Periódico Junio 2.010

Page 1

Si no lO leo, No lo creo Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes - Nueva Época - Numero 6 - Junio de 2010 http://colegiofontes.blogspot.com/

VIAJE DE ESTUDIOS DE 6º

MIEDO A CRECER

El viaje de estudios a Va l enci a fue muy d i v e r ti d o. El primer día fuimos al Museo de la Ciencia y el Arte, luego al Hemisferio, donde vi mos una película y por úl ti mo al Oceanográfico, donde vimos muc hos peces, tiburones… Lo que má s me gustó fue el espectáculo que vi mos de delfines. Cuando ya pasó el día (Continúa en la página 37)

A muc hos niños les da mi edo crecer porque tienen que enfrenta rse a mucha s cosas nueva s, a mi ta mbién me da mi edo crecer y que se termina este año. Tendré que i r al insti tuto y me da un poco de miedo, porque es muy distinto al colegio. Habrá otros compañeros y distintos profesores. También me da miedo crecer, porque tendré que tener nuevos a migos. A los niños y niñas les da miedo no ser lo suficiente altos, guapos, inteligentes etc …. Pero a otros niños no les da miedo crecer, porque quieren tener má s independencia, tener má s libertad y poder toma r sus propias decisiones.

Jeni Cruz 6ºC.

CONTENIDO DE ESTE NÚ MERO Semana Cultural

.

pag. 2

Ecología

El rincón de la poesía

pag. 6

Biblioteca

pag. 26

Cuentos y otras his torias

pag. 8

Naturaleza

pag. 27

Cómic

pag. 14

Primer Ciclo

pag. 28

Trabajo: Las emociones

pag. 18

Infantil

pag 30

Recetas sabrosas

pag. 20

Educación Física

pag. 33

Excursiones y salidas

pag. 22

Pasatiempos y chistes

pag. 35

Informática

pag. 24

Viaje de estudios

pag. 37

1

.

pag. 25


Si no lo leo, no lo creo

Semana Cultural Emigrantes o inmigrantes y el pueblo se estaba quedando desierto, por lo que tuvieron que dejarlo todo y emigra r de nuevo, pero esta vez a La Aljorra (Cartagena). Se fueron allí porque casi todos sus fa miliares se habían ido a ese pueblo y conocían a mucha gente. Mi padre, que es el menor, nació en La Aljorra y allí han hecho su vida y dicen que se han encontrado tan bien que no ec han de menos Almaciles, a donde van de visi ta de vez en cuando. Parece que lo más duro es emigrar a otro país, porque dentro de una mi sma nación, emigrar se hace más llevadero, o al menos eso dicen mis abuelos.

Mis únicos fa miliares que han tenido que emi grar son mis abuelos pa ternos. Ellos nacieron en un pueblo de Granada que está muy c erca de la Región de Murcia, por la zona del Noroeste, llamado Al maciles. Cuando se casaron se fueron a Francia, porque allí no había trabajo, ni futuro para la gente joven y casi todos dejaban el pueblo. Allí estuvieron dos años y nació mi ti ta, la mayor de todos. Mis abuelos cuentan que la vida en Francia no era fácil, porque trabajaban mucho, no tenían a nadie de su familia y además no sabían hablar francés. Menos mal que se fueron a casa de unos vecinos del pueblo, hasta que encontraron una para ellos solos. Estos a migos les ayudaron mucho, les buscaron trabajo, casa …. Pero a mis abuelos no les gustaba estar allí y volvieron a su pueblo, se compraron una casa y nació mi otra ti ta. A pesar de sus esfuerzos para vivir en Al maciles, las cosas estaban muy difíciles, no había trabajo

María del Mar Navarrete 5ºB.

Traje típico de Ecuador

Una historia de inmigrantes En mi tienda tenemos una clienta que es inmigrante. Se llama Paola y nos ha contado su historia: Hace casi nueve años, tuvo que dejar su país, Ecuador, para poder ganar dinero y a sí mantener a su hija que la tuvo que dejar con la abuela cuando tenía solo dos años. En todo este tiempo ha intentado traer a su hija a España, pero siempre se encuentra con un montón de i mpedi mentos. Le exigen tener una casa, un trabajo fijo. Y así se van pasando los años, sólo ve a su hi ja cada tres o cua tro años, puesto que los viajes son muy caros y ella intenta ahorra r para alguna vez compra rse una casi ta en Ecuador y así vi vir con su hija. Su hija ti ene a hora once años, má s o menos la edad de muc has d e nosotras, que somos muc ho má s afortunadas que ella, que no puede vivi r con su madre. Aurora Alcaraz, 5º B 2


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Semana Cultural Opinamos sobre la Semana Cultural… 4º A La semana cultural fue una sema na muy i mportante para el colegio. Aprendi mos costumbres de otros países como Ma rruecos y Ecuador . A nosotros nos tocó España . Vi mos vídeos de cómo era Marruecos. ¡Esa semana fue una de las más divertidas!

les me dejaron i mpresionados y me gusta ron mucho. Espero que el año que viene lo celebremos otra vez. En la semana cul tural un hombre de Ecuador nos contó cosas sobre Ecuador y después del recreo vi mos un vídeo sobre Ecuador. Al día siguiente tocaba Marruecos y pusieron cosas de Ma rruecos y vi mos otro vídeo. Y al día siguiente tocaba España e hici mos cuadros de Ra món Gaya. Todo fue muy divertido

Raúl Espín Muñoz

Alejandro Llamusí Cegarra En la semana cultural los alumnos hicimos trabajos, cosas tí picas, dibujos ,bailes…etc. Los alumnos de 4ºA i mi ta mos cuadros de Ra món Gaya . Ademá s una niña, en el día de Ecuador se vistió con un traje Típico de allí ¡fue una semana estupenda!

Leticia Caravaca En la semana cul tural hicimos muchas cosa s: recorta mos letra s, colorea mos cuadros hicimos escri tos, información sobre España … Me encantaría que volviera a ser la semana cultural porque me divertí un montón con mis a migos, es como si hiciéra mos plástica a todas hora s.

En la semana cul tural aprendemos culturas de otros países del mundo . Por ejemplo nos enseñan: Trajes, comidas, monedas , billetes, videos, fotos … etc ¡La Semana Cul tural fue muy divertida! Aprendi mos mucho sobre cada uno de estos países del mundo. !Era muy cultural y muy divertido!

Salvador Pérez Flores En la semana cultural me lo pase genial. Las pinturas, los bailes, las canciones… Fueron estupendas. Las pinturas que hici mos de Ra món Gaya fueron un poco difíciles de hacer. Me costo un poco. Los bai-

Pili Saura Baró

3


Si no lo leo, no lo creo

Semana Cultural Imรกgenes de la Semana Cultural

4


Peri贸dico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Semana Cultural

5


Si no lo leo, no lo creo

El rincón de la poesía Fernando García, 3º C

3º C Rebeca Barceló, 3º C 6


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

El rincón de la poesía

Rebeca Barceló, 3º C

La rosa

Lauren, 3º C

POEMA ILUSTRADO “Aleluyas de Luís” de Antonio A. Gómez Yebra. Mira el lápiz de Luís sobre su pupitre gris. El pupitre está en el aula que tiene aspecto de jaula. El aula está en una plaza redonda como una taza. La plaza es de una ciudad que tiene bastante edad. Ciudad que es de una comarca donde no existe monarca. Comarca de una región con buena organización. La región, en el país donde ha nacido Luís.

Rosa de mi corazón, hoy deseo decirte a ti: Rosa, rosita eres muy bonita. Brillas como la Luna, hueles como la miel y a mi me gusta verte y disfrutarte, porque no puedo saborearte.

Isabel Martínez Lázaro, 3 B

La hora. Son las tres -tic, tacla hora de comer.. Ya llega mi gato -tic, tacporque son las cuatro. Y a las cinco -tic, tacmi gato pega un brinco .

Ana Carretero Muñoz, 3º C

Jennifer Estrada Tenesaca, 4º C 7


Si no lo leo, no lo creo

Cuentos y otras historias El autobús misterioso

Incendio por una pequeña vela

En la ta rde del día 20 de septiembre de 2009 en Torre Pacheco se quemó un autobús por causas desconocidas. La señora que conducía el autobús fue a la Hi ta y, según se piensa al salir de allí una rueda no circulaba e iba arrastrando por la carretera hasta la parada de autobuses, en el centro cívico dónde la señora paró ha sta que gente llegara y se subiera al autobús. Mi entra s que la gente llegaba, la señora leía un libro, entonces la señora olía un humo y se dio cuenta de que su autobús se estaba quemando y llamó a los bomberos rápidamente, pero el autobús quedó total mente calcinado por el fuego y solo quedó su chasis quemado.

El jueves 29 de octubre hubo un incendio en Pacheco, en casa de Mª Carmen y Francisco Azorín. Era miércoles por la noche y estaban cansados, porque acababan de venir de Londres. En el baño había mucha peste y pusieron una vela para el mal olor, y al acostarse se les olvidó apagarla. El jueves por la mañana casi se mueren a sfixiados por el humo que tenían en la habi tación, todo venía del baño, se d espertaron porque oyeron a los bomberos, que fueron avisados por los vecinos, que veían el humo salir por la ventana del aseo, reventada por el fuego, Mª Carmen fue al aseo al levantarse y vio toda la bañera de cerá mica derretida, hasta se había caído el tec ho del aseo. Cuando fueron los bomberos y lo apagaron todo fue mejor, no hubo daños personales.

David Agüera, 5º B

Miguel Azorín, 5º B

Cada vez más personas con sobrepeso Una alimentación sana

Hoy en día, son cada vez más las personas que tienen sobrepeso. Todo ello debido a una mala alimentación y una vida más sedenta ria. Tanto niños como adul tos se alimentan con produc tos elaborados con grasa s, pocas verduras y muc ha comida rápida. Todo eso unido a que realizan poco ejercicio, da lugar a un sobrepeso, que si no se controla, puede llegar a una obesidad. Debemos pensar que comer sano y hacer ejercicio es sinónimo de salud.

Hoy en día las personas tenemos una mala dieta. Esto se debe a que cada vez comemos más comida rápida y menos fruta y verdura por falta de tiempo. Por culpa de esto el peso medio de la gente está aumentando y con ello el número de obesos. Esto se puede remediar: los niños en vez de llevar bollería industrial al colegio, que lleven fruta y las personas que en la hora de la comida sigan en el trabajo que se lleven “taper” con comida saludable. Porque solucionar el problema de la obesidad está en nuestras manos.

Jorge Liarte Sanmartín, 6 B

Francisco Pedreño, 6ºA 8


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Cuentos y otras historias 12−−03 03−−2014 Nueva York, 12 La mejor noticia

¿Cual seria mi ciudad ideal? Mi ciudad ideal tendría muc has plantas, á rboles y flores, habría menos edificios y muchas má s casa s, no existirían las guerras, no habrían peleas, ni robos, ni asesina tos. Habría muc hos cul tivos con todo tipo de verdura s y frutas. No habría gente pobre, tend ría mucha s granjas con todo tipo de ani males caballos, gallinas… Yo viviría en una casa al lado de la playa, la playa tendría toda clase de peces muy boni tos. No existiría el racismo, todos tendría mos los mi smos derechos. Así seria mi ciudad ideal.

Según los datos ofrecidos por los organismos internacionales dedicados a la protección de la infancia, actual mente, el hombre ha conseguido un gran avance, el mayor de todos los alcanzados hasta ahora. Es que no hay ningún rincón en el mundo en el que no se respeten los derec hos de los niños. Por fin, los niños de la Tierra no pasan hambre, ni frío, ni enfermedades que se pueden prevenir, ademá s no son explotados echando grandes jornadas de trabajo. Van al colegio, juegan, descansan… en defini tiva, disfrutan de una infancia feliz, como todos se merecen. Esta es la noticia con la que siempre sueña un periodista y por fin ha sido posible divulgarla, porque ya es una realidad.

Maria del Carmen Fernández, 5º A

El compañerismo Mis compañeros son persona s i mportantes en mi vida. Los compañeros son como una fa milia donde hay intereses y preocupaciones comunes. Me va a costar mucho trabajo separarme de todos mis compañeros, porque tendré que olvidar todos esos momentos que pasamos juntos, buenos o malos. A los que má s voy a ex trañar va a ser a aquellos que se van a otro insti tuto diferente al que yo voy a ir, porque no los veré tanto, perderemos nuestra a mistad … Intentaré conservar la a mistad de los compañeros que tengo cerca y espero no separa rme de ellos, aunque haga otras a mi stades. Y ta mbién quiero agradecer a todos los profesores que me han ayudado estos años y decirles que nunca me voy a olvidar ni de ellos ni del colegio Fontes. Porque para mí las personas que están dentro de este colegio han sido como mi segunda fa milia. ¡GRACIAS!

Enviada especial a la Organización Naciones Unidas:

María del Mar Navarrete López. 5ºB.

UN AMIGO FIEL En un bosque verdoso se encuentra un labriego que estaba pasando por un momento muy difícil de su vida. Pues se había dado cuenta que no tenía a nadie que le hiciera compañía, excepto Leal su perro. Mientras este hombre trabajaba en el campo, Leal cuidaba del rebaño de su amo. El labriego se lla maba Thoma s. Así pa saron años tra s años, los dos disfrutaban mutuamente. Pero la enfermedad le llegó a Thoma s, Leal se dio cuenta que sola mente con su compañía no iba a mejorar su salud y aunque Leal salió en busca de ayuda, cuando llegó ya era tarde, Thomas había fallecido. Los vecinos habían acudido para rezar por él. Lo enterraron en un cementerio cercano. Nadie se perca tó de que el perro se había quedado solo. Varios días después lo encontraron acurrucado sobre la tumba de su a mo, ta mbién había muerto.

Dennisse Rosana Salazar 6ºB

Anabel López Vidal, 6c

9


Si no lo leo, no lo creo

Cuentos y otras historias "EL ROBOT" Había una vez una casa mod erna y un niño que estaba haciendo un experi mento para el colegio. El profesor, unos días antes, les dijo que se juntaran dos niños o ma s e inventaran alguna cosa para ayudar a las ma má s en la limpieza. El niño se llamaba Ángel y se junto con su a migo Gregorio y quedaron en la casa de Ángel. Buscaron ma terial para hacer el trabajo. Consiguieron: cables, bo-

Las dos ranas Había una vez un niño llamado Juan, tenía ocho años y le encanta ba el agua y sobre todo le gusta muc ho las ra nas. Su color, tocarlas y su suavidad. Se lo dijo a su madre pero ella no quería compra rle ninguna rana..al lado de su casa había un estanque, cuando salía del colegio, siempre se iba hacia el estanque a ver todas las ranas, había muc has ranas pero las que más le gustaba eran dos ranas, una con manchas marrones oscura s que le puso de nombre Ri ti y otra con manc has marrones claras llamada Triqui. Cuando iba todas las tardes, silbaba y las dos ranas iban hacia él saltando. Un día, como hizo tanta calor, el estanque se secó. Juan no paraba de silbar a las ranas y lla marlas, por fin aparecieron. Juan salió co-

10

tes grandes, unos teléfonos móviles viejos, y para la cabeza un bote cuadrado. Y empezaron manos a la obra, juntaron todos los botes grandes, dentro le pusieron un mecanismo que hicieron, en el bote de la cabeza le metieron unos circuitos y dentro un móvil, y poco a poco fueron haciendo el robot. Como la casa de Ángel era muy grande pusieron al robot a hacer la limpieza, para ver si funcionaba. Se quedaron asombrados de lo bien que lo hacía. Cuando pasaron varios días, Ángel y Gregorio llevaron al robot al colegio. El profesor, viendo lo que hacía el robot les puso un sobresaliente. Y cuento contado cuento acabado.

Mario Azorín Montero, 4ºC

rriendo con las dos ranas en la mano, no sabía lo que hacer, se lo dijo a su mad re y ella lo entendió, quería salvar a las ranas. Las meti eron en un cubo con agua, hasta encontrar otro si tio. Al día siguiente fueron Juan y su madre a buscar otro estanque. Al fin, lo encontraron detrá s de su casa, y además estaba lleno de agua, las ec haron y Triqui y Riti se pusi eron muy contentas. Encontraron nuevas a miga s y fueron má s felices en este nuevo estanque. La madre de Juan comprendió en este nuevo estanque le gustaba tanto las ranas. No podía creer la madre que cuando él silbaba las dos ranas venían, y colorín colado este cuento de las ranas se ha acabado.

María Conesa Molla, 4º C


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Cuentos y otras historias La leyenda del Mar Menor. Hace miles de años, ocurrió que un gigante llamado Uriel, que viajaba rumbo a Júpiter con su compañera, por error, vino a caer en el planeta Tierra. Cayó entre los pueblos de TorrePacheco y Los Alcázares, cuando en nuestro planeta todavía no habitaba el hombre y los animales dominaban la Tierra. Al principio, el gigante estuvo intentando arreglar su nave, para poder seguir su viaje, pero con el pa so del tiempo, viendo que era imposible, decidió instalarse en la zona y vivir junto a su compañera, que se llamaba Xena. Pasados unos años, los gigantes tuvieron una hija a la que llamaron Aeli ta. Esta era una niña muy juguetona y alegre, a la que le gustaba mucho bañarse en el ma r. Pero, para la niña, a pesar de ser gigante, el Mar Medi terráneo era muy peligroso y por eso su padre decidió construirle una piscina. Cogió pied ras muy grandes y las fue poniendo construyendo una

especie de lago, enci ma les ec hó ti erra y a los lados le puso arena, para que Aeli ta pudiera jugar y le dejó un paso para salir al Medi terráneo. Así fue como el gigante formó La Manga y el Ma r Menor, para que su hija tuviera una piscina. Gracias a él, miles de años después, los niños podemos disfruta r de un ma r tranquilo.

María del Mar Navarrete 5ºB.

Fábula del gato cojo Había una vez un gato que siempre se portaba mal con un ratón. Un día el gato se quedó cojo y el ra tón al ver que el gato estaba cojo decidió hacerle lo mismo. El ra tón empezó a ponerle la zancadilla, pegarle patadas… El ra tón se dio cuenta de lo que estaba haciendo estaba mal, así que decidió ayudarle. Cuando el gato se puso bueno se hicieron grandes a migos. Moraleja: Haz el bien y no mires a quién.

Isabel Ol mo, 5º B

El deporte

El deporte nos ayudará a formarnos como personas ya que a través del mismo se fomenta y se desarrollan muchos valores de la persona como: la solidaridad, el compañerismo, la autoesti ma, la superación, la cooperación, la amistad, el sacrificio, la constancia, el esfuerzo… Nos ayuda a conocernos y aceptarnos tal y como somos, con nuestra s capacidades y limi taciones. También mejora los niveles de azúcar en la sangre. Mejora la diabetes, previene el cáncer. Las personas que hacen deporte son más conscientes de la i mportancia de la salud y cuidan muc hos aspec tos como: la alimentación, la bebida, el tabaco, la actividad física … que van a repercutir de manera muy posi ti va en su calidad de vida a lo largo de toda su vida.

Hacemos deporte para prevenir enfermedades relacionadas con el corazón, fortalecer los huesos, quema r calorías, bajar el colesterol, agudizar los reflejos, disminuir el estrés, distraernos de vicios como la televisión las videoconsolas. Aparte, en deportes de equipo, conoces gente y ca mbia tu forma d e ser. La frecuencia respira toria aumenta con la dureza del ejercicio físico. Pero hay un lí mi te que no pod emos sobrepasar sin que llegue el desfallecimiento por falta de oxígeno. En España un cuarto o más de la población es obesa. Por tanto, la gente tendría que dar clases gra tui tas: como el aeróbic, fitnes, etc. Porque algunas personas no pueden pagar las clases. Tendrían que fabricar dulces y golosinas sin tantos azucares, ni grasas para poder prevenir la diabetes. Aparte el deporte ayuda a mejorar el aspec to físico.

Trabajo conjunto: Joel Castro, Gilberto Imbernón, Jorge Liarte, Edana Valero y Cristobal Lozano, 6º B

11


Si no lo leo, no lo creo

Cuentos y otras historias Yusi, un trébol de cuatro hojas

a la cama a dormir. Al día siguiente Yusi se despertó y se fue al colegio. Ese día tuvo mala suerte ¡Se le olvidaron todos los libros y cuadernos! Metió el pié en un c harco, se tropezó y se le rompió la cami seta y entonces preocupado fue a ver a su abuelo. Su abuelo le dijo: - No te preocupes, esto pasa cuando estás c reciendo. Tranquilo, no pasa nada. Yusi le contestó: - Muc has gracias abuelo. Al día siguiente no volvió a tener mala suerte y colorín colorado este cuento se ha acabado y si buena suerte quieres tener, los deberes debes hacer.

Érase una vez un trébol que se llamaba Yusi. Yusi era un trébol de cuatro hojas. Tenía el pecíolo corto, era de color verde y con el borde liso. Un bonito día Yusi estaba muy contento. Su mad re le preguntó: - ¿Por qué estás tan contento? Él le contestó: - Estoy contento porque he teni do suerte. Por la noche se prepa ró la cena, se la tomó y se fue

Patricia Galindo, 4º B

Jimmy y la abuela Un 19 de agosto nació un perri to llamado Ji mmy. muy pequeñi to pero largo como una salchic ha, por eso se le llama perro salchicha. Tenía color canela, sus ojos eran negros, las oreja s largas, el hocico largo y la cola de ra tón. Era muy nervioso , como un pajarito austado y muy juguetón. Jimmy tiene un problema, cada juguete que coge lo muerde y rompe. Las muñeca s las muerde por el pelo y sale corriendo arra strándolas, hasta que no lo alcanzas no las suelta. El perri to es de la abuela que estaba sola y se lo

regalaron. Ahora sí que está entretenida con el bichito. Jimmy ve a la abuela y se alegra un montón porque es quien lo cuida. Se le alegran los oji tos y mueve la colita. La abuela piensa que pronto llegará la navidad y piensa vestirlo d e pastorci to. Quiere compra rle una gorra, un collar con cascabel, un chubasquero para cuando llueva, un abrigo para el invierno y ta mbién una s botas pa ra los pies. Esto es verdad y no miento y como me lo contaron lo cuento.

Alicia López, 4º B

Mi amigo preferido

Juan era bajito, pero muy guapo. Él tenía sus ojos verdes y su cuerpo y cabeza de color carne oscuro, ya que era moreno. Vivía con Marta, su mad re, tan guapa como un sol, con sus ojos marrones y su cabello marrón rizado. Era baji ta y buena. También vivían con Ped ro su espec tacular padre. Era tan feo, pero tan bueno, que a todos les pa re-

En un país lejano, un niño llamado Juan tenía un super a migo. Ese a migo era Pancho, su elefante de peluche. Era mediano y muy bonito. Con sus ojos azules y su cuerpo y cabeza gris. Siempre sonreía, a Juan esto le parecía extraño, pero le gustaba así. 12


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Cuentos y otras historias cía un amigo especial. Tenía sus ojos ma rrones y su nariz puntiaguda. Era alto y con buen cerebro. Vivían en una casa humilde y fea, pero con un ja rdín lleno de flores. Pero había un problema, Juan no sabía escribir porque no iba al colegio. El colegio estaba muy lejos y ellos no tenía coche, sólo una mula lenta y bonita con orejas larga s y cola corta . Al colegio fueron una vez para coger mandarinas, en ese momento tenían una carroza, pero poco después se construyeron la casa con la carroza. Un día Pancho tuvo una idea, cuando la familia estuviera fuera, escribiría en un papel: “Querida familia, me entristece saber que Juan no puede ir al

colegio ¿qué tal si transformáis la casa en una carrozacasa? Podréis vivi r y pa searos a la vez. Fi rmado: Pancho. Y así fue, transforma ron la casa en una carroza-casa y fueron todos los días al colegio… y colorín, colorado, esta familia se está paseando

Sofía María Marí, 4º B

¿Que te gustaría ser de ma− yor?

jugadores son como mis ídolos. A mí me gusta ría ser el base. Ser el base requiere una gran responsabilidad y mucho trabajo en equipo, igual que los demás puestos. Ta mbién me gusta mucho el sueldo que cobran, y por supuesto para mí no sería trabaja r. Porque será un sueño hecho realidad.

A mí me gustaría ser de mayor jugador de la NBA. Porque me gustaría mucho conocer a los jugadores profesionales como: Kobe Bryant, Vince Carter, Pau Gasol y Wedeg y pod er juga r con ellos, ¡ese sería un sueño hec ho realidad! Esos

Samuel Muñoz Ped reño 4ºC

GREENPEACE

carbón a 20 millas de Mallorca para pedir al presidente del gobierno, José Luís Rodríguez Zapa tero que ac tuase firmemente contra el ca mbio climá tico en el Consejo Europeo que se ha celebrado en Bruselas. Ta mbién han desplegado una pancarta d e 600m2 en la sagrada fa milia de Barcelona.

Greenpeace intenta conseguir el equilibrio medioambiental en todo el mundo. Es una organización ecologista y pacifista a nivel mundial. Su objeti vo es proteger el medio ambiente y la paz. Llevan a cabo campañas contra los transgénicos, para acabar con el uso de la energía nuclear, de las arma s y fomenta r la paz. Palabras del presidente:

Me llamo Jesús Navarro y soy el nuevo presidente de Greenpeace España. Asumo este reto con ilusión pero también con la responsabilidad que supone estar al frente de una asociación de más de 100.000 personas.

CAMPAÑAS: BOSQUE, CAMBIO CLIMÁTICO, DESARME, CONSUMO, NUCLEAR, CONTAMINACIÓN, COSTAS Y TRANSGÉNICOS.

Raúl Izquierdo Pujante, 6º C

Ac tivista s de Greenpeace subieron a un barco de 13 1


Si no lo leo, no lo creo

Cuentos y otras historias El volcán de Islandia ha vuelto a entrar en erupción. El volcán que lleva meses ec hando ceniza ha vuelto a entrar en erupción. El volcán llamado…..ha entrado otra vez en erupción no dejando despegar a los aviones de casi toda Europa . Se piensa que no parara hasta dentro de un año o más. Ahora las nubes de ceniza son muy grandes y los aviones no pueden circular bajo ningún concepto. Esperemos que este volcán deje de ec har c eniza muy pronto y los a viones puedan seguir volando.

SEMANA SANTA Con moti vo de la Semana Santa los alumnos de 6º A y de 6º B hicimos en clase de plástica unos tronos que representaban a la Virgen y a Jesús en la cruz, seguidos de un tercio d e capirotes

Tamara Villasevil, Encarni Lorente y Noelia Martínez, 6º A

María Nazaret Hernández, 5º B

Cómic

Noelia Navarro, 3º B 14


Peri贸dico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

C贸mic El caballo y la yegua

Mireya Paredes, 3潞 B 15


Si no lo leo, no lo creo

Cómic

Laura, 3º B

Jesús León, 3º B 16


Peri贸dico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

C贸mic

Antonio, 3潞 B

Sergio, 3潞 B 17


Si no lo leo, no lo creo

Trabajo sobre las emociones

Alegría

En la clase de educación artística hemos hablado de las emociones y hemos dibujado la alegría, el miedo, el desconsuelo, el espanto, el desánimo… 3º C

Desconsuelo

Alegría 18


Peri贸dico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Trabajo sobre las emociones

Enfado

Ira

Sobresalto

19 1


Si no lo leo, no lo creo

Recetas sabrosas

Receta de paparajotes

te abundante. Cuando esté caliente, introducir las hojas de limonero en la masa e ir echándolas en la sartén. Cuando estén doradas ir pasándolas a la bandeja que hemos preparado con papel absorbente. 6 Rebozarlas en la mezcla de azúcar y canela e ir dejándolas en una bandeja, donde las serviremos colocándolas con los rabitos hacia arriba y … ¡listo!

Ingredientes: Hojas de limonero. 1 lit ro de leche. 3 huevos. Harina (la que ad mita). 1 bolsa de levadura. Azucar. Canela en polvo.

Irene Conesa Sáez, 3º B

Preparación 1 Lavar y secar bien las hojas. 2 Preparar una bandeja con papel absorbente. 3 En un plato mezclar azúcar y canela. Debe predominar el azúcar. 4 Preparar la masa una media hora antes para dejarla reposar: Echar en un bol, leche, huevos y levadura. Mezclar bien. Ir añadiendo harina y batir hasta que la masa esté preparada. 5 Poner a calentar en una sartén profunda, acei20


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Recetas sabrosas

Receta de pan de calatrava

agua fría, ponemos el mo lde en el interior y lo metemos en el horno a 180ºC, hasta que cueza. Dejamos enfriar y desmoldamos. Guardar en el frigorífico y servir frío. ¡Listo! Ana Carretero, 3º C

Ingredientes: 1 lit ro de leche. 400 gramos de azucar. 9 huevos. Corteza de medio limón. 1 ramita de canela. Bizcochitos de Serení. Elaboración Calentamos la leche junto con la canela y el limón, dejamos cocer y añadimos 300 gramos de azúcar, apartamos, ret iramos la canela y el limón, colamos y dejamos enfriar. Hacemos caramelo con los 100 gramos de azúcar que quedan. Cubrimos la base de un molde redondo y se cobre con los bizcochitos de serení. Batir los huevos y añadirles la leche, después echamos la mezcla en el molde. Cogemos una p laca de hornear con

21


Si no lo leo, no lo creo

Excursiones y salidas LOS ALUMNOS DE 6º HAN VISITADO EL MUSEO DE SANTA CLARA .EL PALACIO

ellos dejaron de a tacarle. Murió el 11 de agosto de 1253.

Se encuentra d entro del convento de Santa Clara (Murcia). Vi ven monjas d e clausura, que son monja s que no hablan. Se creó en el siglo XIII. Murcia la fundaron los árabes (siglo IX). Entonces, las monja s se instalan en un antiguo palacio construido por los árabes. Este palacio tiene dos partes: Patio- en la ac tualidad hay un estanque pero antes era un huerto. Pabellón norte. Estas 2 partes todavía se conservan en la ac tualidad. A los musul manes no les gustaba decorar sus palacios con formas ani males y de persona s. Pintaban pintura s en los tec hos con significados claves. Por ejemplo, en el palacio de Santa Clara hay unos dragones en un techo. Esos dragones representan el mal. Se pintaban pintura s porque en el siglo XIII las personas no sabían ni leer ni escribir.

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS En el siglo XVII el pintor Senén Vila pintó un cuadro ti tulado “el mira r de los panes” en el que aparecen Santa Clara y toda su fa milia celebrando un banquete. En el velatorio de una religiosa se ponía una manta con el símbolo de la muerte enci ma del a taúd. Cada monja al ingresar en el convento se traía un niño Jesús para que le hiciera compañía.

Rubén Azorín, 6º A

BIOGRAFÍA DE SANTA CLARA Santa Clara nació en Italia en el siglo XII. Santa Clara recibió visitas en su palacio buenas y malas. Buenas como las del Papa Gregorio IX. Y malas como las d e unos nazarenos que fueron a su palacio en busca d e algo. Ella los a tacó con una especie de reloj. Entonces,

5º HACE UNA ACAMPADA EN EL ALBERGUE DE PUNTAS DE CALNEGRE Los días 10 y 11 de junio, nos fuimos a un albergue que hay en Puntas De Calnegre. Pri mero fuimos a visi ta r Águilas, para observar lo boni ta e i mportante que es. Fui mos a un castillo que hay en lo alto de una montaña. Allí, observa mos desde la azotea del castillo con un telescopio, el paisaje de una ciudad muy i mportante para la Región. Se veían los restos del volcán, la costa Medi terránea, muc has casa s, la playa, etc. Finalmente vi mos un vídeo en el que un 22

hombre quería conocer Águilas, porque su abuelo estuvo trabajando allí hacía muc ho tiempo. Luego nos fui mos al albergue, nos lo enseñaron y estaba muy c hulo. A continuación juga mos con agua, con globos de agua y botellas. Cena mos macarrones y luego hici mos juegos y escuc ha mos música. A las doce y media nos fuimos a dormi r, pero lo que se dice dormi r, no dormimos muc ho, tenía mos ojeras por la mañana ¡ja ja ja …! esa fue la noche del horror, yo apenas pude dormir, con ruidos, golpes, etc . Al día siguiente desayuna-


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes Alberge; Subimos a nuestras habi taciones y bajamos para jugar con los globos de agua … Esa noc he estuvimos jugando en la calle y antes de acosta rnos hicimos un desfile de pija mas. Nos pasa mos la noche hablando. Al día siguiente tuvi mos que pedir disculpas a los monitores para poder ir a la playa. Al final consegui mos ir a la playa ¡Era chulísima! Aunque estaba bastante fría pero nos lo pasamos muy bien juJosé Ginés, 5º B gando con las olas y con los juegos que nos prepararon los moni tores, volvi mos al albergue y nos prepa ra mos pa ra irnos. Nos lo pasa mos muy bien. Estoy deseando volver a

mos, aunque tuvi mos que disculparnos con los monitores por no poder dejarles dormi r. Seguidamente nos fui mos a la playa a bañarnos y a hacer escalada por montaña. Luego juga mos al fútbol, por úl ti mo nos fuimos a comer arroz e hici mos juegos muy chulos y ya nos retira mos al autobús.

Alfonso Morales Pérez 5º C Acampada: Puntas de Calnegre El jueves 10 d e junio los niños y niñas de 5º fui mos al campa mento punta s de calnegre en águilas, lo pri mero que hicimos al llegar fue conocer águilas: vimos las Lonjas donde tuvi mos la suerte d e ver dos grandes peces espada y un tiburón. A continuación fuimos al castillo de águilas donde nos explicaron un poco de su hi storia. Cuando llegamos al alberge conocimos a los monitores: Isa, Antonio y Raúl, nos explicaron las norma s del

ir.

María Nazaret 5º B

VISITA A LA ASAMBLEA REGIONAL DE 5º El pasado día 1 de junio los alumnos de 5º visi taron la Asa mblea Regional y realizaron un recorrido por la ciudad de Cartagena.

23


Si no lo leo, no lo creo

Informática ¿Qué es el aula XXI? El aula XXI consi ste en unos ordenadores portá -

gmail, que es un correo elec trónico que sirve para cha tear con mis a migos y mandar los deberes a mi maestro. Lo malo es que la pizarra no funciona porque no se puede manejar con el dedo. Ahora esta mos intentando solucionar ese problema para tenerlo ya todo listo y completo para funcionar con las dos cosas.

David Agüera, 5º B En el aula del colegio en el que estoy yo han traído 24 ordenadores portá tiles, uno para cada alumno. Nuestro ma estro, sin dudarlo se puso a hacer un blog en el que hay muchos deberes y vídeos El blog se llama: http://aulaxxifontes.wordpress.com/

tiles y una pizarra digi tal que funciona con un cañón que hace que tocando esa pizarra puedas ma nejar la pizarra con un dedo. Este sistema se ha instalado en mi colegio para el trabajo escolar: mi colegio se llama C.E.I.P Fontes, si tuado en Torre Pacheco, en la Comunidad de Murcia. Ahora, como todos tenemos portá tiles nos hemos podido hacer

También, más tarde nos han traído la pizarra digital pero hay un problema, no funciona y es una pena porque nos habría servido de mucha ayuda. Bueno ahora esta mos aprendiendo muc ho a tocar ordenadores y nos lo pasa mos muy bien. Gracias a nuestro profe por supuesto.

Iván Martín, 5º B

Informática para alumnos de compensatoria Algunos alumnos de compensatoria de 6º han asistido a clase de informática de apoyo. Yo soy Ilha m. A mi me gusta la informá tica porque aprendo mucho.. Escribir en el word, hoja de cálculo, hacer el correo gmail, buscar y guardar i mágenes en internet, retocar fotos, buscar información en google y buscar mi pueblo en google maps. Gracias profe por enseña rme.

Ilham, 6º C

24


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Ecología CEMENTERIO NUCLEAR

del parque nuclear español, 2 de ellos ya no están activos. Se ti ene que construir el cementerio nuclear porque el municipio que lo albergue recibirá 2,4 millones d e euros anuales del Estado a modo de compensación, mientras que los municipios que se encuentren en un área de 12 Km. a la redonda se reparti rán 3,6 millones de euros; creara empleo porque se necesi tan ma s de 300 trabajadores diarios, solo durante la 1ª etapa, que dura 5 años; porque sino a partir de enero de 2011 habrá que dar a Francia 60.000 euros diarios por tener allí residuos radiactivos.

Cementerio nuclear es un término que se refiere a cualquier lugar del planeta utilizado para almacenar residuos radiactivos. Producidos, generalmente, en reacciones nucleares, independientemente de su naturaleza y del tipo d e residuo almacenado. Los residuos d e baja activi dad son los producidos por los hospitales y la industria. Son papel, trapos, herra mientas, etc, que contienen pequeñas cantidades de radiación de corta duración . Los residuos de media ac tividad contienen cantidades más al tas de radiac tividad y, en algunos casos, requieren protección. Incluyen resinas, produc tos químicos y lodos del reac tor nuclear. Los residuos de al ta ac tividad son los producidos por los reac tores nucleares. Contienen produc tos de fusión y elementos transuránicos generales en el núcleo del reactor. Son alta mente radiactivos y, a menudo, térmica mente calientes . Bajo el término genérico cementerio nuclear se encuentran las distinta s ubicaciones que se han buscado para alojar este tipo de ma teriales, y que han sido condicionados por el tipo de radiación de los residuos. Son considerados cementerios nucleares los almacenes d e residuos d e baja ac tividad los almacenes temporales centralizados, los almacenes geológicos profundos y los al macenes submarinos. Un total de 13 municipios españoles son candidatos a alberga r el Al macén Temporal Centralizado (ATC). Dos de ellos han presentado su retirada del concurso. El ATC albergará durante un periodo de 60 años los residuos radiac tivos de los 10 reac tores

Mucha gente cree que el cementerio nuclear es perjudicial para la salud, pero no es así , porque los residuos radiactivos van con menos radiactividad, compac tados y con 2 capas de hormigón que aíslan la radiactividad y quitan peligrosidad a los residuos. No son nocivos pa ra la salud humana. En España ya existe un cementerio nuclear en Sierra Albarrana, Córdoba, Pero esta al lími te de su capacidad, completa mente lleno. Estos residuos d eben estar bien protegidos, porque en cantidades i mportantes pueden ser al tamente peligrosos; no obstante ha habido varios accidentes nucleares peligrosos.

Encarni Lorente García 6ºA

25


Si no lo leo, no lo creo

Biblioteca Un grupo de alumnos de 3º 3 A, apasionados por las aventuras de Gerónimo Stilton, ha hecho comentarios sobre este personaje y otros que aparecen en sus libros. La vida de Gerónimo Stilton Gerónimo Stilton es el director del periódico “El Eco del Roedor”, el periódico más famoso de la Isla de los Ratones, pero su verdadera pasión es escribir libros: historias para reír, más tiernas que la mozzarella, más gustosas que el gruyer, más sabrosos que el gorgonzola. Adora coleccionar antiguas cortezas de queso del Siglo XVIII. Ama su trabajo y su familia. Odia viajar porque se marea en los barcos, en aviones, en coches… Sin embargo, siempre es arrastrado por su familia y sus amigos a las más extravagantes aventuras alrededor del mundo. Pero es precisamente durante sus viajes cuando encuentra inspiración para sus historias.

José Carlos y José Ramón, 3º A Como es la vida de Tea Stilton Tea Stilton es una ratoncita muy famosa. Se licenció en la universidad de Ratford. Allí conoció a cinco chicas muy especiales: Colette, Nicky, Pamela, Paulina y Violet. Hicieron un club con su nombre: Tea. Tea es la enviada especial de “El Eco del Roedor”, el periódico más famoso de la Isla de los Ratones. ¡A Tea le encantan las aventuras y los viajes! Le gusta conocer a personas de todo el mundo. Tea conduce cualquier medio de locomoción, desde motos a aeroplanos. Adora los deportes extremos y los viajes de aventura, le encanta practicar paracaidismo y es cinturón negro de kárate. También es una roedora fascinante: sus ojos son de color violeta y su carácter decidido enamora a todos los roedores que encuentra. Os recomendamos unos libros de Tea: “La ciudad secreta”, “Misterio en París” y “El barco fantasma.

Ana y Alba, 3º A 26

Otros personajes Trampita Stilton es primo de Gerónimo Stilton, es Pillín y burlón. Benjamín Stilton es sobrino de Gerónimo. Es simpático y afectuoso. Metomentodo Quesoso es el mejor amigo de Gerónimo desde la guardería. Es investigador privado. Para Nadia el libro favorito ha sido: “El barco fantasma” Para Zulema, el libro favorito ha sido: “El secreto de la familia tenebrosa” ¡Visitad la biblioteca del colegio y allí los encontraréis!

Zulema y Nadia, 3º A


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Naturaleza rrándoles con los dientes por la piel del cuello. La alimentación de los lobos es muy variada. Los lobos cazan piezas grandes, como ciervos o alces, o piezas pequeñas, como conejos o liebres, según las circunstancias. En las épocas de escasez, los lobos no les hacen ascos a las serpientes, las lombrices, a las babosas o, incluso, a los escarabajos… Los lobos no ma tan ja má s por placer, sólo lo hacen para alimentarse. La mandíbula de un lobo es muy fuerte y puede romper de un solo mordisco la pa-

El lobo Durante siglos los lobos han sido considerados como monstruos feroces. Se les conocía mal, contaban de ellos historias terribles. Se decía que un lobo ha mbriento o rabioso podía atacar al rebaño y al pastor o incluso entrar por puertas y ventanas pa ra robar comida del interior de las casas, pero esta s cosa s ocurrían rara mente. Suele haber lobos en los zoos. Ta mbién los hay viviendo en libertad en algunas zonas d el norte de España y en Suecia, Noruega, Polonia, China, el Tibet y América del Norte. Hace doscientos años, el lobo era el rey de los bosques en toda Europa. Su peor enemigo fue el hombre. el oso y el lince, que ya han desaparecido casi por completo de nuestro país, eran los únicos enemi gos na turales del lobo. Durante el invierno, los lobos se reúnen en manadas de 5 a 8 individuos, bajo el mando de un jefe y de su loba dominante. Ambos son los más fuertes. Hace fal ta una manada bien organizada para cazar piezas grandes. Los lobos se emparejan para toda la vida. En prima vera buscan un lugar tranquilo en el que criar a su ca mada. al cabo de 9 semanas, la loba trae al mundo de 3 a 9 cachorros a los que ali menta con su leche. En cu an to aprenden a andar, los lobeznos empiezan a ex pl ora r los alrededores de la lobera. Su mad r e los transporta aga-

ta de un ciervo. Está magníficamente dotado para la carrera. Alcanza los 50 km. por hora en una pequeña distancia y a su trote normal es capaz de recorrer hasta 100 km en un solo día. Los lobos se comunican por medio de mí micas y acti tudes muy expresiva s. Cuando se observa una manada se reconoce con seguridad a los dominantes por su ac ti tud. Los lobos se expresan por medio de gritos muy variados: gruñidos, gemidos, ladridos… y todos significan algo. Cada lobo tiene una voz distinta, algunos tienen un aullido grave, otros aúllan en un tono má s agudo. El dingo, o perro salvaje de Australia, vive en este continente desde hace unos 6.000 años. Se parece mucho a los perros más pri mi tivos. El pastor alemán, o perro-lobo, guarda un gran parecido con su salvaje antepasado. Sin embargo, tiene bastantes diferencias con el lobo: el pelaje, la menor oblicuidad de los ojos y la disposición de las orejas.

Mireya Pared es, 3º B

27


Si no lo leo, no lo creo

Primer Ciclo

28


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Primer Ciclo En Primero A hemos trabajado para el Plan de Fomento a la Lectura una actividad que hemos llamado: “Te recomiendo un libro”. Los niños han leído todos los cuentos de la Biblioteca de aula y recomendaban al resto de la clase el que más les había gustado, explicando por qué. Te recomiendo mi libro. Su título es: “Los colores locos de Camaleón”. Trata de Camaleón que tenía unos problemas con sus colores después de comerse un insecto muy raro, ya que cuando se po-

nía delante de una flor amarilla su color era rojo y cuando andaba sobre el césped, se ponía naranja. Marsupial y Mono intentaron mediante unos sustos que volviera a tener sus colores, pero tampoco lo consiguieron. Pero un día se le puso León enfrente y Camaleón le sacó la lengua y le dijo que si se lo comía le saldrían muchas manchas, entonces León se fue corriendo y desde ese día Camaleón fue feliz con sus nuevos colores..

“Verónica, el hada buena”.. Este cuento trata de un pirata y un ladrón. Benito el pirata tiene una pata de palo y una espada de plata. Bartolo el ladrón viste una camisa raída y lleva un pistolón, ambos suben a un barco, van a robar un tesoro. Llegaron a una isla, allí vivía un hada llamada Verónica, desde su balcón vio al pirata y al ladrón. El hada convirtió la espada en una

mariposa y el pistolón en paloma. El pirata y el ladrón se arrepienten de sus fechorías, y el hada se pone muy contenta y un beso les da. .

Te recomiendo mi libro. Su título es “Hansel y Gretel”. Trata de unos hermanos que se llaman Hansel y Gretel. Estaban jugando y se perdieron en el bosque. cuando llegó la noche, Hansel abrazó a su hermana y se durmieron. Por

la mañana tenían mucha hambre, encontraron una casita de chocolate y una viejecita les invitó a entrar. Cuando ya estaban dentro la viejecita era una bruja. Encerró a Hansel y mandó a Gretel a limpiar. La bruja se despistó y Gretel le echó una pócima y se quedó dormida. Gretel liberó a su hermano, quemaron el libro de las pócimas y regresaron felices.

Blanca Ferrer, 1º A

Amarilis M, 1º A

Amarilis M, 1º A 29


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Infantil 3 años LA MOLÉCULA DEL AGUA LLEGA A 3 AÑOS C Los niños de 3 años hemos jugado con el agua y hemos descubierto de que está compuesta: Dos partes de hidrógeno y una de oxígeno.

Los alumnos/as de 3 años estuvieron observando y escuchando instrumentos de viento y de percusión. Todo esto fue posible gracias a la colaboración del profesor de música y a un grupo de alumnos del centro, que se ofrecieron a venir a nuestro pabellón y hacernos una pequeña actuación. Nuestros alumnos/as estuvieron muy entretenidos y se lo pasaron genial.

Infantil : Semana Cultural MÁS SEMANA CULTURAL Los niños y niñas de Educación Infantil celebramos también la Semana Cultural. Hemos reproducido cuadros de pintores murcianos famosos.. Aquí tenéis algunas imágenes que demuestran lo bien que pintamos.

30


Si no lo leo, no lo creo

Infantil 4 a単os

31


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Infantil 5 años Se acaba el curso y mis niños y niñas pasan a primero. Gracias por haberme enseñado tantas cosas durante estos tres años. Construyamos entre todos y todas un escenario en la vida donde estos artistas puedan actuar siempre con felicidad, amistad y respeto. Con todo Cari…ño para los actores y actrices de 5 años A.

Infantil : Semana Cultural MÁS IMÁGENES DE LA SEMANA CULTURAL

32


Si no lo leo, no lo creo

Educación Física ACROSPORT ¿Qué es el Acrosport? El acrosport es un deporte acrobáticocoreográfico en el que se integran 3 elementos fundamentales: La formación de figuras y/o pirámides corporales. Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios. Elementos de danza, saltos y piruetas. Es definido como un deporte acrobático realizado con compañeros o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos y elementos coreográficos. Organización de los participantes: los participantes se organizan en: ÁGIL: es el mas pequeño y ligero y se sitúa en la parte superior. PORTOR: es el mas fuerte y recio y se sitúa debajo. AYUDANTE: es el compañero que ayuda y vela por la seguridad de los otros.

33


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Educación Física: Juegos escolares DEPORTE ESCOLAR TEMPORADA 2009/2010 Nuestro colegio ha tenido una actuación destacada en los cuatro deportes colec tivos donde ha participado: fútbol sala, baloncesto, balonmano y minivoley. Si bien no ha resul tado el vencedor de la liga, seguro que tras el recuento final de los resul tados, opta a má s de una medalla. Pero donde realmente el colegio Fontes ha dado el Do de pecho ha sido en las disciplinas atléticas: En la prueba de cross, dos de nuestra s corredora s, Amparo (5ºA) y Maria Concepción (5ºC) quedaron, a nivel municipal, primera y segunda respec ti va mente. En jugando al atletismo, tanto nuestro equipo ma sculino como el femenino quedaron en segundo puesto, asegurándose la medalla de plata. El a tletismo, no podía quedarse a trá s, y allí nuestros pequeños d eporti stas redondearon la temporada. Amparo ganó la medalla de plata en 800 metros, lo cual tiene muc ho méri to si se tiene en cuenta que el resto de corredoras tenían un año más que ella. Maria Concepción (ta mbién un año menor que el resto de corredoras) fue la segunda más rápida en 60 metros lisos y se a seguró ta mbién la medalla de plata. Jorge Liarte (6ºB) fue el má s rápido en 60 metros má sculino y fue oro. Sebas (6ºA) fue segundo en sal to d e al tura. Medalla de plata. Clara (6ºB), fue tercera en altura y ganó el bronce. En sal to de longitud y lanza miento de peso consegui mos terc eros y cuartos puestos. Los nuestros arra saron en relevos por equipos, donde tanto las c hicas como los c hicos fueron campeones absolutos, asegurándose el oro.

34


Si no lo leo, no lo creo

Pasatiempos , chistes y juegos de palabras UN DIÁLOGO INTERESANTE

La abuela y Manuela Manuela: ¡Abuela! Abuela: ¡Que! Manuela: Cuando termine la novela me voy de paseo al mercado. Abuela: ¿Cómo? ¿Qué te vas a subir al tejado? Manuela: ¡No! Que me voy al mercado.

Abuela: ¿Qué te va s a comer un mantecado? Manuela: Jope abuela, que rollo tienes con el tejado y el mantecado. Abuela: ¡Ah! Que dices que vas al marcado. Manuela: ¡Ay! Menos mal que ya lo has pillado. Abuela: ¿Qué? ¿Qué te han a tropellado? Manuela: Mira abuela que no te has enterado, ¡Qué me voy al mercado! (sale de la casa) Abuela: ¡Ay! Estos niños de hoy en día cuando se van no avisan.

Clara Femenía, 6º B

MUCHOS CHISTES Un hombre va a visi ta r a un adivino: Pom, pom. - ¿Quién es? - Pues vaya mierda de adivino… Le dice al camarero: - Por favor, ¿me pone una cerveza? El camarero, dirigiéndose hacia el grifo, le pregunta: - ¿De presión? −No, alcoholismo… Jaimi to, dime dos pronombres: - ¿Quién? ¿Yo? − ¡Muy bien! 35


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Pasatiempos , chistes y juegos de palabras Llega un nuevo profesor al colegio y se presenta: - Buenos días, mi nombre es La rgo. Dice un niño: −No i mporta, tenemos tiempo…

Adivina qué es Cuánta má s hay menos la ves ¿Qué es, qué es?

- ¡Ma má, ma má, en el colegio me estaban pegando una paliza! - ¿Y te ha s vengado, hijo? −¡Hombre! ¡Si no me vengo, me ma tan!

Está en la playa; está en la plaza; Construye ca stillos y ta mbién ca sas.

-¿ Oye Pedro que es de Pilar? Contesta Ped ro: -Qui tar los pelos uno a uno… - Ma má, ma má, me voy de caza. - Pero, te llevarás la escopeta, ¿no? -¡No!, ez que me voy pada ziempre…

Brinco entre las piedras. Por donde paso me río y, aunque haga piruetas ja más me desvió.

Miguel Azorín, 5º B

Doy al cielo resplandores cuando deja de llover; abanico de colores, que nunca podrás coger.

Esto es un listo y un tonto que van paseando por el desierto, el listo lleva una botella y el tonto una puerta de un coche , le dice el tonto al listo: -¿Tú por qué lleva s una botella de agua? -Para cuando me entre sed, bebo. Le dice el listo al tonto: -¿ Y tú por qué llevas la puerta de un coche? Para cuando me entre calor abrir la ventanilla.

Soy como un espejo cuando estoy tranquilo. Tu cara reflejo si vas con sigilo.

David Bueno, 5º A

Se mete en el agua y no se moja . Siempre me sigue y nunca se enoja.

Están dos mad res hablando y una le dice a la otra: -Mi hijo con sólo 5 años puede levanta r a su hermana de 3 años en peso La otra madre le contesta: -A sí... pues mi hijo de solo 12 meses puede levanta rnos a toda la familia de madrugada.

Rompe y no tiene manos, corre y no tiene pies, sopla y no tiene boca, ¿Qué te parece qué es?

.Jaimi to le pide 3 euros a su madre y su madre antes de dárselo pregunta -¿Para que quieres 3 euros Jai mi to? Jaimi to responde: - Para dárselo a un ancianito -.Qué bien ¿quién es ese anciani to ? -pregunta la madre. -El que gri ta “palomi ta s calenti tas”.

(Soluciones en la últi ma página)

Lourdes Mateo Garcilópez

María Nazaret, 5º B 36

4ºC


Si no lo leo, no lo creo

Viaje de estudios de 6º a Valencia (Viene de la página 1)

nos fui mos al hotel Expo de Valencia a dejar las maletas, ducha rnos, ca mbiarnos y prepararnos pa ra cenar. Después de cenar fui mos a dar una vuel ta por Valencia y al cabo de un ra to nos fui mos a una discoteca que había en el hotel y algunos estuvi mos toda la noche bailando pero a otros les daba vergüenza, no tenían ganas…Cuando nos recogi mos por la noche no podía mos salir a otras habi taciones, entonces me quedé viendo la tele con Marina y Jenny ha sta que nos dormi mos. Por la ma ñana nos desperta mos a las 7:30, nos vesti mos y nos fui mos a desayunar. Cuando termi namos nos fui mos a ver la ca tedral de Valencia y luego nos fuimos a Terra-Mí tica que yo creo que fue lo que má s nos gustó de todo el viaje, había muc has a tracciones… ¡Qué ganas tengo de volver a ir otra vez!

Ana López Vidal 6ºC

37

Soluciones a las adivinanzas:

Ayudantes de Redacción: Maria del Carmen Fernández , Amparo Martínez, David Bueno y Juan José Castillo de 5º A; María del Mar Navarrete, María Nazaret Hernández, Iván Martín y David Agüera de 5º B; Zacarías el Adami, Ismael Chourak, Alfonso Morales, Kimberly Roldán y Paco Muñoz de 5º C; Alberto Bernal Pérez, Rubén Azorín Montero y Encarni Lorente de 6º A; Clara Femenía, Inmaculada García, Dennisse Salazar, Jorge Liarte, Gilberto Imbernón y Joel Castro de 6º B; Marina Arce, David Martínez, José García, Raúl Izquierdo, Grace Amijos, Ana López, Marina Martínez, Desi López y Jeni Cruz de 6º C Coordinación y edición: Miguel Ángel Frutos

(La niebla)(La arena)(El río)(El arco iris)(El lago)(La sombra) (El viento)

Han participado en este periódico: Profesores, alumnos y padres del Colegio Fontes de Torre Pacheco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.