La Gran Ciudad 03

Page 1


Sumario 4»

EDITORIAL Tengamos conciencia de la realidad local

NOTA DE FONDO Exclusión / Inclusión: La cuestión social en la Región Metropolitana La Región Metropolitana Buenos Aires es el área de mayor concentración urbana de la Argentina. Esta nota analiza su situación social y el rol que cumple el Estado en este tema: el impacto en la producción regional y sus consecuencias en el mercado laboral, la disparidad en los niveles de calidad de vida, los altísimos grados de concentración del ingreso y el correlato espacial de la crisis social en el entramado urbano son algunos de los puntos considerados para graficar los grados de exclusión e inclusión social presentes hoy en la región.

32

40 » 40

62 »

ENTREVISTA Lic. Pablo Vinocur "Es fundamental generar alianzas que aseguren una inserción social y en lo posible productiva en términos de empleo"

NOTA DE FONDO Mercados concentradores: El rol del Estado en la distribución de frutas y hortalizas dentro de la Región Metropolitana Buenos Aires: la Corporación del Mercado Central. Qué es un alimento y cuáles son las particularidades de los alimentos frutihortícolas, cómo circula la fruta y la verdura en la Región Metropolitana, la seguridad alimentaria y los protocolos de certificación, la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, su historia y su funcionamiento, cuáles son sus ventajas y desventajas y qué planifica la actual gestión para el futuro, los otros mercados de la región y dos experiencias de mercadeo en otras latitudes: Rungis (Francia) y Mercabarna (España).

AGENDA REGIONAL

3

Primavera 2003

32 »

La Gran Ciudad -

6


Staff

Editorial Tengamos conciencia de la realidad local

Director Pedro Del Piero Consejo Editor Ricardo Gerardi Silvia Mercado Marisú Petinari

Quienes habitamos Buenos Aires Metrópoli habitualmente somos más conscientes del impacto que produce en nuestra vida cotidiana la marcha general de la economía que la marcha misma de la ciudad en que vivimos. T enemos débil conciencia de la importancia del desarrollo local en el logro de una mejor ca-

Producción General y Redacción Equipo de comunicación Fundación Metropolitana Corrección Cecilia Madrazo Fotografía María Laura Ramognino Nicolás Luna Diseño y Diagramación MCA Comunicación S.A. Impresión Empresa Gráfica Linofilm FOCET S.A.

lidad de vida. Nos cuesta advertir el impacto que sufrimos con las llamadas horas muertas durante un viaje por la ciudad o los costos que solventamos para desempeñar actividades cotidianas. Y si en algún momento se nos hacen presentes estas dificultades -al igual que el tránsito desordenado, el mal estado de las calles o la falta de higiene de los espacios públicos- las caracterizamos como fallas de administración que debería solucionar la gestión comunal. También sufrimos intensamente la inseguridad, la crisis de atención pública de la salud, el retroceso de la calidad educativa, las caídas de prestación de los servicios públicos, en un marco generalizado de falta y deterioro de la calidad del trabajo. En este caso reclamamos soluciones a las instancias superiores de gobierno, como son la Provincia y la Nación. Y no hay dudas de que todos los niveles político institucionales -cada uno desde su esfera de competencia- deben hacerse cargo de buscar y lograr soluciones cumpliendo eficazmente sus responsabilidades. Esa es la obligación de los gobernantes. Es en este punto donde cabe destacar que, en el mundo en que vivimos, las decisiones también son el resultado de procesos complejos en los que intervenimos, por acción u omisión, una importante pluralidad de actores: ciudadanos, trabajadores, intelectuales, empresarios, usuarios, desocupados, alumnos, profesores, consumidores, profesionales, técnicos y empleados, entre otros. Sin esta intervención no hay destino civilizado posible. En el plano de las políticas públicas, la participación y cohesión de los actores so ciales resulta cada vez más decisiva a la hora de acertar en decisiones útiles; y tan -

La Gran Ciudad es una publicación de la Fundación Metropolitana Edición Nº 3 – Primavera 2003 Impreso en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2003 info@metropolitana.org.ar www.metropolitana.org.ar Personería jurídica 1657975/98. R.N.P.I: 286007

to la calidad de dicha participación, como a veces su ausencia, dependen directa mente del grado de conciencia de gobernados y gobernantes respecto a la génesis de los problemas y sus posibles soluciones. Integramos una metrópoli Buenos Aires Metrópoli es un sujeto geopolítico que debe vertebrar su voluntad. Quienes la integramos debemos definir qué nos conviene hacer para lograr lo que queremos ser y planificar en consecuencia. Somos doce millones de ciudadanos que nos fuimos asentando frente al Río de la Plata a lo largo de cuatro siglos, du-


rante los cuales moldeamos nuestra identidad a pesar de que a veces nos cueste reconocerla. Hemos sufrido desencuentros que lamentablemente nos han impedido sostener un crecimiento equilibrado. La avenida General Paz suele parecerse al muro de Berlín y deja de lado al conurbano bonaerense, que parece haber perdido la brújula con la destrucción de la Ar gentina industrial y la inexistencia

Consejo de Administración Presidente Pedro Del Piero Vicepresidente José Antonio Basso

de un modelo que la reemplace.

Secretario Francisco Tosi

Estamos transitando en Argentina el agotamiento de un ciclo socioeconómico

Tesorero Sergio Einaudi

que se extendió durante tres largas y dolorosas décadas, signadas por la especulación, las variables financieras y la ruptura del contrato social. En la primera nota de fondo de esta edición describimos las consecuencias sociales de este proceso que se reflejan, como en un espejo, en la Región Metropolitana Buenos Aires. Nuestra intención es colaborar con un diagnóstico que ayude a revertir el grado de exclusión social. Desde la Fundación Metropolitana creemos que para superar este cuadro es fundamental recuperar el trabajo, en clave de equidad y competitividad, con un fuerte contenido productivo. En una economía sana es imprescindible, para lograr una sociedad integrada, el correcto funcionamiento de los mercados sostenido por instituciones sólidas. Por ello acercamos a nuestros lectores, en la segunda nota, el caso de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, paradigmático de la Región Metropolitana, por su incidencia directa en la calidad de vida de la población y por las potencialidades que tiene a favor del desarrollo del sector alimentario, palanca de crecimiento y empleo. Como leerán en la nota, en estos meses se discute su modernización, en el marco del replanteo de sus funciones y atribuciones como organismo regional. Adelantamos cuáles son los planes y expectativas que la actual

Vocales Silvia Biondo Arnaldo Bocco Consejo Honorario Felipe Solá Jesús Rodríguez Luis Pallaro Comité Directivo Julio Balbi José Basso Silvia Collin Pedro Del Piero Ricardo Gerardi Rubén Guillén Comité Ejecutivo Director Ejecutivo Ignacio Paez Mañá

gestión evalúa para el Mercado Central.

Director de Programas Ricardo Gerardi

Nuestra Fundación sigue trabajando por la toma de conciencia de ciudadanía lo-

Coordinación Ejecutiva Marisú Petinari

cal. Creemos que esa conciencia es imprescindible para construir consensos básicos que aseguren la intervención de los distintos actores sociales en la asignación y provisión de recursos públicos, así como para legitimar las regulaciones que correspondan. Es, en definitiva, ayudar a pensar y construir un círculo virtuoso que lleve a la práctica políticas públicas que redunden en beneficio del conjunto. Con este espíritu les hacemos llegar hoy este nuevo número de nuestra revista;

Grupo de Consulta Beatriz Nofal Carlos Raimundi Jorge Remes Lenicov Eduardo Reese Claudio Sabsay Daniel Sabsay Pablo Vinocur

esperamos que lo disfruten.

Pedro Del Piero Director

El Plenario Institucional está integrado por todos los arriba mencionados.


nota de fondo

Exclusión

Inclusión

La cuestión social en la Región La Región Metropolitana Buenos Aires es el área de mayor concentración urbana de la Argentina. Esta nota analiza su situación social y la intervención del Estado en la materia. El impacto en la producción regional -desde el cierre de fábricas hasta los recientes movimientos de empresas recuperadas- y sus consecuencias en el mercado laboral; la disparidad de calidad de vida entre los que más tienen y los que menos tienen; los altísimos grados de concentración del ingreso y el correlato espacial de la crisis social en el entramado urbano, son algunos de los puntos considerados para graficar los grados de exclusión e inclusión social en la región.

A modo de introducción De acuerdo a los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Nación, en la Argentina la pobreza se ha multiplicado casi once veces en los últimos veinticinco años. Estos datos se traducen en números concretos: en 1974 aproximadamente el 5% de la población argentina estaba en la pobreza, mientras que en octubre de 2002 era pobre el 57,5% de la población urbana y el 27,5% se hallaba bajo la línea de indigencia 1. Durante los últimos veinticinco años el mundo cambió de paradigma: la globalización de la mano de los avances tecnológicos y el capitalismo llevado a su extremo más liberal se consolidaron como parámetros certeros para medir el nivel de desarrollo de un país y otorgar un lugar en el mercado internacional. Mientras que algunos países, por su historia o por su desarrollo, encontraron un espacio de crecimiento dentro del nuevo orden mundial, la Ar gentina pasó por varias etapas con resultados disímiles y, a la par que intentó su integración al mencionado orden, aumentó en forma ascendente su línea de pobreza, que tuvo su primer pico en 1986, descendió a principios de los '90 y registra desde entonces un alza sostenida.

Pero el aumento no sólo se produjo en términos de masifica ción de la pobreza, sino también de concentración de la ri queza. A pocos años de empezar el nuevo milenio la sociedad presenta una fragmentación brutal entre incluidos y ex cluidos. Excluidos que integran el 55% de pobres e indigentes que las cifras del INDEC detallan e incluidos que concentran los recursos de un modelo económico que justamente cambió la inclusión por la exclusión.

La política económica A partir de las crisis petroleras que afectaron al mercado internacional en la década del '70, el Estado de Bienestar fue rediseñado. El mercado volvió a postularse como natural regulador de la economía y sus flujos pasaron entonces a determinar el destino de los recursos, mientras que el Estado quedó relegado a subsidiar la actividad privada. Ambas características, sumadas a la liberalización casi absoluta del comercio internacional, fueron tomadas como las únicas salidas posibles a la crisis y, además, como forma de crecimiento y desarrollo2. En la Ar gentina, el 24 de marzo de 1976 fue perpetrado un golpe de Estado que derrocó a María Estela Martínez de

1- Encuesta Permanente de Hogares / octubre de 2002 - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Nación. 2- Lucchini, C., Ferrante, J., Minués, R. (con la colaboración de Marisa D'Aquino), Los procesos de estructuración capitalista. Desde la Primera Guerra Mundial a los inicios del siglo XXI, Buenos Aires, Editorial Biblos, febrero de 2003, pág. 11.



nota de fondo

Perón -vicepresidenta devenida en presidenta a partir de la muerte de Juan Domingo Perón- e instauró una dictadura feroz que terminaría siete años después dejando un saldo de treinta mil desaparecidos. En materia de política económica, el golpe de Estado se fundó en el regreso a la Argentina de la generación del '80, proveedora de materias primas, ahora más diversificadas y con inyección financiera proveniente de los petrodólares. A tono con el contexto internacional, el gobierno de facto dio el puntapié inicial para cimentar un sistema que un cuarto de siglo después pre-senta esta sociedad fragmentada, con un índice de pobreza cercano al 55%. "En marzo de 1976 se quiebra nuevamente el régimen constitucional y el gobierno dictatorial explicita la intención de reestructurar los aspectos básicos que definen el patrón de acumulación, con el fin de reinsertar la economía argentina en el mercado mundial a partir del aprovechamiento de sus ventajas comparativas. Tal proyecto no podía ponerse en marcha plenamente dados los fuertes desequilibrios macroeconómicos, por lo que se implementa inicialmente un típico programa de estabilización para hacer frente a las dificultades del balance de pagos y los niveles inflacionarios nunca antes conocidos en el país. Las medidas que conformaron este programa del gobierno militar alteraron fundamentalmente la distribución del ingreso a través de una reducción de los salarios. (…) En resumen, la economía argentina experimentó un franco deterioro de su crecimiento entre mediados de los años '70 y fines de los '80. A su vez, las medidas encaradas a lo largo de los '80 no pudieron hacer frente con suficiente éxito a al gunos aspectos ya estructurales de la economía argentina, como el manejo de las cuentas públicas, y tampoco al 'régimen de alta inflación' que prevaleció desde mediados de los '70 (aun cuando ambos factores no resultan independientes). Este último elemento es de gran importancia para entender tanto los efectos internos del endeudamiento externo como las dificultades para lograr una estabilización sostenida." 3

medio de una inflación feroz y después de varios paros masivos con mo vilización. El gobierno de Alfonsín se caracterizó por la democratización de la sociedad, pero también por una mala relación con los sectores sindicales y por los altos índices de inflación, que devinieron en una hiperinflación. Menem, en cambio, tuvo como sellos distintivos de su gestión la Ley de Reforma del Estado y la de Emergencia Económica, más la sospecha permanente de corrupción y malversación de fondos por parte de altos funcionarios. Menem dio un nuevo perfil al Estado argentino en esa década. Si bien llegó El 20 de diciembre de 2001, Fernando de la Rúa abandona a ala presidencia a través de consignas bordo un helicóptero, la Casa Rosada. tales como "revolución productiva" y Foto: María Laura Ramognino "salariazo", éstas rápidamente pasaron a formar parte del pasado 5. "En 1989, ante la inestabilidad macroeDurante la década del '80 comenzó a conómica, el Gobierno estableció las Leyes nivel mundial un avance lento pero de Emergencia Económica y Reforma del sostenido de las comunicaciones y la Estado como base de su política de corto y tecnología, que a comienzos de los '90 mediano plazo. Esta estrategia fue acomse volvió vertiginoso. También la conpañada por políticas de estabilización y centración de capitales a partir de mereformas estructurales que permitieron la gafusiones empresariales comenzó en progresiva recuperación de la capacidad los '80 y se acentuó durante los '90. de gestión y la consiguiente redefinición del Otra de las características del período, papel del Estado en sus diferentes niveles. que resultó determinante para las ecoLa estabilización monetaria lograda a nomías pequeñas, fue la circulación fipartir de 1991 tuvo, en principio, un imnanciera que se manifestó cada vez con pacto positivo sobre el mercado del traba mayor libertad. "Estas profundas transjo: los sueldos y salarios aumentaron en formaciones en la economía internacional términos reales como consecuencia de la han tenido consecuencias muy graves para rápida desaceleración de los precios y el las economías menos desarrolladas: desescrecimiento de la demanda agregada. Estructuración de su tejido productivo, espete proceso fue obstaculizado por las difecialización económica, dualización y debirencias derivadas de la crisis mexicana, a litamiento de sus mercados internos. Por partir de los primeros meses de 1995, que supuesto que cada realidad económica ha significó retiro de capitales, baja de la acsido afectada de manera distinta, de acuertividad económica e incremento de los índo con factores internos y externos, pero es dices de desocupación. Si bien hubo una común a todas ellas el proceso de profunda recuperación posterior, nunca se ha podireestructuración de sus sistemas económido llegar a los niveles de los primeros cos, que ha supuesto fuertes costos sociales y 4 años de la década del '90. Finalmente, el económicos." nuevo episodio recesivo iniciado a fines de En 1983 asume el gobierno Raúl Alfonsín -presidente elegido por el vo - 1998, ligado también a las restricciones a la entrada de capitales, agudizó los proceto popular-, quien tuvo que abandonar sos anteriores al disminuir los requeriel gobierno antes de finalizar su manmientos de mano de obra y deprimir las dato, acelerando el traspaso del mando remuneraciones. El modelo implementado a su sucesor Carlos Saúl Menem, en

3- Beccaria, Luis, Empleo, remuneraciones y diferenciación social en el último cuarto del siglo XX, Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Biblos, 2002, Págs. 27 y 28. 4- Lucchini, C., Ferrante, J., Minués, R. (con la colaboración de Marisa D'Aquino) Los procesos de estructuración capitalista. Desde la Primera Guerra Mundial a los inicios del siglo XXI, Buenos Aires, Editorial Biblos, febrero de 2003, pág. 12. 5- Idem cita anterior, pág. 108 y 109.


Néstor López *

Comprender el verdadero alcance de la crisis social que está

educación y la seguridad social. Estas medidas permitieron

viviendo la Ar gentina y poder pensar un horizonte hacia

recuperar el crecimiento de la economía y la estabilidad,

futuro requiere, una vez más, poner la mirada en la historia

escenario que caracterizó gran parte de la década pasada. Si

reciente. Más aún cuando se tiene la certeza de que

bien este contexto de crecimiento y estabilidad hubiera

subyace a esta crisis el haber renunciado explícitamente al

significado una gran oportunidad para recomponer los

proyecto de construir una sociedad más justa y equitativa.

niveles de bienestar de las familias, en la base de este

Debidamente advertidos del riesgo de caer en

nuevo modelo de sociedad estaba ya el germen de la crisis

pensamientos nostálgicos o melancólicos, no debemos

social que estamos viviendo hoy.

olvidar que este país supo lograr una sociedad mejor. La

En efecto, a partir de los procesos de desregulación, el

década del ‘70 se inicia con altos niveles de integración

mercado de trabajo tuvo un comportamiento muy diferente

social, pleno empleo y relaciones laborales sólidas y

al de la década anterior. En primer lugar, un aumento

estables. La pobreza no era entonces el resultado de bajos

significativo del desempleo, que llegó a afectar a uno de

ingresos, sino de la imposibilidad de acceder al espacio

cada cinco trabajadores. En segundo lugar, una

urbano. Hablar de los pobres era hablar de familias en villas

precarización generalizada de las relaciones laborales, no

de emergencia, o en inquilinatos o pensiones, pero aun así

sólo por el aumento de las contrataciones en negro, sino

eran familias que tenían una inserción en el mercado de

también, y fundamentalmente, por la proliferación de

trabajo que les permitía acceder a un ingreso sobre el cual

nuevas formas de contratación que no implican ningún tipo

pensar en un futuro posible. La Argentina supo ser una

de estabilidad y garantías. Por último, una fuerte

sociedad integrada, sobre la base de un modelo de

fragmentación del mercado laboral, que hace que sólo

crecimiento fundamentado en la producción industrial. En

puedan participar de los sectores más integrados de la

ese entonces, sus principales deudas y desafíos se

economía quienes cuentan con un mayor capital social y

encontraban en la esfera política e institucional.

educativo.

A partir de 1974 el país entra en una larga crisis, cuyos

Como resultado de estas transformaciones, podría decirse

efectos se ven profundizados por los episodios

que desde el punto de vista social, lo que caracteriza a este

hiperinflacionarios de fines de los '80. Si bien durante esos

período es la articulación de cuatro fenómenos simultáneos,

años el desempleo permaneció bajo, esta capacidad de

y muy relacionados: a) Una fuerte concentración de la

absorción de la oferta laboral se mantuvo a costa de

riqueza, que lleva a un sector de la sociedad a niveles de

relaciones laborales mucho más precarias y una fuerte caída

bienestar y consumo propios del primer mundo; b) la

de los ingresos. Desde el punto de vista social, lo que

exclusión de los más pobres. La ruptura de mecanismos de

caracteriza a este período es -tal como fue debidamente

movilidad social ascendente, como efecto de la

documentado en su momento- el surgimiento de la nueva

fragmentación del mercado de trabajo, condena a los más

pobreza.

pobres a una pobreza perpetua, raíz de los nuevos procesos

Años después, la convertibilidad se constituyó en el

de exclusión social que se están viviendo; c) la

símbolo más visible de un conjunto de medidas aplicadas a

vulnerabilidad de los sectores medios, como efecto de la

comienzos de los años ‘90, orientadas fundamentalmente a

creciente inestabilidad del mercado de trabajo y d) la

la desregulación de todos los mercados, la privatización de

fragmentación espacial: una fuerte redistribución de los

las empresas públicas, y la menor presencia del Estado en

diferentes sectores sociales en el espacio urbano, visible por

la oferta de servicios sociales tales como la salud, la

ejemplo en el crecimiento de zonas como Pilar y sus barrios

1 Acompañan a este artículo un conjunto de cuadros y gráficos ilustrativos de los procesos aquí descriptos. Los mismos fueron realizados por Vanesa D'Alessandre.

9

La Gran Ciudad - Invier no 2003

Opinión

"Apuntes sobre la situación social argentina, antes y después de la crisis" 1


privados por un lado, y zonas de pobreza y exclusión

menos, cuatro. En primer lugar , una profunda redistribución

impenetrables por el otro. Así, se agudiza la distancia entre

de la riqueza, actuando articuladamente en las estrategias de

ricos y pobres, reduciendo la riqueza del capital social que

captación de recursos, en una distribución más fluida a través

deviene de la heterogeneidad, y promoviendo una

del mercado de trabajo, y en la promoción de mecanismos de

sociabilidad restringida que promueve una aislamiento entre

transferencia de ingresos complementarios al salario. En

sectores que poco tarda en constituirse en desconocimiento

segundo lugar, la recomposición de los mecanismos de

del otro, estigmatización y miedo.

movilidad social ascendente. Esto requiere por un lado una

Es importante insistir en que estos procesos que implican un

distribución más equitativa del conocimiento, a través de una

gran deterioro de la sociedad argentina no deben ser

educación de calidad para todos, y por el otro políticas que

pensados como efectos de una crisis. Por el contrario, son

generen empleo y recompongan el mercado de trabajo. En

constitutivos de un modelo crecimiento que renuncia al

tercer lugar, devolver a las familias estabilidad en sus ingresos

desafío de construir una sociedad más justa e integrada, y

y, en consecuencia, su autonomía, condición necesaria para

debilita los principios que están en la base de la cohesión

poder encarar proyectos de mediano y largo plazo. La

social, entre los que cabe aquí destacar la identidad y la

promoción de relaciones laborales más estables y la

solidaridad. La pregunta que sur ge cuando uno analiza las

transferencia de recursos independientes del empleo son

transformaciones sociales que devienen de estos modelos de

estrategias que permiten recomponer los lazos de integración

crecimiento es cómo es posible construir una identidad en

social y estabilidad. Por último, revertir los procesos de

relación con los otros en sociedades tan fragmentadas y

fragmentación social, mediante políticas que permitan una

diferenciadas. ¿Qué tiene en común un rico empresario de

redefinición del espacio local, fortaleciendo los vínculos hacia

los barrios privados del Conurbano con los pobres cartoneros

afuera y la integración con otros barrios y comunidades.

-y más aún con los excluidos- que habitan a escasas cuadras

Poner la mirada en el pasado nos deja la enseñanza de que

de su casa, como para sentirse parte de una misma sociedad?

esta sociedad optó alguna vez por una sociedad más

¿Sobre qué base construir un "nosotros"?. Por otra parte, sin

integrada, y encontró los mecanismos para hacerla realidad.

ese componente de reconocimiento entre unos y otros como

En aquel entonces, en el centro de la agenda pública

parte de un mismo espacio colectivo ¿sobre qué base se

estaba la cuestión política e institucional, en un país que

puede construir la solidaridad, base de legitimación de todas

podía mostrar importantes logros en la economía y en el

las políticas sociales?.

bienestar de sus habitantes. Hoy las prioridades siguen

La crisis económica que se inicia en 1998, y que se agudiza

siendo las mismas, pero como punto de partida para poder

y logra su máxima expresión en los acontecimientos de

reconstruir una economía despedazada y una sociedad

diciembre del año 2001, al igual que todas las crisis, termina

destruida. Sin una verdadera y legítima representación de

con los logros, y profundiza las carencias. En este caso, pone

los diferentes sectores sociales y sin instituciones que

fin al escenario de crecimiento y estabilidad, desnudando su

permitan construir una sociedad en la que todos tengan

debilidad y llevándose al mismo tiempo una de las

entre sus opciones de vida aquellas que hacen al bienestar

condiciones necesarias para cualquier proyecto de

y la dignidad, no es posible hacer frente a la fuerza

recomposición social. Pero al mismo tiempo agudiza los

arrasadora de un modelo de crecimiento que se basa en los

niveles de concentración de la riqueza, profundiza los

privilegios y la exclusión. No hay política social sectorial o

procesos de exclusión de los más pobres, y se apoya en la

focalizada que pueda revertir estas tendencias; los datos

vulnerabilidad de los sectores medios, empobreciéndolos de

muestran que programas como el de Jefas y Jefes de Hogar

modo tal que hoy vivimos niveles de pobreza e indigencia

logran reducir el desempleo entre los sectores de más bajos

sin precedentes en la historia de nuestra Nación.

recursos -lo cual no es poco- pero con un fuerte aumento de la subocupación y la precariedad, y sin siquiera frenar el

Pensando en el futuro

aumento de la pobreza y la indigencia. Sólo una política económica y social integrada, inserta en el marco de un

A la luz de las transformaciones sociales ocurridas en las

nuevo proyecto de país, puede iniciar un proceso de

últimas tres décadas, los principales desafíos que tienen los

recomposición social de fondo. Da esperanzas ver que

argentinos en vistas a construir una sociedad mejor son, al

alguna vez supimos hacerlo.

* Néstor López es sociólogo, especializado en estudios de condiciones de vida y pobreza, consultor de diversos organismos nacionales e internacionales, coordinador de estudios sobre educación y equidad del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO. Profesor en la Maestría de Política Social de la UBA y en la Maestría en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales de FLACSO. Autor de diversos artículos sobre pobreza, educación y mercado de trabajo


Evolución de la pobreza e indigencia 40

GBA 1974-2002

30 25 20 15

% de Hogares

Fuente: elaborados en base a datos de EPH/INDEC

35

10 5 0 1978

1974

1982

1986

1990

1994

1998

2002

Pobreza

Indigencia

T asas de actividad por nivel de instrucción y año (octubres, Gran Buenos Aires) 74

85

89

91

93

95

97

1998

2000

2001

2002

Hasta primaria incompleta

49,1

38,9

41,7

40,3

42,8

41,3

43,4

43,4

41,6

43,8

46,7

Primaria completa y secundaria incompleta

53,8

48,6

52,5

52,3

54,3

55,3

53,7

54,5

53,9

50,8

52,8

Secundaria completa y superior incompleto

63,7

59,9

66,2

67,5

67,2

67,4

70,8

68,9

71,1

68,8

68,1

Superior completo

80,2

83,2

86,7

84,0

84,7

86,3

83,8

87,8

84,9

85,2

87,5

TOTA L

54,1

53,3

55,9

56,0

58,0

58,9

59,5

59,9

60,4

58,8

60,5

T asas de desocupación por nivel de instrucción y año (octubres, Gran Buenos Aires) 85

89

91

93

95

97

1998

2000

2001

2002

1,7

7,1

9,0

4,9

9,3

21,6

18,1

19,0

17,7

24,5

16,7

Primaria completa y secundaria incompleta

2,6

5,2

8,5

5,8

11,7

19,8

16,2

16,4

17,8

22,4

21,5

Secundaria completa y superior incompleto

3,0

3,2

5,6

5,2

8,6

16,0

14,1

10,9

14,8

19,7

20,2

Superior completo

2,0

0,5

2,2

3,5

3,5

7,2

5,9

5,0

5,2

7,0

10,5

TOTA L

2,4

4,9

7,0

5,3

9,6

17,4

14,3

13,3

14,7

19,0

2001

2002

11

18,8

T asas de subocupacion por nivel de instrucción y año (octubres, Gran Buenos Aires) 74,0

85

89

91

93

95

97

1998

2000

Hasta primaria incompleta

6,1

10,3

12,0

9,6

16,5

21,2

22,5

25,2

25,1

25,5

40,0

Primaria completa y secundaria incompleta

3,0

6,6

7,3

7,0

8,2

13,4

14,1

14,9

16,0

19,8

22,7

Secundaria completa y superior incompleto

5,1

5,8

6,0

5,9

7,2

8,3

8,8

9,8

11,7

12,2

14,3

Superior completo

8,0

12,8

11,8

7,3

11,2

13,5

12,3

14,0

12,9

13,3

16,8

TOTA L

3,8

6,6

8,0

7,0

9,1

12,6

13,0

14,0

14,5

16,5

20,0

Porcentaje de precarios entre asalariados por nivel de instrucción y año (octubres, Gran B uenos A ires) 74,0 Hasta primaria incompleta

33,5

85 37,5

89 39,9

91 49,4

93 48,0

95 48,2

97 56,3

1998 63,5

2000 62,1

2001 66,0

2002 74,1

Primaria completa y secundaria incompleta

21,2

27,9

34,0

40,4

41,1

40,9

45,7

46,4

49,8

53,4

57,7

Secundaria completa y superior incompleto

11,0

14,3

18,7

20,5

25,6

25,8

26,8

29,1

32,8

30,9

35,5

Superior completo

5,1

10,2

10,4

10,0

13,6

16,0

15,0

18,7

18,9

18,4

15,6

TOTA L

22,9

24,8

Fuente: elaborados en base a datos de EPH/INDEC

28,0

32,7

34,2

33,8

36,3

38,2

39,8

40,0

43,9

La Gran Ciudad - Primavera 2003

74,0 Hasta primaria incompleta


Meses de octubre

E volución del ingreso per cápita familiar según estructura de deciles. GBA, 1974 - 2002. Base: 1974=100 DECIL

1974

1985

1989

1991

1

100

57,6

27,7

44,1

43,6

39,0

36,7

35,6

27,1

25,5

16,0

2

100

58,5

30,2

45,7

50,6

44,9

43,9

43,4

33,1

34,1

22,4

3

100

31,5

35,3

51,9

57,7

51,0

53,0

52,4

40,7

42,3

29,5

4

100

42,1

38,0

53,1

59,7

53,3

55,9

55,3

45,7

47,2

32,9

5

100

47,4

37,4

50,9

61,6

54,8

57,5

58,3

48,3

50,4

34,1

6

100

48,5

40,4

54,0

63,9

56,9

61,6

62,7

51,5

55,2

36,5

7

100

73,9

45,5

60,6

70,8

63,8

68,9

71,3

59,5

63,5

41,5

8

100

74,8

49,1

63,0

72,9

68,4

73,9

75,7

62,3

68,2

45,8

9

100

83,0

58,9

72,0

80,9

81,0

86,2

88,7

72,1

81,1

54,4

10

100

91,6

87,1

98,4

97,3

TOTAL

100

79,2

55,7

1993

68,1

1995

1997

1998

2000

2001

2002

104,4 104,4 115,6 93,0 100,0 72,8

75,9

72,2

74,6

77,5

72,7

68,3

46,4

Distribución de los ingresos per cápita familiares: evolución de la distancia entre decil 1 y decil 10. GBA, 1974 - 2002 1974

1985

8,6

13,8

1989 27,2

1991 19,3

1993 19,3

1995 23,2

1997 24,6

1998 28,1

2000 29,6

2001

33,9

2002

39,3

E volución de la remuneración horaria al trabajo según estructura de deciles. GBA, 1974 - 2002. Base: 1974=100

Meses de octubre

Exclusión / Inclusión

D10 / D1

DECIL

1974

1985

1

100

87,3

41,0

1989

68,1

1991

79,9

71,6

68,4

66,3

64,2

55,0

37,6

2

100

74,1

38,0

58,8

68,2

67,6

64,9

64,5

61,7

58,6

40,4

3

100

71,3

38,2

57,1

65,4

67,0

65,0

64,7

62,0

61,2

41,3

4

100

72,6

38,8

57,1

66,0

68,7

67,3

66,9

63,8

63,7

41,5

5

100

73,5

41,1

58,2

68,1

72,5

70,0

71,0

68,2

68,2

44,2

6

100

75,2

44,5

59,1

71,8

75,7

73,5

74,9

72,9

73,3

47,3

7

100

78,3

47,7

60,0

73,6

77,7

75,6

77,0

77,3

77,5

52,2

8

100

81,7

53,5

62,1

75,3

79,8

77,2

79,2

79,1

82,0

55,5

9

100

86,8

60,2

65,4

78,3

84,4

82,9

86,2

86,7

89,7

61,5

10

100

104,5

81,0

75,0

86,1

96,0

93,3

98,3

96,7 102,0 72,6

TOTAL

100

85,4

56,9

1993

64,9

1995

76,6

1997

81,6

1998

79,3

2000

81,8

2001

80,3

2002

82,2

56,3

Distribución de las remuneraciones al trabajo: evolución de la distancia entre decil 1 y decil 10. GBA, 1974 - 2002 D10 / D1

1974

1985

10,5

12,9

1989 21,3

1991 11,9

1993 11,6

1995 14,4

1997 14,7

1998 15,9

2000 16,2

2001

20,0

2002

20,8

Fuente: elaborados en base a datos de EPH/INDEC

en los años '90 se basó en una liberaliza- queza ni en una disminución de losíndición comercial y financiera, libre conver- ces de pobreza."6 tibilidad del peso a una tasa de cambio En diciembre de 1999 asumió el gobaja y fija, acuerdos para el pago de la bierno Fernando de la Rúa, acompaña deuda externa y privatización de empre- do por Carlos Alvarez, una fórmula pre sas públicas (Cimillo, 1999). Diez años sidencial sur gida de la alianza entre la después, la situación social de la Argenti- Unión Cívica Radical y el Frente para na presenta un cuadro de gravedad inédi- un País Solidario (FREPASO) que reto. La promesa implícita en el paradigma sultó ganadora con el 48,5% de los voque guió las reformas económicas de esos tos. Dos años más tarde, de la Rúa años, y explícita en el discurso político abandonó la Casa Rosada en helicópteque las sostuvo, no se cumplió: la libera- ro, después de dos días de protestas y lización de los mercados y el crecimiento manifestaciones en las calles de las económico que la acompañó no se expre- principales ciudades del país, semanas saron en una mejor distribución de la ri- de saqueos en los supermercados del

Gran Buenos Aires, y la muerte de veintiséis civiles durante las manifesta ciones populares. Durante esos dos años le agregó un tono conservador a la política neoliberal, gobernó con un Senado sospechado de corrupción y perdió a su vicepresidente en el camino, el Lic. Carlos Alvarez, quien fundamentó su renuncia en la inmovilidad y el silencio del mismo gobierno ante esas sospechas. Domingo Cavallo, otrora ministro de Economía menemista y también funcionario del gobierno de facto, integró el gabinete presidencial motorizando recortes y ajustes por doquier que afectaron especialmente a la clase media y a los sectores populares. Finalmente, el 18 de diciembre, con el corralito y el posterior Estado de Sitio decretado por el presidente, la gente salió a la calle a manifestar contra éste y su ministro, que abandonaron el gobierno 48 horas después. El mundo entero vio por televisión las imágenes de la Plaza de Mayo sitiada por las fuerzas de seguridad que no dejaban acercarse a los manifestantes, convirtiendo el centro histórico y el microcentro de la ciudad en un campo de batalla. En San Pablo, París, Londres y Nueva York los diarios consignaban el fracaso de un modelo de política económica que había cumplido al pie de la letra -incluso por demás- las recetas que el orden económico mundial imponía. "La abrupta clausura de este ciclo deja un saldo inolvidable: estancamiento y re cesión económico apenas interrumpido por breves períodos de artificial dinamismo; aumento fenomenal de la deuda pública; creciente vulnerabilidad externa; crecimiento exponencial de la pobreza, el desempleo y la desigualdad social; crisis de las economías regionales; destrucción del tejido social y auge sin par de la de lincuencia y la inseguridad ciudadanas, todo ello asentado sobre una feroz ofensi va en contra del Estado democrático y el espacio público que dejó a la sociedad a merced de los impulsos antropofágicos de los amos del mercado. T al como se señaló en innumerables oportunidades, esta fór mula no sólo era incapaz de producir cre-

6- Clichevsky, Nora, Pobreza y políticas urbano - ambientales en la Argentina, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, Santiago de Chile, CEPAL, abril 2002. Págs. 35 y 36.


7- Borón, Atilio, Réquiem para el neoliberalismo, Diario Página/ 12, 23/12/01, Buenos Aires. 8- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Aportes para el desarrollo humano de la Argentina / 2002: desigualdad y pobreza, Buenos Aires, noviembre de 2002, pág. 38.

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Mayo de 2003**

cimiento económico y bienestar social sinoEl 2 de enero del 2002 el Dr. Eduarvuelta. El abrupto retiro del ex presique, además, corroía hasta sus cimientos do Duhalde, senador de la Provincia dente Carlos Menem de la contienda los fundamentos mismos de la conviven- de Buenos Aires, asumió la presideninstituyó al gobernador de Santa cia civilizada y la vida democrática. El cia en una ceremonia que duró cinco Cruz, Néstor Kirchner, como el nuevo gobierno nacional, fiel a su excluyente ob- minutos y que lo instituyó en el cargo presidente. sesión por 'llevar tranquilidad a los mer- hasta diciembre de 2003. cados' no percibió que la sociedad estaba El nuevo gobierno rápidamente tomó marcando cada vez con más fuerza los lí- diversas medidas económicas -entre La productividad y los mites de esta política. Envió un primer ellas, envió al Congreso la Ley de ingresos de la región mensaje en las elecciones del 14 de octu - Emer gencia Económica que puso fin De acuerdo a los números publicados bre, y fue desoída. Varios paros naciona- a la convertibilidad y por lo tanto impor el PNUD, la brecha de ingresos les corrieron la misma suerte, al igual que puso la devaluación del peso- con las entre los que más ganan y los que me las reiteradas protestas de los piqueteros. que volvió a poner al Estado en un lunos ganan en todo el país pasó de ser La consulta popular del FRENAPO, gar preponderante de decisión, al me11,5 veces más en 1995, a 20,4 veces donde casi tres millones de personas vota- nos por el tiempo que duró la crisis. más en 2002. Cabe destacar que antes ron por un programa económico alterna- En materia social, la instrumentación se había duplicado, profundizando la tivo, también fue ignorada. Pero los sa- del Plan Jefas y Jefes de Hogar ayudó distancia entre el 20% de la población queos populares y la gigantesca moviliza- a pacificar el país. En el mes de mayo que detentaba los mayores ingresos y ción del jueves a la madrugada le dieron de 2003, por primera vez en la historia el 20% que detentaba los menores inel golpe de gracia, poniendo fin a una argentina, dos candidatos presiden8. gresos época y abriendo las puertas a otra, de ciales -ambos del mismo partido- co"Este proceso de creciente aumento en la naturaleza incierta pero que, en cualquier secharon cada uno menos del 50% de brecha de ingresos ha seguido patrones dicaso, nunca habrá de ser igual a la prece- los votos, por lo que se impuso el mé7 ferenciales en cada jurisdicción (…) Endente." todo electivo de ballotage o segunda Ante la ausencia del vicepresidente, asumió la presidencia el senador nacional Ramón Puerta. En diez días juPorcentaje de hogares y personas bajo líneas de pobreza e indigencia* raron sobre los Santos Evangelios y se 13 calzaron la banda tres presidentes, Pobreza Indigencia mientras que las protestas seguían. Región Hogares Personas Hogares Personas El 29 de diciembre, treinta mil perso20,1 28,2 47,2 58,4 Cuyo nas volvieron a marchar espontánea mente por las calles de la Ciudad de 16,3 25,2 39,4 51,7 Gran Buenos Aires Buenos Aires, haciendo sonar las cace 28,5 37,3 59,7 70,2 Noreste rolas contra lo que denominaron las tres C: el corralito, la corrupción de los 23,4 31,2 56,2 66,9 Noroeste políticos y la Corte Suprema, ésta últi17,1 24,4 41,3 52,8 Pampeana ma puesta en tela de juicio -una vez 14,3 18,5 32,9 40,7 Patagonia más- a raíz de sus fallos a favor del corral. La gente se dispersó cerca de la 17,9 26,3 42,6 54,7 T otal urbano E PH una de la mañana, momento en el que se conoció la renuncia de Carlos GrosAglomerado Gran Buenos Aires *** so (otrora intendente de la Ciudad de Indigencia Pobreza Buenos Aires, con varias causas a Período Hogares Personas Hogares Personas cuestas y sospechado de corrupción) Mayo 2002 que había asumido como asesor de la 49,7 37,7 16 22,7 Presidencia del flamante mandatario Octubre 2002 54,3 42,3 16,9 24,7 Adolfo Rodríguez Saá utilizando una Mayo 2003 51,7 39,4 16,3 25,2 frase poco feliz: "El presidente no me eligió por mi prontuario, sino por mi inteli* Encuesta Permanente de Hogares gencia". Al día siguiente, renunció casi ** Los resultados no incluyen el aglomerado Santa Fe, cuyo relevamiento se postergó debido a las inundaciones. todo el gabinete. El 31 de diciembre *** La encuesta se aplica en un diseño reducido de la muestra del aglomerado Gran Buenos Aires, que incluye 2300 viviendas. terminó el año 2001, con el sillón pre Fuente: INDEC sidencial vacío.


Cantidad de es tablecimientos y personal ocupado en indus tria y comercio y servicios en 1974, 1985 y 1994

AGBA

1974*

1985*

1994*

Nº establec.

Personal

Nº establec.

Personal

Nº establec.

Personal

Industria

30.033

499.552

27.904

424.109

22.396

334.380

Comercios y servicios

139.507

283.627

157.061

377.453

195.568

402.122

Exclusión / Inclusión

Fuente: INDEC - Censo Nacional Económico 1994 / Resultados previsionales *Las fechas corresponden a los Censos Económicos

tre 1995 y 2002, en un gran número de so cambiario que produjo la converti jurisdicciones la brecha de ingresos pasó bilidad, sumados a los avances tecno el umbral de las 20 veces mientras que en lógicos, generaron un profundo cam1995 ninguna había alcanzado esa dife- bio en los patrones de acumulación y rencia (…) En La Pampa, Salta, Gran en las formas organizativas de la proBuenos Aires y Santa Fe, supera el 100% ducción y el trabajo, ambos pilares del (…) Los datos ponen en evidencia el pro- Estado de Bienestar. Necesidad de ceso de diferenciación social que se hace mano de obra calificada con nuevos sentir no sólo en los extremos de la pirá- parámetros, existencia de nuevos secmide, sino también en los sectores medios:tores de producción de servicios y la es la polarización y empobrecimiento de consolidación de nuevas relaciones laamplias capas de la clase media lo que borales no asalariadas generaron proconfigura el nuevo paisaje social de la fundas transformaciones en el campo productivo y laboral 10. En el caso de Argentina." 9 Las políticas neoliberales difundidas la Argentina, y de la Región Metropoa partir de la década del '90 y el atralitana Buenos Aires específicamente,

estos cambios se tradujeron en un de terioro de la productividad y caída sostenida del índice de empleo, una realidad que se venía manifestando con altos y bajos- desde la década del '70, tal como lo muestra el cuadro sobre desocupación presentado en la columna de opinión de Néstor López (pág. 11) Los números y estadísticas indican no sólo la caída del índice de actividad de un sector de la sociedad, sino el aumento proporcional en calidad de otro. "A lo largo de los últimos 25 años del siglo se registró un estancamiento de la can-

El trueque El trueque surgió a mitad de los '90, mantuvo un crecimiento lento pero sostenido y durante el 2002 alcanzó un auge tal que se calcula que cerca de 6 millones de personas sobrevivían gracias a este sistema económico solidario durante ese crítico año. La experiencia del Club del Trueque en la Región Metropolitana comienza a registrarse en 1995, con redes surgidas en Bernal -de hecho el primer nodo se llamó La Bernalesa- que nucleaban cerca de 60 personas. Basado en el intercambio de productos al principio, después evolucionó hacia la emisión de una moneda propia cuya validez estaba dada por el circuito en el que era utilizada. El aumento fue año a año: en 1996 eran 1.000 los socios y 2.300 en 1997, y en 1999 fueron 180.000. La progresión siguió aumentando, máxime una vez que se sumó a la actividad la Ciudad de Buenos Aires. El crecimiento

del Club del Trueque fue directamente proporcional al crecimiento de los niveles de exclusión del sistema productivo. Según varios autores, el trueque apareció como una respuesta ante problemas que las políticas sociales no supieron resolver, justamente en el sector que quedaba marginado o excluido de acuerdo a los parámetros del mercado. A partir de diciembre de 2002, el trueque sufrió un crecimiento tal que durante ese año funcionaron en toda la región 6.000 locales y se calcula que unas 6 millones de personas sobrevivían gracias a este sistema económico solidario. Pero la organización se vio desbordada, y si bien esta actividad aparecía investida de valores diferentes a los imperantes en el mercado, la sobre emisión de créditos y su falsificación produjeron el alejamiento de la gente.

Actualmente están organizados en dos grandes clubes, la Red Global de Trueque Solidario -que tiene mayor incidencia en el Conurbano y sobre todo en la zona sur- y la Red de Trueque Solidario. Nuclean aproximadamente 100.000 personas, y son cerca de 3000 los locales que permanecen abiertos en el Conurbano y 80 en la Ciudad de Buenos Aires. En mayo de 2003, la Red Global cumplió 8 años de trabajo y desde el nodo "Reactivación", ubicado en Quilmes Oeste, los organizadores mostraron cómo están reorganizando la red, con un plan que contempla una emisión más segura de bonos -entre otras medidas, el nuevo crédito tiene fecha de vencimiento- y un control de calidad más estricto para ingresar al sistema. Luego de la experiencia de la crisis, pareciera que el truque está adecuándose para fortalecerse como sistema alternativo solidario.

+ info www.trueque.org.ar / www.autosuficiencia.com.ar / www.truequeenlinea.com.ar

9- Idem cita anterior, págs. 38 y 39. 10- Lucchini, C., Ferrante, J., Minués, R. (con la colaboración de Marisa D'Aquino) Los procesos de estructuración capitalista. Desde la Primera Guerra Mundial a los inicios del siglo XXI, Buenos Aires, Editorial Biblos, febrero de 2003.


Empresas recuperadas

11- Beccaria, Luis, Empleo, remuneraciones y diferenciación social en el último cuarto del siglo XX, Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Biblos, 2002, Pág. 43. 12- Beccaria, Luis, Empleo, remuneraciones y diferenciación social en el último cuarto del siglo XX, Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90, Universidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2002. 13- Clichevsky, Nora, Pobreza y políticas urbano - ambientales en la Argentina, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, cuadernillo N° 49. Santiago de Chile, CEPAL, abril 2002. Pág 38. Aglomeración Gran Buenos Aires incluye, según la autora, la Ciudad de Buenos Aires y 24 municipios pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires, más siete municipios de dicha Provincia que lo integran parcialmente, según definiciones del INDEC. Los partidos que integran la AGBA están distribuidos en 3 categorías: 1) totalmente integrados al aglomerado: Avellaneda, Gral. San Martín, José C. Paz, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Quilmes, San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López; 2) integrados parcialmente: Almte. Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre; 3) partidos no comprendidos en la definición tradicional de AGBA, integrados parcialmente: Cañuelas, Escobar, Gral. Rodríguez, La Plata, Marcos Paz, Pilar y San Vicente. Existe correspondencia entre las citadas categorías y las "coronas" de la AGBA. 14- Clichevsky, Nora, Pobreza y políticas urbano - ambientales en la Argentina, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, cuadernillo N° 49. Santiago de Chile, CEPAL, abril 2002. Pág. 43.

15

La Gran Ciudad - Primavera 2003

* tidad de ocupados por hogar como consecuencia de un débil incremento de la tasa La visibilidad pública del movimiento de las de trabajo para el funcionamiento, y "empresas recuperadas por los trabajadores" acuerdan una retribución mínima de de actividad en la segunda parte de los es reciente, pero sus modalidades de ingresos, generalmente combinada con '70 y la primera de los '80, y a un fuerte organización y sus orígenes se remontan a pagos en especies o mercaderías. En la mayoría de las empresas recuperadas fines de los años '70 y principios de los '80, aumento del desempleo a partir de 1991 como respuesta a la primera "oleada" del se constata en el principio una deserción que más que compensó la importante alza empresaria, que puede ser parcial o total. Si proceso de desindustrialización. de la tasa de actividad. Tal proceso afeces parcial es posible que los anteriores Estas empresas tienen varios rasgos en tó con diferente intensidad a los 4 estratos común: se orientan hacia el mercado interno propietarios se mantengan como asociados en ramas afectadas por la importación y/o en la nueva forma jurídica que adopte la identificados (primario incompleto, hasta afectadas negativamente por sus empresa. De hecho, las formas jurídicas secundario incompleto, hasta terciario inque sustituyen al régimen de propiedad dificultades de exportación (empresas anterior son variadas, y van desde las completo y terciario completo), puesto que frigoríficas, textiles, metalúrgicas, de cooperativas hasta las sociedades anónimas, tractores, acoplados, plásticos, etc.); se los dos inferiores sufrieron una caída encontraban en proceso de quiebra, aunque difícilmente se agoten en estas mientras que los otros mostraron un auconvocatoria de acreedores o directamente formas conocidas, ya que en algunas mento. Si se efectúa la comparación entre abandonadas por los empresarios; los empresas recuperadas recientemente ha trabajadores aparecen como acreedores o surgido la demanda de una nueva figura, la 1986 y 2000 -dejando de lado en este caso de "estatización con control obrero" o con damnificados, ya que en general la crisis de "administración obrera". la empresa fue precedida por la ruptura de a 1974, que registra una tasa de actividad del estrato superior extrañamente reduci- los contratos de trabajo traducida en El rol de los sindicatos en este movimiento no es unívoco. Algunos de ellos tomaron disminuciones de sueldos y salarios, el pago da-, se deduce, incluso, que todo el creci- en vales, la carencia de aportes una actitud paralela a la de los empresarios y abandonaron a los trabajadores a su suerte. miento de la tasa de empleo se concentró previsionales, etc. En la transición hacia el Otros sindicatos, en cambio, impulsan la nuevo régimen jurídico, los trabajadores 11 exclusivamente en el sector medio alto." toman a su cargo la producción, recuperación de empresas en nombre de la A la par que cayeron los salarios en los estableciendo acuerdos con proveedores y/o defensa de la fuente de trabajo, y promueven la formación de cooperativas. clientes que les aseguren un cierto capital sectores bajos y medios, cayeron también los ingresos dentro de cada familia en estos sectores, y aumentaron en aquellos grupos del sector medio alto, tal como lo indica el cuadro sobre la evolución del ingreso per cápita familiar presentado por Néstor López (pág. 12) Las obreras de Brukman, en la puerta de la fábrica, Macario Avelo, operario de la fábrica textil Bruckman, acompañadas por políticos, periodistas y trabajadores Aunque el bienestar de los hogares trabaja durante la toma (diciembre 2002) de otras fábricas recuperadas (abril 2003) Foto: Nicolás Luna está determinado principalmente por Foto: María Laura Ramognino los salarios, existen también otros in * El movimiento de empresas recuperadas, cuadernillo Desigualdad y Pobreza / Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina / 2002. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. dicadores que son significativos a la Buenos Aires, noviembre de 2002. hora de hablar de inclusión y exclu sión, como el acceso a la seguridad so cial -en este caso es válida la relación establecimientos como de personal ocupado Ciudad de Buenos Aires y el 64,4% de detallada anteriormente sobre las redebido a normativas sobre localización de los habitantes de los partidos del Comuneraciones- y la estabilidad de los industrias como a la política macroeconónurbano, tal como indica el cuadro. ingresos 12. En este caso resulta ilusmica de 'economía abierta'. En los 24 parEn relación al Conurbano, específicatrativo ver la progresión en el cuadro tidos tradicionales de la AGBA, el empleo mente en los partidos del llamado prisobre el porcentaje de asalariados preindustrial ha bajado de 499.522 en 1974 mer cordón, se registra un 51,7% de la a 334.380 puestos en 1994, aumentando el carios, por nivel de ocupación y años, población por debajo de la línea de la personal ocupado en comercio y servicios que acompañan la columna de opipobreza y esta cifra crece al 74,4% en (INDEC, 1997)." 14 nión de Néstor López (pág. 12). el segundo cordón. Dentro del Gran Buenos Aires, las ci"Otro indicador de los cambios en la AG - "Durante la década del '90 se desarrolló 13) un proceso de reconcentración debido fras de pobreza e indigencia presenBA (Aglomeración Gran Buenos Aires1 tan diferencias significativas de distries la actividad industrial. Los censos eco- principalmente a cambios en las políticas bución geográfica. Así, en octubre era nómicos muestran una disminución im- de localización, que se modificaron a fines pobre el 21,2% de los habitantes de la portante de la misma tanto en número de de los años ochenta, así como por mejora


Exclusión / Inclusión

El sindicalismo

El nuevo mapa social parece requerir un nuevo sindicalismo. Las instituciones tradicionales del sindicalismo argentino no supieron dar respuestas a los problemas que la situación social planteó durante la década del '90 y tampoco parecen tenerlas en la actualidad. La Región Metropolitana fue el lugar donde se forjaron las primeras instituciones sindicales, impul sadas por los inmigrantes europeos durante el siglo XIX; y la Ciudad de Buenos Aires, como centro político nacional, el escenario donde los trabajadores realizaron sus diferentes manifestaciones ante la voluntad de los gobernantes. La FORA, la UGT, la CORA, la FOA y demás fueron, a partir de 1880, la forma de expresión de un gran número de trabajadores que por su condición de inmigrantes quedaban excluidos de la vida política nacional. Con el tiempo, se constituyó la Confederación General del Trabajo, que cumpliría un destacado papel en la vida política nacional, especialmente a partir del gobierno del presidente Juan Domingo Perón y colaboraría en el diseño -por colaboración u oposición- de políticas públicas referidas a los trabajadores. Pero a partir de la década del '90 la actitud mantenida por los dirigentes sindicales tradicionales, que apoyaron la política estatal que benefició la ganancia de los capitales antes que el empleo y los beneficios sociales -cabe recordar la "cirugía mayor sin anestesia" implementada

+ info

por el presidente Carlos Menem- hizo que su credibilidad fuera en descenso y decayera su representatividad de los sectores trabajadores. En este contexto surge en 1992 la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que con una organización interna diferente al sindicalismo tradicional y una participación más activa y definida ante las políticas imple mentadas por el gobierno -marchas, encuentros, apagones, denuncias, etcétera- nuclea a 240 organizaciones de trabajadores. Entre otras acciones, la CTA es fundadora del Frente Nacional contra la Pobreza, participa y acompaña al movimiento de piqueteros, y adhiere al Foro Social Mundial. Como detalla el PNUD, otra línea de fuerza es la emergencia de un espectro de organizaciones que tienen su referencia co mún en términos de “la lucha contra la pobreza”. Este desarrollo puede dar lugar a un actor colectivo capaz de conducir las demandas sociales en el contexto de una estrategia general contra la pobreza que le puede granjear posibilidades de interlocución con los partidos mayoritarios, el Estado y los medios de comunicación. Esta es la apuesta principal de una de las centrales sindicales, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que es la única que ha incorporado la defensa de los intereses de los desocupados y de los ocupados, en el marco de una lucha global contra la pobreza y sus causas.

www.cta.org.ar / www.cgt.org.ar

en infraestructura vial. Existen ciertos cambios en la estructura productiva y en la organización territorial de las actividades económicas que podrían asociarse a tendencias globales vinculadas al proceso de integración de los mercados. Desde 1991, en casi todas las ramas de actividad los cambios involucran el cierre de plantas y líneas de producción, la fusión y venta de firmas y realización de inversiones. Aunque no hay información completa sobre las mismas, los estudios parciales existentes muestran que luego de una primera etapa de inversiones 'defensivas' (sobre equipos pre-existentes) se ha pasado a la realización de inversiones más significativas y a la construcción de nuevas plantas. En términos geográficos las grandes inversiones se han concentrado fuertemente en los partidos más alejados de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente, en el corredor norte de la AGBA. Las empresas sobrevivientes han adoptado estrategias dirigidas a renovar sus formas de organización y gestión,

sus equipamientos, y a introducir cambios en aspectos ambientales y de control de la calidad (Borillo et al, 2001).” 15 La situación en el sector productivo, más la sanción de leyes tendientes a flexibilizar las relaciones laborales -en consonancia con la política internacional de reconversión del modelo del Estado de Bienestar- fueron definiendo durante el último cuarto de siglo el mapa laboral existente en la Argentina, del cual la Región Metropolitana es un espejo. Como sostiene Luis Beccaria, estas son las características o los rasgos de comportamiento del mercado laboral. "Los principales rasgos del comportamiento del mercado de tra bajo argentino durante los últimos 25 años pueden resumirse de la siguiente manera: • aumento del desempleo abierto; • crecimiento de la importancia de los puestos asalariados no registrados en la estructura del empleo y disminución de la correspondiente a los asalariados registrados y los no asalariados; • como derivado de lo anterior, elevación del grado de inestabilidad ocupacional de los miembros más estables, y ampliación de las brechas entre las remuneraciones de los más y las de los menos calificados." 16 Frente a esta situación, agravada principalmente por la falta de respuestas del Estado, algunos sectores tanto de ocupados como de desocupados originaron y desarrollaron diferentes emprendimientos económicos de carácter po pular , desde el Club del Trueque hasta el reciente Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. Estas iniciativas tomaron mayor relevancia a partir del mapa configurado después del 20 de diciembre de 2001 (ver recuadros). "La reacción de los trabajadores (…) se vincula al ciclo largo de reestructuración de las relaciones capitalistas que se desplegaron en el país desde mediados de los '70 y que promovieron variaciones en la relación capital trabajo, tanto como en el nueva función del Estado a favor del capital más concentrado y la inserción internacional subordinada al capital transnacional en general y a EEUU en particular. Son políticas que generaron una mayor precariedad y flexibilidad de las relaciones de trabajo, agravadas con las secuelas de desempleo, subempleo, sobre empleo, marginación y pobreza que se extendieron en for ma alar mante. Son procesos vinculados a una desindustrialización relativa, con cierre de fábricas de mano de obra intensiva y en todo caso con nueva inversión en fábricas con utilización intensiva de medios de producción en detrimento de la fuerza de trabajo. Argentina a comienzo del siglo XXI tiene menos trabaja dores industriales que a comienzo de la crisis del '70 y su capacidad productiva se encuentra aún disminuida." 17 De acuerdo al Movimiento Nacional de Empresas Recu peradas, en todo el país se han recuperado más de 100 empresas -que emplean directamente a 10.000 trabajadoresde las cuales un gran número se encuentra en la Región Metropolitana. Algunos casos: IMPA / Fábrica Ciudad Cultural -que además de recuperar su producción de alu minio se constituyó en centro cultural- en la Ciudad de

15- Idem cita anterior. 16- Beccaria, Luis, Empleo, remuneraciones y diferenciación social en el último cuarto del siglo XX, Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90, Universidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2002, pág. 40. 17- Gambina, Julio C., Empresas recuperadas en Argentina, Buenos Aires, enero de 2003, http://attac.org/argentina.


La movilización social

Piqueteros cortan la ruta nacional 3 en San Justo, partido de La Matanza, septiembre de 2002. Foto: Nicolás Luna

cuadernillos Aportes para el desarrollo humano de la Argentina/2002: desigualdad y pobreza (Bs. As. noviembre 2002) "pese a que la literatura especializada tiende a igua lar los fenómenos, preferimos distinguir en nuestro caso dos tipos diferentes: las protes tas de los incluidos y las de los excluidos. En primer lugar, la de los sectores medios urbanos que cuestionan la legitimidad y la compe -

Cacerolazo en los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, enero 2002. Foto: María Laura Ramognino

tencia de los dirigentes políticos en el contexto de reclamos que se refieren a aquellos aspectos de la crisis económica que más los afectan, como la disponibilidad de fondos ("el corralito") o la salida de la convertibilidad, y sus raíces en el mal desempeño y la corrupción de los tres poderes del Estado. En segundo lugar, los sectores populares y sus reivindicaciones relativas a la desocupación y a la pobreza, cuya forma principal ha sido la de los piquetes". Los movimientos piqueteros surgen durante la década del '90 integrados por desocupados y excluidos del sistema laboral. Las primeras experiencias con la modalidad de piquete o corte de ruta se registraron en Cutral-Có (Neuquén) y General Mosconi (Salta). Posteriormente empezaron a registrarse en sectores del Gran Buenos Aires. Sus demandas básicamente se reducen al pedido de bolsones de alimentos y subsidios por desempleo, aunque algunas organizaciones han promovido diversos emprendimientos autosustentables. Los caceroleros, con un grado de organización menor, aparecen de manera marcada durante la crisis institucional del 19 y 20 de diciembre de 2001. Instalan la marcha al son de la cacerola como forma de protesta ante las decisiones gubernamentales, y durante el verano de 2001/2002 protagonizaron diferentes hechos frente a sedes bancarias, Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires y en la misma Plaza de Mayo. No se trata de un movimiento organizado, sino de corte espontáneo. Según el trabajo del PNUD, antes mencionado , "la protesta de las clases medias no tenía antecedentes orga-

nizacionales que parecieran trazarle los caminos que terminó recorriendo y que permiten explicar algunas de las características que adquirió: su extensión, su unanimidad, su continuidad y su coordinación. En realidad, estas clases medias habían aceptado el pacto que les proponía el régimen de convertibilidad al instalar un modelo de organización económica que, desde la estabilidad de la moneda, prometía el crecimiento del crédito y de los consumos. El ciudadano de la convertibilidad de era el ciudadano consumidor, característico de la Argentina de principios de los '90, ya partir de ese encuadre estableció su contrato con la política" . Los asambleístas: el fenómeno de las asambleas barriales tuvo su auge en el verano del 2001/2002 y su forma de funcionamiento se basa en la práctica de la democracia directa. Los vecinos, muchos de los cuales habían salido a la calle durante las protestas del 19 y 20 de diciembre, comenzaron a reunirse una vez por semana en algún lugar determinado del barrio (generalmente una plaza u otro lugar público) para discutir desde cuestiones relativas a la organización política propia y general como los problemas del barrio a los que las clases dirigentes no habían sa bido dar respuesta. T ambién marcharon a Plaza de Mayo y participaron con sus cacerolas en sucesivos escraches, junto con grupos de piqueteros y caceroleros. Las asambleas constituyen un lugar de participación política, y si bien su número ha disminuido, varias continúan activas. Algunas han usurpado algún lugar del barrio, generalmente algún local deshabita-

Piqueteros y caceroleros entran a la Ciudad de Buenos Aires desde el Conurbano, durante la primera marcha conjunta que salió desde el kilometro 39 de la ruta nacional 3 y terminó en la Plaza de Mayo, enero 2002. Foto: María Laura Ramognino

do, y desde allí llevan a cabo distintos emprendimientos: clases de apoyo escolar, servicio de comedor, bolsa de trabajo, centro cultural y demás. T ambién realizan acciones fuera de su barrio, como la solidaridad con las trabajadoras de Bruk man que varias asambleas hicieron explí cita con su pre sencia.

17

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Las manifestaciones públicas de la sociedad argentina volvieron a producirse durante la Guerra de Malvinas, en 1982, y alcanzaron uno de sus puntos más importantes el 20 de diciembre de 2001, cuando un cacerolazo generalizado y espontáneo precipitó la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, la protesta se viabilizó a través de los sindicatos, quienes convocaron sucesivos paros y marchas para expresar sus desacuerdos con el gobierno. A partir de 1989, durante el gobierno de Carlos Menem, los paros cesaron y los sindicatos tradicionales resultaron duramente cuestionados por su pasividad ante las sucesivas medidas de neto cote liberal que el entonces mandatario tomó. Surgió entonces la Central de los Trabajadores Argentinos, CTA; comenzaron los piquetes, y la sociedad argentina conoció los escraches, forma de protesta llevada a cabo principalmente por militantes de derechos humanos, que promueve la memoria señalando dónde están y qué hacen aquellos funcionarios responsables de la desaparición de treinta mil personas durante la última dictadura militar que fueron indultados. Y sur gieron también los cacerolazos, otra forma de protesta que aúna la marcha con el ruido de la cacerola. Vale destacar que durante todos estos años la modalidad de marcha se sigue manteniendo, bajo distintas consignas y motorizadas por diferentes sectores. Tal como detalla el PNUD en la serie de


Evolución de la incidencia de la pobreza e indigencia / Aglomerado Gran Buenos Aires

Fuente: elaborados en base a datos de EPH/INDEC

40

30

20

10

0 1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003 LI GBA

LP GBA

Buenos Aires, Lavalan en Avellaneda y empresas metalúrgicas de Quilmes y La Matanza, entre otras. Si bien estas iniciativas han resultado exitosas en general, no hay que desconocer su inmersión en un contexto nacional donde el papel del Estado se ha limitado, por ahora, a prever algunos mecanismos legales, ya que la toma de fábricas es considerada ilegal por la Constitución Nacional, que establece la inviolabilidad de la propiedad privada en su artículo N ° 17. Al respecto, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires han regulado en sendas leyes (Ley 238 y Ley 5708 respectivamente) el marco para la expropiación de la propiedad privada. A su vez, para ca da caso, las legislaturas establecen leyes específicas. No hay que pasar por alto que la supervivencia de estas iniciativas depende en gran parte de su inclusión dentro de un modelo económico macro.

El deterioro y achicamiento del mercado laboral tradicional y los nuevos emprendimientos de carácter popular han impactado directamente en la pirámide social, especialmente en los últimos años, que registra una movilidad de los sectores medios hacia abajo. A mediados de los '90, por encima de la creciente heterogeneidad de las situaciones y de las posiciones, la nueva dinámica social comenzó a revelar una estratificación que presentaba, por un la do, una franja reducida de 'ganadores' representados por élites planificadoras, sectores gerenciales y profesionales, intermediarios estratégicos, en fin, una nueva clase de servicios. Por otro lado, encontramos un vasto y heterogéneo conglomerado social de 'perdedores' entre los que se encuentran importantes sectores de la clase media tradicional y de servicios que han venido sufriendo los efectos de la descalificación social y la precarización laboral, así como un creciente y nuevo proletariado, confinado

Evolución de la incidencia de la pobreza e indigencia / Aglomerado Gran Buenos Aires

Fuente: elaborados en base a datos de EPH/INDEC

P e r s o n a s 1988/2003

50

Períodos mayo-octubre

Exclusión / Inclusión

Períodos mayo-octubre

H o g a r e s 1988/2003

50

40

30

20

10

0 1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002 LP GBA

2003 LI GBA


Izq.: entrada al country Abril, partido de Berazategui, Provincia de Buenos Aires / julio 2003 Foto: Nicolás Luna Der.: entrada al barrio privado La Ponderosa, partido de Berazategui, Provincia de Buenos Aires / julio 2003 Foto: Nicolás Luna

profundización de la brecha provocó así tanto un debilitamiento de los lazos culturales y sociales existentes entre los diversos estratos de la antigua clase media, como la aparición de nuevas fisu ras interclase, referida ahora a las oportunidades de vida y, como tal, expresadas de manera más precisa en modelos de socialización, estilos de vida y espacios de sociabilidad." 18 Inés González Bombal realizó durante el año 2000 un trabajo de campo que incluyó 50 entrevistas en profundidad a personas que participaban en ese momento de la experiencia del trueque en el Conurbano. "En casi la totalidad de las entrevistas analizadas, las personas se ubicaron como habiendo sido parte de una clase media que ya no existe. Fueron, pero ya no son. Más algo nuevo se significa en sus relatos: desde la perspectiva de estos actores, no es que subsista esa posición social y ellos dejaron de pertenecer al sector. Es la clase media la que dejó de existir cuando la mayoría de ellos dejaron de pertenecer. La percepción de que ya no existe ese estrato social es incluso compartida también por quienes no llegaron a pertenecer nunca al mismo y ahora conviven en el trueque con los sectores medios en descenso social. La distancia entre sectores trabajadores y clase media en descenso empieza a acotarse y comienza a surgir una nueva identificación común en la figura de los 'pobres' que se alejan cada vez más de los 'ricos'. En esta visión extrema de la estructura social existen 'los de abajo' y 'los de arriba'; 'los del medio' desaparecen. En el subsuelo más profundo del trueque comienzan a percibirse signos de una 'integración por abajo' en la que los sectores más empobrecidos de una antigua clase media empiezan a interactuar con sectores anteriormente ligados al trabajo manual en la industria, el ser vicio doméstico, los vendedores ambulantes. El primer punto de encuentro es el ingreso a la informalidad como modo de vida y de trabajo y luego, el trueque. Sólo que éste es percibido por unos o por otros de modo muy distinto. Para los nuevos pobres es un signo de caída (mejor o peor resignificada según su adhesión a las propuestas ideológicas). Para los segundos, el acceso a esta nueva forma de sociabilidad es un signo de ascenso en la medida

Barrio Iratí, partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires / octubre 2001 Fotos: María Laura Ramognino

18- Svampa, Maristella, Las nuevas urbanizaciones privadas. Sociabilidad y socialización: la integración social "hacia arriba". Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90, Universidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2002, págs. 57 y 58.

19

La Gran Ciudad - Primavera 2003

a realizar las tareas menos calificadas que requiere la economía de servicios. Por último, la antigua clase trabajadora aparece debilitada en tér minos de derechos sociales y cada vez más exigua, al tiempo que existe un número importante de desocupados con escasa o nula vinculación con el sistema. En resumen, la nueva dinámica social produjo la aparición de multiplicadas formas de pobreza, ligadas tanto a la precariedad como a la desocupación, con el consiguiente aumento de las brechas existentes en el interior de las clases medias y de los sectores populares. Ahora bien, con una virulencia nunca vista, estos procesos comenzaron a develar una creciente diferenciación dentro de las clases medias. En realidad, la fractura interna de estos sectores registra dos etapas. En un primer momento, el declive de importantes fracciones de las clases medias está directamente ligado al deterioro de las prestaciones del Estado y la pérdida del poder adquisitivo. En un segundo momento, la caída aparece asociada al desmantelamiento del modelo del Estado interventor, a partir de la agresiva política de privatizaciones y ajuste fiscal llevada a cabo durante la década del '90.Recordemos que los primeros estudios sociológicos sobre los 'nuevos pobres' (Minujín y Kessler , 1995; Feijóo, 1993) ofrecieron verdaderos relatos etnográficos de esta caída social y ayudaron a descorrer el velo que todavía conservaba una pobreza definida como de "puertas adentro". Los testimonios dieron cuenta también de cómo el debilitamiento de antiguas barreras de distinción iba acompañado del desarrollo de nuevas estrategias de diferenciación respecto de los 'pobres estructurales', sobre la base de recursos y competencias mayores. Más aún, en esta primera etapa, una vez asumida la caída, ésta echó por tierra la representación de una clase media fuerte y cul turalmente homogénea, cuya expansión a lo largo del siglo XX había mostrado una natural correspondencia con los modelos económicos hasta ahí implementados. En un segundo momento, los avatares de la caída fueron poniendo en evidencia, de manera cada vez más contundente, la creciente distancia social de los 'nuevos pobres' respecto de los 'ganadores' de su propia clase. La


Línea de Indigencia El concepto de "línea de indigencia" procura establecer si los hogares o personas cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

Fuente: www.indec.gov.ar

El correlato espacial: villas y barrios privados

"La inequidad social se refleja en la producción y mantenimiento de la ciudad; existe una ciudad para los que la pueden pagar, con todos los servicios que los avances técnicos permiten, con una sana situación de legalidad y, aún en la mayoría de nuestras ciudades, con un medio ambiente circundante con pocos signos de deterioro. La otra ciudad es inundaPorcentaje de hogares y de personas por debajo ble, sin servicios ni equipamientos, de la línea de indigencia. Aglomerado Gran Buenos Aires. sin una seguridad en la situación Gran Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Partidos del Conurbano Período 1 legal, con un entorno ambiental Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas deteriorado. La polarización cada Mayo 1988 5,5 8,6 2,4 3,8 7,2 10,7 vez mayor que se da en la sociedad Octubre 1988 7 10,7 2,1 3 9,4 13,5 se refleja en la apropiación y consMayo 1989 5,9 8 3 3,5 7,3 9,6 trucción del ambiente urbano." 20 Octubre 1989 11,6 16,5 4,2 5,4 15,2 20,5 Mayo 1990 8,7 12,5 2,6 3,1 11,8 16,1 La Región Metropolitana BueOctubre 1990 4,6 6,6 1,9 2,1 6 8,3 nos Aires se caracteriza por la Mayo 1991 3,6 5,1 1,4 1,7 4,7 6,3 diversidad de niveles sociales Octubre 1991 2,2 3 0,9 0,8 2,8 3,8 que expone su entramado urba Mayo 1992 2,3 3,3 1 1,3 2,9 4 no. Con una ciudad como la de Octubre 1992 2,5 3,2 1,2 0,9 3,1 4 Buenos Aires en el centro, roMayo 1993 2,9 3,6 1,6 1,5 3,5 4,3 deada de 24 municipios agrupaOctubre 1993 3,2 4,4 1,6 1,8 3,9 5,3 dos en cordones de acuerdo a la Mayo 1994 2,6 3,3 1,1 1,1 3,3 4,1 Octubre 1994 3 3,5 1,6 1,5 3,7 4,1 proximidad y una tercer instanMayo 1995 4,3 5,7 1,8 1,8 5,3 6,9 cia de ubicación espacial comOctubre 1995 4,4 6,3 1,3 1,6 5,9 7,9 puesta por centros urbanos de Mayo 1996 5,1 6,9 1,7 1,5 6,7 8,8 diverso tamaño (Campana, La Octubre 1996 5,5 7,5 1,5 1,3 7,3 9,6 Plata, etc.) esta región presenta Mayo 1997 4,1 5,7 1,1 1,2 5,4 7,2 dos zonas -la norte y la sur- a las Octubre 1997 5 6,4 1,4 1,9 6,6 7,9 que diferencia entre otras cues Mayo 1998 4 5,3 1,2 1,6 5,2 6,6 tiones el tipo, calidad y cantiOctubre 1998 4,5 6,9 0,8 1,1 6,2 8,8 dad de organizaciones espaciaMayo 1999 5,4 7,6 1,1 1,3 7,3 9,6 Octubre 1999 4,8 6,7 1,3 1,4 6,4 8,4 les que cada una concentra. Los Mayo 2000 5,3 7,5 2,3 2,7 6,6 9 barrios privados y countries por Octubre 2000 5,6 7,7 1,4 1,8 7,3 9,5 un lado y las villas por el otro, Mayo 2001 7,4 10,3 2 1,7 9,7 13 representan en ambas zonas el Octubre 2001 8,3 12,2 1,6 2,1 11 15,2 correlato espacial de los extreMayo 2002 16 22,7 4 6,3 21,2 27,9 mos de la pirámide social. Octubre 2002 16,9 24,7 3,7 2 5,7 2 22,3 30,5 Los barrios privados y countries 2 2 Mayo 2003 16,3 25,2 4,7 8,9 21,4 30,4 están ubicados, principalmen1 El período de referencia de los ingresos corresponde al mes calendario completo anterior al mes de la onda. Por ejemplo: en la onda te, en los partidos del conurba de mayo 2003 los ingresos están referidos a abril de 2003. 2 Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10%. no del norte de la Ciudad de Nota: el universo sobre el que se efectúan las estimaciones es el de aquellos hogares en los cuales todos los perceptores declararon Buenos Aires. Pilar, Tigre, Estodas sus fuentes de ingresos, incluidos aquellos que respondieron no haber tenido ingresos en el período de referencia. En mayo cobar y San Isidro registran la 2003 estos hogares representaron el 84% del total y corresponden al 84% de las personas. Fuente: INDEC / EPH mayor cantidad de estas organi-

Mayo 1988 / Mayo 2002

Exclusión / Inclusión

en que comparten un espacio donde circulan competencias y saberes y hábitos más complejos, desconocidos hasta ahora." 19 Si bien de acuerdo al Indice de Desarrollo Humano Ampliado -un coeficiente de medición utilizado por el Progra ma de las Naciones Unidas para el Desarrollo- la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires (junto con las de La Pampa, Mendoza, Tierra del Fuego y Córdoba) se encuentran en una de las situaciones más favorables en términos de desarrollo, la situación está lejos de ser la óptima o esperable en términos de igualdad de calidad de vi da para todos los ciudadanos de la región. Además, cabe destacar que no existen datos globales que comparen la situación entre regiones y que evalúen las regiones en sí después de la crisis del 20 de diciembre de 2001.

19- González Bombal, Inés (con la colaboración de Fabiana Leoni), Sociabilidad en las clases medias en descenso: experiencias en el trueque, Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90, Universidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2000, págs. 120, 121 y 122. 20- Clichevsky, Nora, Pobreza y políticas urbano - ambientales en la Argentina, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, cuadernillo N° 49, Santiago de Chile, CEPAL, abril 2002, pág. 12.


Mayo 1988 / Mayo 2002

Exclusión / Inclusión

Porcentaje de hogares y de personas por debajo de la línea de pobreza. Aglomerado Gran Buenos Aires.

zaciones espaciales, que si bien Gran Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Partidos del Conurbano guardan ciertas diferencias re Período 1 Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas visten características similares: Mayo 1988 22,5 29,8 9,9 12,7 29,4 37 cerco perimetral, calles tranquiOctubre 1988 24,1 32,3 10,3 13,3 30,9 39,3 las, cuidadas y limpias donde Mayo 1989 19,7 25,9 9,2 11,2 24,9 31,6 los autos circulan a escasa velo Octubre 1989 38,2 47,3 18,3 22,5 47,8 56,4 cidad, un servicio de recolecMayo1990 33,6 42,5 15,9 20,8 42,7 50,9 ción de residuos efectivo, casas Octubre 1990 25,3 33,7 8,9 13,1 33,6 41,6 amplias con gran cantidad de Mayo 1991 21,9 28,9 9,2 11,7 28,2 35,2 espacio verde alrededor, espaOctubre 1991 16,2 21,5 6,8 8,1 21,1 26,4 cios destinados a la práctica de Mayo 1992 15,1 19,3 6,6 8,1 19,4 23,4 Octubre 1992 13,5 17,8 4,9 5,6 17,9 22,3 deportes (canchas de tenis, de Mayo 1993 13,6 17,7 4,7 5,4 17,7 22 golf, de fútbol, pileta y gimnaOctubre 1993 13 16,8 5,2 6,2 16,6 20,4 sio), aire puro, establecimientos Mayo 1994 11,9 16,1 5,1 6,4 15,1 19,5 educativos, diversos comercios Octubre 1994 14,2 19 5,4 6,7 18,2 23 y -su característica más imporMayo 1995 16,3 22,2 5,9 7,4 21 27 tante- seguridad privada. Octubre 1995 18,2 24,8 5,8 8 23,9 30,5 "Como señala Torres (1992, Mayo 1996 19,6 26,7 7,1 9,1 25,3 32,7 1998) las características específiOctubre 1996 20,1 27,9 5,8 7,5 26,6 34,8 cas de la suburbanización expreMayo 1997 18,8 26,3 5 6,8 24,8 32,7 Octubre 1997 19 26 5,3 7,5 25 32 san una correspondencia entre paMayo 1998 17,7 24,3 4,4 6,2 23,7 30,3 trones de ocupación socioespacial y Octubre 1998 18,2 25,9 4,4 5,9 24,5 32,4 modelo general de desarrollo. Así, Mayo 1999 19,1 27,1 5,5 8,8 25,1 33 en la Argentina entre 1940 y 1960, Octubre 1999 18,9 26,7 5,5 8,3 24,7 32,5 durante la primera etapa del moMayo 2000 21,1 29,7 7,2 10,3 26,8 35,7 delo nacional-popular caracteri Octubre 2000 20,8 28,9 6,1 9,5 26,9 35 zado por la industrialización sus Mayo 2001 23,5 32,7 8,2 10,9 29,9 39,4 titutiva y una política redistributi Octubre 2001 25,5 35,4 6,3 9,8 33,3 43,2 Mayo 2002 37,7 49,7 13,4 19,8 48,1 59,2 va, la lógica de ocupación de la peOctubre 2002 42,3 54,3 14,6 21,7 21,2 64,4 riferia estuvo orientada hacia la Mayo 2003 39,4 51,7 14,3 21,7 50,5 61,3 incorporación de sectores populares. Este proceso produjo la subur1 El período de referencia de los ingresos corresponde al mes calendario completo anterior al mes de la onda. Por ejemplo: en la onda banización masiva de amplios secde mayo 2003 los ingresos están referidos a abril de 2003. Nota: el universo sobre el que se efectúan las estimaciones es el de aquellos hogares en los cuales todos los perceptores declararon tores de trabajadores urbanos, a todas sus fuentes de ingresos, incluidos aquellos que respondieron no haber tenido ingresos en el período de referencia. En mayo 2003 estos hogares representaron el 84% del total y corresponden al 84% de las personas. través de una política de loteos ecoFuente: INDEC / EPH nómicos o populares. La expansión de la periferia condujo también a la consolidación de barrios preca rios, autoconstruidos, con escasa o nula presencia de infraes - locan como punto de no retorno la política económica social de la última dictadura militar. Finalmente, entre 1989 y 1991, el tructura y servicios. De modo que la inversión de este patrón sogobierno de Menem habría de consolidar un nuevo sistema de cioespacial aparece sin duda vinculada al colapso del modelo dominación, centrado esta vez en la alianza política entre el pe anterior de acumulación y su reemplazo por una matriz diferenronismo triunfante y los grandes grupos económicos nacionales y te, acorde a la lógica dominante del nuevo orden global. No ollos capitales transnacionales. La incrustación de nichos de rividemos que las etapas de la desarticulación de este modelo coqueza junto a extendidos bolsones de pobreza tendió a aumentar la visibilidad de las distancias sociales. En resumen, las urba nizaciones privadas, en tanto nuevas modalidades de ocupar el Línea de Pobreza espacio urbano, se corresponden con una lógica global, presente La medición de la pobreza con el método de la "línea de pobreza" en otras sociedades. Sin embargo, en nuestro país, la notable exconsiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares o pansión registrada durante los últimos 10 años reflejó de mane personas, si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la ra hiperbólica el fenómeno de privatización de la sociedad." 21 compra de bienes y servicios - un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Vivir en un country, o en un barrio privado, tiene su preFuente: www.indec.gov.ar cio. En el primer caso el valor del metro cuadrado va des -

21- Svampa, Maristella, Las nuevas urbanizaciones privadas. Sociabilidad y socialización: la integración social "hacia arriba". Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90. Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Editorial Biblos, 2002. Págs. 60, 61 y 62


El Frente Nacional contra la Pobreza se las acciones que realiza para concretar esta constituyó como tal el 14 de julio de 2001. propuesta, durante los días 14, 15, 16 y 17 Es un movimiento político apartidario y de diciembre de 2001 la sometieron a conestá constituido por organizaciones de tra- sulta popular. bajadores -la CTA fue una de sus principaEl 18 de diciembre, mientras Domingo les impulsores-, organizaciones universita- Cavallo presentaba en el Congreso un prerias, empresariales, de derechos humanos, supuesto que preveía el recorte del incenculturales, artísticas y personalidades que tivo docente y los fondos provinciales, y se adhieren a su propuesta en forma indivi - registraban saqueos en supermercados de dual. La base del Quilmes, el Frenapo FRENAPO fue el anunciaba que más Movimiento por la de tres millones de Consulta Popular, personas se había que durante el 2000 pronunciado a favor presentó un petitode la propuesta. rio con 700.000 firLa realización de la mas que convocaba consulta popular significa un hito en la a una consulta povida democrática del pular. Ante la indiActo del Frenapo en la Plaza de Mayo (21/9/2001) país, ya que fue la ferencia tanto de Autora: María Laura Ramognino primera vez que se parte del Congreso utilizó un instrumento de democracia dicomo de parte del Poder Ejecutivo, el recta sin el respaldo del gobierno ni el apoFRENAPO decidió llevar adelante la conyo de los aparatos políticos partidarios. vocatoria. En marzo de este año se realizó la III El objetivo del Frente es que ningún hogar quede por debajo de la línea de pobre- Asamblea Nacional contra la Pobreza, el Trabajo y la Producción, en la Facultad de za; para ello, el INDEC establece un ingreso mínimo mensual de 500 pesos para Ciencias Económicas de la UBA, en la que una familia tipo de matrimonio con dos hi- participaron 700 delegados de todo el país. jos menores, y propone la creación de un Durante el evento se realizó un balance seguro de empleo y formación de 380 pe- del recorrido del Frente y se establecieron sos para cada jefe y jefa de hogar desocu- ejes para orientar el trabajo y la discusión pado, una asignación universal de 60 pesos de las asambleas locales, regionales y propor hijo menor de 18 años y otra de 150 pe- vinciales con vistas a un plenario previsto sos para los jubilados sin cobertura. Entre para el mes de junio.

de los $8 hasta los $300, de acuerdo a la zona y a los servicios que el predio tenga. En cuanto a las expensas, oscilan entre los 70 y los 1.100 pesos. En el caso de los barrios privados, el metro cuadrado cuesta entre 7 y 500 pesos, y las expensas varían entre 30 pe sos y 400 22. Ubicados fuera de la ciudad, quienes viven en este tipo de lugares deben contar con una forma de traslado moderna y eficaz que permita cubrir en poco tiempo y cómodamente la distancia entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo. En este tipo de lugares sólo se vive, no se trabaja. "Los barrios privados (…) apuntaban a las clases medias en ascenso, es decir , aquellos sectores que gozaron de un fácil

acceso al crédito durante la década de la convertibilidad (…) ¿Quiénes son los ac tores centrales de la segregación espacial? En primer lugar, es necesario reconocer que los protagonistas centrales son matrimonios jóvenes (de entre 30 y 45 años), con 2 o más hijos, que se encuentran ma yoritariamente en una etapa temprana del ciclo familiar. En segundo lugar, aunque resulte difícil establecer una correlación lineal entre tipos de urbanización privada y sector social, el fenómeno de segregación comprende grupos sociales heterogéneos, entre ellos clases medias y medias altas consolidadas (para countries antiguos y recientes, y ciertos barrios privados), así como también fracciones exitosas o ascendentes de las clases medias urbanas (barrios privados y ciertos coun -

tries antiguos). Estos grupos diferentes tienen en común el hecho de que poseen buenas credenciales educativas y cuentan, en muchos casos, con ingreso de parte de ambos cónyuges. En términos ocupacionales, el grupo mayoritario lo constituyen los profesionales, entre ellos, arquitectos, contadores, abogados, médicos, ingenieros, aunque también encontramos un incipiente grupo de nuevas profesiones, estrechamente vinculadas con las recientes estructuras de comunicación e infor mación (analistas de sistemas, programadores, empresarios de Internet). Dentro de este grupo es necesario distinguir a aquellos que se sitúan en lo alto de la escala social, profesionales que poseen su propia empresa, de aquellos profesionales autónomos, un tercer grupo incluye aquellos profesionales altamente competitivos, muchos de ellos con cargos gerenciales y altos salarios pero que se desenvuelven en relación de dependencia, de manera casi exclusiva, en el sector privado." 23 Mientras que los habitantes de countries y barrios privados disfrutan de la ciudad limpia y ordenada que pueden pagar, y a la que Nora Clichevsky hace referencia, en la Ciudad de Buenos Aires 93.868 personas viven en 22 V illas de Emergencia 24, en tanto que en el Gran Buenos Aires la cantidad de población involucrada asciende a 676.063, y las villas suman 486. Si bien diferentes planes estatales de ur banización han mejorado notablemente las condiciones generales de las villas, el hacinamiento y la falta de servicios de agua potable y cloacas constituyen los puntos más críticos que hacen a la calidad de vida de sus habitantes. "Es indudable que los principales problemas ambientales-urbanos que afectan a la población pobre argentina son: falta de sistemas de agua potable que abastezcan con un volumen suficiente y una calidad aceptable; inadecuada provisión de cloacas y sistemas de evacuación de excretas; dificultad para resolver la recolección y disposición de residuos sólidos domicilia-

22- Datos extraídos de www.planetanorte.com y www.verdecountry.com 23- Svampa, Maristella, Las nuevas urbanizaciones privadas. Sociabilidad y socialización: la integración social "hacia arriba", Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los '90. Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento. Editorial Biblos, 2002. Págs. 65 y 66. 24- La Gran Ciudad / Verano 2003, La regionalización del área metropolitana Buenos Aires, Buenos Aires, febrero de 2003, pág. 15.

23

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Frente Nacional contra la Pobreza


que nos preocupa. ¿Los countries se convertirán en vivienda per manente de los que ansían naturaleza y quietud? ¿Se multiplicarán por mil los barrios privados, primos devaluados de aquellos, y las nuevas torres con ser vicios, rodeados todos por rejas cada vez más altas? ¿Y los nuevos condominios, California en Los Polvorines? ¿Que pasará con shoppings, hipermercados y megacentros de entretenimientos, aterrizando en un abrir y cerrar de ojos en variopintas tramas del Gran Buenos Aires? ¿Sobrevivirán los pequeños comercios que brillan (o brillaban) cerca de las estaciones suburbanas? ¿Las autopistas y los puentes serán sólo un carril de ida para vincular mercados y capitales o habrá un carril de vuelta para integrar a los pueblos? Creemos que las respuestas a estos interrogantes deberían evitar nostalgias tangueras, optimismos en el progreso indefinido, o desalientos por una ideología presuntamente derrotada. Es imperativo, pues, pensar sin prejuicios, estudiar en profundidad las nuevas realidades, y ser creativos en respuestas y soluciones concretas. Exigir, desde nuestra actividad profesional, políticas activas del Estado en el logro de su come tido más elemental: salvaguardar el bien común, que, traducido en tér minos espaciales, significa defender, incrementar, re-

valorizar los espacios públicos (en un sentido amplio del tér mino) y regular los espacios colectivos (uso público y propiedad privada) y aquellos exclusivamente privados. Todo ello consensuando con instituciones y organismos interesados en la problemática urbano - ambiental." 28 Si los countries y barrios privados hacen su aparición en la década del '70, los shoppings o centros de compras lo van a hacer en la década del '80, primero de la Ciudad de Buenos Aires y luego en el Conurbano. Planteados como centros comerciales, la actividad que se desarrolla en ellos, por lo tanto, se basa en la compra de productos. "Desde una mirada social, los shoppings han inaugurado la era de la compra como actividad lúdica, como espectáculo, y desde un punto de vista territorial, constituye un objeto urbano complejo y un efectivo detonador de fuertes centralidades, consolidando las existentes o generándolas sobre aquellas áreas en donde no las había." 29 Se pueden identificar tres tipos de shoppings de acuerdo al lugar en que se asentaron: aquellos ubicados en áreas centrales, instalados en viejos edificios reciclados; los que se construyeron en la periferia de los grandes centros generando nuevas centralida-

Mesa del Diálogo Esta iniciativa es impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde el 2001. En el 2002, el gobierno nacional se sumó a la propuesta, al igual que la Iglesia Católica, para llevar a cabo la convocatoria al diálogo argentino, que se realizó el 14 de enero de 2002. El Gobierno, la Iglesia y el PNUD conformaron entonces la Mesa del Dialogo Argentino para impulsar el proceso, que se desarrolló en etapas. La primera fue el Diálogo con Actores (actores sociales con los que se identificaron los temas prioritarios) y el producto fue el documento denominado Bases para el Diálogo Argentino. En la segunda etapa se avanzó en la concertación a través de mesas sectoriales y la conclusión final de ambas etapas fue un

+ info

nuevo documento llamado Construir la Transición. Este documento se entregó al Presidente de la Nación el 28 de febrero de 2002. Se constituyeron después las Mesas Sectoriales Permanentes y se impulsaron experiencias como el Diálogo en las Provincias y el Diálogo por la Gente de la Calle. Finalmente, fue elaborado el documento Bases para las Reformas, que se dio a conocer a la ciudadanía el 11 de julio de 2002 y sintetizó un núcleo de consensos básicos identificados durante el proceso. El 25 de noviembre de 2002 la Mesa del Diálogo lanzó la segunda etapa del Diálogo Argentino, que establece como prioridad una Campaña Integral contra la Pobreza y el Hambre.

www.pnud.org.ar

25- Clichevsky, Nora, Pobreza y políticas urbano - ambientales en la Argentina, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, cuadernillo N° 49. Santiago de Chile, CEPAL, abril 2002, págs. 13 y 14. 26- Idem cita anterior, pág. 42 27- Canosa, Adolfo, Metrópolis mutante, editorial de la revista d2 número 34, Pcia de Buenos Aires, 1997. 28- Idem cita anterior. 29- Tella, Guillermo, La modernización tardía de una metrópolis semiperiférica: el caso de Buenos Aires y sus transformaciones recientes, Revista Scripta Nova N° 69, Universidad de Barcelona, España, agosto de 2000.

25

La Gran Ciudad - Primavera 2003

rios y los efluentes industriales; contaminación de los cursos de agua que atravie san las ciudades y la consiguiente contaminación y la inutilización de los acuíferos subterráneos; el alto grado de precariedad y hacinamiento habitacional. Es tos problemas se pueden explicar a partir de la interrelación de determinados aspectos, siendo los principales: I) el rápido crecimiento demográfico; II) la pobreza y III) la expansión urbana sin controles ni inversiones adecuadas en infraestructura y servicios urbanos. Este último aspecto se halla directamente vinculado al funcionamiento del mercado de tierras y el papel que ha tenido el Estado en su regulación, articulado a otros instrumentos de planificación urbana." 25 Finalizando esta exposición de datos, no sólo son las condiciones de vida que se presentan en el interior de las viviendas las que hay que tener en cuenta, sino también la calidad del suelo sobre el que se asientan. Según la misma autora, en 1999 en el Aglomerado Gran Buenos Aires "las villas ocupaban 566 manzanas, entre 10.000 y 14.400 m2 (cerca de 7 hectáreas), de las cuales alrededor del 25% se hallan sobre suelo inundable." 26 La traducción espacial del fenómeno social de inclusión/exclusión no sólo consistió en la construcción de coun tries y barrios privados por un lado y villas de emergencia por otro, tal como detalla la revista del Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Buenos Aires, Distrito II, en su edición 1997 27. "Como cierre del año '97 y a manera de síntesis, publicamos una visión, nuestra visión, abarcadora de todas aquellas mutaciones que viene sufriendo el cuerpo urbano del área metropolitana. Y, valga la analogía biológica, cuando hablamos de mutaciones y no de procesos evolutivos, es que advertimos un aluvión de intervenciones en diversidad de ámbitos, de hechos vertiginosos, de nuevas actitudes y expectativas. Esta vorágine de cambios supera ampliamente las posibilidades de asimilar, pensar y producir conceptos, marcos teóricos, reflexiones acerca del devenir urbano


El Hambre más urgente

Exclusión / Inclusión

La campaña El Hambre más ur gente se llevó a cabo para motorizar una iniciati va popular que se transformó en ley el 29 de diciembre de 2002, cuando el Congreso sancionó la ley 25.724. El 15 de septiembre de 2002 comenzó la recolección de firmas que sumaron 1.200.000 al día de la presentación del proyecto que, a partir de la sanción de la ley, se convirtió en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Este plan será instrumentado gradualmente en todo el país y prevé cubrir la alimenta-

ción básica de 2.300.000 chicos y em barazadas en uan primera etapa y después hacer la cobertura extensiva a me nores de 14 años, discapacitados y ancianos mayores de 70. Para formar parte de la experiencia piloto se seleccionaron los municipios de Berisso y San Nicolás (Región Metropolitana) Alderete (Pcia de T ucumán) Las Palmas (Pcia de Chacho) y San Javier (Pcia. de Misiones). La coordinación del plan es tá a cargo de una comisión nacional integrada por representantes de los Mi-

des; y los shoppings que se construyeron en una escala barrial, lejos de las zonas centrales, en edificios reciclados 30. "Estos cambios en el espacio urbano albergan dentro los cambios que se producen en la organización social por la reestructuración de las relaciones sociales. Los cambios producidos se dirigen no sólo a desarticular los marcos de regulación existentes hasta el momento, sino que también tienden a asentar nuevos tipos de relaciones propias al sistema que ha comenzado a reproducirse. Estos cambios se relacionan con la recomposición en el sistema social de aquellos lugares de las clases que participan o que están excluidas y con la aparición de nuevos sectores sociales (sec tores ligados a las nuevas profesiones) en el sistema que se configura. La fractura social producida por la acción de estos procesos desarticuló las formas de sociabilidad que estaban en la base de nuestra sociedad, estableciendo en su lugar una organización más jerárquica y rígida. Las urbanizaciones privadas son una de las claras expresiones de esto ya que su configuración apunta a la segmentación social. T ambién se transformaron los marcos de socialización horizontal y vertical de la sociedad a los que la ciudad abierta aportaba espacios: las plazas, las esquinas, etc., los que están siendo reemplazados por los colegios privados, los espacios públicos de acceso exclusivo, los shoppings, propios sólo a una clase social (2000, Svampa) 31. Cabe destacar que otro de los fenómenos más significativos del período, en este caso por oposición, fue la instalación de la Carpa Docente o Carpa Blanca en la Plaza de los Dos Congresos. Instrumento de protesta, esta carpa se apropió del espacio público para transformarlo en un lugar del reclamo. Los trabajadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) la instalaron el 2 de abril de 1997, y la levantaron el 30 de diciembre de 1999, cuando el gobierno incluyó en el presupuesto anual el Fondo de Incentivo Docente. Durante esos cuatro años más de 900 maestros y profesores de todo el país ayunaron dentro de la carpa, más de 160.000 alumnos de escuelas de todos los niveles (y también de todo el país) fueron a visi-

nisterios de Salud, de Desarrollo So cial, de Educación, de T rabajo y Producción y de organizaciones no gubernamentales. La iniciativa que se convirtió en ley fue redactada por Horacio Rodríguez Larreta (h), contó con el apoyo del diario La Nación, la Fundación Poder Ciudadano, la Red Solidaria, el Grupo Sophia y el periodista Luis Majul y lan zada en julio de 2003 por el Presidente de la Nación Néstor Kirchner.

tarlos, y a su alrededor hubo cerca de un centenar de conciertos y otras tantas actuaciones de teatro, plástica y dan za. "El lugar elegido para elevar la carpa es densamente significativo. En una ciudad privatizada por el mercado, los maes tros colocaron una carpa en el espacio público, ocupándolo pero no privatizándolo sino, por el contrario, devolviéndole su cualidad de ágora y de escenario de grandes acontecimientos. Se trata de la plaza frente al Congreso, diseñada como monumento, donde las esculturas conmemoran los pactos que instituyeron el Estado argentino (…). Es una intervención político-cultural, en la medida en que devolvió calidad común, republicana, a la plaza. Lejos de deteriorar el paisaje urbano, la carpa recuerda que, cuanto está definido como símbolo, es legítimo ocupar el espacio público para la presentación de cuestiones colectivas que afectan a toda la sociedad, en el presente y en el futuro. Difícilmente se pueda pensar otra cuestión más abarcativa que la educación (…). La carpa ha sido la forma más espectacular, persuasiva e imaginativa de ocupación del espacio público en estos 14 años de democracia." 32

El rol del Estado El Estado de Bienestar, a partir de la década del '70, abandonó progresivamente las políticas de promoción, transfirió al sector privado el manejo de las empresas de servicios públicos y dejó de utilizar los mecanismos de intervención y regulación económica que venía utilizando desde 1930. En el área de políticas sociales, también se retiró y dejó de cumplir las funciones que anteriormente cumplía, como lo demuestran la privatización del sistema jubilatorio y del control de la seguridad laboral en las empresas 33, llevado a cabo en la década del '90. La Constitución Nacional reconoce el Derecho Familiar de Inclusión Social a través del artículo 75, inciso 22, que otorga rango constitucional a los tratados y convenciones

30- Idem cita anterior. 31- Catenazzi, Andrea, Lombardo, Juan Donate, Fernández Wagner, Raúl, Aportes del área de urbanismo al Documento Síntesis de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Seminario Internacional "Las regiones metropolitanas del MERCOSUR y México: entre la competitividad y la complementariedad", Buenos Aires, noviembre y diciembre de 2000, www.cmq.edu.mx/cmqmercosur 32- Sarlo, Beatriz, La carpa blanca, www.cholonautas.edu.pe 33- Alori, L., Blanco, T., Campins, M., y otros, Dos siglos en la Argentina: una interpretación sociohistórica, Buenos Aires, Editorial Biblos, marzo de 2002.


sobre Derechos Humanos suscriptos por nuestro país y en particular al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de Naciones Unidas. "Existen diversos enfoques de la pobreza. Tradicionalmente, ha sido definida como carencia de consumo o de ingreso. Para este abordaje, los individuos y los hogares son pobres cuando su ingreso o consumo cae debajo de un cierto umbral, socialmente definido como un mínimo de vida socialmente aceptable en una determinada comunidad. La carencia de medios, en particular el ingreso, fue utilizada como aproximación a los fines. Así, por ejemplo, el costo monetario de la canasta alimentaria básica es un indicador de medios, mientras que el estado nutricional lo es de fines o resultados últimos. El supuesto que subyace a esta conceptualización es que la superación de la pobreza es el resultado necesario del crecimiento económico. Aunque el ingreso es una de las dimensiones claves de la pobreza, proporciona una imagen parcial de las muchas formas en que se puede afectar la vida humana. Una persona puede disfrutar de buena salud y, no obstante, ser analfabeta. (…) La exclusión de una persona de la participación en el proceso de toma de decisiones que afectan su vida, es otra forma de privación no capturada de la dimensión del ingreso. Además, la privación se define socialmente en cada comunidad histórica." 34 En la Región Metropolitana es posible, debido a la fragmentación jurisdiccional, agrupar los planes sociales instrumentados por el gobierno de acuerdo al estamento que los ideó. De tal forma conviven y se superponen las accio nes llevadas a cabo por la Secretaría de Acción Social del Gobierno de la Ciudad, por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y por el gobierno nacional. A nivel nacional, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales es el or ganismo que nuclea las acciones de política social que realiza el estado nacional. Creado por decreto el 21 de febrero de 2002, reemplazó al anterior Gabinete Social y depende directamente de Presidencia de la Nación. Entre otras, algunas de sus funciones son: la coordinación y articulación de los diferentes planes sociales, el diseño de acciones en tal sentido, el control de la utilización de

"Es necesario un modelo de crecimiento económico que incluya a todos los sectores y regiones a través de una distribución del ingreso más equitativa; que evite las migraciones excesivas hacia los grandes centros urbanos con adecuadas políticas de población y territorio; que permita la plena utilización de los recursos locales y que sea capaz de lograr a la vez pleno empleo, la estabilidad monetaria, un desarrollo sostenible en el tiempo y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas y su acceso a programas de asistencia crediticia, tecnológica y a servicios de desarrollo empresarial".

Bases para la reforma, Diálogo argentino (11 de julio de 2002) PNUD Aportes para el desarrollo humano de la Argentina/2002: desigualdad y pobreza (Bs.As. noviembre de 2002)

34- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Aportes para el desarrollo humano de la Argentina / 2002: desigualdad y pobreza, Buenos Aires, PNUD, noviembre de 2002, pág. 42. 35- Presidencia de la Nación, decreto presidencial 812/98, www.sintys.gov.ar

27

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Cajas de alimentos que entrega el Gobierno de la Ciudad. Foto: María Laura Ramognino

los fondos públicos para tal fin y la definición de los criterios de asignación de recursos. Está integrado por el Consejo Nacional de la Mujer, la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas, el Centro Nacional de Organismos de la Comunidad, el Sistema de Información Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (SINTyS). El SINTyS es un programa gubernamental que se creó en julio de 1998 para identificar de manera "uniforme y homogénea las personas físicas y jurídicas a nivel tributario y social" 35 y presta los servicios de apoyo técnico y metodológico necesarios para que los organismos públicos, tanto nacionales como provinciales, puedan disponer de información actualizada sobre el tema. Tiene como objetivos disminuir la evasión social y mejorar la focalización del gasto social. Desde agosto del 2001 este organismo tiene a su cargo la concentración de toda la información y la confección de un Padrón Unico de Beneficiarios de Programas Sociales. Hasta agosto de 2002 se hallaban adheridas al SINTyS las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy y La Pampa, entre otras. En cuanto a los organismos nacionales, a la misma fecha se registraban entre otros la Secretaría General de la Presidencia, la AFIP, la Subsecretaría de Economía Agropecuaria y Regional, la Secretaría de Empleo y el PAMI. El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales estuvo presidido desde su creación por la Sra. Hilda Beatriz González de Duhalde y lo integran el Ministro de Desarrollo Social; el de T rabajo, Empleo y Seguridad Social; el de Educación, Ciencia y Tecnología; el de Salud y el de Economía. T ambién participan representantes de las provincias y or ganizaciones sociales. Entre todos los planes sociales nacionales, el más importante es del Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Este Plan, puesto en marcha en mayo de 2002, fue elaborado tomando en consideración las recomendaciones formuladas por la Mesa de Diálogo Argentino y establece el pago de $150 por mes para


Exclusión / Inclusión

los beneficiarios, que deben estar desocupados y tener hi jos menores a cargo. Depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y a cambio de recibir el plan los beneficiarios quedan inscriptos en un registro en el municipio, que luego puede encargarles alguna tarea comunitaria como contraprestación. Justamente es en los municipios o comunas donde deben inscribirse quienes quieran recibir el Plan, inscripción que se materializa a través del Formulario Unico de Inscripción que provee el Ministerio de Trabajo. Entre mayo y diciembre de 2002, el Plan Jefas y Jefes insumió 2.514 millones de pesos del presupuesto nacional. Para el 2003 la partida asignada aumentó a 3.765 millones. De acuerdo a un informe difundido por SIEMPRO en febrero del 2003 y reproducido por el diario Clarín 36, estos son algunos rasgos generales del Plan: • El 75% de los beneficiarios tiene entre 21 y 40 años.

• Los hogares beneficiarios son, en promedio, de 5 personas, cuando en el resto es de 3 personas. En general se trata de matrimonios con 3 hijos, aunque en muchos casos con familiares a cargo.

• En el 94% hay tres menores de 18 años. Según el INDEC, el costo de la canasta básica de alimentos de un hogar de 5 personas es de 360 pesos por mes. Por esta razón, "el 64% de los hogares beneficiarios -aun después de cobrar los $ 150- está por debajo de la línea de indigencia". • Más de las tres cuartas parte de los beneficios tiene experiencia laboral anterior. En el caso de los varones, la mayoría proviene de la industria de la construcción y en el de las mujeres, del servicio doméstico y de labores relacionadas con la salud o la enseñanza.

• En promedio, las tareas que desarrollan los beneficiarios insumen unas 25 horas semanales, lo que no impi de que "una alta proporción busque otra ocupación". La mayoría (el 90%) realiza tareas vinculadas a los munici pios.

En la Ciudad de Buenos Aires, 70.000 personas se benefician con el Plan Jefas y Jefes, de los cuales la mitad aproximadamente presta servicios comunitarios efectivos. La acción social del gobierno local se centraliza básicamente en la Secretaría de Desarrollo Social, integrada por la Subsecretaría de Coordinación del Plan Social Integral, cuatro direcciones generales (Dirección General de la Mujer , de la Tercera Edad, de la Niñez y de la Juventud), y otras tantas áreas de coordinación general (Coordinación General de Areas de Políticas de Fortalecimiento Familiar, Area de Política Alimentaria, Area de Política Habitacional y Emer gencia Social y Area de Servicios Sociales Zonales). Esta Secretaría ha puesto en marcha, en los últimos años, una cantidad de programas sociales destinados principal -

mente a atender la emer gencia alimentaria y habitacional de la población. El presupuesto del área se incrementó en 35 millones de pesos para el 2003, de los cuales el 92% fue destinado a la compra de alimentos. El Gobierno brinda prestaciones alimentarias a 170.000 personas (con diferentes modalidades que van desde la provisión de la provisión de cajas con alimentos para cada familia hasta meriendas o de sayunos) y cobija alrededor de 30.000 personas 37. En la Provincia de Buenos Aires existen diversos planes, además de los nacionales que se aplican en el ámbito. Los progra mas Ayuda Social Directa, Acción Social Directa, Acción Social, Servicio Alimentario Escolar, Casa del Niño, Unidad de Desarrollo Infantil y el Programa V ida-Comadres, son algunos de los que proveen asistencia alimentaria. Otros programas, como el de Desarrollo Local (PRODEL), Redes Solidarias y Acción Integral a Niños y Adolescentes en Situación de Calle, atienden otros aspectos de la acción social, además de aquellos específicos de otras áreas de gobierno que también hacen a la asistencia social. Los agentes que los llevan a cabo son el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano, el Consejo Provincial del Menor, la Secretaría de Política Ambiental, la Secretaría de Educación y la Dirección General de Cultura y Educación, entre otros.

A modo de cierre De acuerdo al enfoque del PNUD, el crecimiento económico no necesariamente implica la reducción de la pobreza: esto depende básicamente del ordenamiento social que rija la distribución de la riqueza. Durante la década del '90 Argentina tuvo un crecimiento promedio del ingreso per cápita del 3,3% y Colombia del 0,6%. Sin embargo en nuestro país la pobreza disminuyó el 0,3%, mientras que en Colombia el índice fue del 0,8% 38. La deuda social se calcula multiplicando la cantidad de hogares pobres o indigentes por la brecha existente entre sus ingresos medios con las líneas de pobreza e indigencia. El índice de la deuda social fue creciendo entre 1995 y 2001, año a partir del cual se duplicó. De acuerdo a los datos publicados por el PNUD en noviembre de 2002, la distribución territorial de la deuda social muestra su mayor concentración en las regiones pampeana y metropolitana. Entre ambas suman el 65% del total. De acuerdo a la misma fuente, en 1995 la deuda social alcanzaba el 0,27% del PBI nacional, mientras que en mayo de 2002 esta cifra trepó al 1,42% 39. "La desigualdad en la distribución del ingreso en el país y en cada jurisdicción es un factor determinante en la explicación del aumento de la pobreza y la indigencia. Erradicar la pobreza extrema y reducir la pobreza requieren recuperar el crecimiento económico y una mayor equidad en la distribución del ingreso" 40.

36- Bermúdez, Ismael, El 64% del Plan Jefes de Hogar se otorga a mujeres, diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 27/2/03. 37- Coordinación del Plan Estratégico Buenos Aires Futuro, Dimensión social, Buenos Aires, abril de 2003, pág. 5 y 6. 38- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Aportes para el desarrollo humano de la Argentina / 2002: desigualdad y pobreza, Buenos Aires, PNUD, noviembre de 2002, pág. 15. 39- Idem cita anterior, pág. 56. 40- Idem cita anterior.


Bases para una nueva generación de políticas socioeconómicas: la economía del trabajo o economía popular

Exclusión / Inclusión

José Luis Coraggio El sentido de las actuales políticas sociales ya no es lograr la igualdad de derechos, dando sus beneficios a todos los ciudadanos según sus necesidades y recu perando contribuciones de cada uno en función de su riqueza o su ingreso. Su objetivo ha sido limitado a compensar las situaciones más graves que genera la crisis de la capacidad sociointegrativa del sistema económico que, librado a la lógica del mercado, se torna crecientemente excluyente. En cuanto al siste ma fiscal se ha tornado cada vez más regresivo, en nombre de la minimización de los costos del sistema de recaudación y del realismo (no ahuyentar al capital) recayendo sobre las clases medias, medias bajas e incluso los pobres urbanos. La ineficiencia de la política social neoliberal es estructural, como lo son las causas de la exclusión: más allá de las intenciones de sus actores directos, el asistencialismo focalizado es apenas la otra cara de la irracionalidad de conjunto de un capital que opera sin otros límites que la competencia. Sin cambios mayores, la tendencia es a que la creciente ingobernabilidad social requiera recursos crecientes del Estado y la sociedad, recursos cuyo uso asistencialista apenas aliviará la pobreza extrema. Esto acelerará la caída de parte importante de los sectores medios y sus recursos hacia formas degradadas de la vida social, consolidando así la pérdida irreversible del principal recurso que distingue a una sociedad moderna: la capacidad creativa y la voluntad de iniciativa de una población ricamente heterogénea pero integrada en un sistema dinámico e interdependiente. Esto se hace tanto más evidente cuando la política educativa se convierte en la principal política social compensadora dirigida por los principios neoliberales cuantitativistas, centrados en lograr las metas de cobertura de la enseñanza básica al mínimo costo posible, en lugar de ser encarada como la principal política de inversión de la calidad cuyo producto depende el desarrollo nacional. Las políticas sociales compensadoras de los efectos del mercado libre deben ser transformadas en políticas socioeconómicas, cuyo objetivo sea el desarrollo desde las bases de la sociedad. Volver a avanzar en el cumplimiento de los derechos humanos requiere el desarrollo de nuevas estructuras socioeconómicas crecientemente autosustentadas, con dinámica propia, y que sean por sí mismas equitativas y contrarrestantes de la reestructuración capitalista. La resolución de la cuestión social requiere "tocar la economía", no para volverla vulnerable e inestable, sino para corregir desde adentro las causas de la polarización social y la

-

-

*

exclusión de los trabajadores. Para que esto sea polí ticamente factible, es importante que la fuerte inver sión inicial que es necesaria se justifique porque las nuevas estructuras generarán recursos para su cre ciente autosustentación y porque contribuirán al desa rrollo general de la economía. Mediante una reestructuración de la economía del tra bajo, tan epocal como está experimentando la econo mía del capital, es posible desarrollar desde las gran des ciudades articuladoras de redes urbano-rurales un subsistema más orgánico de economía popular dirigida a la satisfacción de las necesidades de las mayorías, capaz de adquirir una dinámica parcialmente autosustentada a nivel local y regional, coexistiendo, compitiendo, articulándose -como sustrato de las PyMES, como oferente de recursos humanos atractivos para el capital, como comprador y proveedor, como contribuyente- con la economía empresarial capitalista y la economía pública. El punto de partida histórico para ese desarrollo posible es la matriz socioeconómica y cultural de los sectores populares urbanos, caracterizada, entre otras cosas, por una alta fragmentación y la pérdida de voluntad colectiva, resultado de la liberación de las fuerzas del mercado global, el desmembramiento del Estado, la impunidad y pérdida de la confianza en la justicia y el sistema político y la desarticulación de las identidades y fuerzas sociales que caracterizaron el industrialismo. Es necesario advertir que la constitución de un subsistema de economía popular tiene importantes dimensiones culturales, que trascienden ampliamente los límites estrechos de la economía. Supone la reinstalación de utopías sociales movilizadoras de la voluntad. Para ello se requiere compartir una moral más solidaria y un paradigma de desarrollo popular integral y que contribuyan con su accionar a cuestionar la noción instalada en el sentido común de que la economía es un mecanismo automático sin sujeto, sólo comprendido por los economistas-gurús. Pero la solidaridad orgánica que requeriría la constitución de un subsistema de economía popular no podría sustentarse solamente con acciones voluntarias de desarrollo de la conciencia, sino que se requiere la reestructuración de los sistemas de educación, de salud, de servicios públicos en general, así como la incorporación regulada de mecanismos automáticos, como los del mercado, para entrar en la dinámica de imitación, cooperación competitiva y difusión de la innovación que son necesarios para resistir masivamente la absorción-exclusión del capital.

Resumen de la ponencia presentada por el Lic. José Luis Coraggio en el Encuentro de Cultura y Socioeconomía Solidaria, Porto Alegre, agosto de 1998.

-


• Reorientando paulatinamente los medios que hoy se usan para la mera sobrevivencia -inmediata y dependiente- de los sectores populares, hacia el desarrollo de sus capacidades y recursos productivos, fortaleciendo la eficacia de sus instituciones solidarias e incrementando su competitividad en los mercados. • Acompañando las políticas sociales con reformas legales y con políticas económicas que reconozcan la eficiencia social de los emprendimientos populares y los estimulen. • Acompañando las políticas sociales con políticas culturales de fortalecimiento y promoción de comportamientos que valoricen y promuevan horizontalmente una creciente calidad de los productos de actividades económicas populares y una mayor autonomía de esos sectores respecto a políticas paternalistas y a la maquinaria cultural de las grandes corporaciones. • Redirigiendo la capacidad de contratación del sector público (compras, trabajo asalariado, tercerización de servicios, etc.) de modo de optimizar su efecto sobre el desarrollo de los emprendimientos de la economía popular. • Generando una mayor eficiencia a través de intervenciones externas sinérgicas, superando la focalización -que sólo se justifica en emergencias coyunturales- so pena de eternizar una sociedad dual, pasando de tener como masas homogé-

-

-

-

neas de beneficiarios pasivos y aislados, a la co gestión con comunidades heterogéneas, organi zadas y capaces de discutir las prioridades, supe rando la actual fragmentación y dispersión de la política social.

-

Una política eficiente de superación de la pobreza de manera económicamente sustentable, debe incorporar a los sujetos y beneficiarios, no sólo a los sectores de máxima pobreza sino a los sectores medios cuyas condiciones de vida se ha degradado y/o están en riesgo de degradación, y que cuentan con recursos materiales y culturales significativos para un proceso donde la capacidad de iniciativa, el acceso al conocimiento y al aprendizaje reflexivo sobre las propias prácticas son centrales. Se debe pasar de una política compensadora a una política de desarrollo basada en la potenciación de la economía del trabajo. La ec onomía popular y integrador

el des arrollo

loc al

Es fundamental tener presente la diferencia estructural entre un sistema de empresas capitalistas, cuyo objetivo es la acumulación de las ganancias de sus propietarios y que para ello manipulan el sistema de necesidades y contribuyen a satisfacer solamente las demandas solventes, y un sistema de emprendimientos de economía popular, cuyo objetivo es la satisfacción de las necesidades de sus miembros y que acumula sólo como condición de la mayor eficiencia en el logro de ese objetivo. La vinculación entre ambos sistemas es necesaria, pero los términos del intercambio entre ambos deben ser redefinidos mediante la democratización del poder social y político, si se quiere conducir a un mayor balance dinámico entre ambos y contribuir así a resolver de manera económica y políticamente sustentable los problemas sociales que genera la exacerbación del modelo de sociedad de mercado. De lo que se trata es de pensar todas las condiciones de posibilidad del desarrollo local, y de actuar reflexivamente para lograrlas, superando el localismo y actuando crecientemente en redes orgánicamente integradas de ciudades y regiones, abandonando la noción de que el contexto global es un hecho natural inmodificable, generando propuestas de cambio basadas en una sólida práctica de desarrollo desde lo local pero con sentido nacional y global. Como intentamos mostrar en este trabajo, una parte importante de esa búsqueda es la revisión fuerte del paradigma hoy imperante de política social.

*Licenciado en economía, investigador, docente titular del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento y ex rector de dicha unidad académica. Ha realizado diversas experiencias en Argentina, México, Nicaragua, Ecuador y Estados Unidos como investigador, docente y profesional en los campos de la economía y la planificación regional y urbana, metodología de la investigación y la planificación y análisis de políticas sociales.

31

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Como el libre juego del mercado no produce organi cidad sino fragmentación en estos sectores, es asi mismo fundamental el papel del Estado democráti co, institucionalizando las condiciones morales -marco jurídico, límites y regulación del accionar pri vado en el mercado- para que la libre contratación li gue a los órganos de la economía popular, redirigien do la coerción a su favor. Esto supone fuerzas políti cas y gobernantes que se ubican históricamente co mo estadistas, y estén dispuestos a ir más allá del cortoplacismo clientelar, propugnando la instalación en el imaginario social de un proyecto nacional equi valente por sus alcances -aunque ajustado a nuestra época- al que orientó nuestro país desde la mitad del siglo. Esa tarea requiere recursos importantes y un amplio consenso social y político. En particular, si son redi rigidas, las políticas y programas "sociales" tienen un alto potencial para desarrollar esas bases económicas más autónomas de reproducción de los sectores populares urbanos, promoviendo el desarrollo de una economía popular urbana. Esto puede lograrse, por ejemplo:


entrevista

Lic. Pablo Vinocur

“Es fundamental generar alianzas que aseguren una inserción social y en lo posible productiva en términos de empleo” ablo Vinocur es sociólogo y ha trabajado desde distintas áreas gubernamentales en los temas inherentes a la cuestión social. Actualmente es consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tarea que ha desarrollado para otros organismos como la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF. A dos semanas de las inundaciones en Santa Fe, atendió a La Gran Ciudad en las oficinas del PNUD. En esta entrevista, opina sobre las causas de la pobreza y la exclusión social, los planes sociales implementados en la Región Metropolitana Buenos Aires y el significado de la movilización del 20 de diciembre de 2001.

P

33

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Foto: Nicolás Luna


Entrevista / Lic. Pablo Vinocur

- En 1976 la Argentina detentaba un 5% de pobreza. Hoy ese índice ronda el 50%. ¿Cuáles cree que son las causas de este incremento? ¿Y cómo considera que ha repercutido en la sociedad? Esta es una situación sumamente compleja y desconocida para el país, al menos en esta magnitud: a los altí simos niveles de pobreza e indigen cia se suma que cerca del 20% de la población está desocupada y otro tanto más, subocupada, lo cual genera un escenario de extrema gravedad que va a ser difícil superar. ¿Por qué sucede esto? Aquí hay un proceso que yo personalmente, mas allá de cambios coyunturales, reconozco que se inicia a mediados de la década del '70 cuando queda agotado el proceso sustitutivo de importaciones frente a los cambios ocurridos en la economía mundial y se produce una fuerte de valuación que implicó desde el punto de vista cultural -como bien lo señala Roberto Frenkel- el inicio de una cultura de desconfianza en el peso y la construcción desde los sectores medios del dólar como moneda de reserva. Y esto tiñe, desde entonces, to da una actitud de algún modo especulativa por parte de la sociedad, pero también una actitud de preservación con racionalidad desde el punto de vista individual. Por cierto que la sumatoria de estas respuestas conspira contra las necesidades y conveniencias del colectivo que es toda la sociedad argentina. Desde entonces, empezaron a implementarse políticas públicas que produjeron profundas transformaciones en la sociedad y que fueron generando también una destrucción paulatina y permanente en términos históricos de sectores industriales, provocando un persistente

debilitamiento de los puestos de trabajo formales que daban a la Argentina como un país distinto en América Latina, socialmente integrado, con muy bajos niveles de pobreza y que prácticamente durante cincuenta años fue un ejemplo de movilidad social ascendente. Esto se quebró, fue montándose un país con crecientes sectores sociales que accedían a trabajos informales, lo cual, dada la conformación que había tenido el estado de bienestar argentino, implicó un debilitamiento del propio Estado. El

aumento de la pobreza fue provocando que el Estado orientara los recursos sociales hacia la atención de los pobres, lo que se tradujo en un debilitamiento de la política universal. Lo que eran políticas de integración desde el punto de vista de la asistencia social pasaron a ser el centro de la concepción de las políticas sociales; y dentro de las asistenciales, se priorizaron fundamentalmente las alimentarias, lo que fue también erosionando algunos componentes asistenciales que tenían las políticas educativas, de salud y de vivienda. Por cierto que esto forma parte de un modelo mundial, pero lo que diferencia a la Argentina es la velocidad y calidad de la caída o del deterioro. Hoy esto

1- El entrevistado se refiere al Plan Jefas/es de Hogar, implementado por el gobierno nacional.

se profundizó in extremis y se le sumó que el sector informal dejó de absorber la fuerza de trabajo del sector formal, que siguió expulsando gente. Entonces, el resultado es más complejo porque también se suma la descentralización de Nación a provincias y de provincias a municipios, que se realizó sin estar necesariamente acompañada de recursos de todo tipo. También es importante señalar las consecuencias que tuvo la dictadura en cuanto a la reivindicación de la lucha social y de las organizaciones de los trabajadores, el pilar del contrato social que sostuvo el Estado de Bienestar; y llegamos a este presente en donde las posibilidades de generar empleo productivo formal exigen altas inversiones de capital y altos niveles de crecimiento del producto y por otro lado los que están ocupados aún en actividades formales -y por cierto todos los que están en el sector informal y no registrado- tienen in gresos muy bajos, lo cual explica que aún con el plan Jefas/es 1 la pobreza y la indigencia estén aumentando.

- De lo general a lo particular, ¿cómo le parece que repercute esta situación en quienes viven en el ámbito urbano, puntualmente en la Región Metropolitana Buenos Aires? Un resultado de esto que se inició a mediados de la década del '70 y que llega hasta el presente es un proceso paulatino, persistente de crecimien to de la desigualdad -aunque también hay algunos años de retroceso-, que además es un rasgo de cambio del eje del modelo de acumulación de capital a nivel mundial. Este pro ceso de crecimiento de la desigual dad fue minando las bases del acuer do social a que dio lugar el proceso


“Así como están estigmatizadas las villas miseria, el día que estigmaticemos los barrios privados, los countries y los shoppings en la medida en que son lugares exclusivos para los "ganadores" del modelo implementado, habremos tenido éxito en la implementación de este nuevo contrato social.”

miento -de la pobreza por un lado y de la riqueza por el otro-, la ciudad fue también dividiéndose entre una ciudad de pobres y una ciudad de ricos, con escuelas, servicios, educación y cultura cada una para su lado y debilitando un rasgo de la Ciudad de Buenos Aires, muy interesante y distintivo, que era su carácter de ciudad relativamente integrada. - ¿Se puede hablar de múltiples formas de pobreza? Quisiera rescatar un poco la perspec tiva. Creo que es necesario hacerlo para no caer en maniqueísmos, porque vivimos en una sociedad tremen damente compleja y tomar una posición de blanco o negro no permite adecuadamente entender, leer la realidad y eventualmente diseñar políti -

cas que estén acordes con esta complejidad. La perspectiva de A. Sen está vinculada a las capacidades y posibilidades de desarrollo de funciones que tienen ciudadanos y ciudadanas, que les permiten ejercer la libertad. El desarrollo humano, por lo tanto, es la máxima posibilidad de expresión de libertad de todos los ciudadanos y ciudadanas. Esta definición implica que un ciudadano y una ciudadana requieren en términos de posibilidad de ejercicio de la libertad tener salud, tener educación para poder elegir en forma adecuada y discri minar y decodificar todas las deman das y todas la ofertas que emergen tanto del sistema democrático como del mercado; tener posibilidades y capacidades para aprender y disfrutar desde el punto de vista sensorial de lo que son las expresiones artísticas, y poder incluso expresarse artísticamente; poder disfrutar en plenitud de los afectos; velar por el medio ambiente, etcétera. Pero, como vivimos en una sociedad de mercado, algunas de estas cosas son provistas por el mercado y para acceder a ellas el nivel de ingreso que tiene la gente también es importante. Si uno tiene ingresos, desde esta perspectiva, pero no ha accedido al conocimiento, no tiene acceso a la salud en general, no es un ciudadano pleno. A la inversa, si uno tiene educación y tiene salud, pero no tiene ingresos para poder elegir ciertos bienes y servicios, tampoco es un ciudadano pleno, con libertad de elección. Entonces, estos cuatro pilares del desarrollo humanos son los que en sus distintas combinaciones permiten ir analizando, creo que con un criterio más rico, la com plejidad social. Es muy importante tener en cuenta el papel que pueden cumplir el Estado y los bienes

35

La Gran Ciudad - Primavera 2003

inclusivo previo. Y fueron apareciendo, ya desde los años de dictadura militar, los countries en donde los ganadores de la política de Martínez de Hoz abandonaban los clubes de integración social que había por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires y se trasladaban a zonas urbanizadas y privilegiadas del Gran Buenos Aires; allí, ya no compartían ni se integraban con los otros sectores sociales sino entre pares, entre ganadores que tenían altos niveles de homogeneidad ideológica y de condiciones de vida. A este cambio que ocurrió en los '70 y '80 le siguió el proceso de transformación urbana en la Ciudad de Buenos Aires, en donde las principales actividades culturales y recreativas estaban concentradas en el centro de la ciudad, al cual confluían todos los sectores sociales, y fueron apareciendo nuevos centros urbanos, como en Callao y Santa Fe o en Belgrano, que implicaron desarrollo urbano pero que tuvieron como correlato la segmentación social de la ciudad. Y la expresión máxima de este abandono de espacios de encuentro entre distintos sectores sociales que caracterizaba la Ciudad de Buenos Aires, la constituyen los shoppings, espacios cerrados, nuevamente de gran homogeneidad, localizados en las áreas urbanas donde habitan los ganadores. La ciudad pasó de ser un espacio urbano que nucleaba o integraba, a mostrar espacios cada vez más diferenciados en donde la población transita casi buscando intencionadamente no conectarse con otros grupos y sectores sociales. Esto mismo se evidenció en el debilitamiento de la escuela pública como otro espacio de integración y articulación. Lo que ocurrió es que, acompañando este proceso de desigualdad y de creci -


Entrevista / Lic. Pablo Vinocur

públicos, que permiten "mejorar" los ingresos reales sin que esto sea entendido necesariamente como parte de los ingresos personales. Esto significa que si tengo acceso a un sistema de salud universal y de calidad que me permite satisfacer mis necesidades y está provisto públicamente, no voy a tener que utilizar mis ingresos para adquirir y satisfacer esas necesidades de salud. Lo mismo vale para otras áreas.

- ¿Cuáles pueden ser, entonces, pautas de inclusión y de exclusión social? La sociedad ar gentina, y la Ciudad de Buenos Aires no es ajena, hoy enfrenta una realidad y es que debe repensar este tema hacia el futuro, de una forma totalmente diferente a la que se construyó a partir de la década del '40. Los principales elementos de inclusión social han sido el empleo y los ingresos y estas son dos áreas muy golpeadas. En la Argentina, como se desarrolló un sistema de bienestar siguiendo el modelo de Europa continental de la seguridad social, la posibilidad incluso de acceder al sistema de protección social estaba dado por el empleo formal. Y así nos hemos criado. Al romperse esta forma de la inclusión social se fue generando un segmento de excluidos creciente. El gran problema es que cada vez son menos los que se benefician del contrato social al cual dio lugar el sistema de bienestar y cada vez son más los que están excluidos. Entonces me parece que se abre la necesidad de un fuerte debate sobre cómo reconstruir un nuevo acuerdo social y un nuevo sistema de bienestar. Mi pensamiento es que este debate debe, al menos, reconocer tres grandes caminos que deben ser complementarios

y encararse con simultaneidad. El primero es la necesidad de hacer esfuerzos desde la política pública y desde la misma sociedad para la reinserción laboral. Segundo, reconocer que un grupo importante de derechos que históricamente estuvieron atados a la inserción en el mercado de trabajo deben ser independizados. ¿Por qué? Porque son requerimientos

medida en que son lugares exclusivos para los "ganadores" del modelo implementado, habremos tenido éxito en la implementación de este nuevo contrato social. Hay muchos países europeos que llevan adelante políticas que promueven y permiten el reconocimiento del otro, de la diversidad, de la heterogeneidad, y no la visualización del que no es igual desde el punto de vista social como un diferente y potencialmente un enemigo.

“Está totalmente probado, tanto en Europa como en Estados Unidos y en Canadá, que la principal causa que explica los problemas de inseguridad está dada por la desigualdad entre los sectores sociales.”

- ¿Qué opina de los planes sociales implementados en la Región Metropolitana?

de protección social de todos los ciudadanos y ciudadanas independientemente de la suerte que corran en el mercado de trabajo. Y el tercer elemento, que creo que debe ser un esfuerzo del Estado y de la sociedad, es recomponer la alianza histórica entre los sectores populares y los sectores medios, entre los excluidos e incluidos, favoreciendo en forma deliberada los espacios de encuentro y de integración social. Así como están estigmatizadas las villas miseria, el día que estigmaticemos los barrios privados, los countriesy los shoppingsen la

Creo que en primer lugar es fundamental generar voluntad política que permita estructurar una Región Metropolitana. Esta disputa histórica que ya tiene incluso rasgos culturales, que tiene mucha influencia desde el punto de vista del uso de los recursos que está "justificado" desde la lógica de la política de la respuesta a la base electoral de cada uno de los distritos, conspira contra las condiciones de convivencia y la calidad de vida de todos quienes habitamos la zona, y genera niveles de ineficiencia e ineficacia tremendos. Sin lugar a dudas los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires atienden a muchos ciudadanos y ciudadanas del Conurbano Bonaerense, pero nunca se hizo una estructuración mínimamente planificada que posibilite ordenar una oferta de atención. Lo mismo ocurre en la educación, si bien es cierto que esto ha mejorado los últimos tiempos, y seguimos teniendo problemas con el transporte, con el medio ambiente, con la oferta cultural y con el espacio público. Es fundamental ver y asumir que todos formamos parte de una misma aldea mas allá de la división


marcada por la General Paz y de que uno sea ciudadano bonaerense y otro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto es muy fácil de decir pero muy difícil de implementar. La base contributiva entre la Ciudad y el Conurbano es totalmente diferente, pero también es importante decir -y creo que los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires y del primer cordón del Conurbano lo estamos sufriendo en carne propiaque seguir en este camino significa que vamos a terminar viviendo ya no en casas cerradas, sino en barrios amurallados por los problemas de violencia y criminalidad. Obviamente, el que es excluido lucha desesperadamente por tratar de incluirse, con buenas armas y con malas armas. Está totalmente probado, tanto en Europa como en los Estados Unidos y en Canadá, que la principal causa de los problemas de inseguridad está dada por la desigualdad entre los sectores sociales, más que por la pobreza. Si todos fuéramos pobres los niveles de violencia y criminalidad serían muy bajos; si todos fuéramos de clase media o ricos, también.

- ¿Qué opinión le merecen el Plan Jefas/es de Hogar, el Plan Vida y las iniciati vas llevadas a cabo por el Gobierno de la Ciudad? El Plan Jefes creo que es una excelente iniciativa, inscripta en lo que fue la intención del gobierno nacional cuando suscribió y creó lo que denominó derecho familiar de inclusión social, cuyo principio, tan sencillo, es garantizar que en cada hogar exista un ingreso. ¿Cuáles son las circunstancias por las cuales un hogar puede no tener ingresos? Un hogar puede no tener ingresos cuando está

integrado por personas desocupadas que no tienen subsidio ni son beneficiarias del seguro de desempleo, o por adultos mayores sin jubilación ni pensión. Esas son las dos principales causas por las cuales un hogar puede no tener ingresos. El Plan Jefes estuvo concebido desde este principio, desde esta lógica de acceso al subsidio, a una especie de seguro de desempleo ya no para el sector formal sino para el sector informal, para todos. Sin embargo, en su ejercicio, y en un contexto de altos niveles de pobreza, el plan se ha ido transfor mando cada vez más en un subsidio que no necesariamente llega a los ho-

37

La Gran Ciudad - Primavera 2003

“Una sociedad que quiera caminar hacia un nuevo contrato social exige recuperar un sentido solidario y de responsabilidad, no solo de reclamo de derechos.”


Entrevista / Lic. Pablo Vinocur

“Es fundamental, desde el punto de vista de la política pública generar alianzas -hay intentos, todavía insuficientes- que aseguren una inserción social y en lo posible productiva en términos de empleo y que posibilite a las personas que sufran el problema de la desocupación y de la exclusión, recuperar parte de la autoestima.”

gares donde no hay ningún ingreso, porque es muy difícil implementar mecanismos de control. Y aquí hay otros dos elementos que quiero señalar: sin lugar a dudas, desde el punto de vista político, el Plan Jefas/es ha sido una excelente iniciativa del gobierno nacional que permitió en un momento tremendo generar mínimas condiciones de pacificación social re conociendo derechos ciudadanos a partir de los cuales es posible imaginar, construir algo. Esta es una primera gran definición, un enorme acierto y además por su estructura de financiamiento es una excelente iniciativa de distribución de ingresos, dado que los recursos provienen fundamentalmente de las retenciones a las exportaciones -el petróleo, el gas y los cereales- de algunos de los sec tores que más están ganando y vienen ganando en los últimos años. Ahora bien, esto es perfectible y tie ne que ser perfectible. Es fundamen tal, desde el punto de vista de la po lítica pública, generar alianzas -hay intentos, pero todavía insuficientesque aseguren una inserción social y en lo posible productiva en términos de empleo y que posibilite a las per sonas que sufren el problema de la desocupación y de la exclusión, recu -

perar parte de la autoestima. Esto debe ser complementado con el aprovechamiento del tiempo, como ocurre en Europa, para recapacitarlos. Pero también exige por parte de la sociedad un papel mucho más activo de control y vigilancia y no de desentendimiento, siempre criticando y esperando del Estado todo. Una sociedad que quiera caminar hacia un nuevo contrato social exige recuperar un sentido solidario y de responsabilidad, no solo de reclamo de derechos. No hay Estado si la gente no tributa, después podemos discutir cómo el Estado o el gobierno que administra el Estado utiliza en forma mejor, regular o peor los recursos, pero los recursos tienen que estar. El Estado no tiene posibilidad alguna de colocar un vigilante o un funcionario en la puer ta de cada casa -por ejemplo hablando del Plan Jefas/es- para verificar si hay fraude o no en la declaración de quien está desocupado. Y esto hace a una ética de la sociedad que es necesario reconstruir, que se fue creando durante muchos años, donde ser vivo, ser pícaro, adelantarse al otro era una actitud muy tolerada e incluso valorada, a pesar de que conspira contra la conformación de una sociedad más solidaria, más inclusiva, más integrada.

Respecto al Plan Vida y a los programas alimentarios del Gobierno de la Ciudad, se basan en proveer desde el Estado parte de los recursos que las familias requieren para cubrir la ne cesidad alimentaria. Lo que hay que cuidar, en la medida de lo posible, es que la emergencia social que vivimos no quede institucionalizada y remplace el necesario funcionamiento de otras instituciones.

- A partir del 20 de diciembre se fortalecieron y/o surgieron experiencias económicas solidarias, paralelas al modelo económico sostenido desde el Estado, como el Club del Trueque o el Movimiento de Empresas Recuperadas. ¿Cuál cree usted que es la perspectiva que tienen estos emprendimientos? Creo que el Club del T rueque es la expresión del proceso de exclusión social del cual fueron víctimas los sectores medios y la necesidad de superar la anomia, de sobrevivir , de construir instituciones y espacios dis tintos de interrelación vinculados a la vida, a la supervivencia, pero también a la necesidad de cierta articulación con el otro y construcción de otros colectivos. Desde esa perspectiva el Club del Trueque ha sido una excelente iniciativa. Desde el punto de vista económico diría que es una iniciativa interesante pero no sustentable. En la sociedad en que vivimos requerimos la generación de excedente, si esto no se produce no hay superación, no hay proceso posible de mejora para quienes participan en esa iniciativa. En cuanto a las fábricas tomadas, creo también que es una excelente iniciativa de sectores sociales


mente inclusiva de todos los sectores

sión y la defensa de sus derechos,

medios que miraban, de algún modo,

sociales afectados. Por lo tanto se

fundamentalmente los derechos al

para otro lado y que de repente se

fue diluyendo, lamentablemente se

trabajo, a la producción, a la creativi-

chocaron contra un muro que se ve-

perdió una posibilidad de renova-

dad y a la organización. Nuevamente

nía levantando. Este mismo sector ,

ción más acorde en términos institu -

se requieren condiciones mínimas

en función de los desaciertos y la in-

cionales, más acorde en términos

de mercado para que lo que se pro-

capacidad e inmovilidad del enton-

de la conformación de un modelo

duzca en esas fábricas pueda conti-

ces gobierno nacional exigió termi-

de país, de una forma de insertarse

nuar en el ciclo productivo. Si no se

nar y castigar a los dirigentes que

en el mundo, pero creo que fue-

desarrolla un mercado interno que

veía como responsables en ese mo-

ron quedando algunos valores que

pueda adquirir esos bienes, si las po-

mento del proceso de deterioro, que

dependerá de la evolución de los

líticas macroeconómicas no generan

además fue generalizado, porque los

hechos si se consolidan o se revier-

condiciones que posibiliten la reali-

sectores que se movilizaron fueron

ten. Recuerdo muy gratamente los

zación de esta producción, se va a

todos: los pobres que no accedían a

procesos de reconocimiento del otro

convertir en una experiencia frustra-

los alimentos, los sectores medios

entre los piqueteros, los cartoneros y

da. Por lo que hay que luchar, creo,

que fueron afectados con la confisca-

los sectores medios, todos cacero-

es por promover estas iniciativas en

ción de sus depósitos, otros sectores

leando, en el inicio de las asambleas

la medida en que estén enmarcadas

motivados por la declaración de esta-

populares. Esto lentamente está

en políticas macroeconómicas que

do de sitio y la represión cuando es -

como retornando a otros cauces

posibiliten su supervivencia en el

peraban una ruptura del modelo y

de "normalidad", que creo no necesa-

tiempo.

una nueva propuesta del gobierno

riamente son buenos en términos

que fuese incluyente. De algún mo-

del potencial que se perdió en esa

- ¿Cuál su opinión sobre la

do fue un momento simbólico, muy

instancia de expresión política y

movilización social que se produjo el 20 de diciembre de 2001?

interesante porque todos los sectores

transformación social con un gran

sociales se movilizaron y rompieron

protagonismo de la ciudadanía.

una situación de anomia que venía

Y esto está pendiente, la defini-

Creo que el 20 de diciembre fue la explosión de una caldera que venía levantando presión a partir del deterioro constante y creciente de las condiciones de vida y de las

dándose particularmente entre los

ción dependerá de la sociedad, de

sectores medios en la Argentina.

los distintos sectores, de cómo va-

Sin embargo, no hubo una conduc-

mos construyendo un país dife-

ción ni surgió de este movimiento

rente.

una forma organizativa suficiente-

Los Perfiles de La Gran Ciudad Pablo Vinocur: Licenciado en Sociología (UBA). Se ha desempeñado como consultor de diversos organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos, Organización Internacional del Trabajo, UNICEF y otros. En su trayectoria pública fue Secretario de Política Social de la Nación (2001), Coordinador del Plan de Salud y Nutrición Materno Infantil del Ministerio de Salud (2000 - 2001) y consultor de la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (1999). Ha publicado varios trabajos referidos a temas sociales, educativos y de salud; actualmente es coordinador académico de la Maestría en Ciencias Social y Salud (FLACSO) y profesor de la Maestría de Política Social (Universidad Nacional de Córdoba), además de consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

39

La Gran Ciudad - Primavera 2003

frustraciones de muchos sectores

excluidos que luchan por la inclu-


nota de fondo

Mercados

c o n c en tra d o res :

El rol del Estado en la distribución de frutas y hortalizas dentro de la Región Metropolitana Buenos Aires: la Corporación del Mercado Central. Qué es un alimento El Código Alimentario Argentino (CAA), previsto en la ley 18.284 y sancionado en 1971 1, define al alimento como "toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas, ingeridas por el hombre, que aportan al organismo humano los materiales y la energía que necesita para desarrollar los procesos biológicos" 2, y establece las normas comunes a todo el país en lo concer niente a la producción, elaboración y circulación de alimentos para el consumo humano.

El CAA es, de alguna manera, una de legación de facultades del Poder Legislativo al Ejecutivo, ya que éste es el encargado de actualizarlo, a través de resoluciones conjuntas elaboradas y firmadas tanto por la Secretaría de Política y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud como por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación. Hasta la sanción del Código, el país no contaba con una legislación única sobre el tema. Para su elaboración, fueron tomadas en cuenta las consideraciones realizadas durante el Congre-

so Argentino de Legislación Alimentaria que se reunió en Santa Fe en 1964; entre otras, la que sugería volver la vis ta hacia las normas que en ese momento FAO y OMS estaban de-sarrollando en el Codex Alimentarius. "La legislación alimentaria, que es una conquista del siglo que vivimos, cualquiera sea su jurisdicción, debe merecer el apoyo de la inteligencia, de la comprensión colectiva y de la ética en todos sus alcances. Debe ser clara y concreta en sus definiciones, proveer valores límites representativos, no posibilitar interpretaciones erróneas y contener disposiciones

1- Con sus posteriores modificaciones. 2- Fontecoba, Ariel, síntesis Certificación en la cadena Frutihortícola, seminario "El sistema de certificación conjunto (SCC) ArgenINTA - IRAM: Hacia la diferenciación y competitividad de los productos agroalimentarios", Fundación ArgenINTA, Buenos Aires, Nimeo, 8 de abril de 2002.


Imagen cedida por Prensa del Mercado Central

Los alimentos frutihortícolas Dentro de la generalidad de los ali mentos, las frutas y verduras comparten una característica que los diferen cia: son órganos vivientes. Su activi dad metabólica no se detiene una vez cosechados: sus cambios continúan aún lejos de la tierra 5. El ciclo vital de las frutas y hortalizas comprende tres etapas fundamentales: a) El crecimiento. b) La maduración, que a su vez se divide en fisiológica y organoléptica. c) La senescencia.

41

La Gran Ciudad - Primavera 2003

rigurosas sobre aditivos alimentarios y que hoy se conocen bien los princicontaminantes y sobre higiene industrial.pios aplicables para combatirlas, los tradicionales no son siempre Se debe complementar con métodos métodos de análisis debidamente controlados, para fructíferos en la práctica. El Código ser aplicados en forma uniforme. Dado el Alimentario Argentino establece que un alimento debe cumplir tres condiavance del conocimiento y de la tecnología, no puede ser estática sino dinámica yciones básicas: ser genuino, alimentiactualizable en forma periódica. (…) cio e inocuo. Desde que la calidad nutritiva debe ser elDe acuerdo a los conceptos trabajados primer objetivo a cubrir por parte de la durante el seminario sobre el sistema Industria, la Legislación Alimentaria del de certificación conjunto (SCC) Ar genINTA - IRAM, desarrollado en Buefuturo deberá ser más exigente respecto de los requerimientos nutricionales a cubrirnos Aires en abril de 2002 y organizacon los alimentos, además de considerardo por Fundación Ar gentINTA, los las prácticas prohibidas y los aspectos deobjetivos del control de la inocuidad de los alimentos son: lealtad comercial."3 Entre otras definiciones, el Código • Proteger la salud del consumidor. Alimentario Argentino establece qué • Asegurar la uniformidad de los discaracterísticas debe tener cada alitintos lotes de fabricación. mento para ser considerado genuino o • Asegurar la conservabilidad de los normal, contaminado, alterado, falsifialimentos. cado, adulterado o sano. Las enferme - • Asegurar la provisión de nutrientes. dades transmitidas por los alimentos • Evitar pérdidas económicas por son una importante causa de morbidisminución de la calidad comermortalidad en todo el mundo y pese a cial o rechazo del consumidor 4.

De las fases mencionadas, la maduración y la senescencia son sumamente importantes porque durante ambas continúa el proceso madurativo de la fruta o verdura, aunque se encuentre fuera de la tierra. La calidad y sanidad de los productos frutihortícolas de-

3- Cattáneo, Pedro, Profesor Emérito de Bromatología, Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, en abril de 1989, en el Ministerio de Salud y Acción Social, con motivo de la presentación del decreto de creación del INAL, tomado de www.mundohelado.com 4- Fontecoba, Ariel, síntesis Certificación en la cadena Frutihortícola, seminario "El sistema de certificación conjunto (SCC) ArgenINTA - IRAM: Hacia la diferenciación y competitividad de los productos agroalimentarios", Fundación ArgenINTA, Buenos Aires, Nimeo, 8 de abril de 2002. 5- Murray, Ricardo, Los productos frutihortícolas, alimentos vivos, 1997, tomado de www.inta.gov.ar


Mercados concentradores

Cómo circula la fruta y la verdura en la Región Metropolitana

Ubicación del Mercado dentro de la Región Metropolitana Buenos Aires Imagen cedida por Prensa del Mercado Central

pende en gran medida del tratamiento que reciban durante estas etapas 6. Es posible identificar, a grandes rasgos, dos tipos de alteraciones en estos alimentos: • Fisiológicas : pueden ser causadas por múltiples factores, como el exceso de frío o de calor o la exposición a gases tóxicos. Desecación, decoloración, mal olor y pérdida de firmeza son algunas de sus manifestaciones. • Microbianas : causadas por diversos hongos y bacterias, se manifiesta a través de la podredumbre del producto. Durante el crecimiento -también llamada etapa primariael riesgo de contaminación puede incrementarse por distintos factores, pero fundamentalmente por el uso de abonos orgánicos y fertilizantes y de aguas servidas para riego. Las alteraciones que presentan las frutas y hortalizas no siempre afectan la salud humana, es decir que existen alimentos frutihortícolas que no cumplen con las condiciones suficientes como para ser comercializables pero pueden ser consumidos sin provocar enfermedades o trastornos en quien los consume. Sin embargo, independientemente de que estén afectadas visiblemente o no, las frutas y verduras pueden ser vehículos de transmisión de varias enfermedades. Con respecto a los virus, no es posible que se multipliquen en frutas y verduras, pero sí que éstas actúen como vehí culos de transmisión. El 20 de enero de 1969 fue sancionada y promulgada la ley 18.073, que establece qué sustancias y en qué cantidades pueden utilizarse durante el cultivo de frutas y verduras sin que afecten la salud humana. Esta ley establece el Lí mite Máximo de Residuos que el or ganismo humano tole ra, medido proporcionalmente en la ingesta diaria, y en los últimos años ha sido modificada mediante reformas legales y decretos.

Entre el 55 y 60% del abastecimiento de frutas y hortali zas del Area metropolitana es provisto en forma mayorista por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires. Quienes viven en la región pueden comprar, a su vez, las frutas y verduras en supermercados, almacenes, mercados municipales, vía pública o a través de Internet. El cinturón verde del Gran Buenos Aires es uno de los más importantes polos productivos de frutas y hortalizas de la Argentina. De acuerdo con datos del último Censo Hortícola realizado en el año ´98, la cantidad de hectáreas dedicadas a la explotación alcanza a las 8.160, de las cuales 7.570 son a campo abierto. Los partidos que forman parte del cinturón verde son Berazategui, Florencio Varela, La Plata, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Moreno y Zárate. El municipio con mayor superficie dedicada a la producción es La Plata, con cerca de 5.000 hectáreas, divididas en 500 explotaciones hortícolas. La sigue Florencio Varela con poco más de 1.000 hectáreas, y Marcos Paz con 600. Berazategui, Moreno, Gral. Rodriguez y Merlo también se destacan por superar las 380 hectáreas. En relación a la producción realizada bajo cubierta (dentro de invernáculos), representa el 7% del total de hectáreas ocupadas. En el cinturón verde hay más de 1500 explotaciones hortícolas (poco más de 500 bajo cubierta), que ocupan a cerca de 3 mil personas, entre productores y medieros. El estudio también permite observar el destino de la producción. Casi el total de la misma está destinado al consumo fresco, siendo ínfima la cantidad destinada a la industria. Además, un alto porcentaje (cercano al 80%) es enviado para cubrir el mercado de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. La producción destinada a verdulerías y supermercados abarca cerca del 17% del total 7. El Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario de la Universidad de Lomas de Zamora realizó otro estudio que incluye una encuesta en 392 hogares de la Región Metropolitana. Entre otros resultados, se destaca que el 67% de las amas de casa consultadas prefiere realizar sus compras de frutas y verduras en verdulerías o locales barriales, mientras que el 33% restante se inclina hacia los supermercados. Esta relación no se da para otro tipo de productos como lácteos, pastas o pescados, casos en los que las amas de casa prefieren los supermercados o grandes centros de comercializa ción. En el momento de justificar su inclinación "hacia el barrio", las amas de casa se basaron en el trato más directo y confiable del vendedor y en la ventaja de precios más baratos. En el momento de hablar sobre la inclinación hacia los hipermercados, las respuestas fueron del tipo "porque se puede comprar de todo", "se puede elegir", "si querés comprar una manzana sola, nadie te dice nada." 8

6- Murray, Ricardo y Lucangelli, Carlos, El etileno, un gas para tener en cuenta, tomado de www.inta.gov.ar 7- Censo hortícola del Cinturón verde del Gran Buenos Aires, Subsecretaría de Programación Macroeconómica y Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, Buenos Aires,1999. 8- Aulicino, J.M., Pereyra, A.M., Yasky. M., La distribución agroalimentaria en un momento de cambio. Una visión sobre las preferencias de los habitantes de Buenos Aires, Revista Cuadernos del CEAgro N°1, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 1999, Llavallol, Pcia de Bs. As.


Alicia Dolub de Tosi

Entre los temas más relevantes en los que trabajamos está el de la seguridad alimentaria y la información, sin olvidarnos de que los consumidores tenemos siete derechos fundamentales relacionados con los alimentos, tales como el derecho a tener suficiente ali mento en forma constante, el derecho a alimentos seguros, el derecho a la información sobre los alimentos, el derecho de la educación del consumi dor sobre los alimentos, el derecho a ser escuchado sobre cuestiones alimentarias, el derecho a reparación sobre cuestiones alimentarias, y el dere cho a un medio ambiente sano. Cuan do nos referimos al derecho de la se guridad de los alimentos, estamos hablando de que tenemos derecho a consumir alimentos libres de sustan cias que puedan ser peligrosas para la salud y la vida humana; la inocuidad de los productos frutihortícolas puede estar afectada en cualquier etapa de la producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, y comerciali zación mediante la contaminación, ya sea de origen biológico como bacterias y parásitos o químicos como metales pesados, pesticidas o aditivos. (…) Los consumidores tenemos el derecho de conocer de dónde vienen los productos, cómo son tratados, cuáles son los productos que se utilizan como plaguicidas y aditivos. Sabemos que los agricultores han multiplicado sus esfuerzos para responder a las exigencias de la productividad, calidad y competitividad que impone el mercado, con lo cual la utilización de estos plaguicidas ha sido una herramienta para aumentar el rendimiento y dis-

*

minuir las pérdidas en la producción. Sin embargo, el mal uso o el uso de manera continua puede producir resistencia en las plagas, necesitando dosis mayores y de esa forma contaminando el aire, agua, suelo y toda la cadena alimentaria. Los productores deben comprometerse a respetar las indicaciones de uso y concentraciones recomendadas. El Estado por su parte debe tener una actitud activa en todas las etapas de estos procesos, garantizando un elevado nivel de pro tección de la salud y la seguridad pú blica del consumidor atribuyendo a la industria, a los productores y a los proveedores la responsabilidad principal de los productos alimentarios mediante el uso de sistemas de auto control como ser buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura, etc. Los consumidores tenemos derecho a recibir información sobre los conteni dos y las características de los alimen tos, de manera que podamos decidir responsablemente sobre su consumo. La información disponible debe ser clara y veraz, la publicidad sobre alimentos y sus propiedades debe ser precisa, y no debe conducir a interpretaciones erróneas. Debe tenerse en cuenta que no existe riesgo cero, es decir, que todas las medidas y acciones deben ser enfocadas a obtener el mínimo riesgo posible. Se ha comprobado que los grupos de población con menor acceso a la información o a una alimentación saludable son más propensos a adquirir enfermedades. Toda leyenda debe ser respaldada por los productores y ser verificable de

manera independiente. Debería existir un compromiso de los productores, a cualquier escala, con respecto a la calidad y a la inocuidad y profundizar el rol del Estado respecto a las normativas para que nuestros productos sean considerados de igual o mejor nivel que los importados, para lo cual el control frutihortícola plantea la nece sidad de un sistema de certificación de calidad, políticas de incentivo e impulso de las pymes alimentarias, planes de capacitación e incentivos en la higiene y seguridad alimentaria, registro de los productores involucrados con la producción de frutas y hor talizas. Plantear campañas en forma conjunta entre el sector privado, el Estado y los consumidores como ya se esta haciendo en los Estados Unidos para estimular el consumo de estos productos, en forma masiva, sin des cuidar la calidad de los mismos. Para finalizar , el Estado y las agencias internacionales deberían dar prioridad a la producción de alimentos esenciales para el consumo doméstico, y donde sea necesario asegurar que las políticas agrícolas se formulen para cumplir con las necesidades de los pequeños agricultores y los consumidores de bajos ingresos. Apoyar el de-sarrollo de sistemas nacionales de control alimentario que están en línea con las normas nacionales en interés de los consumidores locales y que faciliten la participación en los mercados internacionales de alimentos, y por último, incentivar y posibilitar la participación de los consumidores en el establecimiento de los estándares nacionales e internacionales.

* Integrante de Consumidores Argentinos. , durante el seminario organizado por la Disertación en el panel Los minoristas, los consumidores y el rol del Estado en la seguridad alimentaria Fundación Metropolitana sobre La problemática del abastecimiento de frutas y hortalizas en la Región Metropolitana, III Congreso Nacional Frutihortícola, 116º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Buenos Aires, 5 de agosto de 2002.

43

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Opinión

"El Estado y las agencias internacionales deberían dar prioridad a la producción de alimentos esenciales para el consumo doméstico, y donde sea necesario asegurar que las políticas agrícolas se formulen para cumplir con las necesidades de los pequeños agricultores y los consumidores de bajos ingresos".


Mercados concentradores

En los últimos años se han registranal y cuya función es fiscalizar el do cambios en los lugares de adquicumplimiento de las normativas visición de alimentos. Durante los prigentes. Posee un laboratorio central meros meses del 2002, la participaque funciona dentro del Mercado ción de los supermercados en la venRegional La Plata y envía, con cierta ta total de alimentos cayó a los mis periodicidad, muestras de las frutas mos niveles que en 1997. En su luy verduras que se comercializan gar, se de-sarrollaron fuertemente dentro del mercado al laboratorio del los autoservicios, cuyo porcentaje en Mercado Central, para el análisis de la torta de las ventas minoristas al residuos de plaguicidas (ver en esta canzó casi el 30 por ciento. Si se tiemisma nota El control de calidad denne en cuenta que en 1990 abarcaba tro del Mercado Central ) Además el apenas el 20 % de la facturación se estado provincial cuenta con un Plan El pabellón o nave 10, dentro del Mercado Central. podrá comprender la magnitud del de Bajo Impacto Ambiental, de caFoto: María Laura Ramognino 9 incremento . rácter voluntario, que fiscaliza a los Específicamente en la Ciudad de productores frutihorticolas durante Buenos Aires, el gobierno actual está evaluando el rediseel proceso productivo y los asesora sobre la utilización de ño de sus mercados municipales -donde también se coproductos de baja toxicidad ambiental. Sobre este punto mercializan productos frutihortícolas- y mantiene un proen particular, en la Provincia de Buenos Aires rige la ley grama de ferias itinerantes de abastecimiento barrial, que de agroquímicos 10699/88 que determina que la utilizaconsiste en la ubicación de "trenes" en distintas zonas urción de plaguicidas durante el cultivo de los productos frubanas para la comercialización de productos de primera tihorticolas debe realizarse bajo la supervisión de un profesional debidamente autorizado por la Provincia para esnecesidad a precios razonables y de buena calidad. te fin en un registro específico. A su vez los productos deCon respecto a la seguridad alimentaria, es decir, la garanben estar autorizados por el SENASA. tía de que los alimentos que se comercializan estén en buen estado, en el año '99 se sancionó el decreto 815, que establece un sistema nacional de control de alimentos integrado por la Comisión Nacional de Alimentos, el SELa Corporación Mercado Central NASA, el ANMAT -en particular el INAL- y el Gobierno de Buenos Aires Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires. "Todos los temas La Corporación Mercado Central de Buenos Aires es el vinculados a seguridad alimentaria tienen como principal destino, como prioridad fundamental, el consumidor . Es un tema principal proveedor de frutas y hortalizas de la Región Metropolitana Buenos Aires y el más importante comerfundamental y entiendo que no es solamente una actividad que cializador mayorista de estos productos en la República debe ser motivo de preocupación del Estado sino que toda la ca Argentina. Además es uno de los pocos entes regionales dena agroalimentaria y la cadena fruti hortícola deben privile existentes. giar al consumidor." 10 Otra iniciativa importante en el tema El Mercado Central, como se lo conoce comúnmente, eses la aplicación del SICOFHOR (ver recuadro pág. 56). tá ubicado en la localidad de Tapiales, partido de La MaEn la Ciudad de Buenos Aires el control del estado de los tanza, lindante con la Autopista Ricchieri. Fue inaugurado productos frutihortícolas es realizado por la Dirección Gede manera definitiva en 1984. Abastece a mas de once mi neral de Higiene y Seguridad Alimentaria, que depende llones de personas, en sus instalaciones cerca de 700 emde la Secretaria de Gobierno y Control Comunal. Esta dipresas mayoristas comercializan anualmente más de rección verifica que se cumpla y aplique la ley 18.284/69 1.400.000 toneladas de especies frutihorticolas, de las cua(con sus modificaciones). Según esa dependencia, es esa les 100.000 son importadas, y cuenta con un laboratorio misma ley la que establece la concertación entre las jurispropio que realiza control de calidad dentro del Mercado. dicciones en cuanto a controles higiénico - sanitarios y La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires fue bromatológicos, ya que rige en todo el país. En el caso de creada el 10 de agosto de 1967, a través de un convenio la venta ilegal de productos frutihortícolas -generalmente suscrito por el Estado Nacional, la Provincia de Buenos en puestos precarios en la vía pública-, los inspectores Aires y la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. pueden proceder al decomiso de la mercadería. Dicho convenio fue ratificado por ley nacional 17.422 (deEn la Provincia de Buenos Aires existe una Dirección de creto reglamentario 3.872/71), ley 7.310 de la Provincia de Sanidad Vegetal que depende de la Dirección Provincial Buenos Aires y ordenanza 22.817 de la Municipalidad de de Agricultura y Mercados, dentro de la órbita del Minisla Ciudad de Buenos Aires. Antes de su creación, el coterio de Asuntos Agrarios y Producción. Esta Dirección tiene un cuerpo de inspectores que trabajan a nivel regio - mercio mayorista del rubro se focalizaba en una red de pe 9- Barros, Rodolfo Manuel, La vuelta al barrio, Revista Mercado, Nº 1007, Buenos Aires, octubre, 2001 10- Lavaggi, Fernando, panel Los minoristas, los consumidores y el rol del Estado en la seguridad alimentaria, seminario organizado por la Fundación Metropolitana sobre La problemática del abastecimiento de frutas y hortalizas en la Región Metropolitana, III Congreso Nacional Fruti hortícola, 116º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Buenos Aires, 5 de agosto de 2002.


Distribución del Mercado Central Imagen cedida por Prensa del Mercado Central

Durante los diecinueve años de existencia del Mercado muchos funcionarios ocuparon el Directorio. En la década del '90 sufrió cuatro intervenciones, de las cuales quizá la más conocida sea la encabezada por el ex comisario Luis Abelardo Patti, quien tuvo a su cargo el Mercado Central desde 1993 hasta 1995. Durante el año 1998, se produjo la normalización del Mercado. En julio de 2001 fue licitada la concesión para el desarro llo del Plan Maestro o Master Plan, un diseño que prevé la construcción de un centro de logística y servicio en una superficie de 360 hectáreas dentro del predio. La licitación fue adjudicada al grupo Alimentos y Gestión Logística, liderado por Eduardo Althabe, ex ministro de la Producción de la Pcia. que se presentó asociado con Mercabarna (mercado mayorista de Barcelona). El consorcio también estaba integrado por los estudios de arquitectura Lestard, Solsona, Serra y Peralta Ramos, PriceWaterhouse, Coopers, la Cámara Argentina de Proveedores de Supermercados, las inmobiliarias Toribio Achával y Walter Fabián Narváez, las constructoras Gerlach Campbell y Riva SA,

La actividad en las naves o pabellones del Mercado, un día de semana durante el horario central de comercialización (septiembre 2003) Foto: María Laura Ramognino 11- Sabsay, D., García, M. del C., Nápoli, A., Ryan, D. La Región Metropolitana de Buenos Aires, aporte jurídico-institucional para su construcción, Buenos Aires, 2002, páginas 24 y 25. 12- Idem cita anterior.

45

La Gran Ciudad - Primavera 2003

queños y medianos mercados extendida por toda la región. En el aspecto jurídico, se trata de un ente público, interes tadual, cuyo objetivo fue la construcción y administración de un mercado central concentrador de frutos y productos alimenticios, y la realización de otras actividades relativas a la comercialización y distribución para consumo interno y exportación de los productos 11. "El convenio establece que la Corporación ejerce dentro del Mercado Central todas las funciones inherentes al cumplimiento de sus fines, incluso los que competen al poder de policía de abastecimiento, sanitario y bromatológico, de acuerdo a la legislación vigente. Por su parte, el Estatuto realiza un detalle de las fun ciones y competencias atribuidas a la Corporación. En este sentido, vale la pena destacar las facultades de dictar reglamentos internos de administración y funcionamiento del Mercado, fijar las tasas y tarifas de los servicios que presta el Mercado, fijar el régimen de sanciones administrativas y aplicar las sanciones, entre otras. Estas facultades deben ejercerse de acuerdo a los términos de la ley 19.227, que regula los mercados de interés nacional. Del análisis de estas competencias, se puede plantear que la Corporación se encuadra en el modelo de entes metropolitanos prestadores de servicios, en contraposición a entes con funciones de índole esencialmente de coordinación. Lo característico de este tipo de organismos es que asumen competencias correspondientes a jurisdicciones territoriales para la gestión supramunicipal de un servicio. En este caso, las jurisdicciones con competencia en el tema, Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires, han delegado a la Corporación la gestión de un ser vicio que tiene un alcance territorial transjurisdiccional." 12 En lo que respecta a su diseño institucional, actualmente la Corporación está dirigida por un Directorio compuesto por un representante del Estado Nacional, uno de la Provincia de Buenos Aires y otro designado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Otro punto de importancia es el financiero. El capital inicial fue integrado en partes iguales por las tres jurisdicciones. Actualmente, la financiación de la Corporación se basa principalmente en la percepción de derechos, tasas, ta rifas, arrendamientos, concesiones y toda otra contribución o retribución que determine la misma Corporación; otro recurso proviene de las multas que aplique.


Todo Alimento es Valioso

Mercados concentradores

El trabajo en el Andén 3. Foto: María Laura Ramognino

El programa Todo Alimento es Valioso comenzó a funcionar durante el 2002 y fue creado gracias a la iniciativa de un grupo de trabajadores del Mercado Central que se desempeñaba en el área de decomiso quienes, a partir de la crisis socio económica nacional que alcanzó su máxima expresión durante diciembre de 2001, diariamente lidiaban con la gente que reclamaba los productos decomisados que los protocolos de certificación y calidad del mercado consideraban no aptos para el comercio. Una muestra de estos enfrentamientos pudo verse en distintos programas periodísticos televisivos durante febrero de 2002. Con la colaboración de la gente que se acercaba a los contenedores y la buena voluntad de los trabajadores del Mercado comenzó a organizarse el reparto de los productos frutihortícolas que aunque no pueden ser comercializados, si pueden ser ingeridos (no es el caso de los productos contaminados por plaguicidas, que no forman parte del programa). Esta iniciativa, sumado el aval de uno de los directores del Mercado, se transformó en el programa Todo Alimento es Valioso, que actualmente funciona en el andén 3, una zona inactiva del Mercado desde que dejó de utilizarse la red fe-

rroviaria nacional. Allí, los mar tes, jueves y viernes un grupo de 15 personas llega a las 6 de la mañana y hasta las 10 trabajan seleccionando, limpiando y lavando las verduras que disponen en cajones, perfectamente iguales en calidad y cantidad. Sobre las 11 hs. se abre el portón que rodea la zona e ingresa la gente. A cada uno le entregan un "cajón" de productos frutihortícolas, producto de los decomisos y de las donaciones de productores del Mercado. Los trabajadores del andén reciben, por su trabajo, una ración doble de "cajones". La tarea se extiende hasta las 18 o 19 hs. de acuerdo a la cantidad de productos decomisados o donados que deban disponer y ordenar para el día siguiente. Los trabajadores del Programa surgieron de la misma fila de quienes piden alimentos, provienen de distintos lugares - algunos son de Florencio Varela, y de los barrios de Ingeniero Budge, Crucero Belgrano y Laferrere- y formaron una ONG, Andén 3. Todos los miércoles reciben capacitación de parte de técnicos de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires, tanto para conformar su ONG como para manipular los alimentos y trabajar con ellos. Aunque el funcionamiento del programa no es sencillo -los responsables que trabajan en él reconocen que la mayoría de las veces las trabas de implementación devienen de los mismos funcionarios del Mercado con mayor rango o poder de decisión- actualmente persiguen dos proyectos: armar una huerta orgánica de hierbas aromáticas en un predio cercano al andén 3, para lo cual el Mercado debería donar la tierra y organizar una fábrica de dulces, ambos como proyectos autogestivos destinados a generar fuentes de trabajo.

Imex T rade SRL y SPIM (compañía española dedicada a la logística) Además de este consorcio, se presentó a la licitación el Mercado de Rungis junto con otras empresas y estudios de arquitectura pero no resultaron elegidos. En ese momento varias voces se alzaron contra el Plan Maestro y su licitación, tanto dentro como fuera del Direc torio del Mercado: legisladores de la Ciudad de Buenos Aires cuestionaron la capacidad del directorio para llevar adelante el proceso de licitación; el intendente Alberto Balestrini destacó en declaraciones a la prensa la falta de inclusión, en el proceso, del municipio de La Matanza; la

fiscalía de la Provincia de Buenos Aires envió modificaciones al pliego mismo de la licitación que consideró esenciales y que habían sido omitidas; y hasta los dos directores del Mercado designados por la Provincia de Buenos Aires solicitaron la nulidad del procedimiento, basándose en dictámenes de sus asesores legales. La crisis institucional de diciembre de 2001 y la declara ción de emergencia económica que se produjo en las tres jurisdicciones que intervienen en el Mercado (Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires), además de la declaración en emer gencia del propio Mercado en enero de 2001 paralizaron el proyecto. Finalmente el directorio actual suspendió la aprobación de la propuesta final del Plan Maestro y actualmente las autoridades de los tres distritos están considerando el proyecto. Pero no solamente en este aspecto el Mercado sufrió el impacto de la crisis social que alcanzó su máxima expresión en diciembre de 2001. En enero del 2002, en un confuso episodio, se produjo un enfrentamiento entre piqueteros que cortaron el acceso al Mercado y changarines del propio Mercado, quienes los obligaron a levantar el corte por la fuerza. Confuso, porque las versiones que circulan sobre el incidente son varias: que fue la consecuencia de una decisión político partidaria que involucraba a unos de los directores del Mercado, que solamente fue un reclamo de alimentos por parte de un sector de la sociedad, que los changarines fueron armados por la policía, que los piqueteros -salvo algunos que conducían al grupo- no sabían con certeza adónde se dirigían, que el piquete fue parte de una maniobra organizada por la Corriente Clasista y Combativa y el poder político de La Matanza. Concretamente, el 14 de enero de 2001 se realizó un piquete en las puertas del Mercado desde las 5 de la mañana, impidiendo el ingreso de los camiones. Con el correr de las horas y la falta de acuerdo posible entre las partes (los trabajadores del Mercado que participaron en la negociación recuerdan que los grupos piqueteros "subían" cada vez más el nivel de los reclamos, pasando de una bolsa con comida a un ca mión con comida para vender fuera del Mercado) los changarines, quienes cobran por bulto transportado y para los que cada camión que no ingresa al mercado significa menos dinero, decidieron salir a levantar el piquete. El en frentamiento se produjo en las puertas del Mercado y en la Autopista, donde resultaron heridos varios piqueteros. Cuatro días después se redujo la cantidad de integrantes del Directorio (de dos por jurisdicción a uno) y fue renovado en su totalidad. Actualmente el Mercado es presidido por el Dr. Carlos Eduardo Caterbetti y dirigido por el Ing. Ricardo Vago y el Cdor. Ricardo Angelucci. En abril del 2003, 20.000 personas se concentraron en el Mercado Central, donde el actual Presidente Néstor Kirchner pronunció su discurso de cierre de campaña. El mismo lugar fue elegido por el gobernador bonaerense Felipe Solá para cerrar su campaña, en septiembre de 2003.


El funcionamiento del Mercado El Mercado Central ocupa 540 hectáreas, de las cuales 210 están destinadas a la comercialización frutihortícola y a servicios, y otras 330 son zonas de reserva para el desarrollo de futuras actividades. La actividad comercial en el Mercado comienza a las 6 de la mañana -antes de esa hora se realiza la carga y descarga de productos- y se extiende hasta las 15 hs. aproximadamente. Una vez cerradas las operaciones, se limpian las instalaciones hasta las 22 horas. Funciones de la Corporación del Mercado Central de Bs. As.: • Capacitar y asistir a productores, acopiadores, exportadores, profesionales y demás, en materia de comercialización nacional e internacional. • Participar en programas públicos o privados que estimulen la asociación de productores. • Capacitar y asesorar a productores, operadores mayoristas en materia de comercialización nacional e internacional de productos frescos y procesados. • Establecer vínculos de cooperación con organismos públicos nacionales e internacionales. Orientar a escuelas secundarias, universidades y empresas privadas. • Efectuar el seguimiento y puesta en práctica de los convenios vigentes. • Detallar ofertas y empresas de exportación. • Medir la demanda internacional. 13 Su estructura física comprende: • 12 pabellones cubiertos y 6 semicubiertos de comercialización de frutas y hortalizas (173.860 m2 cubiertos) • 2 pabellones de servicios (21.112 m2) • 3 pabellones para depósitos (32.058 m2) • 1 pabellón de pescados y mariscos (11.600 m2 cubiertos) • 6 tinglados para "playas libres" (9.602 m2 cubiertos) • 2 pares de andenes ferroviarios (10.908 m2 cubiertos) • Patio de transferencia de carga de ferrocarril a camión, con conexión a la casi totalidad de la red ferroviaria na cional (10.900 m2) • Controles de acceso y carga (3.008 m2 cubiertos) • El centro administrativo (20.974 m2 cubiertos) • Un edificio de seguridad y emergencias (1.000 m2 cubiertos) • Predio Ferial.(1.500 m2 cubiertos y 3000 m2 descubiertos) • Talleres y edificios de mantenimiento (4.193 m2 cubiertos)

13- Datos extraídos de www.mercadocentral.com.ar 14- Idem cita anterior.

• Playas de estacionamiento, andenes y calles (665.000 m2) • 2 laboratorios de control de calidad 14 La cantidad de trabajadores del Mercado, entre administra tivos, operarios y personal de laboratorio, asciende a 450. La máquina que marca sus tarjetas de ingreso y egreso está ubicada en el hall del centro administrativo, un hall que se llena a las 16 hs., la hora de salida de la mayoría del personal. El Mercado Central es grande, enorme. Para recorrerlo hay que disponer de un vehículo: las distancias entre los diferentes puntos son considerables. Tan grande es el mercado que dispone de una planta de compactación de residuos propia (cedida por el CEAMSE) y de una estación terminal de ferrocarril, actualmente en desuso y ocupada por los trabajadores del programa T odo Alimento es Valioso (pág. 46). Las instalaciones del Mercado no funcionan totalmente. El pabellón de productos pesqueros, que en Semana Santa de 1986 -el año en que el Papa Juan Pablo II visitó la Ar gentina- atendió a casi un millón de personas, actualmente mantiene abiertos y funcionando el 30% de sus puestos. En cuanto a la fruta y la verdura, en los 12 pabellones comerciales cubiertos y 6 semicubiertos se apilan cajones y paquetes, formando un pasillo por el que circulan los compradores. Pero tampoco los pabellones o naves (como se los llama en la jerga del Mercado) funcionan en su totalidad y algunos operadores se quejan por las condiciones de limpieza y seguridad. También reclaman la terminación de una obra empezada en playa semicubierta, de la que persisten las vigas, que preveía el cierre de la zona de pabellones. El Mercado Central está rodeado por un cerco, que en algunas partes está roto o directamente no está. Una de las partes que no tiene cerco -una zona del Mercado ubicada en la úl tima parte del predio- da contra la villa Las Achiras y, contrariamente a lo que cierta ideología esgrime, no hay pro blemas de inseguridad. Sin embargo, los trabajadores del Mercado saben que no es conveniente andar por esa zona sin auto o después de determinada hora. Por otra parte, quienes trabajan en el programa Todo Alimento es Valioso coinciden en que la opción solidaria entre los trabajadores del Mercado y quienes se acercaban a hurgar en los containers de productos decomisados ayudó a bajar el nivel de tensión. Uno de los sectores que trabaja en el Mercado es la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas (COMAFRU) que nuclea a los operadores mayoristas del rubro que operan en el mercado y que tiene su sede en los módulos 2527 de la nave 9. En junio de este año, representantes de la entidad se reunieron en la Casa Rosada con el Subsecretario General de la Presidencia, Carlos Kunkel, y pidieron la intervención del Mercado, hasta tanto se normalice la administración del ente. Kunkel, por su parte, les solicitó Para conocer los derechos alimentarios

www.adelco.com.ar www.consumidoresarg.com.ar

47

La Gran Ciudad - Primavera 2003

De acuerdo a las primeras medidas tomadas por el actual directorio (ver la columna de opinión “ Gestionar desde la crisis” ) es posible deducir la continuidad del proceso de instalación y funcionamiento del Mercado Central previs to en su concepción: un ente concentrador frutihortícola que abastece y opera en la Región Metropolitana Buenos Aires con un rol determinado dentro de la economía y el de-sarrollo nacional. El tiempo dirá si las gestiones comenzadas, y las por venir, llegan a buen puerto.


Opinión

Mercados concentradores

que presenten alternativas para solucionar los problemas del Mercado. 15 COMAFRU, junto con los changarines, formó un frente de reclamos que desde hace un par de años señalan las condiciones en las cuales se encuentra el Mercado. En general, sus reclamos se centran en: deficiencia de limpieza de las naves, falta de seguridad, falta de promoción del consumo y falta de atención al sector productor. Cuando se adjudicó la licitación del Plan Maestro al consorcio Alimentos y Gestión Logístico también alzaron sus voces en contra, por considerar que se trataba de una privatización del Mercado. Entre los programas del Mercado Central figura el de Compra Asistida, cuyo objetivo es brindar asesoramiento a los compradores con respecto a cantidad, calidad, precios y ofertas del mercado. Daniel Barrachina y Guillermo Grondona pertenecen al programa Compra Asistida y, mientras recorren los pasillos de hortalizas pesadas cuentan que a partir de diciembre de 2001 cambió totalmente el perfil de quienes se acercan a hacer compras mayoristas. Dicen que se ven menos pick up y más chatas y que muchas son de entidades de bien público: comedores comunitarios y asambleas barriales. Ellos asesoran sobre cuántos kilos llevar de acuerdo a la cantidad de porciones, qué verduras convienen porque están de oferta y cuáles son los precios orientativos sugeridos por el Mercado. Pero no sólo los encargados del Programa de Compra Asistida advierten este

cambio. Los vendedores también coinciden en que cada vez hay más compradores de clase media, a veces familias que se "asocian" y compran en forma comunitaria las frutas y verduras. Una prueba concreta quizá sea el incremento de las faci lidades para entrar y salir del Mercado. Actualmente hay más agencias de remises, y las líneas de colectivos 86, 298 y 162 prestan un servicio especial que deja a los pasajeros dentro del Mercado 16. Los miércoles, sábados y domingos funciona una feria comunitaria, en la que es posible adquirir en forma minorista no sólo frutas y verduras, sino también una variedad de productos que incluye ropa, cotillón, cotillón, electrodomésticos, libros y hasta bijouterie. En el pabellón frutihortícola algunos puestos tienen cámaras de frío, otros se esmeran más en colocar carteles, pero en general son las frutas y verduras las que captan la atención. Algunos puestos también tienen cintas transportadoras para movilizar los bultos (la venta es a cajón cerrado) hasta el vehículo del comprador o el flete alquilado. Sino, se puede recurrir al servicio de los changarines. Dentro del Mercado trabajan 3.500 changarines, que en octubre de 2002 se asociaron y formaron la Asociación Mutual de Trabajadores Libres del Mercado Central, en la cual se han inscripto 1.600 changarines. Julio es changarín desde el '86, cobra por bulto transportado y el precio es más o menos el mismo en todo el Mercado. Como varios trabajadores del lugar, coincide en que la

"No existe en el Código Alimentario una exigencia sobre informar el grado de selección y de procedencia, esto queda a criterio de quien lo comercializa, aunque de acuerdo a la ley de Defensa del Consumidor el producto debería acompañarse con toda la información necesaria para que el consumidor pueda elegir con conocimiento de causa" Ana María Luro *

Desde ADELCO es poco lo que tenemos que decir con relación a la parte de frutas y de verduras, pero sí queremos destacar algunos puntos referidos a la comercialización, que no tiene un patrón común en las distintas ciudades del país. Dentro de una misma ciudad podemos observar diferencias marcadas en cuanto a la información suministrada al consumidor, desde una verdulería que poco informa respecto al origen o grado de la calidad de las frutas y hortalizas que comercializa hasta un supermercado que informa origen, grado de calidad y hasta los aspectos nutricionales del producto. A veces, no siempre. De to-

das maneras no existe en el Código Alimentario una exigencia sobre informar el grado de selección y de procedencia, esto queda a criterio de quien lo comercializa, aunque de acuerdo a la Ley de Defensa del Consumidor el producto debería acompañarse con toda la información necesaria para que el consumidor pueda elegir con conocimiento de causa. Sin embargo, conocer esto tampoco implica para el consumidor conocer si estos productos han sido controlados por algún laboratorio oficial previamente a la comercialización. Una verdulería del Gran Buenos Aires puede realizar sus compras en el Mercado Central

donde se realizan análisis diarios de los productos que por allí pasan, detectándose residuos de plaguicidas; o bien puede comprar directamente en alguna huerta. El consumidor no lo sabe. Pero lo mismo puede suceder en un gran supermercado. El consumidor, en definitiva, tampoco lo sabe. Esta situación se repite en todas las ciudades, cuenten o no con un mercado concentrador de frutas y de verduras (…). Los comercios son autorizados por la autoridad sanitaria competente de acuerdo al lugar donde se instalen los cajones. Deberán disponerse a una altura mínima de 14 centímetros, acá dijeron que era por el tema

15- www.cronica.com.ar , Piden que el gobierno intervenga el Mercado Central, 3/6/03, hora de publicación 17.33 hs., Buenos Aires. 16- Diario La Nación, Comprar más barato en el Mercado Central, 12/5 /2, sección Información General, página 17, Buenos Aires. Edición digital www.lanacion.com.ar/02/01/29/dg_370231.asp


situación cambió radicalmente en los últimos diez años, que antes el predio estaba lleno, y que gracias a Menem y a Cavallo hoy no es ni la mitad de lo que era (una frase que se escucha bastante dentro del Mercado). Hasta Pau lo, un brasilero que trabaja como mozo en el bar de uno de los pabellones, se enoja cuando recuerda otras épocas del Mercado, antes de 1991. T anto Julio como Paulo se refieren al impacto que sufrió la actividad comercial en el Mercado Central a partir del decreto nacional 2.284/1991 de "necesidad y ur gencia sobre desregulación económica", publicado en el Boletín Oficial el 1 de noviembre de 1991, durante la primera presidencia de Carlos Menem y con el desempeño de Domingo Cavallo como Ministro de Economía. La síntesis misma del decreto establece que "se desregula la economía, dejando sin efecto las restricciones a la oferta de bienes y servicios y toda otra medida o acto administrativo que distorsione los precios de mercado, tanto en el comercio interior, exterior como del mercado de capitales. Se instruye al procurador general a instar a la Corte Suprema para que revea normas provinciales que regulan el comercio interprovincial. Se disuelven ente reguladores de la economía, del ámbito de la comercialización de carnes, granos y productos pesqueros y forestales y de la producción y comercialización de vino, azúcar, yerba y leche, detallados en el anexo I". 17 En el caso concreto del Mercado, la desregulación económica significó la eliminación del perímetro de protección para

comercialización que la ley 19.227 (Ley de Fomento del Establecimiento de Mercados Mayoristas de Alimentos Perecederos, publicada en el Boletín Oficial en septiembre de 1971) establece en su artículo 7 como uno de los beneficios para los mercados de concentración de alimentos perecederos. La ley establece que la duración de la protección debe extenderse por 20 años, con posibilidad de extender el plazo por diez años más. Tomando en cuenta que el Mercado fue inaugurado en 1984, el período de protección se mantuvo durante siete años solamente. El artículo 8 de la ley 19.227 establece que dentro del perímetro el Poder Ejecutivo puede disponer: • la prohibición para la construcción, remodelación o traslado de otros mercados mayoristas que comercialicen uno o más de los ramos en que opera el mercado de interés nacional; • la prohibición para el funcionamiento de otros mercados mayoristas que comercialicen uno o más de los ramos en que opere el mercado de interés nacional; • la prohibición fuera del ámbito del mercado de toda compraventa mayorista o actividades accesorias sobre productos que comercialice el mercado; • la obligación de los minoristas de proveerse en el mercado, salvo las compras que efectúen a los productores de mercaderías producidas dentro del perímetro de protección. 18

más sensible (…). En cuanto a los precios, durante el final de la década del '80 ADELCO realizó el seguimiento de los precios de hortalizas y frutas compradas en el Mercado Central y vendidas en negocios al consumidor final. En aquella época hacíamos la comparación de los precios en comparación a las ferias municipales, era bastante interesante y dio motivos para bastantes peleas entre ADELCO y los feriantes. Por ejemplo a fines de 1989 las diferencias de precios detectadas por ADELCO, en los distintos productos, llegaron a: Papa: 90% Cebolla: 355% Acelga: 117% Remolacha: 238 % Zanahoria: 103 % Lechuga criolla: 369% Lechuga capuchina: 341%

Chauchas: 70% Repollo: 196% Está de más decir que las hortalizas de estación deberían ser más baratas salvo que algún problema climático hubiera hecho mermar la oferta. Se ha dado por ejemplo que, cuanto más bajo se registraba el precio en el Mercado Central, mayor era la diferencia de precio con el ofrecido por el comerciante a los consumidores, aumentando los márgenes que impedían que los consumidores aprovecharan la estacionalidad. Estas distorsiones se presentan en productos básicos para la alimentación, por lo tanto no debería suceder. Si Uds. quieren saber los precios de los productos de alimentación, en nuestra página web sale todos los viernes cuál es la oferta, cuáles son los márgenes que existen y como ha evolucionado en la semana el aumento de precios.

* Presidenta de ADELCO , durante el seminario organizado por Disertación en el panel Los minoristas, los consumidores y el rol del Estado en la seguridad alimentaria la Fundación Metropolitana sobre La problemática del abastecimiento de frutas y hortalizas en la Región Metropolitana, III Congreso Nacional Frutihortícola, 116º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Buenos Aires, 5 de agosto de 2002.

17- www.saij.jus.gov.ar 18- Idem cita anterior.

La Gran Ciudad - Primavera 2003

49

de los gases de los automóviles, yo diría también por el pipí de los gatos y por los zapatos de la gente que camina al lado, que ensucia y levanta polvo. Lamentablemente, la mayoría de las verdulerías que tienen cajones afuera están tocando el suelo. Eso es culpa de que existe una ley y, como de costumbre en la Argentina, las leyes no son obligatoriamente hechas para cumplir. En verdulerías y fruterías es obligatorio el uso de delantales y gorros blancos, en casos especiales se pueden autorizar grises, azules o caqui. Esto tampoco se ve mucho. En ferias también y además debería haber una balanza a disposición del público para control del peso (…). El grado de frescura de los productos frutihortícolas es muy importante. El lapso de tiempo que se registra en los circuitos comerciales hasta llegar al consumidor final produce ciertas degradaciones, especialmente en la vitamina C, que es la


El INTA* El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fue creado en 1956 para "impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales la tecnificación y mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural". Es un organismo descentralizado que funciona dentro de la órbita del Ministerio de Economía de la Nación. Se rige a nivel nacional por un Consejo Directivo que establece la política del organismo y es llevada a cabo por la Dirección Nacional. Sus acti-

vidades se comunican por medio del Boletín informativo de la Nación. A nivel regional, el INTA cuenta con Consejos de Centros, que establecen la política y las estra tegias a nivel global, y Direcciones de Centros que planifican las actividades a realizarse y ejecutan las directivas de los Consejos. Existen 58 centros regionales y estaciones experimentales en todo el país y 12 centros e ins titutos de investigación. Además, el INTA cuenta con unidades de extensión en casi todas las provincias.

Mercados concentradores

* Información extraída del sitio web de la institución.

+ info

www.inta.gov.ar

A partir de la sanción del decreto de desregulación económica pueden ser habilitados otros mercados mayoristas en el área en la que opera el Mercado Central y las frutas y hortalizas pueden ser adquiridas en la zona de origen.

Protocolos de certificación para el sector frutihortícola Existe un Sistema de Certificación Conjunto para los bienes e insumos agroalimentarios, agroindustriales y maquinaria agrícola, elaborado en base a normas nacionales, internacionales y protocolos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este sistema fue elaborado por la Fundación ArgenINTA y el Instituto Argentino de Normalización (IRAM). Los mecanismos de certificación implican la existencia de una entidad que, de acuerdo a ciertas normas establecidas de antemano, certifica la calidad de un determinado producto. Estos mecanismos comenzaron a implementarse en el sector frutihortícola a partir de ciertos cambios en la conducta de los consumidores, pero también tienen su an claje en la competitividad dentro de mercados nacionales e internacionales, competitividad relacionada con normas de calidad muy exigentes. Existe una diversidad de sellos de calidad, que permiten adecuar la certificación en base a las necesidades de cada región y de los actores que se desenvuelven en ella. "Los consumidores exigen cada vez más, que se demuestren objetivamente las características deseables de los productos y de sus procesos de elaboración, que se le ofrecen. Por lo tanto las empre sas elaboradoras de alimentos perciben la necesidad de adecuar se a estos requerimientos del mercado y en este sentido entienden que es imprescindible contar con herramientas técnicas y tecnologías que satisfagan a esta demanda del mercado; de estas herra-

mientas se desprende la Certificación como una forma voluntaria de diferenciación y posicionamiento de los productos en el mercado." 19 La Fundación Ar genINTA es una institución sin fines de lucro, creada en 1993 por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria y Confederaciones Rurales Argentinas. Su objetivo es "promover la innovación institucional, organizacional y tecnológica en el Sistema Agroalimentario y Agroindustrial Argentino (…) confor mando un espacio institucional que facilita la relación entre lo público y lo privado, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad del sector". 20 El Sistema de Certificación Conjunto (SCC) consiste en un conjunto de actividades y procedimientos por los cuales la unidad certificadora emite un escrito dando fe de que el producto, proceso, servicio o sistema, satisface los requerimientos de la norma de aplicación. El SCC comprende seis tipos de protocolos: 1) Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

2) El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) 3) La Producción Integrada (PI)

4) Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) 5) La Producción Orgánica 6) Producto Certificado 21

Si bien no es obligatorio disponer de un certificado de calidad de estas características, resulta un elemento diferenciador importante. "Las especificaciones obligatorias o reglamentarias no pueden ser certificadas, ya que está implícito su cumplimiento. Por eso, las especificaciones técnicas certificables no contradicen a las mismas, sino que tienen por objeto diferenciar el Producto Certificado de aquellos obtenidos en producciones convencionales y contemplan las exigencias de los consumidores, que son los que en definitiva van a asumir el costo del valor agregado de los productos certificados." 22 Otro mecanismo de certificación de calidad es el sistema de trazabilidad, sistema que permite la identificación de un producto determinado en cualquiera de las etapas operacionales, desde la producción hasta el momento del envío. La trazabilidad es la "habilidad para identificar el origen de un animal o de sus productos, tan lejos en la secuencia de producción como sea necesario, de acuerdo al fin con que haya sido desarrollada." 23 La trazabilidad es un concepto desarrollado durante la década del '90 fundamentalmente en Europa y Estados Unidos, relacionado directamente con el mercado bovino -y posteriormente volcado al frutihortícola- a partir de la demanda de los consumidores que exigían cada vez mayor fidelidad en cuanto a los datos de producción consignados en los productos. También influyeron dos hechos puntua-

19- www.inta.gov.ar 20- Idem cita anterior. 21- Fontecoba, Ariel, síntesis Certificación en la cadena Frutihortícola, seminario “El sistema de certificación conjunto (SCC) ArgenINTA - IRAM: Hacia la diferenciación y competitividad de los productos agroalimentarios”, Fundación ArgenINTA, Buenos Aires, Nimeo, 8 de abril de 2002 22- www.inta.gov.ar 23- Smith, Gary, Universidad Estatal de Colorado, 11 de septiembre de 2001, tomado de www.e-campo


Para conocer los precios de los productos frutihortícolas día a día:

les: la seguridad alimentaria que la Unión Europea tuvo que implementar a raíz de la "vaca loca" y la necesidad en los Estados Unidos de recuperar, a través de la implementación de una certificación de procesos de producción, a los consumidores que se habían volcado al consumo de carnes alternativas, especialmente de pollo. "Un hecho a destacar es que los consumidores de mayor poder adquisitivo priorizan cada vez más los factores no económicos al momento de adquirir un alimento y esta información no puede dejarse de lado al momento de delinear una estrategia de venta de un producto. Una lectura simple de esto nos estaría indi cando que hay una pérdida cada vez mayor de la importancia del precio de un producto, en este estrato de consumidores, al momento de su compra, para priorizar otros elementos. Estos hechos son los que determinan que se lleguen a imponer conceptos como el de la trazabilidad." 24 Como dijimos, más tarde el concepto de trazabilidad se volcó al mercado frutihortícola. En la Argentina no existe todavía una legislación nacional que contemple la creación de un sistema de trazabilidad para el sector.

El control de calidad dentro del Mercado Central Desde que abrió sus puertas, el Mercado cuenta con un laboratorio encar gado del control de calidad. El objetivo del Mercado Central en el control de calidad y seguridad alimentaria es doble. Por un lado, asegurar a los consumido res un producto de calidad en términos organolépticos e higiénico-sanitarios. Por el otro, al lograr el primer objetivo, el beneficio también recae sobre productores y comer ciantes, porque contribuye a conformar una oferta de calidad

que garantiza la satisfacción de los compradores y supone a su vez un incremento de la demanda. Además, si bien las frutas y hortalizas son un grupo de alimentos con mediano a bajo riesgo de producción de intoxicaciones (general mente los índices de intoxicación alimentaria son más altos entre los productos pesqueros, carnes rojas o aves) actualmente los consumidores demandan altos estándares de calidad e inocuidad. Por el Mercado Central circula anualmente un volumen promedio de 1.500.000 toneladas de productos frutihortícolas (45% de frutas y 55% de hortalizas), cuyo destino fi nal es el abastecimiento de un área adonde viven más 12 millones de personas. Los objetivos principales del control de calidad dentro del Mercado son: • Asegurar la calidad comercial e higiénico-sanitaria de los productos frutihortícolas frescos que se comercializan. • Contribuir al mejoramiento en el nivel de calidad de estos productos. • Facilitar el logro de una mayor transparencia comercial, mediante la implementación de una correcta tipificación de los productos. • Informar y asesorar al sector productor, consumidor y comercializador sobre los diversos factores que hacen a la calidad frutihortícola. Para el logro de estos objetivos se llevan a cabo las siguietes tareas: • Fiscalización del cumplimiento de las Normas de Tipificación de Frutas y Hortalizas reglamentadas por el SENASA y de otras exigencias referidas a la sanidad y calidad de estos productos que proceden de otros entes. • Certificación de calidad y condición de los productos frutihortícolas que se comercializan en el Mercado Central de Buenos Aires. Análisis fitopatológicos (de-

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) * El SENASA depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación; su objetivo es fiscalizar y certificar los productos y subproductos tanto animales como vegetales, sus insumos y residuos agroquímicos, así como la prevención, erradicación y control de enfermedades animales y de las plagas vege tales que afectan a la producción agropecuaria del país. Para implementar y promover la acción sa-

nitaria y fitosanitaria, el SENASA elabora normas y controla su cumplimiento. También es uno de los or ganismos encargados de asegurar el cumplimiento del Código Alimentario Ar gentino; planifica, organiza y ejecuta programas y planes que reglamentan la producción de alimentos. Entre otras acciones, el SENASA registra, autoriza o prohíbe agroquímicos, controla las importaciones y exportaciones de los productos y subproductos animales y vegetales y tiene

* Información extraída del sitio web de la institución.

+ info 24- www.e-campo

www.senasa.gov.ar

capacidad para habilitar o clausurar las plantas de procesamiento de los productos de su área de competencia. La sede central del organismo está en la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con 24 supervisiones regio nales y una supervisión específica para el área metropolitana, cuya cabecera funciona en el Mercado de Hacienda de Liniers y abarca los partidos de Escobar, Florencio Varela, General Rodríguez, González Catán, Marcos Paz, Tristan Suárez y Pilar.

51

La Gran Ciudad - Primavera 2003

www.mercadocentral.com.ar


Laboratorio de Bromatología del Mercado Central. Foto: María Laura Ramognino

Mercados concentradores

terminación de agente causal y medidas para su control). • Verificación de la calidad higiénico-sanitaria, a través de los análisis efectuados en el Laboratorio Bromatológico. "Nosotros insistimos en que el consumidor no debe estar al tanto de lo que puede dañarlo la fruta, tiene que estar al tanto de lo bien que hace la fruta y el Estado, calladamente, con continuidad y sin pausa, en forma permanente, hacer este tipo de controles para que el consumidor consuma tranquilo. El Estado debe asegurar que las malas prácticas de manufactura no se cometan, ese es el Estado que no debe estar ausente y es el que pretendemos jamás se privatice. Si en este momento tenemos el ingreso de gente que no quiere asegurar la calidad con este trabajo que hacemos sabemos que ellos venderían más, porque nosotros evitamos que se vendan cosas que no corresponden. Pero estaríamos haciendo un daño abierto a la salud de la población: por eso es que lo mis -

mo que la educación, la seguridad y la salud, el control de los alimentos es una tarea indelegable del Estado", sostiene María Elena Carfi, jefa coordinadora del Laboratorio Bromatológico del Mercado Central. Esta Licenciada en Ciencias Químicas, que da clases en la Universidad de Buenos Aires y entró al laboratorio por concurso, trabaja en el área prácticamente desde que el Mercado abrió sus puertas. Diariamente coordina un equipo de profesionales -ingenieros químicos, tecnólogos, etc.- que realizan los análisis que certifican la calidad y sanidad de los productos. Las inspecciones se realizan directamente en los puestos de comercialización, una vez que el Mercado comenzó sus operaciones. Los motivos que generan las intervenciones de mercadería durante una inspección son múltiples, y no siempre exigen pruebas de laboratorio. Tal es el caso de los defectos de calidad (deformaciones, excesos de manchas de diverso origen, tamaños no autorizados, desuniformidad de tamaño, falta de identificación, envase no autorizado, daños mecánicos, presencia de insectos vivos, etc.) o de los defectos de condición (podredumbres de diverso origen, brotado en hortalizas de bulbo, tubérculo o raíz, decaimiento fisiológico por incorrecto o excesivo almacenamiento, sobremadurez, inmadurez, rotura de envases en trasporte, deshidrataciones, daño por congelamiento, etc.). La definición de estos defectos y la tolerancia para cada uno de ellos -en sus diversos grados- se encuentran explicitados en distintas normas de tipificación obligatorias.

La problemática del abastecimiento de Frutas y Verduras en la Región Metropolitana Buenos Aires Este seminario se realizó el 2 de agosto de 2002 en el marco de la Rural (o 116º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional) en el predio ferial de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo fue precisar y actualizar la problemática del sector y profundizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que visualizan los productores, distribuidores (mayoristas y minoristas), consumidores y el Estado sobre el tema. La dinámica del seminario se basó en la exposición de los diferentes actores en paneles temáticos: • "La problemática productiva del sector frutihortícola" en el que disertaron Jorge Morales (Presidente Asociación de Cooperativa Hortícolas y Frutícolas Argentinas) y el Lic. Miguel A. Miquel (Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados). • "La distribución mayorista. El caso de la Región Metropolitana" con la exposición de Federico Ocampo (Jefe de

+ info

Gerarduzzi (Presidente Asociación Pro-Consumo de Frutas y Hortalizas) el Ing. Fernando Lavaggi (SENASA), Ana María Luro (Presidente de ADELCO) y Alicia Dolub de Tosi, en representación de Patricia Vaca Narvaja (Presidente de Consumidores Argentinos).

El trabajo en el taller

Operaciones y Control de Calidad del Mercado Central de Buenos Aires) y la exposición sobre "La distribución ma yorista. La experiencia internacional" a cargo del Lic. Claudio Sabsay (en ese momento Director Ejecutivo Funda ción Metropolitana). • "Los minoristas, los consumidores y el rol del Estado en la seguridad alimen taria"; en este panel expusieron Juan

www.metropolitana.org.ar

Participaron del seminario representantes de los municipios, del sector productivo, de las ONG's dedicadas a la defensa de los consumidores y de las distintas agencias estatales que entienden sobre el tema a nivel nacional y provincial. El cierre estuvo a cargo del entonces Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Ing. Rafael Delpech. El seminario fue organizado por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires y la Fundación Metropolitana, patrocinado por el Banco de la Nación Argentina y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y auspiciado por el Círculo de Periodistas Agrarios.


Legislación utilizada para el control de calidad de productos frutihortícolas

Con respecto a la focalización de las inspecciones, el Inge niero José Fernández Lozano -jefe de Inspección de Frutas y Hortalizas del Mercado Central- comentó durante una charla con La Gran Ciudad que "hay una orientación que nos da la experiencia y el trabajo de varios años. A lo largo del año, vamos sabiendo dónde se pueden encontrar los problemas. Los problemas, en general, se repiten año a año, según la especie, según la variedad, según la zona de producción. Uno ya conoce que en tal época, por ejemplo, el durazno puede comenzar a traer problemas de decaimiento interno. Vamos orientando nuestro trabajo de acuerdo a nuestro conocimiento, y lo vamos intensificando sobre aquellos productos, especies o variedades. No es algo al azar totalmente, sino que está dirigido en cierto modo, para aprovechar la capacidad de personal que tenemos". El grupo de inspectores está integrado por diez personas -un inspector cada tres pabellones, aproximadamente- que diariamente toman entre 10 y 15 muestras de productos frutihortícolas. Para determinar la calidad de acuerdo a los aspectos que no pueden ser evaluados a simple vista, o durante la inspección or ganoléptica, se realizan los análisis de laborato rio. Es el caso del nivel de contaminantes microbiológicos, de residuos de plaguicidas, los parámetros objetivos de madurez (por ejemplo, porcentaje de azúcar) y el uso de colorantes en las cáscaras de los cítricos, entre otros. Las muestras son extraídas por el grupo de inspectores y remi-

FAO

• Resolución SAG Nº 88/65 para frutas desecadas. • Resolución SAG Nº 1352/67 para frutas secas. 2. Otras resoluciones del SENASA, referidas a los productores frutihorticolas que se comercializan en el Mercado Central. 3. Código Alimentario Argentino. 4. Ley de plaguicidas Nº 18073/69- Resolución IASCAV Nº 20/95 y actualizaciones.

tidas al laboratorio del Mercado. El laboratorio verifica la aptitud de un alimento para ser comercializado. Si los análisis determinan que se trata de un producto no apto, se decomisa la partida y de acuerdo a la causa se procede a su reclasificación o destrucción. La muestra se extrae por triplicado (una queda en poder del operador y dos van al laboratorio). Con una de las muestras que se lleva al laboratorio se efectúa el análisis. La otra que queda y la que guarda el operador se utilizan en el caso de que éste no esté de acuerdo con el resultado y pida un nuevo análisis. Hasta que el laboratorio no emite el protocolo o certificado de aptitud, las partidas de frutas y hortalizas analizadas no pueden ser comercializadas. Ese lapso varía entre 1 y 6 horas, de acuerdo al tipo de análisis. Si el resultado es apto para consumo, se libera el lote autorizando su comercialización. En cambio, si es no apto se procede a su decomiso. El volumen decomisado es, aproximadamente, del 1 % sobre el to tal ingresado al mercado, o sea cerca de 14.000 toneladas anuales. Cabe acotar que los mayores porcentajes están representados por problemas de condición (deshidratación y podredumbres) y en segundo lugar por defectos de calidad. De acuerdo a los registros, la cantidad decomisada por residuos de plaguicidas es porcentualmente muy baja comparada con las otras causas. Ante una intervención de un lote de frutas y hortalizas por parte del personal de Control de Calidad, el operador co-

*

La Or ganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación es una organización no gubernamental fundada en 1945 "con el mandato de elevar los niveles de nutrición y de vida, incre mentar la productividad agrícola y mejo rar las condiciones de la población rural". Sus actividades están directamente rela cionadas con mitigar la pobreza y dismi nuir el hambre en el mundo, a través de la promoción del desarrollo agrícola y de una mejor nutrición y la búsqueda de se guridad alimentaria, definida como el ac ceso de toda la población en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable.

La F AO es la principal organización mundial dedicada a la agricultura, la silvicul tura, la pesca y el desarrollo rural. La in tegran 183 estados miembros y una organización miembro, la Comunidad Euro pea. Se rige por La Conferencia que se reúne periódicamente cada dos años para establecer las políticas de la or ganización; el próximo período de sesiones se realiza rá en Roma (Italia) entre el 29 de no viembre y el 10 de diciembre de 2003. T iene su sede en Roma, cinco oficinas regionales, otras tantas subregionales y más de 78 oficinas en diferentes países. El 16 de octubre de 2003 abrió por primera vez una oficina en Argentina. Trabajan más

* Información extraída del sitio web de la institución.

+ info

www.fao.org

de 3700 empleados y sus recursos provie nen de aportes de los estados miembro. Las principales tareas de F AO son la asistencia técnica para el de-sarrollo; la reco pilación, análisis, interpretación y difu sión de información relacionada con la nutrición, los alimentos, la agricultura, la silvicultura y la pesca; asesoría para los gobiernos; y la realización de un foro im parcial donde todos los países puedan discutir sobre políticas alimentarias y agrícolas. En este sentido, aprueba tam bién normas internacionales y contribu ye a formular convenios y acuerdos inter nacionales. Además impulsa programas específicos.

53

La Gran Ciudad - Primavera 2003

1. Normas de tipificación, empaque y fiscalización de frutas y hortalizas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. • Resolución SAG Nº 554/83 para frutas frescas no cítricas. • Resolución SAG Nº 145/83 para frutas frescas cítricas. • Resolución SAG Nº 297/83 para hortalizas frescas.


El ANMAT y el INAL La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica es un organismo descentralizado de la administración pública nacional que depende del Ministerio de Salud y fue creada por decreto en agosto de 1992. T iene injerencia en todo el territorio nacional y posee autarquía económica y financiera. Con respecto al Area de Alimentos, tiene a su cargo el Instituto Nacional de Alimentos (INAL); éste, las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires, son autoridades de Aplicación del Código Alimentario Argentino. Ade-

*

a) Dictamina sobre la aptitud bromatológica de frutas, hortalizas, pescados, mariscos, agua y hielo que se comercializa y consume dentro del Mercado. b) Asegura la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos que debe controlar y de todo lo que el área ofrece a través del Servicio para Terceros. c) Propicia la actualización de la reglamentación vigente que regula el Control Bromatológico. d) Propende un control sistemático, con continuidad. e) Acerca al productor la información necesaria en el momento adecuado. f) Tiende a aunar criterios y proyectos con otros organismos nacionales (públicos y privados) a fin de asegurar una óptima calidad, tanto a los productores como a los consumidores.

más, el Instituto Nacional de Alimentos tiene a su cargo todos los trámites legales referidos a la comercialización de alimentos; es decir, registra, inscribe, autoriza, certifica y fiscaliza los alimentos bajo su competencia, incluyendo los insumos específicos como aditivos, colo rantes, edulcorantes e ingredientes utili zados en la alimentación humana. T iene capacidad para registrar los establecimientos y fiscalizar el cumplimiento de las normas de sanidad y calidad, y su objetivo es proteger la salud de la población.

* Información extraída del sitio web de la institución.

Mercados concentradores

+ info

www.anmat.gov.ar

mercial tiene el derecho de pedir que se revea el dictamen, solicitando un tribunal técnico de apelación o una pericia de control. Durante la tarea diaria de inspección en los pabellones de comercializa ción, los inspectores informan y ase soran a los operadores, muchos de los cuales son productores. Las tareas de fiscalización son complementadas con estudios fitopatológicos. El Laboratorio de Fitopatología funciona también dentro de la órbita del Area de Control de Calidad del Mercado; y en base al resultado de los análisis, dictamina sobre el estado fitosanitario de los productos frutihorticolas comercializados. Estos estudios proveen de información sobre las enfermedades y defectos que afectan a las frutas y hortalizas durante el período post cosecha (empaque - almacenamiento - transporte - comercialización) El estudio sistemático de es-

tos problemas permite establecer , además, la frecuencia de aparición y la importancia según la zona de producción. El laboratorio fitopatológico realiza: • Análisis a pedido de Inspección • Análisis para terceros (Servicio arancelado) • Divulgación tecnológica La Ley de Fomento de Estableci miento de Mercados Mayoristas de Alimentos Perecederos (Nº 19227), el Estatuto de Creación del Mercado Central en su Artículo 7º y varias resoluciones del Poder Ejecutivo establecen que la Corporación "ejercerá dentro del Mercado, todas las funciones inherentes al cumplimiento de sus fines, incluso las que competen al poder de policía sanitario y bromatológico, de acuerdo a la Legislación vigente en la Nación". Bajo este conjunto de leyes existe el Laboratorio de Bromatología del Mercado Central, que:

Gracias al instrumental que posee, el laboratorio verifica diariamente: • El cumplimiento de la Ley Nº 18073/69 (incluyendo las Resoluciones y Decretos posteriores de la S.A.G.P.y A) que marca, para cada especie frutihortícola, el límite máximo aceptado de residuos de plaguicidas. • Controla el grado de madurez en frutos cítricos. • Analiza la presencia de colorantes en frutos cítricos. • Verifica el grado de frescura y el nivel de mercurio en productos pesqueros.

Red de Mercados Mayoristas Frutihortícolas del Conurbano Bonaerense El 21 de agosto de 2003, en la Secretaría de Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor, representantes del Mercado Central de Buenos Aires, del Mercado Regional de La Plata, del Mercado de Propietarios del Mercado de Abasto de Beccar, del Consorcio de Propietarios de Mercado de San Fernando, del de San Martín, de los Productores Frutihorticolas de la Tierra y del Sol S.A. (Quilmes) y de los mercados de Tres de Febrero y San Martín suscribieron un convenio marco estableciendo la crea-

ción de una red de mercados mayoristas frutihortícolas en el conurbano bonaerense, reservando para el Mercado Central el rol estructural en su implementación, en reconocimiento a la experiencia que detenta tanto en control de calidad y generación de información estadística sectorial. El convenio establece la aplicación de iguales criterios de calidad e inocuidad en los productos frutihortícolas en todos los mercados que integran la red, tomando como base el sistema utilizado por el

Mercado Central; la implementación de un Sistema de Alerta para informar sobre incumplimiento de los requisitos establecidos en el Sicofhor (ver recuadro El Sicofhor, un sistema de calidad concertado pág. 56); el establecimiento de bases para crear un sistema homogéneo de relevamiento de precios y registración de volúmenes (tomando también como referencia en este campo al Mercado Central) y la creación de un registro de operadores mayoristas frutihortícolas.


Todos estos controles se realizan en el marco del Reglamento Interno de la Corporación Mercado Central, que fija no sólo el sistema de muestreo para cada análisis, sino también el tiempo en que debe cumplirse. Además, el Departamento de Asuntos Jurídicos fija la forma de realizar las pericias químicas que garantizan al productor la transparencia técnica que debe acompañar el proceso de certificación de calidad. El Laboratorio también brinda el Ser vicio de Análisis para Terceros, que incluye entre otros: 1) Determinación de residuos de plaguicidas mediante diferentes técnicas. 2) Determinación de residuos de herbicidas en frutas y hortalizas. 3) Determinación de residuos de herbicidas en otras matrices.

Algunas ventajas y desventajas del Mercado Central Más lejos o más cerca de los centros urbanos, más o menos modernos, con mayor o menor infraestructura, los mercados mayoristas frutihortícolas existen en todo el mundo. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la existencia de un mercado concentrador de frutas y hortalizas en la Región Metropolitana Buenos Aires con las características del Mercado Central? ¿Qué parámetros utilizar para medirlo contra otros mercados regionales?

"La actividad de mayoreo evoluciona en forma permanente, bajo dos impulsos mayores. El primero es autogenerado. Como cualquier otra actividad de pro ducción de servicios, los diferentes mayoristas operando en esos mercados buscan mejorar la calidad de sus servicios a fin de ganar partes de mercado respecto de sus concurrentes en el seno de esos mismos mercados. Esto crea una dinámica competitiva que durante largos años estuvo en la base de la modernización progresiva de la actividad del sector. Por su importancia económica y política, en el corazón del sistema de aprovisionamiento de las grandes ciudades, el Estado siempre tuvo una fuerte presencia, sea por intervenciones de tipo urbanístico, o reglamentaria. La mayor parte de los mercados mayoristas operan en terrenos de propiedad pública, estando sometidos también a controles de diferentes instituciones responsables del cumplimiento de exigencias sanitarias, impositivas o de control de la competencia. Un segundo impulso de cambio para los mercados mayoristas es exógeno a los mismos. Se trata fundamentalmente de la competencia que genera la creación de canales al -

ternativos de aprovisionamiento de diferentes tipos de punto de venta de alimen tos en las ciudades (…). Actualmente, los mercados mayoristas enfrentan varios desafíos de gran importancia. Entre ellos: el problema de la localización y de la optimización de las operaciones de aprovisionamiento en amont y en aval 26 de esos mercados, y en segundo lugar los problemas de calidad y seguridad de alimentos que transitan por los mercados mayoristas." 27 Entre las ventajas del Mercado Central Buenos Aires se destacan: • Permite la operación de los mayoristas del rubro en una planta mo derna, que por su ubicación ha dis minuido al mínimo el impacto de sus actividades sobre el entorno urbano en el que está instalado. • Es el principal mercado mayorista de la Ar gentina. • Es el único en Latinoamérica que realiza controles sistemáticos de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas. • Realiza seguimientos estadísticos de los bultos ingresados a la oferta y de los precios tranzados en plaza

El Código Alimentario o ley de los alimentos El Código Alimentario fue creado en 1962 por una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para facilitar el comercio internacional de alimentos y garantizar a los consumidores su calidad, seguridad e inocuidad (una de las premisas que enuncia es que "un alimento no es nutritivo si no es inocuo"). Se lo conoce también como Codex Alimentarius o ley de los alimentos. Para armarlo se utilizaron una serie de normas alimentarias internacionales. El material fue organizado y estructurado en 14 volúmenes que reúnen las normas para los principales alimentos elaborados, semielaborados y sin elaborar, y materias primas destinadas a la elaboración de alimentos. Sus normas son relativas a: · La calidad nutricional de los alimentos. · Disposiciones para los aditivos ali-

mentarios, contaminantes, residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios. · Etiquetado y presentación. · Higiene. · Métodos de análisis y muestreo. · Normas microbiológicas. Con el tiempo se convirtió en una de las reglamentaciones más aceptadas y adoptadas en el mundo y su utilización ha permitido minimizar el riesgo de propagación de las enfermedades transmitidas por los alimentos. La Comisión del Código Alimentario es un organismo intergubernamental que puso en práctica el conjunto de normas y que tiene a su cargo el "Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias". La Secretaría del Codex opera en Roma y coordina las actividades con las oficinas regionales. En los países que adhirieron al Código se establecieron oficinas regionales, conocidas como "Puntos de Contacto del Codex", que cumplen una función de corresponsalía y coordinación para las actividades relacionadas en el país.

25- Datos extraídos de www.mercadocentral.com.ar 26- Esta expresión significa eslabonamientos "hacia arriba y hacia abajo". 27- Green, Raúl, Maggiore dinamismo commerciale nel futuro dei mercati all'ingrosso, Rivista di Frutticoltura e di ortofloricoltura, Volumen LXV, Nº 2, Bologna, febrero 2003.

55

La Gran Ciudad - Primavera 2003

• Controla los marcadores de una posible contaminación microbiológica, fundamentalmente en verdura de hoja. • Verifica las condiciones de potabilidad del agua de red del Mercado. • Realiza la búsqueda de vibrio cholerae en frutas y hortalizas provenientes de las zonas endémicas. • Analiza todas las violaciones al Código Alimentario Argentino en los alimentos que se comercializan dentro del Mercado. 25


El SICOFHOR, un sistema de calidad concertado El Sistema de Control de Frutas y Hortalizas Frescas es un sistema que garantiza un determinado nivel de calidad en los productos frutihortícolas. Entre otros requisitos, certifica que estén libres de residuos químicos y microor ganismos y les exige la identi ficación de origen. Desde

marzo de 2003 el Mercado Central, el SENASA, el Ministerio de la Producción de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires trabajan en conjunto para la aplicación de este. Los requisitos para formar parte de él difieren de acuer do a cada rubro de la actividad frutihortícola.

mayorista. Esta es la única base de datos existente en el país sobre la comercialización de frutas y verduras frescas.

Mercados concentradores

Y entre las debilidades: • No tiene un cerco perimetral completo, por lo que se puede ingresar y egresar en forma irrestricta. • La infraestructura se ha ido deteriorando por obsolencia y falta de inversión. • No está adecuado al transporte moderno: desde la construcción del Mercado hasta ahora el largo de los camiones abastecedores se ha incrementado en 8 a 10 metros, los ejes aumentaron de 3 a 4 y la carga que pueden transportar se elevó de 20 a 30 toneladas, lo que causa problemas de circulación, estacionamiento y descarga. • Falta de transparencia del área donde se realizan las transacciones. En cuanto a la administración del Mercado: • Los directorios colegiados casi siempre se integraron con gente totalmente extraña a la actividad frutihortícola y a la administración de mercados mayoristas. • Nunca se definió una adecuada Dirección Ejecutiva, siendo el Presidente un simple "primus inter pares" sin capacidad de dirección propia del organismo. • Escasa duración de los directorios y rotación en el cargo de presidente. • Disminución de la planta de personal y descalificación técnica de los empleados. 28

El sistema nacional de control de alimentos Fue creado por decreto en 1999, está integrado por la Comisión Nacional de Alimentos (también creada por decreto ese mismo año), el SENASA, el ANMAT y las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires (éstas últi -

+ info

mas en carácter de invitadas). Este sistema utiliza como norma fundamental el Código Alimentario Argentino y evalúa y establece normas y controles relativos a la fabricación, manufactura y comercialización de ali mentos.

www.alimentosargentinos.gov .ar

"En mi personal opinión hay un "vicio" histórico que nace de la erradicación for zosa de los Mercados de la Ciudad de Buenos Aires, nunca, quizás hasta la actual gestión directiva que está cambiando estos enfoques, los agentes de la Corporación Merca do Central de Buenos Aires hemos considerado a los usuarios del Mercado como nuestros "CLIENTES", más bien los hemos tratado como “REHENES.” 29

¿Qué le falta al Mercado Central? • Cerco perimetral/Mejoras y mantenimiento de las infraestructuras. • Establecimientos preparados para trabajar con frío. • Más servicios para los transportistas y los transportes. • Modernización de los servicios de movimiento de bultos. • Informatización (comercio virtual). • Inclusión de nuevos rubros mayoristas. • Mayor presencia de los agentes de la Corporación "puertas afuera" del Centro Administrativo. • Mejoramiento de los servicios de limpieza. • Mejor selección de nuevos mayoristas, partiendo de su experiencia comercial y de sus estados patrimoniales. • Buenas prácticas agrícolas y de empaque. • Buenas prácticas comerciales. • Buenas prácticas de manipulación de alimentos frescos. • Alentar y capacitar para promover la asociación entre pequeños comerciantes mayoristas. • Recuperación para los quinteros de los "cinturones verdes" la capacidad de operatoria comercial prevista en las playas libres del Mercado. • Certificar la operatoria de las inspecciones de frutas y hortalizas y veterinaria y el Laboratorio Bromatólogico por Normas ISO 9000/2000 y de BP de Laboratorio. • Desarrollar las zonas anexas para servicios y para la instalación del comercio mayorista de otros rubros alimentarios. • Contribuir con el SENASA, las autoridades del Gobierno de la Ciudad y los Municipios de la Región para el diseño y aplicación de políticas de seguimiento sanitario. • Mayor capacitación en exportación a los agentes de la cadena hortícola 30. Una de las debilidades que Federico Ocampo señala se refiere a la falta de adecuación del Mercado a las modalida des modernas de transporte, un tema nada menor tratán dose de un mercado mayorista. Sobre este punto, Green explica qué sucede en otros mercados frutihortícolas "En un período en el que se observa una política voluntariosa de cambios a nivel del transporte, buscando impulsar formas de transporte multimodal, sería necesario tener en cuenta su impacto en el ámbito de las actividades de aprovisionamiento urbano en alimentos frescos (…). Una experiencia de búsqueda de nue vas respuestas al desarrollo de técnicas multimodales de trans-

28- Ocampo, Federico, La distribución mayorista. El caso de Región Metropolitana, seminario organizado por la Fundación Metropolitana sobre La problemática del abastecimiento de frutas y hortalizas en la Región Metropolitana, III Congreso Nacional Fruti hortícola, 116º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Buenos Aires, 5 de agosto de 2002. 29- Idem cita anterior. 30- Idem cita anterior.


Opinión

Gestionar desde la crisis

Ing. Ricardo Vago *

mica financiera de la institución, actualmente el piso para los descuentos es de $1800.

I - INTRODUCCION

B) Revisiones Contractuales: • Suspensión de la aprobación de la propuesta final del Plan Maestro del Mercado Central, y remisión del mismo a los tres Estados mandantes para su consideración, debido los compromisos para el Mercado que implicaba dicho Plan. • Rescisión de contratos de concesiones que por las características o el grado de incumplimiento de los mismos eran perjudiciales para la economía del Mercado: como la concesión de Hortalizas Pesadas (concesionada ahora a asociaciones de productores), Predio ferial de Ferimax (administración actual directa en manos de la Corporación) y Empresa única de descarga de mercadería Frutihortícola. • Revisión del contrato de recolección de residuos y deposición final en CEAMSE por parte de ROGGIO - ORMAS, obteniendo una disminución del precio del contrato de un 27% por un año. C) Relaciones con el Sector Frutihortícola: •

II - ACCIONES DESARROLLADAS A) Aspecto Financiero: • Declaración de emergencia económica financiera y administrativa de la institución, en consonancia con igual situación de los Estados Mandantes, con el fin de darle un marco jurídico a las imprescindibles medidas a implementar, conceptualizando las mismas dentro de la normativa usual • de la Corporación. • Reducción de los gastos del Directorio, como consecuencia de una disminución del número de los directores de 6 a 3, adecuando sus remuneraciones a la de Director Nacional y reduciendo la partida presupuestaria para la planta de asesores, que no integraran la planta permanente del personal, obteniendo un ahorro anual de $700.000. A esto debe sumarse la eliminación de gastos superfluos, no cuantificados, en comidas, viáticos y agasajos. • Rescisión total de contratos de locación de obra de catego- • rías altas, relacionados en general con compromisos partidarios ($500.000). • Adecuación salarial del nivel remunerativo con un descuento en escala similar al ejecutado en la Provincia de Buenos Aires para los sueldos superiores a los $ 1200, una reducción de un 3,5% hasta llegar al 30% para salarios superiores a los $ 5.000. Esta disposición se esta eliminando paulatinamente, en la medida de la normalización econó- •

La política planteada fue la de puertas abiertas hacia el sector, con trato directo con el operador, participando en las asambleas convocadas por ellos como forma de superar las situaciones criticas del Mercado. A partir de una políti ca de diálogo se fue comenzando a consensuar las diversas medidas a desarrollar en el área transaccional, núcleo esen cial en la vida del Mercado y ámbito de obligada gestión de la Corporación. La implementación del cerramiento del área transaccional, fruto del consenso con los operadores, es ejecutada por la actual administración con el fin de reor ganizar adecuadamente el área transaccional e intentar eliminar distintas si tuaciones irregulares, que por las características del área, en extensión y apertura, hacen propicio la intromisión de actores ajenos a la normal operatoria comercial, debiendo considerar que dentro de esta área se movilizan diariamente unas 20.000 personas promedio, más 600 camiones de gran porte y miles de autos y camionetas. El cerramiento presupone una fuerte modificación de esta situación en los ámbitos de comercialización del área transaccional, a favor de una mayor seguridad general, determinación de cierre y apertura de las operaciones, identificación de los diversos trabajadores, eliminación de vendedores no autorizados, una mayor organización de los ámbitos de circulación y estacionamiento de los vehículos en general lo que redunda en una mayor efectividad en el control del personal policial y de la Corporación, y la potenciación de las posibilidades comerciales del área. Disminución de los Derechos de Mercado o canon a valores inferiores a los del año 2001, tanto para promover la mayor ocupación posible de espacios comerciales de operadores-productores frutihortícolas, como también para ir paulatinamente, a partir de un acrecentamiento de los ingresos por las áreas anexas, equilibrando las cuentas de la corporación y disminuyendo el peso de la carga sobre el área transaccional. Instrumentación de planes de regularización de deudas por

57

La Gran Ciudad - Invier no 2003

En enero del 2002 se produjo la cesantía del directorio de la Corporación como desenlace de una serie de conflictos institucionales con prácticamente el conjunto de los actores de la organización. Ante esta situación, los Estados Mandantes resuelven reducir de 6 a 3 directores y tanto el Gobernador de la Provincia de Bs. As., Ing. Felipe Solá, como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Dr . Aníbal Ibarra, plantearon en el acto de Asunción, ante un nutrido auditorio, que el Estado no pensaba renunciar a gestionar el Mercado Central, sino por el contrario, reafirmaban su compromiso con la vigencia de un Ente público eficiente y confiable. A partir de ese momento y dentro de un amplio espectro de urgencias a encaminar se definieron dos necesidades inmediatas a resolver: • Recrear un clima de dialogo con los distintos actores de la actividad del mercado: personal de la propia organización, operadores frutihortícolas, organizaciones de productores, cooperativas de descarga y changarines libres encargados de la carga. • Colocar en situación de equilibrio la administración de la Corporación, para lo cual era imprescindible atacar el déficit operativo e impulsar el desarrollo del sector frutihortícola y sus áreas anexas. La importancia del Mercado Central nos obligaba, mientras cubríamos las urgencias, a desarrollar un diagnóstico sobre la gravedad de la crisis, a fin de poder determinar una estrategia posible de desarrollo sostenido del mismo, independiente de los diferentes directorios que circunstancialmente estuviesen designados.


canon y mejoramiento en el sistema de inscripción como operador del Mercado y a su vez agilización en los trámites de transferencias de puestos y depósitos. Creación del Concejo Consultivo Asesor del Mercado Central, integrado por las principales or ganizaciones de productores frutihortícolas del país, que posibilitó a través de encuentros quincenales establecer propuestas de mediano y largo plazo, tendientes a obtener mejoras en la cadena de comercialización del sector. La importancia dada por los Estados Mandantes a este Concejo, se resalta por la incorporación al Estatuto del Mercado de las disposiciones sobre su creación, objeto y función. Colaboración con la producción en la difusión de buenas prácticas de comercialización, participando en encuentros, foros y seminarios efectuados en todo el ámbito nacional. Políticas de articulación con organismos públicos relacionados con la actividad, donde la Corporación como entidad pública rectora en el abastecimiento frutihortícola del área metropolitana, por su específico objeto, debe relacionarse con distintas entidades de la actividad a fin de potenciar la efectividad de su labor, con este fin se firmaron convenios y/o se efectuaron trabajos con la Secretaria de Agricultura de la Nación, el SENASA, el INTI, el INTA, la Subsecretaria de Defensa del Consumidor, el CFI, distintas áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad de Lanús y la Facultad de Agronomía de la UBA.

D) Programas Sociales Alimentarios: •

ción. Desde el inicio del programa se recicló aproximadamente un millón de kilos que antes se desechaba. III - POLITICAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO A) El Abastecimiento Mayorista Frutihortícola como actividad de interés público-Red Nacional de Mercados: •

El desarrollo integral del Mercado Central exige pensarlo como una herramienta al servicio del sector frutihortícola y del abastecimiento en precio y calidad a los consumidores del área metropolitana. El Mercado, ente comercializador de productos frescos perecederos, cuanto más transparente la operatoria (en volumen comercializado y en precio de comercialización), mejor cumple su rol para el consumidor y a su vez posibilita una buena asignación de recursos en el sector productor. • La modificación de la política de concentración de la comercialización frutihortícola en el Mercado Central, al permitir la apertura indiscriminada de mercados o seudo mercados que al carecer de controles de calidad y laboratorio y no informar sobre los volúmenes de comercialización y fijación de precios, no cumplen el rol de auténtico mercado, disminuyó notablemente la influencia del Mercado Central como regulador en la cadena de producción y comercialización frutihortícola distorsionándose ambas actividades. • La superación de esta situación, exige redefiniciones políticas nacionales sobre el carácter del abastecimiento y el papel de los mercados en el mismo. A mi entender, la actividad de mercado mayorista frutihortícola debe ser considerada de interés publico, debiendo por lo tanto reglamentarse la misma en cuanto al cumplimiento de normas que garanticen el control de la sanidad del producto frutihortícola y la transparencia de la comercialización en cuanto a volúmenes de oferta y demanda, independientemente del carácter publico o privado de los mercados. Es importante destacar que SENASA con su programa SICOFHOR marca un camino que se debe continuar y ampliar dentro de la política de rol regulador del estado. • La definición legislativa dándole el carácter de interés publico a la actividad de los mercados, permitiría desarrollar el nuevo rol del Mercado Central como eje articulador de una red nacional de mercados y como cabecera de la red del área metropolitana, posibilitando resolver la problemática conjunta de la necesidad de lograr un adecuado abastecimiento aunada a un fortalecimiento del sector frutihortícola. Esta jerarquización del Mercado Central lo convertiría en una exposición permanente que potenciaría fuertemente la posición exportadora Argentina en el sector frutihortícola.

El Mercado Central es el mayor concentrador de alimentos frescos del área metropolitana y como ente público, se dis puso a colaborar con los organismos oficiales de acción social, como así también abrirse a la comunidad en general facilitando la adquisición de alimentos por bulto, en precio y calidad convenientes. Al respecto se desarrolló el Programa de Compra Asistida con el fin de asesorar, guiar y enseñar en la compra por bul to de productos frutihortícolas a entidades sin fines de lu cro, asociaciones de vecinos, sindicatos y otras ONG. Este sistema de adquisición facilita obtener mejores y calidades sin costo de intermediación por parte del mercado. A las áreas de acción social de las entidades publicas del área metropolitana, se les ofreció un servicio gratuito de compra por licitación, con control de calidad, de productos frutihortícolas por bulto, los municipios de Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría entre otros participan de este programa. A su vez con la Secretaria de Acción Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sé convino la ejecución de un programa de compra, control de calidad, fraccionamiento y embolsado de productos secos y frescos, con su B) Optimización y desarrollo integral del Mercado: carga en vehículos distribuidores, que se viene ejecutando desde mayo del 2002 y que ha alcanzado en los últimos • El desarrollo integral del Mercado exige dar destino al contiempos un volumen mensual de dos millones de kilos, junto de los espacios vacíos y áreas anexas existentes en la que a cargo del Gobierno de la Ciudad, se distribuye graactualidad, desarrollando actividades complementarias a la tuitamente entre los sectores más carenciados. comercialización misma. El Programa Todo Alimento es Valioso tiene como objeto distribuir mercadería apta para el consumo, pero no para • Diversos estudios plantean una variedad de alternativas de usos, la existencia de una fuerte decisión política del Diser vendida por su pérdida de calidad comercial, a sectores rectorio acompañada por los Estados Mandantes, posibilisociales carenciados que se acercaban al área transaccional taran esta vez el desarrollo de proyectos y la ejecución de buscando dentro de los desechos frutihortícolas mercadería importantes emprendimientos dentro del Mercado Central que pueda ser consumida. En el programa, el personal de que muchas veces vieron trabada su ejecución por innoLa Corporación concentra la mercadería decomisada o dobles motivos. nada en un área específicamente reacondicionada para tal • Entre los emprendimientos en estudio podemos mencionar: fin (Andén 3), en el cual una ONG de voluntarios, selecciona, acondiciona y distribuye en forma prolija pero libre * Parque ferial para las economías regionales, que tendría y gratuita, la mercadería a todas aquellas personas que se como objetivo promover las economías regionales utiliacercan, todo bajo supervisión de personal de La Corporazando como ámbito natural y permanente de exposición


y venta el Mercado, ya que convergen en él productores y compradores de los mas variadas regiones del país. * Centro de transferencia y ruptura de cargas que tendría como objeto facilitar el transporte multimodal hacia y desde el Mercado, optimizando los costos de los servicios de transporte a partir de una utilización integral de la infraestructura existente (ferroviario-vial del Mercado) que por su ubicación se encuentra sobre el eje puerto de Buenos Aires- Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El Mercado se constituiría así en un lugar atractivo para la instalación de empresas privadas de transporte y logística. * Parque agroindustrial alimentario: tendría por objeto promocionar la instalación de industrias alimentarias basadas en insumos frutihortícolas y de aquellas que hacen a la comercialización misma (envases). La in dustrialización de parte de parte de las 7.000 toneladas diarias promedio de productos frescos que ingresan al Mercado permitiría utilizar las ventajas basadas en esa

concentración de insumos con la proximidad del centro consumidor más importante del país. Existen en la zona todas las condiciones necesarias para desarrollar dentro de nuestro ámbito físico, un polo industrial que explote la potencialidad del mercado agroalimentario. * Plataforma Logistica de Almacenaje y Distribución para Planes de Acción Social, de productos frutihortícolas que garantice la calidad de los mismos y permita administrar los stocks definidos y demandados por políti cas públicas de abastecimiento para colaborarcon los centros de Desarrollo Social. Podríamos continuar con la enumeración y explicitación de diversos proyectos y emprendimientos existentes, pero esto no es lo importante, lo hoy significativo es la concordancia en el desarrollo de políticas activas por parte de los tres Estados Mandantes, y de la necesidad que el Mercado Central, superando su inmovilidad, sea un centro potenciador integral de la actividad productiva del sector agroalimentario.

* Director de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, designado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Otros mercados en la Región "Como se ha dicho, el Mercado Central contribuye al abastecimiento de la Región Metropolitana con un porcentaje que oscila entre el 55% y el 60% y que para la Ciudad de Buenos Aires al canza más del 65%. Esos porcentajes justifican por si solos la construcción de este 'mounstruo', pero también dan razón al argumento que sustentaron técnicos de la FAO, especialistas en el mercadeo de alimentos, que decían en la década del '60 que, es timando el crecimiento demográfico futuro de la Región Metropolitana que indicaba que este espacio llegaría a ser una de las grandes megalópolis mundiales, era necesario construir tres mer cados concentradores de menor porte que el Mercado Central y que debían ubicarse sobre los acceso Norte, Oeste y Sur del Gran Buenos Aires (…) la gente de la FAO se dio cuenta que existía

una Red Histórica de Mercados Mayoristas, no planificada, espontáneamente nacida de los propios empresarios de la actividad, el primer cordón del GBA que garantizaba el abastecimiento fluido y natural de la población a través del pequeño comercio 'verdulero' de su entorno (…) desbordado el 'dique' el 'río caudaloso' del comercio verdulero retomó su cauce natural: volvieron a operar los mercados mayoristas del Gran Buenos Aires (Beccar, 3 de febrero, San Martín y Avellaneda, por citar los más conocidos) Pero, no solamente se abrieron los mercados preexistentes, ya que en un anárquico y aluvional proceso que continúa hasta hoy se abrieron nuevos mercados, como el campito de Berazategui, y una maraña de depósitos mayoristas informales que la CAAF (Cámara Argentina de la Actividad Fruti hortícola) estima en 270 extendidos por la geografía caótica del GBA." 32 Es en la década del '60 cuando se discute, en la Argentina y especialmente en la Región Metropolitana, qué hacer con el mercadeo mayorista. Aparecieron entonces dos posturas principales: por un lado un estudio de la FAO 33 que planteaba generar una red de mercados para optimizar lo que venía sucediendo desde la práctica en la Región. Por otro, la centralización en un solo lugar del mercadeo, que predominó formalmente, ya que en la práctica nunca dejaron de funcionar -de una u otra forma- otros mercados en la Región. Entre los años 1974 y 75 se plantea desde la Se cretaría de Comercio de la Nación crear una "red nacional de mercados de producción y distribución", proyecto que no se concretó por la interrupción del gobierno constitucional en marzo del '76. En esa época comienzan a aparecer grandes cadenas de supermercados, como el Hogar Más información sobre el Mercado: precios, horarios, operadores, etc.

www.almercadocentral.com.ar www.mercadocentral.com.ar

31- Green, Raúl, Saint Charles un mercado de "tercera generación", Revista Horticultura Internacional, Barcelona, vol. 10, n° 36, mayo, 2002, páginas 50-58. to de 2002. 32- Ocampo, Federico, La distribución mayorista. El caso de Región Metropolitana, seminario organizado por la Fundación Metropolitana sobre La problemática del abastecimiento de frutas y hortalizas en la Región Metropolitana, III Congreso Nacional Frutihortícola, 116º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Buenos Aires, 5 de agosto de 2002. 33- Este trabajo es inhallable. Su alusión en esta nota se debe a la permanente cita que de él hacen los expertos sobre el tema.

59

La Gran Ciudad - Primavera 2003

porte de frutas, es la desarrollada por el Mercado Internacional de Saint Charles, que es un mercado mayorista de transito para los productos de la zona Ibérica y de Marruecos. Luego de numerosas transacciones entre mayoristas de ese mercado, de transportistas y de las autoridades de la Sncf (compañía ferroviaria francesa), se logró construir uno de los sistemas más eficientes de Europa de multimodalidad camión - ferrocarril, entre la Esta ción de tren de Saint-Charles en Perpignan y la estación de tren que opera en el interior del mercado de Rungis. Trenes, que transitan a 140 Km. /hora, y pueden contener 600 toneladas repartidas en 27 vagones de 38 paletas, a temperatura dirigida, parten a las 18h.30 de la estación de Perpignan y llegan a las 2h.30 a Rungis. En el año 2000, pasaron por esa línea, un total de 690 trenes nocturnos saliendo de Perpignan y 340 trenes de retorno sobre el eje norte - sur, transportando un total de 287.900 toneladas de mercaderías. Además de esa orientación bimodal, se busca también tener en cuenta la logística multimodal, que en gran medida, es una actividad que incluye el transporte marítimo." 31


Mercados concentradores

Obrero y el Mínimax, y en las décadas posteriores, en particular en los '90, se hacen presentes cadenas internacionales de distribución que cambian la geografía del comercio. Actualmente existen, dentro de la Región, 27 mercados mayoristas que funcionan dentro de la legalidad. Los mercados ilegales se instalan generalmente en galpones abandonados, sin lugar para el estacionamiento de camiones o condiciones aledañas propicias: estropean y rompen las calles de alrededor con la circulación del transporte pesado y suelen no tener las instalaciones sanitarias mínimas. Las actividades se realizan en las calles y veredas. La razón por la que existen este tipo de mercados informales se basa en la lógica de la economía informal: el no pago de impuestos y la evasión de controles como los sanitarios, por distintos motivos. "Pocos mercados se salvan de esta descripción por contar con las instalaciones y servicios necesarios: Beccar, Tres de Febrero, Berazategui y alguno más que me olvido. Por el contrario, varios de los mercados históricos entran en al descripción y creo que el paradigma de esto es el Mercado de Avellaneda ubicado en el corazón de la ciudad. Un auténtico desastre higiénico - sanitario, de circulación, etc." 34

El Mercado Regional La Plata

Se ubica al norte de la ciudad, sobre la avenida 520. Es un organismo descentralizado de la Municipalidad de la Plata y su objetivo principal es brindar los servicios necesarios para un correcto funcionamiento de los espacios del Mercado, que se rentan mensualmente. La Administración realiza las tareas de limpieza, el mantenimiento, la seguridad y el control de la mercadería que ingresa (concretamente de calidad, sanidad y procedencia). La Región La Plata está integrada por los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada. Tiene una superficie de 942,32 km 2, de la cual el 15% es urbana y el 85%, rural. En el ámbito rural la actividad más relevante es la horticultura. Hace 20 años la superficie hortícola de la región superaba las 10 mil hectáreas, hoy llega a las 5 mil. En el Gran La Pla ta cinco mil familias viven de la cosecha, lo que equivale a unas 40 mil personas que trabajan en la actividad hortícola. Predominan los pequeños y medianos productores que, en la mayoría de los casos, continúan con una tradición familiar. La principal producción de los establecimientos platenses es el cultivo de alcauciles, apio, tomate y verduras de hoja (entre ellas la albahaca, todos los tipos de lechuga, puerro, acelga, espinaca, perejil, repollo blanco y colorado). Pro ducen el 80 % del apio del país, más del 90 % de los alcauciles y porcentajes significativos de la producción nacional de tomate y verduras de hoja. Los alcauciles y el apio son ofrecidos, en su mayor parte, fuera de la región. Con la aparición de los súper e hipermercados en la econo mía familiar, se alteraron las pautas de compra y consumo

de la población, lo que obligó a los horticultores a adaptar se a los cambios y, como consecuencia, producir mucho menos que años atrás. Dentro del Mercado hay un sector exclusivamente reservado para los productores de la zona. Este lugar se deno mina Playa Libre y el Mercado subsidia este espacio a los horticultores locales para que vendan la mercadería que cosechan de sus propias quintas a un precio más bajo por ser productos zonales. Actualmente alrededor de 180 productores se encuentran comercializando en la Playa Libre. La historia del Mercado está directamente ligada al de-sa rrollo de la ciudad de La Plata. El primer mercado fue creado dos años después de la fundación de la ciudad, en 1884. Funcionó hasta la década del '20, después fue trasladado y administrado en forma particular hasta que en 1948 lo compró una Cooperativa de Puesteros, a la que, en 1965, el Ejecutivo Provincial se lo expropió. A partir de allí la Municipalidad se hizo cargo: cerró el antiguo mercado (lo que redundó en la unificación del comercio de frutas y verduras en el Mercado Buenos Aires) y en 1972 inauguró el mercado actual 35.

El mercado de Abasto de Beccar

Está ubicado en San Isidro, exactamente en la avenida Rolón 2560. Es administrado por un consorcio formado por los propietarios de los puestos (Consorcio de Propietarios Mercado de Abasto Beccar). Construido en la década del '50, originalmente estaba en manos de un particular; sobrevivió a un incendio, a dos intervenciones políticas y a una militar, y actualmente se distingue entre los mejores mercados de la región. Ocupa un predio de 20.000 m2, de los cuales 12.000 están desti nados a puestos y 8.000 a playas de estacionamiento y movimiento vehicular. La superficie cubierta cuenta con estructuras de hormigón y techos parabólicos de construcción metálica. Para el caso de estacionamiento o espera de camiones de alto y mediano porte, cuenta con sanitarios y vigilancia las 24 horas del día, además de diez contenedo res que contribuyen a la limpieza permanente del predio. En el aspecto funcional, tiene un centro administrativo, una central telefónica automática y Laboratorio Bromatológico para los controles sanitarios y de calidad. Los datos de las muestras y los resultados de los análisis constan en un libro foliado y sellado por la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Isidro. El Mercado de Beccar tiene 209 puestos y 98 altillos que se utilizan como depósito de envases vacíos. También funciona un gran depósito con cámaras de frío y otras de características especiales para la climatización de bananas36.

Otros mercados en el mundo

El diseño y la construcción de un determinado modelo de

34- Ocampo, Federico, La distribución mayorista. El caso de Región Metropolitana, seminario organizado por la Fundación Metropolitana sobre La problemática del abastecimiento de frutas y hortalizas en la Región Metropolitana, III Congreso Nacional Frutihortícola, 116º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Buenos Aires, 5 de agosto de 2002. 35- Datos extraídos de www.mrlp.com.ar 36- Datos extraídos de www.mercadobeccar.com.ar


mercadeo por parte del Estado implican una definición del Estado mismo. A continuación presentamos dos ejemplos diferentes, el de Rungis (Francia) y la red de merca dos española, tomando Mercabarna (el mercado barcelonés) como ejemplo. En el caso del mercado de Rungis, se trata de un modelo concentrador, similar al implementado

en la Región Metropolitana. En el caso de España se puso en marcha una red de mercados que operan a diferente escala. Ambas empresas, formadas íntegra o parcialmente por el Estado, se presentaron a la licitación para la implementación del Plan Maestro a ejecutarse en el Mercado Central.

El perímetro "positivo" (París y el primer cinturón o corona pegada a él), donde toda actividad de comercio mayorista de productos frescos se realizaba exclusivamente dentro del mercado. El perímetro "negativo" (gran cinturón o corona parisina) donde las excepciones para establecer intercambios comerciales en el rubro podían ser acordadas. En realidad, el perímetro "positivo" fue una medida adoptada en la etapa de lanzamiento, para forzar a los operadores a reubicarse en el nuevo mercado y habituar a los minoristas a dirigirse "al camino de Rungis", a falta de otras alternativas. Hoy en día esta "prohibición absoluta" no está justificada. El perímetro "negativo", en

cambio, conserva su importancia porque compensa las obligaciones que pesan sobre las empresas implantadas en el mercado de Rungis. Durante estos 34 años el mercado se ha ido modernizando y, entre otras, desarrolló una actividad "fuera de mercado" (que no pasa "físicamente" por el mercado, como los pedidos por Internet)37. La concepción estatal en la cual se basa el diseño y funcionamiento del mercado de Rungis es similar a la lógica en la que se basó el diseño del Mercado Central de la Región Metropolitana Buenos Aires, es decir, propia de un estado centralizador (como es el francés y en su momento fue el argentino).

La red de "mercas", el comercio mayorista

MERCASA, el comercio minorista

En el caso de España, al contrario de Francia y la Argentina, existe una red de mercados que funcionan en escala de acuerdo al volumen de operación (minoristas y mayoristas). Esta red cubre toda la geografía española y facilita el desarrollo del comercio mayorista. Está compuesta por 22 Unidades Alimentarias, que suman una superficie global superior a 7 millones de m2, de los que cerca de 1 millón son superficie neta de mercados y otros 2 millones corresponden a las denominadas Zonas de Actividades Complementarias. En estas estructuras desarrollan su actividad más de 3.500 empresas, de las cuales 2.200 son mayoristas instalados en los Mercados de Frutas y Hortalizas, Pescados, Flores, y Carnes; y el resto son empresas dedicadas a actividades complementarias de distribución o de atención a los usuarios. Las estructuras de distribución mayorista de los "mercas" canalizan el 65% de las frutas y hortalizas que se consumen en toda España. Porcentaje que se eleva hasta el 85% si se toma como referencia el consumo en las áreas de influencia más próximas a cada "Unidad Alimentaria". Esta red genera un volumen de negocio de cerca de 7.815 millones de euros38.

Esta red dispone de 12 centros comerciales repartidos en toda España, que suman 145.000 m2 de suelo comercial, con más de 400 establecimientos de todo tipo. Estos centros comerciales están adecuados a las necesidades de cada ciudad y de cada barrio en donde están ubicados. Uno de sus programas es el de Remodelación y Modernización de Mercados Minoristas Municipales, y en parte es consecuencia de la cantidad de consultas que reciben los Ayuntamientos (municipios) de parte de diferentes actores que interactúan en los mercados municipales. Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Fomento y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En el primer caso, el convenio con el Ministerio de Fomento está orientado a impulsar la rehabilitación de mercados minoristas municipales. Por su parte, el acuerdo de colaboración con la FEMP tiene como objetivo final revitalizar el protagonismo comercial de los mercados minoristas municipales39.

E s paña

Mercabarna en Barcelona, un caso puntual Mercabarna es la sociedad que gestiona la "Unidad Alimentaria" que concentra los mercados mayoristas de la ciudad de Barcelona: el Mercat Central de Fruites i Hortalisses, el Mercat Central del Peix, el Mercat Central de la Flor y el Escorxador (matadero). Esta "Unidad Alimentaría" posee 90 ha., y más de 900 empresas del sector agroalimentario. Está ubicada en Barcelona, abastece a más de 8 millones de personas y aunque sus productos llegan a toda España y a numerosos países del mundo, su ámbito de influencia más inmediato cubre toda Catalunya, el norte de la Comunidad Valenciana, una franja de Aragón, las Islas Baleares, Andorra, el sur de Francia y el norte de Italia. Diariamente ingresan unos 17.000 vehículos, dispone de más de 400.000 m3 de frío industrial, 8,2 Km. de muelles de carga y descarga, 9.000 plazas de estacionamiento y todo tipo de servicios, desde transportistas, gestores o mensajeros hasta bancos, restaurantes, comercios o estaciones para cargar combustible. El Ayuntamiento o municipio de Barcelona es el principal propietario del Mercabarna, con el 51% del capital, seguido por la red MERCASA, que detenta el 37 % y, el último término, el Consell Comarcal del Barcelonés, con el 12%9.

37- Datos extraídos de www.rungisinternational.com 38- Datos extraídos de www.mercasa.es 39- Idem cita anterior. 40- Idem cita anterior.

A c tividad Comercio al por mayor de frutas y hortalizas E xtens ión 232.200 m2, distribuidos en 7 naves N úm ero de em pres as 240 empresas mayoristas C om ercialización 1.000.000 toneladas anuales H orario s de funcionamiento D es carga de m ercancía De lunes a viernes, de 09.00 a 12.00 horas C arga de m erc anc ía De lunes a viernes, de 12.00 a 20.00 horas

61

La Gran Ciudad - Primavera 2003

A fines de los sesenta y comienzos de los setenta el gobierno de París comenzó a construir el Mercado de Rungis, ubicado a 15 km. de esa ciudad, frente al Aeropuerto de Orly, con el objetivo de disminuir los costos entre las puntas de la cadena agroalimentaria, y también para posicionar a París como un referente en la materia a nivel internacional. La construcción de una estructura en un predio determinado, con perímetro de protección y control, actuó como incentivo para los comerciantes, que prefirieron instalarse en el mercado; esto permitió al Estado aumentar la eficiencia económica, pero también fortalecer la salud y el orden públicos y la defensa civil. Se establecieron dos perímetros:

E s paña

E s paña

P a r ís , F r a n c ia

El mercado de Rungis


Agenda

Regional

Los acontecimientos de la R egión Metropolitana Buenos Aires

S an M artín: es tá en marcha la R ed Local de A poyo a las M icro y Pequeñas E m pres as En el partido de San Martín se puso en marcha la Red

que con la Red se beneficiaran, en forma directa,

Local de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, que se basa en la estrategia del desarrollo territorial local con una fuerte participación y vinculación entre el sec

los siguientes grupos vulnerables: un 40% de los adul -

tor público, privado y tercer sector . Participan la Uni-

tos desocupados o subocupados, un 30% de mujeres je -

fes de familia, un 24% de jóvenes y un 6% de minusvá -

lidos, aproximadamente. La Red ya ha desarrollado dos

versidad de San Martín, el Municipio de San Martín,

reuniones de trabajo, en las que participaron entre

Desarrollo Empresario Bonaerense, la ONG Gestionar ,

te del Consejo Deliberante local, Sr . José María

mercio a nivel local, nacional y provincial, la Secretaría

Ingenieros de San Martín y 3 de Febrero y el

el Polo Tecnológico Constituyentes, el Instituto de

la Sociedad Italiana de San Martín, las cámaras de co de la Pequeña y Mediana Empresa de la Provincia y representantes de la sociedad civil. Está calculado

+ Info:

www.sanmartin.gov.ar

otros el intendente local, Ricardo Ivoskus, el presiden -

Fernández, el Ing. Alberto Rapisardi, del Centro de

Sr. Gustavo Hornes, de la Cámara Empresarial de José León Suárez.


E l problem a de la bas ura, un problem a regional metropolitano Aproximadamente el 40% de los municipios de la región Buenos Aires consideran que el problema de la basura debería ser tratado desde una óptica regional me-

tropolitana. Los municipios de Almirante Brown, Cam -

pana, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Flo-

rencio Varela, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas,

Merlo, Moreno, Morón, Quilmes y Tigre coincidieron en que el problema de la basura es un problema regio-

nal metropolitano, de acuerdo a una encuesta realizada

por la Fundación Metropolitana durante la segunda quincena de junio, en forma previa a un taller de traba-

jo que organizó sobre el tema. El taller de trabajo se

realizó el 7 de julio, fue organizado por la Fundación y

la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

(UCES) y participaron los principales responsables gubernamentales del tema, entre ellos el presidente del

CEAMSE, Carlos Hurst, el Subsecretario de Políticas Ambientales de la Pcia de Buenos Aires, Ing. Adolfo

Boverini, el Secretario de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Eduardo Epszteyn y los fun-

El Secretario de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. E. Epszteyn, interviene durante el taller. Foto: María Laura Ramognino

cionarios de 20 municipios de la Región.

63

www.metropolitana.org.ar

Florencio V arela: s e cons truirá un parque indus trial y tecnológico del cuero El 5 de agosto se firmó un acuerdo entre distintas agen-

sión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

cias gubernamentales y empresariales que establece la

El acuerdo fue suscripto en la sede de la empresa Alpar-

construir un parque industrial y tecnológico, cuyo obje-

cio Varela) por el presidente del BICE, Arnaldo Bocco,

empresas del sector que aporten valor agregado al cuero.

nani, el intendente de Florencio Varela, Julio César Pe-

Financiamiento y Administración del proyecto de Par-

ro y sus derivados, Néstor Castro. Además, firmaron el

puesta en marcha de una corporación (COPITEC) para tivo es incrementar las ventajas competitivas de las

COPITEC (Corporación para el Desarrollo, Ejecución, que Industrial y Tecnológico del Cuero y Derivados) es

una corporación que financiará, administrará y ejecutará

el parque industrial y tecnológico del cuero. Para su con-

formación el Banco de Inversión y Comercio Exterior

(BICE) cederá el dominio fiduciario de una fracción de

gatas (Rotonda de Gutiérrez, Ruta Provincial 36, Florenel ministro de la producción bonaerense, Rafael Mang-

reyra y el apoderado del Consorcio de empresas del cueconvenio en carácter de invitados el presidente de la

Nación, Néstor Kirchner, y el Gobernador provincial,

Felipe Solá.

En menos de 120 días las partes determinarán la forma

societaria bajo la cual funcionará el consorcio que

campo de unas 140 hectáreas en Florencio Varela y bus-

quedará constituido por un directorio conformado por

cesarias para la apertura, la Provincia de Buenos Aires

dos de la municipalidad y dos de las empresas del sec-

cara financiamiento para las obras de infraestructura ne-

aportará cerca de $ 300.000 y la Municipalidad participará con los fondos que perciba de la Unidad de Preinver-

dos representantes del BICE, uno de la provincia, tor, que tendrán facultades para aprobar la estructura de

la entidad, designar y remover a su personal.

La Gran Ciudad - Primavera 2003

+ Info:


2006: A tlas ambiental metropolitano La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la

ese límite, de acuerdo al tema- y es financiado por el

Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia están elabo-

ría de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires.

Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Museo de

Fondo Nacional para la Ciencia y Técnica y la Secreta

rando un atlas ambiental regional que estará listo para el año 2006 y que mostrará las especies nativas y exóticas, la evolución geológica, los suelos de la zona, las re

des de distribución de la energía eléctrica y el sistema

El proyecto surgió gracias a la iniciativa de la doctora

-

Paulina Nabel, investigadora del Conicet y jefa del la-

boratorio de Geología del Cuaternario del Museo B. Ri vadavia y del arquitecto David Kullock, titular de la cá-

tedra de Planificación Urbana y director de la maestría

de deposición de residuos, entre otros aspectos. El atlas

en el tema de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Ur-

abarca la zona este de la ruta provincial 6, desde Cam-

banismo de la UBA.

pana hasta La Plata -aunque algunos mapas excederán

+ Info:

-

http://old.clarin.com/diario/2003/07/11/s-04201.htm

Impuls an políticas comunes para el área m etropolitana El pasado 4 noviembre se realizó la primera reunión en-

Además, las autoridades provinciales pidieron a las de la

res, y fue encabezada por las autoridades principales de

que mantienen con la Coordinadora Ecológica del Area

tre funcionarios de la Ciudad y la Provincia de Buenos Ai-

Ciudad que salden la deuda de casi 16 millones de pesos

cada jurisdicción. El Dr. Aníbal Ibarra y el Ing. Felipe So-

Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) por la de-

lá se reunieron en la gobernación bonaerense y acordaron

posición de residuos urbanos en territorio bonaerense. So-

trabajar en conjunto temas referidos a salud, seguridad y

bre este punto acordaron crear una comisión que debe

medio ambiente (los respectivos equipos de gestión de

presentar, en 30 días, un proyecto de trabajo para su desa-

estas áreas mantuvieron también reuniones de trabajo).

rrollo en los próximos 15 años.

Intendentes del Conurbano: miembros honorarios del C ons ejo de P laneamiento E s tratégico de la C iudad de B uenos A ires Durante un acto realizado el 30 de septiembre en la Cor

-

poración Mercado Central de Buenos Aires los inten dentes del Conurbano fueron invitados a formar parte del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad

políticos de cada distrito impulsen políticas que den res

puestas a las necesidades de la gente que habita en la

Región Metropolitana Buenos Aires.

de Buenos Aires en carácter de miembros honorarios. En el acto participaron los intendentes de San Martín y de Cañuelas (la mayoría de los demás municipios enviaron representantes) los directores del Mercado Central,

el responsable del Programa de Grandes Aglomerados

Urbanos de la Nación, representantes de la Secretaría de

Asuntos Municipales del Ministerio de Interior y del plan estratégico de La Plata. Durante la reunión hubo

un pedido concreto de las organizaciones no guberna-

mentales, sindicatos, cámaras, partidos políticos y uni-

CPE

Consejo de Planeamiento Estratégico

versidades que integran el Consejo para que los líderes

+ Info:

www.buenosaires2010.org.ar

* Si desea publicar en esta sección, por favor envíe la información por correo electrónico a info@metropolitana.org.ar o por fax al (011) 4394 - 0020.

-


Universidades nacionales

que trabajan en la región

www.uba.ar

Universidad Nacional de General Sarmiento

www.ungs.edu.ar

Universidad Nacional de La Matanza

www.unlm.edu.ar

Universidad Nacional de La Plata

www.unlp.edu.ar

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

www.unlz.edu.ar

Universidad Nacional de Quilmes

www.unq.edu.ar

Universidad Nacional de Lanús

www.unla.edu.ar

Universidad Nacional de General San Martín

www.unsam.edu.ar

Universidad Nacional de Luján

www.unlu.edu.ar

Universidad Nacional de Tres de Febrero

www.untref.edu.ar

Universidad Tecnológica Nacional

www.utn.edu.ar

*Este listado incluye aquellas universidades que poseen página web.

65

La Gran Ciudad - Primavera 2003

Universidad Nacional de Buenos Aires


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.