Boletin Quincenal #09 - Mayo 2016

Page 1

Boletín Informativo Quincenal Boletín Nº 009

Boletín Informativo

Sesenta días luego de la pascua de resurrección, Cuenca celebra una de las expresiones culturales-religiosas más importantes: El Corpus Christi, que mezcla, en su conmemoración, gastronomía, cultura, religión y artes populares. Siete días al año, Cuenca viste el cielo de colores con fuegos artificiales y el Parque Abdón Calderón, plaza central de la ciudad, se llena de gente que disfruta de la quema de castillos que alumbran las esquinas de la plaza y se deleitan con los aromas y sabores de los tradicionales “dulces de Corpus”.

Más información en:

Visit_CuencaEC

Corpus Christi, una celebración más allá de lo religioso En la ciudad de Cuenca, se celebra el Corpus Christi desde 1557 y es junto con el Pase del Niño en diciembre, la fiesta religiosa de mayor importancia. La herencia española de celebrar con solemnidad el Corpus Christi echó raíces por la ferviente fe de los cuencanos, al reconocer con devoción la Transustanciación del cuerpo de Cristo en la Hostia Consagrada durante la Eucaristía. Sin embargo, contribuyó a la esplendidez del festejo la coincidencia con la tradición indígena, de agradecer a la Pachamama y al taita Inti por la cosecha, honrando el término del invierno con el consiguiente renacimiento de la vegetación en el solsticio de verano, desde entonces se mantiene como una de las solemnidades de mayor trascendencia de nuestra cultura.

Tradición

La conmemoración del Corpus Christi en Cuenca, inicia con un pregón que llega hasta la Catedral de La Inmaculada, en donde se solemniza la Liturgia; posteriormente se realiza un culto popular con la quema del castillo como parte de la costumbre festiva. La exhibición del Santísimo en la Catedral de La Inmaculada, brinda a los devotos, la oportunidad de rendirle culto. Durante siete noches y siete amaneceres, la Sagrada Hostia permanece en exhibición, de ahí que también esta festividad religiosa reciba el nombre de “Septenario”.

Dulces de Corpus

familia y manjares.

amigos

saborean

estos

deliciosos

Este año, Cuenca contará con la presencia de un grupo de personas manabitas, quienes ofertarán sus deliciosos dulces típicos dentro de la feria de dulces de Corpus.

Luces y colores

Al llegar la noche, de cada uno de los siete días que dura el Corpus Christi, la algarabía se enciende y los cielos de Cuenca se iluminan con luces de colores, reuniendo a los visitantes a admirar la multiplicidad de juegos pirotécnicos y los hermosos castillos que ponen el encanto a la noche y que están a cargo de los Priostes.

Los afamados “dulces de Corpus”, constituyen una herencia que encuentra su inicio en la repostería de los conventos de clausura y las mujeres de la nobleza, práctica que fue transmitida en nuestra ciudad, con la llegada de los españoles. Los dulces eran entregados como obsequio a personas allegadas a estas casas y conventos y se convertían en comprobante de haber participado en el Septenario. Los entregaba una “chola cuencana” que lucía su traje: blusa de encaje, una pollera bordada y adornada con lentejuelas. Más adelante las recetas de los dulces escaparon de los muros de las familias de élite para convertirse en manjares que hoy incorporan elementos autóctonos compartidos con todos los que visitan la ciudad en esta época. Cada dulce lleva un nombre, vinculado al momento social e histórico que se vivía: Pucanahui, kuskinga, Huevos de Faldiqueras, quesitos, suspiros, pañuelo, monjas, etc.

Danzas folklóricas, bandas de pueblo, bailes populares y por supuesto, la feria de dulces tradicionales de la época, armonizan perfectamente en el Centro Histórico de Cuenca, para ofrecer un espectáculo de verdadero goce y alegría para adultos y niños; cuencanos y extranjeros.

Mesas recubiertas de mantelería disponen en sus tableros canastas de dulces de diferentes formas, sabores y colores, se exponen alrededor del parque céntrico de la ciudad en aceras y portales, convirtiendo a esta exposición en una de las ferias más importantes del Ecuador, con un despliegue colorido y agradable de opciones de disfrute de los visitantes locales, nacionales y extranjeros, que con

Invitamos a toda la ciudadanía a vivir esta festividad tan importante para la cultura y devoción de la gente cuencana.

Sin duda la celebración del Corpus Christi, es una manifestación religiosa-popular, que vale la pena disfrutar. En este año, el Septenario se celebrará del 26 de mayo al 02 de Junio. La Fundación Municipal Turismo para Cuenca, trabaja por el rescate de esta tradición y el posicionamiento de la feria de dulces del Corpus como una de las más grandes e importantes del Ecuador. Esta festividad junto al Carnaval y Pase del Niño constituyen las más importantes y representativas de la cultura de Cuenca.

Para más información, visite nuestras redes sociales en Facebook, Twitter y nuestra web:

www.cuencaecuador.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.