Mercado a Termino Vitivinicola

Page 1

Mercado de Futuros y Opciones y la Factibilidad de un Mercado a TĂŠrmino VitivinĂ­cola

Lic. Federico Fabuel

Abril 2004


INDICE

Introducción ………………………………………………………………….……

3

Desarrollo ……………………..……………………………..…….……………..

5

Futuros vs. Forward …………………………………………………………

5

Los Mercados de Futuros ………………………………………………….

6

Por qué un Mercado de Futuros …………………………………………..

8

El Subyacente ………………………………………………………………

9

La factibilidad de crear un Mercado de Futuros y Opciones Vitivinícola

10

Winefex ……………………………………………………………………..

13

Fideicomiso del Vino ……………………………………………………..

14

Mosto ………………………………………………………………………

18

La Creación y las Funciones de un Mercado de Futuros como Institución …………………………………………………………………

19

Conclusión ………………………………………………….….……………..

23

Bibliografía …………………………………………………………………….

25

Anexo Gráficos …………………………………………………………….....

26

2


Introducción La sofisticación de las finanzas y la volatilidad de los mercados en los últimos tiempos, han generado un crecimiento exponencial de las operaciones a futuro de toda clase de activos negociables, se difunde cada vez más la cobertura de riesgos relacionados con la evolución de los precios de insumos y bienes transables no solo commodities sino también tasas de interés, tipos de cambio, etc. El sistema financiero esta compuesto por el conjunto de entidades y operaciones que tienen por objeto suministrar dinero u otros medios de pago para financiar, a través de la inversión y del crédito, las actividades propias de los distintos agentes económicos. Los denominados Contratos de Futuros sobre Mercancías o Commodities y las opciones sobre futuros en tales productos aportan funciones muy apropiadas para intentar palear la volatilidad en los precios. Tales instrumentos permiten aplicar estrategias tanto de coberturas (hedging) como especulativas (trading). En el sistema bursátil mendocino (Bolsa de Comercio de Mendoza S.A.) se menciona insistentemente la conveniencia

de desarrollar un mercado de

futuros y opciones vitivinícolas. Ello implica crear una organización formal, con parámetros de medición de riesgos; garantías; veracidad; transparencia e información de las operaciones y sus precios; más otras cualidades que hoy se consideran imprescindibles para el éxito de una iniciativa tal. En un contexto de globalización y en proceso de apertura de nuestra economía, será relevante impulsar un mercado de futuros con visión moderna, dotado de profesionalidad y competitividad. La propuesta que aquí se presenta intenta responder si es factible la creación de un mercado de futuros y opciones vitivinícola. Tener e claro el funcionamiento y las ventajas que otorga contar con un Mercado de Futuros y Opciones es fundamental para responder los siguientes interrogantes: ¿Están dadas las condiciones fundamentales en el actual mercado vitivinícola local para que funcione un mercado de futuros y opciones organizado?.

3


¿Es suficiente la información disponible sobre el tema para sacar conclusiones valideras? ¿Existirá

el suficiente interés y compromiso de las instituciones y protagonistas

del proyecto? Para este análisis se tuvieron en cuenta los recientes desarrollos que se observan en los más importantes mercados de derivados del mundo.

4


Desarrollo

Futuro vs. Forward

A diferencia de los contratos de futuros y de opciones sobre futuros, los contratos forward (contratos de uso vigente) no están estandarizados y por lo tanto no son negociados en las Bolsas. Su negociación se realiza en forma privada, entre las partes exclusivamente, por lo que el comprador y el vendedor asumen riesgos, especialmente el riesgo de que una parte del contrato este negociando de mala fe o sin fondos suficientes. A diferencia de estos los contratos de futuros y de opciones sobre futuros, en los que siendo igualmente contratos entre dos partes, para entregar una mercancía en una fecha futura, la cantidad, calidad, fecha y lugar de entrega están estandarizados. El precio es el único aspecto que queda por determinar. La contraparte de todo participante es el Clering o Cámara Compensadora, que responde del buen fin de la operación. La negociación se produce diariamente en una bolsa determinada. Dicha institución debe cumplir con funciones genuinas como: a)- poner en contacto a los agentes intervinientes; b)- actuar de mecanismo de fijación de precios; c)- proporcionar liquidez a los activos transados; d)- acotar riesgos a las partes y finalmente; e)- mediante la informatización y las economías de escala, reducir los costes de intermediación para asegurar la competitividad y la supervivencia del mercado. Quizás la ventaja clave de los mercados de futuros esta en que la gente puede participar en ellos aunque no tengan la intención de recibir o entregar la mercancía subyacente. Evidentemente, la estandarización del contrato ayuda a la transmisión efectiva a cualquier participante. El estudio posterior de la estructura de un Mercado de Futuros y de su operatoria nos permitirá entender tales operaciones. Una transacción cash responde a un contrato con entrega inmediata de la mercancía. Es un tipo de transacción utilizada por los agricultores, finalizada la

5


cosecha, se transporta el grano al almacenista local, donde se tasa a precio spot conforme a la calidad y cantidad de la cosecha.

Los Mercados de Futuros

Para tener una idea clara de las ventajas y diferencias que tiene un mercado de futuros con respecto a los mercados tradicionales es necesario, en principio, tener en claro la diferencia entre activos no financieros y activos financieros. Los activos no financieros responden a las denominadas materias primás o raw material, agrarias, metálicas y productos energéticos, todas ellas ubicadas en el concepto más genuino de commodity. Se incluye también los índices extrabursátiles o exóticos que rompen los esquemas clásicos de los subyacentes negociados en los mercados financieros. Por otro lado los activos financieros son títulos emitidos por las unidades de gasto, esto significa que constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los posean y un pasivo para quienes los generan. Al hablar de Mercado de Futuros nos referimos a un mercado organizado, a este se lo denomina: aquel en que se comercia con muchos títulos de forma simultanea, generalmente en un solo lugar y bajo una serie especifica de normas y reglamentos. Por el contrario un mercado no inscripto es aquel en que sin sometimiento a alguna reglamentación estricta, se intercambian activos directamente entre agentes o intermediarios sin necesidad de definir el sitio donde tiene lugar la transacción, ya que esta puede ser en la oficina del agente o intermediario o en un [(OTC) mercado over the counter]. Los mercados centralizados negocian grandes volúmenes y se encuentran en los grandes centros industriales o financieros. Los mercados descentralizados se hallan distribuidos en la mayoría de las ciudades de importancia. Para tener una idea más profunda del significado de Mercado de Futuros y Opciones y entender la finalidad de este estudio vamos a mencionar brevemente algunos conceptos básicos:

6


Al igual que los futuros sobre materias primas, las opciones directas, o sobre físicos, y las opciones en contratos de futuros dan protección frente a los movimientos adversos de los precios. Las opciones sobre futuros añaden a su vez una nueva dimensión en la negociación

de los propios contratos de

futuros. A diferencia de quienes utilizan los futuros como cobertura, quienes adoptan las opciones no asumen más que el derecho de un especial nivel en el precio y pueden beneficiarse en cualquier momento de las tendencias ventajosas del mercado. Concepto de contrato de Futuro Acuerdo legalmente obligatorio de adquisición o entrega de una determinada cantidad y calidad normalizada de una mercadería, de conformidad con los plazos y lugar también normalizados con arreglo a un precio convenido en el día de la fecha, en un mercado organizado de futuros y de acuerdo con las normas de la Bolsa. Concepto de Opción Es un contrato entre dos partes, por que se transfiere al comprador un derecho, pero no una obligación, de comprar o vender una determinada mercancía a un precio establecido, dentro de un plazo prefijado y mediante el pago de una prima que entrega el comprador al vendedor. Las opciones de compra se denominan call y las opciones de venta put. Concepto de Opción sobre Futuros Una contrato de opción sobre futuros da el derecho al comprador de misma, pero no la obligación, de comprar o vender un contrato de futuro sobre una mercancía subyacente a un precio de ejercicio estipulado strike price, bajo las condiciones especificas de la Bolsa y mediante el pago de un premio o prima. La ejecución del contrato de futuros tiene una fecha fija de cumplimiento, cuya ejecución implica la entrega de la mercancía física. Una posición abierta puede compensarse tomando la posición contraria. En el caso de las opciones sobre futuros, cabe la ejecución del contrato en una fecha determinada, denominada

7


opción europea, o la más normal en los mercados organizados de opciones sobre futuros, tanto agrarios como de las restantes materias primas, denominada opción americana, en la que el contrato es ejercitable en cualquier fecha de negociación antes del vencimiento.

Por qué un Mercado de Futuros La ventaja más significativa de contar con un mercado de futuros y opciones para una industria en particular es la de poder generar operaciones de cobertura o hedging por lo que existe un riesgo financiero vinculado a la volatilidad en los precios que afectan a la producción, a los procesos industriales y a la distribución de la gran mayoría de las materias primas. La cobertura o hedging es la práctica compensatoria del riesgo inherente a una posición del mercado cash, tomando una posición igual pero opuesta en el mercado de futuros. Por ello quienes desean protección para sus actividades, con el fin de cubrir el riesgo de los cambios de precio, utilizan los mercados de futuros. La cobertura mediante futuros es uno de los medios al alcance de los productores de materias primas, por un lado, de los usuarios de tales materias, por otro. Las coberturas pueden reducir el riesgo, tomando posiciones en contratos sobre futuros negociados en los mercados organizados, que sustituyen temporalmente sobre el papel a las compras y a las ventas clásicas en los mercados de físicos o mercados cash. Son tres estrategias básicas: a)- La cobertura lleva consigo tomar posiciones a plazo y al contado para que se compensen mutuamente frente a un movimiento de los precios del mercado. Es una renuncia a obtener beneficios de los movimientos del mercado a cambio de no tener perdidas.

8


b)- La especulación representa asumir el riesgo sin contraprestación en el mercado físico. El beneficio es el pago por el riesgo incurrido. La especulación implica asumir tal función de una forma profesional, como actividad principal. La presencia de especuladores en un mercado de futuros y opciones es fundamental para el funcionamiento de este porque son los que aportan la liquides necesaria a los demás actores. c)- La inversión pretende obtener beneficios de la asunción de posiciones de riesgo, pero no de una forma profesionalizada. No es la actividad principal del inversor, dado que únicamente coloca sus ahorros o capitales para obtener un rendimiento mejorado, muchas de las veces a través de un fondo de inversión.

El subyacente Una pregunta que surge es: ¿ Por que hay mercados de futuros sobre determinadas mercancías y no existen sobre otras? Existen varios condicionantes que debe cumplir la materia prima involucrada. Por la tanto es crucial abordar una investigación exhaustiva de las variables en el momento de crear un mercado de futuros de un determinado subyacente. 1)- La materia prima debe ser suficientemente homogénea para que pueda ser contratada conforme a unas características bien definidas. Las condiciones de estandarización de calidad y entrega es una condición fundamental para su negociación en mercados organizados. 2)- Debe existir un precio spot o cash del subyacente. Las Bolsas de futuros son mercados en libertad donde convergen los múltiples factores que influyen en la oferta y la demanda. Así la negociación es conducida a una figura simple que es el precio. Dado que las fuerzas económicas influyen de forma similar en el mercado de contado que en el mercado de futuros, los precios de futuro van en paralelo a los precios de contado. Por lo tanto es indispensable que el subyacente disponga de un precio spot claro y transparente.

9


3)- Debe haber volatilidad en el precio. Es otro factor fundamental para la existencia de un mercado de futuros y opciones. Estos se sostienen por el interés de sus intervinientes, ya que nadie utilizaría fórmulas de cobertura o tomaría posiciones especulativas si los precios se mantuvieran fijos o con una variación tal que generara una volatilidad insuficiente. 4)- Debe existir una estructura de mercado competitiva en la materia prima subyacente. Es decir, se requiere un gran número de productores, consumidores y operadores. A su vez, se requiere un volumen o valor de negociación

en la mercancía física con suficiente entidad para soportar el

mercado de futuros.

La Factibilidad de crear un Mercado de Futuros y Opciones Vitivinícola

Vamos a empezar analizando brevemente

la actualidad de la industria

vitivinícola argentina. Es sabido que nos encontramos con la posibilidad económica de que los sectores industriales de nuestro país tengan salida al mundo y se den oportunidades de crecimiento. La producción vitivinícola y sus derivados están sacando provecho de esto de una forma consistente. Los datos marcan claramente que se mantiene la presencia alcista del precio del vino. El panorama para la cosecha 2004, aunque es bastante complejo por el crecimiento de la demanda de uvas, aparece como favorable por el buen momento que transita la vitivinicultura de cara a un ciclo que promete dejar buenos dividendos para todos los actores. El sector vitivinícola ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos 6 años. Este crecimiento no ha sido solo en cantidad de vino despachado, sino también en la calidad del mismo. Se incorporó tecnología de punta en la elaboración del vino. Viñedos controlados, regados con sistemas de alta tecnología, equipamientos de última generación que controlan niveles de humedad y temperatura además de la incorporación de mano de obra

10


calificada con el aporte de asesoramiento externo y know how internacional, son ejemplos de la nueva tecnificación del sector.

En la Argentina la actividad vitivinícola está regulada por la Ley Nº 14.878 y la Ley de Alcoholes Nº 24.566. El vino, como cualquier otro bien económico tiene en el circuito comercial un valor de cambio. Este valor que se origina en las ofertas y demandas del producto da lugar a la formación del precio del mismo. Las distintas variables asociadas a la generación de este valor experimentan variaciones que influyen sobre la formación de precios relativos. Aparece aquí el riesgo de precio o riesgo de mercado. El sector vitivinícola soporta las variaciones en los precios de su materia prima, producidas por diversas causas. Estas pueden ser agrupadas: por un lado, las propias de la actividad como, la cantidad de uva cosechada y por ende los hectolitros de vino elaborado, el nivel de existencias en las bodegas, los mercados en receso o expansión, los hábitos de consumo y por su puesto las variables económicas reinantes. Por otro lado, existen las causas de tipo natural con escasa probabilidad de control, el clima, que incide en la cantidad y calidad de la producción, haciendo subir y bajar los precios. Las variaciones en el nivel de precios afectan la rentabilidad de las actividades de producción, elaboración, distribución y comercialización que se desarrollan en las distintas etapas. La posible implementación de un mercado de futuros de vino, se justifica en principio porque existe volatilidad en el precio y pueden implementarse las estrategias anteriormente mencionadas de cobertura, especulación e inversión porque esta claro que todos los actores se ven afectados por la incertidumbre del precio de la materia prima y en especial por su volatilidad. (Gráfico 1, ANEXO GRAFICOS). El riesgo asociado a esta actividad se ha incrementado en los últimos años, como consecuencia de los cambios generados en los sectores productivos y elaboradores, canales de comercialización y acceso a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales. Por ello la necesidad de la creación de

11


herramientas de cobertura de riesgos. Actualmente las transacciones vitivinícolas se realizan en forma privada, sin un mercado organizado. Este sector se caracteriza, al igual que otros sectores agrícolas, por las imperfecciones en los procesos de formación de precios y por la ausencia de disfunción de la información. Las ofertas y la demandas de vinos están fragmentadas en todas las etapas de su comercialización, lo que hace que todos los valores negociados en cada transacción respondan a la información generada en el mercado informal. La única referencia de precios transados surge del promedio de operaciones del registro de contratos por cuanta de terceros que realiza la Bolsa de Comercio de Mendoza. No existe un mercado organizado y el esfuerzo que realizan distintas entidades públicas y privadas para disminuir la falta de información son importantes pero su incidencia en los procesos de negociación es relativa. La modalidad de estas transacciones se realiza al contado o a plazo (forward). Generalmente la tasa de interés del financiamiento no esta asociada a la volatilidad de los precios, sino que deriva de la estructura financiera existente. Como vimos anteriormente los contratos de futuro son activos derivados cuya cotización depende del precio spot o precio contado del subyacente, en este caso el subyacente es el vino, cuyo precio spot no esta para nada claro, este es una de las barreras más importantes que surgen para la posible implementación del mercado en cuestión. Otra barrera importante que surge es la cantidad de variedades de uvas que se producen y las diferentes calidades de estas, lo que hace casi imposible su estandarización para crear el derivado. Por ejemplo en la ultima cosecha en las tintas predominó el Bonarda (31%) Luego le sigue la Malbec (19,4%); Cabernet suavignon (11,3%); Syrah (9,9%, gran crecimiento); Tempranillo (8,6%); Merlot (7,7%) y Sangiovese (5,3%). En las blancas la Pedro Gimenez (42,8%); Torrentes (12,3%); Chenin (10%); Chardonnay (8,3%) y Ugni Blanc (9%); otras (17,5%). (Ver

ANEXO

GRÁFICOS).

12


Por lo tanto aun quedan importantes obstáculos que superar en el análisis de la factibilidad de crear un mercado de futuros de vinos, obstáculos como la difícil estandarización; la falta de fungibilidad entre las distintas calidades; tal vez tendremos que pensar que cada tipo de vino utilizado como subyacente constituiría un caso en particular que deberá ser tratado atendiendo a las características del subyacente, la definición especifica del derivado y las relaciones entre ambos. Por otra parte, el mercado de contado sobre el que se fundamentará este mercado de futuros, deberá contemplar el análisis de oferta y demanda y el proceso de formación y difusión de precios, su claridad y transparencia y la manifestación de situaciones que puedan suponer “poder de mercado” que generen desconfianza en el proceso de formación de precios. Winefex No obstante

vale la pena mencionar que en uno de los mayores centros

viñateros del mundo se intentó sortear estos obstáculos y se creo Winefex Mercado de Futuros de vinos de Bordeaux. El 14 de Setiembre de 2001 Dijo Alain Lecerf, un importador de vinos extranjeros y un minorista con sede en París de vinos de Bordeaux: “Estoy encantado de que estemos viendo el principio de un mercado organizado”. Por primera vez, los inversores serán capaces de pujar sobre los precios futuros del vino, como lo hacen ya con materias primas agrícolas, como sorgo, trigo y colza, y hasta con panceta de cerdo. Los mayoristas, minoristas y vendedores de vino, entre los que están las líneas aéreas y los restaurantes, se podrían beneficiar con esos contratos, dijo a Euronext. El contrato Winefex Bordeaux permitirá a los productores e inversores cubrirse de los riesgos de variaciones en los precios derivados del tiempo atmosférico, la distribución y las calificaciones de calidad. El precio del vino Bordeaux fluctúa más ampliamente que el índice de referencia de la bolsa francesa CAC 40, de acuerdo con Euronext. Los vinos que se venderán en los contratos de Euronext están elaborados por 14 bodegas que usan la uva de la región de Bordeaux, en el sudoeste de Francia. Los contratos no incluyen los cinco grandes nombres de la denominación Bordeaux, como Chateau Latour. Los vinos de Bordeaux tienen ventas de 2 mil

13


700 millones de dólares aproximadamente, acaparando cerca de 10% del valor del mercado mundial de vino, según Euronext. Euronext dijo el año pasado que esperaba introducir los contratos en el primer trimestre. “Queríamos estar seguros de que los contratos y el mercado del vino eran bien entendidos por los usuarios potenciales y confiamos en que habrá demanda, ya que el mercado de vino sufre cambios continuamente”, dijo Antoinette Darpy, portavoz de Euronext.

El underlying de Winefex Bordeaux estaba compuesto por 5 cajas de 12 botellas de diferentes variedades de vino fino de Bordeaux. Aparentemente de esta forma los analistas de Euronext intentaron sortear las barreras estandarización y de precio spot.

Sin duda

de

esta alternativa parece ser

eficiente pero a pesar de esto según esta investigación este mercado no prospero. Abordar un análisis más exhaustivo de esta alternativa queda pendiente para una segunda etapa de este estudio.

Fideicomiso del Vino

La Bolsa de Comercio de Mendoza hace ya más de tres década que intenta contar con el ansiado mercado de futuros. En uno de estos intentos se llegó a crear una sociedad anónima que se denominó Mervin (Mercado de Vinos) pero sin antes estudiar exhaustivamente la posibilidad de su funcionamiento. En este sentido, y por la dificultosa creación de un mercado a término vitivinícola, se expuso actualmente, la inminente realización de un fideicomiso a modo de mercado de vinos que esta desarrollando la Bolsa de Mendoza en coordinación con las entidades vitivinícolas de la región.

Pero antes de

analizar las características de este nuevo pseudo mercado, el fideicomiso del vino, vamos a ir un poco más atrás en el tiempo. Un instrumento que data del año 1972 es el de los Certificados de Añejamiento, las entidades intervinientes en él, fueron Bodegas y Viñedos Giol (emisora de los certificados de añejamiento), Bolsa de Comercio de Mendoza S.A.(mandataria de B y V Giol para la venta de certificados) y Banco de Mendoza (garante). Los certificados

14


fueron categorizados como título valor emitidos en masa, y en consecuencia, estaban sujetos al régimen de Oferta Pública, habiendo sido aprobados por la CNV, el 24 de mayo de 1972. La modalidad era la siguiente, mediante un contrato firmado por los participantes, se crearon estos títulos al portador que representaban la cantidad de 700.000 litros de vino tinto y 300.000 litros de vino blanco, en emisiones de cien litros de vino cada certificado negociable. La emisora (B y V Giol) se obligaba a mantener en depósito una partida de vino de cantidad y calidad preestablecida y añejarla conforme a las reglas de la técnica enológica. Los mismos daban derecho al tenedor del certificado, al término del añejamiento a retirar el vino embotellado

o recibir el dinero

equivalente de la cantidad certificada por el precio de plaza al día conforme a los valores determinados por la Comisión de Precios del Mercado de Vinos de la Bolsa de Comercio de Mendoza. Este instrumento no prospero más que nada y entre otros factores por la falta de especuladores.

La Bolsa de Comercio de Mendoza pretende organizar un Mercado del Vino a través de la figura de un fideicomiso, en el que trabaja actualmente con las entidades vitivinícolas, con el objetivo de conectar a quienes necesitan fondos para la producción con los que tienen ahorros disponibles para la inversión. Como no existe un mercado de vinos organizado, la Bolsa propone desarrollar un Fideicomiso Vitivinícola que operando sobre la negociación directa del vino fideicomitido, genere un volumen de operaciones representativo, otorgando información transparente, oportuna y precisa sobre los precios transados. El fideicomiso funcionará de la siguiente forma: Los propietarios de vinos, transfieren al fideicomiso sus tenencias; el fiduciario emite certificados representativos de los caldos fideicomitidos que cotizarán en la Bolsa de Comercio de Mendoza; los tenedores de títulos pueden negociar los mismos en el Mercado de Valores de Mendoza, accediendo también a la posibilidad de realizar cauciones bursátiles sobre los títulos valores, los precios operados serán los representativos del valor del vino; el vino queda depositado en la bodega elaboradora, controlado por el INV y el traslado definitivo se producirá a requerimiento del titular de los certificados.

15


La operatoria de este fideicomiso importará la negociación del vino que será el subyacente de los títulos valores. Los precios transados corresponderán al valor del vino depositado. En la medida que el fideicomiso crezca en volumen operado, los precios de transacción serán representativos del mercado total para ese tipo de vino. Con esta iniciativa la Bolsa pretende entonces que el fideicomiso otorgue la información necesaria para cimentar las bases del Mercado de Futuros. A mi entender no veo al fideicomiso del vino como una herramienta financiera genuina, no da ningún tipo de cobertura al productor y en el contexto actual no es una herramienta de financiación, si puede tener demanda de inversores interesados en tener utilidades en este sector de la industria.

Pero existe un aliento concreto a seguir investigando tanto es así que vale la pena mencionar, que como una de las iniciativas más recientes fue la que a finales del año 2003, los presidentes de Bolsas y Mercados de todo el país, convocados en una reunión en Mendoza discutieron sobre los efectos que la crisis reciente infligió al sistema financiero en general y en particular a la inversión, el financiamiento y el desarrollo de los mercados regionales de capitales. Tras las dos jornadas de análisis realizadas en los salones de la Bolsa de Comercio de Mendoza, se acordó una metodología para reencauzar el papel de las Bolsas y mercados en el desarrollo de herramientas que le permitan al mercado de capitales aportar a la producción. En este sentido fueron evaluadas las condiciones en que opera el mercado de capitales argentino, con el propósito de alcanzar un mercado integrado nacional y se acordó trabajar en la difusión de los instrumentos con que cuenta el mercado de capitales para asistir a la producción, desarrollar nuevas herramientas acordes con las necesidades locales de la demanda productiva, transferir experiencias de otros mercados en el financiamiento de las empresas, capacitar operadores para las nuevas herramientas, asesorar a empresas locales sobre las posibilidades que

16


otorga el mercado de capitales e impulsar la creación de mercados físicos de productos de agro. No solo el incentivo es a nivel privado sino también a nivel estatal. Recientemente el Senado de la Nación convirtió en ley – por unanimidad – el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), en el que la propia actividad había acordado una política estratégica para el sector de aquí al 2020, en materia de integración de los productores, reconversión varietal, equipamiento industrial y promoción interna y externa del vino argentino. El Plan Argentina Vitivinícola 2020 es el producto de varios años de estudio del INTA, del INV, de la cámara de viñateros, de bodegueros, de productores de mosto, de comercializadores de uva en fresco y pasas, organismos técnicos de la Secretaria de Agricultura y las facultades de Enología de la región. Procurara el posicionamiento de vinos varietales en los mercados del Norte; el desarrollo del mercado Latinoamericano y el reimpulso del mercado argentino de vinos. Entre sus propósitos fundamentales señala “el desarrollo de los pequeños y medianos productores de vino para integrarlos al negocio vitivinícola”, para lo cual propone hacer competitivo al grupo de 8000 productores primarios. El PEVI plantea que “en el año 2005 la industria vitivinícola argentina, se posicione en forma sostenible entre las más destacadas del mundo; alcance ventas por 2000 millones de dólares; participe con un 10% del volumen en las exportaciones mundiales y logre la valoración y el reconocimiento de los consumidores del país y del mundo. En síntesis, se asume la importancia de conservar y consolidar el mercado interno argentino, que es uno de los más grandes del mundo.

Mosto El mosto es un derivado de la uva y vale la pena analizar este producto con un poco de detenimiento. El Reglamento Vitivinícola Mercosur establece las siguientes definiciones: Mosto simple: Es el líquido obtenido por molienda o prensado de la uva fresca,

17


que aún no ha iniciado el proceso de fermentación, ni se le han agregado conservantes. No puede contener más de un 1% de alcohol. Mosto concentrado: Se elabora mediante la deshidratación parcial del mosto simple. Se destina a la preparación de jugos, golosinas, jarabes, dulces, panificados y edulcorantes para bebidas gaseosas. Mosto sulfitado: Es el mosto simple conservado mediante la adición de anhídrido sulfuroso o metabisulfito de potasio. Se emplea, principalmente, para la preparación de jugo de uva.

La producción de mosto está directamente relacionada con la cosecha de uva y la oferta para la elaboración de vinos. La actividad se localiza en las provincias de Mendoza (66%) y San Juan (33%). Desde 1994, los gobiernos de Mendoza y San Juan establecen anualmente el porcentaje de uva para industria que debe destinarse a la elaboración de mosto. El objetivo es diversificar la producción y mantener el precio interno del vino. (Gráfico 5 y 6 - ANEXO GRÁFICOS).

Las exportaciones argentinas de mosto gozaron de un importante incremento a partir de 1993, como consecuencia de los mayores volúmenes de uva producidos por nuestro país y de las mermas en la producción de uva en California y la Unión Europea. La recuperación de las zonas productoras tradicionales pareciera fijar el horizonte de mediano plazo para el nivel de exportaciones argentinas de mosto. Estados Unidos nos demanda mosto concentrado sin alcohol para elaboración de jugos naturales de frutas, mientras que Japón consume mosto concentrado con alcohol para la elaboración de vinos. Las

importaciones

son

muy

poco

significativas.

Se

compraban

aproximadamente 70 mil hectolitros de mosto por año, principalmente sulfitado, pero en los últimos años el volumen importado se redujo a 10 mil hectolitros, con una merma del 85% respecto al año anterior. Vale la pena encarar un análisis más exhaustivo sobre la posibilidad de crear un subyacente de mosto porque se dan muchas de las variables fundamentales

18


necesarias para el correcto funcionamiento de un mercado de futuros y opciones de este producto, como por ejemplo que es un producto estándar osea que la materia prima es lo suficientemente homogénea, hay volatilidad en el precio, existe un mercado competitivo de la materia prima en cuestión aunque no tan grande como el de vino pero con un volumen importante, pero al igual que en el mercado de vinos existe el obstáculo del precio spot por la ausencia de un mercado organizado.

La creación y las funciones de un Mercado de Futuros como institución

En el siguiente párrafo vamos a mencionar cuales son las principales características y funciones que debe tener un mercado de futuros y opciones organizado según normas y tendencias internacionales. Principalmente, son

funciones del Mercado llevar la matricula y ejercer la

autorregulación de sus agentes; organizar la negociación y definir los contratos, así como monitorear, compensar y liquidar las operaciones. El Mercado debe llevar también un registro de posiciones abiertas, con todos los datos necesarios para el cumplimiento de las funciones antes mencionadas, en tanto que el registro y la publicación a tiempo real de las cotizaciones, volúmenes de operaciones y precios corrientes, corresponderá a la Bolsa adherida dada la competencia que le otorga la ley 17.811 Es

propia

la

habilitación

de

categorías

de

agentes:

negociadores,

compensadores, hacedores de mercado, temporarios, remotos y locales. Esta categorización es fundamental para el correcto funcionamiento del mercado. El Mercado debe constituirse como sociedad anónima estableciéndose cantidades mínimas de acciones para operar en las distintas categorías de agentes, pero no serán significativas para la determinación de los capitales mínimos, pues en cada categoría debe haber requerimientos patrimoniales específicos, así como también cupos operativos en función de la cantidad de contratos.

19


Se prevé un directorio compuesto por personas con idoneidad en la materia y con dedicación profesional. Una tendencia significativa a nivel internacional sugiere, como política, que no se elijan como directores a los agentes del Mercado, sus operadores o dependientes. La estructura administrativa del Mercado debe ser la mínima para el cumplimiento de sus funciones operativas y de supervisión, potenciada por la profesionalidad que se le asigne. La evolución internacional de los mercados de futuros sustenta la conveniencia de desarrollar la concertación de operaciones por medios electrónicos, lo cual facilita la vocación integradora con otras plazas. No obstante puede preverse la posibilidad de habilitar ruedas a viva voz para impulsar la negociación de determinadas operaciones, en las cuales esta modalidad fuese aconsejable. La compensación y liquidación de operaciones es una función que debe cumplir el propio Mercado y que hará innecesaria una cámara compensadora independiente, de la cual prescinden ya importantes mercados del mundo. Todas las posiciones futuras han de ser compensadas o efectuar la entrega contra el contrato al vencimiento. En los mercados modernos la mayoría de las operaciones son compensadas y solo entre el 1 y el 3% llegan a efectuar la entrega de la mercadería física sin embargo se establecen mecanismos que permiten a los vendedores hacer entrega a determinados compradores. Los agentes que actúen en este Mercado deberán compensar y liquidar sus operaciones a través de cualquiera de las siguientes modalidades: a)- un agente compensador; b)- el propio Mercado; c)- otras variantes que se adoptaren. El directorio debe establecer la constitución y reposición de márgenes de iniciales de garantía correspondientes a las posiciones abiertas para cada comitente, por cada contrato habilitado a la negociación. Es importante para afianzar la integridad financiera del Mercado conformar fondos de garantía de compensación de las operaciones, que serán integrados

20


por los agentes compensadores y también en lo que correspondiere por el Mercado, en muchos casos este toma seguros para aumentar su fortaleza financiera como así también con el fin de velar por los intereses de los inversores, se crea un fondo de garantía para la protección de estos, se usa en situaciones de incumplimiento de los agentes frente a sus comitentes. Uno de los elementos centrales para garantizar el crecimiento de un mercado de calidad internacional es que se asegure a los participantes el más alto nivel de transparencia posible, antes, durante y después de realizadas las transacciones. Ello implica adoptar recaudos y herramientas para la correcta formación de los precios; debida información; despliegue continuo de las ofertas; accesibilidad de todos los operadores para contratar al mejor precio; anonimato de las ordenes; información a tiempo real de las operaciones concretadas y sus precios. El Mercado debe generar en todo momento las condiciones para que la formación de precios responda de manera fiel a la situación de la plaza, a través de una adecuada definición del algoritmo para el casamiento electrónico de las ordenes, como así también con el ordenamiento del voceo en las ruedas. Siguiendo las prácticas de los mercados más desarrollados, debe preverse una serie de medidas para asegurar los intereses de los clientes, tales como: la explicación de la operatoria y sus riesgos potenciales, la separación de las cuentas de los agentes respecto de la de sus comitentes, el armado de una secuencia temporal de precios y cantidades, etc. Es deber fundamental del Mercado capacitar a los operadores y al personal de oficina de los agentes en el uso de las herramientas y modalidades operativas en futuros y opciones. Además, organizará seminarios y cursos prácticos dirigidos a las empresas y a los inversores, con el fin de difundir la utilidad y posibilidades de cobertura que pueden hallar en este nuevo ámbito de negocios.

21


CONCLUSION

El nuevo Mercado deberá dejar abierto su objeto social y explorar permanentemente las oportunidades de negocios, para diseñar y habilitar las especies transables que las circunstancias hagan posibles y convenientes. El Mercado deberá poder habilitar la negociación de toda clase de contratos de futuros y opciones, sin limitaciones en cuanto a los subyacentes que pueda utilizar para diseñarlos. No es para nada descabellado pensar en que convivan en un mismo mercado, futuros de vino y de mosto como así también incorporar futuros de índices, de instrumentos financieros como tasas de interés o cualquier producto o subproducto del reino animal, vegetal o mineral negociados en el país o en el exterior. Seria sano, en este sentido, buscar la novedad y la especialidad más que la competencia en productos ya consolidados en otros mercados. Imaginemos lo que podría significar en la actualidad para las industrias, bajo el convulsionado contexto que hoy en día atraviesa nuestro país en materia energética, poder tomar coberturas operando con contratos de futuros sobre gas natural. La variedad de índices posibles y de exotismo evidencian que el concepto amplio de commodity como subyacente de los mercados de futuros y opciones no esta agotado y que la oferta de tales mercados organizados puede mantener un grado de competencia frente a la oferta de los mercados OTC. Es decir, la estrategia de crecimiento del nuevo Mercado se fundará en la innovación permanente para incorporar instrumentos que logren satisfacer las necesidades de cobertura de riesgos de las empresas, los inversores y otros participantes, locales y regionales. Argentina ocupa el 5° lugar en el ranking por países en cuanto a producción de vino se refiere. A pesar de esto Argentina aun no es reconocido mundialmente como un país de tradición vitivinícola. Sabemos que no es poca la magnitud de esta industria en nuestro país, sabemos también que existe un importante horizonte de crecimiento que indefectiblemente debe gestarse, en principio, a partir del capital. Es por esto, que últimamente se están tomando iniciativas a

22


nivel institucional para crear los medios y los instrumentos que faciliten el crecimiento a todos los intervinientes del sistema. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, considero que comenzar a pensar en crear un mercado que beneficie las transacciones facilitará el camino para llegar a que Argentina pronto pueda ser considerada con la ayuda del mercado de capitales “como un gigante vitivinícola despertándose al mundo”.

23


Bibliografía

-

“Commodities” Mercados Financieros sobre Materias Primas Luis Costa Ran 1993

-

BOLSA DE COMERCIO DE MENDOZA, Anuario 2003

-

La revista de la Bolsa: ediciones 11/03, 12/03, 02/04, 03/04

-

Suplemento del Boletín de la Oficina Internacional de la Vid y el Vino (O.I.V.) 1999

-

http://www.winefex.com/non_flash.htm

-

http://www.ti.usc.es/lugo-xiii-hispano-

-

Instituto Nacional de Vitivinicultura, Area de prensa y estadísticas

-

ARFEX Mercado de Futuros

-

Diario Los Andes compilado suplemento económico

24


ANEXO GRAFICOS

25


Precios

N01 E02

F

A

J

J

S

N

D

F

M

M

J

A

O

D

E04

Cdo. 12.17 14.8 13.88 18.02 16.81 19.57 23.1 25.78 25.64 29.32 27.99 30.74 34.59 34.93 44.42 58.49 61.93 Fdo. 14.02 17.46 16.8 20.5 20.43 27.29 25.38 24.42 27.35 31.33 30.05 33.28 33.4 37.74 46.86 59.88 65.97

0

20

40

60

80

Evoluci贸n Precio Promedio Ponderado del Vino

Gr谩fico 1


Grรกfico 2 Producciรณn Mendoz a por Tipos de U vas (C osecha 2003)

22% 44%

Rosadas Tintas B lancas

34%

Grรกfico 3 Uvas Tintas (Cosecha 2003)

Bonarda 6%

5%

8%

32%

9%

10% 11%

19%

Malbec Cabernet S. Syrah Tempranillo Merlot Otras tintas Sangiovese


Grรกfico 4 Uvas Rosadas (Cosecha 2003)

2%

12%

Criolla Grande

54%

32%

Cereza Moscatel Otras Rosadas

Grรกfico 5 Uvas Blancas (Cosecha 2003)

9%

8%

Pedro Gimenez 43%

10%

Otras blancas Torrontes Chenin Ugni Blanc

12% 18%

Chardonnay

28


Precios

E03

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E04

F

Cdo. 99.31 123.84 122.45 121.95 115.45 132.54 134.71 139.13 154.76 187.08 284.21 189.61 258.98 229.68 Fdo. 117.16 93.62 123.51 129.77 179.93 200.74 210.05 211.88 208.09 207.52 260.37 252.81 256.7 318.34

0

100

200

300

400

Evoluci贸n Precio Promedio Ponderado del Mosto Concentrado

Gr谩fico 6


Precios

E03

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E04

F

30

Cdo. 21.25 21.52 21.84 24.76 26.79 27.57 28.34 29.76 32.76 37.66 43.01 49.86 57.69 60.84 Fdo. 22.1 23.26 22.17 24.01 25.61 26.81 27.65 29.96 33.85 42.19 39.62 47.22 50.83 63.21

0

20

40

60

80

Evoluci贸n Precio Promedio Ponderado del Mosto Sulfitado

Gr谩fico 7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.