Emilia Pardo Bazán

Page 1

Emilia Pardo Bazán Fue una novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturalismo en España.

Obras: Narrativa Pascual López (1879). Un viaje de novios (1881). La tribuna (1883). El Cisne de Vilamorta (1885) La dama joven (1885). Novela corta. Bucólica (1885). Novela corta Los pazos de Ulloa (1886-1887). La madre naturaleza (1887). Insolación (1889). Morriña (1889). Una cristiana(1890). La prueba (1890). La piedra angular (1891). Memorias de un solterón (1891). La quimera (1905). La sirena negra (1908) Dulce dueño (1911). De mi tierra (1888). Cuentos escogidos(1891). Cuentos de Marineda (1892). El tesoro de Gastón (1897). El encaje roto (1897). Cuentos sacroprofanos (1899). La rosa (1899). Vampiro (1901). la sirena negra (1908). La gota de sangre (1911). Novela corta Belcebú. Novela corta La sierpe. Novela corta Cada uno.... Novela corta

Ensayo y crítica Estudio crítico de las obras del padre Feijoo (1876).


Los poetas épicos cristianos (1895). La cuestión palpitante (1883). La revolución y la novela en Rusia (1887). Nuevo Teatro Crítico (1891-1892). Polémicas y estudios literarios (1892). Leccionesde literatura (1906) La literatura francesa moderna (1910). La cocina española antigua (1913). Porvenir de la literatura despuésde la guerra (1917). La mujer española y otros escritos (1916). Libros de viajes Al pie de la torre Eiffel (1889), Por Francia y por Alemania, 1889. Por la España pintoresca, 1895. Por la Europa católica (1905). Por tierras de Portugal y España Biografías San Francisco de Asís, 1882. Hernán Cortés y sus hazañas, 1914.

Lírica Jaime (1876).

Emilia Pardo Bazán.


Moneda de 10 pesetas de 1996dedicada a Emilia Pardo Bazán. Conxunto escultórico feito polo artista Lorenzo Coullant Varela por encargo do concello coruñés para a memoria da escritora Emilia Pardo Bazán. Atópasenos Xardóns de Méndez Núñez, frecuente lugar de paseodos coruñeses.

BIBLIOGRAFIA. Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851en La Coruña , una de las ciudades principales de Galicia, España. Sedio a conocer como escritora con un Estudio crítico de Feijoo y una colección de poemas, publicados por F. Giner de los Ríos.En 1879publicó su primera novela, Pascual López, influida por la lectura de Alarcón y de Valera. En 1882comenzó, en la revista La Época, la publicación de una serie de artículos sobre Zola y la novela, reunidos posteriormente en el volumen. De su obra ensayística cabe citar, además, La revolución y la novela en Rusia (1887), Polémicas y estudios literarios (1892) y La literatura francesa moderna (1910), en las que se mantiene atenta a las novedadesde fines de siglo en Europa. En 1868,año de la Gloriosa revolución, (revolución que acabaría con el reinado de Isabel II),


contrae matrimonio a los 17 años con JoséQuiroga. Vivieron en Santiago durante el invierno del 1968y 1969;Emilia ayudaba a su marido con sus estudios de derecho. Cuando el padre de Emilia es nombrado Diputado de Cortes toda la familia se traslada a Madrid. Tras la entrada de Amadeo de Saboya y la guerra carlista, JoséPardo Bazán se desilusionó con la política y toda la familia se marchó a Francia. Viajaron por Europa-Inglaterra, Italia, Alemania... donde Emilia aprende inglés y alemán. Además descubre la literatura francesa que dejará un gran impacto en ella. En 1890muere el padre de pardo Bazán y aprovecha la herencia para crear una revista escrita por ella sola, El Nuevo Teatro Crítico, nombre que recuerda la obra de Feijoo, Teatro crítico universal. Asiste a congresoscomo el CongresoPedagógico, en donde denuncia la desigualdad educativa entre el hombre y la mujer. Aún consciente del sexismo dentro de los círculos intelectuales propone a Concepción Arenal a la Academia Real de la Lengua, pero es rechazada. La Academia tampoco aceptaría a Gertrudis Gómezde la Avellaneda ni a ella. Sin embargo, en 1906llegó a ser la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literatura en la Universidad Central de Madrid, aunque solo asistió un estudiante a clase. Muere Pardo Bazán en 1921en Madrid.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.