Cantabria 2º AB 2015

Page 1

IES VALLE DE PIÉLAGOS


Élèves de 2º AB 2015

1. CANTABRIA

CANTABRIA ES UNA COMUNIDAD UNIPROVINCIAL, SITUADA EN LA CORNISA CANTABRICA, NOMBRE DADO A LA FRANJA DE TIERRA EXISTENTE ENTRE EL MAR CANTABRICO Y LA CORDILLERA CANTÁBRICA, EN EL NORTE DE LA PENINSULA IBERICA. LIMITA AL ESTE CON EL PAIS VASCO (PROVINCIA DE VIZCAYA), AL SUR CON CASTILLA Y LEON (PROVINCIAS DE LEON, PALENCIA Y BURGOS), AL OESTE CON EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y AL NORTE CON EL MAR CANTABRICO. TIENE UNA SUPERFICIE 5.289 KM2, DE LOS CUALES 284 KM SON DE COSTA. LA CIUDAD DE SANTANDER ES SU CAPITAL Y LA LOCALIDAD MAS POBLADA (178.465 HABITANTES). EN EL SUR, SE LEVANTA LA ORGULLOSA E IMPONENTE CORDILLERA CANTÁBRICA, QUE ALCANZA SUS CUMBRES MAS ALTAS EN LOS PICOS DE EUROPA, SU PICO MAS ALTO ES TORRE CERREDO CON 2.260 M ETRO DE ALTITUD. NACEN DE LA CORDILLERA RAPIDOS, CAUDALOSAS Y CORTAS CORRIENTES DE AGUA (SAJA, NANSA, BESAYA, PAS , MIERA, PISUERGA, ASON…), QUE EN SU DESCENSO HACIA LA COSTA, PLAYAS Y RIAS, FORMAN VALLES (VALLE DEL NANSA, DEL ASON DEL BESAYA, DE CABEZÓN, DE CABUERNIGA…). CON BELLAS Y LARGAS PLAYAS, LAS MAS FAMOSAS SON: EL SARDINERO (SANTANDER), OYAMBRE (SAN VICENTE DE LA BARQUERA), BERRIA (SANTOÑA), LA SALVE (LAREDO), Y LOS LOCOS (SUANCES), ACANTILADOS Y RIAS RECORTAN SU COSTA FRENTE AL CANTABRICO. CANTABRIA TIENE UNA POBLACION TOTAL DE 593.861 HABITANTES. CLIMA DEBIDO A SU POSICION GEOGRAFICA, EL CLIMA DE CANTABRIA ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO Y POR LO TANTO ES LLUVIOSO Y TEMPLADO. CANTABRIA TIENE UN CLIMA SIMILAR AL DE EUROPA OCCIDENTAL. LA TEMPERATURA MEDIA DE SANTANDER EN EL MES MAS FRIO ES ALREDEDOS DE LOS 9º Y LA TEMPERATURA MEDIA DE SANTANDER EN EL MES MAS CALIDO ES DE 20º APROXIMADAMENTE. LA PRECIPITACION ANUAL RONDA LOS 1200 L/M2. EL VERANO EN CANTABRIA ES LA EPOCA MAS APACIBLE Y AGRADABLE DEL AÑO (UNOS DIAS LLOVIZNA Y OTROS BOCHORNO) ECONOMIA LA ECONOMIS CANTABRA HA PASADO DE ESTAR EN EL COMERCIO DESDE FINALES DE SIGLO XXIII A LA INDUSTRIA SIDERURGICA Y QUIMICA EN EL SIGLO XX, Y POR ULTIMO A LOS SERVICIOS Y TURISMO. TODA LA REGION SE PUEDE CONSIDERAR SUBORDINADA A SANTANDER DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE SERVICIOS. ADEMAS DE EN LA CAPITAL LA ACTIVIDAD ECONOMICA SE CONCENTRA EL TURISMO EN EL EJE DEL VALLE DEL

29


BESAYA (TORRELAVEGA) Y REINOSA COMO ZONAS INDUSTRIALES Y LA VILLA DE POTES COMO CENTRO SECUNDARIO PARA LIEVANA. FLORA LA FLORA DE CANTABRIA ES EL RESULTADO DE TRES FACTORES DETERMINANTES: EL CLIMA, LA COMPOSICION DEL SUELO Y LA HISTORIA DE LAS FORMACIONES VEGETALES. LAS MAS COMUNES SON LOS ROBLES, LOS ABEDULES, LAS HAYAS, LOS PINOS, LOS ALCORNOQUES. EN CANTABRIA NO SE HAN ENCONTRADO ESPECIES PROTEGIDAS. FAUNA EN CANTABRIA HABITAN 15 ESPECIES DE ANFIBIOS (RANA, LAGARTIJA, TRITON, CULEBRAS…). TAMBIEN SE PUEDEN ENCONTRAR 72 ESPECIES DE MAMIFEROS SILVESTRES (AVES, UROGALLO, OSOS, LOBOS, REBECO, GATO MONTES…), AGRUPADAS EN 19 FAMILIAS. DE ELLAS 23 PERTENECEN AL ORDEN QUIROPTEROS Y 18 AL DE ROEDORES.

Jennifer y Diana

29


2. SANTANDER

Santander es una ciudad Española y es la capital de Cantabria, Santander es el municipio que comprende la ciudad de Santander y los pueblos de Cueto, Monte, Peñacastillo y San Román. Es el municipio más poblado de Cantabria con una población de aproximadamente 180.000 habitantes. Santander tiene una superficie de aproximadamente unos 34,76km2. Al norte limita con Santa Cruz de Bezana y Camargo, y por el norte limita con el Mar Cantábrico. Es una ciudad con un importante puerto, tanto de mercancías como de pasajeros. Del 15 al 16 de febrero de 1941, Santander sufrió un grave incendio en el que miles de personas perdieron sus viviendas. Esta ciudad está considerada como una de las ciudades más bellas de costa cantábrica. Su patrona es Nuestra Señora del Mar. 29


El Palacio de la Magdalena es uno de los monumentos más visitados de Santander. Además en Santander está el museo marítimo donde se encuentra parte de la historia de las playas Cántabras. Esta ciudad es una fuente de turismo ya que el Ferry inglés atraca en Santander. También hay una excelente gastronomía, ya que utilizamos los productos que obtenemos del mar. Los restaurantes de Santander ofrecen una gran cantidad de cocina. En Santander también tenemos un equipo de fútbol, llamado “Racing de Santander”.

LAURA PRECIADOS Y RAQUEL NORIEGA

29


3. Costa Occidental

En esta ocasión hablaré de la costa oeste de Cantabria, la cual incluye estas tres ciudades que están en la zona cántabra denominada Saja-Nansa. San Vicente de la Barquera: Esta ciudad situada en el noroeste de Cantabria, en el 2008 se contaron 3446 habitantes, es una ciudad de origen pesquero y aun hoy en día continua teniendo una gran actividad pesquera y también tiene playas por lo cual tiene una muy gran cantidad de turismo.

Comillas:

Esta ciudad está situada cerca de la anteriormente dicha, antiguamente esta ciudad estaba dedicada a la agricultura y la pesca, actualmente está dedicada al turismo, una de las cosas más curiosas es que fue la primera en tener alumbrado público en Cantabria, conservando en la actualidad un marcado estilo medieval.

29


Santillana del Mar:

Es una ciudad con mucho turismo atraído por su estilo medieval, también por las famosas cuevas de Altamira, algunos de sus museos, y su conocido zoo y jardín botánico, el cual tiene especies de varios continentes. Názar

29


4. REINOSA Reinosa es un municipio y ciudad de la comunidad de Cantabria, es el centro administrativo y económico de Campoo-Los Valles. Tiene una superficie de 4,2km cuadrados. Es la ciudad cántabra con las temperaturas más bajas. Recibió el título de ciudad en el año 1927 y forma parte de la ruta del Camino de Santiago.

• CLIMA: es una de las ciudades del norte de España con las temperaturas más bajas. A una altura de 851m sobre el nivel del mar, la comarca conoce unos inviernos muy fríos y con abundantes nevadas, y unos veranos templados. Tiene unas temperaturas medias de 8-10ºC.

COMUNICACIONES: hay una estación de tren que une Reinosa con Torrelavega y Santander, también hay trenes de media distancia que unen con Aguilar de Campoo, Palencia, Valladolid, Segovia y Madrid.

SERVICIOS: dispone de una sede de Agencia Tributaria, de oficina de empleo, delegación del Ministerio de Fomento, oficinas del Gobierno de Cantabria, cuartel dela guardia civil, parque de bomberos y hospital.

FIESTAS: las fiestas de San Mateo y el ultimo domingo de septiembre su fiesta más importante, es El Día de Campoo.

29


GASTRONOMIA: está fundamentada por productos del país, como: patatas, carne de vacuno, matanza del cerdo blanco, derivados lácteos y famosa su repostería en la que destacan las pantortillas y las rosquillas.

es

LUGARES QUE VISITAR: Alto Campoo, en donde se encuentra la estación de esquí de Brañavieja, el Pantano del Ebro, el Pico Tres Mares, a más de 200m de altitud desde donde se puede ver gran parte de Cantabria, o el Nacimiento del Ebro situado en Fontibre.

VALDERREDIBLE Valderredible es el municipio más meridional de la comunidad autónoma de Cantabria. Es el municipio de Cantabria con más extensión, con una extensión de 303,74km cuadrados. •

MONUMENTOS: la mayoría de los monumentos son ermitas rupestres de las iglesias románicas.

Irati y Estefanía

29


5. MONTAÑAS En Cantabria, hay una gran cantidad de terreno ocupado por montañas y montes. La mayoría de la superficie de Cantabria está ocupada por montañas y montes, las zonas verdes/blancas son las montañas altas y las zonas marrones ya son montañas más bajas y montes. En Cantabria hay entre 190 y 220 picos que superan los 100 de altitud. Pero el pico más alto es el ` Peña Blanca´ que tiene una altitud de 2619 metros, los 6 picos más altos de Cantabria están situados en el mismo sitio que el Peña Blanca, que están todos en los Picos de Europa. Y ahora aquí os dejo unas imágenes de montañas de Cantabria.

POTES Ahora os voy a hablar de Potes, un municipio de España; Potes es un municipio de España situado en un lugar estratégico: en el punto donde confluyen los dos ríos de Liébana: el Deva y su afluente el Quiviesa. No quedan en este municipio vestigios de la antigüedad, aunque los historiadores supones que debió estar poblado en la prehistoria, por haber encontrado restos en otros lugares de Liébana. Entre las diversas fiestas de la localidad, destacan La Cruz y La Fiesta Del Orujo, ambas declaradas de interés turístico nacional. El sector principal es el de servicios debido al turismo que acude a la comarca por la naturaleza, ya que está gran parte de los Picos De Europa. En gastronomía, destacan el cocido lebaniego y los quesucos de Liébana. Christian Borbolla

29


6.

PLAYAS DE CANTABRIA

Playa de Canallave

Cantabria cuenta con unos 220 kilómetros de playas repartidas en más de 90 playas. Vamos a hablaros sobre las playas más importantes de Cantabria de la más grande a la más pequeña: Salvé se encuentra en Laredo, con una longitud de 4.250 metros, suele haber bastante gente, la arena es fina y dorada. Tiene un oleaje moderado y ventoso. Esta playa cuenta con numerosos servicios públicos como un puesto de la Cruz Roja, alquileres náuticos, equipo de vigilancia, vestuarios, aseos, limpieza de playas, papeleras, etc. Valdearenas (Valdes) se encuentra en la reserva natural de Liencres con una longitud de 2.800 metros y se extiende por un enorme brazo de arena. Su arena es dorada y fina, con un oleaje fuerte y ventoso. Su longitud hace que sea una playa amplia en la que los bañistas pueden estar sin agobios. El entorno natural de esta playa es muy bonito en el que se puede observar, por ejemplo, las dunas que llegan hasta la misma playa. Merón se encuentra en San Vicente de la Barquera, con una longitud de 2.500 metros, y con un oleaje fuerte y ventoso. De esta playa destaca, sobre todo, la vegetación que llega hasta el mismo borde y solo hay una carretera que se comunica con el interior de la playa, y está bastante bien equipada ya que cuenta con duchas, vestuarios, quioscos de temporada, etc… Somo se encuentra en Ribamontan al mar, con una longitud de 2.000 metros. Tiene un oleaje fuerte y ventoso que, por este motivo está frecuentada por surfistas y desde ella se ve a la perfección toda la ciudad de Santander. Oyambre se encuentra en Valdaliga, con una longitud de 1.800 metros. Tiene un oleaje moderado y ventoso. La arena de esta playa tiene un color dorado. Es una playa rústica con un 29


grado de ocupación medio y cuenta con bastantes servicios públicos como un aparcamiento, quioso, camping, teléfonos, restaurantes, etc. La playa de la Magdalena se encuentra en Santander, con una longitud de 900 metros, y con un oleaje tranquilo. Esta playa tiene una zona de fondeo por eso es habitual ver barcos atracados en ella y la zona de baño está delimitada por boyas. Enfrente de la playa hay algunas plataformas que se puede acceder nadando y que los jóvenes utilizan para tumbarse al sol. La playa de Comillas, como dice su nombre, se encuentra en Comillas, con una longitud de 900 metros, y con un oleaje de moderado y ventoso. Se encuentra perfectamente equipada con bares, restaurantes, duchas y vestuarios y hay que destacar que a un extremo de la playa se encuentra el puerto del pueblo. Amio (Pechón) se encuentra en Val de San Vicente, con una longitud de 600 metros, y con un oleaje moderado y ventoso. Es una playa rústica y bastante aislada con un grado de ocupación alto, y su acceso se hace a pie y posee señalización de peligro. Brazomar se encuentra en Castro Urdiales, con una longitud de 400 metros con un oleaje moderado. Esta playa cuenta con un amplio espacio de servicios duchas, aseos, restaurantes, camping o restaurantes, y cuenta con un paseo marítimo bastante agradable. Sardinero son dos playas con, cada una 135 metros, con un oleaje moderado y ventoso. Es una de las playas más conocidas por su localización en el corazón de la capital. De esta playa destaca el paseo marítimo que resulta ser uno de los lugares más bellos de Santander. Canallave se encuentra en la reserva natural de Liencres, con una longitud de 220 metros y con un oleaje fuerte y ventoso. Es una playa de mar abierto, ventosa y con fuertes corrientes, lo que la hace bastante peligrosa y es muy frecuentada por surfistas. Canallave y Valdearenas se encuentran en el parque natural de las Dunas de Liencres, con un área de 256,81 hectáreas. El parque se encuentra en la desembocadura del río Pas.

Realizado por: Laura y Amaya Fernández González 2ºA-B 29


7.

PERSONAJES CÉLEBRES

RUTH BEITIA Ruth Beitia Vila nació el uno de abril de 1979 en Santander. Es

una

atleta

Olímpica,

especialista en salto de altura, además, desde el año 2011 es secretaria primera del Parlamento de Cantabria. Pertenece al Club Piélagos Inelecma y su entrenador es Ramón Torralbo. En 1998 batió su primer récord de España, saltando 1,89 m. A partir de ahí siguió mejorando hasta que en el cuatro de agosto del 2007, consiguió el record de España en San Sebastián con 2,02m. Es la primera y hasta ahora única mujer española que ha superado la barrera de los dos metros, y fue la novena mejor marca mundial de 2003. Sus resultados internacionales más importantes los ha logrado bajo techo. En 2005 ganó la medalla de plata en los Campeonatos de Europa indoor celebrados en Madrid, donde saltó 1,99 m y solo quedó por debajo la rusa Anna Chícherova. Al aire libre se hizo con la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Moscú de 2013 con una marca de 1,97 m.1 En 2006 ganó el bronce en los Campeonatos del Mundo Indoor de Moscú, donde saltó 1,98 m y solo fue batida por dos competidoras. Fue finalista en los Campeonatos del Mundo al aire libre de París 2003, donde ocupó la 11ª posición. En los mundiales de Helsinki 2005 no consiguió pasar a la final. Fue finalista en los Campeonatos de Europa de Múnich en 2002, donde ocupó la 11ª posición. Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, aunque no pudo pasar a la final. Ha sido nueve veces campeona de España al aire libre, y catorce veces campeona indoor desde 2003 hasta 2015.

29


EMILIO BOTÍN

Emilio Botín Sanz de Sautuola García de Los Ríos, mejor conocido como Emilio Botín, nació el uno de octubre de 1934en Santander y falleció el diez de septiembre de 2014 en Madrid. Fue un banquero español y marqués de O’shea. Su padre fue Emilio Botín Sanz y su tío Marcelino Botín Ríos, quienes fueron creadores del Banco de Santander. Su hermano Jaime fue presidente de Bankinter. Ingresó en el Banco de Santander en 1958, desempeñando diversos cargos. Seis años después fue director general. A partir de entonces, sus decisiones han convertido al banco en líder del sector bancario español.

Irene Gallego

29


DAVID BUSTAMANTE David Bustamante Hoyos nació el 25 de marzo de 1982 en San Vicente de la Barquera, Cantabria, España. Es un cantante y compositor de música pop. Está casado desde el 22 de junio de 2006 con la actriz Paula Echevarría. Con la que tiene una hija llamada Daniela. Su primer trabajo fue de albañil, pero desde joven sintió inquietud por el mundo de la música. Probando suerte comenzó a actuar en fiestas y en algún que otro teatro, e incluso, intento presentarse al concurso televisivo Lluvia de estrellas. En el 2001, fue seleccionado junto con otros quince jóvenes para formar parte del concurso televisivo “Operación Triunfo”, quedando tercer finalista. Cuando finalizo el concurso, firmó un contrato con la discografía Vale Music para grabar su primer trabajo en solitario. A lo largo de su carrera ha conseguido 21 discos de platino y 4 discos de oro. Y ha realizado más de 600 conciertos.

SEVERIANO BALLESTEROS Severiano Ballesteros Sota nació el 9 de abril de 1987 en Predeña y falleció el 7 de abril de 2011 en Predeña. Fue un golfista muy conocido en el mundo entero. Fue uno de los profesionales con mejor palmares del golf. Entre sus títulos figuran 5 campeonatos del Mundo Match Play y dos masters de Augustia.

Paula Sánchez Loma

29


8.

Les Fêtes

Santander: -La hoguera de san Juan: La hoguera se enciende en la segunda playa del Sardinero a las 00:00 de la noche, el 23 de junio, Santander celebrará la llegada del solsticio de verano con una fiesta que comenzará a las 22.30 horas. A partir de esa hora, una macro discoteca, con DJ, espectáculo en directo, máquinas de humo y pompas, pantallas de video proyección y laser show, amenizará el evento hasta las 23.55 horas. A partir de esa hora la actividad se trasladará a la arena para proceder, en torno a la media noche, al encendido de la hoguera. Tras la quema de esta, a partir de las 00.15 horas, continuara la macro discoteca. -Ferias de Santander: Empiezan el día 23 con el lanzamiento del chupinazo, apertura de las casetas de bares, desfiles de peñas por el centro de la ciudad, desfile de las gigantillas, actuación de orquestas en la calle, apertura de las ferias en el aparcamiento del Racing, primer concierto en la Campa de la Magdalena, concierto en la plaza Porticada y boleros en la plaza de Italia, y terminan el día 31.

Reinosa: -San Mateo El último domingo de septiembre son las fiestas de San Mateo. El acto principal del día es un desfile de carros adornados que reproducen escenas de la vida cotidiana tradicional, tirados por bueyes y vacas tudancas. En estas fechas se celebra también la «feria de ganados», antiguamente una de las más importantes de Cantabria. Torrelavega: -Las marzas: La última noche del mes de febrero se celebran Las Marzas, que festeja la llegada de la primavera. 29


Laredo: -La Batalla de Flores: Celebrada cada último viernes de agosto, la batalla de flores es la fiesta más importante y popular de Laredo. Consiste en un desfile de carrozas adornadas con flores naturales, al final un jurado elige a la carroza ganadora. La batalla de flores celebra el fin del verano, a lo largo del día habrá mercadillos callejeros, bandas y actuaciones musicales, gigantes y cabezudos y verbenas, culminando la fiesta a medianoche con un castillo de fuegos artificiales enmarcado en la bahía, frente a la extensa playa de la Salvé. Silió: -La Vinajera: La fiesta más conocida del lugar es la fiesta de La Vijanera, que se celebra el primero domingo de cada año. La Vijanera es una mascarada de invierno que se desarrolla en la localidad de Silió. Cabezón de la sal: -Día de Cantabria: Es destacado el Día de Cantabria, que se lleva celebrando desde 1967. Se trata de una demostración de las tradiciones populares cántabras y en ella se puede encontrar desde mercados de ganado, ferias de artesanía y productos típicos hasta actuaciones de música tradicional. Ampuero: -La bien Aparecida: Su fiesta se celebra el 15 de septiembre con una gran concentración en su santuario. La gente se reúne en un altar donde el cura da una misa y adoran a la virgen.

Carla y Andrea

29


9.

Mitología Cántabra

Durante miles de años la gente ha dado explicación a las cosas mediante leyendas y mitos, en este trabajo hablare de varios de los seres mitológicos que forman nuestra cultura; El Ojáncano: Gigante de proporciones descomunales, con solo un ojo y largas barbas y melenas rojas. No piensa más que en hacer maldades, arrancando peñas, destrozando cabañas y bosques. Lucha con los osos y los toros, y de estas peleas siempre sale victorioso. Únicamente retrocede ante las Anjanas; el sabe que si le arrancan su único pelo cano morirá sin remedio. La Anjana: Hada buena de Cantabria. Pequeña, apenas mide 126cm, es de graciosa y extraordinaria belleza, coronada por lirios y rosas, vestida con rico manto chispeante de estrellas. Empuñando una barra florida que brilla cada día de la semana con luz distinta, sale de las fuentes y manantiales donde vive, y bendice las aguas, los arboles y el ganado, ayudando a los pobres, a los que sufren, a los que se extravían en el bosque. 29


El Culebre: Dragón de boca llameante y alas membranosas que sembró el pánico por los contornos de San Vicente de la Barquera, amenazando con destruir la villa si no le daban una doncella al año. Una de sus victimas, a punto de ser devorada, invocó al Apóstol Santiago, el Santo del corcel blanco abatió al monstruo, dejando el caballo la señal de sus herraduras frente a la caverna abierta sobre los acantilados de Santillán. El Trastolillo: Duendecillo alocado, enredador y burlón, que vive en las casas de los hombres; cubierto de pelusa, luce rabo y cuernos pequeños. Algunas de sus travesuras preferidas son beber la leche, aflojar las bisagras cuando hace viento y requemar los guisos. Luego, muy falso, finge lamentarse por el estropicio. El Hombre Pez: Nació en Liérganes, y fue un chico como otro cualquiera, pero, una noche de San Juan, yéndose a bañar, desapareció en la corriente y se convirtió en mitad hombre y mitad pez. Mucho después, unos pescadores que trabajaban en aguas de Cádiz lo atrapan con las redes y, oyéndole repetir el nombre de Liérganes, es devuelto a su pueblo natal. Allí, pasados diez años, se pierde para siempre aguas bajo el Miera, en busca de la mar. El Musgoso: Alto, sombrío, con aire cansado, anda por los montes vestido con una chaqueta de musgo, sombrero de hojas y zapatillas de piel de lobo, tocando una canción triste con su flauta para guiar a los pastores en apuros. Por las noches silba desde las cumbres cuando un peligro se cierre sobre ellos. Compasivo y trabajador infatigable, repara las casetas de los pastores derribadas por el mal tiempo.

Názar Acebo

29


10. GASTRONOMÍA CÁNTABRA Las rabas son unos calamares rebozados en harina que suelen encontrar en bares y restaurantes. Cocido montañés es un guiso de alubias y berza acompañado de chorizo, morcilla, costilla y tocino. Fue creado en el siglo XVII en cabuérniga, zona de cocido por excelencia. El sobao es un pequeño bizcochito típico de Cantabria hecho con: azúcar, mantequilla, harina huevo, sal, limón rallado, ron y levadura, es originario del Valle del Pas. La quesada es el postre más representativo de Cantabria hecho de leche cuajada, mantequilla, huevo, harina de trigo y azúcar. La marmita es un guiso de atún con patatas, cebollas, pimiento y tomate. Merluza en salsa verde es un plato típico de Cantabria cuyo ingrediente principal es la merluza acompañada de salsa verde y almejas. Borono es una mezcla de sangre de cerdo, cebolla, manteca, especias, harina de maíz y harina de trigo y todo esto metido en una tripa de cerdo. Los frisuelos es un postre típico en todo el norte de España, son tortitas pero más finas y azucaras. El arroz con leche es un postre que se hace cociendo lentamente leche, arroz y azúcar. Las natillas son básicamente una crema formada por leche, yemas de huevo y azúcar normalmente aromatizadas con canela o limón. La leche frita es un dulce de harina cocida con leche y azúcar hasta que espesa.

Pedro Toca

29


La estela de Zurita

29


11. PIÉLAGOS Piélagos es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria en España, al norte limita con el mar cantábrico al oeste con miengo ,Polanco y Torrelavega y al sur con puente viesgo y Castañeda y al este con villa escusa Camargo y Santa Cruz de Bezana tiene una superficie de 3 km2 y esta a 37 metros sobre el nivel del mar desde el último censo la población es de 24.000 habitantes, piélagos cuenta con 8 km de costa y la playa más destacada es la de Valdearenas en el parque natural de las dunas de liencres, las 12 localidades de piélagos son : Barcenilla, Boo de piélagos Carandia ,Liencres, mortera, Oruña, Parbayon , Quijano ,Renedo, Vioño y zurita siendo Renedo la capital.

Sábado abierto es un evento que se organiza todos los sábados en el que hay actividades para los jóvenes de piélagos entre 12 y 18 años tales como laser-combat talleres de cocina y manualidades mesa de billar mesa de ping pon mesa de air hockey y consolas. En piélagos hay muchas fiestas a lo largo del año pero yo voy a describir algunas de ellas: Una de las más conocidas es la de virgen valencia que es patrona de Vioño de piélagos se celebra el día 8 de septiembre en conmemoración a la virgen María que se dice que un día ayudo a unos leñadores a escapar de un incendio ese día no es laboral y se celebra una paella y un concierto, otra fiesta esta vez realizada en el 15 de mayo la fiestas de san Isidro labrador que conmemora al barrio la isla hay hinchables y dura desde las 14:00 hasta las 22:00. Todor y Alejandro Presmanes

29


12. PIÉLAGOS: Nuestros pueblos1 • Renedo En el siglo X se llamaba Ranedo, derivado de rana, ya que era un lugar en el que abundaban las ranas. Se sitúa a orillas del rio Pas. Se encuentra a 20 km de Santander, y tiene una población aproximada de 4000 habitantes. Es la capital del municipio, por lo que los centros de enseñanza y salud están en el mismo. También se encuentra el ayuntamiento. Está cerrado por pequeños montes como el Cueto o la Lastra. Además tiene dos fiestas: El 13 de junio San Antonio y el 15 de Septiembre La Bien Aparecida. La infraestructura es la misma que la de una pequeña ciudad: ayuntamiento, colegio, instituto, estación de tren…. También hay muchos bares donde tomar algo y pasar un buen rato como El Bourbon o Planet café. Además también hay un pabellón y una piscina en la que hay e un gimnasio. Además hay otros establecimientos como: Freman, Lisaso, Don Barato, Lupa y Glu Sport.

• Parbayón Su nombre proviene del latín pratum (prado) y bayón que se traduce por arroyo pequeño, charca, se encuentra a 12 Km de Santander.Es un pueblo disperso que cuenta con casi 2000 habitantes. Parbayón es un pueblo principalmente ganadero. Su fiesta más importante es San Lorenzo que es el 10 de agosto. Hay dos bares y un pabellón con bolera.

• Carandia Es un pueblo pequeño con 700 habitantes aproximadamente. Es un pueblo en el que no hay ningún establecimiento. Tiene una fiesta llamada San Román, el 9 de agosto. 29


• Quijano Es un pequeño pueblo con aproximadamente 300 habitantes en el que hay una importante clínica veterinaria y una pista de fútbol a la que van niños a jugar. Tiene una fiesta llamada San Roque el 16 de agosto. Conserva la arquitectura tradicional de la zona

• Vioño Es un pueblo con 2000 habitantes aproximadamente. Se encuentra a 23 km de Santander. Tiene un hábitat disperso. Tiene un importante santuario llamado Virgen de Valencia. Se le celebra la Virgen de Valencia que es la patrona del municipio. Además tiene un campo de fútbol llamado el Vimenor, un cine, un colegio y un instituto. Tiene una fábrica muy grande de cristales que ha cerrado hace poco.

Zurita Es un pequeño pueblo situado al lado de Vioño en el que se encuentra un parque llamado el picón donde suele ir mucha gente a correr. Tiene aproximadamente 900 habitantes. Sus dos fiestas más importantes son San Julián el 7 de enero y El Carmen el 16 de julio.

Iker e Iván

29


13. Piélagos:

nuestros pueblos 2

En este trabajo vamos a presentarles un trabajo relacionado con los pueblos que están en la zona Norte de Piélagos. Sin más preámbulos, comencemos.

Puente Arce: Se llama Puente Arce porque hay un puente muy importante en el pueblo, es un puente medieval que cruza el rio Pas. Arce fue capital de Piélagos desde 1820 hasta 1882 que se trasladó a Renedo.

Barcenilla: De Barcenilla salen pequeños arroyos que acaban en el rio Pas. Barcenilla tiene senderos muy bonitos para pasear. Es un pueblo pequeño de unos 350 habitantes. Y solo tiene un único bar.

Oruña: Oruña está a orillas del rio Pas .La presencia del río Pas es constante y ha sido determinante para el pueblo

29


Boo: Boo es un pueblo nuevo, apenas edificado en las dos últimas décadas .El río Pas lo atraviesa. El Pas crea fértiles llanos ribereños a su paso.

Mortera: Mortera está a las orillas del rio Pas. El paisaje a pesar de estar mayoritariamente compuesta por eucaliptos y por matorral aún conserva algunos ejemplares de la encina y robles que formaban el bosque originario.

Liencres: Liencres es un pueblo costero marcado por la acción del oleaje .Disfruta de una localización privilegiada tanto por el entorno como por su cercanía a Santander.. Comparte con Mortera y Boo el macizo costero de la Picota, interrumpiendo una amplia y ligera pendiente compuesta por prados

Alvaro Ruiz, Alez Ona

29


14. PIÉLAGOS:

Nuestros pueblos 3

LIENCRES Liéncres es una localidad costera de Cantabria del municipio de Piélagos. Está situada en el litoral a 9 kilómetros al oeste de Santander. Liéncres tiene un número aproximado de 3500 habitantes Liéncres, destaca por sus playas a lo largo de los 8 kilómetros de litoral: Pedruquios, Somocuevas, Cerrías, La Arnía, Portío, Valdearenas y Canallave. Las dos últimas playas están integradas dentro del Parque Natural de las Dunas de Liéncres. En Liencres se celebra el 25 de Julio la fiesta de Santiago, la última semana de Agosto la fiesta del turista y el 12 de Octubre, fiesta célebre. Boo de Piélagos es una localidad del municipio de Piélagos. Tiene aproximadamente 3300 habitantes. En Boo los deportes más seguidos son los bolos, aunque también se puede hacer paracaidismo desde el Monte Tolío y piragüismo en la desembocadura del río Pas. En Boo se celebra San José Obrero el 19 de Marzo y san Juan Bautista 24 Junio

Rodrigo Peña 29


15. EL DEPORTE EN PIÉLAGOS

El alcalde de Piélagos, Enrique Torre Bolado, y los concejales de Cultura y Deportes, Eva Arranz y Carlos Caramés, respectivamente, presentaron esta mañana, en rueda de prensa, las 37 Escuelas Municipales que oferta este curso 2014-15 el Ayuntamiento, seis más que el año pasado, en las que se prevé una participación de cerca de 3.000 personas, entre niños (más de 2.000) y adultos. Hay unas 30 escuelas disciplinas como fútbol, baloncesto o tenis entre ellas; divididas cada una de estas en subcategorías de cadete, juvenil… Dentro de las hazañas deportivas destacables de piélagos se encuentran: *La superioridad futbolística que presenta el Vimenor C.F ante las nuevas adversidades de sus categorías y a nivel nacional. *Las numerosas galas a las que es invitado el equipo de baloncesto en distintos lugares de España. *Gran palmarés en distintas categorías en atletismo. TAMBIÉN SE REALIZA CADA JUNIO EL GRAN DESFILE DE LOS DEPORTES EN PIÉLAGOS, DONDE SE PREMIA A CADA ALUMNO, DE CADA CATEGORÍA DE CADA DISCIPLINA POR ESFUERZO, TRABAJO Y DEDICACIÓN QUE A PRESENTADO A LO LARGO DE LA TEMPORADA. Dani Minteguiaga

29


INDEX 1. CANTABRIA: Diana y Jennifer 2. SANTANDER: Raquel y Laura Preciados 3. COSTA OCCIDENTAL: Názar 4. REINOSA y POLIENTES: Irati y Estefanía 5. MONTAÑAS y POTES: Christian Borbolla 6. PLAYAS y DUNAS DE LIENCRES: Amaya y Laura Fernández 7. PERSONAJES CÉLEBRES y CABÁRCENO *: Irene, Paula y Camila 8. FIESTAS: Carla y Andrea 9. MITOLOGÍA: Názar 10. GASTRONOMÍA: Pedro 11. PIÉLAGOS: Todor y Alejandro Presmanes 12. PIÉLAGOS PUEBLOS 1: Iker e Ivan 13. PIELAGOS PUEBLOS 2: Álvaro y Alex 14. PIÉLAGOS PUEBLOS 3: Rodrigo 15. EL DEPORTE EN PIÉLAGOS: Daniel

29


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.