Naiara

Page 1

LA DIÁSPORA

Una navarra, cooperante y diseñadora gráfica en Guatemala Naiara Urra Lacabe, de Berbinzana, se ha recorrido buena parte de Guatemala diseñando cartillas de matemáticas y dando talleres de diseño y creatividad para niñas. Ahora quiere conseguir un centenar de becas para que las adolescentes puedan seguir sus estudios tras Primaria

Naiara Urra, con niños de una escuela rural de Guatemala. Actualizada 01/09/2017 a las 10:07

Naiara Urra Lacabe, que tiene un amplio historial de países visitados, asegura que Guatemala encabeza el ránking de la felicidad. “Es un país muy pobre, pero muy rico en valores. Son muy felices con lo poco que tienen y saben valorar mucho las cosas”.


Esta joven pamplonesa, aunque muy vinculada a Berbinzana, llegó al país centroamericano el 28 de abril, con 22 años recién cumplidos. La ONG navarra Actúa Siglo XXI le puso en contacto con una organización local, Fundap, que necesitaba una diseñadora gráfica, un trabajo que no ha resultado para nada sedentario.

DNI Nombre: Naiara Urra Lacabe Fecha y lugar de nacimiento: Pamplona, 28-03-1995. Hermanos: Ibai, que estudia un grado superior. Padres: Ángel, que trabaja en Faurecia, y Marisa, periodista de Onda Cero. Estudios: Estudió en la ikastola Egoalde y en el instituto Iturrama. Después hizo Diseño gráfico en Creanavarra.

Casi todos los días le tocaba visitar una zona rural diferente por carreteras de montaña llenas de baches y barrancos. Ha confeccionado cartillas de matemáticaspara colegios, ha hecho carteles para dispensarios médicos, ha dado charlas en institutos y talleres de creatividad para niñas.

Su labor ha sido de lo más variopinta. A mediados de agosto volvió a Pamplona pero con la intención de regresar a Guatemala con nuevos proyectos entre manos. Uno de ellos se llama Becando Sueños. Con otra cooperante de Barcelona con la que trabajó allí, quiere conseguir 100 becas para que niños guatemaltecos no tengan que abandonar sus estudios. Ya han lanzado la campaña a través de Actúa Siglo XXI y de las redes sociales.

“Una de las cosas más impactantes del país es la falta de escolarización. Son pocas familias las que tienen los medios económicos necesarios para ello. A pesar de esas dificultades los niños y los jóvenes sueñan con estudiar y conseguir así una profesión con la que ganarse después la vida. Las niñas son las que lo tienen más complicado para seguir estudiando. De todo esto surge el proyecto Becando Sueños, con la esperanza de conseguir 100 becas que permitan a estos niños y niñas cumplir su deseo”, explica esta cooperante, que no ha parado de hacerse fotos con esas caritas sonrientes que ha conocido en distintas escuelas.

Naiara se ha quedado “enamorada” de la gente y del país. “Son todos muy agradecidos y superamables. Se agarra muy rápido la confianza con ellos. Son muy solidarios y te ayudan en lo que pueden”. Esta joven se ha contagiado de esa felicidad, que le lleva a relativizar todos las dificultades y contratiempos que se ha encontrado en estos meses.


Ha sufrido dos terremotos, de 6,7 y 6,9 grados. “Fue un gran susto, aunque a nuestra casa no le pasó nada”. Ha vivido con estoicismo la temporada de lluvias. “Todas las tardes caía una tormenta”. Y se ha acostumbrado a los insectos, a los viajes mareantes junto a terraplenes en las zonas rurales y los hogares humildes que le han alojado con gran hospitalidad. De la gastronomía del país tampoco ningún tipo de queja. “Es muy rica. Se come mucho pollo, mucha papa y mucho maíz”.

“Me adapté muy rápido”, explica esta joven, gran aficionada al fútbol, que hace dos temporadas militaba en el equipo de regional del Luis Amigó. “Algún partidillo he podido echar. En una escuela hicimos un torneo de fútbol”, revive esta cooperante, que tampoco añora los campos de hierba bien cuidados en los que jugaba en Navarra.

Naiara vivía en Quetzaltenango, ciudad cercana al Pacífico a 2.300 metros de altitud rodeada de seis volcanes. Todos los fines de semana los aprovechaba para conocer el país y su naturaleza.

Son muy conocidas las ruinas mayas de Tikal o los lagos de Atitlán e Izabal. Pero Naiara prefiere otros lugares menos turísticos, “aldeas escondidas preciosas, que tienen muy mal acceso pero que merecen mucho la pena por el paisaje y sobre todo por la gente”.

SOBRE EL PAÍS Población y superficie. 108.000 kilómetros cuadrados y 16 millones de habitantes. Moneda y coste de la vida. Quetzal guatemalteco (un quetzal equivale a 0,12 euros). El alquiler de un apartamento de 2 habitaciones en una zona de clase media ronda los 220 euros, un billete de autobús 0,17 euros. Clima. En el interior es templado, con 15 grados de media. En la costa, es tropical; la costa atlántica es más húmeda que la del Pacífico. Idioma. Las lenguas oficiales son el castellano y las lenguas mayas (quiché, quekchí...). Tasa de paro. Del 2,5% (la femenina del 3,8%).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.