perfil del profecional docente 2.0

Page 1

RAQUEL SANISACA PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE 2.0 Hemos afirmado, inicialmente, con suficiente capacidad de demostrarlo, y que además es ampliamente conocido que la mayoría de los Docentes de las diferentes Universidades, no poseen un Perfil profesional docente adecuado, a fin de ejercer la Docencia Universitaria en cada Universidad. Podemos afirmar que, resulta necesario que la aplicación de un Sistema Educativo, en cualquier Centro Universitario, en particular, el tema de investigación, que nos importa, en las diferentes Universidades, la mayoría de sus Docentes no cuentan con un Perfil profesional adecuado, para ejercer el ministerio de la Docencia Universitaria. Asimismo, nos preguntaríamos, cuántos de ellos realizan o han realizado trabajos de investigación? Del mismo modo, cuántos de ellos conocen si su rol como Docentes Universitarios; quien debe ser la de un facilitador y no un mero transmisor de conocimientos; mejor dicho, cuántos de ellos manejan la didáctica horizontal, en reemplazo de la desfasada didáctica vertical, es decir, ser solamente simples "monólogos" en el dictado de sus clases?. Y por último, por así decirlo, cuántos de ellos poseen actitudes y aptitudes de aplicar valores, tratando de recuperar los ya desnaturalizados desde tiempo atrás. Docente", según la misma fuente bibliográfica, significa: "Que enseña; perteneciente o relativo a la enseñanza". Enseñanza", está referido a: Sistema y método de dar instrucción. Conjunto de conocimiento, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien. Con los conceptos antes citados, podemos esbozar sobre el perfil profesional adecuado del Docente Universitario", exponiendo lo siguiente: El perfil profesional adecuado del Docente Universitario, está dado por un conjunto determinado de cualidades que todo docente debe adquirir, a fin de transmitir conocimientos, principios, ideas, preceptos, etc. El Profesor MSc. Fabián Benzo, de la Facultad de Química en la Universidad de Rusia, sobre el tema hace algunas propuestas sobre el "perfil" de la carrera docente, trazándose objetivos, que enunciaremos los que nos resulta importante para nuestro trabajo, siendo estos: "a) Actualizar los criterios de evaluación de méritos para que se reconozca la opinión de un docente a seguir una carrera con un perfil determinado (enseñanza, investigación, extensión, asistencia técnica. b) Mejorar el aprovechamiento de las capacidades de los docentes, contando con docentes más motivados y mejor formados en actividades específicas de relevancia..." El autor aludido, en la obra citada, fundamenta su propuesta en los siguientes fundamentos, que a continuación citamos los más relevantes: "3.1.) Lo que distingue a un docente universitario es la capacidad para generar conocimientos. Por esta razón, se considera que en algún momento de su carrera docente debe demostrar objetivamente que tiene esta capacidad. 3.2.) Dada la realidad actual, (...) no se puede dar el lujo de tener un docente que no dicte clases. Por lo tanto, la enseñanza es la única función que necesariamente debe todo docente. 3.3.) La propuesta contempla tanto al docente que le interesa desarrollarse en todas las áreas (enseñanza, investigación, extensión, asistencia técnica), como especializarse en alguna de ellas.. El Docente Universitario, es aquel profesional que ha de provocar procesos de aprendizaje en el aula, conocer la dinámica de la misma, seleccionar y organizar contenidos, facilitar el surgimiento y la formulación de interrogantes, alimentar la discusión y el debate, mesurado, por supuesto.


JOSELYN MARISCAL EL PERFIL DEL DOCENTE El presente trabajo de investigación tiene como objeto indagar sobre, el perfil del docente y de alumno que estos deben tener para que de esta manera puedan cumplir con sus responsabilidades en el desarrollo de su funciones y actividades también se destacara el rol del docente como actor de la integración social y la gestión pedagógica del docente en la integración de la escuela y la comunidad ya que la acción pedagógica debe ser una labor primordial, para que la educación se haga pertinente como un auténtico instrumento de transformación social.

El Docente de Educación Básica Integral debe ser: Con competencias éticas, socio-culturales y pedagógicas. d.- El promotor de los proyectos pedagógicos propuestos en el Currículo Básico Nacional que permitan elevar la a.- El colaborador permanente en las potencialidades del niño b.- La persona encargada de organizar el ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y es, a la vez, el mediador de sus aprendizajes. c.- El “intelectual autónomo y cooperativo calidad de la educación. Por ello para dar a conocer la importancia del perfil docente, es necesario definir ¿Qué es docencia? y ¿Qué es perfil profesional? El docente, es quien debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal en el aula, de liderazgo, es decir, que posea la capacidad de modelaje ante los educandos, así como fomentar la creatividad, es por esto que el docente debe desarrollar un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes para conseguir un verdadero aprendizaje significativo, esos conjuntos son: pensar, crear, diseñar, resolver y comunicar, todo esto con la finalidad de trabajar, estudiar y construir... OBJETIVO GENERAL. • Dar a conocer el perfil pedagógico que se debe poseer para desempeñar con éxito, pero sobre todo satisfacción la labor de la docencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Mostrarle al futuro docente el verdadero labor que conllevo desempeñar esta profesión • Crear conciencia en los mismos para que el día de mañana que se desempeñen sepan realizar su profesión con la excelencia, dedicación y amor que esta requiere.


JORGE TORRES EL PERFIL DEL DOCENTE Tendrá el conocimiento de los Contenidos Básicos Comunes, del nivel para el cual se forma, incluyendo los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Fundamentará las prácticas docentes enmarcadas en concepciones éticas y sociales del conocimiento y en función de la escuela y de la educación. Tendrá la capacidad para elaborar proyectos curriculares de aula, apropiados a contextos sociales, culturales e institucionales específicos, en relación con las finalidades pedagógicas, el contenido y las características del aprendizaje -Será capaz de analizar e interpretar los resultados de su trabajo, evaluarlos y modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisionalidad del conocimiento. -Estará en condiciones de efectuar actividades de búsqueda, sistematización y análisis de información de fuentes primarias, resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada, sobre temas vinculados con la necesidad de su práctica. Deberá ser capaz de gestionar la obtención de información, a través de consultas a bibliotecas, banco de datos y redes informáticas. -Será capaz de participar de investigaciones acerca de aspectos relevantes de la práctica profesional docente. Esto implica el desarrollo de una actitud indagatoria y de apertura intelectual, a partir de una apropiación crítica de saberes y del ejercicio permanente de la rigurosidad metodológica en los procesos de búsqueda de la verdad. -Se interesará por los cambios en los planes nacionales, provinciales e institucionales de los sistemas educativos e innovaciones pedagógicas y didácticas. Participará activamente en procesos de innovación y transformación educativa como parte del ejercicio de su rol profesional promoviendo una conciencia democrática y pluralista, así como el respeto por las tendencias diversas en el seno de la cultura. -Deberá poseer condiciones personales y formación adecuada para establecer relaciones institucionales y personales positivas con las familias de los alumnos y los grupos de la comunidad a la que atiende la escuela, con el objetivo de incentivar y apoyar a aquella por su participación en la institución. -Deberá participar en la elaboración e implementación del PEI de acuerdo con el contexto social particular de la escuela. Deberá establecer relaciones de intercambio de experiencias didácticas entre pares para el fortalecimiento de la práctica docente, la consolidación de equipos de trabajo, el mejoramiento de las producciones pedagógicas educativas y de las relaciones escuela-comunidad.


RICHART EL PERFIL DEL DOCENTE Para elaborar un perfil de educador acorde con la relidad y su profesionalidad se deben contar al menos con 3 herramientas fundamentales: sensibilidad, flexibilidad y conocimiento. El docente debe conocer muy de cerca los avances tecnológicos y científicos que deberá manejar pero que debiera manejar desde su formación misma. Son muy ambiciosos los perfiles que han elaborado nuestros países para poder estar a tono con los tiempos y con la competitividad, sin embargo no pueden apoyar la docencia como lo hacen los que si pueden competir. En la OEI los diferentes países de América latina, han enviado sus lineamientos de formación docente y con ello su perfil de docente. En esta ocasión facilitare los elementos más importantes de los mismos, entre ellos destacando algunos de los países en los cuales hice un sondeo cuantitativo con el objetivo de que podamos comprar los perfiles con las creencias reales de los docentes en formaciones de los mismos. El docente debe estar en condiciones de fundar teóricamente sus prácticas de enseñanza enmarcadas en concepciones éticas y sociales del conocimiento, en función de la educación. Debe tener condiciones personales y la formación ética y técnica requerida para establecer relaciones institucionales y personales positivas. Debe ser capaz de participar, juntamente con potros docentes, en la elaboración y la implementación del Proyecto Educativo Institucional, de acuerdo con el contexto social particular de la institución. El papel del profesor consiste en la exposición y en la dirección de las actividades de clase, además del mantenimiento del orden. No se tienen en cuenta, los intereses de los alumnos. Sus ideas previas, son consideradas como “errores” que hay que sustituir por conocimientos adecuados por el Docente.


Ximena cepeda EL PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE 2.0 La Educación, así como la conocemos hoy, ha mantenido con pocas variaciones el modelo clásico de enseñanza. Y de esta forma ha continuado al margen de los avances de la sociedad. Sin embargo, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), al plantear nuevos escenarios, están obligando a una revisión profunda de la Educación en sus diversos aspectos pues está cambiando la modalidad de enseñanza, las metodologías, la forma de acceder y adquirir conocimientos, los recursos utilizados, entre otros. Entre las nuevas posibilidades que han emergido de la aplicación de la tecnología a la Educación, se encuentra el uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) que han permitido extender la clase más allá de las fronteras del aula. Estos entornos virtuales de aprendizaje brindan también a los docentes la oportunidad de formarse de manera continua, participando de experiencias de formación centradas en perspectivas educativas constructivistas, donde la interacción con los pares, la reflexión y la construcción del conocimiento en forma colaborativa son aspectos centrales. En este contexto, la formación inicial del magisterio no debería dejar al margen estos nuevos espacios de aprendizaje. El desenvolvimiento profesional del profesorado, hoy, no puede pensarse sólo en un aula como espacio físico porque su rol va a ir cambiando notablemente, lo que supone una formación mucho más centrada en el diseño de las situaciones y contextos de aprendizaje, en la mediación, tutoría y en las estrategias comunicativas. La formación que requiere el profesorado Además de la formación que recibe hoy el futuro maestro, urge incorporar las herramientas para capacitarlo como un profesional que será básicamente un trabajador del conocimiento y un diseñador de entornos de aprendizaje, totalmente opuesto a la de un transmisor de información. Los maestros que hoy se están formando se van a encontrar con alumnos que pertenecen a una nueva generación (los que somos maestros hoy, ya lo estamos viviendo) donde la información y el aprendizaje no son exclusivos ni de la escuela ni del profesor y por tanto, no pueden formarse con una cultura y una visión del significado de su profesión que ya ha cambiado. Su formación, entonces, debería orientarse al desarrollo de un profesional capaz de crear y dirigir ambientes de aprendizaje, implicando a los alumnos en actividades que le permitan construir su propia comprensión del material a estudiar, y acompañarlos a través del proceso. La formación inicial del profesorado, por tanto, debe diseñarse de modo que permita desarrollar las competencias adecuadas para formar profesionales que no sólo dominen la didáctica específica de su Área sino también una serie de elementos educativos transversales que todo profesional de la Educación debe adquirir. Desempeño docente en los entornos virtuales de aprendizaje Trabajar con entornos virtuales de aprendizaje requiere definir claramente sus elementos en relación a: los agentes involucrados (profesores, participantes, administrativos); los espacios donde se llevan a cabo las actividades (casa, centro educativo, lugar de trabajo); los tiempos; y secuencias de aprendizaje. Y en cuanto al docente tutor, definir nuevas competencias y habilidades tales como: estar preparado para generar un diálogo efectivo con los participantes y entre los participantes, favorecer el aprendizaje activo, propiciar la construcción de conocimiento cooperativo, etc. Ambas consideraciones posibilitarán el correcto funcionamiento de un espacio virtual que facilite la interacción social y la construcción de conocimientos, con el seguimiento y la moderación de los docentes tutores que deberán dar vida a los espacios comunicativos, facilitar el acceso a los contenidos, animar el diálogo entre los participantes, ayudándoles a compartir su conocimiento y a construir conocimiento nuevo. Estos profesionales son fundamentales en el éxito de experiencias en ambientes virtuales y debemos prepararlos para asumir este nuevo rol desde la formación inicial.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.