Tareas temas 1 y 2 Bloque III

Page 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 1: Materiales.

TAREA Esta tarea nos va ayudar a distinguir los distintos materiales que componen los objetos que nos rodean, también vamos a intentar entender porqué se han fabricado con esos materiales y no con otros y a distinguir qué propiedades se han tenido en cuenta a la hora de elegir el material para construirlos. La primera parte de esta tarea consiste en reordenar la tabla siguiente, en la que se incluyen distintos metales o aleaciones, aplicaciones y la o las propiedades que han llevado a escoger el metal para fabricar dicho objeto. Se trata de que en cada fila de la tabla aparezcan relacionados un metal o aleación, una aplicación donde se use ese metal y la propiedad por la que se elige ese metal para esa aplicación. Metal o aleación

Aplicación

Acero galvanizado Latas de conserva

Propiedad por la que se ha elegido Ligereza y resistencia a la corrosión

Estaño

Campanas

Conductor de la electricidad

Cobre

Farolas

Resistencia a la corrosión de ácidos

Oro

Grifos

Resistencia mecánica y a la corrosión

Fundición

Ventanas

Fácil de trabajar

Aluminio

Joyas

Bello aspecto y buena conservación en el tiempo

Acero común

Cables

Buena sonoridad y resistencia a la corrosión

Latón

Señales de tráfico

Resistencia a los esfuerzos

Bronce

Vigas

Inoxidable

Acero Niquelado

Cerraduras

Fácil moldeo y muy resistente a la corrosión

Reordena la tabla en la siguiente tabla vacía: Metal o Aleación

Aplicaciones

Propiedad por la que se ha elegido

Bloque I. Tema 1. Tarea, Página 1 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 1: Materiales.

La segunda parte de esta tarea va a consistir en volver a ver el video de cómo reciclar los CDs y DVDs, para poder contestar las preguntas acerca de su composición, utilidad, reciclaje y posterior uso que hay en la tabla de más abajo. Recuerda que puedes encontrar el vídeo en el apartado de recursos del tema. ¿De qué materiales están formados los CDs y DVDs? Cita todos los que componen.

¿Por qué se puede reciclar? ¿Tiene algo que ver con que sea termoplástico?

Enumera los pasos a seguir para su reciclaje: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Bloque I. Tema 1. Tarea, Página 2 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 1: Materiales.

¿Qué técnica se usa en las empresas que utilizan la granza reciclada como materia prima para fabricar objetos nuevos?

¿Qué propiedades son las más características de este plástico?

Cita al menos 5 objetos que se fabrique con este material reciclado

Bloque I. Tema 1. Tarea, Página 3 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 1: Materiales.

En la tercera parte vamos a analizar distintos objetos cotidianos. Por un lado describirás de qué material o materiales están hechos y en base a qué propiedad se ha elegido dicho material. En la tabla siguiente hay diez objetos cotidianos. No es necesario que nos analices todos, basta con que lo hagas para cinco de ellos, los que tú quieras.

Objeto

Materiales que lo componen

Propiedades elegidas

Bloque I. Tema 1. Tarea, Página 4 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 1: Materiales.

Bloque I. Tema 1. Tarea, Página 5 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 2: ¿Cómo aparece la materia en la naturaleza?

Ya hemos llegado al final de la tarea, y por eso vamos a reflexionar un poco, sobre nuestra contribución al medio ambiente con el uso abusivo del plástico. Vas a leer el siguiente párrafo y al final darás tu opinión sobre algunas cuestiones relacionadas con él. “El mundo usa un millón de bolsas plásticas por minuto. Estas no se biodegradan, no importa lo delgadas que sean, solo se fragmentan en pedazos más y más pequeños. Todo el plástico fabricado hasta hoy, sigue existiendo. La contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada año y de aproximadamente 100.000 mamíferos acuáticos que quedan atrapados en las redes del plástico a la deriva o caen en la tentación de tragarlo creyendo que es alimento. Aves, peces, tortugas y mamíferos marinos están comiendo plástico, confundiéndolo con alimento y millones mueren en todo el mundo”. Chris Jeavans, periodista de la BBC realizó un experimento para ver si podía vivir durante un mes sin plástico: Cambió los pañales del bebé por unos de tela, las botellas de plástico por otras de aluminio, recibían la leche en cristal o utilizaban cepillo de dientes de madera. Fue entonces cuando se dio cuenta de lo difícil que resulta evitar el plástico en nuestra sociedad, y de hecho, finalmente se vio obligada a consumir. Tras el mes observó que en su cubo de basura había 116 plásticos, por 600 del mes anterior”

Reflexiona sobre el consumo de plásticos y sus consecuencias a) Muchos supermercados ya no dan bolsas de plástico, y si las pides, tienes que pagarlas. En un par de renglones, expón tu opinión sobre ello.

b) Has visto las medidas del periodista para ahorrar plástico. Piensa por un momento que tienes poder para decidir qué medidas tomar en este punto. Señala al menos 3 de las que pondrías en marcha, aparte de las del periodista, claro 1. 2. 3.

Bloque III. Tema 2. Tarea, Página 1 de 5


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 2: ¿Cómo aparece la materia en la naturaleza?

TAREA LOS MATERIALES Y SU MANIPULACIÓN TAREA 3.2 ¿CÓMO APARECE LA MATERIA EN LA NATURALEZA? FECHA:

ALUMNO/A:

En este tema has estudiado y aprendido muchas cosas. Por eso, la tarea que tienes que hacer tiene muchos apartados. Mientras la haces tendrás que repasar prácticamente todo el tema, así que si te concentras bien, tras hacer la tarea se puede decir que casi casi te sabes ya el tema. Empecemos por...

1. Una tabla llena de símbolos... Vamos a ver qué tal se te da esto de manejar la tabla periódica. En los contenidos del tema tienes una que, seguramente, solo has mirado por encimilla. Ahora llega el momento de mirarla con detenimiento. No te la tienes que aprender, pero sí tienes que ser capaz de saber encontrar el símbolo que corresponde a un elemento determinado (a un tipo de átomo determinado) y al revés, dado un símbolo, ser capaz de encontrar el nombre del átomo al que representa. A continuación tienes dos tablas para completar. En la primera te proponemos unos cuantos nombres y tú tendrás que escribir los símbolos correspondientes. En la segunda te damos los símbolos y tú pondrás los nombres ¿comprendido? Pues al lío... NOMBRE

SÍMBOLO

NOMBRE

Calcio

Plata

Neón

Níquel

Aluminio

Nitrógeno

Mercurio

Fósforo

Oro

Cobre

NOMBRE

SÍMBOLO

NOMBRE

SÍMBOLO

SÍMBOLO

Li

S

Be

F

Mg

Pb

O

Fe

Zn

Na

Bloque III. Tema 2. Tarea, Página 2 de 5


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 2: ¿Cómo aparece la materia en la naturaleza?

2.... Y de números Te habrás dado cuenta de que en la tabla periódica también aparecen números. En algunas, las que usan los profesionales, muchísimos números con datos de todo tipo sobre cada uno de los átomos. En otras más sencillitas, como la que tú estás usando aquí, solo aparece un número ¿sabes lo que significa? Seguro que sí, y si no es así, estúdialo en los contenidos porque vas a tener que usarlo. Esta parte de la tarea consiste en que completes una tabla en la que tienes que relacionar los símbolos de algunos elementos con ese numerito. ¡Demasiado fácil! ¿Verdad? Bueno, pues entonces, además, tendrás que relacionar ese numerito (el número atómico) con otro número importante, el número másico, y con los números de protones, neutrones y electrones que tiene cada uno de los átomos de ese tipo. Por supuesto, todos los átomos de los que te hablamos son neutros, no tienen carga eléctrica neta.

(Tampoco es tan difícil... ¿no?) Elemento

Z

A

17

35 11

Protones

Neutrones

Electrones

54

42

3

17 Mg

59

24

3. El lenguaje de la Química En los apartados anteriores de esta tarea has manejado "las letras" del lenguaje de la Química: los símbolos de los átomos. En este apartado vas a dar un paso más y vas a manejar las fórmulas de las moléculas. En la tabla siguiente tienes imágenes de algunas moléculas. Tú solo tienes que poner junto a cada imagen la fórmula que las representa... Tienes un ejemplo resuelto para que te sirva de inspiración. SUSTANCIA

IMAGEN

Ácido nítrico Gris claro: hidrógeno Azul: nitrógeno Rojo: oxígeno

SUSTANCIA

IMAGEN

Amoniaco Azul: nitrógeno Gris claro: hidrógeno

HNO3

Bloque III. Tema 2. Tarea, Página 3 de 5


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 2: ¿Cómo aparece la materia en la naturaleza?

SUSTANCIA

IMAGEN

SUSTANCIA

Ozono Rojo: oxígeno

Ácido sulfúrico Gris claro: hidrógeno Amarillo: nitrógeno Rojo: oxígeno

Cafeína Gris oscuro: carbono Gris claro: hidrógeno Azul: nitrógeno Rojo: oxígeno

Etanol (Alcohol etílico) Gris oscuro: carbono Gris claro: hidrógeno Rojo: oxígeno

IMAGEN

4. Manejando la teoría cinético-molecular En los contenidos has estudiado las ideas en las que se basa la teoría cinético-molecular. También has visto cómo se aplica esta teoría para explicar el comportamiento de la materia en los diferentes estados de agregación, incluso explica los cambios de estado. Esperamos que lo hayas entendido bien y, si no estás seguro/a, repásalo, porque en esta parte de la tarea vas a tener que aplicar la teoría cinético-molecular para explicar un fenómeno del que no te hemos hablado hasta ahora: la dilatación. Seguro que sabes que todos los cuerpos, estén en el estado de agregación que estén, aumentan de volumen cuando se calientan. A ese fenómeno se le llama dilatación. La dilatación no se nota igual en todos los cuerpos. En los sólidos, casi no se percibe (aunque puede tener consecuencias muy graves en algunos casos). Pero en los gases es muy evidente. Por ejemplo: si pones una pelota inflada, pero floja, al sol durante una siesta de verano, al final de la siesta la pelota está algo más "gorda" y algo más "dura". Tu tarea consiste en redactar un texto donde expliques lo que le ha pasado al aire de la pelota, pero usando las ideas de la teoría cinético molecular. Hazlo lo largo que consideres oportuno,... pero no te enrolles demasiado.

Bloque III. Tema 2. Tarea, Página 4 de 5


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 2: ¿Cómo aparece la materia en la naturaleza?

5. La historia de un globo de butano No es normal que alguien se dedique a estas cosas, pero hay gente para todo. A un amigo mío le dio por coger un poco de gas butano y llenar con él un globo, al que puso un termómetro para medir la temperatura del gas. Luego lo metió en un congelador y, a intervalos regulares de tiempo, fue anotando la temperatura que marcaba el termómetro. Con todos los datos que recogió hizo la gráfica que puedes ver a tu izquierda. Es una gráfica de enfriamiento; totalmente similar a la gráfica de calentamiento que has visto en los contenidos. Obsérvala bien, porque tu tarea consiste en responder una serie de preguntas sobre ella. (Nota: mi amigo tiene un congelador muy, pero que muy potente...) Bloque III. Tema 2. Tarea, Página 5 de 5


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 2: ¿Cómo aparece la materia en la naturaleza?

¿En qué estado estaba el butano al iniciar el experimento? ¿Cuál es, según la gráfica, el punto de ebullición del butano? ¿Y el punto de fusión? ¿En qué estado o estados está el butano entre los 25 y los 40 minutos de experimento? ¿Por qué?

¿En qué estado estará el butano a los 70 minutos de estar en el congelador? ¿Por qué?

Explica, en unas pocas líneas, qué es lo que le ha ido pasando al butano, usando para ello las ideas de la teoría cinético-molecular.

Bloque III. Tema 2. Tarea, Página 6 de 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.