Afiches por la Memoria

Page 1

Afiches por la Memoria

La Fundación Luisa Hairabedian conjuntamente con El Parque de la Memoria -­‐ Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, han impulsado este proyecto en el cual se le ofrece a las escuelas secundarias reflexionar sobre el genocidio, a partir del caso armenio y del terrorismo de Estado en la Argentina. El resultado final será la realización de una campaña de afiches como una forma de participación y acción, en la cual los jóvenes son interpelados y a la vez, interpelan a otros con la intención de generar conciencia sobre estas problemáticas.

La Etapa Previa: En el mes de Abril los integrantes del Programa Educativo DDHH y Genocidios de la Fundación visitaron a los colegios que forman parte del Programa para dialogar y presentar la propuesta a los rectores y docentes. Se conformó el equipo de trabajo integrado por los miembros del Programa Educativo de la Fundación Luisa Hairabedian y del Programa Educativo del Parque de la Memoria. Se realizó un intercambio de materiales y conjuntamente se fue armando el proyecto. Para llegar al primer encuentro con los docentes… Etapa 1: Encuentro con docentes y directivos de los Colegios El 15 de junio a las 9 horas comenzaba la primera etapa de Afiches por la memoria. En la Fundación Luisa Hairabedian se vivía un clima distendido mientras iban llegando los docentes y directivos de las diferentes instituciones participantes del proyecto. Antes comenzar la jornada se les entregó a cada uno de los asistentes material didáctico sobre genocidio y derechos humanos. Se presentaron los representantes de cada colegio. Greta Kalaidjian, coordinadora del área educativa de la Fundación Luisa Hairabedian realizó una presentación multimedia sobre el genocidio

armenio, la cual terminó con un debate abierto entre los diferentes participantes de la actividad. Luego de un receso, Cristina Gomez Guisto, coordinadora del área educativa del Parque de la Memoria, realizó su presentación sobre la cronología de los avances y retrocesos de la legislatura con respecto al terrorismo de estado en Argentina de la última dictadura (1976-­‐ 1983). Participaron de la actividad miembros del área educativa de la Fundación Luisa Hairabedian: Jazmin Ohanian y Greta Kalaidjian y del Área Educativa del Parque de la Memoria: Cristina Gomez Guisto, Ana Clara Frosio y Ivan Wrobel.

Los asistentes en el Fundación Luisa Hairabedian


Etapa 2: Capacitación de alumnos La segunda etapa tuvo como espacio geográfico el Parque de la Memoria, en la semana del 25 al 30 de Junio. Los chicos y docentes del Colegio Paideia, ORT, Instituto Marie Manoogian, San Gregorio, E. S. Nº 9, Fátima -­‐ Pilar, Lenguas Vivas, Arzruni, Colegio armenio de Vicente Lopez, Mekhitarista y EEMN Nº2 Rumania realizaron el recorrido del Parque y han problematizado, junto con los guías, los puntos nodales de la última dictadura militar en Argentina.

Estudiantes recorriendo el Parque de la Memoria

Con un desayuno tentador, y luego de las palabras de bienvenida de Cristina Gómez Giusto, los alumnos participantes fueron invitados a la reflexión grupal mediante la intervención de imágenes. Gracias a la ayuda de Cecilia Nisembaum, pudieron entender las características que hacen del afiche, una pieza fundamental de la comunicación política. Luego de la presentación, los chicos pusieron manos a la obra, y con fotografías de movimientos sociales, marcadores y goma de pegar, ellos inventaron su propia manera de qué y cómo comunicar. Esta actividad ha brindado nuevas herramientas para que los colegios participantes puedan continuar con su proceso de investigación. Ahora, volvemos a las aulas. A pensar, reflexionar, trabajar y volver a reflexionar. Nos acompañaron en esta actividad: miembros del Programa Educativo DDHH y Genocidio de la Fundación Luisa Hairabedian y el Parque de la Memoria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.