publicar - Breaf Instituciones y Cultura2

Page 1

Instituciones y Cultura Por Juan Pablo Aita Tagle (MSc in Development Management, London School of Economics)

Las instituciones afectan la eficiencia de la economía pues deben asegurar la regla del derecho y los derechos de propiedad. Al mismo tiempo los gobiernos deben ser predecibles y abstenerse de depredar la riqueza de los individuos. Las instituciones son diseños humanos que constriñen las acciones de los individuos y estructuran las interacciones sociales, políticas y económicas. También proveen los incentivos para la actividad económica. Su desempeño refleja la evolución institucional de cualquier sociedad particular que la conduce al crecimiento, estancamiento, o decadencia. Por ello, las instituciones no necesariamente son modeladas para ser socialmente eficientes, sino que, a veces, para servir a los intereses de aquellos que poseen mayor poder de negociación. La estructura política en una sociedad esta fuertemente influenciada por la estructura de poder. Las instituciones están hechas tanto de reglas formales como informales. Éstas últimas son normas, costumbres, tradiciones y códigos de conducta. Desde la perspectiva histórica del contexto político, de la estructura de poder, y de los estamentos sociales la evolución institucional tiene necesariamente en cuenta a la cultura por su interrelación entre las instituciones formales e informales en la cual aquellas están inmersas. Cultura entendida como los hábitos de pensamiento y comportamiento de un grupo particular de gente y de las ideas, valores, y símbolos según los cuales grupos particulares actúan. La cultura explica cómo los individuos pueden ser maximizadores de sus preferencias culturalmente específicas las cuales pueden o no estar sujetas al pensamiento racional. Las condiciones iniciales en las que se establecieron las instituciones coloniales que evolucionaron a través del tiempo, permite comprender el diferente desempeño económico entre los países ricos y pobres del Nuevo Mundo. Particularmente, durante el Virreinato las condiciones iniciales fueron caracterizadas por la desigualdad en la influencia política y económica donde la cultura y la sociedad estuvieron dominadas por la autoridad y élites. Éstas determinaron la estructura de poder y de las instituciones en las que se basaban las decisiones acerca del gobierno, la asignación de los derechos de propiedad, privilegios, y recursos. Consecuentemente, las relaciones sociales, los negocios y la política fueron forjados, desde los primeros tiempos de la independencia y de la formación de la República, al calor de una intrincada lucha distributiva entre distintos grupos de interés, la cual tuvo efectos duraderos en el devenir de las instituciones, las organizaciones, y el desempeño económico. La cultura importa y el legado institucional español es más fuerte y más profundo que lo alguna vez pensado. Dichos rasgos culturales quedaron incorporados en los criollos, los indios y, más tarde, en los inmigrantes no españoles. Hoy son un componente de la


cultura argentina. Los patriotas del siglo XIX pudieron haber tenido en cuenta esto al intentar la asociación con Gran Bretaña. Esta relación desempeñó un constreñimiento en la estructura institucional que atrajo inversiones masivas. Más tarde, éstas traerían el gran despegue. En las décadas de 1930 y 1940, la asociación con Gran Bretaña fue terminada y la Argentina detuvo su florecimiento. Toda sociedad comercial con otra potencia requiere de mutua confianza y compromisos de largo plazo; y la falta de uno de ellos la lleva inexorablemente al fracaso. El período en el que Argentina estuvo abierta a las ideas, personas y capitales foráneos había terminado. En aquellas décadas los EEUU no eran, según el contexto doméstico, confiables y la inestabilidad política no permitía que la Argentina mantuviera compromisos de largo plazo. Se dice que de los laberintos se sale por arriba. Aún cuando las instituciones estuvieran fatalmente determinadas por la cultura dominante, debe intentarse un remedio eficaz que evite hacerlas tambalear sistemáticamente. En nuestra historia, lo hemos probado exitosamente mediante la asociación con una potencia extranjera. Hoy Chile, Colombia y México como resultado de acuerdos estratégicos similares demuestran lo mismo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.