Entrevista. A ver quién viene hoy. Su voz le suena. Hablan de un libro reciente, de un esquizofrénico al que internan en un sanatorio por intento de suicidio. Se colgó, sí. Lástima que fuera tan alto que le arrastraran los pies. Apaga la radio. El consejo es bueno. Sube a la silla, se ajusta la cuerda y se lanza al vacío. Elena Marqués.


El tintero rojo

27

SIN SALIDA Felipe Valdivia salió de la habitación dando un portazo como huyendo del infierno mismo que sentía quemarle el pecho y la garganta. Estaba furioso e iracundo, pero por encima de eso estaba asustado de un miedo indefinible al cual no sabía darle otra salida. Su esposa era imposible. No podía con ella. Tenía que huir pero no sabía cómo ni a dónde. Así que quiso que el portazo sonara definitivo e inapelable. Bajó las escaleras corriendo, saltando peldaños de dos en dos y tres en tres, a punto de caerse al doblar peligrosamente el recodo de medio camino, lanzando rápido la mano hacia la barandilla y sujetándose un momento con ella. Necesitaba urgentemente alejarse de allí, poner distancia entre él y aquellos ojos burlones destilando desprecio. ¿Cómo podía haberla amado antes? ¿Y cómo habían llegado a esa situación? Salió a la calle y enfiló el camino de salida del pueblo para llegar a donde los cuervos, un lugar de eucaliptos donde solían encontrarse bandadas de pájaros negros que a la tarde no paraban de graznar. Era una caminata de un kilómetro a lo largo de un sendero estrecho apenas marcado entre la hierba. Felipe lo descubrió un día parecido al de hoy, también fuera de sí huyendo de su destino, y desde entonces lo tomó como algo suyo, su lugar, su sitio predilecto en aquel pueblo remoto y desconocido. Sólo era caminarlo y Felipe sentía que comenzaba a serenarse, tal era la placidez que el paisaje le contagiaba. Incluso le gustaban los graznidos de los cuervos, que parecían aumentar con su presencia y a Felipe Valdivia le gustaba pensar que era que los cuervos se alegraban de verlo y por eso su alboroto.

Aquel día, sin embargo, Felipe apenas se entretuvo un momento sobre el tronco talado que le servía de asiento entre los altos eucaliptos. Decidió seguir caminando el sendero aunque no sabía adónde lo llevaba, pero no se sentía para contemplaciones. Necesitaba caminar y encontrar una salida y tendría que ser en algún sitio nuevo. Miró al cielo para averiguar cuánto quedaba de luz. Una hora sería más que suficiente. Y eso fue lo que Valdivia caminó por aquel sendero sin llegar a ninguna parte, antes


El tintero rojo

28

de que decidiera dar la vuelta porque ya empezaba a oscurecer y le llegó el resquemor de lo que fuera a hacer Mariela en su ausencia. Era tan imprevisible. No podía vivir con esa incertidumbre tan cerca de él. Pero tampoco tan lejos en estos momentos. Tomó el camino de vuelta casi tan apresurado como el de ida, esperando y deseando encontrarla bien y que ella estuviera anhelando su vuelta. Ojalá que todo volviera a ser como al principio antes de llegar a aquel pueblo desgraciado, cuando estar juntos era toda una fiesta y una felicidad intensa sin esfuerzo, cuando se sentían tan enamorados. ¿Qué había pasado?

Cuando Felipe Valdivia abrió la puerta del apartamento le extrañó que el televisor estuviera apagado. Lo había dejado encendido. Casi siempre lo estaba en aquel apartamento donde se sentían tan solos. Esta vez Mariela Cortez había decidido apagarlo, vaya uno a saber por qué razón. Pero además del extraño silencio, Valdivia observó algo que le alarmó hasta todo lo que dio de sí su ya maltrecho y deshilachado estado de nervios. La puerta del baño estaba entreabierta pero por el suelo, desparramadas de manera errática, aparecían varias pastillas y un bote vacío de antibióticos. El tapón se encontraba más lejos como si hubiera sido arrojado adrede y Felipe creyó intuir que también con furia. Tardó un segundo en comprender horrorizado que aquel desorden no era casual, sino los signos de una tragedia mayor que estaba por descubrir. Corrió hacia el cuarto de baño y antes siquiera de llegar al umbral descubrió a su esposa desmadejada en el suelo, en una postura inverosímil, con los ojos cerrados y un hilillo de espuma blanca resbalándole de la comisura de los labios. “¡Ay, Dios mío!”, dijo Felipe y cerró los puños contra su pecho. “¿Qué has hecho, Mariela?” Se agachó apresurado para tomarle la cabeza y que no reposara sobre las frías losas. Acercó su rostro y su nariz a la boca de su esposa buscando algún aliento de vida, pero lo encontró en su pecho, que muy tenuemente se movió desplazando ligeramente el escote de su blusa. Su esposa vivía pero estaba completamente exánime e inconsciente. Felipe le subió los párpados intentando que aquellos ojos antes burlones y despectivos le dieran alguna esperanza, pero lo que vio lo hundió más en la misma negrura de inquietud. Mariela tenía los ojos completamente en blanco, con las pupilas girándoles al acaso sin control, como si cayeran en una espiral sin fondo.


El tintero rojo

29

Entonces descubrió los otros botes de pastillas y los preparados con las cápsulas vacías. Supo de inmediato lo que tenía que hacer y lo hizo sin perder un segundo. Tomó a su esposa con delicadeza y llevó su cabeza hasta la boca del retrete. Le abrió la boca e introdujo sus dedos índice y anular hasta más allá de sus amígdalas. Mariela seguía sin reaccionar. Le dio un golpe seco en la espalda y removió los dedos con más fuerza dentro de su garganta. Unas tímidas arcadas empezaron a corresponder a sus esfuerzos. Felipe siguió removiendo sus dedos sin piedad, llamando a gritos a Mariela para que reaccionara, hasta que una gran arcada dio el aviso de que pronto podría empezar a vomitar, ojalá que todo lo que hubiera tomado. Unos momentos después de que Mariela vomitara repetidamente con su frente apoyada en una mano de Felipe y su cuerpo a duras penas sostenido por el otro brazo, Mariela quiso hacer algún débil movimiento con su mano para inútilmente tratar de incorporarse, pero su esposo la retuvo cambiando el tono y empezando ahora a susurrarle en voz muy baja para decirle que se tranquilizara, que se pondría bien, que la iba a llevar a la cama y que él estaría con ella todo el tiempo, que nunca volvería a irse y la dejaría sola. La tomó en brazos y la llevó al dormitorio. La besó repetidamente en la frente, los ojos, las mejillas, le rozó apenas los labios sin dejar de susurrarle pidiéndole perdón y recordándole los momentos felices que habían vivido juntos. Felipe le había pedido el divorcio apenas unas horas antes, pero ya hablarían de ello más adelante. Ahora lo que importaba era que Mariela volviera a la vida y a la lucidez. Estuvo toda la noche junto a su esposa susurrándole sin parar, ofreciéndole agua para mitigar la fuerza de los tóxicos, acariciándole el rostro, pellizcándole suavemente las pantorrillas, los codos, las mejillas, pidiéndole delicadamente que despertara. Al amanecer llamó a su trabajo. ”Sí, un problema de salud. No, no podré ir hoy a trabajar, ni mañana. Vale, sí, ya recuperaré estos días”.

Dos días completos estuvieron Felipe y Mariela sin salir del dormitorio, apenas alguna breve salida al baño o la cocina rompía la continuidad de los susurros del marido, hasta que Mariela pudo hablar y moverse y recuperarse para el mundo. Los últimos susurros de Felipe ya habían po-


30

El tintero rojo

dido ser oídos por Mariela, que comprendió al fin entre las neblinas de su conciencia que a pesar de la ternura que su esposo le mostraba, su petición de divorcio iba a seguir siendo irrevocable. Todo el resto de su vida tendría que vivir con eso. Juan Miguel Gónzalez Mejias.


Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00. Presentaciones de libros, actos culturales. Ronda de lectura de poemas. ¡ Ven a visitarnos ! Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla. Jueves. 11.12.2014 A las 19’00 Horas Mantenedura: La escritora y poeta Carmen Pérez Rivero nos hará una lectura poética de su obra. Será presentada por Julio Cuesta. Presidente de la Fundación Cruzcampo. Conducirá la Ronda de Poetas: Mila Díaz Gálvez


Certámenes y concursos

32

Género: Novela. Convocantes: La Factoría de Ideas, Bubok. Pueden participar: Todos los escritores. Fin del plazo de admisión de originales: 31/03/2015 Premios: Edición y publicación formato papel y digital, distribución en el mercado nacional e internacional. Bases: Objeto del concurso La Factoría de Ideas y Bubok presentan la primera edición de su Certamen de Creación Literaria con el objetivo de descubrir y ayudar a los nuevos talentos de nuestro panorama literario. Podrán optar al Premio de Creación Literaria Bubok – La Factoría de Ideas todas las creaciones literarias inéditas (entendiendo como inéditas las obras sin ISBN que lo eran en el momento de su publicación en Bubok) escritas en lengua castellana y publicadas en Bubok a excepción de las obras premiadas en la convocatoria anterior que correspondan a uno de los tres géneros de la convocatoria (Ciencia Ficción, Novela Romántica y Narrativa General). El autor o autores declararán que se trata de una obra propia y original. Las obras deberán tener una extensión mínima de 50 páginas (cualquier formato, tamaño de fuente 12 e interlineado normal). Se nombrará un ganador por cada una de las categorías. El premio consistirá en la edición de la obra y la publicación de la misma en formato papel y digital. Así mismos, ambos formatos contarán con su correspondiente distribución en el mercado nacional e internacional. La presentación al premio implica por parte del autor la aceptación de las condiciones de contratación y publicación de Bubok, así como la cesión de los derechos de promoción y explotación a Bubok y a La Factoría de Ideas para la edición, publicación y comercialización de la misma. Los Premios serán otorgados por votación de un Jurado nombrado por La Factoría de Ideas y Bubok. El Jurado se reserva la posibilidad de declarar desierto los premios. Los originales de las obras deberán ser enviados en papel a Bubok por triplicado, ya sea a través de la plataforma que se habilitará para el concurso


El tintero rojo

33

(para lo cual los gastos de envío serán gratuitos) o por correo ordinario (sólo se admitirán las obras recibidas antes del plazo de finalización del concurso, independientemente de la fecha de envío). En caso de pseudónimo, el autor deberá facilitar sus datos de contacto en su ficha. Durante la duración del concurso todas las obras que participen, debidamente identificadas, estarán disponibles al público a través de la web de Bubok y no podrán ser modificadas en ninguna de sus características por los autores, siendo éstas eliminadas del concurso en caso de modificación. No se admitirán obras por correo ordinario que no estén correctamente encuadernadas, sean manuscritas, no sean legibles o no vengan acompañadas de los datos del autor: usuario en Bubok, nombre completo, teléfono de contacto y dirección. El plazo de admisión de originales termina el 31 de marzo de 2015. La presentación al premio implica la aceptación de sus bases. Cualquier conflicto será resuelto por Bubok y La Factoría de Ideas. Los ejemplares enviados a concurso no se devolverán en ningún caso. Los premios del I Concurso de Creación Literaria Bubok – La Factoría de Ideas serán adjudicados durante el mes de abril de 2015.


Recursos literarios

34

Si buscas una web donde ponerte al día de todo lo relacionado con la formación, recursos, certámenes tanto de relatos como de poesía. la web escritores. org es el lugar que necesitas.

De una forma muy fácil de entender. Esta web te proporciona de forma cronológica las fechas de muchos eventos ordenados por países y por género. Además de herramientas por secciones y la posibilidad de suscribirte a su boletín de noticias. Web: escritores.org.


¿Quieres colaborar?

35

Para recibir cada lunes la revista o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a: andaluciaespoesia@gmail.com

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente. Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia. El tamaño de letra debe ser cambria regular 12. Por respeto a la intimidad de los menores solo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.