Tarea tema 3 bloqueIII

Page 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 3: Magnitudes físicas, las cosas que se miden.

TAREA TAREA 3.3 ALUMNO:

LOS MATERIALES Y SU MANIPULACIÓN MAGNITUDES FÍSICAS, LAS COSAS QUE SE MIDEN FECHA:

Con ésta tarea vamos a conseguir que entiendas muy bien los conceptos vistos en este tema: masa, volumen, temperatura, presión, densidad, velocidad... e intentar acercarte un poco a esas magnitudes que parecen tan...tan lejos de tí pero que te rodean continuamente en hechos tan cotidianos como al:

  

 

Hacer la compra: calcular la cantidad de alimentos necesarios para cocinar, o conocer nuestra masa corporal (masa). Comprar el mueble adecuado para un hueco determinado (volumen del televisor o de la lavadora), o el volumen de agua necesario para llenar la piscina. Conocer que cuando tenemos calor o frío no se modifica nuestra temperatura corporal excepto cuando nos ponemos enfermos (es la misma cuando estamos a 10ºC en invierno que en verano a más de 30ºC), la diferencia es que en invierno para evitar la pérdida de calor de nuestro cuerpo éste se defiende poniéndose muy blanquito (la sangre circula poco por el exterior de nuestro cuerpo, los vasos sanguíneos se hacen muy pequeños y se esconden) aparte de abrigarnos para evitar más pérdidas, ya que sabemos que el calor pasa de dónde hay más a dónde hay menos, y en verano todo lo contrario intentamos que nuestro cuerpo pierda el calor que tiene sudando, poniéndonos rojos (al evaporarse el sudor nos quita calor, y la sangre circula por el exterior para enfriarse) para mantener nuestra temperatura corporal constante. ¿Ves la diferencia?

También medimos presión, como por ejemplo la de los neumáticos del coche antes de salir de viaje ¿no? ya que así evitaremos accidentes. Cuando arreglamos los armarios en el cambio de temporada necesitamos mucho más espacio para guardar los edredones que pesan muy poquito que para guardar la caja de herramientas que pesa un montón, pero que ocupa menos sitio (el plumón tiene menos densidad que los aceros de las herramientas). Bueno y que decir de la velocidad, ¡hay que controlarla o nos quedamos sin puntos en el carnet! Bloque III. Tema 3. Tarea, Página 1 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 3: Magnitudes físicas, las cosas que se miden.

¿Ves cómo manejas estas magnitudes sin saberlo? Pues con esta tarea vas a aprender a manejarlas aún mejor. En la primera parte de la tarea: vas a medir tu temperatura corporal y la vas a expresar en las otras 2 escalas que has estudiado, así como otras temperaturas. También calcularás el volumen de la bañera de casa y su capacidad en distintas unidades:

1. Tomando medidas Temperatura

ºC (Celsius)

Kelvin

Fahrenheit

Corporal Casa

20º C

Calle

0º C

Agua hirviendo

100º C

Congelador

-18º C

Medidas de la bañera: largo _____ cm x ancho _______ cm x alto _______ cm Vas a imaginar que la bañera es como un ortoedro ¿te acuerdas de cómo se calculaba su volumen?

cm3

m3

cl

L

Expresa la capacidad

Cálculos:

Bloque III. Tema 3. Tarea, Página 2 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 3: Magnitudes físicas, las cosas que se miden.

En la segunda parte trabajarás con magnitudes fundamentales y derivadas... ¿sabrás de qué tipo es cada magnitud? Seguro que sí. También deberás decir de cuales deriva, si es derivada, y en qué unidades del SI se expresa. Así como resolver algunas cuestiones sencillas.

2. Magnitudes fundamentales y derivadas Magnitudes

¿Derivadas/fundamentales?

Cita las magnitudes de las que deriva

Unidades (SI)

Masa Volumen Temperatura Densidad Presión Velocidad Tiempo Longitud Superficie

Si para llenar una jarra de medio litro necesitamos 540 g de líquido ¿Qué densidad tiene? Cálculos:

Resultado:

Bloque III. Tema 3. Tarea, Página 3 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 3: Magnitudes físicas, las cosas que se miden.

Si ejercemos una fuerza de 100 N sobre el suelo de la habitación (de forma perpendicular) ¿qué presión hay sobre dicho suelo? Cálculos:

Resultado:

Por último utilizarás las matemáticas para relacionar magnitudes, expresando dichas relaciones con fórmulas y resolviendo otras cuestiones.

3. Escribe las fórmulas y luego úsalas en las siguientes cuestiones… Escribe las fórmulas matemáticas que relacionan las magnitudes siguientes

Presión, Fuerza y Superficie

Densidad, Masa y Capacidad (Volumen)

Velocidad, Espacio y Tiempo

Bloque III. Tema 3. Tarea, Página 4 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 3: Magnitudes físicas, las cosas que se miden.

1. Calcula el tiempo que tardas en recorrer 350 km viajando a una velocidad de 20 m/s.

Explica los cálculos:

Resultado:

2. Calcula la fuerza que provocaría una presión de 2 Pa sobre la superficie de tu habitación

Explica los cálculos:

Resultado:

Bloque III. Tema 3. Tarea, Página 5 de 6


EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BLOQUE III. TEMA 3: Magnitudes físicas, las cosas que se miden.

3. Calcula el peso (bueno, la masa) de 5 l de una sustancia cuya densidad es 8350 kg/m3.

Explica los cálculos:

Resultado: 4. Calcula el volumen que ocupan 80 g de mercurio, de una densidad de 13600 kg/m3

Explica los cálculos:

Resultado:

Bloque III. Tema 3. Tarea, Página 6 de 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.