inmunologia_para_vacunacion

Page 1

CURSO DE VACUNACION “Introduccion a la Inmunidad” Silvina Toledo Coordinadora del Voluntariado QRS CECiM – Facultad de Medicina


CELULAS DEL SISTEMA INMUNE Las células de la sangre se originan a partir de un precursor común presente en la médula ósea denominado Célula Madre Pluripotente Hematopoyética


Los Patógenos ocupan distintos Sitios‌

...donde deben ser combatidos por diferentes mecanismos de defensa.


Respuesta Inmune INMUNIDAD INNATA

INMUNIDAD ADAPTATIVA


INMUNIDAD INNATA

 Flora Normal  Factores químicos locales (ácidos grasos antibacterianos, lisozima, transferrina, lactoferrina, defensinas, etc)  Factores físicos (descamación, secreciones, oscilaciones ciliares, movimiento peristáltico, etc)  Fagocitos (especialmente a nivel alveolar)

 Células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos, dendríticas)  Mastocitos  Células NK

Complemento


SISTEMA COMPLEMENTO OPSONIZACION

INFLAMACION

COMPLEMENTO

CITOTOXICIDAD

POTENCIACION DE LA RESPUESTA B


RESPUESTA INFLAMATORIA Macrófago

1

C3b, C3bi Opsoninas

Activació Activación del Complemento

Vénula postpostcapilar

P-selectina

C3a y C5a Anafilotoxinas

Foco infeccioso bacteriano

2

HISTAMINA

QUIMIOATRACTANTES QUIMIOATRACTANTES

Péptidos formilados

LTB4 IL-8

IL-1, TNF, IL-6

 Moléculas de adhesión  Permeabilidad vascular Respuesta de fase aguda

ICAM-1

VCAM-1


Respuestainflamatoria inflamatoria espuesta El macrófago destruye al microorganismo por mecanismos dependientes e independientes del oxígeno

1- Reconocimiento del patógeno.

2- Fagocitosis.

3- Destrucción del patógeno por medio de diferentes mecanismos microbicidas:

Mecanismos microbicidas dependientes del oxígeno ( O2-, H2O2, OH-, 1O . , hipohalitos, cloraminas, etc.) 2 Mecanismos microbicidas independientes del oxígeno (Enzimas lisosomales, péptidos anti-microbianos como defensinas, catelicidinas, BPI, etc.)


El macrófago activado por los microorganismos secreta citoquinas y quimioatractantes

Citoquinas

Quimioatractantes

IL-1, IL-6, TNF

IL-12, IL-18

• Activación del endotelio.

• Activación de células NK

IL-8

LTB4

• Reclutamiento de neutrófilos al foco inflamatorio

• Aumento de moléculas de adhesión. • Aumento de la permeabilidad vascular.

Efectos locales

• Extravasación de leucocitos. • Mayor drenaje linfático. CÉLULAS T CD4

Diferenciación a TH1

HIGADO

Proteínas de Fase Aguda

MEDULA OSEA

Movilización de neutrófilos

HIPOTALAMO

Aumento de la temperatura corporal

Efectos a distancia


Reclutamiento Celular Macr 贸 fago

Activaci 贸 n del Complemento

C3b, C3bi Opsoninas

V 茅 nula post capilar

P - selectina

C3a y C5a

Anafilotoxinas

Foco infeccioso bacteriano

HISTAMINA

QUIMIOATRACTANTES QUIMIOATRACTANTES

ICAM - 1

C 茅 lula dendritica

Procesamiento del Ag y transporte al ganglio linf linfatico drenante

VCAM - 1

L - selectina


INMUNIDAD ADAPTATIVA

BCR

Células efectoras

ACTIVACION PROLIFERACION DIFERENCIACION

TCR

Células memoria


Inmunidad Innata

Inmunidad Adaptativa

Inmediata

Lenta

No es clonal

Es clonal

Reconoce motivos conservados PAMPs

AntĂ­geno-especĂ­fica

No genera memoria

Genera memoria

INTERACCION


Estructura del BCR

TCR


Los linfocitos adquieren su receptor antigénico durante la ontogenia, antes del ingreso del antígeno.

Los linfocitos B en la médula ósea.

Los linfocitos T en el timo


Reconocimiento y Presentación Ag Los linfocitos B y T reconocen al antígeno en forma distinta

linfocito B

linfocito T

Células presentadoras de antígeno profesionales (CPA)

Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MCH)


Activación de Linfocitos

En los órganos linfáticos secundarios se produce la activación de los linfocitos vírgenes.


PRESENTACION ANTIGENICA

Células T CD8

MHC I

Los linfocitos T citotóxicos matan por apoptosis a las células infectadas que expresen el complejo péptido-MHC específico.

Tráfico de linfocitos vírgenes y efectores

Los linfocitos T CD8 se diferencian a células T citotóxicas

MHC II Células T CD4


CPA Profesionales



PRESENTACION ANTIGENICA DE LINFOCITOS B


Los linfocitos T citotóxicos son claves para defendernos contra la infección de patógenos que crecen en el citoplasma celular.

Funciones efectoras de los linfocitos T Los linfocitos T CD4 se diferencian a células TH1 o TH2.

Activación de otras células Los linfocitos TH1 son claves para defendernos contra la infección de microorganismos que crecen en las vacuolas de los fagocitos.


Los linfocitos TH1 activan a los macrófagos que expresan el péptidoMHC especifico .

Los linfocitos TH2 activan a los linfocitos B que expresan el complejo péptido-MHC específico.


Funciones efectoras de los linfocitos B Antigeno

BCR

linfocito B

Anticuerpos

linfocito B linfocito B linfocito B

linfocito B

linfocito B

C茅lula productora de anticuerpos

驴d贸nde hay producci贸n de anticuerpos?


Los linfocitos B secretan anticuerpos de distintos tipos o clases IgM

IgG IgE

IgA


Respuestas primaria y secundaria de anticuerpos

Antígeno

Título de anticuerpos

Antígeno

IgG

IgM

Tiempo (semanas o meses)

Respuesta primaria

Respuesta secundaria

fase de latencia

más corta

baja cantidad de Acs

mayor cantidad

isotipo prevalente: IgM

IgG (también IgA o IgE) desarrollo de memoria inmunológica maduración de la afinidad de anticuerpos


Los anticuerpos pueden neutralizar toxinas.

Los anticuerpos pueden bloquear la adhesi贸n de virus a las c茅lulas.


Activaci贸n del complemento


Activación de FcRs

• Fagocitosis • Producción de IROs y mediadores lipidicos de inflamación. • Liberación de citoquinas • CCDA


IgE y degranulación de mastocitos Anticuerpo IgE RFc tipo I Alergeno

Gránulos de histamina

LAS INMUNOGLOBULINAS CUMPLEN DISTINTAS FUNCIONES PARA LA DEFENSA DEL ORGANISMO…


MEMORIA INMUNOLOGICA Y CELULAS QUE LA CONFORMAN


ยกMUCHAS GRACIAS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.