Vacunas Clase II QRS

Page 1

Vacunas


Vacunas: Definiciones • Primovacunación: serie de dosis de una misma vacuna administradas a un individuo susceptible para generar inmunidad. • Refuerzo: reexposición al mismo Ag al cabo de un tiempo para generar una respuesta inmune secundaria.


Requerimientos de una vacuna exitosa  Segura  Estable  Económica  Alta tasa de respuesta  Previene la infección o en su defecto la enfermedad  Protección duradera con bajo número de inmunizaciones  Previene la transmisión


Clasificación de las vacunas 1. Según el tipo de antígeno integrante se distingue entre: • VACUNAS BACTERIANAS

• VACUNAS VIRALES • VACUNAS COMBINADAS 2. Según el método de fabricación se dividen en: • VACUNAS ATENUADAS • VACUNAS INACTIVADAS

• TOXOIDE / PEPTIDICAS • VACUNA CONJUGADA • VACUNA RECOMBINANTE


Tipos de Vacunas ATENUADAS

INACTIVADAS

• • •

• • • • •

Formas atenuadas de Virus o Bacterias salvajes. Rta Inmune similar a la natural Contraindicadas en Embarazadas e Inmunodeprimidos Reacciones adversas Pueden desarrollar formas leves de la enfermedad Interferencia con Ac circulantes

Virales: SRP (Triple Viral) Polio oral Bacterianas: BCG

La rta Inmune se da con el tiempo Incapaces de generar enfermedad Pueden utilizarse en Embarazadas e Inmunocomprometidos No son interferidas por Ac circulantes

Completas: Influenza Polio inactivada

Subunidades: Influenza Toxoides: Difteria y Tetanos

Recombinantes: HVB



HBV • Se utiliza el Ag de superficie del virus B (HBsAg) depurado asociado con ADN recombinante (rADN) • IM, músculo deltoides y cara anteroexterna del muslo en el lactante • En todos los casos, se adm. tres dosis de HVB, en forma combinada o aislada • 0 – 1 MES - 6 MESES


Grupos de Riesgo

Individuos con riesgo ocupacional.

Instituciones cerradas.

Hemodializados o enfermos renales crónicos.

Lista de espera para transplante de órganos.

Hepatopatías crónicas de otras etiologías.

Pacientes que reciben factores de coagulación en forma periódica.

Pacientes con HIV.

Convivientes o pareja sexual de portador del virus de HB o personas con infección aguda.

Personas con riesgo de contaminación por vía sexual o con antecedentes de haber padecido enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Drogadictos endovenosos.

Adolescentes.

Viajeros internacionales hacia zonas de alto riesgo. China, el sudeste Asiático, África y la región Amazónica.


HEPATITIS B

La hepatitis B es una enfermedad del hígado, contagiosa causada por el virus de la hepatitis B (VHB). El hígado se inflama y deja de funcionar correctamente. Aguda: Asintomático 75-80% Hepatitis fulminante 0,5-5% Crónica: • Cirrosis • Hepatocarcinoma • Insuficiencia hepática

• Transmision: • SANGRE ( transfusiones, accidente laboral, heridas, agujas, canal de parto, elementos personales) • SEXUAL (Semen, flujo vaginal) • OTROS FLUIDOS CORPORALES


Vacunas antipoliomielíticas Existen dos tipos de vacunas antipoliomielíticas: • Oral: contiene virus vivos atenuados (Sabin) • Inyectable: se elabora con virus inactivados. (Salk)


SALK • La vacuna inyectable puede ser administrada: IM en la región anterolateral del muslo a los bebés y en el brazo a los niños que caminan y a los adultos. • Sola: 2 - 4 - 6 meses, 1er refuerzo 18 meses y 2º refuerzo a los 6 años de edad. • Quintuple: combinada con las vacunas DPaT y antihaemophilus influenzae tipo b. • Séxtuple (cuádruple acelular + Salk + hepatitis B) • Tetravalente: triple bacteriana acelular y antipoliomielítica inactivada indicada) generalmente para la vacunación del ingreso escolar


SABIN Oral Contiene virus vivos atenuados Contraindicada: • Inmunodeprimidos • En tratamiento con drogas que alteren la inmunidad, corticoides o quimioterapia. • Individuos que viven con personas con alteración de la inmunidad, ya que el virus de la vacuna se elimina a través de la materia fecal del vacunado, lo que podría llegar a afectar al conviviente inmunocomprometido. • Embarazadas.


Poliomielitis • Enfermedad viral • En su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la medula espinal y del cerebro, lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.

• Transmisión: al ingerir sustancias infectadas por materia fecal humana.


Triple Viral (SRP) Contiene 3 tipos de cepas de virus vivos atenuados: • Antisarampionosa • Antirrubeólica • Antiparotidítica Adm: Vía SC o IM en la región anterolateral del muslo (bebés) o parte superior del brazo. Dx: 12 meses y refuerzo a los 6 años (o a los 11 años, de no existir dos dosis previas aplicadas)


Contraindicaciones • 1) Absolutas: • Inmunodeficientes severos • 2) Transitorias: • Embarazadas. Esto es por el riesgo teórico para el feto, no hay casos demostrados. mujeres fértiles evitar el embarazo durante 1 mes. • Los afectados por enfermedades agudas. Una vez mejorados, deben vacunarse.

Quien recibió sangre o derivados, o inmunoglobulinas, 2 semanas antes o 3 meses después de esas prácticas. • TBC: puede ser reactivada por el sarampión.

• Inmunocomprometidos: deben vacunarse los contactos susceptibles de estos pacientes, ya que el virus vacunal no es transmitido. De entrar en riesgo de contagio, deben ser inoculados con inmunoglobulina. • Alérgicos severos al huevo


Sarampión Enf. exantemática, frec en niños y adolescentes. Paramixovirus del genero Morbilivirus

Transmision: VIA AEREA Clinica: • Manchas en la piel de color rojo (exantema) • Fiebre • Estado general debilitado. • Puede causar inflamación en neumonía y encefalitis



Parotiditis Es una enfermedad contagiosa, afecta niños y adolescentes. Transmisión: VIA AEREA

• Puede ser aguda o crónica, localizada en una o ambas glándulas Parótidas, • Puede afectar a otras glándulas del cuerpo, el SNC y los testículos. Complicaciones: • Meningitis • Orquiepididimitis que puede llevar a la infertilidad.


RUBEOLA CLINICA • Erupción en la piel, dura 3 días y puede acompañarse por ligera fiebre • Sme gripal, malestar gral • Inflamación de las glándulas • Adultos, dolores en las articulaciones. • 50% de las personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto.

Transmisión: VIA AEREA CTO CON SUPERFICIES CONTAMINADAS (pañuelos, vasos, o manos).


RUBEOLA CONGÉNITA Madres que contrajeron la enfermedad durante los primeros DOS TRIMESTRES de embarazo. Cuadro clínico: • Ceguera • Cardiopatías • Sordera



Triple Bacteriana • Incluye tres vacunas: anticoqueluchosa, antidiftérica y antitetánica • Asociación de toxoide diftérico y tetánico purificados adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio y una suspensión de Bordetella pertussis inactivada con formalina o calor.

• Se aplica hasta los 6 años inclusive. • Por el componente anticoqueluche, desde los 7 años en adelante se utiliza la Doble.


Triple Bacteriana Acelular (dTaP) • suspensión de Ag. de B. pertussis (DTap) pero algunos de ellos se encuentran en menor cantidad; a su vez están asociados a toxoides tetánico y diftérico pero con menor concentración de toxoide diftérico • Una dosis a los 11 años. Luego se aplicará una dosis de dT cada 10 años. • vía IM una única vez en la vida en el deltoides • menos reactogénica


Cuádruple Reemplazó a la Triple Bacteriana • • • • •

DIFTERIA TOS CONVULSA TETANOS + H. INFLUENZAE TIPO B (meningitis, artritis y neumonías en los menores de 5 años y especialmente en los menores de 2 años)

• tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, seguida de un refuerzo a los 18 meses de vida • Vía IM • CONTRAINDICACIONES: pacientes con antecedentes de trastornos neurológicos previos


Indicaci贸n


Quíntuple Reemplaza a la Triple Bacteriana (DPT)

Dx: 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, seguida de un refuerzo a los 18 meses de vida Protege contra cinco enfermedades: • • • •

Difteria Tos convulsa (Bordetella pertussis), Tétanos Infecciones producidas por Haemophilus influenzae tipo b (meningitis, artritis y neumonías en los menores de 5 años y especialmente en los menores de 2 años). • Polio inactivada


Administración • Vía IM en la región anterolateral del muslo a los bebés que no caminan, y en el brazo a los niños que deambulan. CONTRAINDICADA: • Los pacientes que después de una dosis de vacuna cuádruple, quíntuple o DPT hayan tenido alguna reacción severa • Todos los pacientes con antecedentes de trastornos neurológicos previos. • No administrar esta vacuna si la persona tiene fiebre.


Doble Adultos Está compuesta por la asociación de vacunas antidiftérica y antitetánica Vía IM INDICADA: • Para completar esquema a partir de los 7 años o en niños con contraindicación de pertussis (deben contener mayor concentración de toxoide diftérico). • Refuerzo cada 10 años. • Embarazadas: vacunación incompleta los últimos 10 años deben recibir esquema completo de 3 dosis a partir del 2do trimestre. Ultima dosis > 10 años deben recibir dosis de refuerzo.


Difteria

• Causada por bacterias que usualmente afectan las amigdalas, garganta, nariz, o la piel. • Condiciones de acinamiento • Transmision: Via AEREA • CLINICA: • dolor de garganta, temperatura leve, adenopatias regionales • Membrana grisácea en garganta


Tétanos • Urgencia infectológica provocada por una potente neurotoxina llamada exotoxina tetanospasmina, que es producida por Clostridium tetani. • Transmisión: penetración de las esporas de polvo ambiental, en heridas. • Las toxinas penetran en las fibras nerviosas motoras periféricas hasta llegar al sistema nervioso central, provocando parálisis y espasmos musculares


TĂŠtanos



Tos convulsa • Cuadro inflamatorio de las vías respiratorias que da lugar a crisis de tos. • altamente contagiosa • Transmisión: mediante las gotitas de saliva expulsadas por el niño al toser y que son inhaladas por aquellos que se encuentran en el entorno del niño enfermo.


BCG • Contra la Tuberculosis • Está compuesta por una suspensión de bacterias vivas atenuadas, denominadas bacilos de Calmette Guerin (BCG) • Intradérmica, parte superior del brazo derecho. • 1º dx al nacimiento • • • • •

CONTRAINDICACIONES: embarazadas cuadros febriles agudos alteración de la inmunidad Tratamiento con corticoides o quimioterapia


TUBERCULOSIS • Transmision: VIA AEREA de personas con TBC pulmonar.

• El sistema inmunológico forma un granuloma y la enf. puede permanecer latente durante años. • El riesgo de enfermar aumenta en individuos inmunodeprimidos. Ej HIV


Calendario de Vacunación Niño Edad

BCG

HVB

RN

1º dx

1º dx

2m

2º dx

4m

6m

3º dx

SABIN

DPT + Quintuple DPT Triple Hib Doble (DPT Hib (Triple Viral Adulto HBV) Bact.) (Cuad.)

1º dx

1º dx

1º dx

2º dx

2º dx

2º dx

3º dx

3º dx

3º dx

12 m

1º dx

18 m

1º R

6a

R

16 a

(1)

c/10 a

2º R

R R

R R R


Calendario de Vacunación Adulto Vacunas Doble Adulto Influenza Neumococo

Mayores de 17 años 1dx c/ 10 años 1 dx anual 1 dx y refuerzo (GR)

HBV

0-1m-6m

HAV

0-6m

Triple Viral

1 o 2 dx (- de 45 a)

Varicela

2 dx

Meningococo

1 dx

F. Amarilla

En caso de viajes


Vacunas Adultos •

Influenza: a virus inactivados 3 cepas (2 tipo A y una tipo B). IM. En época epidémica.

Antineumocóccica: IM. Se revacunan los que tienen factores de Riesgo. En cualquier momento del año

HAV: anti hepatitis A. dos dosis separadas por 6 meses

Doble adulto: IM 0-5-6 meses + booster c/10 años.

Triple Viral: en no vacunados, serol -. Dos dosis 0-30 días SC. CI (Emb, InmC)

Varicela: dos dx SC separadas por 30 días. CI: Emb, InmC, HS)

Antimemingococcica: grupo de riesgo


Influenza Recomendada: • + de 65 años • Afecciones pulmonares crónicas o cardiacas • Inmunocomprometidos • Niños o adolescentes con tto con AAS • Embarazadas 2º-3º trimestre • Personas que puedan transmitir la gripe a otros • Personas que ocupen una función crítica en casos de epidemia


Vacuna antiinfluenza Revacunaci贸n ANUAL, por cambio constante de cepas circulante. En oto帽o.


Antineumococo • • • • • • • • • • • •

+ de 65 años Enf pulmonar crónica o cardiovascular Anemia drepanocítica Sme nefrótico Asplenia funcional o anatómica Neoplasias hematológicas Hepatopatias crónicas HIV Alcoholistas, TBQ, DBT Tto. Con corticoides IRC


Revacunación? Solo en casos especiales: • Asplénicos • Inmunodeficiecias congénitas o adquiridas • TMO • Postquimioterapias • Adultos vacunados después 65 años


Contraindicaciones • Anafilaxia a dosis previas • Revacunación antes de los 3 años de la dosis anterior.

Solamente válida en niños mayores de 2 años de edad.


HBV • • • •

Prevención de transmisión perinatal De rutina en infancia Adolescentes y adultos Grupos de riesgo: trabajadores de la salud, instituciones, hemodializados y poli transfundidos, cárceles, promiscuidad, drogadictos EV, HIV/SIDA, viajeros a países con alta endemia


Indicaci贸n


HAV • Transmisión Fecal Oral • Sexual (Homosexual) • • • •

Viajeros a zonas de alta endemia homosexuales Enf. hepática crónica Riesgo ocupacional (gastronómicos, jardines maternales, control de brotes)


Varicela • Evitar complicaciones: neumonía y encefalitis Niños > 1 año, adolescentes y adultos sanos susceptibles (realizar serología).  Grupos de riesgo: trabajadores de salud, familiares de inmunocomprometidos, personal de guarderías, jardines y colegio.  Mujeres en edad fértil (evitar el embarazo por 1 mes posterior a la vacunación).  Profilaxis post-exposición (hasta el 5to día).


VARICELA • Enfermedad altamente contagiosa. • Transmisión aérea y por contacto. • Más del 90% de los casos afectan individuos menores 15 años de edad. • En nuestro país se calculan 400.000 casos anuales, con una mortalidad en < 12 años de 2/100.000.


Vacuna antivaricela Esquemas:  12 meses a 12 años: 1 dosis  ≥ 13 años: 2 dosis, con intervalo de 4 a 8 semanas.  HIV+: 2 dosis, con intervalo de 12 semanas.


VACUNAS ANTIMENINGOCÓCICAS Agente inmunizante: combinaciones de Ag de cepas de Neisseria meningitidis

• Vacunas polisacáridas bivalentes Bivalente B y C Bivalente A y C • Vacunas polisacáridas cuádruples En EEUU (A-C-Y-W135) • Vacuna conjugada tipo C La efectividad de las vacunas intraepidemia ha sido estimada en 60% de los casos relacionados con brote.


Vacuna Fiebre Amarilla Características generales: • Virus vivo atenuado. • Reglamentación internacional: requerimiento de certificado oficial. Indicaciones:  Viajeros que ingresan o salen de zonas endémicas.  Residentes de zonas endémicas. Contraindicaciones: • Menores de 6 meses y mayores de 65 años. • Embarazadas. • Inmunosuprimidos. • Ptes esplénicos o con miastenia gravis.


FIN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.