Boletín Informativo mensual-abril #07

Page 1

Boletín Informativo Quincenal Boletín Nº 007

Boletín Informativo

Estimados amigos, comparto con ustedes este texto, que recuerda por qué Cuenca es catalogada y valorada como un destino único, ofreciendo a quien la visita, una variedad de elementos que se basan en sus tradiciones, naturaleza, gastronomía y vida nocturna, mismos que han sido valorados y reconocidos a nivel nacional e internacional. Tania Sarmiento Directora Ejecutiva FMTPC

Más información en:

Cuenca, ciudad diversa Cuenca es una ciudad turística por vocación, la avalan más de 10 títulos y reconocimientos a nivel internacional, por mencionar: top uno para la visita y estadía en Latinoamérica, por la Stern Magazine 2008; mejor lugar del extranjero para retirados norteamericanos por la CNN Money, EEUU 2012; International Living escogió a Cuenca como el mejor lugar en el mundo para retirados en 2009-2010-2011-2013; Mejor destino de aventura por la Revista Outside Travel Awards 2014; La National Geographic escogió a la Plaza de las Flores como el mejor mercado de venta de flores al aire libre en el mundo en el 2014; mejores ciudades del futuro – costo beneficio, según Foreing Direct Investment en el 2013; Cuenca está en el puesto número 21 en el portal de viajes Trip Advisor en el 2012; Cuenca ocupa el puesto 49 de destinos históricos de la National Geographic en el 2008; en el 2010 se encontró en el Top 10 de Ciudades a conocer en el mundo por Lonely Planet; y en el 2014 estuvo en el top 10 por los Travelers Choice Destinos Emergentes. Además de cuatro reconocimientos por parte de la UNESCO: Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, al tejido de paja toquilla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al Cajas como Reserva Mundial de la Biósfera y al Qapaqh Ñan como Sistema Vial Andino. La belleza de su arquitectura, su naturaleza exuberante, su gastronomía excepcional, su cultura y sus tradiciones la ponen de relieve, siendo un lugar cautivador que llama a la visita de nacionales y extranjeros.

GASTRONOMÍA Olores, sazones y sabores, son la mezcla perfecta de la cocina cuencana. Su gastronomía es variada y se basa principalmente en la preparación de diversos platos a partir del maíz cocinado o “mote”, el chancho, el cuy, la trucha, las papas; encontrando un sin número de recetas que conforman la comida típica de los cuencanos. La gastronomía, es sin duda un punto relevante dentro de la cultura e identidad de Cuenca, que se enlaza fuertemente con la celebración de las tradiciones. La importancia de los platillos cuencanos, radica no sólo en su exquisito sabor, sino en la historia que encierra cada uno de los elementos preparados. Hoy en día, la gastronomía es un pilar fuerte dentro de la economía cuencana, que busca combinar el arte y la tradición, tanto en la comida, cuanto en el lugar en el que se ubica cada restaurant.

ARTESANÍA Cuenca, es la ciudad que concentra la mayor variedad de producción artesanal que se realiza en el Austro del Ecuador. Las actividades artesanales, son diversas y con diferentes fines: de tipo utilitario, decorativo, religioso, etc. Los materiales como madera, paja toquilla, arcilla, lana, oro, plata, son componentes principales, que las laboriosas manos artesanas de Cuenca, transforman en originales y hermosas formas. Las técnicas ancestrales, incorporan elementos coloniales, incásicos, cañaris e inclusive de otras regiones para dar como resultado finas figuras de cerámica, hermosas joyas y el sombrero de paja toquilla, cuyo tejido fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad en el 2012.

NATURALEZA El Parque Nacional El Cajas, constituye por su diversidad en flora, fauna y sistema lacustre, un escenario único en el mundo, por esta razón, está reconocido como Patrimonio Nacional del Estado y ha recibido el reconocimiento por parte de la UNESCO como Área Núcleo de Reserva de Biósfera en el 2013. El Nombre de Cajas, se dice, proviene de la palabra quechua “caxas”, que quiere decir frío, mientras otra versión afirma que su nombre se debe a la apariencia de caja producida por su tipo de formación geológica, que forman “cajas” en las que se encuentran las lagunas Visitar el Parque Nacional El Cajas, constituye una experiencia única. En una superficie de 28.544 has., se encuentran 157 especies de aves, de las cuales, al menos siete especies son

endémicas del Ecuador, sin embargo la especie endémica representativa del lugar, es el colibrí Metallura Gorjivioleta, siendo este lugar, privilegiado por preservar esta especie representativa de la zona. Además se registran 82 especies de mamíferos y se han avistado especies de anfibios que se consideraban extintas, como las Ranas Arlequín de tres Cruces y Mazán, exclusivas del PNC, así como especies que no están descritas aún para la ciencia. El Cajas significa toda una experiencia inigualable para quien decide visitar este excepcional paisaje de la Sierra ecuatoriana.

TRADICIONES La cultura cuencana, es muy rica y diversa, esta va unida a la idiosincrasia de su gente y sus costumbres. Sus tradiciones se reflejan en celebraciones que están presentes todo el año y están vinculadas estrechamente con la gastronomía propia de cada festividad. Las festividades más sobresalientes y que se han rescatado son por ejemplo: en carnaval, el “Jueves de Compadres y Comadres” en donde se hace compadre de la celebración a una persona allegada para compartir los días de carnaval, mojarse y comer las delicias que se preparan por esos días como dulce de leche, de durazno, de higos; el chancho faenado, el motepata, etc. Luego viene la Semana Santa en donde no pueden faltar los ritos propios de la fecha, como el Viacrucis, la visita a las 7 iglesias, la deliciosa fanesca, mezcla de 12 granos, el dulce arroz con leche, etc. También está el Corpus Cristhi, siete días en los que los cuencanos y turistas pueden disfrutar de los tradicionales dulces de Corpus y quema de castillos. El Pase del Niño Viajero, es ya una tradición consolidada, que reúne a miles de cuencanos y visitantes, quienes recorren las calles céntricas de Cuenca con disfraces alusivos a la navidad, trajes de etnias del Ecuador, todos ellos acompañando al “Niño Viajero”.

VIDA NOCTURNA Cuenca, no solamente se caracteriza por su cultura, tradición y buena mesa, también se distingue por la diversión y por supuesto, su vida nocturna ofrece varias alternativas. Sus restaurantes, bares y discotecas, ofrecen un ambiente ameno y divertido con música en vivo, picaditas, cocteles, bebidas y los mejores platos. La zona de la ciudad que se ha convertido en sitio de distracción nocturna, es la calle larga, una de las arterias principales del centro histórico, en donde se asientan varios locales de diversión, con los mejores ambientes que permitirán disfrutar de una noche agradable.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.