Periódico Junio 2.009

Page 1

Si no lO leo, No lo creo Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes - Nueva Época - Numero 5 - Junio de 2009 http://colegiofontes.blogspot.com/

Viaje de Estudios de 6º

ADIÓS AL COLEGIO Cuando tenía 1 año y medio entré en la guardería “Colorines”, allí conocí a mis amigos: María Guillén, Juan Fran, Oscar… Después entré en el colegio “Fontes”. Tenía 5 años y mi profesora era Isabel. Cuando pase a 1º todo cambio, ya no había siesta, tampoco podíamos jugar todo el día y lo peor de todo era que teníamos que llevar libros, con el paso del tiempo me fui acostumbrando, y me iba gustando cada vez más y más, así cada año pasaba a un curso diferente. Hoy estoy en 6º de primaria y ya falta poco para que se acabe este curso y tengo que pasar al instituto. Es una pena porque tengo que dejar unos buenos recuerdos de mi vida atrás. Yo se que nunca me olvidare de este colegio y de la gente que hay en él.

AGRADECIMIENTO A LOS PROFESORES DE ESTE CENTRO (Para todos, pero especialmente a los profesores de 6º) Soy una madre de tantas, que creo que puedo hablar en el nombre de muchas más. Quiero decir que aquí hay grandes profesionales, pero mejores personas. Hoy se despiden unos niños que tienen que cambiar de rumbo, ya no estarán tan protegidos, ni las madres tan tranquilas, pero es ley de vida. Yo como madre me quedo con la tranquilidad de que han estado en

uno de los mejores colegios y con grandes profesores. Por mi parte creo que los objetivos se han logrado y como madre me siento orgullosa. Hoy estoy contenta y triste a la vez, pero son sentimientos que te hacen estar viva. Desde esta carta quiero daros las gracias por enseñar a lo más valioso que tiene una madre que son sus hijos.

¡Muchas gracias! 23/06/09

CONTENIDO DE ESTE NÚMERO Semana Cultural

.

pag. 2

Mi pueblo, mi calle

El rincón de la poesía y “Mi religión”

pag. 4

Excursiones y salidas

pag. 16

Cuentos y otras historias

pag. 5

Deporte escolar

pag. 17

Concurso de cuentos de 1º y 2º

pag. 7

Ed. Física Primer Ciclo

pag. 18

Trabajos de Conocimiento del Medio

pag. 11

Ed. Física Segundo Ciclo

pag 19

Ven a la biblioteca y “Mis lecturas”

pag. 12

Pasatiempos y chistes

pag. 20

pag. 13

Infantil

pag. 21

pag. 14

Viaje de estudios

pag. 24

Sara García Pardo 6ºC. Entrevistas y cine Recetas: ¡Qué buenas!

1

.

pag. 15


Si no lo leo, no lo creo

Semana Cultural CARTA ENVIADA AL COLEGIO ANDRADE MORENO DE ECUADOR CON MOTIVO DE LA IV SEMANA CULTURAL del Rosario ``. Estas duran una semana y en esos días vamos a las atracciones de la feria fuera del horario escolar. Al final de los festejos se hacen las distintas peñas o grupos de amigos. Entre julio y agosto se hace ´´ La fiesta del Melón ``. En estas fechas los agricultores invitan a los asistentes a degustar dulces melones. Además hay competiciones de lanzamiento de melones y otras… Torre-Pacheco tiene una guardería municipal a ella asisten niños de 0 meses a 3 años, cuatro escuelas o colegios con niños de 3 a 11 años, 2 institutos con alumnos de 12 a

Torre Pacheco 22 de mayo de 2009 Hola amigos: Somos los niños de 3ºB del colegio Fontes. Nuestra escuela tiene aproximadamente unos 700 alumnos. Nuestra aula la forman 23 niños entre 8 y 9 años de los cuales 13 niños y 10 niñas. Comenzamos nuestras clases a las 9h de la mañana y terminamos a las 14h y no volvemos hasta el día siguiente. Trabajamos las siguientes materias: Matemáticas, Lengua Española, C. Del Medio, Religión Católica, Música y Plástica, Ingles, Educación Física, e Informática. Nuestra localidad es Torre Pacheco. Tiene 27.000 habitantes. Esta al S.E. de España. Es una población llana que vive principalmente de la agricultura. Entre sus cultivos destacan: los melones, las lechugas, apio,

Alumnos de 3º B

Escuela Andrade Moreno Cantón Gualaceo Provincia de Azuay ECUADOR

alcachofas… Una vez que se recolecta a otros países se Europa. En torre Pacheco celebramos varias fiestas a lo largo del año. La más importante es la de ´´ Nuestra señora

CARTA ENVIADA A VARIOS COLEGIOS DE MARRUECOS CON MOTIVO DE LA IV SEMANA CULTURAL pillao”, “el mate”, la comba, la rayuela, el ajedrez… Los maestros vigilan para que no nos pase nada. Por la tarde hacemos los deberes, vemos la tele y hacemos otras actividades como aprender a tocar instrumentos, deporte, baile… Nuestras familias son de pocos hermanos: tenemos Traducción uno, dos… o ninguno. de la carta Nos gustaría que nos contarais cómo es vuestro co- al árabe. legio, qué asignaturas tenéis, cómo son vuestros maestros y familias, a qué jugáis, qué horario tenéis, cuáles son las comidas normales, las costumbres y todo lo que queráis. Esperando vuestra respuesta, se despide de vosotros:

Torre Pacheco, Mayo de 2.009 Estimados amigos: Somos los niños de un colegio español de Torre Pacheco, un pueblo de la región de Murcia. Tenemos diez años. En nuestra clase somos 26 niñas y niños: 3 marroquíes, 2 ecuatorianos (de América) y 21 españoles sin contar la maestra, que se llama Amparo. También tenemos el profe de inglés, la de educación física, la de música y ordenadores, y la de religión católica. Nuestro colegio es muy grande. Hay más de 700 alumnos y unos 50 maestros y maestras. Vamos juntos a las mismas clases los niños con las niñas. Entramos a las 9 de la mañana y salimos a las 2. A esa hora comemos en casa (menos unos cuantos que van al comedor escolar). Algunas comidas normales son; arroz con pollo, tortilla de patatas, macarrones con atún y tomate, ensalada, fruta… en el recreo jugamos a los deportes y a juegos como “el

La clase de 4º B

2


Peri贸dico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Semana Cultural

3


Si no lo leo, no lo creo

El rincón de la poesía La primavera

EL ABUELO

Me gusta la primavera porque es bella, toda la gente disfruta al verla, porque es como una perla brillando en una esfera. Nacen las flores, con la lluvia salen los caracoles. Cantan los pájaros lindas canciones, se llenan los parques de niños juguetones. Amanece muy pronto, anochece muy tarde. Y aprovecho el día hasta acostarme. Juego y salto sin parar La primavera es bella hasta el final. Laura 2ºA

En la vieja mecedora pasa el día el abuelo. Nunca pregunta la hora pierde su vista en el cielo. Con su voz temblorosa envuelve sus historias. Con sus manos arrugadas acaricia una rasa. Nadie llena el vacío como lo hace el abuelo. Nadie quiere como lo hace el abuelo. María Isabel , 6ªA

“Mi religión”

Sergio, 4 º B

4


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Cuentos y otras historias El Dálmata David

La ballena Blanca

El dálmata David era un perrito muy presumido, sus dueños siempre estaban cuidándolo. Le llevaban a la peluquería, le compraban ropita, etc. Hasta que un día David se perdió. Sus dueños se asustaron mucho y después de buscarle toda la tarde, pusieron carteles por toda la cuidad: árboles, bares, farolas etc. Pasaron varios días y David siguió sin aparecer, hasta que, de repente, sonó el teléfono. Era una señora que había visto a David, era igual al de la foto que había visto colgada de una farola. David era blanco con lunares y llevaba un collar de color azul. Los dueños del perrito rápidamente fueron a la dirección que la señora les dio. David al verles movía su colita y daba saltos sin parar porque estaba muy contento. Habían pasado dos días en los que el perrito David había estado callejeando por la ciudad. La señora que le vio le dio de comer y de beber hasta que sus dueños vinieron a recogerlo.

Érase una vez en un mar muy tranquilo. En el fondo del mar había una ciudad, era la ciudad de las ballenas. Una de ellas era Blanca, la ballena más sabia de la ciudad. Pero un día vino el señor tiburón con un traje negro y con corbata. El señor tiburón era muy presumido y se creía que todos le tenían miedo. Vino con su pandilla y arrasó la ciudad, llevándose las pertenencias más valiosas y así año tras año. Un día Blanca se quedó sin nada. Muy triste echando de menos sus cosas se reunió con todas e ideo un plan. Ya a la mañana siguiente vino el señor tiburón. Como vio que no quedaba nada, se fue a la mina del mar donde las ballenas guardaban dinero. Vio montañas de oro y las ballenas , que le preguntaron que si lo quería cambiar por las cosas que habían robado. El señor tiburón aceptó y se llevó el oro pero devolvió todo lo que había robado. Al llegar a su casa descubrió que las monedas eran falsas. Entonces se puso rojo de rabia y aprendió la lección. Elena Ortuño 3º C

Maria Luz 3C

Normas de los tazos Cuando jugamos a los tazos no debemos pelearnos. No debemos robar los tazos a nuestros compañeros. No debemos traer los tazos a la clase. Cuando hacemos educación física no debemos sacar los tazos. No debemos jugar a los tazos en la clase. No debemos cambiar los tazos al compañero mientras el profe explica. No debemos prestar los tazos a los compañeros porque los pierden y no los devuelven. No gastar el dinero por un simple tazo. No debemos comprar muchos tazos porque no nos dejan centrarnos en el trabajo.

¿POR QUÉ NO DEBEMOS TIRAR PAPELES AL SUELO? Si tiramos papeles al suelo, ensuciamos el lugar donde vivimos y lo contaminamos. El papel debe ser reciclado. Tenemos que saber que hay varios tipos de contenedores diferenciados por colores. El amarillo es para el plástico; el verde con forma de bombona es para el vidrio; el azul para el papel y el cartón; el naranja para el aceite, etc. Tirando el papel y el cartón al contenedor azul evitamos una mayor tala de árboles. Los árboles son muy importantes porque son los pulmones de la tierra.

Omar y Mimou 4ºC María León 4º C

5


Si no lo leo, no lo creo

Cuentos y otras historias del arco iris. De pronto, Sarah se levantó y le preguntó a Lola que quién era ella; Lola no contestó, se quedó de piedra. Lola sólo pudo tartamudear algunas palabras: ¿qué-qué quiquieres? Sarah le dijo que se calmara y le preguntó que si quería ir a un lugar diferente. Lola dijo que sí, Sarah hizo un gesto y, de repente, apareció una puerta. Lola le preguntó que para qué servía esa puerta, Sarah solamente entró sin decir ni “mu”. Lola siguió a Sarah, dentro parecía un ascensor; todo estaba lleno de botones, había uno que ponía China. Lola tenía curiosidad por saber cuáles eran las costumbres de China... Al volver a casa Lola ya sabía algunas cosas sobre China como: cada año los chinos ponen nombres de animales a los años, por ejemplo ella nació en el año de la rata. También descubrió que los chinos escriben en vertical, no en horizontal como ella. Así pasaron los días para ella cada día era una aventura de país en país, aprendiendo más y más cosas. Al final Lola terminó teniendo una gran amistad con Sarah.

LA FIGURA DEL TIEMPO Lola tenía cinco años, estaba en un mercadillo con su madre. A Lola le encantaba las cosas de fantasía, al pasar por un callejón vio un puesto donde vendían figuras de arcillo, una tenía una forma extraña que la atraía. Miró la etiqueta que estaba a su lado, que ponía: figura de arcilla fresca, 7 euros. Lola llamo a su madre para que se la comprara, su madre le preguntó a la dependienta qué tenía esa figura. La señora no le contesto, si no que le señalo un cártel que ponía: figuras del tiempo. A su madre no le convenció del todo, pero se la compró igualmente, y le dijo que no le compraba nada más. Cuando llegaron a casa Lola fue corriendo a su habitación, fue a la mesilla y la colocó. Al día siguiente se acordó de que no le había puesto nombre, entonces empezó a pensar y dijo: ¡Ya está!. Le había puesto el nombre de Sarah. Cuando se levantó se dio cuenta de que Sarah tenía un color brillante como el PIEL DE CAMALEÓN

Ayer cene carne de camaleón y al instante desaparecí. Mis padres me preguntaron ¿Dónde estas?, yo les dije ¡aquí, estoy aquí!, pero mis padres se quedaron muy preocupados porque me oían pero no me veían y se pusieron muy nerviosos porque yo había desaparecido. Empezaron a preguntarse qué me había pasado y yo llegué a la conclusión de que había sido la carne de camaleón. Pero como mis padres seguían muy preocupados me dijeron que si seguía así a la mañana siguiente me llevarían al médico. A la mañana siguiente gracias a que se me había pasado el efecto no fui al médico y mis padres se quedaron muy contentos porque ya me veían. Maria Guillen Navarro 6c

6


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Concurso de Cuentos de 1º y 2º de Primaria El primer baile de Teresa

Érase una vez en un pueblo detrás de la montaña, donde nació una niña llamada Teresa. Pasaron unos años y Teresa ya era una niña mayor. Iba al instituto y estudiaba mucho. Un día organizaron un concurso de baile en el instituto. Teresa no quería participar porque estaba preocupada por su aspecto. Le preguntó a sus padres y dijeron: ¡Tú eres guapa, inteligente y amable! No necesitas nada más, tú eres como eres, y ya verás que bien te sale el baile. La consolaron un poco, pero no lo suficiente. Pasaron dos días. Todas las noches pensaba: necesito mejorar mi aspecto, para poder ir a ese baile y que mis compañeros no se rían de mí. Su aspecto no mejoró. Llego el día del baile, pensó en lo que le dijeron sus padres y fue a su primer baile del instituto tal y como era. Terminó el baile y volvió a casa. Sus padres le felicitaron por lo bien que había bailado y ya no volvió a importarle su aspecto. Mª Carmen Cano 2º A

El dragón calentón.

Hace muchísimos años en un bosque frondoso había un dragón en una cueva oscura llamada “La gran cueva”. El dragón no tenía amigos porque cada vez que habría la boca salía fuego. Estaba hechizado. Un día fue a ver al mago Nicolás. El mago Nicolás le dijo que para quitar ese hechizo tenía que encontrar el agua mágica. El dragón fue a buscarla. De repente encontró un río que brillaba. El dragón bebió un poco de esa agua y el dragón se puso a hablar y ¡¡No sale fuego!! El dragón calentón lo consiguió, y por fin y por primera vez tuvo amigos. 2º C Sergio Valero 7


Si no lo leo, no lo creo

Concurso de Cuentos de 1º y 2º de Primaria El pájaro loco

La perra perdida

Érase un vez una perra llamada Estrella. Su dueña se llamaba Patricia. Un día la sacó de paseo. La perra cuando la sacó a pasear vio un gato y fue detrás de él. La perra se soltó de la correa. Patricia se puso muy triste cuando Estrella se escapó. Patricia volvió sin Estrella y le dijo a su madre: ¡Mamá, mamá, estrella se ha escapado! Y dijo su madre: Patricia tranquila, papá, tú y yo encontraremos a Estrella. Cuando salían por la puerta se encontraron a Estrella enfrente. Patricia y sus padres se pusieron muy contentos. Patricia y su familia vivieron felices para siempre.

Había una vez un pájaro que se daba coscorrones con la pared. Un día que volaba, se dio en la pata. Una niña muy buena que pasaba por ahí lo vio. Entonces la niña lo cogió y lo llevó al veterinario pero el doctor le dijo: “Yo no puedo

hacer nada”. Entonces la niña se fue a su casa con el pajarito y ella misma hizo un milagro, lo salvó. Colorín colorado este cuento se ha acabado. Cristina Sánchez, 1º B

Mª del Rocío Castillo, 2º D EL CIENTÍFICO LOCO FLIPI.

Había una vez un científico que inventaba aparatos científicos. Hacía: Escobas que barren solas, cucharas que dan de comer a las personas y cuchillos que cortan solos. Un día hizo un aparato extraordinario. ¡Era un pelanaranjas! Pensó: -A todo el mundo le gusta un pelanaranjas. Y al final dijo: -Voy a tomarme un descansillo. ¡Me voy a Hawai! Zulema Sáez, 2º B 8


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Concurso de Cuentos de 1º y 2º de Primaria El fantasma bueno

Había una vez tres fantasmas que vivían en un castillo. El primero era un glotón, el segundo era muy gandul y el tercero era bueno. Un día el tercer fantasma fue a jugar con sus amigos pero ellos no le dejaban jugar, entonces el fantasma se enfadó con sus amigos, estaba muy trise. Al fantasma se le ocurrió una idea: si se lo pedía por favor le dejarían jugar y eso hizo.. Entonces sí le dejaron jugar y se dio cuenta de que si no pedía las cosas por favor no lo dejarían jugar y siempre pidió las casas por favor y le salieron bien.

Un sueño real

Un día Marta se despertó de un sueño maravilloso. Estaba casi llorando de las ganas que tenía de tener una gran familia de perritos pequeños.. Marta salió de su casa a pasear al parque y estaba allí jugando con su amigo Luís, de repente algo le hizo a Marta suspirar, eran unos maravillosos ladridos de unos pequeños y hermosos perritos, pero Marta no se lo creía y entonces su amigo Luís le ayudó a buscar a los perritos y los encontraron y a Marta se le cumplió el sueño de tener esa gran familia..

Javier, 1º A

La familia pobre

Érase una vez una familia pobre que no tenía comida. Su hijo, que se llamaba Iván, siempre iba al bosque a buscar comida. Pasaron así muchos años. Lo único que comían eran setas.. Un día sucedió que unos ladrones les robaron todo lo que tenían, incluso la comida. Pero después sucedió un milagro: alguien les había dado mucha comida

María Marín, 1º C ¡Las vacaciones! El día 23 de junio me dan las vacaciones de verano. Estoy tan nervioso que no paro de pensar en lo que puedo hacer en las vacaciones además de los cuadernos de repaso. No estoy muy seguro. Visitaré a mis abuelos, a mi yaya, mis titos, mi madrina y mis primos; aunque también podría irme a Murcia, Cartagena, etc. La verdad es que espero pasar unas felices vacaciones y pasármelo genial. También les daré un repaso a los libros de 3º y descansaré tranquilo en mi casa.

Gonzalo Bernal , 1º A

Salvador Pérez, 3º A

9


Si no lo leo, no lo creo

Cuentos y otras historias EL PEZ CON ALAS Un día, no muy deseado para la gente que me rodeaba, junto a la rama del árbol de la esquina, nací yo, mis ojos llorosos pudieron observar por primera vez el nido en el que habitaba. Era grande rodeado de hojas y enfrente habían dos huevos más, que, al parecer estaban a punto de nacer; me quedé pensativo pero enseguida supuse que esos huevos tan grandes y blancos eran mis hermanos. Paciente, esperando que nacieran estuve una hora con la mirada fija en los dos huevos, que convivían conmigo en ese momento. Esperé, hasta que oí un crujido. Los dos huevos parecían abrirse poco a poco según transcurrían los segundos. Al poco rato mis hermanos empezaron a reírse sin cesar no sé porqué, pero esperé tranquilamente a que terminaran para preguntarles de que se reían, pues no sé de donde salían esas carcajadas que cada vez aumentaban. Al terminar, les pregunté sobre el tema en el que estaba pensando hace un momento. Me dijeron que yo era una especie de pez con alas al que le faltaban las plumas, las patas, el pico etc. Asustado salí volando del nido hacia un sitio en el que pudiera reflejarme claramente. De pronto encontré un pequeño río a la orilla de un bosque que tenía un puente de madera encima que parecía que ya se caía. En cuanto pude observar mi imagen me mire aproximadamente un minuto, pero seguidamente me caí al río. La corriente era tan fuerte que me arrastró hacia la orilla de una cueva grande y adornada con ramas. Entré, cerré mis ojos porque no quería ver donde estaba, pero no obstante los abrí y observé un maravilloso mundo en el que los caballos tenían piernas, los patos cabeza sin pico, los peces alas…etc. Sin dudarlo un segundo decidí que mi destino fuera este, un lugar en el que nadie se burlara de mí. No sé que fue de mi familia pero si la vuelvo a ver algún día les contaré los hechos y acontecimientos que me pasaron aquella tarde de verano y les hablaré muy bien del río que me introdujo en este mundo tan maravilloso. Andrea Bastidas Zambrano, 6º C EL PEZ QUE TENÍA ALAS Érase una vez en un estanque pequeño con muchos peces mamá pez ponía sus huevos. Pasado un tiempo los huevos eclosionaron y mamá vio algo que jamás había visto. Una de sus crías tenía…!alas! Cuando el pequeño creció todos se burlaban de él. El harto ya de que siempre se burlaran de él tomo una decisión. Irse de allí para siempre. Cansado, desorientad y malherido paró en bosque muy raro. Los barcos navegaban por los árboles y en el mar crecían las plantas. Conoció a hombres con cabeza de caballo. Se sintió a gusto porque allí ser diferente era lo normal. José Manuel Rodríguez Jiménez 6ºC

10


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Trabajos de Conocimiento del Medio Los Neanderthales Fuimos a una exposición donde nos hablaron del hombre de Neandertal. Nos dijeron que esta especie humana habitaba Europa hasta hace 30.000 años, cuando fue desplazada por el Homo Sapiens Sapiens, es el último eslabón conocido antes de aparecer nuestra especie actual, el Homo Sapiens Sapiens, hace 400.000 años. Los neardenthales se distinguieron por ser unos hábiles cazadores y comienzan a enterrar a sus muertos. Eran más bajos que el hombre actual pero más fuertes y robustos de aspecto similar al nuestro y capacidad craneal semejante. Eran cazadores y recolectores y usaban el fuego. Carmen y Úrsula, 4º A

El municipio de Murcia

Salva , 5º C

11 1


Si no lo leo, no lo creo

Ven a la Biblioteca del Cole MIS LECTURAS “Nuestra

biblioteca”

En nuestra biblioteca hay libros muy chulos de Kika y de otras cosas. También tenemos nuestro propio carnet de la biblioteca para poder coger los libros que nos gusten. Nos ayudan a elegir los libros. Los apuntan en una libreta y el libro que te guste te lo llevas a casa. Cuando estás en casa te lo lees y cuando lo hayas terminado de leer te lo metes en la mochila y el próximo día te lo puedes cambiar por otro. “Anímate ya lee mucho” ¡Ven a la biblioteca!

Niños, en la biblioteca hay muchos libros preciosos con dibujos y algunos con adivinanzas. En mi clase nos llevamos a casa uno cada semana y yo tengo la suerte de vivir mil aventuras en mi imaginación, claro. No os las perdáis vosotros. Natalia Marín Ros 2ºC

He leído un libro que se titula el ´´ Capitán Calzoncillos``. El autor es Pau Pelkey. Me gusto porque es un libro de aventuras y rescates con un intrépido capitán. El ilustrador es Tony Ross y hace unos dibujos que son muy chulis y molonas. Se lo recomiendo a Jhon.

Juan 4º B

He leído un libro que se titula ´´ El secuestro de la bibliotecaria ``. La autora es Margaret Mahy. Me gustó porque trataba sobre unos bandidos que secuestraban a una bibliotecaria. El ilustrador es Quetin Blake y hace unos dibujos muy bonitos. Lo que más me gusta es cuando la bibliotecaria sienta a un bandido en la estantería. Se lo remiendo a los niños a los que les gustan los libros de cuentos.

Isabel 4º B

He leído un libro que se titula “Carlota y la princesa española.” El autor (La autora) es James Mayhew. Me gustó porque trata sobre una niña que entra y sale de unos cuadros de un museo. El ilustrador es James Mayhew y hace unos dibujos que son muy bonitos, parecen como reales. Se lo recomiendo a niños o niñas a los que les guste el arte. Aurora 4º B 12


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Entrevistas y cine Entrevista: Estudio de los insectos -Kimberly, David, Javier son tres alumnos de 4ºC del colegio Fontes y han estudiado la clases de insectos que hay en el mundo. -Una pregunta dirigida a Kimberly:¿Cómo surgió la idea de estudiar este tipo de animales? – Un amigo nos comentó que por lo menos habría 451 especies europeas y empezamos a investigar. -Una pregunta dirigida a David: ¿Cuáles son los insectos más raros que has visto? - Moscas asesinas, pececillos de plata, insectos palo, insecto hoja, mantis de la flores, asnillo… -Una pregunta dirigida a Javier: ¿ qué comen toda esa clase de insectos?¿ Y donde viven? -Generalmente los insectos se alimentan de otros insectos algunos de larvas y vegetales en descomposición. -Todos los insectos que hemos encontrado en los libros viven por toda Europa.

R. Rosique, 4º C El cine El cine es un medio de comunicación que nos ofrece ver las películas que se han estrenado durante una variedad de tiempo. Tiene más de 100 años. Hasta entonces las películas eran mudas y había un hombre tocando la música en directo .También el cine se ha valorado como una forma de arte, porque destaca:la arquitectura, pintura y música. Este medio de comunicación ofrece varias ventajas. Y es que puede utilizarse como una forma de diversión más ,ya que hay películas para todos los públicos ,cuyo fin es entretener y divertir a las personas. Y también lo bueno que tiene es que no hay publicidad ya que en la tele resulta muy pesado. Y por último te ofrece las películas en una pantalla grande, mientras que en tu casa no. Pero el cine puede ofrecer también inconvenientes. Y es que si te sientas detrás de una persona muy alta es casi imposible ver la película como hubieses deseado verla o si te sientas detrás de dos personas que no paran de hablar no puedes ver la película bien y el dinero que has pagado no vale la pena. Por eso es aconsejable que cada público elija adecuadamente un sitio en el que nadie le interrumpa ver la película y gastar una cantidad limitada en bebidas y palomitas. Andrea Bastidas 6º C 13


Si no lo leo, no lo creo

Recetas: ¡Qué buenas! Ensalada Murciana

FLORES Ingredientes -4 huevos -4 cucharadas colmadas de harina -75gr de azúcar -raspadura de limón Preparación Después de batir los huevos se añade el azúcar y la harina así como la raspadura de limón. Esta mezcla debe quedar liquida. En una sartén se añade para freír las flores el molde se sumerge en este aceite para que se caliente bien y este paso es importante porque si el molde no esta bien caliente las flores no saldrán. Es importante también que al mojar el molde en la masa este no se sumerja por completo, debe quedar solo a la mitad de su anchura. En el aceite hirviendo se deposita el molde y se agita un poco mientras esa masa fríe para que esta se despegue. La de esta masa es muy rápida, hay que cuidar que no se queme. Isabel, 4º B Flores Ingredientes: . 12 huevos . 2 litros de aceite (gneir) . ¼ kg de harina de repostería. .1/2 kg de azúcar Almíbar .1 litro de agua .1 pali de canela en rama ½ kg de miel (opcional) Modo de hacer: 1. Verter los dos litros de aceite de girasol en una sartén honda. Calentar la base del molde en el aceite, cubriendo la misma por entero. 2. Seguidamente hacer la masa (conforme se echan los ingredientes batir los mismos). En un recipiente echar las 12 claras y las 12 yemas y añadir ¼ kg de harina de repostería, y ya esta la masa elaborada. 3. Sacar el molde del aceite e introducirlo en la masa, dejando ½ cm de la base del molde sin cubrir. Meter el molde en aceite y al tomar color la masa, soltar con un poco de impulso. Dar la vuelta a la flor con una espátula para dorarla por la otra cara. Al terminar bañar la flor en almíbar o bien en miel. Puedes elegir una de las dos posibilidades con ambas salen unas riquísimas flores. Preparación de almíbar: echar agua, azúcar y canela con un cazo y calentar en su punto ( ni liquido ni espeso) María 4ºB

14

Ingredientes: patatas cocidas , huevo duro , atún , tomate , olivas , sal y aceite. Como se hace: se pone a cocer el huevo y las patatas 10 minutos y luego se echan troceados. Después se echa el atún , el tomate , las olivas , la sal y el aceite ... ¡ y a comer! Cynthia 4º B

Zarangollo Ingredientes 4 calabacines medianos ½ cebolla 8 huevos 2 decilitros de aceite de oliva Sal Preparación 1º Lavar, pelar y cortar en rodajas finas los calabacines. Echarlos a una sartén con aceite ya caliente. 2º Cortar la medida cebolla a la juliana y añadir a la sartén con los calabacines. Freír a fuego medio. Agregar sal. Esclafar los huevos y romper hasta que cuajen.. Karina, 4ºB Migas Ingredientes: aceite ajos duros harina sal longaniza roja agua Preparación: Se mezcla la harina con un poco de agua y la sal. En una sartén se echa el aceite y se sofríen los ajos y la longaniza. Después se saca los ajos y la longaniza se echa la masa y se pica bien hasta que queda bien hecha. Aurora 4º B


Periรณdico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Mi pueblo, mi calle Trabajos realizados por los alumnos de 2ยบ D

Miriam, 2ยบ D 15


Si no lo leo, no lo creo

Excursiones y salidas Excursiones a Murcia xplicaba de quien era las capillas, los cuadros, los objetos… Habían tesoros de tres tipos: de oro, de plata y joyas. Un tipo de tesoro de los que había: En el museo había obras de “SALZILLO” una de sus famosas obras fue “SAN JERONIMO” En el museo había tesoros como: cálices de plata, cruces, distintos monumentos como, “LA CUSTODIA DE ESPIGAS”,

El día 24 de marzo nos fuimos de excursión a Murcia. Primero fuimos a ver la exposición de “ANTONIO CAMPILLO” que estaba situada en la glorieta de España. Después fuimos a tomarnos el almuerzo en la “PLAZA DEL CARDENAL BELLUGA” Luego fuimos a la “ CASA CONSISTORIAL” donde había muchas palomas. Después de andar un poco llegamos a la “PLAZA DE LA CRUZ” Allí entramos al “MUSEO DE LA CATEDRAL DE MURCIA” a la entrada del museo había un suelo que era de cristal, debajo del suelo habían rocas. En el museo íbamos dirigidos por un guía que nos explicaba todo, por ejemplo: nos e

Sara García y María Pérez, 6º C

El jueves 14 de mayo de 2009 los alumnos de cuarto del colegio Fontes fuimos a Murcia a visitar el museo de “Bellas Artes”. El guía nos dijo que el museo tiene mas de 100 años pero lo repararon en el año 2005 y también nos dijo los tipos de colores que había, de paisajes fríos y paisajes cálidos. Los colores fríos son:el verde, el azul y el violeta. Y los cálidos son: el amarillo, el rojo y el naranja. Primero nos enseñó la sala del Renacimiento. En la sala del Renacimiento había cuadros como el de San Miguel matando a Lucifer o como el cuadro del nacimiento de la Virgen. Después nos enseñó el guía la sala del Barroco. Ahí había cuadros como el de Hércules o el cuadro más grande del museo que es el de la Crucifixión de Jesús que medía 203x136cm y la pintó Bartolomé Murillo. Al final nos enseñó la sala del siglo XIX. Había cuadros como el de María Magdalena llorando encima del sepulcro y otro como el de unos niños trabajando en el campo con sus padres, y es que 3 de cada 2 niños trabajan con su padres. Después pasamos por la calle de la Trapería, pasando por la calle vimos la Catedral. En la portada había rosetones y un coro con un órgano. También había una capilla para la familia de los Vélez. El campanario tiene 5 cuerpos. Cuando salimos de la Catedral fuimos a la plaza de la Glorieta donde hay un palacio: la casa del Obispo y el Ayuntamiento. Nos hechamos fotos y nos fuimos al autobús. Dibujo hecho por María del Mar, 4º B

Sergio 4ºB

16


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Deporte Escolar comenzamos a nadar. Al terminar de nadar se corría otra vez. Hicimos unos 1150 m. Juan Francisco y yo íbamos empatados en los primeros 500 m., pero al nadar le saqué una buena ventaja, tanta que salí primero del agua, de nuestro colegio y de todos. Pero en los segundos 500 m. de carrera, tres niños me adelantaron. Lo mejor fue que nos dieron comida gratis y no los pasamos bomba.

EL ACUATLÓN El pasado viernes 15 de mayo, Juan Francisco de , María, Miriam y Sara de 6º C, Marina de 5º C y yo, José Tomás de 6º B; fuimos al acuatlón. Al llegar vimos el recorrido que era el siguiente: Corríamos 500 m. nadábamos 150 y corríamos otros 500. En la carrera, corrimos con camiseta, bañador y deportivos. Al llegar a una cierta zona, nos quitábamos la camiseta y deportivos; rápidamente nos poníamos gorro y gafas. Así

José Tomás López Mondejar, 6º B

Jornada de convivencia Con motivo del fin de curso, hemos celebrado una fiesta de convivencia donde se han hecho diversas actividades de baile y música. También ha habido una comida donde hemos probado muchas cosas ricas.

17


Si no lo leo, no lo creo

Educación Física en Primer Ciclo Los alumnos de 1º y 2º de Primaria han hecho actividades de Educación Física en las que han recordado los

juegos de sus mayores. Aquí tenéis una muestra de los mismos.

18


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Educación Física en Segundo Ciclo Las cuatro esquinas Material: nada Número de participantes: todos Descripción: Se coloca un grupo de participantes en una esquina. Hay cuatro esquinas. Un jugador se coloca en el centro de la pista. Cuando el profe dice “ya”, cada grupo debe correr a la siguiente esquina. Mientras el jugador del centro intentará atrapar a alguien. Al que hayan atrapado se unirá al jugador del centro y pillarán juntos. Isabel Liarte, 3º C

Sigue mi voz Material: un pañuelo. Número de participantes: todos los que sean. Descripción: tienen que hacerse parejas, uno se pone el pañuelo en los ojos y el otro empieza a llamarle. El niño del pañuelo tiene que ir tras él y pillarle con cuidado. María José López, 3º B

“Dao, dao, arrugao” Material: ninguno. Número de participantes: cualquier número. Descripción: se elige un niño para que pille a los demás. Los demás salen corriendo por la pista y para que no le pillen se tiene que poner de rodillas y con la cabeza en el suelo, apoyándose con los brazos. un compañero le tiene que salvar saltando por encima. Patricia Galindo Candel, 3º B

19


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Pasatiempos , chistes y juegos de palabras ADIVINANZAS Soy un palito muy derechito que sobre la frente llevo un puntito. Tiene dientes y no come, tiene cabeza y no es hombre. Paso por el fuego y no me quemo paso por el agua y no me mojo Muy chiquitito, pone fin a lo escrito Redondo y sin pies, ¡Cuanto me cuesta dejar de rodar!

Juegos de palabras En una carrera de peces ¿Cuál es el último en llegar? El del-fín In a career8race) of fish (pitches) which is the last one in comino? The dolphin

(Busca los soluciones en este periódico) Alba María Albaladejo, 4º A

CHISTES En la clase de ciencias, el profesor le pegunta al alumno: ¿Qué se debe hacer cuando a alguien le duele el corazón? -Apagar la luz profesor-¿Apagar la luz? ¿Estas loco?-Bueno profesor, habrá oído usted Decir que “ojos que no ven, corazón que no siente”. -¿Cómo se hace la morcilla? -pregunta la profesora. -Muy fácil señorita: primero se quita la tripa del cerdo y después se mete el cerdo en la tripa. ¿Qué le dice un cuchillo a una tortilla? No me cortes que tengo más huevos que tú. Alfonso 4º C Chistes La esposa telefonea al marido: -Querido, tengo dos noticias: una buena y una mala. -Lo siento querida, pero estoy en medio de una reunión importantísima, dime solo la buena. -Esta bien: el airbag de tu coche funciona estupendamente. -¿Qué le dice el timbre al dedo? -¡ No me toques que grito!

Rebeca Mondaray Marín 6ºA

La letra i El ajo La sombra El punto El balón

-Papa, ¿tú me castigarías por no haber hecho nada? -Claro que no, hijo mío. -Estupendo porque no he hecho los deberes del colegio.

Solución a las adivinanzas

20


Si no lo leo, no lo creo

Infantil 3 a単os C

21


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Infantil 4 años PARA EL PERIÓDICO DEL FONTES. El nivel de Educación Infantil de 4 años desarrolló durante este tercer trimestre un proyecto sobre Los Dinosaurios. En colaboración con las madres, se organizó un taller para la construcción de grandes dinosaurios con papel maché. El resultado fue espectacular y casi llegamos a crear un verdadero Parque Jurásico a pequeña escala

El triceraptor Era herbívoro y gran reptil y tenia tres cuernos para defenderse. El pterodáctilo Sabia volar y tenia dos patas. Las mamás y nosotros los niños de 4 años “c”. Hemos hecho un dinosaurio llamado Diplodocus y le bautizamos con el nombre de Lula. Pepe, Alejandro, Blanca, Paula, Jorge, Sara y José Miguel.

22


Si no lo leo, no lo creo

Infantil 5 años PLAYA DIVERTIDA en el MAR MENOR Los niños y niñas de Infantil realizamos una excursión en mayo a la playa, acompañados de las mamás y los papás. Hicimos piragüismo, paseamos en patinete, hicimos juegos muy divertidos y como premio, nos dejaron bañarnos: ¡Qué chuli, pero que fresquito hacía! Cuando terminamos de comer, que por cierto: ¡nos lo comimos todo, después de tanto ejercicio! nos tenían preparada la disco fiesta. Estuvimos bailando hasta que el cuerpo aguantó y las seños nos dejaron. Y con esta excursión nos despedimos hasta el próximo curso.

Infantil Semana Cultural SEMANA CULTURAL

Los niños y niñas de Educación Infantil celebramos también la Semana Cultural, ¡fue muy divertida! trabajamos los instrumentos musicales y recibimos la visita de papás, mamás, niños/ as del cole de los mayores y una seño que nos enseñaron una batería, acordeón, saxofón, trompa, flauta dulce, cajón de madera….¡ah! incluso recibimos la visita de un cantante en el Centro Cívico . Aprendimos mucho durante esa semana como que hay instrumentos de cuerda, de percusión, de viento, que hay instrumentos de madera, de metal, de cuerda. Aquí tenéis algunas imágenes que certifican lo bien que nos lo hemos pasado y de paso agradecer a todas las personas que participaron durante este tiempo, pues sin su ayuda no hubiera sido posible realizarlo. 23


Si no lo leo, no lo creo

Viaje de estudios de 6º Los días 11 y 12 de junio, los alumnos de 6º hemos ido de viaje de estudios a Madrid. El jueves visitamos el Museo del Prado y un Museo de la Ciencia llamado Cosmocaixa. Por la noche asistimos al musical “Fiebre del Sábado Noche”. Al día siguiente pasamos toda la jornada de atracción en atracción en la Warner. Lo hemos pasado estupendamente.

Han participado en este periódico: Profesores, alumnos y padres del Colegio Fontes de Torre Pacheco Ayudantes de Redacción: 6º A: Rebeca, Carmen María, Andrea y Félix. 6º B: Ana María, Lorena, José Tomás, Alba, María José y Vanesa 6º C: María Pérez, Jesús, María Guillén, María Conesa, Miriam, Juan Francisco, José Manuel, Andrea y Sara Coordinación y edición: Miguel Ángel Frutos

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.