Energía 2019

Page 1

ENERGÍA 2019

E N E R G Í A

Boix y Morer 6 - 3º. 28003 Madrid Tel.: +34 915 536 303 correo@foronuclear.org www.foronuclear.org

2019


ENERGÍA

2019


Foro de la Industria Nuclear Española es una asociación empresarial que representa al 100% de la producción eléctrica de origen nuclear y al 85% de las principales empresas del sector a nivel nacional. Integra a más de 50 empresas con actividades comerciales en más de 40 países, que en su conjunto emplean a cerca de 30.000 personas.

Foro de la Industria Nuclear Española Boix y Morer 6 - 3º - 28003 Madrid Tel.: +34 915 536 303 e-mail: correo@foronuclear.org @ForoNuclear Facebook.com/foronuclear www.foronuclear.org

Realizado por: ALGOR, S.L. www.algorsl.com Depósito legal: M-21707-2019 Imprime: Aries Grupo de Comunicación


PRESENTACIÓN FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA acude puntual a su cita anual para presentar el prontuario ENERGÍA 2019, que recopila datos e información actualizados del sector energético. Como en ediciones anteriores, puede consultarse y descargarse en nuestra web www.foronuclear.org. Durante el pasado año, la recuperación económica en nuestro país se ha mantenido, pudiendo constatarse en la evolución de diferentes indicadores. El Producto Interior Bruto (PIB) en el conjunto del ejercicio 2018 creció un 2,5% en términos reales, la demanda energética final un 3,4% y la de productos petrolíferos un 2,8%. El consumo de electricidad mantiene una evolución positiva por cuarto año consecutivo con un incremento del 0,4% respecto a 2017, tras la caída del período 2008-2014. Este aumento se ha producido a pesar del descenso del 0,5% de la producción nacional, pues las importaciones han aumentado de nuevo. El sistema eléctrico español tuvo un saldo netamente importador de 11.102 GWh, lo que significa un notable crecimiento del 21,1% respecto a 2017, debido principalmente a la reducción de las exportaciones a Marruecos, ya que se mantuvieron prácticamente sin cambios las importaciones desde Portugal y Francia. De este modo y por tercer año consecutivo, se mantuvo el saldo importador, en contraposición al exportador registrado entre 2004 y 2015. En todo caso, el consumo de 2018 se encuentra todavía en niveles similares a los de 2004, y todavía lejos de la demanda máxima alcanzada en 2008, más de un 9% inferior. Por lo que respecta a la generación eléctrica, la producción neta en España en 2018 fue de 260.906 GWh, aproximadamente 1.400 GWh inferior a la del año anterior. Además, se produjeron cambios notables en su estructura. El año 2018 fue muy húmedo, por lo que la producción hidráulica se incrementó en un 74,4%, lo que condujo al descenso en la generación térmica, cuya contribución había resultado especialmente relevante en 2017, año de extraordinaria sequía. Estas cifras ponen de manifiesto el papel cada vez más notable de las tecnologías estables y de respaldo, y la necesidad de un mecanismo de mercado que asegure su permanencia en nuestro sistema eléctrico. Asimismo, aunque en menor medida, se incrementaron la producción eólica y la de las plantas -3-


de cogeneración. Por el contrario, la solar fue la tecnología que más redujo su producción. La generación nuclear fue un año más la tecnología que más aportó al mix eléctrico nacional, con un 20,4%. Las centrales de carbón y de ciclo combinado de gas natural, para adaptarse a la mayor disponibilidad del recurso hidráulico, redujeron su producción con respecto al año anterior representando respectivamente el 14,3% y el 11,5%. La producción hidroeléctrica contribuyó con el 13,8%. El fuelóleo, que ya no participa desde hace años en el mix peninsular, redujo su producción en un 4,5% en los sistemas extrapeninsulares y representó menos del 3% del total de la producción nacional. El conjunto de las tecnologías convencionales produjeron 163.308 GWh, un 1,2% inferior a la de 2017. Por su parte, la producción del resto de tecnologías en 2018 fue de 97.598 GWh, un 0,6% superior a la del año anterior. De esa cantidad, el 70,3% corresponde a las energías renovables y los residuos, y el 29,7% restante se refiere a la cogeneración y al tratamiento de residuos. La tecnología con mayor cuota fue la eólica con un 19% del total de la producción nacional, mientras que la producción solar se situó ligeramente por debajo del 5%. Hay que reseñar que la producción libre de emisiones se ha situado en el 59% del total, siendo la energía nuclear el 34,4% de la misma. Esto ha supuesto un descenso significativo de las emisiones del sector eléctrico del orden del 14%, cifra que contrasta con el 18% de incremento del 2017 respecto al año precedente. La demanda máxima del sistema peninsular alcanzó 40.611 MW la noche del 8 de febrero, un 10% por debajo de la máxima histórica alcanzada en 2007. Por su parte, la potencia neta instalada en España en 2018 se mantuvo sin variaciones netas significativas, ya que los aproximadamente 390 MW dados de baja en las centrales de gas quedaron prácticamente compensados por los 340 MW dados de alta en el parque eólico. En total, las tecnologías convencionales representaron el 63,7% del parque generador, mientras que la potencia correspondiente a las otras tecnologías supuso el 36,3% restante. Los ciclos combinados con el 25,3%, la eólica con el 22,6% y la hidráulica con el 19,6% son las tecnologías con mayor cuota de potencia instalada. -4-


En cuanto al número de horas de funcionamiento medio, durante 2018 destacó una vez más el parque nuclear con 7.474 horas, seguido por la cogeneración (5.048 h), la biomasa y residuos (4.528 h) y el carbón (3.716 h). Las centrales de ciclo combinado de gas natural funcionaron 1.143 horas. La dependencia energética exterior sigue siendo un aspecto negativo de nuestra realidad económica. En términos económicos, el saldo de la balanza energética supuso para nuestro país un déficit de 30.816 millones de euros en 2018, 4.656 millones más que el año anterior. Ese déficit equivale al 2,6% de nuestro PIB. En términos relativos dependemos en un 73% de otros países. La media en la UE-28 es del 55%, y en nuestro entorno, sólo Bélgica, Italia y Portugal presentan una dependencia en términos relativos superior a la de España. Centrándonos en la energía nuclear, en 2018 generó el 20,4% del total de electricidad consumida en el país, con tan solo el 6,8% de la potencia instalada. En conjunto, los siete reactores que conforman el parque nuclear español tuvieron una producción de 53.198 GWh netos, con unos indicadores de funcionamiento globales entre los mejores del mundo, con valores cercanos al 90%. En cuanto a las perspectivas para el ejercicio 2019, el principal objetivo de la industria nuclear española es el funcionamiento continuado de los siete reactores nucleares, manteniendo siempre las condiciones de seguridad. Tal como indica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 del Ministerio para la Transición Ecológica, la energía nuclear ha de seguir jugando un importante papel en la transición hacia una economía y un sistema eléctrico descarbonizados, si se quieren alcanzar los objetivos establecidos internacionalmente con los paquetes energía y clima de la Unión Europea y el Acuerdo de París COP21 de Naciones Unidas. En este sentido, en el mes de marzo se ha procedido a presentar la solicitud de la renovación de las autorizaciones de explotación actualmente vigentes de las centrales Almaraz I y II y Vandellós II. Por otra parte, para poder seguir manteniendo el funcionamiento continuado del parque nuclear es preciso asegurar su viabilidad económico-financiera durante el tiempo en el que se produzca la transición energética. La generación -5-


nuclear está sometida a una importante carga tributaria, por las distintas tasas, tributos e impuestos nacionales, autonómicos y locales que ha de afrontar, y que en los últimos ejercicios suponen más del 40% de la facturación anual del parque nuclear por la producción de electricidad. Por ello, es necesario que existan unas reglas de juego equilibradas y neutras para todas las tecnologías y un marco regulador que establezca mecanismos adecuados que garanticen el retorno de las inversiones y la recuperación de los costes incurridos. A nivel europeo, hay que mencionar los acuerdos alcanzados en todas las normas que comprenden el paquete de “Energía limpia para todos los europeos”, algunas muy importantes como la Directiva o el Reglamento de electricidad. Es un hecho significativo en el proceso de transición energética en marcha. Si la electricidad debe ser el vector energético que lidere el proceso de descarbonización de la economía, su consumo deberá aumentar a lo largo de la próxima década de manera sostenida para alcanzar los objetivos que la Comisión Europea ha aprobado para el año 2030: •  40% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990. •  32% de renovables sobre el consumo total de energía final bruta, para toda la UE. •  32,5% de mejora de la eficiencia energética. •  15% de interconexión eléctrica entre los Estados miembros. A ello hay que añadir que la Comisión Europea actualizó el 28 de noviembre de 2018 su hoja de ruta hacia una descarbonización sistemática de la economía con la intención de convertir a la Unión Europea en neutra en carbono en 2050. Sin duda, la aportación nuclear será muy importante para alcanzar esos objetivos. No queremos despedirnos sin agradecer a nuestros lectores el interés que nos dispensan a lo largo de los casi 35 años de vida de esta publicación. Nuestro deseo es seguir recibiendo sugerencias que permitan mejorar futuras ediciones y, en definitiva, el servicio que pretendemos facilitar con ENERGÍA 2019 y todas las publicaciones y actividades que realiza FORO NUCLEAR. Madrid, junio de 2019 -6-


ÍNDICE 1.

ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL

Producción interior de energía primaria y grado de autoabastecimiento en España................................ 1.2 Serie histórica del consumo de energía primaria en España...................................................................... 1.3 Serie Histórica del consumo de energía final en España...................................................................... 1.4 Intensidad energética primaria y final en España. Evolución................................................................. 1.5 Consumo de energía final en el sector transporte. Previsiones............................................................... 1.6 Evolución del saldo del comercio exterior de productos energéticos en España................................ 1.7 Producción de energía primaria por países en Europa..................................................................... 1.8 Consumo de energía primaria por países en Europa... 1.9 Consumo de energía primaria por habitante por países en Europa..................................................... 1.10 Consumo de energía final por países en Europa ........ 1.11 Grado de dependencia energética del exterior por países y evolución en Europa .......................... 1.12 Intensidades energéticas por países en Europa. Evolución................................................................. 1.13 Consumo de energía final por sectores en países de Europa................................................................ 1.14 Consumo de energía primaria por países en el mundo. Serie histórica............................................. 1.15 Consumo de energía primaria desglosada por países y fuentes en el mundo....................................... 1.16 Previsiones de consumo energético según escenarios y áreas geográficas en el mundo...................... 1.17 Avance 2019. Comercio exterior de productos energéticos en España.............................................

Págs.

1.1

19 20 22 23 24 25 26 28 30 31 33 34 35 37 42 46 49

2. ELECTRICIDAD 2.1 2.2

Balance de energía eléctrica total en España.......... Horas de funcionamiento medio de las distintas centrales de producción de electricidad en 2018 en España. 2.3 Balance de energía eléctrica por tecnologías en España y desglose por Comunidades Autónomas........ 2.4 Potencia instalada por tecnologías en España y desglose por Comunidades Autónomas................ 2.5 Estructura de la potencia y de la producción neta por fuentes en el sistema eléctrico español en 2018.........

-7-

53 53 54 56 58


Págs. 2.6 Serie histórica de la producción de electricidad en España por tipos de centrales............................ 2.7 Serie histórica del consumo neto de electricidad en España................................................................. 2.8 Serie histórica de la potencia instalada por tipos de centrales en España............................................ 2.9 Máxima demanda de potencia y de energía en el sistema peninsular en España. Evolución.............. 2.10 Máxima demanda de energía horaria y diaria en el sistema no peninsular en España............................. 2.11 Curvas monótonas. Aportación horaria y número de horas por tipos de centrales y de otros suministros a la red, en 2018 en sistema peninsular de España............ 2.12 Potencia máxima, mínima y media y horas de funcionamiento de los distintos tipos de centrales en 2018 en sistema peninsular de España................... 2.13 Variaciones de potencia instalada según tecnologías en 2018 en España........................................... 2.14 Longitud de las líneas de transporte de energía eléctrica de más de 110 kV y capacidad de transformación en España............................................... 2.15 Saldos de los intercambios internacionales de energía eléctrica de España. Evolución................... 2.16 Precio final y componentes según mercados de energía eléctrica en España. Evolución................... 2.17 Mercado de electricidad. Distribución precios finales demanda nacional. Año 2018........................ 2.18 Mercado de electricidad. Diferencia precios diarios. Año 2018......................................................... 2.19 Retribución recibida por los productores de energía eléctrica del sistema de retribución regulada. Evolución................................................................. 2.20 Porcentaje de electricidad en consumo de energía final en España. Evolución.......................................... 2.21 Producción neta de electricidad por fuentes y países en Europa.......................................................... 2.22 Consumo de electricidad por países en Europa. Total y por habitante. Evolución.............................. 2.23 Potencia instalada por fuentes en países de Europa.... 2.24 Precios de la electricidad por países en Europa.... 2.25 Componentes de los precios de la electricidad por países en Europa............................................... 2.26 Saldo de intercambios de electricidad en Europa por países................................................................ 2.27 Producción de electricidad por países en el mundo. Serie histórica....................................................

-8-

59 60 61 62 63 64 67 68 69 69 70 72 73 74 76 77 79 80 83 87 89 90


Págs. 2.28 Previsiones de producción eléctrica según escenarios en el mundo.................................................. 2.29 Avance 2019. Balance eléctrico. Total. España.......

93 96

3. NUCLEAR 3.1 Centrales nucleares en España................................. 3.2 Datos de explotación de las centrales en España. Evolución................................................................. 3.3 Fechas históricas y autorizaciones de explotación de las centrales nucleares españolas...................... 3.4 Producción de combustible nuclear en España. Evolución................................................................. 3.5 Procedencia de los concentrados de uranio comprados por España en 2018.................................... 3.6 Potencia, producción nuclear, factor de carga y aportación al total de la electricidad por países en el mundo................................................................. 3.7 Potencia y reactores nucleares en situación de operar por países en el mundo. Evolución............. 3.8 Reactores en situación de operar, construcción y anunciados por países en el mundo....................... 3.9 Número de reactores y potencia nuclear según antigüedad de los reactores en el mundo.................. 3.10 Relación nominal de centrales nucleares en situación de operar en el mundo................................... 3.11 Reactores en situación de operar y construcción según tipos en el mundo......................................... 3.12 Relación nominal de centrales nucleares en construcción en el mundo.............................................. 3.13 Reactores nucleares que inician la construcción y que se conectan a la red en el mundo por años.... 3.14 Centrales nucleares en Europa y otros países con autorización para la continuidad de su operación.......................................................... 3.15 Centrales nucleares con autorizacion de explotación a largo plazo en Estados Unidos..................... 3.16 Solicitudes para autorización de explotación a largo plazo para centrales nucleares en Estados Unidos...................................................................... 3.17 Solicitudes de licencias combinadas para nuevas centrales nucleares en Estados Unidos................... 3.18 Producción histórica de uranio en el mundo.......... 3.19 Reservas de uranio. Desglose por países y rango de coste........................................................................ 3.20 Estimación de las necesidades de uranio en el mundo hasta 2035...................................................

-9-

99 100 104 107 105 106 107 108 109 110 121 122 127 129 131 133 134 135 138 141


Págs. 3.21 Capacidad teórica de producción de uranio hasta 2035 en el mundo................................................... 3.22 Precio del uranio en Zona Euratom. Evolución....... 3.23 Capacidad de enriquecimiento de uranio en el mundo..................................................................... 3.24 Capacidad de fabricación de combustible en la OCDE....................................................................... 3.25 Características principales de los reactores nucleares..................................................................... 3.26 Avance 2019. Producción energía nuclear. España....

142 144 144 145 146 146

4. PETRÓLEO 4.1 Consumo total de petróleo en España.................... 4.2 Producción de crudo en yacimientos de España. Evolución................................................................. 4.3 Consumo desglosado de productos petrolíferos en España. Evolución............................................. 4.4 Consumo de gasolinas y gasóleos por Comunidades Autónomas....................................................... 4.5 Procedencia del petróleo crudo importado en España .................................................................... 4.6 Capacidad y crudo destilado en las refinerías en España...................................................................... 4.7 Producción de las refinerías en España................... 4.8 Red peninsular y balear de oleoductos e instalaciones conexas........................................................ 4.9 Centrales de fuelóleo en España por tipo de centrales y combustible utilizado................................. 4.10 Desglose de los precios de los carburantes en España......................................................................... 4.11 Impuestos de hidrocarburos estatales y autonómicos año 2018........................................................... 4.12 Serie histórica del precio del petróleo................... 4.13 Precios de combustibles de automoción y calefacción por países en la Unión Europea................. 4.14 Producción de petróleo por países en el mundo. Serie histórica........................................................... 4.15 Reservas probadas de petróleo por países en el mundo..................................................................... 4.16 Relación entre reservas y producción anual de petróleo y evolución en el mundo.............................. 4.17 Capacidad de refino por países en el mundo. Serie histórica........................................................... 4.18 Flujos comerciales de petróleo en el mundo......... 4.19 Avance 2019. Consumo de productos petrolíferos y cotización petróleo Brent..........................................

- 10 -

149 150 151 153 155 156 157 158 159 161 161 162 163 165 168 169 170 172 174


Págs.

5. GAS 5.1 Consumo de gas natural y manufacturado según mercados en España. Evolución............................. 5.2 Consumo de gas natural por Comunidades Autónomas...................................................................... 5.3 Producción de gas en yacimientos de España. Evolución................................................................. 5.4 Procedencia del gas natural importado en España. Evolución.................................................................. 5.5 Centrales de ciclo combinado-gas natural en España por tipo de centrales y combustible utilizado.... 5.6 Infraestructura de gas en España............................. 5.7 Capacidades y otros parámetros de la infraestructura gasista de España............................................. 5.8 Precio máximo de venta de la bombona de butano en 12,5 kg. en España. Evolución....................... 5.9 Precios máximos de las tarifas de último recurso del gas natural doméstico y comercial en España. Evolución....................................................................... 5.10 Precio del gas por países en Europa....................... 5.11 Precio del gas en mercados internacionales. Evolución................................................................. 5.12 Producción de gas natural por países en el mundo. Serie histórica........................................................... 5.13 Reservas probadas de gas por países en el mundo..................................................................... 5.14 Evolución de la relación entre reservas y producción anual de gas en el mundo............................... 5.15 Flujos comerciales de gas en el mundo.................. 5.16 Avance 2019. Consumo de gas natural. España.......

177 178 179 179 180 182 183 184 185 186 190 191 194 195 196 197

6. CARBÓN 6.1

Producción, importación y consumo de carbón en España. Evolución.................................................... 6.2 Centrales de carbón en España.................................. 6.3 Producción de carbón importado por España....... 6.4 Producción de carbón por países en el mundo. Serie histórica........................................................... 6.5 Reservas probadas de carbón por países en el mundo..................................................................... 6.6 Precios del carbón en mercados internacionales. Evolución.................................................................

7.

201 202 203 205 207 209

ENERGÍAS RENOVABLES

7.1 Consumo final de energías renovables en España. Evolución.................................................................

- 11 -

213


Págs. 7.2 Producción con energías renovables en España. Evolución................................................................. 7.3 Energía eléctrica de origen renovable vendida en el régimen regulado en España. Evolución............. 7.4 Potencia de origen renovable instalada en el régimen regulado en España. Evolución....................... 7.5 Energía eléctrica de origen renovable vendida en el régimen de retribución regulada desglosada por combustible en España........................................... 7.6 Producción de electricidad de origen renovable en régimen regulado por Comunidades Autónomas.... 7.7 Reservas en los embalses hidroeléctricos en España. Evolución...................................................... 7.8 Reservas hidroeléctricas peninsulares (España). Evolución................................................................. 7.9 Centrales hidroeléctricas peninsulares de más de 100MW en España................................................... 7.10 Principales embalses en España.............................. 7.11 Cuota de energías renovables en consumo de energía final en España. Previsiones........................ 7.12 Parque de generación eléctrica de energías renovables y bombeo en España. Previsiones............... 7.13 Consumo de energías renovables por países en Europa...................................................................... 7.14 Aportación relativa de las energías renovables por países en europa..................................................... 7.15 Generación hidráulica desglosada por tipos y cuotas de bombeo en Europa...................................... 7.16 Producción de hidroelectricidad por países en el mundo. Serie histórica............................................. 7.17 Producción de otras energías renovables por países en el mundo...................................................... 7.18 Potencia instalada acumulada eólica, solar fotovoltaica y geotérmica por países en el mundo.............. 7.19 Producción de biocombustibles por países en el mundo...................................................................... 7.20 Avance 2019. Producción con renovables y reservas hidráulicas en sistema peninsular. España.........................................................................

214 215 216 217 218 220 221 222 224 226 227 228 230 232 235 237 239 241 242

8. RESIDUOS RADIACTIVOS Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 8.1

Dosimetría del personal de las centrales nucleares españolas. Año 2018..................................................... 8.2 Residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad a gestionar en España..............................

- 12 -

245 246


Págs. 8.3

Resumen de costes de la gestión de residuos radiactivos y combustible gastado en España desde 2010.... 8.4 Inventario de combustible gastado y situación de las instalaciones de almacenamiento de las centrales nucleares españolas a 31.12.2018..................... 8.5 Generación de residuos radiactivos en una central nuclear de agua a presión (PWR)............................... 8.6 Gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad en las centrales nucleares españolas.................................................................... 8.7 Instalaciones de almacenamiento definitivo de RBMA en el mundo.................................................. 8.8 Instalaciones de almacenamiento temporal centralizado de RAA/CG en el mundo.............................. 8.9 Programas de muestreo y análisis de los efluentes radiactivos de centrales nucleares y límites de vertido en España......................................................... 8.10 Efluentes radiactivos descargados por las centrales nucleares españolas........................................... 8.11 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) y muestras tomadas en el entorno de las centrales nucleares españolas................................. 8.12 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) de la atmósfera y medio terrestre en la red estaciones de muestreo (REM)................................ 8.13 Resultados red estaciones de muestreo (REM). año 2017......................................................................... 8.14 Valores medios de tasas de dosis GAMMA en estaciones de vigilancia radiológica. Año 2018......... 8.15 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) en el entorno de las instalaciones en fase de desmantelamiento, clausura o latencia.............. 8.16 Actividad de los efleuntes descargados por C.N. José Cabrera............................................................ 8.17 Almacenamiento de residuos radiactivos en C.N. Vandellós I............................................................... 8.18 Almacenamiento de residuos radiactivos en C.N. José Cabrera............................................................

247 248 250 251 252 253 254 256 257 261 262 263 265 266 267 268

9. CAMBIO CLIMÁTICO: 9.1

Conferencia de Katowice - COP24 Inventario de emisiones de gases en efecto invernadero en España en 2017...................................... 9.2 Cuotas relativas de emisiones de gases de efecto invernadero por sectores de actividad en España en 2017.........................................................................

- 13 -

274 276


Págs. 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 9.10 9.11 9.12 9.13 9.14 9.15 9.16

Evolución de las emisiones de Gei según sectores y tipos de gas en España............................................ Emisiones de CO2 asociadas a la generació eléctrica en España. Evolución.......................................... Evolución de las emisiones de CO2 equivalente en España. Comparación con compromiso de Kioto.......... Emisiones de gases de efecto invernadero por CC.AA...................................................................... Emisiones antropógenas agregadas de CO2, CH4, N2, HFC, PFC y SF6 y evolución en el mundo........... Variación en el total de emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2016 en países del mundo............................................................... Emisiones de CO2 de combustión por países en el mundo. Serie histórica............................................. Indicadores de emisiones de gases de efecto invernadero por países en UE y otros países............. Previsiones y reservas de materiales esenciales para la transición energética................................................. Previsiones de emisiones de CO2 de origen energético según escenarios en el mundo..................... Emisiones de CO2 según escenarios y reducciones según tecnologías.................................................... Estimaciones de calentamiento continental y de variaciones del nivel del mar según escenarios...... Factores de emisión de CO2 para usos térmicos y generación eléctrica................................................ Avance 2019. Emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica en España...................................

277 279 280 281 283 285 286 289 290 292 295 296 297 298

10. UNIDADES Metodología y unidades utilizadas 10.1 Factores de conversión de consumo o producción a energía primaria......................................................... 10.2 Unidades de energía térmica.................................. 10.3 Macrounidades de energía...................................... 10.4 Sistema internacional de unidades y unidades derivadas...................................................................... 10.5 Múltiplos y submúltiplos de unidades.................... 10.6 Unidades de temperatura........................................ 10.7 Equivalencias entre unidades británicas y métricas.

309 312 312 313

Socios del Foro Nuclear........................................

317

- 14 -

305 307 308


Í N D I C E DE M Á R G E N E S

ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL

1

ELECTRICIDAD

2

NUCLEAR

3

PETRÓLEO

4

GAS

5

CARBÓN

6

ENERGÍAS RENOVABLES

7

RESIDUOS RADIACTIVOS Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

8

CAMBIO CLIMÁTICO

9

UNIDADES

10



ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL

Págs.

1.

ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL

1.1

Producción interior de energía primaria y grado de autoabastecimiento en España....................... 1.2 Serie histórica del consumo de energía primaria en España............................................................. 1.3 Serie Histórica del consumo de energía final en España.................................................................. 1.4 Intensidad energética primaria y final en España. Evolución.............................................................. 1.5 Consumo de energía final en el sector transporte. Previsiones....................................................... 1.6 Evolución del saldo del comercio exterior de productos energéticos en España....................... 1.7 Producción de energía primaria por países en Europa.................................................................. 1.8 Consumo de energía primaria por países en Europa...................................................................... 1.9 Consumo de energía primaria por habitante por países en Europa.................................................. 1.10 Consumo de energía final por países en Europa ..... 1.11 Grado de dependencia energética del exterior por países y evolución en Europa ...................... 1.12 Intensidades energéticas por países en Europa. Evolución.............................................................. 1.13 Consumo de energía final por sectores en países de Europa............................................................. 1.14 Consumo de energía primaria por países en el mundo. Serie histórica......................................... 1.15 Consumo de energía primaria desglosada por países y fuentes en el mundo.............................. 1.16 Previsiones de consumo energético según escenarios y áreas geográficas en el mundo............... - 17 -

19 20 22 23 24 25 26 28 30 31 33 34 35 37 42 46


1.17 Avance 2019. Comercio exterior de productos energéticos en España.........................................

- 18 -

49


- 19 -

2.648 2.460 1.762 1.628 1.246 686 1.124 994

20,9 16,0 15,5 14,0 9,1 6,6 8,7 8,9

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

0,2 0,3 0,7 0,6 0,4 0,3 0,2 0,2

102 145 375 311 236 144 123 89

Petróleo

0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,3

45 52 50 21 54 48 31 83

Gas

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

15.042 16.019 14.783 14.934 14.934 15.260 15.242 14.619

Nuclear

Hidraúlica (ktep) 2.631 1.767 3.170 3.369 2.420 3.130 1.582 2.826 (Porcentajes) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

5.061 6.680 7.632 7.600 7.446 7.394 7.467 7.427 90,5 83,0 100,3 106,5 107,5 93,6 96,9 (*) 96,9 (*)

6.486 6.403 6.988 7.282 7.301 6.253 7.847(*) 7.487(*)

Eólica, solar y Biomasa, biocarbur. geotérmica y residuos

24,7 25,9 28,7 29,7 27,3 26,7 25.6 25,9

32.015 33.525 34.761 35.144 33.637 32.915 33.415 33.525

TOTAL

4,7 3,7 1,1 -4,3 -2,1 1,5 0,3

D%

D % = Tasa de variación porcentual respecto al año anterior.   Metodología A.I.E.   (*) Estimación del 96,9% de autoabastecimiento (promedio del período 2011-2016) Fuente: MITECO (hasta 2016) y Foro Nuclear (2017 y 2018) con datos de Carbunión, CORES y Jornadas Presentación Balances Enerclub 5.3.18 y 29.3.19.

Carbón

PRODUCCIÓN INTERIOR DE ENERGÍA PRIMARIA Y GRADO DE AUTOABASTECIMIENTO EN ESPAÑA

Año

Cuadro 1.1

1


- 20 -

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

1973 1974 1975 1976 1977

18.354 18.922 18.967 16.027 18.355 17.491 19.603 20.936 19.168

ktep

20 20 18 16 17 15 17 17 15

45.509 49.450 55.481 54.919 57.256 61.625 63.929 64.875 67.004

ktep

51 52 54 54 53 54 54 52 52

(%)

Petróleo

D% s.d 4,4 2,0 7,1 0,7

5.742 6.296 7.721 8.641 11.306 11.607 13.287 15.216 16.397

ktep

14.610 14.415 14.452 14.680 14.411 15.374 15.337 16.211 16.603

ktep

16 15 14 14 13 14 13 13 13

2.100 2.428 1.985 3.422 2.989 2.923 1.963 2.430 3.516

(%)

Hidráulica ktep

D% 3,3 3,9 3,0 -1,6 0,3

(%)

Nuclear

ktep 64.216 66.721 68.750 67.644 67.828

6 7 8 9 10 10 11 12 13

(%)

Gas natural

1978 1979 1980 1981 1982

2 3 2 3 3 3 2 2 3

15 44 53 62 92 147 271 445 624

ktep

(%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D% -0,5 3,4 1,4 4,1 3,4

3.457 3.486 3.469 3.501 3.563 3.712 3.794 3.940 4.016

ktep

(%) 4 4 3 3 3 3 3 3 3

Biomasa, biocarburantes y residuos renovables

ktep 67.487 69.774 70.771 73.642 76.152

Eólica, Solar y Geotérmica

1983 1984 1985 1986 1987

SERIE HISTÓRICA DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA

(%)

Carbón

ktep 54.145 56.535 57.660 61.739 62.158

Cuadro 1.2

109 160 386 91 -264 293 492 382 297

ktep

ktep 43 58 94 106 97 93 99 115 139

D% -3,8 5,9 7,7 -1,1 6,3 5,1 4,9 4,9 2,6

89.939 95.258 102.607 101.448 107.804 113.264 118.775 124.551 127.764

TOTAL

D% 3,8 8,6 2,5 4,2 2,0

ktep

ktep 79.041 85.811 87.964 91.617 93.467

Residuos no Saldo renovables y (1) ajustes (**)

1988 1989 1990 1991 1992


- 21 -

21.598 20.129 21.049 20.513 17.908 19.970 13.267 9.316 6.800 12.691 15.331 11.348 11.639 13.686 10.442 12.922 11.126

16 15 15 14 12 14 9 7 5 10 12 9 10 11 8 10 9

67.206 69.008 70.838 71.241 70.937 71.430 68.506 63.473 61.160 58.372 53.978 51.318 50.447 53.171 55.616 56.507 58.089

51 51 50 49 49 48 48 49 47 45 42 42 43 43 44 43 45

18.748 21.349 25.167 29.838 31.227 31.778 34.903 31.219 31.123 28.930 28.569 26.158 23.662 24.533 25.035 27.410 27.298

14 16 18 21 22 22 25 24 24 22 22 22 20 20 20 21 21

16.422 16.125 16.576 14.995 15.669 14.360 15.369 13.750 16.155 15.042 16.019 14.783 14.934 14.934 15.260 15.242 14.619

12 12 12 10 11 10 11 11 12 12 12 12 13 12 12 12 11

1.825 3.482 2.673 1.582 2.232 2.349 2.009 2.271 3.638 2.631 1.767 3.170 3.369 2.420 3.130 1.582 2.826

1 3 2 1 2 2 1 2 3 2 1 3 3 2 3 1 2

851 1.092 1.414 1.893 2.095 2.518 3.193 4.002 4.858 5.061 6.680 7.632 7.600 7.446 7.401 7.467 7.427

1 1 1 1 1 2 2 3 4 4 5 6 6 6 6 6 6

4.217 4.622 4.729 4.922 4.836 5.141 5.350 6.324 6.579 7.169 7.717 6.971 6.839 6.794 6.681 8.101 7.729

3 3 3 3 3 3 4 5 5 6 6 6 6 6 5 6 6

458 109 -260 -115 -282 -495 -949 -697 -717 -524 -963 -581 -293 -11 659 789 955

97 114 122 189 252 309 328 319 174 195 176 200 204 252 775 719 -695

131.423 136.029 142.307 145.058 144.875 147.359 141.976 129.978 129.771 129.566 129.273 120.999 118.401 123.225 125.000 130.739 129.373

2,9 3,5 4,6 1,9 -0,1 1,7 -3,7 -8,5 -0,2 -0,2 -0,2 -6,4 -2,1 4,1 1,4 1,0 -1,1

(1) Saldo de intercambios internacionales de energía eléctrica (Importaciones-Exportaciones). % = Cuota porcentual del total del año. No se expresa en las fuentes con cuota siempre < 1 D% = Tasa de variación porcentual respecto al año anterior (*) Datos 2016, 2017 y 2018 estimados a partir de información presentada por la Subdirección Gral de EERR y Estudios en las Jornada Presentación de Balances del 5.3.2018 y 29.3.19. Los datos hasta 2016 proceden de los Balances Trimestrales de MITECO, si bien los de ese año han sido ajustados según la información de las jornadas mencionadas. (**) Hasta 2015 son “Residuos no renovables” exclusivamente. Los ajustes se hacen para cuadrar con el TOTAL (dato dado por MITECO en las mencionadas jornadas). Fuente: MITECO y Foro Nuclear

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(*) 2017(*) 2018(*)

1


- 22 -

Productos Petrolíferos ktep (%) 39.219 62,6 46.723 65,3 54.893 61,7 56.611 60,8 56.656 60,0 59.080 59,3 60.627 58,7 61.071 57,6 60.483 58,5 61.708 58,2 58.727 57,5 54.317 57,3 53.171 55,4 50.119 53,7 45.543 51,2 43.603 51,0 42.264 50,8 44.197 52,2 46.043 53,1 46.859 52,6 48.702 52,8 Gas ktep (%) 4.603 7,3 6.874 9,6 12.377 13,9 13.511 14,5 14.172 15,0 15.824 15,9 16.847 16,3 18.171 17,1 15.635 15,1 16.222 15,3 15.112 14,8 13.418 14,2 14.848 15,5 14.486 15,5 14.987 16,8 15.254 17,8 14.778 17,8 13.655 16,1 13.891 16,0 13.924 15,6 15.219 16,5

Electricidad ktep (%) 10.819 17,3 12.118 16,9 16.207 18,2 17.282 18,5 17.674 18,7 18.739 18,8 19.838 19,2 20.831 19,7 21.167 20,5 21.568 20,4 21.938 21,5 20.621 21,8 21.053 21,9 20.942 22,5 20.661 23,2 19.787 23,1 19.513 23,5 19.955 23,6 20.115 23,2 20.712 23,2 20.292 22,0

Energías renovables y residuos ktep (%) 3.913 6,2 3.256 4,6 3.469 3,9 3.486 3,7 3.593 3,8 3.654 3,7 3.685 3,6 3.790 3,6 4.005 3,9 4.279 4,0 4.409 4,3 5.005 5,3 5.367 5,6 5.816 6,2 6.298 7,1 5.063 5,9 5.109 6,1 5.287 6,2 5.385 6,2 5.717 6,4 6.180 6,7

TOTAL ktep D% 62.643 s.d 71.553 4,6 88.906 6,7 93.166 4,8 94.367 1,3 99.555 5,5 103.274 3,7 105.979 2,6 103.331 -2,5 105.972 2,6 102.200 -3,6 94.771 -7,3 96.042 1,3 93.278 -2,9 88.996 -4,6 85.489 -3,9 83.164 -2,7 84.608 1,7 86.774 2,6 89.162 2,8 92.192 3,4

Metodología: AIE.     % Cuota procentual del total del año.     D % = Tasa de variación porcentual respecto al año anterior. (*) Datos 2016, 2017 y 2018 estimados a partir de información presentada por la Subdirección Gral de EERR y Estudios en las Jornadas Presentación de Balances del 5.3.2018 y 29.3.19. Los datos hasta 2016 proceden de los Balances Trimestrales de MITECO, si bien los de ese año han sido ajustados según la información de las jornadas mencionadas. Los ajustes se hacen para cuadrar con el TOTAL (dato dado por MITECO en las mencionadas jornadas).   (**) Datos de forma conjunta Carbón y Gases del Carbón   Fuente: MITECO y Foro Nuclear

1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (*) 2017 (*) 2018 (*)

Gases Derivados del Carbón ktep (%) 673 1,1 347 0,5 236 0,3 361 0,4 350 0,4 327 0,3 346 0,3 284 0,3 271 0,3 291 0,3 283 0,3 214 0,2 265 0,3 306 0,3 274 0,3 259 0,3 224 0,3 228 0,3 240 0,3 2,2 2,0

SERIE HISTÓRICA DEL CONSUMO DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA

Carbón ktep (%) 3.416 5,5 2.234 3,1 1.723 1,9 1.915 2,1 1.924 2,0 1.930 1,9 1.931 1,9 1.833 1,7 1.771 1,7 1.904 1,8 1.731 1,7 1.197 1,3 1.338 1,4 1.609 1,7 1.233 1,4 1.523 1,8 1.276 1,5 1.287 1,5 1.100 1,3 1.950 (**) 1.799 (**)

Cuadro 1.3


100,4

99,2 94,7

Intensidad energética final

2004

2003

2002

2001

2000

tep / millón € 2016

90,5 88,6

128,8

86,6

122,6

82,9

80,9

79,0

110,8

78,3

115,9 114,8

81,3

118,3 120,0

Intensidad energética primaria

92,3

91,0

124,9 124,7 125,7

Fuente: Subdirección de EERR y Estudios (MITECO) (años 2017 y 2018) y Foro Nuclear (2000-2016) con datos MITECO y otras fuentes.

70

80

90

100

106,3 107,1 105,5

2005

110

107,8 108,5 107,3

2006

120

2007

131,5

2008

130

2009

138,0

2010

140,8

2011

140

2012

146,9

2013

149,4

2014

146,9 146,9 147,4

2015

149,1

2016

150

INTENSIDAD ENERGÉTICA PRIMARIA Y FINAL EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

2017

- 23 -

2018

Cuadro 1.4

1


Cuadro 1.5 CONSUMO DE ENERGÍA FINAL EN EL

SECTOR TRANSPORTE. PREVISIONES ESCENARIO TENDENCIAL Productos petrolíferos Gas natural Electricidad Energías renovables Total ESCENARIO OBJETIVO Productos petrolíferos Gas natural Electricidad Energías renovables Total

2015 27.979 328 480 756 29.542 2015 27.979 328 480 756 29.542

2020 33.048 1.371 391 2.307 37.117 2020 32.369 508 423 2.283 35.583

2025 34.053 1.693 427 2.137 38.311 2025 29.030 720 953 2.006 32.709

2030 34.256 2.089 509 2.151 39.005 2030 23.362 684 1.776 1.568 27.390

Datos en ktep. Excluidos usos no energéticos. Fuente: Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. PNIEC 2021-2030. Febrero 2019. MITECO.

- 24 -


- 25 -

0

10

20

30

40

50

27,4

35,4

43,9 46,1 41,9 38,6

27,2 21,1

26,2

30,8

Saldo negativo (Miles Millones de euros)

Saldo balanza / PIB (%)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

15,3

18,4

26,5

34,0 34,5

43,4

0

1

2

3

4

5

6

Saldo Balanza Productos Energéticos / PIB (%)

EVOLUCIÓN DEL SALDO DEL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS ENERGÉTICOS EN ESPAÑA

Fuente: Contabilidad Nacional Trimestral. Base 2010 (INE) y Comercio Exterior por Tipos de Productos (Ministerio de Economía y Empresa)

Cuadro 1.6

1


- 26 -

2017 UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia

Cuadro 1.7

Carbón (*)

Gas

758.116 126.070 103.091 115.788 39.442 6.029 12.335 0 1.043 14.853 0 0 11.674 5.669 66 132 0 0 4.209 0 1.230 15.856 0 4.350 6.369 446 117 3.515 933 7 34.226 1.128 24 5.792 8 0 18.067 731 0 132.151 0 14 7.501 4.567 9 11.147 1.283 1.411 4.861 744 2.848 36.666 0 4.536 2.587 0 0

Total

77.537 3.530 746 0 24 0 773 6.919 8 1 122 4.147 0 911 139 1.048 0 4.456 0

Petróleo (**)

tep x 1.000

226.493 42.618 9.813 3.198 1.938 129 2.194 4.204 1.615 1.035 17.561 1.565 11.657 25.874 2.785 3.191 1.142 26.540 2.580

Renovables y biocomb.

210.724 19.655 0 11.002 3.941 0 0 0 3.985 1.488 15.132 0 5.390 103.860 0 4.084 0 0 0

Nuclear

-0,1 0,1 0,3 -1,8 4,0 2,5 -4,9 2,9 2,2 2,0 -1,2 11,7 5,6 -1,1 11,6 -1,2 15,6 9,4 5,7

Total

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA POR PAÍSES EN EUROPA

-2,1 -0,7 – – 11,6 – – – -1,2 -0,9 53,2 -70,4 1,5 – 15,0 -12,3 9,5 – -52,3

Carbón (*)

-3,9 -8,0 8,1 – -13,6 – -10,2 7,3 52,5 67,9 -50,3 – – -21,4 -5,5 -1,3 14,5 -4,3 –

Gas

-0,8 -1,9 -7,2 – -0,4 – 1,4 -2,7 -20,2 – -14,9 14,3 – -2,9 -19,6 5,7 – 10,6 –

4,4 7,9 0,5 3,0 -3,2 3,8 -3,8 8,6 0,7 -6,4 -3,5 7,1 10,6 -1,0 11,2 -0,3 17,8 12,6 5,9

Renovables Petróleo (**) y biocomb.

% Variación 2017 / 2016 -1,3 -9,8 – -3,0 -1,8 – – – 2,3 10,3 -0,9 – -3,6 -1,2 – 0,3 – – –

Nuclear


- 27 -

7 0 0 0 49.527 0 1.838 15.165 4.468 113

68 109 1.412 853

324 88 7.216 15.682

1.754 192 34 41.712 64.028 5.225 118.130 27.331 25.475 36.504

1.670 1.334 1.793 1.161

631 213.158 10.496 36.501

0 108.720 389 292

73 7 0 0

0 0 0 33.168 3.512 0 36.017 188 8.522 0

0 90.252 988 2.700

959 32 0 0

57 0 0 1.472 1.012 0 48.324 208 3.638 0

306 13.846 1.901 17.769

570 1.185 381 309

1.656 155 34 5.606 9.102 5.072 15.635 4.447 5.844 19.304

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 790 0 0 15.124 7.017 2.907 16.351

-4,5 2,1 -1,9 2,2

-16,4 -3,1 -11,0 4,5

8,2 17,9 16,6 -9,6 -3,7 -12,9 0,1 0,1 2,7 2,4

5,5 -84,0 0,2 1,2

3.203,6 -9,7 -13,9 14,4

42,3 – – – -4,9 – -26,5 -5,1 5,5 -11,1

– 6,2 -6,5 -3,6

3,4 28,6 – –

– – – -12,9 -1,1 – 0,3 4,6 9,5 –

– -1,9 -3,9 -0,8

-9,2 -17,9 – –

-12,7 – – -6,8 -1,4 – -2,0 13,0 -4,1 –

-13,2 2,2 -7,2 3,7

-34,3 -2,1 1,6 -15,6

10,3 20,2 16,6 15,1 0,4 -13,0 15,3 1,4 -4,1 1,3

– – – –

– – – –

– – – -13,8 – – -1,9 11,7 3,4 4,2

(*)  Incluye Turba.   (**)  Incluye esquistos y arenas bituminosas. Excluye p.p. de biocombustibles   –  No aplica    Fuente: Eurostat Nota del autor: No figuran los Residuos no renovables que ascienden en 2017 a 14,2 millones de tep en UE 28, aunque sí se incluyen en el total. Alemania con 4,5, Francia con 1,5, Reino Unido con 1,2 e Italia con 1,1 fueron los únicos países que en 2017 alcanzaron el Millón de tep.

Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Georgia Kosovo Macedonia del Norte Montenegro Noruega Serbia Turquía

1


- 28 -

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia

2017

Cuadro 1.8

Gas

Petróleo

tep x 1.000 Nuclear

1.623.451 228.109 398.384 531.098 210.724 312.657 71.308 75.341 103.646 19.655 33.686 3.080 7.776 11.574 0 55.064 3.081 14.486 21.242 11.002 18.660 6.123 2.762 4.319 3.941 2.246 3 0 2.055 0 8.718 392 2.493 3.329 0 17.229 1.549 2.747 6.131 0 17.208 3.377 4.137 3.650 3.985 6.754 1.140 739 2.301 1.488 126.566 12.747 27.266 53.295 15.132 5.705 12 406 150 0 33.236 2.841 1.932 7.970 5.390 249.542 9.911 38.492 72.650 103.860 23.244 4.817 4.204 10.772 0 26.456 2.235 8.542 7.372 4.084 13.637 1.099 4.313 6.165 0 156.093 9.342 61.549 52.001 0

TOTAL

Combust. Sólidos

233.233 42.707 9.943 4.081 1.952 166 1.894 5.980 1.592 1.079 17.078 1.062 11.774 26.587 2.915 2.952 1.319 28.821

Renovables y biocomb.

1,4 0,7 2,1 -0,6 3,4 3,1 3,3 2,0 5,6 1,6 5,0 -4,1 0,2 0,0 3,1 4,2 -2,7 3,4

TOTAL

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA (*) POR PAÍSES EN EUROPA

-3,7 -7,5 3,7 -2,7 7,4 – -39,7 -21,5 4,8 -0,6 18,1 41,9 -10,3 8,6 10,2 2,1 -19,8 -14,9

4,1 7,1 9,3 1,3 2,8 – 14,9 -4,5 6,2 4,8 8,9 -5,2 -6,1 0,5 20,5 6,4 1,6 6,0

Gas

1,7 1,5 0,7 -0,9 4,3 2,2 6,3 4,3 11,4 -3,3 5,4 -63,7 -5,9 0,4 -4,1 7,6 -5,5 0,9

Petróleo

-1,3 -9,8 – -3,0 -1,8 – – – 2,3 10,3 -0,9 – -3,6 -1,2 – 0,3 – –

Nuclear

% Variación 2017 / 2016 Combust. Sólidos

4,6 9,7 -1,0 3,2 -3,8 8,8 -5,4 12,8 0,9 -4,0 -4,8 10,0 10,7 -0,9 10,4 -1,8 19,6 10,8

Renovables y biocomb.


- 29 -

40 163 45 0 9.148 49.672 3.227 9.897 15.561 5.389 1.910

116 292 1.418 980

304 848 7.873 40.091

4.411 7.266 3.763 694 74.271 104.229 22.709 174.158 42.801 33.109 49.335

2.397 4.799 2.563 2.741

1.017 29.711 15.616 146.755

0 4.646 2.117 44.232

73 1.959 0 226

993 1.921 693 242 30.910 15.445 5.415 67.839 7.201 9.620 920

339 11.435 3.670 44.654

1.310 1.294 727 1.019

1.422 2.805 2.182 334 27.996 29.120 9.267 60.594 9.318 9.297 10.139

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0 790 0 0 15.124 7.017 2.907 16.351

277 13.834 1.884 17.769

647 1.184 387 346

1.935 1.563 275 44 4.270 8.920 4.832 18.241 4.520 6.040 20.688

5,0 6,7 2,0 7,9

4,1 0,2 -5,1 2,3

3,3 4,0 2,1 13,1 0,6 4,5 4,3 -1,9 2,8 5,2 -1,2

1,6 11,9 -0,6 5,9

128,6 11,4 -16,0 11,3

0,2 2,4 -13,5 – -9,8 0,3 13,4 -19,9 -6,0 2,1 0,2

– -16,1 11,9 15,6

3,4 3,6 – 28,6

-10,8 4,3 -2,3 – 2,9 5,5 25,3 -2,4 2,6 6,6 12,4

9,3 30,3 0,1 5,5

6,3 -9,6 8,8 -5,0

4,1 2,5 2,7 -25,2 1,6 12,5 0,6 -0,4 16,6 9,3 -12,7

– – – –

– – – –

– – – – -13,8 – – -1,9 11,7 3,4 4,2

-16,6 -0,8 -5,8 3,7

-32,0 -2,2 -0,1 -8,4

19,2 6,7 22,5 22,6 9,5 1,3 -14,1 10,6 2,3 -2,4 3,7

– no aplica    Fuente: Eurostat Notas del autor: (*) Se refiere a “Total Energy Supply”. En otras tablas se muestran otros 2 conceptos similares : “Gross Available Energy” y “Primary Energy Consumption Europe 20202030”, cuyos valores Totales para UE 28 para 2017 son respectivamente, 1,56 y 1,72 miles de mill de tep. Sin embargo el último concepto no aparece desglosado por fuentes a 4.3.19. La diferencia entre el “Total” y la suma del resto de las columnas, se debe fundamentalmente al saldo de intercambios de energía eléctrica y a residuos no renovables. Los resíduos no renovables ascienden en 2017 a 14,6 mill. tep en la UE 28. Los países que superaron el millón de tep fueron: Alemania 4,5, Francia 1,5, Italia 1,1 y Reino Unido 1,2.

Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Georgia Kosovo Macedonia del Norte Montenegro Noruega Serbia Turquía

1


Cuadro 1.9 CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA POR

HABITANTE POR PAÍSES EN EUROPA 2017 UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Georgia Islandia Kosovo Macedonia del Norte Montenegro Noruega Serbia Turquía Ucrania

CONSUMO POR HABITANTE

tep / habitante - año 3,05 3,61 3,70 4,32 2,59 2,93 2,02 3,08 2,97 3,21 2,70 4,28 5,80 3,58 2,15 2,50 3,00 2,46 2,30 2,18 7,21 1,73 3,77 2,61 2,21 2,68 3,81 1,65 4,62

Índice (*) 96,0 99,4 101,9 92,4 114,0 85,8 97,0 89,9 103,0 96,4 101,3 120,7 95,6 93,8 81,6 104,7 91,3 88,6 111,0 87,1 82,7 80,7 92,1 111,0 99,0 85,1 99,1 103,1 99,2

0,81 1,23 17,05 1,41 1,29 1,61 5,25 2,12 1,81 2,05

117,9 s.d. 98,9 126,5 95,2 107,1 85,8 106,2 140,4 85,2

(*) Año 2008 = 100   s.d. sin datos Fuente: Foro Nuclear con datos de Eurostat.

- 30 -


- 31 -

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania

2017

Cuadro 1.10

27.492 5.360 342 717 437 3 76 100 493 51 467 21 344 1.601 216 281 346 270 37 186

Carbón (*)

260.461 57.850 5.222 10.610 1.663 0 1.491 1.577 3.569 615 14.350 236 869 29.871 1.567 6.138 1.790 34.736 328 1.565

Gas (**)

481.394 94.127 10.805 19.705 3.522 1.037 2.974 5.582 3.301 2.293 44.086 1.119 7.407 68.869 8.619 6.970 6.063 45.391 1.415 2.231

Petróleo (***)

102.376 15.872 3.993 1.930 1.373 124 1.153 1.842 599 635 6.042 469 6.365 14.860 1.656 2.080 435 11.313 982 669

Renovables y biocomb.

tep x 1000

241.804 44.622 5.399 7.061 2.576 391 1.374 2.692 2.219 1.163 20.296 621 6.968 38.302 4.641 3.349 2.297 25.104 558 865

Electricidad

CONSUMO DE ENERGÍA FINAL POR PAÍSES EN EUROPA

TOTAL

Δ%

48.616 1.165.993 2,1 228.764 2,8 9.807 27.864 1,1 1.807 40.579 -0,9 416 10.276 2,1 671 1.577 4,8 1 7.310 4,0 231 14.409 2.593 3,2 11.037 7,9 669 4.980 -0,2 181 0 85.248 4,2 2.973 -9,0 488 26.020 2,1 4.014 157.290 0,0 3.673 16.749 0,5 51 19.933 4,7 1.037 11.001 -2,1 0 121.174 3,8 4.114 3.950 4,4 605 6.436 6,4 921

Calor

(Continúa)

20,7 19,5 19,4 17,4 25,1 24,8 18,8 18,7 20,1 23,4 23,8 20,9 26,8 24,4 27,7 16,8 20,9 20,7 14,1 13,4

41,3 41,1 38,8 48,6 34,3 65,7 40,7 38,7 29,9 46,0 51,7 37,6 28,5 43,8 51,5 35,0 55,1 37,5 35,8 34,7

Cuota % Cuota % electricidad petróleo

1


- 32 -

624 0 20.352 11.914 1.712 38.724 5.921 6.188 981

49 1.444 0 44 0 -262 1.273 25.527

116 276 86 120 9 588 535 11.881

Gas (**)

45 0 109 10.929 -9 1.896 2.056 666 451

Carbón (*)

1.215 1.304 722 994 339 11.702 3.244 41.311

2.181 282 24.973 27.775 8.232 55.834 9.108 8.560 8.935

Petróleo (***)

260 382 371 233 164 1.032 1.052 5.241

172 15 1.480 5.824 2.150 5.399 2.912 3.776 8.257

Renovables y biocomb.

512 964 374 525 256 9.741 2.418 21.143

550 213 9.094 11.676 4.010 25.878 5.091 3.856 10.942

Electricidad

0 0 15 50 0 491 751 1.034

60 0 2.077 5.847 206 1.327 2.221 1.226 4.373

Calor 15,1 41,7 15,6 15,6 24,5 20,0 18,5 15,8 32,2 23,8 22,1 23,8 26,7 33,3 41,7 26,1 19,9

Δ% 2,1 6,4 2,2 6,2 1,6 -1,2 6,6 5,6 -1,7

TOTAL 3.647 511 58.116 74.691 16.396 129.206 27.550 24.365 33.940 2.152 4,7 4.370 0,8 1.567 6,3 1.966 -1,3 768 5,4 23.377 11,9 9.273 1,4 106.138 7,5

56,5 29,8 46,1 50,5 44,2 50,1 35,0 38,9

59,8 55,2 43,0 37,2 50,2 43,2 33,1 35,1 26,3

Cuota % Cuota % electricidad petróleo

(Continuación)

D% Variación porcentual respecto al año anterior.   (*)  Incluye turba.   (**)  Incluye gases manufacturados.   (***)  Incluye esquistos.   Fuente: Eurostat. Nota del autor. Se refiere a “Energía disponible para uso final”, incluyendo usos no energéticos. La diferencia entre el “Total” y la suma del resto de las columnas, se debe a que no se muestran “Residuos no renovables”. Los resíduos no renovables en energía final ascienden en 2017 a 3,85 mill. tep en la UE 28. Los países que superaron 0,2 mill. tep fueron: Alemania 1,1, Polonia 0,7, Austria 0,3 e Italia 0,3.

Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Georgia Kosovo Macedonia del Norte Montenegro Noruega Serbia Turquía

2017

tep x 1000


Cuadro 1.11 GRADO DE DEPENDENCIA ENERGÉTICA

DEL EXTERIOR POR PAÍSES Y EVOLUCIÓN EN EUROPA % de dependencia UE 28 Malta Chipre Luxemburgo Portugal Italia Lituania Bélgica España Grecia Irlanda Eslovaquia Austria Alemania Hungría Croacia Países Bajos Eslovenia Francia Letonia Finlandia Bulgaria Polonia República Checa Reino Unido Suecia Rumanía Dinamarca Estonia Otros países Turquía Georgia Macedonia del Norte Montenegro Albania Serbia Kosovo Noruega Bosnia Herzegovina Ucrania Islandia

1990 44,0 100,0 98,3 99,5 83,6 84,4 71,4 75,3 62,7 61,9 69,0 77,1 68,8 46,5 49,3 40,2 23,6 45,9 52,2 89,0 61,0 63,4 0,9 15,2 2,3 38,2 35,9 45,6 45,6

2000 46,5 100,2 98,6 99,6 85,3 86,5 58,9 78,2 76,9 69,0 85,4 65,1 65,6 59,4 55,0 48,5 38,3 52,8 51,2 61,0 55,6 46,4 10,7 22,7 -17,1 38,8 21,9 -35,9 33,8

2010 52,6 99,0 100,8 97,0 75,2 82,6 81,9 78,0 77,2 68,6 87,2 64,4 63,7 60,5 56,9 46,8 28,3 49,5 48,7 45,5 48,9 40,2 31,6 25,3 29,0 36,7 21,2 -16,3 15,3

2016 2017 (*) 53,8 55,1 100,6 102,8 96,2 96,3 96,1 95,4 74,0 79,9 77,7 77,0 77,6 75,6 75,4 74,8 71,5 73,9 72,9 71,1 69,1 67,1 60,6 64,8 62,5 64,4 63,7 63,9 55,8 62,6 48,5 53,3 45,9 51,8 49,3 50,4 47,4 48,6 47,2 44,1 46,0 44,0 38,6 39,5 30,8 38,3 32,6 37,4 35,7 35,4 31,9 26,4 21,6 23,1 13,4 11,7 7,9 4,1

53,3 : 48,4 : 6,4 30,9 : -435,9 : 47,6 33,0

65,4 : 40,8 : 45,8 13,9 27,1 -723,8 : 43,1 30,6

70,6 : 44,0 26,4 28,9 33,5 24,6 -522,6 : 31,6 13,9

75,5 71,7 59,0 34,7 19,8 29,7 23,6 -631,9 31,5 30,4 19,3

77,1 72,4 56,1 40,2 37,5 33,8 30,0 -603,3 : : :

(*)  Países ordenados en sentido decreciente     :  sin datos La depedencia energética se define como la relación entre las importaciones netas y el consumo de energía bruto. Valores superiores a 100 significarían importaciones mayores que consumo bruto (la diferencia va a incrementar stocks). Valores negativos aparecen en países exportadores netos de energía. Fuente: Eurostat.

- 33 -

1


Cuadro 1.12 INTENSIDADES ENERGÉTICAS POR

PAÍSES EN EUROPA. EVOLUCIÓN

2017

INTENSIDAD DE ENERGÍA PRIMARIA (1)

tep / millón de euros (*) UE 28 129,2 Alemania 101,7 Austria 99,6 Bélgica 123,8 Bulgaria 411,7 Chipre 129,1 Croacia 174,7 Dinamarca 65,3 Eslovaquia 197,8 Eslovenia 166,1 España 110,2 Estonia 294,6 Finlandia 161,4 Francia 110,4 Grecia 123,5 Hungría 211,1 Irlanda 53,2 Italia 93,0 Letonia 197,7 Lituania 171,4 Luxemburgo 89,6 Malta 83,2 Países Bajos 92,5 Polonia 218,5 Portugal 126,3 Reino Unido 83,1 República Checa 221,6 Rumanía 198,9 Suecia 108,0 Otros países Albania 221,0 Bosnia Herzegovina 453,7 Islandia 442,1 Kosovo 452,7 Macedonia del 324,3 Norte Montenegro 271,9 Noruega 76,0 Serbia 428,6 Turquía 160,3

INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL (2)

Índice (**) 87,1 84,8 95,5 87,1 91,8 89,0 89,4 82,5 82,0 87,5 96,6 89,6 90,6 87,7 100,9 86,5 58,9 89,5 82,6 59,8 79,1 60,0 86,3 85,2 94,4 77,2 84,6 79,5 86,9

tep / millón de euros (*) 96,5 78,0 85,3 102,2 230,8 80,7 153,3 53,0 135,2 124,6 74,8 155,2 130,5 72,5 89,5 171,9 40,6 75,7 174,9 179,0 76,0 52,2 83,3 164,6 90,9 60,7 152,8 149,7 79,0

Índice (**) 89,6 88,8 94,7 90,8 94,2 89,1 91,4 91,1 80,0 88,1 88,8 80,1 98,5 90,1 106,0 91,6 57,6 91,3 80,7 93,5 79,0 89,5 87,9 88,8 84,3 84,5 89,9 81,1 86,9

95,2 s.d. 86,2 78,8 80,1

200,1 241,7 222,8 280,7 237,8

88,1 s.d. 82,3 101,4 95,8

89,0 82,8 91,8 92,3

208,2 65,0 266,9 116,6

83,3 81,3 94,4 85,9

Se han considerado “Consumo de Energía primaria” (1) y “Energía disponible para comsumo final” (2)   (*)  PIB en millones de euros a precios de mercado. Volúmenes encadenados año 2010   (**)  Año 2009 = 100   s.d.  sin datos Fuente: Foro Nuclear con datos de Eurostat.

- 34 -


- 35 -

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia

2017

Cuadro 1.13

tep x 1000 Total Consumo de Energía Final para usos energéticos 1.059.893 204.604 26.213 32.888 9.738 1.536 6.776 13.862 9.903 4.837 79.397 2.806 24.532 141.003 16.054 17.975 10.741 113.611

24,6 27,5 30,7 31,9 27,9 14,9 17,4 16,9 34,9 26,8 23,9 16,3 43,3 18,8 19,3 24,2 23,4 21,9

Industria 30,8 28,0 33,0 26,9 34,1 44,0 32,3 30,4 28,0 38,2 40,0 28,6 17,1 32,2 36,2 25,2 37,6 30,4

Transporte

Residencial 27,2 27,6 25,2 24,7 23,8 21,9 35,1 32,8 21,3 23,2 19,4 33,6 23,5 28,8 27,5 35,0 24,0 29,0

Transp. por Carretera 28,9 26,7 30,6 25,9 31,8 44,0 30,9 27,9 25,6 37,6 35,2 27,7 15,9 30,5 31,1 24,0 36,5 27,9

CUOTA PORCENTUAL (*)

CONSUMO DE ENERGÍA FINAL POR SECTORES EN PAÍSES DE EUROPA

2,3 0,0 2,0 2,4 1,8 2,9 3,0 4,3 1,4 1,5 3,0 4,7 2,9 2,7 1,8 3,4 2,0 2,4

Agricultura/ bosques

(Continúa)

14,5 16,8 9,1 14,0 12,3 14,9 11,8 14,5 14,4 9,9 13,1 16,8 12,1 16,9 13,7 12,0 12,8 16,1

Comercial y Servicios

1


- 36 -

20,5 20,4 17,8 11,7 30,8 22,9 29,6 18,8 27,5 28,0 33,5

19,0 18,7 20,7 20,5 18,3 33,1 27,8 32,0

2.074 4.045 1.516 1.867 722 18.139 8.443 100.481

Industria

40,1 32,2 27,1 38,0 32,6 24,9 25,0 28,2

27,9 37,4 54,4 43,6 23,7 31,0 37,9 34,5 27,1 26,9 25,7

Residencial 30,9 27,8 14,5 18,3 21,6 28,8 16,8 30,6 29,4 33,6 23,2 24,0 32,9 37,7 28,4 36,4 23,6 33,8 22,1

Transp. por Carretera 26,3 35,6 53,7 40,7 22,7 29,9 35,9 32,2 25,9 25,6 24,3 38,3 31,1 26,8 37,9 32,4 18,7 24,4 26,0

CUOTA PORCENTUAL (*) Transporte

Fuente: Eurostat     (*) No se incluyen las cuotas de otros sectores por su escasa magnitud.

Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Georgia Kosovo Macedonia del Norte Montenegro Noruega Serbia Turquía

2017

tep x 1000 Total Consumo de Energía Final para usos energéticos 3.875 5.241 3.615 484 44.953 69.168 15.275 121.221 24.406 22.860 32.315 10,3 11,2 12,6 11,8 12,0 15,5 11,1 13,5

15,7 12,1 12,6 25,2 15,2 11,7 12,4 14,1 13,1 8,1 12,6

Comercial y Servicios

3,7 0,8 2,0 1,3 0,7 1,7 2,3 4,1

4,8 2,1 0,7 0,4 8,2 5,6 2,4 1,0 2,6 2,2 1,0

Agricultura/ bosques

(Continuación)


- 37 -

1990 249,0 1.923,1 108,6 2.280,7 43,8 125,4 13,1 20,9 5,7 8,9 6,0 50,9 9,9 33,9 12,7 331,1 357,3 27,8 53,0

2000 300,4 2.259,6 139,4 2.699,4 58,5 188,2 26,1 26,1 8,6 12,2 9,9 65,5 18,2 41,2 21,6 476,1 339,1 32,3 64,2

2010 310,5 2.235,6 174,6 2.720,7 77,4 263,6 31,7 34,0 13,1 18,6 21,7 80,5 24,1 41,2 26,6 632,5 328,7 35,5 66,6

2015 331,1 2.227,0 181,6 2.739,7 86,4 299,1 35,9 41,5 15,9 23,8 20,3 78,8 29,6 40,8 28,9 701,1 323,3 33,7 58,0

2016 339,0 2.228,0 194,9 2.761,9 86,6 293,0 37,6 42,1 15,8 25,3 18,2 74,3 31,2 41,7 31,0 696,8 328,2 34,9 62,4

2017 348,7 2.234,9 189,3 2.772,8 85,9 294,4 38,3 42,6 16,5 25,9 18,1 74,2 32,5 41,6 30,6 700,6 335,1 35,9 62,3

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA

Millones de tep Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Perú Trinidad Tobago Venezuela Centro América Otros del Caribe Otros de Sur y Centro América Total Sur y Centroamérica Alemania Austria Bélgica

Cuadro 1.14

(Continúa)

Δ% 3,2 0,6 -2,6 0,7 -0,5 0,8 2,2 1,6 4,3 2,6 -0,5 0,2 4,7 -0,2 -1,1 0,8 2,4 3,3 0,1

2017 Cuota del total % 2,6 16,5 1,4 20,5 0,6 2,2 0,3 0,3 0,1 0,2 0,1 0,5 0,2 0,3 0,2 5,2 2,5 0,3 0,5

1


- 38 -

Millones de tep Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finladia Francia Grecia Hungría Irlanda Islandia Italia Letonia Lituania Luxemburgo Macedonia Noruega Países Bajos

1990 24,9 1,7 8,5 17,3 21,1 5,6 89,7 10,7 27,0 220,6 23,6 27,9 10,0 1,7 156,0 7,3 17,0 3,2 2,3 39,8 78,1

2000 18,3 2,6 8,1 20,2 18,3 6,5 129,2 4,8 30,0 257,9 31,0 23,9 14,7 2,7 178,4 3,2 6,6 3,2 2,4 46,4 86,2

2010 17,9 2,9 9,2 19,7 17,5 7,3 146,6 6,2 31,9 256,0 31,8 23,8 15,4 4,7 174,9 4,2 5,6 4,3 2,8 41,9 97,0

2015 19,1 2,5 7,8 16,9 15,8 6,4 135,3 6,1 27,6 242,3 26,6 21,4 14,8 5,2 152,2 3,5 5,5 3,6 2,4 47,0 83,3

2016 18,0 2,7 8,1 17,4 15,8 6,9 136,7 6,0 28,3 238,9 26,6 22,0 15,4 5,2 153,8 3,8 5,6 3,5 2,4 47,3 85,2

2017 18,8 2,8 7,5 17,3 16,2 6,9 138,8 6,8 27,6 237,9 27,6 23,2 15,6 5,3 156,0 4,2 5,7 3,7 2,3 47,5 86,1

Δ% 4,8 1,7 -6,7 -0,4 2,8 0,9 1,8 13,8 -2,3 -0,1 4,3 5,8 2,0 3,3 1,8 11,2 3,3 4,8 -4,9 0,5 1,3

(Continuación)

2017 Cuota del total % 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 1,0 0,1 0,2 1,8 0,2 0,2 0,1 0,0 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,6


- 39 -

Polonia Portugal Reino Unido Repub. Checa Rumanía Suecia Suiza Turquía Otros de Europa Total Europa Azerbaijan Bielorusia Kazakhastán Rusia Turkmenistán Ucrania Uzbekistán Otros de CEI Total CEI Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Irán Iraq

104,0 17,1 214,3 48,5 63,1 53,7 27,3 47,7 45,3 1.853,3 22,3 38,3 73,7 859,6 13,2 263,6 45,0 34,4 1.350,3 79,8 29,8 73,2 19,6

87,4 25,0 227,5 40,9 35,8 51,7 29,6 73,5 30,7 1.932,1 11,3 22,1 31,3 613,4 14,4 135,5 47,6 13,0 888,5 114,8 46,3 125,1 25,8

100,1 25,8 213,5 44,0 34,0 51,9 29,2 107,7 42,5 2.001,1 11,2 26,1 54,9 668,2 26,1 121,5 43,9 16,0 967,8 213,0 83,7 218,8 34,7

95,3 24,7 194,4 40,5 32,8 53,4 28,3 137,5 41,4 1.908,7 14,7 22,7 63,1 676,8 33,2 84,0 48,4 17,8 960,7 258,7 106,3 254,1 40,3

99,5 26,8 192,2 39,8 32,8 52,8 27,3 144,4 44,1 1.934,6 14,6 22,8 64,5 689,6 33,7 86,1 42,8 18,0 972,0 264,5 109,6 259,8 46,1

102,1 26,4 191,3 41,6 33,9 54,4 26,4 157,7 44,2 1.969,5 13,9 23,2 67,4 698,3 31,7 81,9 43,0 18,6 978,0 268,3 108,7 275,4 49,2 (Continúa)

2,9 -1,4 -0,1 5,0 3,7 3,3 -2,9 9,5 0,6 2,1 -4,1 1,9 4,8 1,5 -5,6 -4,6 0,8 3,3 0,9 1,7 -0,5 6,3 7,0

0,8 0,2 1,4 0,3 0,3 0,4 0,2 1,2 0,3 14,6 0,1 0,2 0,5 5,2 0,2 0,6 0,3 0,1 7,2 2,0 0,8 2,0 0,4

1


- 40 -

Millones de tep Israel Kuwait Omán Qatar Otros de Oriente Mdio Total Oriente Medio Argelia Egipto Marruecos Sudáfrica África Oriental África Central África Occidental Otros del Norte de África Otros del Sur de África Total África Australia Bangladesh China China Hong Kong Corea del Sur Filipinas India

1990 11,4 6,8 4,2 7,4 27,7 260,0 27,1 33,8 7,1 88,4 20,9 7,3 20,8 16,2 1,7 223,3 90,7 6,3 683,9 12,0 90,9 15,5 195,8

2000 20,1 19,7 9,8 11,4 41,8 414,9 25,8 48,4 10,1 101,6 24,7 7,7 28,8 23,2 3,1 273,4 109,9 11,7 1.010,9 17,0 193,6 25,5 317,5

2010 23,7 33,5 20,6 28,3 58,0 714,3 37,6 78,4 16,7 126,5 37,2 15,9 40,7 30,3 3,5 386,9 129,2 21,6 2.491,3 27,7 259,7 29,3 538,0

2015 24,6 38,2 28,9 49,6 47,8 848,3 53,0 84,4 18,9 120,6 49,8 20,5 52,2 25,2 4,8 429,4 138,0 31,1 3.009,8 28,1 284,9 38,3 686,9

2016 24,9 38,8 29,2 49,9 46,8 869,7 53,0 88,2 19,1 123,0 51,1 21,6 52,1 25,2 4,8 438,0 139,5 31,9 3.047,2 28,8 292,2 40,6 722,3

2017 25,8 39,3 29,4 54,1 46,9 897,2 53,2 91,6 19,6 120,6 53,4 23,0 56,5 26,5 5,2 449,5 139,4 33,0 3.132,2 30,9 295,9 43,3 753,7

Δ% 4,1 1,5 1,0 8,7 0,5 3,4 0,6 4,2 2,7 -1,6 4,8 6,8 8,8 5,4 8,5 2,9 0,2 3,6 3,1 7,4 1,6 6,9 4,6

(Continuación)

2017 Cuota del total % 0,2 0,3 0,2 0,4 0,3 6,6 0,4 0,7 0,1 0,9 0,4 0,2 0,4 0,2 0,0 3,3 1,0 0,2 23,2 0,2 2,2 0,3 5,6


- 41 -

52,5 441,3 22,1 15,9 25,8 23,5 2,0 31,0 50,3 6,5 47,0 1.812,8 8.111,6 4.634,4 3.477,3 1.689,9

101,6 522,3 52,2 18,9 41,0 38,1 4,2 63,8 88,3 17,8 37,4 2.671,9 9.356,4 5.418,0 3.938,3 1.748,4

150,9 503,8 81,6 20,0 63,4 68,6 5,7 105,0 110,4 44,6 45,4 4.696,1 12.119,4 5.574,9 6.544,6 1.774,7

165,4 453,0 95,1 21,3 70,2 80,6 7,4 124,9 112,9 68,8 55,5 5.472,4 13.060,2 5.494,6 7.565,6 1.649,2

167,4 451,2 97,6 21,7 76,5 83,6 7,4 126,9 114,0 73,6 63,1 5.585,5 13.258,5 5.549,8 7.708,7 1.666,4

Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. CEI: Comunidad de Estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018)

Indonesia Japón Malasia Nueva Zelanda Paquistán Singapur Sri Lanka Tailandia Taiwan Vietnam Otros de Asia Pacífico y Oceanía Total Asia y Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE

175,2 456,4 99,6 22,1 80,9 86,5 7,7 129,7 115,1 75,3 66,5 5.743,6 13.511,2 5.605,0 7.906,1 1.689,2 5,0 1,4 2,4 2,2 6,1 3,7 4,8 2,5 1,3 2,7 5,8 3,1 2,2 1,3 2,8 1,6

1,3 3,4 0,7 0,2 0,6 0,6 0,1 1,0 0,9 0,6 0,5 42,5 100,0 41,5 58,5 12,5

1


- 42 -

Petróleo 108,6 913,3 86,8 1.108,6 31,6 135,6 18,3 16,7 11,3 12,1 2,2 24,2 66,8 318,8 119,8 13,4 32,2 64,8 9,7

Gas 99,5 635,8 75,3 810,7 41,7 33,0 5,2 8,6 0,5 5,8 15,9 32,4 6,1 149,1 77,5 7,7 14,1 27,5 1,6

Carbón 18,6 332,1 13,1 363,8 1,1 16,5 6,7 4,0 0,0 1,0 0,0 0,3 3,2 32,7 71,3 3,2 2,9 13,4 4,1

Nuclear 21,9 191,7 2,5 216,1 1,4 3,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,0 17,2 0,0 9,5 13,1 5,1

Hidroeléctrica 89,8 67,1 7,2 164,1 9,4 83,6 5,1 13,0 4,5 6,5 0,0 17,4 22,9 162,3 4,5 8,8 0,1 4,2 3,3

Otras Renovables 10,3 94,8 4,4 109,5 0,7 22,2 3,0 0,4 0,1 0,6 0,0 0,0 5,6 32,6 44,8 2,8 3,5 15,7 3,7

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA DESGLOSADA POR PAÍSES Y FUENTES EN EL MUNDO

2017     Millones de tep Canadá Estados Unidos Méjico Total Norteamérica Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Perú Trinidad Tobago Venezuela Otros de Sur y Centro América Total Sur y Centroamérica Alemania Austria Bélgica España Finladia

Cuadro 1.15

TOTAL 348,7 2.234,9 189,3 2.772,8 85,9 294,4 38,3 42,6 16,5 25,9 18,1 74,2 104,7 700,6 335,1 35,9 62,3 138,8 27,6


- 43 -

Francia Grecia Hungría Italia Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repub. Checa Rumanía Suecia Suiza Turquía Otros de Europa Total Europa Azerbaijan Bielorusia Kazakhastán Rusia Turkmenistán Ucrania Uzbekistán

79,7 15,5 7,9 60,6 10,1 40,8 31,6 12,5 76,3 9,8 10,0 15,6 10,9 48,8 61,2 731,2 4,4 6,7 14,6 153,0 7,3 10,0 3,3

38,5 4,1 8,5 62,0 3,9 31,0 16,5 5,3 67,7 7,2 10,2 0,7 2,7 44,4 25,9 457,2 9,1 15,5 14,0 365,2 24,4 25,6 35,8

9,1 4,9 2,3 9,8 0,8 9,1 48,7 3,5 9,0 16,0 5,7 1,9 0,1 44,6 36,1 296,4 0,0 0,9 36,2 92,3 0,0 24,6 1,2

90,1 0,0 3,6 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 15,9 6,4 2,6 14,9 4,6 0,0 8,1 192,5 0,0 0,0 0,0 46,0 0,0 19,4 0,0

11,1 0,9 0,0 8,2 32,0 0,0 0,6 1,3 1,3 0,4 3,2 14,6 7,2 13,2 15,2 130,4 0,4 0,1 2,5 41,5 0,0 2,0 2,7 (Continúa)

9,4 2,2 0,7 15,5 0,7 4,0 4,8 3,7 21,0 1,7 2,2 6,8 0,8 6,6 11,0 161,8 0,0 0,1 0,1 0,3 0,0 0,4 0,0

237,9 27,6 23,2 156,0 47,5 86,1 102,1 26,4 191,3 41,6 33,9 54,4 26,4 157,7 157,6 1.969,5 13,9 23,2 67,4 698,3 31,7 81,9 43,0

1


- 44 -

2017     Millones de tep Otros de CEI Total CEI Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Irán Iraq Israel Kuwait Omán Qatar Otros de Oriente Mdio Total Oriente Medio Argelia Egipto Marruecos Sudáfrica Otros de África Total África Australia Bangladesh China China Hong Kong

Petróleo 4,1 203,4 172,4 45,0 84,6 38,5 11,7 20,0 9,3 13,3 25,2 420,0 19,5 39,7 13,1 28,8 95,2 196,3 52,4 7,5 608,4 21,9

Gas 4,4 494,1 95,8 62,1 184,4 10,3 8,5 19,0 20,0 40,8 20,4 461,3 33,4 48,1 1,0 3,9 35,5 121,9 36,0 22,9 206,7 2,7

Carbón 1,9 157,0 0,1 1,6 0,9 0,0 5,2 0,2 0,1 0,0 0,4 8,5 0,0 0,2 4,5 82,2 6,2 93,1 42,3 2,3 1.892,6 6,3

Nuclear 0,6 65,9 0,0 0,0 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 0,0 0,0 0,0 3,6 0,0 3,6 0,0 0,0 56,2 0,0

Hidroeléctrica 7,6 56,7 0,0 0,0 3,7 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 4,5 0,0 3,0 0,3 0,2 25,6 29,1 3,1 0,2 261,5 0,0

Otras Renovables 0,0 0,9 0,0 0,1 0,1 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,6 1,4 0,1 0,6 0,8 2,0 2,1 5,5 5,7 0,1 106,7 0,0

TOTAL 18,6 978,0 268,3 108,7 275,4 49,2 25,8 39,3 29,4 54,1 46,9 897,2 53,2 91,6 19,6 120,6 164,5 449,5 139,4 33,0 3.132,2 30,9

(Continuación)


- 45 -

129,3 21,7 222,1 77,3 188,3 36,9 8,5 29,2 75,3 5,3 63,9 49,2 23,0 23,3 1.643,4 4.621,9 2.206,8 2.415,1 645,4

42,4 3,2 46,6 33,7 100,7 36,8 4,2 35,0 10,6 0,0 43,1 19,1 8,1 10,0 661,8 3.156,0 1.442,5 1.713,5 401,4

86,3 13,1 424,0 57,2 120,5 20,0 1,2 7,1 0,4 1,4 18,3 39,4 28,2 19,4 2.780,0 3.731,5 893,4 2.838,0 234,3

33,6 0,0 8,5 0,0 6,6 0,0 0,0 1,8 0,0 0,0 0,0 5,1 0,0 0,0 111,7 596,4 442,6 153,8 187,9

0,7 2,2 30,7 4,2 17,9 5,6 5,7 7,0 0,0 0,9 1,1 1,2 15,9 13,7 371,6 918,6 314,8 603,9 67,8

3,6 3,1 21,8 2,9 22,4 0,4 2,4 0,8 0,3 0,1 3,4 1,2 0,1 0,1 175,1 486,8 304,9 181,9 152,3

Se consideran las fuentes que se comercializan habitualmente en los mercados, e incluyendo las energías renovables modernas generadoras de electricidad. CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018).

Corea del Sur Filipinas India Indonesia Japón Malasia Nueva Zelanda Paquistán Singapur Sri Lanka Tailandia Taiwan Vietnam Otros de Asia Pacífico y Oceanía Total Asia y Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE

295,9 43,3 753,7 175,2 456,4 99,6 22,1 80,9 86,5 7,7 129,7 115,1 75,3 66,5 5.743,6 13.511,2 5.605,0 7.906,1 1.689,2

1


- 46 -

Millones de tep Carbón Petróleo Gas Nuclear Hidráulica Bioenergía Otras renovables Total

2025 3.768 4.754 3.539 805 415 1.590 516 15.388

2040 3.809 4.894 4.436 971 531 1.851 1.223 17.715

Previsiones

Escenario “Nuevas políticas” (**)

% de diferencia con escenario de referencia 2025 2040 -5,8 -20,1 -3,0 -12,1 -2,1 -7,7 0,2 2,1 0,5 3,3 1,1 4,5 7,7 29,0 -2,5 -8,3

Previsiones 2025 2040 3.998 4.769 4.902 5.570 3.616 4.804 803 951 413 514 1.572 1.771 479 948 15.782 19.328

2025 24,5 30,9 23,0 5,2 2,7 10,3 3,4 100,0

2025 25,3 31,1 22,9 5,1 2,6 10,0 3,0 100,0

Cuota (%)

Cuota (%)

2040 21,5 27,6 25,0 5,5 3,0 10,4 6,9 100,0

2040 24,7 28,8 24,9 4,9 2,7 9,2 4,9 100,0

Tasa (1) 2017e-40 0,1 0,4 1,6 1,5 1,8 1,3 7,1 1,0

Tasa (1) 2017e-40 1,1 1,0 1,9 1,4 1,6 1,1 5,9 1,4

PREVISIONES DE CONSUMO ENERGÉTICO SEGÚN ESCENARIOS Y ÁREAS GEOGRÁFICAS EN EL MUNDO

Escenario de referencia (Políticas actuales) (*) Consumo histórico Millones de tep 2000 2017e Carbón 2.308 3.750 Petróleo 3.665 4.435 Gas 2.071 3.107 Nuclear 675 688 Hidráulica 225 353 Bioenergía 1.022 1.385 Otras renovables 60 254 Total 10.027 13.972

Cuadro 1.16


- 47 -

2025 3.045 4.334 3.454 861 431 1.373 648 14.146

2040 1.597 3.156 3.433 1.293 601 1.504 2.132 13.715

% de diferencia con escenario de referencia 2025 2040 -23,8 -66,5 -11,6 -43,3 -4,5 -28,5 7,2 36,0 4,4 16,9 -12,7 -15,1 35,3 124,9 -10,4 -29,0

Escenario “Nuevas políticas”. Desglose por áreas geográficas Consumo histórico Millones de tep 2000 2017 Norte América 2.678 2.624   Estados Unidos 2.271 2.148 Centro y Sudamérica 449 667  Brasil 184 285 Europa 2.028 2.008  UE 1.693 1.621

Millones de tep Carbón Petróleo Gas Nuclear Hidráulica Bioenergía Otras renovables Total

Previsiones

Escenario “Desarrollo sostenible” (***)

2025 2.675 2.185 730 315 1.934 1.512

2040 11,6 23,0 25,0 9,4 4,4 11,0 15,5 100,0

2040 2.693 2.149 916 391 1.752 1.274

Cuota (%)

Previsiones

2025 21,5 30,6 24,4 6,1 3,0 9,7 4,6 100,0

(Continúa)

Tasa (1) 2017-40 0,1 0,0 1,4 1,4 -0,6 -1,0

Tasa (1) 2017e-40 -3,6 -1,5 0,4 2,8 2,3 0,4 9,7 -0,1

1


- 48 -

2025 980 133 846 943 745 6.803 3.509 1.238 415 826 476 15.388

2040 1.299 138 1.200 1.019 769 8.201 3.858 1.880 379 1.110 635 17.715

Previsiones

Tasa (1) 2017-40 2,0 0,2 2,1 0,5 0,2 1,5 1,0 3,3 -0,5 2,3 2,0 1,0

(Continuación)

(1)  Tasa media compuesta de variación anual en %.     2017e: estimación (*)  Basado sólo en leyes y regulaciones adoptadas hasta mediados de 2018. Excluye ambiciones y objetivos declarados por gobiernos del mundo. (**)  El Escenario de Nuevas Políticas quiere reflejar en donde va a estar el sector de la energía en las próximas décadas de acuerdo con el marco político y las ambiciones políticas actuales, junto a la continua evolución de la tecnología. Las ambiciones políticas incluyen las anunciadas hasta agosto de 2018 e incorpora los compromisos nacionales (NDC) bajo el Acuerdo de París. (***)  El Escenario de Desarrollo Sostenible se introdujo en la edición de 2017. Parte de una selección de situaciones clave el día de mañana e infiere a día de hoy qué hacer para alcanzar esos resultados, que además fueron acordados por 193 países en 2015: 1) Indicaciones del Acuerdo de París para mantener el incremento de temperatura “bien por debajo de 2ºC”; 2) El acceso universal a servicios energéticos en 2030; y 3) Reducción drástica de muertes prematuras debidas a la contaminación de origen energético del aire. (****)  Incluye bunkers internacionales marinos y de aviación. Fuente: World Energy Outlook 2018 (AIE/OCDE)

Escenario “Nuevas políticas”. Desglose por áreas geográficas Consumo histórico Millones de tep 2000 2017 Africa 490 829  Sudáfrica 103 131 Oriente Medio 353 740 Euroasia 742 911  Rusia 621 730 Asia Pacífico 3.012 5.789  China 1.143 3.051  India 441 898  Japón 518 428   Sudeste Asiático 383 664 Bunkers (****) 274 404 MUNDO 10.027 13.972


Cuadro 1.17 AVANCE 2019. COMERCIO EXTERIOR DE

PRODUCTOS ENERGÉTICOS EN ESPAÑA (Datos a 31/03/2019) Datos en millones € EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO IMPORTADOR

1/1 a 31/03/2019 3.597 11.310 7.713

D% -3,77 0,61 2,80

D% Tasa de variación porcentual respecto idéntico período de 2018. Fuente: Síntesis de Indicadores Económicos (Mº de Economía y Empresa).

- 49 -

1



ELECTRICIDAD

Págs.

2. ELECTRICIDAD 2.1 Balance de energía eléctrica total en España........ 2.2 Horas de funcionamiento medio de las distintas centrales de producción de electricidad en 2018 en España............................................................... 2.3 Balance de energía eléctrica por tecnologías en España y desglose por Comunidades Autónomas...... 2.4 Potencia instalada por tecnologías en España y desglose por Comunidades Autónomas............... 2.5 Estructura de la potencia y de la producción neta por fuentes en el sistema eléctrico español en 2018....................................................................... 2.6 Serie histórica de la producción de electricidad en España por tipos de centrales.......................... 2.7 Serie histórica del consumo neto de electricidad en España............................................................... 2.8 Serie histórica de la potencia instalada por tipos de centrales en España.......................................... 2.9 Máxima demanda de potencia y de energía en el sistema peninsular en España. Evolución......... 2.10 Máxima demanda de energía horaria y diaria en el sistema no peninsular en España........................... 2.11 Curvas monótonas. Aportación horaria y número de horas por tipos de centrales y de otros suministros a la red, en 2018 en sistema peninsular de España....... 2.12 Potencia máxima, mínima y media y horas de funcionamiento de los distintos tipos de centrales en 2018 en sistema peninsular de España............. 2.13 Variaciones de potencia instalada según tecnologías en 2018 en España.......................................... 2.14 Longitud de las líneas de transporte de energía eléctrica de más de 110 kV y capacidad de transformación en España.............................................

- 51 -

53 53 54 56 58 59 60 61 62 63 64 67 68 69


2.15 Saldos de los intercambios internacionales de energía eléctrica de España. Evolución................. 2.16 Precio final y componentes según mercados de energía eléctrica en España. Evolución................. 2.17 Mercado de electricidad. Distribución precios finales demanda nacional. Año 2018.................... 2.18 Mercado de electricidad. Diferencia precios diarios. Año 2018........................................................ 2.19 Retribución recibida por los productores de energía eléctrica del sistema de retribución regulada. Evolución....................................................... 2.20 Porcentaje de electricidad en consumo de energía final en España. Evolución........................................ 2.21 Producción neta de electricidad por fuentes y países en Europa.................................................... 2.22 Consumo de electricidad por países en Europa. Total y por habitante. Evolución............................ 2.23 Potencia instalada por fuentes en países de Europa................................................................... 2.24 Precios de la electricidad por países en Europa... 2.25 Componentes de los precios de la electricidad por países en Europa............................................. 2.26 Saldo de intercambios de electricidad en Europa por países.............................................................. 2.27 Producción de electricidad por países en el mundo. Serie histórica........................................... 2.28 Previsiones de producción eléctrica según escenarios en el mundo................................................ 2.29 Avance 2019. Balance eléctrico. Total. España......

- 52 -

69 70 72 73 74 76 77 79 80 83 87 89 90 93 96


Cuadro 2.1. BALANCE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

TOTAL EN ESPAÑA GWh Nuclear Carbón Hidráulica (1) Ciclo combinado Fuel/gas Eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Otras renovables (2) Cogeneración Residuos TOTAL PRODUCCIÓN Consumos en bombeo Saldo Intercambios Internacionales DEMANDA (b.c)

2018 53.198 37.274 36.109 30.045 6.683 49.550 7.711 4.460 3.640 28.936 3.300 260.906 -3.201 11.102 268.808

D% -4,2 -17,2 74,4 -18,9 -4,6 3,4 -8,2 -16,6 0,3 2,6 -5,3 -0,5 -11,3 21,1 0,4

D % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. Datos correspondientes a la producción neta. Se han excluido los consumos en generación. (1)  Incluye turbinación de bombeo (2)  Incluye biogás, biomasa, hidroeólica, hidráulica marina y geotérmica Fuente: Foro Nuclear con datos de REE (Balance diario y Series estadísticas nacionales) y AELÉC (Presentación Jornada EEOO SNE 28.02.19).

Cuadro 2.2. HORAS DE FUNCIONAMIENTO MEDIO

DE LAS DISTINTAS CENTRALES DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN 2018 EN ESPAÑA Horas de funcionamiento en 2018 7.475

Nuclear 5.041

Cogeneración

5.008

Residuos 4.213

Otras Renovables (2)

3.716

Carbón 2.684

Fuel/gas

2.110

Eólica

1.936

Solar térmica

1.772

Hidráulica (1)

1.638

Solar fotovoltaica

1.143

Ciclo combinado

0

1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

Horas equivalentes a plena potencia.  (1) Incluye turbinación de bombeo.   (2)  Incluye biogás, biomasa, hidroeólica, hidráulica marina y geotérmica. Fuente: Foro Nuclear con datos de REE (Balance diario y Series estadísticas nacionales) y AELÉC (Presentación Jornada EEOO SNE 28.02.19).

- 53 -

2


- 54 -

Andalucía Aragón Asturias Baleares C. Valenciana Canarias Cantabria Cast. La M. Castilla y L. Cataluña 755 3.879 2.227 – 417 3 318 770 8.057 5.371 107 134 8 – 966 – 292 41 347 54 – – – – 8.799 – – 7.714 – 20.999 10.870 2.941 7.485 2.392 – – – – 3.278 – – – – 1.413 – 4.861 – – – – 6.265 60 586 591 4.119 3.051 – 1.402 – 7.137 – – – – – 24 – – – – 6.251 4.340 1.114 4 2.462 621 67 8.065 11.435 2.709 1.470 288 0 112 526 272 2 1.575 802 383 1.938 – – – 88 – – 650 – 77 1.333 54 256 1 38 9 82 271 271 171 5.198 3.094 357 35 1.642 – 1.380 1.173 2.579 5.315 75 409 769 136 63 – 36 – – 128 – – – 136 – – 36 – – 120 34.261 15.199 12.801 4.819 19.120 8.840 2.213 21.662 26.768 42.465 -157 -158 -11 – -1.273 – -429 -61 -754 -81 6.132 -4.310 -2.151 1.233 9.654 – 2.492 -9.853 -11.726 4.939 40.237 10.731 10.639 6.052 27.500 8.840 4.275 11.748 14.288 47.323 0,18 0,61 0,36 0,60 2,04 -1,02 -2,23 0,28 1,51 -1,00

ALANCE DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR TECNOLOGÍAS EN ESPAÑA Y DESGLOSE POR COMUNIDADES B AUTÓNOMAS

2018 GWh Hidráulica Turbinación bombeo Nuclear Carbón Fuel/gas Ciclo combinado Hidroeólica Eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Otras renovables Cogeneración Residuos no renovables Residuos renovables Total Generación Neta Consumos bombeo Saldo Intercambio Demanda (b.c.) D% 2018 / 2017

Cuadro 2.3


- 55 -

GWh

– – – – 207 – – – – – – – – – 207 – – 207 2,22

Ceuta

Extrema- Galicia La Rioja dura 2.304 8.526 167 24 37 – 15.684 – – – 10.308 – – – – – 810 1.096 – – – – 8.374 908 1.018 19 130 1.634 – – 244 263 8 70 2.625 82 – 173 – – 173 – 20.979 31.307 2.393 -42 -233 – -15.882 -11.160 -680 5.055 19.913 1.713 0,64 0,08 0,51 123 – – – – – – – 85 – 151 728 82 82 1.251 – 27.374 28.624 0,13

Madrid – – – – 202 – – – 0 – – – 5 5 213 – – 213 1,20

Melilla

(1) Un valor positivo indica un saldo de intercambios importador y un valor negativo exportador.   Fuente: REE

b.c. barras de central.    D% 2018 / 2017: Tasa de variación porcentual de 2018 respecto a 2017.

Hidráulica Turbinación bombeo Nuclear Carbón Fuel/gas Ciclo combinado Hidroeólica Eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Otras renovables Cogeneración Residuos no renovables Residuos renovables Total Generación Neta Consumos bombeo Saldo Intercambio Demanda (b.c.) D% 2018 / 2017

2018 78 – – – – 2.932 – 496 741 38 49 1.753 – – 6.087 – 3.526 9.613 2,54

Murcia 661 – – – – 649 – 2.348 296 – 305 921 – – 5.180 – -54 5.126 1,45

Navarra 443 – – – – 1.347 – 332 28 – 52 2.058 561 322 5.143 – 11.569 16.711 1,14

País Vasco

2

Total España 34.100 2.009 53.198 37.274 6.683 30.045 24 49.526 7.747 4.424 3.556 29.010 2.437 874 260.906 -3.201 11.102 268.808 0,35


- 56 -

Andalucía Aragón 590 1.334 583 219 – – 1.989 1.056 – – 5.952 1.870 – – 3.327 1.965 881 169 1.000 – 231 42 849 478 84 50 – – 15.485 7.183 0,01 0,57

Asturias Baleares C. Valenciana Canarias Cantabria Cast. La M. Castilla y L. Cataluña 805 – 640 2 99 650 4.401 1.913 – – 1.512 – 361 215 – 439 – – 1.064 – – 1.003 – 3.033 2.099 468 – – – – 2.457 – – 787 – 1.536 – – – – 854 858 2.854 864 – 759 – 3.788 – – – 11 – – – – 518 4 1.205 422 35 3.857 5.591 1.271 1 80 361 167 2 925 496 268 – – 50 – – 349 – 24 91 2 13 4 13 89 47 65 69 10 463 – 296 355 594 1.011 74 37 63 – 5 1 – 32 – 37 – – 5 – – 27 4.512 2.285 8.224 3.006 815 8.204 13.586 11.873 0,68 0,01 -0,31 7,70 0,00 0,14 0,00 -3,16

POTENCIA INSTALADA POR TECNOLOGÍAS EN ESPAÑA Y DESGLOSE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

MW Hidráulica Turbinación bombeo Nuclear Carbón Fuel/gas Ciclo combinado Hidroeólica Eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Otras renovables Cogeneración Residuos no renovables Residuos renovables Total D%

Cuadro 2.4


- 57 -

– – – – 91 – – – – – – – – – 91 0,00

Ceuta

Extrema- Galicia dura 2.278 3.720 – – 2.017 – – 1.960 – – – 1.247 – – – 3.411 564 17 849 – 36 66 18 501 – 41 – 25 5.762 10.988 0,00 0,79

Datos a 31.12.2018    D%: Variación porcentual respecto al año anterior. Fuente: REE Nota del autor: Entendemos que se refiere a Potencia Neta.

Hidráulica Turbinación bombeo Nuclear Carbón Fuel/gas Ciclo combinado Hidroeólica Eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Otras renovables Cogeneración Residuos no renovables Residuos renovables Total D%

MW 52 – – – – 785 – 448 86 – 4 23 – – 1.398 -1,26

La Rioja 109 – – – – – – – 64 – 43 211 16 16 458 -0,20

Madrid – – – – 76 – – – 0 – – – 1 1 78 0,00

Melilla 34 – – – – 3.264 – 263 438 31 15 314 10 – 4.368 0,01

Murcia 255 – – – – 1.222 – 995 162 – 50 148 – – 2.832 -0,28

Navarra 171 – – – – 1.968 – 153 27 – 54 405 77 50 2.905 -0,27

País Vasco

2

Total España 17.051 3.329 7.117 10.030 2.490 26.284 11 23.466 4.707 2.304 864 5.746 491 162 104.053 -0,06


Eólica

Cuota porcentual del total

9,6

13,8

19,6

11,5

Producción neta

11,1 5,5 3,0

1,7 2,2

2,6 2,4

Potencia instalada

4,5 1,3 0,6

1,4 0,8

Datos correspondientes a la producción neta. Se han excluido los consumos en generación (1)  Incluye turbinación de bombeo.   (2)  Incluye biogás, biomasa, hidroeólica, hidráulica marina y geotérmica. Fuente: Foro Nuclear con datos de REE (Balance diario y Series estadísticas nacionales) y AELÉC (Presentación Jornada EEOO SNE 28.2.19)

0

5

6,8

Nuclear

10

14,3

Carbón

15

19,0

Hidráulica (1)

25,3

Ciclo combinado

22,6

Cogeneración

20

20,4

Solar fotovoltaica

25

Fuel/gas

30

Solar térmica

ESPAÑOL EN 2018

Otras renovables (2)

Cuadro 2.5 ESTRUCTURA DE LA POTENCIA Y DE LA PRODUCCIÓN NETA POR FUENTES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Residuos

- 58 -


Cuadro 2.6 SERIE HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN

DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA POR TIPOS DE CENTRALES

Millones de kWh 1940 1950 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (1) 2017 (1) 2018 (1)

Hidroeléctrica, eólica y solar (*) 3.353 5.017 15.625 19.686 27.959 26.502 30.807 33.033 26.184 24.450 41.717 37.332 39.067 30.789 36.628 50.975 36.307 56.281 51.046 44.714 53.293 59.208 61.517 74.798 97.356 85.177 85.555 110.181 108.958 94.152 99.941 89.468 104.697

Eólica (incluida en anterior) – – – – – – – – – – – – – – 4.689 6.759 9.603 12.063 16.078 21.173 23.143 27.568 32.946 38.117 43.545 41.861 49.316 55.747 52.053 49.002 47.715 47.927 49.550

Térmica clásica (**) 264 1.836 2.989 12.037 27.607 48.469 74.490 66.286 71.289 89.199 78.464 96.752 98.722 120.244 126.271 123.001 147.438 146.896 167.488 192.170 190.031 198.662 197.748 163.814 145.272 150.896 151.236 120.153 113.853 129.820 106.240 117.299 103.011

Térmica nuclear – – – – 924 7.544 5.186 28.044 54.268 55.445 56.329 55.297 59.003 58.852 62.206 63.708 63.044 61.894 63.675 57.538 60.126 55.102 58.973 52.761 61.990 57.731 61.383 56.827 57.376 57.188 56.099 55.539 53.198

Total 3.617 6.853 18.614 31.723 56.490 82.515 110.483 127.363 151.741 169.094 176.510 189.381 196.792 209.885 225.105 237.684 246.789 265.071 282.209 294.422 303.450 312.972 318.238 291.374 304.618 293.805 298.174 287.162 280.187 281.159 262.279 262.306 260.906

(*) Incluye otras renovables.  (**) Incluye cogeneración y tartamiento de residuos. (1) A partir de 2016 los valores de producción se recogen en términos netos, es decir, en barras de central. La producción térmica clásica incluye la generada por todas las instalaciones térmicas del Régimen Regulado. Desde 2000 se desglosa la producción eólica. Fuente: AELÉC y Foro Nuclear.

- 59 -

2


Cuadro 2.7 SERIE HISTÓRICA DEL CONSUMO NETO

DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA Años 1960 1970 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Millones kWh 14.625 45.300 92.006 105.579 129.161 150.289 154.928 162.338 174.316 186.473 197.524 209.065 215.650 230.897 242.077 252.857 260.474 267.831 268.534 253.079 256.629 248.656 245.687 235.986 233.321 236.752 238.493 242.305 243.156

D % = Tasa de variación porcentual respecto al año anterior. Fuente: REE, CNMC, AELÉC y Foro Nuclear.

- 60 -

D% 8,4 10,4 4,6 2,9 3,0 3,6 3,1 4,8 7,4 7,0 5,9 5,8 3,1 7,1 4,8 4,5 3,0 2,8 0,3 -5,8 1,4 -3,1 -1,2 -3,9 -1,1 1,5 0,7 1,6 0,4


Cuadro 2.8 SERIE HISTÓRICA DE LA POTENCIA

INSTALADA POR TIPOS DE CENTRALES EN ESPAÑA

MW 1940 1950 1960 1970 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (1) 2017 (1) 2018 (1)

Hidroeléctrica, eólica y solar (*) 1.350 1.906 4.600 10.883 13.577 14.661 16.924 18.037 18.279 18.538 19.139 20.201 20.855 22.162 23.758 25.337 27.663 29.355 31.437 34.638 39.316 42.022 43.358 46.036 48.725 49.827 49.870 50.771 50.417 52.013 52.385

Eólica (incluida en anterior) – – – – – – – – – – – – 2.296 3.508 5.066 6.324 8.532 10.095 11.897 14.536 16.323 18.909 19.635 20.881 22.636 23.007 23.020 23.020 23.063 23.142 23.478

Térmica clásica (**) 381 647 1.967 6.888 16.447 20.991 21.370 22.849 23.960 25.339 26.228 26.847 28.180 28.980 31.683 33.818 37.905 42.593 45.790 49.209 49.681 50.097 51.117 52.319 50.425 50.921 50.364 49.691 46.674 44.985 44.550

Térmica nuclear – – – 153 1.120 5.815 7.364 7.417 7.498 7.580 7.638 7.749 7.798 7.816 7.871 7.896 7.878 7.878 7.728 7.728 7.728 7.728 7.795 7.849 7.867 7.866 7.866 7.866 7.573 7.117 7.117

Total 1.731 2.553 6.567 17.924 31.144 41.467 45.658 48.303 49.737 51.457 53.005 54.797 56.833 58.958 63.312 67.051 73.446 79.826 84.955 91.575 96.725 99.847 102.270 106.204 107.017 108.613 108.099 108.328 104.664 104.115 104.053

(*) Incluye otras renovables.  (**) Incluye cogeneración y tratamiento de residuos. Datos en MW a 31 de Diciembre. Desde 2000 se desglosa la potencia eólica. (1) Desde 2016 se refleja la potencia neta. La potencia térmica clásica incluye la correspondiente a todas las instalaciones térmicas del Régimen Regulado. Fuente: AELÉC y Foro Nuclear.

- 61 -

2


Cuadro 2.9 MÁXIMA DEMANDA DE POTENCIA Y DE

ENERGÍA EN EL SISTEMA PENINSULAR EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

INVIERNO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Energía horaria (MWh) 44.440 44.122 43.448 43.411 39.618 38.746 40.218 38.086 40.961 40.611 44.876

VERANO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

40.226 40.934 39.120 38.984 37.095 36.929 40.146 40.044 39.302 39.685 40.934

Fecha Hora 13-1 20 11-1 20 24-1 20 13-2 21 23-1 21 4-2 21 4-2 21 17-2 21 18-1 21 8-2 21 Máximos históricos 17-12-2007 20

1-9 14 19-7 14 28-6 14 28-6 14 10-7 14 17-7 14 7-7 14 6-9 14 13-7 14 3-8 14 Máximos históricos 19-7-2010 14

Energía diaria (GWh) 891 898 882 871 806 798 822 783 844 836

Fecha 13-1 12-1 25-1 9-2 23-1 11-2 6-2 18-2 19-1 8-2

906

18-12-2007

790 812 794 793 757 756 817 817 814 806

1-9 7-7 28-6 27-6 10-7 3-9 7-7 6-9 13-7 3-8

822 822

20-7-2006 1-7-2008

Cobertura de la máxima demanda horaria de potencia 40.611 MW 8 de febrero de 2018 (20-21 horas) Residuos renovables; 0,2% Otras renovables; Saldo importador 1,1% internac.; 1,8% Eólica; 11,7%

Solar térmica; 0,5% Turbinación bombeo; 2,1%

Nuclear; 17,4%

Hidráulica; 14,6% Residuos no renovables; 0,8% Cogeneración; 8,7%

Carbón; 18,5% Ciclo combinado; 22,6%

Fuente: REE (Avance Informe 2018) y Foro Nuclear.

- 62 -


- 63 -

Invierno

Fuente: REE

7 febrero (20-21 h) 25 septiembre (13-14 h)

38 35

Verano

6 febrero (21-22 h) 8 agosto (13-14 h)

8 febrero (20-21 h) 24 septiembre (20-21 h)

1.404 1.375

41 40

Demanda horaria 27 febrero (20-21 h) 6 agosto (13-14 h)

MWh 1.049 1.315

Melilla

Ceuta

Canarias

2018 Baleares

6 febrero 8 agosto

8 febrero 25 septiembre

10 octubre 13 septiembre

Demanda diaria 27 febrero 6 agosto

715 763

693 657

26.703 27.224

MWh 18.780 26.412

Cuadro 2.10 MÁXIMA DEMANDA DE ENERGÍA HORARIA Y DIARIA EN EL SISTEMA NO PENINSULAR EN ESPAÑA

2


Cuadro 2.11

URVAS MONÓTONAS. APORTACIÓN C HORARIA Y NÚMERO DE HORAS POR TIPOS DE CENTRALES Y DE OTROS SUMINISTROS A LA RED, EN 2018 EN SISTEMA PENINSULAR DE ESPAÑA Nuclear

8000 7000 6000 5000

MW

4000 3000 2000 1000 0 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

5000

6000

7000

8000

5000

6000

7000

8000

Horas

Carbón 10000 8000 6000

MW

4000 2000 0 0

1000

2000

3000

4000

Horas

Hidráulica (TC+RR) 12000 10000 8000

MW

6000 4000 2000 0 0

1000

2000

3000

4000

Horas

- 64 -


Eólica 16000 14000 12000 10000 8000

MW

2

6000 4000 2000 0 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

5000

6000

7000

8000

6000

7000

8000

6000

7000

8000

Horas

Solar 6000 5000 4000

MW 3000 2000 1000 0 0

1000

2000

3000

4000

Horas

Ciclo Combinado Gas 12000 10000 8000

MW

6000 4000 2000 0 0

1000

2000

3000

4000

5000

Horas

Régimen Regulado Térmico 5000 4000 3000

MW 2000 1000 0 0

1000

2000

3000

4000

Horas

- 65 -

5000


Cogeneración (No RR) 800

600

400

MW 200

0 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

5000

6000

7000

8000

6000

7000

8000

Horas

Saldo Bombeo 3000 1500 0 0

MW

1000

2000

3000

4000

-1500 -3000 -4500

Horas

Saldo Importaciones - Exportaciones 6000 4000 2000

MW

0 0

1000

2000

3000

4000

5000

-2000 -4000 -6000

Horas

Nota. Las gráficas (“monótonas”) son de tipo acumulado, y representan, para cada tecnología (o tipo de suministro), el número de horas (ordenada horizontal) que ha estado produciendo (o suministrando) por encima de la potencia de la ordenada vertical. TC: Tecnologías convencionales   RR: Régimen regulado (Equivalente a los anteriores Régimen Especial / Retributivo Específico). Fuente: Foro Nuclear con datos de ESIOS de REE (datos provisionales a 14.3.19).

- 66 -


Carbón 7.659 625 4.554 4.763 282 3.982

Eólica 16.045 182 3.049 1.981 52 5.585

Hidr. (TC+RR) 10.271 685 3.359 2.295 14 3.939 Ciclo Comb. 10.314 244 2.560 1.289 28 3.014

RR Térmico 4.023 2.152 7.709 8.760 3.361 3.540

MW MÁXIMO (Potencia Media Horaria Máxima: equivalente a la producción horaria máxima suministrada a la red en el año) = (max). MW MÍNIMO (Potencia Media Horaria Mínima: equivalente a la producción horaria mínima suministrada a la red en el año). TC: Tecnologías Convencionales   RR: Régimen Regulado (antiguo Régimen Retributivo Específico). (*)  Régimen Ordinario (TC). Fuente: Foro Nuclear con datos de ESIOS de REE (datos provisionales a 14.3.19).

MW MÁXIMO MW MÍNIMO HORAS EQUIV. A (max) HORAS POR ENCIMA DE 50% DE (max) HORAS POR ENCIMA DE 90% DE (max) MW MEDIO a lo largo del año

Nuclear 7.141 4.005 7.449 8.760 3.256 6.073

CENTRALES EN 2018 EN SISTEMA PENINSULAR DE ESPAÑA Solar 5.735 0 2.055 1.840 209 1.346

Cogeneración (*) 635 370 7.158 8.760 1.657 519

Cuadro 2.12 POTENCIAS MÁXIMA, MÍNIMA Y MEDIA Y HORAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE

2

- 67 -


Cuadro 2.13 VARIACIONES DE POTENCIA

INSTALADA SEGÚN TECNOLOGÍAS EN 2018 EN ESPAÑA MW (*) Hidráulica Turbinación bombeo Nuclear Carbón Fuel/gas Ciclo combinado Hidroeólica Eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Otras renovables Cogeneración Residuos no renovables Residuos renovables Total

31.12.17 17.032 3.329 7.117 10.004 2.490 26.670 11 23.130 4.688 2.304 859 5.820 497 162 104.114

D % Variación porcentual   (*) Potencia Neta Fuente: REE.

- 68 -

31.12.18 17.051 3.329 7.117 10.030 2.490 26.284 11 23.466 4.707 2.304 864 5.746 491 162 104.053

D% 0,11 0,00 0,00 0,26 0,00 -1,45 0,00 1,45 0,40 0,00 0,59 -1,26 -1,31 0,00 -0,06


Cuadro 2.14 LONGITUD DE LAS LÍNEAS DE

TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE MÁS DE 110 kV Y CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN EN ESPAÑA a 31.12.2018 400 kV

≤ 220 kV

Total

D%

Península Península Baleares Canarias Total líneas (km) 21.730 19.133 1.854 1.491 44.207 0,5 Líneas aéreas (km) 21.613 18.343 1.133 1.187 42.276 0,4 Cable 29 236 540 30 835 0,0 submarino (km) Cable 88 553 181 273 1.096 4,3 subterráneo (km) Transformación 81.490 613 3.433 3.310 88.846 2,5 (MVA) D% = Tasa de variación porcentual respecto al año anterior. Fuente: REE (Sistema Eléctrico Español. Avance 2018) (con datos provisionales a 16.1.19) y Foro Nuclear .

Cuadro 2.15 SALDOS DE LOS INTERCAMBIOS

INTERNACIONALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ESPAÑA. EVOLUCIÓN GWh 1990 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Andorra -19 -272 -271 -229 -261 -278 -299 -264 -306 -286 -287 -235 -264 -278 -233 -210

Francia -364 7.906 6.545 4.410 5.487 2.889 1.590 -1.531 1.524 1.883 1.708 3.567 7.324 7.802 12.465 12.047

Portugal -37 -931 -6.829 -5.451 -7.497 -9.439 -4.789 -2.634 -2.814 -7.897 -2.777 -903 -2.266 5.086 2.685 2.655

Los saldos positivos indican importaciones. Fuente: REE. Series estadísticas nacionales 15.2.19.

- 69 -

Marruecos Total -420 0 4.441 -2.263 -1.343 -788 -3.273 -2.002 -5.750 -3.479 -11.040 -4.212 -8.086 -4.588 -8.333 -3.903 -6.090 -4.495 -11.200 -4.900 -6.732 -5.376 -3.406 -5.836 -133 -4.927 7.658 -4.951 9.169 -5.748 11.102 -3.389

2


- 70 -

(*)  Mercado libre

AÑO 2018     euros / MWh Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año TOTAL DEMANDA NACIONAL 58,12 Precio del mercado diario 51,78 55,77 41,75 43,55 55,41 58,86 62,32 65,00 71,78 66,10 62,94 62,63 -0,03 Mercado intradiario -0,01 -0,01 -0,01 -0,02 -0,01 -0,04 -0,02 -0,05 -0,01 -0,04 -0,04 -0,05 1,53 Restricciones 1,13 0,93 3,08 2,79 2,23 1,56 1,31 1,79 1,13 0,98 0,69 0,83 0,23 Reserva de potencia a subir 0,02 0,06 0,20 0,27 0,13 0,08 0,09 0,72 0,64 0,31 0,08 0,11 0,55 Banda de regulación 0,70 0,48 0,89 0,68 0,52 0,49 0,45 0,47 0,49 0,63 0,41 0,34 0,03 Operación técnica del OS 0,12 0,10 0,03 0,05 0,00 -0,02 -0,01 0,00 0,02 0,02 -0,01 0,00 2,71 Pago por capacidad 3,20 3,18 2,56 2,42 2,35 2,80 3,25 2,16 2,41 2,36 2,56 3,14 1,23 Servicio Interrumpibilidad 1,35 1,43 1,38 1,53 1,47 1,12 1,03 1,03 1,10 1,12 1,10 1,08 Precio horario final medio 64,36 58,29 61,94 49,88 51,26 62,09 64,85 68,43 71,12 77,56 71,47 67,73 68,09 Energía (GWh) 22.584 21.266 22.067 19.896 20.037 20.293 22.141 21.946 20.697 20.279 20.878 21.137 253.221 COMERCIALIZADORES Y CONSUMIDORES DIRECTOS(*) 64,21 Precio horario final medio 58,13 61,74 49,67 51,06 61,91 64,69 68,30 70,84 77,35 71,25 67,46 67,87 Energía (GWh) 19.664 18.541 19.351 17.729 18.103 18.360 19.922 19.494 18.690 18.297 18.531 18.443 225.125 COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA 65,59 Precio horario final medio 59,43 63,33 51,33 52,96 63,72 66,40 69,55 73,37 79,53 73,55 69,84 69,60 Energía (GWh) 2.921 2.724 2.717 2.167 1.935 1.932 2.219 2.452 2.007 1.982 2.346 2.694 28.096

Cuadro 2.16 PRECIO FINAL Y COMPONENTES SEGÚN MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN


- 71 -

0

10

20

30

40

50

60

70

2009

41,62

2010

45,83

2011

60,22

Fuente: OMIE - Mercado de electricidad y Foro Nuclear

euros / MWh

2012

59,57

2013

57,80

2014

55,05

Precio final medio Demanda Nacional

EVOLUCIÓN

2015

62,85

2016

48,43

2017

60,54

2

2018

64,36


- 72 -

11

14

17

20

23

26

29

35

38

41

44

47

50

53

56

59

62

65

68

71

Precio en euros/MWh, redondeado a entero más próximo

32

Distribución precios horarios en 2018

Máximo: 91,81 €/MWh (4.10 hora 21ª).  Mínimo: 10,77 €/MWh (31.3 hora 2ª). Promedio (sin ponderar por la energía vendida): 63,51 €/MWh  Promedio (ponderado por la energía vendida): 64,42 €/MWh Desviación Estándar: 12,19 €/MWh  Fuente: Foro Nuclear con datos de CNMC.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

74

77

80

83

86

89

92

Cuadro 2.17 MERCADO DE ELECTRICIDAD. DISTRIBUCIÓN PRECIOS FINALES DEMANDA NACIONAL. AÑO 2018

Número de horas


- 73 -

0

4

8

12

16

20

24

2

4

6

8

10

12

14

18

20

22

24

26

28

30

32

34

Fuente: Foro Nuclear con datos de CNMC.

36

38

40

42

44

46

48

50

52

Diferencia de precios en euros/MWh, redondeada a entero más próximo

16

54

56

Diferencia entre max y min del "Precio final Demanda Nacional" dentro del día. Año 2018

Máximo: 66,10 €/MWh (12.03.18).  Mínimo: 2,54 €/MWh (29.06.18). Promedio (sin ponderar por la energía vendida): 20,12 MWh  Desviación Estándar: 9,19 MWh

Número de días

Cuadro 2.18 MERCADO DE ELECTRICIDAD. DIFERENCIA PRECIOS DIARIOS. AÑO 2018

58

60

62

2

64

66


- 74 -

0,0

Otras Tecn. Renovables

98,5

2,6

Trat.Residuos

Total 2015

3,3

Residuos

99,2

3,6

Biomasa

100,6

6,6

Hidráulica

Total 2016

48,9

Eólica

Total 2017

4,4

Solar Térmica

103,5

7,7

Solar FV

Total 2018

26,3

Cogeneración

Energía Vendida (TWh)

81,6

82,7

85,2

86,5

0,0

2,6

3,1

3,5

2,9

36,1

4,4

7,7

26,2

11.410,2

9.920,2

12.303,5

12.934,1

0,2

320,9

313,1

521,1

458,8

4.053,7

1.557,1

2.955,2

2.754,1

11,58

10,00

12,23

12,50

76,75

12,42

9,58

14,58

6,94

8,29

35,20

38,15

10,45

Retribución Precio Medio Energía Total Retribución Total Primada (TWh) (Milllones €) (cent€/kWh)

REGULADA (*). EVOLUCIÓN

4.991,2

5.001,9

5.257,0

5.265,5

0,2

8,2

81,0

146,3

92,7

1.480,8

1.084,2

2.289,9

82,4

Retribución Inversión (millones €) (**)

1.706,9

1.424,8

1.897,7

1.954,7

0,0

163,8

43,6

169,4

2,3

0,0

212,9

210,2

1.152,6

Retribución Operación (millones €) (**)

6.698,1

6.426,8

7.154,8

7.220,2

0,2

172,0

124,6

315,7

95,0

1.480,8

1.297,1

2.500,0

1.234,9

Retribución Específica / Regulada (millones €) (**)

Cuadro 2.19 RETRIBUCIÓN RECIBIDA POR LOS PRODUCTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE RETRIBUCIÓN


- 75 -

83,4

46,9

51,8

52,2

58,3

90,9 91,3 81,8 68,9

101,1

102,7

10.572,6

2.879,9

4.285,4

4.573,0

4.718,8

11.296,0 10.327,6 9.263,8 7.812,9

13.046,5

13.511,4

10,45

6,14

8,27

8,76

8,10

12,21 11,31 11,32 11,34

12,70

12,15

– – – –

4.958,0

– – – –

1.688,7

6.646,7

1.243,3

1.245,8

1.784,9

2.284,6

6.809,1 7.126,0 6.176,0 3.375,0

8.405,4

8.899,7

(*) Según R.D. 413/2014. Es equivalente a los anteriores Régimen Especial / Retributivo Específico. (**) Es equivalente a la anterior “Prima equivalente”. Desde 2014, es la suma de dos conceptos, retribución por inversión y por operación. De acuerdo con este nuevo marco, las instalaciones podrán percibir durante su vida útil regulatoria, adicionalmente a la retribución por la venta de la energía valorada al precio del mercado, una retribución específica compuesta por un término por unidad de potencia instalada que cubra, cuando proceda, los costes de inversión para cada instalación tipo que no puedan ser recuperados por la venta de la energía en el mercado, al que se denomina retribución a la inversión, y un término a la operación que cubra, en su caso, la diferencia entre los costes de explotación y los ingresos por la participación en el mercado de producción de dicha instalación tipo, al que se denomina retribución a la operación. Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Foro Nuclear.

51,8

58,3

52,2

Total 2007

Total 2006

46,9

92,5 91,3 81,8 68,9

Total 2011 Total 2010 Total 2009 Total 2008

Total 2005

102,7

Total 2012

Total 2004

101,2

111,2

Total 2014

Total 2013

2


17 ,0 17 ,3 17 ,2 16 ,9

1992

1990

17 ,6

17 ,9

17 ,5

1999

1998

1997

1996

1994

1993

Cuota porcentual

Fuente: MITECO y Foro Nuclear

16

16 ,9

1991

17

17 ,3

1995

18

18 ,3 18 ,2

2000

19

18 ,5 18 ,7 18 ,8

2003

2002

2001

20 19 ,2

2004

21 19 ,7

2 0 ,5 2 0 ,4

2007

2006

22

2 1,5

2 1,8 2 1,9

2010

2009

2008

23

2 2 ,5

2 3 ,2 2 3 ,1

2 3 ,5 2 3 ,6

2015

2014

2013

2012

2011

24

2 3 ,2 2 3 ,2

2016

25

2017

26

2 2 ,0

2018

Cuadro 2.20 PORCENTAJE DE ELECTRICIDAD EN CONSUMO DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

2005

- 76 -


- 77 -

2018 GWh UE 28 (****) Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia (**) Finlandia Francia Grecia (***) Hungría Irlanda (**) Italia Letonia Lituania Luxemburgo

Nuclear 784.876 72.274 0 26.996 15.291 0 0 0 13.789 5.488 53.291 0 21.889 393.100 0 14.796 0 0 0 0 0

Gas 614.403 87.100 9.836 22.111 1.677 0 1.879 2.173 1.787 0 54.243 0 3.928 31.610 12.630 5.372 15.023 124.006 2.628 0 216

Carbón 553.063 207.693 1.785 2.146 17.018 0 0 6.871 2.970 4.044 23.729 0 8.836 5.817 14.822 4.526 2.225 31.038 0 0 0

Otros Hidráulica Fósiles (*) 68.193 367.733 5.871 25.298 3.391 37.718 57 1.239 0 5.278 4.801 0 1.329 6.896 85 15 217 3.867 7 4.784 25.129 36.062 8.686 132 200 13.145 2.198 68.167 0 6.731 63 215 2.348 846 3.607 49.564 461 2.417 365 948 0 1.325 Eólica 354.996 107.164 5.895 7.093 1.355 219 1.333 13.889 6 6 49.483 597 5.859 27.987 5.157 590 8.064 17.285 120 1.140 251

Solar 117.548 41.157 0 3.489 1.279 0 67 959 532 225 12.138 17 162 10.389 3.767 267 0 22.890 0 81 61

Biomasa 135.033 40.112 0 3.555 295 0 593 3.667 1.621 156 3.545 757 12.515 5.150 287 1.937 0 14.981 874 375 55

Cuadro 2.21 PRODUCCIÓN NETA DE ELECTRICIDAD POR FUENTES Y PAÍSES EN EUROPA Otras Renov Total 26.615 3.051.918 597.905 6.065 67.522 3.157 69.093 1.222 42.193 0 5.020 0 12.140 24 28.927 1.267 24.873 24 15.010 0 911 261.115 10.227 0 67.464 0 548.960 2.403 44.511 1.118 28.156 391 29.189 426 280.540 7.850 6.500 0 3.223 73 2.013 0

2

(Continúa)

D% -1,0 -0,9 -3,8 -13,9 3,4 5,4 15,2 -1,7 -4,1 0,2 -0,6 -9,0 3,7 3,8 -2,7 -3,1 1,0 -1,6 -11,5 -16,6 -6,3


- 78 -

Gas 71.367 12.427 14.387 129.912 4.444 5.022 624

0 0

0 0 0 3.170 0 963 89.375

Nuclear 2.810 0 0 60.654 28.255 10.442 65.801

0 0

0 0 0 0 0 24.413 0

0 2.717 0 0 28.085 0 112.648

0 10.850

Carbón 16.742 121.915 11.117 16.756 39.011 14.002 0

2 713 1.441 0 238 43 1.429

0 0

0 1.602 103 44 181 5.236 2.212

13.688 1.581 2.036 138.040 11.147 37.425 59.755

8.075 6.256

Hidráulica (*) 81 2.349 13.357 5.964 2.677 17.681 60.977

4 97 160 3.384 85 123 19.870

0 104

Eólica 10.948 12.413 12.353 42.290 601 6.260 16.639

0 23 0 0 0 1.212 7.181

0 0

Solar 3.117 277 820 11.803 2.298 1.754 0

0 54 0 0 0 630 3.209

0 0

Biomasa 3.488 5.789 2.772 17.987 4.376 308 9.838

5.591 0 0 0 0 1.338 6.906

0 0

0 0 0 374 0 0 1.311

Otras Renov

D% -2,7 -0,4 1,1 -8,5 1,2 1,5 2,5 91,8 17,7 3,4 -0,5 59,6 -2,0 0,8 9,9 2,4

Total 108.553 157.037 55.137 285.784 81.843 60.705 158.277 8.075 17.335 19.285 5.186 3.637 145.686 39.554 67.544 300.373

(Continuación)

(*) Valor neto incluyendo cuota no renovable del bombeo  (**) Estimación proporcional para el año en base a datos de 11 meses  (***) Estimación proporcional para el año en base a datos de 8 meses.  D%: Incremento porcentual de 2018 respecto a 2017  (****) No se incluye Malta, que en 2017 generó 1.800 GWh brutos según Eurostat  n.d. No disponible. Fuente: Entso e (European Networkof Transmission System Operators for Electricity). Datos a 2.4.19. Notas del autor. No se incluye el apartado de “Otras fuentes no renovables” (23.658 para el conjunto de UE 28) ni “Fuentes no identificadas” (5.739 en Austria), que sí están sumadas en el total.

2018 GWh Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rep. Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Bosnia Herzegovina Islandia Macedonia Montenegro Noruega Serbia Suiza Turquía

Otros Fósiles


Cuadro 2.22 CONSUMO DE ELECTRICIDAD POR

PAÍSES EN EUROPA. TOTAL Y POR HABITANTE. EVOLUCION

UE 28 (***) Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta(***) Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rep. Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Bosnia Herzegovina Islandia Macedonia Montenegro Noruega Serbia Suiza Turquía

GWh(*) 2017 2018 3.046.926 3.042.746 539.468 538.422 71.114 71.350 84.826 85.072 34.357 33.990 4.765 5.020 17.632 18.178 34.129 34.105 28.557 28.278 14.196 14.371 268.145 269.020 8.508 8.816 85.484 87.400 481.694 478.675 51.897 51.817 41.944 42.504 27.826 28.537 320.440 322.219 7.280 7.407 11.728 12.108 6.496 6.364 s.d. s.d. 115.022 116.523 159.325 162.125 49.641 50.896 323.858 303.986 66.330 66.574 56.765 57.934 135.499 141.055 7.123 12.616 18.646 7.161 3.408 133.458 39.633 63.362 292.962

7.160 12.592 19.285 7.081 3.386 135.471 39.094 62.276 299.986

kWh / hab (**) 2009 2017 5.623 5.663 6.264 6.439 7.103 7.442 7.416 7.380 3.792 4.428 5.973 5.323 3.688 3.954 5.883 5.608 4.515 4.970 5.621 6.594 5.345 5.230 5.300 5.869 14.723 14.949 6.910 6.767 5.122 5.165 3.514 4.093 5.576 5.609 5.083 4.982 2.822 3.325 2.907 3.848 12.389 10.824 4.154 5.066 6.576 6.531 3.207 3.856 4.617 4.623 5.319 4.681 5.477 5.760 2.108 2.494 13.647 13.052 1.828 s.d 49.551 3.214 4.889 23.466 3.745 s.d. 2.194

2.133 s.d. 53.380 2.992 4.775 23.133 4.173 s.d. 3.120

(***) En el total absoluto no se incluye Malta. Fuente: ENTSO (*) y Eurostat (**). Nota del autor. Entendemos que ENTSO no deduce pérdidas en transporte y distribución. Es equivalente a energía disponible para el mercado. Eurostat sí las deduce, energía disponible para el consumo.

- 79 -

2


- 80 -

UE28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia

MW a 31.12.17

0

734

180

3.329

6

1.805

1.117

17.003

0

0

2.095

23.793

0

0

0

997

2.207

0

1.308

122

8

0

3.149

6.355

3.857

14.116

Hidr. Hidr. no Renov Renov (*) 132.361 22.708

63.130

2.782

0

7.117

696

1.940

0

0

0

2.000

5.919

0

9.516

2.997

2.278

0

10.004

924

554

4.300

325

0

4.481

0

598

45.755

11.932

1.865

200

32.158

455

1.106

2.262

743

0

563

6.688

4.841

31.614

Gas Nuclear Carbón 118.647 149.898 213.487

4.098

1.386

1.911

3.365

0

257

1.048

320

1.478

0

158

166

4.440

13.550

1.908

341

23.005

3

3

5.497

537

155

701

2.807

2.730

55.661

7.654

0

9

6.975

271

530

908

51

0

1.046

3.380

1.031

42.091

78

0,0 -3,7 -2,0 0,0

2.831 1.953 130.835

1.813

95

16.678

-0,6

-1,6 3.816 850 104.526

41

330

2.055

7.702

1,5

1.757

1,1

-4,9

12.073 0

77

4,1

4,6

21.579

806

4.783

1,6

16.164

3,2

594

25.032

TOTAL 2017 / 2016 % 0,9

8.139 210.216

Petróleo Eólica Solar Bio (**) Total 39.401 166.573 105.944 29.778 998.605

Cuadro 2.23 POTENCIA INSTALADA POR FUENTES EN PAÍSES DE EUROPA

6,0

7,6

-3,7

-0,2

0,0

0,0

11,1

1,5

10,4

0,3

12,5

5,6

8,4

RENOV 2017 / 2016 % 5,5


- 81 -

Italia Letonia Lituania Luxemburgo Países Bajos Polonia Portugal Rep. Checa Rumanía Suecia Otros Países Albania Bosnia H.

Gran Bretaña Grecia Hungría Irlanda

4.753

0

900

1.290

0

1.398

0

1.172

0

0

0

440

127

32

38

971

7.193

1.087

6.375

16.301

1.835

1.656

0 292

56 238

1.572

0

3.399

21.872

0

3.821

0

0

8.586

1.300

4.040

0

0

486

0

0

0

0

1.887 0

0

9.248

1.888

0

205

4.467

10.072

1.756

26.895

4.631

0

0

0

9.411

1.341 855

3.904

14.145

0

0

849

1.829

1.226

4.607

2.377

18.433

136

560

1.031

44.283

4.120 4.215

4.269

31.124

0

97

2.695

0

0

22

310

0

0

0

0

15.545

410 916

0

875

0

0

6.691

2.975

308

5.090

5.652

4.632

120

521

74

9.778

323 3.080

2.082

18.350

0

0

0

1.285

2.040

490

285

2.584

128

82

0

19.662

94 0

2.448

12.900

0

0

3.145

121

800

0,0

0,3

3.984

(Continúa)

s.d.

s.d.

1.932

1,4

19.799

3,8

2,9

39.389 624

1.175

-0,3

3,9 2,7

0,7

31.976

1.172

-0,9

2,5 14,5

-16,8

1.738

11

39.037

1,5

2,0

3.509

91

-0,1

1,5

1,0

2.929

143

3,3

-0,3

-0,1

3.128 133.132

-1,6

9,9 19,2

8.569 10.779

338 40

19.957

-1,9

4,0 6,6

16.392

20.845

16,9

5,2 -21,6

92.562

60

2.099

2


- 82 -

2.383

0

0

614

31.660

0

660

0

27.273

0

676

12.205

0

Hidr. no Renov (*)

1.973

Hidr. Renov

0

3.333

0

0

0

0

0

Nuclear

19.349

0

5.289

0

220

718

0

Carbón 0

26.637

0

208

448

0

250

Gas

298

0

0

0

0

189

11

Petróleo 2

6.516

75

0

1.083

72

36

Eólica 0

3.421

1.664

0

6

0

17

Solar

634

407

0

24

0

4

0

Bio (**)

8.494

8,5

4,1 -1,3

33.400

1,6

8,2

952

85.200

0,0

1.890

17.895

1,7

2.691

Total

12,5

2,0

-0,5

3,9

-89,1

0,0

1,7

RENOV 2017 / 2016 %

(Continuación)

(*) Bombeo puro para almacenamiento y cuota no renovable del bombeo mixto  (**) Biomasa, biogas y residuos renovables  s.d. Sin datos. No figura Malta. Aunque si figuran en el total, no se desglosan “Otros fosiles y no renovables” (14.901 MW en UE 28), ni “Geotermica y otras renovables” (4.281 MW en UE28). Fuente: ENTSO y Foro Nuclear.

Islandia Macedonia Montenegro Noruega Serbia Suiza Turquía

MW a 31.12.17

TOTAL 2017 / 2016 %


Cuadro 2.24 PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD POR

PAÍSES EN EUROPA DOMÉSTICO (*) 1er semestre 2018 Precio

IVA

Otros

20,55 29,87 19,66 27,33 9,79 18,93 13,11 31,26 15,66 16,13 23,83 13,48 16,12 17,54 18,66 11,23 23,69 20,67 15,31 10,97 16,71 12,85 17,06 14,10 22,46 18,39 15,73 13,33 19,17

2,96 4,77 3,28 4,54 1,63 2,87 1,51 6,25 2,61 2,91 4,14 2,25 3,12 2,57 1,69 2,38 2,82 1,94 2,65 1,91 1,24 0,61 2,96 2,64 4,20 0,87 2,75 2,13 3,84

4,61 11,31 4,06 3,81 0,00 1,61 1,40 14,90 3,63 2,14 0,96 1,34 2,26 3,63 5,65 0,00 2,41 5,88 2,31 1,35 2,64 0,00 2,23 2,17 8,19 3,38 0,12 1,30 2,75

8,64 6,85 15,40 5,96 7,81 10,20 10,24 17,51 7,05 9,04 4,10

1,26 1,05 2,98 0,44 1,19 0,00 1,80 3,17 1,18 1,38 0,68

0,16 0,00 0,25 0,18 0,00 0,00 0,16 1,80 0,48 0,39 0,00

Euros / 100 kWh

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Bosnia Herzegovina Georgia Islandia Kosovo Macedonia del Norte Moldavia Montenegro Noruega Serbia Turquía Ucrania

Impuestos (incluidos en precio)

D% 0,7

-2,0 0,8 -2,4 2,5 1,6 9,6 2,5 9,1 0,2 3,8

11,7 2,0 3,8 -3,6 -0,2 2,8 -3,0 -3,5 -1,7 3,5 -3,2 9,2 -3,2 -1,7 4,1 9,4 11,3 -1,0 0,6 ::

-3,6 -10,0 -4,8 4,4 5,3 6,6 6,2 -13,7 4,3 (Continúa)

- 83 -

2


(Continuación)

INDUSTRIAL (**) 1er semestre 2018 Precio (***) Euros / 100 kWh

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido

Impuestos no recuperables (incluidos en precio)

11,42 14,99 9,97 10,85 8,10 14,05 9,94 8,07 11,66 8,60 10,59 8,65 6,81 9,82 10,28 8,40 13,21 14,23 10,39 8,38 8,33 13,47 8,63 8,76 11,23 13,44

3,45 7,28 2,93 3,32 0,10 1,64 1,46 2,14 3,76 1,71 0,51 1,34 0,70 2,45 2,37 1,02 1,50 5,31 2,28 1,37 0,87 0,00 2,52 2,05 3,42 3,74

República Checa Rumanía

7,33 8,31

0,11 1,21

Suecia Otros países Bosnia Herzegovina Georgia Kosovo Macedonia del Norte Moldavia Montenegro Noruega Serbia Turquía Ucrania

6,84

0,05

6,61 4,89 6,95 6,24 8,80 8,10 7,78 7,04 5,89 5,95

0,18 0,00 0,17 0,00 0,00 0,45 1,01 0,57 0,18 0,00

(*) Doméstico: Banda Dc = Consumo anual entre 2.500 y 5.000 kWh. (**) Industria: Banda Ic = Consumo anual entre 500 y 2.000 MWh. (***) Excluído IVA y otras tasas recuperables. :: sin datos. D % Variación porcentual respecto a igual período del año anterior. Fuente: Eurostat.

- 84 -

D% 0,2

-1,3 7,2 -3,7 6,2 -0,6 13,7 -4,5 1,6 9,7 -0,2

-0,6 2,1 -1,0 -4,2 13,5 6,8 -3,7 -11,9 0,1 6,8 -0,4 5,0 -0,1 -1,9 6,0 6,5 8,1 5,6 11,3 ::

-12,9 11,2 6,3 4,9 9,4 10,2 -7,1 ::


Precios electricidad en Europa: Usos Domésticos (en orden descendente del precio final) Dinamarca Alemania Bélgica España Irlanda Portugal Italia UE 28 Austria Suecia Chipre Grecia Reino Unido Francia Noruega Países Bajos Luxemburgo Eslovenia Finlandia República Checa Eslovaquia Islandia Letonia Polonia Estonia Rumanía Croacia Malta Hungría Lituania Montenegro Moldavia Bulgaria Turquía Bosnia Herzegovina Macedonia del Norte Servia Georgia Kosovo Ucrania

2

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

euros / 100 kWh Precio básico

- 85 -

IVA

Otros im puestos

33


Precios electricidad en Europa: Usos Industriales (en orden descendente del precio) Alemania Italia Chipre Malta Reino Unido Irlanda Eslovaquia UE 28 Portugal Bélgica España Letonia Grecia Austria Croacia Francia Moldavia Polonia Estonia Países Bajos Eslovenia Hungría Lituania Luxemburgo Rumanía Montenegro Bulgaria Dinamarca Noruega República Checa Serbia Kosovo Suecia Finlandia Bosnia Herzegovina Macedonia del Norte Ucrania Turquía Georgia 0

2

4

6

8

10

12

euros / 100 kWh Precio básico

IVA

Doméstico: Banda Dc = Consumo anual entre 2.500 y 5.000 kWh. Industria: Banda Ic = Consumo anual entre 500 y 2.000 MWh. Datos para 1er semestre de 2018. Fuente: Eurostat

- 86 -

14

16

18


Cuadro 2.25 COMPONENTES DE LOS PRECIOS DE LA

ELECTRICIDAD POR PAÍSES EN EUROPA Doméstico (2.500-5.000 kWh/año

2

Alemania Austria Bélgica Bosnia Herzegobina Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia (*) Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Islandia Italia Kosovo Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Macedonia del Norte Malta Montenegro Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Serbia Suecia Turquía 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Suministro energía

Transporte y operación

Impuestos y tasas

- 87 -


Industrial (500-2.000 kWh/año Alemania (*) Austria Bélgica Bosnia Herzegobina Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Kosovo Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Macedonia del Norte Malta Moldavia Montenegro Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Serbia Suecia Turquía 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Suministro energía

Transporte y operación

Impuestos y tasas Datos de 2017, excepto (*) Datos de 2º semestre de 2016. Fuente: EUROSTAT.

- 88 -


Cuadro 2.26 SALDO DE INTERCAMBIOS DE

ELECTRICIDAD EN EUROPA POR PAÍSES

GWh UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia(*) Finlandia Francia Grecia (*) Hungría Irlanda(*) Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta(***) Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rep. Checa Rumanía Suecia Otros países Albania (***) Bosnia Herzegovina (***) Georgia Kosovo Macedonia(***) Montenegro Noruega(***) Serbia Suiza Turquía Ucrania(***)

2018 % (*) 29.778,7 1,0 -51.135,0 -9,5 8.944,1 12,5 17.326,5 20,4 -7.780,0 -22,9 6.161,0 33,9 5.178,0 15,2 3.797,3 13,4 -386,7 -2,7 11.102,1 4,1 -1.410,8 -16,0 19.935,8 22,8 -62.953,4 -13,2 7.337,2 14,2 14.348,2 33,8 -154,8 -0,5 43.912,0 13,6 907,0 12,2 9.631,0 79,5 6.065,2 95,3 s.d. s.d. 7.970,0 6,8 5.717,9 3,5 -2.658,0 -5,2 21.591,0 7,1 -13.907,0 -20,9 -2.538,0 -4,4 -17.222,0 -12,2

2017 10.199 -52.459 6.546 6.022 -5.480 6.954 4.563 3.028 -516 9.169 -2.734 20.425 -40.114 6.237 12.878 -679 37.761 -64 8.677 6.178 861 3.506 2.287 -2.684 14.760 -13.037 -2.894 -18.992

Promedio 10 años (**) 14.775 -28.898 5.939 8.223 -7.590 5.666 2.666 1.325 -1.496 -3.822 -2.195 15.605 -46.690 5.605 9.376 626 42.501 1.444 5.419 4.833 861 9.985 -1.070 2.571 12.319 -14.394 -3.425 -10.096

s.d. -4.605,8 s.d. s.d. 1.894,8 -251,0 -10.215,1 602,1 -1.281,0 -386,7 s.d.

2.912 -1.842 812 362 1.983 1.120 -15.176 825 6.035 -575 s.d.

1.229 -2.909 211 208 2.466 747 -9.759 -453 s.d. 2.165 -6.249

s.d. -36,6 s.d. s.d. 26,8 -7,4 -7,5 1,5 -2,1 -0,1 s.d.

Saldo positivo=Importaciones.  s.d. Sin datos  No hay datos de Chipre. (*) Saldo respecto al consumo de electricidad de 2018 en %  (**) Promedio anual del período 2008-2017, excepto  (***) en los que el promedio es únicamente de los años del período de los que se poseen datos. Fuente: Eurostat (2008-17), ENTSO (2018) y Foro Nuclear.

- 89 -

2


- 90 -

1990

480,6 3.232,8 117,6 3.831,0 51,0 222,8 59,3 508,8 549,9 151,9 420,8 216,9 121,8 71,9 136,3 319,7 146,5 57,5 2.916,7

TWh

Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Argentina Brasil Venezuela Total Sur y Centroamérica Alemania España Francia Italia Noruega Países Bajos Polonia Reino Unido Suecia Turquía Total Europa

603,8 4.052,3 203,6 4.859,7 89,0 348,9 85,2 808,9 576,6 224,5 540,0 276,6 143,0 90,2 145,2 377,1 145,6 124,9 3.452,3

2000 606,9 4.394,3 275,6 5.276,7 126,0 515,8 116,7 1.140,7 633,1 300,4 569,3 302,1 123,6 118,1 157,7 382,1 148,3 211,2 3.878,6

2010 663,7 4.348,7 310,3 5.322,7 145,4 581,2 123,8 1.297,7 646,9 281,0 570,3 283,0 144,5 110,1 164,9 338,9 162,1 261,8 3.818,7

2015 664,6 4.347,9 320,3 5.332,9 147,2 578,9 111,8 1.303,5 649,1 274,6 556,2 289,8 149,0 115,2 166,6 339,4 156,1 274,4 3.857,8

2016

Δ% 4,6 -1,3 -1,4 -0,5 0,2 2,4 5,6 1,2 1,1 0,6 -0,1 2,2 0,1 1,5 2,5 -0,8 5,3 8,0 1,4

2017 693,4 4.281,8 315,0 5.290,2 147,0 590,9 117,6 1.315,8 654,2 275,4 554,1 295,4 148,7 116,6 170,3 335,9 163,9 295,5 3.901,3

Cuadro 2.27 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA

2,7 16,8 1,2 20,7 0,6 2,3 0,5 5,1 2,6 1,1 2,2 1,2 0,6 0,5 0,7 1,3 0,6 1,2 15,3

2017 Cuota del total %


- 91 -

Total Asia y Pacífico y Oceanía

Taiwan Vietnam Otros de Asia Pacífico y Oceanía

Total Oriente Medio Egipto Sudáfrica Total África Australia China Corea del Sur India Indonesia Japón Malasia Paquistán Tailandia

Irán

Rusia Ucrania Total CEI Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos

2.468,9

90,2 8,7 45,1

253,7 42,0 167,2 318,9 155,7 621,2 118,5 287,8 33,1 881,5 23,0 46,0 44,1

57,7

1.082,2 298,8 1.662,5 79,9 17,1

4.280,2

184,8 26,6 47,6

470,7 73,3 210,7 440,0 216,8 1.355,6 290,4 571,4 93,3 1.099,7 64,5 63,7 95,5

119,3

877,8 171,4 1.243,1 138,7 39,9

8.253,7

247,1 91,7 72,8

885,0 144,4 259,6 670,4 251,0 4.207,2 495,0 937,5 169,8 1.156,0 120,1 100,0 157,6

235,7

1.038,0 188,8 1.472,6 251,4 93,9

10.432,8

258,2 157,9 91,4

1.129,9 181,8 250,1 783,6 254,3 5.814,6 547,8 1.319,0 234,0 1.030,1 147,2 110,5 177,8

280,2

1.067,5 163,7 1.504,2 359,6 127,4

10.940,3

264,1 174,6 108,9

1.165,1 188,2 252,7 798,0 259,4 6.133,2 561,0 1.421,5 248,6 1.002,3 159,3 118,6 179,7

286,1

1.091,0 164,6 1.532,6 370,4 129,6

5,1

2,6 9,2 8,9

270,3 190,1 118,3 11.462,9

4,2 2,9 1,2 4,4 0,3 6,2 2,2 5,6 5,0 2,0 2,2 4,8 -1,5

6,7

0,3 -4,3 0,7 1,7 5,1

1.210,9 193,2 255,1 830,7 259,4 6.495,1 571,7 1.497,0 260,4 1.020,0 162,3 123,9 176,6

304,4

1.091,2 157,1 1.539,5 375,6 135,8

2

(Continúa)

44,9

1,1 0,7 0,5

4,7 0,8 1,0 3,3 1,0 25,4 2,2 5,9 1,0 4,0 0,6 0,5 0,7

1,2

4,3 0,6 6,0 1,5 0,5


- 92 -

4.211,4 2.594,9

del cual No OCDE del cual UE

2000

5.701,6 3.037,6

9.853,4

15.555,0

2010

10.583,7 3.364,7

10.994,0

21.577,7

2015

13.359,2 3.235,4

10.930,3

24.289,5

2016

13.954,9 3.254,6

10.975,2

24.930,2

Datos de producción bruta. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior  CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018). NOTA DEL AUTOR: No se muestran los países con una cuota del total < 0,5%, que sí figuran en la tabla original.

7.749,0

del cual OCDE

1990

11.960,3

TOTAL MUNDO

TWh 2,8

0,6 4,5 1,3

14.538,1 3.286,6

Δ%

11.013,2

2017 25.551,3

(Continuación)

56,9 12,9

43,1

100,0

2017 Cuota del total %


- 93 -

Carbón Petróleo Gas Nuclear Renovables Hidráulica Bioenergía Eólica Geotérmica Fotovoltaica Solar térmica Marina (olas / mareas) Total

TWh

2000 6.001 1.212 2.747 2.591 2.868 2.618 164 31 52 1 1 1 15.441

2017e 9.858 940 5.855 2.637 6.351 4.109 623 1.085 87 435 11 1 25.679

Consumo histórico

ESCENARIO DE REFERENCIA (POLÍTICAS ACTUALES) (*) 2025 10.694 779 7.072 3.079 9.316 4.801 873 2.151 125 1.334 30 2 30.971

2040 13.910 610 10.295 3.648 14.261 5.973 1.228 3.679 277 2.956 119 29 42.755

Previsiones 2025 34,5 2,5 22,8 9,9 30,1 15,5 2,8 6,9 0,4 4,3 0,1 0,0 100,0

2040 32,5 1,4 24,1 8,5 33,4 14,0 2,9 8,6 0,6 6,9 0,3 0,1 100,0

Cuota (%)

Cuadro 2.28 PREVISIONES DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA SEGÚN ESCENARIOS EN EL MUNDO

2

Tasa (1)

(Continúa)

2017e-40 1,5 -1,9 2,5 1,4 3,6 1,6 3,0 5,5 5,1 8,7 10,9 15,3 2,2


- 94 -

Carbón Petróleo Gas Nuclear Renovables Hidráulica Bioenergía Eólica Geotérmica Fotovoltaica Solar térmica Marina (olas / mareas) Total

TWh

2040 10.335 527 9.071 3.726 16.753 6.179 1.427 4.690 343 3.839 222 52 40.443

Previsiones

2025 9.896 763 6.829 3.089 9.645 4.821 890 2.304 129 1.463 34 3 30.253

ESCENARIO “NUEVAS POLÍTICAS” (**)

2025 -7,5 -2,1 -3,4 0,3 3,5 0,4 1,9 7,1 3,2 9,7 13,3 50,0 -2,3

2040 -25,7 -13,6 -11,9 2,1 17,5 3,4 16,2 27,5 23,8 29,9 86,6 79,3 -5,4

% de diferencia con escenario de referencia 2025 32,7 2,5 22,6 10,2 31,9 15,9 2,9 7,6 0,4 4,8 0,1 0,0 100,0

Cuota (%) 2040 25,6 1,3 22,4 9,2 41,4 15,3 3,5 11,6 0,8 9,5 0,5 0,1 100,0

2017e-40 0,2 -2,5 1,9 1,5 4,3 1,8 3,7 6,6 6,1 9,9 14,0 18,2 2,0

Tasa (1)

(Continuación)


- 95 -

7.193 605 6.810 3.303 10.917 5.012 1.039 2.707 162 1.940 54 4 28.859

2025

1.982 197 5.358 4.960 24.585 6.990 1.968 7.730 555 6.409 855 78 37.114

2040 -32,7 -22,3 -3,7 7,3 17,2 4,4 19,0 25,8 29,6 45,4 80,0 100,0 -6,8

2025 -85,8 -67,7 -48,0 36,0 72,4 17,0 60,3 110,1 100,4 116,8 618,5 169,0 -13,2

2040

% de diferencia con escenario de referencia 24,9 2,1 23,6 11,4 37,8 17,4 3,6 9,4 0,6 6,7 0,2 0,0 100,0

2025

Cuota (%) 5,3 0,5 14,4 13,4 66,2 18,8 5,3 20,8 1,5 17,3 2,3 0,2 100,0

2040

Tasa (1) -6,7 -6,6 -0,4 2,8 6,1 2,3 5,1 8,9 8,4 12,4 20,8 20,3 1,6

2017e-40

(1)Tasa media compuesta de variación anual en %  2017e: estimación (*) Basado sólo en leyes y regulaciones adoptadas hasta mediados de 2018. Excluye ambiciones y objetivos declarados por gobiernos del mundo. (**) El Escenario de Nuevas Políticas quiere reflejar en donde va a estar el sector de la energía en las próximas décadas de acuerdo con el marco político y las ambiciones políticas actuales, junto a la continua evolución de la tecnología. Las ambiciones políticas incluyen las anunciadas hasta agosto de 2018 e incorpora los compromisos nacionales (NDC) bajo el Acuerdo de París. (***) El Escenario de Desarrollo Sostenible se introdujo en la edición de 2017. Parte de una selección de situaciones clave el día de mañana e infiere a día de hoy qué hacer para alcanzar esos resultados, que además fueron acordados por 193 países en 2015: 1) Indicaciones del Acuerdo de París para mantener el incremento de temperatura “bien por debajo de 2oC”; 2) El acceso universal a servicios energéticos en 2030; y 3) Reducción drástica de muertes prematuras debidas a la contaminación de origen energético del aire. Fuente: World Energy Outlook 2018 (AIE/OCDE). Nota del autor. Las producciones totales son algo más elevadas que la suma aritmética de las distintas fuentes. Esa diferencia es de 31 TWh en 6 de las 8 columnas afectadas.

Carbón Petróleo Gas Nuclear Renovables Hidráulica Bioenergía Eólica Geotérmica Fotovoltaica Solar térmica Marina (olas / mareas) Total

TWh

Previsiones

ESCENARIO “DESARROLLO SOSTENIBLE” (***)

2


Cuadro 2.29 AVANCE 2019. BALANCE ELÉCTRICO.

TOTAL. ESPAÑA Datos provisionales a 3.06.2019 GWh(1) Hidráulica Turbinación bombeo(3) Nuclear Carbón Fuel + Gas (4) Ciclo combinado(5) Hidroeólica Eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Otras renovables(6) Cogeneración(7) Residuos no renovables(8) Residuos renovables(8) Generación Consumo en bombeo Saldo intercambios internacionales(9) Demanda transporte(b.c.) Demanda corregida(10) Pérdidas en transporte Demanda distribución

1/1 a Año 3/06/19 D (%) móvil(2) D (%) 10.724 -38,8 27.304 8,1 803 -39,4 1.487 -38,4 24.066 9,3 55.239 4,4 8.054 -36,8 32.592 -19,8 2.436 -10,4 6.400 -7,7 16.549 61,5 36.349 -1,5 8 -24,7 21 -8,3 24.206 -6 48.037 -6,3 3.653 16,3 8.272 2,1 2.132 49 5.125 2,8 1.490 4,4 3.620 0,9 12.926 6,9 29.855 4,9 979 -3,4 2.401 -7 356 5,3 892 -0,1 108.381 -3 257.594 -2,8 -1.467 -32,7 -2.486 -37,1 4.537 4,9 11.316 20,1 111.451 -1.840 109.611

-2,2 266.424 -2,1 -4,3 -4.604 -2,1 261.819

-1,5 -1,3 7,2 -1,6

D %: Variación porcentual respecto igual período de 2018. (1) Asignación de unidades de producción según combustible principal. (2) Año móvil: valor acumulado en los últimos 365 días o 366 días en años bisiestos. (3) Turbinación de bombeo puro + estimación de turbinación de bombeo mixto. (4) En el sistema eléctrico de Baleares se incluye la generación con grupos auxiliares. (5) Incluye funcionamiento en ciclo abierto. En el sistema eléctrico de Canarias utiliza gasoil como combustible principal. (6) Incluye biogás, biomasa, hidráulica marina y geotérmica. Los valores de incrementos y año móvil incluyen residuos hasta el 31/12/2014. (7) Los valores de incrementos y año móvil incluyen residuos hasta el 31/12/2014. (8) Generación incluida en otras renovables y cogeneración hasta el 31/12/2014. (9) Valor positivo: saldo importador; valor negativo: saldo exportador. Los valores de incrementos no se calculan cuando los saldos de intercambios tienen distinto signo. (10) Corregidos los efectos de temperatura y laboralidad. Fuente: REE.

- 96 -


NUCLEAR

Págs.

3. NUCLEAR 3.1 Centrales nucleares en España............................. 3.2 Datos de explotación de las centrales en España. Evolución.............................................................. 3.3 Fechas históricas y autorizaciones de explotación de las centrales nucleares españolas........... 3.4 Producción de combustible nuclear en España. Evolución.............................................................. 3.5 Procedencia de los concentrados de uranio comprados por España en 2018......................... 3.6 Potencia, producción nuclear, factor de carga y aportación al total de la electricidad por países en el mundo......................................................... 3.7 Potencia y reactores nucleares en situación de operar por países en el mundo. Evolución......... 3.8 Reactores en situación de operar, construcción y anunciados por países en el mundo................... 3.9 Número de reactores y potencia nuclear según antigüedad de los reactores en el mundo.......... 3.10 Relación nominal de centrales nucleares en situación de operar en el mundo........................... 3.11 Reactores en situación de operar y construcción según tipos en el mundo..................................... 3.12 Relación nominal de centrales nucleares en construcción en el mundo................................... 3.13 Reactores nucleares que inician la construcción y que se conectan a la red en el mundo por años...................................................................... 3.14 Centrales nucleares en Europa y otros países con autorización para la continuidad de su operación... 3.15 Centrales nucleares con autorizacion de explotación a largo plazo en Estados Unidos.............. - 97 -

99 100 104 107 105 106 107 108 109 110 121 122 127 129 131


3.16 Solicitudes para autorización de explotación a largo plazo para centrales nucleares en Estados Unidos.................................................................. 3.17 Solicitudes de licencias combinadas para nuevas centrales nucleares en Estados Unidos......... 3.18 Producción histórica de uranio en el mundo...... 3.19 Reservas de uranio. Desglose por países y rango de coste............................................................... 3.20 Estimación de las necesidades de uranio en el mundo hasta 2035................................................ 3.21 Capacidad teórica de producción de uranio hasta 2035 en el mundo....................................... 3.22 Precio del uranio en Zona Euratom. Evolución.... 3.23 Capacidad de enriquecimiento de uranio en el mundo.................................................................. 3.24 Capacidad de fabricación de combustible en la OCDE.................................................................... 3.25 Características principales de los reactores nucleares.............................................................. 3.26 Avance 2019. Producción energía nuclear. España...........................................................

- 98 -

133 134 135 138 141 142 144 144 145 146 146


- 99 -

Vandellós (Tarragona)

Trillo (Guadalajara)

Vandellós II

Trillo I

1.000

982

975

930

930

930

Potencia eléctrica inicial (MW) (*) 930

1.066,0

1.087,1

1.092,0

1.027,2

1.032,5

1.044,5

Potencia eléctrica actual (MW) 1.049,4

(*) Al inicio de la explotación comercial (**) Nuclenor se encuentra participada por Endesa (50%) e Iberdrola (50%) Fuente: Foro Nuclear (datos a 13.5.2019)

Ascó (Tarragona)

Cofrentes (Valencia)

Ascó (Tarragona)

Ascó I

Cofrentes

Almaraz (Cáceres)

Almaraz II

Ascó II

Localización Almaraz (Cáceres)

CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA

Central Almaraz I

Cuadro 3.1 Estado actual En explotación comercial desde septiembre de 1983 PWR (Westinghouse) En explotación comercial desde julio de 1984 PWR (Westinghouse) En explotación comercial desde diciembre de 1984 PWR (Westinghouse) En explotación comercial desde marzo de 1986 BWR (General Electric) En explotación comercial desde marzo de 1985 PWR (Westinghouse) En explotación comercial desde marzo de 1988 PWR (Siemens-KWU) En explotación comercial desde agosto de 1988

Tipo de reactor (suministrador) PWR (Westinghouse)

3

Iberdrola 48% Naturgy 34,5% EDP 15,5% Nuclenor (**) 2%

Endesa 72% Iberdrola 28%

Iberdrola 100%

Endesa 85% Iberdrola 15%

Titular Iberdrola 53% Endesa 36% Naturgy 11% Iberdrola 53% Endesa 36% Naturgy 11% Endesa 100%


- 100 -

1995 380,4 3.989,8 6.843,3 7.054,7 5.797,7 7.041,7 8.484,5 7.876,2 7.976,3 55.444,4

27,14 99,01 84,00 86,59 70,90 86,44 97,83 89,55 85,42 85,49

JOSÉ CABRERA(*) SANTA Mª DE GAROÑA(**) ALMARAZ I ALMARAZ II ASCÓ I ASCÓ II COFRENTES VANDELLÓS II TRILLO TOTAL

JOSÉ CABRERA(*) SANTA Mª DE GAROÑA(**) ALMARAZ I ALMARAZ II ASCÓ I ASCÓ II COFRENTES VANDELLÓS II TRILLO GLOBAL

2000 2005 2010 1.168,4 1.161,3 -4.029,2 3.680,4 3.836,7 7.764,7 7.823,3 8.173,5 7.681,7 8.536,7 7.265,0 8.012,4 8.019,4 8.358,3 8.795,2 7.762,1 7.641,4 7.715,3 7.029,8 9.549,3 8.304,8 4.894,3 8.860,0 8.733,4 8.642,5 8.230,0 62.205,2 57.549,7 61.914,3 FACTOR DE CARGA (%) 83,13 88,35 -98,43 90,16 93,99 90,80 91,41 90,30 89,00 99,44 84,63 89,86 88,66 92,41 98,67 86,26 84,92 85,66 73,49 99,82 87,40 51,39 93,04 93,27 92,55 88,13 90,96 83,39 90,80

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BRUTA (GWh)

--95,48 86,65 85,34 97,58 80,84 81,78 90,63 88,26

-0,0 8.777,5 7.927,7 7.718,3 8.780,2 7.733,1 7.787,8 8.463,4 57.188,0

2015

2017

--87,55 97,69 86,73 89,37 76,73 98,35 91,35 89,66

-0,0 8.048,1 8.937,9 7.844,4 8.041,7 7.340,1 9.365,9 8.530,7 58.108,8

Cuadro 3.2 DATOS DE EXPLOTACIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

--88,56 89,37 87,42 97,92 95,65 54,78 88,53 85,89

-0,0 8.141,1 8.176,5 7.907,1 8.811,6 9.150,3 5.216,6 8.267,2 55.670,4

2018


- 101 -

55,4 100,00 88,00 91,11 72,91 87,74 99,23 90,84 86,74 88,21

55,06 99,27 86,44 90,24 71,35 86,72 98,00 89,93 86,44 87,18

JOSÉ CABRERA(*) SANTA Mª DE GAROÑA(**) ALMARAZ I ALMARAZ II ASCÓ I ASCÓ II COFRENTES VANDELLÓS II TRILLO GLOBAL

JOSÉ CABRERA(*) SANTA Mª DE GAROÑA(**) ALMARAZ I ALMARAZ II ASCÓ I ASCÓ II COFRENTES VANDELLÓS II TRILLO GLOBAL

FACTOR DE OPERACIÓN (%) 89,50 90,17 -99,35 90,71 95,17 92,69 93,38 93,00 92,99 100,00 86,43 91,48 97,57 93,96 99,74 88,80 86,56 88,89 77,26 100,00 89,40 53,15 94,67 93,94 93,33 90,98 93,07 86,14 92,97 FACTOR DE DISPONIBILIDAD (%) 83,81 88,35 -98,82 90,12 93,90 91,52 92,97 90,38 91,03 99,97 85,45 90,73 89,06 93,50 99,22 86,95 85,96 87,75 75,97 99,06 88,12 52,28 94,20 93,69 93,02 88,76 91,94 84,32 91,33 --96,62 87,08 85,01 96,95 81,63 83,03 91,26 88,72

--98,32 88,00 88,19 98,82 83,63 83,95 91,53 90,26

3

--89,96 90,39 87,26 97,35 95,00 55,73 89,28 86,29

--88,76 98,54 86,58 89,58 78,20 99,60 91,85 90,43

(Continúa)

--90,57 90,96 88,11 97,96 96,31 56,87 89,51 87,05

--90,01 98,82 87,78 90,37 80,26 100,00 92,09 91,32


- 102 -

JOSÉ CABRERA(*) SANTA Mª DE GAROÑA(**) ALMARAZ I ALMARAZ II ASCÓ I

JOSÉ CABRERA(*) SANTA Mª DE GAROÑA(**) ALMARAZ I ALMARAZ II ASCÓ I ASCÓ II COFRENTES VANDELLÓS II TRILLO GLOBAL

PANP 0 0 1 0 2

2000

2005

2010

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BRUTA (GWh)

PNP 1 0 2 1 2

2005

PP

2 0 1 1 1

PANP -0 0 1 1

PNP -1 2 2 1

2010 PP -3 0 1 0

PANP --0 0 0

PARADAS REACTOR PNP --0 0 0

2015 PP --1 2 1

FACTOR DE INDISPONIBILIDAD NO PROGRAMADA (%) 34,71 5,46 3,64 -0,44 1,10 1,93 2,82 2,93 0,93 0,03 3,07 1,11 1,48 0,03 3,37 1,28 1,11 2,96 6,31 0,72 0,61 2,96 1,67 1,59 1,53 1,54 0,53 0,51 2,38 35,56 5,66 0,07 0,30 1,67 1,00 1,83 1,32 6,32 3,20

1995

PANP --1 0 0

PNP --0 0 1

2017

--1,39 0,00 3,24 2,32 0,16 3,90 0,00 1,57

2015

PP --1 1 1

-0 0 0

PANP

--1,31 0,00 3,32 0,31 11,11 0,09 0,07 2,35

2017

-0 0 0

PNP

2018 PP

--0,03 0,00 2,44 2,53 4,58 18,95 0,11 4,17

2018

-1 1 1

(Continuación)


- 103 -

1 2 0 0 6

2 0 1 2 12

0 1 1 1 8

0 0 0 0 2

0 0 1 1 8

1 0 0 1 6

0 0 1 0 1

1 0 0 0 1

0 2 1 1 8

0 0 0 0 1

0 1 0 0 2

1 1 0 1 6

0 0 0 0 0

2 1 3 0 6

0 1 2 1 7

PANP: Paradas Automáticas No Programadas.  PNP: Paradas No Programadas.  PP: Paradas Programadas (incluye recargas). DEFINICIONES Factor de carga: Relación entre la energía eléctrica producida en un período de tiempo y la que se hubiera podido producir en el mismo período funcionando a la potencia nominal. Factor de operación: Relación entre el número de horas que la central ha estado acoplada a la red y el número total de horas del período considerado. Factor de indisponibilidad programada: Relación entre la energía que se ha dejado de producir por paradas o reducciones de potencia programadas en un período atribuibles a la propia central y la energía que se hubiera podido producir en el mismo período funcionando a la potencia nominal. Factor de indisponibilidad no programada: Relación entre la energía que se ha dejado de producir por paradas o reducciones de potencia no programadas atribuibles a la propia central en un período de tiempo y la energía que se hubiera podido producir en el mismo período funcionando a la potencia nominal. Factor de disponibilidad: Complemento a 100 de los factores de Indisponibilidad Programada y No Programada. (*) La CN José Cabrera cesó su operación el 30 de abril de 2006. (**) La Central de Santa María de Garoña cesó definitivamente su operación tras la publicación de la O.M. ETU/754/2017 del MINETAD DE 1.8.17. Fuente: Foro Nuclear.

ASCÓ II COFRENTES VANDELLÓS II TRILLO TOTAL

3


- 104 -

Permiso de construcción 2 de julio de 1973 2 de julio de 1973 16 de mayo de 1974 7 de marzo de 1975 9 de septiembre de 1975 17 de agosto de 1979 29 de diciembre de 1980

Inicio de la operación comercial 1 de septiembre de 1983 1 de julio de 1984 10 de diciembre de 1984 31 de marzo de 1986 11 de marzo de 1985 6 de agosto de 1988 8 de marzo de 1988

Autorización de explotación vigente 8 de junio de 2010 (*) 8 de junio de 2010 (**) 22 de septiembre de 2011 22 de septiembre de 2011 20 de marzo de 2011 17 de noviembre de 2014 26 de julio de 2010 (***)

Plazo de validez 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años

(*) El 22 de marzo de 2019 se solicitó renovación de la autorización de explotación hasta el 1 de noviembre de 2027. (**) El 22 de marzo de 2019 se solicitó renovación de la autorización de explotación hasta el 31 de octubre de 2028. (***) El 27 de marzo de 2019 se solicitó renovación de la autorización de explotación hasta julio de 2030. Fuente: Foro Nuclear (datos a 13.5.2019).

Almaraz I Almaraz II Ascó I Ascó II Cofrentes Trillo I Vandellós II

Central

Cuadro 3.3 FECHAS HISTÓRICAS Y AUTORIZACIONES DE EXPLOTACIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS


Cuadro 3.4 PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE

NUCLEAR EN ESPAÑA (*). EVOLUCION NÚMERO DE ELEMENTOS 2010 2010 Elementos PWR: 496 558 Elementos BWR: 438 298 TOTAL 934 856 CCNN nacionales 383 184 Exportación 551 672 TOTAL 934 856

2015 2016 2017 2018 616 513 523 557 238 90 216 58 854 603 739 615 374 188 366 96 480 415 373 519 854 603 739 615

TONELADAS DE URANIO En elementos PWR: En elementos BWR: TOTAL CCNN nacionales Exportación TOTAL

2015 293,9 34,6 328,5 124,9 203,6 328,5

2010 243,9 78,1 322,0 133,6 189,0 322,1

2014 283,5 59,8 343,3 94,5 248,8 343,3

2016 260,0 31,0 291,0 103,0 188,0 291,0

2017 260,0 26,1 286,1 123,0 163,1 286,1

2018 273,7 2,65 276,3 85,7 190,6 276,3

(*) Producidos por ENUSA Industrias Avanzadas. Fuente: ENUSA Industrias Avanzadas y Foro Nuclear.

Cuadro 3.5 PROCEDENCIA DE LOS CONCENTRADOS

DE URANIO COMPRADOS POR ESPAÑA EN 2018 Australia; 5,36%

Kazajistán; 4,23%

Canadá; 9,96%

Rusia; 53,26% Niger; 27,19%

Fuente: ENUSA Industrias Avanzadas.

- 105 -

3


Cuadro 3.6 POTENCIA, PRODUCCIÓN NUCLEAR,

FACTOR DE CARGA Y APORTACIÓN AL TOTAL DE LA ELECTRICIDAD POR PAÍSES EN EL MUNDO

Alemania

Argentina Armenia Bélgica Brasil Bulgaria Canadá China Corea del Sur Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos Finlandia Francia Hungría India Irán Japón Méjico Países Bajos Pakistán Reino Unido República Checa Rumania Rusia Sudáfrica Suecia Suiza Taiwán Ucrania Total

Prod 2018 (TWh)

Factor de carga 2018 (%)

Electricidad de origen nuclear en 2018 (%)

Num. react.

Potencia neta (MW)

7 3 1 7 2 2 19 46 24

9.515 1.632 375 5.913 1.884 1.926 13.554 42.748 22.501

71,86 -0,4 6,45 4,7 1,89 -21,6 27,01 -32,5 15,67 -0,4 16,12 3,7 95,03 -1,1 286,50 15,8 127,07 -9,9

86,21 45,12 57,53 52,14 94,95 95,54 80,04 76,51 64,47

11,72 4,68 25,57 39,00 2,69 34,66 14,87 4,22 23,67

4 1 7 98

1.814 688 7.117 99.250

13,78 5,48 55,67 807,08

-1,6 -8,1 -4,2 0,3

86,72 90,93 85,89 92,83

55,03 35,90 20,39 19,32

4 58 4 22 1 42 2 1

2.764 63.130 1.889 6.240 915 39.752 1.552 482

21,88 393,20 14,85 35,38 6,30 49,19 13,20 3,34

1,4 3,7 -2,4 1,5 -0,9 69,2 24,9 2,1

90,37 71,10 89,74 64,72 78,60 14,13 97,09 79,10

32,45 71,67 50,64 3,13 2,09 6,20 5,30 3,05

5 15

1.320 8.918

9,29 59,09

18,2 -7,5

80,34 75,64

6,81 17,72

6

3.930

28,25

5,5

82,06

34,50

2 1.300 10,44 -1,1 36 27.308 191,33 2,0 2 1.860 10,56 -30,0 8 8.629 63,84 1,2 5 3.333 24,49 25,6 4 3.824 26,65 23,6 15 13.107 84,39 -1,4 453 399.170 2.575,28 2,2

91,68 79,98 64,81 84,46 83,88 79,56 73,50 73,65

17,20 17,87 4,68 40,33 37,73 11,43 52,96

D%

---

Datos a 31.12.2018. D % = Tasa de variación porcentual de la producción del año 2018 respecto a 2017. Fuente: PRIS-OIEA y Foro Nuclear.

- 106 -


Cuadro 3.7 POTENCIA Y REACTORES NUCLEARES

EN SITUACIÓN DE OPERAR POR PAÍSES EN EL MUNDO. EVOLUCIÓN 1990

2000

2010

2015

2017

2018

Uds MW(e) Uds MW(e) Uds MW(e) Uds MW(e) Uds MW(e) Uds MW(e)

Alemania Argentina Armenia Bélgica Brasil Bulgaria Canadá China Corea del Sur Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos Finlandia Francia Hungria India Iran Japón Kazakhast. Lituania Méjico Países Bajos Pakistan Reino Unido República Checa Rumania Rusia Sudáfrica Suecia Suiza Taiwan Ucrania Mundo Núm. paises

21 21.250 19 21.283 17 20.490 8 2 935 2 978 2 935 3 1 376 1 375 1 7 5.501 7 5.712 7 5.926 7 1 626 2 1.976 2 1.884 2 5 2.585 6 3.760 2 1.906 2 20 13.993 14 9.998 18 12.604 19 3 2.188 13 10.065 31 9 7.220 16 12.990 21 18.698 24 4 1.632 1 620 9 7.099 108

6 2.440 1 676 9 7.468

96.228 103

4 1.816 1 666 8 7.514

10.799 7 9.515 7 9.515 1.632 3 1.633 3 1.632 375 1 375 1 375 5.913 7 5.918 7 5.913 1.884 2 1.884 2 1.884 1.926 2 1.926 2 1.926 13.524 19 13.554 19 13.554 26.774 39 34.514 46 42.748 21.733 24 22.494 24 22.501

4 1.814 1 688 7 7.117

96.297 104 101.211 99

4 1.814 1 688 7 7.117

99.167 99

4 1.814 1 688 7 7.117

99.952 98

99.250

4 2.310 4 2.656 4 2.716 4 2.752 4 2.769 4 2.764 56 55.808 59 63.080 58 63.130 58 63.130 58 63.130 58 63.130 4 1.710 4 1.729 4 1.889 4 1.889 4 1.889 4 1.889 7 1.324 14 2.508 19 4.189 21 5.308 22 6.255 22 6.240 1 915 1 915 1 915 41 30.867 52 43.245 54 46.821 43 40.290 42 39.752 42 39.752 1 135 2 2.760 2 2.370 1 640 2 1.290 2 1.300 2 1.440 2 1.552 2 1.552 2 539 1 449 1 482 1 482 1 482 1 482 1 125 2 425 2 425 3 37 11.360 33 12.490 19 10.137 15 4

1.632

5

2.611

6

3.675

6

690 5 8.918 15

1.318 5 8.918 15

1.320 8.918

3.930

3.930

3.930

6

6

1 655 2 1.300 2 1.300 2 1.300 2 1.300 29 18.898 30 19.848 32 22.693 35 25.413 35 26.142 36 27.308 2 1.840 2 1.840 2 1.800 2 1.860 2 1.860 2 1.860 12 9.826 11 9.397 10 9.303 10 9.648 8 8.629 8 8.629 5 2.942 5 3.170 5 3.238 5 3.333 5 3.333 5 3.333 6 4.828 6 4.884 6 4.892 6 5.052 6 5.052 4 3.824 15 13.020 13 11.195 15 13.107 15 13.107 15 13.107 15 13.107 416 318.253 435 349.984 441 375.277 441 382.807 448 391.721 453 399.170 29 31 30 31 31 31

Datos de potencia neta a 31 de diciembre del año que figura en la cabecera. Fuente: PRIS OIEA hasta 31.12.17 y Foro Nuclear, con datos PRIS OIEA y WNA (2018).

- 107 -

3


Cuadro 3.8 REACTORES EN SITUACIÓN DE OPERAR,

CONSTRUCCIÓN Y ANUNCIADOS POR PAÍSES EN EL MUNDO En situación de operar

En construcción Planificados (*)

uds. MWe(***) uds.

Alemania 7 9.515 Arabia Saudita 0 0 Argentina 3 1.632 Armenia 1 375 Bangladesh 0 0 Bélgica 7 5.913 Bielorusia 0 0 Brasil 2 1.884 Bulgaria 2 1.926 Canadá 19 13.554 Chile 0 0 China 46 42.748 Corea del Norte 0 0 Corea del Sur 24 22.501 Egipto 0 0 Emiratos A.U. 0 0 Eslovaquia 4 1.814 Eslovenia 1 688 España 7 7.117 Estados Unidos 98 99.250 Finlandia 4 2.764 Francia 58 63.130 Hungria 4 1.889 India 22 6.240 Indonesia 0 0 Iran 1 915 Israel 0 0 Italia 0 0 Japón 42 39.752 Jordania 0 0 Kazakhstan 0 0 Lituania 0 0 Malasia 0 0 Méjico 2 1.552 Países Bajos 1 482 Pakistan 5 1.320 Polonia 0 0 Reino Unido 15 8.918 República Checa 6 3.930 Rumania 2 1.300 Rusia 36 27.308 Sudáfrica 2 1.860 Suecia 8 8.629 Suiza 5 3.333 Tailandia 0 0 Taiwan 4 3.824 Turquía 0 0 Ucrania 15 13.107 Uzbequistán 0 0 Vietnam 0 0 Mundo 453 399.174

0 0 1 0 2 0 2 0 0 0 0 11 0 5 0 4 2 0 0 2 1 1 0 7 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 6 0 0 0 0 2 1 2 0 0 53

MWe

uds.

MWe

0 0 0 0 0 0 29 1 1.150 0 1 1.060 2.400 0 0 0 0 0 2.388 0 0 0 1 1.405 0 0 0 0 2 1.500 0 0 0 12.181 43 50.900 0 0 0 7.000 0 0 0 2 2.400 5.600 0 0 942 0 0 0 0 0 0 0 0 2.500 14 3.100 1.720 1 1.250 1.650 0 0 0 2 2.400 5.300 14 10.500 0 1 30 0 4 2.200 0 0 0 0 0 0 2.756 9 12.947 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.200 1 1.170 0 6 6.000 0 4 6.780 0 2 2.400 0 2 1.440 4.923 25 27.135 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.700 0 0 1.200 3 3.600 2.178 2 1.900 0 0 0 0 4 4.800 57.667 144 146.067

Propuestos (**) uds.

0 16 2 0 0 0 2 4 1 0 4 136 1 6 2 10 1 1 0 28 0 0 0 28 4 7 1 0 3 2 3 2 2 3 0 0 0 6 1 0 22 8 0 3 5

0

MWe

0 17.000 1.350 0 0 0 2.400 4.000 1.200 0 4.400 154.000 950 8.800 2.400 14.400 1.200 1.000 0 30.000 0 0 0 32.000 4.000 6.300 1.200 0 4.145 2.000 1.800 2.700 2.000 3.000 0 0 0 7.820 1.200 0 21.000 9.600 0 4.000 5.000

8 9.500 11 12.000 2 2.400 6 7.100 341 381.865

Datos a 31 de diciembre de 2018. (*) Aprobados, financiación y compromisos firmes y la mayoría con expectativas de estar operando en la década de 2020. En este apartado se incluyen también los reactores en construcción suspendida en la actualidad. (**) Existen programas específicos o propuestas de localización (fecha de operación muy incierta). (***) Potencia neta para “En Situación de Operar” y Potencia bruta para el resto. Fuente: World Nuclear Association, PRIS-IAEA y Foro Nuclear.

- 108 -


Datos a 8.2.2018 Fuente: PRIS-OIEA.

- 109 -

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

0

6

9

12

Núm. de reactores

3

15

21

Potencia

18

24 30

33

36

AÑOS DE ANTIGÜEDAD

27

39

42

45

48

50

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Cuadro 3.9 NÚMERO DE REACTORES Y POTENCIA

NUCLEAR SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LOS REACTORES EN EL MUNDO

3

NÚM. REACTORES

POTENCIA ACUMULADA (MW netos)


Cuadro 3.10 RELACIÓN NOMINAL DE CENTRALES

NUCLEARES EN SITUACIÓN DE OPERAR EN EL MUNDO País / Nombre de la central ALEMANIA BROKDORF EMSLAND GROHNDE GUNDREMMINGEN-C ISAR-2 NECKARWESTHEIM-2 PHILIPPSBURG-2 ARGENTINA ATUCHA-1 ATUCHA-2 EMBALSE ARMENIA ARMENIAN-2 BÉLGICA DOEL-1 DOEL-2 DOEL-3 DOEL-4 TIHANGE-1 TIHANGE-2 TIHANGE-3 BRASIL ANGRA-1 ANGRA-2 BULGARIA KOZLODUY-5 KOZLODUY-6 CANADÁ BRUCE-1 BRUCE-2 BRUCE-3 BRUCE-4 BRUCE-5 BRUCE-6 BRUCE-7 BRUCE-8 DARLINGTON-1 DARLINGTON-2 DARLINGTON-3 DARLINGTON-4 PICKERING-1 PICKERING-4 PICKERING-5 PICKERING-6 PICKERING-7

Tipo Potencia Potencia Inicio de Neta Bruta Operación reactor MW MW Comercial Fabricante PWR PWR PWR BWR PWR PWR PWR

1.410 1.335 1.360 1.288 1.410 1.310 1.402

1.480 1.406 1.430 1.344 1.485 1.400 1.468

12 / 1986 6 / 1988 2 / 1985 1 / 1985 4 / 1988 4 / 1989 4 / 1985

KWU KWU KWU KWU KWU KWU KWU

PHWR PHWR PHWR

340 692 600

357 745 648

6 / 1974 6 / 2014 1 / 1984

SIEMENS SIEMENS AECL

PWR

375

408

5 / 1980

FAEA

PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR

433 433 1.006 1.033 962 1.008 1.038

454 2 / 1975 ACECOWEN 454 12 / 1975 ACECOWEN 1.056 10 / 1982 FRAMACEC 1.090 7 / 1985 ACECOWEN 1.009 10 / 1975 ACLF 1.055 6 / 1983 FRAMACEC 1.089 9 / 1985 ACECOWEN

PWR PWR

609 1.275

640 1.350

PWR PWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR PHWR

1 / 1985 2 / 2001

WH KWU

963 963

1.000 12 / 1988 1.000 12 / 1993

AEE AEE

760 760 750 750 817 817 817 817 878 878 878 878 515 515 516 516 516

830 9 / 1977 830 9 / 1977 830 2 / 1978 830 1 / 1979 872 3 / 1985 891 9 / 1984 872 4 / 1986 872 5 / 1987 934 11 / 1992 934 10 / 1990 934 2 / 1993 934 6 / 1993 542 7 / 1971 542 6 / 1973 540 5 / 1983 540 2 / 1984 540 1 / 1985

OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL

- 110 -

OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL OH/AECL (Continúa)


(Continuación)

País / Nombre de la central PICKERING-8 POINT LEPREAU CHINA CEFR CHANGJIANG-1 CHANGJIANG-2 DAYA BAY-1 DAYA BAY-2 FANGCHENGGANG-1 FANGCHENGGANG-2 FANGJIASHAN-1 FANGJIASHAN-2 FUQING-1 FUQING-2 FUQING-3 FUQING-4 HAIYANG-1 HAIYANG-2 HONGYANHE-1 HONGYANHE-2 HONGYANHE-3 HONGYANHE-4 LING AO-1 LING AO-2 LING AO-3 LING AO-4 NINGDE-1 NINGDE-2 NINGDE-3 NINGDE-4 QINSHAN 2-1 QINSHAN 2-2 QINSHAN 2-3 QINSHAN 2-4 QINSHAN 3-1 QINSHAN 3-2 QINSHAN-1 SANMEN-1 SANMEN-2 TAISHAN-1 TIANWAN-1 TIANWAN-2 TIANWAN-3 TIANWAN-4 YANGJIANG-1 YANGJIANG-2 YANGJIANG-3 YANGJIANG-4

Tipo Potencia Potencia Inicio de Neta Bruta Operación reactor MW MW Comercial Fabricante PHWR 516 540 2 / 1986 OH/AECL PHWR 660 705 2 / 1983 AECL FBR PWR PWR PWR PWR PWR

20 601 601 944 944 1.000

25 — 650 12 / 2015 650 8 / 2016 984 2 / 1994 984 5 / 1994 1.086 1 / 2016

IZ DEC DEC FRAM FRAM DEC

PWR

1.000

1.086 10 / 2016

DEC

PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PHWR PHWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR

1.012 1.012 1.000 1.000 1.000 1.000 1.170 1.170 1.061 1.061 1.061 1.000 950 950 1.007 1.007 1.018 1.018 1.018 1.018 610 610 619 610 677 677 298 1.157 1.157 1.660 990 990 1.060 990 1.000 1.000 1.000 1.000

1.089 1.089 1.089 1.089 1.089 1.089 1.250 1.250 1.119 1.119 1.119 1.119 990 990 1.086 1.086 1.089 1.089 1.089 1.089 650 650 660 660 728 728 310 1.251 1.251 1.750 1.060 1.060 1.126 1.126 1.086 1.086 1.086 1.086

- 111 -

12 / 2014 2 / 2015 11 / 2014 10 / 2015 10 / 2016 9 / 2017 10 / 2018 10 / 2018 (*) 6 / 2013 5 / 2014 8 / 2015 9 / 2016 5 / 2002 1 / 2003 9 / 2010 8 / 2011 4 / 2013 5 / 2014 6 / 2015 7 / 2016 4 / 2002 5 / 2004 10 / 2010 12 / 2011 12 / 2002 7 / 2003 4 / 1994 9 / 2018 11 / 2018 12 / 2018 5 / 2007 8 / 2007 2 / 2018 7 / 2018 3 / 2014 6 / 2015 1 / 2016 3 / 2017

NPIC NPIC NPIC NPIC NPIC NPIC WH WH DEC DEC DEC DEC FRAM FRAM DEC DEC DEC SHE CFHI CFHI CNNC CNNC CNNC CNNC AECL AECL CNNC WH/MHI WH/MHI AREVA IZ IZ IZ IZ CFHI CFHI CFHI CFHI (Continúa)

3


(Continuación)

País / Nombre de la central YANGJIANG-5 COREA DEL SUR HANBIT-1 HANBIT-2 HANBIT-3 HANBIT-4 HANBIT-5 HANBIT-6 HANUL-1 HANUL-2 HANUL-3 HANUL-4 HANUL-5 HANUL-6 KORI-2 KORI-3 KORI-4 SHIN-KORI-1 SHIN-KORI-2 SHIN-KORI-3 SHIN-WOLSONG-1 SHIN-WOLSONG-2 WOLSONG-1 WOLSONG-2 WOLSONG-3 WOLSONG-4 ESLOVAQUIA BOHUNICE-3 BOHUNICE-4 MOCHOVCE-1 MOCHOVCE-2 ESLOVENIA KRSKO ESPAÑA ALMARAZ-1 ALMARAZ-2 ASCO-1 ASCO-2 COFRENTES TRILLO-1 VANDELLOS-2 ESTADOS UNIDOS ANO-1 ANO-2 BEAVER VALLEY-1 BEAVER VALLEY-2 BRAIDWOOD-1 BRAIDWOOD-2

Tipo Potencia Potencia Inicio de Neta Bruta Operación reactor MW MW Comercial Fabricante PWR 1.000 1.086 7 / 2018 CFHI PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR

996 988 994 970 994 993 968 969 997 999 998 997 640 1.011 1.012 997 997 1.383 997

1.035 8 / 1986 WH 1.026 6 / 1987 WH 1.047 3 / 1995 DHICKAEC 1.022 1 / 1996 DHICKAEC 1.054 5 / 2002 DHICKOPC 1.051 12 / 2002 DHICKOPC 1.009 9 / 1988 FRAM 1.013 9 / 1989 FRAM 1.050 8 / 1998 DHICKOPC 1.053 12 / 1999 DHICKOPC 1.052 7 / 2004 DHICKOPC 1.050 4 / 2005 DHICKOPC 681 7 / 1983 WH 1.043 9 / 1985 WH 1.044 4 / 1986 WH 1.047 2 / 2011 DHICKOPC 1.046 7 / 2012 DHICKOPC 1.455 12 / 2016 DHICKOPC 1.045 7 / 2012 DHICKOPC

PWR

993

PHWR PHWR PHWR PHWR

657 647 651 653

685 4 / 1983 671 7 / 1997 675 7 / 1998 675 10 / 1999

AECL AECL/DHI AECL/DHI AECL/DHI

PWR PWR PWR PWR

471 471 436 436

505 2 / 1985 505 12 / 1985 470 10 / 1998 470 4 / 2000

SKODA SKODA SKODA SKODA

PWR

688

727

PWR PWR PWR PWR BWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR

1.045

7 / 2015 DHICKOPC

1 / 1983

WH

1.011 1.006 995 997 1.064 1.003 1.045

1.049 9 / 1983 1.044 7 / 1984 1.033 12 / 1984 1.035 3 / 1986 1.102 3 / 1985 1.066 8 / 1988 1.087 3 / 1988

WH WH WH WH GE KWU WH

836 993 921 904 1.194 1.160

903 1.065 959 958 1.270 1.230

B&W CE WH WH WH WH

- 112 -

12 / 1974 3 / 1980 10 / 1976 11 / 1987 7 / 1988 10 / 1988

(Continúa)


(Continuación)

País / Tipo Potencia Potencia Inicio Nombre de Neta Bruta Operación de la central reactor MW MW Comercial Fabricante BROWNS FERRY-1 BWR 1.101 1.155 8 / 1974 GE BROWNS FERRY-2 BWR 1.104 1.155 3 / 1975 GE BROWNS FERRY-3 BWR 1.105 1.155 3 / 1977 GE BRUNSWICK-1 BWR 938 990 3 / 1977 GE BRUNSWICK-2 BWR 920 960 11 / 1975 GE BYRON-1 PWR 1.164 1.242 9 / 1985 WH BYRON-2 PWR 1.136 1.210 8 / 1987 WH CALLAWAY-1 PWR 1.215 1.275 12 / 1984 WH CALVERT CLIFFS-1 PWR 866 918 5 / 1975 CE CALVERT CLIFFS-2 PWR 850 911 4 / 1977 CE CATAWBA-1 PWR 1.146 1.188 6 / 1985 WH CATAWBA-2 PWR 1.146 1.188 8 / 1986 WH CLINTON-1 BWR 1.065 1.098 11 / 1987 GE COLUMBIA BWR 1.107 1.190 12 / 1984 GE COMANCHE PEAK-1 PWR 1.218 1.259 8 / 1990 WH COMANCHE PEAK-2 PWR 1.207 1.250 8 / 1993 WH COOK-1 PWR 1.045 1.100 8 / 1975 WH COOK-2 PWR 1.107 1.151 7 / 1978 WH COOPER BWR 768 801 7 / 1974 GE DAVIS BESSE-1 PWR 894 925 7 / 1978 B&W DIABLO CANYON-1 PWR 1.138 1.197 5 / 1985 WH DIABLO CANYON-2 PWR 1.118 1.197 3 / 1986 WH DRESDEN-2 BWR 894 950 6 / 1970 GE DRESDEN-3 BWR 879 935 11 / 1971 GE DUANE ARNOLD-1 BWR 601 624 2 / 1975 GE FARLEY-1 PWR 874 918 12 / 1977 WH FARLEY-2 PWR 883 928 7 / 1981 WH FERMI-2 BWR 1.122 1.198 1 / 1988 GE FITZPATRICK BWR 813 849 7 / 1975 GE GINNA PWR 580 608 7 / 1970 WH GRAND GULF-1 BWR 1.419 1.500 7 / 1985 GE HARRIS-1 PWR 928 960 5 / 1987 WH HATCH-1 BWR 876 911 12 / 1975 GE HATCH-2 BWR 883 921 9 / 1979 GE HOPE CREEK-1 BWR 1.172 1.240 12 / 1986 GE INDIAN POINT-2 PWR 1.020 1.067 8 / 1974 WH INDIAN POINT-3 PWR 1.040 1.085 8 / 1976 WH LASALLE-1 BWR 1.137 1.207 1 / 1984 GE LASALLE-2 BWR 1.140 1.207 10 / 1984 GE LIMERICK-1 BWR 1.130 1.194 2 / 1986 GE LIMERICK-2 BWR 1.134 1.194 1 / 1990 GE MCGUIRE-1 PWR 1.160 1.215 12 / 1981 WH MCGUIRE-2 PWR 1.158 1.215 3 / 1984 WH MILLSTONE-2 PWR 869 918 12 / 1975 CE MILLSTONE-3 PWR 1.229 1.280 4 / 1986 WH MONTICELLO BWR 647 691 6 / 1971 GE NINE MILE POINT-1 BWR 613 642 12 / 1969 GE NINE MILE POINT-2 BWR 1.277 1.320 3 / 1988 GE NORTH ANNA-1 PWR 948 990 6 / 1978 WH NORTH ANNA-2 PWR 943 1.011 12 / 1980 WH

- 113 -

(Continúa)

3


(Continuación)

País / Tipo Potencia Potencia Inicio Nombre de Neta Bruta Operación de la central reactor MW MW Comercial Fabricante OCONEE-1 PWR 846 891 7 / 1973 B&W OCONEE-2 PWR 848 891 9 / 1974 B&W OCONEE-3 PWR 859 900 12 / 1974 B&W PALISADES PWR 805 850 12 / 1971 CE PALO VERDE-1 PWR 1.311 1.414 1 / 1986 CE PALO VERDE-2 PWR 1.314 1.414 9 / 1986 CE PALO VERDE-3 PWR 1.312 1.414 1 / 1988 CE PEACH BOTTOM-2 BWR 1.308 1.412 7 / 1974 GE PEACH BOTTOM-3 BWR 1.309 1.412 12 / 1974 GE PERRY-1 BWR 1.256 1.303 11 / 1987 GE PILGRIM-1 BWR 677 711 12 / 1972 GE POINT BEACH-1 PWR 591 640 12 / 1970 WH POINT BEACH-2 PWR 591 640 10 / 1972 WH PRAIRIE ISLAND-1 PWR 522 566 12 / 1973 WH PRAIRIE ISLAND-2 PWR 518 560 12 / 1974 WH QUAD CITIES-1 BWR 908 940 2 / 1973 GE QUAD CITIES-2 BWR 911 940 3 / 1973 GE RIVER BEND-1 BWR 967 1.016 6 / 1986 GE ROBINSON-2 PWR 741 780 3 / 1971 WH SALEM-1 PWR 1.169 1.254 6 / 1977 WH SALEM-2 PWR 1.158 1.200 10 / 1981 WH SEABROOK-1 PWR 1.246 1.296 8 / 1990 WH SEQUOYAH-1 PWR 1.152 1.221 7 / 1981 WH SEQUOYAH-2 PWR 1.125 1.200 6 / 1982 WH SOUTH TEXAS-1 PWR 1.280 1.354 8 / 1988 WH SOUTH TEXAS-2 PWR 1.280 1.354 6 / 1989 WH ST. LUCIE-1 PWR 982 1.045 12 / 1976 CE ST. LUCIE-2 PWR 987 1.050 8 / 1983 CE SUMMER-1 PWR 971 1.006 1 / 1984 WH SURRY-1 PWR 838 890 12 / 1972 WH SURRY-2 PWR 838 890 5 / 1973 WH SUSQUEHANNA-1 BWR 1.257 1.330 6 / 1983 GE SUSQUEHANNA-2 BWR 1.257 1.330 2 / 1985 GE THREE MILE ISLAND-1 PWR 819 880 9 / 1974 B&W TURKEY POINT-3 PWR 802 829 12 / 1972 WH TURKEY POINT-4 PWR 802 829 9 / 1973 WH VOGTLE-1 PWR 1.150 1.229 6 / 1987 WH VOGTLE-2 PWR 1.152 1.229 5 / 1989 WH WATERFORD-3 PWR 1.168 1.250 9 / 1985 CE WATTS BAR-1 PWR 1.123 1.210 5 / 1996 WH WATTS BAR-2 PWR 1.165 1.218 10 / 2016 WH WOLF CREEK PWR 1.200 1.285 9 / 1985 WH FINLANDIA LOVIISA-1 PWR 502 526 5 / 1977 AEE LOVIISA-2 PWR 502 526 1 / 1981 AEE OLKILUOTO-1 BWR 880 910 10 / 1979 ASEASTAL OLKILUOTO-2 BWR 880 910 7 / 1982 ASEASTAL FRANCIA BELLEVILLE-1 PWR 1.310 1.363 6 / 1988 FRAM BELLEVILLE-2 PWR 1.310 1.363 1 / 1989 FRAM

- 114 -

(Continúa)


(Continuación)

País / Nombre de la central BLAYAIS-1 BLAYAIS-2 BLAYAIS-3 BLAYAIS-4 BUGEY-2 BUGEY-3 BUGEY-4 BUGEY-5 CATTENOM-1 CATTENOM-2 CATTENOM-3 CATTENOM-4 CHINON B-1 CHINON B-2 CHINON B-3 CHINON B-4 CHOOZ B-1 CHOOZ B-2 CIVAUX-1 CIVAUX-2 CRUAS-1 CRUAS-2 CRUAS-3 CRUAS-4 DAMPIERRE-1 DAMPIERRE-2 DAMPIERRE-3 DAMPIERRE-4 FESSENHEIM-1 FESSENHEIM-2 FLAMANVILLE-1 FLAMANVILLE-2 GOLFECH-1 GOLFECH-2 GRAVELINES-1 GRAVELINES-2 GRAVELINES-3 GRAVELINES-4 GRAVELINES-5 GRAVELINES-6 NOGENT-1 NOGENT-2 PALUEL-1 PALUEL-2 PALUEL-3 PALUEL-4 PENLY-1 PENLY-2

Tipo Potencia Potencia Inicio de Neta Bruta Operación reactor MW MW Comercial Fabricante PWR 910 951 12 / 1981 FRAM PWR 910 951 2 / 1983 FRAM PWR 910 951 11 / 1983 FRAM PWR 910 951 10 / 1983 FRAM PWR 910 945 3 / 1979 FRAM PWR 910 945 3 / 1979 FRAM PWR 880 917 7 / 1979 FRAM PWR 880 917 1 / 1980 FRAM PWR 1.300 1.362 4 / 1987 FRAM PWR 1.300 1.362 2 / 1988 FRAM PWR 1.300 1.362 2 / 1991 FRAM PWR 1.300 1.362 1 / 1992 FRAM PWR 905 954 2 / 1984 FRAM PWR 905 954 8 / 1984 FRAM PWR 905 954 3 / 1987 FRAM PWR 905 954 4 / 1988 FRAM PWR 1.500 1.560 5 / 2000 FRAM PWR 1.500 1.560 9 / 2000 FRAM PWR 1.495 1.561 1 / 2002 FRAM PWR 1.495 1.561 4 / 2002 FRAM PWR 915 956 4 / 1984 FRAM PWR 915 956 4 / 1985 FRAM PWR 915 956 9 / 1984 FRAM PWR 915 956 2 / 1985 FRAM PWR 890 937 9 / 1980 FRAM PWR 890 937 2 / 1981 FRAM PWR 890 937 5 / 1981 FRAM PWR 890 937 11 / 1981 FRAM PWR 880 920 1 / 1978 FRAM PWR 880 920 4 / 1978 FRAM PWR 1.330 1.382 12 / 1986 FRAM PWR 1.330 1.382 3 / 1987 FRAM PWR 1.310 1.363 2 / 1991 FRAM PWR 1.310 1.363 3 / 1994 FRAM PWR 910 951 11 / 1980 FRAM PWR 910 951 12 / 1980 FRAM PWR 910 951 6 / 1981 FRAM PWR 910 951 10 / 1981 FRAM PWR 910 951 1 / 1985 FRAM PWR 910 951 10 / 1985 FRAM PWR 1.310 1.363 2 / 1988 FRAM PWR 1.310 1.363 5 / 1989 FRAM PWR 1.330 1.382 12 / 1985 FRAM PWR 1.330 1.382 12 / 1985 FRAM PWR 1.330 1.382 2 / 1986 FRAM PWR 1.330 1.382 6 / 1986 FRAM PWR 1.330 1.382 12 / 1990 FRAM PWR 1.330 1.382 11 / 1992 FRAM

- 115 -

(Continúa)

3


(Continuación)

País / Tipo Potencia Potencia Inicio Nombre de Neta Bruta Operación de la central reactor MW MW Comercial Fabricante ST. ALBAN-1 PWR 1.335 1.381 5 / 1986 FRAM ST. ALBAN-2 PWR 1.335 1.381 3 / 1987 FRAM ST. LAURENT B-1 PWR 915 956 8 / 1983 FRAM ST. LAURENT B-2 PWR 915 956 8 / 1983 FRAM TRICASTIN-1 PWR 915 955 12 / 1980 FRAM TRICASTIN-2 PWR 915 955 12 / 1980 FRAM TRICASTIN-3 PWR 915 955 5 / 1981 FRAM TRICASTIN-4 PWR 915 955 11 / 1981 FRAM HUNGRÍA PAKS-1 PWR 470 500 8 / 1983 AEE PAKS-2 PWR 473 500 11 / 1984 AEE PAKS-3 PWR 473 500 12 / 1986 AEE PAKS-4 PWR 473 500 11 / 1987 AEE INDIA KAIGA-1 PHWR 202 220 11 / 2000 NPCIL KAIGA-2 PHWR 202 220 3 / 2000 NPCIL KAIGA-3 PHWR 202 220 5 / 2007 NPCIL KAIGA-4 PHWR 202 220 1 / 2011 NPCIL KAKRAPAR-1 PHWR 202 220 5 / 1993 NPCIL KAKRAPAR-2 PHWR 202 220 9 / 1995 NPCIL KUDANKULAM-1 PWR 932 1.000 12 / 2014 MAEP KUDANKULAM-2 PWR 917 1.000 3 / 2017 MAEP MADRAS-1 PHWR 205 220 1 / 1984 NPCIL MADRAS-2 PHWR 205 220 3 / 1986 NPCIL NARORA-1 PHWR 202 220 1 / 1991 NPCIL NARORA-2 PHWR 202 220 7 / 1992 NPCIL RAJASTHAN-1 PHWR 90 100 12 / 1973 AECL RAJASTHAN-2 PHWR 187 200 4 / 1981 AECL/DAE RAJASTHAN-3 PHWR 202 220 6 / 2000 NPCIL RAJASTHAN-4 PHWR 202 220 12 / 2000 NPCIL RAJASTHAN-5 PHWR 202 220 2 / 2010 NPCIL RAJASTHAN-6 PHWR 202 220 3 / 2010 NPCIL TARAPUR-1 BWR 150 160 10 / 1969 GE TARAPUR-2 BWR 150 160 10 / 1969 GE TARAPUR-3 PHWR 490 540 8 / 2006 NPCIL TARAPUR-4 PHWR 490 540 9 / 2005 NPCIL IRAN BUSHEHR-1 PWR 915 1.000 9 / 2013 SK JAPÓN FUKUSHIMA-DAINI-1 BWR 1.067 1.100 4 / 1982 TOSHIBA FUKUSHIMA-DAINI-2 BWR 1.067 1.100 2 / 1984 HITACHI FUKUSHIMA-DAINI-3 BWR 1.067 1.100 6 / 1985 TOSHIBA FUKUSHIMA-DAINI-4 BWR 1.067 1.100 8 / 1987 HITACHI GENKAI-2 PWR 529 559 3 / 1981 MHI GENKAI-3 PWR 1.127 1.180 3 / 1994 MHI GENKAI-4 PWR 1.127 1.180 7 / 1997 MHI HAMAOKA-3 BWR 1.056 1.100 8 / 1987 TOSHIBA HAMAOKA-4 BWR 1.092 1.137 9 / 1993 TOSHIBA HAMAOKA-5 BWR 1.325 1.380 1 / 2005 TOSHIBA

- 116 -

(Continúa)


(Continuación)

País / Tipo Potencia Potencia Inicio Nombre de Neta Bruta Operación de la central reactor MW MW Comercial Fabricante HIGASHI DORI-1 BWR 1.067 1.100 12 / 2005 TOSHIBA (TOHOKU) IKATA-2 PWR 538 566 3 / 1982 MHI IKATA-3 PWR 846 890 12 / 1994 MHI KASHIWAZAKI BWR 1.067 1.100 9 / 1985 TOSHIBA KARIWA-1 KASHIWAZAKI BWR 1.067 1.100 9 / 1990 TOSHIBA KARIWA-2 KASHIWAZAKI BWR 1.067 1.100 8 / 1993 TOSHIBA KARIWA-3 KASHIWAZAKI BWR 1.067 1.100 8 / 1994 HITACHI KARIWA-4 KASHIWAZAKI BWR 1.067 1.100 4 / 1990 HITACHI KARIWA-5 KASHIWAZAKI BWR 1.315 1.356 11 / 1996 TOSHIBA KARIWA-6 KASHIWAZAKI BWR 1.315 1.356 7 / 1997 HITACHI KARIWA-7 MIHAMA-3 PWR 780 826 12 / 1976 MHI OHI-1 PWR 1.120 1.175 3 / 1979 WH OHI-2 PWR 1.120 1.175 12 / 1979 WH OHI-3 PWR 1.127 1.180 12 / 1991 MHI OHI-4 PWR 1.127 1.180 2 / 1993 MHI ONAGAWA-1 BWR 498 524 6 / 1984 TOSHIBA ONAGAWA-2 BWR 796 825 7 / 1995 TOSHIBA ONAGAWA-3 BWR 796 825 1 / 2002 TOSHIBA SENDAI-1 PWR 846 890 7 / 1984 MHI SENDAI-2 PWR 846 890 11 / 1985 MHI SHIKA-1 BWR 505 540 7 / 1993 HITACHI SHIKA-2 BWR 1.108 1.206 3 / 2006 HITACHI SHIMANE-2 BWR 789 820 2 / 1989 HITACHI TAKAHAMA-1 PWR 780 826 11 / 1974 WH/MHI TAKAHAMA-2 PWR 780 826 11 / 1975 MHI TAKAHAMA-3 PWR 830 870 1 / 1985 MHI TAKAHAMA-4 PWR 830 870 6 / 1985 MHI TOKAI-2 BWR 1.060 1.100 11 / 1978 GE TOMARI-1 PWR 550 579 6 / 1989 MHI TOMARI-2 PWR 550 579 4 / 1991 MHI TOMARI-3 PWR 866 912 12 / 2009 MHI TSURUGA-2 PWR 1.108 1.160 2 / 1987 MHI MÉJICO LAGUNA VERDE-1 BWR 777 805 7 / 1990 GE LAGUNA VERDE-2 BWR 775 810 4 / 1995 GE PAÍSES BAJOS BORSSELE PWR 482 515 10 / 1973 S/KWU PAKISTÁN CHASNUPP-1 PWR 300 325 9 / 2000 CNNC CHASNUPP-2 PWR 300 325 5 / 2011 CNNC CHASNUPP-3 PWR 315 340 12 / 2016 CNNC CHASNUPP-4 PWR 315 340 9 /2017 CNNC

- 117 -

(Continúa)

3


(Continuación)

País / Tipo Potencia Potencia Inicio Nombre de Neta Bruta Operación de la central reactor MW MW Comercial Fabricante KANUPP-1 PHWR 90 100 12 / 1972 CGE REINO UNIDO DUNGENESS B-1 GCR 525 615 4 / 1985 APC DUNGENESS B-2 GCR 525 615 4 / 1989 APC HARTLEPOOL A-1 GCR 595 655 4 / 1989 NPC HARTLEPOOL A-2 GCR 585 655 4 / 1989 NPC HEYSHAM A-1 GCR 580 625 4 / 1989 NPC HEYSHAM A-2 GCR 575 625 4 / 1989 NPC HEYSHAM B-1 GCR 615 680 4 / 1989 NPC HEYSHAM B-2 GCR 615 680 4 / 1989 NPC HINKLEY POINT B-1 GCR 480 655 10 / 1978 TNPG HINKLEY POINT B-2 GCR 475 655 9 / 1976 TNPG HUNTERSTON B-1 GCR 480 644 2 / 1976 TNPG HUNTERSTON B-2 GCR 485 644 3 / 1977 TNPG SIZEWELL B PWR 1.198 1.250 9 / 1995 PPC TORNESS-1 GCR 590 682 5 / 1988 NNC TORNESS-2 GCR 595 682 2 / 1989 NNC REP. CHECA DUKOVANY-1 PWR 468 500 5 / 1985 SKODA DUKOVANY-2 PWR 471 500 3 / 1986 SKODA DUKOVANY-3 PWR 468 500 12 / 1986 SKODA DUKOVANY-4 PWR 471 500 7 / 1987 SKODA TEMELIN-1 PWR 1.026 1.080 6 / 2002 SKODA TEMELIN-2 PWR 1.026 1.080 4 / 2003 SKODA RUMANÍA CERNAVODA-1 PHWR 650 706 12 / 1996 AECL CERNAVODA-2 PHWR 650 705 10 / 2007 AECL RUSIA BALAKOVO-1 PWR 950 1.000 5 / 1986 ROSATOM BALAKOVO-2 PWR 950 1.000 1 / 1988 ROSATOM BALAKOVO-3 PWR 950 1.000 4 / 1989 ROSATOM BALAKOVO-4 PWR 950 1.000 12 / 1993 ROSATOM BELOYARSK-3 FBR 560 600 11 / 1981 ROSATOM BELOYARSK-4 FBR 789 885 10 / 2016 ROSATOM BILIBINO-1 LWGR 11 12 4 / 1974 ROSATOM BILIBINO-2 LWGR 11 12 2 / 1975 ROSATOM BILIBINO-3 LWGR 11 12 2 / 1976 ROSATOM BILIBINO-4 LWGR 11 12 1 / 1977 ROSATOM KALININ-1 PWR 950 1.000 6 / 1985 ROSATOM KALININ-2 PWR 950 1.000 3 / 1987 ROSATOM KALININ-3 PWR 950 1.000 11 / 2005 ROSATOM KALININ-4 PWR 950 1.000 12 / 2012 ROSATOM KOLA-1 PWR 411 440 12 / 1973 ROSATOM KOLA-2 PWR 411 440 2 / 1975 ROSATOM KOLA-3 PWR 411 440 12 / 1982 ROSATOM KOLA-4 PWR 411 440 12 / 1984 ROSATOM KURSK-1 LWGR 925 1.000 10 / 1977 ROSATOM KURSK-2 LWGR 925 1.000 8 / 1979 ROSATOM KURSK-3 LWGR 925 1.000 3 / 1984 ROSATOM KURSK-4 LWGR 925 1.000 2 / 1986 ROSATOM

- 118 -

(Continúa)


(Continuación)

País / Tipo Potencia Potencia Inicio Nombre de Neta Bruta Operación de la central reactor MW MW Comercial Fabricante LENINGRAD 2-1 PWR 1.111 1.199 10 / 2018 ROSATOM LENINGRAD-2 LWGR 925 1.000 2 / 1976 ROSATOM LENINGRAD-3 LWGR 925 1.000 6 / 1980 ROSATOM LENINGRAD-4 LWGR 925 1.000 8 / 1981 ROSATOM NOVOVORONEZH PWR 1.114 1.199 2 / 2017 ROSATOM 2-1 NOVOVORONEZH-4 PWR 385 417 3 / 1973 ROSATOM NOVOVORONEZH-5 PWR 950 1.000 2 / 1981 ROSATOM ROSTOV-1 PWR 950 1.000 12 / 2001 ROSATOM ROSTOV-2 PWR 950 1.000 12 / 2010 ROSATOM ROSTOV-3 PWR 950 1.000 9 / 2015 ROSATOM ROSTOV-4 PWR 1.011 1.070 9 / 2018 ROSATOM SMOLENSK-1 LWGR 925 1.000 9 / 1983 ROSATOM SMOLENSK-2 LWGR 925 1.000 7 / 1985 ROSATOM SMOLENSK-3 LWGR 925 1.000 10 / 1990 ROSATOM SUDÁFRICA KOEBERG-1 PWR 930 970 7 / 1984 FRAM KOEBERG-2 PWR 930 970 11 / 1985 FRAM SUECIA FORSMARK-1 BWR 984 1.022 12 / 1980 ABBATOM FORSMARK-2 BWR 1.120 1.158 7 / 1981 ABBATOM FORSMARK-3 BWR 1.167 1.203 8 / 1985 ABBATOM OSKARSHAMN-3 BWR 1.400 1.450 8 / 1985 ABBATOM RINGHALS-1 BWR 883 910 1 / 1976 ABBATOM RINGHALS-2 PWR 904 963 5 / 1975 WH RINGHALS-3 PWR 1.065 1.117 9 / 1981 WH RINGHALS-4 PWR 1.106 1.171 11 / 1983 WH SUIZA BEZNAU-1 PWR 365 380 12 / 1969 WH BEZNAU-2 PWR 365 380 3 / 1972 WH GOESGEN PWR 1.010 1.060 11 / 1979 KWU LEIBSTADT BWR 1.220 1.275 12 / 1984 GETSCO MUEHLEBERG BWR 373 390 11 / 1972 GETSCO TAIWAN KUOSHENG-1 BWR 985 1.020 12 /1981 GE KUOSHENG-2 BWR 985 1.020 03 /1983 GE MAANSHAN-1 PWR 926 951 07 /1984 WH MAANSHAN-2 PWR 928 951 05 /1985 WH UCRANIA KHMELNITSKI-1 PWR 950 1.000 8 / 1988 PAIP KHMELNITSKI-2 PWR 950 1.000 12 / 2005 PAIP ROVNO-1 PWR 381 420 9 / 1981 PAIP ROVNO-2 PWR 376 415 7 / 1982 PAIP ROVNO-3 PWR 950 1.000 5 / 1987 PAIP ROVNO-4 PWR 950 1.000 4 / 2006 PAA SOUTH UKRAINE-1 PWR 950 1.000 12 / 1983 PAA SOUTH UKRAINE-2 PWR 950 1.000 4 / 1985 PAA SOUTH UKRAINE-3 PWR 950 1.000 12 / 1989 PAA ZAPOROZHYE-1 PWR 950 1.000 12 / 1985 PAIP ZAPOROZHYE-2 PWR 950 1.000 2 / 1986 PAIP

- 119 -

(Continúa)

3


(Continuación)

País / Nombre de la central ZAPOROZHYE-3 ZAPOROZHYE-4 ZAPOROZHYE-5 ZAPOROZHYE-6

Tipo Potencia Potencia Inicio de Neta Bruta Operación reactor MW MW Comercial Fabricante PWR 950 1.000 3 / 1987 PAIP PWR 950 1.000 4 / 1988 PAIP PWR 950 1.000 10 / 1989 PAIP PWR 950 1.000 9 / 1996 PAIP

(*) Fecha de conexión a la red. Entró en operación comercial en enero de 2019.

TIPO DE REACTOR BWR: Reactor de agua en ebullición CGR: Reactor refrigerado por gas FBR: Reactor reproductoror rápido HTGR: Reactor grafito-gas a alta temperatura LWGR (RBMK): Reactor de grafito y agua ligera PHWR: Reactor de agua pesada PWR: Reactor de agua a presión SIGLAS FABRICANTES ABBATOM: ASEA-ATOM ACECOWEN: ACEC, COCKERILL AND WESTINGHOUSE ACLF: ACECOWEN-CREUSOT-LOIRE-FRAMATOME AECL: ATOMIC ENERGY OF CANADA LIMITED AECL/DAE: ATOMIC ENERGY OF CANADA LIMITED / DEPARTMENT OF ATOMIC ENERGY AECL/DHI: ATOMIC ENERGY OF CANADA LIMITED / DOOSAN HEAVY INDUSTRY & CONSTRUCTION AEE: ATOMENERGO EXPORT (RUSIA). APC: ATOMIC POWER CONTRUCTIONS LTD (REINO UNIDO) ASE: ATOMSTROY EXPORT B&W: BABCOCK & WILCOX CE: COMBUSTION ENGINEERING CFHI: CHINA FIRST HEAVY INDUSTRIES CGE: CANADIAN GENERAL ELECTRIC COMPANY CNNC: CHINA NATIONAL NUCLEAR CORPORATION DEC: DONGFANG ELECTRIC CORPORATION DHICKAEC: DOOSAN HEAVY INDUSTRIES & CONSTRUCTION CO.LTD./KOREA ATOMICENERGY RESEARCH INSTITUTE/COMBUSTIONENGINEERING DHICKOPC: DOOSAN HEAVY INDUSTRIES & CONSTRUCTION CO.LTD./KOREA POWER ENGINEERING COMPANY/COMBUSTIONENGINEERING FAEA: FEDERAL ATOMIC ENERGY AGENCY FRAM: FRAMATOME FRAMACEC: FRAMACECO (FRAMATOME-ACEC-COCKERILL) (FRANCIA-BÉLGICA) GE: GENERAL ELECTRIC GETSCO: GENERAL ELECTRIC TECHNICAL SERVICES CO IZ: IZHORSKIYE ZAVODY. KWU: KRAFTWERK UNION - SIEMENS MAEP: MINATOMENERGOPROM, MINISTRY OF NUCLEAR POWER AND INDUSTRY(RUSIA)

- 120 -

(Continúa)


(Continuación)

MHI: MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES NNC: NATIONAL NUCLEAR CORPORATION NPC: NUCLEAR POWER COMPANY NPCIL: NUCLEAR POWER CORPORATION OF INDIA LIMITED NPIC: NUCLEAR POWER INSTITUTE OF CHINA OH/AECL: ONTARIO HYDRO/ATOMIC ENERGY OF CANADA LIMITED PAA: OAKRIDGE NATIONAL LABORATORY PAIP: PRODUCTION AMALGAMATION 'ATOMMASH', VOLGODONSK PPC: POWER REACTOR & NUCLEAR FUEL DEVELOPMENT CORP (JAPÓN). S/KWU: ROTTERDAMSE DROOGDOK MAATSCHAPPIJ (RDM) IN ROTTERDAM TNPG: THE NUCLEAR POWER GROUP WH: WESTINGHOUSE WH/MHI: WESTINGHOUSE / MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES Datos a 31.12.18. Fuente: PRIS IAEA

Cuadro 3.11 REACTORES EN SITUACIÓN DE OPERAR

Y CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPOS EN EL MUNDO Datos a 31-12-2018 En situación de operar BWR FBR GCR LWGR PHWR PWR Total En construcción BWR FBR HTGR PHWR PWR Total

Unidades 72 3 14 14 49 301 453

Total MWe (*) 71.101 1.369 7.720 9.294 24.629 285.061 399.174

Unidades 4 1 1 4 43 53

Total MWe (*) 5.253 470 200 2.520 45.168 53.611

(*) Potencia neta. BWR: Reactor de agua en ebullición. FBR: Reactor reproductor rápido. GCR: Reactor refrigerado por gas. HTGR: Reactor grafito-gas a alta temperatura. LWGR (RBMK): Reactor de grafito y agua ligera. PHWR: Reactor de agua pesada. PWR: Reactor de agua a presión. Fuente: PRIS IAEA y Foro Nuclear.

- 121 -

3


- 122 -

COREA DEL SUR

CHINA

BIELORUSIA

PAÍS ARGENTINA BANGLADESH

NOMBRE TIPO MODELO CAREM25 PWR CAREM Prototype ROOPPUR-1 PWR VVER V-523 ROOPPUR-2 PWR VVER V-523 BELARUSIAN-1 PWR VVER V-491 BELARUSIAN-2 PWR VVER V-491 FANGCHENGGANG-3 PWR HPR1000 FANGCHENGGANG-4 PWR HPR1000 FUQING-5 PWR HPR1000 FUQING-6 PWR HPR1000 HONGYANHE-5 PWR ACPR-1000 HONGYANHE-6 PWR ACPR-1000 SHIDAO BAY-1 HTGR HTR-PM TAISHAN-2 PWR EPR-1750 TIANWAN-5 PWR CNP-1000 TIANWAN-6 PWR CNP-1000 YANGJIANG-6 PWR ACPR-1000 SHIN-HANUL-1 PWR APR-1400 SHIN-HANUL-2 PWR APR-1400 SHIN-KORI-4 PWR APR-1400

POT.BRUTA POT.NETA INICIO ESTIMAC MW MW OPERADOR FABRICANTE CONSTR. OPERACIÓN 25 29 CNEA CNEA 2-2014 1.080 1.200 NPPCBL ROSATOM 11-2017 1.080 1.200 NPPCBL ROSATOM 07-2018 1.109 1.194 BelNPP ASE 11-2013 1.109 1.194 BelNPP ASE 4-2014 1.000 1.180 GFNPC CFHI 12-2015 1.000 1.180 GFNPC CFHI 12-2016 1.000 1.150 FQNP NPIC 5-2015 1.000 1.150 FQNP NPIC 12-2015 1.061 1.119 LHNPC DEC 3-2015 1.061 1.119 LHNPC DEC 7-2015 200 211 HSNPC Tsinghua 12-2012 1.660 1.750 TNPC AREVA 4-2010 1.000 1.118 JNPC SHE 12-2015 1.000 1.118 JNPC CFHI 9-2016 1.000 1.086 YJNPC CFHI 12-2013 1.340 1.400 KHNP DHICKOPC 7-2012 1.340 1.400 KHNP DHICKOPC 6-2013 1.340 1.400 KHNP DHICKOPC 8-2009

Cuadro 3.12 RELACIÓN NOMINAL DE CENTRALES NUCLEARES EN CONSTRUCCIÓN EN EL MUNDO


- 123 -

JAPÓN

FINLANDIA FRANCIA INDIA

ESTADOS UNIDOS

ESLOVAQUIA

EMIRATOS A.U.

PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR

PWR PWR PWR PHWR PHWR PWR PWR FBR PHWR PHWR BWR BWR

SHIN-KORI-5 SHIN-KORI-6 BARAKAH-1 BARAKAH-2 BARAKAH-3 BARAKAH-4 MOCHOVCE-3 MOCHOVCE-4 VOGTLE-3

VOGTLE-4 OLKILUOTO-3 FLAMANVILLE-3 KAKRAPAR-3 KAKRAPAR-4 KUNDANKULAM-3 KUNDANKULAM-4 PFBR RAJASTHAN-7 RAJASTHAN-8 OHMA SHIMANE-3

AP-1000 EPR EPR PHWR-700 PHWR-700 VVER V-412 VVER V-491 Prototype Horizontal Pre Horizontal Pre ABWR ABWR

APR-1400 APR-1400 APR-1400 APR-1400 APR-1400 APR-1400 VVER V-213 VVER V-213 AP-1000 1.117 1.600 1.630 630 630 917 917 470 630 630 1.328 1.325

1.340 1.340 1.345 1.345 1.345 1.345 440 440 1.117 1.250 1.720 1.650 700 700 1.000 1.000 500 700 700 1.383 1.373

1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 471 471 1.250 SOUTHERN TVO EDF NPCIL NPCIL NPCIL NPCIL BHAVINI NPCIL NPCIL EPDC CHUGOKU

KHNP KHNP Nawah Nawah Nawah Nawah SE,plc SE,plc SOUTHERN 11-2013 8-2005 12-2007 11-2010 11-2010 6-2017 10-2017 10-2004 7-2011 9-2011 5-2010 10-2007

WH AREVA AREVA NPCIL NPCIL ROSATOM ROSATOM NPCIL NPCIL H/G HITACHI

4-2017 9-2018 7-2012 4-2013 9-2014 7-2015 1-1987 1-1987 3-2013

DHICKOPC DHICKOPC KEPCO KEPCO KEPCO KEPCO SKODA SKODA WH

3

(Continúa)

6-2019


- 124 -

Datos a 31.12.18 Fuente: PRIS-IAEA.

TURQUÍA UCRANIA

TAIWAN

RUSIA

PAÍS PAQUISTÁN

NOMBRE KANUPP-2 KANUPP-3 AKADEMIK LOMONOSOV-1 AKADEMIK LOMONOSOV-2 BALTIC-1 KURSK 2-1 LENINGRAD 2-2 NOVOVORONEZH 2-2 LUNGMEN-1 LUNGMEN-2 AKKUYU-1 KHMELNITSKI-3 KHMELNITSKI-4

ABWR ABWR VVER V-509 VVER VVER

VVER V-491 VVER V-510 VVER V-491 VVER V-392M

PWR PWR PWR PWR

BWR BWR PWR PWR PWR

KLT-40S Float

PWR

TIPO MODELO PWR ACP-1000 PWR ACP-1000 PWR KLT-40S Float

(Continuación)

1.300 1.300 1.114 1.035 1.035

1.109 1.115 1.111 1.114

32

1.350 1.350 1.200 1.089 1.089

1.194 1.255 1.199 1.199

38

TPC TPC ANJSC NNEGC NNEGC

REA REA REA REA

REA

GE GE ROSATOM SKODA SKODA

ROSATOM ROSATOM ROSATOM ROSATOM

ROSATOM

3-1999 8-1999 4-2018 3-1986 2-1987

2-2012 4-2018 4-2010 7-2009

4-2007

12-2021 12-2019

12-2019

12-2019

POT.BRUTA POT.NETA INICIO ESTIMAC MW MW OPERADOR FABRICANTE CONSTR. OPERACIÓN 1.014 1.100 PAEC CZEC 8-2015 7-2020 1.014 1.100 PAEC CZEC 5-2016 32 38 REA ROSATOM 4-2007 12-2019


- 125 -

TIPO DE REACTOR

BelNPP: BELARUSIAN NUCLEAR POWER PLANT BHAVINI: BHARATIYA NABHIKIYA VIDYUT NIGAM LIMITED BWR: Reactor de agua en ebullición. CNEA :COMISIÓN NACIONAL DE ENERCGR: Reactor refrigerado por gas. GÍA ATÓMICA (ARGENTINA) FBR: Reactor reproductoror rápido. HTGR: Reactor grafito-gas a alta tempera- CHUGOKU: CHUGOKU ELECTRIC POWER COMPANY (JAPON). tura. LWGR (RBMK): Reactor de grafito y agua DSAE: DIRECTORATE FOR NUCLEAR POWER PLANT CONSTRUCTION (BIELORUSIA) ligera. EDF: ELECTRICITE DE FRANCE PHWR: Reactor de agua pesada. EDPC: ELECTRIC POWER DEVELOPMENT PWR: Reactor de agua a presión. CO. LTD. ENEC: EMIRATES NUCLEAR ENERGY COROPERADORES PORATION (UNITED ARAB EMIRATES) ANJSC: AKKUYU NUCLEAR JOINT STOCK FQNP: FUGIAN FUQUING NUCLEAR POWER LIMITED COMPANY COMPANY

SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS GFNPC: GUANGXI FANGCHENGGANG NUCLEAR POWER COMPANY LTD HNPC: HAINAN NUCLEAR POWER PLANT COMPANY HSNPC: HUANENG SHANDONG SHIDAO BAY NUCLEAR POWER COMPANY LTD JNPC: JIANGSU NUCLEAR POWER CORPORATION KHNP: KOREA HYDRO & NUCLEAR POWER LHNPC: LIAONING HONGYANHE NUCLEAR POWER CO. LTD. (LHNPC) NDNP: FUJIAN NINGDE NUCLEAR POWER COMPANY LIMITED NNEGC: NATIONAL NUCLEAR ENERGY GENERATING COMPANY (ENERGOATOM) NNEGC: NATIONAL NUCLEAR ENERGY GENERATING COMPANY

(Continúa)

NPCIL: NUCLEAR POWER CORPORATION OF INDIA LTD. NPPCBL: NUCLEAR POWER PLANT COMMISSION BANGLADESH LD. PAEC: PAKISTAN ATOMIC ENERGY COMMISSION (PAKISTAN). QNPC: QINSHAN NUCLEAR POWER COMPANY FILIALE DE NPC (CHINA). REA: ROSENERGOATOM CONSORTIUM (RUSIA). SCE&G: SOUTH CAROLINA ELECTRIC & GAS CO SDNPC: SANDONG NUCLEAR POWER COMPANY (SDNPC) SE,plc: SLOVENSKÉ ELEKTRÁRNE, A.S. SMNPC: SANMEN NUCLEAR POWER COMPANY (SMNPC)

3


- 126 -

AREVA: GRUPO AREVA (FRANCIA) ASE: ATOMSTROY EXPORT (RUSIA)

FABRICANTES

SOUTHERN: SOUTHER NUCLEAR OPERATING CO. TNPC: GUANGDONG TAISHAN NUCLEAR POWER JOINT VENTURE COMPANY LIMITED TPC: TAIWAN POWER CO TVA: TENNESSEE VALLEY AUTHORITY TVO: TEOLLISUUDEN VOIMA OY YJNPC :YANGJIANG NUCLEAR POWER CO LTD

CFHI: CHINA FIRST HEAVY INDUSTRIES CNEA :COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (ARGENTINA) CNNC : CHINA NATIONAL NUCLEAR CORPORATION CZEC: CHINA ZHONGYUAN ENGINEERING CORPORATION DEC: DONFANG ELECTRIC CORPORATION DHICKOPC: DOOSAN HEAVY INDUSTRIES & CONSTRUCTION CO.LTD KOREA POWER ENGINEERING COMPANY/ COMBUSTION NGINEERING GE: GENERAL ELECTRIC COMPANY (ESTADOS UNIDOS).

H/G: HITACHI-GENERAL ELECTRIC HITACHI : HITACHI CO LTD (JAPON). IZ: IZ-KARTEX (RUSIA) KEPCO: KOREA ELECTRIC POWER CORPORATION (REPUBLIC OF KOREA) KWU: ( SIEMENS) KRAFTWERK UNION AG (ALEMANIA). MAEP: MINATOMENERGOPROM, MINISTRY OF NUCLEAR POWER AND INDUSTRY(RUSIA) NPCIL: NUCLEAR POWER CORPORATION OF INDIA LTD. NPIC: NUCLEAR POWER INSTITUTE OF CHINA

(Continuación) ROSATOM: ROSATOM STATE NUCLEAR ENERGY CORPORATION (RUSSIAN FEDERATION) SKODA: SKODA CONCERN NUCLEAR POWER PLANT WORKS TSINGHUA: TSINGHUA UNIVERSITY WH: WESTING HOUSE WH / MHI: WESTING HOUSE / MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES


Cuadro 3.13 REACTORES NUCLEARES QUE INICIAN LA

CONSTRUCCIÓN Y QUE SE CONECTAN A LA RED EN EL MUNDO POR AÑOS Inicia su construcción

Se conecta a la red

2018 2017 2016 2015 2014 2013

3

2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986

0

4

8

12

16

20

24

28

Número de reactores (Continúa)

- 127 -


(Continuación)

1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 1972 1971 1970 1969 1968 1967 1966 1965 1964 1963 1962 1961 1960 1959 1958 1957 1956 1955 1954 0

4

8

12 16 20

24 28 32 36

40 44

Número de reactores Fuente: PRIS-OIEA (hasta 2017) y Foro Nuclear, con datos de PRIS-OIEA (2018).

- 128 -


Cuadro 3.14 CENTRALES NUCLEARES EN EUROPA Y

OTROS PAÍSES CON AUTORIZACIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE SU OPERACIÓN Potencia Inicio operación Central Tipo (MW) comercial Fecha concesión ARGENTINA (Autorización hasta 2024) Atucha-1

PHWR

362

junio 1974

abril 2018

BÉLGICA (Autorizaciones hasta 2025) Doel-1

PWR

454

febrero 1975

diciembre 2014

Doel-2

PWR

454

diciembre 1975

diciembre 2014

Tihange-1

PWR

1009

octubre 1975

noviembre 2013

3

CANADÁ (Autorizaciones hasta 2028) Bruce 1

PHWR

830

septiembre 1977

septiembre 2018

Bruce 2

PHWR

830

septiembre 1977

septiembre 2018

Bruce 3

PHWR

830

febrero 1978

septiembre 2018

Bruce 4

PHWR

830

enero 1979

septiembre 2018

Bruce 5

PHWR

872

marzo 1985

septiembre 2018

Bruce 6

PHWR

891

septiembre 1984

septiembre 2018

Bruce 7

PHWR

872

abril 1986

septiembre 2018

Bruce 8

PHWR

872

mayo 1987

septiembre 2018

FINLANDIA (Autorizaciones adicionales para el período de años indicado desde año de concesión D o hasta 2038*)

(D)

Loviisa 1

PWR-VVER

526

mayo 1977

2007

20

Loviisa 2

PWR-VVER

526

enero 1981

2007

23

Olkiluoto 1*

BWR

910

octubre 1979

septiembre 2018

Olkiluoto 2*

BWR

920

julio 1982

septiembre 2018

FRANCIA (Autorización hasta 2022) Gravelines 1

PWR

951 noviembre 1980

octubre 2016

HUNGRÍA (20 años adicionales desde fecha de concesión) Paks-1

PWR-VVER

500

Paks-2

PWR-VVER

500 noviembre 1984

noviembre 2014

Paks-3

PWR-VVER

500

diciembre 2016

agosto 1983 diciembre 1986

diciembre 2012

JAPÓN (Autorizaciones para 60 años de operación) (1) Takahama 1

PWR

826 noviembre 1974

noviembre 2014

Takahama 2

PWR

826 noviembre 1975

noviembre 2015

Mihama 3

PWR

826 dieciembre 1976

Tokai 2

PWR

1100 noviembre 1978

diciembre 2016 noviembre 2018

PAÍSES BAJOS (Autorización hasta diciembre de 2033) Borssele

PWR

515

octubre 1973

enero 2006

REPÚBLICA CHECA (Autorización con tiempo indefinido) Dukovany-1

PWR-VVER

500

mayo 1985

Dukovany-2

PWR-VVER

500

marzo 1986

junio 2017

Dukovany-3

PWR-VVER

500

diciembre 1986

diciembre 2018

Dukovany-4

PWR-VVER

500

julio 1987

diciembre 2018

marzo 2016

(Continúa)

- 129 -


(Continuación) Central

Tipo

Potencia Inicio operación (MW) comercial Fecha concesión

RUSIA (Autorizaciones adicionales para el período de años indicado desde año de concesión) (D)

(D)

Kola-1

PWR-VVER

440

diciembre 1973

julio 2018

15

Kola-2

PWR-VVER

440

febrero 1975

noviembre 2016

18

Kola-3

PWR-VVER

440

diciembre 1982

noviembre 2016

25

Kola-4

PWR-VVER

440

diciembre 1984

noviembre 2016

28

Kursk-4

LGWR RBMK-100

1000

febrero 1986

diciembre 2015

15

Novovoronezh-4

PWR-VVER

417

marzo 1973

noviembre 2016

17

Novovoronezh-5

PWR-VVER

1000

febrero 1981

octubre 2015

10

Balakovo-1

PWR-VVER

1000

mayo 1986

diciembre 2015

30

Balakovo-2

PWR-VVER

1000

enero 1988

octubre 2017

26

Balakovo-3

PWR-VVER

1000

abril 1989

enero 2019

29

Balakovo-4

PWR-VVER

1000

diciembre 1993

diciembre 2015

30

Kalinin-2

PWR-VVER

1000

marzo 1987

noviembre 2017

21

SUECIA (Autorizaciones para más de 40 años de operación) Oskarshamn-1

BWR

492

febrero 1972

Oskarshamn-2

BWR

661

enero 1975

Ringhals-1

BWR

910

enero 1976

Ringhals-2

PWR

847

mayo 1975

SUIZA (Autorizaciones con tiempo indefinido) Beznau 1

PWR

380 septiembre 1969

Beznau 2

PWR

380

Gösgen

Desde O.C

diciembre 1971

abril 2004

PWR

1060 noviembre 1979

Desde O.C

Leibstadt

BWR

1275

Mühleberg

BWR

diciembre 1984

390 noviembre 1972

Desde O.C octubre 2009

UCRANIA (Autorizaciones de 20 años adicionales desdde fecha de concesión) Rovno-1

PWR-VVER

415 septiembre 1981

diciembre 2010

Rovno-2

PWR-VVER

420

julio 1982

diciembre 2010

Rovno-3

PWR-VVER

1000

mayo 1987

julio 2018

(1) Estos cuatro reactores se encuentran parados desde marzo de 2011. Desde O.C: Desde inicio de operación comercial. Datos a 30 de abril de 2019. Fuente: Foro Nuclear con datos de PRIS-OIEA, NEA, Rosatom, CNSC, ENSI, SSM, NRA/ Jaif, SJUB, STUK, HAEA, FANC, SNRC, EPZ Y ASN

- 130 -


Cuadro 3.15 CENTRALES NUCLEARES CON

AUTORIZACIÓN DE EXPLOTACIÓN A LARGO PLAZO EN ESTADOS UNIDOS (Autorizaciones a 60 años desde fecha de operación)

Central Calvert Cliffs 1 Calvert Cliffs 2 Oconne 1 Oconee 2 Oconne 3 Arkansas Nuclear One 1 Turkey Point 3 (*) Turkey Point 4 (*) Edwin Hatch 1 Edwin Hatch 2 North Anna 1 North Anna 2 Surry 1 (*) Surry 2 (*) Peach Bottom 2 (*) Peach Bottom 3 (*) St. Lucie 1 St. Lucie 2 McGuire 1 McGuire 2 Catawba 1 Catawba 2 H. B. Robinson 2 V. C. Summer R. E. Ginna Dresden 2 Dresden 3 Quad Cities 1 Quad Cities 2 J.M. Farley 1 J.M. Farley 2 Arkansas Nuclear One 2 DC Cook 1 DC Cook 2 Millstone 2 Millstone 3 Point Beach 1 Point Beach 2 Browns Ferry 1 Browns Ferry 2 Browns Ferry 3 Brunswick 1 Brunswick 2 Nine Mile Point 1 Nine Mile Point 2

Tipo PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR BWR BWR PWR PWR PWR PWR BWR BWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR BWR BWR BWR BWR PWR PWR BWR BWR PWR PWR PWR PWR PWR BWR BWR BWR BWR BWR BWR BWR

Fecha Potencia operación (MW) comercial 865 8-may-75 870 1-abr-77 886 15-jul-73 886 9-sept-74 886 16-dic-74 903 19-dic-74 726 14-dic-72 726 7-sept-73 857 31-dic-75 965 5-sept-79 972 6-jun-78 964 14-dic-80 838 22-dic-72 838 1-may-73 1159 5-jul-74 1159 23-dic-74 872 21-dic-76 882 8-agos-83 1142 1-dic-81 1142 1-mar-84 1192 29-jun-85 1192 19-agos-86 700 7-mar-71 1003 1-enero-84 508 1-jul-70 855 9-jun-70 851 16-nov-71 806 18-febr-73 819 10-mar-73 877 1-dic-77 884 30-jul-81 943 26-dic-78 1056 10-febr-75 1100 22-mar-78 910 9-nov-75 1193 12-febr-86 529 6-nov-70 531 2-agos-72 1065 1-agos-74 1118 1-mar-75 1114 1-mar-77 895 18-mar-77 895 3-nov-75 621 1-dic-69 1135 11-mar-88

- 131 -

Fecha concesión 23-mar-00 23-mar-00 23-may-00 23-may-00 23-may-00 20-jun-01 6-jun-02 6-jun-02 15-jun-02 15-jun-02 20-mar-03 20-mar-03 20-mar-03 20-mar-03 7-may-03 7-may-03 2-oct-03 2-oct-03 5-dic-03 5-dic-03 5-dic-03 5-dic-03 19-abr-04 23-abril-04 19-may-04 28-oct-04 28-oct-04 28-oct-04 28-oct-04 12-may-05 12-may-05 30-jun-05 30-agos-05 30-agos-05 28-nov-05 28-nov-05 22-dic-05 22-dic-05 4-may-06 4-may-06 4-may-06 26-jun-06 26-jun-06 31-oct-06 31-oct-06 (Continúa)

3


(Continuación)

Central Monticello Palisades Fitz Patrick Wolf Creek 1 Harris 1 Oyster Creek Vogtle 1 Vogtle 2 Three Mile Island 1 Beaver Valley 1 Beaver Valley 2 Susquehanna 1 Susquehanna 2 Cooper Duane Arnold Palo Verde 1 Palo Verde 2 Palo Verde 3 Prairie Island 1 Prairie Island 2 Salem 1 Salem 2 Hope Creek 1 Columbia Gener. St. Pilgrim 1 Limerick 1 Limerick 2 Callaway 1 Sequoyah 1 Sequoyah 2 Byron 1 Byron 2 Davis-Besse 1 Braidwood 1 Braidwood 2 La Salle 1 La Salle 2 Grand Gulf 1 Fermi 2 South Texas Project 1 South Texas Project 2 Indian Point 2 Indian Point 3 River Bend Waterford 3 Seabrook 1

Tipo BWR PWR BWR PWR PWR BWR PWR PWR PWR PWR PWR BWR BWR BWR BWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR BWR BWR BWR BWR BWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR BWR BWR BWR BWR PWR PWR PWR PWR BWR PWR PWR

Potencia (MW) 572 778 852 1166 900 619 1152 1152 786 885 885 1135 1135 801 614 1414 1414 1346 566 640 1228 1170 1139 1200 685 1194 1194 1236 1152 1152 1164 1136 894 1194 1160 1177 1179 897 1154 1265 1265 1062 1065 989 1157 1295

Fecha operación comercial 30-jun-71 31-dic-71 1-feb-75 12-jun-85 19-ene-87 23-sept-69 27-mar-87 10-abr-89 19-jun-74 14-jun-76 17-ago-87 16-nov-82 3-jul-84 1-jul-74 1-feb-75 10-jun-85 29-may-86 28-nov-87 4-dic-73 21-dic-74 25-dic-76 3-jun-81 1-ago-86 27-may-84 19-jul-72 13-abr-85 1-sept-89 24-oct-84 1-jul-81 1-jun-82 16-sept-85 1-ago-87 31-jul-78 29-jul-88 17-oct-88 4-sept-82 20-abr-84 20-oct-84 21-sept-86 30-mar-88 11-abr-89 26-jun-73 27-abr-76 3-dic-85 18-mar-85 29-may-90

Fecha concesión 8-nov-06 17-ene-07 8-sept-08 20-nov-08 17-dic-08 8-abr-09 3-jun-09 3-jun-09 22-oct-09 5-nov-09 5-nov-09 17-nov-09 17-nov-09 29-nov-10 16-dic-10 22-abr-11 22-abr-11 22-abr-11 27-jun-11 27-jun-11 30-jun-11 30-jun-11 20-jul-11 22-may-12 29-may-12 20-oct-14 20-oct-14 6-mar-15 24-sept-15 24-sept-15 19-nov-15 19-nov-15 8-dic-15 27-ene-16 27-ene-16 19-oct-16 19-oct-16 1-dic-16 15-dic-16 28-sept-17 28-sept-17 17-sept-18 17-sept-18 20-dic-18 27-dic-18 12-mar-19

(*) Han solicitado la ampliación de autorización de explotación para 20 años más (ver cuadro siguiente). Fuente: Nuclear Regulatory Commission, PRIS-OIEA y Foro Nuclear. (Datos a 14.3.19). Nota del autor. No se incluyen las centrales cerradas con posterioridad a la concesión de esta licencia.

- 132 -


Cuadro 3.16 SOLICITUDES PARA AUTORIZACIÓN DE

EXPLOTACIÓN A LARGO PLAZO PARA CENTRALES NUCLEARES EN ESTADOS UNIDOS Subsiguiente Renovación de Licencia. Solicitudes en estudio (Autoriz. 80 años) (*)

Central Turkey Point 3 Turkey Point 4 Peach Bottom 2 Peach Bottom 3 Surry 1 Surry 2

Tipo PWR PWR BWR BWR PWR PWR

Potencia (MW) 726 726 1159 1159 838 838

Fecha operación comercial 14-dic-72 7-sept-73 5-jul-74 23-dic-74 22-dic-72 1-may-73

Fecha solicitud 31-ene-18 31-ene-18 10-jul-18 10-jul-18 15-oct-18 15-oct-18

Previsión de Solicitudes de Subsiguiente Renovación de Licencia a recibir en un futuro (Autoriz. 80 años) (*)

Central North Anna 1 North Anna 2

Potencia Tipo (MW) PWR 972 PWR 964

Fecha Fecha operación prevista de comercial solicitud 6-jun-78 oct-dic-20 14-dic-80 oct-dic-20

Solicitudes de Licencia en estudio (Autoriz. 60 años) Fecha Potencia operación Fecha Central Tipo (MW) comercial solicitud En la actualidad no hay solicitudes de este tipo en estudio

Previsión de Solicitudes de Licencia a recibir en un futuro (Autoriz. 60 años)

Central Tipo Perry Nuclear P. Plant 1 BWR Clinton Power St.1 BWR Comanche Peak 1 PWR Comanche Peak 2 PWR

Potencia (MW) 1235 1065 1209 1197

Fecha Fecha operación prevista de comercial solicitud 19-dic-86 oct-dic-20 24-nov-87 en-mar-21 13-ago-90 abr-jun-22 3-ago-93 abr-jun-22

(*) La NRC ha puesto en marcha el proceso de renovación por otros 20 años para centrales nucleares que ya poseen la autorización para operar hasta 60 años desde su inicio de operación comercial. Fuente: Nuclear Regulatory Commission, PRIS-OIEA y Foro Nuclear. (Datos a 14.3.19).

- 133 -

3


- 134 -

Localización Monroe County, Michigan Levy County, Florida Louisa County, Virginia Matagorda County, Texas Homestead, Florida Fairfield County, South Carolina Burke County, Georgia Cherokee County, South Carolina

Fecha de Solicitud Septiembre.08 30.Julio.08 27.Noviembre.07 20.Septiembre.07 30.Junio.09 27.Marzo.08 31.Marzo.08 13.Diciembre.07

Fecha de Concesión 30.abril.14 20.octubre.16 02.junio.17 2.septiembre.16 6.abril.18 30.Marzo.12 09.Febrero.12 15.diciembre.16

(*) Una licencia combinada (COL), cuando es concedida, es una autorización de la Nuclear Regulatory Comission (NRC) para construir y operar una central nuclear en una localización específica y de acuerdo con las leyes y regulaciones establecidas. Fuente: US NRC. (Datos a 7.2.19). Nota del autor. No se reflejan las solicitudes suspendidas o retiradas que sí figuran en la tabla original.

Fermi, Unidad 3 Levy County, Unidades 1 y 2 North Anna, Unidad 3 South Texas Project, Unidades 3 y 4 Turkey Point, Unidades 6 y 7 Virgil C. Summer, Unidades 2 y 3 Vogtle, Unidades 3 y 4 William States Lee III, Unidades 1 y 2

UNIDOS.

Cuadro 3.17 SOLICITUDES DE LICENCIAS COMBINADAS (*) PARA NUEVAS CENTRALES NUCLEARES EN ESTADOS


- 135 -

tU Alemania (e) Argentina Australia Bélgica Brasil Bulgaria Canadá (a) China Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos (f) Finlandia Francia (d) Gabón Hungría India *

Acumulada hasta 2013 219.653 2.582 189.671 686 4.117 16.364 474.821 38.299* 211 382 5.028 371.909 30 80.968 25.403 21.065 11.013*

2014 33(c) 0 5.000 0 55 0 9.136 1.550 0 0 0 1.889 0 3(c) 0 2(c) 385*

2015 0 0 5.636 0 44 0 13.325 1.600 0 0 0 1.427 0 2(c) 0 4(c) 385*

Cuadro 3.18 PRODUCCIÓN HISTÓRICA DE URANIO EN EL MUNDO 2016 45(c) 0 6.313 0 0 0 14.039 1.650 0 0 0 979 0 3(c) 0 4(c) 385*

Acumulada hasta 2016 219.731 2.582 206.620 686 4.216 16.364 511.321 43.099 211 382 5.028 376.204 30 80.976 25.403 21.075 12.258*

3

(Continúa)

2017 40(c) 0 5.800 0 60 0 13.130 1.700 0 0 0 960 0 2(c) 0 5(c) 400


- 136 -

tU Iran Japón Kazakhstan Madagascar Malawi Méjico Mongolia Namibia Niger Pakistán * Polonia Portugal Rep.Dem.Congo República Checa (b) Rumanía Rusia Sudáfrica Suecia Ucrania

Acumulada hasta 2013 55 84 221.926 785 3.848 49 535 117.173 127.960 1.394* 650 3.720 25.600* 111.611 18.819* 155.853 158.944 200 128.850

2014 11 0 22.781 0 369* 0 0 3.246 4.223* 45* 0 0 0 154 80* 2.991 566 0 954

2015 10 0 23.806 0 0 0 0 2.992 4.116* 45* 0 0 0 152 75* 3.055 393* 0 824 8 0 24.689 0 0 0 0 3.593 3.477* 45* 0 0 0 138 0 3.005 490* 0 808

2016

Acumulada hasta 2016 84 84 293.202 785 4.217 49 535 127.004 139.776 1.529 650 3.720 25600* 112.055 19.049 164.904 160.393 200 131.436

20 0 23.400 0 0 0 0 4.000 3.485 45 0 0 0 70 0 2.900 310 0 615

2017

(Continuación)


- 137 -

102.886 125.191* 86 1.480.738 2.768.421

0 2.700* 0 16.217 56.173

0 2.400* 0 20.546 60.291

0 2.400* 0 21.521 62.071

102.886 132.691* 86 1.539.022 2.946.956

0 2.400 0 20.007 59.342

“Acumulada hasta 2013”, otras fuentes citan 6.156 tU para España y 91 tU para Suecia. (*) Estimación de IAEA NEA. (a) Incluye producción de los residuos de refinería. 14 tU en 2015 y 17 tU en 2016. (b) Incluye 102.241 tU procedentes de la antigua Checoslovaquia desde 1946 hasta finales de 1992. (c) Procedente en exclusiva del reacondicionamiento de minas. (d) La producción acumilada hasta 2013 actualizada tras revisar registros históricos (e) Incluye 213.380 tU de RDA producidas desde 1946 hasta final de 1989. (f) Producción en 2012 y 2013 actualizada tras revisar registros históricos. (g) Incluye producción en las antiguas RSS de Estonia, Kyrgikistán, Tajikistán y parcialmente de Uzbequistán and Kazakastan, que enviaban concentrados para procesar en Kyrgikistán y Tajikistán. Fuente:«Libro Rojo». Uranium 2018: Resources, Production and Demand (IAEA NEA).

USSR (g) Uzbekistán Zambia OCDE Total

3


- 138 -

tU Alemania(c) Argelia (c, d) Argentina Australia Botswana* Brasil(d) Canadá Chile China(d) Congo (Rep.Dem.)*(a, c, d) Eslovaquia(b, d) Eslovenia(c, d) España Estados Unidos(d, f) Finlandia(c, d) Gabón(a, c) Grecia(a, c) Groenlandia (d,f) India(d, e) Indonesia(b, d)

<US$ 40/Kg U 0 0 0 NA 0 138.100 255.900 0 44.300 0 0 0 9.800 0 0 0 0 0 NA 0

<US$ 80/Kg U 0 0 5.100 NA 0 155.900 275.200 0 102.200 0 8.800 1.700 23.000 13.100 0 0 0 0 NA 1.500

<US$ 130/Kg U 0 0 11.000 1.269.800 13.700 155.900 409.700 0 136.700 0 8.800 1.700 23.000 47.200 1.200 4.800 0 0 NA 5.300

Cuadro 3.19 RESERVAS (1) DE URANIO. DESGLOSE POR PAÍSES Y RANGO DE COSTE <US$ 260/Kg U 3.000 19.500 11.000 1.400.600 13.700 155.900 592.900 600 136.700 1.400 8.800 1.700 23.000 100.800 1.200 4.800 1.000 66.800 149.000 5.300


- 139 -

Irán(d) Italia(a, c) Japón(c) Jordania (d) Kazakhstan(d) Malawi* Mali*(d) Mauritania* Méjico(d) Mongolia Namibia* Níger* Paraguay* Perú(d) Portugal(a, c) República Centro Africana*(a,c) República Checoslovaca Rumanía*(a, c) Rusia(b) Somalia*(a, c, d) Sudáfrica(a) Suecia*(a, c, d) Tanzania*(a, b) Turquía(b, d)

0 0 0 0 227.900 0 0 NA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 4.800 0 0 304.400 0 0 NA 0 49.800 0 0 0 14.000 4.500 0 0 0 24.500 0 167.900 0 38.300 6.500

1.100 4.800 6.600 4.800 415.200 4.400 5.000 700 1.800 49.800 335.300 237.400 0 14.000 6.000 32.000 1.200 3.000 214.500 0 237.600 4.900 39.700 6.500

3

(Continúa)

1.100 4.800 6.600 4.800 434.800 9.700 5.000 1.000 1.800 49.800 368.500 336.400 2.900 14.000 6.000 32.000 50.700 3.000 260.000 5.000 259.600 4.900 39.700 6.500


- 140 -

<US$ 40/Kg U 0 37.400 0 0 0 713.400

<US$ 80/Kg U 41.300 37.400 0 0 0 1.279.900

<US$ 130/Kg U 81.200 57.600 0 11.100 0 3.865.000

(Continuación)

<US$ 260/Kg U 137.700 57.600 900 11.100 1.400 4.815.000

(1) Reservas “razonablemente aseguradas (recuperables)” en toneladas de uranio a 1 de enero de 2017, redondeadas en centenas (**). * Estimación de la Secretaría.  NA: No disponible. (a) No han publicado datos en 2017. Los que aparecen están basados en el anterior «Libro Rojo». (b) Evaluación realizada sólo parcialmente en los últimos 5 años. (c) Evaluación no realizada en los últimos 5 años. (d) Datos ajustados y corregidos por la Secretaría. (e) Por falta de datos de coste, los recursos se asignan al tramo “<US$ 260/Kg U”. (f) Actualizados del anterior informe. (g) Los totales que figuran en tramos hasta “<$ 40” y “<$ 80” son en realidad mayores, pues hay países que no dan datos de recursos a bajo precio, principalmente por razones de confidencialidad. Fuente: «Libro Rojo» Uranium 2018: Resources, Production and Demand (IAEA NEA). (**) Nota del autor. Aparece otra tabla de reservas “in situ” con cifras superiores, pues no considera las pérdidas en las operaciones de minería y molienda.

Ucrania Uzbequistán* Vietnam (d) Zambia* Zimbawe (a, c, d) Total (g)

tU


- 141 -

0 290 0 62.825

2016 16.675 23.280 13.215 7.545 510 1.310

2020*

0 290 0 62.350

Baja 18.750 16.990 17.140 6.780 580 1.820

0 290 0 67.100

Alta 18.770 18.930 18.770 7.260 580 2.500

2025*

0 290 0 55.350

Baja 14.210 13.760 17.040 7.060 510 2.480

* Estimaciones de IAEA NEA Fuente: «Libro Rojo» Uranium 2018: Resources, Production and Demand (IAEA NEA).

tU Unión Europea Norteamérica Asia Oriental Europa (No UE) Centro y Sudamérica Oriente Medio, Centro y Sur de Asia Sudeste Asiático África Pacífico Total Mundo 0 290 0 68.920

Alta 16.860 18.300 21.470 7.790 530 3.680 0 480 0 56.270

Baja 12.240 12.800 18.590 6.770 1.020 4.370

2030*

Cuadro 3.20 ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE URANIO EN EL MUNDO HASTA 2035

0 540 0 53.010

0 670 0 81.780

2035* Baja 9.940 8.290 20.480 7.600 930 5.230

Alta 18.220 17.580 27.740 9.620 1.180 6.770

3

160 1.170 0 90.820

Alta 18.610 13.410 35.140 10.850 1.860 9.620


- 142 -

tU/año (1) Argentina Australia Botswana* Brasil Canadá (a) China* España Estados Unidos* Finlandia** Groenlandia** India* Irán Kazakhstan Mauritania* Mongolia* Namibia* Níger* Paquistán* República Checa

2017*

Producción Producción 0 0 6.313 5.800 0 0 0 60 14.039 13.130 1.650 1.700 0 0 979 960 0 0 0 0 385 400 8 20 24.689 23.400 0 0 0 0 3.593 4.000 3.477 3.485 45 45 138 70

2016

B-II

0 7.000 0 300 18.700 1.700 0 2.000 250 0 600 80 28.000 0 0 5.500 3.500 45 50

A-II

0 6.000 0 300 12.330 1.700 0 2.000 0 0 400 50 27.000 0 0 5.500 3.500 45 50

2020***

2025*** 0 6.000 0 300 12.330 1.700 0 2.000 0 0 600 70* 27.000 0 0 7.200 5.000 45 50

A-II 0 7.000 0 1.600 18.850 1.700 0 2.000 250 425 800 80* 28.000 400 0 7.200 5.000 45 50

B-II

2030*** 0 6.000 0 300* 12.330 1.700 0 2.000 0 0 800 70* 22.000 0 150 7.200 5.000 45 50

A-II 200 8.000 0 1.600 18.850 1.700 0 2.000 250 425 800 80* 24.000 400 150 7.200 5.000 45 50

B-II

Cuadro 3.21 CAPACIDAD TEÓRICA DE PRODUCCIÓN DE URANIO HASTA 2035 EN EL MUNDO 2035*** 0 6.000 0 300* 12.330 1.700 0 2.000 0 0 800 70* 14.000 0 150 7.200 5.000 45 30

A-II

200 10.000 1.350 1.600 18.850 1.800 1.690 2.000 250 425 1.200 80* 16.000 400 800 9.800 6.800 45 30

B-II


- 143 -

3.005 2.900 490 310 0 0 808 615 2.400 2.400 0 0 62.071(b) 59.342(b)

2.780 500 0 2.480 2.700 0 67.335

2.780 500 0 2.480 2.700 0 76.185

1.660 500 0 2.000 3.000 0 67.955

3.960 500 0 2.000* 3.000 0 81.360

1.890 500 0 1.700 3.000 0 64.735

8.490 500 2.000 2.000* 3.000 0 86.740

1.800 500 0 1.700* 3.000 0 56.625

6.800 500 3.000 2.000* 3.000 1.570 90.690

(1) A partir de recursos “RAR” y “estimados” recuperables a costes inferiores a 130$/kgU. “RAR”: Reservas razonablemente aseguradas. “estimados”: traducción de “inferred”. A-II: Capacidad de producción de centros existentes y comprometidos, basados en recursos tipos “RAR” y “estimados” recuperables a < $130/kgU. B-II: Capacidad de producción de centros existentes, comprometidos, proyectados y probables, basados en recursos tipos “RAR” y “estimados” recuperables a < $130/kgU. * Estimación de IAEA NEA.  ** Producción como subproducto.  ***Proyecciones de la capacidad de producción (a) Las proyecciones no consideran el reciente anuncio relacionado con la suspensión de la producción de McArthur / Key Lake. (b) El total incluye también la producción procedente del reacondicionamiento de minas. Fuente: Libro Rojo “Uranium 2018”: Resources, Production and Demand (IAEA NEA).

Rusia Sudáfrica Tanzania* Ucrania Uzbekistán* Zambia* Total

3


Cuadro 3.22 PRECIO DEL URANIO EN ZONA

EURATOM. EVOLUCIÓN 1980 1990 2000 2010 2015 2016 2017 2018 Contratos a largo plazo (Precios medios) Precios “Spot” (Media anual) Nuevos Contratos L.P.

euros/kg(1) 67,20 60,00 37,00 61,68 94,30 86,62 80,55 73,69 US$/lb(2) 36,00 29,39 13,12 31,45 40,24 36,88 35,00 33,50 euros/kg(1) 65,34 19,75 22,75 79,48 88,73 88,56 55,16 44,30 US$/lb(2) 35,00 9,68 8,07 40,53 37,87 37,71 23,97 20,14 euros/kg(1)

78,11 88,53 87,11 80,50 74,13

(Precios medios) US$/lb(2) Tasa de cambio Euro/US$

39,83 37,78 37,09 34,98 33,70 1,39

1,27

0,92

1,33

1,11

1,11

1,13

1,18

(1) Euros corrientes / kg U. (2) US$ corrientes / lb. de U3O8. Fuente: Euratom, ENUSA Industrias Avanzadas y Foro Nuclear.

Cuadro 3.23 CAPACIDAD DE ENRIQUECIMIENTO DE

URANIO EN EL MUNDO kUTS/año (**) OCDE América Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos OCDE Europa Alemania Francia Países Bajos Reino Unido OCDE Pacífico Japón TOTAL OCDE Argentina Rusia (*) TOTAL NEA

Método Difusión Centrifugación Láser Centrifugación Centrifugación Centrifugación Centrifugación Centrifugación Centrifugación Difusión Centrifugación

2016 4.700 0 4.700 0 22.400 4.000 7.500 6.200 4.700 1.050 1.050 28.150 4 25.000 53.154

2017 4.800 0 4.800 (a) 0 22.400 4.000 7.500 6.200 4.700 1.050 1.050 28.250 4 25.000 53.254

2018 4.800 0 4.800 0

2035 4.800 0 4.800 0

4.000 7.500 6.200 nd

4.000 7.500 6.200 nd

nd

nd

4 nd

nd

(*) Estimación de NEA  (a) Datos preliminares  nd: No disponible. (**) UTS: Unidades Técnicas de Separación. Medida de la energía consumida en la separación del uranio en dos partes, una enriquecida y otra empobrecida en el isótopo fisible uranio-235. El número de UTS es proporcional al grado de enriquecimiento requerido. Fuente: Nuclear Energy Data 2018 (NEA-OECD).

- 144 -


Cuadro 3.24 CAPACIDAD DE FABRICACIÓN DE

COMBUSTIBLE EN LA OCDE Tipo de tU/año(*) Combustible 2016 2017 OCDE América 6.560 6.780 Canadá HWR 1.760 1.780 Estados Unidos LWR 4.800 5.000 MOX 0 0 OCDE Europa 3.685 3.685 Alemania (a) LWR 650 650 Bégica PWR 0 0 España BWR 100 100 PWR 300 300 Francia PWR 1.400 1.400 PWR MOX 195 195 FBR MOX 0 0 Reino Unido GCR 240 240 PWR 200 200 Suecia LWR 600 600 OCDE Pacífico 2.824 2.694 Corea PWR 700 700 HWR 400 400 Japón PWR 724 724 BWR 1.000 870 P+B MOX 0 0 FBR MOX 0 0 Total OCDE 13.069 13.159 Argentina PWR HWR 320 320 Rumanía HWR 250 250 Total NEA 13.639 13.729

2018 8.300 3.300 5.000 0 3.685 650 0 100 300 1.400 195 0 240 200 600

2035 8.300 3.300 5.000 0 3.655 650 0 100 300 1.400 195 10 0 400 600

700 400 nd nd nd nd

1.050 N/A nd nd nd nd

8 320 250

50 320 500

(*) Toneladas de uranio como metal pesado / año. (a) capacidad para conversión de UF6 a polvo de UO2 de 800 tu/año. nd  No disponible. Fuente: Nuclear Energy Data 2018 (NEA-OECD).

- 145 -

3


- 146 -

T IPO

AGR MGUNGG HTR (GT-MHR, PBMR) PHWR BWR (ABWR) PWR (APWR, WWER) SUPERGENERADOR RBMK (LWGR) HWLWR (ATR)

CO2 CO2 He Agua pesada Agua ordinaria Agua ordinaria Sodio Agua ordinaria Agua ordinaria Ebullición Ebullición

Gas Refrigerado Avanzado Gas Magnox Refrigerado Alta temperatura A presión Ebullición A presión

REFRIGERANTE

24.066

1/1 a 3/06/19

9,3

D%

55.239

Año móvil (365 días)

D% Tasa de variación porcentual respecto idéntico período de 2018. Fuente: REE

Generación Nuclear

GWh

(Datos a 3.6.19) 4,4

D%

Cuadro 3.26 AVANCE 2019. PRODUCCIÓN ENERGÍA NUCLEAR. ESPAÑA.

ABWR, APWR, GT-MHR, PBMR: Son modelos avanzados del tipo de reactor correspondiente. Fuente: ELECNUC ed. 2018 (CEA)

Neutrones rápidos Agua-Grafito Agua ordinaria-Agua Pesada

Agua pesada Agua ordinaria

Grafito-Gas

GRUPOS DE REACTOR

Cuadro 3.25 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS REACTORES NUCLEARES MODERADOR

Grafito Agua pesada

Grafito Grafito Grafito Agua pesada Agua ordinaria Agua ordinaria

COMBUSTIBLE UO2 enriquecido U natural UO2, UC2, ThO2 UO2 natural o enriquecido UO2 enriquecido, o UO2 enriquecido y MOX UO2 enriquecido - PuO2 UO2 enriquecido UO2 enriquecido - PuO2


PETRÓLEO

Págs.

4. PETRÓLEO 4.1 Consumo total de petróleo en España................ 4.2 Producción de crudo en yacimientos de España. Evolución.............................................................. 4.3 Consumo desglosado de productos petrolíferos en España. Evolución.................................... 4.4 Consumo de gasolinas y gasóleos por comunidades autónomas................................................. 4.5 Procedencia del petróleo crudo importado en España.................................................................. 4.6 Capacidad y crudo destilado en las refinerías en España.................................................................. 4.7 Producción de las refinerías en España............... 4.8 Red peninsular y balear de oleoductos e instalaciones conexas..................................................... 4.9 Centrales de fuelóleo en España por tipo de centrales y combustible utilizado....................... 4.10 Desglose de los precios de los carburantes en España.................................................................. 4.11 Impuestos de hidrocarburos estatales y autonómicos año 2018.................................................... 4.12 Serie histórica del precio del petróleo................ 4.13 Precios de combustibles de automoción y calefacción por países en la Unión Europea.............. 4.14 Producción de petróleo por países en el mundo. Serie histórica................................................ 4.15 Reservas probadas de petróleo por países en el mundo.................................................................. 4.16 Relación entre reservas y producción anual de petróleo y evolución en el mundo...................... 4.17 Capacidad de refino por países en el mundo. Serie histórica....................................................... - 147 -

149 150 151 153 155 156 157 158 159 161 161 162 163 165 168 169 170


4.18 Flujos comerciales de petróleo en el mundo...... 4.19 Avance 2019. Consumo de productos petrolíferos y cotización petróleo Brent...................................

- 148 -

172 174


Cuadro 4.1 CONSUMO TOTAL DE PETRÓLEO EN

ESPAÑA ktep Consumo final Generación eléctrica Fábricas de gas Consumos propios y pérdidas TOTAL

2015 44.197 3.351

2016 46.043 3.490

2017 46.859 3.613

2018 48.702 3.448

D% 3,9 -4,6

57 5.566

0 6.083

0 6.035

0 5.939

--1,6

53.171 55.616 56.507

58.089

2,8

D % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior Metodología: A.I.E. Fuente: MITECO (hasta 2015) y Foro Nuclear con datos de MITECO y AELÉC (2016, 2017 y 2018)

4

- 149 -


Cuadro 4.2 PRODUCCIÓN DE CRUDO EN

YACIMIENTOS DE ESPAÑA. EVOLUCIÓN kt Ayoluengo Boquerón Casablanca Montanazo-Lubina Rodaballo Viura (*) TOTAL

2000 2010 2015 2017 2018 D (%) 9 5 6 0 0,0 -56 39 29 28 20,7 -26,1 124 63 39 35 25,8 -26,7 0 0 114 42 33,8 -18,8 38 15 42 14 3,4 -76,1 0 0 2 1 3,2 289,1 226 122 232 120 87,0 -27,6

(*) Producción de condensado trasformada a crudo equivalente. D (%) = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. Fuente: CORES y Foro Nuclear.

- 150 -


kt Envasado Granel Automoción (envas.y granel) Otros (1) Total GLP's (2) 97 I.O 95 I.O 98 I.O Subtotal gasolinas auto Total Gasolinas (3) Aviación Total Querosenos A Biodiesel Biodiesel Mezcla Subtotal gasóleos auto B (Agrícola y pesca) C (Calefacción) Otros Total Gasóleos (4)

2.491 3.086 4.609 751 8.446 8.458 4.337 4.345 16.761 0 0 16.761 4.381 3.283 1.628 26.054

2000

2010 1.100 733 19 0 1.852 0 5.101 566 5.670 5.677 5.245 5.246 23.292 42 254 23.588 5.583 2.576 1.471 33.218

2005 1.452 797 15

30 2.293 425 5.956 879 7.260 7.269 5.180 5.182 23.282 0 0 23.282 5.906 2.830 2.275 34.295

532 1.956 0 4.307 340 4.647 4.651 5.501 5.501 21.761 3 16 21.781 3.784 2.013 2.207 29.785

2015 864 516 43

2018 858,9 524,1 62,5 1.168,8 2.614,3 0,0 4.696,2 391,5 5.092,0 5.096,3 6.687,3 6.687,7 23.476,8 15,6 41,1 23.533,5 4.325,9 1.804,0 1.839,5 31.502,9

2017 849 554 51 807 2.261 0 4.466 388 4.855 4.859 6.412 6.412 23.064 16 11 23.091 4.154 1.724 1.864 30.832

Cuadro 4.3 CONSUMO DESGLOSADO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

4

- 151 -

(Continúa)

5,1 0,8 4,9 4,9 4,3 4,3 1,8 -3,0 269,9 1,9 4,1 4,6 -1,3 2,2

44,8 15,6

D% 1,2 -5,4 22,3


- 152 -

2000 2.826 911 2.821 5.343 11.900 488 1.873 4.261 6.274 12.897 66.145

2005 0 0 3.613 9.923 13.536 573 2.145 4.418 5.097 12.234 74.809

2010 0 0 3.099 7.308 10.408 440 2.121 4.260 3.876 10.696 67.096 6,4 5,7

2015 0 0 2.103 6.138 8.241 381 906 2.686 1.970 5.942 56.076 6,4 4,1

2017 0 0 2.236 6.117 8.353 419 676 2.278 2.235 5.608 58.325 4,5 5,6

2018 0,0 0,0 2.096,0 6.470,7 8.566,8 423,9 858,8 2.195,0 1.985,2 5.463,0 59.930,9 5,3 5,4

(1) Incluye GLP distintos de los anteriores incluyendo GLP destinado a su posterior transformación. (2) Has ta el año 2003 no se desglosan los distintos epígrafes de GLP’s. (3) Incluye biocarburantes incluidos en gasolinas. (4) Incluye biocarburantes y bunkers para la navegación marítima internacional. Estos bunkers en 2018 fueron de 1.247 kt. (5) Incluye bunkers para la navegación marítima internacional. Estos bunkers en 2018 fueron de 5.920kt. (6) Incluye naftas, condensados, parafinas, disolventes y otros. (7) Para obtener el consumo total nacional deben sumarse las mermas y autoconsumos que figuran en el balance de producción y consumo. D % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. Fuente: CORES y Foro Nuclear. Nota del autor. No aparecen desglosados algunos epígrafes por su escasa magnitud, que sí figuran en la tabla original.

Fuelóleo 1 Fuelóleo 2 BIA Otros Total Fuelóleos (5) Lubricantes Asfaltos Coque Otros (6) Total Otros Productos Total (7) % bio en gasolinas % bio en gasóleos

kt

-6,3 5,8 2,6 1,2 27,1 -3,6 -11,2 -2,6 2,8 23,2 -3,0

D%

(Continuación)


- 153 -

63,3

266,5

174,8

799,4

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Cataluña

519,6

93,7

236,8

29,6

580,7

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

5,4

394,7

Canarias

Ceuta

86,0

219,1

Baleares

134,5

Aragón

Asturias

709,8

95 IO

Andalucía

kt

Año 2018

35,3

1,6

15,0

3,8

25,4

0,8

58,9

10,1

18,8

4,0

131,2

14,2

7,3

8,4

32,6

98 IO

616,0

31,3

251,8

97,5

545,0

6,3

858,3

184,9

285,3

67,4

526,0

233,3

93,3

142,9

742,4

TOTAL

GASOLINAS (*)

8,7

-23,7

1,1

5,1

4,2

2,9

7,2

4,3

4,1

6,0

2,3

1,7

-0,1

1,2

4,8

Δ%

2.264,7

201,4

1.412,7

675,3

2.188,7

13,8

3.690,5

1.316,1

1.867,4

328,8

694,5

421,1

437,7

875,8

3.639,2

A(*)

609,4 912,2

82,3 50,1 136,0 217,7 4,1 204,6 125,5 233,0 0,8 75,6 19,1 237,7 19,9 201,7

311,0 83,1 52,3 0,0 61,0 645,3 588,2 513,7 0,0 272,9 152,8 301,6 51,4 215,1

2.681,5

272,7

1.952,0

847,2

2.537,2

14,5

4.437,1

2.029,8

2.717,3

394,0

571,0

1.269,1

4.391,2

91,4

TOTAL

C

660,5

GASÓLEOS (*) B

Cuadro 4.4 CONSUMO DE GASOLINAS Y GASÓLEOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

4

(Continúa)

3,3

-11,5

3,3

5,0

0,9

5,3

2,6

4,7

3,2

0,9

3,3

-0,2

-3,9

-1,5

2,8

Δ%


- 154 -

67,9

184,7

Navarra

País Vasco

391,5

13,5

3,3

7,2

0,0

98 IO

5.087,6

198,2

71,2

130,1

6,7

TOTAL

GASOLINAS (*)

4,6

5,3

8,1

6,1

-1,4

Δ%

(*) No incluye otras gasolinas, ni gasolinas mezcla, ni otros gasóleos, ni otros gasóleos de automoción. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. Fuente: CORES y Foro Nuclear.

4.696,2

122,9

Murcia

Total

6,7

95 IO

Melilla

kt

Año 2018

23.476,8

1.822,4

662,2

943,9

20,4

A(*)

4.325,9

168,0

98,1

151,1

0,0

B

1.804,0

74,9

18,5

11,0

0,0

C

GASÓLEOS (*)

29.606,7

2.065,3

778,9

1.106,0

20,4

TOTAL

2,4

3,1

4,1

1,8

-4,9

Δ%

(Continuación)


Cuadro 4.5 PROCEDENCIA DEL PETRÓLEO CRUDO

IMPORTADO EN ESPAÑA (*) x 1.000 t Angola Argelia Guinea Ecuatorial Libia Nigeria Total África Brasil Canadá Colombia Estados Unidos México Total América Azerbaiyán Kazajistán Noruega Rusia Total Europa y Euroasia Arabia Saudí Irak Irán Total Oriente Medio TOTAL MUNDO Saldo prod. petrolíferos (**) TOTAL SALDO IMPORTADOR

2000 644 1.476

2010 1.112 1.010

2016 2.989 1.519 1.674

2017 2.578 961 556

2018 2.693 999 762

6.901 9.165 22.804 30

6.826 5.579 18.872 667 169 74

7.622 9.214 138 249 5.141

5.928 7.699 750 557 691 6.665

2.703 8.110 20.269 2.840 437 2.644 522 9.234 16.797 1.630 2.852 937 5.073

5.468 9.477 21.498 4.135 979 934 401 9.689 17.237 940 4.417 2.637 2.234

7.112 10.264 23.456 4.631 1.137 755 966 9.381 17.499 1.272 4.476 1.559 1.018

8.282

9.331

12.726

12.406

9.567

6.628 5.995 3.880 17.157

6.571 1.905 7.671 16.559

6.588 5.191 2.513 14.379

6.380 4.054 4.383 14.817

7.492 4.678 4.894 17.064

57.457 12.580

52.461 12.758

64.171 -3.866

65.958 -4.340

67.586 -5.027

70.037

65.219

60.305

61.618

62.559

(*) No figuran los lo paises con menos de 700.000 t de crudo en 2018, que sí aparecen en la tabla original y en la suma total. (**) Importaciones - exportaciones. Fuente: CORES y Foro Nuclear.

- 155 -

4


- 156 -

9.500.000 4.500.000 11.000.000 7.000.000 7.500.000 13.000.000

TOTAL

83.900.000

12.000.000

12.000.000

Algeciras

Huelva Sta.Cruz de Tenerife Cartagena A Coruña Puertollano Tarragona

Somorrostro-Muskiz

1.400.000

6.000.000

Tarragona

Autorizada

79.200.000

12.000.000

10.000.000 4.500.000 11.000.000 6.000.000 7.500.000 9.000.000

12.000.000

5.400.000

1.800.000

Efectiva

Capacidad de tratamiento de crudo (t/año)

Castellón

Localidad

Datos a 31 de Diciembre de 2017. Fuente: Enciclopedia Nacional Petróleo Petroquímica y Gas 2018. www.enppg.com

PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)

REPSOL PETRÓLEO, S.A.

ASFALTOS ESPAÑOLES, S. A. (ASESA) BP OIL ESPAÑA, S.A.U. COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A. (CEPSA)

Empresa

67.689.779

10.400.000

9.270.000 0 11.348.341 5.221.064 5.544.589 9.205.510

11.270.000

3.930.275

1.500.000

436.354

0

0 0 155.000 0 110.000 0

171.354

0

-

Capacidad de Crudo producción destilado en de lubricantes 2017 (t) (t/año)

Cuadro 4.6 CAPACIDAD Y CRUDO DESTILADO EN LAS REFINERÍAS EN ESPAÑA

1.176.000

1.102.000 767.295 1.900.000 1.720.000 1.957.100 1.460.000

1.280.000

798.400

350.000

Productos

8.916.382 12.510.795

894.000

1.451.215 449.767 1.900.000 580.000 605.000 925.000

933.000

918.400

260.000

Crudos

Capacidad de almacenamiento (m3)


- 157 -

1.400,0

3.650,7 11.357,5 10.253,2

10.354,8

14.261,4

6.249,4

8.307,1

11.287,4

50.142,8

REPSOL PETRÓLEO Total PETRONOR Total Grupo CEPSA Muskiz Cartagena La Coruña Puertollano Tarragona REPSOL 288,9 295,7 66,9 101,7 959,7 995,7 188,1 0,0 2,7 1,6 12,0 4,1 20,4 736,3 0,0 2.355,7 1.845,2 665,2 989,9 1.001,2 1.368,0 5.903,4 1.916,6 105,9 1.160,8 52,5 710,6 893,7 2.910,3 8.645,0 5.099,0 7.585,3 2.704,0 4.334,3 4.220,3 23.647,9 3.299,8 952,6 5,8 464,4 -2,4 2.146,3 3.554,2 156,4 193,8 0,0 90,2 283,9 1.362,0 826,1 1.985,0 443,5 516,8 1.572,0 5.258,0 366,4 0,0 0,0 591,3 0,0 197,1 0,0 590,2 271,3 114,5 276,1 252,1 894,8 294,3 100,4 97,0 0,0 827,9 1.256,4 533,8 568,9 3.224,8 104,0 198,9 74,0 184,9 64,6 522,3 0,0 138,3 804,1 414,1 571,6 916,7 2.866,2

0,0 21.610,8

CEPSA ASESA BP Tarragona Castellón Algeciras Huelva Tenerife 139,0 637,9 357,8 0,0 357,1 379,2 0,0 924,7 1.639,2 716,5 0,0 188,6 733,2 1.183,3 0,0 1.983,9 4.207,7 4.437,3 0,0 36,2 2.222,6 1.077,2 0,0 156,4 0,0 6,1 263,9 1.098,1 0,0 359,9 6,5 194,3 397,0 197,1 1.000,0 -13,0 154,9 435,3 0,0 178,0 116,4 303,8 55,3 48,6 0,0 400,0 68,5 0,0

(*) Los datos de Repsol YPF incluyen azufre, disolventes y sucios  (**) Los datos de Cepsa en Huelva incluyen Ciclohexano  (***) Los datos de Repsol incluyen gasoil de vacío (****) Los datos de Petronor incluyen azufre y carbónicos.  (*****) REPSOL no ofrece datos desglosados para 2017. Los datos que figuran (en cursiva) corresponden a 2016. En 2017 REPSOL comunica una producción total de 52,41 millones de t, incluyendo la producción de la refinería La Pampilla (Perú) cuya producción ese año fue de 8,26 millones de toneladas de productos petrolíferos y el 50% de producción de Asesa. Fuente: Enciclopedia Nacional Petróleo Petroquímica y Gas 2017. www.enppg.com y Foro Nuclear.

G. L. P. Fuel Gas + H2 Gas de refinería Gasolinas Querosenos Gasóleos (***) Fuelóleos Lubricantes y aceites base Materia petroquímica y naftas Olefinas y aromáticos Benceno (**) Disolventes Asfaltos Propileno Coque de petróleo Azufre (*) Otros productos, consumos propios y mermas (****) TOTAL

Año 2017  kt

Cuadro 4.7 PRODUCCIÓN DE LAS REFINERÍAS EN ESPAÑA

4


- 158 Fuente: CLH

40 instalaciones de almadenamiento Oleoductos (más de 4.000km) 28 instalaciones CLH Aviación 8 refinerías Instalaciones portuarias

Cuadro 4.8 RED PENINSULAR Y BALEAR DE OLEODUCTOS E INSTALACIONES CONEXAS


- 159 -

CANARIAS

BALEARES

TOTAL PENINSULAR FUEL-GAS-OTROS CEUTA-MELILLA

Tipo de central

Barranco Tirajana Barranco Tirajana-CC Jinamar

Alcudia Gas Formentera Ibiza Mahón Son Reus Son Reus-CC CA´s Tresorer-CC

Ceuta Diesel Melilla Diesel Melilla grupos electrógenos

Centrales

235.000 462.000 302.450

75.000 14.000 366.100 270.000 154.000 457.800 474.300

97.700 72.420 12.000

0

kW

Pot. 31-12-2017

874 1.699 673

2 12 862 395 27 141 317

231 215 0

0

2014

2016 0 230 213 0 2 13 908 411 24 336 236 978 1.548 768

2015 0 222 218 1 2 4 916 409 25 408 445 902 1.644 719

Producción (Mill. kWh)

Cuadro 4.9 CENTRALES DE FUELÓLEO EN ESPAÑA POR TIPO DE CENTRALES Y COMBUSTIBLE UTILIZADO

4

(Continúa)

1.053 1.517 783

2 18 938 434 18 115 342

222 214 0

0

2017


- 160 -

Fuente: UNESA (junio 2018). Nota del autor. A fecha de esta edición no existen datos más actualizados.

Centrales Punta Grande Las Salinas Candelaria Granadilla Granadilla-CC Arona-Tenerife Guia de Isora El Palmar Los Guinchos Llanos Blancos TOTAL EXTRAPENINSULAR FUEL-OTROS PROD. PETROLÍFEROS TOTAL ESPAÑA FUEL-GAS-OTROS PROD. PETROLIFEROS

Tipo de central

kW 231.010 186.580 172.200 287.500 461.300 48.600 48.600 22.900 107.740 12.995 4.572.195 4.572.195

Pot. 31-12-2017 2014 822 633 304 1.166 1.702 60 14 69 237 43 10.498 10.498

2015 856 635 413 1.154 1.657 64 14 71 246 36 11.062 11.062

2016 860 663 425 1.300 1.567 50 14 73 245 27 10.890 10.890

Producción (Mill. kWh) 2017 891 685 396 1.356 1.589 54 16 77 251 25 10.996 10.996

(Continuación)


Cuadro 4.10 DESGLOSE DE LOS PRECIOS DE LOS

CARBURANTES EN ESPAÑA PVP GASOLINA SP95 1,289 e/litro

PVP GASÓLEO A 1,203 e/litro COSTE AL POR MAYOR 33%  ı 38%

0,424 0,178 0,473 0,214

0,454

COSTES DE DISTRIBUCIÓN Y MÁRGENES 14%  ı 14% IIEE IVA

IMPUESTOS 53%  ı 48%

0,172 IIEE

0,379

IVA

0,198

LEYENDA Coste al por mayor de la gasolina y del gasóleo es la media ponderada de las cotizaciones internacionales CIF Mediterráneo (70%) y CIF Noroeste de Europa (30%). Costes de distribución: Costes de distribución: coste de la EESS, coste del transporte hasta la EESS, coste de las reservas estratégicas, coste adicional del biocarburante y coste de la aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, desde julio 2014. Impuestos: Impuesto Especial de Hidrocarburos e IVA. Datos a 31.12.18 Fuente: AOP, que cita fuentes: MITECO y cotizaciones internacionales

Cuadro 4.11 IMPUESTOS DE HIDROCARBUROS

ESTATALES Y AUTONÓMICOS AÑO 2018 Tipo Estatal General Tipo Estatal Especial (TEG) (TEE) Gasolina SP 95 400,69 24,00 Gasóleo A 307,00 24,00 Tipo Autonómico en las CCAA excepto Canarias (TA) Gasolina SP95 Gasóleo A € / 1000 l 0 0 Cantabria, País Vasco, La Rioja y Castilla León y Navarra Madrid 17 17 Aragón 24 24 Extremadura 38,40 38,40 Asturias 48 40 Resto de CCAA 48 48 € / 1000 l

A los anteriores valores hay que añadir el IVA (21% en la actualidad). A partir del 1 de enero de 2019, desaparece el Tipo Autonómico, se mantiene en los mismos términos el TEG, y se modifica el TEE, que pasa a ser de 72 € / 1000 l para ambos productos. Fuente: AOP

- 161 -

4


Cuadro 4.12 SERIE HISTÓRICA DEL PRECIO DEL

PETRÓLEO Evolución del precio del Crudo BRENT (Dated)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2017 FOB US$/Bbl 54,54 54,81 51,58 52,35 50,22 46,30 48,48 51,66 56,18 57,66 62,77 64,44

Euros/t 388,98 389,83 365,44 369,59 343,82 312,09 318,83 331,23 356,93 371,26 404,78 412,15

2018 FOB US$/Bbl 69,21 65,35 66,10 72,12 77,12 74,65 74,07 72,48 78,93 80,86 64,50 56,76

Euros/t 429,44 400,64 405,63 444,69 494,26 483,87 479,84 475,07 512,47 533,00 429,52 377,41

FOB: Free on board. Fuente: Reuters (Citada por CORES) y Foro Nuclear.

Crudo Brent. Precio medio del año en US $ por barril US$ US$ año US$ Año corrientes 2017 Año corrientes 1970 1,80 11,36 1994 15,82 1971 2,24 13,54 1995 17,02 1972 2,48 14,53 1996 20,67 1973 3,29 18,15 1997 19,09 1974 11,58 57,59 1998 12,72 1975 11,53 52,54 1999 17,97 1976 12,80 55,13 2000 28,50 1977 13,92 56,27 2001 24,44 1978 14,02 52,71 2002 25,02 1979 31,61 106,73 2003 28,83 1980 36,83 109,56 2004 38,27 1981 35,93 96,89 2005 54,52 1982 32,97 83,75 2006 65,14 1983 29,55 72,72 2007 72,39 1984 28,78 67,90 2008 97,26 1985 27,56 62,78 2009 61,67 1986 14,43 32,27 2010 79,50 1987 18,44 39,78 2011 111,26 1988 14,92 30,92 2012 111,67 1989 18,23 36,03 2013 108,66 1990 23,73 44,50 2014 98,95 1991 20,00 36,00 2015 52,39 1992 19,32 33,76 2016 43,73 1993 16,97 28,79 2017 54,19 2018 71,01

US$ año 2017 26,16 27,37 32,29 29,16 19,12 26,44 40,56 33,83 34,10 38,41 49,65 68,43 79,21 85,58 110,72 70,46 89,36 121,24 119,22 114,33 102,45 54,18 44,67 54,19 69,35

Datos hasta 1983: Arabian Light (puesto en Ras Tanura).  Datos 1984-2018: Brent dated  $2017 deflactados según el Consumer Price Index de EEUU. Fuente: BP Statistical Review of World Energy (Junio 2018), y Foro Nuclear (2018).

- 162 -


Cuadro 4.13 PRECIOS DE COMBUSTIBLES DE

AUTOMOCIÓN Y CALEFACCIÓN POR PAÍSES EN LA UNIÓN EUROPEA Euro-super 95(**)

Gasóleo automoción(**)

Gasóleo calefacción(***)

Euros / litro(*)

Final 2018

Δ%

Final 2018

Δ%

Final 2018

Δ%

UE28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumania Suecia

1,37 1,43 1,21 1,33 1,00 1,21 1,26 1,50 1,26 1,23 1,21 1,26 1,48 1,43 1,51 1,09 1,40 1,52 1,21 1,12 1,14 1,36 1,52 1,13 1,44 1,35 1,23 1,09 1,41

0,29 5,17 1,51 -0,41 -4,07 -1,05 -0,98 -2,04 -3,53 -4,69 -1,92 1,86 3,41 2,05 -1,56 -4,31 0,00 -1,87 2,04 -2,24 -3,64 3,82 -3,10 1,75 -3,17 -1,02 3,89 -2,47 -2,10

1,33 1,30 1,22 1,45 1,09 1,30 1,28 1,34 1,22 1,27 1,16 1,31 1,47 1,42 1,37 1,21 1,32 1,46 1,20 1,11 1,08 1,23 1,30 1,19 1,31 1,46 1,26 1,17 1,49

6,44 10,08 6,37 13,71 5,45 4,71 5,80 3,43 5,17 2,44 2,28 5,90 10,62 11,43 4,99 2,76 1,46 2,86 10,13 6,97 3,93 4,24 2,14 10,13 2,26 4,03 8,83 3,00 3,56

0,81 0,72 0,78 0,64 0,98 0,90 0,71 1,32 s.d 0,97 0,74 0,88 0,95 0,92 1,04 1,21 0,71 1,25 0,82 0,64 0,60 1,00 1,05 0,76 1,14 0,66 0,79 0,99 1,14

8,76 10,23 6,79 2,48 3,04 8,90 6,30 6,29 s.d 10,18 6,91 21,72 1,50 16,49 5,57 2,76 7,11 3,11 9,77 8,14 2,72 0,00 1,85 4,77 4,59 10,15 13,09 5,30 0,84

(*) Precios de venta al público, incluídos impuestos, el último día del año que figura en cabecera. (**) Precios en gasolinera. (***) Para suministros entre 2.000 y 5.000 litros. También para suministros en industria de menos de 2.000 lts. D % Incremento porcentual desde igual fecha del año anterior  s.d  sin datos. Fuente: European Commission. Oil Bulletin.

(Continúa)

- 163 -

4


(Continuación)

Precios en euros / litro (31.12.2018) 0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia

Euro súper

Gasóleo aut.

- 164 -

Gasoleo calef

1,6


- 165 -

Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Argentina Brasil Colombia Ecuador Venezuela Total Sur y Centroamérica Noruega Reino Unido Total Europa Azerbaijan Kazakhastan Rusia Total CEI Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos

Millones de tep

1990 92,8 416,6 145,2 654,5 25,4 34,1 23,4 15,5 117,8 234,0 82,1 91,6 217,9 12,5 25,8 515,9 570,3 342,6 93,2

2000 124,6 347,6 170,3 642,5 41,4 67,1 36,3 21,6 160,3 345,0 160,7 126,3 332,5 14,1 35,3 326,7 396,4 456,0 121,5

2010 160,3 332,7 145,6 638,6 33,3 111,6 41,4 26,1 145,8 378,5 98,9 63,2 196,7 51,3 79,7 512,5 663,1 473,8 134,2

2015 215,6 565,3 127,5 908,4 30,1 132,2 53,0 29,1 135,4 398,4 87,9 45,4 164,3 42,0 80,2 541,9 683,9 567,9 175,0

2016 218,6 543,1 121,4 883,0 29,0 136,7 46,8 29,5 123,1 381,9 90,4 47,5 165,6 41,4 78,6 555,9 695,1 586,6 181,6

2017 236,3 571,0 109,5 916,8 27,4 142,7 44,8 28,5 108,3 368,3 88,8 46,6 162,6 39,2 86,9 554,4 699,6 561,7 176,3

Cuadro 4.14 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA

4

Δ% 8,4 5,4 -9,5 4,1 -5,6 4,7 -3,9 -3,1 -11,8 -3,3 -1,5 -1,8 -1,6 -5,2 10,8 0,0 0,9 -4,0 -2,6

(Continúa)

2017 Cuota del total % 5,4 13,0 2,5 20,9 0,6 3,3 1,0 0,6 2,5 8,4 2,0 1,1 3,7 0,9 2,0 12,6 15,9 12,8 4,0


- 166 -

Millones de tep Irán Iraq Kuwait Oman Qatar Total Oriente Medio Angola Argelia Egipto Libia Nigeria Total África China India Indonesia Malasia Total Asia y Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual OPEP

1990 162,8 105,3 46,8 34,2 21,1 837,4 23,4 57,5 45,5 67,2 87,5 317,0 138,3 34,2 74,4 29,5 325,9 3.157,0 893,6 2.263,3 1.154,2

2000 191,7 128,8 109,9 47,0 40,2 1.146,9 36,9 66,8 38,9 69,5 106,6 371,6 162,6 34,2 71,8 33,7 381,3 3.616,2 1.005,7 2.610,5 1.529,3

2010 212,3 120,8 123,3 42,2 71,1 1.220,0 88,9 73,8 35,0 77,9 122,1 481,5 203,0 41,3 48,6 32,9 403,0 3.981,4 856,8 3.124,6 1.697,4

2015 180,5 195,6 148,1 48,0 82,1 1.411,5 87,0 67,2 35,4 20,3 105,8 387,0 214,6 41,2 40,7 32,3 401,7 4.355,2 1.085,6 3.269,6 1.817,7

2016 216,8 217,6 152,6 49,3 82,5 1.500,3 86,3 68,4 33,8 20,1 91,4 366,2 199,7 40,2 43,0 32,6 385,0 4.377,1 1.060,1 3.317,0 1.878,1

2017 234,2 221,5 146,0 47,6 79,9 1.481,1 81,8 66,6 32,2 40,8 95,3 383,3 191,5 40,4 46,4 32,2 375,5 4.387,1 1.090,3 3.296,8 1.860,3

Δ% 8,3 2,1 -4,1 -3,3 -2,9 -1,0 -4,9 -2,3 -4,6 103,7 4,5 5,0 -3,8 0,8 8,1 -1,1 -2,2 0,5 3,1 -0,3 -0,7

(Continuación)

2017 Cuota del total % 5,3 5,0 3,3 1,1 1,8 33,8 1,9 1,5 0,7 0,9 2,2 8,7 4,4 0,9 1,1 0,7 8,6 100,0 24,9 75,1 42,4


2.002,8 129,7

2.086,9 167,8

2.284,0 93,6

2.537,5 71,5

2.498,9 70,6

2.526,9 69,2

Se incluye petróleo crudo, esquistos y arenas bituminosas y líquidos contenidos en el gas natural que se recuperan separadamente. Se excluyen combustibles líquidos obtenidos de otras fuentes, como biomasa y derivados del carbón y del gas natural. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018). NOTA DEL AUTOR: Se han excluido los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

del cual No OPEP del cual UE

4

- 167 -

1,4 -1,6

57,6 1,6


Cuadro 4.15 RESERVAS PROBADAS (*) DE

PETRÓLEO POR PAÍSES EN EL MUNDO Datos a 31.12.2017 Estados Unidos Canadá Total Norteamérica Brasil Ecuador Venezuela Total Sur y Centroamérica Noruega Total Europa Kazakhastan Rusia Total CEI Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Irán Iraq Kuwait Qatar Total Oriente Medio Argelia Angola Libia Nigeria Total África China Total Asia y Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual OPEP del cual No OPEP del cual UE Arenas Bituminosas en Canadá de las cuales, en desarollo activo Venezuela: Cinturón del Orinoco

Cuota del tep×109 total (%) 6,0 2,9 27,2 10,0 34,2 13,3 1,9 0,8 1,2 0,5 47,3 17,9 51,2 19,5 1,0 0,5 1,7 0,8 3,9 1,8 14,5 6,3 19,7 8,5 36,6 15,7 13,0 5,8 21,6 9,3 20,1 8,8 14,0 6,0 2,6 1,5 109,3 47,6 1,5 0,7 1,3 0,6 6,3 2,9 5,1 2,2 16,7 7,5 3,5 1,5 6,4 2,8 239,3 100,0 36,3 14,3 203,0 85,7 171,0 71,8 68,3 28,2 0,6 0,3 26,6 9,6 3,6 1,3 35,9 13,2

Relación r/p (**) 10,5 95,8 30,8 12,8 42,7 393,6 125,9 11,0 10,4 44,8 25,8 27,8 61,0 68,1 86,5 90,2 91,9 36,1 70,0 21,7 15,6 153,3 51,6 42,9 18,3 16,7 50,2 27,8 57,9 84,7 24,6 9,0

(*) Con la información técnica y geológica disponible, existe razonable certeza de poder ser extraídas de yacimientos ya conocidos, bajo las condiciones técnicas y económicas existentes. Se incluye petróleo crudo, condensados de gas y gas natural líquido. (**) Años=Reservas / Producción del último año.  CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018). NOTA DEL AUTOR: No se muestran los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

- 168 -


- 169 -

2017

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2008

2011

2014

26

28

30

32

34

36

38

40

42

44

46

Reservas / Producción (en número de años)

Fuente: Foro Nuclear con datos de BP Statistical Review of World Energy (Junio 2018).

AÑO

48

50

52

54

56

Cuadro 4.16 RELACIÓN ENTRE RESERVAS Y PRODUCCIÓN ANUAL DE PETRÓLEO Y EVOLUCIÓN EN EL MUNDO.

4


- 170 -

Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Argentina Brasil Venezuela Total Sur y Centroamérica Alemania Bélgica España Francia Grecia Italia Países Bajos Polonia Reino Unido Suecia Turquía Total Europa

Miles de barriles / día (*)

1990 1.920 15.680 1.627 19.227 681 1.440 1.186 6.004 2.024 684 1.267 1.699 403 2.528 1.207 361 1.850 436 703 17.020

2000 1.861 16.595 1.481 19.937 625 1.849 1.269 6.236 2.262 739 1.330 1.984 412 2.485 1.277 384 1.778 454 713 17.036

2010 1.913 17.736 1.463 21.113 625 1.992 1.303 6.311 2.091 787 1.421 1.702 490 2.396 1.274 560 1.757 454 613 16.618

2015 1.931 18.315 1.522 21.768 657 2.281 1.303 6.217 2.049 776 1.562 1.375 528 1.900 1.293 581 1.337 454 596 15.414

2016 1.934 18.621 1.522 22.077 657 2.289 1.303 6.225 2.051 776 1.562 1.245 528 1.900 1.293 581 1.227 454 596 15.193

Cuadro 4.17 CAPACIDAD DE REFINO POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA 2017 1.968 18.567 1.546 22.081 657 2.285 1.303 6.221 2.069 776 1.562 1.245 528 1.900 1.294 559 1.227 454 596 15.180

Δ% 1,8 -0,3 1,6 0,0 0,0 -0,2 0,0 -0,1 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 -3,8 0,0 0,0 0,0 -0,1

2017 Cuota del total % 2,0 18,9 1,6 22,5 0,7 2,3 1,3 6,3 2,1 0,8 1,6 1,3 0,5 1,9 1,3 0,6 1,3 0,5 0,6 15,5


- 171 -

Bielorusia Rusia Total CEI Arabia Saudita Emiratos A.U. Irán Iraq Kuwait Otros Oriente Medio Total Oriente Medio Argelia Egipto Sudáfrica Otros África Total África Australia China India Indonesia Japón Malasia Singapure Corea del Sur Taiwan

780 7.193 10.632 1.860 185 880 600 280 483 4.960 434 583 324 877 2.757 662 2.892 1.122 823 4.324 230 933 798 570

500 5.516 8.015 1.798 630 1.647 718 680 496 6.641 434 654 481 859 2.852 828 5.407 2.219 1.071 5.010 572 1.340 2.316 732

460 5.563 7.529 2.109 700 1.860 914 936 496 8.060 554 810 520 959 3.185 740 11.604 3.703 1.099 4.291 582 1.427 2.774 1.197

460 6.513 8.308 2.899 1.147 1.985 903 936 382 9.318 651 810 520 930 3.457 443 14.306 4.307 1.111 3.721 612 1.514 3.123 988

460 6.583 8.378 2.899 1.147 1.985 919 936 382 9.480 651 810 520 930 3.457 452 14.177 4.620 1.111 3.600 618 1.514 3.246 988

4

470 6.584 8.399 2.821 1.147 2.105 919 736 496 9.518 651 810 520 910 3.437 454 14.513 4.972 1.111 3.343 625 1.514 3.246 1.083 2,2 0,0 0,3 -2,7 0,0 6,0 0,0 -21,4 29,8 0,4 0,0 0,0 0,0 -2,2 -0,6 0,5 2,4 7,6 0,0 -7,1 1,1 0,0 0,0 9,6

(Continúa)

0,5 6,7 8,6 2,9 1,2 2,1 0,9 0,7 0,5 9,7 0,7 0,8 0,5 0,9 3,5 0,5 14,8 5,1 1,1 3,4 0,6 1,5 3,3 1,1


- 172 -

1990 222 13.301 73.900 40.582 33.318 15.546

2000 899 21.208 81.925 44.466 37.460 15.608

2010 1.230 29.699 92.513 45.089 47.424 15.301

2015 1.252 32.564 97.046 44.112 52.934 14.204

(*) Datos a 31.12 del año que figura en cabecera  1 barril / día = 49,8 t / año. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018). NOTA DEL AUTOR: No se muestran los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

Miles de barriles / día (*) Tailandia Total Asia y Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE

2016 1.235 32.753 97.562 44.194 53.368 13.983

2017 1.235 33.303 98.139 43.940 54.199 13.970

Δ% 0,0 1,7 0,6 -0,6 1,6 -0,1

(Continuación)

2017 Cuota del total % 1,3 33,9 100,0 44,8 55,2 14,2


FLUJOS COMERCIALES DE PETRÓLEO EN EL MUNDO

Datos para el año 2017 en millones de toneladas. Fuente: BP Statistical Review of World Energy (Junio 2018).

Cuadro 4.18

4

- 173 -


Cuadro 4.19 AVANCE 2019. CONSUMO DE PRODUCTOS

PETROLÍFEROS Y COTIZACIÓN PETRÓLEO BRENT CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN ESPAÑA (Datos a 31/03/19) 1/1 a Datos en kt 31/03/19 GLP Envasado 265,8 GLP Granel 180,1 Automoción 19,0 Otros 252,1 Total GLP's 717,0 Gasolina 95 I.O 1.099,6 Gasolina 98 I.O 89,1 Total GASOLINAS 1.190,0 Total QUEROSENOS 1.440,7 Gasóleos auto 5.583,6 Gasóleo B 1.246,3 Gasóleo C 592,3 Otros 448,3 Total GASÓLEOS 7.886,6 Fuelóleo BIA 524,3 Otros 1.640,5 Total FUELÓLEOS 2.164,8 Lubricantes 107,4 Asfaltos 231,1 Coque 454,0 Otros 542,6 Total OTROS PRODUCTOS 1.335,0 TOTAL 14.734,0

D% -6,3 -12,7 44,3 27,4 2,3 5,5 1,0 5,2 4,9 -1,0 1,8 -13,4 3,8 -1,3 -2,2 7,1 4,7 1,9 120,2 -13,7 -8,2 0,6 1,0

Últimos 12 meses 841,0 498,0 68,3 1.223,1 2.630,3 4.753,9 392,3 5.151,6 6.754,5 23.419,9 4.346,7 1.712,0 1.857,9 31.426,3 2.084,4 6.585,6 8.670,0 424,4 985,0 2.123,0 1.936,8 5.469,2 60.101,9

D% -1,6 -10,5 30,4 62,6 18,7 5,5 0,0 5,1 3,9 0,9 3,5 -4,0 -0,2 1,1 -6,2 5,2 2,2 1,5 47,7 -2,7 -15,9 -1,8 2,3

D% Tasa de variación porcentual respecto idéntico período de 2018. Fuente: CORES.

Cotización Barril Brent Europa (28.12.18 a 20.05.19) Fecha Dic 28, 2018 Ene 31, 2019 Feb 28, 2019 Mar 29, 2019 Abr 30, 2019 May 20, 2019

US$/Barril Brent 50,57 62,46 65,03 67,93 72,19 73,21

Cambio €/$ 1,145 1,145 1,137 1,122 1,122 1,117

Fuente: US Energy Information Administration y Foro Nuclear.

- 174 -

€/t 334,34 412,95 432,96 458,32 487,06 496,15


GAS

Págs.

5. GAS 5.1 Consumo de gas natural y manufacturado según mercados en España. Evolución.......................... 5.2 Consumo de gas natural por comunidades autónomas................................................................... 5.3 Producción de gas en yacimientos de España. Evolución.............................................................. 5.4 Procedencia del gas natural importado en España. Evolución.............................................................. 5.5 Centrales de ciclo combinado-gas natural en España por tipo de centrales y combustible utilizado............................................................... 5.6 Infraestructura de gas en España.......................... 5.7 Capacidades y otros parámetros de la infraestructura gasista de España.................................... 5.8 Precio máximo de venta de la bombona de butano en 12,5 kg. en España. Evolución................ 5.9 Precios máximos de las tarifas de último recurso del gas natural doméstico y comercial en España. Evolución.............................................................. 5.10 Precio del gas por países en Europa................... 5.11 Precio del gas en mercados internacionales. Evolución.............................................................. 5.12 Producción de gas natural por países en el mundo. Serie histórica................................................ 5.13 Reservas probadas de gas por países en el mundo.................................................................. 5.14 Evolución de la relación entre reservas y producción anual de gas en el mundo..................... 5.15 Flujos comerciales de gas en el mundo.............. 5.16 Avance 2019. Consumo de gas natural. España.... - 175 -

177 178 179 179 180 182 183 184 185 186 190 191 194 195 196 197



- 177 -

1985 7.128 2.544 1.783 4.327 222 2.801 15.480 6.890 173 29.671 2,5

1990 10.771 7.578 2.604 10.182 66 589 44.166 2.254 4.835 62.026 5,3

2000 34.755 34.221 31 34.253 502 502 144.994 10.379 6.131 196.258 16,8

2010 64.328 64.279 0 64.279 49 49 194.089 135.625 6.131 400.174 34,4

2016 53.360 53.360 0 53.360 37 37 217.720 75.682 4.144 350.907 30,0

2017 56.910 56.868 0 56.868 42 42 226.611 61.841 3.970 349.332 29,9

Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. (*) No incluidas ventas para generación eléctrica mediante cogeneración (incluidas en el consumo industrial). Fuente: SEDIGAS Informe Anual 2018 y Foro Nuclear. Notas del autor: 1 bcm = 109 m3. 1 GWh= 0,858 x 106 termias = 85,8 tep (equivalente energético) = 95.300 m3 de gas natural. SEDIGAS aplica coeficientes similares.

MERCADOS  GWh 1. DOMÉSTICO-COMERCIAL Gas natural Gas manufacturado de gas natural 1.1 Subtotal gas natural Aire propanado 1.2 Subtotal otros gases 2. INDUSTRIAL 3. CENTRALES ELÉCTRICAS (*) 4. USOS NO ENERGÉTICOS TOTAL TOTAL (bcm)

Cuadro 5.1 CONSUMO DE GAS NATURAL Y MANUFACTURADO SEGÚN MERCADOS EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

5

Δ% 6,7 6,6 6,6 14,8 14,8 4,0 -18,3 -3,9 -0,4 -0,4


- 178 -

GWh

37.249,0 5.013,2 1.299,3 4.360,2 0,0 3.587,0 3.993,6 11.216,0 16.126,8 12.653,8 0,1 5.477,7 2.442,9 1.545,4 21.060,1 1.421,9 7.459,6 134.906,5

GRUPO 1

7.087,0 8.326,3 5.233,4 75,6 0,0 1.874,1 9.839,9 4.445,0 35.202,7 21.618,9 1.919,7 7.754,9 630,2 3.456,3 1.831,5 5.358,5 13.654,0 128.308,0

GRUPO 2 2.785,9 3.297,6 2.119,7 894,2 0,0 1.105,3 7.041,0 2.978,0 17.754,1 3.851,0 597,6 2.375,7 1.116,4 19.943,9 601,5 2.439,6 5.571,7 74.473,3

GRUPO 3

GNL 2.724,6 743,6 175,4 12,0 12,5 26,2 608,2 560,7 1.992,1 898,7 473,9 645,8 55,9 218,3 688,9 141,6 101,0 10.079,3

Grupo 1: Presión>60 bares. Grupo 2: Presión entre 4 y 60 bares. Grupo 3: Presión<4 bares. GNL: consumo directo. Δ % = Tasa de variación porcentual del consumo total de 2018 respecto al año anterior. Fuente: CORES y Foro Nuclear. Nota del autor. En consumo energético, 1 GWh = 86 tep.

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Com. Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Total

Año 2018

Cuadro 5.2 CONSUMO DE GAS NATURAL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS TOTAL 49.846,6 17.380,7 8.827,8 5.342,0 12,5 6.592,6 21.482,6 19.199,8 71.075,7 39.022,3 2.991,3 16.254,1 4.245,3 25.163,9 24.182,0 9.361,6 26.786,3 347.767,1

14,3 5,0 2,5 1,5 0,0 1,9 6,2 5,5 20,4 11,2 0,9 4,7 1,2 7,2 7,0 2,7 7,7 100,0

CUOTA (%)

-5,6 -8,0 2,1 22,7 57,8 17,1 7,1 4,2 -0,7 1,1 8,4 -10,8 -18,1 10,2 -2,0 -9,9 -4,5 -1,0

Δ%


Cuadro 5.3 PRODUCCIÓN DE GAS EN YACIMIENTOS

DE ESPAÑA. EVOLUCIÓN GWh El Romeral El Ruedo Las Barreras Marismas Poseidón Viura Biogás (*) Total

2004 161 56 67 218 3.497

2010 109 19

3.999

664

2 534

2015 29 0 0 2 78 590 699

2017 2018 9 27,7 0 0,0 0 0,0 19 28,2 42 32,6 237 887,1 92 93,9 400 1.069,5

% 192,5 45,0 -22,6 274,9 2,2 167,7

(*) Desde Enero de 2017 se incluye la producción de Biogás. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. Fuente: CORES y Foro Nuclear. Nota del autor: 1 GWh= 86 tep (equivalente energético).

Cuadro 5.4 PROCEDENCIA DEL GAS NATURAL

IMPORTADO EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN GWh Angola Argelia Estados Unidos Francia Nigeria Noruega Perú Qatar Rusia Trinidad y Tobago TOTAL IMPORT. Total GN Total GNL TOTAL EXPORT. Total GN Total GNL SALDO TOTAL IMPORTADOR

2010

2015

134.159

217.427

1.851 86.993 37.626 7.164 65.533

12.752 43.324 32.130 10.794 34.022

2017 3.111 188.010 8.543 15.557 49.550 38.598 39.505 38.977

36.972 412.928 312.905 100.023 12.914 52 12.862 400.014

12.755 364.172 151.923 212.249 56.948 16.063 40.885 307.224

5.159 389.291 183.948 205.343 32.395 1.658 30.737 356.897

2018 1.033 200.949 3.358 11.456 45.968 35.810 19.295 37.687 9.761 24.242 391.428 167.006 224.422 36.507 5.510 30.997 354.921

Fuente: CORES y Foro Nuclear. Nota del autor: No figuran países con menos de 1.000 GWh en 2018, que sí figuran en tabla original. 1 GWh (en consumo) = 86 tep

- 179 -

5


- 180 -

TIPO DE CENTRAL CICLO COMBINADO GAS NATURAL

UTILIZADO

Besós 3 Castellón 3,4 Castejón 1,3 Castejón 2 Besós 4 San Roque 1 San Roque 2 Baia de Bizcaia (2) Tarragona Power (2) Tarragona Arcos de la Frontera 1,2,3,4 y 5 Santurce 4 Palos de la Frontera 1,2,3 Campo de Gibraltar 1 Campo de Gibraltar 2 (1) Arrúbal 1,2 (1) Cristóbal Colón 4 Amorebieta (1) Cartagena 1,2,3

CENTRALES 419.320 1.646.960 855.346 386.100 406.580 395.000 401.820 828.672 423.700 362.690 1.612.760 402.640 1.188.000 398.240 393.570 799.200 392.000 748.900 1.268.350

kW

POTENCIA 31/12/2017 2014 272 353 390 0 2.247 2.022 375 2.835 31 0 84 6 598 0 0 166 181 176 2.252

2015 860 1.263 754 0 2.199 1.928 851 0 395 68 201 0 183 0 0 0 302 0 1.727

2016 1.040 1.661 1.323 0 2.357 1.809 577 440 0 926 0 68 0 0 490

PRODUCCIÓN BRUTA (Mill. kWh)

564 0 905 141 417 1 201 2.415

2017 980 1.448 1.442 0 2.540 995 810

Cuadro 5.5 CENTRALES DE CICLO COMBINADO-GAS NATURAL EN ESPAÑA POR TIPO DE CENTRALES Y COMBUSTIBLE


- 181 -

179 908 0 157 166 318 3.783 336 43 3 211 232 1.248 79 668 1.679 3 22.001 1.051 1.051 23.052

391.520 379.300 830.890 797.820 1.218.880 832.630 1.255.420 870.430 283.000 818.000 397.440 431.869 421.036 433.629 873.230 891.660 830.907 25.287.509 0 0 25.287.509

504 836 0 0 0 0 3.729 185 0 69 163 299 1.893 81 766 2.387 424 22.065 4.021 0 0 26.086

(1) Instalaciones convencionales no perteneciente a empresas de UNESA.  (2) Participadas por empresas que son miembros de UNESA. Fuente: UNESA (junio 2018). Nota del autor. A fecha de esta edición no existen datos más actualizados.

GASIFICACIÓN DE CARBÓN Y CICLO COMBINADO

Aceca 3 Aceca 4 Escombreras 6 Castelnou (1) El Fangal 1,2,3 (1) Plana del Vent 1,2 (1) Sagunto 1,2,3 Puentes de Gª Rodriguez 5 Escatrón Peaker (1) Escatrón 3 Sabón 3 Soto de Ribera 4 Málaga 1 Soto de Ribera 5 Besós 5 Puerto de Barcelona 1,2 Algeciras 3 TOTAL CICLO COMBINADO Resto de Ciclos Combinados (1) Elcogas TOTAL GASIFICACIÓN CARBÓN Y CC TOTAL CICLO COMBINADO+GICC

5

689 628 105 3.173 499 0 193 0 1.833 0 472 2.047 1.136 21.466 0 0 21.466

505 1.220 358 2.834 1.511 944 305 594 1.858 116 1.386 1.771 2.177 28.441 0 0 28.441


- 182 -

Fuente: Sedigas. Informe a 31.12.18

Conexión internacional

Instalaciones no operativas

Yacimientos de gas

Almacenamiento subterráneo

Almacenamiento subterráneo off shore

Estación de compresión

Número de tanques

Planta de regasificación

(**)  En proyecto/construcción

Estado de las infraestructuras 31/12/18

(**)

Cuadro 5.6 INFRAESTRUCTURA DE GAS EN ESPAÑA


Cuadro 5.7 CAPACIDADES Y OTROS PARÁMETROS

DE LA INFRAESTRUCTURA GASISTA DE ESPAÑA CAPACIDAD DE INTERCONEXIÓN (GWh / día) VIP Pirineos (Larrau + Irún) VIP Ibérico (Tuy + Badajoz) CI Tarifa CI Almería

Entrada 225,0 80,0 443,8 289,0

Salida 225 144 -

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO (Mm3) Gaviota Serrablo Yela Marismas

Total 2.681 1.100 2.000 588

Útil 1.546 820 1.050 136

CAPACIDAD DE ENTRADA POR PLANTA (GWh / día) Barcelona 559,0 Sagunto 290,0 Cartagena 392,0 Huelva 392,0 Mugardos 126,0 Bilbao 228,0

OTROS PARÁMETROS Longitud de la red (km) Número de municipios con acceso al g.n. Puntos de conexión (miles) Datos a 31.12.18 Fuente: SEDIGAS (Informe anual 2018)

- 183 -

87.699 1.792 7.889

2018/17 (%) 0,7 1,9 1,0

5


- 184 -

Fuente: CORES y Foro Nuclear.

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (EUROS) 19 Ene 13,10 15 Mar 12,46 17 May 11,85 2016 19 Jul 11,27 20 Sep 11,71 15 Nov 12,28 17 Ene 12,89 21 Mar 13,52 16 May 14,18 2017 18 Jul 14,88 19 Sep 14,15 21 Nov 14,45 16 Ene 14,68 20 Mar 13,96 22 May 13,27 2018 17 Jul 13,92 18 Sep 14,61 20 Nov 15,33 Euros / bombona a 1 de Enero

Índice Butano

Índice IPC

19 220 18 17,50 16,32 17,50 17 200 15,33 16 15,09 14,45 15 180 13,50 14 13,19 12,94 12,68 13 12,28 11,78 160 12 11,06 11 10,30 10 140 8,78 8,57 9 8,11 8 120 7 6 100 5 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Precio de la Bombona de Butano. Evolución y comparación con IPC

Cuadro 5.8 PRECIO MÁXIMO DE VENTA DE LA BOMBONA DE BUTANO DE 12,5 kg EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

Indices Butano e IPC (1 enero 2003 = 100)


Cuadro 5.9 PRECIOS MÁXIMOS DE LAS TARIFAS DE

ÚLTIMO RECURSO DEL GAS NATURAL DOMÉSTICO Y COMERCIAL EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN Tarifa TUR1

2009

2010

2011

2012 2013 2014 2015

2016

2017

2018

1 Enero 12 Abril 1 Julio 1 Octubre 1 Enero 1 Abril 1 Julio 1 Octubre 1 Enero 1 Abril 1 Julio 1 Octubre 1 Enero 28 Abril 1 Julio 1 Septiembre 1 Enero 1 Enero 1 Enero 1 Abril 1 Julio 1 Octubre 1 Enero 1 Abril 1 Octubre 1 Enero 1 Abril 1 Julio 1 Octubre 1 Enero 1 Abril 1 Julio 1 Octubre

c€ / kWh 7,7359 6,9971 6,8565 6,7845 6,7853 6,9649 7,4569 7,3808 7,6839 7,9548 8,3352 8,4214 8,4931 8,8920 9,0496 9,2797 9,3229 9,3314 9,0887 8,8967 8,6769 8,5953 8,3602 8,1463 8,2213 8,4755 8,6131 8,5373 8,4378 8,8541 8,6008 8,8592 9,4779

Δ% -3,8 -9,6 -2,0 -1,1 0,0 2,6 7,1 -1,0 4,1 3,5 4,8 1,0 0,9 4,7 1,8 2,5 0,5 0,1 -2,6 -2,1 -2,5 -0,9 -2,7 -2,6 0,9 3,1 1,6 -0,9 -1,2 4,9 -2,9 3,0 7,0

Tarifa TUR2 c€ / kWh Δ% 6,3960 -3,6 5,6573 -11,5 5,3019 -6,3 5,2299 -1,4 5,2306 0,0 5,4103 3,4 5,8755 8,6 5,7994 -1,3 6,0200 3,8 6,2909 4,5 6,6713 6,0 6,7574 1,3 6,7756 0,3 7,1146 5,0 7,2723 2,2 7,4572 2,5 7,4669 0,1 7,4542 -0,2 7,2163 -3,2 7,0243 -2,7 6,8046 -3,1 6,7230 -1,2 6,4770 -3,7 6,2630 -3,3 6,3381 1,2 6,5802 3,8 6,7177 2,1 6,6419 -1,1 6,5425 -1,5 6,9721 6,6 6,7188 -3,6 6,9772 3,8 7,5958 8,9

Nota: Tarifa TUR1: Consumo < 5.000 kWh/año. Tarifa TUR2: Consumo entre 5.000 y 50.000 kWh/año. Δ % = variación porcentual respecto al precio de la fecha anterior. Fuente: MITECO (Citado por CORES) y Foro Nuclear.

- 185 -

5


Cuadro 5.10 PRECIOS DEL GAS POR PAÍSES EN

EUROPA 1 Semestre 2018 er

c€ / kWh UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Bosnia Herzegovina Georgia Macedonia del Norte Moldavia Serbia Turquía Ucrania

Precio (*) 5,91 6,08 6,69 5,36 3,79 3,68 8,98 4,27 5,47 6,65 4,01 6,65 5,32 3,58 6,32 7,14 3,85 3,99 4,11 8,15 4,23 7,59 4,62 5,75 3,21 11,30 3,26 1,53 4,07 2,54 3,35 2,16 2,09

- 186 -

DOMÉSTICO Impuestos (incluídos en precio) IVA Otros 0,82 0,78 0,97 0,59 1,11 0,70 0,93 0,15 0,63 0,00 0,74 0,00 1,79 3,15 0,71 0,00 0,99 0,67 1,15 0,24 0,67 0,47 0,97 0,87 0,69 0,05 0,76 0,00 0,75 0,37 1,02 1,53 0,67 0,17 0,69 0,45 0,31 0,11 1,41 2,95 0,79 0,01 1,42 0,50 0,22 0,18 1,00 0,00 0,52 0,83 2,26 2,72 0,48 0,24 0,62 0,19 0,31 0,33 0,35

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00

Δ% 1,4 -0,5 -0,7 3,3 14,8 2,5 1,1 1,4 -1,1 -0,3 -4,3 4,1 -5,0 1,7 0,0 1,4 1,9 9,3 -1,7 6,8 1,4 -1,8 -1,5 4,5 1,6 -6,8 6,2 s.d. -15,6 -17,5 4,4 -16,3 -9,5


1er Semestre 2018 c€ / kWh UE 28 Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca Alemania Estonia Irlanda Grecia España Francia Croacia Italia Letonia Lituania Luxemburgo Hungría Países Bajos Austria Polonia Portugal Rumanía Eslovenia Eslovaquia Finlandia Suecia Reino Unido Otros países Macedonia del Norte Serbia Turquía Bosnia Herzegovina Moldavia Ucrania Georgia

Precio (**) 3,07 2,31 2,56 2,56 3,73 3,17 3,06 3,42 2,91 2,90 3,52 2,56 2,86 3,00 3,26 3,19 2,43 3,84 3,24 3,04 2,73 2,57 3,18 2,89 5,97 4,79 2,62 2,70 3,21 1,76 3,56 2,42 2,46 2,11

INDUSTRIAL Imp.no recuperables (incluidos en precio) 0,44 0,14 0,10 0,13 0,99 0,40 0,48 0,36 0,32 0,05 0,72 0,05 0,23 0,14 0,39 0,04 0,17 1,65 0,62 0,07 0,07 0,75 0,44 0,13 1,79 0,81 0,14 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00

Δ% 3,4 -5,3 17,4 7,6 12,0 0,0 10,9 3,0 2,8 6,2 8,0 4,1 5,5 11,1 32,5 -1,2 -6,9 5,2 -3,6 11,4 -2,2 0,8 2,9 2,5 28,9 16,0 5,6 -6,9 3,5 -5,9 3,8 -8,0 -6,1 s.d.

s.d  Sin datos  (*) Precio final incluidos todos los impuestos. (**) Exluidos impuestos recuperables (IVA). Δ%: Incremento prcentual respecto al año anterior. Usos domésticos: Banda D2 (consumo anual entre 20 y 200 GJ). Usos industriales: Banda I3 (consumo anual entre 10.000 y 100.000 GJ). 1 Gj = 0,277 MWh térmicos. Fuente: EUROSTAT.

(Continúa)

- 187 -

5


(Continuación)

Precios del gas en Europa: Usos Domésticos Suecia Dinamarca Países Bajos Portugal Italia Austria Francia España Irlanda Alemania UE28 República Checa Eslovenia Bélgica Grecia Reino Unido Eslovaquia Polonia Luxemburgo Macedonia del Norte Estonia Lituania Letonia Bulgaria Croacia Hungría Serbia Bosnia Herzegobina Rumanía Moldavia Turquía Ucrania Georgia 0

2

4

6

8

10

c€ / kWh precio básico

- 188 -

otros impuestos

iva

12


Precios del gas en Europa: Usos Industriales Finlandia Suecia Países Bajos Dinamarca Bosnia Herzegobina Francia Irlanda Lituania Austria Serbia Luxemburgo Eslovenia Alemania UE 28 Estonia Polonia Estonia

5

Grecia España Eslovaquia Italia Portugal Macedonia del Norte Reino Unido Rumanía Croacia República Checa Bulgaria Ucrania Hungría Moldavia Bélgica Georgia Turquía 0

1

2

3

4

5

c€ / kWh precio básico

impuestos no recuperables

Datos para el 1er semestre de 2018. Usos domésticos: Banda D2 (consumo anual entre 20 y 200 GJ) Usos industriales: Banda I3 (consumo anual entre 10.000 y 100.000 GJ). Fuente: EUROSTAT.

- 189 -

6


- 190 -

5,23 3,64 3,46 4,72 6,05 7,14 7,73 12,55 9,06 10,91 14,73 16,75 16,17 16,33 10,31 6,94 8,10

1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

5,28 7,72 14,02 15,12 16,56 13,86 7,45 5,72 7,13

Marker

Japón Corea (*)

4,25 2,78 2,43 2,91 5,83 7,87 7,99 11,60 8,53 8,03 10,49 10,93 10,73 9,11 6,72 4,93 5,62

CIF

Alemania (*)

2,71 7,38 7,87 6,01 10,79 4,85 6,56 9,04 9,46 10,64 8,25 6,53 4,69 5,80

UK (Heren NBP Index)

CIF: Cost+insurance+freight (precios medios).  (*) Precio medio de importación. Fuente: BP Statisfical Review of World Energy (Junio 2018). Nota del autor. 106 BTU = 0,191 barril de petróleo.

CIF

$ USA / 106 BTU

GNL Japón

6,07 7,46 5,93 10,66 4,96 6,77 9,26 9,45 9,75 8,14 6,44 4,54 5,72

DA Heren Índex

GAS NATURAL Países Bajos TTF

Cuadro 5.11 PRECIO DEL GAS EN MERCADOS INTERNACIONALES. EVOLUCIÓN USA

1,64 1,69 4,23 8,79 6,76 6,95 8,85 3,89 4,39 4,01 2,76 3,71 4,35 2,60 2,46 2,96

(Henry Hub)

Canadá

1,05 0,89 3,75 7,25 5,83 6,17 7,99 3,38 3,69 3,47 2,27 2,93 3,87 2,01 1,55 1,60

(Alberta)

4,75 3,82 2,96 4,83 8,74 10,66 11,95 16,76 10,41 13,47 18,55 18,82 18,25 16,80 8,77 7,04 8,97

Precio del petróleo en países OCDE CIF


- 191 -

Millones de tep Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Argentina Bolivia Brasil Trinidad Tobago Venezuela Total Sur y Centroamérica Noruega Países Bajos Reino Unido Total Europa Azerbaijan Kazakhastan Rusia Turkmenistan

1990 88,9 415,6 22,7 527,3 14,9 2,7 2,8 4,7 21,0 51,8 21,7 54,9 40,9 185,3 8,3 5,2 515,6 71,4

2000 151,6 445,9 28,7 626,2 31,3 2,7 6,7 13,0 26,7 88,7 42,5 52,2 97,6 252,3 4,4 7,3 461,8 35,7

2010 128,6 494,5 44,0 667,2 33,5 11,8 13,1 37,4 26,2 140,8 91,5 63,4 49,8 248,9 14,0 17,6 514,5 38,1

2015 138,4 636,5 41,2 816,2 30,5 16,8 20,8 33,1 31,0 155,5 99,9 39,0 35,0 207,8 16,2 18,9 502,5 62,6

2016 147,6 627,1 37,5 812,2 32,1 15,1 21,1 28,8 32,7 153,7 99,6 36,1 35,9 205,1 15,7 19,7 506,7 57,6

2017 151,6 631,6 35,0 818,2 31,9 14,7 23,7 29,1 32,2 153,9 106,0 31,5 36,0 208,0 15,2 23,3 546,5 53,3

Cuadro 5.12 PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA

5

Δ% 3,0 1,0 -6,5 1,0 -0,1 -2,6 12,4 1,2 -1,3 0,4 6,7 -12,6 0,6 1,7 -2,7 18,6 8,2 -7,1

(Continúa)

2017 Cuota del total (%) 4,8 20,0 1,1 25,9 1,0 0,5 0,7 0,9 1,0 4,9 3,3 1,0 1,1 6,6 0,5 0,7 17,3 1,7


- 192 -

Millones de tep Ucrania Uzbequistán Total CEI Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Irán Kuwait Oman Qatar Total Oriente Medio Argelia Egipto Nigeria Total África Australia Bangladesh China India Indonesia Malasia

1990 22,9 33,2 657,0 27,4 16,9 22,2 3,4 2,1 5,6 87,5 44,4 6,7 3,3 62,0 17,7 3,9 13,3 10,0 38,3 15,5

2000 13,6 45,9 568,9 40,7 32,2 50,5 7,8 8,9 22,2 177,5 79,0 17,4 9,6 116,2 26,8 7,8 23,6 21,8 60,8 42,7

2010 16,7 48,9 650,0 71,6 43,0 129,0 9,6 22,1 106,5 414,1 66,5 50,7 30,5 177,2 46,4 16,6 83,0 41,2 74,8 58,1

2015 16,2 47,0 663,5 85,3 50,5 164,6 13,8 26,4 150,7 523,1 70,0 36,6 40,9 175,1 65,4 22,2 116,7 25,1 65,5 63,5

2016 16,4 45,7 661,9 90,6 51,2 174,7 14,1 27,0 152,2 542,4 78,6 34,6 36,7 178,0 82,9 22,7 118,6 23,5 60,8 65,0

2017 16,7 45,9 701,2 95,8 52,0 192,5 14,9 27,7 151,1 567,4 78,5 42,1 40,6 193,5 97,6 22,9 128,3 24,5 58,4 67,4

Δ% 2,5 0,8 6,2 6,1 1,8 10,5 6,1 2,9 -0,5 4,9 0,1 22,1 11,0 9,0 18,0 0,8 8,5 4,5 -3,6 4,1

2017 Cuota del total (%) 0,5 1,5 22,2 3,0 1,6 6,1 0,5 0,9 4,8 17,9 2,5 1,3 1,3 6,1 3,1 0,7 4,1 0,8 1,8 2,1

(Continuación)


- 193 -

0,7 8,8 5,8 128,3 1.699,3 712,4 986,9 162,6

2,9 15,4 18,0 238,5 2.068,4 901,8 1.166,5 208,6

10,5 30,4 32,2 426,9 2.725,1 963,2 1.761,9 156,5

16,5 30,1 35,4 485,0 3.026,2 1.093,0 1.933,2 107,0

15,7 29,8 34,7 498,9 3.052,3 1.106,3 1.946,0 104,8

15,5 29,8 33,3 522,4 3.164,6 1.129,5 2.035,1 101,3

Se excluye gas quemado o reciclado. Se incluye gas natural producido por transformación de gas a líquido. Incluye datos de Cedigaz. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2017). Nota del autor: No se muestran los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

Myanmar Paquistán Tailandia Total Asia Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE

5

-1,4 0,2 -4,0 5,0 4,0 2,4 4,9 -3,1

0,5 0,9 1,1 16,5 100,0 35,7 64,3 3,2


Cuadro 5.13 RESERVAS PROBADAS (*) DE GAS POR

PAÍSES EN EL MUNDO Datos a 31.12.17 Estados Unidos Canadá Total Norteamérica Venezuela Total Sur y Centroamérica Noruega Total Europa Azerbaijan Kazakhastan Rusia Turkmenistan Ucrania Uzbequistán Total CEI Irán Iraq Kuwait Qatar Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Total Oriente Medio Argelia Egipto Libia Nigeria Total África Australia China India Indonesia Malasia Myanmar Total Asia Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual No OCDE del cual UE del cual CEI

m3 × 1012 8,7 1,9 10,8 6,4 8,2 1,7 3,0 1,3 1,1 35,0 19,5 1,1 1,2 59,2 33,2 3,5 1,7 24,9 8,0 5,9 79,1 4,3 1,8 1,4 5,2 13,8 3,6 5,5 1,2 2,9 2,7 1,2 19,3 193,5 17,8 175,6 1,2

Cuota del total (%) 4,5 1,0 5,6 3,3 4,2 0,9 1,5 0,7 0,6 18,1 10,1 0,5 0,6 30,6 17,2 1,8 0,9 12,9 4,2 3,1 40,9 2,2 0,9 0,7 2,7 7,1 1,9 2,8 0,6 1,5 1,4 0,6 10,0 100,0 9,2 90,8 0,6

Relación r/p (**) 11,9 10,7 11,4 170,2 45,9 13,9 12,2 74,4 42,2 55,0 314,1 54,0 22,7 72,6 148,4 337,7 97,6 141,8 72,1 98,2 119,9 47,5 36,3 124,0 110,2 61,4 32,0 36,7 43,6 42,9 34,9 65,0 31,8 52,6 13,6 74,2 10,0

(*) Con la información geológica y de ingeniería disponible, existe razonable certeza de poder ser extraídas en el futuro, de yacimientos ya conocidos, bajo las condiciones técnicas y económicas existentes. (**) Años=Reservas/Producción del último año. 1.000 m3 de Gas = 1 tep.  CEI: Comunidad de estados independientes Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018) Nota del autor: No se muestran los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

- 194 -


- 195 -

46

48

50

54

56

58

Reservas / Producción (en número de años)

52

60

62

EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE RESERVAS Y PRODUCCIÓN ANUAL DE GAS EN EL MUNDO

Fuente: Foro Nuclear con datos de BP Statistical Review of World Energy (Junio 2018).

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2008

2011

2014

2017

Cuadro 5.14

5

64


- 196 -

FLUJOS COMERCIALES DE GAS EN EL MUNDO

Datos para el año 2017 en 109 m3. Fuente: BP Statistical Review of World Energy (Junio 2018).

Cuadro 5.15


Cuadro 5.16 AVANCE 2019. CONSUMO DE GAS

NATURAL. ESPAÑA (Datos a 31/03/19) 1/1 a 31/03/19 D%

GWh Consumo por mercados Consumo convencional 84.212 Generación eléctrica 17.223 GNL consuma directo 2.925 Total gas natural 104.360 Consumo por grupos (*) GRUPO 1 (Presión >60 bares) (**) 36.815 GRUPO 2 (Presión > 4 bares y = 33.928 < 60 bares) GRUPO 3 (Presión =< 4 bares) 30.692 GNL consumo directo 2.925 Total gas natural 104.360

Últimos doce meses

0,0 275.869 33,3 65.727 13,5 10.533 4,7 352.129 19,0 2,3

2,8 -12,2 7,1 -0,3

140.783 129.013

-2,5 1,8

-6,9 71.801 13,5 10.533 4,7 352.129

-0,3 7,1 -0,3

D% Tasa de variación porcentual respecto idéntico período de 2018. (*) Distribución por grupos aproximada. (**) Incluído gas natural para materia prima. Fuente: CORES.

- 197 -

D%

5



CARBÓN

Págs.

6. CARBÓN 6.1 Producción, importación y consumo de carbón en España. Evolución........................................... 6.2 Centrales de carbón en España............................... 6.3 Producción de carbón importado por España... 6.4 Producción de carbón por países en el mundo. Serie histórica....................................................... 6.5 Reservas probadas de carbón por países en el mundo.................................................................. 6.6 Precios del carbón en mercados internacionales. Evolución..............................................................

- 199 -

201 202 203 205 207 209



- 201 -

(p) provisional.  Fuente: CARBUNIÓN

Producción           Miles de t. Asturias Castilla La M. Castilla León Total Hulla +antracita Aragón Cataluña Total Lignito Negro Producción Total Importaciones Carbón Térmico Carbón coquizable Importación Total Carbón Térmico: consumo total (Nal + Import) % producido en España

13.593 2.505 16.098 20.214 43

2011 1.994 414 1.854 4.262 2.265 94 2.359 6.621

2013 967 618 958 2.543 1.827 0 1.827 4.370 11.049 2.528 13.577 15.419 28

2012 1.819 503 1.569 3.891 2.156 98 2.254 6.145

20.154 2.247 22.401 26.299 25

14.597 1.632 16.229 18.498 22

2014 1.020 605 1.046 2.671 1.230 0 1.230 3.901 17.314 1.720 19.034 20.357 14

2015 1.192 169 363 1.724 1.319 0 1.319 3.043 12.874 1.798 14.672 14.616 13

2016 838 0 174 1.012 730 0 730 1.742

Cuadro 6.1 PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN Y CONSUMO DE CARBÓN EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

6

17.401 1.767 19.169 20.182 14

2017 431 0 517 948 1.833 0 1.833 2.781

13.894 1.793 15.687 16.354 15

2018 (p) 320 0 511 831 1.630 0 1.630 2.461


- 202 -

Pot. 31/12/17 kW 1.051.700 921.730 361.060 654.900 530.500 358.400 515.640 365.200 323.500 1.468.500 580.460 1.101.400 1.158.900 588.900 510.000 10.490.790

Fuente: UNESA (junio 2018). Nota del autor. A fecha de esta edición no existen datos más actualizados.

CENTRALES Compostilla 3,4,5 Aboño 1,2 Soto de Ribera 3 La Robla 1,2 Narcea 2,3 Lada 3,4 Guardo 1,2 Anllares Puente Nuevo 3 Puentes 1,2,3,4 Meirama Teruel 1,2,3 Litoral de Almería 1,2 Los Barrios Alcudia II-Carbón TOTAL

Cuadro 6.2 CENTRALES DE CARBÓN EN ESPAÑA 2014 4.537 5.455 1.464 1.675 916 1.410 1.250 1.182 1.153 7.626 2.443 5.002 5.912 3.005 2.416 45.446

PRODUCCIÓN BRUTA (Mill. kWh) 2015 2016 4.609 3.373 6.375 4.415 3.213 1.169 2.764 1.598 1.839 1.388 1.986 1.234 1.940 1.011 997 1.436 1.705 991 8.286 8.736 3.299 2.600 4.810 5.083 7.715 6.452 3.992 3.334 2.070 2.861 55.603 45.681

2017 3.030 6.473 1.529 1.725 1.243 1.659 1.181 974 1.481 8.736 2.600 5.083 6.452 3.334 2.861 48.362


Cuadro 6.3 PROCEDENCIA DEL CARBÓN

IMPORTADO POR ESPAÑA Toneladas 2016 2017 ANTRACITA Bélgica 21 68 China 11.745 11.042 Colombia – 10.000 Italia – – Letonia 194.511 123.754 Países Bajos 14.785 16.192 Reino Unido 144 18.353 Rumanía – 59.999 Rusia 402.178 540.420 Sudáfrica – 9.607 Ucrania 32.796 – Total 656.331 789.501 HULLA COQUIZABLE Australia 1.065.386 1.021.172 Canadá 153.727 Estados Unidos 702.117 592.327 Total 1.767.503 1.767.292 CARBÓN TÉRMICO (HULLA BITUMINOSA) Alemania 44.627 3.772 Australia 295.763 – Bélgica – – Canadá – 39.558 Chile – 334.207 Colombia 3.054.072 3.551.489 Estados Unidos 408.853 1.176.409 Indonesia 328.022 127.463 Irlanda 4.341 21.764 Italia 74.175 18.788 Países Bajos 3.221 22.381 Polonia 17.616 9.000 Reino Unido 10.690 14.427 Rusia 1.995.932 3.918.364 Singapur 71.375 – Sudáfrica 314.615 759.720 Turquía 14.027 – Venezuela – 18.900 Total 6.638.037 10.016.242 OTROS CARBONES Alemania – 37.963 Australia 0 – Bélgica 2.576 196.272 Canadá 1.030 – Colombia 351.284 1.008.038 Estados Unidos 38.567 1.452

- 203 -

2018 3.341 11.074 – 16.170 25.234 59 944 – 643.790 – – 701.461 915.330 72.812 632.832 1.620.974 4.500 303.231 2.750 0 170.495 2.752.627 673.731 40.000 37.475 – 24.574 18.000 7.271 2.695.065 – 493.384 – – 7.223.104 – 115.596 132.192 345 668.223 151.522

(Continúa)

6


(Continuación)

Toneladas Indonesia Países Bajos Portugal Rusia Sudáfrica Total TOTAL CARBONES

2016 3.668.844 9 12.944 50.457 – 4.126.143 13.188.014

2017 4.130.028 3.484 5.752 510.823 662.661 6.556.773 19.129.808

2018 4.453.734 4.414 – 305.534 396.989 6.228.998 15.774.536

Fuente: Foro Nuclear con datos de DATACOMEX (Secr. Estado Comercio). Nota autor: No figuran los países con menos de 1000 t en los 3 años, aunque sí se incluyen en los totales.

- 204 -


- 205 -

Millones de tep Canadá Estados Unidos Total Norteamérica Colombia Total Sur y Centroamérica Alemania España Polonia Turquía Total Europa Kazakhstan Rusia Total CEI Total Oriente Medio Sudáfrica Total África Australia China India

1990 40,0 537,6 580,9 14,1 20,1 125,0 11,4 100,0 11,7 403,1 57,1 185,6 322,6 0,5 100,1 105,0 114,8 539,9 106,3

2000 39,1 541,6 586,1 26,4 35,6 60,7 8,3 71,9 12,5 240,9 32,4 121,5 191,4 0,7 126,6 130,5 171,7 707,3 152,3

2010 35,4 523,7 566,4 51,1 55,7 45,9 3,3 55,4 17,5 197,4 47,5 151,0 232,0 0,7 144,1 146,8 250,6 1.665,3 252,4

2015 32,3 426,9 466,1 58,8 64,4 42,8 1,2 53,0 12,8 171,2 46,2 186,4 251,5 0,7 142,9 151,6 306,4 1.825,6 281,0

2016 31,8 348,3 386,2 62,2 67,8 39,8 0,7 52,1 15,5 161,3 44,3 194,0 258,1 0,8 142,4 149,6 307,7 1.691,4 284,9

2017 31,1 371,3 407,9 61,4 66,8 39,6 1,0 49,6 20,8 164,6 47,9 206,3 271,8 0,8 143,0 154,5 297,4 1.747,2 294,2

Cuadro 6.4 PRODUCCIÓN DE CARBÓN POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA

6

Δ% -2,0 6,9 5,9 -0,9 -1,3 -0,3 47,6 -4,4 34,8 2,3 8,5 6,7 5,6 0,0 0,7 3,6 -3,1 3,6 3,5

(Continúa)

2017 Cuota del total 0,8 9,9 10,8 1,6 1,8 1,0 0,0 1,3 0,6 4,4 1,3 5,5 7,2 0,0 3,8 4,1 7,9 46,4 7,8


- 206 -

1990 6,3 2,7 2,9 819,1 2.251,3 1.084,5 1.166,8 374,8

2000 45,4 1,8 6,5 1.115,6 2.300,8 983,4 1.317,4 216,6

2010 162,1 15,2 25,1 2.402,6 3.601,6 995,9 2.605,7 165,8

2015 272,0 14,3 23,3 2.756,7 3.862,1 925,9 2.936,3 144,9

2016 268,8 21,5 21,6 2.639,6 3.663,5 838,0 2.825,5 132,4

2017 271,6 30,3 21,3 2.702,3 3.768,6 851,6 2.917,0 130,8

Δ% 1,3 41,4 -0,9 2,7 3,2 1,9 3,5 -0,9

Solo se consideran carbones comerciales: hulla y antracita (ricos) y lignitos y otros (pobres). Incluye el carbón producido para transformaciones de licuefacción y gasificación de carbones. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior  CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018). Nota del autor: A excepción de España, no se muestran los paÍses con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

Millones de tep Indonesia Mongolia Vietnam Total Asia y Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE

(Continuación)

2017 Cuota del total 7,2 0,8 0,6 71,7 100,0 22,6 77,4 3,5


- 207 -

Millones de toneladas 31.Dic.2017 Canadá Estados Unidos Total Norteamérica Brasil Colombia Total Sur y Centroamérica Alemania España Polonia Serbia Turquía Total Europa Kazakhstan Rusia Ucrania Total CEI Sudáfrica Oriente Medio Total África y Oriente Medio

Hulla y antracita 4.346 220.800 226.306 1.547 4.881 8.943 8 868 19.808 402 378 24.220 25.605 69.634 32.039 130.162 9.893 1.203 14.354

Lignito y otros carbones pobres 2.236 30.116 32.403 5.049 0 5.073 36.100 319 6.003 7.112 10.975 76.185 0 90.730 2.336 93.066 0 0 66 TOTAL 6.582 250.916 258.709 6.596 4.881 14.016 36.108 1.187 25.811 7.514 11.353 100.405 25.605 160.364 34.375 223.228 9.893 1.203 14.420

Cuadro 6.5 RESERVAS PROBADAS (*) DE CARBÓN POR PAÍSES EN EL MUNDO

6

Cuota del total (%) 0,6 24,2 25,0 0,6 0,5 1,4 3,5 0,1 2,5 0,7 1,1 9,7 2,5 15,5 3,3 21,6 1,0 0,1 1,4

Relación R/P (**) 111 357 335 944 55 141 206 427 203 188 115 159 230 391 1.021 397 39 984 53


- 208 -

Lignito y otros Hulla y antracita carbones pobres 68.310 76.508 130.851 7.968 92.786 4.942 15.068 7.530 825 6.750 314.325 109.909 718.310 316.702 320.377 177.608 397.933 139.094 22.913 53.416 TOTAL 144.818 138.819 97.728 22.598 7.575 424.234 1.035.012 497.985 537.027 76.329

Cuota del total (%) 14,0 13,4 9,4 2,2 0,7 41,0 100,0 48,1 51,9 7,4

Relación R/P (**) 301 39 136 49 2.572 79 134 282 91 164

(*) Con la información geológica y de ingeniería disponible, existe una certeza razonable de ser extraídas en el futuro, de yacimientos ya conocidos con las condiciones técnicas y económicas existentes. (**) Años=Reservas probadas / Producción del último año.  CEI: Comunidad de estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy.(Junio 2018). NOTA DEL AUTOR: No se muestran los paÍses con una cuota del total < 0,5 % (excepto España), que sí figuran en la tabla original.

Millones de toneladas 31.Dic.2017 Australia China India Indonesia Nueva Zelanda Total Asia y Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE


- 209 -

Europa (1) 43,48 44,50 35,99 60,54 64,11 88,79 147,67 70,66 92,50 121,52 92,50 81,69 75,38 56,64 60,09 84,51

EEUU (2) 31,59 27,01 29,90 70,12 57,82 49,73 117,42 60,73 67,87 84,75 67,28 69,72 67,08 51,57 51,45 63,83

Japón hulla térmica (3) 64,62 65,22 95,59 157,88 83,59 108,47 126,13 100,30 90,07 76,13 60,10 71,66 96,02 China (4) 27,52 51,34 53,53 61,23 104,97 87,86 110,08 127,27 111,89 95,42 84,12 67,53 71,35 94,72

Japón hulla coquizable (precio CIF) 60,54 54,47 39,69 89,33 93,46 88,24 179,03 167,82 158,95 229,12 191,46 140,45 114,41 93,85 89,40 150,00

Japón hulla térmica de importación (precio CIF) 50,81 47,58 34,58 62,91 63,04 69,86 122,81 110,11 105,19 136,21 133,61 111,16 97,65 79,47 72,97 99,16

Asia (5) 31,76 61,84 56,47 84,57 148,06 78,81 105,43 125,74 105,50 90,90 77,89 63,52 71,12 99,58

(1) Precio de referencia para Noroeste de Europa (*).  (2) Precio “spot” carbón US Central Appalachian (**).  (3) Precio “spot” CIF de hulla térmica (Japón). 6.000 kcal/kg NAR CIF (*).  (4) Precio “spot” China Qinhuangdao, 5.500 kcal/kg NAR CFR.  (5) Precio de referencia asiático (*).  (*) Fuente: IHS McCloskey Coal Inf. Serv.  (**) Fuente: Platts. Precio para CAPP 12.500 BTU, 1.2 SO2 coal, FOB.  CAAP = Central Appalachian. CIF: Cost+Insurance+Freight (precios medios).  FOB: Free on board  CFR: Including cost and freight.  Fuente: BP Statisfical Review of World Energy (Junio 2018).

US $ / t 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cuadro 6.6 PRECIOS DEL CARBÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES. EVOLUCIÓN

6



ENERGÍAS RENOVABLES

Págs.

7.

ENERGÍAS RENOVABLES

7.1 Consumo final de energías renovables en España. Evolución.............................................................. 7.2 Producción con energías renovables en España. Evolución.............................................................. 7.3 Energía eléctrica de origen renovable vendida en el régimen regulado en España. Evolución..... 7.4 Potencia de origen renovable instalada en el régimen regulado en España. Evolución................. 7.5 Energía eléctrica de origen renovable vendida en el régimen de retribución regulada desglosada por combustible en España........................... 7.6 Producción de electricidad de origen renovable en régimen regulado por Comunidades Autónomas.......................................................... 7.7 Reservas en los embalses hidroeléctricos en España. Evolución............................................... 7.8 Reservas hidroeléctricas peninsulares (España). Evolución.............................................................. 7.9 Centrales hidroeléctricas peninsulares de más de 100MW en España.......................................... 7.10 Principales embalses en España.......................... 7.11 Cuota de energías renovables en consumo de energía final en España. Previsiones..................... 7.12 Parque de generación eléctrica de energías renovables y bombeo en España. Previsiones....... 7.13 Consumo de energías renovables por países en Europa.................................................................. 7.14 Aportación relativa de las energías renovables por países en europa........................................... 7.15 Generación hidráulica desglosada por tipos y cuotas de bombeo en Europa............................ - 211 -

213 214 215 216 217 218 220 221 222 224 226 227 228 230 232


7.16 Producción de hidroelectricidad por países en el mundo. Serie histórica..................................... 7.17 Producción de otras energías renovables por países en el mundo.............................................. 7.18 Potencia instalada acumulada eólica, solar fotovoltaica y geotérmica por países en el mundo..... 7.19 Producción de biocombustibles por países en el mundo.................................................................. 7.20 Avance 2019. Producción con renovables y reservas hidráulicas en sistema peninsular. España.......

- 212 -

235 237 239 241 242


- 213 -

0,9 -2,5 2,3 -1,5 3,8 1,6 -1,2 -0,5 4,5 1,4

D%

11,5 -61,4 1,1 88,0 4,2 0,2 125,8 -19,3 -41,5 -35,1

D%

BIOGÁS

ktep 64,9 72,4 27,9 28,2 53,1 55,3 55,4 125,1 101,0 59,1 38,3

ktep 73,2 92,6 124,9 155,3 183,4 204,8 220,3 239,1 258,7 277,3 293,4

125,2 60,9 73,2 33,9 19,9 23,6 -57,3 6,0 1,5 4,7

26,6 34,9 24,3 18,1 11,7 7,6 8,5 8,2 7,2 5,8

D%

SOLAR TÉRMICA

ktep 170,9 384,8 619,3 1.072,4 1.435,5 1.721,1 2.127,0 908,6 963,0 977,0 1.023,0 D%

BIOCARBURANTES

D % = Tasa de variación porcentual respecto al año anterior. Fuente: IDAE y MINETAD (Junio 2017). Nota del autor: A fecha de cierre de la edición de esta publicación no hay datos actualizados.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ktep 3.688,5 3.720,6 3.626,7 3.708,9 3.652,7 3.791,0 3.850,4 3.802,5 3.785,4 3.955,1 4.011,1

BIOMASA

16,5 18,0 24,6 17,1 4,9 5,0 2,7 4,1 0,0 3,1

D%

GEOTÉRMICA ktep 8,0 9,3 11,0 13,7 16,0 16,8 17,6 18,1 18,8 18,8 19,4

Cuadro 7.1 CONSUMO FINAL DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

7

D% 6,8 3,0 12,9 7,3 8,4 8,3 -18,8 0,7 3,1 1,9

TOTAL ktep 4.005,5 4.279,7 4.409,9 4.978,5 5.340,6 5.789,1 6.270,7 5.093,4 5.127,0 5.287,3 5.385,2


Cuadro 7.2 PRODUCCIÓN CON ENERGÍAS

RENOVABLES EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN ktep

1990

2005

2010

2013

2014

2015

2016

Minihidráulica 184 345 567 543 523 (< 10 MW) 2.420 3.130 Hidráulica 2.019 1.237 3.071 2.627 2.846 (> 10 MW) Eólica 1 1.821 3.807 4.786 4.473 4.242 4.205 Biomasa (*) 3.753 4.175 4.560 5.382 5.302 5.288 5.185 Biogás – 299 277 479 353 262 231 Biocarburantes – 256 1.413 909 963 977 1.023 R.S.U. – 189 174 200 204 252 243 Solar Térmica 22 61 183 239 259 277 293 Solar Fotovoltaica 0 4 553 716 707 711 693 Solar Termoeléctrica 0 0 299 1.873 2.142 2.196 2.190 Geotermia 3 7 16 18 19 19 19 TOTAL 5.983 8.395 14.921 17.772 17.790 16.644 17.213 (*) En 1990, Biomasa incluye R.S.U., biogás y biocarburantes. Serie 2005-2016 que incluye cambios metodológicos derivados de la Directiva de EERR y Directiva de Cogeneración. Datos 2015 y 2016 provisionales.

PRODUCCIÓN TÉRMICA ktep 1990 2005 2010 2013 2014 2015 2016 Biomasa (*) 3.584 3.440 3.653 3.803 3.785 3.955 4.011 Biogás (*) – 23 53 125 101 59 38 Biocarburantes – 256 1.435 909 963 977 1.023 Solar Térmica 22 61 183 239 259 277 293 Geotermia 3 7 16 18 19 19 19 3.608 3.787 5.341 5.093 5.127 5.287 5.385 TOTAL (*) Incluye el calor útil de las instalaciones de cogeneración y, a partir de 2010, los residuos térmicos. A partir de 2015 incluye el consumo imputable a la producción de calor. Datos 2015 y 2016 provisionales. Fuente: IDAE y MINETAD (Junio 2017). Nota del autor: A fecha de cierre de la edición de esta publicación no hay datos actualizados.

- 214 -


- 215 -

Solar Térmica

8 15 123 621 1.736 3.371 4.336 4.959 5.085 5.071 5.348 4.424

Solar FV

1 1 38 99 473 2.503 6.073 6.401 7.254 8.006 8.269 8.174 8.213 7.969 8.394 7.746

Eólica 2 181 4.682 21.170 23.145 27.578 32.100 38.274 43.142 41.762 48.302 54.596 50.989 48.070 47.660 47.665 48.910

Mini Hidráulica (**) 977 2.240 3.911 3.791 4.117 4.096 4.607 5.443 6.743 5.262 4.624 7.044 7.037 5.496 5.841 3.954 6.611

Tratam. Residuos

194 3.169 3.392 3.412 3.138 3.926 4.285 4.421 4.502 4.445 1.729 1.511 1.636 2.420 2.583

Biomasa 203 274 2.116 2.132 2.169 2.483 3.025 3.140 3.683 4.003 4.076 3.505 3.503 3.460 3.630 3.575

Total 979 2.624 9.062 30.284 32.885 37.735 44.846 56.864 64.332 64.118 72.809 82.768 76.393 71.878 71.641 71.411 73.849

A partir de 2007 la SOLAR se desglosa en Fotovoltaica y Térmica. No se desglosan “Otras Energ. Renovables” por su escasa relevancia, nunca superior a 5, aunque sí se incluyen en Total.   (*) Notal del autor: Es equivalente al denominado Régimen Especial hasta 2014.  (**) <10MW Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

GWh 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

EVOLUCIÓN

Cuadro 7.3 ENERGÍA ELÉCTRICA DE ORIGEN RENOVABLE VENDIDA EN EL RÉGIMEN REGULADO (*) EN ESPAÑA.

7


- 216 -

Solar Térmica

11 61 232 532 999 1.950 2.299 2.299 2.299 2.299 2.299 2.299

Solar FV

1 2 47 146 690 3.398 3.391 3.829 4.226 4.516 4.639 4.647 4.660 4.672 4.678 4.694

Eólica 2 98 2.296 10.095 11.897 14.536 16.323 18.857 19.702 21.065 22.632 22.995 23.014 23.030 23.064 23.091 23.023

Mini Hidráulica (*) 640 998 1.466 1.768 1.898 1.895 1.979 2.015 2.026 2.031 2.032 2.090 2.093 2.104 2.106 2.106 2.094 40 148 500 541 557 587 670 709 736 810 700 739 747 749 749 750

Biomasa

81 543 629 533 571 658 658 653 653 625 625 625 625 625 625

Tratam. Residuos

Total 643 1.137 3.992 12.953 15.110 18.222 22.919 25.823 27.455 29.710 32.594 33.354 33.423 33.470 33.521 33.554 33.490

A partir de 2007 la SOLAR se desglosa en Fotovoltaica y Térmica. No se desglosan “Otras Energ. Renovables” por su escasa relevancia, nunca superior a 5, aunque sí se incluyen en Total.   (*) <10MW  Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

MW 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Cuadro 7.4 POTENCIA DE ORIGEN RENOVABLE INSTALADA EN EL RÉGIMEN REGULADO EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN


Cuadro 7.5

E NERGÍA ELÉCTRICA DE ORIGEN RENOVABLE VENDIDA EN EL RÉGIMEN DE RETRIBUCIÓN REGULADA DESGLOSADA POR COMBUSTIBLES EN ESPAÑA

Categoría / Combustible    GWh Fotovoltaica Biogás de RSU Biogás de depuradoras Biogás de residuos agrícolas y ganaderos Biogás Cultivos energéticos agrícolas Cultivos energéticos forestales Eólica Hidráulica Residuos activ. agrícolas o de jardinería: herbáceos Residuos activ. agrícolas o de jardinería: leñosos Residuos forestales Residuos industria agroforestal agrícola Residuos industria forestal Solar Termoelectrica Residuos de Operaciones Selvícolas Total RENOVABLES Gas natural Total TRAT.RESIDUOS Total PENINSULAR Fotovoltaica Eólica Total RENOVABLES Total CANARIAS Fotovoltaica Total RENOVABLES Total BALEARES Total CEUTA Y MELILLA Total ESPAÑA

2017 7.997 102 60 133 406 269 250 47.315 3.951 214

2018 7.363 97 65 142 386 276 253 48.288 6.608 229

206

206

736 878 230 5.348 58 68.202 2.420 2.420 70.623 273 347 633 633 123 128 128 0 71.384

683 876 207 4.424 58 70.215 2.583 2.583 72.798 271 560 843 843 112 117 117 0 73.759

Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Nota del autor: No figuran algunos epígrafes con valor inferior a 100 GWh que sí aparecen en la tabla original.

- 217 -

7


- 218 -

Cantabria

524

18

130

Galicia

1.017

1.634

88

908

8.269

2.462

2.734

77

382

0

11.492

801

7.985

67

650

2

1.576

La Rioja

Extremadura

Comunidad Valenciana

Ceuta y Melilla

Cataluña

Castilla y León

Castilla La Mancha

4

1.062

4.105

6.247

Eólica

560

112

Baleares

1.938

Solar Térmica

271

0

Canarias

289

Aragón

1.468

Solar FV

Asturias

Andalucía

Año 2018   GWh

AUTÓNOMAS

80

1.863

25

13

1.190

685

341

262

3

282

898

190

Hidráulica

8

263

244

37

182

270

279

81

9

1

248

54

1.323

Biomasa

0

30

0

429

181

93

57

1.466

Tratam. Residuos

9,1 -14,6 28,4 -3,6

3.124 10.414 1.127

0 2.951

4,0 -2,9

4.993

5,5 5,8

13.429

44,7 10.924

411

-8,5 33,2

117 843

-1,8 21,5

5.404 1.591

Δ% -11,0

Total 12.632

Cuadro 7.6 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD DE ORIGEN RENOVABLE EN RÉGIMEN REGULADO POR COMUNIDADES


4.424

38

Δ % = Tasa de variación porcentual de 2018 respecto al año anterior. Fuente: CNMC.

7.746

28

Total España

296

Navarra

Pais Vasco

91

739

Madrid

Murcia

7

- 219 -

74 509 151 6.611

2.101

419

48.910

46

496

3.575

88

294

45

148

2.583

111

216

5,9

685

3,4

-3,9

3.311 73.850

2,9 4,3

313 1.580


- 220 -

Máximos (%) mayo de 1969 abril de 1979 abril de 1979

92,0 91,1 86,6

% (*) 38,2 40,2 39,2

2016 GWh 3.429 3.843 7.272

Mínimos (%) noviembre de 2017 noviembre de 1983 octubre de 1995

Fuente: REE (El sistema eléctrico español. 2011) y Foro Nuclear (Actualización desde 2012).

Valores históricos Régimen Anual Régimen Hiperanual Conjunto

% (*) 29,2 23,7 26,3

2017 GWh 2.617 2.267 4.883

24,8 17,6 23,6

% (*) 42,8 50,2 46,6

2015 GWh 3.837 4.807 8.644

Fuente: REE (Avance Informe 2018) y Foro Nuclear (2014 a 2016).

Capacidad GWh 8.967 9.571 18.538

2018

% (*) 52,6 36,1 44,1

(*) Porcentaje de llenado. Datos a 31 de diciembre de cada año.

GWh 4.717 3.456 8.172

RESERVAS EN LOS EMBALSES HIDROELÉCTRICOS EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

Régimen anual Régimen hiperanual Conjunto

Cuadro 7.7

% (*) 61,9 65,6 63,8

2014 GWh 5.550 6.276 11.826


- 221 -

Media estadística

2014

2015 Máxima capacidad

2016

Fuente: REE (Avance Sistema Eléctrico 2018).

2017

Mínimo estadístico

Máximo estadístico

RESERVAS HIDROELÉCTRICAS PENINSULARES (ESPAÑA). EVOLUCIÓN

Máximo y mínimo estadístico: media de los valores máximos y mínimos de los últimos 20 años: zona sombreada.

GWh

3.000

5.000

7.000

9.000

11.000

13.000

15.000

17.000

19.000

Cuadro 7.8

7

Real

2018


- 222 -

Municipio Cortes de Pallás Alcántara Villarino de los Aires Aldeadávila de la Ribera Cedillo Torre Capdella (La) Aldeadávila de la Ribera Ardales San Miguel de Aguayo Manzaneda Mequinenza Chantada Villarino de Conso Cortes de Pallás Saucelle Nogueira de Ramuín Riba-Roja d'Ebre Saucelle Valdecañas de Tajo Almonacid de Zorita Vilariño de Conso

Río Júcar Tajo Tormes Duero Tajo Flamisell Duero Guadalhorce Torina-Aguayo Bibey Ebro Miño Camba Júcar Duero Sil Ebro Duero Tajo Tajo Cenza

Provinica Valencia Cáceres Salamanca Salamanca Cáceres Lleida Salamanca Málaga Cantabria Orense Zaragoza Lugo Orense Valencia Salamanca Orense Tarragona Salamanca Cáceres Guadalajara Orense

Potencia central kW 1.512.960 963.920 880.880 820.440 510.710 446.000 432.060 379.770 361.900 324.910 324.000 313.720 297.800 291.980 276.040 264.840 262.800 254.420 249.000 238.890 229.740

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PENINSULARES DE MÁS DE 100 MW EN ESPAÑA

Central(*) La Muela-Cortes José María Oriol Villarino Aldeadávila I Cedillo Estany Gento-Sallente Aldeadávila II Tajo de la Encantada Aguayo Puente Bibey Mequinenza Belesar Conso Cortes II Saucelle II San Esteban Riba-Roja Saucelle I Valdecañas Bolarque II Soutelo

Cuadro 7.9

MIXTO PURO MIXTO

MIXTO

PURO MIXTO PURO PURO

MIXTO

Tipo de Bombeo PURO


- 223 -

Montanuy Noguera Ribagorzana-Llauset Guillena Rivera de Huelva Alcolea del Tajo Tajo Nogueira de Ramuín Sil Castro Carballedo Miño Muelas del Pan Esla Grandas De Salime Navia Muelas del Pan Esla Padrenda Miño Castrelo de Miño Miño Rubiá (Rubiana) Sil Toril Tajo-Tiétar Sobrescobio Nalón Cofrentes Júcar Villalcampo Duero Lladorre Tavascán-Lladorre-Vallfarrera Guijo de Granadilla Alagón Villardegua de la Ribera (Fonfría) Duero Os de Balaguer Noguera Ribagorzana Villalcampo Duero TOTAL CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PENINSULARES >100 MW

(*) Ordenadas en sentido decreciente de potencia Fuente: UNESA (junio 2018). Nota del autor. A fecha de esta edición no existen datos más actualizados.

Moralets Guillena Azután San Esteban II Los Peares Ricobayo I Salime Ricobayo II Frieira Castrelo Cornatel Torrejón Tanes Cofrentes Villalcampo II Tavascán Superior Gabriel y Galán Castro II Canelles Villalcampo I

7

Huesca Sevilla Toledo Orense Lugo Zamora Asturias Zamora Orense Orense Orense Cáceres Asturias Valencia Zamora Lleida Cáceres Zamora Lleida Zamora

220.980 210.000 198.010 190.000 188.910 180.470 163.530 158.000 162.490 137.510 132.000 130.860 129.500 124.200 123.260 120.440 114.810 113.420 108.000 101.640 12.644.810 MIXTO

MIXTO MIXTO

PURO PURO


Cuadro 7.10 PRINCIPALES EMBALSES EN ESPAÑA Embalse La Serena Alcántara Almendra Buendía Mequinenza Cijara Valdecañas Ricobayo Alarcón Iznájar Gabriel y Galán Contreras Alange Entrepeñas La Breña II Orellana Canelles Belesar Riaño Andévalo Negratín García de Sola Ebro Las Portas Tranco de Beas Santa Teresa Giribaile Yesa Cenajo Mediano El Atazar Itoiz Rialb Grado I Tous Guadalmena Bembézar Bárcena Chanza Jándula Porma / Juan Benet Barrios de Luna Zújar Puente Nuevo Salime Cedillo

Río Zújar Tajo Tormes Guadiela Ebro Guadiana Tajo Esla Júcar Genil Alagón Cabriel Matachel Tajo Guadiato Guadiana Noguera Ribagorzana Miño Esla Cobica Guadiana Menor Guadiana Ebro Camba Guadalquivir Tormes Guadalimar Aragón Segura Cinca Lozoya Irati Segre Cinca Júcar Guadalmena Bembézar Sil Chanza Jándula o Fresneda Porma Luna / Órbigo Zújar Guadiato Navia Tajo

- 224 -

Capac. (Hm3) 3.219 3.160 2.649 1.639 1.534 1.505 1.446 1.200 1.118 981 911 852 852 835 823 808 679

USO (*) ABAS HIDR HIDR CONJ HIDR ABAS CONJ HIDR CONJ CONJ CONJ CONJ ABAS CONJ CONS ABAS HIDR

654 641 634 567 554 541 536 498 496 475 447 437 435 426 417 404 400 379 347 342 341 341 322

HIDR CONJ REGU CONJ ABAS CONS HIDR CONJ CONJ HIDR CONJ REGU HIDR CONS CONS CONS CONJ CONS CONJ CONJ CONJ REGA CONJ

318 308 302 282 266 260

CONS CONJ ABAS CONJ HIDR HIDR


Embalse Cernadilla Cuerda del Pozo Aguilar de Campoo La Pedrera La Fernandina Bao Santa Ana Sierra Brava Yeguas Talarn o Tremp Benagéber San Esteban El Pintado Ribarroja Fuensanta El Burguillo

Río Tera Duero Pisuerga Rambla de Alcoriza ( o Arroyo Grande ) Guarrizas Bibey Noguera Ribagorzana Pizarroso Yeguas o Pradillo Noguera Pallaresa Turia o Guadalaviar Sil Viar Ebro Segura Alberche

Capac. (Hm3) 255 249 247

USO (*) CONJ CONJ CONJ

246

REGU

245 238 237

CONS HIDR CONJ

232 229 227

CONS CONJ CONJ

221

CONJ

213 213 210 210 201

HIDR CONJ HIDR REGU CONJ

(*)  HIDR: Hidroeléctrico. CONJ: Conjunto (Hidroeléctrico y otros). ABAS: Abastecimiento. CONS: Consuntivo (Abastecim. y otros no hidroeléctr.). REGU: Regulación. REGA: Regadíos. Fuente: MAPAMA.

7

- 225 -


- 226 -

ktep

Agricultura Industria Residencial Servicios y otros Transporte

16%

176 353 8.642 13.481 83.361

4.310

16% 2015

176 353 8.642 13.481 83.361

4.310

2015

Fuente: Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. PNIEC 2021-2030. Febrero 2019. MITECO.

Energía suministrada por bombas de calor Generación renovable eléctrica Energía renovable total Energía final corregida con las pérdidas del sistema eléctrico, los consumos en aviación y la energía suministrada por las bombas de calor (ktep) Porcentaje de energías renovables sobre consumo de energía final ESCENARIO OBJETIVO ktep Agricultura CONSUMO DE EERR DE USO FINAL Industria EXCLUYENDO CONSUMO ELÉCTRICO Residencial Servicios y otros DE ORIGEN RENOVABLE Transporte Energía suministrada por bombas de calor Generación renovable eléctrica Energía renovable total Energía final corregida con las pérdidas del sistema eléctrico, los consumos en aviación y la energía suministrada por las bombas de calor (ktep) Porcentaje de energías renovables sobre consumo de energía final

CONSUMO DE EERR DE USO FINAL EXCLUYENDO CONSUMO ELÉCTRICO DE ORIGEN RENOVABLE

ESCENARIO TENDENCIAL

22% 2025 187 2.142 2.932 481 2.006 651 9.793 17.504 85.453 31%

20%

96 1.646 2.007 220 2.137 516 9.833 16.804 90.405

2025

19% 2020 94 1.721 2.607 355 2.283 353 8.642 13.481 87.576

2020

94 1.630 2.215 210 2.307 516 9.835 16.807 90.423

42%

25% 2030 278 2.585 3.123 596 1.568 2.943 15.778 26.469 79.413

98 1.683 1.807 240 2.151 2.578 11.887 20.572 94.064

2030

Cuadro 7.11 CUOTA DE ENERGÍAS RENOVABLES EN CONSUMO DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA. PREVISIONES


Cuadro 7.12 PARQUE DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

DE ENERGÍAS RENOVABLES Y BOMBEO EN ESPAÑA. PREVISIONES ESCENARIO TENDENCIAL Eólica Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Hidráulica Bombeo Mixto Bombeo Puro Biogás Biomasa Cogeneración renovable Total ESCENARIO OBJETIVO Eólica Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Hidráulica Bombeo Mixto Bombeo Puro Biogás Geotérmica Energías del mar Biomasa Cogeneración renovable Total

2015

22.925 4.854 2.300 14.104 2.687 3.337 223 677 535 51.642 2015 22.925 4.854 2.300 14.104 2.687 3.337 223 0 0 677 535 51.642

2020

27.968 8.409 2.303 14.109 2.687 3.337 235 877 430 60.355 2020 27.968 8.409 2.303 14.109 2.687 3.337 235 0 0 877 491 60.416

2025

2030

32.968 37.968 13.404 18.382 2.303 2.303 14.109 14.109 2.687 2.687 3.337 3.337 235 235 877 877 372 361 70.292 80.259 2025 2030 40.258 50.258 23.404 36.882 4.803 7.303 14.359 14.609 2.687 2.687 4.212 6.837 235 235 15 30 25 50 1.077 1.677 491 491 91.566 121.059

Datos en MW. Fuente: Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. PNIEC 2021-2030. Febrero 2019. MITECO.

- 227 -

7


- 228 -

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania

Eólica Solar Bombas calor 31,16 14,39 11,23 9,09 4,06 1,07 0,57 0,29 0,22 0,56 0,31 0,05 0,13 0,14 0,09 0,02 0,09 0,00 0,10 0,02 0,00 1,27 0,12 0,22 0,00 0,05 0,00 0,00 0,04 0,00 4,22 3,35 0,59 0,06 0,00 0,00 0,41 0,01 0,55 2,12 1,00 2,29 0,48 0,61 0,29 0,07 0,04 0,01 0,64 0,01 0,00 1,53 2,31 2,65 0,01 0,00 0,00 0,12 0,01 0,00

Geotérmica 6,81 0,26 0,04 0,00 0,03 0,00 0,01 0,00 0,01 0,05 0,02 0,00 0,00 0,41 0,01 0,13 0,00 5,50 0,00 0,00

Biocomb sólidos 100,10 12,60 4,60 2,04 1,07 0,02 1,24 3,22 0,83 0,59 5,47 0,98 8,64 10,79 0,91 2,37 0,28 9,05 1,42 1,26

Biocomb líquidos 16,34 2,84 0,50 0,49 0,17 0,01 0,00 0,24 0,15 0,04 1,29 0,00 0,44 3,34 0,17 0,15 0,17 1,92 0,01 0,06

Año 2017 . Millones de tep. Biogases 16,83 7,84 0,25 0,22 0,05 0,01 0,06 0,39 0,15 0,03 0,26 0,01 0,12 0,90 0,11 0,09 0,05 1,90 0,09 0,03

CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES POR PAÍSES EN EUROPA

Hidráuilca 25,86 1,73 3,30 0,02 0,24 0,00 0,46 0,00 0,37 0,33 1,61 0,00 1,27 4,30 0,34 0,02 0,06 3,11 0,38 0,05

Cuadro 7.13

Resid Urban renov Total Renovables 233,23 10,47 42,71 3,22 9,94 0,19 4,08 0,38 1,95 0,03 0,17 0,02 1,89 0,00 5,98 0,52 1,59 0,03 1,08 0,00 0,26 17,08 1,06 0,00 11,77 0,33 26,59 1,39 2,92 0,00 2,95 0,07 1,32 0,10 28,82 0,85 1,94 0,02 1,56 0,03

Δ% 4,6 9,7 -1,0 3,2 -3,8 8,8 -5,4 12,8 0,9 -4,0 -4,8 10,0 10,7 -0,9 10,4 -1,8 19,6 10,8 19,2 6,7


- 229 -

0,02

0,00 0,91 1,28 1,05 4,30 0,05

0,64 1,51

0,00 0,01 0,00 0,01

0,01 0,25 0,00 1,54

0,01

0,00 0,01 0,22 0,51 0,51 0,16

1,25 5,59

0,39 0,79 0,02 0,10

0,09 12,20 0,79 5,01

0,00 0,00 0,00 1,09

0,01 0,00 0,00 0,00

0,16 0,03

0,03 0,22 0,07 0,17 1,04 0,21

0,01

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 1,66

0,00 0,18 0,06 0,00 1,17 0,12

0,00

0,08 0,00 1,27 6,29 2,44 6,67 2,96 3,64 9,35 0,17 0,36 0,37 0,23 0,18 0,90 1,07 2,44

0,00

0,00 0,07 0,02 0,20 0,00 0,00

0,04 0,00

0,00 0,02 0,00 0,01

0,00 0,00 0,01 7,16

0,00 0,26 0,00 0,11

0,08 0,00 0,00 0,00

0,30 1,49

0,01 0,33 0,61 0,25 0,93 0,31

0,11

Δ % = Variación porcentual de 2017 respecto a 2016. Fuente: EUROSTAT. Nota del autor: En el total se incluye la aportación de “Olas y mareas”, que no se desglosa por su escasa magnitud.

Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros países Albania Georgia Kosovo Macedonia del Norte Montenegro Noruega Serbia Turquía

7

0,00 0,04 0,02 0,42

0,00 0,00 0,00 0,00

0,02 0,18

0,00 0,32 0,28 0,09 2,73 0,61

0,02

0,00 0,20 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,87

0,00 0,97 0,09 0,12 0,89 0,09

0,01

22,5 22,6 9,5 1,3 -14,1 10,6 2,3 -2,4 3,7 -32,0 -2,2 -0,1 -8,4 -16,6 -0,8 -5,8 3,7

0,27 0,04 4,27 8,92 4,83 18,24 4,52 6,04 20,69 0,65 1,18 0,39 0,35 0,28 13,83 1,88 17,77


Cuadro 7.14 APORTACIÓN RELATIVA DE LAS

ENERGÍAS RENOVABLES POR PAÍSES EN EUROPA Cuota de energías renovables en consumo de energía final (%)

Cuota de energías renovables en 2017 según segmentos de consumo final (%)

2004

2017

2020 (*)

Electricidad

HyC

Transporte (**)

UE 28

8,5

17,5

20

30,7

19,5

7,6

Alemania

6,2

15,5

18

34,4

13,4

7,0

Austria

22,7

32,6

34

72,2

32,0

9,7

Bélgica

1,9

9,1

13

17,2

8,0

6,6

Bulgaria

9,4

18,7

16

19,1

29,9

7,2

Chipre

3,1

9,9

13

8,9

24,5

2,6

Croacia

23,4

27,3

20

46,4

36,5

1,2

Dinamarca

14,9

35,8

30

60,4

46,5

6,8

Eslovaquia

6,4

11,5

14

21,3

9,8

7,0

Eslovenia

16,1

21,5

25

32,4

33,2

2,7

España

8,3

17,5

20

36,3

17,5

5,9

Estonia

18,4

29,2

25

17,0

51,6

0,4

Finlandia

29,2

41,0

38

35,2

54,8

18,8

Francia

9,5

16,3

23

19,9

21,3

9,1

Grecia

6,9

17,0

18

24,5

26,6

4,0

Hungría

4,4

13,3

13

7,5

19,6

6,8

Irlanda

2,4

10,7

16

30,1

6,9

7,4

Italia

6,3

18,3

17

34,1

20,1

6,5

Letonia

32,8

39,0

40

54,4

54,6

2,5

Lituania

17,2

25,8

23

18,3

46,5

3,7

Luxemburgo

0,9

6,4

11

8,1

8,1

6,4

Malta

0,1

7,2

10

6,6

19,8

6,8

Países Bajos

2,0

6,6

14

13,8

5,9

5,9

Polonia

6,9

10,9

15

13,1

14,5

4,2

Portugal

19,2

28,1

31

54,2

34,4

7,9

Reino Unido

1,1

10,2

15

28,1

7,5

5,1

República Checa

6,9

14,8

13

13,7

19,7

6,6

Rumanía

16,2

24,5

24

41,6

26,6

6,6

Suecia

38,7

54,5

49

65,9

69,1

38,6

- 230 -


Cuota de energías renovables en consumo de energía final (%)

Electricidad

HyC

Transporte (**)

--

90,7

24,9

0,0

--

3,2

50,5

0,0

19,7

--

24,8

36,4

0,1

n.d.

40,0

--

50,1

67,5

1,0

58,0

71,2

--

103,7

30,6

21,7

12,7

20,6

--

28,7

24,4

1,2

16,2

13,2

--

35,1

10,3

0,3

2004

2017

Albania

29,6

34,6

Kosovo

20,8

22,9

Macedonia del Norte

15,7

Montenegro Noruega Serbia Turquía

2020 (*)

Cuota de energías renovables en 2017 según segmentos de consumo final (%)

Otros países

H y C: Calentamiento y refrigeración. n.d.: No disponible. (*) Objetivo fijado por la UE para 2020. (**) Biocombustibles y biolíquidos que cumplan criterios de sostenibilidad. Objetivo del 10% en todos los países en 2020. Fuente: European Enviroment Agency y EUROSTAT. Nota del autor: Valores superiores a 100 aparecen en países exportadores netos de energía de origen renovable.

7

- 231 -


- 232 -

UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia(*) Finlandia Francia

2018 GWh

340.726 17.838 34.137 256 5.003 0 6.896 15 3.577 4.596 34.113 132 13.145 63.035

Generación hidráulica primaria (sin bombeo)

117.312 552 2 0 2.655 0 4.644 0 541 0 23.009 0 0 0

Embalses de almacenamiento

170.747 17.286 24.035 256 1.636 0 1.801 15 2.896 4.596 8.412 132 13.145 32.278

Centrales fluyentes

52.219 0 10.102 0 712 0 0 0 140 0 2.692 0 0 30.757

Bombeo mixto (parte renovable)

27.007 7.460 3.581 983 274 0 0 0 290 188 1.949 0 0 5.132

Generación por bombeo

14.804 6.395 0 983 253 0 0 0 259 0 1.572 0 0 0

Bombeo puro

11.989 1.065 3.581 0 22 0 0 0 31 0 377 0 0 5.132

Bombeo mixto (parte no renovable)

367.733 25.298 37.718 1.239 5.278 0 6.896 15 3.867 4.784 36.062 132 13.145 68.167

Generación hidráulica total

0,9 1,2 5,3 1,4 0,7 0,0 0,0 1,2 1,3 0,7 0,0 0,0 0,9

0,0 0,0 7,5 3,9 5,4 0,0 0,0 7,5

Cuota porcentual del bombeo / generación elec. total

7,3 29,5 9,5 79,3 5,2

Cuota porcentual del bombeo / hidráulica total

Cuadro 7.15 GENERACIÓN HIDRÁULICA DESGLOSADA POR TIPOS Y CUOTAS DE BOMBEO EN EUROPA


- 233 -

Grecia (**) Hungría Irlanda(*) Italia Letonia Lituania Luxemburgo Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rep. Checa Rumanía Suecia Otros Países Albania Bosnia H. Islandia Macedonia

5.077 0 0 8.915 0 0 15 0 397 0 2.521 750 7.256 60.977

5.853 5.819 13.515 1.378

6.709 215 611 47.184 2.417 427 80 81 1.934 12.094 5.964 1.609 17.681 60.977

8.075 6.153 13.688 1.581

2.222 0 173 203

851 215 611 36.224 2.417 427 66 81 1.339 7.303 3.443 859 10.425 0

7

0 0 235 1.862 0 521 1.245 0 412 0 0 1.068 0 0 0 0 0 0

22 0 235 2.380 0 521 1.245 0 416 1.263 0 1.068 0 0 0 103 0 0

781 0 0 2.045 0 0 0 0 198 4.791 0 0 0 0

0 334 0 0

0 103 0 0

0 0 0 518 0 0 0 0 0 1.263 0 0 0 0 8.075 6.256 13.688 1.581

6.731 215 846 49.564 2.417 948 1.325 81 2.349 13.357 5.964 2.677 17.681 60.977 0,0 1,6 0,0 0,0

0,3 0,0 27,7 4,8 0,0 55,0 93,9 0,0 17,7 9,5 0,0 39,9 0,0 0,0

(Continúa)

0,0 0,6 0,0 0,0

0,0 0,0 0,8 0,8 0,0 16,2 61,8 0,0 0,3 2,3 0,0 1,3 0,0 0,0


- 234 -

0 138.040 1.200 20.520 40.894

0 138.040 10.393 37.425 59.755

2018 GWh

Montenegro Noruega Serbia Suiza Turquía

0 0 9.193 16.905 18.860

Centrales fluyentes

0 0 0 0 0

Bombeo mixto (parte renovable)

2.036 0 754 0 0

Generación por bombeo

0 0 754 0 0

Bombeo puro

2.036 0 0 0 0

Bombeo mixto (parte no renovable)

2.036 138.040 11.147 37.425 59.755

Generación hidráulica total

(*) Estimación proporcional para el año en base a datos de 11 meses  (**) Estimación proporcional para el año en base a datos de 8 meses. No figura Malta, que de acuerdo con Eurostat no tiene producción hidráulica. Fuente: Entso e (European Networkof Transmission System Operators for Electricity). Datos a 2.4.19.

Embalses de almacenamiento

Generación hidráulica primaria (sin bombeo)

100,0 0,0 6,8 0,0 0,0

Cuota porcentual del bombeo / hidráulica total

56,0 0,0 1,9 0,0 0,0

Cuota porcentual del bombeo / generación elec. total

(Continuación)


- 235 -

1990 295,7 292,3 24,5 612,4 17,9 206,7 8,9 27,5 5,0 10,5 37,0 11,6 361,0 17,3 31,5 25,4 53,9 31,6 121,1 72,5 29,8 23,1

2000 356,8 272,8 33,1 662,6 34,0 304,4 19,1 30,8 7,6 16,2 62,9 15,4 555,9 24,9 41,8 29,6 66,4 44,2 141,8 78,6 36,8 30,9

2010 351,4 257,3 37,2 645,8 40,5 403,3 21,8 40,6 8,6 20,1 76,7 21,2 701,2 21,0 38,4 42,0 62,7 51,1 116,8 66,4 36,1 51,8

2015 382,2 246,5 30,9 659,6 41,8 359,7 23,6 44,7 13,1 23,7 73,4 22,4 671,6 19,0 37,1 28,1 54,4 45,5 137,3 75,3 37,6 67,1

2016 387,1 263,8 30,7 681,6 38,3 380,9 19,7 46,8 15,8 23,8 66,3 22,8 691,3 20,5 39,8 36,4 60,0 42,4 142,4 62,0 35,1 67,2

2017 396,9 296,5 31,7 725,1 41,6 369,5 22,3 57,3 20,1 28,7 76,7 27,1 717,4 19,7 39,1 18,5 49,2 36,3 141,4 64,7 32,0 58,4

Δ% 2,8 12,7 3,5 6,7 8,9 -2,7 13,8 22,9 27,2 20,9 16,1 19,3 4,1 -3,9 -1,6 -49,1 -17,8 -14,3 -0,4 4,7 -8,5 -12,8

PRODUCCIÓN (*) DE HIDROELECTRICIDAD POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA

TWh Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Perú Venezuela Centro América Total Sur y Centroamérica Alemania Austria España Francia Italia Noruega Suecia Suiza Turquía

Cuadro 7.16

7

(Continúa)

2017 Cuota del total (%) 9,8 7,3 0,8 17,9 1,0 9,1 0,6 1,4 0,5 0,7 1,9 0,7 17,7 0,5 1,0 0,5 1,2 0,9 3,5 1,6 0,8 1,4


- 236 -

1990 491,9 166,8 221,5 15,3 21,3 10,3 57,3 126,7 66,4 6,5 89,3 4,0 23,2 17,1 5,4 401,7 2.161,0 1.204,0 957,1 289,9

2000 606,3 164,1 219,7 10,7 30,9 11,4 75,3 222,4 77,0 10,0 87,3 7,0 24,4 17,6 14,6 524,4 2.655,0 1.366,8 1.288,2 361,3

2010 636,6 166,5 232,6 17,4 54,0 16,8 107,4 711,4 108,7 17,5 86,9 6,4 24,7 29,5 27,6 1.094,9 3.435,9 1.355,7 2.080,2 376,5

2015 631,2 168,0 226,7 16,8 65,2 21,7 121,0 1.114,5 133,3 13,7 83,8 15,5 24,6 32,3 57,0 1.564,6 3.891,4 1.375,8 2.515,6 341,3

2016 645,7 184,8 248,9 20,2 63,8 23,1 119,9 1.153,3 128,4 19,4 80,0 21,8 26,0 34,3 63,9 1.628,5 4.036,1 1.406,8 2.629,2 350,0

2017 576,2 183,3 250,6 20,0 66,5 28,4 128,5 1.155,8 135,6 18,4 79,2 24,8 25,2 30,8 70,2 1.642,2 4.059,9 1.391,1 2.668,8 299,7

Δ% -10,5 -0,5 0,9 -0,6 4,4 23,7 7,4 0,5 6,0 -5,0 -0,6 14,2 -2,7 -9,8 10,1 1,1 0,9 -0,9 1,8 -14,1

Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior.  (*) Cifras basadas en generación eléctrica bruta, sin tener en cuenta suministros transfronterizos. Fuente: BP Statistical Review of World Energy. (Junio 2018).  Nota del autor: No se muestran los países con un porcentaje de cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

TWh Total Europa Rusia Total CEI Total Oriente Medio Áfrca Oriental África Central Total África China India Indonesia Japón Malasia Nueva Zelanda Paquistán Vietnam Total Asia Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE

(Continuación)

2017 Cuota del total (%) 14,2 4,5 6,2 0,5 1,6 0,7 3,2 28,5 3,3 0,5 2,0 0,6 0,6 0,8 1,7 40,4 100,0 34,3 65,7 7,4


- 237 -

1990 4,0 60,6 5,1 69,7 3,9 1,0 1,2 8,3 1,5 1,1 0,3 0,8 0,6 5,2 1,9 0,0 3,3 0,7 0,1 0,7 0,6 0,0

2000 9,2 72,8 6,4 88,3 7,9 1,4 3,0 15,1 14,3 1,6 0,6 5,5 6,2 8,7 3,0 0,5 6,7 2,8 0,2 1,5 4,8 0,0

2010 19,2 173,7 8,7 201,6 33,7 3,4 6,3 49,9 84,2 6,6 6,2 12,4 54,6 11,2 15,5 3,1 25,8 11,1 8,0 12,2 22,6 0,4

2015 37,3 315,8 16,4 369,5 70,9 8,7 11,9 106,5 169,8 10,2 14,1 19,0 68,9 13,7 35,0 8,8 63,4 13,6 20,9 15,7 77,1 9,6

2016 42,3 367,4 18,0 427,7 84,6 11,2 13,2 126,4 169,1 10,9 13,8 18,4 68,2 14,5 37,2 9,4 65,6 14,6 20,7 16,5 77,8 8,9

2017 45,6 418,9 19,6 484,1 97,9 13,5 13,6 144,1 198,1 12,5 15,4 21,0 69,5 16,4 41,5 9,8 68,4 17,5 21,2 16,5 92,9 9,8

PRODUCCIÓN (*) DE OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES POR PAÍSES EN EL MUNDO

TWh Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Brasil Chile América Central Total Sur y Centro América Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Italia Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rumanía

Cuadro 7.17

7

Δ% 8,2 14,3 9,0 13,5 16,1 20,5 2,9 14,3 17,4 14,6 12,0 14,0 2,2 13,1 11,8 5,3 4,5 19,9 2,7 0,1 19,7 9,5

(Continúa)

Cuota del total (%) 2017 2,1 19,5 0,9 22,5 4,6 0,6 0,6 6,7 9,2 0,6 0,7 1,0 3,2 0,8 1,9 0,5 3,2 0,8 1,0 0,8 4,3 0,5


- 238 -

1990 1,9 0,1 19,7 0,1 0,0 0,7 0,8 0,1 0,0 5,9 0,1 1,1 11,3 2,6 0,0 22,0 120,5 105,1 15,4 18,7

2000 4,6 0,3 65,0 0,1 0,0 2,2 1,1 3,1 0,1 11,6 3,3 4,9 16,6 3,6 0,5 47,1 217,9 176,1 41,8 62,2

2010 15,7 4,0 313,5 0,9 0,4 5,6 8,4 70,2 2,0 10,0 33,9 9,5 29,7 8,1 3,4 181,5 753,4 565,1 188,4 302,2

2015 27,1 17,0 624,0 3,1 2,6 18,9 21,5 283,4 11,8 12,3 66,8 10,5 68,2 10,8 10,0 505,4 1.630,0 1.099,8 530,3 595,9

2016 27,1 23,8 637,4 3,4 4,3 22,9 24,1 360,9 13,9 13,9 80,7 11,3 83,1 10,8 12,5 622,4 1.844,6 1.193,7 651,0 602,5

2017 29,8 29,4 715,1 3,8 6,0 24,5 25,2 471,7 16,0 13,6 96,4 13,0 98,9 10,8 14,8 773,9 2.151,5 1.347,7 803,9 673,3

Δ% 10,4 24,0 12,5 10,0 37,6 7,4 4,8 31,1 15,7 -1,8 19,7 15,9 19,4 -0,3 19,6 24,7 17,0 13,2 23,8 12,0

Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. (*) Cifras basadas en generación bruta de origen eólico, geotérmico, solar, biomasa y residuos, y sin contabilizar suministros de electricidad transfronterizos. Fuente: BP Statistical Review of World Energy. Junio 2018. Nota del autor: Figura otra tabla de “CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES” en Millones de tep, cuyas cifras son las de la presente tabla divididas por 4,42, Total Mundo 486,8 Mtep. (Es la conversión a tep en base al equivalente térmico, y considerando un 38% de eficiencia ). No se muestran los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

TWh Suiza Turquía Total Europa Total CEI Total Oriente Medio Total África Australia China Corea del Sur Filipinas India Indonesia Japón Nueva Zelanda Tailandia Total Asia Pacífico y Oceanía TOTAL MUNDO del cual OCDE del cual No OCDE del cual UE

(Continuación)

Cuota del total (%) 2017 1,4 1,4 33,2 0,2 0,3 1,1 1,2 21,9 0,7 0,6 4,5 0,6 4,6 0,5 0,7 36,0 100,0 62,6 37,4 31,3


Cuadro 7.18

OTENCIA INSTALADA ACUMULADA P EÓLICA, SOLAR FOTOVOLTAICA Y GEOTÉRMICA POR PAÍSES EN EL MUNDO

EÓLICA (MW)

2017

Δ%

Canadá Estados Unidos México Total Norteamérica Brasil Chile Total Sur y Centroamérica Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Francia Grecia Irlanda Italia Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Rumanía Suecia Turquía Otros de Europa Total Europa Total CEI Total Oriente Medio Total África Australia China India Japón Total Asia Pacífico y Oceanía Total Mundo

12.313 87.544 4.213 104.070 12.293 1.421 17.415 55.876 2.830 2.849 5.412 23.120 13.559 2.541 3.425 9.662 4.281 6.446 5.049 19.836 3.038 6.820 6.516 2.872 178.314 96 434 4.492 4.572 164.061 32.878 3.399 209.977 514.798

2,8 7,7 12,8 7,3 21,4 9,4 18,4 12,7 7,4 19,5 5,4 0,4 15,3 7,2 18,6 2,7 0,3 11,2 0,0 22,3 0,1 3,4 13,3 6,8 10,1 8,5 3,9 16,3 5,7 10,1 14,6 5,2 10,7 10,1

SOLAR FOTOVOLTAICA (MW)

2017

Δ%

2.900 51.000 54.439 2.110 5.117 42.394 3.800

7,9 26,2 25,2 31,7 62,0 4,1 8,1

Canadá Estados Unidos Total Norteamérica Chile Total Sur y Centro América Alemania Bélgica

- 239 -

Cuota del total (%) 2,4 17,0 0,8 20,2 2,4 0,3 3,4 10,9 0,5 0,6 1,1 4,5 2,6 0,5 0,7 1,9 0,8 1,3 1,0 3,9 0,6 1,3 1,3 0,6 34,6 0,0 0,1 0,9 0,9 31,9 6,4 0,7 40,8 100,0 Cuota del total (%) 0,7 12,8 13,6 0,5 1,3 10,6 1,0 (Continúa)

7


(Continuación)

SOLAR FOTOVOLTAICA (MW) España Francia Grecia Italia Países Bajos Reino Unido República Checa Suiza Turquía Otros de Europa Total Europa Total CEI Total Oriente Medio Total África Australia China India Japón Corea del Sur Taiwan Tailandia Total Asia Pacífico Total Mundo

2017

Δ%

5.600 8.000 2.604 19.700 2.900 12.760 2.061 1.900 3.400 2.551 114.044 1.383 2.447 3.060 7.200 131.000 19.047 49.000 5.600 1.733 2.700 219.123 399.613

2,7 12,3 0,0 2,1 41,7 7,2 -0,3 15,9 325,0 26,1 8,5 30,9 28,4 22,2 21,0 67,9 102,2 16,7 27,3 43,2 10,2 50,5 32,0

2017

Δ%

208 204 3.719 1.928 1.860 708 916 549 676 919 160 978 82 1.064 14.305

0,0 0,0 -2,3 0,6 13,4 6,8 0,0 0,9 0,0 2,8 0,0 0,0 0,0 29,6 4,0

GEOTÉRMICA (MW) Costa Rica El Salvador Estados Unidos Filipinas Indonesia Islandia Italia Japón Kenya Méjico Nicaragua Nueva Zelanda Rusia Turquía Total Mundo

Cuota del total (%) 1,4 2,0 0,7 4,9 0,7 3,2 0,5 0,5 0,9 0,6 28,5 0,3 0,6 0,8 1,8 32,8 4,8 12,3 1,4 0,4 0,7 54,8 100,0 Cuota del total (%) 1,5 1,4 26,0 13,5 13,0 4,9 6,4 3,8 4,7 6,4 1,1 6,8 0,6 7,4 100,0

Δ % = Tasa de variación porcentual del año 2017 respecto al año anterior. Fuente: B.P. Statistical Review of World Energy (Junio 2018). Nota del autor: No se muestran los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

- 240 -


Cuadro 7.19

RODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES P POR PAÍSES EN EL MUNDO

tep x 1000 Estados Unidos Total Norteamérica Argentina Brasil Colombia Total Sur y Centroamérica Alemania Austria Bélgica España Francia Italia Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido Total Europa Total CEI Total Oriente Medio Total África China Corea del Sur India Indonesia Tailandia Total Asia y Pacífico y Oceanía Total Mundo del cual OCDE del cual NO OCDE del cual UE

2017

Δ%

36.936,4 38.189,8 3.130,7 18.465,2 617,3 22.668,8 3.293,5 390,9 470,9 1.540,5 2.223,5 595,1 1.658,3 919,9 314,6 617,4 14.167,5 19,4 4,6 40,3 2.146,6 405,8 435,0 2.326,4 1.845,9 9.031,2

2,9 3,0 11,0 1,9 -1,1 3,2 2,3 -6,5 -1,0 28,7 -7,3 -0,5 12,6 -0,6 5,9 11,8 4,1 0,0 0,0 0,0 18,8 5,3 -19,9 4,2 15,0 6,0

84.121,5 52.552,1 31.569,4 14.044,0

3,5 3,2 4,0 4,1

Cuota del total (%) 43,9 45,4 3,7 22,0 0,7 26,9 3,9 0,5 0,6 1,8 2,6 0,7 2,0 1,1 0,4 0,7 16,8 0,0 0,0 0,0 2,6 0,5 0,5 2,8 2,2 10,7 100,0 62,5 37,5 16,7

D % = Tasa de variación porcentual del año 2017 respecto al año anterior. El consumo de etanol y biodiesel está incluido en las tablas de consumo de petróleo de esta fuente (BP Statistical RWE). Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy (Junio 2018). Nota del autor: No se muestran los países con una cuota del total < 0,5 %, que sí figuran en la tabla original.

- 241 -

7


- 242 -

Máxima (A) 8.967 9.571 18.538

Δ (%) -14,2

D (%) -0,9

Actual (B) 6.239 3.674 9.912

(B/A)% 69,6 38,4 53,5

Situación actual

Año móvil (365 días) 93.271 (C/A)% 78,3 52,1 64,8

Situación hace un año 3/06/18 (C) 7.016 4.990 12.007

(1) Incluye hidráulica, eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, otras renovables y residuos renovables. D (%) Variación porcentual respecto al mismo período de 2018   (*) Sistema Peninsular. Fuente: REE.

Reservas (GWh) Embalses anuales Embalses hiperanuales Total

RESERVAS HIDRÁULICAS

GWh

1/1 a 3/06/2019 42.569

PRODUCCIÓN CON RENOVABLES EN GENERACIÓN ELÉCTRICA (1)

Datos provisionales a 3/06/2019

SISTEMA PENINSULAR. ESPAÑA

(D/A)% 52,5 36,2 44,1

Situación al inicio del año 01/01/19 (D) 4.707 3.460 8.167

Cuadro 7.20 AVANCE 2019. PRODUCCIÓN CON RENOVABLES Y RESERVAS HIDRÁULICAS EN


RESIDUOS RADIACTIVOS Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Págs.

8. RESIDUOS RADIACTIVOS Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 8.1 Dosimetría del personal de las centrales nucleares españolas. Año 2018.............................................. 8.2 Residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad a gestionar en España.......................... 8.3 Resumen de costes de la gestión de residuos radiactivos y combustible gastado en España desde 2010.......................................................... 8.4 Inventario de combustible gastado y situación de las instalaciones de almacenamiento de las centrales nucleares españolas a 31.12.2018........ 8.5 Generación de residuos radiactivos en una central nuclear de agua a presión (PWR)........................... 8.6 Gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad en las centrales nucleares españolas............................................................ 8.7 Instalaciones de almacenamiento definitivo de RBMA en el mundo.............................................. 8.8 Instalaciones de almacenamiento temporal centralizado de RAA/CG en el mundo...................... 8.9 Programas de muestreo y análisis de los efluentes radiactivos de centrales nucleares y límites de vertido en España........................................... 8.10 Efluentes radiactivos descargados por las centrales nucleares españolas.................................... 8.11 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) y muestras tomadas en el entorno de las centrales nucleares españolas.............................. 8.12 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) de la atmósfera y medio terrestre en la red estaciones de muestreo (REM)...................... - 243 -

245 246 247 248 250 251 252 253 254 256 257 261


8.13 Resultados red estaciones de muestreo (REM). año 2017............................................................... 8.14 Valores medios de tasas de dosis GAMMA en estaciones de vigilancia radiológica. Año 2018.. 8.15 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) en el entorno de las instalaciones en fase de desmantelamiento, clausura o latencia.......... 8.16 Actividad de los efleuntes descargados por C.N. José Cabrera................................................. 8.17 Almacenamiento de residuos radiactivos en C.N. Vandellós I.................................................... 8.18 Almacenamiento de residuos radiactivos en C.N. José Cabrera.................................................

- 244 -

262 263 265 266 267 268


Cuadro 8.1 DOSIMETRÍA DEL PERSONAL DE LAS

CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS. AÑO 2018 Dosis colectivas operacionales por parada de recarga en 2018 Dosis colectiva (mSv-p) (1) 467,330 538,180 632,000 825,090 330,620

Centrales nucleares

Almaraz I Almaraz II Ascó I Vandellós II Trillo

Dosis colectiva (mSv-p) (2) 425,797 394,451 472,084 590,745 302,236

Dosis colectiva % (3) 91,11 73,29 74,70 71,60 91,41

(1) Promedio de las dosis colectivas en las recargas realizadas en el periodo 20082017. (2) Dosis colectiva operacional en la parada de recarga del año 2018. (3) El valor representa el porcentaje de la dosis colectiva operacional de la recarga de 2018 respecto a la dosis colectiva operacional promedio del periodo 2008-2017. Fuente: CSN.

Dosimetría en CCNN en explotación en 2018

Personal plantilla Personal contrata TOTAL

Personas 2.041 6.655 8.641

Dosis colectiva (mSv-persona) 263 2.641 2.904

Dosis individual media (mSv/año) 0,62 1,10 1,03

Fuente: CSN.

8

- 245 -


Cuadro 8.2 RESIDUOS RADIACTIVOS DE MUY

BAJA, BAJA Y MEDIA ACTIVIDAD A GESTIONAR EN ESPAÑA (*) RBBA Y RBMA PRODUCIDO A 31-12-2017 m3

PREVISION DESDE 2018 (*)

RBBA RBMA TOTAL RBBA RBMA TOTAL

CENTRALES NUCLEARES 8.000 35.200 OPERACIÓN CCNN 4.300 31.900 DESMANTEL. DE CCNN 3.700 3.300 FABRICA DE JUZBADO 500 100 IIRR Y OTROS 13.500 4.300 TOTAL 22.000 39.600

43.200 92.200 50.800 36.200 6.100 7.300 7.000 86.100 43.500 600 200 0 17.800 900 300 61.600 93.300 51.100

143.000 13.400 129.600 200 1.200 144.400

TOTAL PREVISTO (*) m3 CENTRALES NUCLEARES OPERACIÓN CCNN DESMANTEL. DE CCNN FABRICA DE JUZBADO IIRR Y OTROS TOTAL

RBBA 100.200 10.400 89.800 700 14.400 115.300

RBMA 86.000 39.200 46.800 100 4.600 90.700

TOTAL 186.200 49.600 136.600 800 19.000 206.000

(*) Inventario Provisional. Actualmente se está trabajando en la revisión del Inventario Nacional. RBBA: Residuos de muy baja actividad   RBMA: Residuos baja y media actividad IIRR: Instalaciones radiactivas. Fuente: ENRESA.

- 246 -


- 247 -

REAL 2010-2017 304.883 760.842 257.194 4.216 27.376 205.979 1.560.489

PREVISION 2018 45.655 108.456 37.382 338 6.041 29.614 227.486

PRESUP 2019-2022 169.428 1.094.067 80.021 1.377 28.675 112.748 1.486.317

ESTIMADO DESDE 2023 1.968.954 6.573.891 3.425.656 12.060 263.265 1.446.375 13.690.201

RBBA: Residuos de muy baja actividad   RBMA: Residuos baja y media actividad   CG: Combustible gastado   RAA: Residuos de alta actividad. (*) Según las estimaciones de ENRESA de junio de 2018. Fuente: ENRESA Nota del autor: A la fecha de cierre de la edición de esta publicación no hay datos actualizados.

Miles de euros de 2018 GESTION RBBA/RBMA GESTION CG/RAA CLAUSURA OTRAS ACTUACIONES I+D ESTRUCTURA TOTAL

ESPAÑA DESDE 2010 (*) TOTAL 2.488.921 8.537.255 3.800.253 17.991 325.357 1.794.716 16.964.493

Cuadro 8.3 RESUMEN DE COSTES DE LA GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS Y COMBUSTIBLE GASTADO EN

8


- 248 -

Combustible almacenado Número de elementos (porcentaje ocupación) Toneladas de uranio 1.544 (86%) 674 1.504 (83%) 656 32 (5%) 14 1.160 (82%) 499 1.104 (78%) 476 608 (59%) 269 4.484 (83%) 766 1.268 (80%) 543 516 (64%) 228 736 (33%) 328 2.505 (96%) 420 0 0 377 (100%) 100 14.085 (84%) 4.263 1.753 (37%) 711

ATI: Almacén temporal individualizado. Nota: Capacidad licenciada de la piscina incluye las posiciones reservadas para la descarga de un núcleo completo del reactor que es necesario mantener libre durante la operación (157 posiciones para Almaraz, Ascó y Vandellós, 624 para Cofrentes y 177 para Trillo). Fuente: CSN

Central nuclear Piscina Unidad 1 Piscina Unidad 2 Alamaraz ATI Piscina Unidad 1 Piscina Unidad 2 Ascó ATI Piscina Cofrentes Piscina Vandellós II Piscina Trillo ATI Santa María Piscina ATI de Garoña ATI José Cabrera Total Piscinas Total ATIs

Capacidad de almacenamiento autorizada (Num. de elementos combustibles) 1.804 1.804 640 1.421 1.421 1024 5.404 1.594 805 2.208 2.609 520 377

DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS A 31.12.2018

Cuadro 8.4 INVENTARIO DE COMBUSTIBLE GASTADO Y SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO


- 249 -

(1) ‑Todo el combustible gastado de José Cabrera (377 elementos) se encuentra en 12 contenedores HI-STORM ubicados en el Almacén Temporal Individualizado (ATI), con capacidad para 16 contenedores (12 de ellos de combustible gastado y 4 de residuos especiales), que ha alcanzado el 100% de la capacidad prevista. (2) ‑La piscina de la central nuclear Santa María de Garoña, con la descarga del núcleo completo en diciembre de 2012, tiene un porcentaje de ocupación de 96,01%, quedando 104 posiciones libres actualmente. (3) - El grado de ocupacion de las piscinas de las centrales de Almaraz, Asco, Cofrentes y Vandellos II se refiere solo a las posiciones ocupadas por elementos combustibles, no tiene en cuenta las posiciones ocupadas por otros materiales y las posiciones no utilizables en su caso, con lo que la ocupacion real de las mismas es mayor a la indicada. (4) -En el caso del ATI de Asco se incluyen el grado de saturacion medio de las dos plataformas I y II con capacidad total para 32 contenedores (16 cada plataforma), siendo 13 el total de contenedores cargados ubicados en ellas a finales de 2017 ( 6 en la I y 7 en la II). Fuente: CSN.

-La capacidad libre y el grado de ocupación en la fecha señalada, referidos ambos a la capacidad efectiva, manteniendo la capacidad de reserva del nucleo (condicion para la operación de las centrales).

-La capacidad ocupada, que se corresponde con el número de elementos de combustible irradiado almacenados en la piscina a fecha de 31 de diciembre de 2017.

-La capacidad efectiva o capacidad útil de almacenamiento de las piscinas (igual a la capacidad total menos las posiciones de reserva para un núcleo completo).

-La reserva del núcleo o posiciones de la piscina reservadas para albergar los elementos combustibles de un núcleo completo del reactor en caso necesario.

-La capacidad total, o número de posiciones totales de la piscina.

Lectura de la Tabla

8


Cuadro 8.5 GENERACIÓN DE RESIDUOS

RADIACTIVOS EN UNA CENTRAL NUCLEAR DE AGUA A PRESIÓN (PWR) 1. Residuos sólidos anuales Actividad Alta Media y baja Muy baja

Materiales Vidrio* Vainas* Otros Lodos del tratamiento de líquidos Resinas y productos de corrosión Otros Residuos minerales

m3/GW.año 1-3 10 1-2 10 - 5 500 25 - 50 100.000

* Procedentes del reproceso.

2. Residuos gaseosos de larga vida, por año Nucleidos Criptón-85 Criptón estable Xenón estable Yodo-129 Yodo-131 Yodo-127 Tritio

Período 10,8 años – – 7 1,7 x 10 años 8 días Estable 12,3 años

Actividad producida (curios/GW año) 400.000 15 kg 120 kg 1,5 (después de 8 meses 0,01) 1,1 kg 15.000

3. Vertidos líquidos de larga vida, por año Cantidad: 20.000 - 50.000 metros cúbicos, que contienen: Emisores beta y gamma 20-100 curios Tritio 50-150 curios Residuos generados para un funcionamiento de 365 días al año, una extracción anual de la tercera parte del núcleo, formado por 100 toneladas de uranio enriquecido, una producción de 30 MW por tonelada se obtiene un grado de quemado de 33.000. MW día/tonelada, lo que es normal en los reactores de agua a presión utilizados comercialmente para la producción de electricidad. En estas cifras se incluye el ciclo del combustible nuclear, pero no el desmantelamiento del reactor. Fuente: EDF y Foro Nuclear.

- 250 -


Cuadro 8.6 GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

RADIACTIVOS DE BAJA Y MEDIA ACTIVIDAD EN LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS Bultos de residuos radiactivos de baja y media actividad generados en las centrales nucleares en explotación y trasladados a El Cabril en el año 2018

Santa María de Garoña Almaraz I y II Ascó I y II Cofrentes Vandellós II Trillo Totales

Bultos generados 905 620 348 720 298 370 3.261

Bultos trasladados 63 211 228 463 259 120 1.344

Estado de los almacenes temporales de residuos de las centrales nucleares en explotación a fecha 31 de diciembre de 2018 Capacidad Bultos de los Bultos almacenados almacenes almacenados (1) (1) Santa María de Garoña Almaraz Ascó Cofrentes Vandellos II Trillo Total

Ocupación almacenes (%)

2.680

4.119

9.576

43,01

8.329 5.494 9.305 1.673 722 28.203

8.573 5.847 9.634 1.978 722 30.873

23.544 8.256 20.100 9.538 11.500 82.514

36,41 70,83 47,93 20,74 6,28 37,42

(1) Bultos equivalentes a bidones de 220 litros. Fuente: CSN

- 251 -

8


- 252 -

Instalación Morsleben Konrad Dessel Radiana Kincardine Wolseong Mochovce El Cabril Clive / Richland / Barnwell / Andrews (*) Hanford /Fernald /Idaho Nat. Lab /Los Alamos Nat. Lab (**) Nevada Test Site /Oak Ridge /Savannah River (**) Beatty /Maxey Flats /Sheffield / West Valley (**) Olkiluoto Loviisa La Manche L’Aube Puspokszilagy Bataapati Rokkasho Mura Visaginas Dounreay Drigg Dukovany Richard Hostim Forsmark (SFR) Wellenberg

Tipo Profundo Profundo En superficie En superficie Caverna Caverna En superficie En superficie En superficie En superficie En superficie En superficie Caverna Caverna En superficie En superficie En superficie Caverna En superficie En superficie En superficie En superficie En superficie Caverna Caverna Caverna Caverna

Situación Clausurada En construcción En licenciamiento En construcción En desarrollo Operación Operación Operación Operación Operación Operación DOE Clausurada Operación Operación Clausurada Operación Operación Operación Operación En construcción Operación Operación Operación Operación Clausurado Operación En desarrollo

RBMA = Residuos de Baja y Media Actividad.   RBBA = Residuos de Muy Baja Actividad.   (*) Son cuatro instalaciones RBMA   (**) Todas son instalaciones RBBA Fuente: ENRESA.

Suecia

República Checa

Japón Lituania Reino Unido

Hungría

Francia

Finlandia

Belgica Bulgaria Canadá Corea del Sur Eslovaquia España Estados Unidos

PaÍs Alemania

Cuadro 8.7 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DEFINITIVO DE RBMA EN EL MUNDO


Cuadro 8.8 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL CENTRALIZADO DE RAA/CG EN EL MUNDO País Alemania

Bélgica

Instalación

Tecnología

Material almacenado

Ahaus

Contenedores metálicos

CG

Gorleben

Contenedores metálicos

CG y Vidrios

Dessel

Bóveda

Vidrios

Piscina

CG

Federación Rusa Mayak (*)

Krasnoyarsk (*) Piscina / En seco

CG

Zheleznogorsk Bóveda/piscina

CG

La Hague (*)

Piscina

CG

La Hague (*)

Bóveda

Vidrios

CASCAD

Bóveda

Vidrios

Holanda

Habog

Bóveda

Vidrios y CG

Japón

Rokkasho

Piscina

CG

Rokkasho

Contenedores metálicos

Vidrios

Francia

Reino Unido

Sellafield (*)

Piscina

CG

Sellafield (*)

Bóveda

Vidrios

Suecia

CLAB

Piscina

CG

Suiza

Zwilag

Contenedores metálicos

CG y Vidrios

(*) Incluidas en complejos de reprocesado RAA: Residuos de alta actividad.  CG: Combustible gastado. Fuente: ENRESA.

8

- 253 -


- 254 -

Descarga continua

Emisión en tandas

Tipo de vertido

Frecuencia mínima de análisis

Semanal compuesta Mensual Mensual compuesta Trimestral compuesta

Muestra puntual mensual

Continuo

Continuo

Trimestral compuesta

Previo a cada tanda

Continuo

Mensual compuesta

Mensual

Previo a una tanda al mes

Previo a cada tanda

Previo a cada tanda

Previo a cada tanda

Efluentes líquidos

Frecuencia de muestreo

LÍMITES DE VERTIDO EN ESPAÑA

Sr-89/90

Sr-89/90 Emisores gamma Fe-55 Ni-63 Emisores gamma (gases disueltos) H-3 Alfa total

Emisores gamma Fe-55 Ni-63 Emisores gamma (gases disueltos) H-3 Alfa total

Tipo de análisis

Cuadro 8.9 PROGRAMAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE LOS EFLUENTES RADIACTIVOS DE CENTRALES NUCLEARES Y


- 255 -

Restricciones Operacionales

Límites

Frecuencia mínima de análisis

Previo a cada tanque/Purga Previo a cada purga

Previo a cada tanque/Purga

Previo a cada purga

Valor

0,1 mSv/a

0,08 mSv/a (1)

0,02 mSv/a (1)

Parámetro

Dosis efectiva

Dosis efectiva

Dosis efectiva

Vertido

Total

Gases

Líquidos

Continua

Emisores gamma (gases nobles) H-3

Sr-89/90

Alfa total

Emisores gamma (gases nobles) H-3 C-14 Yodos Emisores gamma

Tipo de análisis

(1) Valores genéricos, el reparto entre líquidos y gases es diferente en algunas instalaciones. Fuente: CSN.

Semanal (filtro carbón) Semanal (filtro partículas) Mensual compuesta (filtro partículas) Trimestral compuesta (filtro partículas)

continuo continuo

continuo

Mensual

Muestra puntual mensual

Efluentes radiactivos gaseosos

Efluentes líquidos

Frecuencia de muestreo

Límites de vertido en centrales nucleares

Tanques de gases/ Purgas de contención

Descarga continua

Tipo de vertido

8


Cuadro 8.10 EFLUENTES RADIACTIVOS

DESCARGADOS POR LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS Año 2018. Bq (Bequerelios) Centrales PWR Central nuclear

Almaraz I / II

Ascó I

Ascó II Vandellós II

Trillo

Efluentes líquidos Total salvo tritio y gases disueltos

8,26E+09 1,69E+09 1,11E+09 8,64E+09 1,94E+08

Tritio

3,51E+13 2,65E+13 4,63E+13 1,52E+13 2,24E+13

Gases disueltos

3,22E+08 5,40E+07 5,88E+06 1,03E+08

(1)

Efluentes gaseosos Gases nobles

5,80E+11 3,03E+11 8,18E+10 6,14E+10 3,88E+11

Halógenos

ND 4,82E+05

ND

Partículas

8,37E+04 1,56E+06 1,18E+06 4,58E+07

ND

ND

ND

Tritio

3,12E+12 5,17E+11 6,81E+11 2,27E+12 5,79E+11

Carbono-14

1,71E+11 8,76E+10 1,17E+11 2,61E+11 2,68E+11

Centrales BWR Central nuclear

Santa María de Garoña

Cofrentes

Efluentes líquidos Total salvo tritio y gases disueltos Tritio

6,53E+07

9,44E+07

1,90E+11

8,87E+11

ND

Gases disueltos Efluentes gaseosos Gases nobles

ND

8,28E+12

2,57E+08

Partículas

9,29E+05

1,71E+06

Tritio

1,19E+11

7,79E+11

3,10E+11

Halógenos

Carbono-14

ND: no detectada. (1) Los vertidos líquidos no arrastran gases disueltos por ser eliminados en el proceso de tratamiento de los mismos. Fuente: CSN

- 256 -


- 257 -

Agua potable

Radiación directa

Aire

Tipo de muestra

Muestreo quincenal o de mayor frecuencia.

Cambio de dosímetros después de un período de exposición máximo de un trimestre

Muestreo continuo con cambio de filtro semanal

Frecuencia de muestreo

DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS

Espectrometría g

H-3

Sr-90

Actividad b resto

Actividad b total

Tasa de dosis integrada

I-131

Espectrometría g

Sr-90

Actividad b total

Análisis realizados

(Continúa)

Cuadro 8.11 PROGRAMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL (PVRA) Y MUESTRAS TOMADAS EN EL ENTORNO

8


- 258 -

Muestreo de suelo anual y sedimentos y organismos indicadores semestral

Muestreo de leche quincenal en época de pastoreo y mensual en el resto del año. Muestreo de cultivos en época de cosechas

Muestreo semestral

Leche y cultivos

Carne, huevos, peces, mariscos y miel

Muestreo de agua superficial mensual o de mayor frecuencia y de agua subterránea trimestral o de mayor frecuencia

Agua superficial y subterránea

Suelo, sedimentos y organismos indicadores

Muestreo continuo con recogida de muestra mensual

Frecuencia de muestreo

Agua de lluvia

Tipo de muestra

Espectrometría g

I-131

Espectrometría g

Sr-90

Espectrometría g

Sr-90

Espectrometría g

H-3

Actividad b resto

Actividad b total

Espectrometría g

Sr-90

Análisis realizados

(Continúa)

(Continuación)


- 259 -

Atmósfera Partículas de polvo Yodo en aire TLD (1) Suelo (depósito acumulado) Depósito Total (agua de lluvia ó depósito seco) Total Atmósfera (%) Agua Agua potable Agua superficial Agua subterránea Agua de mar Sedimentos fondo Sedimentos orilla Organismo Indicador Total Agua (%)

Tipo de muestras

797 61 36 132 12 16 4 12 212 16

466 60

84 48 8

16

37 193 25

316 318 84 7 72

Almaraz

312 (*) 76 6 72

Garoña

6 130 12

20

48 48 8

837 77

358 358 76 9 36

Ascó

12 142 14

14

36 72 8

778 76

312 312 75 7 72

Cofrentes

PVRA. NÚMERO DE MUESTRAS TOMADAS POR LAS CENTRALES NUCLEARES EN 2017

8

6 12 6 90 9

4

828 81

364 364 55 9 36

Vandellós II

(Continúa)

8 8 6 159 15

85 48 4

780 72

312 312 88 8 60

Trillo

(Continuación)


- 260 -

Tipo de muestras

115 15 774

47 4 12 52

Garoña 182 16 35 62 2 297 23 1.306

Almaraz

119 11 1.086

78 2 12 27

Ascó

(1) Periodo de exposición trimestral   (*) No se realiza este análisis al encontrarse la central en situación de parada. Fuente: CSN

Alimentos Leche Pescado, marisco Carne, ave y huevos Cultivos Miel Total alimentos (%) Total 57 4 20 20 2 103 10 1.023

Cofrentes 77 8 6 12 2 105 10 1.023

Vandellós II

84 6 26 20 2 138 13 1.077

Trillo

(Continuación)


- 261 -

Fuente: CSN

Dieta tipo

Leche

Agua potable

Suelo

Aire

Tipo de muestra

Semanal Semanal Trimestral Mensual Semanal Anual Anual Anual Mensual Mensual Mensual Trimestral

Mensual Mensual Trimestral Trimestral

Espectrometría g Sr-90 Espectrometría g Sr-90

Semanal Semanal

Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Bienal Mensual Mensual Trimestral Trimestral Trimestral

Cs-137 Be-7

Actividad a total Actividad b total Actividad b resto H-3 Sr-90 Cs-137 Isótopos naturales Sr-90 Cs-137 Sr-90 Cs-137 C-14

Análisis realizados y frecuencia Red de alta sensibilidad

Actividad a total Actividad b total Sr-90 Espectrometría g I-131 Actividad b total Espectrometría g Sr-90 Actividad a total Actividad b total Espectrometría g Sr-90

Red densa

EN LA RED DE ESTACIONES DE MUESTREO (REM)

Cuadro 8.12 PROGRAMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL (PVRA) DE LA ATMÓSFERA Y MEDIO TERRESTRE

8


Cuadro 8.13 RESULTADOS RED ESTACIONES DE

MUESTREO (REM). AÑO 2017 RESULTADOS MUESTRAS DE AIRE Concentración actividad media (Bq / m3) UNIVERSIDAD Extremadura (Badajoz) Islas Baleares Extremadura (Cáceres) Coruña (Ferrol) Castilla-La Mancha (Ciudad Real) Cantabria Granada León La Laguna Politécnica de Madrid Málaga Oviedo Bilbao Salamanca Sevilla Valencia Politécnica de Valencia Zaragoza

Alfa total Beta total (*) Sr-90 (*) 1,89 10-4 6,91 10-4 < LID 5,32 10-5 6,73 10-4 < LID 6,83 10-5 – < LID 1,09 10-4 5,22 10-4 < LID 6,89 10-5 7,41 10-4 < LID 3,33 10-5 3,58 10-4 < LID 1,79 10-4 6,22 10-4 1,42 10-6 1,35 10-4 5,73 10-4 7,24 10-7 6,92 10-5 – < LID 3,57 10-5 3,25 10-4 < LID -5 -4 6,65 10 9,00 10 < LID 1,00 10-4 6,67 10-4 1,99 10-6 -5 7,08 10 – < LID 6,65 10-5 8,34 10-4 < LID -4 -4 2,70 10 6,18 10 4,34 10-6 -4 -4 1,28 10 7,63 10 < LID 6,28 10-5 6,14 10-4 < LID -5 -4 4,63 10 5,24 10 < LID

(*) Todos estos datos son inferiores al valor de 5,00 10-3 Bq/m3 establecido por la UE. Los resultados inferiores a este valor no se incluyen en los informes periódicos que la Comisión Europea emite acerca de la vigilancia radiológica ambiental realizada por los Estados miembros. LID: Límite inferior de detección. Fuente: CSN

- 262 -


Cuadro 8.14 VALORES MEDIOS DE TASAS DE

DOSIS GAMMA EN ESTACIONES DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA. AÑO 2018 AÑO 2018 Tasa de dosis

Estación

(mSv/h)

Agoncillo (Rioja)

0,13

Andújar (Jaén)

0,10

Autilla del Pino (Palencia)

0,13

Herrera del Duque (Badajoz)

0,18

Huelva

0,11

Jaca (Huesca)

0,13

Lugo

0,12

Madrid

0,19

Motril (Granada)

0,12

Murcia

0,11

Oviedo (Asturias)

0,11

Palma de Mallorca

0,09

Penhas Douradas (Portugal)

0,23

Ponferrada (León)

0,12

Pontevedra

0,16

Quintanar de la Orden (Toledo)

0,15

Saelices el Chico (Salamanca)

0,16

San Sebastián (Guipúzcoa)

0,10

Santander

0,11

Sevilla

0,09

Soria

0,13

Talavera la Real (Badajoz)

0,10

Tarifa (Cádiz)

0,12

Tenerife

0,12 (Continúa)

- 263 -

8


(Continuación)

AÑO 2018 Estación

Tasa de dosis (mSv/h)

Teruel

0,12

Cofrentes Central (Red Valenciana)

0,13

Cofrentes (Red Valenciana)

0,14

Cortes de Pallás (Red Valenciana)

0,16

Jalance (Red Valenciana)

0,16

Pedrones (Red Valenciana)

0,13

Almadraba (Red Catalana)

0,12

Ascó (Red Catalana)

0,12

Barcelona (Red Catalana)

0,09

Pujalt (Red Catalana)

0,13

Roses (Red Catalana)

0,13

Bilbao (Red Vasca)

0,07

Vitoria (Red Vasca)

0,08

Almaraz (Red Extremadura)

0,13

Azuaga

0,08

Cáceres (Red Extremadura)

0,07

E. Torrejón (Red Extremadura)

0,12

E. Valdecañas (Red Extremadura)

0,09

Fregenal (Red Extremadura)

0,09

Miravete (Red Extremadura)

0,11

Navalmoral (Red Extremadura)

0,11

Romangordo (Red Extremadura)

0,13

Saucedilla (Red Extremadura)

0,13

Serrejón (Red Extremadura)

0,10

Talayuela (Red Extremadura)

0,12

Fuente: CSN

- 264 -


Cuadro 8.15 PROGRAMA DE VIGILANCIA

RADIOLÓGICA AMBIENTAL (PVRA) EN EL ENTORNO DE LAS INSTALACIONES EN FASE DE DESMANTELAMIENTO, CLAUSURA O LATENCIA Tipo de Muestras

Aire

Radiación directa Agua de lluvia

Aguas potable, subterránea y superficial

Suelo

Tipos de Análisis Central nuclear Central nuclear Vandellós I José Cabrera Actividad b total Actividad a total Sr-90 Actividad b total Espectrometría g Sr-90 C-14 Espectrometría g H-3 C-14 H-3 Fe-55 Ni-63 Tasa de dosis Tasa de dosis integrada integrada Sr-90 Espectrometría g Fe-55 Ni-63 (Agua de mar en Actividad b total superficie) Actividad b total Actividad b resto Actividad b resto Espectrometría g Espectrometría g H-3 H-3 Pu-238 Pu-238 Am-241 Am-241 Fe-55 Ni-63 Sr-90 (agua potable y superficial) (Agua de mar en profundidad) Espectrometría g Sr-90 Am-241 Pu-238 Sr-90 Espectrometría g Espectrometría g Fe-55 Ni-63 Sr-90

(Continúa)

- 265 -

8


(Continuación)

Tipo de Muestras

Tipos de Análisis Central nuclear Central nuclear Vandellós I José Cabrera Sr-90 Fe-55 Espectrometría g Ni-63 Pu-238 Espectrometría g Am-241 Am-241 Sr-90 (sedim. de fondo y organ. indicadores) Pu-238 Fe-55 (leche, veget., (peces y mariscos) carne, huevos y peces) Pu-238 (vegetales y Sr-90 peces) Am-241 (vegetales y Espectrometría g peces) Pu-238 Espectrometría g Sr-90 (leche, Am-241 vegetales y peces) Ni-63 (leche, vegetales, peces y miel)

Sedimentos, Organismos indicadores y Arena de playa

Alimentos

Fuente: CSN y Foro Nuclear.

Cuadro 8.16 ACTIVIDAD DE LOS EFLUENTES

DESCARGADOS POR C.N. JOSÉ CABRERA Año 2018. Bq Efluentes Líquidos Fisión/activación 5,43E+08 Efluentes gaseosos Partículas ND ND: No detectada. Fuente: CSN.

- 266 -

Tritio 1,03E+08 Tritio 1,26E+08

Alfa 6,57E+05 Alfa ND


- 267 -

11 contenedores tipo CE-2a que contienen: 25 bidones de 220 litros con residuos no compactables y 166 bidones de 220 litros con grafito

31 bultos de 220 litros de escombros 8 bultos de material no compactable 17 bultos de material compactable 289 contenedores tipo CMD 330 bidones de 220 litros con polvo de escarificado de hormigón 51 bolsas tipo big-bag con aislamiento térmico 230 contenedores tipo CME-1 con grafito triturado 93 contenedores tipo CBE-1 con estribos y absorbentes 5 contenedores tipo CBE-1 con residuos del vaciado de las piscinas

Residuos almacenados

CBE-1: Contenedor de blindaje de Enresa. CME-1: Contenedor metálico de Enresa. CE-2a: Contenedor de Enresa. CMT: Contenedor metálico de transporte. CMD: contenedor de material residual desclasificable Datos a 31.12.2018 Fuente: CSN

Depósito temporal de grafito (DTG)

Almacén temporal de contenedores

Instalación de almacenamiento

Cuadro 8.17 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN C.N. VANDELLÓS I

8


- 268 -

Unidades de almacenamiento(2)

18

Bultos(1)

626

Bultos Generados

1.051

Bultos(1)

28,33%

95,00%

2,64%

Datos a 31.12.2018.   EAD: Edificio auxiliar de desmantelamiento. Fuente: CSN   (*) Residuos potencialmente desclasificables.

Almacén 4

Almacén 3

Almacén 2

Grado de ocupación de almacenes temporales de residuos radiactivos 35,59%

Almacén EAD

33,49%

Carpa / Almacén C (*)

17

Unidades de almacenamiento(2)

Transportados a El Cabril

(1) Residuos acondicionados en contenedores de diferentes volúmenes (220, 400, 480, 750, 1.000 y 1.300 litros). (2) Unidades de almacenamiento CE-2a y CE-2b.

Año 2018

Cuadro 8.18 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN C.N. JOSÉ CABRERA


CAMBIO CLIMÁTICO

Págs.

9. CAMBIO CLIMÁTICO: Conferencia de Katowice - COP24 9.1 Inventario de emisiones de gases en efecto invernadero en España en 2017.............................. 9.2 Cuotas relativas de emisiones de gases de efecto invernadero por sectores de actividad en España en 2017................................................................. 9.3 Evolución de las emisiones de Gei según sectores y tipos de gas en España...................................... 9.4 Emisiones de CO2 asociadas a la generació eléctrica en España. Evolución................................... 9.5 Evolución de las emisiones de CO2 equivalente en España. Comparación con compromiso de Kioto... 9.6 Emisiones de gases de efecto invernadero por CC.AA................................................................... 9.7 Emisiones antropógenas agregadas de CO2, CH4, N2, HFC, PFC y SF6 y evolución en el mundo........ 9.8 Variación en el total de emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2016 en países del mundo........................................................... 9.9 Emisiones de CO2 de combustión por países en el mundo. Serie histórica..................................... 9.10 Indicadores de emisiones de gases de efecto invernadero por países en UE y otros países....... 9.11 Previsiones y reservas de materiales esenciales para la transición energética.......................................... 9.12 Previsiones de emisiones de co2 de origen energético según escenarios en el mundo................. 9.13 Emisiones de CO2 según escenarios y reducciones según tecnologías.......................................... 9.14 Estimaciones de calentamiento continental y de variaciones del nivel del mar según escenarios... - 269 -

274 276 277 279 280 281 283 285 286 289 290 292 295 296


9.15 Factores de emisión de CO2 para usos térmicos y generación eléctrica.......................................... 9.16 Avance 2019. Emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica en España...........................

- 270 -

297 298


CAMBIO CLIMÁTICO: CONFERENCIA DE KATOWICE - COP24 (Noviembre 2018) La 24 Conferencia de las Partes (COP24) de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas tuvo lugar en noviembre de 2018 en Katowice (Polonia) y tenía un objetivo claro: culminar el mandato de finalizar y aprobar las reglas de funcionamiento del Acuerdo de París. Desde que se aprobara el Acuerdo de París en 2015, y con su entrada en vigor en un tiempo récord y completamente inesperado, los negociadores han tenido únicamente tres años para esta tarea. Unas reglas robustas de funcionamiento son el motor que hará posible y útil el Acuerdo de París. Las reglas dan respuesta a aspectos tan complejos y relevantes como la forma y contenido de la información que deben proporcionar los países cuando comuniquen sus contribuciones nacionales, cómo va a funcionar el sistema de revisión quinquenal de estas contribuciones, cómo van a realizarse las evaluaciones del progreso colectivo, cómo va a fiscalizarse la financiación que proporcionen los países desarrollados y cómo van a explicar los países en desarrollo a qué fines han dedicado esta financiación, o cómo van a funcionar los nuevos mecanismos de cooperación. En las negociaciones de todos estos temas, dos han sido los aspectos más conflictivos: la diferenciación y la financiación. El problema de la diferenciación, ahora también llamada bifurcación, hace referencia a las distintas capacidades y responsabilidades entre los países desarrollados y en desarrollo, siguiendo una reivindicación histórica de estos últimos que, con el Acuerdo de París, han visto roto este esquema que les favorecía eximiéndoles de responsabilidades. Así, el Acuerdo de París equilibra el terreno de juego, exigiendo compromisos y esfuerzos de todas las Partes respetando las circunstancias particulares de aquellos países que necesiten mayor apoyo y capacitación. Finalmente, agotadas las negociaciones técnicas, los Ministros consiguieron acordar unas reglas que aplican a todas las Partes y marcan esa flexibilidad en la medida y aspectos en que sea justificada. El otro gran tema fue el de la financiación, y en concreto la petición de los países en desarrollo de certidumbre sobre la - 271 -

9


materialización de los compromisos de financiación y de disponer con antelación de información clara sobre la que van a recibir de los países desarrollados: cantidades y calendario. También con la intervención de los Ministros, se ha acordado una serie de reglas y la celebración de reuniones ministeriales específicas, que permitirán la evaluación periódica de la financiación y el compromiso de comenzar en 2020 a definir el nuevo compromiso a partir de 2025, aportando mayor certidumbre. Dado el contexto político, con la ausencia de Estados Unidos y Brasil en primera línea de las negociaciones, es obligado hacer una valoración positiva del cierre de las reglas del Acuerdo de París, mucho más complejo técnicamente de lo que puede parecer a simple vista, con la salvedad de las reglas relativas a los mecanismos de cooperación, que se finalizarán en el año 2019. Aparte de las negociaciones de las reglas del Acuerdo de París, hay otros aspectos destacables; por una parte el debate sobre el aumento de la ambición y por otra el papel cada más presente en estas cumbres de la sociedad civil. Sobre la ambición, en la cumbre se cerró el llamado Diálogo de Talanoa, un proceso en el que durante todo el año 2018 se han ido recogiendo las aportaciones de gobiernos y sociedad civil, y que ha resultado en una metodología muy exitosa que ha culminado con un dialogo político y un informe de síntesis, que sienta las bases para la necesaria reflexión en torno a la situación actual, y la brecha entre los compromisos actuales y los necesarios para cumplir el objetivo de los 2 ºC, no digamos el de 1,5 ºC. Todo esto ha venido acompañado además de la publicación del informe especial del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que pone de manifiesto que al ritmo actual se alcanzará el incremento de 1,5 ºC entre 2030 y 2050 y que aún hay una ventana de acción si se reducen las emisiones de manera significativa en los próximos años. La posición de algunos países en contra de incluir con fuerza los resultados del informe en las decisiones de la cumbre generó bastante frustración. En cuanto a la sociedad civil, merece la pena destacar la participación cada vez más activa de las empresas, presentando soluciones y compromisos. De los jóvenes reclamando mayores compromisos de los gobiernos. De las ONG’s ambientales pidiendo mayor ambición. Y de los temas sociales, - 272 -


centrados sobre todo en esta cumbre en los aspectos prรกcticos de la transiciรณn justa y solidaria, y su papel esencial en el nuevo modelo de sociedad al que debemos dirigirnos para hacer realidad los compromisos adquiridos.

9 - 273 -


- 274 -

Total (emisiones netas) 1. Energía A. Combustión de combustibles (aproximación sectorial) 1. Industrias de la Energía 2. Industrias manufactureras y de la construcción 3. Transporte 4. Otros sectores 5. Otros B. Emisiones fugitivas de combustibles 1. Combustibles sólidos 2. Emisiones de petróleo, gas nat. y otras procedentes de producc. energía 2. Procesos industriales y uso de productos A. Industria de minerales B. Industria química C. Industrias del metal D. Productos no energéticos derivados de combustibles y uso de disolventes F. Productos empleados como sustitutos sustancias que agotan la capa de ozono G. Producción y uso de otras sustancias 3. Agricultura A. Fermentación entérica B. Gestión de estiércoles

FUENTES EMISORAS DE GEI Y SUMIDEROS

NO 611

235.636 254.024 250.183 80.519 42.428 87.764 38.991 482 3.841 11 3.829 19.792 12.394 3.649 2.905 845

CO2

1.797

340 14.220

394 0 NA

165 44 NA NO 24.693 17.063 7.152

0 734

18.577 2.003 2.003 585 193 931 290 4 0

NO,NA 120 8 NO,NA

7.159 NO,NA

128

128

PFCs

NO,NA NO,NA

7.159

7.159

HFCs

CO2 equivalente (kt) N2O

40.177 2.886 2.102 144 840 89 1.028 0 785 72 713 208

CH4

Cuadro 9.1 INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA EN 2017

NO,NA 226

NO,NA NO,NA

226

226

SF6

Total 301.903 258.913 254.288 81.248 43.462 88.785 40.308 486 4.626 83 4.543 28.247 12.394 4.207 3.069 845 7.167 566 39.525 17.063 8.949


- 275 -

CO2

CH4

Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de GEI. Informe Resumen ed. 2019. (MITECO). Nota del autor. Se han eliminado los items (filas) con valor absoluto Total inferior a 30 kt. o que NO / NA, que sí figuran en la tabla original.

HFCs

PFCs

CO2 equivalente (kt) N2O

C. Cultivo de arroz 470 D. Suelos agrícolas 12.420 G. Encalado o enmienda caliza 41 H. Aplicación de urea 570 4. Usos de suelo, cambios de usos de suelo y silvicultura -38.791 164 299 -34.534 150 153 A. Tierras forestales B. Tierras de cultivo -3.551 7 74 C. Pastizales -85 7 9 D. Humedales 55 0 0 E. Asentamientos 1.221 56 F. Otras tierras 33 3 G. Productos de madera recolectada -1.929 5. Residuos 12.226 1.320 10.368 A. Depósito de residutos sólidos en vertederos B. Tratamiento biológico de residuos sólidos 378 256 C. Incineración y quema en espacio abierto de residuos 51 98 D. Tratamiento de aguas residuales 1.428 966 Emisiones BRUTAS totales de CO2 equivalente (sin "Usos del suelo, cambios de usos de suelo y silvicultura”) Emisiones NETAS totales de CO2 equivalente (restando "Usos del suelo, cambios de usos del suelo y silvicultura”)

FUENTES EMISORAS DE GEI Y SUMIDEROS

9

SF6

470 12.420 41 570 -38.328 -34.231 -3.470 -70 55 1.277 35 -1.929 13.546 10.368 635 149 2.394 340.231 301.903

Total


Cuadro 9.2 CUOTAS RELATIVAS DE EMISIONES DE

GASES DE EFECTO INVERNADERO POR SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA EN 2017 Cuota porcentual de CO2 equivalente respecto al Total de Emisiones Brutas 1. Energía 76,10 A. Combustión de combustibles (aproximación sectorial) 74,74 1. Industrias de la Energía 23,88 2. Industrias manufactureras y de la construcción 12,77 3. Transporte 26,10 4. Otros sectores 11,85 5. Otros 0,14 B. Emisiones fugitivas de combustibles 1,36 1. Combustibles sólidos 0,02 2. Emisiones de petróleo, gas nat. y otras procedentes 1,34 de producc. energía 2. Procesos industriales y uso de productos 8,30 A. Industria de minerales 3,64 B. Industria química 1,24 C. Industrias del metal 0,90 D. Productos no energéticos derivados de combustibles 0,25 y uso de disolventes F. Productos empleados como sustitutos sustancias que 2,11 agotan la capa de ozono G. Producción y uso de otras sustancias 0,17 3. Agricultura 11,62 A. Fermentación entérica 5,02 B. Gestión de estiércoles 2,63 C. Cultivo de arroz 0,14 D. Suelos agrícolas 3,65 G. Encalado o enmienda caliza 0,01 H. Aplicación de urea 0,17 4. Usos de suelo, cambios de usos de suelo y silvicultura -11,27 A. Tierras forestales -10,06 B. Tierras de cultivo -1,02 C. Pastizales -0,02 D. Humedales 0,02 E. Asentamientos 0,38 F. Otras tierras 0,01 G. Productos de madera recolectada -0,57 5. Residuos 3,98 A. Depósito de residutos sólidos en vertederos 3,05 B. Tratamiento biológico de residuos sólidos 0,19 C. Incineración y quema en espacio abierto de residuos 0,04 D. Tratamiento de aguas residuales 0,70 Total Emisiones NETAS (*) 88,73 (*) Total de Emisiones Netas de CO2 equivalente (restando “Usos del suelo, cambios de usos del suelo y silvicultura”). Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de GEI 1990-2017 (MITECO).

- 276 -


- 277 -

90

100

110

120

130

140

150

160

170

Cuadro 9.3

1990

ENERGÍA

INDUSTRIA

2005

AGRICULTURA

2015

RESÍDUOS

2016

ÍNDICE DE VARIACIÓN SEGÚN SECTORES

2017 USO TIERRAS Y FOREST.

1990 73,9 10,3 12,6 3,2 -12,4

2017 76,1 8,3 11,6 4,0 -11,3

(Continúa)

(*) En CO2 equiv. y referida al total de emisiones brutas

ENERGÍA INDUSTRIA AGRICULTURA RESÍDUOS USO TIERRAS Y FOREST.

CUOTA PORCENTUAL(*) DE EMISIONES DE GEI

EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GEI SEGÚN SECTORES Y TIPOS DE GAS EN ESPAÑA

9


- 278 -

1990

CO2

CH4

2005

N2O

2016

Mezcla de G.F. (HFC-PFC)

2015

ÍNDICE DE VARIACIÓN SEGÚN TIPOS DE GAS

2017 SF6

1990 80,1 12,2 6,2 1,5 0,0

(*) En CO2 equiv. y referida al total de

CO2 CH4 N2O HFC-PFC SF6

emisiones brutas

2017 80,7 11,8 5,4 2,1 0,1

(Continuación)

Las emisiones de CO2, CH4 y N2O están referenciadas al año 1990, mientras que las de Gases fluorados (HFC, PFC y SF6) están en su conjunto referenciadas a 1995. Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de GEI 1990-2017 (MITECO) y Foro Nuclear

75

100

125

150

175

200

225

250

CUOTA PORCENTUAL (*) DE EMISIONES DE GEI


- 279 -

9,9

98,3

0,332

8,7

111,7

0,388

0,295

82,6

10,6

2009 33,1 7,7 30,7 0,5

0,234

67,6

11,4

2010 22,5 7,3 25,8 0,5

0,285

0,3 79,7

11,3

2011 41,0 6,1 21,0 -

0,304

0,4 86,0

12,0

2012 51,1 6,1 16,4 -

0,242

0,4 66,1

11,4

2013 37,5 5,5 11,4 0,5 66,1

8,9

2014 41,1 5,1 10,5 -

0,248

(1) En el sistema eléctrico de Baleares y Canarias se incluye la generación con grupos auxiliares. (2) Incluye funcionamiento en ciclo abierto. En el sistema eléctrico de Canarias utiliza gasoil como combustible principal. (3) Incluye residuos hasta el 31/12/2010. Fuente: REE

2008 44,2 8,2 35,5 0,5

2007 67,1 8,4 27,1 0,4

0,289

0,6 77,2

9,3

2015 50,0 5,2 12,0 -

0,241

0,6 63,1

9,6

2016 35,4 5,5 12,0 -

EMISIONES DE CO2 ASOCIADAS A LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN

tCO2 x 1.000.000 Carbón Fuel + Gas (1) Ciclo combinado (2) Térmica renovable (3) Térmica no renovable/ Cogeneración y resto (3) Residuos Total Emisiones Factor de emision de CO2 (tCO2/MWh)

Cuadro 9.4

9

0,284

0,6 74,5

10,4

2017 42,8 5,7 14,9 -

0,246

0,6 64,2

10,7

2018 35,6 5,4 11,8 -


101,7 99,1

101,5

105,1

110,0

114,9

118,3

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2000

1998

120,4

Co mp ro mis o Kio to p a ra 2 0 0 8 - 2 0 12 : Ín d ic e 115 Es tima c ió n re s u lta d o s p e río d o 2 0 0 8 - 2 0 12 : Ín d ic e 12 7 ,0

2008

1995

Índices

111,1 112,0

Año Base: 1990 para todos los gases, excepto HFC, PFC y SF6 (1995). Valor: 290.598 Fuente: MITECO (hasta 2017) y Foro Nuclear (Estimación 2018 con datos de REE, y Comparación con Compromiso Kioto y estimación resultados período 2008-12).

90

10 0

110

1990

107,3

1996

112,8

1997

12 0

1999

127,8 122,8 122,7

2009

127,7

2001

141,3

2010

13 0

141,1

2011

138,6 133,1 132,3

2012

14 0

2013

152,8 151,4 149,0

2014

146,5

115,9

2015

150

1991

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2016 2017 2018

116,8 112,1

2016

16 0

1992

(10 t CO2) 288.492 328.614 387.528 441.038 357.677 337.599 326.383 340.231 327.350

2017

COMPARACIÓN CON COMPROMISO DE KIOTO

1993

6

112,4

2018

Cuadro 9.5 EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EQUIVALENTE EN ESPAÑA.

1994

- 280 -


Cuadro 9.6 EMISIONES (*) DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO POR CC.AA. CO2 equivalente (kt ) Índice (**) AÑO 2017 Andalucía 51.760 137,6 Aragón 17.198 112,8 Asturias 25.965 91,1 Baleares 9.146 151,9 Canarias 13.587 158,2 Cantabria 6.179 123,6 Castilla y León 31.101 90,8 Castilla-La Mancha 17.808 103,0 Cataluña 45.073 116,0 Ceuta 382 61,8 Comunidad Valenciana 24.939 142,2 Extremadura 9.429 166,2 Galicia 30.260 102,3 La Rioja 2.587 168,5 Madrid 22.205 147,5 Melilla 489 213,5 Murcia 9.501 158,6 Navarra 6.103 146,5 País Vasco 16.520 98,8 Total España 340.231 117,9 (*) Brutas  (**) 1990 = 100 Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de GEI 1990-2017 (MITECO).

9 - 281 -


- 282 -

Alemania Australia Austria Bélgica Bielorusia Bulgaria Canadá Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría

1990 1.251,64 420,10 78,69 146,65 139,27 103,99 603,20 5,59 31,89 70,60 73,98 18,63 287,66 6.355,63 40,40 71,14 549,34 103,10 93,80

2000 1.044,97 485,33 80,43 149,78 81,22 59,57 731,60 8,27 25,83 71,39 49,57 19,07 385,57 7.216,65 17,31 70,04 554,71 126,35 73,40

2005 993,09 522,39 92,65 145,41 88,49 63,91 732,27 9,22 29,93 67,21 51,15 20,55 439,07 7.320,28 19,15 69,69 557,44 136,28 75,77

2010 942,78 539,17 84,93 132,71 94,25 60,55 693,97 9,42 27,99 64,49 46,26 19,66 355,88 6.922,95 21,13 75,46 516,81 118,36 65,34

Mt de CO2 equivalente 2015 906,75 537,55 78,86 117,58 90,17 61,75 713,82 8,33 24,19 49,62 40,91 16,86 335,81 6.638,13 18,05 55,35 464,57 95,31 61,01

% Variación 2016 año base-2016 (*) 909,40 -27,3 549,16 30,7 79,67 1,2 117,73 -19,7 91,54 -34,3 59,06 -49,4 704,16 16,7 8,77 56,9 24,30 -23,8 51,62 -26,9 41,04 -44,5 17,72 -13,1 324,71 12,9 6.511,30 2,4 19,63 -51,4 58,74 -17,4 465,13 -15,3 91,61 -11,1 61,46 -43,8

Cuadro 9.7 EMISIONES ANTROPÓGENAS AGREGADAS DE CO2, CH4, N2, HFC, PFC Y SF6 (1) Y EVOLUCIÓN EN EL MUNDO


- 283 -

Irlanda Islandia Italia Japón Kazakhstan Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Malta Mónaco Noruega Nueva Zelanda Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Rusia Suecia Suiza Turquía

9

55,49 3,63 518,36 1.266,69 338,72 26,43 0,23 48,11 12,79 2,10 0,10 51,70 65,81 220,60 467,28 59,83 799,92 197,48 246,75 3.734,34 71,51 53,20 210,71

68,55 4,07 554,46 1.372,25 172,09 10,51 0,25 19,47 9,67 2,81 0,11 54,60 76,10 219,06 389,61 83,14 716,80 149,00 140,73 2.249,07 68,65 52,20 293,49

69,54 3,98 580,85 1.375,40 231,21 11,44 0,27 22,82 13,01 2,98 0,10 55,05 83,28 214,08 397,66 86,81 696,66 146,99 147,83 2.472,21 66,72 54,62 332,65

61,23 4,88 503,99 1.300,30 294,94 12,37 0,23 20,71 12,17 2,97 0,09 55,14 78,67 213,17 405,97 69,94 615,52 139,57 122,18 2.573,18 64,41 54,14 402,56

59,43 4,75 432,88 1.321,06 323,71 11,32 0,20 20,17 10,27 2,23 0,08 53,87 80,70 194,55 385,17 69,41 511,27 127,62 116,21 2.629,88 53,75 47,81 469,93

61,55 4,67 427,86 1.304,57 329,07 11,29 0,19 20,08 10,03 1,91 0,08 53,24 78,73 195,03 395,82 67,62 486,27 129,58 112,54 2.643,82 52,89 48,20 496,07

(Continúa)

10,9 28,5 -17,5 3,0 -2,8 -57,3 -18,0 -58,3 -21,6 -9,1 -21,1 3,0 19,6 -11,6 -30,5 13,0 -39,2 -34,4 -62,8 -29,2 -26,0 -9,4 135,4


- 284 -

1990 947,25 5.646,08

2000 420,51 5.159,79

2005 443,48 5.218,11

2010 407,26 4.775,47

2015 319,01 4.317,92

(Continuación)

% Variación 2016 año base-2016 (*) 338,64 -64,3 4.291,25 -24,0

(1) Con exclusión de las emisiones / absorciones del sector uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. (*) 1990 es el año base excepto para Bulgaria, Eslovenia, Hungría, Polonia y Rumanía, que utilizan otro valor como base para calcular el incremento. Fuente: Naciones Unidas. Convención Marco sobre el Cambio Climático. CHG Data. Time series. Annex 1. 31.8.18

Ucrania UE

Mt de CO2 equivalente


Cuadro 9.8 VARIACIÓN EN EL TOTAL DE

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ENTRE 1990 Y 2016 (*) EN PAÍSES DEL MUNDO Turquía Chipre Australia Islandia Nueva Zelanda Canadá Portugal España Irlanda Japón Noruega Estados Unidos Austria Kazakhstan Malta Suiza Grecia Países Bajos Eslovenia Francia Finlandia Italia Liechtenstein Bélgica Mónaco Luxemburgo Croacia UE

Suecia Dinamarca Alemania Rusia Polonia Bielorusia República Checa Reino Unido Hungría Eslovaquia Bulgaria Estonia Letonia Lituania Rumanía Ucrania -100

135,4 56,9 30,7 28,5 19,6 16,7 13,0 12,9 10,9 3,0 3,0 2,4 1,2 -2,8 -9,1 -9,4 -11,1 -11,6 -13,1 -15,3 -17,4 -17,5 -18,0 -19,7 -21,1 -21,6 -23,8 -24,0 -26,0 -26,9 -27,3 -29,2 -30,5 -34,3 -34,4 -39,2 -43,8 -44,5 -49,4 -51,4 -57,3 -58,3 -62,8 -64,3 -50

0

50

100

150

(*) Variación en %. Se excluyen las emisiones/absorciones del sector uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. 1990 es el año de referencia del Protocolo de Kioto, excepto Bulgaria, Hungría, Polonia y Rumanía que utilizan otro valor como base. Fuente: Naciones Unidas. Convención Marco sobre el Cambio Climático. CHG Data. Time series. Annex 1. 31.8.18 y Foro Nuclear.

- 285 -

9


- 286 -

1970 343,8 4.298,2 84,2 4.726,1 80,4 84,1 368,1 1.042,3 121,1 432,1 320,4 163,5 312,8 715,3 39,3 4.211,9 n/a n/a n/a 2.320,9

1990 447,3 4.953,0 267,9 5.668,3 101,4 197,2 658,9 1.003,2 215,9 368,0 399,8 195,8 374,0 593,0 136,4 4.690,2 240,6 2.234,7 726,4 3.578,5

2000 526,1 5.726,9 353,2 6.606,1 124,8 302,5 905,3 849,5 309,5 381,9 435,3 218,1 299,4 563,0 206,4 4.452,9 100,5 1.453,3 339,0 2.135,1

2010 525,7 5.508,3 442,4 6.476,4 166,2 400,3 1.187,3 779,9 299,0 361,5 410,9 232,5 323,1 529,0 278,6 4.406,9 183,9 1.489,8 286,9 2.231,7

2016 543,0 5.129,5 488,7 6.161,3 187,3 462,1 1.327,3 765,4 283,2 314,8 339,7 210,9 304,3 410,4 365,6 4.060,6 207,7 1.510,5 200,2 2.212,3

2017 560,0 5.087,7 473,4 6.121,1 183,7 466,8 1.309,8 763,8 301,9 320,3 344,0 209,1 308,6 398,2 410,9 4.152,2 218,5 1.525,3 179,4 2.213,3

EMISIONES DE CO2 DE COMBUSTIÓN POR PAÍSES EN EL MUNDO. SERIE HISTÓRICA

Millones de t. de CO2 (*) Estados Unidos Canadá México Total Norteamérica Argentina Brasil Total Sur y Centroamérica Alemania España Francia Italia Países Balos Polonia Reino Unido Turquía Total Europa Kazakhstán Rusia Ucrania Total CEI

Cuadro 9.9

Δ% 3,4 -0,5 -2,9 -0,4 -1,7 1,3 -1,0 0,1 6,9 2,0 1,5 -0,6 1,7 -2,7 12,7 2,5 5,4 1,3 -10,1 0,3

2017 Cuota del total % 1,7 15,2 1,4 18,3 0,5 1,4 3,9 2,3 0,9 1,0 1,0 0,6 0,9 1,2 1,2 12,4 0,7 4,6 0,5 6,6


- 287 -

Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Irán Total Oriente Medio Arabia Saudí Emiratos Árabes Unidos Irán Total Oriente Medio Argelia Egipto Sudáfrica Total África Australia China Corea del Sur India Indonesia Japón Malasia Pakistán Total Asia Pacífico y Oceanía Total Mundo del cual OCDE

9

67,0 2,0 38,6 172,9 67,0 2,0 38,6 172,9 8,3 20,2 133,9 232,9 155,3 748,5 49,0 190,3 22,6 810,5 9,6 22,7 2.234,2 14.267,0 9.775,1

202,3 82,2 192,3 682,2 202,3 82,2 192,3 682,2 66,1 87,9 309,1 647,1 281,6 2.326,0 239,1 603,2 135,8 1.091,3 58,8 57,8 5.370,1 21.295,3 11.617,1

278,1 124,4 318,8 1.063,9 278,1 124,4 318,8 1.063,9 62,9 118,7 343,2 763,7 346,7 3.349,7 462,4 962,4 268,2 1.218,2 131,3 97,8 7.696,1 23.623,0 12.974,9

485,1 214,9 530,0 1.745,8 485,1 214,9 530,0 1.745,8 94,2 188,8 449,3 1.078,5 397,6 8.104,9 609,8 1.661,8 427,0 1.182,4 216,5 145,7 13.947,5 31.074,2 12.970,7

590,8 272,4 598,6 2.057,9 590,8 272,4 598,6 2.057,9 128,2 212,1 425,1 1.185,2 407,1 9.113,6 665,2 2.251,0 486,0 1.180,5 252,1 176,7 16.013,0 33.017,6 12.398,4

594,7 267,3 633,7 2.112,3 594,7 267,3 633,7 2.112,3 128,1 217,3 415,6 1.204,9 406,0 9.232,6 679,7 2.344,2 511,5 1.176,6 255,8 189,2 16.330,4 33.444,0 12.448,4 0,9 -1,6 6,1 2,9 0,9 -1,6 6,1 2,9 0,2 2,7 -2,0 1,9 0,0 1,6 2,5 4,4 5,5 -0,1 1,7 7,4 2,3 1,6 0,7

(Continúa)

1,8 0,8 1,9 6,3 1,8 0,8 1,9 6,3 0,4 0,6 1,2 3,6 1,2 27,6 2,0 7,0 1,5 3,5 0,8 0,6 48,8 100,0 37,2


- 288 -

1970 4.491,9 4.042,7

1990 9.678,2 4.339,9

2000 10.648,1 4.078,2

2010 18.103,5 3.933,7

2016 20.619,3 3.499,3

2017 20.995,5 3.541,7

Δ% 2,1 1,5

(*) Las emisiones expresadas reflejan sólo las producidas por las actividades de combustión por el consumo de petróleo, gas y carbón, y se calculan según los “Factores prefijados de emisión de CO2 por combustión” que figuran en la Guía para Inventarios Nacionales de gases de efecto invernadero del IPCC (2006). Estos no consideran la captura de carbono, ni otras fuentes de emisión, ni emisiones de otros gases de efecto invernadero. Por tanto estos datos no son comparables con las cifras oficiales de emisiones de los distintos países. (**) Se excluye Estonia, Letonia y Lituania hasta 1985 y Croacia y Eslovenia hasta 1990. Δ % = Tasa de variación porcentual del último año respecto al anterior. CEI: Comunidad de Estados independientes. Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy. (Junio 2018). Nota del autor. No se muestran países con cuota < 0,5%, que sí figuran en la tabla original.

Millones de t. de CO2 (*) del cual No OCDE del cual UE (**)

(Continuación)

2017 Cuota del total % 62,8 10,6


Cuadro 9.10 INDICADORES DE EMISIONES

DE GASES DE EFECTO INVERNADERO POR PAÍSES EN UE Y OTROS PAÍSES

Año 2017 UE 28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia Otros Países Estados Unidos Islandia Japón Noruega Rusia Suiza Turquía Ucrania

Intensidad (t CO2 equiv/ 106 euros de PIB) (*) 341,80 287,81 223,65 277,26 1.227,12 474,47 521,11 182,99 505,22 439,02 290,24 905,20 271,84 208,71 519,06 539,62 225,25 253,20 450,87 516,94 188,14 184,62 275,33 927,97 362,62 202,33 734,72 660,48 114,20

Intensidad (t CO2 equiv/ tep de consumo e. primaria) t CO2 equiv/ habitante (*) (*) 2,58 8,40 2,77 11,04 2,28 9,12 1,89 10,39 3,28 8,29 3,22 10,30 3,00 5,82 2,96 9,01 2,59 7,56 2,58 8,58 2,38 6,99 3,27 14,92 2,08 10,69 1,95 6,97 3,45 8,50 2,79 6,26 4,00 12,94 2,78 7,06 2,99 5,76 3,60 7,00 2,82 17,19 s.d. 4,19 2,29 11,45 3,98 10,42 2,52 6,55 2,53 7,41 3,26 12,26 3,43 5,71 1,00 5,33

385,88 250,42 242,03 158,58 2.274,16 79,54 635,80 4.007,40

2,92 0,90 2,89 1,12 3,83 1,77 3,44 3,93

20,09 13,92 10,33 10,17 18,43 5,76 6,26 7,97

(*) Emisiones de GHG (CO2 y demás gases de efecto invernadero). Se incluye aviación y se excluyen las emisiones/absorciones del sector uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (Criterios UNFCCC). s.d.  Sin datos Fuente: Foro Nuclear con datos de Eurostat, UNFCCC y BP.

- 289 -

9


- 290 -

PRODUCCIÓN DE MINAS COBALTO. Miles de t Australia Congo (Rep. Democrat.) Cuba Total Mundo LITIO. Miles de t de contenido de Li Argentina Australia Chile China Total Mundo GRAFITO NATURAL. Miles de t Brasil (1) China Mozambique Rusia Total Mundo

2017 3,4 65,7 3,0 100,0 12,3 41,8 33,6 6,7 100,0 7,0 75,5 2,2 2,4 100,0

4,7 90,3 4,1 137,5

5,5 18,7 15,0 3,0 44,7

72,0 780,0 23,0 25,0 1.033,8

CUOTA DEL TOTAL (%)

2017

PRODUCCIÓN

70.000 55.000 17.000 14.800 270.000

2.000 2.700 7.500 3.200 16.000

1.200 3.500 500 7.100

A 31.12.17

RESERVAS

25,9 20,4 6,3 5,5 100,0

12,5 16,9 46,9 20,0 100,0

16,9 49,3 7,0 100,0

A 31.12.17

CUOTA DEL TOTAL (%)

Cuadro 9.11 PRODUCCIÓN Y RESERVAS DE MATERIALES ESENCIALES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

972 71 739 592 261

364 144 500 1.067 358

257 39 121 52

R/P

RELACIÓN


Miles de t (2)

17,3 2,0 105,0 1,0 3,3 130,5

13,2 1,5 80,5 0,7 2,5 100,0

3.400 22.000 44.000 6.900 18.000 120.000

R / P = Años (Reservas entre producción de 2017). (1) Incluye material beneficiado y enviado directamente (2) t equivalentes de óxido de Tierras Raras. Fuente: BP Statistical review of World Energy (Junio 2018). Nota del autor. No se muestran países con cuotas de producción y reservas < 5% que sí figuran en las tablas originales.

TIERRAS RARAS. Australia Brazil China India Rusia Total Mundo

9

- 291 -

2,8 18,3 36,7 5,8 15,0 100,0

197 11.000 419 7.218 5.485 920


- 292 -

Total CO2 Carbón Petróleo Gas Generación Eléctrica Carbón Petróleo Gas En total Consumo Final Carbón Petróleo del cual Transporte del cual Bunkers Gas

MtCO2

2000 23.123 8.951 9.620 4.551 9.305 6.458 1.093 1.754 12.632 2.306 7.951 5.619 854 2.374

2017e 32.580 14.448 11.339 6.794 13.587 9.822 805 2.961 17.382 4.320 9.922 7.730 1.258 3.140

Emisiones históricas

ESCENARIO DE REFERENCIA (POLÍTICAS ACTUALES) (*) 2025 35.454 15.207 12.303 7.945 14.219 10.300 662 3.257 19.371 4.548 11.029 8.764 1.517 3.793

Previsiones 2040 42.475 17.930 13.984 10.561 17.610 12.758 510 4.342 22.617 4.778 12.816 10.539 2.057 5.023

2017e-40 1,2 0,9 0,9 1,9 1,1 1,1 -2,0 1,7 1,2 0,4 1,1 1,4 2,2 2,1

Tasa (1)

Cuadro 9.12 PREVISIONES DE EMISIONES DE CO2 DE ORIGEN ENERGÉTICO SEGÚN ESCENARIOS EN EL MUNDO


- 293 -

Total CO2 Carbón Petróleo Gas Generación Eléctrica Carbón Petróleo Gas En Total Consumo Final Carbón Petróleo del cual Transporte del cual Bunkers Gas

MtCO2

ESCENARIO “NUEVAS POLÍTICAS (**)

9

2025 33.902 14.284 11.862 7.757 13.384 9.574 651 3.159 18.707 4.356 10.619 8.453 1.445 3.731

Previsiones

2040 35.881 14.170 11.980 9.731 13.855 9.542 448 3.865 20.029 4.255 10.962 8.940 1.769 4.813

2025 -4,4 -6,1 -3,6 -2,4 -5,9 -7,0 -1,7 -3,0 -3,4 -4,2 -3,7 -3,5 -4,7 -1,6

2040 -15,5 -21,0 -14,3 -7,9 -21,3 -25,2 -12,2 -11,0 -11,4 -10,9 -14,5 -15,2 -14,0 -4,2

% de diferencia con escenario de referencia Tasa (1)

(Continúa)

2017e-40 0,4 -0,1 0,2 1,6 0,1 -0,1 -2,5 1,2 0,6 -0,1 0,4 0,6 1,5 1,9


- 294 -

2025 29.535 11.335 10.657 7.543 10.656 6.995 534 3.128 17.227 4.012 9.590 7.528 1.214 3.624

Previsiones

2040 17.647 3.855 6.886 6.906 3.292 930 202 2.160 13.091 2.646 6.357 4.768 999 4.088

% de diferencia con escenario de referencia 2025 2040 -16,7 -58,5 -25,5 -78,5 -13,4 -50,8 -5,1 -34,6 -25,1 -81,3 -32,1 -92,7 -19,3 -60,4 -4,0 -50,3 -11,1 -42,1 -11,8 -44,6 -13,0 -50,4 -14,1 -54,8 -20,0 -51,4 -4,5 -18,6

Tasa (1) 2017e-40 -2,6 -5,6 -2,1 0,1 -6,0 -9,7 -5,8 -1,4 -1,2 -2,1 -1,9 -2,1 -1,0 1,2

(Continuación)

(1)Tasa media compuesta de variación anual en % 2017e: estimación (*) Basado sólo en leyes y regulaciones adoptadas hasta mediados de 2018. Excluye ambiciones y objetivos declarados por gobiernos del mundo. (**) El Escenario de Nuevas Políticas quiere reflejar en donde va a estar el sector de la energía en las próximas décadas de acuerdo con el marco político y las ambiciones políticas actuales, junto a la continua evolución de la tecnología. Las ambiciones políticas incluyen las anunciadas hasta agosto de 2018 e incorpora los compromisos nacionales (NDC) bajo el Acuerdo de París. (***) El Escenario de Desarrollo Sostenible se introdujo en la edición de 2017. Parte de una selección de situaciones clave el día de mañana e infiere a día de hoy qué hacer para alcanzar esos resultados, que además fueron acordados por 193 países en 2015: 1) Indicaciones del Acuerdo de París para mantener el incremento de temperatura “bien por debajo de 2 ºC”; 2) El acceso universal a servicios energéticos en 2030; y 3) Reducción drástica de muertes prematuras debidas a la contaminación de origen energético del aire. Fuente: World Energy Outlook 2018 (AIE/OCDE).

Total CO2 Carbón Petróleo Gas Generación Eléctrica Carbón Petróleo Gas En Total Consumo Final Carbón Petróleo del cual Transporte del cual Bunkers Gas

MtCO2

ESCENARIO “DESARROLLO SOSTENIBLE” (***)


Cuadro 9.13 EMISIONES DE CO2 SEGÚN ESCENARIOS

Y REDUCCIONES SEGÚN TECNOLOGÍAS

EMISIONES EN Mt eq. DE CO2 Políticas actuales Escenario nuevas políticas Escenario desarrollo sostenible

2017 32.580 32.580 32.580

2025 35.454 33.902 29.535

2040 42.475 35.881 17.647

COLABORACIÓN EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE “ESCENARIO NUEVAS POLÍTICAS” A “ESCENARIO DESARROLLO SOSTENIBLE” EN 2025 Y EN 2040 (*)

Eficiencia y reforma del sistema de subsidios a combustibles fósiles Energías renovables y reducción de plantas de carbón ineficientes Reducción del metano en gestiñon "upstream" de gas y petróleo Otros: energía nuclear, captura y almacenamiento de carbono, sustitución de combustibles TOTAL Mt eq. CO2

ÁREA EN GRÁFICA (1)

2025 1.600

2040 6.680

(2)

1.557

6.499

(3)

346

1.444

(4)

865

3.611

4.367

18.234

Millones de t de CO2 eq.

40.000

35.000

(1) 30.000

(2) 25.000

(3) (4)

20.000

15.000

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Nuevas Políticas

Desarrollo sostenible

Fuente: World Energy Outlook 2018 (AIE / OCDE) y Foro Nuclear.

- 295 -

9


- 296 -

GtC

Media 270 780 1060 1685

Forz. Radiat.

w/m2 en 2100 2,6 4,5 6 8,5

Rango 140 a 410 595 a 1005 840 a 1250 1415 a 1910

Media 990 2860 3885 6180

GtCO2 Rango 510 a 1505 2180 a 3690 3080 a 4585 5185 a 7005

Cambio en la temperatura media global del aire en superficie (en ºC)

2046-2065 2081-2100 Escenario Media Rango probable (**) Media Rango probable (**) 1 1 RCP2,6 0,4 a 1,6 0,3 a 1,7 1,4 1,8 RCP4,5 0,9 a 2,0 1,1 a 2,6 1,3 2,2 RCP6,0 0,8 a 1,8 1,4 a 3,1 2 3,7 RCP8,5 1,4 a 2,6 2,6 a 4,8 Escenario Media Rango probable (**) Media Rango probable (**) Elevación media mundial 0,24 0,4 RCP2,6 0,17 a 0,32 0,26 a 0,55 del nivel del mar (en 0,26 0,47 RCP4,5 0,19 a 0,33 0,32 a 0,63 metros) 0,25 0,48 RCP6,0 0,18 a 0,32 0,33 a 0,63 0,3 0,63 RCP8,5 0,22 a 0,38 0,45 a 0,82 (*) Representative Concentrations Pathway.   (**) Rangos de los modelos 5% - 95%. Forzamiento radiativo = Desequilibrio térmico.   1 gigatonelada de carbono = 1 GtC = 1015 gramos de carbono, equivalente a 3,667 GtCO2. Fuente: Cambio Climático 2013. Bases Físicas. 2013 Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Proyección del cambio en la temperatura media global del aire en la superficie y de la elevación media mundial del nivel del mar para mediados y finales del siglo XXI, en relación con el período de referencia 1986-2005.

RCP2,6 RCP4,5 RCP6,0 RCP8,5

Escenario

Forzamiento Radiativo y emisiones de CO2 acumuladas para 2012-2100 según escenarios RCP (*)

ESCENARIOS

Cuadro 9.14 ESTIMACIONES DE CALENTAMIENTO CONTINENTAL Y DE VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR SEGÚN


Cuadro 9.15 FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 PARA

USOS TÉRMICOS Y GENERACIÓN ELÉCTRICA

USOS TÉRMICOS Gasolina Gasóleo A y B Gas natural (GN) Biodiésel Bioetanol Gases Licuados del Petróleo (GLP) Butano Propano Queroseno Biogás USOS TÉRMICOS Hulla Lignito negro Carbón para coque Biomasa agrícola Biomasa forestal Coque de petróleo Gas de coquerías Gasóleo C Fuelóleo Gas Natural (GN) Gases Licuados del Petróleo (GLP) Gas de refinerías

FACTOR DE EMISIÓN FACTOR DE EMISIÓN Energía Final (1) Energía Primaria (2) tCO2/tep tCO2/tep 2,9 3,19 3,06 3,42 2,34 2,51 neutro neutro neutro neutro 2,72 2,86 2,72 2,86 2,67 2,8 3,01 3,37 neutro neutro FACTOR DE EMISIÓN FACTOR DE EMISIÓN Energía Final (1) Energía Primaria (2) tCO2/tep tCO2/tep 4,23 4,81 4,16 4,73 4,4 5,01 neutro neutro neutro neutro 4,12 5,84 1,81 2,06 3,06 3,42 3,18 3,53 2,34 2,51 2,72 2,86 2,3 2,59

EN BORNAS EN PUNTO DE DE CENTRAL CONSUMO (BT) tCO2/MWh tCO2/MWh Hulla+ antracita 1,06 1,21 Lignito Pardo 0,93 1,06 Lignito negro 1,00 1,14 Hulla importada 0,93 1,06 Nuclear 0,00 0,00 Ciclo Combinado 0,37 0,42 Hidroeléctrica 0,00 0,00 Cogeneración MCI 0,44 0,50 Cogeneración TG 0,36 0,41 Cogeneración TV 0,43 0,49 Cogeneración CC 0,34 0,39 Eólica, Fotovoltaica 0,00 0,00 Solar termoeléctrica 0,00 0,00 Biomasa eléctrica 0,00 0,00 Biogás 0,00 0,00 RSU (FORSU 24,88%) (3) 0,25 0,29 Centrales de fuelóleo 0,74 0,85 Gas siderúrgico 0,72 0,82 0,31 0,35 Electricidad Baja tensión (sector tCO2/MWh generado neto tCO2/MWh final 3,56 4,05 doméstico) tCO2/tep generado neto tCO2/tep final (1) Factor de emisión sin considerar pérdidas en las transformaciones para la obtención del combustible y/o carburante y transporte del mismo. (2) Factor de emisión considerando pérdidas en las transformaciones para la obtención del combustible y/o carburante y transporte del mismo. (3)Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos del 24,88% (FORSU=24,88%). Datos utilizados en los cálculos internos de IDAE. Fuente: IDAE. GENERACIÓN ELÉCTRICA

- 297 -

9


- 298 -

1.1.19 a 30.4.19 7.206.097 1.541.356 4.557.304 0 3.750.623 191.150 17.246.531

Δ% -24,4 -10,8 46,8 -7,5 -6,2 -4,5

(1) En el sistema eléctrico de Baleares y Canarias se incluye la generación con grupos auxiliares. (2) Incluye funcionamiento en ciclo abierto. En el sistema eléctrico de Canarias utiliza gasoil como combustible principal. (3) Incluye residuos hasta el 31/12/2014. D%: Incremento porcentual respecto idéntico período del año anterior. Fuente: REE y Foro Nuclear.

tCO2 Carbón Fuel + Gas (1) Ciclo combinado (2) Térmica renovable (3) Térmica no renovable/Cogeneración y resto/Cogeneración(3) Residuos no renovables Total Emisiones

Año móvil (365 días) 33.321.540 5.196.427 13.294.938 0 10.996.636 571.679 63.381.221

Cuadro 9.16 AVANCE 2019. EMISIONES DE CO2 ASOCIADAS A LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN ESPAÑA Δ% -16,8 -7,8 -9,0 -4,8 -9,3 -11,3


UNIDADES

Págs.

10. UNIDADES Metodología y unidades utilizadas 10.1 Factores de conversión de consumo o producción a energía primaria................................................... 10.2 Unidades de energía térmica............................... 10.3 Macrounidades de energía.................................. 10.4 Sistema internacional de unidades y unidades derivadas.............................................................. 10.5 Múltiplos y submúltiplos de unidades................ 10.6 Unidades de temperatura.................................... 10.7 Equivalencias entre unidades británicas y métricas...............................................................

- 299 -

305 307 308 309 312 312 313



METODOLOGÍA Y UNIDADES UTILIZADAS La Agencia Internacional de la Energía (AIE) expresa sus balances de energía en una unidad común que es la tonelada equivalente de petróleo (tep). Una tep se define como 107 kcal. En el Sistema Internacional de unidades (S.I.) la unidad es el julio (J). Por tanto es interesante recordar las equivalencias básicas a julios: Equivalencia de distintas unidades con el S.I. Unidades

Equivalencia

Julio

1 J (unidad básica)

Terajulio (TJ)

1012 J

caloria (cal)

4,1868 J 3,6*106 J

kilovatio-hora kWh)

4,1868*106 J

termia (te) tonelada equivalente de petróleo (tep)

4,1868*1010 J

tonelada equivalente de carbón (tec)

2,93076*1010 J

bcm (109 m3) de gas natural

4,1868*1016 J

British Thermal Unit (BTU)

1.055,05585262 J

ENERGÍA ELÉCTRICA Energía hidráulica, eólica y fotovoltaica. La energía hidráulica recoge la producción bruta de energía hidroélectrica primaria, es decir, sin contabilizar la energía eléctrica procedente de las centrales de bombeo. Para la eólica y la fotovoltaica, se recoge la producción eléctrica bruta. En la metodología empleada, su conversión a tep se hace en base a la energía contenida en la electricidad generada, es decir: 1 MWh = 0,086 tep (ver tabla encabezado del texto con las equivalencias a Julios) En energía térmica (carbón, petróleo, gas natural, nuclear) su conversión a energía primaria en tep se hace considerando el rendimiento medio de una central de cada tecnología como se indica a continuación. Carbón. Comprende los distintos tipos de carbón (hulla, antracita, lignito negro y lignito pardo), así como productos derivados (aglomerados, coque, etc). En el consumo final de carbón se incluye el consumo final de gas de horno alto y de gas de coquería. El consumo primario de carbón recoge, además del consumo final, los consumos en el sector transformador (generación eléctrica, coquerías, resto de sectores energéticos) y las pérdidas. Los datos de los combustibles sólidos se expresan en miles de toneladas métricas indicando tanto el poder calorífico superior real (pcs) como el inferior (pci). El factor que se utiliza considera un rendimiento del 35,8% y es: 1 MWh (carbón) = 0,2402 tep

- 301 -

10


Petróleo. Comprende: —  Petróleo crudo, productos intermedios y condensados de gas natural. —  Productos petrolíferos incluidos los gases licuados del petróleo (GLP) y gas de refinería. El consumo final, en el sector transporte, comprende todo el suministro a aviación, incluyendo a compañías extranjeras. En cambio los combustibles de barcos (bunkers) tanto nacionales como extranjeros, para transporte internacional, se asimilan a una exportación, no incluyéndose en el consumo nacional. A pesar de su casi eliminación en España como combustible para generación eléctrica, se indica, a título de referencia que el factor que se utiliza considera un rendimiennto del 39,4% y es: 1 MWh (combustible líquido) = 0,2183 tep Gas. En consumo final incluye el gas natural y gas manufacturado procedente de cualquier fuente. En consumo primario incluye únicamente gas natural, consumido directamente o manufacturado. Los datos sobre el gas natural se pueden expresar en dos unidades: de energía, en TJ (ver tabla anterior) o de volumen, en millones de metros cúbicos o en bcm (ver tabla anterior), indicando el poder calorífico superior real (pcs). El factor que se utiliza para los ciclos combinados considera, un rendimiennto del 50,8 % y es: 1 MWh (ciclo combinado gas) = 0,1693 tep Resulta útil disponer de equivalencias entre el gas natural licuado o LNG (estado para el transporte marítimo) y el gas natural (NG). El LNG se vende en kg a 3.000 psig (204 atm) y se compra en m3 a 8 psig (0,54 atm.). La densidad del NG en promedio es de 0,8 kg/m3. Para convertirlo se puede usar la equivalencia: 1 ton de LNG <> 48.700cuft de NG <> 1.378 m3 de NG Notas: —  Psig. Libra por pulgada cuadrada. Unidad anglosajona de presión. 14,7 psig <> 1 Atmósfera —  Cuft. Pie cúbico. Unidad anglosajona de volúmen. 1 cuft <> 0,0283 m3 Energía nuclear. Recoge la producción bruta de energía eléctrica de origen nuclear. Su conversión a tep se hace considerando como rendimiento medio de una central nuclear 33%, por lo que: 1 MWh (nuclear) = 0,2606 tep Electricidad: Su transformación a tep, tanto en el caso de consumo final directo como en el saldo de comercio exterior se hace con la equivalencia 1 MWh = 0,086 tep (ver tabla anterior de equivalencias básicas a Julios) El consumo de energía primaria se calcula suponiendo que las centrales eléctricas mantienen el rendimiento medio del año anterior. Salvo

- 302 -


en el caso de electricidad o de grandes consumidores (generación eléctrica, siderurgia, cemento, etc.) en que se contabilizan los consumos reales. En el resto se consideran como tales las ventas o entregas de las distintas energías, que pueden no coincidir con los consumos debido a las posibles variaciones de existencias, que en períodos cortos de tiempo pueden tener relevancia.

Fuentes: —  Agencia Internacional de la Energía. Conversión energía final y primaria —  IDAE. Factores conversión energía final, energía primaria y emisión CO2 —  Foro Nuclear

10 - 303 -


- 304 -

Hulla Lignito negro Carbón para coque Biomasa agrícola Biomasa forestal Coque de petróleo

FUENTE ENERGÉTICA

Gasolina Gasóleo A y B Gas natural (GN) Biodiesel Bioetanol Gases Licuados del Petróleo (GLP) Queroseno

FUENTE ENERGÉTICA

tep 1 1 1 1 1 1

tep 1 1 1 1 1 1 1

Densidad Energética 2,01 t/tep 3,14 t/tep 1,45 t/tep 3,34 t/tep 2,87 t/tep 1,29 t/tep

CONSUMO FINAL

COMBUSTIBLES

Densidad Energética 1.290 l/tep 1.181 l/tep 910 Nm3/tep 1.267 l/tep 1.968 l/tep 1.763 l/tep 1.213 l/tep

CONSUMO FINAL

CARBURANTES MWh 12,79 13,03 12,44 14,42 19,77 12,21 13,03

tep 1,14 1,14 1,14 1,25 1,25 1,42

MWh 13,26 13,26 13,26 14,54 14,54 16,51

ENERGÍA PRIMARIA (1)

tep 1,10 1,12 1,07 1,24 1,70 1,05 1,12

ENERGÍA PRIMARIA (1)

Cuadro 10.1 FACTORES DE CONVERSIÓN DE CONSUMO O PRODUCCIÓN A ENERGÍA PRIMARIA


- 305 -

Carbón Nuclear Ciclo Combinado Hidroeléctrica Cogeneración MCIA (2) Cogeneración TG (3) Cogeneración TV (4) Cogeneración CC (5) Eólica, Fotovoltaica Solar termoeléctrica

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

Gas de coquerías Gasóleo C Fuelóleo Gas Natural (GN) Gases Licuados del Petróleo (GLP) Butano Propano Gas de refinerías

10

MWh 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1,08 1.092 1.126 910 1.763 1.670 1.748 0,85

tep 0,086 0,086 0,086 0,086 0,086 0,086 0,086 0,086 0,086 0,086

CONSUMO FINAL

1 1 1 1 1 1 1 1

MWh 2,79 3,03 1,97 1,00 1,86 1,86 1,86 1,86 1,00 4,57

13,26 13,03 12,91 12,44 12,21 12,21 12,21 13,03

tep 0,24 0,26 0,17 0,09 0,16 0,16 0,16 0,16 0,09 0,39

MWh 3,04 3,31 2,15 1,09 1,95 1,95 1,95 1,95 1,09 4,98

(Continúa)

tep 0,26 0,28 0,18 0,09 0,17 0,17 0,17 0,17 0,09 0,43

EN PUNTO DE CONSUMO (BT)

ENERGÍA PRIMARIA

1,14 1,12 1,11 1,07 1,05 1,05 1,05 1,12

EN BORNAS DE CENTRAL

ELECTRICIDAD

t/tep l/tep l/tep Nm3/tep l/tep l/tep l/tep t/tep


- 306 -

1

MWh 1 1 1 1 1

0,086

tep 0,086 0,086 0,086 0,086 0,086

CONSUMO FINAL tep 0,26 0,24 0,25 0,22

0,18 tep primario /MWh generado neto 2,06 MWh primario /MWh generado neto 0,18 tep primario /MWh generado neto 2,06 MWh primario /MWh generado neto

MWh 3,03 2,79 2,88 2,54

(Continuación)

tep 0,28 0,26 0,27 0,24 0,19 tep primario /MWh final 2,25 MWh primario /MWh final 0,20 tep primario /MWh final 2,35 MWh primario /MWh final

MWh 3,31 3,04 3,14 2,77

EN PUNTO DE CONSUMO (BT)

ENERGÍA PRIMARIA EN BORNAS DE CENTRAL

(1) Incluye pérdidas en transformaciones para obtener el combustible o carburante y su transporte. (2) MCIA: Motor de combustión interna alternativo. (3) TG: Turbina de Gas. (4) TV: Turbina de vapor. (5) CC: Ciclo Combinado. (6) Fracción orgánica de R.S.U. Fuente: IDAE (Datos utilizados en los cálculos internos de IDAE) y Foro Nuclear.

E.E. Baja tensión (sector doméstico)

Biomasa eléctrica Biogás RSU (FORSU 24,88%) (6) Productos petrolíferos Energía Eléctrica (General)

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

ELECTRICIDAD


- 307 -

tec 1 1,428 0,123 0,143 0,036 0,2 1,428 0,034

tep 0,7 1 0,086 0,1 0,025 0,14 1 0,024

MWh térmico 8,14 11,63 1 1,165 0,293 1,639 11,63 0,277

Gcal ó 103 termia 7 10 0,86 1 0,252 1,628 10 0,239 106 Btu 27,8 39,7 3,41 3,97 1 5,43 39,7 0,948

barril petróleo 5 7,14 0,61 0,614 0,184 1 7,14 0,171

Magnitudes expresadas en unidades de columna “C”, se multiplican por el coeficiente de la tabla para expresarlas en unidades de la fila “F”. Para convertir barril de petróleo a tonelada de petróleo equivalentes se usa la equivalencia: 1 boe <>0,14 toe Fuente: Foro Nuclear

tec tep MWh térmico Gcal ó 103 termia 106 Btu barril petróleo 103 m3 gas GJ

C↓F→

Cuadro 10.2 UNIDADES DE ENERGÍA TÉRMICA

10

103 m3 gas 0,7 1 0,086 0,1 0,025 0,14 1 0,0239

GJ 29,31 41,87 3,61 4,187 1,055 5,86 41,87 1


- 308 -

Mtec 1 1,428 0,3184 142,8 35,986 0,2 1,428 34,107

Mtep 0,7 1 0,223 100 25,2 0,14 1 23,88

TWh Ecal ó eléctrico* 1012 termia** 3,139 0,007 4,484 0,01 1 0,00223 448,4 1 113 0,252 0,628 0,0014 0,01 4,484 107,1 0,2388

Quad ó 1015 Btu 0,02778 0,03969 0,008851 3,969 1 0,005559 0,03969 0,94798 5 7,14 1,592 714 179,93 1 7,14 170,54

106 barril petróleo 109 m3 gas 0,7 1 0,223 100 25,2 0,14 1 23,885

EJ 0,02931 0,04187 0,009337 4,1868 1,0551 0,005864 0,04187 1

** La producción de 1 TWh eléctrico, en una central térmica de carbón con un rendimiento de 35,8% (IDAE), requiere combustible con un contenido energético de 0,24 Mtep ó 1,29 x 10-2 EJ. Análogamente se calculan las demás equivalencias. 1 TWh mecánico o térmico equivale a 3,6 x 10-3 EJ. *** La termia británica (therm) equivale a 100.000 Btu Magnitudes expresadas en unidades de columna “C”, se multiplican por el coeficiente de la tabla para expresarlas en unidades de la fila “F”. Fuente: Foro Nuclear con datos del I D A E

C↓ F→ Mtec Mtep TWh eléctrico** Ecal ó 1012 termia*** Quad ó 1015 Btu 106 barril petróleo 109 m3 gas EJ

Cuadro 10.3 MACROUNIDADES DE ENERGÍA


Cuadro 10.4 SISTEMA INTERNACIONAL DE

UNIDADES Y UNIDADES DERIVADAS Unidades básicas Magnitud Longitud Masa Tiempo, duración Corriente eléctrica Temperatura termodinámica Cantidad de sustancia Intensidad luminosa Unidades derivadas Magnitud

Unidad (español) metro kilogramo segundo amperio kelvin mol candela Unidad (español) radián estereorradián hercio newton pascal julio

Ángulo plano Ángulo sólido Frecuencia Fuerza Presión, tensión Energía, trabajo, cantidad de calor Potencia, flujo enervatio gético Carga eléctrica, canticulombio dad de electricidad Diferencia de potenvoltio cial eléctrico, fuerza electromotriz Capacidad eléctrica faradio Resistencia eléctrica ohmio Conductancia eléctrica siemens Flujo magnético weber Densidad de flujo tesla magnético Inductancia henrio Temperatura celsius grado celsius Flujo luminoso lumen Iluminancia lux Actividad catalítica katal

Unidad (internacional) Símbolo metre m kilogram kg second s ampere A kelvin K mole candela

mol cd

Unidad Símbolo (internacional) radian rad steradian sr hertz Hz newton N pascal Pa joule J watt

W

coulomb

C

volt

V

farad ohm siemens weber tesla

F Ω S Wb T

henry degree celsius lumen lux katal

H °C lm lx kat

(Continúa)

- 309 -

10


- 310 -

Unidad (internacional) becquerel gray

sievert

barn roentgen electronvolt curie rad rem a.m.u.

Unidad (español) becquerel gray

sievert

barn roentgen electronvoltio curio ** rad ** rem ** u.m.a. ***

b R eV Ci rad rem u

Sv

Símbolo Bq Gy

10-28 m2 2,58·10-4 C/kg 1,60219·10-19 J 3,7·1010 Bq 10-2 Gy 10-2 Sv 1,66053·10-27 kg

J/kg

Equivalencia s-1 J/kg

(Continuación)

* * En seres vivientes: se obtiene multiplicando la dosis absorbida por un coeficiente Q que depende de la clase de radiación; Q es 1 para radiación β, X y gamma; 10 para radiación neutrónica y 20 para radiación α ** Unidades en desuso. *** Unidad de masa atómica unificada.

Magnitud Actividad de un radionucleido Dosis absorbida, energía másica (comunicada), kerma Dosis equivalente *, dosis equivalente ambiental, dosis equivalente direccional, dosis equivalente individual Sección eficaz microscópica Exposición Energía Actividad de un radionucleido Dosis absorbida Dosis equivalente Masa atómica

Unidades especiales empleadas en el campo nuclear


- 311 -

L, l t

Símbolo min h d ° ’ ”

gauss

maxwell oersted

maxwell oersted

Mx Oe

Gs (ó G)

Unidades especiales y del sistema cegesimal Unidad (internacional) Símbolo ångström Å bar bar dyne dyn erg erg

Unidades aceptadas Unidad (internacional) minute hour day degree minute second hectare liter ton

gauss

Unidad (español) ångström bar dina ergio

Unidad (español) minuto hora día grado minuto segundo hectárea litro tonelada

10-8 Wb 1000/π A·m-1

10-4 T

Equivalencia 10-10 m 105 Pa 10-5 N 10-7 J

Equivalencia 60 s 3.600 s 86.400 s (π/180) rad (π/10.800) rad (π/648.000) rad 104 m2 10-3 m3 1.000 kg

Fuente: Foro Nuclear a partir del Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida, publicado en el BOE nº 18 de 21 de enero de 2010.

Magnitud Longitud Presión, tensión Fuerza Energía, trabajo, cantidad de calor Densidad de flujo magnético Flujo magnético Campo magnético

Área Volumen Masa

Ángulo plano

Magnitud Tiempo

10


Cuadro 10.5 MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE

UNIDADES Múltiplos Orden de Denominación magnitud española 1024 cuatrillón mil trillones 1021 trillón 1018 15 mil billones 10 12 billón 10 millardo 109 millón 106 millar 103 centena 102 decena 101 Submúltiplos Orden de Denominación magnitud española décima 10–1 centésima 10–2 –3 milésima 10 millonésima 10–6 milmillonésima 10–9 billonésima 10–12 mil billonésima 10–15 trillonésima 10–18 10–21 –24 10

Denominación anglosajona

quintillion quadrillion trillion billion million thousand hundred ten Denominación anglosajona tenth hundredth thousandth millionth billionth trillionth quadrillionth quintillionth

Prefijo yottazettaexapetateragigamegakilohectodeca-

Símbolo Y Z E P T G M k z da

Prefijo

Símbolo

decicentimilimicronanopicofemtoattozeptoyocto-

d c m µ n p f a z y

Fuente: Foro Nuclear.

Cuadro 10.6 UNIDADES DE TEMPERATURA

Equivalencia entre las unidades 1 K = 1ºC = 9/5ºF Equivalencia entre las temperaturas TK = 273,15 + TC = 255,37 + 5/9TF TC = - 273,15 + TK = 5/9 (TF –32) TF = 32 + 9/5TC = - 459,67 + 9/5TK Fuente: Foro Nuclear.

- 312 -


- 313 -

1 fathom = 6 ft = 1,8288 m 1 mil = 1 thousandth = 0,001 in 1 legua (league) = 3 millas náuticas = 4828,03 m 1 año-luz = 9,46 x 1012 km 1 parsec = 3,0857 x 1013 km

metro meter pulgada inch pie foot yarda yard milla terrestre statute mile milla náutica nautical mile

Unidades de longitud

m 1 0,0254 0,3048 0,9144 1609,3 1851,85

El sombreado corresponde a unidades métricas.

in 39,3701 1 12 36 – –

ft 3,2808 0,0833 1 3 5280 6076

Cuadro 10.7 EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES BRITÁNICAS Y MÉTRICAS

10

yd 1,0936 0,0278 0,3333 1 1760 2025

mi (t) 0,00062 – – – 1 1,1508

(Continúa)

mi (n) 0,00054 – – – 0,869 1


- 314 -

1 gallon = 4 quarts = 8 pints 1 pint = 12 fluid ounces 1 fluid ounce (US) = 29,5735 ml 1 barril de petróleo (bbl) = 42 galones US = 158,9 l

pie cúbico cubic foot pulgada cúbica cubic inch galón americano US gallon galón imperia Imperial gallon decímetro cúbico/litro metro cúbico/kilolitro

Unidades de volumen/capacidad

metro cuadrado square meter hectárea hectare kilómetro cuadrado square kilometer pulgada cuadrada square inch pie cuadrado square foot milla cuadrada square mile acre acre

Unidades de superficie

cu ft 1 5,787 x 10-4 0,13368 0,16057 0,03531 35,31

m2 1 10.000 1.000.000 0,000645 0,0929 2,586 x 106 4.046,90

cu in 1728 1 231 277,45 61,024 61.024

ha 0,0001 1 100 – – 258,6 0,4047

US gal 7,4805 0,00433 1 1,2011 0,26417 264,17

km2 10–6 0,01 1 – – 2,586 –

sq in 1.550 – – 1 144 – –

Imp gal 6,228 0,00361 0,8326 1 0,2199 219,9

sq ft 10,764 107.639 – 0,06944 1 – 43.560

dm3/l 28,317 0,0164 3,78541 4,54666 1 1000

sq mi – 0,00386 0,3861 – – 1 0,00156

m3/kl 0,0283 – 0,00378 0,00457 0,001 1

acre 2,47 x 10–4 2,4711 247,11 – – 640 1

(Continuación)


- 315 -

kg 1 1000 0,45359 907,185 45,36 0,90718 0,0454

t 0,001 1

lb 2,2046 2204,62 1 2000 100

ton 0,0011 1,1023 0,0005 1 0,05 0,01 20 1

US cwt 0,022

1 libra = 16 onzas avoirdupois (oz) 1 onza avoirdupois = 28,349 5 gramos 1 onza troy = 31,1 gramos Nota para el uso de las tablas. Las magnitudes expresadas en unidades de la 1.ÂŞ columna, se multiplican por el coeficiente de la tabla para expresarlas en las unidades de la 1.ÂŞ fila. Fuente: Foro Nuclear.

kilogramo kilogram tonelada mĂŠtrica tonne libra pound tonelada corta ton quintal americano US hundredweight

Unidades de masa

10



SOCIOS DEL FORO NUCLEAR

SOCIOS ORDINARIOS (A fecha de edición de esta publicación) •  AMPHOS 21 •  CEN SOLUTIONS •  CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ •  CENTRAL NUCLEAR DE ASCÓ •  CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES •  CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO •  CENTRAL NUCLEAR DE VANDELLÓS II •  CENTRO TECNOLÓGICO DE COMPONENTES •  COAPSA CONTROL •  EDP •  EMPRESARIOS AGRUPADOS •  ENDESA •  ENSA •  ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS •  ENWESA •  EQUIMODAL •  EULEN •  GD ENERGY SERVICES •  GE-HITACHI NUCLEAR ENERGY - 317 -


•  GEOCISA •  GHESA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA •  IBERDROLA •  IDOM CONSULTING, ENGINEERING & ARCHITECTURE •  NATURGY •  NEWTESOL •  NUCLENOR •  NUSIM •  PROINSA •  RINGO VÁLVULAS •  TAIM WESER •  TECNATOM •  VIRLAB •  WESTINGHOUSE ELECTRIC SPAIN

- 318 -


SOCIOS ADHERIDOS (A fecha de edición de esta publicación) •  AEC (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD) •  AMAC (ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS EN ÁREAS DE CENTRALES NUCLEARES) •  ASEGURADORES DE RIESGOS NUCLEARES •  CEMA (CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE) •  COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL CENTRO DE ESPAÑA •  CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE INGENIEROS DE MINAS DE ESPAÑA •  DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y NUCLEAR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA •  ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN •  ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE BILBAO •  ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID •  ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UNED •  ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA DE MADRID •  FUNDACIÓN EMPRESA Y CLIMA •  OFICEMEN (AGRUPACIÓN DE FABRICANTES DE CEMENTO DE ESPAÑA) •  SEOPAN (ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y CONCESIONARIAS DE INFRAESTRUCTURAS) •  SERCOBE (ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO)


Para facilitar su utilización, existe una versión electrónica de esta edición en nuestra web: www.foronuclear.org

Para solicitar información contactar con:

FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA c/ Boix y Morer, 6-3º 28003 MADRID Teléf. + 34 91 553 63 03 e-mail: correo@foronuclear.org @ForoNuclear Facebook.com/foronuclear www.foronuclear.org


ENERGÍA 2019

E N E R G Í A

Boix y Morer 6 - 3º. 28003 Madrid Tel.: +34 915 536 303 correo@foronuclear.org www.foronuclear.org

2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.