REVISTA EL FARO 2012

Page 1

n año más continuamos y ya son cuatro, las publicaciones de nuestra querida revista. Con este nuevo ejemplar, pretendemos, como siempre, ser del agrado de todos los que formamos parte de la Comunidad Educativa de este Colegio. Este año, que está siendo tan difícil para todos, como consecuencia de la crisis económica que padece nuestro país, hemos querido dedicarlo al tema de la solidaridad, tal y como aparece reflejado en esta portada, tema en el que también se han centrado las actividades de nuestra Semana Cultural. omo cada año os recordamos, el nombre de “EL FARO”, se debe al apelativo con el que se conoce a nuestro Centro en Talavera desde antaño, por encontrarse en el solar que ocupaba un “aerofaro”, que orientaba y servía de guía a los aviones. speramos que os guste y disfrutéis mucho con su lectura.

AUTORA: Amanda Zamorano Gutiérrez. (2º Curso de Educación Primaria).


2

Miguel Ángel Sanz Gómez.

Estimados alumnos/as , familias y lectores, aprovechando la edición de este cuarto número de nuestra Revista Escolar nos gustaría , en primer lugar, dar las gracias a todos aquellos miembros de nuestra comunidad educativa que con su participación y colaboración hacen posible que nuestro colegio siga siendo un referente en nuestro barrio y en Talavera. Aún siendo un centro pequeño, modesto, no por ello dejamos de trabajar, día a día, con ilusión para ofrecer una educación de la mayor calidad posible, teniendo en cuenta las limitaciones económicas y de personal en la actualidad. Desde estas líneas nos gustaría destacar el trabajo del profesorado y personal del centro, que siempre intenta responder de la mejor manera a las necesidades de vuestros hijos/as. Tampoco queremos olvidar la participación de nuestro AMPA, en la que , desde aquí, os animamos a participar y en la que sería necesario ir pensando en un relevo pausado de la directiva actual ,pues sus hijos van acabando su formación en el centro y sería una pena que todo el buen trabajo organizado estos años se perdiera por el camino. También queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible, con sus aportaciones económicas y sus trabajos, la edición de esta revista donde podéis encontrar las mejores actividades y momentos de este curso escolar. En cuanto a algunos aspectos destacables de este curso nos gustaría señalar la instalación en casi todas las aulas de pizarras digitales, así como la creación del blog de centro con contenidos dirigidos, tanto a alumnos como a profesores y padres y que, sin duda, mejorará la comunicación familia –escuela y reforzará el aprendizaje de vuestros hijos/as tanto en el centro como en casa, lo cual siempre es positivo.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y DISFRUTAD DE LA REVISTA. EL EQUIPO DIRECTIVO.

.


3

Querido colegio:

Lucía Morante Fernández. 6º de Primaria.

Llegó la hora de marchar, he de irme, pero tranquilo, te llevo conmigo; clavado en mi corazón. Tú formas parte de mi vida, en ti he conocido a mis mejores amigos, a los mejores profesores, en ti he aprendido a leer, a escribir, por ti soy quien soy, tu has formado mi persona. Pero no sé si soy yo o la vida es muy dura ya que ésta no para, el tiempo corre , tengo que dar un paso, me tiembla el pulso, no puedo escribir , las lágrimas inundan mis ojos, no se como decirte , como explicarte lo que siento ahora que debo alejarme de ti después de tantos años de alegría . No me gustan las despedidas pero esta debo escribirla, al menos. ¿Sabes? Los pequeños siempre queremos ser mayores y los mayores pequeños, pues yo, ya debo de ser mayor, porque me gustaría ser pequeña para volver a empezar de nuevo, para empezar otra vez contigo y con todos mis amigos. ¿Por qué? Porque , jamás ,volveré a vivir lo que aquí he vivido , quizás no vuelva a ver a algunas personas a las que acostumbro a ver aquí , a ver a mi gente, ya que todos comenzamos una nueva vida . Por último, agradecerte todos estos años de enseñanza, agradecerte que aquí he conocido a personas magníficas, despedirme desde aquí de ellas. Finalmente, agradecerte que me voy con una gran formación gracias a los profesores y a ti: MI QUERIDO AMIGO COLEGIO. ¡Hasta siempre!

Belén Fernández . Tutora de 4º de E. Primaria.

Como en nuestros hogares, a todos nos gusta “crear ambientes” allí donde trabajamos o pasamos gran parte del día. A los alumnos les resulta motivador, aportando ideas, materiales y sus propios trabajos . Al comenzar el curso elaboramos carteles con las normas que se trabajarán, mostrándolos en las paredes, dándonos alegría (por sus colores…. ) y recordándonos lo que debemos hacer o no cada día que comenzamos. . La mayoría de la decoración de la clase se basa en la exposición de las producciones propias de los alumn@s, los que refuerzan o amplían los contenidos trabajados. Y , por supuesto, los materiales u objetos que aportan al aula, convirtiéndola en un lugar agradable y sintiéndose muy orgullosos de lo que cada uno ha realizado o ha traído de sus casas. En esta línea, hemos albergado plantas y flores (Incluso de plastilina), variados tipos de hojas, minerales y rocas, cómics y cuentos inventados, redacciones, informaciones buscadas sobre diversos temas fuera del aula, elaboraciones puramente plásticas y artísticas… . En celebraciones especiales- Fiesta de la Castaña y del otoño, Navidad, Día del Libro, Semana Cultural… Se respira por todo el Centro imaginación, creatividad, arte, calor y color… que a todos nos hacen sentir estupendamente.

. Por todo ello seguiremos prestando buena atención a crear ambientes confortables en nuestro Colegio.


4

Miguel Ángel Sanz Gómez. En los últimos años estamos viviendo una auténtica revolución tecnológica que afecta a nuestros hábitos de vida y de trabajo y a los que la escuela no puede ser ajena. Los jóvenes de hoy día han crecido y se han desarrollado en un medio plagado de tecnología, lo que ha favorecido la aparición de nuevas formas de aprender y de enfrentarse al conocimiento. Marc Prensky (2001) acuñó la expresión nativos digitales para aquellas personas que han crecido con la red y en un entorno tecnológico de videojuegos, videoconsolas, e-mails , teléfonos móviles, ordenadores, etc; frente a los inmigrantes digitales que son aquellos que se incorporaron más tarde a las nuevas tecnologías. Los primeros suelen tener menos de 30 años y manifiestan una habilidad innata en el entorno digital mientras que los segundos, con más de 35 años, han tenido que hacer un esfuerzo de adaptación a una sociedad cada vez más tecnificada. Los nativos digitales pueden hacer varias cosas al mismo tiempo, son multitareas, así pueden : escuchar música, crear videos, transmitir fotos, hacer blogs, etc .Prefieren el juego al trabajo serio, lo que muchas veces crea una brecha entre la forma de aprender y enseñar de unos y de otros. Los estudiantes de hoy en día no están preparados para afrontar los retos que la sociedad les demanda. La escuela está obligada a adoptar formas de enseñanza más versátiles y experienciales, pues la idea de aprender para un examen, en vez de para la vida, está bastante alejada de la realidad y de las demandas sociales. Para que nuestros estudiantes tengan éxito en la era de la información , de la comunicación y del conocimiento , deben desarrollar una serie de competencias , como podrían ser: La resolución de tareas. El pensamiento crítico. El trabajo en equipo. Un dominio efectivo del lenguaje oral y escrito. Un análisis crítico de la información. Si bien debemos seguir valorando el aprendizaje de determinados contenidos instrumentales e imprescindibles (cálculo, lenguaje oral y escrito, aspectos culturales…) , también debemos valorar el desarrollo de determinadas capacidades esenciales en los tiempo actuales. Los jóvenes utilizan la tecnología, principalmente, para reforzar su ámbito comunicativo más cercano y para ello priorizan el uso de la tecnología como herramienta que les permite mantenerse conectados permanentemente con sus amigos, compañeros o familia a través de mensajes de texto o mediante redes sociales como Tuenti o Facebook. En menor medida la tecnología es utilizada para sus procesos formativos. Por lo tanto deberíamos desmitificar la idea de que los jóvenes están sobradamente preparados para un “mundo digital” pues en “su mundo digital” , donde saben desenvolverse perfectamente, no alcanzan capacidades más amplias que las meramente comunicativas. La Generación G- Google está formada por aquellos que acceden a Internet, dominan su mecánica, pero no saben utilizarla de manera significativa para satisfacer las nuevas demandas sociales. No debemos despreciar la importancia que tiene navegar por Internet, jugar digitalmente o el paso por las redes sociales, pues facilita el desarrollo de las competencias tecnológica y comunicativa, necesarias en el mundo actual , así como la promoción del trabajo en equipo efectivo ( como ocurre en los juegos on-line); aspecto éste que tanto cuesta a los docentes, e incluso, a las empresas en el mundo laboral, pero que los jóvenes actuales desarrollan de forma casi natural y espontánea , eso sí, en torno a un fin que les sea significativo. En consecuencia, las nuevas generaciones de jóvenes aunque, por una parte, son “expertos” en la utilización comunicativa de las nuevas tecnologías, por otra no aprovechan todo el potencial que éstas les ofrecen y no saben usarlas significativamente.


5 Por otro lado hay que superar la idea de que la tecnología , por sí misma, salvará la educación y que contar con una buena conexión y unos buenos equipos resulta suficiente para ser competente en este mundo tecnológico actual. Los docentes hemos sido “formados”, en el mejor de los casos, en el uso técnico de los equipos informáticos, pero se ha incidido poco en la integración de esa tecnología en los procesos formativos. A esto hay que unir que un gran número de docentes somos inmigrantes digitales a los que nos cuesta, en mayor o menor medida, movernos por las nuevas herramientas digitales: páginas web, blogs, redes sociales, etc; además debemos integrar dichas herramientas en la práctica concreta del aula y de un modo ajustado a las necesidades de unos alumnos que, en ocasiones, son muchos más ágiles que nosotros. Por ello, aprender con los estudiantes/ jóvenes será uno de los pasos que docentes y adultos tendrán que dar, pues mientras los estudiantes, nativos digitales, pueden ayudarnos a resolver las dificultades técnicas con las que nos encontremos, nosotros, los docentes, podremos centrarnos en cuestiones más pedagógicas. Es por ello que la escuela debe establecer puentes entre las necesidades académicas y las competencias de los alumnos en un entorno que satisfaga sus necesidades e intereses.

Mi nombre es Rubén Herranz Díaz, antiguo alumno del centro, y hoy en día director del Colegio Público “Ntra. Sra. del Buen Camino”, de San Román de los Montes. Cuando me propusieron escribir este pequeño artículo, lo acepté con gran ilusión, cierto es que guardo gratos recuerdos de mi paso por el colegio. Y por motivos de formación, en épocas muy diferentes. Comencé mis estudios en la etapa de Preescolar o Parvulitos, como era entonces en el año 1983, en aquel inolvidable modulo prefabricado. Posteriormente, pasé toda la E.G.B. en el Centro; gran cantidad de recuerdos y anécdotas llegan a mi memoria de esta época provocándome una sonrisa de satisfacción (amigos, maestros, excursiones, juegos,…) hasta que me marché al I.E.S. “Juan Antonio Castro”, donde continué mi formación con la ESO y el Bachillerato. Pero todavía quedaba un paso más y en 1997 empezaba mis estudios de Diplomado en Magisterio por la Especialidad de E. Física en Toledo. Durante esta última época universitaria tuve varios periodos de prácticas en los que volví al Centro creándose una situación especial. Ver las clases, las mesas y sillas donde pasé tanto tiempo y ahora, estaba en el otro lado, me había convertido en maestro, y las personas que me habían formado a lo largo de mi etapa escolar, ahora eran compañeros que seguían tratándome con cariño y enseñándome. En el año 2000 finalicé mis estudios universitarios y comencé a preparar las oposiciones. Seguí realizando cursos de formación y fue a partir de ese momento que empecé a trabajar como monitor de actividades juveniles, teniendo la suerte de formarme como guía de montaña y de atletismo para personas con discapacidades visuales, lo que me permitió aprender, trabajar y viajar; viendo la vida desde otra perspectiva. En 2003 aprobé las oposiciones al cuerpo de Maestros y desde entonces empecé trabajando durante un curso en otro Centro de Talavera para después marcharme a la zona de la Sierra de San Vicente. Desde hace cuatro años llevo la dirección del colegio de San Román de los Montes, algo que ni siquiera me había planteado muchos años atrás. Para finalizar, me gustaría aprovechar este rincón para dar las gracias a todos los maestros y maestras que pusieron su esfuerzo y trabajo por enseñarme, por formarme como persona y sobre todo porque gran parte de lo que he conseguido ha sido gracias a ellos.


6

-¿Cuándo decidió que quería ser orientadora? - Con 14 ó 15 años. Tenía una vecina que era orientadora, me gustó mucho su trabajo y decidí hacer lo mismo. -¿Qué estudios realizó para conseguir el título de orientadora? - Licenciatura en Pedagogía. -¿En qué consiste su trabajo? - En asesorar al profesorado, alumnado y familias, además de ayudar a los alumnos con dificultades, enseñarles técnicas de estudio... -¿Le resulta fácil o difícil realizar su trabajo? - Difícil.

El Equipo de Orientación y Apoyo, lo formamos los especialistas en Orientación Educativa, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Técnico de Servicios a la Comunidad. NUESTRAS PRINCIPALES FUNCIONES Y TAREAS, SON ENTRE OTRAS:

-¿Qué es lo que más le gusta de su oficio? - Los alumnos, trabajar con ellos y con la familia. -¿A qué edad empezó a trabajar como orientadora? - A los 28 años. -¿Cuántos años lleva realizando esta labor? - Desde el 2.003 (8 años). -¿En cuántos colegios diferentes ha trabajado? - En el Colegio de la Pueblanueva, en tres colegios de Talavera y en el CRA de Navamorcuende. -¿Cuánto tiempo lleva como orientadora de nuestro Colegio? - Desde el 1 de septiembre de 2.011. -¿Ha trabajado siempre en colegios de Primaria o también ha estado en centros de Secundaria? - Siempre en colegios de Primaria. -¿Qué tal compagina su vida laboral con la familiar? - Bien, hay que organizarse y tener tiempo para todo. Han realizado esta entrevista los alumnos de 6º Curso: . Javier Marín . Esther Vázquez . Víctor García . Marta Rubio . Fernando Jerónimo . Alejandro Díaz

Identificar las necesidades educativas del alumnado, realizar la evaluación psicopedagógica, asesorar al alumnado, al profesorado y a las familias, colaborar en la prevención y detección de las dificultades de aprendizaje. Intervenir directamente con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, asesorar al alumnado, al profesorado y a las familias, seguimiento de familias desestructuradas, seguimiento del absentismo escolar….

Orientación Educativa: Sandra Sotelo Rodríguez. Pedagogía Terapéutica: Jesús Fragua Serna. Audición y Lenguaje: Teresa Manrique. Técnico de Servicios a la Comunidad: Cristina de la Iglesia. También presta apoyo en el Centro Yolanda Galindo Fuensalida (A.T.E.)


7

Belén Fernández . Tutora de 4º de Educación Primaria. Un lujo a nuestro alcance. El día 25 de Noviembre, asistimos, en pleno, los alumnos de 1º a 6º al teatro “Victoria”, para deleitarnos con la Orquesta Sinfónica “La Mancha “, la que interpretó con gran maestría, pequeñas piezas de Vivaldi y tangos populares, con carácter didáctico en un programa titulado “De Venecia a Buenos Aires “. Ciento cincuenta corazones del Fray Hernando al unísono, impregnados por la sutil magia de la Música. Algunos, por vez primera, vieron instrumentos de cuerda ( violín, viola, violonchelo y contrabajo ), flauta travesera y a l majestuoso piano. Nos complació observar cómo una pareja de bailarines (hombre y mujer ) se desplazaban por el escenario con sus regias figuras al son de los tangos argentinos. Buen número de niñ@s aprendieron que los espectadores de un concierto deben comportarse de manera adecuada, no sólo guardando silencio y mostrando respeto por los músicos, sino también aplaudiendo cuando todos los movimientos musicales de la obra hayan terminado, y no en las pausas entre uno y otro. Igualmente , conocieron la forma adecuada de pedir otra pieza más cuando la orquesta ha terminado ya su repertorio y su actuación. Es tan sencillo como aplaudir durante tres apariciones , al director de orquesta, que saluda al público al final del acto .

Algo tan importante como aprender a comer bien, y atender a los niños y niñas, es la tarea diaria que realiza cada una de estas cuidadoras en nuestro Comedor Escolar, del cual nos sentimos enormemente orgullosos.

Desde la Asociación de Padres y Madres “El TAJO” del C.E.I.P. “Fray Hernando”, desarrollamos a lo largo del curso diversas actividades extraescolares (Predeporte, natación, etc.), fiestas (Carnavales, fiesta del otoño, patrón del colegio, Fin de Curso), encuentros deportivos semanales (sábados), campamento de despedida para el alumnado de 6º de Educación Primaria, tambien un campamento en el colegio de una noche para los alumnos de primer y segundo ciclo de primaria, así como una convivencia anual, que nos permite relacionarnos y mejorar la convivencia entre las familias. Deseamos resaltar y agradecer la importancia que tiene la colaboración de los padres y madres que participan en la organización de dichas actividades, sin su ayuda sería muy dificultoso llevarlas a cabo. ¡Gracias a todos los colaboradores/as! Asimismo, os animamos a formar parte de nuestra Asociación, tanto como miembros activos o como partes de la junta directiva, es necesario, contar con vuestras ideas y participación para que nuestra Asociación pueda seguir adelante, dinamizando la colaboración familia-escuela. Queremos también expresar nuestra gratitud al Claustro de Profesores por su buena disposición y facilitación a lo hora de contribuir a las propuestas que desde el Ampa se realizan. Os deseamos que paséis unas ¡Felices Vacaciones!. Un saludo a todas las familias.

LA PRESIDENTA: Teresa Barbera Muelas.


8

Juan Carlos Comino Herranz. Profesor de Educación Física. En este curso escolar y durante los meses de abril y mayo hemos participado en el Plan de Consumo de Fruta en la Escuela. La entidad encargada de llevar a cabo el desarrollo del Plan ha sido Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha Unión de Cooperativas. Se han encargado de suministrarnos las dieciséis raciones de fruta a lo largo de estas semanas para los alumnos de primaria. Su objetivo es intentar garantizar que el aporte de fruta sea un valor añadido a las comidas habituales de los niños, que por lo general suelen resistirse a tomar fruta y verduras, por ello es importante transmitirles la necesidad de incorporar este hábito a su consumo diario. Se han distribuido diversas frutas de temporada: naranjas, plátanos, mandarinas, kiwis, melón, sandía, fresas, manzanas, peras…de gran calidad. Desde aquí daros las gracias a los padres, profesores , personal de comedor y del Centro por la colaboración prestada y que ha permitido que se desarrolle perfectamente el Plan. Ahora os toca a vosotros (padres) continuar con la tarea, no sólo en casa, sino también su continuidad en la escuela manteniendo, en lo posible, la incorporación de la fruta en algunos de sus “recreos”. No olvidéis que la fruta es un alimento muy importante en la dieta de una persona, en general, y en la de un niño en particular. La importancia de la fruta en la dieta para los niños radica en que estas son fuente de nutrientes esenciales para garantizar un buen crecimiento físico y desarrollo intelectual. Las frutas están constituidas por fibra, vitaminas C, B ,E ,antioxidantes, potasio, flúor, zinc, selenio que hacen su aporte energético a nuestro cuerpo. Por lo tanto, no dejemos de ayudarles en su desarrollo y crecimiento, démosles fruta…¡NO LO OLVIDEIS! Un saludo

¡¡¡¡¡ FELIZ FRUTIVERANO!!!!

Este es el título con el que los profesores del Centro hemos constituido y desarrollado, durante este curso, un Grupo de Trabajo, cuyos objetivos principales han sido: analizar el uso de los blogs como un recurso innovador de enseñanza y aprendizaje ampliar nuestra formación acerca de la sociedad de la información y del conocimiento y sus principales características, estimular la necesidad y funcionalidad de los blogs en los entornos escolares como instrumento dialógico entre escuela-familia –profesor y alumnos. Otros objetivos que nos hemos planteado, han sido ofrecer a los demás docentes y alumnos información sobre los elementos, la creación y publicación de blogs, promover el aprendizaje colaborativo entre el profesorado y el alumnado dentro del proceso de alfabetización digital y estimular y motivar hacia el progreso respecto de los procesos de enseñanza a través de la utilización de blogs educativos. Nuestra satisfacción ha sido general, en cuanto al funcionamiento y cumplimiento de estos objetivos en nuestro Grupo de Trabajo, quedando comprometidos a continuar con esta labor de cara al curso que viene, profundizando y avanzando aún más en todos aquellos aspectos que se consideren idóneos y que contribuyan a mejorar la calidad educativa en nuestro Centro.

http://blogfrayhernando.blogspot.com/ (con enlaces a los blogs de los profesores) http://ampaeltajo85.blogspot.com.es/ (con noticias y actividades del Centro)


9

( Flori Valero. Tutora de 1º de Educación Primaria.

Empezó un nuevo grupo de niños y niñas de 1º de Primaria, y todos, incluidos padres, madres y profesores, con ilusión y nervios. Porque como comprobamos en el devenir del tiempo, casi todos los niños y sin problemas, eso sí, con esfuerzo y trabajo, consiguen adquirir los objetivos propuestos. Lo que más cambia es la metodología, pues los niños y niñas, permanecen más tiempo sentados y empiezan a leer y escribir textos más largos, además de tener libros por asignaturas. Como tutora de 1º, me gusta ver la cara que ponen o los comentarios que realizan cuando se inician en algo nuevo, como una actividad, un libro, etc. Y cuento un comentario gracioso: Les había dado la ficha de autorización paterna para realizar una salida en Talavera, y un niño me preguntó sí íbamos a ir en autobús, a lo que contesté, que como ya éramos mayores, de Primaria, íbamos a ir andando. Se me acerca una niña y me pregunta “ Qué si a Faunia, íbamos a ir andando” .

Halloween. English teachers.

Just

like every year, we celebrated Halloween

party at school in November. Children drew and decorated pumpkins, besides, they had fun and played trick or treat. This time, the English teachers showed up with an unusual and enjoyable gift for all children and teachers.

-

Ismael. (5º Curso). Un día de otoño, el árbol Pepe convocó a sus amigos a una reunión. ¿Por qué nos has llamado Pepe? – le dijeron. No os vais a creer lo que he encontrado- les dijo enseguida. Todos le miraron sorprendidos, esperando que hablara y les explicara lo que le había sucedido. -

-

¡He encontrado un mapa de un tesoro! – gritó. ¿Y a dónde hay que ir para encontrarlo?- le preguntó la castaña Juanita. Según el mapa, hay que pasar por la Montaña Tenebrosa, para llegar a ese Bosque Dorado. ¡A la Montaña Tenebrosa! – exclamaron todos con miedo, menos Esteban el zorro, que era el más valiente del grupo.

Y así fue como durante varios días caminaron y caminaron, hasta que al fin llegaron a la… ¡MONTAÑA TENEBROSA.

¡Es el monstruo!- exclamó Luis- Al ver aparecer una enorme y siniestra figura entre la niebla y las sombras. - ¡Es verdad! – gritó lamentándose Esteban el zorro- El monstruo existe. En ese momento vieron aquella terrible y repelente figura erguirse sobre ellos, con el rostro muy enfadado y preparando una especie de rayo amenazador mientras gritaba con voz atronadora: ¡Me habéis descubierto! - ¡Fuera ahora mismo de mi montaña! Todos dieron un grito de espanto, mientras se quedaban paralizados por el miedo. Fue entonces, cuando Pepe se dirigió gritando con fuerza al grupo. -

Salgamos de aquí rápido, tenemos que encontrar pronto un refugio para librarnos de esta furia. Corrieron así durante un buen rato sin saber hacia donde se dirigían, pues sólo les importaba huir lo más rápido posible de aquel temible monstruo. -

Al cabo de una hora pararon agotados para descansar y fue en ese momento… cuando se dieron cuenta de lo que había ocurrido. Pepe exclamó de inmediato con todas sus fuerzas:

Se dispusieron a descansar, pero les duró poco la tranquilidad. -

Siento una presencia -dijo Pepe. ¿Habéis oído algo extraño? –preguntó Juanita.

¡Hemos llegado al Bosque Dorado! ¡HEMOS ENCONTRADO EL TESORO!


10

(Cuento de Otoño) -

Miguel – 5º Curso de Primaria.

Érase una vez una ardilla llamada Pepita. Un día de otoño iba dando un paseo por el bosque con su mejor amigo, el búho Perico y vieron un nogal cargado de nueces. A Pepita se le pusieron los ojos haciendo chiribitas, así que se subió al árbol, (5º Curso) agarró una nuez y la mordió. - ¡Puaggg! ¡Qué mala y amarga está!- dijo enojada, tirándola al suelo. Entonces, su sabio amigo Perico, comenzó a reír. - Amiga mía…¿Por qué no quitas la cáscara, antes de comerla ?- le dijo. Pepita le hizo caso y juntos se comieron así un gran banquete de nueces. Y desde entonces, las ardillas se pasan el otoño recogiendo nueces para comérselas con los amigos, cuando llega el invierno.

Noviembre:

CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA “LA MANCHA” .

Como en años anteriores, el Colegio celebró la llegada del el otoño, con la típica: “Fiesta de la Castaña”. Los niños de Infantil escenificaron en el patio una pequeña obra de teatro titulada: “El árbol que no tenía hojas”. Al terminar, los alumnos del primer ciclo de Primaria recitaron algunas poesías referidas a esta estación. Para finalizar pasamos todos a degustar las sabrosas castañas asadas por los miembros del AMPA.

El Día 25 de noviembre, asistimos todos los alumnos de

- Jaime. 6º Curso.

Primaria, en el Teatro Victoria, al ensayo del concierto titulado de Venecia a Buenos Aires: de Vivaldi a Gardel. Aprendimos muchas cosas y lo pasamos todos muy bien.

Día Internacional de la Discapacidad. Diego Alonso- 5º de Primaria. EL día 2 de diciembre, la clase de 5º curso junto a otros diez colegios acudimos al teatro Palenque donde nos estaban esperando para celebrar el Pleno Infantil. Mi compañera Paula y yo representábamos a los concejales éramos los portavoces de nuestro Colegio y nos llevaron a una sala de prensa para hablar con los periodistas. Luego nos sentamos en el escenario, donde todos los colegios, uno a uno, expusimos nuestras propuestas para mejorar la vida de los discapacitados en nuestra ciudad. Nuestra propuesta trataba de cómo mejorar la vida de las personas con discapacidad. El alcalde nos saludó a todos y nos regaló un bastón de mando, además firmamos en un libro de visitas del Teatro. Fue una gran experiencia y me sentí muy importante.

Vinieron al Colegio dos jugadores del OIT Talavera fútbol sala y nos hablaron de fútbol y de los deportes en general. Nos dijeron, por ejemplo que hay que dar la mano al principio y al final de cada partido y respetar siempre a los jugadores contrarios. Asistimos los alumnos de 5º y 6º. Nos regalaron unas entradas para ir a verlos jugar un partido y nos firmaron unos autógrafos. Fue muy interesante y nos lo pasamos muy bien.

Y LLEGÓ LA NAVIDAD.- Adrián. 6º Curso. Celebramos todos los años la Navidad. Las calles se llenan de alegría y de verdad.

Los niños juegan y se divierten sin parar. Están felices y contentos... porque llegó la Navidad.


11

Celebrado en el salĂłn del Centro Social Polivalente de Castilla la Mancha.

BelĂŠn de plastilina realizado por los alumnos/as de 4Âş de Primaria.


12

Enero - Álex (5º de Primaria).

Una chica llamada Elena vino a darnos unas charlas sobre la igualdad entre las personas. Nos dijo algo muy importante: nacemos hombres o mujeres, pero esta diferencia de género, no debe llevar nunca consigo, en nuestra sociedad, diferencias de derechos, obligaciones o trato discriminatorio. Las tareas domésticas de la casa deben ser compartidas por todos y se debe procurar educar a los niños/as para que en el futuro aprendan a realizarlas sin que haya diferenciación de unas de otras por la única razón de ser hombre o mujer.

POESÍA DE LA PAZ. Jorge Dorado 3º de Primaria. Levantemos nuestras manos buscando juntos la paz, no dejemos que la guerra destruya la humanidad. Los niños del mundo queremos ser felices nada más, que no haya hambre ni pobreza y que todo el mundo viva en paz. La paz trae alegría y la alegría felicidad vamos a amarnos todos: vivamos en libertad.

La paz es muy bonita. Nuestro Cole celebró este día en el patio, con diferentes intervenciones, de alumnos de todos los niveles, que recitaron poesías. Después, con unas gorras blancas de papel, hechas por los profesores, escribimos con nuestros cuerpos, la palabra PAZ.

Jaime Díaz. 6º Curso.

NECESITAMOS LA PAZ.

TODOS LOS DÍAS DEL AÑO.

La paz en los humanos nos dibuja una sonrisa en la cara. ¡Démonos las manos! No la dejemos olvidada.

El día de La Paz no debería existir en el calendario, sino que tendría que ser todos los días del año.

La paz es compartir el sueño de la alegría dejemos ya de sufrir por las guerras en esta vida.

Con esto quiero decir que en un día no hay que basarlo, sino poner nuestro granito todos los días del año.

Dialoga con el de ideas contrarias, con el prójimo ¡sé tolerante! Porque la paz es necesaria para poder seguir adelante

Si de enero a diciembre todos nos respetamos, no tendremos que reprocharnos nada todos los días del año.

Javier Marín 6º - de Primaria.

Y con esto ya termino y resumo con cariño: mantengamos siempre la PAZ todos los días del año. Alejandro Díaz - 6º de Primaria.


13

Febrero.

Carnaval, carnaval…

Nos visita un Mago Cuenta-Cuentos.

Durante la semana del 13 al 17, cada clase realizó actividades relativas al Carnaval, como la decoración de caretas, antifaces, gorros… Se realizaron también diferentes juegos de psicomotricidad y dramatizaciones.

La fiesta grande la celebramos , el viernes día 17, pues salimos al patio para bailar todos y divertirnos mucho. Visitas al Museo Etnográfico.

Los alumnos y alumnas de 5 años conocen a Velázquez.

Imagen del Taller de Medidas.


14

VISITA AL AYUNTAMIENTO DE TALAVERA.

Gincana ciclista en el Cole.

Excursión a MICROPOLIX. 4º Curso de Primaria.

La Granja Escuela Gira Luna. . Educación Infantil.

Brunete (Madrid).

En la visita a Giraluna los niños tienen la oportunidad de conocer y participar en la vida diaria de una granja.

Desarrollar uno de los programas que se ofrecen: panadero, pastelero, alfarero, mago, lechero... En

La educación como un juego: “La educación no tiene por qué ser aburrida. Debería inspirar tanto a los que aprenden como a los que enseñan”.


15


16

Víctor García Díaz

Q

ganó el Primer Premio, en la categoría de Primaria. Quedaron finalistas las alumnas de nuestro Centro: Marta Rubio Ruiz y Ángela García Jiménez.

CUATRO LETRAS.

LO QUE YO QUIERO.

Cuatro letras para formar amor, cuatro letras para ser feliz, cuatro letras para tener buen humor, cuatro letras para no sufrir un desliz.

No quiero que me regales ni esmeraldas, ni diamantes. Sólo quiero que me demuestres lo mucho que me quieres.

La A de amar: nunca hay que llorar siempre alabar.

No quiero la luna ni un coche, ni un avión sólo quiero que me demuestres tu amor y me entregues tu corazón

La M de manchar: nunca te manches sin hablar. La A de alcanzar: alcanza el corazón de aquel que intentas amar. La R de reír: siempre ríe con tu esposo nunca con un misterioso. Para terminar: siempre hay que amar a aquel que te hace besar.

Víctor García Díaz Víctor García Díaz . 6º C.

Granja Escuela San Isidro. E. Infantil.

Marta Rubio Ruiz

POESÍA DEL AMOR. Qué bonito es el amor, que nació en febrero y nunca murió. Qué bonito es el amor que siento por ti cuando los almendros están en flor. Qué bonito es el amor cuando te miro a los ojos y me late el corazón. Qué bonito es el amor que nació en febrero Ángela García Jiménez y nunca descansó.

Marta Rubio Ruiz. 6º C. Ángela García Jiménez .5º C.

Dibujo de una excursión.. Nuria Gómez. 1º de Primaria. Policía Local de Talavera. Varios cursos.

Celebración del Día del Libro.

Ángela García Jiménez

Faunia: Cursos: 1º, 2º y 3º .


17

SEMANA CULTURAL. – “La solidaridad un valor necesario” . , la rosa el niñ

Teatros de Guiñol.

Imágenes de la Semana Cultural.

Infantil y 1º C. de Primaria.

Charlas sobre Higiene Postural.

Cuento Mágico de Animales. E. Infantil.

Los oficios de nuestro Barrio. Visita a una farmacia

Taller de papiroflexia. .

(Alumnos de 4 años).

Actividades de la Cruz Roja.

Tómbola Solidaria.. Recaudación para Cáritas.

Partidillo de Fútbol - Educ. Infantil. Charla . Asociación “Talavera Acoge”. 3º Ciclo.


18

La Solidaridad.

GINKANA.

(Irene Serrano. 6ºC.)

Curso) Hay mucha gente en el mundo que no sabe qué significa la palabra solidaridad, que significa ayudar. ¿Por qué hay tanta gente en el mundo que no tiene nada de nada?

Entrega de premios y diplomas.

Porque hay gente que siendo rica, es avariciosa y mala. Todavía existe gente que maltrata a los demás, que no tiene solidaridad, que no sabe ayudar.

Campamento en la Colonia de Gredos.

Taller de valores. Primer Ciclo de Primaria

Celebración de la Misa en nuestra Parroquia.

Tercer Ciclo de Primaria .

Degustación de repostería.

(AMPA)

Recordando a Fray Hernando. Monje Jerónimo, nacido en Talavera de la Reina, en el año 1428. Fue prior de Nuestra Señora de Prado de Valladolid, obispo de Ávila y arzobispo de Granada, confesor y consejero de Isabel la Católica, que actuó activamente en la política castellana y en la organización del reino de Granada. Escritor de indudables méritos.


19

PASATIEMPOS. SOPA DE LETRAS. Encuentra los nombres de 7 palabras relacionadas con la SOLIDARIDAD. l sol, la rosa y el niño

Encuentra las

7

El nombre de este personaje se encuentra escondido en algún lugar de esta página. Descúbrelo.

Ordena de menor a mayor las cifras (con la sílaba asociada) y te saldrá el nombre de una acción solidaria.

diferencias que hay entre estas dos fotografías de la Semana Cultural.

Encuentra la palabra que falta.

CRUCIGRAMA de la solidaridad. Horizontales: 1.- Que practica la caridad. 2.- Servicio a los más necesitados. 3.- Nombre de una ONG.

Verticales: 1.-Que practica la solidaridad. 2.- Algo que se da desinteresadamente.

Adivina, adivinanza… Tengo patas bien derechas, pero no me puedo mover, llevo a cuestas la comida y no la puedo comer.

(Miguel.5º Curso).

Dicen que tiene y no tiene, mucho pincha, poco retiene.

En la mesa me ponen y sobre mí todos comen. Te dice lo que está bien te dice lo que está mal y no es ninguna persona. ¿De quién se puede tratar?

(El tenedor)


CONCURSO-PORTADA: DIBUJOS FINALISTAS:

Lucía Gómez Sánchez (1º Curso).

Sergio Lázaro Molina (3º Curso).

Sara Hernando Rato (4º Curso).

Javier Pérez Salinero (5º Curso).

Irene Sáez Iñíguez (6º Curso).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.