Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca

Page 1

2010 "Sancho el Sabio" aldizkariak hogeigarren mendearen lehen herenaren kultur-birsortzearen azalpenekin bat egin nahi du, baita azken hamarkadan hauetako Euskal Herriaren irudi berritzailearekin. Era berean, berrogeitamargarren hamarkadaren azkenean jaiotako "Boletín de la Institución Sancho el Sabio" delakoaren hogeitabost urte emankor haien jarraipena da. "Sancho el Sabio" aldizkariak euskal kulturaren ikuspegi berria eman nahi du "Caja Vital Kutxak" finantziaturik, edozein idazlek Euskal Herriari buruz eta edozein arlotan egindako lan guztiak arabarrak eta euskaldunak bezala hartuko ditu, lanen edukina eta ideologi eta kultur esannahia begiratu gabe. Gaurko unibertsitari eta ikaslarien arteko espresio bidea izan nahi du gainera, beraien ikerketen ondorioak azal ditzaten honen bidez. Lan hau onuragarria izango delakoan gaude, eskaera zientifiko eta akademikoen eskakizuna kontutan hartzen eta aldizkariaren lehenengo garaiko histori aberastasunaren berme ezin hobearekin.

33

REVISTA DE CULTURA E INVESTIGACION VASCA EUSKAL KULTURA ETA IKERKETA ALDIZKARIA

Asmo hauek bete ahal izateko, aldizkariaren Zuzendaritza Kontseiluak Aholkulari Kontseiluaren laguntza du. Kontseilu honen partaideak honakoak dira, unibertsitateko irakasleak, ikertzaileak eta euskal kulturarekin harremanak dituztenak, kulturaren arlo guztien ordezkari gisa. Zenbaki bakoitzean, "Sancho el Sabio" aldizkariak biltzen ditu arte, historia, hizkuntza, literatura, zuzenbidea, soziologia, eta abarren ikerketak. Eta hauek banatzen dira sail hauen arabera: "Euskal Ikasketak", "Arabar Ikasketak", "Bibliografia eta Dokumentazioa" eta "Liburuak". "Sancho el Sabiok" bere orriak eskaintzen dizkio kulturaren ikuspegi desberdinetatik, gure aldizkariak 1991. urtean zituen helburuak lortzen lagunduko dion edonori.

La revista de cultura e investigación vasca "Sancho el Sabio" quiere entroncarse en la expresión del resurgir cultural vasco del primer tercio del siglo XX y dentro de la imagen innovadora del País Vasco en estas últimas décadas. Es, al mismo tiempo, la continuación de aquellos veinticinco fértiles años del "Boletín de la Institución Sancho el Sabio", nacido a finales de los años cincuenta. "Sancho el Sabio" quiere significar una original interpretación de la cultura vasca. Financiada por la Caja Vital Kutxa, quiere reclamar como genuinamente alavesa y vasca la obra y la producción de todo escritor que reflexione sobre Euskal Herria en cualquiera de sus aspectos, con independencia del contenido y de la significación ideológica o cultural del mismo. Además quiere ser órgano de expresión interdisciplinar para las nuevas generaciones de universitarios y estudiosos, un lugar donde puedan ofrecer al público los resultados de sus investigaciones. Esperamos que esta tarea resulte útil, porque queremos mantener la exigencia científica y académica y contamos con el aval de la riqueza histórica de la primera época de la revista. Para llevar a buen puerto estos objetivos, el Comité de Dirección de la revista cuenta con la ayuda de un amplio Consejo Asesor; en el que hemos pretendido que estén presentes un buen número de profesionales, profesores universitarios, investigadores y hombres de la cultura vasca, en representación de una amplia gama de las diversas ramas del saber. En cada número, "Sancho el Sabio" recoge investigaciones de arte, historia, lengua, literatura, derecho, sociología, etc., distribuidas en las diferentes secciones que componen la revista: "Estudios Vascos", "Estudios Alaveses", "Documentación y Bibliografía" y "Libros". "Sancho el Sabio" abre así sus puertas a todos los que, desde diferentes ámbitos de la cultura, quieran hacer cualquier aportación que ayude a nuestra revista a alcanzar las metas que se propuso en 1991.

Araba eta Gasteizko Aurrezki Kutxa

Caja de Ahorros de Vitoria y Alava

2010

33


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 1

AÑO 20 - 2ª ETAPA - Nº 33 20.URTEA-2.ALDIA - 33.ZBAKIA ISSN 1131-5350

2010


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 2

SANCHO EL SABIO

SANCHO EL SABIO Revista de cultura e investigación vasca Publicación semestral Fundación Sancho el Sabio Vitoria-Gasteiz DIRECTORES: Gorka AULESTIA Universidad del Pais Vasco, Vitoria-Gasteiz Santiago DE PABLO Universidad del Pais Vasco, Vitoria-Gasteiz SECRETARIA DE REDACCION: Gurutze ARANA Fundación Sancho el Sabio Inmaculada VALENCIA Fundación Sancho el Sabio

COMITE DE HONOR Carlos ZAPATERO BERDONCES. (Presidente Caja Vital Kutxa y Fundación Sancho el Sabio) José IGNACIO BESGA ZUAZOLA (Secretario. Fundación Sancho el Sabio)

Joseba BARRENA (Director General Caja Vital Kutxa) Rafael GOMEZ-ESCOLAR (Director Obra Social de Caja Vital Kutxal) Carmen GOMEZ (Directora Técnica “Sancho el Sabio”) Jesús ZUBIAGA (Fundación Sancho el Sabio)

CONSEJO EDITORIAL Joseba AGIRREAZKUENAGA (Universidad País Vasco, Leioa) José Antonio ARANA MARTIJA (Euskaltzaindia) Aurelia ARKOTXA (Universidad de Burdeos) Miguel ARTOLA (Academia de la Historia. Madrid) José Angel ASCUNCE (Universidad Deusto. Donostia) Jon BAGUES (Archivo ERESBIL Rentería) María Jesús BERIAIN (Escuela Artes Aplicadas. Vitoria) Gidor BILBAO (Universidad País Vasco. Vitoria) Luis CASTELLS ARTECHE (Universidad País Vasco. Vitoria) José Miguel DELGADO IDARRETA (Universidad de La Rioja) José Ramón DÍAZ DE DURANA (Universidad País Vasco. Vitoria) Pablo FERNANDEZ ALBALADEJO (Universidad Autónoma. Madrid) Juan Pablo FUSI AIZPURUA (Universidad Complutense) Ernesto GARCIA FERNANDEZ (Universidad País Vasco. Vitoria) Vicente GARMENDIA (Universidad de Burdeos) Juan GARMENDIA LARRAÑAGA (Euskaltzaindia) Manuel GONZALEZ PORTILLA (Universidad País Vasco. Leioa) José Luis DE LA GRANJA (Universidad País Vasco. Leioa)

2

Jean HARITSCHELHAR (Euskaltzaindia) Jon JUARISTI (Universidad de Alcalá) Edorta KORTADI (Universidad Deusto. Donostia) Joseba LAKARRA (Universidad País Vasco. Vitoria) José MARTINEZ MILLAN (Universidad Autónoma. Madrid) Ricardo MIRALLES (Universidad País Vasco. Leioa) Ignacio OLABARRI GORTAZAR (Universidad de Navarra) José Luis ORELLA UNZUE (Universidad Deusto. UPV. Donostia) José María ORTIZ DE ORRUÑO (Universidad País Vasco. Vitoria) Julio César SANTOYO (Universidad de León) Juan María SANCHEZ PRIETO (Universidad Pública de Navarra) Antonio RIVERA BLANCO (Universidad País Vasco. Vitoria) Juan SANTOS YANGUAS (Universidad País Vasco. Vitoria) Ana TOLEDO (Universidad de Deusto. Donostia) Blanca URGELL (Universidad País Vasco. Vitoria) Andrés URRUTIA (Euskaltzaindia) Leopoldo ZUGAZA (Photomuseum. Zarautz)

Los artículos contenidos en esta revista pueden ser consultados a texto completo en: http://www.fsancho-sabio.es/, y en: DIALNET (Universidad de La Rioja). También están indizados en las Bases de datos ISOC (información en el CINDOC. Pinar 25, 28006).


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

27/12/10

17:15

Página 3

INDICE

11

35

55

ESTUDIOS VASCOS La participación de las mujeres en los desórdenes públicos: análisis de su presencia en la Navarra moderna. Javier Ruiz Astiz

155

La cuestión vasca en el diario El País. Artículos de opinión (19762005). Virginia López de Maturana Diéguez

Acerca de la compatibilidad entre la Constitución de 1812 y los Fueros: El caso de Navarra. Fernando Mikelarena Peña

Agur a las armas. EIA, Euskadiko Ezkerra y la disolución de ETA político-militar (1976-1985). Gaizka Fernández Soldevilla

212

215 97

La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana (1877-1902). Jon Ander Ramos Martínez

220 119

135

DOCUMENTACION Y BIBLIOGRAFIA

LIBROS Nire Sasoiko Markina-Xemein. Luis Baraiazarra Txertudi

Intelektuala nazioa eraikitzen: R.M. Azkueren pentsaera eta obra. Jurgi Kintana

AUTORES

ESTUDIOS ALAVESES Aproximación al pintor Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910). Fernando R. Bartolomé García

Lazarraga, Errenazimenduko idazle. Iñaki Aldekoa Beitia

3


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 4

SANCHO EL SABIO

010eko urriaren 14an, Sancho el Sabio Fundazioak Actualidad Económica argitalpenak emandako ‘Aurrezki Kutxen Gizarte Ekintza Hoberenaren’ bigarren Saria irabazi zuen, Ondarearen arloan. Fundazioak kulturaren alde egindako lan zabalak emaitza ugari izan ditu dagoeneko, eta lan horren aintzatespena dugu sari hori; gaur egungo gizartean, berehalako lorpenei urrats iraunkorragoa uzten duten lorpenei baino garrantzi handiagoa emateko joera dugu, eta hori dela-eta, horrelako lanak batzuetan ez dira nabarmentzen. Fundazioak jadanik jaso dituen beste hainbat aintzatespenen kasuan bezala, Caja Vital Kutxa erakundeak eta haren Gizarte Ekintzan lan egiten duten guztiek egindako ahaleginari esker lortu ahal izan dugu adierazitako saria. Sancho el Sabio: Revista de Cultura e Investigación Vasca-Euskal Kultura eta Ikerketa Aldizkariak kultura-alorreko lan horretan parte hartzen du, kalitate handiko ikerketa akademikoak hedatuz:

2

4

Ohore handiz aurkezten dudan aleak historiari buruzko hiru kapitulu biltzen ditu Euskal Azterlanak/Estudios Vascos atalaren barruan: “La participación de las mujeres en los desórdenes públicos: análisis de su presencia en la Navarra moderna”, Javier Ruiz Astizena, “Acerca de la compatibilidad entre la Constitución de 1812 y los Fueros: El caso de Navarra”, Fernando Mikelarena Peñarena, “La Asociación Vasco-Navarra de Beneficiencia de la Habana”, Jon Ander Romasena; eta “Agur a las armas. EIA, Euskadiko Ezkerra y la disolución de ETA político-militar (1976-1985)”, Gaizka Fernández Soldevillarena. Artikulu horiek askotarikoak dira gaiei, kronologiari eta geografiari dagokienez, eta horregatik, azken hamarkadetan Baskoniari buruz egindako historiografia-azterlanak berritu direla esan dezakegu. Kasu honetan, artikulu horietako bik Nafarroa dute oinarri, beste batek Aro Modernoari heltzen dio, beste biek, berriz, XIX. mendearen hasierari, eta azkenak, ostera,

Sancho el Sabio, 33, 2010, 00-00

AURKEZPENA


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

15/12/10

16:01

Página 5

AURKEZPENA / PRESENTACION

PRESENTACIÓN

l pasado 14 de octubre de 2010, la Fundación Sancho el Sabio recibió el segundo Premio de Actualidad Económica a la ‘Mejor Obra Social de las Cajas de Ahorros’ en el área de Patrimonio. Se trata de un reconocimiento a una dilatada tarea en favor de la cultura que viene dando ya muchos frutos, aunque a veces puedan pasar desapercibidos en una sociedad que tiende a primar los logros inmediatos sobre aquéllos otros que dejan una huella más perdurable. Este premio, al igual que otros reconocimientos que ya ha recibido la Fundación, ha sido posible sin duda gracias al esfuerzo de Caja Vital Kutxa y de todos los que trabajan en su Obra Social. La revista Sancho el Sabio: Revista de Cultura e Investigación Vasca-Euskal Kultura eta Ikerketa Aldizkaria colabora en esta tarea cultural, difundiendo trabajos de investigación académica de calidad.

E

El número que tengo el honor de presentar incluye cuatro artículos de historia, dentro de la sección de Estudios Vascos: “La participación de las mujeres en los desórdenes públicos: análisis de su presencia en la Navarra moderna”, de Javier Ruiz Astiz; “Acerca de la compatibilidad entre la Constitución de 1812 y los Fueros: El caso de Navarra”, de Fernando Mikelarena Peña; “La Asociación Vasco-Navarra de Beneficiencia de La Habana”, de Jon Ander Ramos; y “Agur a las armas. EIA, Euskadiko Ezkerra y la disolución de ETA político-militar (1976-1985)”, de Gaizka Fernández Soldevilla. Su variedad temática, cronológica y geográfica es una buena muestra de la renovación de los estudios historiográficos en Vasconia en las últimas décadas. En este caso, dos de ellos se centran en Navarra; uno aborda la Edad Moderna, otros dos el siglo XIX y el último la historia reciente del País Vasco; sus temas incluyen la historia de las mujeres, la presencia vasca en Cuba, los Fueros vascos y el régimen constitucional español y el terrorismo de ETA.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 00-00

5


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 6

SANCHO EL SABIO

Euskal Herriko azken urteotako historiari; artikulu horien gaiek emakumeen historia, Kuban euskal presentzia, Euskal Foruak eta Espainiako konstituzio-erregimena eta ETAren terrorismoa biltzen dituzte. Arabako Azterlanak/Estudios Alaveses atala, bestalde, bi testuk osatzen dute, bat arteari buruzkoa, eta bestea literaturaren gainekoa: “Aproximación al pintor Epifanio Díaz de Arcaute (18451910)”, Fernando R. Bartolomé Garcíarena; eta “Lazarraga, Errenazimenduko idazle”, Iñaki Aldekoa Beitiarena. Aipatutako bi artikuluetako bakoitzak Arabako figura historiko bat du oinarri, bat, XIX. eta XX. mende artean bizi zen margolari bat, eta bestea, ostera, XVI. eta XVII. mende artean bizi zen, eta horrenbestez, Errenazimenduko kulturan erabat murgilduta egon zen idazle bat (Joan Pérez de Lazarraga), garai hartako tradizioa –ahozkoa eta idatzia, gazteleraz hedatua– iturri izan zuena. Sancho el Sabio Fundazioaren bokazioa dela-eta, beti eman izan diogu garrantzi berezia Dokumentazioa eta bibliografia/Documentación y bibliografía atalari. Kasu honetan, Virginia López de Maturana Diéguez izeneko historialari gazteak egindako datu-basea –ezin interesgarriagoa– argitaratu dugu: “La cuestión vasca en el diario El País. Artículos de opinión (1976-2005)”. Egileak artikulu horretan oso informazio kantitate handia jaso duenez –El País egunkariak trantsizio-garaiaz geroztik Euskal Herriari buruz argitaratutako artikulu guztien gaineko datuekin–, oso erabilgarria izango da historialarientzat, politologoentzat eta komunikabideetako adituentzat. Azkenik, duela gutxi euskaraz argitaratutako bi liburu aurkezten ditugu: “Intelektuala nazioa eraikitzen: R.M. Azkueren pentsaera eta obra”, Jurgi Kintanarena eta “Nire Sasoiko Markina-Xemein”, Luis Baraiazarra Txertudirena. Azkeneko bi erreferentzia horiek nahiz aldizkari osoko gainerakoak irakurleentzat interesagarriak izatea espero dugu.

Carlos Zapatero Berdonces Vital Kutxako eta Sancho el Sabio Fundazioko presidentea 6

Sancho el Sabio, 33, 2010, 00-00


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 7

AURKEZPENA / PRESENTACION

Dos textos (uno de arte y otro de literatura) componen la sección de Estudios Alaveses: “Aproximación al pintor Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910)”, de Fernando R. Bartolomé García; y “Lazarraga, Errenazimenduko idazle”, de Iñaki Aldekoa Beitia. Ambos se centran en sendas figuras históricas alavesas, un pintor que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX y un escritor (Joan Pérez de Lazarraga), que lo hizo entre los siglos XVI y XVII y vivió por tanto plenamente integrado en la cultura del Renacimiento, bebiendo de la tradición renacentista (oral y escrita) divulgada en castellano. Dada la vocación de la Fundación Sancho el Sabio, siempre hemos dado especial importancia al apartado de Documentación y bibliografía. En este caso, publicamos una interesantísima base de datos elaborada por la joven historiadora Virginia López de Maturana Diéguez (“La cuestión vasca en el diario El País. Artículos de opinión (1976-2005)”). Al haber recogido una ingente cantidad de información –con datos de todos los artículos sobre el País Vasco publicados en El País desde la Transición–, sin duda será de gran utilidad para historiadores, politólogos y estudiosos de los medios de comunicación. Por último, presentamos dos reseñas de sendos libros recientemente publicados en euskera: Intelektuala nazioa eraikitzen: R.M. Azkueren pentsaera eta obra, de Jurgi Kintana; y Nire Sasoiko Markina-Xemein, de Luis Baraiazarra Txertudi. Esperamos que ambas, así como el resto de la revista, sean de interés para nuestros lectores.

Carlos Zapatero Berdonces Presidente de Caja Vital Kutxa y de la Fundación Sancho el Sabio

7

Sancho el Sabio, 33, 2010, 00-00


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 8


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 9

ESTUDIOS VASCOS Javier RUIZ ASTIZ - La participación de las mujeres en los desórdenes públicos: análisis de su presencia en la Navarra moderna (Pág. 11) Fernando MIKELARENA PEÑA - Acerca de la compatibilidad entre la Constitución de 1812 y los Fueros: El caso de Navarra (Pág. 35) Gaizka FERNÁNDEZ SOLDEVILLA - Agur a las armas. EIA, Euskadiko Ezkerra y la disolución de ETA político-militar (1976-1985) (Pág. 55) Jon Ander RAMOS MARTÍNEZ - La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana (1877-1902) (Pág. 97)


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 10


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 11

ESTUDIOS VASCOS

La participación de las mujeres en los desórdenes públicos: análisis de su presencia en la Navarra moderna JAVIER RUIZ ASTIZ*

RESUMEN LABURPENA ABSTRACT

Navarra experimentó distintos tipos de desórdenes públicos durante los siglos modernos, los cuales se caracterizaron por su heterogeneidad. Uno de los aspectos más relevantes de éstos fue que en algunos de ellos las mujeres jugaron un papel sumamente interesante. A través de este estudio pretendo no sólo alejarme de la visión ofertada hasta hace unos años por buena parte de la historia tradicional sobre la mujer, circunscribiéndola únicamente a la esfera privada, sino que también trataré de renovar las teorías que reducían su presencia a las crisis de subsistencias, insertándolas de esta manera en la vida comunitaria.

Nafarroak zenbait istilu publiko ezagutu zituen mende modernoetan, heterogeneotasuna ezaugarri izan zuten istilu publikoak. Istilu horietako batzuen alderdi aipagarrienetako bat emakumeek horietan izandako paper interesgarria izan zen. Azterketa honen bidez, emakumeari buruz duela urte gutxi batzuk arte historia ofizialaren zati handi batek emandako ikuspegitik aldentzeaz gain, maila pribatura mugatzen baitzuten emakumea betiere, emakumeen presentzia bizirauteko krisialdietara murrizten zuten teoriak berritzen ere saiatuko naiz, emakumeak bizitza komunitarioan txertatuz. Navarre experienced different types of public disorders in the modern centuries characterised by their heterogeneity. One of the most relevant aspects was that in some of them women played a very prominent role. This study not only aims to move away from the vision expressed until recently in much of the traditional literature on women's history, which circumscribes women to the private sphere. I also aim to renew the theories that reduced the presence of women to the crises of subsistence, and thus introduced women into community life.

PALABRAS CLAVE GAKO-HITZAK KEY WORDS

Mujeres, conflictividad, desorden público, Navarra, Edad Moderna. Emakumeak, gatazkakortasuna, istilu publikoa, Nafarroa, Aro Modernoa. Women, unrest, public disorder, Navarre, Modern Age

* Universidad de Navarra

Fecha de recepción/Harrera data: 06-05-2010 Fecha de aceptación/Onartze data: 04-10-2010

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

11


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 12

SANCHO EL SABIO

Hasta hace unas décadas la concepción que se tenía de las mujeres a lo largo de la Edad Moderna distaba muchísimo de la que a día de hoy hemos logrado vislumbrar, aunque todavía queda camino por recorrer hasta lograr visibilizar de forma satisfactoria su peso socio-cultural. Tradicionalmente el estudio de las revueltas y tumultos populares se circunscribía al análisis de los acontecimientos y de sus principales cabecillas o líderes. Buena parte de la historiografía hasta la década de 1980 dejó de lado la presencia femenina en este tipo de acontecimientos. Fue a partir de entonces, y gracias a la recién nacida Historia de las Mujeres, a través de la cuál se comenzó a demandar que las mujeres fuesen situadas en el lugar que merecían. Fruto de ello son los cada vez más frecuentes trabajos que cuando tratan de analizar los desórdenes públicos acaecidos en aquellos siglos se centran en el examen de sus protagonistas, prestando una especial atención a éstas. Debido a ello, a través del presente artículo lo que persigo es contribuir en la medida de lo posible a abrir nuevos cauces de conocimiento, desentrañándose el verdadero papel que desempeñó el sexo femenino en las revueltas y tumultos populares. Atendiendo al sexo de sus participantes, ¿cómo se ha explicado el fenómeno de la violencia colectiva? La mayor parte de los trabajos que se han publicado se ha centrado en el estudio de estos procesos como enteramente masculinos. Si bien es cierto que en las últimas décadas han surgido algunas aportaciones de sumo interés de la mano de historiadoras como Bercé, Davis, Castan o Farge, e historiadores caso de Thompson, Manning, Ruff o Porshnev. Gracias a sus investigaciones se ha podido vislumbrar un punto de partida capaz de mostrar su protagonismo. Lo cierto es que las mujeres estuvieron presentes en los desórdenes públicos que regularmente sacudieron a las comunidades rurales y urbanas en toda la Europa moderna. Huelga decir que la mayor parte de dichos estudios se han centrado, hasta este momento, en el papel que desempeñaron aquéllas en los disturbios que surgieron durante las crisis de subsistencias o con motivo del elevado precio del pan. Durante su desarrollo éstas fueron las verdaderas protagonistas de una violencia espontánea hasta cierto punto. Pese a ello, a través de estas líneas es mi intención demostrar que su participación fue más allá de una simple aportación a los motines de estómago, pues se caracterizaron por asumir un papel protagonista –como han indicado Walter1,

12

1 John WALTER: “Faces in the Crowd: Gender and Age in the Early Modern English Crowd”, en Helen BERRY; Elizabeth FOYSTER: The Family in Early Modern England, Cambridge University Press, Cambridge, pág. 97.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

1. INTRODUCCIÓN


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 13

ESTUDIOS VASCOS

Nieto2, Wiesner3, O’Dowd4, Mendelson5, Bazán6, Mendoza Garrido7, Córdoba de la Llave8, Graña Cid9, Narbona Vizcaíno10, Pérez García11, Blickle12 y Bercé13– en momentos clave de todo tipo de disturbios, indiferentemente del estado de cada mujer. Para reconstruir la presencia que tuvieron las mujeres en estos fenómenos socio-culturales las principales fuentes que he manejado han sido los procesos judiciales que se encuentran depositados en el Archivo General de Navarra14. En concreto se trata de los pleitos relativos a desórdenes públicos que pude localizar durante mis labores de

2 José NIETO; Juan Antonio GONZÁLEZ: “El conflicto social en el Madrid del siglo XVII”, en Francisco Javier GUILLAMÓN; José Javier ALVAREZ: Lo conflictivo y lo consensual en Castilla. Sociedad y poder político, 1521-1715. Homenaje a Francisco Tomás y Valiente, Universidad de Murcia, Murcia, 2001, pág. 390. 3 Merry WIESNER: Women and Gender in Early Modern Europe, Cambridge University Press, Cambridge/Nueva York, 1993, pág. 247. 4 Mary O’DOWD: “Women and War in Ireland in the 1640s”, en Margaret MACCURTAIN y Mary O’DOWD: Women in Early Modern Ireland, Edinburgh University Press, Edimburgo, 1991, pág. 96. 5 Sara MENDELSON; Patricia CRAWFORD: Women in Early Modern England, Oxford University Press, Oxford, 1998, pág. 383. 6 Iñaki BAZÁN: “Mujeres, delincuencia y justicia penal en la Europa medieval. Una aproximación interpretativa”, en Ricardo CÓRDOBA DE LA LLAVE: Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2006, pág. 51. 7 Juan Miguel MENDOZA GARRIDO: “Sobre la delincuencia femenina en Castilla a fines de la Edad Media”, en Ricardo CÓRDOBA DE LA LLAVE: Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2006, pág. 80. 8 Ricardo CÓRDOBA DE LA LLAVE: “Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos”, en Ricardo CÓRDOBA DE LA LLAVE: Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2006, pág. 18. 9 María del Mar GRAÑA CID; Ángela MUÑOZ FERNÁNDEZ y Cristina SEGURA GRAIÑO: “Mujeres y no ciudadanía. La relación de las mujeres con los espacios públicos en el bajo medievo castellano”, Arenal, nº 2-1, 1995, pág. 50. 10 Rafael NARBONA VIZCAÍNO: “El Rey Arlot de Valencia. Poder público, desorden y rufianismo en el siglo XIV”, en Ricardo CÓRDOBA DE LA LLAVE: Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2006, pág. 211. 11 Pablo PÉREZ GARCÍA: “Las mujeres y las germanías de Valencia”, en Ricardo CÓRDOBA DE LA LLAVE: Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2006, pág. 328. 12 Renate BLICKLE: “Peasant Protest and the Language of Women’s Petition’s: Christina Vend’s Supplications of 1629”, en Ulinka RUBLACK: Gender in Early Modern German History, Cambridge University Press, Cambridge, 2002, pág. 179. 13 Yves Marie BERCÉ: “Les femmes dans les revoltes populaires”, en VV. AA.: La femme a l’epoque moderne, XVIe-XVIIIe. Actes du Colloque de 1984, Association des Historiens Modernistes des Universités, París, Bulletin nº 9, 1985, pág. 57. 14 A partir de ahora las referencias documentales aparecerán bajo las siglas AGN.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

13


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 14

SANCHO EL SABIO

cata en la base de datos de dicho Archivo, en la que se han registrado hasta la fecha 755 causas judiciales, aunque quizás este número pueda aumentar en años venideros cuando terminen de catalogarse los expedientes procedentes de la Corte Mayor. Ante la imposibilidad de revisar todos los expedientes en el tiempo y espacio disponible, he elegido aleatoriamente 285 procesos, cifra que por su porcentaje sobre el total puede considerarse una muestra representativa. De esos 285, en el presente artículo analizo en profundidad los 22 sucesos en los que he podido comprobar que las mujeres estuvieron detrás de su estallido o participaron en ellos durante su desarrollo. Aquí realizo un análisis cualitativo de cada uno de ellos, estudiando exhaustivamente su contenido y profundizando en las confesiones de cada testigo, en las declaraciones de los acusados, en las pruebas presentadas y en los argumentos dados por la defensa y el fiscal. Con ello trato de lograr buscar indicios que me ayuden a revelar los motivos que guiaron su participación en distintos tipos de desórdenes públicos. De esta manera, pretendo analizar no sólo la presencia de las mujeres en estos sucesos, sino a su vez el papel que desempeñaron en cada tipo de disturbio. No cabe duda que el análisis de la conflictividad cuenta con una fuente excepcional como son los procesos judiciales, los cuáles poseen –como apuntan Bazán15, Kagan16, Iglesias Estepa17, Billacois18 y Almazán Hernández19– un extraordinario valor. Se trata de una verdadera mina para el conocimiento de los desórdenes públicos que tuvieron lugar en el reino de Navarra durante los siglos modernos, aunque también es cierto que cuentan con algunas deficiencias, puesto que a través de ellos no es posible llegar a conocer la conflictividad real sino únicamente la registrada, denunciada y juzgada. Sobre esta cuestión reflexionan Iglesias Estepa20 y Mantecón Movellán21 al indicar que no

14

15 Iñaki BAZÁN: “La historia social de las mentalidades y la criminalidad” en Carlos BARROS: Historia a debate. Actas del Congreso Internacional, Vol. II, Historia a Debate, Santiago de Compostela, 1995, pág. 96. 16 Richard KAGAN: Pleitos y pleiteantes en Castilla, 1500-1700, Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, Salamanca, 1991, pág. 160. 17 Raquel IGLESIAS ESTEPA: “Moral popular y tribunales de justicia en la Edad Moderna”, en Tomás Antonio MANTECÓN: Bajtín y la Historia de la Cultura Popular, Universidad de Cantabria, Santander, 2008, pág. 307. 18 François BILLACOIS, “Pour une enquête sur la criminalité dans la France d’Ancien Régime”, Annales. Economies, sociétés, civilisations, XXII, nº 1, 1967, pág. 343. 19 Ismael ALMAZÁN FERNÁNDEZ: “Delito, justicia y sociedad en Catalunya durante la segunda mitad del siglo XVI: aproximación desde la Bailía de Terrassa”, Pedralbes, nº 6, 1986, pág. 211. 20 Raquel IGLESIAS ESTEPA: “Moral popular y tribunales de justicia en la Edad Moderna”, en Tomás Antonio MANTECÓN: Bajtín y la Historia de la Cultura Popular, Universidad de Cantabria, Santander, 2008, pág. 306. 21 Tomás Antonio MANTECÓN MOVELLÁN: Conflictividad y disciplinamiento social en la Cantabria Rural del Antiguo Régimen, Universidad de Cantabria, Santander, 1997, pág. 23.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 15

ESTUDIOS VASCOS

se contabiliza la totalidad de los sucesos que realmente tuvieron lugar en unas fechas determinadas, sino únicamente los que fueron perseguidos por las autoridades. Es decir, miden principalmente el funcionamiento de la justicia. Además, es cierto que la documentación procesal cuenta con ciertas desventajas: 1) El estudio de la conflictividad se presenta como una realidad hasta cierto punto inabarcable debido a que las fuentes con las que contamos los historiadores para su conocimiento resultan en algunos casos indirectas; 2) Los riesgos que esconden los porcentajes reales tanto de los desórdenes públicos denunciados como del número de conflictos que no llegaron a generar ningún pleito judicial, bien porque fueron resueltos por vías infrajudiciales o porque ni siquiera se tuvo conocimiento de sus implicados; 3) la credibilidad de las declaraciones de algunos testigos en determinados procesos nos lleva a pensar en testimonios aprendidos de memoria por parte del vecindario previo acuerdo de todos ellos. Aún con todo, por medio de estas fuentes se puede vislumbrar el protagonismo que desplegaron algunas mujeres en el surgimiento y en el desarrollo de acciones violentas. Dejando a un lado estas consideraciones sobre las fuentes empleadas para la elaboración de este artículo, deseo resaltar que el espacio geográfico en el que he decidido enmarcar este estudio ha sido el reino de Navarra, aunque las intenciones que me planteo inicialmente son las de extrapolar situaciones concretas a lo que también sucedió en el resto de la Monarquía Hispánica, así como en el continente europeo. A la elección de esta temática han contribuido fundamentalmente, aparte de una serie de motivos de carácter personal, razones de corte metodológico y relativas a las fuentes. Estas últimas obedecen principalmente a la riqueza documental que poseen los archivos navarros, pues las fuentes con las que contamos son de una riqueza extraordinaria dada su cercanía y accesibilidad. Esto último se debe a la situación tan peculiar que disfrutó Navarra durante estos siglos, puesto que a pesar de la conquista castellana, el estatus de territorio incorporado a la Corona de Castilla le permitió conservar la práctica totalidad de las instituciones representativas del rey y del reino. Es por ello, por lo que toda la documentación generada por las más altas instancias civiles se encuentra depositada en el Archivo General de Navarra. Por tanto, considero que, gracias a las fuentes documentales consultadas, sugiero pautas de comportamiento que pueden ayudar a reconstruir no sólo el panorama que tuvo lugar en territorio navarro, sino también probablemente a dar pistas sobre lo sucedido en otras partes de Europa occidental, abriendo nuevas posibilidades de investigación. 2. LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA COLECTIVA EN NAVARRA DURANTE LA EDAD MODERNA

Según lo que he podido comprobar a través de la realización de mi tesis doctoral, bajo el título Los desórdenes públicos y la violencia colectiva en la Navarra moderna (1512-1808), lo que caracterizó a la conflictividad acaecida en Navarra durante el período de estudio fue el

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

15


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

15/12/10

16:05

Página 16

SANCHO EL SABIO

dominio ejercido por el sexo masculino. De esta manera de los 285 sucesos que he analizado en los cuáles se aprecia quiénes fueron realmente sus causantes, en 263 casos fueron los hombres los que perturbaron el orden público, lo que supone un 92% del total de los desórdenes que se ocasionaron. No obstante, cabe reseñar el interesante papel que jugaron las mujeres en algunos de estos acontecimientos, mostrándose como actoras de estos disturbios en 22 ocasiones, que representan el 8% del total de los sucesos vistos. Tal y como reflejan las tablas y gráficos I y II, la presencia del sexo femenino en el fenómeno de la violencia colectiva resultó apreciable, a pesar de una presencia masculina mayoritaria. Junto a ello, también muestran que su participación no se circunscribió a ningún tipo de desorden público, sino que se encontró tras una variada gama de altercados, adoptando en cada uno de ellos distintas actitudes y mecanismos para la consecución de sus objetivos, tal y como vamos a ver a continuación. Gráfico I. Porcentajes según el sexo de sus causantes (porcentaje)

Hombre Mujer

(porcentaje)

Tabla I. Autores y número de sucesos Sexo de los autores Hombres Mujeres Total

Número de casos 263 22 285

Gráfico II. Tipología y porcentaje según la participación femenina (porcentaje)

(porcentaje)

Disturbios antiseñoriales antinobiliarios Resistencia a las autoridades Cencerradas

(porcentaje)

16

(porcentaje)

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

Rencillas vencinales


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

15/12/10

16:05

Página 17

ESTUDIOS VASCOS

Tabla II. Altercados en los que participaron las mujeres Tipo de altercado Disturbios antiseñoriales/antinobiliarios Resistencia y oposición a las autoridades Cencerradas Rencillas vecinales Total

Número de casos 4 8 1 9 22

Como puede apreciarse, de los cuatro tipos de desórdenes públicos en los que he localizado la presencia de mujeres llama poderosamente la atención su mayor peso relativo en dos de ellos: rencillas vecinales y resistencia a las autoridades locales. Respecto a las rencillas, se atisba la participación de las mujeres en 9 casos, lo que evidencia que el 41% de los altercados con presencia femenina se refieren a los odios y enemistades existentes entre facciones dentro de una misma población. Casi igual de importante fue la participación del sexo femenino en los tumultos que se originaron contra las autoridades de sus respectivos municipios, con un total de 8 sucesos (un 36% del total de los desórdenes con intervención de mujeres). Por tanto, ambos casos fueron los más relevantes dentro de la participación femenina, frente a los motines surgidos contra los señores jurisdiccionales y los nobles locales (donde su presencia se rastrea en 4 ocasiones, lo que supone un 18% de los procesos con presencia femenina analizados). Ya por último, tan sólo he podido vislumbrar la presencia de éstas en un único pleito relativo a cencerradas, siendo ello un 5% del total de los casos trabajados. Gráfico III. Evolución de la participación de las mujeres (porcentaje)

Siglo XVI

(porcentaje) (porcentaje)

Siglo XVII Siglo XVIII 1801-1808

(porcentaje)

Tabla III. Evolución de la participación femenina Evolución (1512-1808) Siglo XVI

Número de casos 10

Siglo XVII

4

Siglo XVIII

7

1801-1808

1

Total

22

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

17


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 18

SANCHO EL SABIO

En cuanto a la variación cronológica, la participación de las mujeres entre 1512 y 1808 es semejante a la evolución de la violencia colectiva general, puesto que son los siglos XVI y XVIII los que ofertan un mayor número de sucesos de carácter violento. De los 22 procesos estudiados se aprecia cómo en el siglo XVI se registran 10 de éstos, lo que se traduce en el 45% de los casos, cifras que son algo mayores a las del siglo XVIII, aunque durante esta centuria se cuentan 7 pleitos relativos a desórdenes, siendo ello un 32% del total. Unido a ello tampoco hay que menospreciar que entre 1801-1808 nos encontremos con un único altercado, lo que supone un 5%, puesto que a nivel general se evidencia a comienzos del siglo XIX un claro despegue en los índices de conflictividad, por lo que considero que un análisis detallado de los altercados acaecidos hasta 183622 nos arrojaría cifras incluso superiores a las del resto de centurias. Por el contrario, durante el siglo XVII se produjo un descenso en el número de sucesos violentos, encontrándonos con 4 causas judiciales para estos años, evidenciándonos que el 18% del total de casos estudiados se produjeron por aquellas fechas. No conviene olvidar que son bastantes los investigadores23 que han constatado que el número de conflictos se mantuvo en cotas altas hasta principios del siglo XVII, aconteciendo un descenso generalizado hasta mediados del XVIII, momento en el que se produjo un despegue, y se llegaron a recuperar e incluso superar las cotas que se habían experimentado a finales del XVI. Sin duda, lo que se explicita a través de estos datos es que las actitudes violentas asistieron a un férreo control por parte de las autoridades civiles y religiosas, por lo que puedo indicar que el descenso que se produjo en el número de disturbios durante el XVII se debió en parte a ese ideal de reforma social que desde ambos poderes se encargaron de transmitir. Por otro lado, si nos atenemos a la evolución de los disturbios según sus diferentes tipologías podemos llegar a atisbar ciertas conclusiones.

18

22 Indico la fecha de 1836 porque fue el año en el que fueron suprimidos los antiguos tribunales del reino de Navarra, tanto el Consejo Real como la Corte Mayor, por lo que los procesos civiles y criminales juzgados por ambas instituciones llegan hasta dicho momento. 23 Consúltense Juan Diego PÉREZ CEBADA: “Los costes sociales de los cercamientos de tierras en Andalucía occidental”, en Rosa CONGOST; Jose Miguel LANA: Campos cerrados, debates abiertos. Análisis histórico y propiedad de la tierra en Europa (siglos XVIXIX), Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 2007, pág. 337; Javier RUIZ ASTIZ: “Cuidado con vuestras vidas: desorden público y conflicto en la Sangüesa de la Edad Moderna”, Zangotzarra, 12, 2008, pág. 31; Robert MUCHEMBLED: La violence au village, (XVe-XVIe siécle). Sociabilité et comportements populaires en Artois, Brepols, Bélgique, 1989, pág. 24; Pedro OLIVER OLMO: Cárcel y Sociedad Represora. La criminalización del desorden en Navarra (siglos XVI-XIX), Universidad del País Vasco, Zarautz, 2001, pág. 118; Ewe LACOUR: “Faces of Violence Revisited. A Typology of Violence in Early Modern Rural Germany”, Journal of Social History, 34-3, 2001, pág. 663; Robert OUTHWAITE: Dearth, Public Policy and Social Disturbance in England, 1550-1800, Macmillan, London, 1991, pág. 46.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 19

ESTUDIOS VASCOS

Resulta evidente que durante estas centurias asistimos a un reparto desigual de los distintos tipos de desórdenes públicos que he localizado para la elaboración de este artículo. Esta evolución no sólo nos ayudará a comprender mejor cómo se desarrolló la conflictividad en el reino de Navarra entre 1512 y 1808, sino que también nos permitirá diferenciar la distinta progresión que experimentó cada tipo de altercado. Tabla IV. Evolución de la participación femenina según el tipo de conflicto Evolución Disturbios Resistencia Cencerradas Rencillas Número (señores y autoridades vecinales de casos nobles) Siglo XVI 3 2 1 4 10 Siglo XVII 1 2 1 4 Siglo XVIII 3 4 7 1801-1808 1 1 Total 4 8 1 9 22

Tabla V. Poblaciones y número de disturbios Población Casos Población Casos Pamplona 2 Gorriti 1 Larraga 2 Viana 1 Fitero 2 Ustés 1 Tudela 1 Tafalla 1 Estella 1 Goizueta 1 Morentin 1 Peralta 1 Lodosa 1 Olite 1 San Martín de Unx 1 Aós 1 Arre 1 Sangüesa 1 Dicastillo 1 Total 22 Por último, en lo que a la localización de los conflictos en los que se detecta la participación de mujeres, cabe resaltar la existencia de dos zonas claramente divergentes entre sí, puesto que los índices relativos a la violencia colectiva son menores en el norte frente a los existentes en la zona media y sur. No cabe duda de que si en estas dos últimas zonas los disturbios fueron superiores en número, respecto a los que se ocasionaron en la parte septentrional, ello obedeció fundamentalmente a factores poblacionales. De este modo, si repartimos los desórdenes públicos que se ocasionaron durante estos siglos por todo el territorio navarro entre las cinco merindades obtenemos datos alta-

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

19


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 20

SANCHO EL SABIO

mente reveladores de la zonificación del estallido de altercados comunitarios. Estos resultados ponen de manifiesto que en el reino de Navarra la conflictividad se registró principalmente en la zona media y sur del territorio, situándose entre las merindades de Estella, Olite y Tudela. Mapa I. Localización de los disturbios con participación femenina

20

2. 1. Disturbios antiseñoriales y antinobiliarios Los desórdenes de carácter antiseñorial y contra los miembros de la nobleza local obedecieron a una multiplicidad de causas, persiguiendo todos ellos unos objetivos determinados. He podido comprobar que estos sucesos no tuvieron nada que ver, en la mayoría de los casos, con actos espontáneos puesto que este tipo de altercados siempre arrastraron un malestar lastrado con el paso de los años. Fue de esta manera como se fue gestando un ideario popular contra los señores y nobles locales, por lo que sus actuaciones y excesos funcionaron como detonante para el estallido de desórdenes públicos. Pese a ello, también es cierto que dichos acontecimientos obedecieron en última instancia al sistema de valores que imperaba en cada comunidad. Sin duda, todas estas creencias populares fueron compartidas por la mayor parte de los

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 21

ESTUDIOS VASCOS

vecinos que se vieron sometidos al yugo de señores y nobles, incluidas, en algunas localidades navarras, las mujeres, que en ciertos casos destacaron por el fervor y la tenacidad en sus arengas. Corría el 24 de julio de 1593 en la localidad de Larraga. Allí, a la hora de comer, entre las doce o la una, junto a la posada de María Portal, una mujer, llamada María de Irisarri, recorría una y otra vez la calle de la Fuente. “Con grandes gritos y voces” pedía que se juntara todo el pueblo “para quemar la dicha posada, con todos los que en ella estaban”. Así siguió durante más de una hora, de suerte que una gran parte de los vecinos del pueblo se congregaron a sus puertas “muy alterados”. ¿Por qué gritaba María de Irisarri? Para ello debemos remontarnos a pocas horas antes. Esa misma mañana un comisario –junto con un receptor, un alguacil y varios criados, enviados por el Conde de Lerín, condestable del reino de Navarra–, se dispuso a recibir información por un suceso ocurrido un año antes. En 1592 los vecinos de dicha localidad habían destruido la picota. Muy pronto encontraron los restos del rollo y picota, pero nadie les quiso ayudar a trasladarlos, y los pocos que acudieron fueron amenazados. A esto aparecieron “muchos vecinos, con mucho bullicio, diciendo con qué autoridad mandaba el dicho licenciado que llevasen la dicha piedra”. “Era tanta su rebeldía y resistencia y el mucho ruido y alborote” que el comisario, los oficiales y criados del condestable se retiraron a la posada. Desde la ventana de aquella casa uno de los criados, llamado Juan Tomás, pudo oír la conversación de “dos mujeres del pueblo hablando la una con la otra”, en la que una recriminaba a la otra por qué “había vendido tan barato el manojo de espigas a los comisarios” pues “ella le hubiera dado más para sus gallinas”. Fue entonces cuando Juan Tomás las increpó y les dijo: “¿qué agravio se os hace?, ¿no sois vasallos del condestable?”, a lo que María de Irisarri respondió: “judío, perro, ¿a quién llamas vasallos del condestable?”. Acto seguido María comenzó a gritar congregando gran concurso de gente. Ante esto el alguacil salió a la calle y “rogó a toda la dicha gente que se recogiesen en sus casas, que nadie les haría injuria de palabra ni de obra, ni se le había hecho cosa ninguna a la dicha María de Irisarri para andar de la dicha suerte alborotando el pueblo”. Lo mismo les dijo el comisario, y todo pareció tranquilizarse, pero María de Irisarri volvió a la carga pues “con alteración y publicidad a grandes voces, y con muchos extremos” profirió palabras similares. Poco después se habían “juntado más de doscientas personas” en “las calles que están a la parte de la dicha posada, todos muy acelerados y amotinados”24. En este caso podemos apreciar la participación de algunas mujeres de la localidad en la conformación de un tumulto contra los representantes de la autoridad jurisdiccional. Detrás de éste se encuentra la animadversión contra el Conde de Lerín, por lo que comprobamos cómo tomaron parte activa también en algunos ejemplos de desórdenes de cariz antiseñorial.

24 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 12721, fol. 26.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

21


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 22

SANCHO EL SABIO

En otras ocasiones la obtención de prerrogativas jurisdiccionales supuso también la explosión de motines extremadamente virulentos en los que se reprodujeron tanto el asalto de casas y propiedades particulares durante el día y la noche, así como agresiones selectivas junto a disparos y cánticos intimidatorios. De esta manera, hubo ocasiones en las cuales la pérdida de la jurisdicción supuso una excusa fundamental, según Burgo25, López Sabatel26 y Usunáriz27, para el surgimiento de tensiones vecinales. No sorprenderá, por tanto, que el 22 de junio de 1675 estallase en Fitero un motín contra los religiosos del monasterio que se alargó hasta la jornada siguiente. La tarde del primer día se celebró una procesión alrededor de las naves de la iglesia que fue reprendida por varios vecinos con el lanzamiento de piedras mientras les gritaban a los frailes “pícaros, tiranos, sayones y crueles”. Fruto de aquellas pedradas fueron heridos los padres Ignacio de Ostabat, Francisco Jordán e Isidoro Fernández de Urdáñez. Sin embargo, fue durante la noche cuando una multitud fue “por las calles dando voces a son de caja en forma de tumulto”, desórdenes que continuaron durante la mañana del 23, puesto que “anduvieron con la caja de la misma suerte diciendo que habían de presentarse al señor Don Juan de Austria para ir a servir al rey nuestro señor”. El objetivo de aquella turba era el monasterio, por ello “se encaminó todo el motín hacia el convento” y cuando llegaron “a las puertas se oía ruido de mueran con muchas palabras afrentosas”. Finalmente lograron entrar en el recinto religioso en número de “pasadas de quinientas personas” entre hombres y mujeres. Los monjes viendo aquello “procuraron escapar por donde pudieron”, así unos se retiraron al coro escondiéndose debajo de sus sillas, otros se resguardaron en el desván y algunos se lanzaron por las ventanas al olivar contiguo, pero “a este tiempo ya estaba el olivar lleno de hombres y mujeres corriendo con espadas desnudas, asadores y palos”28. Hubo monjes –entre los que se encontraron Martín de Labayen, Clemente de Oñate, Joan de Arnedo, Gregorio Alfonso, Celedón de Espinosa, Guillermo de Arbizu, José Zapata, Luis de Olleta, Jerónimo de Olloqui, Nicolás de Ardanaz y Dionisio de la Torre– que enseguida fueron encontrados por los acusados, siendo apartados por “las mujeres a empellones de la compañía de su soberano señor, y a pelliz-

22

25 María Concepción BURGO: “La conflictividad en torno al pago de la renta foral en Galicia a finales del Antiguo Régimen”, Espacio, Tiempo y Forma. Historia Moderna, nº 4, 1989, pág. 147. 26 José Antonio LÓPEZ SABATEL: “Resistencias parciales y abiertas: conflicto de clases en el medio rural gallego (siglos XIII-XV)”, Estudios Humanísticos. Historia, nº 7, 2008, pág. 136. 27 Jesús María USUNÁRIZ GARAYOA: “Nuevos señoríos, nuevos señores. Navarra y la venta de jurisdicciones durante la Edad Moderna”, Cuadernos de Investigación Histórica, nº 17, 1999, pág. 9. 28 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 1.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 23

ESTUDIOS VASCOS

cos y puñadas los querían matar diciéndoles tantas insolencias en su presencia que pidiéndole justicia y misericordia decían: ¡estos pícaros se lo merecen!, ¡estos perros tienen la culpa!”. Lo cierto es que hubo mujeres “tan desatentas que las juzgaron dichos padres espiritadas”, mientras una de ellas “se puso en el corillo del órgano y con una espada desenvainada amenazaba a los religiosos”. Cuando terminaron sus acciones “profanaron todo el monasterio, sin dejar coro, dormitorios, refectorio, cocina, enfermería y hospedería, hasta saquear las tres últimas oficinas hurtándoles las sábanas y camisas y rompiendo con palos cuanta vasija toparon y desquiciando con vigas y troncos las puertas de las celdas de los religiosos”29. ¿Qué pudo haber detrás de este suceso? Son los propios religiosos los que nos anuncian la existencia de desavenencias entre ellos y la villa de Fitero, puesto que esta última pedía al convento “se aparte de dicha merced y de su ejercicio a perpetuo por bien de paz y porque parece es más servicio de nuestro señor”30. Sin duda, lo que los vecinos anhelaban era que el monasterio renunciase a la posesión de la jurisdicción criminal en ejercicio perpetuo que le había sido reconocida. Gil Rupérez, alcalde ordinario, señaló que la mañana del domingo habiendo ido a ver unas heredades fue a rezar a la capilla del monasterio y allí se encontró con varias mujeres que le dijeron: “¡Señor!, ¡Que se pierde el lugar porque hay mucha revolución!” y fue enseguida a “la parte donde se oía el ruido y fue cerca de la puerta por donde se va al baño” donde comprobó que “había grande multitud de gente y que ésta se componía de hombres, mujeres y muchachos” y que “por ir tan ciego de cólera no pudo hacer juicio si estaba allí la mayor parte del lugar ni si había forasteros”31. Poco después se encontró que “la multitud de gente” iba por la calle “de los barquillos sonando la dicha caja y pasaron hacia el sitio que llaman la placilla”32. Los ánimos del vecindario debían estar caldeados desde fechas atrás porque el mismo día del 22 de junio se juntaron en concejo para que Bartolomé de Bea “pida y suplique a los muy ilustres señores del Real Consejo de este reino se sirvan de concederles permiso para poder tomar a censo cinco mil ducados para con ellos poder tantear la jurisdicción criminal que la dicha villa tiene”33. Bernardo Lafuente, fraile, señala que “oyó grande ruido y alborozo de hombres y mujeres que decían vamos todo el lugar a Zaragoza ya que nos quitan la vara y nos pondremos delante del señor Don Juan de Austria”, y dice que “viendo que las voces eran muchas y el lugar se alteraba demasiado los señores alcaldes y regidores y demás

29 30 31 32 33

AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 2. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 5. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 98. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 99. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 104.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

23


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 24

SANCHO EL SABIO

ministros pidieron favor del rey mandándolos recoger a todos”, a lo que “por ser tanta la multitud sabe que no pudiéndolos resistir la justicia entraron al convento”34. Tomás Aguado indica que “hubo en esta villa muchas voces descompuestas de hombres y mujeres que a una voz decían ya este lugar está perdido, ¡vamos a Zaragoza a servir a su majestad!, ¡que Dios guarde a la protección del serenísimo señor Don Juan de Austria!”. Todo aquel amotinamiento “se serenó y quietó con una concordia que se hizo de paz entre el convento y la villa diciendo que si por la jurisdicción criminal de que el convento había obtenido cédula de su majestad dios lo hacían se aquietasen que desde luego no querían valerse de ella y otras cosas”35. Por otro lado, algo similar ocurrió también en los motines antinobiliarios, en los cuales la presencia del sexo femenino también está documentada. Durante los siglos modernos las élites locales integradas en el estamento nobiliario gozaron de una posición social y política privilegiada que trajo consigo toda una serie de preeminencias, así como un elenco de prerrogativas que provocó –como señalan Labatut36 y Guillén37– que en muchas ocasiones fuesen el flanco habitual de la ira de sus respectivas comunidades vecinales. Sin duda, dentro de los elementos que con mayor recelo fue advertido por el pueblo nos encontramos el patrimonio inmaterial de la nobleza. De aquel conjunto de bienes que sirvieron para ensalzar la fama de determinadas familias debo destacar el resquemor con el que fueron vistos los escudos de armas en algunas localidades. Esto último explicaría el motín que tuvo lugar el 5 de marzo de 1550 en la localidad de Morentin, en donde frente a la casa palaciega de Fernando de Palacios comparecieron “muchos mancebos y vecinos del lugar y muchas mujeres de ellos con espadas rancadas y otros sin armas con gran bullicio y alborote”38 pidiéndole que abriesen al rey, que de lo contrario “entrarían por donde mejor pudiesen”39. Toda la polémica se generó como consecuencia de la colocación de un escudo concejil en la parroquia local suplantando el que anteriormente tenía allí la familia Palacios. Tanta fue la indignación de Fernando de Palacios que, según Miguel Martínez, al ver el escudo de armas puesto en la capilla dijo: “¿quién ha puesto este escudo de armas?”, a lo que los jurados, concejo y vecinos respondieron que habían sido ellos mismos, replicándoles Palacios: “yo las quitaré antes

24

34 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 232. 35 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 4333, fol. 233. 36 Jean Paul LABATUT: Les noblesses européennes de la fin du XVe siècle à la fin du XVIIIe siècle, PUF, París, 1978, pág. 89. 37 José Antonio GUILLÉN: La idea de nobleza en Castilla durante el reinado de Felipe II, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2007, pág. 29. 38 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 197601, fol. 8. 39 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 197601, fol. 5.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 25

ESTUDIOS VASCOS

de tres días”. Pocas horas después, ese mismo día, los vecinos de Morentin se enteraron de que el escudo de armas que habían puesto “había sido quebrado”, y cuando fueron a verlo comprobaron que estaba destrozado “en nueve o diez pedazos”40, con lo que tras ello decidieron ir a casa de Fernando Palacios. En resumidas cuentas, éste es un ejemplo más de presencia de mujeres con cierta presencia en estos desórdenes. 2. 2. Resistencia y oposición a las autoridades locales A lo largo de los siglos modernos la violencia fue una expresión socio-cultural que impregnó todas las esferas a escala comunitaria, tanto a nivel privado como público. Sin duda, estas manifestaciones colectivas salpicaron todos los aspectos relativos a la gobernabilidad local. Los disturbios más característicos de fueron los motivados por el sentimiento de oposición existente hacia las autoridades locales. Estos últimos se pueden articular en tres grupos: por un lado estarían los desórdenes que sacudieron muchas poblaciones como consecuencia de las crisis de subsistencias; por otro cabe referirse a los tumultos que estallaron fruto del cobro de cargas impositivas; y por último tendríamos las resistencias y los desacatos que se ejercieron de un modo reiterado contra los representantes del poder a escala comunitaria. En primer lugar, durante las distintas crisis de subsistencias que salpicaron el continente europeo durante la Edad Moderna cabe señalar que las mujeres desempeñaron un papel elemental, no ya sólo en los altercados originados como consecuencia del elevado precio del pan –como lo corroboran las investigaciones de Bercé41, Rule42, Thompson43 y Wiesner44–, sino a su vez para los casos de falta de abastecimientos estudiados por Bercé45, Palop46, Beik47, Thompson48,

40 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 197601, fol. 11. 41 Yves Marie BERCÉ: History of Peasant Revolts. The Social Origins of Rebellion in Early Modern France, Polity Press, Oxford, 1990, págs. 174-175. 42 John RULE: Albion’s people. English Society, 1714-1815, Longman, Londres/Nueva York, 1992, págs. 200-201. 43 Edward Palmer THOMPSON: Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Crítica, Barcelona, 1979, pág. 321. 44 Merry WIESNER: Women and Gender in Early Modern Europe, Cambridge University Press, Cambridge/Nueva York, 1993, pág. 246. 45 Yves Marie BERCÉ: “Les femmes dans les revoltes populaires”, en VV. AA.: La femme a l’epoque moderne, XVIe-XVIIIe. Actes du Colloque de 1984, Association des historiens modernistas des universites, París, Bulletin nº 9, 1985, pág. 60. 46 José Miguel PALOP RAMOS: Hambre y lucha antifeudal. Las crisis de subsistencias en Valencia (siglo XVIII), Siglo XXI, Madrid, 1977, pág. 161. 47 William BEIK: Urban Protest in Seventeenth-Century France. The Culture of Retribution, Cambridge University Press, Cambridge, 1997, pág. 37. 48 Edward Palmer THOMPSON: “The Moral Economy of the English Crowd in the Eighteenth Century”, Past and Present, nº 50, 1971, págs. 115-116.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

25


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 26

SANCHO EL SABIO

Egido49, Hurl-Eamon50, Manning51, Mendelson52 y Stevenson53. No deben extrañarnos, por tanto, los sucesos que se experimentaron en Lodosa en 1804, ya que se trató de una situación análoga a otras que pudieron vivirse en muchas partes de Europa. En esta localidad navarra las malas cosechas y lo adverso de la climatología provocaron que las reservas de cereales escasearan. Ello motivó que tuviesen lugar toda una serie de altercados. Las demandas de la población exigiendo la siembra de trigo se dirigieron contra un miembro del vínculo local llamado Pedro Antonio Rodríguez. Cuando éste se negó a hacer caso a las demandas se desencadenaron los incidentes entre el 19 y 20 de diciembre. Primero fue hallado un pasquín en la sacristía en donde se le criticaba por su negativa a dar a los labradores 800 robos del posito54. Fue el párroco local, Romualdo de Aragón, quien según consta en la declaración de María Mendijur “le hizo acercarse a donde se hallaba fijado dicho pasquín y lo leyese”, actuación que repitió “con otras varias mujeres”55. Diligencias que estimularon a varias mujeres que al día siguiente, según el fiscal, aparecen “incitando al tumulto”56 por las calles de la localidad, lo cuál originó que durante la noche del día 20 se produjesen varios disparos dirigidos contra la casa de dicho personaje y se colocase un nuevo pasquín. En segundo lugar, resulta imprescindible prestar atención al protagonismo que detentó el sexo femenino en las múltiples rebeliones que tuvieron lugar en los distintos reinos europeos con motivo del cobro de impuestos, situación que ya fue señalada por Porshnev57 para Francia y por Ruff58 en Inglaterra. No fue menor su relevancia, por lo que he podido comprobar, para el caso navarro, puesto que hubo numerosas ocasiones en las cuáles las mujeres actuaron como un vehículo im-

26

49 Teófanes EGIDO: “El motín madrileño de 1699”, Investigaciones históricas, nº 2, 1980, pág. 266. 50 Jennine HURL-EAMON: Gender and Petty Violence in London, 1680-1720, Ohio State University, Columbus, 2005, pág. 107. 51 Roger MANNING: Village Revolts. Social Protest and Popular Disturbances in England, 1509-1640, Clarendon Press, Oxford/Nueva York, 1988, pág. 97. 52 Sara MENDELSON; Patricia CRAWFORD: Women in Early Modern England, Oxford University Press, Oxford, 1998, pág. 383. 53 John STEVENSON: Popular Disturbances in England 1700-1832, Longman, London, 1992, págs. 125-126. 54 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 94250, fol. 2; cuerpo 2º. 55 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 94250, fols. 5-6; cuerpo 2º. 56 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 94250, fol. 23; cuerpo 2º. 57 Boris PORSHNEV: Los levantamientos populares en el siglo XVII, Siglo XXI, Madrid, 1978, pág. 80. 58 Julius RUFF: Violence in Early Modern Europe (1500-1800), Cambridge University Press, London, 2001, pág. 206.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 27

ESTUDIOS VASCOS

prescindible para canalizar el malestar del vecindario. Tanto es así que, por ejemplo, el 24 de octubre de 1593 fue hasta San Martín de Unx a cobrar la pecha concejil Pedro de Amburz, portero real. Cada año dicha localidad debía pagar cuarenta robos de trigo por San Miguel a los frailes del Convento de San Francisco de Olite. Habiéndose retrasado en su pago acudió hasta allí para cobrar lo que debían de la ganadería local, sin embargo, nada más entrar en la villa “muchos vecinos y gente del pueblo le salieron al encuentro al portero”, quien “llevaba la ganadería para este efecto” y viendo “le querían impedir su negocio” requirió al alcalde que le ayudase para encerrar el ganado en un corral, momento en el cual el pueblo se opuso a sus intenciones. Es Amburz quien indicó que habiendo ido a San Martín de Unx y estando en el corral se encontró con el alcalde, quien “venía en compañía de doce o catorce vecinos y también venían mujeres con ellos”. Éste les dijo que había tomado la dula59 concejil “porque le habían ocultado por muchas veces por no querer pagar los cuarenta robos de trigo”60. Fue entonces cuando Domingo Martínez y Juan Martínez le impidieron que se llevase una mula porque “aquella era su mula”, diciéndole “que por él ni por sus requerimientos no la dejaría porque no debían nada”. Debido a ello Amburz “bajó de la cabalgadura y le prendió” y teniéndolo apresado “los que estaban presentes arremetieron por medio de la dula y la esparcieron y la apartaron y la llevaron de manera que no la pudiese encerrar ni hacer su oficio”61. Martín Jordán, testigo, indicó que en el momento en el que Amburz apresó a Domingo Martínez “los hombres y mujeres entraron por la dula y la esparcieron y la echaron por el campo de adelante, y de esta manera le estorbaron al dicho portero en que no se pudiese hacer de su oficio”, y además de ello “en lugar de ayudarle” con el preso “le comenzaron a darle empetones y le pidieron soltar”62. Mostrándose en aquellas actuaciones como las más interesadas, según relató el alcalde Fernando Rey, tanto Juana Martínez y Catalina de Aranguren, quienes hicieron “fuerza para meterle en sagrado”63 a Domingo Martínez. Junto a ello debo resaltar otro de los sucesos que tuvo lugar en 1760 en la localidad de Arre. En este caso el desencadenante que propició el estallido de un amotinamiento fue la visita que efectuó Lucas de Remacha y Díaz, alcalde mayor, para tratar de cobrar la pecha concejil

59 Dula: “En Navarra se aplica este nombre al rebaño constituido por el ganado mayor del pueblo (vacuno, caballar, mular y asnal)”. (José María IRIBARREN: Vocabulario navarro, Institución Príncipe de Viana, Pamplona, 1984, p. 197). 60 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 39811, fol. 8. 61 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 39811, fol. 9. 62 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 39811, fol. 11. 63 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 39811, fol. 19.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

27


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 28

SANCHO EL SABIO

que las poblaciones de Arre y Oricain le debían al Conde de Villarrea. En ambos lugares, como era costumbre, el peso de las cantidades que debían pagar lo realizaban los oficiales con una “raedera regular” para el trigo y un “mimbre seco” para la avena. Dichos utensilios de medición los portaban siempre los emisarios del Conde de Villarrea, aunque en esta ocasión el vecindario se opuso a que éstos utilizasen el mimbre que habían traído porque alegaron que no cumplía con los requisitos exigidos. Inmediatamente los habitantes de Arre le exhortaron a que emplease el que otros años se había utilizado, y ante su negativa le fue sustraído el mimbre que éste portaba. Fruto de este atropello Lucas de Remacha, Joaquín de Ilargui, Martín de Goñi, Miguel Blanco y José Francisco Burges decidieron ir a Pamplona para dar noticia de todo lo acontecido. Fue entonces cuando se toparon con mucha gente “con voces bastante alteradas y ásperas” diciéndoles que les entregasen los dos mimbres, a lo que Remacha se negó tajantemente. Debido al “numeroso concurso de gentes de casados, mozos y mujeres de ambos lugares” no pudieron salir de donde estaban recluidos, mientras al mismo tiempo “le embarazaron prorrumpiendo con voces altas y enfurecidas” diciéndole “que sino dejaba las mimbres que llevaba como es la una en la mano y la otra en el bolsillo no le permitirían salir del lugar”64. Fuera les esperaban un total de “cincuenta o sesenta personas de hombres mozos y mujeres”, los cuales cuando nuevamente intentaron salir de allí “volvió dicha turba de gente a atropellar con más furor e intrepidez que la primera” y “viéndose rodeado de tantos hombres mozos y mujeres conjurados” les dijo en altas voces Remacha: “¿me reconocen vuestras mercedes por alcalde mayor?”, a lo que respondieron: “¡Sí, señor!, pero no lo dejaremos sin que nos entregue las mimbres”65. Poco después, cuando Remacha y sus compañeros entregaron los mimbres pretendidos por los de Arre y Oricain y empezaron a irse hacia Pamplona “se renovaron las voces en que decían agarrarle”, y en efecto “se detuvieron dos veces, asiéndole especialmente una mujer” que “con aire descompasado quería hacerle retroceder a dicho Remacha al palacio cogiéndole varias veces de la casaca”66. Sin embargo, finalmente los oficiales se fueron aunque les siguieron hasta la vecina localidad de Villava. Por último, en tercer lugar, tampoco conviene desmerecer la inestimable presencia que tuvieron las mujeres en los desacatos y las resistencias que se efectuaron contra las autoridades locales, ya que tras ellos –como es corroborado por Palop Ramos67 en el caso valenciano–

28

64 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 155396, fol. 23. 65 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 155396, fol. 24. 66 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 155396, fol. 18. 67 José Miguel PALOP RAMOS: “Tumultos populares en el XVIII valenciano”, Saitabi, nº 36, 1986, pág. 219.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 29

ESTUDIOS VASCOS

se encontraron habitualmente éstas. Así, por ejemplo, sucedió en Gorriti en 1553, donde estuvieron presentes en un alboroto contra el alguacil de la localidad “la mujer de Miguel de Echarri y una moza hermana suya, la mujer de Martín de Urrutia, Gracia la mujer de Pedro de Jaúregui, así como María de Lezaeta y María de Arizaleta”68. El desencadenante de aquel altercado fue el apresamiento de Juan Martijarena, situación que provocó según Andrés Moro que fuesen contra él “muchos hombres con espadas y broqueles y también muchas mujeres”69. Domingo de Areso también señaló la intervención de éstas, pues indicó que hasta la posada donde tenían preso a Martijarena “llegaron muchos vecinos del lugar, así hombres como mujeres con mucho alborote”70. Fue Martín Bengoa quien sostuvo que cuando llevaban al preso a la posada “salieron muchas mujeres del lugar y se fueron junto al camino por donde iba el alguacil”, provocando “grande ruido y alborote”71. Aquéllas, según María Juana de Azpíroz, “dieron voces diciendo: ¡senarraren porchara!”72. 2. 3. Cencerradas La cencerrada se erigió durante la Edad Moderna en un juicio de carácter popular que principalmente fue empleado cuando se produjo una ruptura moral en lo que al comportamiento matrimonial o al sexual hace referencia, aunque también existieron otras motivaciones, caso de otras actuaciones consideradas como inmorales (malos tratos o alcoholismo). En definitiva, su puesta en marcha supuso la difamación de un individuo concreto o de una pareja determinada a partir de canciones y coplillas jocosas, así como de estridentes ruidos producidos por el golpeo de cacerolas, cuernos o huesos. Se trató, sin duda, de una protesta colectiva que mayoritariamente estuvo encabezada por los hombres más jóvenes de cada localidad, aunque hubo ocasiones en que los protagonistas fueron personas mayores de 30 años que ya estaban casadas. Pese a ello, hay que resaltar que no se trató de un ritual que fue único y exclusivo del sexo masculino, ya que también las mujeres desempeñaron un papel en dichos acontecimientos. Por todo el continente europeo se ha evidenciado que éstas aparecieron con cierta frecuencia tras estos altercados, como ya señalaron Schindler73, Thompson74,

68 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 941, fol. 26. 69 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 941, fol. 7. 70 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 941, fol. 22. 71 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 941, fol. 24. 72 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 941, fol. 25. 73 Norbert SCHINDLER: “Los guardianes del desorden. Rituales de la cultura juvenil en los albores de la era moderna”, en Giovanni LEVI; Jean Claude SCHMITT: Historia de los jóvenes. I. De la Antigüedad a la Edad Moderna, Taurus, Madrid, 1996, pág. 322. 74 Edward Palmer THOMPSON: Costumbres en común, Crítica, Barcelona, 2000, pág. 567.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

29


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 30

SANCHO EL SABIO

Gauvard75 y Enríquez76. También en Navarra hemos encontrado un ejemplo de matraca, originada en Olite el 9 de julio de 1570, como consecuencia del matrimonio que contrajeron Jerónimo de Carrión e Inés de Estrada. Ese mismo día, durante la noche, anduvieron por las calles de la localidad muchos vecinos en dirección a su domicilio, entre las que se encontraron Catalina de Iracheta, María Atondo, Inés Baraiz y Jerónima de Andrés. Sus protagonistas fueron, todas ellas, disfrazadas con mantones y barbas postizas, portando a su vez cencerros, hachas y todo tipo de instrumentos, provocando con ello “gran ruido y estruendo”77. Al final de la noche, llegando hasta su casa, Pedro de Mena se sacó de su pecho “un papel donde iba escrito un pasquino o libelo difamatorio”, y se lo dio a un muchacho de 10 años para que lo fuese pregonando. En éste se recogieron “palabras difamatorias y de muy grave y atroz injuria” 78, especialmente contra el dicho Jerónimo de Carrión. 2. 4. Rencillas vecinales Uno de los aspectos más llamativos de la conflictividad cotidiana que se ejerció a lo largo del Antiguo Régimen fueron las rencillas y los enfrentamientos a escala local. Estas disputas de pequeñas dimensiones, localizadas en el tiempo y en el espacio, formaron parte de los recursos más frecuentes que emplearon los habitantes de los distintos reinos europeos. De este modo, cuando un grupo de personas creyó tener razones suficientes y consideró que ciertas actuaciones o comportamientos eran intolerables recurrió a la violencia, bien fuese ésta física, verbal o escrita, adoptando para ello todo tipo de tácticas para alcanzar sus objetivos. En definitiva, la consecución de sus fines estuvo guiada por diferentes motivaciones, entre las cuáles se encontraron generalmente los sentimientos de odio y enemistad existentes entre sus adversarios. Dichas causas fueron en la mayoría de las ocasiones el motor de estos altercados comunitarios. Pero realmente, ¿qué papel desempeñaron las mujeres en este tipo de confrontaciones? La documentación nos muestra a ellas provocando con sus actos y sus gritos, actuando –como señaló Manning79– como un agente primordial en el transcurso de estas disputas vecinales. No debe extrañarnos, por tanto, que en ciertas ocasiones las mujeres aparezcan incitando al tumulto. Éstas, en vez de limitarse únicamente a

30

75 Claude GAUVARD: Crime, État et société en France à la fin du Moyen Age, Publications de la Sorbonne, París, 1991, pág. 506. 76 José Carlos ENRÍQUEZ: Costumbres festivas y diversiones populares burlescas. Vizcaya, 1700-1833, Beitia, Bilbao, 1996, pág. 63. 77 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 38206, fol. 138. 78 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 38206, fol. 138.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 31

ESTUDIOS VASCOS

gritar recurrieron también al repique de campanas, elemento clave en la conformación de muchos motines. Así sucedió, por ejemplo, en Aós el 18 de marzo de 1528 cuando María de Aós decidió repicar la campana de la iglesia local varias veces mientras llamaba a los vecinos al grito de “socorro, socorro” y “ayuda, ayuda”80. Según nos relata María Ruiz de Gurpegi aquélla fue corriendo hasta el campanario “dando voces, diciendo que a su hijo le mataban y que ella quería ir a repicar las campanas”81, pese a lo que nadie le hizo ningún caso. Fue Martín de Aós, abad, quien pese a sus continuas advertencias sonoras le dijo “mejor estarías ahora en vuestra casa, pues no tenéis necesidad”82. Resulta evidente que la figura de la mujer pidiendo ayuda en medio de una rencilla –como en el caso anterior– o alentando al desorden se puede encontrar en cualquier tipo de altercado, incluso a los instantes de mayor recogimiento, ya que detrás del estallido de ciertos escándalos también se encontraron ciertas mujeres. Así durante las procesiones celebradas en Semana Santa hubo oportunidad de encontrar a algunas de ellas provocando con sus arengas y llamamientos. Uno de estos casos nos lo encontramos el 13 de abril de 1797 en la localidad de Fitero, en donde Manuela Vergara, Blasa Magaña, Escolástica Magaña y Benita Yanguas “comenzaron con voces desentonadas” a perturbar la quietud y el sosiego reinante, y fruto de aquello “resultó cruzarse unos con otros palabras de alboroto y empellones”83. A su vez, debo indicar que durante los siglos modernos la palabra escrita fue ganando nuevos adeptos y logró llegar a un segmento poblacional que fue en franco aumento. No cabe duda de que tanto libelos como pasquines florecieron y se mostraron como un instrumento más para provocar el descontento popular. Fue a través de estos mecanismos a partir de los cuáles se pudieron dirigir durísimas acusaciones contra cualquier personaje, actuando como vehículos de crítica social. Sin embargo, lo especialmente relevante en este artículo es llamar la atención sobre los casos en los que las mujeres se encontraron detrás de estas proclamas difamatorias84. No obstante, hay que tener muy presente el bajo índice de alfabetización femenina, pese a lo cual hay algún caso que manifiesta su autoría, si bien el número de ejemplos es realmente escaso. Ello no quita para que en Viana en 1588 resultase en-

79 Roger MANNING: Village Revolts. Social Protests and Popular Disturbances in England, 1509-1640, Clarendon Press, London, 1988, pág. 96. 80 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 209335, fol. 3. 81 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 209335, fol. 5. 82 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 209335, fol. 2. 83 AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 156721, fol. 3. 84 Véase Javier RUIZ ASTIZ: “Libelos y pasquines en la Navarra moderna: análisis y estudio del protagonismo de las mujeres”, en Mercedes ARRIZAGA: Feminismos e Interculturalidad. Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM), Arcibel, Sevilla, 2008, págs. 381-399.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

31


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 32

SANCHO EL SABIO

contrada culpable Isabel Remírez de haber realizado un libelo difamatorio contra los clérigos beneficiados de la parroquia de la localidad, como consecuencia de la negativa que mantenía ésta a ceder una serie de viñas y robledales a los religiosos85. Es evidente que no existió un gran porcentaje de personas capaces de realizar este tipo de proclamas, por ello en multitud de ocasiones se encuentran casos en los cuales recurrieron a contratar los servicios de quienes ponían sus conocimientos en venta. De este modo, merece la pena destacar que algunas mujeres actuaron como promotoras al encargar la realización de ciertos escritos contra terceras personas. Así ocurrió, por ejemplo, en Tafalla en 1582 cuando María de Marzán fue acusada de haber encargado realizar unos libelos difamatorios contra Francisco Zapata y su esposa, Lucía Gorriz, y de ordenar su colocación, pues “la dicha acusada hizo hacer los libelos famosos y los hizo poner en su puerta y dentro de la casa del acusante”, así lo confesó y dio a entender, “cometiendo en ello atrocísimo delito, así ella como las personas que le escribieron dichos papeles”86. Un caso similar acaeció en la villa de Goizueta en 1610, puesto que allí Catalina de Alducin y su hijo, Pedro de Huici mantuvieron un pleito criminal contra Magdalena y Catalina de Leiza. Estas últimas atacaron la honra y buena reputación de la que gozaban los demandantes, acusándoles de que “estaban notados de que hacían a estos de brujos”. Lo interesante es que, según señaló el fiscal, las acusadas “habían procurado que terceras personas los publicasen en la villa y en otras”87. Por último, como se ha comprobado la participación de las mujeres sirvió en multitud de ocasiones como estimulante, provocando así el estallido de cierto malestar o descontento. Esto último fue lo que sucedió en Ustés a principios de 1726, donde se halló un pasquín dirigido contra el comisario real Sebastián de Garderas, quien había ido a esta localidad a recabar información sobre ciertos pasquines que se habían hallado dirigidos contra la familia Oroz. Su presencia fue percibida por muchas de sus vecinas como una flagrante intromisión, así “desde las puertas y ventanas decían algunas mujeres que era un porquero capador, que había venido con falsedad ni orden de la justicia”, gritando a su vez que “fuera mejor echar del lugar a palos”, y para ello “sería mejor salir al camino y escopetearlo”88. Todo ello “se les oía decir a voces, de forma que todo el pueblo estaba conjurado contra dicho comisario”. Entre ellas se encontraron Graciosa de Ripalda, Isabel Lope y María Cruzat, quienes “fomentaron conjuración” y “disponiendo se tumultuase el pueblo”89.

32

85 86 87 88 89

AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 70489. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 28680, fol. 31. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 100654, fol. 8. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 19846, fol. 75. AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 19846, fol. 125.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 33

ESTUDIOS VASCOS

3. CONCLUSIONES

Como ha resaltado Farge90, en ciertos casos las promotoras de motines y tumultos en Inglaterra, Francia y Holanda fueron las mujeres. De la misma manera, se ha podido comprobar que en las ocasiones que éstas no fueron las que provocaron los disturbios, sí que participaron activamente durante su desarrollo, como así lo corroboran las apreciaciones de Blickle91 y Viennot92. Sin embargo, pese a la presencia femenina en algunos de estos desórdenes públicos, la agresividad de aquéllas, y con ello su capacidad intimidatoria –siguiendo a Beik93 y Walker94– fue menor a la del sexo masculino. También en Navarra resulta indudable que resultó mayoritario el dominio de los hombres frente a las mujeres en cuanto al número de personas localizadas de cada uno de los dos sexos en los distintos sucesos violentos. No conviene olvidar que tan sólo en un 8% de los procesos judiciales analizados sobre esta materia se ha podido testimoniar la presencia de mujeres, por lo que un 92% de los sucesos estuvieron dominados enteramente por el sexo masculino. Por tanto, la presencia femenina no debe ser desdeñada, poniéndose de manifiesto su intervención en altercados de tipología variada. No obstante, también es cierto que estos porcentajes están algo alejados de los que aportan Maurin95, Shoemaker96, Hurl97 y Godineau98, si bien ellos analizan unas variables totalmente diferentes a las que he trabajado para Navarra. Pese a su escaso volumen porcentual, cabe plantearse, ¿a qué pudo deberse su participación en ciertos desórdenes públicos? Ello pudo obe-

90 Arlette FARGE: “La amotinada”, en Arlette FARGE; Natalie Zemon DAVIS: Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna, Vol. III, Santillana, Madrid, 1992, págs. 503-520. 91 Renate BLICKLE: “Peasant Protest and the Language of Women’s Petition’s: Christina Vend’s Supplications of 1629”, en Ulinka RUBLACK: Gender in Early Modern German History, Cambridge University Press, Cambridge, 2002, pág. 179. 92 Eliane VIENNOT: “Les femmes dans les troubles du XVIe siècle”, Clio. Histoire, femmes et sociétés, nº 5, 1997, pág. 85. 93 William BEIK: Urban Protest in Seventeenth-Century France. The Culture of Retribution, Cambridge University Press, Cambridge, 1997, pág. 37. 94 Garthine WALKER: Crime, Gender and Social Order in Early Modern England, Cambridge University Press, Cambridge, 2003, págs. 80-82. 95 Corinne MAURIN: “Le rôle des femmes dans les émotions populaires dans les campagnes de la généralité de Lyon de 1665 à 1789”, en Fabienne GAMBRELLE; Michel TREBITSCH: Révolte et société. Actes du IV Colloque d’Histoire au Present, Publications de la Sorbonne, París, 1988, pág. 135. 96 Robert SHOEMAKER: “The London Mob in the Early Eighteenth Century”, en Peter BORSAY: The Eighteenth-Century Town. A Reader in English Urban History, 1688-1820, Longman, Londres/Nueva York, 1990, pág. 202. 97 Jennine HURL-EAMON: Gender and Petty Violence in London, 1680-1720, The Ohio State University, Columbus, 2005, pág. 107. 98 Dominique GODINEAU: Les femmes dans la société française, 16e-18e siécle, Armand Colin, París, 2003, pág. 76.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34

33


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

15/12/10

16:06

Página 34

SANCHO EL SABIO

decer a que las mujeres también estuvieron dispuestas a amotinarse –tal y como apuntó Thompson99–, pues pudieron incluso tener un menor temor a las leyes, en parte por ignorancia, y en parte porque abusaron del privilegio de su sexo, y por consiguiente en algunos casos sobresalieron en cuanto a violencia y ferocidad. Sin embargo, en ocasiones la presencia de mujeres en estos altercados se debió –como señala Lorenzo Cadarso100– a una detallada planificación táctica, cuyo objetivo –pese a no haber podido ser demostrado para el caso navarro– fue facilitar la dilución de responsabilidades penales, así como tratar de disminuir las posibilidades de que las autoridades respondiesen de forma violenta. Pese a todo ello, existieron sucesos en los que he podido constatar que la espontaneidad fue la tónica general que caracterizó a dichos acontecimientos y con ello a sus protagonistas, entre los que se encontraron las mujeres. En definitiva, todas estas apreciaciones corroboran el papel socio-comunitario que ejercieron éstas –tal y como ya argumentó Ariès101 sobre la noción de “público”– en sus respectivas comunidades vecinales. Su papel resultó vital en determinados acontecimientos, aunque, por lo que he comprobado, no existió estrictamente ningún conflicto femenino. Si bien es cierto que tomaron parte en distintos casos, lo hicieron con un distinto grado de participación, destacando principalmente las rebeliones fiscales y los motines de subsistencias, aunque también se debe tener muy presente su presencia en desórdenes dirigidos contra el aparato señorial y la nobleza local, así como en actos en defensa de la honra y el honor, y en algunas fiestas y las cencerradas. Sin embargo, lo que debe quedar claro es que el presente artículo únicamente debe ser concebido como una primera aproximación sobre esta temática. Se trata de un estudio previo que pretende ser ampliado en un futuro para lograr verificar o rechazar las hipótesis que han sido planteadas. Si bien es cierto que ya se han logrado atisbar datos novedosos en torno a esta cuestión, lo que contribuye a ampliar el conocimiento sobre la participación del sexo femenino en la sociedad navarra de los siglos modernos.

34

99 Véanse a este respecto Edward Palmer THOMPSON: Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Crítica, Barcelona, 1979, pág. 109; Edward Palmer THOMPSON: “The Moral Economy of the English Crowd in the Eighteenth Century”, Past and Present, nº 50, 1971, págs. 115-116. 100 Pedro Luis LORENZO CADARSO: Los conflictos populares en Castilla (siglos XVIXVII), Siglo XXI, Madrid, 1996, pág. 173. 101 Philippe ARIÈS: “Postfacio”, en Philippe ARIÈS; Georges DUBY: Historia de la vida privada, Taurus, Madrid, 1991, pág. 4.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 11-34


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 35

ESTUDIOS VASCOS

Acerca de la compatibilidad entre la Constitución de 1812 y los Fueros: el caso de Navarra

FERNANDO MIKELARENA PEÑA*

RESUMEN LABURPENA ABSTRACT

En este artículo se analiza el tema de la compatibilidad entre la Constitución de 1812 y los Fueros, centrándose en especial en el caso navarro. Se profundiza en la cuestión de la promulgación y el juramento de la Constitución por parte de las instituciones forales, así como en la de la adecuación de las instituciones forales a los parámetros constitucionales. 1812ko Konstituzioaren eta Foruen arteko bateragarritasunaren gaia aztertzen da artikulu honetan, Nafarroaren kasua aztergai duela bereziki. Foru-erakundeek Konstituzioa promulgatu eta zin egin izanaren gaia sakontzen du, eta foru-erakunde horiek Konstituzio-parametroekiko izandako egokitzapena. This article analyses the compatibility between the Spanish Constitution of 1812 and the Basque legal code or "Fueros", focusing mainly on Navarre. The article offers an in-depth look at the enactment and oath to the Constitution by Basque institutions, and at the degree to which these institutions adapted to the parameters of the Constitution.

PALABRAS CLAVE GAKO-HITZAK KEY WORDS

Navarra, Fueros, Constitución de 1812, Compatibilidad Nafarroa, Foruak, 1812ko Konstituzioa, Bateragarritasuna Navarre, Fueros, Constitution of 1812, Compatibility

* Universidad de Zaragoza

Fecha de recepción/Harrera data: 04-06-2010 Fecha de aceptación/Onartze data: 30-08-2010

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

35


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 36

SANCHO EL SABIO

A pesar del silencio del texto constitucional de 1812 en relación con los Fueros vasco-navarros, en los últimos veinte años el historiador del derecho Bartolomé Clavero ha mantenido en diversos lugares que no existía una incompatibilidad entre el primero y los segundos. Y ello a pesar de que el mismo autor ha reconocido que los criterios antifederales que dominaron entre los constituyentes gaditanos, frente a las propuestas que se proponían desde ultramar, originaron que la Constitución finalmente aprobada no hiciese “salvedad alguna ni previsión ninguna sobre fueros propios” en cuanto que establecía “un sistema de representación ciudadana con un solo y único parlamento o Cortes” y que concibiera el gobierno territorial “igualmente de un modo uniforme, salvo alguna ligera modulación para América, mediante Jefaturas Políticas delegadas de la Monarquía y flanqueadas por Juntas y Diputaciones Provinciales de carácter representativo”, cuya presidencia recaía “en las Jefaturas de nombramiento monárquico y no en miembro alguno de Juntas ni Diputaciones representativas o en nadie electo por la propia Provincia”1. El argumento más importante empleado por Clavero es el de que el Decreto CXXXIX de 18 de marzo de 1812, sobre la manera como debía jurarse la Constitución, decía que, además de publicarse en cada pueblo, debían jurarla “los Tribunales de qualquiera clase, Justicias, Virreyes, Capitanes generales, Gobernadores, Juntas provinciales, Ayuntamientos, M. RR. Arzobispos, RR. Obispos, Prelados, Cabildos eclesiásticos, Universidades, Comunidades religiosas, y todas las demás corporaciones”. Al ser citadas las juntas provinciales entre las autoridades y organismos que debían de prestar juramento, Clavero remarcó que en virtud de dicho decreto “se convocaron y reunieron para considerar el texto constitucional, sobreentendiendo que con ello podían aún participar en el proceso constituyente, las Juntas forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa”, invitando a que “interesa reconsiderar todo esto por su mismo importancia a nuestros efectos” no sin dejar de reconocer que “no se celebraron entonces en cambio Cortes de Navarra, sin cabida más claramente en la nueva situación”2. Para Clavero el hecho de que, estando la Constitución ya promulgada, el texto constitucional se remitiera a las asambleas forales vascas, puede ser interpretado en el sentido positivo “de admisión y compatibilidad” de éstas últimas con aquella3.

36

1 Bartolomé CLAVERO SALVADOR: “Constitución en común entre cultura y escritura: encrucijada gaditana de los fueros vascos”, Notitia Vasconiae, 2, 2003, 2, p. 618. 2 Bartolomé CLAVERO SALVADOR: “Entre Cádiz y Bergara: lugar de encuentro de la Constitución con los Fueros”, Anuario de Historia del Derecho Español, 59, 1989, p. 224. 3 Bartolomé CLAVERO SALVADOR: “Constitución en común”, p. 627.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

1. EL DEBATE SOBRE LA COMPATIBILIDAD ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Y LOS FUEROS VASCO-NAVARROS


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 37

ESTUDIOS VASCOS

Otro argumento utilizado por Clavero tiene que ver con la forma como se llevó a cabo la jura de la Constitución por parte de las diferentes Juntas Generales de Vascongadas. La jura de las Juntas vizcaínas tuvo lugar en octubre de 1812, la de las Juntas alavesas en noviembre de 1812 y la de las Juntas guipuzcoanas en julio de 1813, en este último caso mucho más tarde a causa de la presencia, mucho más dilatada en el tiempo, de los franceses en Guipúzcoa. Según su enfoque compatibilista, Clavero asegura que las tres instituciones procedieron en términos similares: tras anteponer el carácter anterior de la Constitución propia, se preguntaron por su compatibilidad con la Constitución general de la nación. En Vizcaya comentarán que “poseyendo este Señorío desde tiempo inmemorial la Constitución privativa de este suelo (...), no sabiendo la Junta si recibida la Constitución política de la Monarquía española es necesario renunciar absolutamente a la Vizcaína, o si son conciliables en todo o en parte las ventajas de las dos, resolvió obtener de S. M. [las Cortes] o de S. A. [la Regencia] las explicaciones aclaratorias de su Real agrado y justificación sobre este asunto”. En Guipúzcoa el acta señalará que “leída la Constitución, se enteraron de su contenido los Procuradores, quienes conociendo desde luego que según las bases fundamentales de este Código nacional y la Constitución nativa y original de Guipúzcoa tienen una íntima analogía y se conforman esencialmente (…); en esta inteligencia la Junta General admite y jura la Constitución de la Monarquía española”. De esta forma, a juicio de Clavero, las Juntas Generales “estarían ante todo sanando una carencia básica de legitimidad de la Constitución española de cara a las Constituciones vascas”, prestando “ahora el consentimiento a la determinación incluso constituyente que previamente no habían podido otorgar por habérsele ignorado en la convocatoria parlamentaria”. Según Clavero, las Juntas Generales de las Provincias Vascongadas entendieron que contaban “con Constituciones propias” que serían “compatibles con la Constitución española (...), pese a que no ofreciera ninguna acomodación expresa de dichas Constituciones propias, las vascas”4. Desde su enfoque, esas Juntas Generales “eran organismos corporativos y jurisdiccionales que como tales recibieron y consideraron la Constitución. Pasaron a interpretarla naturalmente de conformidad con el derecho dado. No concebían ni hubiesen admitido que tuviera un alcance derogatorio respecto al mismo (…). El silencio significaba entonces compatibilidad. El reto radicaba en el encaje. El juramento constitucional condicionado a un determinado entendimiento no era una forma de salir del paso o de buscar una prórroga. Resultaba lo natural a la luz de la cultura normativa donde la misma Constitución venía a situarse”5.

4 5

Ibíd., pp. 628-629. Ibíd., p. 653.

37

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 38

SANCHO EL SABIO

Otro argumento aportado por Clavero se refiere a la adecuación de las instituciones forales a los parámetros constitucionales. Según dicho autor, las Juntas provinciales, entendidas no como las Juntas Generales de Vascongadas, sino como “unas instituciones comunes para todas las provincias cuyo cometido era el de designación de los diputados del territorio a Cortes generales y de nombramiento también de una Diputación en la cual podía sustancialmente recaer su gobierno interior, aun con la presidencia de un Jefe Político con carácter de delegado del poder central”, eran organismos contemplados por las Constitución enfocados “con sus posibilidades autonómicas” al “problema americano, para lograrse su integración”, pero que podían derivar en una reforma, y no en una abolición, de las instituciones provinciales vascas, encajando así éstas en el régimen constitucional6. A esos argumentos, en el único debate publicado acerca de la cuestión, precisamente en la discusión subsiguiente al último texto publicado sobre ello por Clavero7, este autor añadió otros en su réplica a Larrazábal Basáñez y a Monreal Zia8, autores estos que adujeron diversos comentarios críticos respecto a las tesis de aquél basados en su impresión de que los intentos de búsqueda de compatibilidades por parte de las instituciones vascas no fueron apreciados por el Gobierno central, no buscándose por parte de éste ningún tipo de arreglo9 y que, asimismo, señalaron otros aspectos como el de la carencia de representatividad de los diputados vascos en Cádiz10 y como el del rápido desmontaje de las instituciones forales y su sustitución por las nuevos organismos constitucionales. Ante esos comentarios Clavero replicó que el periodo de vigencia inicial de la Constitución de Cádiz, desde

38

6 Bartolomé CLAVERO SALVADOR: “Entre Cádiz y Bergara”, p. 225. Clavero cita que ése era el planteamiento del título sexto de la Constitución titulado: “Del gobierno interior de las provincias y de los pueblos”. 7 Bartolomé CLAVERO SALVADOR: “Constitución en común”, pp. 613-661. 8 Esos comentarios figuran en el Debate moderado por Gregorio Monreal Zia entre las páginas 663 a 694 del número 2 de la revista Notitia Vasconiae de 2003, número en el que se publicó el artículo mencionado en la nota anterior. 9 La respuesta de Larrazábal Basáñez en Ibíd., pp. 664-666; la de Monreal Zia en Ibíd., pp. 667-670. Este último autor indicó, por ejemplo, que, mientras en Guipúzcoa y Álava se juró sin más la Constitución, la pregunta de Vizcaya a la Regencia sobre la compatibilidad de la constitución vizcaína con la española se saldó con la orden de la segunda de que juraran “sin más”. 10 Sobre esto hay que decir que tanto Navarra como las Provincias Vascongadas contaron en Cádiz solamente con un diputado suplente cada una. Ello fue motivado por el hecho de encontrarse ocupados los cuatro territorios, pero también por reticencias de la Regencia a la hora de responder a las peticiones relativas a la posibilidad de que las instituciones forales designasen a los representantes de los mismos. En el caso de Navarra, se planteó la posibilidad de que los miembros de la diputación permanente en el exilio fueron diputados a Cortes. Cfr. Jean-Baptiste BUSAALL: “Constitución histórica y revolución liberal: el reino de Navarra, ¿un modelo posible para la reforma institucional en las Cortes de Cádiz?”, en

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 39

ESTUDIOS VASCOS

mediados a 1812 al primer trimestre de 1814, fue demasiado breve para demostrar sus potencialidades. Además, cuando estuvo de nuevo en vigor la Constitución gaditana, entre 1820 y 1823, el Gobierno se habría empeñado en convertir el sistema institucional gaditano “en un régimen de control de provincias a través de las jefaturas políticas desde el centro”, pero para ello antes se habían perdido las colonias. De haberse mantenido éstas, en opinión de Clavero, habría sido impensable esa línea centralista. Además, la fundación del Estado liberal entre 1812 y 1836 se habría producido “con materiales de derribo constitucional y sobre supuestos nada constitucionales”, algo que no se suele citar y que habría tenido su importancia12. Asimismo, desde su punto de vista, la Constitución de 1837, que para Monreal Zia fue la que provocó el primer debate constitucional a fondo sobre los Fueros con la Ley de 25 de octubre de 1839, tampoco habría dejado inicialmente resquicios para el reconocimiento de la foralidad12. El silencio de la Constitución de 1837 con respecto a los Fueros vascos habría significado ignorarlos y hacerlos desaparecer y aquéllos no hubieran subsistido de no haber mediado una ley absolutamente imprevista como la de octubre de 1839. A su juicio, la Constitución de 1837 habría venido “a decir sobre los Fueros vascos lo mismo y a significar lo contrario que la Constitución de Cádiz” dado que “la nueva conciliación, por decirlo también así, la trajo así la Ley de 1839, creadora realmente de un constitucionalismo al margen de la norma constitucional escrita”13.

2. SOBRE LA CUESTIÓN DE LA PROMULGACIÓN Y EL JURAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES FORALES

Acerca del primer argumento esgrimido por Clavero, el de la jura de la Constitución, con anterioridad a la publicación del Decreto mencionado de 18 de marzo, la cuestión ya se planteó de forma problemática. Precisamente el día anterior a la promulgación de aquel decreto se produjo un hecho importante que posiblemente motivó la redacción de aquella disposición. Aquel día, que, recordémoslo, era la antevíspera de la promulgación de la Constitución, se leyó un oficio del único Diputado por Vizcaya en las Cortes Gaditanas, Francisco Eguía, en relación con una orden del día 15 para que “asistiese sin excusa alguna los días

Jean-Baptiste BUSAALL y Lartaun DE EGIBAR URRUTIA, Las instituciones del Reino de Navarra en el debate histórico jurídico de la revolución liberal, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2005, pp. 87-88. En cuanto a la designación de los representantes vascongados, las Cortes de Cádiz. soslayaron, no respondiendo en modo alguno, la protesta de un representante de las Juntas de Álava que se había quejado porque en el procedimiento constituyente no se había respetado la representación de las asambleas forales. Cfr. Bartolomé CLAVERO SALVADOR: “Constitución en común”, p. 627. 11 “Debate”, Notitia Vasconiae, 2, 2003, pp. 672-674. 12 Ibíd., p. 675. 13 Ibíd., p. 692.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

39


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 40

SANCHO EL SABIO

18 y 19 próximos, a firmar y jurar la Constitución”. Eguía sostenía que no se sentía concernido porque no había asistido a los debates y porque nunca había visto en las corporaciones de las que había sido miembro que los no asistentes hubiesen tenido que firmar las resoluciones aprobadas en su ausencia. Además, “careciendo de instrucciones de su provincia, debía dirigirse por la opinión general de sus paisanos que aman mucho sus fueros; según lo cual no le era permitido obrar contra su voluntad, ni concurrir en calidad de tal Diputado al menor acto que pueda poner en cuestión cual fuese ello”. Los diputados debatieron sobre qué hacer con los diputados que no quisiesen firmar y jurar la Constitución y se aprobó una propuesta que planteaba que al individuo que se negara a firmar y jurar la Constitución, fuera “tenido por indigno del nombre español, privado de todos los honores, distinciones, prerrogativas, empleos y sueldos, y expelido de los dominios de España en el término de veinticuatro horas”14. Según otra versión, en aquella sesión secreta Eguía “expuso que no podía firmar la Constitución por no haber asistido a las sesiones en que se había discutido, y porque su voto era que se conserven sus fueros a la provincia de Vizcaya cuyo Diputado es”. La exposición de Eguía, así como la de otro diputado que dijo que no podía jurar la Constitución por no estar de acuerdo con “la soberanía esencial de la nación”, “promovieron una larga y triste discusión”. En el debate se planteó declarar indignos a esos dos diputados, desposeerlos de honores, grados, empleos y rentas, y expatriarlos o confinarlos. Con todo, no hubo que aplicar contra ellos ninguna medida de castigo porque los dos diputados, sabedores de a qué se arriesgaban en el plano personal, finalmente se aprestaron a firmar y jurar la Constitución15. Por lo tanto, según esta versión, teniendo en cuenta que el mismo general Eguía sería quien cerrase las Cortes el 4 de mayo de 1814 y detuviera a los dos regentes y a los diputados liberales más importantes, el tema se hacía más complejo y se enmarañaba por el uso que los absolutistas hacían del mismo16. Por otra parte, en relación con la forma cómo fue jurada la Constitución por parte de las Juntas Provinciales de Vascongadas, es importante mencionar la reacción de los constituyentes gaditanos cuando les llegó la noticia de la actitud de los junteros vizcaínos ante la pregunta de éstos sobre la compatibilidad de Fueros y Constitución. En la sesión

40

14 Actas de las sesiones secretas de las Cortes Generales Extraordinarias de la Nación española que se instalaron el día 24 de septiembre de 1810 y cerraron sus sesiones el 14 de igual mes de 1813, de las celebradas por la diputación permanente de Cortes y de las secretas de las Cortes Ordinarias, Madrid, Imprenta de J. A. García, 1874, p. 597. 15 Joaquín Lorenzo VILLANUEVA: Mi viaje a las Cortes. Obra inédita, Madrid, Imprenta Nacional, 1860, pp. 337-338. 16 María Cruz MINA APAT, Fueros y revolución liberal en Navarra, Madrid, Alianza, 1981, p. 73.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 41

ESTUDIOS VASCOS

secreta de 16 de noviembre de 1812 se habla de un oficio del Secretario del Despacho de la Gobernación de la Península del 15 en que se notificaba de lo sucedido “en una Junta general celebrada en Bilbao con motivo de tratar sobre la publicación y jura de la Constitución política de la Monarquía en la provincia de Vizcaya”, Junta convocada por el general Mendizábal los días “16 y 17 de octubre último, según sus antiguos fueros”. Mientras “propusieron unos vocales que debía admitirse con entusiasmo; otros los contradijeron por medios indirectos, y exaltando éstos los fueros de Vizcaya, su antigüedad y su excelencia, conmovieron al pueblo hasta el extremo de sofocar con voces descompuestas las palabras de los vocales que apoyaban la necesidad de admitirla”. No habiéndose efectuado la jura y publicación de la Constitución para el día 20, “dos de los vocales que habían manifestado oposición a ella, fueron comisionados cerca de las Cortes generales y extraordinarias, sin que se expusiese el motivo de su misión”. La Regencia encargaba al general Mendizábal “que a fin de reprimir dichos desórdenes, comunicase por extraordinario las órdenes más enérgicas al jefe de la provincia, para que, usando de cuantos medios estuviesen en su arbitrio, cortase dicho mal en su principio, e hiciese inmediatamente publicar y jurar la Constitución, sin dilación, restricción, ni modificación alguna”. Además, las Cortes resolvieron que se pasara el tema “a la comisión de Constitución, a la que se agregaron los señores Diputados de las Provincias Vascongadas”17. La otra versión de que disponemos de esa sesión secreta habla en parecidos términos. En ella se dice que “se dio cuenta de un oficio de la Regencia en que, refiriéndose a otro que había recibido del general Mendizábal, avisó la desagradable ocurrencia de Vizcaya, en cuya provincia se suspendió la jura de la Constitución por haberse opuesto a ello algunos naturales reclamando la conservación de sus fueros; y aunque otros se esforzaron en que se llevase a efecto lo decretado acerca de esto por las Cortes y la Regencia; así estos esfuerzos como los del general Mendizábal habían sido inútiles. Indicó la Regencia las medidas rápidas y eficaces que había adoptado para cortar este escándalo en su raíz (…). Pareció que antes de resolver sobre este negocio se oiga a la Comisión de Constitución, a la cual pasen todos los documentos, y que se agreguen a ello los Diputados de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa. El Sr. Zumalacárregui hizo presente que hace tiempo que no asiste a las sesiones el Diputado de Vizcaya, y que convendrá se le pase oficio para que concurra a las comisiones; así se acordó”18. No obstante, mirado el Diario de Sesiones hasta final del año 1812 no aparece ninguna resolución de la Comisión de Constitución.

17 Actas de las sesiones secretas, p. 753. 18 Joaquín Lorenzo VILLANUEVA, op. cit., p. 473.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

41


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 42

SANCHO EL SABIO

De cualquier forma, es sorprendente que, al hablar de la presunta compatibilidad entre Fueros y Constitución, se analice la posibilidad de jura de la segunda por parte de las Juntas Generales de Vascongadas, así como su respuesta, pero que no se mencione la circunstancia de que, en el caso de Navarra, ni siquiera se dio la oportunidad para que sus Cortes se reunieran. Sobre Navarra, Clavero ha sostenido que se trató de un caso “distinto, pero no porque se resistiese especialmente a la Constitución. Esto ha venido tópicamente repitiéndose, pero está comprobado cómo a lo largo de 1813 el texto de Cádiz fue siendo proclamado sin una resistencia apreciable por las diversas localidades navarras. Los ayuntamientos proceden al juramento sin que tampoco por su parte se plantease la iniciativa de convocarse al efecto las Cortes propias de Navarra. Habría sus razones. Mientras que las Juntas de los territorios vecinos eran organismos de composición intermunicipal, las navarras eran unas Cortes antiguas en toda regla, con sus estamentos, el eclesiástico y el nobiliario además del local”19. La realidad es que el caso de Navarra fue distinto en relación con lo que sucedió en Vascongadas porque las Cortes españolas no permitieron que las Cortes navarras se reunieran. La información al respecto de las actas, digamos oficiales, de las sesiones secretas de aquéllas son extremadamente escuetas en torno a la cuestión ya que solamente señalan que el 20 de agosto de 1813, es decir, al mes siguiente de haberse reunido la última de las Juntas Generales de Vascongadas, la guipuzcoana, para tratar el tema de la Constitución de la monarquía española de 1812, “habiéndose leído una Representación del Sr. Diputado D. Francisco de Paula Escudero, y otra de los individuos de la Diputación de Navarra, D. Miguel Escudero y D. Manuel Díaz del Río, dirigidas a exponer la solicitud de éstos últimos, de que se manden juntar las Cortes generales de aquel Reino, completándose entretanto su Diputación, se resolvió no haber lugar a deliberar”20. Es decir, el acta de dicha reunión nos informa que se presentaron a los diputados españoles dos representaciones, una del único representante de Navarra que tomó parte en las Cortes de Cádiz en calidad de diputado suplente, y otra de dos miembros de la Diputación de Navarra que en agosto de 1808 había abandonado Navarra y que para agosto de 1813 había sido extinguida por la Constitución, en el sentido de que se permitiera la reunión del legislativo navarro, sin precisar siquiera la finalidad que se perseguía. Busaall ha sugerido a partir de la mencionada acta que los representantes navarros “interpretaban el silencio de la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812 en cuanto a los Fueros como la posibilidad de su supervivencia, fuera de toda lógica global y positiva de

42

19 Bartolomé CLAVERO SALVADOR: “Entre Cádiz y Bergara”, pp. 226-227. 20 Actas de las sesiones secretas, p. 864.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 43

ESTUDIOS VASCOS

una Constitución liberal”21. Asimismo, Busaall en la nota correspondiente añade que “Las Cortes decidieron no deliberar sobre la cuestión, ¡pasando del silencio al mutismo!”, mencionando de pasada las tesis de Clavero ya recogidas más arriba. Sin embargo, las actas no oficiales redactadas por Joaquín Lorenzo Villanueva, testigo de los hechos, nos aportan algunas informaciones complementarias. Según él, “el Sr. Diputado de Navarra, Escudero, presentó un memorial de cuatro Diputados de las antiguas Cortes de aquel reino, en que piden licencia para congregar las Cortes antiguas de él; expuso el Sr. Escudero que esto lo pedían con el objeto de publicar las Constitución al modo que las provincias Vascongadas habían celebrado su junta ordinaria con el mismo objeto. El Sr. Mejia, Zumalacárregui22 y otros hicieron presente que las Cortes de Navarra eran legislativas, y no las juntas de Vizcaya que sólo eran protectoras de sus fueros, y así había una notable diferencia entre unas y otras; que por lo mismo no debía permitirse la instalación de las Cortes de Navarra, pues esto sería hacer compatibles dos Cuerpos legislativos en un mismo Estado. A propuesta del Sr. Torrero se acordó no haber lugar a votar sobre este memorial”23. Como se ve, Villanueva nos habla de un único memorial, presentado por Escudero y que vendría firmado presumiblemente por él mismo y por otros tres miembros de la Diputación del Reino de Navarra, en el que se solicitaba permiso para la reunión del Congreso navarro para publicar y jurar la Constitución, imitando lo que habían hecho las Juntas Generales de Vascongadas a requerimiento de las Cortes Españolas. El contenido de la petición no está claro ni tampoco se puede conocer puesto que no hemos podido localizar la exposición ni en el Archivo General de Navarra ni en el Archivo del Congreso. No obstante, la solicitud no era extemporánea ni extraña en cuanto que obedecía a la práctica habitual marcada por la constitución tradicional navarra de que únicamente el legislativo navarro podía intervenir, previa convocatoria del monarca del mismo, en cualquier cosa o hecho granado que supusiera alteración de aquélla. De hecho, la Representación presentada por la Diputación de Navarra ante la Junta de Notables de Bayona de 1808 terminaba pidiendo a José I, además de la conservación de la “constitución particular” navarra, “la congregación de las Cortes de Navarra” por ser “la convocación a Cortes privativa de sus Soberanos” y por estar aquélla “ceñida en los estrechos límites de su poder, que re-

21 Jean-Baptiste BUSAALL, op. cit., p. 85. 22 Se trata de Miguel Antonio de Zumalacárregui e Imaz (1763-1867), hermano del general carlista y distinguido liberal guipuzcoano que ocupó altos cargos en la administración del Estado y en el Gobierno. 23 Joaquín Lorenzo VILLANUEVA, op. cit., p. 520.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

43


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 44

SANCHO EL SABIO

civió de los Estados”, y “que la imposibilitan, y a sus representantes de aspirar a otro medio”24. Puede pensarse que la negativa del Congreso español, basada en la naturaleza legislativa de las Cortes navarras, distintiva respecto a las Juntas Generales de Vascongadas25, fuera también la razón de la no mención de aquéllas entre los organismos que debían publicar y jurar la Constitución en el Decreto CXXXIX, siendo ésta totalmente intencionada. Las Cortes españolas y la Regencia, considerando lo sucedido en Vizcaya, podían temer que las Cortes navarras, en virtud de sus competencias (aunque también, aunque no se diga, de su composición y de su forma de funcionamiento, en las que el alto clero absolutista ya tenía de por sí un peso determinante), no se limitaran a “sancionar foralmente la nueva legalidad para evitar reclamaciones futuras”, sino que se animaran a diseñar escenarios de compatibilidad entre la Constitución española y la Constitución navarra, tratando de mantener “alguna forma de poder local con que frenar las medidas excesivamente democráticas de los legisladores gaditanos”, tal y como planteó Mina Apat26, o que incluso intentaran ir más allá. No hay que olvidar que la conformación de la nueva Diputación provincial y la elección de diputados a Cortes de final de septiembre de 1813 evidencian, tal y como veremos luego, un notorio control por parte de los absolutistas, moderados o radicales, del escenario político navarro, incluso a través del nuevo sistema electoral indirecto. Sea como sea, hay que recalcar que la negativa de las Cortes no significaba ya sólo silencio o mutismo: indicaba explícitamente la supresión del sistema constitucional tradicional navarro en cuanto que conllevaba la imposibilidad de reunión de las Cortes navarras y, subsiguientemente, la de la Diputación que dimanaba de ellas. Asimismo, independientemente de las dudas sobre la capacidad de adecuación al nuevo marco del legislativo navarro a causa de sus características internas de configuración y de reglamento (lo que será el factor clave argumentado por Yanguas al diseñar la solución de 1841), la imposibilidad de reunión del Congreso navarro, y la eliminación de la Diputación como órgano subsidiario del anterior, obligaba al desmantelamiento de las instituciones navarras sin dar ninguna opción de supervivencia de las mismas fundamentada en su hipotética reestructuración con arreglo a los nuevos parámetros del liberalismo.

44

24 Gregorio MONREAL ZIA: “Los fueros vascos en la Junta de Bayona de 1808”, Revista Internacional de Estudios Vascos, Cuadernos, 4, 2009, p. 272. 25 Nótese que en la respuesta de las Cortes españolas no hay mención alguna a la diferencia en la composición de unas y otras, sino sólo a su nivel competencial. 26 María Cruz MINA APAT, op. cit., p. 68.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 45

ESTUDIOS VASCOS

La cuestión no era sencilla. Solamente podía sustanciarse, desde la óptica de los liberales, con la negativa de las Cortes de 1813 a la reunión de las Cortes navarras para tratar del tema de la conciliación entre la Constitución de Cádiz y la Constitución navarra o con una segunda opción, planteada a mediados de marzo de 1820, con la entrada en vigor de nuevo del régimen constitucional, por el síndico del reino Florencio García Goyena, persona de ideología liberal que en 1820-1823 y tras 1834 ocuparía cargos importantes dentro de la carrera política y judicial: la convocatoria inmediata de Cortes navarras por parte del Gobierno con el “efecto solo de tratar de su incorporación lisa y llana con absoluta igualdad y unidad bajo el nuevo Régimen constitucional al resto de la Monarquía”, con la premisa, demasiado simplista a nuestro parecer, de que los navarros responderían a ese ofrecimiento con una adhesión “voluntaria, sincera y durable”, desapareciendo cualquier atisbo de resistencia al eliminarse los criterios de déficit de legitimidad27.

3. ACERCA DE LA CUESTIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES FORALES A LOS PARÁMETROS CONSTITUCIONALES

Acerca de la cuestión de la posible adecuación de las instituciones forales a los parámetros constitucionales, lo primero que hay que decir es que en el Capítulo II del Título sexto de la Constitución, referido explícitamente al “gobierno político de las provincias y de las Diputaciones provinciales”, no hay mención alguna de juntas provinciales parangonables, cuando menos, a las Juntas Generales de Vascongadas (obviamente no a las Cortes navarras). Asimismo, las diputaciones de las que se habla son ciertamente diferente a las diputaciones forales clásicas, tanto en cuanto a quiénes las elegían como a su conformación y competencias. De lo que hablaba el texto gaditano era de que en cada provincia habría una diputación provincial presidida por un jefe político nombrado por el rey y compuesta también por el intendente y otros siete individuos elegidos. El número máximo de sesiones anuales de cada diputación sería de 90. Las funciones de las diputaciones era repartir las contribuciones a los pueblos, vigilar la gestión económica de los municipios, impulsar las obras públicas, promover la educación y la economía. En el caso de Navarra lo que se constata entre el verano de 1813 y mayo de 1814 es una adecuación contestada, así como una distancia creciente entre la Regencia y la nueva Diputación provincial, palpables

27 AGN, Diputación &, Legajo 3, Carpeta 33. Cartas del Síndico don Florencio García comisionado en Madrid comunicando a la Diputación sus ideas sobre la conducta que convendría seguir en Navarra con motivo de haberse restablecido la Constitución española (1820).

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

45


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 46

SANCHO EL SABIO

en la escasa obediencia de la corporación navarra a los dictados que le llegaban desde Madrid y en la nula atención que el gobierno central hacía a los requerimientos que se le hacían para que sacara las tropas de territorio navarro. La Regencia nombró a Miguel Escudero, presidente de la anterior Diputación28, Jefe Político de Navarra el 23 de julio de 1813, encargándole que hiciese publicar y jurar la Constitución en Pamplona, hecho que se demorará hasta el 13 de noviembre tras la retirada de los franceses el 17 de octubre y tras una segunda requisitoria29. Como vimos más arriba, un mes después de su nombramiento, Miguel Escudero, presidente de la Diputación anterior y presidente futuro de la nueva Diputación provincial, solicitaba en vano, junto con otros antiguos miembros de la corporación ya extinguida y del único diputado navarro en Cádiz, que se convocaran las Cortes navarras para aprobar la Constitución, demostrando con ello su respeto por los mecanismos institucionales del reino navarro. Pocas semanas más tarde, con anterioridad a la elección de la nueva Diputación provincial, comunicó el 14 de septiembre a los miembros de la Junta de Subsistencias para el Reino de Navarra configurada, siguiendo instrucciones de la Regencia, por representantes de las cinco merindades30, que se integraran, junto con él, en “una Junta de personas” para que le ayudaran en la gestión de los asuntos “mientras no se cree la Diputación Provincial que previene la Constitución de la Monarquía”, pidiéndoles que se trasladaran a su lado en Estella31, intentando así solventar el momento de impasse y de vacío de poder que se vivía en Navarra. La Diputación provincial, conformada con arreglo a los cánones constitucionales, se constituiría el 1 de octubre en Estella, siendo elegida, con arreglo a la orden de 6 de marzo de 1813, por el jefe político y los nueve electores de partido que formaban la junta electoral de la

46

28 Esa Diputación abandonó Pamplona el 27 de agosto de 1808 para desmarcarse de la legalidad josefina a instancias del alto mando español, tal y como se muestra en AGN, Guerra, Legajo 15, Carpeta 43. La Diputación se establecerá de forma nómada primero en Ágreda, luego en Tarazona y, más tarde, al inicio de octubre ya, en Tudela. El 7 de noviembre esta Diputación en el exilio se dirigirá a los alcaldes navarros llamando a las armas y poniéndose en contacto con la Junta Suprema de España. Tras la victoria de los franceses en la batalla de Tudela el 23 de noviembre esta Diputación continuará un periplo itinerante. Cfr. Francisco MIRANDA RUBIO: “La quiebra del régimen foral navarro bajo la ocupación francesa (1808-1814)”, Príncipe de Viana, 2005, 235, pp. 454-458. 29 Entre final de julio y final de septiembre de 1812 ya se había publicado y jurado en la Ribera y la Zona Media. Cfr. Maria Concepción LABORIE ERROZ: “Navarra ante el constitucionalismo gaditano”, Príncipe de Viana, 112-113, 1968, pp. 305-309. 30 Eran Matías Antonio de Goicoa, Antonio de Galdeano, Ramón Arellano, José María Navascués, Joaquín Morales, Jorge de Ocáriz, Adán José Pérez, José Sagaseta de Ilurdoz y Francisco Antonio de Calatayud. 31 Maria Concepción LABORIE ERROZ, op. cit., pp. 305-306.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 47

ESTUDIOS VASCOS

provincia, siete de ellos presbíteros, formada para la elección de diputados a las Cortes ordinarias32. Presidida por Escudero, la Diputación provincial estaba formada por Joaquín Xavier de Uriz (prior de Roncesvalles y obispo de Pamplona entre 1815 y 1829), Joaquín Elío y Jaureguizar (hermano del general absolutista Francisco Javier Elío), José María de Navascués, Julián de Hormaechea, Vicente Carasusan, Pablo de Uxue y Felipe Martínez de Morentin33. La corporación quedaba teñida, por tanto, del realismo moderado del presidente34 y del absolutismo radical de Úriz y Elío. De los demás miembros no tenemos muchas informaciones: solamente cabe reseñar que Navascués era miembro de la Junta de Subsistencias anteriormente mencionada y que Carasusan y Uxue eran miembros de la Junta Electoral Provincial, por lo que cabe presumir su escoramiento reaccionario. De Uxue, prior de Larraga, sabemos también que luchó contra los franceses y que su casa fue saqueada y quemada por éstos35. De cualquier forma, Espoz y Mina afirmaría de los integrantes de tal Diputación provincial que, “Como autoridades compuestas de hombres que profesan tales principios y doctrinas, ¿cómo era posible que la Constitución marchara?”36. Anteriormente a la elección de la Diputación provincial, el 25 y 26 de septiembre habían sido elegidos los tres diputados navarros a Cortes ordinarias: el obispo de Pamplona Veremundo Arias Teixeiro, el ex síndico del reino Alejandro Dolarea y el teniente coronel Juan Carlos Areizaga. Aunque las Cortes quedaron notificadas de dicha elección en la sesión de 10 de octubre de 181337, como quiera que las Cortes se suspendieron entre el 29 de noviembre de 1813, fecha hasta la que es-

32 Esos nueve electores Juan Fermín de Beloqui, José Joaquín de Aguirre, Pablo López, Manuel José de Lombardo, Flavio Clemos, Vicente Carasusán, Francisco de Moriones, José Luis de Landa y Pablo Uxue. Cfr. Maria Concepción LABORIE ERROZ, op. cit., p. 307; María Cruz MINA APAT, op. cit., p. 66. 33 No obstante, el 15 de noviembre Hormaechea fue sustituido por fallecimiento por Vicente Sanz de Vicuña y en enero se incorporaría Matías Octavio de Toledo. Las actas de tal Diputación se encuentran en AGN, Sección de Negocios de la Diputación del Reino, sus Síndicos y Secretarios, Jefes Políticos y Diputaciones Provinciales, Legajo 3, Carpeta 9, Libro sin foliar. 34 Miguel Escudero tras 1814 volvió a ser diputado del Reino en la Diputación tradicional restaurada por Fernando VII. A finales de marzo de 1820, en el inicio del Trienio, Espoz y Mina impidió que tomara posesión como jefe político por sus afinidades con el realismo, siendo relevado finalmente por el gobierno de Madrid. Cfr. María Cruz MINA APAT, , op. cit., p. 62, nota 7 y pp. 85-86; Ramón DEL RIO ALDAZ: Orígenes de la guerra carlista en Navarra, 1820-1824. Pamplona, Gobierno de Navarra, 1987, pp. 42-43. 35 Hermilio de OLÓRIZ: Navarra en la Guerra de la Independencia; Biografía del guerrillero D. Francisco Espoz (Espoz y Mina) y Noticia de la abolición y restablecimiento del régimen foral, Pamplona, 1910, p. 224. 36 Francisco ESPOZ Y MINA: Memorias de un guerrillero (1808-1844), Barcelona, Crítica, 2009, p. 525. 37 Actas de las Sesiones de la Legislatura Ordinaria de 1813, p. 103.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

47


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 48

SANCHO EL SABIO

tuvieron en Cádiz, y el 15 de enero de 1814 que se reanudaron en Madrid38, los diputados navarros no se incorporaron al Congreso, y no sin problemas, hasta el principio de la reuniones en la nueva sede. La adscripción en el sector más absolutista de Arias Teixeiro, firmante de la pastoral que desde Mallorca publicaron a principios de 1813 varios obispos en contra de la Constitución, habría tenido que ver con la circunstancia de que las Cortes lo aceptasen como diputado sólo tras dos votaciones el 19 y el 20 de enero, una acerca del dictamen de la Comisión de Poderes que propugnaba su inhabilitación; la otra por la propuesta de un diputado que planteó si se debía considerar a Arias “Representante de la Nación”, incluso después de haber superado la anterior39. Por contra, Dolarea, ubicado entre los realistas moderados, no tendría ningún problema de aceptación, figurando además en la legislatura de 1814 en varias comisiones, entre ellas la Comisión especial encargada del orden y gobierno interior del edificio de las Cortes, la de Gracia y Justicia y el Tribunal de Cortes40. Por lo que respecta al tercer diputado navarro, al militar Areizaga, en la sesión de las Cortes de 1 de febrero de 1814 la Comisión de Poderes lo inhabilitó por tener todavía una causa pendiente en el ámbito judicial41. Hasta la sesión de 9 de marzo no se aprobaron los poderes de Manuel José Lombardo, diputado suplente, que tomó asiento al día siguiente42. Por lo tanto, aunque por acuerdo de las Cortes de 9 de septiembre de 1813 continuó el diputado suplente De Paula Escudero, hasta la segunda mitad de enero de 1814 no dispuso la Diputación de Navarra de interlocutores en las Cortes para plantear cuestiones en sede parlamentaria. Además, las reticencias expresadas hacia Arias Teixeiro y la tardanza de Lombardo en llegar a Madrid, hacían que la Diputación solamente encontrara en Dolarea al único diputado capaz de comunicarse con los restantes diputados, máxime cuando fue admitido, tal y como hemos señalado, en diversas comisiones parlamentarias, lo que prueba que su trayectoria política con las nuevas instituciones, iniciada en Andalucía a finales de 180843, tenía un cierto reconocimiento. A pesar de no tener nada que ver desde el punto de vista del marco competencial y desde el punto de vista representativo con la antigua Diputación anterior a 1808, la nueva Diputación ahormada al diseño constitucional gaditano no cejó de reivindicar aquélla. En la sesión de

48

38 Ibíd., p. 333. 39 Ibíd., pp. 350-356. 40 Actas de las Sesiones de la Legislatura Ordinaria de 1814, pp. 8, 81 y 17. 41 Actas de las Sesiones de la Legislatura Ordinaria de 1813, p. 409. 42 Actas de las Sesiones de la Legislatura Ordinaria de 1814, pp. 87 y 91. 43 Su biografía en Joseba AGIRREAZKUÉNAGA Y OTROS: Diccionario biográfico de los parlamentarios de Vasconia (1808-1876), Vitoria, Parlamento Vasco, 1993, pp. 289-292.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 49

ESTUDIOS VASCOS

27 de noviembre se acordó el día de San Francisco Javier “con el sermón y la misma solemnidad que lo celebraba la antigua Diputación del Reyno”. En la sesión de 5 de febrero de 1814 se nombró como agente en la Corte a Francisco Ignacio de Arrieta. La cuestión en la que más empeño puso la Diputación fue la de impulsar la salida de las tropas que permanecían en Navarra y que ocasionaban cuantiosos gastos y pérdidas a los municipios navarras. En la sesión de 5 de febrero de 1814 se recordó el nulo éxito que habían tenido las tres representaciones que la Diputación habría presentado a la Regencia acerca de esa cuestión y se acordó igualmente presentar otra en el Congreso a través de los diputados navarros. Sería expuesta por Alejandro Dolarea, el 17 de febrero de 1814, y fue la única ocasión en que este diputado, el único con el que podía contar la Diputación con capacidad de interlocución en las Cortes, tomó parte en cuestión alguna acerca de Navarra ante el mencionado foro parlamentario en esa legislatura. El acta de esa sesión prueba que los intentos de la Diputación y de los diputados navarros se topaban no con un rechazo, sino con la negativa misma a ser debatida la cuestión, con la mayor de las displicencias además44. El tema se retomaría un par de meses después, pero sin que la presentación de representaciones sobre la materia por parte de la Diputación en las sesiones de las Cortes de 16 de abril registrara mayores consecuencias45. La información presente en las actas demuestra que a partir de febrero de 1814 la ruptura de la Diputación Provincial con la Regencia fue total. En la sesión de 13 de febrero se acordó “dar punto a las sesiones en uno de los días inmediatos” porque el Gobierno no había resuelto sobre la representación enviada por la Diputación provincial “sobre si en llegando a celebrar las noventa sesiones que previene la Constitución debía disolverse la Diputación o continuar en ellas, respecto a las urgentes y multiplicadas reclamaciones de los Pueblos y pedidos quotidianos que se hacen por las tropas que descansan en este País”. Asimismo, en la sesión de 19 de febrero se resolvió hacer dos sesiones cada mes, “cada primero y quince del mes”. Además, se señalaba que “a pesar de las muchas, y no interrumpidas sesiones que se han celebrado desde el primero de octubre en que fue instalada esta Corporación, y de los vehementes deseos que la animan de ocuparse en los asuntos esenciales de sus atribuciones, no la ha sido posible tratar ni hacer ninguna labor para la formación de la estadística, establecer universalmente ayuntamientos constitucionales ni dedicarse con madurez, y detención a los demás objetos propios de su sustituto, ni aún se han expedido las órdenes competentes a tan recomendables fines, por quanto las Justicias que debían intervenir en la execución de las mis-

44 Actas de las Sesiones de la legislatura ordinaria de 1813, p. 479. 45 Actas de las Sesiones de la Legislatura Ordinaria de 1814, pp. 255-256.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

49


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 50

SANCHO EL SABIO

mas están continuamente ocupadas en la diversidad de atenciones que exige la mucha tropa que ha subsistido y se mantiene la mayor parte a expensas de este País; cuyas causas, y la de ser distinta la administración pública que hasta ahora ha regido en esta Provincia a la que gobernaba en las demás, son las que han entorpecido o atrasado los travajos que se especifican en este acuerdo”. De cualquier forma, la Diputación provincial nunca trató en sus sesiones de la cuestión de la posibilidad de recuperación del status político perdido, o de parte de él, tras la promulgación de la Constitución de 1812. La única referencia que hay al tema figura en una carta que la Diputación habría escrito a los diputados en Cortes el 7 de febrero y que se mencionaba en un artículo publicado hace cuarenta años y que no hemos podido localizar en el Archivo General de Navarra. En esa carta se decía, tras afirmar que “Ni viven los pueblos, ni vivimos. El desorden no puede crecer. Esto es lo que enteramente nos ocupa con dolor y nada podemos remediar”, que “Claro es que una de nuestras primeras y más graves atenciones inseparables de lo que debemos a la Patria, fue desde el principio y será constantemente siempre la de examinar si hay medio eficaz con que se les reintegre en su antigua nobilísima constitución de que llora verse despojada sin ser oída, y sin los precisos conocimientos. Pero creemos que no es materia, en que conviene mover hasta el momento oportuno, esperando que el tiempo y la variación de las cosas nos lo ofrezcan”. Seguidamente la Diputación rogaba a los Diputados que “no obstante, (…) se sirvan reflexionarlo y decirnos lo que estimen más acertado” y que “si por este digno objeto o por cualquiera contemplasen (…) útil para diligencias inmediatas con el Gobierno o para entenderse con los sugetos, que tengan las otras Provincias libres, que pase de aquí Encargado, lo procuraremos destinar”46. Por otra parte, hay que mencionar que la instalación de las aduanas en la frontera, otra consecuencia de la Constitución, no se hizo en Navarra con total presteza ni mucho menos. En la sesión de las Cortes de 1 de febrero de 1814 la Regencia anunciaba que se eliminaban ya las aduanas interiores de Guipúzcoa y Vizcaya, pero que el establecimiento de nuevos puntos para aduanas en las fronteras de Navarra se dejaba para más adelante, lo que fue ratificado por la Comisión de Hacienda en la sesión de 7 de febrero47. Meses después de regresado Fernando VII y justo el mismo día que fueran confirmadas las instituciones navarras tradicionales por dicho monarca, el 14 de agosto de 1814, el contador de las Tablas Reales, obrando como un intendente de cualquier

50

46 María Concepción LABORIE ERROZ, op. cit., pp. 314-315. La cita del documento es AGN, Guerra, Guerra Independencia, 7, 2, 1814. Hemos de señalar que no hemos conseguido localizar este documento. 47 Actas de las Sesiones de la Legislatura Ordinaria de 1813, pp. 407 y 442.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 51

ESTUDIOS VASCOS

otra provincia, estableció las aduanas en la frontera con Francia, respondiendo la Diputación con la falta de reconocimiento de su persona y cargo48. El final del régimen constitucional gaditano con el advenimiento de Fernando VII y la subsiguiente reinstauración del régimen absolutista posibilitaron la restauración del marco político-institucional tradicional navarro. Tras la abolición por decreto de la Constitución el 4 de mayo de 1814, en la sesión de la Diputación de 16 de mayo se leyó el decreto de Fernando VII de disolución de las Cortes y en el que comunicaba que no tenía “a bien jurar la nueva constitución establecida en su ausencia”, acordando los miembros de la Diputación cesar en sus cargos. Tras dicho acuerdo, la Diputación expuso la conducta nulamente proactiva que había observado. En su narración, “desde el origen se fixaron a emplearse solamente en el obgeto del Real Servicio, y de los alibios de los Pueblos en las circunstancias tan críticas, y calamitosas que cercaban de tal manera, que sin embargo de los apremios del gobierno no han descendido al menor paso de trabajar en las tantas atribuciones, que se ponderaban propias del Ynstituto de esta Corporación, procurando por su parte contener quanto le ha sido posible las novedades, y manifestando sin obscuridad que no trataban de practicar, sino lo que era inevitable hacer, hasta el extremo de que ni dió cuenta de su instalación, ni se ha oído en las Cortes, ni en el gobierno la voz de Navarra, ni de sus Cabildos Eclesiásticos, ni Seculares en las repetidas felicitaciones que con motivo de diversas ocurrencias abundan de otras Provincias y Cuerpos, publicadas en las actas del Congreso, ni aun por esta Diputación se ha contextado a los oficios, con que ha sido estimulada por otras para que se tomase con calor la execución de lo que se nos prescribía, esperando siempre; y deseando ansiosamente el feliz momento que por la misericordia de Dios se ha verificado, de que S. M. fuese restituído a sus Reynos, y al trono que le pertenece”. “Entre tanto este Reyno ha hecho los más extraordinarios esfuerzos por la Santa Causa, y únicamente ha acudido la Diputación al gobierno, a las Cortes, a los Generales, y Gefes de Hacienda con diversas Exposiciones, de que quedan copias, suplicando providencias para que se atendiese al socorro de las tropas; y acortar el lastimoso e imponderable desorden que se ha experimentado, aunque por desgracia sin lograr la atención y efectos que eran tan naturales, y debidos, continuando con el peso, y vejaciones más enormes todos estos fieles naturales”49.

48 Rodrigo RODRIGUEZ GARRAZA: Navarra de Reino a Provincia (1828-1841), Pamplona, EUNSA/Institución Príncipe de Viana, 1968, p. 39. 49 AGN, Sección de Negocios de la Diputación del Reino, sus Síndicos y Secretarios, Jefes Políticos y Diputaciones Provinciales, Legajo 3, Carpeta 9. En ese relato se fundamentó Olóriz (op. cit., pp. 291-292) para aseverar que la Diputación “solamente se empleaba en asuntos del real servicio y en el alivio de los pueblos”, “manifestando así claramente que no trataban de practicar sino lo puramente inevitable” y llegando “al extremo de no dar noticia de su instalación a la Regencia”.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

51


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 52

SANCHO EL SABIO

A las tensiones ya mencionadas entre la Diputación y la Regencia hay que añadir que esta última cesó en febrero de 1814 a los magistrados de la Audiencia Territorial nombrados en noviembre del año anterior por el jefe político Escudero, presumiblemente por desconfianza antes esos nombramientos, designando en marzo a otros jueces50. Con todo, el afán de la Diputación por reclamar la reinstauración de las instituciones suspendidas en 1808 fue anterior al 16 de mayo. Ya el día 9 de ese mes la Diputación envió cartas a los hermanos Elio y a Miguel Valanza, comisionándolos para presentarse ante Fernando VII51. Efectivamente, el 20 de mayo Francisco Javier de Elío y Joaquín de Elío, el primero capitán general del 2º ejército52 y el segundo miembro de la diputación y “legado especial” de la misma, entregaban al rey una representación, elaborada por la corporación provincial dimitida, para la reposición de los Fueros. En ella se hacía hincapié en el déficit de legitimidad que la Constitución gaditana tenía en relación con Navarra al no permitirse que el legislativo navarro la debatiera, tal y como habían hecho las Juntas Generales vascongadas. En el documento se decía textualmente que la Constitución de Cádiz “que siempre detestó el Reino, y que aun de hecho ni llegó a implantarse por sus legítimos representantes, esto es, por los Tres Estados, congregados que debían ser al efecto en Cortes Generales y en quienes con su Soberano residen únicamente las facultades para variar, añadir o aclarar el precioso tesoro de sus instituciones fundamentales”. En la representación también se recordaba que se había solicitado a las Cortes de Cádiz “la convocación de las de Navarra, con arreglo a su particular organización, por medio de su diputado suplente, luego que la mayor parte del Reino se vió libre de la opresión enemiga, como constará en las actas de aquellas Cortes”53.

52

50 Rafael GARCIA PÉREZ: “El Consejo Real de Navarra, entre el derecho del rey y las libertades del reino (1800-1836)”, Anuario de Historia del Derecho Español, 72, 2002, p. 134. 51 AGN, Sección de Negocios de la Diputación del Reino, sus Síndicos y Secretarios, Jefes Políticos y Diputaciones Provinciales, Legajo 3, Carpeta 10. De forma ilustrativa en la portada de la carpetilla Yanguas, ordenador de esta documentación, puso de relieve que esas cartas eran de “fecha de 9 de mayo en que todavía permanecía la diputación provincial del gobierno constitucional pues la legítima no se instaló hasta el 28”, que se “suprimía en las cartas el adjetivo provincial”; y que “la diputación legítima siguió obrando en el asunto porque en 27 de junio remitió cartas credenciales para el rei a don Joaquin Elio y don Miguel Valanza copiadas de las de 9 de mayo”. 52 Hay que recordar que Francisco Javier de Elío, capital general de Valencia fue junto con el duque de San Carlos quien urdió el plan de acción que desembocaría en el Manifiesto de los Persas a principios de mayo de 1814 (Maria Cruz MINA APAT, op. cit., p. 73). 53 Hermilio de OLÓRIZ, op. cit., pp. 296-297. La representación original (que se encontraba en AGN, Legislación general y contrafueros, legajo 22, documento 33 y cuyo título era Representaciones entregadas al Rey por el Teniente general Don Javier de Elio y don Joaquín su hermano a nombre del Reino de Navarra para el restablecimiento de sus fueros según estaban antes de haberse publicado la Constitución) falta desde 1973, según consta en el inventario correspondiente. MINA APAT (op. cit., p. 73) subraya el sabor integrista del

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 53

ESTUDIOS VASCOS

Finalmente, el 28 de mayo se repuso, por decreto de Fernando VII, la Diputación del Reino, integrada por los miembros vivos y residentes en Navarra que quedaban de la de 1808 y por otros nuevos como el obispo Arias Teixeiro, asumiendo un vivo color reaccionario. Esta Diputación apoyó las gestiones hechas por la diputación provincial anterior y encomendó a Joaquín de Elío otra representación que, presentada al rey el 14 de julio, dio como resultado que el 19 de agosto se conociera oficiosamente que el rey reconocía los Fueros de Navarra mediante decreto fechado el día 14 del mismo mes54.

4. A MODO DE CONCLUSIÓN

La prohibición de reunión de las Cortes navarras por parte de las Cortes españolas hizo que el silencio de la Constitución de Cádiz en relación con el sistema constitucional foral navarro trocara en una abolición expresa del mismo, no abriéndose siquiera la posibilidad a una convocatoria de aquéllas circunscrita a la aceptación del nuevo ordenamiento constitucional estatal y a la renuncia voluntaria al propio. Más allá de que el nivel competencial, la composición y la forma de funcionamiento del legislativo navarro dificultaran de principio el diseño de alguna solución creativa respetuosa de alguna forma con las instituciones forales navarras (lo que, desde luego, no se planteó ni por parte del gobierno ni por parte navarra), el curso de los acontecimientos entre el verano de 1813 y mayo de 1814 hizo que la desconfianza de la Regencia y de las Cortes hacia la Diputación navarra no hiciera más que incrementarse, vista la capacidad de los realistas para aprovechar en su beneficio las posibilidades que brindaba el sistema electoral indirecto y vista también la escasa visibilidad de los liberales navarros en aquella coyuntura. De cualquier forma, queremos llamar la atención sobre nuestro desconocimiento sobre el escenario político navarro de entonces y sobre las repercusiones que para liberales y absolutistas, y de cara a su arraigo entre la población navarra, tuvo la utilización que los segundos hicieron de la cuestión Fueros/Constitución en ese primer intento de instauración del Estado liberal. Con todo, tampoco habría que olvidar que, en el curso de los años posteriores, el tema se enmarañaría notablemente con los ataques al sistema foral navarro por parte de los gobiernos absolutistas de Fernando VII55, de forma que quizás habría que pensar, más que en una bipolaridad de posicionamientos, en un abanico algo más amplio.

texto y su condena de las novedades constitucionales. Asimismo, al referirse al referirse al argumento de falta de legitimidad de la Constitución gaditana por no haber sido promulgada por las Cortes navarras, señala la aparición por primera vez de “un argumento que algunos foralistas de todos los tiempos emplearán hasta nuestros días, no sólo para invalidar la Constitución de 1812, sino también más tarde la ley de 1841”. 55 Hermilio de OLÓRIZ, op. cit., p. 298. 56 Cfr. Rodrigo RODRIGUEZ GARRAZA op. cit., pp. 33-141; Maria Cruz MINA APAT, op. cit., pp. 60-173.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 35-53

53


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 54


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 55

ESTUDIOS VASCOS

Agur a las armas. EIA, Euskadiko Ezkerra y la disolución de ETA político-militar (1976-1985)

GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA*

RESUMEN LABURPENA ABSTRACT

ETA político-militar fue una de las organizaciones terroristas de ideología nacionalista vasca que actuó durante la Transición. En 1977 creó un partido, EIA, y una coalición, Euskadiko Ezkerra. En 1981 ETApm declaró una tregua. La organización se dividió en dos grupos. Gracias a la negociación entre el partido EIA y el Gobierno de UCD, una de esas facciones se autodisolvió y sus militantes se reinsertaron en la sociedad; la otra acabó integrándose en ETA militar o desapareciendo con el tiempo. Trantsizioan jardun zuen euskal ideologia nazionalistako erakunde terroristetako bat izan zen ETA politiko-militarra. 1977an alderdi bat sortu zuen, EIA, eta koalizio bat, Euskadiko Ezkerra. 1981ean ETApm-k su-etena deklaratu zuen. Erakundea bi taldetan banatu zen. EIA alderdiaren eta UCDko Gobernuaren negoziazioari esker, fakzioetako bat berez desegin zen eta erakundeko militanteak gizarteratu egin ziren; beste fakzioa ETA militarra erakundean bildu zen, edo denborarekin desagertu. ETA political-military was one of the Basque nationalist terrorist organisations active during Spain's transition to democracy. In 1977 it created a political party, EIA, and a coalition, Euskadiko Ezkerra. In 1981 ETA(pm) declared a truce. The organisation split into two groups. Thanks to negotiations between EIA and the UCD-led government, one of the factions dissolved itself and its members were reintegrated back into society; members of the other faction either joined ETA military or disappeared over time.

PALABRAS CLAVE GAKO-HITZAK KEY WORDS

ETA, terrorismo, Transición, nacionalismo vasco, País Vasco. ETA, terrorismoa, Trantsizioa, euskal nazionalismoa, Euskal Herria. ETA, terrorism, Transition, Basque nationalism, Basque Country

* Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea e IES Marqués de Manzanedo

Fecha de recepción/Harrera data: 08-04-2010 Fecha de aceptación/Onartze data: 06-05-2010

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

55


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 56

SANCHO EL SABIO

España es un ejemplo de cómo el terrorismo puede llegar a influir en la vida de un país2. Su historia reciente está marcada particularmente por un grupo violento: ETA, Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). A consecuencia de sus más de 800 víctimas mortales es la organización que más atención mediática, política y académica ha acaparado desde su fundación en 1959. No es de extrañar, por tanto, que sobre ETA se haya escrito una abundante pero muy desigual bibliografía. Por desgracia, bajo esta riqueza se esconde una monotonía temática. La mayor parte de la literatura científica se ha centrado en una de las varias ramas de ETA, mientras que el resto ha sido olvidado o tratado de pasada. En consecuencia, nuestro conocimiento sobre la historia de Euskadi Ta Askatasuna está distorsionado. Cuando se estudia la ETA anterior a 1974 sólo se tocan las facciones nacionalistas (ETA zarra y ETA V) y no las izquierdistas (ETA berri y ETA VI); cuando se avanza más allá de 1974, la principal protagonista es ETAm (ETA militar), quedando en el mejor de los casos los otros grupos como meros actores secundarios. Eso es lo que les ha ocurrido a los CAA (Comandos Autónomos Anticapitalistas) o, en menor medida, a ETApm (ETA político-militar). Creada en 1974 y disuelta en 1982, la presencia de ETApm fue breve y, además, desde 1977 pasó bastante desapercibida bajo la sombra de ETAm, muchísimo más mortífera o, lo que es lo mismo, muchísimo más mediática. La actividad de los polimilis fue cuantitativa y cualitativamente diferente (se la llegó a ver como la ETA “blanda”) y, por tanto, no ha llamado tanto la atención. El tiempo ha hecho el resto. La memoria de ETApm, e incluso la de sus víctimas, se ha ido borrando y en la actualidad parece bastante generalizada la idea de que la ETA de ahora (es decir, ETAm) ha sido siempre la única ETA. Y, sin embargo, no sólo no fue así, sino que la historia de la organización polimili tiene una importancia excepcional en el contexto español y europeo. No, como otros grupos, por lo que hizo mientras existió, sino por cómo dejó de existir, por su final. ETApm llevó a cabo un proceso único, sin precedentes: su autodisolución. Los polimilis lo hicieron a cambio de la reinserción de sus activistas. En otras palabras, tras un acuerdo de paz por presos. A lo largo del presente artículo se intentará profundizar en la descripción y el análisis de este proceso de disolución, matizando, cuando sea conveniente, algunos tópicos sobre el tema que se han ido asen-

56

1 Este trabajo ha sido posible gracias a una ayuda a la investigación otorgada por Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos. El autor desea agradecer sus valiosas sugerencias para mejorar el texto original a José Luis de la Granja Sainz, Jesús Casquete, Raúl López Romo, Pau Casanellas y Diana Iglesias. 2 Entiendo como terroristas a aquellas organizaciones clandestinas de pequeño tamaño que emplean como método preferente la violencia armada para conseguir objetivos políticos.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

1. INTRODUCCIÓN1


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 57

ESTUDIOS VASCOS

tando. Por poner un ejemplo, no es del todo correcto afirmar que ETApm se autodisolvió en 1982, ya que en realidad sólo lo hizo una de las facciones en las que se había dividido. La otra terminó poco más tarde siendo absorbida por ETAm o diluyéndose en la nada. La mayoría de la bibliografía que toca la historia de ETApm la trata de una manera tangencial, exceptuando algunos panfletos denigratorios escritos desde la perspectiva del nacionalismo radical (la autodenominada “izquierda abertzale”, izquierda patriota)3. Más útiles resultan las memorias de algunos de los dirigentes de Euskadiko Ezkerra (Izquierda de Euskadi)4. Existe pues una evidente laguna historiográfica que es necesario llenar. Y, además, hoy en día varios archivos permiten la consulta de fuentes internas de ETApm, y es posible entrevistar a protagonistas de este proceso que, en determinados casos, han guardado valiosa documentación personal5.

2. EL PLAN DE PERTUR6

Para poder comprender por qué y cómo terminó la historia de ETApm hay que remontarse a sus orígenes. En 1974 ETA, y por consiguiente el nacionalismo vasco radical, se dividió entre los que querían dedicarse a la “lucha de masas”, a la “lucha armada” o a ambas. Por una parte, optando por la primera alternativa, aparecieron dos partidos abertzales (LAIA y EHAS) que en 1978 formaron la coalición Herri Batasuna (Unidad Popular). Por otra parte, el frente militar de ETA se escindió para formar ETAm, que supuestamente iba a automarginarse de la política para centrarse en el terrorismo. Por último, la mayoría de la organización etarra se transformó en ETApm, que intentó compaginar atentados y lucha obrera. Su estrategia político-militar no dio los re-

3 Como literatura militante Giovanni GIACOPUZZI: ETApm. El otro camino,Txalaparta, Tafalla, 1997; José Antonio EGIDO: Viaje a la nada. Principio y fin de Euskadiko Ezkerra, Txalaparta, Tafalla, 1993. Libros periodísticos útiles María Ángeles ESCRIVÁ: El camino de vuelta. La larga marcha de los reinsertados en ETA, El País Aguilar, Madrid, 1998; Ángel AMIGO: Pertur. ETA 71-76, Hordago, San Sebastián, 1978. 4 VVAA: II Encuentros: Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa / Aldaketa-Cambio por Euskadi. Luces y sombras de la disolución de ETA político-militar, FFBB/Aldaketa, Vitoria, 2007; Eduardo URIARTE: Mirando atrás. Del proceso de Burgos a la amenaza permanente, Ediciones B, Barcelona, 2005; Ángel UGARTE y Francisco MEDINA: Espía en El País Vasco, Plaza y Janés, Barcelona, 2005; Mario ONAINDIA: El aventurero cuerdo. Memorias (1977-1981), Espasa, Madrid, 2004; Raúl CASTRO: Juan María Bandrés. Memorias para la paz, Hijos de Muley-Rubio, Madrid, 1998. 5 Toda la documentación citada como Archivo Personal, en adelante AP, ha sido donada por ex militantes de los partidos y organizaciones que aparecen en el presente trabajo. 6 Para ampliar la información de éste y el siguiente apartado se puede consultar Gaizka FERNÁNDEZ SOLDEVILLA: “Ellos y nosotros: la Cumbre de Chiberta y otros intentos de crear un frente abertzale en la Transición”, Historia del presente, nº 13, 2009, págs. 97114; Gaizka FERNÁNDEZ SOLDEVILLA: “El nacionalismo vasco radical ante la transición española”, Historia contemporánea, nº 35, 2007, págs. 817-844.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

57


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 58

SANCHO EL SABIO

sultados esperados. Por un lado, los polimilis fueron incapaces de competir en el movimiento obrero con las CCOO (Comisiones Obreras) del PCE y la extrema izquierda. Por otro, la actuación de Mikel Lejarza (Lobo), un topo de los servicios secretos, llevó en el verano de 1975 a la detención de un centenar y medio de activistas de ETApm, incluidos sus principales líderes. El 27 de septiembre dos de esos polimilis, Juan Paredes (Txiki) y Ángel Otaegi, fueron fusilados junto a tres miembros del FRAP. Eduardo Moreno Bergaretxe (Pertur), el líder ideológico de la organización, entendió que ETApm necesitaba renovar su teoría, estrategia y estructura para adaptarse a la democracia parlamentaria que intuía iba a implantarse en España. En primer lugar, impulsó la creación de organismos de masas “autónomos”, como el sindicato LAB, Langile Abertzaleen Batzordeak (Comisiones de Obreros Patriotas). En segundo lugar, Pertur propuso en la ponencia Otsagabia desdoblar ETApm en dos nuevas organizaciones con tareas especializadas. Por un lado, un partido obrero que, siguiendo el modelo bolchevique, se erigiese en la “dirección política del proceso revolucionario vasco” y que aprovechase “todos los cauces” de la “democracia burguesa”, incluyendo las elecciones. Por otro, una nueva ETApm que adoptara el papel de retaguardia disuasoria, es decir, la defensa de las conquistas políticas del partido7. La ponencia Otsagabia, que fue aprobada en la VII Asamblea de ETApm en septiembre de 1976, suponía aceptar que iba a haber un cambio político real en España, que había que participar en él, y que esa participación debía estar guiada no por ETApm sino por el partido8. En tercer lugar, defendió la alianza del nacionalismo radical con los más experimentados partidos de extrema izquierda. Las innovaciones de Pertur encontraron la constante obstrucción de los berezis (especiales), la facción más nacionalista y militarista de ETApm. El 23 de julio de 1976 Moreno Bergaretxe desapareció sin dejar rastro. Los indicios apuntan a que los culpables fueron algunos de los líderes berezis, aunque no es descartable la autoría de un grupo parapolicial. Con el tiempo su figura ha sido idealizada hasta tal punto que se ha llegado a presentar a Pertur como defensor del fin del terrorismo9. No hay pruebas de que lo fuera, aunque sí diseñó las herramientas teóricas que unos años después posibilitaron el fin de una parte de ETApm.

58

7 AP, “El Partido de los Trabajadores Vascos: una necesidad urgente en la coyuntura actual” y “ETA y la lucha armada”, 7 de julio de 1976. 8 Entrevista a Javier Garayalde, Vitoria, 6 de febrero de 2007. 9 El País, 4 de noviembre de 2008.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 59

ESTUDIOS VASCOS

3. EIA Y LAS ELECCIONES DE 1977

El nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno supuso el inicio de la Transición, pero en Euskadi este cambio se vio condicionado por factores como la crisis económica, la conflictividad político-social, la desunión de las fuerzas antifranquistas, el terrorismo etarra, el terrorismo de ultraderecha y los “incontrolados”, la desmedida actuación policial, la reivindicación autonomista, etc. De entre todos estos problemas, el más acuciante era el de la amnistía de los presos de ETA, que se convirtió en la principal consigna movilizadora de la oposición radical. A esta situación se sumó la crucial convocatoria de elecciones generales para el día 15 de junio de 1977. Éste es el complicado contexto en el que ETApm creó EIA, Euskal Iraultzarako Alderdia (Partido para la Revolución Vasca). La organización terrorista se dividió en dos (“desdoblamiento”) y sus militantes con perfil político o sindical pasaron al interior de España. Por abajo, estos ex polimilis se unieron a presos amnistiados y simpatizantes para formar las “mesas de reagrupamiento”, germen de los comités locales del partido. Por arriba, la dirección de ETApm designó directamente al Comité Ejecutivo de EIA. Por ese motivo se puede considerar que, al menos durante los primeros meses, el partido era “casi el brazo político de ETApm”10. Aunque los textos teóricos de EIA, al igual que los de los polimilis, estaban empapados de marxismo-leninismo, esta ideología no era asumida por toda su militancia, que estaba realmente unida por el nacionalismo radical y la referencia simbólica de ETA. El partido y la organización apostaron por presentarse a las elecciones, pero para evitar romper con el resto del nacionalismo vasco radical, partidario de la abstención, se acordó exigir al Gobierno dos condiciones para la participación (libertades democráticas y amnistía), y postergar la decisión a un mes antes del 15 de junio. Desde noviembre de 1976 delegados de los polimilis, posteriormente sustituidos por representantes de EIA, se reunieron con un comandante del servicio secreto (SECED). Por una parte, ETApm necesitaba conseguir tanto la permisividad del Gobierno hacia el nuevo partido como una amnistía que satisficiese a sus seguidores. Por otra, el Ejecutivo quería que las primeras elecciones no se vieran empañadas por el terrorismo y explorar la posibilidad de reconducir a ETA a la vía institucional. El diálogo tuvo importantes consecuencias. En primer lugar, aseguró a EIA, un partido ilegal, la tolerancia a sus actividades. En segundo lugar, propició que el Consejo de ministros aprobase el 20 de mayo el extrañamiento (expulsión al extranjero) de los más prestigiosos presos de ETA que quedaban en la cárcel, como los del proceso de Burgos, lo que EIA consideró el cumplimiento de las condiciones exi-

10 Entrevista a Iñaki Martínez, Bilbao, 10 de marzo de 2007.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

59


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 60

SANCHO EL SABIO

gidas por el nacionalismo radical. Ambas cuestiones fueron fundamentales para que la dirección de EIA consiguiese imponer sus tesis a favor de la participación en las elecciones11. En cambio ETAm propugnó el boicot. En tercer lugar, ETApm comprobó la utilidad política del diálogo con el Gobierno. En cuarto lugar, los contactos fueron la chispa que hizo estallar la crisis interna de ETApm. Los berezis se escindieron de la organización y convergieron con ETAm en septiembre de 1977. Para poder presentarse a las elecciones EIA formó una candidatura transversal junto a partidos no nacionalistas como el EMK (Movimiento Comunista de Euskadi). La coalición se denominó Euskadiko Ezkerra (Izquierda de Euskadi). Los resultados del 15 de junio de 1977 demostraron la moderación política de la ciudadanía vasca. El PNV, con el 29,28% de los votos, obtuvo ocho diputados; el PSOE, con el 26,48%, siete; UCD, con el 12,81%, cuatro; un diputado tuvo AP, con el 7,11%. El 6,07% de los ciudadanos (61.417) votaron a Euskadiko Ezkerra, que pudo colocar en las Cortes a Francisco Letamendia (Ortzi) como diputado y a Juan Mari Bandrés como senador. No consiguieron representación alguna el EPK (Partido Comunista de Euskadi) ni la izquierda radical12. ETApm asumió públicamente que “a partir de este momento, el poder dispone de una legitimidad completamente diferente de la que poseía hasta ahora: si antes se basaba exclusivamente en la fuerza, hoy esa legitimidad le viene del sufragio popular”13. Para los polimilis, comenzaba la lógica de la retaguardia. Para EIA, el papel de vanguardia dirigente. La dirección del partido se creyó capaz de arrastrar bajo su mando a los restos derrotados del nacionalismo radical y la extrema izquierda. El índice de abstención en el País Vasco (22,77%) fue sólo ligeramente superior a la media española (21,17%), lo que unido a los dos parlamentarios de EE supuso una derrota para ETAm. Los milis mantuvieron la ficción de que bajo la democracia se ocultaba una dictadura militar, pero tuvieron que adecuarse al nuevo régimen. Por una parte, ETAm adoptó la estrategia de la “guerra de desgaste” (1978-1995), consistente en asesinar sistemáticamante a policías, militares, etc. para obligar al Gobierno a aceptar la alternativa KAS, su programa de mí-

60

11 Entrevistas a Javier Garayalde e Iñaki Martínez, cit.; A. Ugarte y F. Medina, op. cit. 12 “Base histórica de resultados electorales”, ‹http://www.elecciones.mir.es›. 13 Hautsi, nº 15, julio de 1977. 14 AP, “Informe político interno”, diciembre de 1977; Zutik, nº 69, febrero de 1978; Zutabe, nº 1, sin fecha.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 61

ESTUDIOS VASCOS

4. LA DOBLE EVOLUCIÓN DE EIA

nimos. Su mejor argumento era la amenaza para Suárez de que el Ejército, harto de la sangría, acabase dando un golpe de estado14. Por otra parte, ETAm renunció definitivamente a su automarginación de la lucha política y se hizo con la hegemonía en HB15. EIA había sido creado para ejercer de vanguardia, de dirección política. Se aseguró ese papel en octubre de 1977, cuando celebró su primera Asamblea en Cegama. La militancia eligió a Mario Onaindia como secretario general, gracias a que no sólo era la figura más carismática de los condenados en el proceso de Burgos, sino a que contaba con el respaldo de los propios polimilis16. Sin embargo, Onaindia, lejos de conformarse con el papel de testaferro de ETApm, ejerció desde el comienzo su liderazgo. Legitimados por los votos, por su pasado y por la lealtad de las bases, el secretario general y la Ejecutiva de EIA comenzaron a ganar suficiente autoridad como para ir tomando progresivamente decisiones independientes o incluso contrarias a los deseos de la organización. Con el tiempo se convirtieron en la auténtica dirección política. Entre 1977 y 1982 no sólo cambiaron las relaciones de fuerza del partido con la organización terrorista. En el marco de la Transición EIA experimentó su propia transición. Se trató de una doble evolución (ideológica y táctica) impulsada por Mario Onaindia y la mayoría de la Ejecutiva. Sin embargo, no respondía a un plan establecido, sino que fue fruto de la improvisación y de la respuesta de un partido de militantes voluntariosos, pero poco preparados, a un contexto inestable como era el de la España de la Transición. Sólo así se explica que la marcha de EIA estuviera repleta de contradicciones, incoherencias, pasos atrás, tensiones internas y escisiones. La evolución ideológica de EIA consistió en una moderación tanto en el eje de izquierda-derecha como en el nacional: del marxismo-leninismo al socialismo democrático y del nacionalismo radical al heterodoxo. Se abandonó el comunismo sin suscitar controversias. No había pasado de tópicos superficiales para teñir la ideología abertzale de la militancia. Más problemático fue el lento camino que EIA tomó para ir distanciándose del ultranacionalismo de sus orígenes. Dos momentos, dos alianzas, ilustran el cambio. Así, en un principio, la EIA nacionalista radical despreció en la práctica (pese a sus proclamas a la unidad) a la izquierda no nacionalista y hegemonizó EE marginando al EMK, que tuvo que abandonar la coalición en febrero de 1978. Desde entonces EE fue sólo la pantalla electoral del partido de Onain-

15 Gaizka FERNÁNDEZ SOLDEVILLA: “El compañero ausente y los aprendices de brujo: orígenes de Herri Batasuna (1974-1980)”, Revista de Estudios Políticos, nº 148, 2010. En preparación. 16 Entrevista a Goio Baldus, Bilbao, 19 de junio de 2009.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

61


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 62

SANCHO EL SABIO

dia. Cuatro años después la EIA más abierta y moderada renunció a su proyecto primitivo e impulsó una convergencia con el EPK para crear una nueva Euskadiko Ezkerra, un partido nacionalista heterodoxo (posibilista, autonomista e integrador)17. También fue muy clara la evolución de EIA respecto a su táctica y estrategia. En 1977 el partido todavía pretendía aunar “lucha de masas” (las protestas en la calle y los movimientos sociales)18 con la denostada “lucha institucional”, considerando al Parlamento como mero instrumento para atacar a la propia “democracia burguesa”. Sin embargo, la experiencia política que EIA fue acumulando en las instituciones, especialmente el papel de Juan Mari Bandrés en las Cortes, hizo al partido cada vez más pragmático. En el organismo preautonómico EE ocupó la cartera de Transportes y, aunque apostó por el “No” en el referendum de la Constitución, la acató con lealtad cuando fue aprobada. EE participó en la redacción del Estatuto de Guernica, del que fue uno de sus máximos defensores. Tras la creación del primer Parlamento vasco en 1980 EE abrazó definitivamente la vía institucional y tras el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 el adjetivo de “burguesa” fue olvidado: la democracia parlamentaria era la democracia. Durante la década de los 70 ETA había acumulado un formidable capital (símbolos, simpatía de una parte de la sociedad vasca, organismos de masas, sindicato, etc.) que sus herederos (EIA y ETAm) se disputaron tras la ruptura de junio de 1977. Los contendientes jugaron con tácticas muy diferentes. La dirección de EIA, que partía con ventaja, fue perdiendo el interés por conservar sus “satélites” porque estaba cada vez más centrada en la política institucional. La de HB fue más contundente y eficaz, gracias a la colaboración de una difusa masa de simpatizantes de ETAm. Esta facción maximalista del nacionalismo radical se quedó con la mayor parte de la herencia: los medios de comunicación (Egin, Punto y Hora de Euskal Herria), el sindicato LAB, las Gestoras pro amnistía, el protagonismo en muchas de las movilizaciones, el discurso político, su universo simbólico, las figuras de Txiki y Otaegi, etc. Las últimas dudas sobre quién recibía la mayor parte de la herencia de ETA desaparecieron en las elecciones generales de marzo de 1979, en las que, con el apoyo explícito de ETAm, HB consiguió 149.685 votos en el País Vasco frente a los 80.098 de EE.

62

17 Sobre el nacionalismo heterodoxo José Luis de la GRANJA: El siglo de Euskadi. El nacionalismo vasco en la España del siglo XX, Tecnos, Madrid, 2003, págs. 129-147. 18 Raúl LÓPEZ: Nuevos movimientos sociales en El País Vasco de la Transición (19751980), UPV-EHU, 2010, tesis doctotal inédita.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 63

ESTUDIOS VASCOS

5. EL BLOQUE POLÍTICOMILITAR

El partido de Onaindia y la organización polimili no ocultaban su relación. Ambos grupos compartían, entre otras cosas, la referencia constante al fundador Pertur, el símbolo (la ikurriña con forma de puño) y las siglas, ya que ETApm, para acentuar la similitud con EIA (Partido para la Revolución Vasca), adoptó en euskera las de EIEA, Euskal Iraultzarako Erakunde Armatua (Organización Armada para la Revolución Vasca). En un sentido informal los militantes del partido y los del grupo terrorista, a los que los primeros llamaban primos, estaban unidos por lazos personales, familiares y de amistad, y se sentían parte de un mismo colectivo. En un sentido orgánico EIA y ETApm formaban el Bloque político-militar y su única diferencia era la especialización de tareas19. Goio Baldus lo explica como “una cebolla” en la que había “un cogollo central”, el núcleo donde se tomaban las decisiones, y luego “capas y capas hasta llegar a EE, que era lo más visible, lo externo”20. No era raro que en los locales del partido apareciese gente “pidiendo la entrada en ETA”21. Pero tampoco que el Comité Ejecutivo de EIA eligiese en febrero de 1978 una persona para ir a Argelia con una triple tarea: “por una parte representar al Partido, por otra llevar asuntos de los PM y en tercer lugar hacerse cargo de un trabajo comercial”22. Sin embargo, en el Bloque no hubo ni jefatura conjunta ni igualdad jerárquica entre los dos grupos que lo componían. Incluso, antes de presentarse públicamente, EIA criticó en privado a ETApm y, tras las elecciones, advirtió a todas las organizaciones terroristas de que debían ceder el protagonismo al partido23. Desde entonces hasta 1980 no se cuestionaron los papeles que la ponencia Otsagabia había repartido: dirección política para EIA y retaguardia defensiva para ETApm: “estábamos sometidos por voluntad propia. Creíamos que el poder militar tenía que estar sometido al poder político”. Lo que no quiere decir que la organización polimili fuese simplemente el “brazo armado” del partido. Éste se encargaba de la teoría y los análisis que marcaban la línea política que había que seguir, pero no daba órdenes concretas. Intentando adaptarse al esquema general de EIA, era ETApm la que diseñaba las campañas terroristas y decidía cómo o dónde actuar24. De las cues-

19 Entrevista a Fernando López Castillo, Vitoria, 22 de junio de 2009. 20 Entrevista a Goio Baldus, cit. 21 Ere, nº 2, 20 al 27 de septiembre de 1979. 22 AP, “Acta del Comité Ejecutivo de EIA”, 3 de febrero de 1978. 23 Biblioteca de los Benedictinos de Lazcano, en adelante BBL, carpeta, en adelante c., EIA 5,6, “Crítica de la Oficina Política de EIA a las declaraciones de ETA político-militar aparecidas en la revista Punto y Hora”, febrero de 1977; BBL, c. EIA, 7,16, “Carta dirigida a las organizaciones armadas”, 26 de junio de 1977. 24 Entrevista a Joseba Aulestia, Bilbao, 19 de febrero de 2007; entrevista a Fernando López Castillo, cit.; entrevista a Juan Miguel Goiburu, Hondarribia, 7 de enero de 2009.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

63


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 64

SANCHO EL SABIO

tiones políticas se discutía en las periódicas reuniones de coordinación que delegaciones de la ejecutiva del partido y la organización sostenían en el País Vasco francés, donde gozaban de la total permisividad de las autoridades locales25. De algunos de estos encuentros ha quedado constancia documental. Por ejemplo, en uno de principios de 1978 se constató la sintonía política y se decidió “reunirse cada mes y medio”26. La colaboración entre los componentes del Bloque político-militar casi podía definirse como simbiótica. Por una parte, EIA servía como cobertura e infraestructura de ETApm. Públicamente los abogados del partido defendían a los polimilis cuando eran detenidos y los parlamentarios de EE exigían amnistía o mejoras en la situación de los presos. De manera encubierta, los dirigentes de EIA actuaban como mensajeros de ETApm ante el Gobierno, actuaban como intermediarios en los secuestros y, cuando ETApm recibía el rescate, eran los afiliados deI partido los que blanqueaban el dinero marcado en las grandes superficies comerciales, al igual que repartían las publicaciones de la organización. Incluso, aunque no estaba oficialmente permitido y su número se fue reduciendo con el tiempo, existían casos de “doble militancia” (miembros de EIA que también lo eran de ETApm)27. Por otra parte, la organización cumplía los “deseos más íntimos” de EIA convirtiéndose, según Onaindia, en “un conseguidor que trata de lograr todo lo que [el partido] quiere pero por unos métodos que él no aprueba del todo”28. En primer lugar, ETApm multiplicó por medio de sus atentados terroristas la influencia que a EIA le habían negado las urnas. En segundo lugar, apoyó explícitamente las listas de EE en época de elecciones, al igual que ETAm hacía con HB29. En tercer lugar, la organización polimili financió generosamente a EIA. El principal método de “abastecimiento” de ETApm fue el de los secuestros, a través de los cuales obtuvo, según Egin, 504 millones de pesetas y, según Florencio Domínguez, entre 658 y 675, de los que la mayor parte (unos 300) correspondieron al rescate del industrial valenciano Luis Suñer. Los atracos a entidades bancarias le reportaron unos 268,3 millones (desde 1977)30. Habría que añadir la cifra, impo-

64

25 Entrevistas a Iñaki Martínez y Goio Baldus, cit. 26 Esta reunión en AP, “Acta del Comité Ejecutivo de EIA”, 24 de enero de 1978. Otras actas en AP y Kemen, nº 23, octubre de 1978. 27 Entrevistas a Iñaki Martínez, cit., y a Iñaki Albistur, San Sebastián, 10 de enero de 2009; AP, “Acta de la zona de Bilbao”, 4 de agosto de 1978; entrevista a Goio Baldus, cit. 28 Mario ONAINDIA: op. cit., págs. 449-450. 29 Diario 16, 26 de febrero de 1979. 30 Egin, 10 de mayo de 1995; Florencio DOMÍNGUEZ IRIBARREN: ETA: Estrategia organizativa y actuaciones, 1978-1992, UPV-EHU, Bilbao, 1998, págs. 139-144.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 65

ESTUDIOS VASCOS

sible de calcular, que se consiguió por medio de la extorsión a empresarios (el denominado “impuesto revolucionario”), que los polimilis cobraron intermitentemente. La suma nos arroja un total cercano a los 1.000 millones de pesetas para el periodo entre 1977 y 198231. EIA tuvo graves problemas de financiación desde sus comienzos. Un ejemplo ilustrativo es que en octubre de 1977 las deudas hicieron que a la dirección provincial de Vizcaya le embargaran la máquina de escribir. Por tanto, no es de extrañar que en la primera reunión de coordinación partido-organización terrorista de la que tenemos constancia se tratara “la cuestión económica para ver fórmulas de arreglo”32. La “fórmula” consistía en que dos o tres veces al año algunos dirigentes de EIA acudían al “otro lado” (Francia) para volver con una bolsa repleta de billetes de 5.000 pesetas. Los liberados del partido cobraban en mano de ese dinero, que, al estar marcado, tenían que cambiar por su cuenta y riesgo. También de esa manera se financiaban parte de las campañas electorales y las múltiples publicaciones que EIA mantenía (Arnasa, Hitz, Zuloa, Bultzaka, Barne materiala, Herria zutik, etc.)33. La dependencia económica del partido respecto a ETApm quedó en evidencia tras la desaparición de ésta. Si desde 1977 hasta 1982 EIA había acumulado una deuda con los bancos de 29 millones, tras un año sin las donaciones de los primos la deuda se había disparado hasta los 180 millones34. Conviene juzgar este hecho en su justa medida. En primer lugar, no se trató de un caso excepcional, ya que ETAm hizo algo similar con los partidos de su órbita35. En segundo lugar, el 75% del presupuesto de ETApm estaba destinado “a gastos de infraestructura, alimentación y logística”. El 25% restante fue utilizado para hacer donaciones puntuales a “todo el que podíamos”: guerrillas latinoamericanas, en las que algunos polimilis lucharon como voluntarios, y a grupos de extrema izquierda del resto de España; por otro lado, para ayudar económicamente a ciertas iniciativas culturales autónomas, como periódicos (Egin), revistas (Euskadi Sioux, Ere), edición de libros, la producción de una película inspirada en un episodio de la historia polimili, etc.; y, por último, a EIA, que era únicamente uno de los múltiples beneficiarios de los primos. En tercer lugar, la financiación polimili no era suficiente para cubrir las necesidades económicas del partido36.

31 Entrevista a Fernando López Castillo, cit. 32 AP, “Acta de la Mesa Provincial de Bizkaia”, 5 de octubre de 1977, y “Acta del Comité Ejecutivo de EIA”, 24 de enero de 1978. 33 Entrevista a Goio Baldus, cit. 34 AP, “Informe financiero 1983”, 1984. 35 BBL, c. LAIA 1, 11, “Acta del Elkarte Buru ampliado”, 17 de septiembre de 1978, y “Elkarte Buru”, 16 y 17 de diciembre de 1978. 36 Entrevistas a Fernando López Castillo y Goio Baldus, cit.; entrevista a Ángel Amigo, San Sebastián, 4 de mayo de 2009.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

65


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 66

SANCHO EL SABIO

También es necesario reseñar que la financiación irregular de EIA era perfectamente conocida por las Fuerzas de Seguridad del Estado. Se pueden poner dos claros ejemplos. De un lado, la Guardia Civil explicaba un aumento puntual de los atracos de ETApm al “fin de potenciar la campaña propagandística electoral de la coalición Euskadiko Ezkerra”37. De otro, en el rodaje de la película ya mencionada, el productor tuvo que pedirles a los guardias civiles que custodiaban las armas reales un aplazamiento en el pago de sus dietas a lo que estos respondieron: “‘¿Cómo que no tienes dinero, si acabáis de hacer un atraco en Villabona?’ Y dije ‘bueno’. Y de allí cobraron”. El ministro del Interior Juan José Rosón “le comentó a un amigo común que estaban al tanto de esas inversiones, pero que prefería que [el dinero] nos lo gastáramos en libros y películas que en municiones y bombas”38.

Cuando la mujer y el entorno del diputado de UCD Javier Rupérez supieron que sus secuestradores pertenecían a ETApm pensaron que era “la menos mala de las posibles alternativas”39. Tampoco parece casualidad que, al plantearse hacer trabajo de campo en una de las ramas de ETA, el antropólogo Joseba Zulaika eligiera esta organización y no alguna de sus dos rivales. La Ejecutiva polimili se tomó la petición lo suficientemente en serio como para someterla a votación, aunque fue rechazada con un solo voto a favor40. Merecidamente o no, y debido a la diferencia cualitativa y cuantitativa entre sus atentados y los de ETAm y los CAA, ETApm fue percibida hasta mediados de 1980 como la “ETA buena”. Los polimilis adoptaron un papel de retaguardia que, al aplicarlo a la acción violenta, les acercaba mucho más al terrorismo de extrema izquierda que al etnonacionalista de ETAm o el IRA. Concretamente el modelo de ETApm eran las Brigadas Rojas de Italia y su “intervención sectorial” en apoyo a diferentes movimientos sociales41. Los “campos de intervención” polimili fueron diversos: “contra la crisis”, el movimiento obrero, el ciudadano, el feminista, el antinuclear, el “anti-represivo”, el cultural, a favor del euskera, contra la Constitución, en apoyo al Estatuto de Guernica, pro-amnistía etc. La traducción material

66

37 Archivo Histórico Provincial de Guipúzcoa, c. 3681/0/1, “Informe anual de la 522ª Comandancia de la Guardia Civil”, San Sebastián, 1978. 38 Entrevista a Ángel Amigo, cit. 39 Javier RUPÉREZ: Secuestrado por ETA, Temas de hoy, Madrid, 1991, pág. 99. 40 Entrevista a Juan Miguel Goiburu, cit.; Joseba ZULAIKA: Violencia vasca. Metáfora y sacramento, Nerea, Madrid, 1990, págs. 402-403. 41 Entrevista a Fernando López Castillo, cit.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

6. LAS CAMPAÑAS DE ETAPM


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 67

ESTUDIOS VASCOS

era una variopinta gama de delitos, con pocas víctimas mortales, como el asalto a salas de cine X, la toma momentánea de edificios oficiales, el robo de un avión para lanzar octavillas, el atraco a bancos, la colocación de bombas, un disparo de bazuca contra el palacio de La Moncloa o, la especialidad de ETApm, los secuestros exprés a industriales o altos cargos de la administración que eran liberados a las pocas horas con uno o varios tiros en las rodillas42. La primera acción sectorial fue la voladura de las obras de una gasolinera en Eibar contra las que habían protestado los vecinos. Para los polimilis la operación fue un fracaso por la ausencia de “quien la capitalice o le de continuidad políticamente”, es decir, del “planteamiento político-militar”. Algo similar resultó de su campaña contra la multinacional Michelín en apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores, que tuvo como puntos culminantes el secuestro del director de la factoría en febrero de 1979 y el asesinato en junio de 1980 de Luis Hergueta, jefe de las oficinas técnicas. La asamblea de trabajadores condenó la actuación de ETApm y EIA no supo o no quiso obtener réditos políticos o sindicales43. Se trataba de una contradicción que la organización fue incapaz de solucionar. En el verano de 1979 ETApm puso en marcha su primera “campaña del Mediterráneo” mediante la colocación de bombas con temporizador en los principales centros turísticos de la costa levantina. La organización avisó con antelación de dónde y cuándo iban a producirse las explosiones, ya que la operación había sido diseñada con todo detalle para que no hubiese muertos. Su objetivo era conseguir “Estatutorarekin presoak kalera” (con el Estatuto los presos a la calle), pero a corto plazo fueron más modestos. Sus peticiones eran la salida de las Fuerzas de Seguridad de la prisión de Soria y el traslado de los presos polimilis a cárceles de Euskadi. A pesar de que dos turistas resultaron heridos, gracias a la negociación con el Ejecutivo de Suárez, en la que varios dirigentes de EIA actuaron como mensajeros, ETApm consiguió algunas de sus reivindicaciones mínimas. Sin embargo, el Gobierno se echó atrás y trasladó a algunos presos polimilis de Basauri a Soria. Como respuesta, un comando polimili, sin consultar a sus superiores, que ya habían dado la campaña por concluida, tomó la decisión de colocar bombas en el aeropuerto de Barajas y las estaciones de Chamartín y Atocha (Madrid). Al contrario que en otras ocasiones, sólo llamaron al Gobierno Civil, que no dio credibilidad al aviso. El 29 de julio hacían explosión provocando siete muertos y más de cien heridos. El triple atentado provocó una grave crisis interna dentro del grupo

42 Descripciones minuciosas de la actuación de ETApm pueden encontrarse en sus boletines Kemen y, sobre todo, en toda la serie de Hautsi. 43 Kemen, nº 18, noviembre de 1977; Hautsi, nº 17, julio de 1979.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

67


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 68

SANCHO EL SABIO

terrorista y “acabó con la unidad interna para siempre”44. Pero lo más significativo fue que Bandrés expresó su repulsa ante los medios (“si no se quiere que una bomba explosione lo mejor es no ponerla”) y que, por primera vez, EIA reprendió a ETApm exigiendo una “autocrítica pública”. Esta última obedeció a los pocos días45. En noviembre de ese mismo año los polimilis, que ya lo había intentado infractuosamente con Gabriel Cisneros en julio, secuestraron al diputado de UCD Javier Rupérez. El eco del suceso se multiplicó por su papel como responsable de relaciones internacionales y la familia consiguió recabar las peticiones para su liberación de diversas personalidades y colectivos, desde la OLP hasta el Papa46. Tras una nueva negociación entre UCD y ETApm, con la mediación de EIA, Rupérez fue liberado tras 31 días de secuestro. La organización obtuvo la excarcelación de algunos presos enfermos y la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre torturas. La acción fue considerada un auténtico éxito. Sin embargo, la documentación interna de los polimilis demuestra que “el arresto de Rupérez”, que apareció leyendo publicaciones de EIA en las fotografías enviadas como “prueba de vida”, provocó una pequeña crisis en su relación con los dirigentes del partido, “que consideraban que aquello iba a acabar muy mal y también que les habíamos jodido su campaña”47. En el verano de 1980 ETApm puso en marcha la segunda campaña contra el turismo con el objetivo, como informó por carta al Gobierno vasco, de acelerar las transferencias autonómicas. El Ejecutivo de Vitoria desechó este “apoyo” con una rápida condena y los partidos de izquierda, como se verá más adelante, iniciaron movilizaciones en contra48. En esta ocasión, además, Rosón, el nuevo ministro del Interior, reaccionó a tiempo y con contundencia, centrando la presión policial en EIA e impidiendo que ETApm consiguiese sus objetivos. ETApm era sólo una de las tres organizaciones terroristas de ideología nacionalista vasca que operaban en Euskadi. Por una parte estaban los CAA, el grupo más pequeño, de tendencia autónoma, asamblearia y antipartido, pero abertzale. Por otra parte, ETAm, el mayor y más activo. Las tres organizaciones competían entre sí por los recursos, los objetivos, el público potencial y por la legitimidad de ser la auténtica ETA. Milis, polimilis y autónomos se dedicaron a una carrera de aten-

68

44 El País, 1 de julio de 1979; Egin, 10 de julio de 1979; Diario 16, 6 de agosto de 1979; Hautsi, nº 18, septiembre de 1979; entrevista a informador anónimo, 12 de junio de 2009; la cita en entrevista a Fernando López Castillo, cit. 45 El País, 31 de julio y 3 de agosto de 1979; Egin, 1 de agosto de 1979. 46 Diario 16, 14 y 21 de noviembre de 1979; ABC, 15 de noviembre de 1979. 47 Entrevista a Fernando López Castillo, cit.; BBL, c. ETA 4,4, “Guión base para el BT”, 18 de enero de 1980. 48 Kemen, nº 28, noviembre de 1980; Euzkadi, nº 187, 3 de julio de 1980.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

15/12/10

16:07

Página 69

ESTUDIOS VASCOS

tados que, sumada a la represión policial y al terrorismo de extrema derecha y extrema izquierda, convirtió a esta etapa en verdaderos “años de plomo”49.

Tabla 1: Víctimas mortales de ETA (1975-1983) 50 Año 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 Total

ETAm 12 16 8 60 65 79 29 37 32 338

ETApm 4 1 1 1 10 5

22

Berezis ETApm VIII

CAA

1

1

1 1

4 4 10 1 2 7 28

Total 16 17 10 65 79 94 30 39 40 390

Fuente: “The Victims of ETA dataset”, http://www.march.es/ceacs/proyectos/dtv/datasets.asp>

Los milis acaparaban la atención de los políticos y las portadas de los periódicos con sus continuos asesinatos, mientras que la actividad de los polimilis pasaba más desapercibida. En consecuencia, ETApm sufrió un “complejo de inseguridad política” que le llevó a abandonar la lucha sectorial para intentar emular a la exitosa ETAm51. El viraje estratégico de los polimilis comenzó en junio de 1980 con la muerte de Luis Hergueta. En agosto asesinaron a un trabajador al que acusaban de ser miembro del grupo terrorista de extrema derecha que había matado meses antes a un simpatizante de EIA. En septiembre la víctima mortal fue un capitán de la Policía Nacional. Ese mismo mes, tras constatar la poca trascendencia de sus antiguos métodos, ETApm decidió “sacudir a UCD” para causarles “traumas”52. Los polimilis asesinaron a dos de los dirigentes vascos de dicho partido: el 29 de septiembre a Ignacio Ustarán y el 31 de octubre a Juan de Dios Doval. Excepto en una ocasión por parte de los CAA, ningún grupo terrorista abertzale se había atrevido a asesinar a militantes de partidos políticos. Ni siquiera está claro quién tomó esa decisión. Determinados

49 José Antonio PÉREZ y Carlos CARNICERO: “La radicalización de la violencia política durante la Transición en el País Vasco. Los años de plomo”, Historia del Presente, nº 12, 2008, págs. 111-128. 50 No incluyo el asesinato de Pertur por no haberse probado su autoría. 51 Entrevista a Juan Miguel Goiburu, cit. 52 Kemen, nº 28, noviembre de 1980.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

69


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 70

SANCHO EL SABIO

dirigentes de ETApm y EIA afirman que lo hicieron conjuntamente la Ejecutiva de la organización y parte de la del partido. Algunos incluso testifican que la iniciativa partió de este último. En cambio, otros dirigentes niegan rotundamente que EIA tuviese nada que ver y lo achacan a una decisión autónoma de ETApm53. De cualquier manera, esos crímenes provocaron un shock en la mayoría de la militancia de EIA. La dirección del partido aprobó por unanimidad un comunicado de condena: “A nadie se le puede quitar la vida por sus ideas”. A pesar de que ETApm suspendió la campaña, las duras críticas de Mario Onaindia anunciaban que, al contrario que en las ocasiones anteriores, ya no había posibilidad de superar la crisis que se había abierto: “ETA ha fracasado”54.

Los asesinatos de Doval y Ustarán fueron el detonante de una ruptura que probablemente era inevitable. Los vínculos entre EIA y ETApm se habían ido difuminando con el tiempo, debido a múltiples factores, como la entrada de nuevos militantes en el partido, que no compartían con los de primera hora su pasado polimili, o la experiencia de realidades opuestas (legalidad frente a clandestinidad). Pero, sin duda, la causa profunda estribaba en que las lógicas del juego parlamentario y del terrorismo eran incompatibles entre sí. El partido había apostado decididamente por la legalidad y las instituciones autonómicas, mientras que la organización se había dejado llevar por la tentación militarista. Sus caminos divergían. Los beneficios que uno obtenía del otro fueron superados por los perjuicios, así que la relación casi simbiótica acabó convirtiéndose en un peligroso lastre, especialmente para EIA. La financiación polimili no compensaba la creciente cantidad de problemas que los primos ocasionaban al partido y a EE, que se describen a continuación. En primer lugar, EIA no sólo no consiguió réditos políticos de los atentados de ETApm, sino que éstos desbarataban sus propios planes. Cuando los polimilis intervenían en el sector laboral, lejos de ayudar a los militantes del partido en el movimiento obrero, les desprestigiaban, ya que automáticamente se les identificaba con los crímenes. Cuando

70

53 La primera versión en entrevistas a Fernando López Castillo, cit., y a Martín Auzmendi, San Sebastián, 7 de abril del 2008; Punto y Hora de Euskal Herria, nº 550, 30 de junio al 13 de julio de 1989. La segunda versión en entrevista a Iñaki Albistur, cit.; Testimonio de Txutxo Abrisketa cit. en José Antonio EGIDO: op. cit., pág. 85. La tercera versión en entrevista a Goio Baldus, cit. y a José Manuel Ruiz, Bilbao, 8 de julio de 2008; Mario ONAINDIA: op. cit., págs. 526-540. 54 El País, 2 de octubre de 1980; Ere, nº 58, 22 a 28 de octubre de 1980; El Correo, 14 de noviembre de 1980; Cambio 16, nº 470, 1 de diciembre de 1980; la cita en La Calle, nº 138, 11 al 17 de noviembre de 1980;

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

7. CRISIS EN EL BLOQUE


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 71

ESTUDIOS VASCOS

EIA apostaba por el organismo preautonómico, éste condenaba la contradicción “en la actitud de los que, al mismo tiempo que afirman apoyar el Estatuto, interceptan el desarrollo de la vía estatutaria, y, a la vez que reivindican la amnistía, realizan actos contra los derechos y las vidas de los demás”. Según Xabier Arzalluz, cuando el partido de Onaindia intentaba participar en las negociaciones finales del Estatuto de Autonomía con el Gobierno, la UCD vetó a EIA por el temor a que pasara información a sus primos sobre “cómo están las cosas, qué es lo que rechazamos y quién lo rechaza”.Y, por último, cuando el partido intentaba acercarse a la izquierda moderada (PSOE, EPK, ESEI), ya fuera en busca de una alianza táctica ya fuera para constituir nuevos proyectos estratégicos, recibía la desconfianza de quienes habían apostado decididamente por la vía de las instituciones55. En segundo lugar, la prensa convirtió a EIA y EE en general, y a Juan Mari Bandrés en particular, en objeto de sus constantes críticas. Fueron acusados de complicidad con el terrorismo, de lucrarse con él, de demagogia y de hipocresía, ya que, entre otras cosas, rechazaban la pena de muerte o denunciaban las supuestas torturas de la Policía a los detenidos etarras, pero callaban cuando ETA asesinaba a alguien56. Entre los periódicos destacó Diario 16 por su fijación con el parlamentario de Euskadiko Ezkerra: “No se puede estar a la vez en el Parlamento y formar al mismo tiempo un frente ‘político-militar’ con los terroristas”. La presión sobre Bandrés llegó a tal extremo durante el secuestro de Rupérez, que amagó con abandonar su escaño de diputado57. El abogado donostiarra vivía en la contradicción insostenible de, a pesar de ser uno de los (discretos) partidarios de la disolución de la organización polimili, no encontrar respuesta al interrogante que se le planteaba tras cada atentado: “¿Qué les digo en el Congreso?”58. En tercer lugar, la actuación de las fuerzas de seguridad se centró en EIA, decenas de cuyos militantes fueron detenidos, incluso durante la

55 Entrevista a Eduardo García, Bilbao, 5 de mayo de 2009; El País, 31 de julio de 1979; Xabier ARZALLUZ: Así fue, Foca, Madrid, 2005, pág. 183; Informaciones, 28 de noviembre de 1977, 10 de enero de 1978, y 24 de octubre de 1978; Euskadi obrera, nº 14, marzo de 1978; ESEI Boletina, nº 1, 15 de noviembre de 1978; Diario 16, 31 de julio de 1979 y 24 de junio de 1980; ABC, 20 de diciembre de 1979; Hemendik, nº 34, noviembre de 1980, nº 35, 20 de noviembre de 1980, y nº 37, 4 de diciembre de 1980. 56 Diario 16, 28 de noviembre de 1977, 14 de diciembre de 1977, 23 de octubre de 1978, 6 de julio de 1979, 7 de julio de 1979, 31 de julio de 1979, 2 de agosto de 1979, 20 de septiembre de 1979, 25 de junio de 1980, 27 de junio de 1980, y 20 de abril de 1981; ABC, 3 de diciembre de 1977; El País, 24 de febrero de 1979; La Gaceta del Norte, 31 de julio de 1979. 57 ABC, 15 de noviembre de 1979; El País, 18 de noviembre de 1979; Diario 16, 28 de noviembre de 1979, y 30 de noviembre de 1979; la cita en Cambio 16, 25 de noviembre de 1979. 58 Entrevista a Goio Baldus, cit.; Hitz, nº 5, enero de 1980.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

71


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 72

SANCHO EL SABIO

tregua de 198159. Esta presión policial se intensificó cualitativamente tras el nombramiento como ministro del Interior de Rosón, que, ante la imposibilidad de acabar con el “santuario” del País Vasco francés, adoptó una nueva estrategia. En sus propias palabras, “hay que atacar a las bases leales de ETA (p-m) y detener a sus militantes más significados: si al Estado le duele la destrucción del terrorismo, a ETA (p-m) le duele Euskadiko Ezkerra”. En consecuencia, cuando los polimilis iniciaron su campaña de verano de 1980, algunos de los principales dirigentes de EIA como Javier Garayalde (Erreka) e Iñaki Mujika Arregi (Ezkerra) fueron detenidos como medida de presión60. En cuarto lugar, EIA también fue atacada desde el frente parapolicial. Uno de sus concejales fue raptado, otro de sus militantes ametrallado. El BVE (Batallón Vasco Español) planeó secuestrar a Juan Mari Bandrés para canjearlo por Rupérez, aunque tuvo que suspender la operación por la reacción internacional en apoyo a UCD. Ese mismo grupo asesinó en febrero de 1980 a Jesús María Zubicaray Badiola (Jhisa), un ex polilimi simpatizante de EE. Unos meses después, según Iñaki Albistur, el representante habitual del Gobierno le amenazó con que “si los pm seguían asesinando a miembros de UCD, los siguientes en caer eran Onaindia y compañía”61. En quinto lugar, las movilizaciones de EIA-EE, como, por ejemplo, las concentraciones en recuerdo de Txiki y Otaegi o las manifestaciones a favor del Estatuto de autonomía fueron violenta y sistemáticamente atacadas por los nacionalistas más extremistas al grito de “españolistas”, “traidores” y “vendepatrias”. En palabras de un dirigente de EIA, “a nosotros nos ha reprimido la policía y HB”62. Atrapada entre dos mundos, el institucional y el radical, sin pertenecer del todo a ninguno, el partido se encontraba perdido en tierra de nadie. En sexto lugar, en 1980 el pacifismo dio sus primeros y tímidos pasos en el País Vasco. Hasta entonces sólo se había celebrado una manifestación de cierta importancia contra la violencia, la del 28 de octubre de 1978. La deslegitimización del terrorismo y la movilización por la paz habían estado protagonizados casi excusivamente por el EPK y, en menor medida, por el PSOE. En mayo de 1980 un grupo de intelectuales vascos firmaron un manifiesto contra ETA. En julio el PSOE

72

59 Egin, 24 de noviembre de 1978; Diario 16, 25 de noviembre de 1978, y 21 de noviembre de 1979; El País, 16 de abril de 1981. 60 Egin, 27 de junio de 1980, 29 de junio de 1980, y 1 de julio de 1980; El País, 11 de julio de 1980, y 13 de julio de 1980; la cita en Cambio 16, 13 de julio de 1980 61 El País, 25 de julio de 1979 y 3 de febrero de 1980; Melchor MIRALLES y Ricardo ARQUES: Amedo. El Estado contra ETA, Plaza y Janes, Barcelona, 1989, págs. 91-92; la cita en entrevista a Iñaki Albistur, cit. 62 Hitz, nº 1, julio de 1979; Egin, 22 de julio de 1979; Deia, 28 de septiembre de 1979; ABC, 30 de septiembre de 1979; El País, 21 de octubre de 1979; Diario 16, 22 de octubre de 1979; la cita en entrevista a Iñaki Albistur, cit.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 73

ESTUDIOS VASCOS

y el EPK celebraron una manifestación conjunta contra la campaña veraniega de ETApm. Cuando esta organización asesinó a De Dios Doval, la Facultad de Derecho de San Sebastián, de la que era profesor, salió a la calle para protestar. Al día siguiente PNV, PSOE, EPK y UCD convocaron a una manifestación unitaria “contra el terrorismo y por la paz”. Poco después, tras sendos atentados de ETAm, los vecinos en Zarauz y Eibar se movilizaron espontáneamente. Las fuerzas de izquierda parlamentaria intentaron crear un “Frente por la Paz”, que, aunque fracasó por la negativa de EE y el PNV a participar, fue un primer precedente del Pacto de Ajuria Enea63. EIA se automarginó de todas estas iniciativas, pero sus líderes tomaron conciencia de que una parte significativa de la ciudadanía vasca ya no iba a permanecer impasible ante el terror y aquellos que lo amparaban. La actuación de ETApm, sobre la que no tenía poder decisorio directo, provocaba que el partido tuviera que enfrentarse a las dificultades descritas. Se conformaba así un escenario sobrevenido e incontrolable en el que se reducía su ya de por sí escaso margen de maniobra: EIA carecía de la fuerza institucional de PNV, PSOE o UCD y estaba perdiendo su presencia en las calles y los organismos de masas a favor de HB. Son éstos los principales motivos por los que el partido comenzó a criticar “la lucha armada” y no, como se pudiera pensar a posteriori, un cambio en su postura ante la violencia. En EIA, por lo general, la reflexión ética sobre el terrorismo fue un factor secundario. Según algunos testimonios, no se juzgó si los atentados de ETApm estaban bien o mal, sino si eran útiles o inútiles64. El veredicto fue que la actuación de los primos no sólo ya no servía a los objetivos políticos del partido, sino que era contraproducente. Había que buscarles una salida. En noviembre de 1980 Bandrés aventuró “que la tregua es una forma de terminar una contienda y es una forma que puede ser digna para ambas partes”65. De igual manera que al partido, la crisis en el Bloque político-militar afectó a ETApm, dentro de la cual empezaron a decantarse dos posturas discordantes. Por una parte se encontraba el sector pragmático, con poca convicción en la utilidad y el futuro del terrorismo, en el que se encuadraban buena parte de los dirigentes veteranos, como Juan Miguel Goiburu (Goiherri). A pesar de que las conclusiones a las que llegó esta facción fueron casi las mismas que las de la dirección de EIA, sus

63 Deia, 27 de mayo de 1980; El País, 10 de julio de 1980; Diario 16, 1 de noviembre de 1980; Ere, nº 60, 5 al 11 de noviembre de 1980 y nº 61, 12 a 18 de noviembre de 1980; Egin, 11 de noviembre de 1980. 64 Entrevista a Iñaki Albistur, cit.; entrevista a Tomás Goikoetxea, San Sebastián, 26 de diciembre de 2008. 65 Hoja del Lunes, 10 de noviembre de 1980.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

73


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 74

SANCHO EL SABIO

evoluciones fueron paralelas y no inducidas una por la otra. Otra cuestión es que tales ideas no fueron discutidas abiertamente en la organización hasta que el partido les dio cierta cobertura legitimadora, ya que el ambiente cerrado de la clandestinidad obligaba a los pragmáticos a madurarlas de manera discreta e individual. Cuando Goiherri llamó a su pareja para recabar su opinión sobre un atentado, ésta le respondió que ni siquiera sabía que hubieran hecho algo. Si ni los más cercanos a ETApm se interesaban o se enteraban de su actividad, dedujo, parecía evidente que no tenía sentido seguir66. Tampoco lo tenía una vez que, con pleno apoyo del partido y la organización, se había aprobado el Estatuto de Guernica del que habían surgido el Parlamento vasco, el Gobierno y un lehendakari. Si las instituciones autonómicas iban a tomar las decisiones, ETApm ni podía sustituir sus funciones, ni ser garante de nada. Por tanto, su actuación era “inútil”. El golpe de estado del 23-F fue definitivo para otros cuadros polimilis, que llegaron a temer que la Transición fuera sólo “un sueño”. La tan denostada “democracia burguesa” era frágil y, por tanto, valiosa por sí misma, había que protegerla. Las acciones de ETApm, en vez de defender los intereses del pueblo vasco, daban argumentos a los reaccionarios y golpistas. También en las cárceles cundía el cansancio, y los presos polimilis, según se desprende de la carta de uno de ellos, sólo pensaban en salir67. En resumen, los pragmáticos habían perdido la fe en la “lucha armada”. Sin embargo, nunca propusieron abiertamente la disolución de ETApm, ya que eso les hubiera convertido en “liquidacionistas” a ojos del grueso de la militancia polimili, a la que esperaban convencer poco a poco. Para ello, el primer paso consistía en decretar un alto el fuego. Por otra parte, apareció, o mejor dicho reapareció, el sector duro o militarista, cuyo máximo exponente era Txutxo Abrisketa, que deseaba llegar a cuotas superiores de violencia terrorista, imitando a ETAm. Defendía la necesidad no sólo de emanciparse del liderazgo de EIA sino también de convertir al partido en el brazo político de la organización. A semejanza de un bucle, se repetía de nuevo la conocida historia en ETA de la deriva autónoma y militarista de la facción radical. Por ejemplo, en una reunión entre ETApm y EIA de finales de 1978 determinados polimilis criticaron el fracaso del partido en LAB y le propusieron realizar “alguna actividad conjunta”, incluyendo “funciones auténticamente militares”. Cuando EIA exigió a la organización una autocrítica por las muertes de la campaña contra el turismo de 1979, algunos duros reaccionaron solicitando “cerrarles el grifo de la financiación”. Ese mismo año, tras el “descalabro electoral” de EE frente a

74

66 Entrevista a Juan Miguel Goiburu, cit. 67 Entrevista a Joseba Aulestia, cit.; entrevista a Xabier Maiza, Albistur, 29 de julio de 2008; entrevista a Luis Emaldi, Vitoria, 2 de marzo de 2007; Kemen, nº 28, noviembre de 1980.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 75

ESTUDIOS VASCOS

HB, se empezó a cuestionar la “dirección política” de la cada vez más posibilista EIA, que debía ser sustituida por una dirección conjunta del Bloque. Un miembro de la Ejecutiva polimili tuvo que advertir que si ETApm abandonaba al partido “tampoco saldríamos nosotros adelante a no ser que nos vendiéramos a HB, a Monzón y a los milis”. También se atacó a EIA por abandonar los organismos de masas y por no saber aprovechar las situaciones favorables que creaba la “lucha armada”, como, por ejemplo, los atentados contra Michelín. Tras los asesinatos de los dirigentes de UCD, EIA reprochó a ETApm haberse saltado su papel de retaguardia, a lo que los duros respondieron por primera vez que había que romper con el plan de Pertur. A finales de 1980 el debate interno se planteó directamente en términos de lucha de poder: mientras unos recordaban “la prioridad de la lucha política sobre la lucha armada” y el peligro del militarismo, otros sentenciaban que “al final se hace lo que dicen los primos. En la práctica la dirección política la está haciendo la organización”68. Para intentar solucionar las crecientes tensiones internas en el Bloque, ETApm celebró una conferencia de cuadros en noviembre de 1980. Los pragmáticos defendieron la necesidad de declarar una tregua para propiciar la “salida negociada” de las reivindicaciones políticas pendientes (integración de Navarra en la Comunidad Autónoma Vasca, amnistía, etc). Los duros lo aceptaron pero, a cambio, impusieron que antes debía hacerse una demostración de fuerza. Ambas cuestiones se aprobaron con 44 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones. La dirección de EIA aceptó ese “período de disuasión” con la condición de que no hubiera víctimas69.

8. LAS CONVERSACIONES DE ONAINDIA Y ROSÓN

Todo parece indicar que Mario Onaindia siempre tuvo un punto de vista crítico con la actividad de ETApm, a pesar de lo cual no sólo se cuidó de expresar públicamente esa opinión, sino que eludió cualquier tipo de condena explícita a sus atentados. El secretario general de EIA no creía en la “utilidad” de la organización ni en el Bloque político-militar, pero sabía que exponerlo directamente suponía arriesgar la unidad del partido sin asegurar en absoluto el fin de ETApm. Por tanto, prefirió ir ha-

68 Kemen, nº 23, octubre de 1978 y nº 25, mayo de 1979; entrevista a Luis Emaldi, cit.; Hautsi, nº 17, julio de 1979; AP, “Documento nº 5. Críticas del Partido a la Organización (Crítica nº 1 y Crítica nº 2). Respuesta de un militante”, octubre de 1980, y “Debate”, finales de 1980. 69 Centro de Documentación en Historia Contemporánea de Eusko Ikaskuntza, en adelante CDHC, c. ETA (1976-1985), Boletín interno, 1981; entrevista a Fernando López Castillo, cit.; Mario ONAINDIA: op. cit., págs. 599-600.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

75


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 76

SANCHO EL SABIO

ciendo una labor de “pedagogía política” entre la militancia mientras esperaba pacientemente unas circunstancias favorables para tomar la iniciativa. Los sangrientos atentados de Madrid de 1979 sirvieron para que Onaindia y otros dirigentes de EIA cobraran el valor suficiente como para expresar su descontento con ETApm, aunque siempre en círculos reducidos. Pero para pasar a la ofensiva con ciertas garantías de éxito necesitaban un revulsivo para los aparentemente acríticos afiliados de EIA, es decir, que ETApm “metiera la pata”70. Atacar a UCD, por ejemplo. Unos meses antes de los asesinatos de los dos dirigentes vascos del partido de Suárez el secretario general de EIA había empezado a trabajar por su cuenta para terminar con la organización terrorista. La ocasión se le había presentado por pura casualidad. La dueña de un restaurante al que acudía con cierta frecuencia resultó tener conocidos comunes con Javier Rosón, un hermano del ministro del Interior. Onaindia fue invitado a una cena en Madrid, en la que impresionó favorablemente a Javier Rosón, que le transmitió su buena disposición al ministro. Éste invitó a Onaindia a una nueva cena en la capital a finales de verano de 1980. El secretario general de EIA no informó a la Ejecutiva de su partido de estos encuentros, pero sí a Juan Mari Bandrés, que le aconsejó no acudir, porque era “perder el tiempo”. Ése fue el comienzo de las largas negociaciones entre el Gobierno de UCD y EIA para pactar la disolución de ETApm. Se trató de una relación bilateral basada únicamente en “la confianza personal” entre dos hombres que, en un primer momento, estaban actuando en solitario. Por ese motivo, recuerda Esozi Leturiondo, durante mucho tiempo no hubo “nada tangible” ya que ni Rosón ni Onaindia “podían ofrecer garantías” ni “controlar a sus bestias” (el primero a los grupos parapoliciales y el segundo a los polimilis). Posteriormente los círculos se ampliaron y Onaindia recibió el apoyo de algunos de los más destacados líderes de EIA, mientras a las reuniones comenzaron a acudir el diputado Bandrés, por parte de EE, y altos cargos de Interior, como Francisco Laina o el general Sáenz de Santamaría71. Para legitimar políticamente este incipiente proceso era necesario un pronunciamiento colectivo de EIA. Por ese motivo, y aprovechando el clima favorable tras los atentados polimilis contra UCD, la dirección convocó una asamblea extraordinaria para diciembre de 1980. El Biltzar Ttipia (Comité Central) redactó una ponencia muy crítica con ETApm, a la que acusaba de haber caído en “la estrategia de Argala”,

76

70 Entrevistas a José María Salbidegoitia, Vitoria, 5 de febrero del 2008, José Manuel Ruiz y Goio Baldus, cit.; entrevista a Jon Juaristi, Alcalá de Henares, 1 de julio de 2008; entrevista a Esozi Leturiondo, Vitoria, 9 de julio de 2008; entrevista a Joseba Pagaza, Bermeo, 6 de junio de 2009; Hika, nº 147, abril de 2003. 71 Mario ONAINDIA: op. cit., págs. 555-561 y 616-628; Raúl CASTRO: op. cit., pág. 215; entrevista a Esozi Leturiondo, cit.; María Ángeles ESCRIVÁ: op. cit., pág. 78.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 77

ESTUDIOS VASCOS

es decir, el militarismo, y haber provocado una reacción popular contra la “lucha armada”. Pero lo esencial en el texto era que se solicitaba formalmente a las “organizaciones armadas” que declarasen “una tregua temporal” como “paso que posibilite una negociación”. Aunque aparentemente se trataba de un ultimátum de EIA a ETApm, la realidad es que por una parte la organización había decidido parar su actividad antes de que el partido se lo pidiese y por otra el documento había sido negociado entre las direcciones de ambos grupos72. Pero el acuerdo por arriba en el Bloque político-militar no evitó que afloraran las disensiones por abajo. Destacados miembros de EIA presentaron enmiendas contrarias a la tesis de la dirección. En algunos casos se limitaron a criticar las formas poco respetuosas con la democracia interna que se habían empleado; en otros denunciaron que la petición de tregua equivalía a cuestionar la existencia de ETApm, lo que era considerado demasiado precipitado, ya que requería un debate prolongado, o, en el peor de los casos, era un sacrilegio. Un dirigente crítico advirtió de que lo único que ETApm podía ofrecer en una negociación era “el cese de su actividad”, es decir, “una ruptura por parte del partido con una de las tesis sobre las que se creó sin antes haberla replanteado coherentemente y, por lo tanto, sin su recambio”. Otra enmienda defendió que “no debe poner en entredicho su propia existencia -la lucha armada- y no debe llevar a los demás a un callejón desesperado (…). Muchos quieren que juguemos el papel de enterradores de la lucha armada y que acorralemos a los milis y a HB”73. La asamblea extraordinaria de EIA de diciembre no tomó en consideración ni éstas ni otras cuestiones. A petición de los dirigentes críticos y contra el parecer de la dirección, la asamblea resolvió suspender su “carácter decisorio” por 226 votos contra 196, y 34 abstenciones74. Hay que tener en cuenta que la militancia de EIA todavía no estaba preparada para dar ese paso y que había surgido una oposición interna cuyas fuerzas la dirección había subestimado. Se trataba de la corriente Nueva Izquierda (el resto del partido se encuadró en la corriente Aketegi), un colectivo que se distinguía por la defensa del nacionalismo radical, de no abandonar la “lucha de masas” y las “organizaciones populares”, cuestionar el liderazgo de Mario Onaindia y la desconfianza de sus contactos con Rosón. Aunque muchos de sus integrantes creían inevitable el fin de ETApm, estaban en contra del proceso de negociación por diferentes motivos, ya fuera por mantener vínculos sentimentales con la organización terrorista, en la que la mayoría habían

72 AP, “Ponencia del BT para la Asamblea Extraordinaria”, 1980, y “Documento nº 8. Enmiendas presentadas por la Organización y por el Partido al documento ponencia del BT para la asamblea extraordinaria”, diciembre de 1980. 73 AP, diversas enmiendas para la Asamblea. 74 AP, “Biltzar Nagusi”, 6 al 7 de diciembre de 1980.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

77


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 78

SANCHO EL SABIO

militado, ya fuera por creer inútil declarar una tregua sin que ETAm se sumase a la misma, ya fuera por considerar que en esa cuestión el partido debía permanecer “neutral”75. La dirección de EIA no tuvo más remedio que reelaborar el documento inicial, suavizando los términos y aceptando algunas enmiendas de la corriente crítica. El Biltzar Ttipia del 18 de enero de 1981 aprobó la ponencia en la que se solicitaba de las organizaciones “un alto el fuego, lo más inmediato posible, como paso que facilite una negociación entre las fuerzas políticas” sobre las “problemáticas pendientes” (Navarra, los presos etarras y la legislación antiterrorista). El consenso entre las dos facciones y, sobre todo, la bendición de ETApm, cuyas intenciones ya se conocían, permitieron que la nueva asamblea de EIA, celebrada el 15 de febrero de 1981, aprobase la petición de “alto el fuego” por 417 votos a favor, 6 en contra y 41 abstenciones76. Sin embargo, ese acuerdo puntual no ocultaba que EIA había perdido la unidad interna justo cuando más necesitaba mostrar una sola cara. La lucha entre las dos facciones tuvo consecuencias en la disputa que paralelamente se desarrollaba en ETApm. Aunque no hay que relacionar automáticamente una con la otra, lo cierto es que había una estrecha relación entre Aketegi y los pragmáticos de ETApm y, como poco, los duros de la organización utilizaron como coartada política la posición crítica de Nueva Izquierda.

La petición de alto el fuego a ETApm se hizo en el peor contexto imaginable. En febrero de 1981 se precipitaron los acontecimientos, dificultando los planes de la dirección de EIA, que se vio arrastrada sin remedio por una corriente que no podía controlar. El 29 de enero Adolfo Suárez dimitió como presidente del Gobierno. A principios de febrero el rey Juan Carlos I fue abucheado por los parlamentarios de HB en la Casa de Juntas de Guernica, acto en el que los de EE permanecieron en neutral silencio. Poco después, ETAm secuestró a José María Ryan, ingeniero jefe de Lemóniz, y amenazó con asesinarle si la central nuclear no era clausurada. Aunque EE pidió la liberación del ingeniero, no se unió a las movilizaciones convocadas por las fuerzas democráticas. El día 6 los terroristas asesinaron a Ryan. La sociedad vasca se echó a la calle. Por poner un ejemplo, la manifestación de Bilbao, según los convocantes, llegó a las 150.000 personas. Detrás esta-

78

75 Entrevistas a Iñaki Albistur y Tomás Goikoetxea, cit.; entrevista a Xavier Gurrutxaga, San Sebastián, 26 de diciembre de 2008; entrevista a Bixente Serrano Izko, Pamplona, 17 de enero de 2009. 76 AP, “Conclusiones aprobadas por el BT de fecha 18-I-81 y que se proponen para su aprobación en la Asamblea Extraordinaria de Febrero”, 1981; Mario ONAINDIA: op. cit., pág. 646.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

9. LA TREGUA DE 1981


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 79

ESTUDIOS VASCOS

ban todos los partidos democráticos, incluyendo a EIA, que adoptó una postura clara ante el crimen: “¡Basta ya de sangre, basta ya de violencia absurda!”. A los pocos días, el mili Joseba Arregi moría a consecuencia de las torturas sufridas a manos de la policía. Presos polimilis se encargaron de sacar fotografías del cadáver y EIA de hacerlas públicas. El 15 de febrero tuvo lugar la asamblea extraordinaria del partido, que aprobó la petición de “alto el fuego” a las “organizaciones armadas”. Antes de hacerlo oficial, ETApm debía llevar a cabo el “periodo de disuasión”. Tras fracasar con el intento de toma del cuartel de Berga (Cataluña), los polimilis secuestraron a tres cónsules (los de Austria, Uruguay y El Salvador) el día 20. Sólo tres días más tarde, en plena votación de Leopoldo Calvo Sotelo como nuevo presidente del Gobierno, un grupo de guardias civiles tomaron el Congreso. Era un golpe de estado. Entonces, recuerda uno de los líderes de ETApm, “nos disuadieron a todos”77. Conviene recordar que el golpismo se nutrió del terrorismo. Independientemente de que ETAm buscase o no una reacción militar con la campaña de asesinatos de altos cargos del Ejército iniciada en 1978, lo cierto es que estos atentados sirvieron a los conspiradores como excusa o, en otros casos, como auténtico móvil78. Las acciones de los polimilis habían contribuido a la crispación que se vivía en los cuarteles. Sin embargo, el nacionalismo vasco en general, y el radical en particular, desapareció de escena la noche del 23-F. También lo hicieron el resto de partidos, exceptuando al pequeño pero disciplinado EPK. EIA no hizo acto de presencia, ni siquiera se había planteado la posibilidad de un golpe de estado. Sin embargo, para muchos de sus militantes, así como para otros de ETApm, el 23-F fue “fundamental” para comprender que, según Kepa Aulestia, la democracia era “un valor en sí mismo que había que defender”79. La intentona de Tejero privó de sentido al “periodo de disuasión” de ETApm. La organización liberó a los cónsules secuestrados y adelantó la declaración de la tregua al 27 de febrero, solicitando a ETAm que se uniera a la iniciativa. Los milis, que interpretaron el 23-F como un “au-

77 ABC, 5 de febrero de 1981; BBL, c. EE 6, 9, “Euskadiko Ezkerra no irá a la manifestación pro-liberación de José María Ryan”, 4 de febrero de 1981; El País, 7 de febrero de 1981; BBL, c. EE 6, 9, “Valoración de Euskadiko Ezkerra sobre la Jornada de lucha del día de hoy”, 9 de febrero de 1981; CDHC, c. Euskadiko Ezkerra (1980-1981), “Euskadiko Ezkerra denuncia. Así torturaron a Arregi”, febrero de 1981; Egin, 21 de febrero de 1981; la cita en entrevista a Fernando López Castillo, cit. 78 Felipe AGÜERO: Militares, civiles y democracia. La España postfranquista en perspectiva comparada, Alianza, Madrid, 1995; Alejandro MUÑOZ: “Golpismo y terrorismo en la Transición democrática”, Revista española de investigaciones sociológicas, nº 36, 1986, págs. 25-33; José Luis RODRÍGUEZ: “Los terrorismos en la crisis del franquismo y en la transición política a la democracia”, Historia del Presente, nº 13, 2009, págs. 133-151. 79 Jon JUARISTI: Cambio de destino. Memorias, Seix Barral, Barcelona, 2006, pág. 361; la cita en entrevista a Kepa Aulestia, Bilbao, 28 de agosto de 2008.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

79


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 80

SANCHO EL SABIO

togolpe”, respondieron a la invitación de los polimilis “diciendo que no querían saber nada, que no estaban dispuestos a discusión ninguna”. HB presionó contra el diálogo entre EIA y el Gobierno. Por ejemplo, la prensa nacionalista radical intentó presentar la tregua como “la liquidación” de ETApm y anunció que los polimilis “dejaban las armas sin condiciones”, mientras que para los milis “la lucha continua”80. Por su parte, EIA inició la campaña “Dad una oportunidad a la paz” en la que el partido realizó una auténtica crítica a la violencia: “No queremos la independencia y el socialismo a cualquier precio, no sobre la base del terror y del asesinato. La Izquierda cree en la fuerza de sus argumentos, de su razón. La fuerza sin argumentos es la reacción”81. Mario Onaindia y Juan Mari Bandrés, en los que la dirección de ETApm delegó su representatividad, continuaron negociando con el Gobierno de Calvo Sotelo. El secretario general de EIA reconoció posteriormente la dificultad de su labor por la falta de garantías de que ETApm se autodisolviera. Las negociaciones fueron “una forma de celestinaje. Y como todo buen celestinaje, engañas a unos y otros, intentando convencerles de que las cosas eran más fáciles de lo que en realidad eran”82. Y eran bastante difíciles. Ni Onaindia pudo evitar que ETApm siguiera “autoabasteciéndose” pese a la tregua (Suñer no fue liberado hasta el 14 de abril tras el pago de un sustancioso rescate), ni Rosón que la policía siguiera deteniendo a militantes de EIA acusados de realizar tareas de apoyo para la organización terrorista83. Con el ministro del Interior EIA no trató cuestiones políticas, que pretendía impulsar en las instituciones, sino sólo de la salida para la militancia de ETApm. En este sentido, pronto se redactaron listas de “gente exiliada”, presos polimilis y activistas pendientes de juicio. No obstante, los resultados fueron excesivamente lentos, Rosón no tenía ninguna seguridad de conseguir nada a cambio, y hasta agosto no se pudieron ver las primeras libertades provisionales. Para los polimilis, según Bandrés, “era un poco calderilla”. Por ese motivo los representantes de EE pidieron “un gesto”, el indulto del preso al “que más años le hubieran caído”, casi 30, que salió a la calle84. Si complejo era negociar con el ministerio del Interior, mucho más lo era convencer a la propia militancia o a los primos. Por una parte, las apariciones en los medios de Mario Onaindia dejaban claro que el cambio de postura de EIA era irreversible: ETA era “un problema”. Para los

80

80 Egin, 1 de marzo de 1981; Kemen, nº 29?, abril? de 1981; las citas en Punto y Hora de Euskal Herria, nº 216, 5 al 12 de marzo de 1981. 81 BBL, c. EE 7, 1, “Dad una oportunidad a la paz”, 28 de marzo de 1981. 82 Época, nº 131, 14 al 20 de septiembre de 1987. 83 El País, 16 de abril de 1981, y 30 de enero de 1982; Hitz, nº 12, mayo de 1981; ABC, 29 de noviembre de 1981. 84 Raúl CASTRO: op. cit., págs. 216-217.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 81

ESTUDIOS VASCOS

duros Onaindia se convirtió en sospechoso de traición85. Por otra parte, durante la larga tregua de 1981 la mayoría de los dirigentes de EIA, con la tolerancia de las autoridades pertinentes, pasaron “al otro lado” para exponer su punto de vista a los polimilis. Por ejemplo, Onaindia encargó a Teo Uriarte que viajase semanalmente al País Vasco francés para explicar a los polimilis lo que se estaba haciendo en el Parlamento vasco, es decir “los grandísimos logros” del Estatuto sin necesidad de violencia. Para los de Aketegi había que “darles argumentos para que lo dejen, convencerles” de que había “salidas”. Incluso contamos con la transcripción de alguna de estas reuniones, en las que se llegó a discutir las ponencias del Congreso de EIA86. Con toda la influencia que dichos encuentros pudieran tener en los polimilis, hubo otros que tuvieron más peso, como se verá. Respecto a la negociación política, EIA hizo lo que pudo, pero era un partido minoritario y tuvo que respetar las reglas del juego parlamentario. Los otros actores ignoraron sus demandas y las de ETApm en ese sentido87. En otras palabras, no hubo tal negociación. Ése fue uno de los argumentos más contundentes de Nueva Izquierda para enfrentarse con la dirección de EIA. En el Biltzar Ttipia de noviembre de 1981 los críticos intentaron que se admitiera el fracaso de la negociación política y pedían que EIA no interviniese en la posible disolución de ETApm, pues era un tema que no le incumbía. Algún miembro de Aketegi lo interpretó como un intento de “pedir la ruptura de la tregua”. La mayoría del BT (43 contra 24) apoyó la labor de Onaindia y aprobó dirigirse a ETApm “con carácter reservado” para recordarle que “es absolutamente necesario el mantenimiento de la tregua”, que había permitido “una política sumamente positiva tanto para EE como para el conjunto de la clase obrera y el pueblo vasco”. Unos meses después un dirigente de Nueva Izquierda acusaba a la dirección de EIA de “querer jugar el papel de liquidadores directos y orgánicos de ETA”88. Por otra parte, hay que tener en cuenta que también fue 1981 el año en que EIA y el EPK se plantearon converger para crear un nuevo partido político: Euskadiko Ezkerra. En las reuniones de ambas direcciones para bosquejar la futura EE el tema de ETApm estuvo presente. Los líderes de EIA se mostraron en todo momento dispuestos a termi-

85 Tiempo, nº 7, 9 al 15 de junio de 1981; Diario 16, 25 de junio de 1981; Deia, 5 de julio de 1981; entrevista a Xabier Maiza, cit. 86 María Antonia IGLESIAS: Memoria de Euskadi. La terapia de la verdad: todos lo cuentan todo, Aguilar, Madrid, 2009, págs. 131-133; entrevista a José Manuel Ruiz, cit.; Kemen, nº 30, verano de 1981. 87 BBL, c. ETA 6, 1, “Comunicado de ETA al Pueblo Vasco”, agosto de 1981. 88 AP, “BT”, San Sebastián, 14 de noviembre de 1981, y “Acta de la reunión del BT de EIA celebrada el 14.XI.81”, San Sebastián, noviembre de 1981; Hemendik, nº 7, 25 de febrero de 1982.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

81


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 82

SANCHO EL SABIO

nar con “la lucha armada”, sin lo que hubiera sido imposible la unidad con el EPK, destacado por su papel en las movilizaciones pacifistas89. Durante 1981 los polimilis debatieron entre las dos posturas divergentes ya mencionadas, la pragmática y la dura, a la espera de la celebración de una VIII Asamblea. Contamos con la transcripción de varios de los debates internos de ETApm, algunos con participación de dirigentes de EIA. A la altura del verano de 1981 se hicieron claramente audibles dentro de ETApm las críticas contra el estancamiento de la negociación política y la exigencia de volver a “la acción armada” para desbloquearla. La facción dura de ETApm había perdido la confianza en Mario Onaindia. Algunos presos polimilis acusaron a los dirigentes de EIA de “liquidacionismo” y “pacifismo”. Este grupo percibió la convergencia entre EIA y el EPK como una amenaza a su supervivencia y quiso ver a Nueva Izquierda como “la opción pm de EE”, es decir, una corriente que defendía sus intereses dentro del partido. Incluso llegó a proponer la intervención de ETApm para dar un golpe de mano en EIA y sustituir a la dirección de Onaindia por otra más dócil. Eso significaba finiquitar la ponencia Otsagabia y que la organización pasase a controlar al partido. Para los pragmáticos, fieles a Aketegi y a Onaindia, romper la tregua y separarse de EIA equivalía a dar al PNV “la posibilidad de capitalizar las ekintzas [atentados]” y a dar la razón a ETAm “de que sólo con tiros se arregla Euskadi”. Alguno de ellos iba más lejos al asumir el fracaso de la “lucha armada como la hemos entendido hasta ahora (…). Se va a imponer una forma estable de hacer la política”. En otras palabras, el terrorismo era inútil o, peor, contraproducente ya que al provocar a los golpistas podía hacer que el pueblo vasco perdiera lo que tanto le había costado conquistar, el Estatuto de autonomía. Otro motivo de enfrentamiento fue la eventualidad de una victoria del PSOE en las siguientes elecciones generales. Si para los duros era imposible (de ocurrir provocaría un golpe de estado), para los pragmáticos era más que probable, era deseable. “A mí no me importaría decirle al PSOE, mira desaparecemos, desmonto esta organización y además aprovecho para que salgan todos los presos”, afirmaba un pragmático. “Lo que me parece absurdo es, estar apoyando al PSOE y dándole hostias”90. El fondo de la discusión se puede resumir en romper o no la tregua o, lo que es lo mismo, romper o no con EIA.

82

89 Hemendik, nº 48, 26 de febrero de 1981; Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, fondo EPK, “Resumen de la reunión entre el Comité Ejecutivo del PCE-EPK y el de EE,” Vitoria, 19 de febrero de 1981. 90 BBL, c. ETA 4,5, “Debate en ETApm”, 1981, “Debate II”, 1981, y “Debate desde la base”, 1982; Kemen, nº 29?, abril? de 1981; AP, “Zulotik. Los presos de ETA (p-m) ante la VIII Asamblea”, principios de 1982.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 83

ESTUDIOS VASCOS

10. LA POLÉMICA INTERVENCIÓN DE XABIER ARZALLUZ

Mario Onaindia ya había insinuado a principios de 1984 que la “intervención de un dirigente de un partido político vasco” había malogrado en parte los esfuerzos de EIA para disolver ETApm. Sin embargo, hasta el verano de 1985, tras un cruce de acusaciones entre Xabier Arzalluz y Juan Mari Bandrés, presidentes respectivamente del PNV y de EE, no se retomó la cuestión. Se desató una agria polémica entre ambos partidos. El desarrollo de la misma puede seguirse en las ediciones de agosto de los diarios Deia y El País y en el semanario Euzkadi. En resumen, Bandrés y otras figuras de EE acusaron a Arzalluz de haber instigado en 1981 a ETApm a romper la tregua, mientras éste y otros dirigentes del PNV (algunos ya en EA) lo negaron e imputaron a EE el haber colaborado activamente en los crímenes de los polimilis. Como fruto de las réplicas y contrarréplicas, de los múltiples testimonios, salieron a la luz una serie de datos fundamentales. Por una parte, además de con EIA, ETApm mantuvo conversaciones con los que consideraba los dos partidos principales: el PSOE y el PNV. Por otra parte hay que recordar que en 1981 UCD y el PSOE negociaron la LOAPA, una ley que amenazaba con recortar las competencias de, entre otros, el Estatuto de Guernica. En ese contexto, dirigentes del PNV celebraron dos reuniones con la cúpula de ETApm (en la que estaban presentes miembros de las dos tendencias), una en marzo y otra en septiembre de 1981. En el primer encuentro Arzalluz se mostró especialmente negativo con el proceso autonómico y los peligros que se le presentaban. En ningún momento apoyó explícitamente la disolución de ETApm o el mantenimiento de la tregua, pero tampoco lo contrario. Cuando se despidió de los dirigentes de la organización pronunció una enigmática frase que, según versiones, pudo ser “nosotros vamos a hacer campaña contra la LOAPA; ya sabéis qué os toca a vosotros” o “a vosotros os toca luego” o “vosotros sabréis lo que tenéis que hacer”91. De cualquier manera, unas palabras tan equívocas que, apenas llegaron al ascensor, los dirigentes polimilis se pusieron a discutir cómo se podían interpretar. Los duros creían que Arzalluz les había sugerido que reiniciasen la “lucha armada”, los pragmáticos opinaban que no había sido ésa su intención92. No hay que olvidar que uno de los rasgos característicos del discurso del PNV de la Transición respecto al terrorismo fue la ambigüedad, probablemente con el objeto de instrumentalizar la violencia para conseguir sus reivindicaciones políticas93.

91 Las tres versiones en El País, 22 de agosto de 1985 y 25 de agosto de 1985; entrevista a Fernando López Castillo, cit. 92 Entrevista a Juan Miguel Goiburu, cit. 93 Santiago PÉREZ-NIEVAS: Modelo de partido y cambio político. El Partido Nacionalista Vasco en el proceso de Transición y consolidación democrática en El País Vasco, Instituto Juan March, Madrid, 2002, págs. 268- 281; Macario HERNÁNDEZ: “ETA y el Nacionalismo Vasco en la Transición. Análisis del tratamiento periodístico de la organización ETA en un periódico nacionalista vasco: Deia”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, vol. 17, 2005, págs. 345-371.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

83


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 84

SANCHO EL SABIO

Por tanto, el contexto podía invitar a la interpretación de las palabras de Arzalluz que hicieron los duros. O tan sólo ser una simple excusa. Lo cierto es que a partir de entonces en las discusiones internas de 1981 la facción dura de ETApm utilizó profusamente la tesis del apoyo del PNV a la “lucha armada” y a poner fin a la tregua. Por ejemplo, en la transcripción de uno de los debates encontramos diversas referencias al mismo asunto: “el PNV insinúa el porqué no damos bacalao, que Madrid está cerrada y que nos van a dejar sin estatuto”; “se está jugando con fuego cuando se dice que eso [romper el alto el fuego] es hacer un favor al PNV. Se le hace al PNV y él nos lo va a agradecer, pública y privadamente con nombre y apellidos, porque Garaikoetxea y Arzalluz lo han insinuado, intervención armada, han puesto en cuestión que esta organización esté quieta”94. Los dirigentes de EIA, que llevaban meses intentando convencer a los polimilis de la necesidad de su disolución, constataron con sorpresa un cambio súbito en la postura de sus interlocutores. Las supuestas palabras de Arzalluz eran un argumento irrebatible. El discurso de los duros se convirtió en hegemónico. En opinión de uno de los líderes de ETApm se puede considerar que fue “determinante totalmente”95. En la polémica suscitada en 1985 Arzalluz sacó a la luz un dato que había guardado en secreto hasta entonces. El 20 de agosto de 1981 el presidente del PNV había tenido una tercera reunión con ETApm (la segunda cronológicamene). Pero a ésta, al contrario que las anteriores, no acudió ningún representante de la línea pragmática, porque ni siquiera supieron de su existencia hasta años después. El encuentro fue con los principales líderes duros. Según su versión, los dirigentes de ETApm solicitaron más apoyo del PNV hacia EE96. No resulta una afirmación fácilmente sostenible, teniendo en cuenta las muy deterioradas relaciones que mantenían los duros con Mario Onaindia y Juan Mari Bandrés, pero aventurar cualquier otra hipótesis sería ir demasiado lejos. Lo sorprendente del encuentro no es de lo que se trató, sino que su celebración se ocultara a la facción pragmática, que tenía la mayoría de la dirección de ETApm. Es necesario constatar que las fuentes disponibles no permiten culpar a Xabier Arzalluz de animar conscientemente a ETApm a volver a las armas y, por tanto, las acusaciones de 1985 no tenían una base sólida. Es imposible conocer cuál era su verdadera intención y, por tanto, no se especulará sobre ella. Sin embargo, a Arzalluz sí se le puede atribuir haber influido negativamente en el proceso de disolución de ETApm. En primer lugar, con un discurso público un tanto demagó-

84

94 BBL, c. ETA 4,5, “Debate II”, 1981. 95 Eduardo URIARTE: op. cit., pág. 268; la cita en entrevista a Fernando López Castillo, cit. 96 Deia, 25 de agosto de 1985.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 85

ESTUDIOS VASCOS

gico que daba cobertura ideológica a los duros. En segundo lugar, por su actuación imprudente e irresponsable durante las reuniones con la cúpula de ETApm, en las que se mostró tan ambiguo como para ofrecer el argumento definitivo a los partidarios de romper la tregua. En tercer lugar, por avenirse a un encuentro secreto con los líderes de la facción dura, lo que pudieron interpretar como un apoyo a su postura.

11. LA RUPTURA DE ETAPM

En enero de 1982 ETApm intentó “autoabastecerse” con el secuestro del doctor Julio Iglesias, padre del cantante del mismo nombre. EIA condenó lo que consideró una ruptura de la tregua. Fue liberado por la policía. Ese mismo mes se descubrió un gran arsenal de los polimilis con cientos de armas97. Las relaciones internas en ETApm se deterioraban más y más. Un veterano afirmaba que “esto ya no es la organización que hasta hace poco creía conocer. Esto es un asco. Huele a cáncer”. Salen “Torquemadas de la pureza doctrinal de ETA y se disponen a repartirse el pastel. Se crean camarillas y clubes privados”98. Al igual que había ocurrido en otras crisis similares en la organización etarra, para las bases lo que contaba realmente no eran las complejas elaboraciones teóricas, sino los argumentos que apelaban a las emociones, como las acusaciones de “liquidacionismo” o el supuesto apoyo de Arzalluz, y las simpatías o lealtades personales. Por poner un ejemplo, en las cárceles lo que hacía que la comuna polimili se posicionara con una u otra línea, y casi siempre lo hacía en bloque, era simplemente la decisión del líder local99. Las dos facciones de ETApm escribieron sendas ponencias, a las que hay que sumar numerosas enmiendas a favor o en contra100. La de los duros se denominó ponencia Orreaga o ponencia A. Muy crítica con la VII Asamblea, la actuación de la organización durante la Transición y el periodo de tregua, en esencia pretendía suspender el plan de Pertur. Los polimilis debían independizarse de la tutela de EIA, que había traicionado sus principios, y potenciar dentro del partido “las posiciones P-M y combatir las desviaciones oportunistas y obreristas”. Las dos partes del Bloque debían intercambiarse los papeles que Pertur les había asignado. EIA tenía que limitarse a ser el brazo político de ETApm, y la organización ejercer la dirección del conjunto. Se constataba el fracaso de “la salida negociada” y se exigía la ruptura de la tregua. ETApm debía volver a los atentados para, mediante la

97 El País, 19 de enero de 1982, 20 de enero de 1982, y 21 de enero de 1982. 98 BBL, c. ETA 2,4, “Críticas al debate y algunas propuestas”, 1982. 99 Entrevistas a Xabier Maiza y Luis Emaldi, cit.; entrevista a Juan Infante, Bilbao, 23 de febrero de 2009. 100 Se pueden consultar en BBL, c. ETA 2,4.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

85


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 86

SANCHO EL SABIO

“acumulación de la violencia”, “romper con los límites actuales a la resolución de los problemas pendientes y potenciar una alternativa progresista”101. La de los pragmáticos se llamó ponencia B. Tomaba como base el plan de Pertur y lo desarrollaba con coherencia, aunque sólo era una de las vías posibles. Una vez que había entrado en vigor el Estatuto de Guernica y que Euskadi se estaba conformando como comunidad autónoma, el protagonismo debía pasar “a las masas”, que cada vez sentían menor simpatía por “la lucha armada”. ETApm no sólo no podía romper la tregua, sino que, siendo coherente con las directrices de EIA, ya no podía seguir ejerciendo “la violencia” como hasta entonces. La única salida era la de la “reconversión”. Se trataba de transformar a ETApm en una organización latente que actuase sólo en el “caso de que se produjera un golpe de las características del 23-F o similares” o “cuando se ataque desde los aparatos estatales la hegemonía de la izquierda”. Una de las posibles consecuencias de la “reconversión” era la de “plantear incluso su disolución oficial a cambio de” presos, exiliados, y la “creación de condiciones de resolución de los temas pendientes”. En realidad, los líderes de los pragmáticos no tenían ninguna intención de “reconvertir” a ETApm, sino de explotar esta última posibilidad, pero lo plantearon de una manera más suavizada para intentar atraer a los indecisos102. Los polimilis eran conscientes de que las posturas eran tan dispares que la ruptura era inevitable. Las facciones empezaron a tomar posiciones. Antes de la asamblea ambos grupos intentaron hacerse con las armas de ETApm. Los pragmáticos se adelantaron y vaciaron los zulos. Tras la asamblea los dos grupos negociaron el intercambio de material: los duros se quedaron con el armamento y los pragmáticos con los coches, los pisos y el dinero “para poder aguantar los años hasta vuelta a casa”103. La división de ETApm se escenificó en su VIII Asamblea, celebrada en febrero de 1982 en Las Landas (Francia). La ponencia A u Orreaga venció con un 70% de los votos frente al 30% de la B. No puede deducirse de eso que la militancia polimili se dividiera en esas proporciones, ya que muchos de los que habían apoyado a la ponencia A acabaron uniéndose a los partidarios de disolver la organización, sobre todo cuando empezó el proceso de reinserción, y muchos más acabaron dejando las armas por otras vías. Las dos facciones se separaron y constituyeron organizaciones diferentes. Los pragmáticos se negaron a reconocer los resultados de la VIII Asamblea y fueron conocidos como ETApm VII Asamblea o séptimos. Los duros pasaron a denominarse ETApm VIII Asamblea u octavos.

86

101 AP, “Ponencia A”, enero de 1982. 102 AP, “Ponencia B”, enero de 1982; entrevista a Juan Miguel Goiburu, cit. 103 Entrevista a Fernando López Castillo, cit.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 87

ESTUDIOS VASCOS

12. LA REINSERCIÓN DE LOS SÉPTIMOS

Un mes después de la VIII Asamblea se celebró el Congreso constituyente de Euskadiko Ezkerra, en el que se rechazó la violencia como método de actuación, lo que marcaba la línea a seguir por los séptimos. Éstos celebraron la segunda parte de la VII Asamblea en la que se mantenía teóricamente el proyecto de su “reconversión” de ETApm. Para acumular experiencia bélica, se decidió enviar activistas a las guerrillas latinoamericanas104. Pero la ficción aguantó sólo el tiempo suficiente como para que toda la militancia asumiera que su “lucha armada” había terminado. En septiembre de 1982 ETApm VII Asamblea anunciaba oficialmente su autodisolución. En la rueda de prensa los dirigentes polimilis aparecieron sin capuchas, a cara descubierta. Ya no había vuelta atrás. En octubre séptimos y euskadikos celebraron con una cena en Biarritz el definitivo fin del Bloque105. Los séptimos “exiliados”, excepto los que prefirieron quedarse luchando en Latinoamérica, tuvieron que volver a la vida civil en Francia mientras esperaban el regreso a casa. Se apuntaron a la oficina de empleo, se pusieron a trabajar en los oficios que habían abandonado años atrás e incluso montaron un lucrativo negocio de vigilancia de las patrulleras francesas para la cofradía de cierto puerto pesquero vasco. Pero el proceso de reinserción tardó más de lo esperado en arrancar, lo que provocó algunas tensiones. A mediados de 1982 los presos séptimos fueron trasladados a cárceles del País Vasco, pero hasta octubre sólo se había conseguido la libertad provisional de cuatro de ellos y la autorización de retorno para diez “exiliados”. El retraso hizo temer a los polimilis que la operación pudiera malograrse, por lo que presionaron hasta conseguir que el 4 de ese mes volvieran a España los primeros “exiliados”. Como prueba de buena voluntad se indultó a uno de los presos con más larga condena, 34 años. El Gobierno de Felipe González, que indultó a un total de 44 ex etarras durante su primera legislatura, mantuvo los acuerdos que EIA había establecido con el de UCD106. Sin embargo, algunos séptimos, como Joseba Aulestia (Zotza), que era el que tenía más sumarios abiertos, tuvieron que esperar hasta 1985. Ese mismo año regresó el último de ellos, Xabier Maiza (Zorion), que estaba acusado de haber desertado del servicio militar. No esperó a resolver su situación y se presentó por sorpresa en casa de Mario Onaindia. Tras hablar con el general Casiniello y el gobernador civil de Guipúzcoa, Julen Elorriaga, consiguieron arreglarle

104 Entrevista a Xabier Maiza, cit. 105 El País, 1 de octubre de 1982, y 4 de octubre de 1982. 106 Entrevista a Xabier Maiza, cit.; ABC, 20 de mayo de 1982; Hitz, nº 18, octubre de 1982; Egin, 5 de octubre de 1982; entrevista a Helena Berruezo, Bilbao, 21 de enero de 2010; El País, 31 de octubre de 1982, 24 de diciembre de 1982, 11 de septiembre de 1986 y 15 de enero de 1985;

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

87


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 88

SANCHO EL SABIO

los papeles. En total, contando “exiliados” y presos, hubo unos 300 séptimos reinsertados107. Onaindia y Bandrés negociaron con el Ministerio del Interior, pero fueron los abogados Arantza Leturiondo, proveniente de EIA, y Juan Infante, del EPK, los que se encargaron de llevar a buen término el proceso de reinserción en su tiempo libre. Contaron con la colaboración de las autoridades, que les permitieron total libertad de movimientos y acceso a las cárceles, pero también con la amenaza de muerte de los octavos. Los abogados tuvieron que buscar tres tipos de salidas diferentes dependiendo de cada caso. En primer lugar, a los séptimos detenidos que estaban pendientes de juicio se les dio la libertad provisional bajo fianza y luego la absolución o el sobreseimiento. En segundo lugar, a los presos que ya estaban juzgados el Gobierno tenía que concederles indultos individuales. El tercero fue el caso de los “exiliados”, a los que los abogados llevaban en sus coches particulares desde Francia hasta Madrid. En la Audiencia Nacional se declaraban inocentes de todos los cargos por los que estaban imputados y automáticamente se sobreseían las causas que tenían abiertas. Salían en libertad provisional108. A falta de una amnistía propiamente dicha, lo que hubo fue una “amnesia” colectiva, para lo que fue fundamental la ayuda del Gobierno, la policía y el poder judicial. Una muestra muy significativa se produjo en la Audiencia Nacional en la vista del caso de dos importantes dirigentes polimilis. Juan Mari Bandrés, que ejercía de abogado, les había pedido que se mantuvieran en silencio, pero en determinado momento le llamaron y tuvo que abandonar la sala. El juez, tras leerles los cargos por los que estaban imputados, les preguntó cómo se declaraban. Los séptimos, que todavía no conocían el proceso, respondieron con sinceridad “que sí, que eran verdad”. El magistrado se dirigió a la taquígrafa: “ponga que han dicho que no”109. Un terrorista cuenta tradicionalmente con tres finales para su actividad: la cárcel, el exilio o la muerte. La mayoría de ellos ni siquiera llega a plantearse que existe una cuarta posibilidad, decir agur (adiós) a las armas. Y no lo hace porque la organización en la que milita llega a convertirse en toda su vida. Abandonar ETA de manera individual supone enfrentarse a la temible sensación “de soledad, de estar fuera de la iglesia”110. Hacerlo de manera colectiva, como lo hicieron los reinsertados, es mucho menos traumático. La comunidad política a la que hasta

88

107 Entrevistas a Xabier Maiza y Esozi Leturiondo, cit.; El País, 27 de enero de 1985; Cambio 16, 8 del 9 de septiembre 1986. 108 Entrevista a Juan Infante, cit.; entrevista a Arantza Leturiondo, Bilbao, 8 de febrero de 2009. 109 Entrevista a Fernando López Castillo, cit. 110 Miren ALCEDO: Militar en ETA. Historias de vida y muerte, Haranburu, San Sebastián, 1996, pág. 256.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 89

ESTUDIOS VASCOS

entonces habían pertenecido, lejos de darles la espalda, les acogió con los brazos abiertos. Una de las claves del éxito de este proceso fue que Euskadiko Ezkerra se volcó con los séptimos. Por ejemplo, en los medios de comunicación los dirigentes de EE se encargaron de defenderlos de las acusaciones de sus rivales ya que la reinserción era “una paz honrosa”. Por otra parte, el partido y su entorno se encargaron de arropar socialmente a los ex polimilis y de buscarles una salida digna, contactos, un primer trabajo o incluso financiación para sus proyectos personales. Curiosamente, aunque la mayoría de los séptimos se afiliaron a EE, rechazaron cualquier protagonismo político y los que trabajaron como liberados lo hicieron temporalmente. “Fueron muy respetuosos con el partido”, estaban cansados y querían recuperar su vida111. La prueba más palmaria del éxito del proceso fue que el nacionalismo radical temió que cundiera el ejemplo de la reinserción entre sus filas e intentó conjurar el peligro. En primer lugar, Egin publicó la lista de presos polimilis que habían decidido acogerse a las medidas de reinserción como medida de presión. En segundo lugar, se intentó estigmatizar a los séptimos con el sambenito de “arrepentidos”, repetido una y otra vez en los medios de comunicación de la órbita de HB112. Era una mentira interesada, ya que jamás se les exigió colaborar con la policía o arrepentirse de nada. Únicamente tuvieron que renunciar a utilizar las armas en lo sucesivo. En tercer lugar, los octavos amenazaron de muerte en repetidas ocasiones a los reinsertados, a sus abogados y a los líderes de EE113. En cuarto lugar, los radicales intentaron marginar socialmente a los séptimos cuando volvían a sus localidades, registrándose algunos casos de agresiones, pintadas, quema de coches, etc.114 En quinto lugar, cuando el Gobierno, tras la negativa de HB de jugar un papel mediador similar al de EE, intentó fomentar la reinserción individual de los milis, la organización terrorista cerró con dureza la puerta entreabierta. ETAm asesinó a dos de sus ex activistas reinsertados: Mikel Solaun en febrero de 1984 y Dolores González Katarain (Yoyes) en septiembre de 1986. En ambos casos los séptimos reaparecieron para defender la memoria de los muertos115.

111 BBL, c. EE 6, 9, “El camino de la paz es posible”, 3 de agosto de 1982; Hitz, nº 18, octubre de 1982; entrevistas a José Manuel Ruiz y José María Salbidegoitia, cit. 112 Egin, 3 de agosto de 1982, 2 de octubre de 1982 y 23 de febrero de 1982; Punto y Hora de Euskal Herria, nº 287, 26 de noviembre al 3 de diciembre de 1982. 113 Egin, 10 de agosto de 1982; Hemendik, nº 34, 27 de enero de 1983; Deia, 15 de mayo de 1983, y 29 de octubre de 1983; El País, 23 de agosto de 1985. 114 El País, 12 de agosto de 1986; Entrevistas a Juan Miguel Goiburu y a Luis Emaldi, cit. 115 El País, 7 de febrero de 1984 y 21 de septiembre de 1986; El Diario Vasco, 18 de septiembre de 1986.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

89


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 90

SANCHO EL SABIO

La autodisolución de ETApm VII Asamblea y la reinserción de sus militantes fue un éxito debido a múltiples factores, como el de actuar como colectivo, el respaldo de EE, el consenso político, social y mediático (con la excepción del nacionalismo radical), el apoyo unánime de los Gobiernos de UCD y el PSOE y de la administración, etc. Gracias a la continua presencia en la prensa de EE, a la progresiva desaparición de los debilitados y divididos octavos, y a que ésa ha sido la versión más repetida desde entonces, los séptimos heredaron la legitimidad y las siglas de la organización polimili. Aunque no lo fuera realmente, la disolución de ETApm VII Asamblea se convirtió para la opinión pública en la disolución de ETApm. Sin embargo, se suelen olvidar algunos puntos que es conveniente dejar claros. En primer lugar, los séptimos no entregaron sus armas a las autoridades policiales, a pesar de que se las exigieron en una reunión en París116, porque ya se las habían cambiado a los octavos por dinero y pisos. En segundo lugar, aunque en un principio el Gobierno planteó que los séptimos que tuvieran “delitos de sangre” no podían acogerse a las medidas de reinserción, no se insistió en esta reclamación. Con un solo excluido el proceso hubiera fracasado. No hubo más remedio que fingir que ninguno de aquellos ex polimilis era responsable o había colaborado en atentados mortales. Por ese mismo motivo, en tercer lugar, las que pagaron el precio más alto fueron las víctimas de ETApm. “Callaron, nadie sondeó su posible opinión, nadie se preocupó de saber dónde estaban y nadie valoró su palpable silencio”. No hubo ni consuelo, ni justicia ni reparación. Para ellas y sus familiares, el proceso se resumió en la palabra “impunidad”. Los séptimos ni entregaron las armas, ni colaboraron con la policía, ni reconocieron “el daño realizado, ni expresaron un mero esbozo de posible arrepentimiento”117. Tampoco EE hizo posteriormente una autocrítica colectiva sobre su antigua complicidad con el terrorismo, aunque más tarde el partido fue uno de los mayores impulsores del Pacto de Ajuria Enea y del movimiento cívico por la paz, donde muchos de sus ex militantes siguen participando. 13. LOS OCTAVOS ETApm VIII Asamblea rompió la tregua, pero oficialmente mantuvo un “apoyo crítico” a EE. La organización terrorista quiso creer que Nueva Izquierda iba a ser su cabeza de puente para tomar el control del partido. Durante el Congreso constituyente de EE, los octavos regaron el recinto de propaganda contra la dirección de Onaindia. Aunque Nueva Izquierda tenía el apoyo de más de un tercio de los delegados,

90

116 Entrevista a Juan Infante, cit. 117 Ángel ALTUNA y José Ignacio USTARÁN: “Justicia retributiva, justicia reparadora y reinserción activa”, El Diario Vasco, 23 de mayo de 2005.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 91

ESTUDIOS VASCOS

carecía de cohesión interna o de un candidato alternativo al secretario general. La alianza entre Aketegi y los ex militantes del EPK se impuso en todas las votaciones, incluida la apuesta por las vías pacíficas y el mantenimiento de la tregua frente a la neutralidad que preconizaba la corriente crítica. Los octavos no tuvieron más remedio que renunciar a Euskadiko Ezkerra, a la que pronto retiraron su “apoyo crítico”. ETApm VIII Asamblea necesitaba un recambio, así que pretendió instrumentalizar a Nueva Izquierda, a la que veía como “el sector más afín a nosotros (…) donde más madurado está el proyecto político-militar”. Animaron a la corriente a escindirse para, tras unirse con colectivos desgajados de HB y lo que quedaba de la extrema izquierda, formar “un nuevo bloque histórico de izquierda abertzale”118. Sin embargo, los portavoces de Nueva Izquierda dejaron claro que no iban a ser el brazo político de ETApm VIII Asamblea y se declararon públicamente “en contra de la lucha armada”119. Sin cobertura política, aislados y con los séptimos en pleno proceso de reinserción, la situación de los octavos no era precisamente fácil. En palabras de Txutxo Abrisketa, “la represión nos golpeó fuerte, los aliados políticos estaban apendejados y a pesar de todo ello lanzamos una fuerte ofensiva casi a la desesperada en 1983; en nuestra mira un objetivo fundamental: desacreditar, desmontar, acabar con la nefasta política de arrepentimiento”120. No sólo no lo lograron, sino que ellos mismos chocaron con aquella “nefasta política”. El senador del PNV Joseba Azkarraga impulsó un segundo proceso de reinserción de etarras al que se acogieron un buen número de los octavos121. Al contrario que la vía de Onaindia y Bandrés, con la que a veces se cruzó, no se trataba de una decisión colectiva, sino individual, con todas las consecuencias que acarreaba para la organización terrorista. ETApm VIII Asamblea vio cómo su número de activistas mermaba día a día. Irónicamente, cuando algunos séptimos llegaron a sus pueblos, se sorprendieron al comprobar que octavos que les habían amenazado de muerte por “arrepentidos” o “liquidacionistas” se habían reinsertado antes que ellos122. Si a mediados de 1983 había 75 presos polimilis en la cárcel, dos años después sólo quedaban quince irreductibles. Desesperados por las “traiciones” de sus compañeros, los octavos llegaron al extremo de secuestrarse unos a otros123.

118 Egin, 26 de febrero de 1982; Euzkadi, nº 26, 26 de marzo de 1982; Punto y Hora de Euskal Herria, nº 259, 26 de marzo al 2 de abril de 1982; Deia, 8 de septiembre de 1982; Kemen, nº 32, 1982, nº 33, septiembre de 1982, y nº 33 bis, octubre de 1982. 119 Deia, 9 de enero de 1983. 120 Cit. en José Antonio EGIDO: op. cit., pág. 94. 121 María Ángeles ESCRIVÁ: op. cit., págs. 105-142. 122 Entrevista a Luis Emaldi, cit. 123 El País, 15 de mayo de 1983, 20 de octubre de 1984 y 4 de junio de 1985.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

91


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 92

SANCHO EL SABIO

Un sector de los octavos asumió a finales de 1982 que, sin cobertura política, tenían los días contados y que debían fusionarse con ETAm. Otra parte de ETApm VIII Asamblea pretendió que ésta debía continuar como organización autónoma. Para la mayoría de los octavos era impensable ingresar en la organización rival. No sólo significaba “darles la razón” a los milis, recordaba una polimili, “sino que toda mi lucha, toda mi historia, no ha servido para nada”124. A principios de 1983 las dos facciones se separaron. Los partidarios de mantenerse independientes conservaron el mismo nombre, pero los otros, cerca de una veintena, pasaron a ser conocidos como ETApm VIII pro KAS o milikis. Solicitaron converger con ETAm, pero sus viejos competidores les pusieron dos condiciones. En primer lugar, los milikis debían demostrar que eran capaces de realizar atentados por sí mismos durante cierto tiempo. En segundo lugar, no iba a haber convergencia de igual a igual. Muy al contrario, ETAm iba a juzgar cada caso individual para decidir después si era admitido o no. Tras cometer siete atentados, los milikis se autodisolvieron y se pusieron individualmente “a disposición” de la dirección de ETAm en febrero de 1984125. En sentido estricto, fueron los únicos polimilis “arrepentidos”, ya que tuvieron que hacer públicamente una “honesta y reflexionada autocrítica y práctica de nuestra errónea trayectoria política”126. En otras palabras, ETAm había tenido razón desde el principio. Uno de aquellos milikis tuvo posteriormente un inesperado protagonismo en la rama civil del nacionalismo vasco radical: Arnaldo Otegi. Lo que quedaba de ETApm VIII Asamblea sobrevivió por su cuenta unos años más. El 5 de octubre de 1983, coincidiendo con el inicio del juicio a los polimilis detenidos por el asalto al cuartel de Berga, los octavos secuestraron al capitán de farmacia Alberto Martín. Un par de semanas después lo asesinaron127. Con el objetivo de obtener información sobre el paradero del militar aparecieron los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), que a su vez secuestraron, torturaron y asesinaron a los milis José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala128. La policía francesa había advertido a los octavos que si le pasaba algo al capitán Martín se iba a “dar carta blanca” para que actuaran los “barbouzes” (grupos parapoliciales) en su territorio129.

92

124 Cit. en Miren ALCEDO: op. cit., pág. 377. 125 Giovanni GIACOPUZZI: op. cit., págs. 253-255; Florencio DOMÍNGUEZ: op. cit., pág. 41. 126 CDHC, c. ETA (1976-1985), “ETA(pm)ren Agiria Euskal Herriari”, febrero de 1984. 127 El País, 7 de octubre de 1983, y 20 de octubre de 1983. 128 Diego CARCEDO: Sáez de Santa María. El general que cambió de bando, Temas de Hoy, Madrid, 2004, págs. 371-375. 129 Entrevista a Luis Emaldi, cit.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 93

ESTUDIOS VASCOS

Los principales dirigentes de ETApm VIII Asamblea, como Txutxo, fueron deportados en 1984 y, con el tiempo, la mayoría acabaron en Cuba. Los octavos sufrieron continuas detenciones y el último comando activo de la banda cayó en marzo de 1985. Descabezada y reducida a un grupúsculo marginal, ETApm VIII Asamblea mantuvo una presencia testimonial. En el verano de 1985, aprovechándose de la polémica entre Bandrés y Arzalluz, amenazaron nuevamente de muerte a los séptimos y a la dirección de EE. Kepa Aulestia, recién nombrado secretario general del partido, respondió que no se podía temer a una organización “que no dispara más que comunicados”. En junio del año siguiente ETApm VIII Asamblea reapareció en los medios de comunicación para pedir el voto para Herri Batasuna. En 1992 “los últimos vestigios” de los octavos se integraron en ETAm130.

15. CONCLUSIONES

No se puede intentar dar una versión edulcorada de la historia de ETApm, EIA y Euskadiko Ezkerra. Como se ha podido comprobar, los polimilis no eran precisamente una “ETA buena” y hasta 1981, como poco, tanto el partido como la coalición fueron cómplices de la organización terrorista. Pero partir de esa situación no invalida el resultado, sino que añade mucho más valor a la iniciativa de los líderes del Bloque político-militar que impulsaron el agur a las armas. La disolución y reinserción de los séptimos fue el mayor éxito político de EIA y EE, y su máxima aportación a la convivencia democrática en el País Vasco. A pesar de que se le puede achacar no haber realizado una autocrítica colectiva sobre su pasado, Euskadiko Ezkerra se comprometió posteriormente con la causa de la paz, como demostró al impulsar el Pacto de Ajuria Enea. La causa principal de la desaparición de la facción séptima de los polimilis fue que la mayoría de los dirigentes de EIA y ETApm constataron que la “lucha armada” que habían practicado hasta entonces no sólo era completamente inútil, sino que podía llegar a ser contraproducente para sus propios intereses políticos. Cuando la organización asesinó a dos militantes de UCD los partidarios del cese de la violencia vieron la tan ansiada oportunidad de tomar la iniciativa. Entonces tuvieron el coraje de arriesgarse, apostar fuerte, aun sin garantías, y emprender el proceso de disolución de la organización, algo inédito en España que nadie estaba seguro de cómo iba a terminar. Una serie de factores secundarios propiciaron que se llegara a buen puerto. En primer lugar, se contaba con las bases teóricas que Pertur había establecido con la ponencia Otsagabia en 1976. Es cierto que no

130 La cita de Aulestia en Deia, 23 de agosto de 1985; Egin, 17 de junio de 1986; Florencio DOMÍNGUEZ: op. cit., pág. 42.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95

93


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 94

SANCHO EL SABIO

94

implicaban el fin inevitable de ETApm, pero, al otorgar a EIA el papel de dirección del Bloque y a ETApm el de obediente retaguardia, se legitimó a los líderes del partido cuando éstos, instrumentalizando las ideas de Pertur, promovieron el fin de la organización. En segundo lugar, fue clave el papel de EIA tanto al negociar con el Gobierno como al arropar a los reinsertados una vez que regresaron al País Vasco. Si hay que personalizar el esfuerzo de algunos dirigentes y cuadros de EIA, EE y ETApm se pueden citar, entre otros, a Mario Onaindia, Juan Mari Bandrés, Arantza Leturiondo, Juan Infante, Juan Miguel Goiburu y Fernando López Castillo. En tercer lugar, la experiencia relativamente positiva en anteriores negociaciones con el Gobierno permitía creer a partido y organización en la sinceridad de sus interlocutores. En cuarto lugar, ETApm renunció voluntariamente a exigir cualquier tipo de contrapartidas políticas por su disolución. En quinto lugar, el Gobierno y el poder judicial fueron especialmente generosos con la resolución de la situación de los presos, detenidos y “exiliados” de ETApm VII Asamblea, a pesar de que la organización no entregó siquiera sus armas. En este sentido no se puede olvidar la figura de Juan José Rosón junto a otros altos cargos del Ministerio del Interior y de la magistratura. También se ha de destacar la voluntaria amnesia de UCD, que había sufrido (y seguía sufriendo) el zarpazo del terrorismo. En sexto lugar, el consenso político, mediático y social de 1982 permitió que la reinserción sólo se cuestionara por el nacionalismo radical. En séptimo y último lugar, las víctimas de ETApm, desorganizadas y abandonadas por las instituciones, se mantuvieron en silencio. Tampoco se les preguntó. Para ellas no hubo ni consuelo, ni justicia, ni reparación, sino impunidad de los victimarios. Pese a todo esto, en sentido estricto ETApm no se autodisolvió en 1982. Sólo lo hizo una de sus herederas, la de los séptimos. Otras circunstancias negativas propiciaron que la otra facción siguiese en activo. Entre ellas cabe mencionar la división interna del partido, la existencia de un fuerte sector duro en la organización, la interpretación que éste hizo de la intervención de Xabier Arzalluz, los propios errores de los protagonistas de la disolución, la presión del nacionalismo radical o el contexto político adverso (LOAPA, crisis de UCD, etc.). Pero el fin de ETApm VII Asamblea tuvo como consecuencia que ETApm VIII Asamblea desapareciese a medio plazo. Golpeados por la acción policial, que terminó descabezándoles, sin infraestructura ni nuevos reclutas, abandonados por el partido que les había servido de cobertura política, enfrentados entre sí, tentados por seguir el camino de los reinsertados para salir de la cárcel o volver a casa, los octavos se disolvieron lentamente. En 1985 eran un grupúsculo marginal, después no quedó nada. La mayoría de sus militantes abandonaron; la minoría se unió a ETA militar tras arrepentirse de la historia de ETApm. Los protagonistas de la disolución de los polimilis mantuvieron durante cierto tiempo la esperanza de que el éxito de su experiencia hiciera que los milis siguieran su ejemplo. No fue así. ETAm abortó

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 95

ESTUDIOS VASCOS

cualquier tipo de iniciativa similar, llegando al extremo de asesinar a dos de sus ex activistas reinsertados. El miedo a la eliminación física sirvió como mecanismo para controlar a su militancia. Las circunstancias de las dos organizaciones violentas eran demasiado diferentes como para dar lugar a soluciones similares. En la encrucijada que se les presentó al comienzo de la Transición, los polimilis habían optado por pasar a retaguardia y ceder la dirección política a un partido que participase en las instituciones; los milis por liderar al nacionalismo radical, someter a su coalición afín al papel secundario de brazo político y automarginarse de la vía institucional. La esencia de ese planteamiento no ha variado desde entonces. Pese a las lecciones sufridas (por ejemplo la ilegalización de HB y sus herederas), ni ETAm ni el nacionalismo radical han asumido que el terrorismo es un camino inútil e incluso perjudicial para sus propios intereses. Por otra parte, parece probable que la disolución de ETApm más que un modelo a seguir ha sido percibido por los milis como un ejemplo negativo a evitar, con todo lo que eso implica. Tampoco los factores favorables que permitieron la reinserción de los séptimos siguen hoy vigentes. Ha desaparecido el clima de consenso político, mediático y social que ese proceso suscitó en 1982. Pero, sobre todo, no es posible ni deseable repetir el silencio de las víctimas del terrorismo. Es necesario recordar lo sucedido, repararlo en la medida de lo posible y deslegitimar socialmente la violencia. Parece de justicia que hoy, por lo menos, la voz de los que han sufrido la acción de ETAm sea escuchada.

95

Sancho el Sabio, 33, 2010, 55-95


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 96


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 97

ESTUDIOS VASCOS

La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana (1877-1902)

JON ANDER RAMOS MARTÍNEZ*

RESUMEN LABURPENA ABSTRACT

El presente articulo pretende ofrecer un panorama general de los primeros veinticinco años de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana (18771902) a través del análisis del Libro de Caja de la Asociación y las Actas de las Juntas Directivas, que nos permiten conocer el quehacer de la asociación a lo largo del año social. Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana erakundearen lehenengo 25 urteren (1877-1902) panorama orokorra eskaini nahi du artikulu honek Elkartearen Kutxa Liburuaren eta Zuzendaritza Batzarren akten azterketaren bidez, elkarteak urte sozialean izandako nondik norakoa ezagutzeko moduan. The present article offers a general overview of the first twenty-five years of the Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana (1877-1902). Based on an analysis of the association's cash book and records of its various boards of directors, the article sheds light on the functions and activities of the association throughout the year.

PALABRAS CLAVE GAKO-HITZAK KEY WORDS

Beneficencia, Asociacionismo, Emigración, País Vasco, Cuba Benefizentzia, Asoziazionismoa, Emigrazioa, Euskal Herria, Kuba Charity, Associationism, Emigration, Basque Country, Cuba

* Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América. UPV/EHU

Fecha de recepción/Harrera data: 08-12-2009 Fecha de aceptación/Onartze data:31-03-2010

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

97


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 98

SANCHO EL SABIO

1

l presente artículo pretende ofrecer un panorama general de los E primeros veinticinco años de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana, desde su fundación en 1877 hasta el cambio de soberanía de 1902, año en el que deja de ser una asociación jurídicamente de carácter regional (en el ámbito de Cuba como territorio colonial de España), pasando a constituir una asociación de ciudadanos extranjeros inmigrantes en un país ya independiente. Nuestro objetivo principal será, así, determinar los fines que perseguía esta institución benéfica vasco-navarra, a través del análisis de dos fuentes especialmente ricas, como son el Libro de Caja de la Asociación y las Actas de las Juntas Directivas, en los que con todo tipo de detalles nos dan cuenta del quehacer de la asociación a lo largo de cada año social; quiénes formaban la Junta Directiva, el número de socios, la relación de gastos e ingresos, etc. En definitiva, nos permiten conocer el modo en que este órgano de la colectividad vasco-navarra se hacía presente mediante la acción benéfica en la sociedad cubana de fines del siglo XIX. El socorro mutuo será el motor sobre el que se engrane la sociedad, inversión en beneficencia que revertirá capital social, de gran valor en una coyuntura donde los sectores pro-peninsulares necesitaran de todo tipo de recursos sociales para seguir participando de la política colonial.

La presencia de vasco-navarros en la isla de Cuba, al igual que la de gallegos, catalanes, canarios o asturianos –por citar otros grupos relevantes procedentes de la metrópoli–, se incrementó a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Estos colectivos pronto comenzarán a organizarse en sociedades de beneficencia o socorros mutuos, siendo los catalanes los pioneros con la puesta en marcha en 1841 de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña. No obstante, habrán de transcurrir aún unos años, para que el resto de grupos regionales españoles pongan en marcha sociedades análogas. En lo que a los vasco-navarros se refiere, el primer testimonio documental que encontramos sobre la idea de poner en marcha una sociedad de beneficencia que aglutinase en su seno tanto a vascos como a navarros, es el permiso otorgado por la Alcaldía de La Habana a Joaquín Calbetón datado el 26 de febrero de 1877:

98

1 Esta investigación cuenta con la ayuda económica del Vicerrectorado de Euskara de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea para la realización y defensa de tesis en euskara (2007-2011) y es fruto de la investigación realizada dentro del Proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación “De Fraternidad y Paisanaje. Las Congregaciones, Hospitales y Cofradías de Originales en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XIX)”, Ref. HAR2009-09765. Agradezco sus comentarios, que han contribuido a la mejora del texto, a Óscar Álvarez Gila, Juan Bosco Amores Carredano, Xosé Manoel Nuñez Seixas, Alberto Angulo Morales, Ana Isabel Ugalde Gorostiza, Martín Rodrigo y Alharilla, y Marcelino Iríani Zalakain.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

1. LOS HIJOS DE EUSKARIA


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 99

ESTUDIOS VASCOS

El Exmo. Sor. Gobernador general se ha servido autorizar al Exmo. Sor. D. Joaquín Calbetón para celebrar una reunión de naturales de las provincias Vascongadas y Navarra, con objeto de acordar las bases en que ha de fundarse una asociación de beneficencia para los hijos de dichas provincias.2

Este oficio representaba la autorización de las autoridades españolas en Cuba y habilitaba a los promotores de la iniciativa asociativa a dar publicidad a una convocatoria dirigida a todos los vasco-navarros, con el fin de llevar a cabo una reunión preparatoria a celebrarse en los salones del Casino Español de La Habana.3 En esta primera reunión se decidió designar un Presidente y un Secretario, que serían los encargados de proponer la creación de dos comisiones, una para la elaboración del reglamento que regiría la futura asociación, y otra que se encargaría del registro de socios.4 El 8 de abril tuvo lugar la segunda reunión preparatoria, que sirvió para discutir y aprobar el reglamento, copia del cual fue enviada al Excelentísimo Sr. Gobernador General para su aprobación.5 En dicho reglamento, aprobado definitivamente el 22 de mayo de 1877, se establecía la forma en que había de llamarse: “Asociación Benéfica de naturales de las Provincias Vascongadas y Navarra”; y recogía que el objeto de la misma sería “el de socorrer a cuantos Vascongados y Navarros necesiten e imploren el auxilio de la misma”.6 Aprobada ya la reglamentación que guiaría el devenir de la asociación, el 17 de junio tuvieron lugar las elecciones para designar la Junta

2 Oficio de la Alcaldía de La Habana a Joaquín Calbetón; La Habana, 26 de febrero de 1877. Archivo de la Asociación Vasco Navarra de Beneficencia (en adelante AAVNB). Legajo 16, Expediente 1, nº 32. Archivo que se haya depositado en la embajada Española de La Habana. Para elaborar este artículo hemos utilizado una copia digitalizada realizada por Alberto Irigoyen y Adriana Patrón durante el año 2007 dentro del programa Urazandi del Gobierno Vasco. Aprovecho para agradecer a sus autores la disponibilidad que desde el principio mostraron para facilitarme el acceso a dicha documentación. 3 La convocatoria se realizó mediante cartas impresas y anuncios en la prensa, y citaba a los interesados para el Domingo de Ramos de marzo de 1877. 4 La responsabilidad de elaborar el reglamento recayó sobre Julián de Zulueta, Fermin Calbetón, Ramón María de Iraiztegui, Mariano Oiz y Felix López de Calle. Los encargados de la inscripción de los socios fueron Baltasar Otamendi, Narciso Barbier, José Arcocha, Manuel Artola, Claudio Delgado, Tomás Goiri, Modesto Ortiz, José Otaduy, Pascual Unanue, Benigno Guerendiain, José Garvizu, Antonio Aspiazu, Francisco Iturriza y Benito Goicoechea. Legajo 1, Expediente 1. Acta de la 1º reunión preparatoria (fechada el 25 de abril de 1877, aunque sobre la misma acta, al parecer en fecha muy posterior, existe una corrección que da cuenta que tal fecha es errónea pues se habría celebrado el 25 de marzo, basando tal argumento en la invitación publicada en el periódico La Voz de Cuba y en que la segunda reunión se celebró el día 8 de abril de ese año). 5 Alberto IRIGOYEN ARTETXE: La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana y otras entidades vasco-cubanas (pendiente de publicación). El autor comenta que esta reunión no hacía más que formalizar el trámite, pues el Reglamento ya había sido remitido al Gobierno General de la isla de Cuba con fecha 4 de abril, es decir cuatro días antes de celebrada la reunión en la cual se fueron “discutidos y aprobados” por los socios. Borrador remitido por el autor vía email en julio de 2007.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

99


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 100

SANCHO EL SABIO

Directiva7. El primer Presidente de la bautizada definitivamente como Asociación de Beneficencia Vasco-Navarra (en lo sucesivo AVNB) fue Joaquín Calbetón, quien meses antes había sido uno de los germinadores de la idea asociativa vasco-navarra en la isla de Cuba. Una vez realizada la elección de la Junta Directiva, quedaba establecida formalmente la entidad.8 Presidente: Joaquin Calbeton Vicepresidente: Francisco Durañona. Tesorero: Segundo Rigal. Secretario: Fermin Calbeton. Vocales: Julian de Zulueta, Manuel Calvo, Vicente Galavia, José Bidaguren, Antonio Telleria, Baltasar Otamendi, Mariano Oiz, Pablo Gamiz, José Inda, Manuel Maruri, Pablo Tapia, Jose María Zarraluqui. Suplentes: Manuel Izaguirre, Jose Arcocha, Modesto Ortiz, Benigno Guerendiain, Francisco Quadra, Manuel Artola, Juan de Zumalacarregui, Jose Garviso, Ramon Arteaga, Javier Peralta, Ignacio Jauregui, Leandro Goicochea. De esta manera, como señala Irigoyen Artetxe,9 se constituía la cuarta sociedad vasco americana del siglo XIX por orden cronológico, habiendo sido sus antecesoras la Asociación Vasco-Navarra de Matanzas,10 Cuba, fundada en 1868; la Sociedad Protectora de la Inmigración Vascongada Laurac Bat, Montevideo, creada en 1876; y la Sociedad

100

6 Aprobado definitivamente el 22 de mayo de 1877. 7 Alberto IRIGOYEN ARTETXE: “La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana, Cuba. Razones de su fundación”, pág. 2. Trabajo presentado en el VI Seminario Internacional Euskal Herria Mugaz Gaindi (www.euskosare.org/ikertzaileak). 8 Asociación fundada oficialmente en julio de 1877, información extraída de la carta fechada el 14 de marzo de 1879 que la Directiva dirigió a Julián Santibáñez. Legajo 129, Expediente 1. 9 Alberto IRIGOYEN ARTETXE: La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana y otras entidades vasco-cubanas (pendiente de publicación). 10 Cecilia ARROZARENA en su libro El roble y la Ceiba. Historia de los vascos en Cuba (Txalaparta, Tafalla, 2004) da cuenta del expediente relativo a la Sociedad Bascongada de Matanzas, constituida en 1868, antes de que se creara la AVNB de La Habana (fondo de asociaciones del Archivo Histórico Provincial de Matanzas), pág. 199. Poca información más nos ofrece. Parece ser que la vida de esta primera asociación vascongada fue efímera, posiblemente debido a la posterior aparición de la AVNB, la cual no se limitó a la ciudad de La Habana, sino que a través de sucursales abarcaba a toda Cuba. De todas formas, resulta extraño que no se haga mención ninguna a esta eventual Asociación en la fundación de la habanera ni en las actas de ésta de los años posteriores

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 101

ESTUDIOS VASCOS

Vasco Española Laurac Bat, Buenos Aires, fundada en 1877.11 Este autor, teniendo en cuenta la simultaneidad con la que se crean estas sociedades vascas, plantea la hipótesis de que pudiera haber existido un hilo conductor que vinculara tales iniciativas, que no sería otro que la derogación de los fueros vascos tras la ley de 1876. Tal relación causaefecto parece clara para el caso bonaerense, pues entre sus fines quedaba recogido el empleo de todos los medios a su alcance para conservar el amor hacia el País Vasco y a sus fueros, instituyendo una jornada de protesta anual por la abolición foral de 187612. Para el caso de Montevideo no resulta igual de sencilla esa relación. A diferencia de los que sucede en Buenos Aires también existieron unas motivaciones de orden práctico en el campo de la beneficencia, que llevaron entre otras cosas a la creación en 1883 de una “Caja de Reempatrio” en el seno del Laurak Bat montevideano, con una actividad muy similar a la de La Habana.13 Y más complicado aún resulta establecer ese nexo entre la política peninsular y la fundación de la Asociación Benéfica de naturales de las Provincias Vascongadas y Navarra de La Habana, pues ni en sus reglamentos ni en sus actas hemos hallado vínculo político alguno, ni una mención a la abolición foral como detonante de su fundación. Por lo tanto, la AVNB de La Habana, haciendo honor a su nombre, será una de las pocas sociedades vascas de América que efectivamente se dedique en exclusiva a la beneficencia. Es en este aspecto en el que el caso cubano difiere, como hemos apuntado, de la situación vivida en las colectividades vascas de Argentina o Uruguay. No debemos olvidar que hasta finales del siglo XIX Cuba continuó siendo territorio español,14 por lo que no era necesario buscar espacios de exaltación patriótica. La mayor preocupación de la población inmigrante arribada a

11 La Sociedad Protectora de la Inmigración Vascongada Laurak Bat fue creada en Montevideo el 25 de diciembre de 1876 y la Sociedad Vasco Española Laurak Bat, fue fundada en Buenos Aires el 13 de marzo de 1877. Se establece como fecha fundacional de estos centros la correspondiente a su primera reunión preparatoria. Para el caso de Montevideo ver Alberto IRIGOYEN ARTETXE: Laurak Bat de Montevideo, primera euskal etxea del mundo. 1876-1898, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1999. Para el caso de Buenos Aires ver Mikel EZKERRO: Historia del Laurak Bat de Buenos Aires, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2003. 12 José AZCONA PASTOR, Fernando MURU, Inés GARCIA ALBI: Historia de la emigración vasca a Argentina en el siglo XX, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1999, pág. 229. 13 Alberto IRIGOYEN ARTETXE: Laurak Bat de Montevideo, primera euskal etxea del mundo. 1876-1898, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1999, pág. 77. 14 Sobre las particularidades político-administrativas de Cuba en el siglo XIX ver el trabajo de Óscar ÁLVAREZ GILA, “Ultramar”, en Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN y Juan Francisco FUENTES (Dirs): Diccionario político y social del siglo XIX español, Alianza Editorial, Madrid, 2002, págs. 679-684.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

101


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 102

SANCHO EL SABIO

la isla fue poner fin a la carencia de servicios sociales tan elementales como la seguridad, la asistencia sanitaria y la instrucción. Este hecho creó el ambiente propicio para el surgimiento de numerosos sociedades regionales de beneficencia.15 En el caso de la AVNB queda reflejado en el propósito de esos primeros vasco-navarros que se encargaron de redactar el reglamento de la sociedad, y que se hacían eco de la necesidad de socorrer y ayudar a todo aquel comprovinciano que necesitase auxilio.

Como toda iniciativa basada en la adscripción voluntaria de sus miembros, la conformación de una sociedad como la AVNB dependió en gran medida del entusiasmo y la participación de aquellas gentes que van a convertir en realidad ese primer sueño asociativo. Por eso, los socios se convertirán desde el inicio en los puntales sobre los que se edificará la asociación, gracias al apoyo de los cuales se podrá ejercer la “caridad” tal como dicen los estatutos. Este apoyo de los socios será agradecido una y otra vez por la Junta Directiva: “siempre nos habéis proporcionado elementos y recursos para que con holgura hayamos podido atender todas las necesidades que se hayan originado”.16

102

15 El número de sociedades regionales incrementó con la entrada en vigor de la ley de asociaciones de 1876. De este modo, las regiones con mayor número de inmigrantes en la isla (catalanes, canarios, gallegos, asturianos, vascos y navarros) pronto comenzaron a organizarse en asociaciones de beneficencia y socorros mutuos. Mikel EZKERRO: Historia del Laurak Bat de Buenos Aires, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2003; Alberto IRIGOYEN ARTETXE: Laurak Bat de Montevideo, primera euskal etxea del mundo. 1876-1898, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1999; Moisés LLORDEM MIÑAMBRES: “Las asociaciones de inmigrantes españoles en América. Algunas respuestas a los desequilibrios y carencias de la emigración a ultramar”, en Exils et migrations iberiques ver’s l’Amerique latine, nº 5, Ceric, París, 1998, págs. 79-130; Jordi MALUQUER DE MOTES BERNET: Nación e inmigración: los españoles en Cuba (siglos XIX y XX), Edición Júcar, Fundación Archivo de Indianos, Oviedo, 1992; Xosé Manoel NUÑEZ SEIXAS: “Inmigración y galleguismo en Cuba (1879-1936)”, Revista de Indias vol. 52, nº 197, 1993, págs. 53-98; Salvador PALAZÓN FERRANDO: “La emigración española a Cuba durante el siglo XIX”, en Candelaria SAIZ y Salvador PALAZON FERRANDO (eds.): La ilusión de un imperio: las relaciones económicas hispano-cubanas en el último siglo de dominación colonial, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 1998, págs. 49-76; María Pilar PILDAIN SALAZAR: Ir a América. La emigración vasca a América (Guipúzcoa 1840-1870), Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, San Sebastián, 1984. 16 Colección Documental particular del Área de Historia de América de la Universidad del País Vasco (en adelante CDAHA). Por economía de medios, hemos decidido denominar así a la documentación original de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana que se haya depositada en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la UPV. Junta General Ordinaria, 1895, pág. 10.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

2. LOS SOCIOS: ¿PUNTALES DE UN PROYECTO?


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 103

ESTUDIOS VASCOS

Para el caso que nos ocupa, aunque su nombre denota que se trata de una sociedad que albergará en su seno a vascos y navarros, en ninguno de los cuarenta y siete artículos del reglamento inicial se determina cual debe ser la naturaleza de sus miembros.17 Esta situación se mantuvo, al menos, durante veinte años, no será hasta el nuevo reglamento de 1897, en el que explícitamente se aclare que “podrán ingresar en la Asociación y se considerarán como socios de número, los naturales de las provincias Vasco-Navarras, sus esposas, e hijos legítimos”.18 El número de socios varió considerablemente. De hecho, no todos los vasco-navarros residentes en la isla de Cuba fueron partícipes de la asociación. Es más, los propios directivos de la AVNB se quejaron en más de una ocasión porque “… hay muchos Vasco-Navarros, que debiendo ser miembros de esta Asociación se muestran indiferentes a ella, como si no fuera bien empleada la cuota que como tales socios hubieren de abonar, y lo que es aún más censurable, como si nunca necesitaran de la sociedad…”.19 El llamamiento a los socios para intentar captar a todos aquellos comprovincianos que residiendo en la isla aún no formaban parte de la asociación será un tema tratado año tras año en las reuniones anuales que celebraba la Asociación.20 Al parecer existía una desproporción llamativa entre los residentes nativos de las Provincias Vascongadas y Navarra y los asociados inscritos.21 Esta desproporción evidente entre residentes y asociados nos ayuda a comprender las continuas quejas de los miembros de la Junta Directiva y dan razón

17 Esta es una notable diferencia con respecto a las sociedades vascas montevideana y bonaerense, en las cuales si que era requisito para ser socio ser nacido en alguna de las provincias vascas o Navarra. 18 CDAHA. Reglamento de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia, 1897, artículo 21. 19 CDAHA. Junta General Ordinaria, 1895, pág. 11. 20 Captación que se convertía más importante en tiempos difíciles cuando aumentaba el número de peticiones de socorro, y por lo tanto la necesidad de mayores ingresos apremiaba. Se hacían infinitos esfuerzos por conocer la cantidad de vascos residentes a través de censos realizados por los propios asociados o a través de consultas a las autoridades de la Isla; como por ejemplo la carta circular enviada a los Alcaldes de Barrio el 9 de noviembre de 1887 solicitando la nómina de los vasco-navarros residentes en cada demarcación. Tarea que fue encomendada a diversos socios para que realizaran personalmente la gestión ante la autoridad barrial de su jurisdicción. AAVNB, Legajo 129, Expediente 3, Libro de Comunicaciones, 9 de noviembre de 1887. 21 Resulta difícil conocer el número de naturales de las provincias vascas y de Navarra que residían a fines del siglo XIX en la isla. Habrá que esperar al llamado “Registro de Españoles”, mandado elaborar por el Gobierno de Intervención estadounidense en 1899, para disponer de datos fiables. Lo que sí es cierto, es que a partir de 1895, una vez comenzada la guerra de independencia, las necesidades de dinero eran mayores, y era entonces cuando más se notaba la necesidad de reclutar nuevos socios. Irigoyen Artetxe se refiere al trabajo realizado por Cesáreo Albisu en el año 1895, quién presentó a la Directiva de la Asociación una minuciosa relación, por barrios, de todos los vasco-navarros residentes en La Habana, información ésta que había extraído de los últimos registros del Ayuntamiento y que estimaba en 695 los individuos de origen vasco-navarro que no eran socios.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

103


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 104

SANCHO EL SABIO

a su comentario en cuanto a que la AVNB “no tiene la preponderancia que tener debiera, dado el número de paisanos que aquí contamos”22 Al poco de su fundación, la Asociación contaba con 462 asociados, cifra que al comienzo de la década de los noventa alcanzó la nada desdeñable cifra de 611 asociados. Pero los años de crecimiento tocaron a su fin una vez estallada la guerra de independencia cubana en el año 1895, ya para el año 1897 el número de asociados había disminuido considerablemente, situándose por debajo de los niveles de asociados del inicio, 442 asociados concretamente.23 En cuanto a la procedencia de los asociados (gráfico nº 1), destaca la presencia de vizcaínos, por delante de guipuzcoanos, navarros24 y alaveses25.

Fuente: Elaboración propia.

A lo apuntado anteriormente en relación a la naturaleza de los miembros de la Asociación que, aunque no quedaba recogido en un principio en el Reglamento de 1877, el nombre denotaba que se dirigía

104

22 AAVNB, Legajo 129, Expediente 3, Libro de Comunicaciones, 9 de noviembre de 1887. 23 Asociados que en la práctica eran muchos menos, ya que no todos abonaban sus cuotas. La reducción del número de socios y el impago de las cuotas será uno de los temas que más preocupe al Junta Directiva saliente. Remarcando la necesidad que tendrá la nueva Directiva de hacer frente a esa problemática con el fin de salvar la Asociación. CDAHA. Junta General Ordinaria, 1896, pág. 13. 24 En cuanto al componente navarro dentro de la sociedad, ver el trabajo de Juan Bosco AMORES CARREDANO: “Los Navarros y la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana”, en Óscar ÁLVAREZ GILA, Alberto ANGULO MORALES (eds.): Las migraciones vascas en perspectiva histórica (siglo XVI-XX), Universidad del País Vasco, Bilbao, 2002, págs. 235-258. 25 Atendiendo al censo de socios del año 1890, el número de vizcaínos sobrepasaba el 50 % de los socios totales. Sin embargo, y como bien apunta Irigoyen Artetxe, esta supremacía en el número de asociados no les reportaba ningún tipo de privilegio o ventaja a la hora de elegir a los miembros de la Directiva. Es más, se abogaba por un equitativo reparto de los cargos en la Directiva entre los miembros de las cuatro provincias, propuesta que fue desestimada por no hallarse prevista en el Reglamento. AAVNB, Legajo 1, Expediente 2, Junta General Extraordinaria del 6 de julio de 1884, pág. 141.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 105

ESTUDIOS VASCOS

explícitamente a los nativos de las provincias vascongadas y Navarra, se admitieron también socios de cualquier provincia española,26 así como del País Vasco francés o Iparralde.27 Aunque la participación en el seno de la Asociación de vascos del otro lado de los Pirineos apenas fue significativa (2’6 % del total de asociados en 1890) supuso un paso adelante hacia una concepción amplia de identidad vasca que reunía a “hermanos” de ambos lados de los Pirineos bajo la denominación Euskal Herria.28 El número de asociados es importante, no cabe la menor duda. Pero no menos importante es el hecho de conocer la punta del iceberg de la Asociación,29 es decir, a qué estrato social pertenecen esos “entusiastas euskaros” que un buen día deciden poner en marcha una Asociación Benéfica de naturales de las Provincias Vascongadas y Navarra

26 La cuestión de los socios naturales de otras provincias españolas suscita además un evidente interés, dado el carácter “vasco-navarro” que imprimieron sus fundadores a la AVNB desde sus inicios. De una somera revisión de la documentación referida a los socios, pueden aventurarse varias hipótesis. Así, por ejemplo, en algunos casos se trataría de descendientes de vascos nacidos, por desplazamiento previo de sus familias, en otras provincias españolas. Por ejemplo, como parece quedar demostrado en el caso de Luis Olazarra Zuzuarregui, que aparece como socio de la asociación en los años 1897, 1898 y 1899 diciendo ser originario de Madrid. En otros casos, sospechamos que la vinculación vendría por la vía del matrimonio; tal es, por ejemplo, lo que parece ocurrir con Cándido San Pedro, originario de La Coruña y socio durante los años 1896, 1897 y 1898, y que podría estar casado con una vasca. En todo caso, estas hipótesis merecen un análisis más detallado que dejaremos para una fase posterior de la investigación. 27 Es más, en la Junta General Ordinaria celebrada el 31 de julio de 1892, Pablo Recalt, natural de Iparralde, fue elegido como Vocal suplente. AAVNB, Legajo 1, Expediente 10, pág. 43. 28 Idea de nación vasca que aglutinase tanto a vasco-españoles como a vasco-franceses, y que ya la Sociedad Laurak Bat de Montevideo al crear la Caja Vasco Navarra de Reempatrio había dado carta de ciudadanía a sus “hermanos nacidos al otro lado de los Pirineos, o sea Vasco-Franceses”. Para el caso de la Asociación Laurak Bat de Buenos Aires habría que esperar hasta bien entrado el siglo XX para que también asuman esta concepción transpirenaica de nacionalidad vasca. Ya desde la década de 1880 sí que existe un caldo de cultivo y un debate terminológico muy fuerte respecto a la identidad vasca y la integración de vascoespañoles y vasco-franceses en una misma estructura. Pero lo cierto es que todavía en 1895 el Laurak Bat seguía rechazando como miembros a los vasco-franceses, razón por la cual algunos de ellos fundarían ese año el Centro Vasco Francés de la capital Argentina. Xabier IRUJO y Alberto IRIGOYEN: La hora vasca del Uruguay. Génesis y desarrollo del nacionalismo vasco en Uruguay 1825-1960, Institución de Confraternidad Vasca Euskal Erria, Montevideo, 2006; Óscar ALVAREZ GILA, “Los inicios del nacionalismo vasco en América: el centro Zazpirak Bat de Rosario (Argentina)”, Sancho el Sabio, nº 12, 2000, págs. 153-176; “Vascos y vascongados: luchas ideológicas entre carlistas y nacionalistas en los centros vascos del Río de la Plata (1900-1930)”, en Ronald ESCOBEDO MANSILLA, Ana de ZABALLA BEASCOECHEA y Óscar ALVAREZ GILA (eds.): Emigración y redes sociales vascas en América, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1996, págs. 171-192. 29 Marcelino IRIANI ZALAKAIN: Centro Vasco Argentino Gure Etxea de Tandil: ¿la gran punta de un iceberg?, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, VitoriaGasteiz, 2002.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

105


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 106

SANCHO EL SABIO

cuyo objeto sería el de socorrer a cuantos vascongados y navarros lo necesitasen. Atendiendo a las Actas de las Juntas Generales Ordinarias de la AVNB30, observamos cómo en la mayoría de las ocasiones la asistencia de socios a esas Juntas fue escasa: no acudían más de 30 ó 40, poco más del cinco por ciento del promedio total de socios entre 1890-1898, que ascendía a 600. En las Juntas se procedía habitualmente con la misma rutina: comenzaba el secretario con la lectura de los artículos del Reglamento que tratan de las Juntas Generales y elecciones; a continuación se procedía a la lectura y aprobación del acta de la Junta General ordinaria del año anterior, de la memoria de las actividades de la Asociación durante el año social que finalizaba, y el estado de las cuentas; luego se suspendía la reunión durante un breve periodo de tiempo, el cual servía para la presentación de candidaturas y, una vez reanudada, se procedía a la elección de la nueva Junta Directiva. En la mayoría de los casos se asiste a una reelección de la Directiva anterior, motivada por la existencia de una única candidatura. La composición de la Junta era la siguiente: Presidentes honorarios, Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, 24 Vocales más 12 suplentes, una Comisión de glosa formada por tres socios, dos vocales facultativos y socios benefactores. En el año 1895-96, encontramos como Presidentes honorarios al Sr. D. Pablo de Tapia y al Excmo. Sr. D. Manuel Calvo. La Asociación está presidida en ese año por Antonio Maria Artiz, con Juan Aspuru como Vicepresidente. El encargado de las cuentas era Rafael M. Maturana y la Secretaria corría a cargo de José Fernández Goizueta. En el año 1896-97 encontramos la misma composición de la Junta Directiva, pero en ese caso aparecen como Socios de honor el Excmo. Sr. D. Ramón Blanco y Erenas, Marqués de Peña Plata y el Excmo. e Ilmo. Sr. D. Ramón Fernández Piérola, Obispo de Vitoria. Cerca de una cuarentena de personas forman parte de uno u otro modo de la Junta Directiva de la Asociación. Esta será una de las diferencias que encontramos con las sociedades rioplatenses, donde encontramos comisiones directivas mucho menos numerosas.31 En el caso cubano, al ser la beneficencia uno de sus fines primordiales, resulta

106

30 Estas Juntas, que tenían lugar en el Casino Español de La Habana, debían celebrarse el primer domingo de julio de cada año pero solían retrasarse unas semanas por la demora en la redacción de la memoria del ejercicio anterior. 31 Los miembros de las comisiones directivas de estas instituciones, eran personas que habían alcanzado una posición holgada, o al menos no pertenecían al sector menos desfavorecido. Marcelino IRIANI ZALAKAIN y Óscar ÁLVAREZ GILA: Euskal Etxea: la génesis de un sueño (1899-1950): Llavallol, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2003, pág. 90.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 107

ESTUDIOS VASCOS

necesaria la existencia de un nutrido grupo de personas de una posición económico-social destacada, miembros de ineludible referencia dentro del espectro cubano del momento.32

3. UNA RADIOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN

…unos cuantos entusiastas euskaros concibieron la idea, llevándola a la práctica, de crear en esta Isla la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia, que como su nombre indica, tiene por principal misión ejercer la caridad con aquellos de nuestros comprovincianos que necesitan de auxilio…33

En esta idea, que una y otra vez se repite en los discursos de la Junta Directiva al presentar el balance del año social, queda bien reflejado el carácter de la sociedad: beneficencia y caridad. Y así es: podemos decir que la AVNB cumplió realmente con ese fin de ayudar a los necesitados de auxilio. Se trata de uno de los pocos centros que existen en América en esas fechas que en efecto se dedica prácticamente en exclusiva a la beneficencia y los socorros mutuos.34 Analizando el Libro de Caja de 1877-1888 así como las memorias de la Junta Directiva de los años 1894-1899 podemos extraer varias con-

32 Alberto IRIGOYEN ARTETXE: La Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana y otras entidades vasco-cubanas (pendiente de publicación). El autor nos muestra la importancia de varias de las personas que conformaron las primeras Juntas Directivas de la AVNB, a título de ejemplo cita a Joaquín Calbetón, quien en 1846 fuera decano del Colegio de Abogados de Gipuzkoa y Regente de la Real Audiencia de Puerto Rico; Antonio Tellería, gobernador de la isla durante los años 1883, 1890 y 1891 y vicepresidente del Casino Español; Segundo Rigal, Presidente del Casino Español; Félix López de Calle, Secretario del Gobierno Civil de Álava; Manuel Calvo, “embajador” del Casino Español en la Corte; Fermín Calbetón, Diputado por Matanzas, Director General de Gracia y Justicia en el Ministerio de Ultramar, Subsecretario del Ministerio de Justicia, Ministro de Fomento, Ministro de Hacienda, Diputado por San Sebastián y Senador; Julián de Zulueta, Presidente del Casino Español, Cónsul Primero del Real Tribunal de Comercio, Coronel de Milicias, Consejero de Administración de Hacienda, Regidor del Ayuntamiento, Teniente Alcalde, Alcalde de La Habana, Diputado a Cortes por Álava, Senador, con los títulos de Marqués de Álava y Vizconde de Casa Blanca; y Ramón María Araiztegui, funcionario de la Capitanía General de Cuba. Muchos de ellos, destacados miembros del Casino Español de La Habana, poderosa institución de la oligarquía isleña que defendía los intereses del partido españolista integrado por la elite azucarera y esclavista. Inés ROLDAN DE MONTAUD: La restauración en Cuba: el fracaso de un proceso reformista, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2000; La Unión Constitucional y la política colonial de España en Cuba, 1868-1898, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1991. 33 CDAHA. Junta General Ordinaria, 1895, pág. 9. 34 Beneficencia y ayuda mutua que también se da en otros casos, como por ejemplo en los ya citados argentino o uruguayo. Pero en dichos ejemplos se mezclan con otros fines, ya sean culturales, políticos o de recreo. Será común la creación de órganos de auxilio y socorro que se encarguen de estas ayudas, caso de la Caja Protectora de la Sociedad Laurak Bat de Buenos Aires. Begoña CAVA, Luis Fernando CONTRERAS y Francisco Javier PEREZ: La Sociedad Laurak Bat de Buenos Aires, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1992, pág. 99.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

107


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 108

SANCHO EL SABIO

clusiones. Estos documentos nos permiten acercarnos al quehacer diario de la Asociación a lo largo de sus primeros veinticinco años de historia. Así, durante los primeros cinco años de funcionamiento de la Asociación, 1877-1882, observamos como las principales fuentes de ingresos serán las cuotas de los socios,35 tanto de La Habana como de otras poblaciones de la isla (San Cristóbal, San José de las Lajas, Jaruco, Jovellanos, Nuevitas, La Palma, San José de los Ramos). En muchas de estas poblaciones aparecerán posteriormente sucursales de la AVNB. A las cuotas mensuales de los socios, hay que sumar los ingresos procedentes de donativos, que aunque no numerosos, esporádicamente se dan.36 En cuanto a los gastos, la mayor parte se destinaba al pago de socorros ordinarios, dentro de los cuales figuran las ayudas a domicilio, los gastos de desplazamiento (es decir, los pasajes de repatriación a la Península), y toda serie de gastos referidos a enfermedades como medicinas o dietas en las casas de salud. A esto hay que sumar gastos diversos, relativos al funcionamiento de la Asociación, como son todos aquellos originados por la secretaria: sueldos, material, alquiler, etc. y los anuncios37 de las Juntas Generales en la prensa.38 Similares conclusiones extraemos de las memorias de la Junta Directiva de los años 1894-1899. El ejercicio de la caridad o ayuda al prójimo sigue siendo el principal quehacer de la institución. El balance de las cuentas de la sociedad muestra como la principal fuente de ingresos siguen siendo las cuotas de los socios, que en su mayoría pertenecían a la sede principal de la Asociación de La Habana. Los gastos siguen dividiéndose en tres partidas; socorros ordinarios, socorros extraordinarios39 y gastos diversos.

108

35 Cuotas mensuales que en ocasiones parece ser que se pagaban atrasadas, ya que en ocasiones aparecen ingresos bajo el concepto de “atrasos cuotas”. En otras ocasiones, se pagaban suscripciones a la Asociación por trimestres, semestres o incluso anualmente, adelantándose el importe total de las cuotas. 36 CDAHA. Libro de Caja, desde su fundación en 1877 hasta 31 de octubre de 1888, págs. 1-59. 37 Anuncios en el Diario de la Marina y la Voz de Cuba. A partir del año 1886, las Actas de las Juntas de la Asociación se publicarán en el semanario vasco-navarro Laurac-bat de La Habana. Semanario de corte fuerista que sin llegar a estar supeditado a la Asociación, se convirtió en altavoz de la colectividad vasco-navarra de la isla de Cuba. Para profundizar más en el tema ver: Jon Ander RAMOS MARTÍNEZ: “Los inicios de la prensa vasca en Cuba: Laurac bat de La Habana”, trabajo presentado en el III Seminario Internacional Euskal Herria Mugaz Gaindi, Montevideo, 2006. (www.euskosare.org/ikertzaileak). 38 CDAHA. Libro de Caja, desde su fundación en 1877 hasta 31 de octubre de 1888, págs. 1-59. 39 Creemos que el nombre es cuando menos equívoco, ya que de extraordinario tienen bien poco. Año tras año se repiten los mismos desembolsos, por lo que sería más conveniente catalogarlos también como gastos ordinarios.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 109

ESTUDIOS VASCOS

Los ingresos de la sociedad, por tanto proceden principalmente de las cuotas mensuales de los socios, así como de donativos, los intereses de los valores en cartera40 de los que dispone la asociación y de la recaudación de eventos puntuales organizados con ese fin.41 Los datos relativos al año 189542 nos muestran que la AVNB cuenta con un total de 670 socios, de cuyas cuotas mensuales ha ingresado un total de 3.275 pesos/plata, cantidad que en años siguientes irá disminuyendo. La evolución de la membresía para años posteriores nos muestra cómo el número de asociados desciende considerablemente, situándose en 1899 por debajo de los 500 socios. Si a esta coyuntura de disminución general de asociados en La Habana, le sumamos la escasa o casi nula captación de socios en el exterior, el número es mucho menor. En los años de enfrentamiento bélico la recaudación procedente de las sucursales43 desapareció casi por completo, con lo que los ingresos por concepto de cuotas también se vieron considerablemente reducidos. Respecto a los egresos, como hemos apuntado se diferenciaban tres partidas; socorros ordinarios, socorros extraordinarios y gastos diversos. El montante total de los gastos para el año 1895 asciende a 1.585`76 pesos/oro y 2.435’33 pesos/plata. Un porcentaje muy alto de estos gastos provenían de las dietas a la casa de salud “La Benéfica”. Por ejemplo, en el año social de 1894/95, durante los doce meses se atendió en dicha casa de salud a 13 personas, que sumaron una cantidad total de 1023 días. Todas estas dietas ascendieron a 935’98 pesos/oro y 23’52 pesos/plata. Luego están los socorros a domicilio y los pasajes a la Península. Este último tipo de socorro también supuso una fuente de gastos muy elevada. Además, según avanzaba la guerra de independencia en la isla, las peticiones de ayuda para pasar a la Península fueron incrementándose. En este apartado, debemos mencionar

40 En el año 1895 la Asociación cuenta con un total de 17.430 pesos/oro en acciones: diez acciones del Banco Español, diez acciones de Cárdenas y Júcaro, diez y ocho acciones del Banco del Comercio y de Ferrocarriles Unidos, y 38 láminas de primera hipoteca del Ayuntamiento de La Habana. 41 Para la organización de eventos se creo una Comisión de Recursos, que era la encargada de la organización y promoción de corridas de toros, fiestas, etc., como podemos ver en la memoria de 1897. Estos eventos cumplían una doble función, por un lado servían para reunir a los miembros de la colectividad, y por otro eran una fuente de ingresos. Objetivo este último que creemos era el más importante, siendo como era la beneficencia el fin último de la asociación, y sin dinero en las arcas, difícilmente se podía cumplir con todas las peticiones de socorro. 42 CDAHA. Acta de la Junta de 1895, relación de socios. 43 La AVNB contaba con todo una red de sucursales repartidas por la isla; Jovellanos, Guanabacoa, Marianao, San José de las Lajas y la de Aguacate y Jaruco. Siendo la sucursal de Jovellanos la más importante de todas ellas, era la que mayor número de asociados aportaba.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

109


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 110

SANCHO EL SABIO

el papel jugado por la Compañía Trasatlántica de Vapores44, de mano de su delegado en Cuba, Manuel Calvo y Aguirre,45 la cual ofertaba los pasajes a un menor precio para los socios de la Asociación.46 La actuación de Calvo no era desinteresada, ya que si bien ayudaba a la colectividad ofreciendo pasajes a menor coste del ordinario –y en las actas queda reflejado el agradecimiento de la Junta Directiva– también recibe a cambio, por un lado, y de un modo indirecto, un gran caudal de capital social, que le permite erigirse en una persona destacada dentro de la colectividad;47 y por otro lado, también le reporta beneficios económicos a la compañía de la que era un importante accionista. Dentro de todos esos gastos, que podemos englobar todos ellos como ordinarios, ya que como hemos apuntado anteriormente se repiten casi todos los meses, también tenemos que contabilizar el coste del Panteón Laurac-Bat que la sociedad posee en el Cementerio de Colón de La Habana, en el que los socios tenían (y tienen aún los escasos socios que allí quedan) derecho a ser enterrados. El Panteón fue considerado como la gran obra de la asociación, y como tal, supuso una continúa sangría para las arcas de la institución.

110

44 Para profundizar en el tema de la Compañía Trasatlántica de Vapores véanse Martín RODRIGO Y ALHARILLA: “Colonias, negocio y poder en la Restauración (1875-1898)”, en Javier PANIAGUA y José A. PIQUERAS (eds.): Poder económico y poder político, Biblioteca de Historia Social, Centro Francisco Tomás y Valiente, Valencia, 1998, págs. 81111; “El Banco Hispano Colonial y Cuba (1876-1898)”, Ibero-Americana Pragensia XXXII, Praga, 1998, págs. 111-128; “Entre Barcelona, Cádiz y Ultramar: la Compañía Trasatlántica (1862-1932)”, en Catalunya y Andalucía en el siglo XIX: relaciones económicas e intercambios culturales. Segundo Congreso de Historia Catalana-Andaluza, Fundació Gresol, Cornellá de Llobregat, 1998, págs. 105-126, Elena HERNÁNDEZ SANDOICA: “El transporte por mar y la acción del Estado en la España del siglo XIX: Cuba y Filipinas en la concurrencia naviera por la subvención oficial”, Hispania nº XLVII/167, 1987, págs. 977-999; “La Compañía Trasatlántica Española: una dimensión ultramarina del capitalismo español”, Historia Contemporánea, nº 2, 1989, págs. 119-137; “La navegación a Ultramar y la acción del Estado: España, siglo XIX”, Estudios de Historia Social, nº 44-47, 1988, págs. 105-113; “Política arancelaria y cuestión colonial en la crisis del crecimiento del capital nacional, 1868-1900”, Estudios de Historia Social, nº 22-23, 1982, págs. 279-319; “Transporte marítimo y horizonte ultramarino en la España del siglo XIX: la naviera Antonio López y el servicio de correos a las Antillas”, Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 10, 1988, págs. 45-70. 45 Para profundizar en la figura de Manuel Calvo y Aguirre ver nuestro trabajo, Jon Ander RAMOS MARTÍNEZ: “Manuel Calvo y Aguirre, una eminencia en la sombra”, Guregandik . Revista del centro de estudios Arturo Campión, Laprida (Argentina), nº 4, 2008, págs. 210-227. 46 Este hecho queda reflejado en la documentación de la Junta Directiva, siempre se queda agradecido al comprovinciano por “conceder a menor precio los pasajes que la Asociación facilita a los pobres paisanos enfermos que tienen necesidad de regresar a la Península”. CDAHA. Junta General Ordinaria, 1895, pág. 22. 47 Además de la importancia del apoyo social, otro aspecto más importante si cabe para estos líderes de la colectividad, va a ser la imagen que del colectivo se proyecte hacia el exterior, de ahí su inversión a favor de la colectividad. Una imagen negativa de un solo miembro, puede llegar a enturbiar la imagen global del colectivo.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 111

ESTUDIOS VASCOS

4. LA “JOYA PRECIADA” DE LA SOCIEDAD

…la valiosa propiedad de referencia, donación del noble comprovinciano Don Pablo de Tapia, debe ser considerada como joya preciada por nuestra sociedad…48

La asistencia que dispensaba la Asociación iba más allá de la vida. El valor simbólico que adquirió la muerte dentro de la colectividad vasconavarra de La Habana merece ser destacado. Una de las mayores preocupaciones, junto con la asistencia sanitaria y de todo tipo de socorros, fue la creación de un Panteón “… para que la Sociedad pueda en él dar sepultura a los comprovincianos que fallezcan cobijados bajo su manto protector…”.49 Los directivos de la Asociación se vieron obligados a convivir con la muerte. La inhumación de un comprovinciano excedía la parte material de los enterramientos: se tenía muy en cuenta la dignidad del individuo a la hora de su sepelio. De modo que en caso de no tener familiares, el fallecido debería ser acompañado por uno de los miembros de la Directiva. De esta manera, si despedían a un miembro de la colectividad vasca, siempre un compatriota le acompañaba hasta su última morada.50 Atendiendo a los balances de cuentas de la asociación, observamos cómo una parte de los gastos se destinaban a la gran obra social de los vasco-navarros, que no fue otra que el Panteón societario construido en el Cementerio de Colón de La Habana. Así el balance de cuentas del año social 1894-95 nos da cuenta de toda una serie de partidas destinadas al Panteón. Trabajos de albañilería, mármol, pintura, ornamentos, limpieza, etc., que ascienden a un total de 1.344’22 pesos/oro y 34’53 pesos plata.51 Notoria es la preocupación por el buen mantenimiento y conservación de lo que para muchos euskaros era la “joya preciada”, partidas de dinero, que como veremos más adelante fueron motivo de más de una discusión dentro de la sociedad. El Panteón, bautizado posteriormente con el nombre “Laurac-Bat”, fue construido sobre una parcela propiedad del vizcaíno Pablo Tapia,52 quién la donó en diciembre de 1878 siendo Vicepresidente de la Asociación “para que la Sociedad pueda en él dar sepultura a los compro-

48 AAVNB, Legajo 3, Expediente 1, Actas de la Comisión redactora de las Bases para el uso del Panteón social, 4 de julio de 1894. 49 AAVNB, Legajo 129, Expediente 3, Libro de Comunicaciones; 18 de septiembre de 1885. 50 AAVNB, Legajo 3, Expediente 6, Libro de Actas, Junta del 6 de noviembre de 1907, pág. 105. 51 CDAHA. Actas de la Junta Directiva, año social 1894-95, 1895-96. 52 Pablo Tapia fue socio fundador de la AVNB y su Presidente en el año 1884, en agradecimiento la donación de la parcela fue nombrado Presidente Honorario. Falleció en Bilbao en febrero de 1896.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

111


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 112

SANCHO EL SABIO

vincianos que fallezcan cobijados bajo su manto protector”.53 Además de esta parcela, años más tarde también puso al servicio de la Asociación otra parcela adyacente, aunque en este caso conservando la propiedad.54 Aun no estando entre los objetivos fundacionales, la inhumación de los vasco-navarros fallecidos en la isla pasó a ser una de las cuestiones relevantes dentro de la Asociación. Esta cuestión suscitó más de una discusión entre los socios, y provocó derramas importantes de las arcas de la Asociación destinadas a la construcción y mantenimiento en buen estado del Panteón55. Fue tal la preocupación, que se propuso una reforma de los estatutos para reglamentar la utilización del Panteón, y establecer claramente quiénes podrían acceder a este derecho de enterramiento en él.56 Ante las dificultades que planteaba una reforma del reglamento, la Directiva optó por crear una Comisión que se encargase de redactar un Reglamento exclusivo que regulase el uso del camposanto, así como su mejor aprovechamiento.57 Tras varios meses estudiando el tema, en julio de 1894, la Comisión encargada del Panteón presentaba su informe sobre la gestión del mismo. Sabedores de que “el objetivo principal del Panteón era dar honrosa sepultura a los Euskaros que faltos de bienes de fortuna (…) evitar que ningún comprovinciano nuestro fuese, por pobre, a la fosa común”,58 y este, debería de seguir siendo respetado siempre. Pero el estar destinado únicamente a los más humildes, convertía el sostenimiento del Panteón en una carga para las arcas de la institución. Por ello la Comisión redactó unas bases, en las que apostaban por permitir la inhumación de todo aquel vasco o navarro que así lo solicitara a cambio de una determinada cantidad. Estos ingresos se destinarían al mantenimiento y futuras ampliaciones del Panteón. Con el propósito de regular el aprovechamiento del Panteón redactaron las siguientes bases:

112

53 AAVNB, Legajo 129, Expediente 3, Libro de Comunicaciones, 18 de septiembre de 1885. 54 AAVNB, Legajo 1, Expediente 3, Libro de Actas, Junta ordinaria del 7 de diciembre de 1886, pág. 133. 55 Gastos que quedan registrados en el balance de cuentas de la Asociación. El balance de los gastos ocasionados por las diferentes adquisiciones, reformas u obras de mantenimiento del Panteón, así como los gastos de las misas de difuntos, enterramientos y exhumación de cadáveres, nos dan una partida de gastos para el periodo 1894-1899 de 2.876’31 pesos/oro y 2.915’35 pesos/plata. CDAHA. Actas de las Juntas Generales 1894-1899. 56 AAVNB, Legajo 1, Expediente 10, Libro de Actas, Junta General Ordinaria de julio de 1893, pág. 98. La reforma del reglamento de la sociedad fue desestimada debido a las dificultades legales que entrañaba tal hecho. Por lo que el estudio o aclaración de este asunto fue encomendado a la Directiva. 57 Dicha Comisión quedó integrada por Pedro de Orue, José Fernández Goizueta, Martín Ecezarreta y Rafael Maruri. 58 AAVNB, Legajo 3, Expediente 1. Actas de la Comisión redactora de las Bases para el uso del Panteón social, 4 de julio de 1894.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 113

ESTUDIOS VASCOS

Podrán ser inhumados en el panteón “Laurac-Bat”, justificando su origen Vascongado o Navarro:59 1. Los fallecidos pobres que en vida fueron socorridos por la Sociedad. 2. Los que a pesar de no haber pertenecido a la Sociedad ni haber sido socorridos por ella hayan fallecido en notorio estado de pobreza. 3. Los que a su fallecimiento pertenecieran a la Sociedad. 4. Los enterramientos se harán por iniciativa propia de la Directiva o a solicitud de uno o más socios. 5. Si por dificultad material u otro motivo no previsto estimare la Directiva conveniente denegar solicitudes para enterramientos, queda facultada para hacerlo. 6. Los enterramientos comprendidos en las bases 1º y 2º serán costeados por la Sociedad. 7. Cada vez que se practique la inhumación de algún pariente, la Directiva cuidará de avisar a sus familiares y amigos que la Sociedad solicita constantemente para el embellecimiento y conservación del panteón. 8. Todos los años en el día consagrado por la Iglesia a la conmemoración de los difuntos, se dirá en el Panteón una misa en sufragio de las almas de nuestros hermanos que allá reposan. 9. La interpretación y aplicación de estas bases en cada caso corresponderá al Sr. Presidente de la Sociedad, dando cuenta a la Directiva.60

El Reglamento específico para el Panteón presentado por la Comisión creada ex profeso, fue aprobado por unanimidad el 19 de julio,61 y días más tarde se le remitió a Don Pablo Tapia una copia con una nota del Presidente de la Asociación donde le hacía saber los esfuerzos que todos estaban haciendo para conseguir que los terrenos que el donó queden convertidos en uno de los mejores panteones que existan en el cementerio.62 Pero la nueva regulación establecida no acabó con las solicitudes de inhumaciones de vasco-navarros que no se ajustaban a las exigencias de la Sociedad. Esta situación resultó particularmente embarazosa para el Presidente, quien en ocasiones, y a sabiendas de actuar en contra de lo establecido por el reglamento, accedía a las peticiones. Con el fin de solucionar este problema, y de paso alentar a los vasco-navarros a formar parte de la Asociación, la Directiva redactó una circular en la que

59 En este caso, al contrario de lo que sucedía con el reglamento de la sociedad, en el que en un primer momento no se especificaba la naturalidad de los socios (ver nota 13), si que aclara que deberán justificar su origen Vascongado o Navarro. 60 AAVNB, Legajo 3, Expediente 1, Actas de la Comisión redactora de las Bases para el uso del Panteón social, 4 de julio de 1894. 61 AAVNB, Legajo 1, Expediente 10 Libro de Actas, Junta General Ordinaria del 19 de julio de 1894, pág. 140. 62 AAVNB, Legajo 129, Expediente 4, Libro de Comunicaciones, 28 de julio de 1894.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

113


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 114

SANCHO EL SABIO

establecía claramente el Reglamento del Panteón, así como las ventajas que el ser socio acarreaba, entre otras muchas poder ser enterrado, llegada la hora, “en un terreno que está al amparo y cuidado de sus paisanos y supervivientes”.63 Con el paso de los años, a la parcela inicial donada por el Sr. Tapia se le fueron sumando otras adyacentes que provocaron el crecimiento del Panteón en lo que a superficie se refiere. Pero sin duda, el símbolo más emblemático y que fue motivo de orgullo para todos los vasco-navarros de la asociación, fue la adquisición de una capilla64 mediante donación de la Sra. Rita del Rincón65 en julio de 1898.66 En los años económicamente difíciles, caso del periodo 1895-1898, la atención al Panteón quedó en un segundo plano, aunque sin abandonarse del todo. En la medida que fue posible se intentó continuar con las obras y no descuidar el mantenimiento del mismo.67 En el año 1899 las autoridades sociales, preocupadas por el estado del terreno del camposanto, dispusieron su cercado y estipularon que se destinara para su mantenimiento parte del dinero destinado para sufragar las fiestas religiosas.68 Así mismo se inició una suscripción para recaudar fondos con destino al acondicionamiento del predio.69 Así pues, la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia en sus primeros veinticinco años logró tener uno de los mejores panteones que existían en el cementerio de La Habana. El proyecto, hecho realidad, de tener un Panteón propio, “bendito lugar donde poder agrupar los restos de los hijos de la generosa, noble y cristiana Euskalerria”70, situaba a la Asociación en la vanguardia de sus análogas sociedades. El “Laurac-Bat” de Colón, se convirtió en punto de encuentro todos los meses de noviembre, fecha en la cual se oficiaba una misa en honor de los comprovincianos difuntos.

114

63 AAVNB, Legajo 1, Expediente 10, Libro de Actas, Junta del 5 de septiembre 1895, pág. 204. 64 Construcción de 48’65m2 construidos en un terreno de 71,32m2. 65 Capilla que había adquirido procedente de una herencia en 1890. 66 AAVNB, Legajo 2, Expediente 1, Libro de Actas, Junta ordinaria del 1 de julio de 1898, pág. 59. En agradecimiento a esta donación, la Directiva la designó socia benefactora, disponiendo que fuera inhumada allí a la hora de su fallecimiento y que, cuando correspondiera, sus restos reposaran en el osario del Panteón Social. 67 Así en el año 1897, tras el parón en las obras del año anterior, se prosigue la construcción de 9 bóvedas más, faltando solo 11 para terminarlo. CDAHA. Junta General Ordinaria, 1897. 68 AAVNB, Legajo 1, Expediente 8, Libro de Actas, Junta ordinaria del 20 de junio de 1899, pág. 101. 69 AAVNB, Legajo 1, Expediente 8, Libro de Actas, Junta ordinaria del 20 de junio de 1899, pág. 123. 70 AAVNB, Legajo 3, Expediente 1, Actas de la Comisión redactora de las Bases para el uso del Panteón social, 4 de julio de 1894.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 115

ESTUDIOS VASCOS

5. CONCLUSIÓN

Resulta innegable el hecho de que la AVNB de La Habana estuvo orientada desde el primer momento a la beneficencia y al socorro mutuo, como lo demuestran los balances de cuentas70 así como las memorias de las Juntas Generales, siendo además una de las únicas instituciones vasco-americanas de la emigración de aquel momento que casi con exclusividad se dedicó a auxiliar al necesitado. Aún cuando las posibilidades económicas asfixiaban el quehacer de la asociación, se hacía todo lo posible para seguir cumpliendo con sus deberes caritativos, llegándose incluso a celebrar todo tipo de festejos –corridas de toros, romerías, teatro– con el fin de recaudar fondos. Socorro, que como la adquisición del Panteón demuestra, abarcaba hasta los últimos días de vida, se tenía en cuenta la dignidad del individuo, ningún comprovinciano estaría solo en ese último viaje. A fin de cuentas, la imagen colectiva de los vasco-navarros en Cuba no era sino la suma de la imagen de todos sus miembros, y sus consecuencias, ya fueran negativas o positivas, revertirían en todo el colectivo. El socorro mutuo era, por lo tanto, un modo de sostener el buen nombre e imagen de todo el grupo.

71 El balance de cuentas del año social es la mejor herramienta para conocer los ingresos y egresos de una sociedad. Una cosa es los objetivos que se plasman en el reglamento –la mayoría de las instituciones vascas del momento recogen la beneficencia como uno de sus fines– y otra bien distinta es la realidad que ofrecen esas cuentas. Para el caso de la AVNB de La Habana, los balances de cuentas anuales son un claro reflejo de la realidad, los socorros fueron los que absorbieron la mayor parte del caudal monetario de la asociación.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 97-115

115


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 116


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

4/1/11

09:52

Página 117

ESTUDIOS ALAVESES Fernando R. BARTOLOMÉ GARCÍA - Aproximación al pintor Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910) (Pág. 119) Iñaki ALDEKOA BEITIA - Lazarraga, Errenazimenduko idazle (Pág. 135)


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 118


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 119

ESTUDIOS ALAVESES

Aproximación al pintor Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910)

FERNANDO R. BARTOLOMÉ GARCÍA*

RESUMEN LABURPENA ABSTRACT

Con este trabajo pretendemos aproximarnos a la figura de Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910), un pintor no demasiado conocido y con una producción artística, por el momento, escasa. Su formación fue tradicional y académica, vinculada a la Academia de Bellas Artes de Vitoria, de la que terminó siendo profesor. Artikulu honetan Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910) oso ezaguna ez den artistari buruz arituko gara, oraingoz produkzio artististiko urria ezagutzen zaionari. Bere prestakuntza tradizionala eta akademikoa izan zen, Vitoria-Gasteizko Arte Ederren akademiari loturik, non irakaslea izatera iritsi zen. In this article we will try to approximate to the artist Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910) an unknown painter with a low artistic production. He had a traditional and academic education, related to the Fine Arts Academy of VitoriaGasteiz, where he ended up teaching.

PALABRAS CLAVE GAKO-HITZAK KEY WORDS

Pintura, Academia, Bellas Artes, Vitoria-Gasteiz Pintura, Akademia, Arte Ederrak, Vitoria-Gasteiz Painting, Academy, Fine Arts, Vitoria-Gasteiz

* Universidad del País Vasco

Fecha de recepción/Harrera data: 19-04-2010 Fecha de aceptación/Onartze data: 26-08-2010

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

119


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 120

SANCHO EL SABIO

El pintor que aquí presentamos pertenece a ese grupo de artistas de la segunda mitad del siglo XIX que han quedado olvidados por la crítica artística. Maestros que ejercieron su oficio de forma tradicional, y sin que las grandes corrientes que imperaban en Europa en esos momentos les influyeran. Epifanio Díaz de Arcaute no tuvo la posibilidad de formarse en las escuelas de Madrid o Roma, por lo que tuvo que conformarse con aprender los secretos de su oficio junto a su familia y en la Academia de Bellas Artes de Vitoria. Su formación artística fue por tanto tradicional y académica, apegada a las vías más conservadoras. Su paso por la Academia y su aprendizaje con el pintor Juan Ángel Sáez reglaron los conocimientos adquiridos por Epifanio, lo que, sin duda, facilitó su acceso en 1882 a la plaza de Adorno que la Academia de Bellas Artes de Vitoria había convocado. Su producción es escasa; por el momento conocemos un pequeño número de obras que estamos seguros que con el tiempo se irán ampliando. Su estilo es correcto, con un predominio del dibujo y una paleta limitada que aplica mediante una pincelada bastante lisa y bien peinada. Explota los primeros planos, con un trabajo minucioso, evitando grandes efectos de perspectiva, conseguidos en todo caso mediante estructuras arquitectónicas. En general, es un pintor correcto que en ocasiones abusa de ciertos convencionalismos formales que le hacen bastante reconocible y personal. Poseemos algunos datos sobre su familia. Su padre, Juan de Dios Díaz de Arcaute Zuazo era de Vitoria y el pequeño de ocho hermanos1. Fue bautizado el día ocho de marzo de 1815 en la iglesia de San Vicente, y murió el veintidós de diciembre de 1877, a las ocho de la noche2. La madre de Epifanio, Lorenza González de Herrero Escoriaza era bautizada el día quince de noviembre de 1823 en la catedral de Santa María de Vitoria. Moría con sesenta y ocho años, el diez de enero de 1891, a las doce del mediodía en la vivienda familiar de la calle Prado, y era enterrada al día siguiente tras los oficios celebrados en la iglesia de San Pedro3. Juan y Lorenza se casaron el día dos de enero de 1844 en la catedral de Santa María de Vitoria y tuvieron dos hijos: Epifanio y Faustina Eduarda nacida el día catorce de octubre de 18464.

120

1 Hermanos de Juan de Dios Díaz de Arcaute Zuazo: Bernardino José (20-05-1795)-(1805-1841); Tiburcio (11-08-1797)-(9-01-1876); Anselma (21-08-1800); José Ignacio (2511-1802)-(31-08-1804); Ignacia Manuela Josefa (01-02-1805)-(6-09-1879); Vicenta Ignacia (5-04-1808)-(13-05-1825); Manuel María (24-12-1810)-(12-11-1813). 2 AHDV-GEAH., Sig. M00124-002-02, fol. 27v. IBID. Sig. M00110-002-02, fol. 95v. Murió de erisipela y testó el día doce de octubre de 1865 ante el notario de Vitoria don Mariano Ugarte. 3 AHDV-GEAH., Sig. M00092-003, fol. 100. IBID. Sig. M00110-003-03, fol. 159. testó el día doce de octubre de 1865 ante el notario de Vitoria don Mariano Ugarte. 4 AHDV-GEAH., Sig. M00096-002-04, fol. 58. Matrimonio. IBID., Sig. M00092-00404, fol.128. Bautismo Faustina Eduarda.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

15/12/10

16:12

Página 121

ESTUDIOS ALAVESES

Sus abuelos maternos fueron Juan Francisco Díaz de Arcaute Mínguez y Saturnina Ruiz de Zuazo Echavarría, y los maternos, Máximo González de Herrero e Inocencia Escoriaza Epifanio Díaz de Arcaute González de Herrero nació en Vitoria el día siete de abril de 1845 a las seis de la mañana5. Ese mismo día fue bautizado en la catedral de Santa María de esta misma ciudad6. Se casaba en la iglesia de San Vicente de Vitoria, el día veinte de noviembre de 1867, con Maximina Ramona Díaz de Junguitu Yaroz7. Epifanio había cumplido veintidós años de edad, y ya ejercía el oficio de pintor. Maximina era soltera y tenía veinte años en el momento del contraer matrimonio. Había nacido en 1848 y era bautizada en la iglesia de San Miguel el día veintinueve de mayo8. Su familia procedía de Vitoria; su padre, Benito Díaz de Junguitu era zapatero, y su madre, Lina Yaroz, ama de casa. De este matrimonio entre Epifanio y Maximina nacieron siete hijos: María Felipa (1868), María del Pilar Eduarda (1870), Moisés Martín Belino (1873), Francisco Faustino (1877), Luis Genaro (1880), Adela Juana (1882-1885), y Mariana (1884)9. De todos ellos sólo Moisés siguió con el oficio paterno, dedicado al mundo de las bellas artes. Epifanio Díaz de Arcaute moría con sesenta y cinco años, el día veintiocho de abril de 1910, a las tres de la mañana y era enterrado tras los oficios celebrados en la iglesia de San Miguel10. Su esposa Maximina Ramona Díaz de Junguitu fallecía con setenta y seis años, el día dieciocho de septiembre de 1924, y era enterrada dos días después en el cementerio de Santa Isabel11. rocedía de una familia de artistas, aunque son muy pocos los datos que por el momento conservamos. Es posible que existiera un vínculo familiar con los canteros de Vitoria, Juan y Andrés Díaz de Arcaute. Estos dos hermanos trabajaron durante la primera mitad del siglo XVIII en gran cantidad de iglesias del territorio alavés. El padre de Epifanio, Juan Díaz de Arcaute fue, en opinión de su nieto, Moisés Díaz de Arcaute, un “acreditado artista”. Al parecer se había formado en la Aca-

5 Quiero agradecer a Ana Arregui y a todos los miembros del Museo de Bellas Artes de Álava su ayuda y siempre buena disposición. 6 AHDV-GEAH., Sig. M00092-004-04, fol. 112v. 7 AHDV-GEAH., Sig. M00129-001-01, fol. 55v. 8 AHDV-GEAH., Sig. M00114-002-02, fol. 349 9 AHDV-GEAH., Sig. M00115-002-02, fol. 235v. María Felipa Díaz de Arcaute Díaz de Junguitu (23-08-1868). IBID. Sig. M00103-002-02, fol. 129. María del Pilar (13-10-1870). IBID. fol. 277 Moisés Martín Belino (26-11-1873). IBID. Sig. M00104-001-01, fol. 72. Francisco Faustino (18-09-1877). IBID. Sig. M00104-002-02, fol. 54v. Luis Genaro (20-091880). IBID. Sig. M00104-002-02, fol. 193. Adela Juana (27-06-1882). Sig. M00110-00202, fol. 347v. Defunción Adela Juana (6-02-1885). IBID. Sig. M00104-003-03, fol. 139v. Marina (20-06-1884) 10 Archivo Parroquial de la iglesia de San Miguel de Vitoria. Libro de defunciones, 2804-1910, fol. 119. 11 Archivo Parroquial de la iglesia de San Pedro de Vitoria. Libro 14, fol. 22. (19-091924)

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

121


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 122

SANCHO EL SABIO

demia vitoriana y en 1856 se presentaba a la nueva plaza de Principios generales de Dibujo junto a otros cinco aspirantes: Marcos Ordozgoiti, Ramón Imbert, Dionisio Ullibarri, Antonio Quincoces e Hilario Zuazo. Tras la oposición, de la que aún se conservan los ejercicios con apreciaciones del jurado al margen, la plaza quedó en manos de Marcos Ordozgoiti12. De la producción artística de Juan Díaz de Arcaute sabemos que policromaba una imagen de Santa Casilda atribuida a Mauricio de Valdivielso. En 1860 pintaba para la catedral de Santa María de Vitoria, entre otras cosas, las rejas del pórtico y del presbiterio y todas las puertas principales. En 1864 doraba un remate del pie de la cruz del altar mayor y en 1866 se le pagaban 103 reales por los barnices y colores que se emplearon en la sala parroquial13. Su tío, Tiburcio Díaz de Arcaute, hermano mayor de su padre, se había ejercitado como “dibujante, pintor y escultor”. Sabemos que trabajó con Eugenio de Moraza en las reformas del retablo del Santo Cristo de la catedral de Santa María de Vitoria llevadas a cabo en 184814. Los dos hermanos, Juan y Tiburcio, habían fundado en sociedad una tienda de pintura y papeles pintados en la calle Prado, número seis, de Vitoria, lugar en el que residían juntos. Este negocio fue heredado y regentado por Epifanio y su hijo Moisés Díaz de Arcaute, que había seguido el camino de sus familiares. En opinión de Eulogio Serdán15, yerno de Epifanio, Moisés era “catedrático distinguido, literato insigne, traductor correcto e infatigable, poeta de altos vuelos y artista de singular y esmerada educación”16. Sabemos que en los Juegos florales celebrados por el Ateneo Científico Artístico y Literario del día ocho de agosto de 1899, Moisés Díaz de Arcaute presentaba un trabajo sobre la Vida y obras del escul-

122

12 VIVES CASAS, F. La Academia de Bellas Artes de Vitoria (1818-1889), pág. 184. 13 AHDV-GEAH, Caja 45, s. f. y 399v. Caja 51 doc. 4, fol. 79. En 1871 se le pagaban telas, pinturas y letras del transparente colocado encima de la reja del pórtico para conmemorar el veinticinco aniversario de Pío Nono (Pío IX) (1792-1878). El retrato “al trasparente” lo pintaba el profesor de pintura Emilio Soubrier. El entarimado del pórtico y un armazón para el cuadro lo realizaba Victorino de Múgica. 14 AHDV-GEAH., Sig. M00110-002-02, fol. 41. Tiburcio nacía el 11-08-1797 y moría el 9-01-1876 en Vitoria. IBID. Sig. Libro 8841-1, s. f. 15 Eulogio Serdán Aguirregaviria. Nació en Vitoria en 1853. Se casó con María Felipa Díaz de Arcaute el 19 de diciembre de 1887 en la iglesia de San Pedro. Llegó a ser alcalde de la ciudad entre los años 1910 y 1912. Inició sus estudios de Filosofía y Letras en Madrid aunque los abandonó para alistarse en 1872 en el ejército carlista, donde llegó a ser capitán. En 1876, Al finalizar la segunda guerra Carlista, se exilió en Francia, volviendo a su ciudad natal en 1877. Fue catedrático de instituto, cronista honorario de la ciudad, correspondiente de las reales academias de la Lengua y de la Historia y Comisionado por la Sociedad de estudios Vascos. Entre otras obras hay que destacar: Rincones de la historia de Álava (1914-1924) con 4 volúmenes y Vitoria. El libro de la ciudad (1927) con 2 volúmenes reeditados por la editorial Sendoa en 1985. 16 SERDÁN, E., Post scriptum, en DÍAZ DE ARCAUTE, M., Vida y obra del escultor alavés don Mauricio de Valdivieso (el santero de Payueta). Prólogo de Epifanio Díaz de Arcaute. Vitoria, 1899, págs. 51-108

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 123

ESTUDIOS ALAVESES

tor alavés don Mauricio de Valdivieso17. Este estudio fue publicado el mismo año con un prólogo de su padre Epifanio Díaz de Arcaute y un post scriptum de Eulogio Serdán. En el prólogo Epifanio realiza un breve pero interesante bosquejo de la historia más reciente de la Escuela de Artes y Oficios, refiriéndose a los artistas más destacados vinculados a ella. Por su parte, Eulogio Serdán en su post scriptum, aporta más datos sobre la familia, vida y obra de Mauricio de Valdivielso y corrige los errores en los que, su cuñado, Moisés Díaz de Arcaute había caído en el trabajo anteriormente mencionado. Epifanio Díaz de Arcaute debió dar sus primeros pasos en el mundo del arte junto a su padre y su tío, aunque su formación reglada la recibió en la Academia de Bellas Artes de Vitoria, a la que permaneció unido durante toda su vida18. Entraba en la escuela hacia 1860 y en su proceso de aprendizaje fue discípulo, durante nueve años, de Juan Ángel Sáez (1881-1873). Un pintor formado en la Academia de San Fernando de Madrid que ingresó como profesor de pintura, yeso y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Vitoria hasta su exilio en París tras la segunda guerra Carlista. Fue un “entusiasta de la naturaleza” y gracias a él conocemos muchos rincones de Vitoria y de la provincia. En 1882 Epifanio Díaz de Arcaute obtenía la plaza de profesor de Adorno en la citada Escuela, puesto en el que permaneció hasta su muerte en 1910, año en el que pasó a ocupar dicha plaza don Mauro Ortiz de Uribarren. Hasta conseguir su plaza definitiva fue sustituto interino durante varias ocasiones, supliendo a los profesores Sáez, Imbert y Alegría19. Combinó su labor docente con el negocio de pintura, decoración y empapelado que había heredado de su familia y que le proporcionaba un aporte económico extra, a sabiendas de que con su actividad de pintor de caballete y su puesto de profesor difícilmente

17 DÍAZ DE ARCAUTE, M., op. cit. 18 Principales referencias sobre Epifanio Díaz de Arcaute: Pintura Alavesa Contemporánea I. (hasta 1960) Exposición Antológica [Catálogo], Vitoria-Gasteiz, 1984. ENCISO VIANA, E., “Parroquia de San Miguel Arcángel” en Catálogo Monumental Diócesis de Vitoria, tomo III, Vitoria, 1968, pág. 205, 212, 215. MARRODÁN, M. A., Diccionario de pintores vascos, vol. I, Madrid, 1989, pág. 99. GARCÍA DÍEZ, J. A., La pintura en Álava, 1990, pág. 22. Arte vasco hasta los años cincuenta en los fondos del Museo de Bellas Artes de Álava. Colección Pública III, [Catálogo], Vitoria-Gasteiz, 1994, pág. 78, 189. ARECHAGA, S.; VIVES, F., “Aproximación al historicismo neomedievalista en Vitoria a través de Fausto Iñiguez de Betolaza y su vinculación con la Escuela de Arte y Oficios en Vitoria”, Sancho el Sabio, nº 7 (1997), pág. 282. Arte Vasco hasta los 50 en el Museo de Bellas Artes de Álava, [Catálogo], Vitoria Gasteiz, 2001, págs. 108, 231, 314. VIVES CASAS, F. La Academia de Bellas Artes de Vitoria (1818-1889), pág. 207. BARTOLOMÉ GARCÍA, F. R. “Obras del profesor de pintura Pedro López de Robles (1828-1901)”, Sancho el Sabio, 18, (2003), 141-148. SÁENZ DE GORBEA, X., Fondos de arte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (1800-1959), Vitoria-Gasteiz, 2005, págs. 11-12. Datos del Museo de Bellas Artes aportados por Venancio del Val. 19 VIVES CASAS, F. op. cit., pág. 207.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

123


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 124

SANCHO EL SABIO

podría mantener a su larga prole. Estuvo situado en los bajos de su casa familiar, en la calle Prado, numero seis, y funcionaba como almacén de papel pintado, droguería y venta de material relacionado con la pintura. A lo largo de su carrera participó en diversas exposiciones locales. En concreto en la primera Exposición Vitoriana de Bellas Artes e Industria celebrada en 1867, a la que se presentó con copias de San Francisco, San Antonio, la Asunción, dos retratos, un bodegón, un cuadro de género y dos mesas revueltas, obteniendo una medalla de cobre “al mérito” en pintura20. En la Exposición Provincial de Álava de octubre de 1884 recibía la medalla de bronce. Había presentado una Maja, una Cantora, un bodegón, dos Becadas y dos Perdices21. También participó en la Exposición Artística de Bilbao de 1894 con una obra titulada Caza muerta (Ánades macho y hembra, dos cuadros) valoradas en 250 pesetas cada una22. Su producción artística por el momento conocida no es muy amplia. Sabemos que en 1875 pintaba un retrato del rey Alfonso XII encargado para los salones del Ayuntamiento de Vitoria23 (Fig. 1). Por esta obra recibió el dieciocho de diciembre de 1875 una felicitación por escrito de dicho Consistorio24. En la actualidad se encuentra en las dependencias del Archivo Municipal de Vitoria. Lleva un magnifico marco contemporáneo a la obra, bien dorado, con perfil moldurado y talla rizada en las esquinas. El bastidor es de pino, ensamblado a caja y espiga, con travesaño central y con cuñas para el tensado. El lienzo es industrial parece de lino con un entramado muy fino y algunos parches añadidos en alguna antigua restauración. Está firmado en la parte inferior izquierda “E. ARCAUTE”. Se retrata al monarca poco después de su coronación, el 29 de diciembre de 1874, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto y la restauración de la monarquía. Las instituciones se ven en la obligación de presidir sus salones con la efigie del nuevo monarca, por lo que el ayuntamiento de Vitoria encarga este retrato a Epifanio Díaz de Arcaute cuando contaba con treinta años. Se trata de un retrato de estado en el que se busca poner de manifiesto la grandeza del nuevo monarca. En él se advierte su formación académica apoyada en un minucioso y descriptivo dibujo que acompaña de una pincelada plana y poco expresiva. El joven monarca aparece de cuerpo entero, de pie, sobre un estrado y apoyado con su mano derecha en una mesa en-

124

20 BECERRO DE BENGOA, R., El libro de Álava, Vitoria, 1877, págs. 198-199. 21 Catálogo de la Exposición Alavesa, Vitoria, 1884, pág. 8. 22 Catálogo de la Exposición Artística de Bilbao, Bilbao, 1894, pág. 15. 23 SÁENZ DE GORBEA, X., Fondos de arte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (18001959), Vitoria-Gasteiz, 2005, págs. 11-12. 24 VIVES CASAS, F. op. cit., pág. 207.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 125

ESTUDIOS ALAVESES

galanada con todos sus atributos de poder regio: corona, cetros, manto de armiño y motivos heráldicos. Viste con uniforme, compuesto por pantalón blanco, botas altas hasta la rodilla con espuelas doradas, y una elegante y ceñida casaca, tipo frac, de doble botonadura y amplias solapas. Los puños de las mangas, cuellos y solapas van engalanados con galones o ribetes bordados en hilos dorados con motivos laureados. Del cinturón pende un espadín con pomo y guardamano en el que apoya su mano. Como atributos personales luce el Toisón de oro y la Real Orden de Carlos III compuesta por una banda de seda azul celeste con los cantos y el centro blancos. Se acompaña, aunque apenas se distingue en el cuadro, de su emblemática cruz de ocho puntas con la Inmaculada Concepción esmaltada en el centro y la leyenda “Virtuti et Merito”. Tiene un rostro serio y distante, de expresión congelada, como se requiere en un retrato oficial y de estado. Dispone de rasgos juveniles, con una tez tersa y luminosa, que se intentan endurecer con un incipiente bigote. Posee grandes ojos marrones, con labios carnosos y las comisuras marcadas. La nariz es de buenas dimensiones al igual que las orejas y el mentón, en el que se advierte un hoyuelo. Tiene cejas pobladas pero bien perfiladas, lo que le aporta carácter y expresión al rostro. El pelo es castaño peinado a la moda, con raya al medio y flequillos a los lados. El fondo del retrato se completa con un amplio cortinón de terciopelo rojo y forro amarillo, rematado por flecos. Está recogido y deja ver una espectacular construcción clásica que sirve para potenciar la perspectiva y aportar luminosidad al retratado. También al fondo se advierten objetos relacionados con el poder regio, un león y un lujoso trono, en un intento de exaltación monárquica. Es larga la lista de pintores que han retratado a Alfonso XII, pero en este caso no hay duda que Epifanio Díaz de Arcaute copiaba un lienzo que se encuentra en la casa palacio de la Diputación de Álava25. Lo más probable es que fuera encargado por la Diputación para decorar sus salones y posteriormente copiado por Arcaute para el Ayuntamiento de Vitoria. Está firmado como “I. Lozano”, lo que nos hace pensar que se trate del pintor riojano Isidoro Lozano activo entre 1826 y 1880. Es un artista no demasiado conocido, formado en la Academia de San Fernando y becado en 1852 para continuar sus estudios en Roma donde realizará entre 1856-57, junto a Germán Hernández Amores, las pinturas del techo del salón situado en el piso principal del Colegio Eclesiástico Español de Roma. Durante este pensionado también pintó La Cava saliendo del baño (Academia de San Fernando) y posteriormente el lienzo de Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos, fechado en 1864 y depositado en la Universidad de Barcelona por el Museo del

25 Agradezco este dato a la amabilidad de Ana Arregui (técnico del Museo de Bellas Artes de de Álava)

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

125


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 126

SANCHO EL SABIO

Prado26. Se trata de un pintor de formación académica imbuido por un tardío purismo nazareno presente todavía en algunos pintores de mediados del siglo XIX. En 1880 pintaba una Inmaculada para la parroquia de San Miguel, una obra de la que no disponíamos más datos que este simple aporte documental (Fig. 3). Efectivamente, en esta iglesia se guarda una pintura de la Inmaculada (110 x 145) sin firmar y con marco dorado, decorado con motivos vegetales de pasta. El lienzo lleva un bastidor ensamblado a caja y espiga, sin travesaño central ni cuñas para el tensado. En origen debió formar parte del ajuar mueble de la sacristía, en 1995 se trasladó a la pared izquierda de la capilla absidial del Sagrado Corazón y posteriormente a la de la Inmaculada, donde se encuentra en estos momentos fuera de culto27. Es una modesta copia de la conocida Inmaculada de Carreño de Miranda que procedía del antiguo convento de San Francisco pero que Epifanio debió admirar ubicada ya en la sacristía de la catedral de Santa María de Vitoria. A falta de firma, la autoría se puede confirmar gracias a ciertos convencionalismos formales habituales en las obras de Arcaute, como los labios perfilados con marcada comisura lateral, ojos almendrados y saltones y cejas bien marcadas. El mismo año en el que Epifanio Díaz de Arcaute obtenía la plaza de profesor de Adorno en la Academia de dibujo de Vitoria, pintaba un retrato titulado Niñas de Vitoria (119 x 110,5 x 7 cm). Está fechado y firmado en el ángulo inferior izquierdo “E. Arcaute / 1882” y fue adquirido por el Museo de Bellas Artes de Vitoria en 198628 (Fig. 4). Recientemente ha sido restaurado y analizado por el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava. Las analíticas han permitido conocer los colores y pigmentos utilizados por el pintor, así como, los problemas de deterioro que acarreaba la pintura29. En el cuadro se retrata a dos niñas agarradas del brazo y vestidas de la misma manera, lo que evidencia un vínculo familiar entre ellas. Es más que probable, que se trate de dos de las hijas de Epifanio, María Felipa, que por esas fechas contaba con catorce años, y María Pilar, que

126

26 REYERO, C., “Las pinturas de Isidoro Lozano y Germán Hernández Amores en el Colegio Eclesiástico Español de Roma”, Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar”, LIII, 1993, fols. 13-28. DIEZ, J. L., “Isabel la Católica en la pintura de historia del siglo XIX” en Isabel la Católica y el arte, Madrid, 2006, págs. 112-113. 27 ENCISO VIANA, E., “Parroquia de San Miguel Arcángel” en Catálogo Monumental Diócesis de Vitoria, tomo III, Vitoria, 1968, pág. 208. Agradezco estos datos a Zoilo Calleja, delegado de Patrimonio Diocesano. 28 Ha estado en varias exposiciones: del 22 septiembre al 16 de octubre de 1984; Pintura Alavesa Contemporánea 1 (hasta 1960). Exposición Antológica, Sala San Prudencio, Vitoria-Gasteiz. Del 17 al 29 de Noviembre de 1987: La Tradición en la Pintura Alavesa (Fondo del Museo de Bellas Artes de Álava), Casa de Cultura de Llodio, Álava. Del 22 de diciembre de 1994 al 26 de febrero de 1995; Arte vasco hasta los años cincuenta en los fondos del Museo de Bellas Artes de Álava. Colección Pública III, Sala Amárica, Vitoria-Gasteiz.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 127

ESTUDIOS ALAVESES

disponía de doce años, edades que pueden coincidir perfectamente con las de las niñas retratadas. Visten con traje de manga larga y falda acampanada con bandas pintadas con azul de Prusia a dos tonalidades. Llevan fajín rojo, a juego con la pechera del traje, conseguido con una mezcla de bermellón, laca roja y albayalde. El vestido es de cuello redondo rematado por baberos de encaje a juego con los puños de las mangas. Como complemento indispensable de una dama, no podían faltar los guantes blancos, probablemente elásticos, pues se pusieron de moda a partir de mediados del siglo XIX, al conservar siempre su firmeza. Están agarradas del brazo y portan en su mano derecha una rosa roja y otra blanca, símbolos de pureza, amor e inocencia. A pesar de tener un color de pelo diferente, una morena y la otra pelirroja, coinciden en algunos rasgos faciales. Los ojos, la nariz y la boca son bastante similares, no sabemos si debidos a ciertos convencionalismos empleados por el pintor, o al parecido físico entre las dos jóvenes. Sí que es cierto, que la mayor, probablemente María Felipa, es de tez algo más oscura, mientras que la pequeña, probablemente María Pilar, dispone de una piel más blanca y sonrosada, habitual entre personas de pelo rubio o pelirrojo. El fondo se soluciona sin grandes complicaciones, con un frondoso bosque de corte veraniego resuelto con soltura y sin grandes alardes técnicos, para el que ha empleado una mezcla de azul de Prusia, tierras, albayalde y negro de hueso. Como propietario de una tienda de pintura y empapelado debió de participar en muchos trabajos de restauración y decoración realizados en la ciudad. Así se le documenta en algunas obras llevadas a cabo en la catedral de Santa María de Vitoria. Probablemente estas mejoras venían a celebrar la recién adquirida categoría catedralicia, conseguida, tras siglos de empeño, en 1862. La sacristía de canónigos fue uno de los espacios intervenidos durante la segunda mitad del siglo XIX. En 1884 el albañil José Unzalu presupuestaba el estucado de las paredes y la pintura de la cúpula y las cornisas30. El treinta de junio de 1885 se pagaba al carpintero Nemesio Iturralde 160 reales por “acuchillar y raspar el barniz viejo y darlo nuevo a las tapas de la cajonería”. El quince de mayo de 1886 Epifanio Díaz de Arcaute pintaba de blanco y gris, al

29 El deterioro más importante que presentaba era la oxidación de la capa de protección aplicada sobre el óleo. Se había empleado un barniz muy grueso a base de resina de colofonia y aceite de lino que había oscurecido los colores y perjudicaba la obra. El barniz fue eliminado mecánicamente, mediante bisturí y lupa binocular, pues los disolventes empleados normalmente para su eliminación afectaban más al óleo que el propio barniz. (Datos de la restauración llevada a cabo por el Servicio de restauración de la Diputación Foral de Álava, proporcionados por el Museo de Bellas Artes de Vitoria-Gasteiz.) 30 AHDV-GEAH, Caja 71- doc.21, f. 1. El presupuesto tiene fecha de 24 de agosto de 1884. El trabajo de albañilería consistía en el jarreo sobre mampostería con arena y yeso y estucar las paredes. La pintura debía consistir en pintar los fondos, molduras y cúpula con colores al temple y con los mismos colores al óleo.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

127


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 128

SANCHO EL SABIO

óleo, las bóvedas y paredes de la sacristía, lavaba el dorado de la cajonería y la barnizaba al copal31. Esta intervención coincide con la capa de imitación caoba que cubría toda la mazonería del respaldar y las de purpurina para las zonas doradas. En esta misma intervención de 1886 Epifanio Díaz de Arcaute realizaba cuatro “óvalos” con los Doctores de la Iglesia, además de “limpiar y restaurar” otros cuatro viejos, todos ellos destinados a las pechinas de la bóveda de la sacristía32. Desde su construcción en 1734, la sacristía de la colegiata se decoraba con ocho tondos de los Padres y Doctores de la Iglesia. Cinco de estos lienzos procedían de la antigua sala capitular y terminada la sacristía se mandaba al pintor José de Rada ovalarlos para colocarlos en esta nueva ubicación. Para completar el conjunto se le mandaba hacer a José de Rada tres nuevos: San Buenaventura, San Dámaso y San Isidoro33. Estos ocho lienzos representan a varios Doctores y Padres de la Iglesia. Por un lado, los Doctores latinos, San Ambrosio, San Agustín, San Jerónimo y San Gregorio Magno, y por otro, San Buenaventura, San Isidoro de Sevilla, San Dámaso y Santo Tomás de Aquino. Todos ellos fueron los encargados de sustentar con sus escritos la base ideológica de la Iglesia por lo que siempre ocupan lugares privilegiados y de fuerte contenido simbólico. San Ambrosio, San Agustín, San Jerónimo y San Gregorio Magno son parte de los lienzos procedentes de la antigua sala capitular y ovalados por el pintor José de Rada en 1734. Forman un conjunto estilístico, aunque fueron intervenidos por Epifanio Díaz de Arcaute en 1886, lo que se advierte en el gran número de repintes que tienen, sobre todo, el lienzo de San Ambrosio. Las cuatro pinturas restantes, San Buenaventura, San Isidoro, San Dámaso y Santo Tomás responden a un estilo completamente diferente. Las de San Buenaventura, San Dámaso y San Isidoro fueron realizadas por José de Rada en 1734, pero hechas completamente nuevas por Epifanio Díaz de Arcaute en 1886. San Buenaventura ocupa la pechina noroeste y está enmarcado por una moldura de yeso. El soporte empleado es una tela de tafetán sencillo, de color tostado claro, de trama abierta, sin nudos y confección homogénea (Fig. 5). No tiene repintes posteriores, únicamente rajas de antigüedad y algunas mermas del soporte. Se le representa de medio cuerpo y de rostro juvenil e imberbe, de pelo negro, ojos marrones y saltones, nariz grande y algo achatada, boca pequeña con las comisuras de los labios rehundidas y mentón pro-

128

31 AHDV-GEAH, Caja 54- doc. 4, f. 106. Por todo esto, y otros trabajos de pincel, cobraba 643 reales. 32 AHDV-GEAH, Caja 54- doc. 4, f. 109. 15 de mayo de 1886. cobraba 15 pesetas por cada uno y seis por los cuatro óvalos restaurados. 33 AZCARATE, J. M., op. cit., pág. 111. AHDV-GEAH, Caja 71- doc. 20, s.f. Por esta labor Rada cobró 150 reales.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 129

ESTUDIOS ALAVESES

minente. Viste con la indumentaria episcopal y lleva como atributos una pluma en la mano y un bonete negro sobre una mesa y en un segundo plano. San Isidoro de Sevilla se coloca también en la pechina noroeste y va enmarcado de la misma manera (Fig. 6). Emplea el mismo tipo de soporte y tampoco se observan repintes, tan solo rajas de antigüedad y pequeñas lagunas. Es un busto de tres cuartos, de rostro juvenil e imberbe, con el cabello cubierto, los ojos verdes y grandes, y boca pequeña con marcada comisura gestual. Fue arzobispo de Sevilla además de un fecundo escritor y erudito. Viste según su dignidad y presenta como atributos un báculo y un libro abierto como símbolo de su doctrina. San Dámaso ocupa la pechina sudeste y emplea el mismo soporte que los dos anteriores (Fig. 7). Al igual que a sus compañeros se le representa joven e imberbe, con el cabello cubierto, los ojos saltones, nariz prominente y boca pequeña, bien perfilada y de marcadas comisuras. Viste según su dignidad, tiene la mano derecha en el pecho y sujeta una cruz papal de triple travesaño. Por último, el teólogo Santo Tomás de Aquino declarado Doctor de la Iglesia en 1567 (Fig. 8). Sus obras fueron la base de la doctrina de la Iglesia por lo que es lógico que ocupe un lugar entre todos estos destacados pensadores y eruditos. Es un hombre corpulento, de mediana edad, con barba corta y semicalvo, de ojos grandes, cejas pobladas, nariz algo chata y boca pequeña. Viste con hábito blanco y capa negra de los dominicos, orden a la que perteneció a pesar de la oposición de su familia. Lleva en el pecho un sol radiante colgado de una gruesa cadena en alusión a su iluminación sobrenatural. Estas pinturas responden al estilo personal de Epifanio Díaz de Arcaute. Son obras muy académicas, casi parecen retratos de estudio, más que doctores de la Iglesia, siguiendo la línea conservadora y tradicional que la Academia de Bellas Artes imponía. Destacan por su corrección, sencillez y estatismo con un claro predominio del dibujo y una pincelada muy bien peinada en base a un colorido intenso y luminoso. Explota los primeros planos y anula los fondos a los que no aporta ningún efecto de perspectiva. Emplea ciertos convencionalismos formales que repite en todas sus obras: pliegues acartonados y rostros que parecen congelados con cejas bien marcadas, ojos saltones y bocas perfiladas con marcada comisura labial. Es un pintor de recursos limitados, correcto en lo que a las formas se refiere y apegado a línea más tradicional y académica. Sus labores de pintura y decoración de catedral de Santa María prosiguieron pocos años más tarde. El veinte de noviembre de 1888 Epifanio Díaz de Arcaute pintaba y barnizaba ocho hacheros. El treinta de octubre de 1894 empapelaba y pintaba al óleo la sacristía con adornos y líneas34. Un año más tarde realizaba un monumento de Semana Santa

34 AHDV-GEAH, Caja 54- doc. 6, Caja 56- doc. 1. s.f.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

129


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 130

SANCHO EL SABIO

para la misma catedral que no se ha conservado. También participaba en la decoración del templo y del pórtico de la catedral, realizada en 1895 bajo la dirección del arquitecto Justo Iñíguez de Betolaza. Debía pintar al temple y alinear las paredes, bóvedas y arcos (excluyendo la nave central) por 2.800 pesetas; pintar el friso a imitación de mármol y barnizarlo por 320 pesetas; pintar las puertas y otras cosas del coro; lavar y barnizar los cuadros y el altar de San Marcos por 22 pesetas; pintar las rejas del altar mayor y las paredes de la sacristía de los beneficiados al óleo y con adornos35. El siete de enero de 1896 cobraba de la misma catedral 925 pesetas por su intervención en el pórtico. Pintaba al temple las bóvedas y las paredes además de delinearlas. Realizada un despiece al óleo en la parte baja del pórtico y pintaba las puertas a imitación madera figurando paneles y jambas con barniz36. También daba a la verja un color oscuro al óleo a dos tonos. Epifanio Díaz de Arcaute pertenece a una generación de artistas bastante desconocida. Todos ellos estuvieron vinculados a la Academia de Bellas Artes de Vitoria, donde además de formarse acabaron como docentes, aportando la base formativa de las nuevas generaciones que hoy conocemos y admiramos.

130

35 AHDV-GEAH, Caja 56- doc. 2, fol. 169. 36 CORTAZAR, M., PARDO, D., SANZ, D., Estudios y restauración del pórtico, catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz, 2009, págs. 71, 107, 160, 163, 211, 212, 222, 256, 241. Se estudia la intervención de Epifanio en el pórtico con una reconstrucción gráfica de esa intervención.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 131

ESTUDIOS ALAVESES

(Fig. 1) Epifanio Díaz de Arcaute. Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz. Retrato del rey Alfonso XII (1875) (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz).

(Fig. 2) Isidoro Lozano. Casa Palacio de la Diputación Foral de Álava. Retrato del rey Alfonso XII.

(Fig. 3) Epifanio Díaz de Arcaute. Iglesia de San Miguel. Inmaculada (1880)

131

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 132

SANCHO EL SABIO

(Fig. 4) Epifanio Díaz de Arcaute. Archivo fotográfico del Museo de Bellas Artes de Vitoria-Gasteiz, Niñas de Vitoria (1882). Inv. 1068.

(Fig. 5) Epifanio Díaz de Arcaute. Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, Sacristía. San Buenaventura (1886). Foto Croma.

132

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

(Fig. 6) Epifanio Díaz de Arcaute. Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, Sacristía. San Isidoro de Sevilla (1886). Detalle. Foto Croma.


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 133

ESTUDIOS ALAVESES

(Fig. 7) Epifanio Díaz de Arcaute. Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, Sacristía. San Dámaso (1886). Foto Croma.

(Fig. 8) Epifanio Díaz de Arcaute. Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz, Sacristía. Santo Tomás de Aquino (1886). Detalle. Foto Croma.

Sancho el Sabio, 33, 2010, 119-133

133


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 134


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

27/12/10

17:16

Página 135

ESTUDIOS ALAVESES

Lazarraga, Errenazimenduko idazle*

IÑAKI ALDEKOA BEITIA

RESUMEN LABURPENA ABSTRACT

El artículo versa sobre el legado renacentista en la obra literaria de Joan Pérez de Lazarraga. No hay lugar a dudas acerca de los géneros literarios, plenamente vigentes en la época de Renacimiento, que frecuentó el autor alavés: la novela pastoril y la poesía de estilo cancioneril. Lazarraga recoge en su manuscrito algunos de los tópicos más difundidos en ese período: el gusto por la novela pastoril (y de caballerías) y la novela morisca o la fábula de Tìramo y Tisbe. Lazarraga debe mucho de su formación como lector y escritor a la tradición renacentista (oral y escrita) divulgada en castellano. Errenazimenduaren ondareak Joan Perez de Lazarragaren eskuizkribuan izan duen eragina argitzea izango du helburu artikuluak. Ezbairik gabe aipa daitezke idazle arabarrak gustuko zituen literatur generoak: artzain eleberriak eta XV. eta XVI. mendeetako kantutegien estiloan idatzi zen poesia. Bere eskuizkribuak garai hartan hedatuen zeuden topiko nagusienak biltzen ditu: artzain eleberrietarako joera arrakastatsua (zaldunen eleberrientzakoa ahaztu gabe), eleberri moriskoaren arrakasta eta Tiramo eta Tisbe bezalako fabularen erabilera. Lazarragak asko zor dio, irakurle eta idazle gisa, gazteleraz hedatutako Errenazimenduko ondareari. The article is about the Renaissance legacy in the literature of Joan Pérez de Lazarraga. There is no question as to the literary genres most commonly invoked by the Alava author, genres which were fully prevalent during the Renaissance: pastoral verse and cancionero verse. In his manuscript Lazarraga includes some of the most popular topics of the time: the appreciation of pastoral novels (and novels of chivalry), Moorish novels and the fable of Pyramus and Thisbe. Lazarraga owes much of his training as reader and writer to the Spanish Renaissance tradition (oral and written).

PALABRAS CLAVE GAKO-HITZAK KEY WORDS

* Profesor titular UPV/EHU. “Lan hau EHU/UPV-eko GIC 10/100 eta Eusko Jaurlaritzako/Gobierno Vasco-ren TIT 495/10 ikerketaren barruan egin da”

Renacimiento, novela pastoril y morisca, novela de caballerías, poesía cancioneril pliegos sueltos, villancico, tradición de manuscrito. Errenazimendua, artzain eleberrigintza (eta moriskoa), zaldun eleberrigintza, kantutegietako poesia, plegu solteak, gabon-kanta, eskuizkribuaren ondarea. Renaissance, pastoral and Moorish novel, novel of chivalry, cancionero verse, loose sheets, Christmas carol, manuscript tradition.

Fecha de recepción/Harrera data: 24-09-2010 Fecha de aceptación/Onartze data: 13-10-2010

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

135


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 136

SANCHO EL SABIO

136

Joan Perez de Lazarraga Larrean (Araba) jaio zen 1547 eta 1548ren bueltan (ez dakigu jaiotzaren data zehatza) eta 1605eko apirilaren 12an hil. Oñatin —Lazarragaren jauregian— zuten sorburua Arabako Lazarragatarrek, eta familia-harremanak izan zituzten, besteen artean, garibaitar eta gebaratarrekin. Ahaide Zaharren leinuko beste partaide askoren moduan, Espainiako Koroaren inguruan ibili ziren Lazarragatarrak ere. Adibidez, Juan Lopez de Lazarraga Errege Katolikoen idazkari izan zen, eta Joan Madrilen bizi zen 1567an. Pedro Perez de Lazarraga izan zuen aita, lehendabizi Graciana de Naharriarekin ezkondua egon zena eta gero Elena Lopez de Ordeñanarekin. 1564an bere emazte zenaren familiako batek hil zuen. 1575ean Catalina Gonzalez de Langarika arabar aberats baina idazten ez zekienarekin ezkondu zen, eta bi seme-alaba izan zituzten: Maria, Juan Velascorekin ezkonduko zena, eta Agustin, Larreako etxea heredatu zuena.1 Genealogista eta historiagile ere izan zen. Arabako Historia (Historia de Álava) idatzi zuen, baina lan hori galduta dago gaur egun. 2004an Borja Aginagalde historialariak Madrilen aurkitu zuen euskaraz idatzitako eskuizkribua, osatugabeko artzain-eleberritxo bat eta poema eta kantu-bilduma batez osatua. Eskuizkribuak 1567tik aurrera idatzitako lanak biltzen ditu. Euskaraz idatzitako poema eta kanta askoren izenburuak gazteleraz idatzita agertzen dira. Bildumako bederatzi poema ere gazteleraz idatzita daude. Artean bere poemen arrastorik ere ez zenean, “el poeta” ezizenez ezaguna zen. Eskuizkribuak Lazarragaren bizitzaz eta garaiko gertaerez hainbat pasadizoren arrasto eta iradokizun eskaintzen du, hala nola, artean gazte zela, Euskal Herritik kanpo zebilela ezkontzeko etxera zedila agindua jaso zuenekoa, aitaren heriotzaren ingurukoak, zaldun eleberrien erara antolatutako torneoen aldeko jaidura edo Salvatierrako erreketarena. Artikulu honen helburua honako hauxe izan da: Lazarragaren eskuizbribua Espainiako Errenazimenduaren testuinguruan irakurri.

0. JOAN PEREZ DE LAZARRAGA. BIZITZA ETA OBRA

Eskuizkribuaren transkripzio fidagarri bat lortu arte behin-behinekoak izango dira beti hari buruz eginiko literatura iruzkinak. Hala ere, Joseba Lakarraren zuzendaritzapean eskuizkribua lantzen ari den taldeak (“Monumenta Linguae Vasconum”) plazaratu berri du ikerketaren lehen emaitza.2 Lazarragaren eskuizkribu honetan esku bat baino ge-

1. ERRENAZIMENDUA LAZARRAGAREN LITERATURAN

1 Ikus G. Di Cesare, “El último legado de Juan Pérez de Lazarraga: su testamento”, Sancho el Sabio, nª 31, 2009, 299-326. or. 2 Joseba Lakarra, Gidor Bilbao, Blanca Urgell, Ricardo Gomez et al. (arg.): “Lazarraga eskuizkribua: edizioa eta azterketa” (Vitoria-Gasteiz, UPV/EHU, 2010). Interesdunak honako helbide elektronikoan aurkituko du ikerketa lanaren emaitza: http:/www.ehu.es/

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 137

ESTUDIOS ALAVESES

hiago antzematen dela diote, eta ziur aski, garai desberdinetan eransten joandako idatzi eta testuak daudela bertan. XVI. mende inguruko beste literaturetan gertatzen den moduan, garai hartan ohikoa zen eskuizkribu, koaderno edo karpeta berean biltzea norberarenak eta besterenak ziren testuak, handik eta hemendik hartuak, geroak ekarriko zukeenaz ohartu gabe. Izan ere, eskuizkribu horiek argitarapen asmoetatik urrun ibili ziren maiz, esku batetik bestera. Horrelaxe gertatzen da Lazarragarenean ere: British Library-ko Morbecq-eko Markesaren bildumako plegu poetikoetan3 Lazarragaren eskuizkribuan “El amor sin piedad / destruyó mi honestidad” glosarekin hasten den poema berbera agertzen da. “A la mia gran pena forte” piezari erreferentzia egiten dioten hiru glosa gutxienez ezagutzen dira. Arabarraren eskuizkribuan horietako bat agertzen da. Manuskritoan halako gehiago ere egon daiteke, apokrifoak edo beste esku batek txertatutakoak. Ordu arte ezezagun genuen Estibaliz Sasiola poetaren izenean argitaratutako hiru poema ere badatoz eskuizkribuan, ez dakigu egileak berak txertatuak ala beste norbaitek. Eskuizkribuaren hasieran agertzen den artzain-eleberritxoaren eta ondorengo koplen arteko harremanaz ere ez dakigu ezer, hau da, batera idatziak izan ziren edo gerora erantsiak. Beraz, denbora beharko da argilunak alboratu eta zalantzarik gabe haren hizkuntza eta literaturaz mintzatzeko. Artikulu honen helburua zera da, Lazarragaren literatura Espainiako Errenazimendu garaikoarekin solasean jartzea, uste baitugu, bere garaiko gizona izaki, Lazarragak Errenazimenduko literatur ondarea izan zuela eskola. 1.1. XVI. mendeko literatura testuen atarramentua Rodríguez-Moñinok4 lan eredugarri batean erakutsi zigun bezala, ezin da ulertu Espainiako Urrezko Arorik, ez behintzat XVI. menderik, eskuizkribuen fenomenoa alde batera utzita. Funtsean, bere tesia hauxe da: Literatur lanen transmisioa dela-eta, beti ere Espainiako literaturaz ari garela, esan daiteke XVI. mendeko idazle eta irakurleek ezagutu zuten poesia eta guk ezagutu duguna oso

monumenta/lazarraga/. Egileek zuhur jokatu dute, eta badakite ikerketa alorrean ez dagoela behin eta betiko den ezer. Horregatik, internetek eskaintzen dituen abantailez baliatuko dira lana osatzen joateko. Artikulu honetan eurak proposatutako testu ordena eta sailkatze ikurrak errespetatuko dira. Horrela A8, esate baterako, ikertzaileek transkribatutako A taldeko 8. poema izango da. B atalekoetarako Patri Urkizuren Joan Perez de Lazarraga. Dianea & Koplak (Erein, 2004) liburuko transkripzioari jarraituko zaio. 3 Antonio Rodríguez-Moñino, Los pliegos poéticos de la colección del Marqués de Morbecq (Siglo XVI). Edición en facsímil precedido de un estudio bibliográfico. Madrid, Estudios bibliográficos, 1962. Erreferentzia hau Patrizio Urkizuri zor diot. 4 Antonio Rodríguez-Moñino, Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos XVI y XVII, Madrid, Castalia, 1968.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

137


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 138

SANCHO EL SABIO

bestelakoa dela. Gauzak horrela, gerta daiteke garai hartan oso estimatuak izan ziren egileak gaur egun erabat ezezagun izatea, eta alderantziz, gaur egun Literatur Historietan ohorezko lekua betetzen dutenak bere garaian apenas irakurriak izatea. Rodríguez-Moñinok garbi erakusten digu XVI. mendeko literaturan gailurtzat ditugun idazle asko oso gutxi izan zirela irakurriak, eta beste asko, berriz, ezezagunak. Eta hori gertatzen da Garcilaso de la Vegarekin hasi, San Juan de la Cruz eta Fray Luis de León-ekin jarraitu, eta Gutierre de Cetina-rekin amaitu arte. Arrazoia: horien guztien poesia inprimatua poetak hil eta handik urte gutxiago edo gehiagora argitaratu zen. Esate baterako, Garcilaso de la Vega 1536an hil baldin bazen, bere obra 1543an argitaratu zen; San Juan de la Cruz-ena hil (1591) eta 37 urtetara (1628); Fray Luis de León-ena (1591) 40 urtetara (1631), eta Cetina-rena 300 urte beranduago (1895). Norbere bizialdian liburua inprimatuta ikusi zuten poeten kasuak salbuespen dira. Jakina, honek soziologia arazo bat planteatzen digu, transmisioa, periodizazioa eta irakurlegoa begi aurrean jarriko lituzkeen literaturaren eta irakurleriaren soziologia batena. Azken batean, garai hartan literatur-hartzailearen aukerak bi ziren: kolektiboa eta banakakoa. Lehenengoan sermoiak, antzerkia eta batek irakurriz eta besteak entzunez egindako irakurketa kolektiboa egongo lirateke; bigarrenean, banakako irakurketa: liburuak eta eskuizkribuak. Eta gorago esan dugun bezala, liburu inprimatuek ez dute ematen inondik inora XVI. mendeko poesiaren panoramarik. Ezbairik gabe, inprimatutakoen aldean asko ziren eskuizkribuen bidez garaiko irakurleek eskura izan zituzten poetak. Esate baterako, Garcilaso de la Vega-ren poesiari Fernando de Herrerak eskainitako lan bikain batean zera erakusten digu, ezagutzen zituela argitaratu ez eta gureganaino iritsi ez diren XVI. mendeko poeta nagusi batzuen lanak. Nondik ezagutu zituen? Ba, ezinbestean, karpeten bidez, eskutik eskura zirkulatzen zuten plegu solte edo koadernotxoetatik. Gurera etorriz, L’Art poétique basque-n (1665)5 aitortzen den bezala, Oihenartek bazuen gureganaino iritsi ez diren euskal poeten ezagutzarik (Jean de Etxegaray, Salgize, Arnaud de Logras). Seguru asko, plegu solteetan edo bertso berrietan irakurriko zituen, zirkulazio biziko euskarri bai baina liburu inprimatua baino galgarriagoa ere gertatu zena. Eta halaxe ezagutu bide zuen Lazarragak Cetinaren poematxo hau (edo beste baten koadernotxo batetik kopiatu), “Zagala, cuán libre estás…” bertsoarekin hasten den glosa (A8):

138

5

Arnaut Oihenart, L’Art poétique basque (1665), arg. P. Laffitte GH, 1967.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

4/1/11

09:45

Página 139

ESTUDIOS ALAVESES

Zagala, quán libre estás, quán sobervia, dura y fría; pues yo ‘spero que algún día casarás y amansarás.

Doncellachoa, orain çaoz soberviagaz beteric; ezcon baçatez, eongo çara ardia leguez mansaric.

De no tener subjeción ni de amor ni de marido, tienes tan endurecido el rebelde coraçón. Pero sienpre no estarás tan libre de fantasía: [e}spero en Dios que algún día casarás y amansarás. Si el miedo de ser amada de libre nada te aprieta, bien es que prueves subjeta si es más grave el de casada. En fin, al yugo vendrás, y entonces, señora mía, dirás: “Ay del que dezía casarás y amansarás!”.

Egun baçaoz libertadeaz, oy noxbayt galduco doçu; fortunea curela dana aldi bat pensa eçaçu. Onezquero fia ce çatez, ez artu fantasiaric; ezcon baçatez, eongo çara ardia leguez mansaric.

Las yras, las asperezas, desdenes, desabrimientos, novedades, movimientos, los desgustos y estrañezas, mientras que libre serás, usa dellos todavía; que yo espero que algún día casarás y amansarás.

Beste bategaz ezcondu arren, uste badoçu oba dala, errazoaz desaqueçue: La bella mal maridada. Orduan acordaduco çara oy nola esan niçun nic: ezcon baçatez, eongo çara ardia leguez mansaric. Ala çara mudaduco, ce ez çau inorc eçautuco; bici beste bat artuco doçu condiciooc quençaiteco. […] […] [ezcon baçatez, eongo çara ardia leguez mansaric].

Allí me veré vengado, y tú quedarás pagada; yo, de verte malcazada, tu de averme mal tratado. Allí, traidora, dirás, llorando de noche y día: “Triste de aquel que dezía casarás y amansaras”.

139

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 140

SANCHO EL SABIO

Gorago esan dugu Cetinaren poesia bera hil eta handik hirurehun urte eta gehiagora argitaratu zela. Baina aipatu berri dugun poema hau Toledoko Biblioteka Probintzialean agertu zen 1954ean, ordu arte bertako kodize batean denbora luzez lo egon ondoren.6 Argitaratu gabeko kantutegi batean agertu zen beste egile batzuen lanekin batera. Lazarragak kantutegi horretako poema hori ezagutzen zuen, eta hari jarraituz atondu zuen berea. Edo beste nonbaitetik eskuratu eta erantsi zion bereari. Beraz, egin kontu Cetinaren poesia ia ezezaguna izan zela XIX. mende amaiera arte, eta nahiz eta liburu gisa argitaratu gabe egon arren, XVI. mendeko poetek eta irakurleek izan zutela haren berri. Beraz, saia gaitezen irudikatzen sasoi bat non poesia ez zen gerora bihurtuko zen generoen arteko printzesa; izan ere, poesiaren gainetik bazeuden beste mota bateko lanak, ez bakarrik erlijiosoak, baita lan didaktikoak ere, edo tradizio klasikotik estimu gorena gordetzen zuten epopeiak. Hemen adibide ezaguna dugu Petrarca humanistaren kasua: inondik ere espero ez zuen genero batengatik izan da gogoratua ondorengoen artean, hain zuzen ere Canzioniere-arengatik, eta ez latinez idatzitako Africa bezalako epopeiarengatik. Gauzak horrela, pentsa daiteke Perez de Lazarragaren eskuizkribuko kopla eta kantak entretenimendu eta jolas aristokratiko edo kortesau gisa har daitezkeela. Beharbada, lan serio eta arduratsuagoak izan zituela idatzi zituen Arabako Historia eta etxeko genealogia. 1.2. Ze literatura mota da Lazarragaren eskuizkribuan agertzen dena? Lazarragak XV. eta XVI. mendeetan hedatuen zeuden generoetako batzuk landu zituen. Prosa eta poesiak tartekatuz idatzitako artzain-eleberritxoa eta garai hartan hain popularrak izan ziren kantutegien erako amodiozko koplak eta kantak dira gehien bat Lazarragak bere eskuizkribuan idatzitakoak. Tartean, burlazko hainbat poema, erlijiozko beste batzuk ere, eta kronika eta zirkunstantziazko gutxi batzuk. 1.2.1. Zaldunen eleberritik artzainen eleberrira Esan bezala, XV. eta XVI. mendeetan hedatuen zeuden generoak landu zituen Lazarragak. Has gaitezen artzain-eleberritxoarekin. Zalduneriaren tradizio peto-petoan, artzain-ofizioak ez zuen inondik ere gerora hartuko zuen osperik izan. Alderantziz, behar den moduko zaldun aristokraziarekin alderatuz gero, oso maila kaxkarrean geratzen zen hura. Hala ere, gauzak aldatzen hasi ziren 1560 ingurutik aurrera.

140

6 Ikus José Manuel Blecua, Sobre poesía de la Edad de Oro, Gredos, Madrid, 1970, 48-49. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 141

ESTUDIOS ALAVESES

Ez dago zalantzarik zaldun-eleberrien arrakasta itzela izan zela XVII. mendera arte, baina 1560ko urte horietan jada makaltzen hasia zen. Topiko bat da gaur egungo Literatura Historietan zera esatea, Cervantesen Kixoteak eman ziola zaldun-eleberri tradizioari azken estokada, baina egia esan, ordurako, hau da, 1600. urterako (XVII. mende hasiera), zaldun-eleberrien tradizioa odolustuta zegoen jada.7 Hala ere, ez ahaztu zaldun-eleberrigintza XII. mendean hedatu zela Europako literatura nagusietan eta, gutxienez, hiru-lau mende luzez elikatu zuela mendebaldeko irudimen mundua. Hasi XII. mendean ziklo bretoiarekin –Artur erregearen zikloa– eta jarraitu Amadisen sagarekin XVI.ean. Tartean, Tristan, Floristán eta Perzebal bezalako izenek irudimenetik errealitatera salto egin zuten eta zaldun askoren izen bihurtu ziren (geurean ere bai: “Mondragoeko erreketa” kantuko Presebal edo Tristan Leguizamon, adibide). Lazarragak bere artzain-eleberria idazten duenerako zaldunen sen gerlaria gero eta sentimentalagoa bihurtzen ari da, hau da: borroka gutxiago eta amodiozko intziri gehiago. Eta testuinguru horretantxe hartuko dio aurrea artzain-eleberriak zaldun-liburuari. Esan genezake zalduna artzaindu, otzandu egiten dela apur bat. Hala ere, artzain-eleberriak zaldun-eleberriaren tradiziotik ugari du, baina jada otzandutako zaldun-eleberritik. Konparatu bestela Montalvoren Amadis de Gaula eta haren jarraipenak idatzi zituen Feliciano de Silvaren zaldun eleberrietara dagoen aldea. Zergatik ari naiz aipatzen hainbestetan zaldun-eleberriak? Batetik, Lazarraga bera zaldun-aristokraziako familia batekoa zelako, eta bestetik, apaiz eta erlijiosoak alde batera utzita, garaiko liburu irakurlekopururik zabalena8 zaldunen estatus horren baitan zegoelako. Ez bakarra, baina bai ugariena. Alde horretatik oso interesgarria da irudikatzea Lazarraga artzain-eleberri baten idazle gisa eta Lazarraga etxe oneko zaldun, Ahaide Nagusien adarreko leinu bateko zaldun. Garbi dago zaldun-eleberrien imajinarioa estimuan zuela Lazarragak. Eskuizkribuko lehen poeman (A1) mundu horixe da azaltzen dena: “Doncella flordelisaric asco guztiac gorriz janciric: -Gaztelu, Guebaracoan gara gu bici defendiduric, gure jazteco gorrioc dira contentuagaz josiric, justaric asco çaldun guztioc eguiten dave gugayti…”

7 Ikus Maxime Chevalier, Lecturas y lectores en la España del siglo XVI y XVII, ed. Turner, Madrid, 1976, 87-89. or. 8 “Aristokraziatik zetorren dudarik gabe denborapasarako irakurketen kopururik bikainena”, M. Chevalier, op. cit., 27. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

141


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 142

SANCHO EL SABIO

Zaldunen arteko justez edo borrokez ari da poema horretan, Erdi Aroko zaldun-eleberrietako formatuari jarraituz, Chrétien de Troyesengandik XV. eta XVI. mendekoetaraino aldatu gabe iritsi den eszenifikazio berean, Lancelot-en eta Camelot-en biltzen ziren Mahai Borobileko zaldunen arteko lagun-giroan egongo bagina bezala. Irudimenean bada ere, egin kontu XVI. mendeak Erdi Aroko mundua oso gertu zuela oraindik. Horra adibide batzuk, eta ez justu fikziozkoak, baizik eta gizarte haren espiritua ulertzen lagun diezaguketenak: 1517an Gortea Valladoliden zegoen. Eta 1517 eta 1544 bitartean zaldunen arteko justak egin ziren. Ez da, bada, literaturan soilik dagoen zera, baita garaiko espiritu aristokratikoan barneratuta dagoena ere. 1527an Felipe II.aren jaiotza ospatzeko ospatu ziren torneoak Amadis de Gaula-ren erara antolatu ziren. 1549an Bins-eko justak ospatu ziren, Amadisen erara hauek ere. 1565ean, Baionan, Isabel de Valois-en etorrera zela-eta, halako zaldunfesta bat antolatu zen eta bertan aristokraziako zaldun askok hartu zuten parte: ikuskizun hark erraldoi baten atzaparretan dabilen dama baten erreskatea irudikatzen zuen, enkantamendu eta guzti. Gasteizen ere ospatu bide zen 1569an zaldunen arteko bat9. Eta galdetuko duzue nolatan hau, XVI. mende erdia igaroa zelarik. Gatozen erantzun batzuk aurreratzera. Maila sublimatu batean izanik ere, horrelako errepresentazioetan beren arbasoek eta, neurri batean, baita beraiek ere oraindik partekatzen zuten gizarte aristokratikoaren balioak plazaratzen ziren. Esan dezagun hobeto: bizi edo bizitzea gustatuko litzaiekeen mundu baten irudikazioak ziren haiek. Berena izan baina jada ez zen gizarte baten ispilua zen hura guztia.10 Azken batean, mundu hori desagertua zen, eta gogoz kontra izan bazen ere, noblezia hura ordurako errenditua zegoen, erregearen absolutismoaren menera errenditua. Baina gogoz kontra ala ez, aristokrazia nobiliarioaren pribilejioak murrizten ari ziren eta monarkia absolutuaren orden berria hedatzen. Horren ondorio izango da aristokrazia beraren hiritartzea, landetako dorretxe isolatuetatik hirietako edo gortesau bizitzara igarotzea. Eta aristokraziaren bilakaera horretan literaturaren generoetan ere gertatuko da aldaketarik: zaldun-eleberriak indarra galtzen joango dira eta artzain-eleberriak irabazten, eta baita literatura mo-

142

9 Torneo horretan Juan de Larrea delako batek hartu zuen parte, beste hogeita bi zaldunen artean. Juan de Larrea horrek ba al zuen zer ikusirik gure Joan Perez de Lazarragarekin? Larreako gure Juan Perez Lazarragarekin? Zena zela zaldun hori, honako hauxe zeraman idatzia bere ezkutuan : El fuego en que veis que ardo / me sostiene / porque amor así lo quiere. Irudikatuak ageri ziren bertan su handi bat, zalduna eta dama. Ikus Eulogio Serdan y Aguirregavidia, Historia de Vitoria, Sendoa, Oiartzun, 1985. 10 M. Chevalier, op. cit., 98-103. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 143

ESTUDIOS ALAVESES

riskoarekiko gustua ere indartzen. Azken batean, Amadisen erako eleberrietako balentria heroikoak ez zetozen bat garaiko gorteko bizitza neurritsu eta zeregin berriekin, nahiz eta zaldun-eleberrietako bizitza heroiko horrek nostalgia-igurtzi ukaezin bat izan, galdutako askatasunaren aieru edo galdutako independentziaren lekuko. Azken batean, hori guztia desagertua zen Erdi Aroko azken printzeekin batera. Ikus, esate baterako, poema hau (B18): 1) Egun batean nendorrela bide estretxo batean, esku batean nekarrela kaltzaidu utsez errodela zaldi on baten gainean, 2) banekarren esku bestean listra onezko dardoa, adarga on bat artzoean arnas gortitza gorputzean koraza akaz kaskoa, 3) konpaniatzat tristurea askotan legez arturik giatzat barriz benturea, baneroean etxarea txitez guzti au galdurik, 4) neroeala forma onetan Biotz au guztiz tristea, nik ez nebela pentsaetan gero nekusen gauzaetan erratu neben bidea.

Ahapaldi hauek orain arte esandakoa lekutzeko balioko lukete. Zer gertatzen zaio ba Joan Perez Lazarragari? (Esan dezadan bere izenez aurkeztuko duela poema honetako zaldunak bere burua). Joan Perez de Lazarragaren autoirudikazio bat da poema, hori bai, zaldun-eleberrien erara irudikatua. Bizitzaren baldintzak goitik behera aldatu zaizkionean, zer da noblezia horri geratzen zaiona? Bada, fikzioa, zaldun-eleberriekiko atxikimendua eta gorago ikusi dugun moduko zaldun-liburuen erako jolasak. Eta, egia esan, ahul agertzen zaizkigu jada Lazarragarengan, ez baitira horiek nagusi haren poesigintzan. Harenak kortesau estilokoak dira, artzain erako bukolismokoak eta amodio idealizatuak igurtziak. Eta zenbat eta gortekoago bihurtu zaldun-aristokrazia hori, zenbat eta hiritartuago, orduan eta bukolikoagoa eta arkadikoagoa zaldun-aristokrazia horren gustua. Artzain-eleberrien Arkadia hori hiriko gortetik bizitako imajinarioa da. Ordukoa da Fray Antonio de Guevara-ren Menosprecio de corte y alabanza de aldea (1539) bezalako tituluen arra-

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

143


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 144

SANCHO EL SABIO

kasta ere, eta ordukoa baita “Beatus ille” horaziarraren topikoaren arrakasta ere. Azken batean, gortetik aukeratutako imajinario ruralista-arkadikoaren arrakasta da. “Gerlari-poeta” izatetik “artzain-poeta” izatera igaro gara. Beraz, Lazarraga ere “gerlari-poeta” baino “artzain-poeta” izan genuen, eta pentsatzekoa da, garaiko beste artzain-eleberrigile askoren kasuan bezala, Jorge Montemayor-en Diana-k liluratu zuela gure Lazarraga. Honela idatzi zuen geroago Cervantesek11 Coloquio de los perrrosen: “Las novelas pastoriles son casos soñados y bien escritos para entretenimiento de los ociosos, y no verdad alguna.” Dagoeneko XVII. mendean gaude eta igarotzen ari da artzain-eleberriekiko joera. 1559an argitaratu zuen Jorge de Montemayor-ek bere Diana ospetsua, berebiziko arrakastaz egin ere. Alonso Pérezek La segunda parte de la Diana (1564) eta Gil Polok Diana enamorada (1564) eleberriekin, ordurako hila zen egilearen arrastoari jarraitu zioten (Montemayor 1561an hil zen). Kalitatearen ikuspegitik bi eleberrien artean aldeak egon arren (bigarrena lehendabizikoa baino askoz laudatuagoa izan zen), ez zien arrakastak hutsik egin, ez batari ez besteari. Beraz, Dianarekin zabaldutako artzain-eleberriak ez zuen etenik izango XVII. mendera arte.12 Ez ahaztu 1585ean Cervantesek ere bere lehen literatur-lan sendoa artzain-eleberri batekin lortu zuela, Galatearekin, hain zuzen, halanola Lope de Vegak, La Arcadiarekin, 1599an. 1.2.2. Joan Perez de Lazarragaren artzain-eleberria Lazarragaren artzain-nobelatxoak Jorge de Montemayor-ek Los siete libros de la Diana (La Diana) liburuaren ildoari jarraitzen dio, idazlan horrek sekulako ospea izan baitzuen garai hartako europar literaturetan (Frantzian, Italian eta Ingalaterran), eta gogotik imitatu zuten idazle askok. Juan Perez Lazarragakoaren eskuizkribuak genero horren goraldia egiaztatzen du, baina, batez ere, hura da, orain artean dakigunez, hitz lauz idatzitako euskal literaturako lehen testua. Artzain-generoak tradizio bukolikoarekin elkartzen du zalduntzarekiko joera, Virgiliorengandik datorrenarekin, bereziki. J. B. AvalleArce-k13 dioenez, “erdialdeko mendeetan Virgilio literarioki kanonizatu izanak artzain-generoa finkatzen eta betikotzen lagundu zuen”. Erdi Aroko lehen lan dramatikoetan agertzen da jadanik Eguberriko ziklo liturgikoa, eta horri Virgilioren bukolismoa eransten ba-

144

11 Miguel de Cervantes, “Coloquio de los perros” in Novelas ejemplares III, Castalia, Madris, 1982, 254 or. 12 Juan Bautista Avalle-Arce, La novela pastoril española, Istmo, Madrid, 1975. 13 Juan Bautista Avalle-Arce, “Estudio Preliminar” in La Diana, Jorge de Montemayor, Barcelona, Crítica, 1996, X. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 145

ESTUDIOS ALAVESES

diogu, “hor hasten da bilbatzen literatura bukolikoak Errenazimenduan izan zuen arrakasta paregabea”. Lehendabiziko idazlan arrakastatsua La arcadia da, Jacopo Sannazaro italiarrarena, eta bigarrena, berriz, Garcilaso de la Vega-n gauzatu zen Petrarkaren joera; Garcilasoren Églogas, Salicio eta Nemoroso artzainen arteko maitasuna kontatzen duena, tradizio bukoliko-pastoralaren gailur poetikoa da. Sannazaroren lana garrantzi handiko aurrekaria izan zen genero horretan, hark markatu baitzituen baliabide, gai, motibo eta topiko nagusiak (adibidez, prosaren eta bertsoaren arteko txandakatzea, edo bidaia, tramaren elementu egituratzaile gisa), eta harengandik Montemayoren Dianaraino iritsi eta, handik eratorrita, bere imitatzaile guztien artean zabaldu ziren. Lazarraga imitatzaile horietako bat izan zen. Montemayor-ek bete-betean asmatu zuen, tradizio neoplatonikoaren harian, bere lana sentimentaltasun abstraktu, idealizatu eta denboragabez onduz, bere obra gorteko zaldun eta damek irakur zezaten idatzi baitzuen, “bere aisialdian artzain mozorroa jartzea atsegin zuen” jende modu horrentzat, alegia. Egia esatera, Lazarragaren nobelako gertaera batzuk badute efektismo dramatikorik: iturrian pertsonaia batzuek bata bestearen ondoren kordea galtzen duteneko gertaeraz ari naiz, hain zuzen ere, konotazio erotikoko leku atsegin horretan biltzen baitira kontakizuneko lau protagonistak. Aldaketa txiki batzuk gorabehera, Lazarragaren narrazioko izenak bat datoz bere eredukoen izenekin. Hala, artzain musika entzuten delarik, Sirenak (Sireno), Silveriok (Silvano), Silviak eta Doridok, nobelako pertsonaiek, bidean aurrera garamatzate haranetan eta zuhaiztitan, iturri itzaltsutan eta Dueroren bazterretan zehar; orobat ikusiko ditugu naturaz gaindiko agerpenak, zaldun-nobelagintzakoen tankerakoak, Amadís edo Clarián-en ildokoak, eta testuan azken horren aipamena egiten da bere izena duen artzainaren bitartez. Narrazioa amaiera aldera hurbildu ahala —gure eskuetara iritsi den moduan, behinik behin—, igarobideko erritu bat nozitu beharko dute protagonistek, zalduntzako fikzioek ohi duten tankerakoa. Marte jainkoaren aholkulari baten fantasiazko esku hartzearen laguntzaz, ispilu magiko bat emango baitie, pertsonaiek proba gaindituko dute eta onik irtengo dira estutasunetik. Nobelak aurrera jarraitzen duela esan liteke, edo narrazioaren etorriak beta ematen diela, behintzat, gertaera gehiagori, hala segi dezaten protagonistek maiteminez lanturuka. Maiteminak jota daude pertsonaiak, eta gaitz horren kontra ezer gutxi egin dezakete giza borondateak eta medikuntzak (Lazarragak ez zuen edabe magikoen sendabidea erabili, Cervantesen haserrerako14 Montemayorrek bere Dianan erabili zuen gisa, ohiko baliabidea izan arren

14 Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, vol. I, Juventud, Barcelona, 1974, 73. or. Martin de Riquer-en edizio eta oharrak.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

145


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 146

SANCHO EL SABIO

artzain eta zaldun nobeletan). Kupidok eragindako ume-maitasun apetatsuak, patu itsuaren ondorio izanik ere, prestutu egiten du maitalea eta espiritualtasunez blaitzen haren kexua. Artzain-eleberriek halako Arkadia bat ospatzen dute non artzainek beren amodio ezindu eta etsiak kantatzen dituzten. Arkadiako paisajea erabat tipifikatua da: iturriak, florestak, arbolak, ordoki zabalak, iturritxo freskagarriak, benetako atsegin-toki direnak (locus amoenus-en topikoa)… eta ardiak. Hitz egiteko garaian erabilitako epitetoak ere tipifikatuak dira. Eta zer egiten dute artzain-eleberrietako protagonistek? Bada, beren amodiozko penak elkarri kontatu, eta aldiro-aldiro, vihuela, rabela eta zanbonba hartu eta amodiozko penekin jarraitu, oraingoan kantatuz. Halakoetan, ardiak berak ere jateari utzi eta artzainen arteko intzirien jardunari adi jartzen ziren… XIX. eta XX. mendetik irakurrita, zail egiten zaigu halako zozokeriek izan zuten arrakasta irudikatzea. Baina halaxe gertatu zen: moda bat izan zen, gortesauen arteko moda bat: Erdi Arotik zetorren zalduneriaren tradizioari eutsiz XVI. mendean bertan justak egiten ziren bezala, gortearen inguruan festa-giro dibertigarriak eratzen ziren, artzain-eleberrietako azal eta mamiz mozorrotuz. Ikusten denez, Lazarragaren testua bete-betean dagokio “artzain literaturak gorteko jendearen munduaren errepresentazio ludiko gisa duen arrakastari”15. Esan dugun guztiarengatik, pentsatzekoa da Jorge de Montemayoren La Diana eleberria ezagutzen zuela Lazarragak eta hango baliabide bat baino gehiago erabili ere egin zuela bere artzain-eleberrian. Zer esan, bestalde, bere koplen artean agertuko zaigun “Píramo y Tisbe” fabulari buruz? Ovidioren Metamorfosiak liburuko fabula horrek izan zuen arrakasta itzela izan zen Errenazimendu garaian. “Piramo eta Tisbe” eta “Hero eta Leandro” dira, seguru asko, Errenazimenduko idazleen artean kuttunenak izan zituzten alegiak. Ugari dira alegia horien bertsioak sasoi horretan: Montemayor, Antonio Villegas, Castillejo, Cetina, Lazarraga. Hona hemen Lazarragaren “Piramo eta Tisbe”ren alegiaren pasadizo hau (A11): “(…) Ese banatan bici cirean ceñac eusten alcarri; eurac biac oy ebilcen bapere baga lagunic. gazte cirean artean, baña azquero beti loturic. Cerren guztiac egon joacen andiro admiraduric oy nola beti ebilten diran

146

15 Juan Montoro, “Prólogo” in Jorge de Montemayor, La Diana, op. cit., XLVII. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 147

ESTUDIOS ALAVESES

Martin da Flora bacarric, Ayta-amaoc efini dave Flora oy encerraduric, cerren bertati jarri cirean sospecha gachez beteric. Amoraduoc ecustenean euren buruac loturic, aen bioçak nunberebaita egon joacen tristeric. Pensamentuac leucaela dolorez manteniduric, remedioa bila citecen, eurençat gora costaric. Bijeac alcar ecusteraco olçori dave iregui; ifini dave miraderoa, bioendako cilegui.

Gorago aipatu dut literatura moriskoa. 1561eko edizio berrian Montemayor-en Dianari seguruenik Lazarragak gertutik jarraitu zuen eredua El Abencerraje y la hermosa Jarifa istorio moriskoa erantsi zitzaion, eta baita eranskin gehiago ere, esate baterako, Petrarcaren “Triunfo de Amor” idazlana, eta baita “Historia de Píramo y Tisbe”. Eranskin horien muina Lazarragaren eskuizkribuan dago bilduta. El Abencerraje y la hermosa Jarifa-ren protagonistetako bat Narváez da, eta Lazarragaren artzain-eleberrian agertzen zaigu gaizkile salbajeen buru (salbajeen agerpena baliabide arrunta da artzain-eleberrietan). 2. Lazarragaren kantutegia Artzain-eleberrian, nahiz garaiko XV. eta XVI. mendeetako kantutegietan ohi ziren kopletan, poeta beti agertzen zaigu kortesiatsu. Lazarragaren poesian ez da falta ez gorte kutsuko galaitasunik, ez manera delikaturik ez eta maitasun adeitsuaren gainerako zeremoniarik ere; alegia, damaren edertasunak galai atsegina aztoratuta eta liluratuta utzi behar du, eta hura goraipatu beharra dauka bere edertasun, bertute eta zuhurtziagatik, eta hura zerbitzatu beharra dauka berebat, golardoa berari eman diezaion erreguka ari zaion bitartean. Poesia hori poesia gortesaua da, Proventzako poeten bidez Europa osora hedatu eta halako kode propio batera errenditzen zena: damaren begiak bi gezi dira eta poetaren bihotza zauritzen dute; damaren edo, Lazarragaren kasuan, dontzeilaren begiak ikusi ondoren maiteminduko da galaia, edo beste modu batera adierazita, damaren begietatik jaurtitzen ditu bere geziak Kupidok, aurrerantzean, poeta damaren edo dontzeilaren gatibu geratuko da eta hari eskatuko dio senda dezala bere zauria bere erregua betez. Poesia gortesauaren maitasun-kodea Proventzako poeten tradiziotik dator eta Erdi Aroko eredu feudala inbertituz gauzatzen den ha-

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

147


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 148

SANCHO EL SABIO

rremana da: zalduna edo poeta da zerbitzaria eta damari zor zaio gizarte feudalean jaun feudalari zor zaiona. Horra Lazarragaren adibide bat (A7): Poderioa andia doçu, Ceruko Jaunak emunic; çure beguioc ecusizquero, banago catigaturic. Pensamentuoc altuan ditut, çuc ala meresciduric, oy eta ez dot abajaduco neure bician punturic.

Noblezia eta espiritualtasuna dira damaren merezimenduak, idealtasunak goian jartzen ditu zerbitzatzen den damaren dohainak. Ene laztana, çure bildur nax, ezin eguin dot bervaric Nic claruago banesaquezu Oy baneu licenciaric.

Konbentzio gortesauan, hitzez motz edo hitzik gabe geratzea maitasun sendoaren adierazle da. Orain arte ikusi dugunaren arabera, eredu tipifikatu baten aurrean gaude; XII.-XIII. mendeetatik aurrera, esaldiak eta jarrerak tipifikatuta daude kantutegietako konbentzio gortesauan. Lazarragarenean ez dira falta kantutegietako poesia tankeratzen duten motibo, kasuistika eta maitasun-erretorikarik. Damaren edertasunari egindako gorazarre orok maitasun-ordain bat zekarren, benetakoa edo itxuratua. Gure poetaren kasuan, ordaina ia beti izaten da itxuratua benetakoa bainoago. Esan dezagun, gainera, Lazarragaren poesietan dontzeilei egiten zitzaiela maitasun-eskea, espainiar trobadore-lirikan gehienbat gertatu zen bezala. Lazarragarentzat, berak idatzitako maitasun poesia ez da, pentsatzekoa denez, gorte eta gazte jolas apaindura hutsezkoa baizik. R. Lapesak16 dioenez: “Poesia, funtsezko alderdi batzuetan, denbora-pasa zen, musikaren eta jaien kidea, gaztaroak berezko zuen zerbait.”

Kontuan hartu beharra dago XV. mendeko eta XVI. mendearen hasierako kantu-lirika kantatua izateko idatzi zela, ez bakarrik errezitatua eta irakurria, baina horrek ez du esan nahi olerki guztiek halakoak izan behar zutenik.

148

16 Rafael Lapesa, De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, 1971, 146. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 149

ESTUDIOS ALAVESES

Asko dira Erdi Aroko kutsuko kantutegietako tradiziotik Lazarragak hartzen dituen motiboak eta maileguak: Flordelisa (“flor de lis” edo lore-lisa); Macías-en elezaharra, maitasunaren martiri eta maitaleen eredu izan baitzen Macías; Pantasilea-ren aipamena, Troiako elezaharraren Erdi Aroko bertsioek ezagutarazi baitzuten amazonen erregina hori; erregearen, jaunaren, hiri baten edo erresuma baten laudorioa, edo, Lazarragak egiten duen bezala, bere herriarena. Espainiako Urrezko Mendean bat egin zuten, alde batetik, kantutegietatik zetorren arteari jarraitzen zion tradizioak eta, bestetik, italiar kutsuko poesia petrarkatar eta klasikoak. Aipatu beharra dago, hala ere, XVI. mendeak gero eta interes handiagoa agertu zuela genero herrikoi eta Erdi Arotik etorritako batzuekiko, nola diren gabon-kanta eta erromantzea. Joera ugariko giro aberats hartan egin zuten bat poesia kultu eta estilizatuak, Petrarkaren sonetoetan arragotuak, eta tradizio herrikoiko poesiak.17 Lazarragaren poesia ez zen sekula abiatu Gutierre de Cetina, Juan Boscán edo Garcilaso de la Vega-ren bide italiar kutsukotik. Ez zuen haren poesiak, ezta ere, Ausias Marchen espiritualtasuna izan. Gorago esan dugun bezala, Lazarragaren A8 kopla zordun zaio Gutierre de Cetina25 sevillarrak kantu bati egiten dion glosari: “Zagala, cuán libre estás, / cuán soberbia, dura y fría, / pues yo espero que algún día / casarás y amansarás”. Ez da komeni ahaztea, baina, “casarás y amansarás” hori garai hartan bizirik zegoen atsotitz ezagun bat zela. Horra, bada, adibide gisa, nola baliatzen zuten garai hartako koplari eta poeta kultuek (eta horien artean Lazarragak) herri-literaturaren ondarea. Gauza bera egingo du Lazarragak kantutegiz kantutegi (eta garaiko hainbat poeta kulturen artean) idatzita zebiltzan hainbat motiborekin: “La bella malmaridada”18 edo “La malmonjada”19. Gainera Lazarragak ondutako poesia ez zuen XVI. mendearen poesiarik gailenari nagusitu zitzaion espiritualtasun artistiko berriak ernaldu. Molde tradizionalekoagoa da haren poesia, nahiz batzuetan kutsu klasikoko irudiak tartekatzen dituen: Kupido, Garaipenaren Orga, Fortuna jainkosa… Zentzu horretan, bide erdian geratzen da Lazarraga, bai Oihenartengandik urrun samar ere, haren italiar eraginak galduxea baitu Petrarkaren ga-

17 Ikus Rafael Lapesa, “Poesía de cancionero y poesía italianizante” in Garcilaso: Estudios Completos, Madrid, Bella Bellatrix (Istmo), 1985, 213-238. or. 18 Ikus P. Urkizuren op. cit., 123. or. 19 B17ko testuak (“Monasterio santu devotoa”), bere erara, “La malmonjada”ren motiboa garatu nahi lukeela dirudi. Susako Armiarma.com (Klasikoen gordailua: Lazarraga) bertsioari jarraituz, bertso honekin egingo dugu topo. “Ama libreaganic jaio ninzan”. B9 poeman (“Mayor que mi sufrimiento”) Urkizuren bertsioko 3. ahapaldian agertzan da honako bertso hauek agertzen zaizkigu: “sepultada estoy aquí… de libre madre nascí”. Jakina, aurrenekoa bigarrenaren zordun da, eta biak dira garaian oso zabaldua zebilen motibo beraren garapen. Ikus Juan Rodríguez Padrón-en motibo beraren erabilera: “Aunque me vedes assí / cativo, libre nascí” in B. Dutton & V. Roncero, La poesía cancioneril del siglo XV, Madrid, Iberoamérica, 2004, 312. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

149


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 150

SANCHO EL SABIO

raitik Berpizkundean nagusitutako neoplatonismoa, eta tresna poetiko fin-fina bilakatu baita. Oihenartek eduki espiritualez gabetu du bere poesia, baina zilargin bikainaren kontzientzia artistikoz leundu ditu bere bertsoak, eta estilizazio-maila galanta iritsi du horrela. Baldin eta platonikoa baldin bada Dolce stil novo-ko poesiari darion ideia, zeinaren arabera damak arazte eta hobekuntza morala eragiten baitio berari begira dagoen gizonari, Petrarkaren eskuetan ideia horrek berak “esan nahi du bertso leunduak ontzea, bertsook ospearen betikotasuna irabaz dezaten poetarentzat eta bere maitearentzat”20. Lazarragaren poesia, ordea, oso urrun dago italiarraren poesiatik eta hark arimaren nahitasunak aztertzeko duen modu sotiletik. Emakumearen edertasuna goraipatzen duenean, Lazarragak ez dio jarraitzen Petrarkaren ildoko Berpizkundeko poesiari, Arezzoko poetak bere marka ezarri baitzuen damaren hazpegiak eta gorpuzkera deskribatzerako moduan. Estilo tradizionaleko gorte-poesiak ez du denborarik galduko damaren aurpegiera eta gorpuzkera deskribatzen. Bai, ordea, Petrarkak eta Oihenartek, luze aipatzen baitituzte damaren hazpegi nagusiak eta haren itxura eta jasa idealizatzen: begi urdinak, adats horiak, perlazko hortzak, lepo lerdena, eta abar. Inguruko izadiarekiko erabateko ezaxolatasunean aipatzen ditu Lazarragak maitasun-liskarrak, eta ezaugarri horrek bere jatorri tradizionala erakusten du. Hori bezain antzinako ezaugarria da Jainkoari etengabe egiten zaizkion deiak, Lazarragaren poesian behin eta berriz gertatzen denez. Lazarragaren poesian ez dago aipamen mitologiko, elizkoi edo erudito korapilatsurik. Eta mitologiako aipamenen bat egiten duenean, A11 koplan bezala, Erdi Aroan eta Berpizkundean egundoko lilura sortu zuen alegiatako baten glosa egiten du (Antonio de Villegas, Jorge de Montemayor, Cristóbal de Castillejo): Piramo-ren eta Tisbe-ren alegiarena. Gorago esan dugun bezala, Piramo eta Tisberen alegia, Hero eta Leandrorekin batera, oso estimatua izan zen (egile kultuenetik herri-literatura bera ere zipristintzeraino) garaiko literaturagusturako. Ezer baieztatzekotan, arabar poetaren maitasun poesiak baieztatzen du ez diola inolako atxikimendurik maitasun adeitsuaren errepertorio konbentzionalak bere baitan izan dezakeen ezein kutsu espiritualari. Lazarragak argi eta garbi adierazten du nolakoa den bere adeitasuna: dontzeilak bere aginduetako batzuk hausten dituelako poetak Maitasun-i (Amodio jainkoari) egiten dion arneguak ez du zalantzarako biderik ematen. Hura bere mendean hartzeko nahiari uko egiteagatik belle

150

20 M. R. Lida de Malkiel, Estudios sobre la literatura española del siglo XV, Madrid, José Porrua, 1977, 262. or.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 151

ESTUDIOS ALAVESES

dame sans merci hori gogor zigor dezala eskatzen dio poetak jainkoari. Zentzu horretan, A1621 eta A17 poesiak erabat argigarriak dira. A21 poesiak irri egiten dio adeitasunaren konbentzioari eta modu eraginkorrago batez asetzen du bere nahia, poesia herrikoiago eta ez hain jasoari dagokion eran. Herri xehe-xehearen kantutegiei zerien poesia herrikoi eta erotikoarekiko (erotismo handikoa) kidetasuna da Lazarragaren poesiaren zentzua definitzen duen beste ezaugarri bat. A19 eta A21 poesiek barra-barra darabiltzate kantutegi ofizialetatik kanpoko irudi eta topiko sexualak (lantzetak eta txaplatak). “Peritxo eta Anton” (A13) gabon-kanta bera ere ez zetorren agian uste bezain iturri agurgarrietatik, nahiz jainkozko kutsua emana zion XVI. mende erlijioz blaituak22: “Barri onac dacart, Pericho y Antón orayn jaio dala nuestra salvación.

21 Maitasun konjuroa motibo arrunta zen garaiko kantutegietan. Horra Hernando del Castillo-ren Cancionero General IItik (Castalia, Madrid, 2004, 43-51 or.) hartutako adibide bat. Francisco de Coatanarena da etz ez da falta bertan ez tortolatxorik, ez unikorniorik eta ez pelikanorik, animalia tipifikatuak motiboaren garapenean. Honako epigrafe hau darama poemak. “Y esta primera es unos Conjuros de Amor, que hizo a su amiga, conjurándola con todas las fuerças del amor”: [...] “Aquella fuerça gigante / con que Amor derriba y cansa / el animal / que viene humilde delante / la donzella que le amansa…” (unikornioa); “Aquel llanto que publica / con su llanto de amargura / desmedido / la biuda tortolica / cuando llora con tristura / su marido / y se busca soledad…” (usapala); “Aquel amor tan derecho / y querencias tan estrañas / del ave que rompe el pecho / y da a comer sus entrañas / por amor…” (pelikanoa). Konjuroak aurrera egin ahala honelakoxeak opa dio maiteminduak maitaleari. “…/ por que crea tu passión / y ante mí hagas pedaços / a ti misma, /…que, al cabo ya de tu muerte, / pidiéndome compassión, / des el alma.”. Azken bertso horiek Lazarragaren A16ko zenbait bertsoren oihartzunik badute. 22 Ez dago dudarik, P. Urkizuk Lazarragaren edizio kritikoan (op. cit., 133. or.) ziurtatzen duen bezala, Francisco de Ocañaren Cancioneros para cantar la noche de Navidad y las fiestas de Pascua (Juan de Gracián, Alcalá, 1603, 18-21. or.) kantutegian biltzen duen bertsioa duela poeta arabarrak gertuenekoa: “Buenas nuevas buenas / Perucho y Anton, / Que hoy es nacida / Nustra salvación. / Allá repastando / El nuestro ganado, / Nos ha espantado / Un Angel bolando, Dixonos cantando…”. Ikus, baita ere, P. Alzieu, R. Jammes, I. Lissorgues, Poesía erótica del Siglo de Oro, Crítica, Barcelona, 2000, 109. or. Bertan esaten zaigu Francisco de Ocañak 1603an jasotako gabonkantaren doinuak (“No me le digáis mal, madre, a fray Antón”) honako beste honen iturritik edan zuela: “No me digáis, madre, mal del padre fray Antón, que es mi enamorado y yo téngole en devoción” (Francisco Salinas, De musica libri septem, 1577). Ikus daitekeenez, gero gabon-kanta xalo eta orbangabea bihurtuko dena ez zen inondik ere iturri agurgarrien isuri.

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

151


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 152

SANCHO EL SABIO

AAVV, “Lazarraga eskuizkribua: edizioa eta azterketa” (Vitoria-Gasteiz, UPV / EHU, 2010). Interneteko Honako helbide elektronikoan: www.ehu.es/monumenta/lazarraga. Aldekoa, Iñaki, Historia de la literatura vasca, Donostia, Erein, 2004. ——, “Ernazimentua Lazarragaren literaturan”, Donostia, Egan, 2009– 1/2. Avalle-Arce, Juan Bautista, La novela pastoril española, Istmo, Madrid, 1975. ——, “Estudio preliminar”, La Diana, Jorge de Montemayor, Barcelona, Crítica, 1996, Blecua, José Manuel, Sobre poesía de la Edad de Oro, Gredos, Madrid, 1970. Chevalier, Maxime, Lectura y lectores en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, Turner, 1976. Di Cesare, G.; “El último legado de Juan Pérez de Lazarraga: su testamento”, Gasteiz, Sancho el Sabio 31, 2009. Dutton B. & Roncero V., La poesía cancioneril del siglo XV, Madrid, Iberoamérica, 2004. Gartzia, P.; Lazarraga. Ernazimentua euskaraz. Iruñea, Pamiela 2005. Lakarra, Joseba A., Juan Perez Lazarragakoren eskuizkribua (XVI. mendea): lehen hurbilketa (2004). Landa, Iñigo, “Lazarragaren eskuizkribua-Transkripzioa” (Online). Lapesa, Rafael, De la Edad Media a nuestros días, Madrid, Gredos, 1971. ——, “Poesía de cancionero y poesía italianizante” in Garcilaso: Estudios Completos, Madrid, Bella Bellatrix (Istmo), 1985. Montoro, Juan, “Prólogo”, La Diana, Jorge de Montemayor-ena, 1996, XLVII. Rodríguez-Moñino, Antonio, Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos XVI y XVII, Madrid, Castalia, 1968. Salaberri Muñoa, Patxi, “Lazarragaren artzain-nobela irakurtzen”, Egan 56: 3 /4.. Urkizu, Patrizio, “Joan Pérez de Lazarraga, autor de Dianea / Koplak (Madrid, 1567), primer novelista y poeta vasco”, Madril, UNED, Revista de Lengua y literatura catalana, gallega y vasca, 2004. ——, Joan Perez de Lazarraga. Dianea & Koplak. Madrid 1567, Donostia, Erein, 2004.

152

Sancho el Sabio, 33, 2010,135-152

BIBLIOGRAFIA


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

4/1/11

09:56

Página 153

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFIA Virginia LÓPEZ DE MATURANA DIÉGUEZ - La cuestión vasca en el diario El País. Artículos de opinión (1976-2005) (Pág. 155)


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 154


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 155

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

La cuestión vasca en el diario El País. Artículos de opinión (1976-2005)

VIRGINIA LÓPEZ DE MATURANA DIÉGUEZ*

RESUMEN LABURPENA ABSTRACT

Este artículo recoge una base de datos con todos los artículos de opinión sobre el País Vasco publicados en el diario El País (Madrid) desde 1976 hasta 2005. Se trata de uno de los periódicos más influyentes en el ámbito nacional desde la muerte de Franco. Este artículo puede servir para promover nuevos estudios en torno a la opinión pública española y el País Vasco, con el objetivo de permitir en el futuro que historiadores, politólogos y expertos en comunicación estudien más profundamente la historia reciente de Euskadi y de los medios de comunicación ante la cuestión vasca. 1976tik 2005era bitarte El País (Madril) egunkariak argitaraturiko Euskal Herriari buruzko iritzi-artikulu guztiak biltzen dituen datu-base bat biltzen du artikulu honek. Franco hil zenetik estatu osoko itzal handieneko egunkarietako bat dugu El País. Espainiako iritzi publikoari eta Euskal Herriari buruzko azterlan berriak sustatzeko baliagarri izan liteke artikulu hau, etorkizunean historialari, politologo eta komunikazio-adituek Euskadiren azken urteetako historia eta komunikabideek euskal gaiaren aurrean izandako jarrera sakonago azter dezaten ahalbidetzeko This article includes a database containing all of the op-ed articles on the Basque Country published from 1976 to 2005 in El País (Madrid), one of the most influential national newspapers since the death of Franco. This article may serve to promote new studies on Spanish public opinion and the Basque Country. The purpose is to enable historians, political scientists and communication experts in the future to undertake an more in-depth study of the recent history of Euskadi and the media with regard to the Basque issue.

PALABRAS CLAVE GAKO-HITZAK KEY WORDS

Opinión pública, diario El País, País Vasco, nacionalismo, ETA. Iritzi publikoa, El País egunkaria, Euskal Herria, nazionalismoa, ETA Public opinion, newspaper El País, Basque Country, nationalism, ETA.

* Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de recepción/Harrera data: 07-09-2010 Fecha de aceptación/Onartze data: 15-10-2010

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

155


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 156

SANCHO EL SABIO

156

Este artículo recoge parte de la investigación que realicé en 2005, gracias a la concesión de la beca de investigación “Jesús Olaizola” por parte de la Fundación Sancho el Sabio. Dicho trabajo llevaba por título “La cuestión vasca en la prensa nacional. Artículos de opinión (19762005)” y recopilaba todos los artículos de opinión sobre el País Vasco publicados en los diarios ABC, El País y El Mundo (editados en Madrid), desde el año posterior a la muerte de Franco hasta el momento en que se realizó dicha investigación. La base de datos resultado de esta investigación, que puede consultarse completa en Internet1, recoge más de tres mil referencias de artículos publicados en esos tres diarios, incluyendo datos de autor, título, fuente, datos de fuente, lengua, localización, descriptores, identificadores y resumen de cada uno de ellos. Ahora, con objeto de dar a conocer más ampliamente dicho trabajo, publico aquí la relación completa de los artículos de El País2. La recopilación de artículos de opinión relativos a la cuestión vasca en la prensa española es un trabajo de gran interés. Era fundamental obtener una base de datos que reuniera las opiniones publicadas en los principales periódicos nacionales –muchas veces por personajes de gran nivel intelectual– para poder analizar de una manera profunda todos los problemas surgidos en el ámbito vasco en las últimas décadas: el terrorismo, las relaciones entre el ejecutivo de Vitoria y el de Madrid, los conflictos internos de los partidos políticos vascos, la reconversión industrial, las relaciones de Euskadi con Europa, etc. En este caso hemos elegido uno de los periódicos más influyentes en el ámbito nacional desde la muerte de Franco: El País, con la esperanza de que este artículo sirva para promover nuevos estudios en torno a la opinión pública española y el País Vasco3.

1. INTRODUCCIÓN

El País nació pocos meses después de la muerte de Franco, en mayo de 1976, vinculado al Grupo PRISA de Jesús de Polanco, y se consolidó tras la victoria del PSOE en 1982. El diario El País es un diario de ideología progresista y partidario del socialismo español. Surgió como la antítesis del régimen franquista y claramente preocupado por el bipartidismo al que estaba llegando España tras la Transición.

2. UN DIARIO FUNDAMENTAL EN LA ESPAÑA RECIENTE

1 http://www.fsancho-sabio.es/html/articulos_de_opinion.htm 2 En este caso, se han omitido los datos relativos a fuente (El País), lengua (castellano) y localización (Fundación Sancho el Sabio), puesto que son los mismos en todos los casos. 3 Véase, por ejemplo, Virginia LÓPEZ DE MATURANA, “El diario ABC y la cuestión vasca: de la tregua de ETA a las elecciones autonómicas (1998-2005)”, Sancho el Sabio, nº 26, 2007, págs. 133-155 e id.: “ABC ante la cuestión vasca en la Transición y la Democracia (1975-2001)”, El Argonauta español [Aix-en-Provence, Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme], nº 2, 2005.

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 157

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

A nivel internacional, los primeros años reprobó a las dictaduras latinoamericanas de derechas y se mostró muy preocupado por la situación en la que España había dejado al Sahara occidental. El País, al contrario que ABC –diario que en aquella época se caracterizaba por su ideología conservadora, monárquica y católica–, concedió menor importancia en esos años a los temas relacionados con la política interna de los Estados Unidos, centrándose mayormente en la política imperialista que esta potencia llevaba a cabo. El País fue evolucionando su ideología a la vez que lo hacía el socialismo español, o, más concretamente, a la vez que su líder: Felipe González. Aunque mantuvo durante un tiempo cierta tendencia ideológica marxista, El País fue adaptándose, progresivamente, de la mano de Felipe González, a la socialdemocracia europea4. El País cuenta, desde mediados de la década de 1990, con una edición del País Vasco. Pero ya anteriormente, desde su creación, al igual que en el resto de los periódicos nacionales, el tema vasco fue muy estudiado por El País5. No obstante –comparado con ABC y, en relación a su vida más corta, con El Mundo–, es el diario que menos opiniones ofrece sobre la cuestión vasca, a pesar de contar, desde los primeros tiempos, en las páginas de opinión con colaboradores tan comprometidos con la cuestión vasca como el filósofo Fernando Savater o el futuro consejero socialista del Gobierno Vasco José Ramón Recalde. Durante los años de la Transición (1976-1982) fueron temas de interés para los articulistas de este diario la posibilidad de integración de Navarra en la Comunidad Autónoma Vasca, la actualización de los derechos históricos, la renovación del Concierto Económico, el papel del PNV en el proceso de democratización, la escisión dentro del comunismo vasco y, por supuesto el problema del terrorismo y la violencia en Euskadi. Como ya hemos dicho, el diario El País se consolidó como principal diario español tras la victoria de los socialistas en el año 1982. Desde entonces, y hasta el final de los Gobiernos de González, El País trató materias como la euskaldunización, el papel del nacionalismo, el desarrollo del autogobierno vasco, los Gobiernos de coalición entre el PNV y el PSE, el chantaje de ETA y HB en la construcción de la autovía de Leizarán o el terrorismo de los GAL. También publicó varias opiniones

4 Véase Gérard IMBERT: El País o La referencia dominante, Mitre, Barcelona, 1986; Antonio ESPANTALEÓN: El País y la transición política, Universidad de Granada, Granada, 2002; María Cruz SEOANE: Una historia de El País y del Grupo Prisa, Plaza & Janés, Barcelona, 2004 y Luis NEGRÓ: El diario El País y la cultura de las élites durante la Transición, Madrid, Foca, 2006. 5 Existe un trabajo de 189 páginas –con una perspectiva muy parcial– sobre el nacionalismo vasco y El País, publicado en Portugal. Véase Anjel REKALDE y Rui PEREIRA: O novo jornalismo fardado. El País e o nacionalismo basco, Campo das Letras, Oporto, 2003.

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

157


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 158

SANCHO EL SABIO

acerca de los casos vasco e irlandés, aunque siempre como dos ejemplos de violencia con orígenes y desarrollos discordes. El Gobierno de Felipe González llevó a cabo conversaciones con ETA a finales de la década de 1980. El País valoró dichas conversaciones, opinando, la mayoría de los autores, que no era posible la negociación con la banda para llegar a la pacificación del País Vasco. A pesar de todo, la mayor parte de los articulistas de El País nunca fueron partidarios de utilizar exclusivamente la vía policial y judicial para acabar con ETA, aunque estas opiniones fueron modificándose con el paso del tiempo. Estos y otros temas aparecen reflejados en la base de datos publicada a continuación, con el objetivo de permitir en el futuro que historiadores, politólogos y expertos en comunicación estudien más profundamente la historia reciente de Euskadi y de los medios de comunicación ante la cuestión vasca.

158

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 159

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

159

Sancho el Sabio, 33, 2010, 00-00


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

160

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 160


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 161

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

161

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

162

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 162


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 163

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

163

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

164

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 164


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 165

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

165

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

166

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 166


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 167

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

167

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

168

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 168


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 169

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

169

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

170

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 170


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 171

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

171

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

172

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 172


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 173

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

173

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

174

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 174


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 175

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

175

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

176

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 176


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 177

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

177

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

178

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 178


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 179

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

179

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

180

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 180


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 181

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

181

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

182

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 182


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 183

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

183

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

184

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 184


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 185

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

185

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

186

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 186


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 187

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

187

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

188

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 188


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 189

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

189

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

190

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 190


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 191

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

191

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

192

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 192


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 193

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

193

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

194

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 194


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 195

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

195

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

196

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 196


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 197

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

197

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

198

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 198


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 199

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

199

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

200

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 200


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 201

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

201

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

202

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 202


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 203

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

203

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

204

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 204


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 205

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

205

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

206

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 206


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 207

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

207

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

SANCHO EL SABIO

208

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209

08:11

Página 208


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 209

DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

209

Sancho el Sabio, 33, 2010,155-209


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 210


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

4/1/11

09:58

Página 211

LIBROS Luis BARAIAZARRA TXERTUDI - Nire Sasoiko Markina-Xemein (Pág. 212) Jurgi KINTANA - Intelektuala nazioa eraikitzen: R.M. Azkueren pentsaera eta obra. (Pág. 215)

211


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 212

LIBROS

SANCHO EL SABIO

Nire Sasoiko MarkinaXemein Luis BARAIAZARRA TXERTUDI Markina-Xemein, Markina-Xemeingo Udala, 2009. ISBN: 978-84-606-4890-1

212

No es la primera vez que el nombre de este carmelita vizcaíno y académico de honor de Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca aparece en las páginas de esta revista, pues otra reseña sobre uno de sus libros fue publicada hace ya varios años en ella (Sancho el Sabio, 2006, nº 25: 253-254). Si en aquella reseña afirmábamos que el primer libro de L. Barayazarra era una “obra paradigmática por su aportación etnográfica y etnológica de la vida rural de un pueblecito viz-

caíno”, en ésta podríamos reafirmarnos en lo mismo, pero elevando mucho más alto el listón de sus valores. Naturalmente, un pueblo como Markina-Xemein (Bizkaia) –muy superior a Meñaka en cuanto a población y extensión territorial– ha ofrecido al autor muchos más hilos para entretejer este cañamazo literario, variado y multicolor, que sorprenderá a cualquier amante del euskera por la alta calidad de su dialecto vizcaíno, y por su contenido. Conocíamos sus cualidades para la lexicografía (diccionarios), prosa (biografías), traducción al euskara (documentos del Concilio Vaticano II) y poesía por los que, el 5 de junio del año 2006, fue galardonado con el premio “Pluma de Oro” de la Asociación de Editores y Libreros de Bilbao. Pero aun así, la lectura de este libro sorprenderá gratamente al lector por la variedad de los temas y la forma en la que están tratados: geografía, arte, etnografía, literatura, religión, Iglesia, botánica, ornitología, bosquejos personales, música, folclore, historia, etc. El autor afirma que su intención no es hacer historia sino evocar los recuerdos vividos durante más de tres décadas en un pueblo vizcaíno y conservar algunos rasgos del acervo cultural vasco en peligro de extinción Hemos de confesar que estamos de acuerdo con él si por la palabra “historia” nos referimos a los tratados de historia usados en las aulas de las escuelas. Pero si en ese vocablo

incluimos también el concepto de “memoria histórica –tan en boga hoy en día en nuestra sociedad– el consenso será unánime en apreciar el valor histórico de este libro: “...nire asmoa,... ez da historia egitea, 1966. urte ingurutik 2000. urte ingurura arteko gomutak eta bizipenak agertzea baino” (p. 176) ...”galtzeko arriskuan zan ondarea gorde nahia” (178). Pensamos que, en alguna medida, L. Barayazarra se ha agregado a la larga lista de investigadores vascos que en el siglo XX intentaron salvar los vestigios de una cultura multisecular: R.Mª. de Azkue, J. M. Barandiaran, M. Lekuona, J. Caro Baroja, A. Donostia, J. Riezu, A. Zavala, etc. De esta forma, los moradores de Markina-Xemein que en el siglo XXI deseen conocer la historia de su pueblo en este período tan interesante y conflictivo hallarán una fuente segura y veraz de información. Barayazarrra arranca –como lo hizo en el primer libro– evocando los recuerdos infantiles de un niño de once años: “Adin haretan-11-12 urte -maitasun behar handia genduan eta, erraz lagun egin ohi ginan elkarrekin” (p. 23). En el apartado del primer capítulo, titulado “Lehenengo gomutak eta joan-etorria” (Primeros recuerdos y un viaje), L. Barayazarra narra, entre otros sucesos, su primera excursión a la costa vizcaína (Urdaibai, Bermeo, Elantxobe, Lekeitio, y Ondarroa). Desde el inicio del libro el lector quedará atraído por la belleza narrativa


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 213

LIBROS

de algunos pasajes que, a primera vista, parece que están tomados de la novela del escritor ondarrés Tx. Agirre: “Ondarroakoak bai benetako arrantzaleak! Lanean zailduak, eguzkiak eta kresalak tindaturiko aurpegi beltzaranez, olatuen orro eta ontzi handien motor hotsean elkarri deiadarka berba eginaz. Itsasontziak tamaina, era eta molde askotakoak. Kolore bizi-bizidunak. Portuan diranean, handiaren handiz, edonorakoak begitantzen jakuz, baina itsasoaren barru-barruan ur handietan urtu egiten ei da hareen izaera indartsua eta, intxaur-oskolak balira legez, iaia uren jostailu biurtu “(p. 26). Por otra parte, (y esto vale para este extenso libro de 485 páginas), el abundante material fotográfico (173) que ilustra el texto es de calidad como se puede apreciar desde el inicio en las fotografías de varios puertos vizcaínos. Todo ello y el excelente papel en que está publicada esta obra la convierten en una joya inestimable. En consecuencia, nuestra más cordial felicitación al Ayuntamiento de Markina-Xemein por este digno tributo dedicado a Aita Luis que con su bondad y sabiduría, ha sabido servir a este municipio durante más de cuarenta años a pesar de la grave enfermedad sufrida últimamente: “Harreskero 40 urte igaro dira eta hemen nago neure burua markina-xemeindar ikusten dodala, baina Meñakako seme izateari itzi barik. Ia bizitza osoa.”(p. 48).

En la tercera parte del libro titulada “Gure agertokia” (p.51-103) se describe el bello escenario donde se ubican el pueblo de Markina-Xemein y sus alrededores, los montes y el río Artibai, el tramo del Camino de Santiago comprendido entre este pueblo y la Colegiata de Cenarruza, etc. En sus bellas descripciones se vale tanto de la prosa poética como de los “bertsoak” para dar vida a la inerte naturaleza (“Mendiaren berbaroa” p. 60); el uso de la figura retórica de la prosopopeya o personificación es frecuente en su estilo. Así por ejemplo el río Artibai, a raíz de las riadas del 26 de agosto de 1983, se asemeja a un monstruo temible que arrastra en su seno enfurecido toda clase de objetos que engulle: “...munstro beldurgarri baten antzera ikusi zan... eta gerora Artibai bere onera etorrri zan, betiko itxura barea arturik” (p. 67). Otras veces, en cambio, este mismo río es presentado como un caminante que recita salmos y saluda mansamente con el murmullo de sus aguas: “Artibai be, izadiaren berezko bizi-legeetan joaten ikusi dot, parean pasatzean agur urtsua eginaz edo salmo antzeko zerbait bere erara errezitatuz” (p. 68). En la cuarta parte dedicada a la religiosidad, el escritor carmelita enumera las distintas parroquias, ermitas e iglesias de Marquina-Xemein y de su zona como la hermosa Colegiata de Cenarruza, la ermita de San Miguel de Arretxinaga, el convento de las M.M. Mercedarias

de Berriz, el convento donde él vivirá durante casi medio siglo, la iglesia de las M.M. Carmelitas. A continuación, presenta varios breves bosquejos biográficos de algunos personajes religiosos más relevantes que nacieron o vivieron en esta zona como el autor de Peru Abarka, J.A. Moguel (17451804), Fray Bartolomé de Santa Teresa (1768-1835), el escritor J.J. Moguel (17811849), el músico Aita José Domingo Ugartetxea (1888-1980), el canónigo A. Onaindia, “Padre Olaso” (1902-1988), J.M. Arizmendiarrieta, fundador de las Cooperativas de Mondragón, etc. A continuación pasa a examinar el interesante pero delicado ambiente que comenzó a gestarse en esa zona a finales de la década de los 60 debido a los grandes cambios que estableció el Concilio Vaticano II (“Aldaketa handiak Vatikano II. Kontzilioaren ondoren”). La “Gaudium et spes”, las encíclicas “Mater et Magistra” y “Populorum Progresio” impulsaron una renovación eclesial que el autor lo presenta de esta forma: “Recedant vetera; nova sint omnia, hau da: baztertu beitez zaharrak; gauza guztiak barri izan beitez....Zelan edo halan, guztia eraberritu nahi zan... Gure eliz batzar honeetaraino heldu zan kosta hala kosta eraberritu beharreko haize hori” (p. 139). Desgraciadamente esta bocanada de aire fresco produjo más quebraderos de cabeza que alivio a no pocos obispos y a muchos católicos conservado-

213


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

27/12/10

17:17

Página 214

SANCHO EL SABIO

214

res, entre los que se hallaban los Obispos de Bilbao, P. Gurpide y el de San Sebastián, L. Bereciartua. Al mismo tiempo, a finales de esa década, la violencia de E.T.A. y la represión de la policía española y de la Guardia Civil chocaron frontalmente ocasionando varias muertes en ambos bandos. Estos hechos provocaron asimismo una radicalización en la conducta de gran parte del clero vasco que se reflejó en sus sermones. Aita Luis como testigo presencial de aquellos tristes sucesos refleja objetiva y claramente aquel ambiente crispado: “Jausi ziran alde bateko eta besteko batzuk. Odolez gorritu zan barriro gure lurra... Geroago eta nabarmenago ageri zan bidegabekeria... Dana zan debekua, bildurra. Guardia zibil eta poliziak hurhurran zelatari. Salatariak gitxien uste zan lekuan... Beraz, gure sermoi eta homilia askok Itun Zaharreko profeten antzeko hotsa euken... Hots garratz samarra... ez zan harritzekoa norbaiten salaketagaitik, sermolariak Gotzainaren aurrera agertu behar izatea “(p. 146147). En el apartado “Jainkoaren eskuetan” (p. 156-161) -el más personal de todo el libro- Barayazarra se manifiesta con cierta timidez pero manifestando los sentimientos de su vida privada: “Gauza batzuk agertu nahirik ekin deutsat ataltxu honi. Baina ez dot barruko zertzelada zehatzetan sartu nahia (p. 160). Aborda en este apartado el tema de la secularización del

clero y del descenso de vocaciones religiosas en los Seminarios y conventos, causada en parte por la influencia del marxismo-leninismo de aquella época: “1960ko hamarkadatik 1980kora arte asko aldendu ziran erlijioso bizitzatik. Ia multzoka aldendu zirala esango neuke, haize indartsu batek jota legez. Abadetzaren lilura galdua eben, itxura danez. Beste asko, marxismo-leninismoak astindurik, une haretan indartsu zebiltzan ideien zurrubiloan sartu ziran... Agnostizismoaren urteak zirala esan daiteke...” (p. 156-157). Asimismo, manifiesta los sentimientos más íntimos, como los expresaba el gran escritor “Orixe”: “Oraingoan zakukoak atera bear ditut “(Jainkoaren Billa, p. 5). En medio de este mare mágnum eclesial L. Barayazarra optó por continuar en su puesto, confiando con alegría en Aquél en quien siempre creyó y en la protección de una joven carmelita de Lixieux: “Ni lehengo lekuan geratu nintzan, pozik geratu be... lehen eutsi eustana orain be eusle maitagarri dot eten barik... pozik, ilusioz eta esker onez heltzen deutsat egunero biziera honi... Niretzat Santa Teresatxu (Lixieuxkoa) izan zan bitartekoa, Jaunak bidaliriko aingeru ona (p.157158). En la quinta parte titulada “Hezkuntza eta irakaskuntza” dedicada a la enseñanza en las escuelas “nacionales”, el autor presenta con realismo el triste panorama de la enseñanza franquista impuesta “manu mili-

tari” por los vencedores: “Espainiak bere moldea, bere ideologia, bere helburuak, bere “Patria” ekarri zituan hona eta indarrez ezarri, eskolatik hasita (p. 163). Frente a ese tipo de enseñanza que estaba castellanizando hasta los caseríos, se organizan campañas de alfabetización en euskara y se abren las “Gau-eskolak” (clases nocturnas para adultos); se inauguran también “Ikastolas”, como la de las M.M. Mercedarias de Berriz dirigida por la religiosa Libe Altuna; los Padres Carmelitas (entre los cuales se halla el autor de este libro) apoyan diversas iniciativas en favor de la cultura vasca; en1968 se ponen las bases de la unificación del euskara en el convento de los PP. Franciscanos de Aránzazu. Con diferentes medios pero con semejantes metas a alcanzar nacen varios grupos de canto (Ez dok amairu, Oskarbi, Oskorri, Errobi, etc.) e intérpretes como Estitxu, M. Idirin, L. Iriondo, X. Lete, M. Laboa, J. Lekuona, B. Lertxundi, A. Valverde, N. de Felipe, I. Larzabal, Urko, A. Zubiria, R. Ordorika, Tx. Artola, N. Etxart, G. Mendibil, Pantxo y Peio, A. Duhalde, G. Knörr etc. Junto a estas voces humanas el autor (probablemente por asociación de ideas) dedica seis páginas de oro a la descripción de los pájaros (“kuku, txantxangorri, enara, zozo, birigarro, kardantxilo, martinete, urretxindor, txolarre, txepetxa”, (p. 219-224). Estoy seguro de que harán las delicias de los ornitólogos vascos y que podrían ser publica-


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 215

LIBROS

das en cualquier texto dedicado a esa disciplina de las ciencias naturales. Da la impresión de que este trabajo está realizado en grupo. En el capítulo sexto dedicado al euskera Aita Luis vuelve a expresar los sentimientos más íntimos de su corazón a la hora de definir lo que ha supuesto esta lengua en su persona. El binomio de valores sobre el que se ha sustentado su vida ha sido la religión y el euskara. Esta lengua no es un simple medio de comunicación sino lo que conforma su vida intelectual y afectiva; es además como un amigo, la respiración necesaria para sobrevivir y la misma vida (p. 237). Por ello describe a personas y publicaciones que a lo largo de la historia defendieron -a menudo en circunstancias trágicas y dolorosas- la lengua de sus antepasados: los Mogel, Añibarro, Fray Bartolomé, L. Akesolo, S. Onaindia y su revista Karmel (muy mejorada en los últimos años por los desvelos del ondarrés Aita Julen Urkiza). En esta lista incluye también a J.A. Retolaza y su revista Kili-Kili: “Amets baten hazia erein eben gure aurretikoak...“ (p. 249). En los capítulos finales no podían faltar dos dedicados a algunos personajes que honraron con su virtud, sabiduría, vocación musical, don de la oratoria para la predicación de la palabra de Dios, etc. Resaltaré entre todos ellos tres nombres: A. José Domingo, A. Emiliano y A “Makarda”. Por otra parte el autor no podía con-

cluir mejor esta obra que dedicando todo un capítulo al bertsolarismo. Los años transcurridos en el análisis de este fenómeno de la literatura oral vasca y la experiencia adquirida como miembro del jurado de estas competiciones le acreditan como uno de los mejores expertos de esta “poesía de aldeanos” en Bizkaia. Para hallar una analogía en su análisis del “bertso” lo compara con las aguas cristalinas que brotan de un peñascal: “Bertsoa bizia da... Haitzean sortzen dan ur garbiaren antzera, bat-batean etorri eta joan egiten dana. (p. 429). Como conclusión, pienso que esta obra ha entrado a formar parte de una lista de libros clásicos en dialecto vizcaíno y su autor, en consecuencia, ha pasado a engrosar el reducido grupo de los Mogel, F. Bilbao (O.F.M.), M. Zarate, etc. Zorionak Aita Luis eta jarrai aurrera! Gorka AULESTIA TXAKARTEGI

Intelektuala nazioa eraikitzen: R.M. Azkueren pentsaera eta obra Jurgi KINTANA Bilbao, Euskaltzaindia, 2008. ISBN: 978-84-95438-39-3

Este extenso libro del escritor vizcaíno Jurgi Kintana contiene 664 páginas y está publicado en la revista Iker (nº 22) de Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca. Es una parte importante de su tesis doctoral, “Intelektualen sorrera eta bilakaera Euskal Herrrian: R.M. Azkue (1865-1951)”, defendida el 19 de diciembre de 2006 en la UPV-Leioa (Bizkaia); “liburu honetan nire doktorego tesiaren zati nagusia biltzen da“. Se trata de mostrar la talla intelectual de este personaje na-

215


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 216

SANCHO EL SABIO

216

cido en 1964 en Lekeitio (Bizkaia), que aparece en las letras vascas como uno de los gigantes de la cultura euskaldun del s. XX y uno de los cuatro fundadores de Euskaltzaindia en 1919. La obra aparece dividida en cinco extensas partes precedidas por una breve “introducción” (sarrera p. 15-25) en la que el autor explica el objetivo principal de su libro. Dado que existía ya un buen trabajo de J. A. Arana sobre la biografía de este sacerdote vizcaíno, J.Kintana no pretende ahondar más en este aspecto: “Azkueren bizi-ibilbide pertsonala ez da liburu honen gaia. Aitzitik...bere obra eta pentsaera da hemen aztergai” (p.17); es el pensamiento y la obra del sacerdote vizcaíno los que interesan especialmente al autor de este libro. Para ello, J. Kintana ha tenido la suerte de contar con un material inestimable pues ha contado con unas 6000 cartas de R.M. de Azkue, que se hallan en la biblioteca de la sede central de Euskaltzaindia en Bilbao. Esa introducción conlleva tres partes en las que se explican la finalidad, la estructura y las fuentes de las que se ha valido el autor. En la segunda sección de la “introducción” se nos brinda una breve biografía del primer presidente de Euskaltzaindia, en la que se describen su niñez y adolescencia; su primera estancia en Bilbao en la que destaca la información sobre las tan discutidas oposiciones de la famosa cátedra de euskera

(1888-1903); los cinco años “europeos” en París, Bruselas, Colonia (1904-1909); el retorno a la capital vizcaína y sus trabajos musicales y lingüísticos (1909-1919); la creación de Euskaltzaindia y su ardua labor durante la dictadura de M. Primo de Rivera y de la República (1919-1936); los difíciles períodos de la Guerra y Posguerra Civil hasta su muerte (1936-1951). Finalmente, en la tercera sección de la “introducción” hallaremos el punto de partida y el eje sobre el que pivota todo el contenido del libro: “Abiapuntua: intelektualitate interpretaziorako gako gisa”. El profesor Kintana apunta el año 1898 (tan importante en Europa y América) como punto de arranque del nuevo concepto de intelectual, creado en torno al famoso “caso Dreyfus” en el que se enfrentaron renombrados escritores mundiales como E. Zola, (“J’accuse”), P. Valéry, Mark Twain, el vasco J. HiriartUrruty, etc. El cuerpo del libro está dividido en cinco partes: 1. La ideología y los ideales de R.M. de Azkue (p. 45-232). 2. Sus proyectos (233-420). 3. Las dos plataformas desde las que ejerció el magisterio (cátedra de euskera en Bilbao y Euskaltzaindia (p. 421-610). 4. Consecuencias de esa labor (p. 611631). 5. Fuentes y bibliografía (p. 633-664). Si tuviéramos que optar por las partes más importantes de la obra escogeríamos, sin duda alguna, la segunda y la tercera por su extensión (187 y 189 pá-

ginas) y por los datos tan interesantes que aportan sobre la producción euskérica de R.M. de Azkue y los orígenes de Euskaltzaindia. Asimismo, tras una lectura pausada de este libro, podemos afirmar con el autor que el clérigo vizcaíno fue un protagonista de primer orden en la historia de la cultura vasca por sus trabajos en lexicología, gramática, onomástica, música, literatura y por sus incontables proyectos culturales (p. 239). Dentro de la segunda parte, resulta interesante el apartado (3.3), “Erdara-euskara hiztegia abiatu ezinik” (1906-1919) por las vicisitudes y sufrimientos que tuvo que soportar durante quince años en la confección del diccionario trilingüe. Igualmente, es curioso conocer su opinión sobre el posible plagio de este libro por parte de dos afamados vascólogos como I. López de Mendizabal y el capuchino Bera a quienes el sacerdote vizcaíno condenará duramente dando la razón de su enfado: “que me lo robaron” (p. 258). Uno de los aspectos más importantes de esta segunda parte es la veracidad de los hechos históricos que narra el autor. Sirvan como ejemplos dos puntos concretos que avalan esta afirmación. El apartado (8.2) muestra el grado de censura eclesiástica que existía en el País Vasco en las primeras décadas del siglo XX. Así por ejemplo, la novela Latsibi escrita en 1919 y publicada en 1989, (70 años más tarde y 38 años después de la muerte de


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 217

LIBROS

Azkue) no obtuvo el nihil obstat del obispo de Vitoria, Mateo Múgica Urrestarazu: “...aunque, según me informa (el censor) que este (libro) no contiene nada reprobable ni nada que ofenda a la fe católica ni a las buenas costumbres, y es, por otra parte, muy apreciable por su riqueza de léxico y de morfología euzkérica, es a juicio del censor –que hago mío– inconveniente e inoportuno darlo ahora a la publicidad, porque toda la fábula versa sobre unas supuestas elecciones a diputados, verificadas, ahora hace algunos años, en la villa de Munguía ... por lo que, repito, estimo que la publicación de “Latsibi” no es oportuna en las circunstancias por las que atravesamos” (p. 304-305). Otro de los puntos de interés de esta segunda parte es la información fidedigna que contiene sobre el nivel de euskara que se enseñaba en el Seminario de Vitoria en las primeras décadas del siglo XX. Esta información es importante porque su autor es D. Manuel Lekuona, profesor de esta asignatura en aquellos años: “...Así fue que en el curso 1915-1916 se establecieron las clases apetecidas, cuyo régimen se me encomendó, siendo yo alumno del último año de carrera...Ni qué decir que el acuerdo fue recibido con gran satisfacción, tanto dentro del Seminario como fuera de él” (p. 348). Por otra parte y como ya hemos avanzado en las líneas precedentes, la tercera parte es muy importante para el conoci-

miento de los orígenes y evolución de la Real Academia de la Lengua Vasca; hasta tal punto que sólo ella podría titularse “Breve historia de Euskaltzaindia.” Más aún, esta institución ha publicado recientemente (con ocasión del 90 aniversario de su fundación) el libro Euskaltzaindia ekin eta Jarrai en el que la influencia de la obra del profesor Kintana es notoria. El autor se remonta a la “prehistoria” de esta Academia para mencionar brevemente los primeros nombres que la mencionaron aun antes de su creación : J. P. Ulibarri (1775-1847), J.F. Aizkibel (1798-1864), J. de Manterola (1849-1884), A. Artiñano (1874-1911). Pasa más tarde a describir detalladamente en cinco apartados, las distintas fases que desembocaron en el nacimiento de Euskaltzaindia. Los primeros intentos para formar una agrupación entre los vascólogos del norte y sur de Euskal Herria resultaron baldíos tras los Congresos de Hendaya (1901) y Fuenterrabía (1902). A pesar de ello, una década más tarde (1913-1914) volvieron a surgir voces que abogaban por la creación de una asociación: L. Eleizalde, R. Mª. Azkue, Tx. Agirre, K. Etxegarai, J. de Urquijo etc. Pero desgraciadamente las buenas intenciones quedaron nuevamente en meras palabras. En vista de que las iniciativas individuales no conducían más que al fracaso, el diputado C. de Elguezabal propuso en 1918 a la Diputación de Vizcaya y ésta, a su vez, a las tres Diputa-

ciones vascas, el viejo sueño de la fundación de una Academia de la Lengua Vasca. Ese mismo año, con ocasión de la fundación y del I Congreso de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos celebrado en la Universidad de Oñate, se encomendó a esta entidad el nombramiento de los cuatro socios fundadores de Euskaltzaindia: Azkue, (Vizcaya), Campión, (Navarra) Eleizalde (Guipúzcoa) y Urquijo Vizcaya). Desde el principio se definió claramente el fin de esta institución: “estudiar, purificar, robustecer, unificar y difundir el Euzkera y sus variedades dialectales” (p. 510). Asimismo, se redactó un anteproyecto del Estatuto de la Academia en el que se fijaba el número exacto de académicos de número (12) y el nombramiento de un número indeterminado de académicos de honor y de correspondientes. El monarca español Alfonso XIII, presente en el Congreso de Oñate, animó a los asistentes a fomentar el euskera: “Cultivad vuestra lengua milenaria y venerable, joya preciadísima del tesoro de la Humanidad que recibisteis de vuestros padres y que debéis legar incólume a vuestros hijos” (p. 516). J. Kintana sorprende al lector con la información objetiva, abundante y exacta que ofrece, fruto de largas horas de investigación en las hemerotecas vascas y en revistas como Euskera (órgano oficial de Euskaltzaindia). Prosiguiendo con el apartado (5.5. p. 528) conocemos también los nombres de los

217


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 218

SANCHO EL SABIO

218

ocho restantes académicos de número que fueron elegidos el 21 de septiembre de 1919 en la Diputación de Donostia: Tx. Agirre (Bizkaia), Blaise Adema (Laburdi), J. Aguerre (Navarra, Pamplona), P. Broussain (Laburdi), J.B. Eguzkitza (Bizkaia), R. Intzagarai (Guipúzcoa), P. Lhande (Zuberoa) y R. Olabide (Álava). Un año después del Congreso de Oñate, Euskaltzaindia comenzó la larga ruta de noventa años, que ha durado hasta nuestros días. Varios meses después, debido a dos fallecimientos (Agirre y Broussain) y a dos renuncias (J. Aguerre e Intzagarai) se vieron obligados a reestructurar el grupo incorporando a otros cuatro nuevos miembros: D. Inza, (Navarra), S. Altube, (Guipúzcoa), G. Lacombe, (Ortes, Francia, 1879) y M. Landerretche (Laburdi). Tras dos votaciones fue elegido Azkue como presidente con 7 votos entre los 11 participantes, Campion (3) y Olabide (1). Este libro es interesante no sólo por los temas relacionados con la lengua y literatura vascas sino también con los de historia y política de Euskal Herria. Aun para muchos vascólogos nativos resultarán, en gran medida desconocidas, muchas páginas relativas a S. Arana y su Partido, E. Aranzadi “Kizkitza, L. Eleizalde, E. Bustinza “Kirikiño”. Por ello, son particularmente interesantes las páginas dedicadas al enfrentamiento de éste último con su antiguo benefactor Azkue y con Euskaltzaindia por las nuevas normas sobre la unificación y nor-

malización de un euskera literario: ortografía, neologismos, etc.: (“III. 6. 2. “Kirikiño” Akademia sortuberriaren aurka” (p. 539-561). La ruptura entre los sabinianos y los afines a Azkue fue profunda como se puede apreciar en estas líneas publicadas en Euzkadi, 1919-10-02: “No hemos tenido, ni tenemos más que un maestro: Sabino...Esa escuela sabiniana es para nosotros la única verdadera, mientras no nos convenzan de lo contrario. A ella nos debemos y a ella nos atenemos. Para ella sólo, que es la verdad, será nuestra obediencia” (p. 547). En la IV parte, el profesor Kintana pasa a extraer las conclusiones de las premisas más importantes, buscando nuevamente realzar la figura de este ilustre escritor vizcaíno. Merece una mención especial el breve apartado (IV. 3) en el que se describe la personalidad de Azkue, a la vez que se afirma como conclusión parte del objetivo de esta obra:.. “Azkuek euskal nazio bat eraiki gura zuen...”(p. 625). Finalmente, en la V parte el autor nos ofrece las fuentes de las que se ha valido para la elaboración de este libro y una extensa y rica bibliografía que será, sin duda alguna, del agrado de todos los lectores. En cuanto al lenguaje empleado por el autor, diríamos que es más funcional que literario. Como ocurre siempre en este tipo de ensayos, huyendo de florituras literarias, se busca preferentemente la precisión de

las ideas. Aun así, el joven escritor vizcaíno ha sabido mostrar en una tesis doctoral de más de 1000 páginas escritas en un euskera claro y preciso que es capaz de rematar con éxito trabajos de largo alcance. Hace ya once años apuntaba ya cualidades de buen escritor ganando precisamente en esta casa el premio del I. Certamen Literario para jóvenes universitarios con el trabajo “Nafarroako foralitatea eta konstituzio federal proiektuak (18731883)”, (Sancho el Sabio, 1999, nº 11: 69-100). Como único error histórico tengo que advertir que M. Lekuona no huyó al exilio tras el golpe militar del general Franco en 1936 como se afirma en las páginas 35-36 (“erbesterako bidea hartu zuten Nikolas Ormaetxeak... Manuel Lekuonak...”), sino que salvó su vida ocultándose durante varios años en el convento de las M. M. Brígidas de Lasarte (Guipúzcoa). Peor suerte tuvieron dos de sus hermanos Julián y Martín (joven sacerdote de 28 años), que fueron asesinados por las tropas de Franco. GORKA AULESTIA TXAKARTEGI


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 219

AUTORES


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

15/12/10

16:14

Página 220

SANCHO EL SABIO

Fernando R. Bartolomé García. Doctor en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco. En la actualidad es profesor del Departamento de Historia del Arte y Música de la misma Universidad. Sus principales líneas de investigación se centran en la escultura, pintura y artes decorativas de la Edad Moderna. Entre sus publicaciones destacan: La policromía alavesa en la primera mitad del siglo XVII. Pedro Ruiz de Barrón y Diego Pérez y Cisneros (1998, con Javier Vélez Chaurri), El arte Barroco en Álava (1999), Bidean. Álava en el camino (1999), La policromía Barroca en Álava (2001), Retablos-Erretaulak (2001, dirigido por Pedro Luis Echeverría Goñi) y José López de Torre (1755-1829) y la pintura Neoclásica en Álava (2007). También ha publicado un buen número de artículos de investigación y ha participado en catálogos de exposiciones, seminarios y congresos. Javier Ruiz Astiz Licenciado en Historia (junio 2005). En la actualidad Personal Investigador en Formación en el Departamento de Historia (Área de Historia Moderna) en la Universidad de Navarra. En septiembre de 2007 obtuvo el DEA con una calificación de “Sobresaliente” gracias a un trabajo de investigación titulado Libelos y pasquines en la Navarra moderna. Tras ello se centró en terminar su Tesis Doctoral –dirigida por Jesús Mª Usunáriz Garayoa–, bajo el título Violencia colectiva: algaradas, desórdenes públicos, motines y tumultos en Navarra (1512-1808), efectuando su defensa durante el mes de octubre de este año 2010. Ha participado en varios proyectos de investigación, a la vez que ha tomado parte en distintos congresos como ponente y comunicante, ha publicado varios trabajos y ha impartido distintas conferencias. Todo ello centrándose en diversos aspectos de la realidad socio-cultural del reino de Navarra durante los siglos modernos. Jon Ander Ramos Martínez, Diplomado en Estudios Avanzados. Investigador contratado, Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la Facultad de Letras, Universidad del País Vasco. En la actualidad desarrolla la tesis doctoral Euskal migrazioa Kuban XIX. mendean: Habanako Asociacion de Beneficencia Vasco-Navarra (1877-1902) bajo la dirección del Dr. Óscar Álvarez Gila. En los últimos años ha participado en diferentes congresos y proyectos de temática americanista, siendo su principal línea de investigación la emigración vasca a Cuba en los siglos XIX y XX

220

Gaizka Fernández Soldevilla (Baracaldo, 1981) está licenciado en Historia por la Universidad de Deusto (2003). Actualmente realiza su tesis doctoral sobre la historia de Euskadiko Ezkerra en la UPV-EHU bajo la dirección del profesor José Luis de la Granja Sainz. Ha publicado diversos artículos sobre el nacionalismo


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

27/12/10

17:52

Página 221

AUTORES

vasco radical y la Transición: Hika, nº 186, marzo de 2007 y nº 192, octubre de 2007, Historia Contemporánea, nº 35, 2007, e Historia del Presente, nº 13, 2009. Ejerce como profesor en el IES Marqués de Manzanedo de Santoña (Cantabria). Fernando Mikelarena Peña (Bera, 1962), profesor titular de la Universidad de Zaragoza y doctor en Historia desde 1992, es autor de numerosos artículos, en solitario o en colaboración, sobre temas relacionados con la historia de la población, la historia agraria, la historia social y la antropología histórica de Navarra y España en los siglos XVIII, XIX y XX publicados en revistas regionales, nacionales e internacionales. Es autor del libro Demografía y familia en la Navarra tradicional (Pamplona, 1995) y coautor del libro Historia del navarrismo (1841-1936). Sus relaciones con el vasquismo (Pamplona, 2002). Entre 1996 y 2002 fue vocal editor de la Asociación Ibérica de Demografía Histórica. Iñaki Aldekoa (Oñati, 1961). Euskal Filologiako doktorea eta EHUan irakasle. Euskal literaturari buruz ikerketa asko argitaratu ditu: Antzarra eta ispilua (Erein, 1992), Antología de poesía vasca (Visor, 1993), Zirkuluaren hutsmina (Alberdania, 1993), Euskal ipuinen antologia bat (Alberdania, 1993), Munduaren neurria (Alberdania, 1993), Mendebaldea eta narraziogintza (Erein, 1993) eta Historia de la literatura vasca (Erein, 2004). Eta han eta hemen artikulu ugari. Virginia López de Maturana (Vitoria-Gasteiz, 1981). Doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. En la actualidad desarrolla la tesis Vitoria, política y poder local durante el franquismo (1936-1975) bajo la dirección del Dr. Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU. Es autora de numerosos artículos centrados en la historia del País Vasco en el siglo XX y ha participado en diversas ponencias y comunicaciones en el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Recientemente ha colaborado como documentalista en la exposición “El lehendakari Aguirre y sus gobiernos”, cuyo comisario ha sido el catedrático José Luis de la Granja.

221


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

14/12/10

08:11

Página 222


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

27/12/10

17:53

Página 223

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES Y SISTEMA DE ARBITRAJE l. Los trabajos propuestos para su publicación en la revista deben ser originales e inéditos. Se remitirán a la Fundación Sancho el Sabio por correo ordinario (Portal de Betoño, 23. 01013 VITORIA-GASTEIZ) o electrónico (fs-inf@fsanchosabio.es). Se admiten artículos en castellano, euskera, inglés y francés. 2. La extensión máxima es de 9.000 palabras para los artículos y 2.000 para las reseñas de libros. Junto con el artículo se enviará un breve currículum vitae del autor (unas ocho líneas). 3. El título propiamente dicho no excederá de ocho palabras (sin contar artículos ni preposiciones), pudiendo ser complementado, si es preciso, por un subtítulo. 4. Los trabajos se acompañarán de un resumen que no excederá de 80 palabras, incluyendo artículos y preposiciones, sin puntos y aparte. Se incluirá asimismo una relación de palabras clave (hasta 5), en la misma lengua que el artículo, ordenadas en función de su importancia. 5. Si fuera necesario dividir el texto en epígrafes, se numerarán con números arábigos. El título del epígrafe irá en negrita y minúsculas (l. Introducción, etc.). En caso de que sea necesario hacer más subdivisiones, se numerarán de forma correlativa y se escribirán en cursiva (1.1. Fuentes, 1.2. Aproximación,...). 6. Las palabras en lenguas diferentes al idioma en que se escriba el artículo, nombres de publicaciones periódicas, etc. cuando aparezcan dentro del texto irán encursiva. Las citas textuales dentro del texto irán entre “comillas”, a no ser que sean muy extensas, en cuyo caso se citarán en párrafo aparte, con una sangría mayor que la del texto común. En ningún caso se utilizará el subrayado. 7. La forma de citar los libros, artículos de revistas y de obras colectivas será la siguiente: Juan Manuel CERRATO: Estudio postal de la Primera Guerra Carlista en Euskal Herria, Fundación Sancho el Sabio, Vitoria-Gasteiz, 1993. Julio César SANTOYO: “Pierre Duhart-Fauvet: un impresor francés en Vitoria(1811-1813)”, Sancho el Sabio, n° 1, 1991, págs. 265-274. Juan VIDAL-ABARCA LÓPEZ: “Álava y el carlismo: la familia Varona”, en VV.AA.: Los carlistas, 1800-1876, Fundación Sancho el Sabio, Vitoria-Gasteiz, 1991, págs. 161-207. 8. El texto se enviará en soporte informático, en un documento Word, sin sangrar y sin introducir tabuladores, etc. Las notas a pie de página se numerarán de forma correlativa. Las imágenes, en su caso, se adjuntarán aparte en formato tiff, concalidad suficiente para la impresión, indicando el lugar en que el autor desea que se inserten, dentro del texto. 9. Si no se ajusta a estas normas de estilo, la revista devolverá el artículo a su autor para su corrección. Una vez que el texto tenga el visto bueno inicial de la revista, será enviado de forma anónima a dos evaluadores externos al Consejo Editorial, que propondrán la aceptación o el rechazo del artículo o la necesidad de introducir cambios para su aceptación definitiva. En este caso, el autor dispondrá de un mes para introducir esos cambios, si desea que su artículo sea publicado. 10. La revista comunicará al autor si su artículo ha sido aceptado definitivamente o no. Cuando vaya a publicarse, se remitirán al autor las pruebas de imprenta y éste dispondrá de un plazo de quince días para corregirlas. En caso contrario la propia revista se encargará de su corrección.


REV.33. 10 diciembre:Layout 4

27/12/10

17:53

Página 224

Patrocinado por Caja de Ahorros de VITORIA y ALAVA REDACCION, ADMINISTRACION Y SUSCRIPCIONES Fundación Sancho el Sabio Portal de Betoño, 23 Tfno. 945 25 39 32. Fax 945 25 02 19. E-mail: fs-inv@fsancho-sabio.es 01013 VITORIA-GASTEIZ (Alava) DISEÑO DE PORTADA: Antonio CIPRES y Lourdes VICENTE IMPRESION: MCCGRAPHICS I.S.S.N.- 1131-5350. DEPOSITO LEGAL VI-221/91 Copyright © Fundación Sancho el Sabio La revista “Sancho el Sabio” no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos publicados en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la revista por cualquier mediomecánico, electrónico o fotográfico, sin autorización previa del editor.


2010 "Sancho el Sabio" aldizkariak hogeigarren mendearen lehen herenaren kultur-birsortzearen azalpenekin bat egin nahi du, baita azken hamarkadan hauetako Euskal Herriaren irudi berritzailearekin. Era berean, berrogeitamargarren hamarkadaren azkenean jaiotako "Boletín de la Institución Sancho el Sabio" delakoaren hogeitabost urte emankor haien jarraipena da. "Sancho el Sabio" aldizkariak euskal kulturaren ikuspegi berria eman nahi du "Caja Vital Kutxak" finantziaturik, edozein idazlek Euskal Herriari buruz eta edozein arlotan egindako lan guztiak arabarrak eta euskaldunak bezala hartuko ditu, lanen edukina eta ideologi eta kultur esannahia begiratu gabe. Gaurko unibertsitari eta ikaslarien arteko espresio bidea izan nahi du gainera, beraien ikerketen ondorioak azal ditzaten honen bidez. Lan hau onuragarria izango delakoan gaude, eskaera zientifiko eta akademikoen eskakizuna kontutan hartzen eta aldizkariaren lehenengo garaiko histori aberastasunaren berme ezin hobearekin.

33

REVISTA DE CULTURA E INVESTIGACION VASCA EUSKAL KULTURA ETA IKERKETA ALDIZKARIA

Asmo hauek bete ahal izateko, aldizkariaren Zuzendaritza Kontseiluak Aholkulari Kontseiluaren laguntza du. Kontseilu honen partaideak honakoak dira, unibertsitateko irakasleak, ikertzaileak eta euskal kulturarekin harremanak dituztenak, kulturaren arlo guztien ordezkari gisa. Zenbaki bakoitzean, "Sancho el Sabio" aldizkariak biltzen ditu arte, historia, hizkuntza, literatura, zuzenbidea, soziologia, eta abarren ikerketak. Eta hauek banatzen dira sail hauen arabera: "Euskal Ikasketak", "Arabar Ikasketak", "Bibliografia eta Dokumentazioa" eta "Liburuak". "Sancho el Sabiok" bere orriak eskaintzen dizkio kulturaren ikuspegi desberdinetatik, gure aldizkariak 1991. urtean zituen helburuak lortzen lagunduko dion edonori.

La revista de cultura e investigación vasca "Sancho el Sabio" quiere entroncarse en la expresión del resurgir cultural vasco del primer tercio del siglo XX y dentro de la imagen innovadora del País Vasco en estas últimas décadas. Es, al mismo tiempo, la continuación de aquellos veinticinco fértiles años del "Boletín de la Institución Sancho el Sabio", nacido a finales de los años cincuenta. "Sancho el Sabio" quiere significar una original interpretación de la cultura vasca. Financiada por la Caja Vital Kutxa, quiere reclamar como genuinamente alavesa y vasca la obra y la producción de todo escritor que reflexione sobre Euskal Herria en cualquiera de sus aspectos, con independencia del contenido y de la significación ideológica o cultural del mismo. Además quiere ser órgano de expresión interdisciplinar para las nuevas generaciones de universitarios y estudiosos, un lugar donde puedan ofrecer al público los resultados de sus investigaciones. Esperamos que esta tarea resulte útil, porque queremos mantener la exigencia científica y académica y contamos con el aval de la riqueza histórica de la primera época de la revista. Para llevar a buen puerto estos objetivos, el Comité de Dirección de la revista cuenta con la ayuda de un amplio Consejo Asesor; en el que hemos pretendido que estén presentes un buen número de profesionales, profesores universitarios, investigadores y hombres de la cultura vasca, en representación de una amplia gama de las diversas ramas del saber. En cada número, "Sancho el Sabio" recoge investigaciones de arte, historia, lengua, literatura, derecho, sociología, etc., distribuidas en las diferentes secciones que componen la revista: "Estudios Vascos", "Estudios Alaveses", "Documentación y Bibliografía" y "Libros". "Sancho el Sabio" abre así sus puertas a todos los que, desde diferentes ámbitos de la cultura, quieran hacer cualquier aportación que ayude a nuestra revista a alcanzar las metas que se propuso en 1991.

Araba eta Gasteizko Aurrezki Kutxa

Caja de Ahorros de Vitoria y Alava

2010

33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.