Periódico escolar Abril de 2006

Page 1

Si no lO leo, No lo creo Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes - Nueva Época

- Numero 1 - Abril de 2006

Editorial De nuevo el periódico del Fontes aparece y esperamos que os guste. Como en otras ocasiones estas hojas que ahora tienes en tus manos han supuesto un esfuerzo y un trabajo ilusionante para los niños y profesores del colegio. Tenemos la intención de que el periódico se siga publicando con la colaboración de todos.

Carnaval

Día de la paz

Todas las clases del colegio han participado en el carnaval. El tema ha sido la música para conmemorar el centenario del famoso compositor Mozart

El pasado 30 de enero hicimos una serie de actividades relacionadas con el día de la paz.

La Semana Cultural Está previsto para después de vacaciones la celebración de una Semana Cultural (del 8 al 12 de mayo). Es cierto que todas las actividades que realizamos en el colegio tienen ese carácter, son culturales, pero en este caso pretendemos dar a conocer las diferencias culturales de todos los que convivimos a diario, en el colegio y en la calle, puesto que estas diferencias nos enriquecen. Están previstas actividades como: Teatro, Exposiciones, Audiciones, (Continúa en la página 32)

CONTENIDO DE ESTE NÚMERO Viva la diversidad

pag. 2-3

Resumen y comentario de libros pag. 18-19

El rincón de la poesía

pag. 4-5-6

Música

pag.20-21-22

Cuentos y otras historias

pag. 6-7-8-9

Deporte y juegos escolares

pag. 23-24

¿Qué sabemos sobre los egipcios? pag. 10-11

Cómic

pag. 25

Celebramos el día de la paz

pag. 12-13

Infantil 3 años

pag. 26-27

Celebramos el carnaval

pag. 13

Infantil 4 años

pag. 27-28

Medio ambiente y ecología

pag. 14-15

Infantil 5 años

pag.

29-30

Teatro, cine, música…

pag. 16

Primer Ciclo

pag.

30-31

Unas recetas muy sabrosas

pag. 17

Pasatiempos

1

pag.

31-32


Si no lo leo, no lo creo

¡Viva la diversidad! Khaula, alumna de 5º B escribe el mismo texto en los 3 idiomas que conoce

Roberta de 4º A escribe en español y lituano

2


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

¡Viva la diversidad! Guillermo Moreno Lorente, escribe y dibuja sobre Mozart

El agua contaminada El agua está contaminada porque tiran muchas cosas, latas, papel, residuos y más cosas. Si el agua está contaminada no se puede beber y si no bebemos agua nos podemos morir. No se pueden tirar cosas al agua, es necesario que la gente se conciencie.

Cristian García Calero, 5º C

Las chicas ye-ye Poema Dos rocas se chocaron Entre un barco velero Una de ellas decía: ¡Cuánto te quiero!

Leonidas Moreno García, 6º C

Las chicas ye-ye somos un grupo de baile, lo formamos chicas guapas y modernas, nos llamamos María, Verónica, Irene y Cristina, somos de 4º C, bailamos todos los miércoles y en los recreos ensayamos, nos lo pasamos muy bien. Si quieres venir a vernos ¡te esperamos! Cristina Martínez Serrano, 4º C

Una casa en un árbol de Cristian

Una casa sobre el agua de Mohamed 5ºC

3


Si no lo leo, no lo creo

El rincón de la poesía La pesca

El perro Rufín

car Voy a pes ar, m a un cala matar a voy r. pero no lo a zampa oy v lo e m i tu n es diar! tengo que probar. ía m re ¡Mad lengua a amen de ar ex el ra pa aría del M altar. M a vi o Mi n o en el r pl antad ja de a va a acabar me esía voy cansar. Y esta po me va a ir ib cr es nto porque ta

El perro Rufín Se subió al ba lancín Y mordió un calcetín. Llamó a su am igo Joaquín Y se compraro n un peluquí n. Después se lo regalaron a Fe rmín, Un gran am igo bailarín. A los pocos día s, novia tuvo Y lo celebramo Fermín s juntos el dí a de San Va lentín. Fermín, Joaq uín y Ruf ín Forman un tr ío colorín.

acho lcaraz Cob A an ti s José Cri

Gloria García García, 4º A

4º A

¡Cuánto te echo de menos negrita!

¡Cuánto te echo de menos! Perrita bonita, cuánto te echo de menos, ni te lo imaginas. Sin ti estoy aburrida.

No me olvidaré de ti. No se bien lo que es poesía, pero debe estar cada día en las personas, los animales, y en el cariño que yo a mi perro le tenía. Era grandullón y juguetón, con una mancha blanca en el corazón, a mí, mi perro me quería mucho hasta el día que murió. Le echo mucho de menos, y supongo que al cielo subió. recuerdo lo bien que lo pasaba con él, y si pudiera tendría otro como él. No se bien lo que es poesía, pero mi perro me lo decía.

La primavera Las flores están saliendo, El frío ya no está, Ya no cae nieve del cielo, ¿Qué estación será? Se oyen los pájaros cantar, Llenos de felicidad, Ya las tardes duran más, ¿Qué estación será? El Sol empieza a calentar Todos los animales contentos están, El campo se viste de verde, ¿qué estación será? Todo el mundo está nervioso, Yo no se por qué será, Pero dicen sin cesar: ¡La primavera está al llegar! Daniel Martínez Martínez, 5º A

Seudónimo: Nube Blanca. .6º A

4

Ya no se que hacer cuando veo el amanecer, me acuerdo de ti cada vez. ¿Por qué te fuiste al cielo? Dime, ¿por qué? Ningún perro te superará porque tú eres la mejor para jugar ¡Qué digo para jugar! También para todo lo demás. Vuelve cuando tú quieras, Que tú ya sabes que mis puertas estarán abiertas. Mª José Marín García, 6º A


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

El rincón de la poesía Pareados de 5º C

pelo ina mi pe to n ie ielo. El v s en el c ro ja á p Como ºC a nte, 3 am t s u onesa B M aría C

Vi un pajarillo De color amarillo. (Kristyna) El pajarillo cantaba Mientras la noche brillaba. (Lorena) El amor es como un plato de harina, Lo pones en la ventana y se lo lleva la vecina. (Manuel) Yo vi una marioneta Conduciendo una furgoneta.

Los Ci elos crespado, Eres un cielo en o. ad Un Sol quem ite como un satél Eres reluciente or. interi En el espacio

El que no sabe querer, Buen amigo no puede ser. (María) La Luna brillaba Y a todos alumbraba.

Brilla, brilla z. La estrella fuga Juega, juega pesta d. Al son de la tem Villegas, 5º C Andrea Romero

UN ATARDECER En este atardecer Dos enamorados podría haber, Pero esto se va a acabar Pues el invierno pronto llegará. Las hojas amarillas Brillarán con el sol Pero la oscur idad, Negras las dejará Junto al búho cantar. Los niños vendrán Y con las hojas jugarán ¡Cuidado ! Yo les diría podr ía llover agua fría .

(Pablo Llamas)

(Eduardo)

De tanta verdura que comí Verde me volví. (Juan Manuel)

La llegada de la primavera

Era un gato travieso Y sin querer le pusieron un yeso. (Kelly)

Ayer amaneció triste y gris, los árboles lloraban su ausencia. Ayer amaneció triste y gris, después de tres meses de espera.

El tigre del circo salió ¡Hay que ver la que lió!.

(Mª Ángeles)

Yo quería tomillo Pero cogí un pajarillo. (Isabel)

Hoy desperté contenta al escuchar su llegada. Hoy desperté contenta y la brisa me llamaba.

La boa se emboba Con pinta de escoba.

(Eva)

De tanto como corre una perdiz, Aunque me lancé por ella, la perdí.

La primavera ha llegado, la siento cerca de mí. La primavera ha llegado, quiero que se quede aquí.

(José)

De tanto chicle que comía, El profesor me llevó a secretaría. (Alberto)

Marta Martínez Garcerán, 5º A

Cristina León Ros 5º B 5


Si no lo leo, no lo creo

El rincón de la poesía El viento toca mi carita como agua calentita.

PAREADOS Este pareado ya se ha acabado. El número nueve es el que se mueve. El hermano de mi abuela se va a Orihuela. Al lado de la cabaña hay una guadaña. Me amigo se fue a París porque no podía hacer pis. Planeta Marte, ¿puedes callarte?

El agua de la playa está caliente y me baño con toda la gente. María Pérez Villaescusa, 3º C

Daniel 5º B

Cuentos y otras historias Cada uno es como es

H

ay días lluviosos, días soleados, días de calma, días ventosos. Hay días para pasear, días para quedarse en casa, días para viajar, días para visitar, hay días para todo. Me gusta caminar en primavera, por las tardes cuando baja el sol. Salir sin rumbo de paseo, sin saber dónde llegaré. Sólo volveré a casa cuando me sienta cansada. El verano es diferente. El día pasa lento, pausado. El calor es agobiante. El agua es el único remedio. Vacaciones largas, de verano. Sin horarios. Sin escuela. Cuando llega el otoño, todo el paisaje cambia. Los árboles desnudos. Las hojas caídas cubren el suelo. Me encanta pisar sobre ellas y sentir el crujido bajo mis pies. El paisaje es triste y, a la vez, bello. Y, al llegar el invierno, enciendo mi chimenea. La leña cruje, me gusta el fuego. Me siento frente a él y leo. Fuera hace frío, llueve, suena el viento. Dentro, en mi casa, sigo leyendo. Un frío día de invierno tenía lugar, como tantas otras veces, la reunión anual de las Cuatro Estaciones. Era una cita muy esperada, porque en ella discutían todos los problemas que habían tenido a lo largo del año. En esta ocasión, se reunían en el Polo Norte. Para el in6

vierno era el lugar perfecto, pero para el verano, era lo peor que le podía pasar. El invierno llegó la noche antes para poder disfrutar del lugar, y para preparar la llegada de sus invitados. La primera en llegar fue la primavera. Muy puntual, como siempre. Muy femenina, como es ella. Poco después llegó el otoño. Lo llevó hasta allí el viento de Lebeche que soplaba con fuerza esos días. El último en aparecer fue el verano. Tiritaba, él no estaba acostumbrado a esos fríos. Comenzó la reunión y el invierno dió a todos la bienvenida. Habló el otoño y dijo: Tengo una propuesta que haceros: ¿Por qué no nos intercambiamos entre nosotros? ¿A qué te refieres?- preguntó el verano. Eso, aclara esa cuestión- dijo la primavera. Es muy sencillo: Sólo tenemos que cambiar nuestra forma de ser. ¿Cómo es eso?- le interrumpió el invierno. Por ejemplo, yo sería la primavera. El verano haría de invierno. El invierno, de verano. Y la primavera sería yo. No, no, no, que no. Que no y que no- habló alterada la primavera. Eso. Lo que dice ella- afirmó el verano. No estoy dispuesto a hacer de invierno. A mí me gusta (Pasa a la página 15)


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes LA ESTRELLA FUGAZ

Poema Una niña muy pobre De vender cerillas dependía, Como nadie le compraba Muy sola se sentía. La noche de fin de año Un carruaje la atropelló, Perdió el zapato de su madre Y en un rincón se acurrucó. Estaba triste y sola Ya no sabía qué hacer Pero cogió una cerilla Y la probó a encender. La cerilla se encendió Pero sólo un minuto duró Porque simplemente era un sueño Que a ella le surgió. La niña ver a su abuela quería Y al final lo consiguió Ascendió con ella hacia el cielo Hasta que lo alcanzó. Al amanecer la niña muerta estaba Y todo el mundo lloraba Por ver así a una pequeña Tan sola y abandonada Marina Garcerán Conesa, 5º A

E

ra por la mañana cuando Jorge y su hermana Marisol se levantaron para ir al colegio. Jorge tiene seis años y su hermana Marisol, diez. Siempre se están peleando; todos los días tienen una pelea, pero en el fondo se quieren mucho. En el colegio, cada uno se va a su clase. Jorge es muy bueno en clase y Marisol también, pero es un poco rebelde y habla un poco. Bueno un poco, bastante y su maestra siempre le está riñendo. Cuando sale de la escuela Marisol está muy enfadada y no quiere hablar con nadie, sin embargo Jorge sale muy contento. Él le dice a Marisol: -Hoy me han mandado pocos deberes. Marisol mira a Jorge con cara de pocos amigos. Jorge le pregunta:

7

- ¿Qué te pasa? Su hermana con muy mal humor le contesta: - ¡Nada!, ¿por qué lo dices? Jorge le responde: ¡No, por nada! Sólo es que… te noto un poco rara. A Marisol enseguida se le pasó el enfado, porque se acordó de una cosa. No os imagináis lo que es. Cuando llegó la noche Marisol llamó a su hermano y según decía ella, “hoy hay una lluvia de estrellas y empezará dentro de… ¡cinco minutos!” - Se prepararon y se fueron a verla . - ¡Qué bonito! -dice su hermano. ¿ Y por qué hay lluvia de estrellas? - su hermana muy contenta le dijo: Pues, porque… ¡Ha llegado el verano! Inma Ros Sánchez, 5º A •


Si no lo leo, no lo creo

¿Qué sabemos sobre los egipcios? SABIAS QUE?????.... Hace unos 5.000 años nació en el Valle del Nilo, la civilización más imp o rt an te de l mundo. E l rey egipcio era considerado un Dios y su título de faraón significaba “gran casa” o “palacio”. LAS PIRÁMIDES Los egipcios tardaban más de 20 años en construir u n a p i r á m ide y empleaban más de dos millones de bloques de piedra. Las pirámides eran el lugar donde se enterraba el cuerpo del faraón y sus posesiones, y donde le hacían ofrendas eternas.. Dentro de la pirámide construían galerías que conducían hasta la cámara funeraria, donde descansaba el faraón. Cuando un faraón moría su cuerpo era transportado hasta la pirámide en un viaje final por el río a bordo de una barca funeraria decorada.

A los egipcios les encantaban los dulces. Había gran variedad de panes y bollos endulzados con nueces y miel. Los alimentos y be bid as e gipcias preferidos son: lentejas, pescado, leche, buey, judías, pato, pepino, ganso, higos, dátiles, melón, uvas, cerv e z a, le c hu g a s , miel, y granadas... EL MÁS ALLÁ Los egipcios creían en la vida d es pu és de la muerte y para asegurar que las almas disfrutaban de la vida eterna en el otro mundo, el cuerpo del difunto lo momificaban. Las fases de momificación (momias): 1.- Se extraen los órganos internos excepto el corazón

ALIMENTACIÓN La principal fuente de proteínas era el PAN, pero como añadían un poco de arena a la harina para facilitar su molienda, el rechinante a l i m en to e r a m u y malo para los dientes. La bebida nacional era la cerveza. Los más ricos bebían vino. Había muchas bodegas de vino y también tabernas, pero no existían los restaurantes. A los jóvenes se les advertía sobre los peligros de beber demasiado.

8

2.- El cuerpo se conserva en sal durante un tiempo 3.- Por último, el cuerpo se envuelve en vendas Los gatos eran sagrados en Egipto. El castigo por matar un gato era la muerte. Los gatos


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

¿Qué sabemos sobre los egipcios? muertos eran momificados y enterrados en cementerios. A veces, se les ponía un aro de oro en una oreja. ALUMNOS DE 4º C ILUST RAD OR: Jesús Marí Alcaraz

OCIO Y TIEMPO LIBRE Los egipcios tenían muchas fiestas y días sagrados a lo largo del año. Uno de los pasatiempos favoritos era la caza, sobre todo, de leones e hipopótamos. LES GUSTABA MUCHO LA MÚSICA POPULAR, LA DANZA, LA POESIA Y NARRAR CUENTOS… Relataban historias apasionantes de magia, fantasmas y aventuras. Todos los niños tenían juguetes como peonzas, animales de madera, muñecas y balones. Tenían mascotas como gatos y monos y jugaban al tiro de cuerda y la peonza.

Religión Católica YO FUI LANZA, MARTILLO, CLAVO…

A través de narraciones fantásticas los alumnos han imaginado que son cualquiera de los elementos que aparecen en el relato evangélico de los últimos días de Jesús. Desde esta postura han narrado su experiencia. A continuación, transcribimos la narración que ha escrito……. que se identifica con ….. CRUZ

Hola amigos os contaré una historia que quizás os dejara boquiabiertos, o, al menos a mí lo hizo: Ya no sabía como sentirme cuando aquel hombre me cogió empezó a intentar llevarme a cuestas hasta lo alto de una colina; yo empecé a notar que era un castigo para él. Puesto que no podía hacer nada al respecto me sentí un poco culpable de que hubiese sufrido tanto por mi culpa. Luego me sujetaron a éste mediante unos clavos, los que clavaron en sus manos y pies, a mi me dolió bastante cuando lo hicieron puesto que al igual

que se lo clavaban a él me lo clavaban a mi, pero aún más me dolió ver la cara de ese pobre hombre mientras que le clavaban y atravesaban sus manos y pies, cerraba los ojos con todas sus fuerzas al igual que apretaba los dientes. Luego me pusieron bocabajo con él unido a mí, me clavaron en el suelo dejándolo a él en pie (aunque sin tocar el suelo puesto que estaba unido a mi cuerpo). En ese momento sentí su dolor y también sentí que no era como todos los demás, era especial. Al poco tiempo de estar en pie, el murió, yo, a pesar de no cocerlo, sentí un gran pesar; después, aunque yo sabía que ya había muerto, le clavaron una lanza en el costado y ¡no salía sangre, sino agua ¡. Yo ya sabía que era especial. Al pasar unas horas lo bajaron de mí, me sentía un poco preocupada por su muerte, aunque después de estar tanto tiempo sobre mí sabía que no había muerto realmente. Al cabo de unos días resucitaría, era un presentimiento..., un buen presentimiento. María Azorín Guillén 6º C .

9


Si no lo leo, no lo creo

Cuentos y otras historias UNA HISTORIA REAL … Hace un año una perra que se llamaba Tina tuvo dos cachorritos. Uno se murió al nacer y otro siguió vivo. El perro que siguió vivo se llamaba Yoco. Tina estaba con Yoco, para que no tuviese frío. El perro no se podía alejar ni un metro de su madre. Tina no dejaba que se acercase nadie porque era muy rabiosa. Un día cuando Yoco ya comía, Tina se fue a pasear y no volvió. Y cuando yo salí a pasear Tina estaba muerta en la carretera, la había atropellado un coche. Menos mal que Yoco ya comía si no también hubiese muerto. Raquel Martínez Castejón 4º A

El ratoncito vanidoso Había una vez un ratoncito que, para estar más guapo, se dejó crecer exageradamente la cola. -Tenga mucho cuidado, que tarde o temprano su descomunal “rabilongo” le dará un disgusto muy grande. -Le dijeron los demás ratones. Esta cola es signo de mi grandeza respondía satisfecho el muy necio. Pero un día, mientras se paseaba cerca de su casa, llegó el gato y tuvo que darse a la fuga, enfilando hacia una puerta entreabierta. El gato pudo aprisionar su cola y sin mucho miramiento, lo despachó de un bocado.

...OTRA HISTORIA REAL Un día mi madre me llevó al médico para ver si tenía vegetaciones. Cuando llegó mi turno, el médico me metió un tubo por la nariz para ver si tenía vegetaciones. Entonces me pusieron fecha para sacarme sangre. Llegó el día de sacarme sangre y me la sacaron. Me pusieron fecha para operarme. Llegó el día y estuvimos esperando un rato en el hospital. Luego la enfermera llamó a una niña y a mi, eso sí, estaba siempre con mi madre. Nos llevó a una sala y allí me quité la ropa y me puse una cosa que no se cómo se llama. Estábamos todos en la sala acostados y nos pusieron un suero que dolía un poco. Luego, los enfermeros nos fueron llevando poco a poco a la sala de operaciones, que por cierto, llevaban una marcha, que a mí casi me tiran encima de una chica. Cuando me iban a operar me pusieron una especie de máscara y tenía que soplar como si estuviera inflando un globo, era la a nest e si a . Cuando me desperté estaba vomitando sangre. En la sala pasé toda la noche con mi madre, vomitando sangre. Al día siguiente el médico tardaba mucho en llegar y no nos podíamos ir a casa, tenía que pasar a ver si estábamos bien y poder irnos. A todos les dio el alta y con las mismas cada uno para su casa. En mi casa vino gente a visitarme y me regalaron: dos libros, un juego de cartas, una muñeca, dos totos, tres revistas, etc… Elena Sanmartín Rodríguez 4º A

Kevin Josué 3º C

10


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Cuentos y otras historias El pastel de las estrellas

CUENTO DE MARRUECOS: ¿SABES GUARDAR UN SECRETO?

El sábado por la tarde le ayudaba a mi madre a preparar el pastel para mi cumpleaños. Ella fue a comprar adornos y yo me quedé sola en casa. Un rato después oí un ruido muy raro en la cocina, fui hasta allí y … ¡el pastel había desaparecido! Convencí a mi madre para que se fuera a casa de una amiga. Oí otra vez ese ruido y fui a la cocina y ahí estaban: unos hombrecitos verdes, bajos y de dulce mirada. De repente dijeron: -Gracias por el pastel, estaba delicioso. Te traemos otro para recompensarte. Me dieron un pastel de muy buen aspecto y un sabor celestial.

Érase una vez un hombre que tenía una mujer que no sabía guardar secretos. Todo lo que le contaba su marido, lo contaba a los vecinos. Un día, este hombre cansado ya de que no pudiera guardar ningún secreto quiso poner a prueba a su mujer y se inventó una pequeña broma:

Mujer, mira lo que me ha pasado, de mi vientre me han salido 10 huevos… La mujer muy sorprendida le prometió a su marido que no se lo iba a contar a nadie.…. nadie. . . Pasaron los días y la mujer no pudo contenerse, así que se lo dijo a todos sus vecinos. Cada uno de ellos, lo contaba de una forma. Unos decían que este hombre tenía 20 huevos, otros decían que 30, así hasta 100 huevos… huevos Estas palabras llegaron a oídos del Rey y lo mandó llamar a su Corte:

María Olmos Candel, 5º C

Me han dicho que es capaz de tener en su vientre un montón de huevos, ¿es cierto eso? No señor rey, verá es que mi mujer es incapaz de guardar un secreto, todo lo que le digo se lo dice a los vecinos, así que me inventé esta historia para ponerla a prueba y que se diera cuenta de esto…

EL VIAJE DE UNA HOJA - Soy una hoja pendiente de la rama de un árbol.

Es invierno, un duro invierno. Hace mucho frió y esta comenzando un fuerte vendaval, el viento me despega de la rama y digo adiós a las otras hojas que quedan allí. Siento como si el viento quisiera llevarme de paseo y veo que voy cayendo al suelo. Allí me siento agotada, entonces el viento me deja que descanse.

Así es como este hombre le demostró a su mujer que hay veces que hay que saber guardar un secreto… secreto

Aziza El yazidi, 5 º B CUENTO DE ECUADOR: “LEYENDA DE LA VIRGEN DEL PANECILLO”

- De nuevo me levanta el vendaval y veo paisajes que me recuerdan a mi casa: la rama que estaba colgada. De pronto noto que alguien me coge: es un niño que quiere jugar conmigo. Me gusta porque me divierte y me lo paso bien, pero al poco rato me deja junto a un árbol en el cual hay otras hojas. Paso la noche allí pero veo que me estoy poniendo marrón. Comprendo que me estoy haciendo vieja, entonces me quedo allí reposando. Me empiezo a romper y me duermo para siempre

En el centro histórico de Quito (la capital de Ecuador) hace 50 años fue construida una estatua de una virgen cuya altura era de entre 70 a 80 metros. Nuestros antepasados contaban que la Virgen cuidaba una olla que tenía en sus pies, ya que se decía que en su interior había un tesoro. La leyenda cuenta que se ausentaba por las noches y por este motivo fue encadenada para que permaneciera allí.

ANA MARIA ORTUÑO 4º B

EVELYN ACOSTA, 5 º B 11 1


Si no lo leo, no lo creo

Celebramos el día de la paz En clase de Religión Católica

Juego de la paz Juguemos al juego de la paz Donde no existen guerras ni brutalidad Sólo existe amor y libertad. Hay cariño, el que se merecen Todos los niños, los blancos y Los negros, da igual todos Se merecen la libertad. Juguemos a este juego, El juego de la paz donde No existen guerras ni brutalidad. Basta de conflictos: ¡Enemigos, haceros amigos! Todos tenemos derechos: Derecho a la igualdad, Derecho a la educación, Derecho a la amistad, Derecho a la diversión… No importan las culturas, Ni las religiones. Hagamos juntos un Arco iris de colores.

En clase de Religión hemos trabajado la leyenda medieval, el petirrojo: Hace muchísimo tiempo existió un pajarillo, sus plumas, verde aceitunado, su espalda blanca brillante y su cuello y pecho le daban un hermoso aspecto. Un día, cerca de su nido se alzaron tres cruces. El pajarillo se acercó y le dio curiosidad el hombre de la cruz central: el hombre llevaba las rodillas hechas llagas, su cuerpo lleno de heridas y una corona de espinas hacían sangrar su cabeza. El pájaro al ver aquello quiso ayudar y con su pico quitó una espina la lanzó bien lejos y así lo hizo una y otra vez. Sus plumas blancas se mancharon de sangre pero no le importaba. Poco después aquel hombre moría con una palabra de perdón para quienes le hacían sufrir y una mirada hacia aquel pajarillo. Entonces fue cuando el pajarillo vio que la mancha brillaba con intensidad, quiso quitársela pero fue en vano. Quedará allí como recuerdo de su agradecimiento. Y se ha quedado con el nombre de “petirrojo”. Como hizo petirrojo, quitando espinas, a mi me gustaría quitar la espina de la violencia. Lorena Conesa Saez, 5º A

María Olmos Candel, 5º C

Un mundo feliz y muy bonito que tenía paz.

Había una vez… Un mundo muy feliz y todas las personas pensaban que habían 3 planetas y ellos estaban muy contentos y contentas y sus niños estaban jugando y cuando llegó la noche, todos soñaron con un mundo feliz y contento y muy bonito y con mucha paz y con mucha alegría y estaban muy orgullosos por toda la paz. Alfonso, 1º A

Una noticia: En primero A vamos a hacer un mandala de colores pintando un corazón que luego pegaremos en un mandala gigante con las demás clases de primer ciclo.

Amparo, 1º A

12


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Un paracaídas por la paz

Celebramos la Paz en 5º

Los alumnos de 3º C celebraron el Día de la Paz lanzando paracaídas por la ventana. Cada niño escribió un lema de la Paz en su paracaídas. Los demás niños del colegio leyeron nuestros lemas que iban enrollados en los paracaídas. Fue una idea muy buena. María Guillén, 3º C

Algunos mensajes de paz de los paracaídas:

“Seas niña o niño yo te trato con cariño” María. “Si tienes un apuro yo acudo y te ayudo” Oscar. “Si yo me divierto y el otro no, el juego se terminó”

El día de la paz, los de 5º hicimos carteles con citas de la paz de varias personas importantes; votamos por la mejor, estuvimos escuchando canciones de Juanes, Amaral, John Lenon, Complices… y las citas que pusimos fueron por ejemplo: “No se trata de destruir al enemigo, sino de hacer un amigo” de M. L. King. Con los carteles y las fotos de los personajes hicimos un mural. Pablo Llamas Aparicio, 5º C

Fátima.

Celebramos el Carnaval El 28 de febrero de 2.006 fue el carnaval del Colegio Fontes. Nosotros, los quintos, nos disfrazamos de samberos. Los otros cursos se disfrazaron de otras cosas. Realizamos un recorrido por las calles y después fuimos a la pista del colegio e hicimos unos bailes y luego un desfile. De regalo nos dieron un chupachús y llaverozapato. La directora le dio a los profesores y profesoras los diplomas. Antes del carnaval, para acompañar el traje de sambero, hicimos unas maracas y cada uno las pintó como quiso. ¡Fue una tarde muy divertida! Mª Ángeles Jiménez Ros, 5º C

13


Si no lo leo, no lo creo

Medio ambiente y ecología La deforestación

El agua

Cuando las plantas mueren el suelo queda desprotegido. El agua de lluvia y el viento arrastra el suelo hasta dejar la roca desnuda. Igual que pasó en Filipinas que arrancaron tantos árboles de una

Las moléculas del agua están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Las moléculas que se atraen entre sí en la superficie forman una especie de piel originando la tensión superficial. También se adhieren las moléculas de otras sustancias por eso el agua moja.

Ciclo del agua.

montaña que cuando llovió muy fuerte, la montaña se derrumbó y eso fue culpa de la deforestación. No podemos hacer fuego en un bosque porque arden los árboles y después el agua de lluvia y el viento arrastran el suelo hasta dejar la roca desnuda.

J. Francisco Guillén Navarro, 3º C

Debido al calor del Sol el agua se evapora y se condensa formando nubes. Éstas la devuelven a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve. Al llegar al suelo esta agua corre por la superficie formando corrientes o ríos que llegan al mar. Sin agua no existiría vida sobre la Tierra, por eso es tan importante que la cuidemos.

María Olmos Candel, 5º C

CUIDEMOS EL PLANETA. Proteger la tierra es cosa de todos. Proteger la tierra es que dejemos a los animales en libertad. Proteger la tierra es que no se contamine el aire que respiramos. Proteger la tierra es no gastar el agua potable. Amigos de la naturaleza tenemos que serlo todos , para vivir mejor y los que van después de nosotros. No tenemos que tirar la basura el suelo. No tenemos que incendiar los bosques. No tenemos que desperdiciar el agua potable. No tenemos que contaminar el aire que respiramos con los coches. Proteger la tierra es cosa de todos por eso hay que cuidar la naturaleza. (Continúa en la página 15)

14


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes Proteger la tierra es no contaminar el aire que respiramos. Los amigos de la tierra y nosotros, también podemos ser amigos de la tierra porque podemos ayudar a muchas cosas como por ejemplo ayudar a no tirar los papeles al suelo.

(Viene de la página 14)

Los amigos de la tierra tienen que cuidar la tierra, por eso tienen que evitar que se destruyan los bosques, para que en los pueblos y en las ciudades se pueda vivir mejor y muchas cosas mas, como evitar que se contamine el aire y el agua para que podamos vivir mejor nosotros y los que vengan después de nosotros.

Alumnos de 22ººB

¿ QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL AGUA.? 1º El agua no se debe gastar. 2º Sin el agua no podríamos sobrevivir. 3º El agua le gusta a todo el mundo. 4º El agua es buena para la salud. 5º El agua sirve para regar las plantas. 6º El agua sirve para ducharnos. 7º El agua sirve para que vivamos los humanos. 8º El agua sale de las nubes. 9º No debemos lavar el coche con el agua potable. 10º Cuando nos lavamos los dientes hay que cerrar el grifo. 11º No debemos tirar el agua. 12º Yo bebo agua de botella, porque está más buena.

María León Ros 1ºB.

invierno se puso en camino y su viaje acabó en una playa del Mar Menor. ¡Cuánta gente! ¡Cuánta arena! ¡Qué calor!. Soplaba y resoplaba y el calor no terminaba. Después de 365 días volvieron a reunirse, esta vez en el campo, y la anfitriona era la primavera. Se saludaron como siempre y comenzó la reunión. El invierno estaba ansioso por hablar y dijo: Nunca más volveré a ser otro. No sé cómo puede tener aquella idea- añadió el otoño. ¡Vosotros lo quisísteis!- dijeron a la vez la primavera y el verano. ¡A nosotros tampoco nos gustó pero, eso ya lo dijimos el año pasado. Por eso no queríamos intercambiarnos con nadie!- afirmó el verano. Ojalá que esta experiencia nos haya servido a todos para darnos cuenta de que cada uno es cómo es. Nadie es mejor que nadie. Todos somos únicos, diferentes y especiales.

(Viene de la página 6)

el calorcito y la playa. No la nieve y el frío. Pues a mí me parece una idea estupenda. Yo quiero ver cómo son los helados, las ensaladas de verano, y las vacaciones de agosto- dijo el invierno. Votaremos y ganará la mayoría. Si hay empate decidirá el anfitrión, que este año es el invierno- añadió el otoño. Todos votaron y hubo un empate. El invierno tuvo que desempatar y eligió que se hiciera la propuesta. Acordaron que se volverían a reunir dentro de un año y comentarían la experiencia. La primavera se marchó a un país donde en ese momento debía ser otoño. No le gustó nada. Todo estaba triste, sin color. Hacía viento. El verano llegó a un lugar donde era invierno. Nieve. Granizo. Lluvia. Abrigos. Guantes. Bufandas. Leña. ¡Qué desesperación! ¡Con lo bien que podía estar en la orilla de la playa! El otoño partió hacia un paisaje lleno de color y de alegría. Flores. Mariposas. Y más color. Frutos. Amapolas en el trigo. Y más color. El

Marta Martínez Garcerán, 5º A

15


Si no lo leo, no lo creo

Cine, televisión, teatro, música... Audición Musical Ayer día 8 tocó el bombardino por primera vez en público en su vida mi compañero Andrés Valero Carrillo. Tocó en la Casa de la Juventud a las 8 de la tarde. La audición terminó a las 10 y media. Interpretó estas canciones: “Adeste fideles”, “Aura lee” y “Ce n´est qu´un au revoir”. También tocaron los mayores los saxofones. Tocaron estas canciones: “Danza húngara” y “Misión imposible”. Mi canción favorita fue “Misión imposible”. Los profesores tocaron un canción muy bonita de Wolfgang Amadeus Mozart.

José Manuel, 3º C

Inglés

El que se ve detrás del bombardino es nuestro compañero Andrés

16


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Unas recetas muy sabrosas 1. LA CASITA DULCE. ¿Que se necesita? Un bizcocho largo, seis bizcochos de soletilla, frutos confitadas, alargadas y redondas, pastas de azúcar plateadas ,pasta de azúcar glaseada y lacayitos. ¿Cómo se prepara? 1. Cortar un trozo del bizcocho alargado y hacer las inclinaciones del tejado. Vaciar un poco la tuerta para poner la fruta confitada. Preparar las pastas de azúcar glaseado. 2. Poner fruta confitadas en la apertura de la puerta con la ayuda de la pasta de azúcar. Enganchar otra pieza de fruta en el lugar de la ventana. 3. Esparcir pasta de azúcar sobre el tejado y encima colocar los bizcochos de soletilla: tres por un lado y tres por el otro. 4. Con un palillo, hacer unos cuantos agujeros en los bi z cochos del tejado. Poner una got a de pasta de azúcar para enganchar bolitas plateadas. Enganchar lacasitos sobre la cesta del tejado. Rebeca, 3º A

Yahuarlocro Ingredientes: Menudo de cordero, patatas, cebolla, cacahuetes, leche, tomate, orégano, ajo, sal y aguacate. Preparación: 1) Hacer refrito de cebolla con ajo. 2) Cocer el menudo. 3) Cocer las patatas en el caldo del menudo. 4) Añadir los cacahuetes con leche batidos al caldo. 5) Sazonar. 6)Dejar hervir aproximadamente 30 minutos. 7) Luego servir el plato con una rodaja de tomate, cebolla y aguacate.

2 .EL BÚHO- AGUACATE. ¿ Qué se necesita? Un aguacate, mayonesa, un limón, gambas peladas, un huevo duro, un tomate pequeño, dos aceitunas negras, briznas de ajos tiernos, ramitas de perejil, sal y pimienta. ¿Cómo se prepara? 1. Cortar dos rodajas de limón y exprimir el jugo del resto. 2. Partir el aguacate por la mitad. Retirar el hueso. Con una cucharilla extraer la carne y aplastarla con el tenedor junto con el perejil picado, el huevo duro y el jugo de limón. Añadir las gambas, la sal y la pimienta. Con la mezcla rellenar los dos medios aguacates. 3. Decoración: los ojos son las rodajas de limón, el pico es un rombo cortado de la piel del tomate, las planas son los ajos tiernos clavados en la mezcla y las patas se cortan de la piel del limón restante. Rebeca 3º A

Pastel de chocolate con salsas de nata y caramelo Ingredientes: 100 g. (4 barritas) de chocolate para postres. 100 g. de azúcar. 100 g. de mantequilla. 85 g. de harina. 25 g. de cacao en polvo. 3 cucharadas de leche. 2 huevos. 1 sobre de levadura en polvo. Salsa: 150 g. (6 barritas) de chocolate para postres. 150 ml (3/4 vaso) de leche. 25 g. de mantequilla. 3 cucharadas de nata. 3 cucharadas de caramelo. 200 ml (1 vaso) de nata para montar. Preparación: Rallar el chocolate con la leche, los huevos batidos, la mantequilla ablandada, el azucar, el cacao, la harina y la levadura. Verter la mezcla en un molde esférico y cocerlo en el horno a 180º C de temperatura, durante 40 minutos, aproximadamente. Salsa: Trocear el chocolate y ponerlo en un cazo con leche, la mantequilla, la nata y el caramelo; removerlo hasta que el chocolate esté fundido. Batir la nata con las varillas hasta que obtenga una consistencia cremosa. Daniel Martínez Martínez, 5º A

Evelín Acosta Guamán, 5º B 17


Si no lo leo, no lo creo

Resumen y comentario de libros LA ISLA DEL TESORO marrones, una estatura de más o menos 1´55 m es delgado. Y tiene 12 años. Personajes Principales: El señor Trelawny Es un hombre de unos 47 años, muy dispuesto y valiente. Tiene el pelo blanco, la nariz larga, sus ojos son negros y es muy delgado. El doctor Livesey Es un hombre muy sensato, y honrado, de unos 50 años. Tiene el pelo blanco, tiene la nariz muy grande, los ojos negros y está gordo. John Silver Es un traidor mentiroso, al que solo le interesa el dinero. Tiene una nariz enorme, sus ojos son marrones, el pelo negro y tiene una pata de palo y es un gordinflón. El capitán Smollett Es un hombre atrevido, valiente y astuto. Tiene el castaño y los ojos marrones, es delgado y tiene unos 39 años. Personajes Secundarios: La señora Hawkins, Hunter, Blandly, Perro Negro, Arrow, Israel Hands, Billy Bones, Joyce, El capitán Flint, Ben Gunn, Redruth, Gray, Pirata O´Brian, El Sacristán, Morgan

Lugar: En una isla desierta que estaba justo detrás de la Isla del Esqueleto, la cuál era antiguamente un refugio de piratas. Tiempo: En el siglo XVIII, el mismo siglo en el qué estalló la Revolución Industrial.

Nudo: Jim Hawkins se encuentra un mapa de la Isla del Tesoro y se embarca junto al doctor, el hidalgo y los demás marineros en una fantástica aventura. Pero algunos marineros traidores, quieren engañar al capitán del barco y matar a la tripulación para quedarse con el tesoro. Desenlace: Los marineros honrados, les tienden una trampa a los traidores que querían quedarse con el tesoro. Así consiguen recuperar su barco. Entonces los marineros honrados encuentran el tesoro y se reparten el botín entre el señor Trelawny, el doctor Livesey, John Silver, Jim Hawkins y el capitán Smollett.

Personajes: Protagonista: Jim Hawkins. Es un niño atrevido, valiente, pacifico, servicial y fiel. Tiene el pelo negro y largo, los ojos

El Autor: Robert Louis Balfour Stevenson Robert Louis Balfour Stevenson (1850-1894), novelista, 18


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Resumen y comentario de libros moa (al sur del Pacífico), donde él y su esposa permanecieron hasta 1894, murió el 3 de diciembre de ese mismo año, y fue enterrado en la cima de una montaña, cerca de Vailima, su hogar samoano.

ensayista y poeta escocés, algunas de cuyas obras se han convertido en clásicos de la literatura infantil y juvenil.

Los nativos le llamaron Tusilata (“el que cuenta historias”). La popularidad de Stevenson se basó en sus novelas fantásticas y de aventuras. La isla del tesoro (1883), es una trepidante historia acerca de la búsqueda de un tesoro enterrado. El extraño caso del doctor Jeckyll y mister Hyde (1886), los dos extremos, el bien y el mal, se unen en una sola persona. Las aventuras de David Balfour y Weirde (1886) comienza con el robo de una herencia. La flecha negra (1888) y El señor de Ballantree (1889). La inconclusa Weir of Herminston (1896) está considerada como su obra maestra, pues los fragmentos que se conservan contienen algunos de los más bellos pasajes de la prosa escocesa moderna.

Villa Vailima, Samoa. Villa Vailima fue construida en 1890 por el escritor Robert Louis Stevenson. Situada en la ciudad de Apia, capital de Samoa, fue el hogar de Stevenson y su familia hasta su fallecimiento, acontecido en 1894. Nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Hijo de un ingeniero, estudió también esta profesión y más tarde leyes en la universidad de su ciudad natal. Desde su niñez, siempre había sentido una especial inclinación hacia la literatura. Ello influyó, más adelante, en su dedicación a las letras, y fue perfeccionando su estilo de tal modo que en pocos años se situó entre los escritores más destacados de su tiempo.

Entre sus libros de viajes autobiográficos, destacan obras como La casa solitaria (1883), en el que contó sus impresiones sobre su estancia en un campamento minero en California, A través de las llanuras (1892) e Islas del sur (1896). Entre sus libros de poemas destaca Jardín de versos para niños (1885). De vuelta al mar (1887). Narraciones maravillosas (1882) y El diablo de la botella y otros cuentos (1893). El que todavía hoy se lea la obra de Robert Louis Stevenson con interés y pasión se debe a que el escritor supo expresar el deseo inconsciente del viaje a lugares exóticos y al impulso de la aventura entendido como búsqueda de un tesoro que no es sólo exterior sino también interior.

Enfermo de tuberculosis, se vio obligado a viajar continuamente en busca de climas apropiados a su delicado estado de salud. Sus primeros libros son descripciones de algunos de estos viajes. Viaje tierra adentro (1878) Viajes en burro por las Cevannes (1879). En 1880, se casó con una mujer de origen norteamericano, Frances Osbourne. En (1889) viajó hasta las islas Sa-

Por: Carolina Romero Ibáñez

19

6ºB


Si no lo leo, no lo creo

Música ENTREVISTA A LOS CHICOS DE PRÁCTICAS DE LA CLASE DE MÚSICA muy buenos y otros más revoltosos, pero sois todos muy simpáticos. 6.- ¿Habéis dado clase de música en otros colegios? JULIAN: aparte del Fontes no, pero doy clases en la escuela de Música de la Banda “Virgen del Pasico” ANA: aparte del Fontes, no. 7.- ¿Tenéis alguien en vuestra familia que se dedique a la música? J: La verdad, no A: Mi abuelo toca la guitarra 8.- ¿Vais a las Fallas de Valencia? J: Sí voy, ya hace varios años con la Banda de Música, y aquello es alucinante, os lo recomiendo. A: Yo no voy, por ahora… 9.- ¿Tenéis algún sueño que cumplir? J: mmm… ¿Qué me toque la lotería, jajajajja! A: Muchos…. Entre ellos, aprobar las oposiciones pronto 10.- ¿Cuánto os queda para acabar la carrera de Magisterio Musical? ANA Y JULIAN: Con suerte, terminamos este año…

NURIA, ISABEL MARIA, LORENA, JESSICA, ESTEFANÍA Y ALEJANDRO de 6ºB han entrevistado a los “futuros” maestros de música: JULIAN Y ANA que están haciendo sus prácticas en el FONTES. 1.- ¿A qué edad os interesasteis por la música? JULIAN: Desde pequeños, creo que empecé a los diez años ANA: Yo empecé con la música a los siete años 2.- ¿Tocáis algún instrumento? JULIAN: Yo toco el clarinete ANA: Toco la flauta travesera y en el conservatorio toco el piano 3.- ¿Por qué elegisteis esta profesión en vez de otra? JULIAN: Son muchos años en la música y me gustó, entonces decidí tomar este camino ANA: Yo, porque me encanta la música 4.- ¿Qué tipo de música os gusta? J: Me gusta la música rock de los 60 y las bandas sonoras… ¡me encantan …! A: A mí, me gusta todo tipo de música: pop, rock, jazz, flamenco, latina… 5.- ¿Os gusta el comportamiento de los niños/as del COLEGIO FONTES? JULIAN Y ANA: Sí, sí que nos gusta. Hay unos

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y ¡¡¡SUERTE!!!

¿QUIENES SON LOS PRIMEROS MUSICOS MODERNOS? La MUSICA MODERNA empieza en el siglo XX con los instrumentos electrónicos como la guitarra eléctrica y el bajo (que es como una guitarra eléctrica, pero un poco más grande y con sonidos “bajos”, es decir, “graves”)

Alumnas de 6ºB han “investigado” sobre este tema y han encontrado cosas muy interesantes. ¿Qúe significa “BEATLES” en español? ESTEFANIA GOMEZ nos lo explica:

Los grupos o solistas más importantes modernos son ELVIS PRESLEY y los BEATLES, que empiezan a sonar con fuerza en los años 50 y 60 hasta hoy, que siguen “sonando” y vendiendo miles de CDs.

“Al parecer, el grupo favorito de los BEATLES , eran “los grillos” (the crickets) y buscaron un nombre para su grupo de otro insecto: BEETLE = escarabajo, o sea los BEATLES son los ESCARABAJOS. 20


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Música JOSE MANUEL, MARIA DE MAR Y CRISTINA, ALBERTO, FRANCISCO DAVID Y JUAN ANTONIO DE 6ºA han encontrado un montón de cosas:

¿Y CUANTOS MÚSICOS FORMARON ESTE GRUPO? CAROLINA ROMERO nos cuenta que eran 4 jóvenes de LIVERPOOL (Reino Unido): JOHN LENNON (guitarra con mucho ritmo) RINGO STAR (batería) PAUL McCARNEY (bajo) GEORGE HARRISON (guitarra eléctrica)

• • •

Hoy en día, el único que sigue cantando y tocando es PAUL McCARNEY. A los BEATLES les gustaba mucho el rock and roll y cómo no, ELVIS PRESLEY, y otros estilos como el pop, jazz, blues… JESSICA MENDEZ sabe que hicieron unas giras por todo el mundo con un montón de fans que les seguían a todos los conciertos: EE.UU., ESPAÑA, JAPÓN, AUSTRALIA, EUROPA…

• Inventó el rock and roll • Nació en EE.UU. en un pueblo llamado TUPELO • Empezó a cantar de niño en la iglesia de su pueblo y le encantaba la música “negra” • Le gustaba desde pequeño tocar la guitarra • Grabó su primer disco dejando impresionados a todos por su calidad de voz y por su ritmo “que lo llevaba en la sangre” • En la clase de música hemos escuchado algunas de sus canciones más conocidas, unas muy lentas como “IN MY MIND” o “LOVE ME TENDER” y otras muy roqueras como “VIVA LAS VEGAS”. ELVIS ha gustado y sigue gustando a todas las generaciones y sigue influyendo en los músicos actuales españoles y extranjeros: JUANES, MELENDI, CANTO DEL LOCO, ESTOPA… GREEN DAY, MAROON FIVE… Por cierto, acerca de G R E E N DAY… INMA Y REBECA EGEA DE 6ºA que son fans absolutas de este grupo, nos quieren contar lo siguiente: “es un trío estadounidense de música p u nk -ro ck , formado por:

¿CÓMO SE LES OCURRIÓ FORMAR UN GRUPO POP? ESTEFANIA, CAROLINA Y JESSICA lo saben. “Pensaron en formar el grupo cuando estaban en el cole y eran todavía unos niños. Después ya jovencitos, el primer sitio donde se reunieron a ensayar y a tocar era “la caverna” (The Cavern), un lugar pequeño, el que podemos visitar hoy en día, si viajamos a Liverpool. ¿Y QUE CANCIONES SON LAS MAS FAMOSAS? “Let it be”, “all my living” (todo mi cariño), “Help!”, “Yellow submarine”, “Imagine”... ¿Y DE ELVIS, EL ROCKERO MÁS POPULAR DEL MUNDO?

AMSTRONG (guitarra y vocalista) MIKE (bajo) TRE COOL (batería)

• •

21


Si no lo leo, no lo creo

Música SABIAS QUE…??????? 1.- La famosa música de “CRAZY FROG” que tanto suena ahora, es una versión de una pieza instrumental de los años 60 titulada “PALOMITA DE MAIZ”…

LOS NINOS Y NIÑAS DEL COLEGIO FONTES HAN ELEGIDO A SU TOP-10: LOS DISCOS QUE MAS LES GUSTAN ESPAÑOLES E INTERNACIONALES:

2.- LA ÓPERA ESTÁ DE MODA: hay dos grupos que están “arrasando” en las listas de ventas y mezclan la música moderna y la ópera, estos grupos son: IL DIVO y PÓPERA 3.- LA OREJA DE VAN GOGH ha sacado nuevo disco. ALBERTO COSCOLIN, FRANCISCO DAVID, JUAN ANTONIO DE 6ºA nos cuentan que… 4.- La canción del verano ha sido “Caminando por la vida” de MELENDI que mezcla el rock, pop, la rumba y el flamenco. LAS CAROLINAS (ROMERO Y SANCHEZ), LAS MARIAS (LOPEZ Y LIARTE) Y JUAN JESUS nos cuentan que… 5.- ANDY Y LUCAS son de Cádiz y se conocieron estudiando en la misma clase, administrativo. Con 20 años cantan y componen sus propias canciones. Llevan sacados cuatros discos. La canción que les lanzó al éxito fue “SON DE AMORES”

ESPAÑOLES Y LATINOS 1.- Melendi 2.- Amaral 3.- Estopa 4.- Chenoa 5.- Coti

6.- Juanes 7- Shakira 8- Maria Isabel 9- Bisbal 10- El sueño de morfeo

INTERNACIONALES 1.- Maroon five 6.- Mozart 2.- U2 7 – Los Beatles 3.- James Blunt (you,re beatiful) 8.- Keane 4.- Madonna 9.- Lucie Silvas 5.- Elvis Presley

ADIVINANZAS MUSICALES PARA LOS PEQUES:

“La FAMILIA DE LA CUERDA tiene un hijo pequeñín, y seguro que tú sabes que se trata del _______________________ “

“Soy de madera y me encanta el flamenco, a qué no sabes cuántas cuerdas tengo”

22


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Deporte y juegos escolares CLASIFICACIÓN FASE MUNICIPAL ALEVIN DEPORTE ESCOLAR 2005/2006

MI EXPERIENCIA EN LOS JUEGOS ESCOLARES Este curso ha sido la primera vez que participo en el deporte escolar, la verdad es que mis aficiones siempre han sido actividades más tranquilas, seguramente por eso la práctica de los deportes no me resulta demasiado fácil. Como sé que hacer ejercicio es bueno me propuse participar, aunque el principio no fue demasiado bien. El primer día de entrenamiento salí muy desanimada, y casi estuve a punto de tirar la toalla, pero no sé porqué decidí tener más paciencia, y continuar para ver si las cosas cambiaban. En los deportes de equipo todos los jugadores son importantes, pero está claro que para ganar, los mejores jugadores son los que más influyen en el resultado. Esto significa que aunque yo no haya encestado demasiadas canastas, he colaborado para que lo hicieran mis compañeros. Por todo ello puedo deciros que estoy muy contenta, que hago ejercicio, me divierto con mis compañeros, conocemos gente de otros colegios, y si además te quedas campeón como mi equipo, viajas a otros pueblos de la Región. “Os animo a que practiquéis algún deporte, os lo pasaréis bien.” Estefanía Gómez Pérez 6ºB CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS - ALEVÍN MASCULINO AÑO 94/95 1º. EL JIMENADO- 29 PUNTOS 2º. FONTES- 44 PUNTOS 3º ROLDÁN- 50 PUNTOS 4º SAN ANTONIO- 56 PUNTOS 5º BALSICAS 58 PUNTOS

- FUTBOL -SALA 1º. C.E VIRGEN DEL PASICO (TORRE PACHECO) 2º. C.R.A EL JIMENADO 3º C.E.I.P VIRGEN DEL ROSARIO (TORRE PACHECO) - BALONCESTO 1º C.E.I.P. FONTES (TORRE PACHECO). 2º C.R.A EL JIMENADO 3º C.E.I.P. HERNÁNDEZ ARDIETA (ROLDÁN) - BALONMANO 1º C.R.A EL JIMENADO 2º C.E.I.P HERNÁNDEZ ARDIETA (ROLDÁN) 3º C.E.I.P GARRE ALPAÑEZ (BALSICAS) VOLEIBOL 1º C.E.I.P HERNÁNDEZ ARDIETA (ROLDÁN ) 2º C.E.I.P FONTES (TORRE PACHECO) 3º C.E.I.P DOLORES DE PACHECO

CLASIFICACIÓN DEL CROSS MUNICIPAL DEPORTE ESCOLAR 2005/2006 CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL - ALEVÍN MASCULINO AÑO 94/95 EL PODIUM DEL FONTES 1º MOHAMMED SARQAOUI 2º IVAN MARTINEZ ORENES 3º ABDERRAHIM AOUISSI 4º JESUS GARCIA PARDO. 5º JORDI ALEXANDRE GARCIA. -ALEVÍN FEMENINO AÑO 94/95 EL PODIUM DEL FONTES 1º MARINA LÓPEZ ALCARAZ 2º ANDREA VELASCO CÁMARA. 3º NOUR EL HOUDA MOUNIR. 4º MERIEM ET TORQUI. 5º CRISTINA LEÓN ROS.

-ALEVÍN FEMENINO AÑO 94/95 1º FONTES- 27 PUNTOS 2º ROLDAN- 36 PUNTOS 3º JIMENADO- 49 PUNTOS 4º SAN ANTONIO- 54 PUNTOS 5º DOLORES- 89 PUNTOS

23


Si no lo leo, no lo creo

Deporte y Juegos escolares ¡ HOLA A TODOS! - Nosotras somos Andrea Velasco y Gema Pagan las dos de sexto curso. Una de nosotras (Andrea) ya estaba apuntada desde el año pasado, y la otra (Gema) se apuntó este año. - Os vamos a contar nuestra experiencia a lo largo de la competición de voleibol: nos lo pasábamos muy bien entrenando algunas tardes o algunos recreos con nuestros compañeros que son: Toni , Daniel, Mª Ángeles, Julián, J.Manuel, Marina, Yassine, Yamal y nosotras dos. - Nuestro equipo este año se ha quedado segundo clasificado en la fase municipal, le hemos ganado a todos los equipos menos a Roldán que ha sido el campeón. Mucha suerte a todos los que jueguen al voleibol después de nosotras, haber si ganan. Andrea y Gema 6ºC

Torre Pacheco, 12-3-06 Domingo

El fútbol sala en mi escuela Hola amigos somos Jordi y José María y vamos a hablaros de la liga de Fútbol sala en nuestro colegio. Nuestros mejores partidos fueron contra Dolores de Pacheco que quedamos 5-2 con 3goles de Jesús y 2 de Pedro , aunque Jordi y yo hicimos un buen partido. Uno de los mejores partidos fue contra Roldan que sufrimos bastante aunque un espectacular gol abrió el marcador de 1-0 y el segundo gol fue marcado por Pedro, el 3 gol de Pedro tiró y el portero se lo metió en propia puerta. Un partido reñido contra el Rosario que fue más de patadas que de fútbol con un magnifico gol de Jordi desde el centro del campo aunque salimos con muchos morados. Contra el Virgen del Pasico no jugamos brillantemente y perdimos. El penúltimo partido que fue contra el San Antonio yo salí de jugador, Jesús coló un gol de falta. El último partido no pudimos asistir ni Jordi ni yo. Se nos olvidaba que tenemos buenos entrenadores en el colegio cómo Diego.en fútbol sala y balonmano y José Miguel en baloncesto y voleibol. Lo bueno en fútbol sala es que hemos metido muchos goles.

EL DEPORTE ES VIDA

Autores: José María y Jordi del curso 6º A

Cuando participamos en los juegos escolares nos estamos enriqueciendo como personas, porque además de mantener una buena salud, nos divertimos, conocemos gente nueva y lo más importante, compartimos el trabajo en equipo y aprendemos aún más lo que es el compañerismo. Unas veces el esfuerzo realizado acaba con una victoria y otras veces con una derrota, pero eso forma parte del juego y nos hace ver que no siempre se puede ganar sino que también hay que saber perder y aceptar que el otro equipo ha jugado mejor. Siempre al acabar el partido, damos la mano al equipo contrario como buenos deportistas. Y aunque a veces, la tensión durante el partido nos hace perder la calma, también es muy emocionante y forma parte del juego. Niños y mayores deberíamos de practicar algún deporte en nuestra vida. Por: Carolina Romero Ibáñez 24


Peri贸dico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

25


Si no lo leo, no lo creo

Infantil 3 años A. “Había Había una vez un circo” circo A finales de febrero, los niños y niñas de Educación Infantil del C.E.I.P. Fontes han visitado el circo. En el circo han visto muchos animales: caballos, ponis, camellos, una llama, una alpaca,… En la pista del circo había una pequeña equilibrista con su bici de una rueda. También hay una escuela para los niños de que los que trabajan allí. Su maestra se llama Paula y fue profesora de música en nuestro cole.

Dibujos de los animales del circo

3 años C. “Una Una receta de cocina” cocina Como todos los años, el ciclo de Educación Infantil ha realizado un taller de cocina en Navidad con la colaboración de padres y madres

Receta de las bolitas Trufas de chocolate Ingredientes: 1. Chocolate 2. Mantequilla 3. Galletas

Niños haciendo bolitas de chocolate

26


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Infantil 3 años B. “La La llegada de la Navidad” Navidad En diciembre, los niños y niñas de Educación Infantil preparamos con gran ilusión la llegada de la Navidad. Con guirnaldas, bolas, campanas y estrellas decoramos el hall y las aulas para recibir la visita de los Reyes Magos, que trajeron regalos para todos los niños y niñas. En clase organizamos una fiesta e invitamos a todos los familiares: cantamos villancicos y degustamos los típicos dulces navideños. ¡Nos lo pasamos muy bien!

Los Reyes Magos

Niños y niñas cantando villancicos Los Reyes Magos nos regalaron una pizarra y

Melchor

Gaspar

Baltasar

4 años A. “La La fiesta del otoño” otoño

El pasado mes de noviembre celebramos la ya famosa fiesta del otoño. Muchas madres estuvieron colaborando para que los puestos estuvieran llenos de colorido e imaginación. Este curso contamos con dos innovaciones: uno era el puesto de estampación donde hicimos bonitos murales a base de pintar con trozos de frutas del otoño y el segundo también fue muy divertido porque gracias al tacto teníamos que adivinar qué fruta era. ¡Fue un día fantástico!

Estos son los seis puestos que formaban parte de la fiesta

27


Si no lo leo, no lo creo

Infantil 4 años B. “Día Día del maestro” maestro

Nuestra “Seño Esther”

4 años C. “Día Día de la paz” paz

Mandala por la paz

El día 30 de enero, celebramos el día escolar por la paz. Los niños y niñas de Educación Infantil sabemos muy bien qué es la paz y qué tenemos que hacer para mantenerla. Este año entre todos hemos hecho un mandala por la paz. Cada niño/ a pintó, de muchos colores, un dibujo muy bonito de algún elemento relacionado con la paz: corazones, palomas, flores, peces, palomas, árboles, niños y niñas, banderas… después los fuimos pegando en un mural muy grande, todos ordenados formando círculos concéntricos alrededor de la bola del mundo. Quedó precioso y si queréis podéis verlo en el hall de nuestro edificio 28


Periódico escolar de los alumnos del Colegio Fontes

Infantil 5 años A. “Excursión Excursión a Huerto Pío” Pío

Con el objetivo de ponernos en contacto directo con la naturaleza, las “Seños” de Infantil, programaron para nosotros una excursión a “Huerto Pío” en La Unión. Nos lo pasamos “chupi”, pues desde que llegamos no paramos un momento. Aprendimos juegos y canciones, sacamos semillas, las plantamos en macetas que luego regalamos a nuestras mamás, plantamos patatas, escuchamos una bonita historia del Hada Colorines, descubrimos qué era una noria y para qué servía, así como también conocimos a la mula Cordera. En fin un día estupendo y lleno de sorpresas.

5 años B. “Llegó Llegó el gran día”: día : EL CARNAVAL

¡Llegó el gran día! Después de mucho trabajo con la elaboración de nuestro disfraz, nos disponemos a realizar el tradicional pasacalles. Nos acompañan nuestras mamás, convertidas en magníficos violines, así como el genial compositor Mozart. Hemos aprendido mucho sobre este fantástico músico, y nos ha introducido en el mundo de las corcheas, semicorcheas, familias de instrumentos… ¡Todo ha sido muy divertido! Aprender y disfrutar, siempre tiene que ir a la par.

29


Si no lo leo, no lo creo

Infantil 5 años C. “Conocemos Conocemos a Mozart” Mozart

Con motivo del 250 aniversario de W. A. Mozart, decidimos llevar a cabo en el Ciclo de Infantil un pequeño proyecto que llevara a conocer a los niños un poco de la vida de este genial compositor, de modo que nos encontramos realizando actividades de diverso tipo con nuestros niños y niñas de 3 a 5 años, desde el tipo de ropa que se llevaba en aquella época, medios de transporte, la familia de Mozart, sus viajes… en fin, un poco de todo, adaptado al nivel de nuestros niños y niñas. La actividad inicial fue la celebración de su cumpleaños el mismo 27 de enero. Algunos niños y niñas escriben unas frases explicando lo que hicieron aquel día. Esperamos que disfrutéis con esta página

Primer Ciclo

Mi Barrio.

Mi casa se encuentra en el comienzo de la calle Pedro Matías, frente a un gran parque en el Bº Señora del Carmen. La calle empieza en la Avenida Europa. Y se circula en un solo sentido, en dirección al Bº San

Antonio. En esa zona hace 30 años, cuando mi padre era pequeño había una granja de vacas y ahora es el centro del pueblo. (Continúa en la página 31)

30


Periódico escolar del Colegio Fontes

de planta baja y al otro lado hay un campo de bolos, que tiene tierra y montañas pequeñas para dar saltos con la bici.

(Viene de la página 30)

Al lado de mi barrio hay una tienda de ordenadores. Mi calle se llama Manuel Fernández Caballero y vivo en un piso. Mi barrio se llama los Martínez y es muy tranquilo.

Mi barrio se llama San José Obrero y en el casco antiguo hay una plaza con columpios y tobogán y también un kiosco. Mi casa esta en frente de la casa de mi abuela. Mi calle se llama Salzillo y esta en el número 17.

Yo vivo en la calle Florencia. Mi calle es ancha, pasan muchos coches y por eso tengo que tener cuidado cuando cruzo. A un lado de la calle hay muchas casas

Alumnos de 2ºA. Mamá Cabra tenía que salir y hacer unas tareas. Dijo que no abrais la puerta. El lobo vio todo y estaba tramando un plan. El lobo engañó a las siete cabrillas y las comió. Mamá Cabra quiso darle una lección, con la tijera abrió la barriga del lobo y salvó a las cabrillas. Llenó la barriga de piedra, se cayó al río mientras bebía agua. Negar Ghaffari Ouzami, 1º C

Pasatiempos , chistes... Numerograma: Escribe números en las casillas en blanco de forma que las soluciones de las operaciones sean “9”

Chiste: El intermitente Es es un padre y un hijo. El padre le dice al hijo: - Hijo, mira a ver si funciona el intermitente derecho. El hijo baja y dice: Ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no, … etc. Colmos ¿Qué es una lata para un chino? Loedol que cole pol las alcantalillas. ¿Cuál es el colmo de una abeja? Ser alérgica al polen de las flores. ¿Cuál es el colmo de los colmos? Que un mudo le diga a un sordo, que un ciego está rebuscando entre los pelos de un calvo. Adivinanzas Adivina, adivinanza, dijo el sabio Salomón: ¿Cuáles son los animales sin sangre ni corazón? ¿Cuál es el animal con más dientes?

31


Si no lo leo, no lo creo

Pasatiempos Sopa de letras: Busca 11 lugares que se encuentren en el Colegio Fontes

Jeroglíficos ¿Cómo afronta Miguel la situación?

¿Cómo vas a quitarte esas manchas?

(Las soluciones hay que buscarlas en el siguiente periódico)

Autor de esta sección: Julián Cavero Martínez, 5º A (Viene de la página 1)

Charlas, recopilaciones de cuentos del folklore popular de las distintas nacionalidades y etnias que asisten al colegio, proyecciones de películas. De todos los países de los que hay alumnos, se organizarán actividades para confeccionar unos expositores donde se muestre lo más representativo, por eso pediremos la colaboración de las

familias para que participen en ella. De todo el programa de actividades se entregará información. Los países por orden mayoritario en número de alumnos son los siguientes: España, Marruecos, Ecuador, Colombia, Bolivia, Reino Unido, Bulgaria, India, Irán, Lituania, Cuba, República Checa y República Dominicana.

Han participado en este periódico: Profesores, alumnos y padres del Colegio Fontes de Torre Pacheco Coordinación y edición: Miguel Ángel Frutos

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.