Foroesther Junio 2012

Page 1


-Glamourosadas…………………………pág. 3

-Doraemon……………………………..pág. 48

-Los Cómics 12 el 12 abren las puertas a la historia de Cádiz……………………..….pág. 7

-El Castillo en el Cielo……………...….pág. 49 -Gundam……………………………….pág. 52

-30º Salón del Cómic v. Niños...….…….pág. 8 -Nuestra Sonia (Comic)………………..pág. 54 -30º Aniversario de Torpedo…………...pág. 11 -China, presente en el Salón………...…pág. 66 -Manualidades………………………….pág. 14 -50 Años de Spiderman………………..pág. 78 -Pasatiempos…………………………...pág. 16 -52 de los New-52……………………...pág. 84 -Robots en el Salón y en el Cómic……..pág. 18 -Las Hazañas Gráficas de Longarán…...pág. 94 -La Biblioteca………………………….pág. 32 -Cocina con Riesgo…………………...pág. 100 -Los Muertos Revivientes……………...pág. 34 -Moebius Inside/Outside…..………….pág. 102 -Carlos Pacheco en Tardes de Cómic….pág. 37 -Antología Little Nemo……………….pág. 106 -Go Nagai y los 40 años de Mazinger…pág. 40 -Moebius y José Ortiz, premiados……pág. 113 -Astroboy………………………………pág. 45


隆Consejos y propuestas glamourosonas para la operaci贸n bikini!

3


Un clásico en la dieta operación bikini: ¡las barritas! En GlamourOsadas las probamos por ti y te damos nuestro veredicto. Leamos los ingredientes de las barritas FLACU-CHACHACHÁ, anunciadas por la tía buenorra de turno: Extracto de algas, proteína aislada de guisante, levadura de cerveza desamargada, leche desnatada en polvo, sal de apio, edulcorantes, bífidus, trífidus, masymasfidus, cereales integrales extrusionados y desaboríos. No nos convence, pasamos a la siguiente opción: Ingredientes de las barritas TROPICAL CHICK: Mijo, avena, cebada, semillas de cáñamo, manzana, pera, plátano y miel. Esto si que es un snack sano pero según la etiqueta está pensada para... ¡Periquitos y cotorras!

4


De productos milagrosos el mercado operación bikinil está lleno. ¿Pero cuantos de ellos son multiuso? Os presentamos en exclusiva para la tienda Glamourosona: ¡La maraca depilatoria y nutritiva con efecto masajeante! 100% natural y ecológica. Muy fácil de usar, segura y económica. Su cubierta de azúcar caramelizado es perfecta para la eliminación del vello. Una vez cumplida su función depilatoria, procedemos a romper su superficie pegajosa y a comernos la manzana que encontraremos en su interior mientras disfrutamos de un cosquilleante masaje proporcionado desinteresadamente por un ejército de golosas hormiguitas atraídas por esta sorprendente maraca azucarada. ¿No os dan ganas de emular a la maravillosa Celia Cruz? ¡Azúcar! Ahí tenemos otra propiedad más: ¡Nos ayuda a sacar a la artista que llevamos dentro!

Bronceadores, rayos uva y tostadoras varias. Nunca está de más recordar la importancia de protegerse debidamente de los rayos solares y de ser precavida con las camas de sol.

5


Y si no estรกis por la labor, sigue el que quizรกs sea el mejor consejo que te podamos dar:

ยกFeliz comienzo de verano!

6


Los cómics de la serie “12 del Doce” abren puertas a la historia de Cádiz acabar, reaparecen personajes de los primeros

Por Eduardo Burjasot

números, y se cuentan historias como la que en el

“Nos sentimos particularmente orgullosos de la colección de cómics “12 del Doce”, que va a

número 9, “Tertulias y Cortes”, nos habla de la

finalizar según lo previsto con la edición de los

reunión masónica en la que se condenó a muerte al

dos álbumes que la cierran, con toda probabilidad

rey Fernando VII; o en el número diez, “Viva La

antes de que acabe este año”. La Vicepresidenta

Pepa”, la interpretación de los acontecimientos de

Primera de la Corporación, Mercedes Colombo,

aquel tormentoso día, el 19 de marzo de 1812, que

adelantó que se completará la serie de la que

parecía augurar lo poco que iba a durar la alegría.”

destacó su valor como instrumento didáctico “que

Sobre las próximas entregas, Rafa Marín avanzó

nos abre las puertas a una de las páginas más

el título del número 11, “Moreno”, y explicó que

brillantes de la historia de Cádiz, cuando se

“el apellido Moreno, en Cádiz procede de los

rompen las cadenas y se comienza a vivir la

esclavos, ya que la Constitución de 1812 no

libertad”, concluyó Colombo”

consiguió abolir la esclavitud. El último cómic

En el acto de presentación de las entregas 9 y 10

acaba

de la serie de historietas, enmarcada en la

Constitución”.

vigésimo séptima edición de la Feria del Libro

con

Fernando

VII

rompiendo

la

En el acto también intervinieron Olga Carmona,

de Cádiz que se celebra en el Baluarte

gaditana de La Línea que ya había participado en

Candelaria hasta el domingo, intervinieron

el número 3, quien reconoció que “dibujar a

también los creadores de la colección.

personajes de época y traerlo a mi estilo, fue en su día un reto y ahora estoy contenta de que se haya

*

vuelto a contar conmigo”.

Rafael Marín, guionista de la serie, reconoció que “la perspectiva es casi mareante, desde hace cinco

Responsable de la parte artística, Ricardo Olivera

años, cuando nos reunimos en la Casa Pemán a

“Fritz”, destacó la cantidad de dibujantes que han

plantear el proyecto, que tenía como objetivo sacar

participado, y resaltó las características del estilo

tres álbumes al año durante cuatro años, que se

“libre y espontáneo de Olga Carmona”; de Paco

está cumpliendo, para contar qué pensarían

Nájera, destacó su matiz “más académico y

nuestro antepasados cuando vieran aparecer por

formal”. Sobre el colorista, Áureo Lorenzo,

Cádiz a tantos diputados, tantas personas que

residente en Barcelona, afirmó que “más que una

llegaron de otros países… Ahora a punto de

promesa, es una realidad”. 7


30º SALON DEL COMIC DE BARCELONA VERSUS NIÑOS niño, que se exasperaba porque en la feria no

Por Blas

había cacharritos para montarse… Mal por mí:

Este año me he re-incorporado de nuevo al mundo

¿Cómo se me puede haber ocurrido decirle a un

del cómic, que tenía un poco-bastante perdido

niño de seis años que íbamos a ir a la “Feria del

desde hace un par de años, visitando el 30º Salón

Cómic”?

del Cómic de Barcelona. Esperaba volver a conocer las últimas novedades, ver a mis

Solo al entrar pude visualizar una magnífica

ilustradores

firma,

exposición de viñetas a las que me sentí

curiosear, charlar con las estherianas y ver las

irresistiblemente atraída y apartada de un tirón de

exposiciones más interesantes que hubiera este

mano infantil.

año.

Por lo general, éstas son las cosas que uno

atrajeron lo más mínimo, pero un stand de

suele hacer cuando va a estas ferias, pasando unas

Doraemon gigante con actividades lúdicas, sí. Se

horas estupendas, relajadas y disfrutadas. Y por

me encendió la bombillita pensando que quizás le

supuesto, estas cosas jamás las he hecho un sábado

gustaría quedarse allí un rato bajo la vigilancia de

porque para mi gusto, relajación y disfrute son

Novitas con gorrito de hélice, pero al parecer, las

inversamente proporcionales a lo que un sábado se

actividades lúdicas en cuestión eran “demasiado”

puede uno encontrar en una Feria del tipo que sea:

infantiles para un adulto de seis años.

favoritos,

pillar

alguna

Multitud y niños.

A mi peque las viñetas no le

De un golpe de vista me percaté de que los stands

Pero no me ha quedado más remedio que ir en

venían a encontrarse localizados más o menos

sábado e incorporar a la multitud a mi propio

como yo los conocía, y que en tal caso, podría ir a

peque.

Aun así, he intentado levantarme con

ver las novedades de este año si estratégicamente

optimismo y he acudido al evento con energía, sin

combinaba rapidez con eficacia, recordando qué

tacones y bien desayunada. Esto último ha sido

editoriales promovían más publicaciones infantiles

crucial para poder regresar con salud a escribir

y cuales se tiraban más hacia los temas de

estas líneas.

adultos… No estuvo mal, durante siete minutos. Al octavo minuto mi pequeño acompañante llegó a

Mis movimientos felinos entre las masas para

la conclusión de que había “demasiados” libros y

colarme en las filas, conseguir las firmas, y ver lo

“demasiados libros para mayores”.

que me interesara ha sido sustituido por una especie

de

trote

cochinero

Esto último

no fue debido a los temas que pudiera encontrar en

rebuscando

los stands, sino más bien a la altura en que se

merchandising para calmar la desesperación de mi

encontraban los mismos: Es difícil ojear lo que 8


sea si tienes que poner las manos a la altura de tus

A Dios doy gracias por los robots. Lógicamente,

orejas y solo se ve tu nariz y tus ojos por encima

libros ninguno y comics menos. Excepto unas

de los libros.

ilustraciones que adornaban las paredes de los stands. Pude verlas a lo lejos mientras guardaba

Mi cauta observación silenciosa de siempre en

turno para que mi peque le diera a un botón de

estos ámbitos, cambió a un rebuzno monótono con

selección de dibujos para un robot dibujante que

textos clásicos: “¡L. ven, que te vas a perder!”.

hacía las delicias de los niños que allí se

“¡L., ven para acá!”. ”Dame la manita que te

encontraban… Todos los niños estaban allí:

pierdes”. “No te separes de mi, cariño”. “¡¿L.

TODOS.

Dónde estás?!”. “¡¿Cuántas veces te he dicho que no te separes de mi?!”. Repetitivos hasta el hartazgo, porque a mi alrededor, sonaban rebuznos parecidos al mío en varios idiomas, acompañados por los mismos movimientos espasmódicos de cuello, cabeza y miradas histéricas. Concluí muy inteligentemente, que lo mejor sería dirigirme velozmente hacia la exposición por el cuarenta aniversario de Mazinger-Z, que este año se hacía en el salón, donde se exhibían robots de distintos tipos y especies conocidas.

Y puedo afirmar sin riesgo a equivocarme que, cualquier

administrador

contrario, auditor de

concursal,

abogado

cuentas o juez más

despiadado que pueda encontrarme en mi día a día, a la hora de negociar es un gusanito de seda y no le llega ni al talón a cualquiera de aquellos frikis en miniatura. No hubo pacto alguno al que llegara para conseguir el dibujito del robot dibujante sin tener que pasar por los tres cuartos de hora o más en aquella interminable cola de pequeños aspirantes a frikis y sus madres o padres. 9


Además, la justicia en esa edad está muy

dibujito, el robot, y los Dvd de Mazinger-Z que le

infravalorada y la principal arma legal es poner

había contado un nuevo amiguito, llegó la hora de

cara del Gato con Botas de Shreck para poder

comer y el cansancio de pies…. Así que sin más

colarse y estar el primero ante la fila de botones

intermedios, hube de dirigirme a la salida del salón

seleccionadores de la ilustración. Conmigo no lo

esquivando guardias imperiales de Star Wars,

consiguieron porque en cuanto me venía un Gato

Pikachus, Princesas Chicle, y babeando por el

con Botas, esgrimía a mi propio felino calzado con

rabillo del ojo, unas maravillosas ilustraciones

sus gafas nuevas como defensa insuperable. Eso

expuestas de uno de mis artistas favoritos: Luis

sí: mientras los padres y madres nos lanzábamos

Royo. A las Estherianas las encontré de refilón y

miradas tensas de advertencia, los niños, medio

a la querida Purita Campos le vi la coronilla. Lo de

metro más abajo se hacían amiguitos, charlando

observar como dibuja sus dedicatorias quedó en

sobre la ilustración que preferían o sus robots

mi pasado.

favoritos.

Cuando he llegado a casa cargada de bolsas me he percatado que no he traído conmigo ni un solo ejemplar de los que quería haberme agenciado en esta visita. De hecho, ni un solo ejemplar de nada que tenga que ver con el cómic.

Con tanto ir y venir, cuando me di cuenta, ya habían pasado las horas y una vez conseguido el 10


Treinta Aniversario de Torpedo: La Mesa Redonda

Guiral, Javier Mesón, Jesús, Migoya

Guiral (experto en Bruguera, editor, y teórico de

Por Javier Mesón

la historieta), como moderador de la mesa.

El pasado viernes 4 de mayo, en el marco del trigésimo Salón del Cómic de Barcelona, tuvo

El acto comenzó con 10 minutos de retraso sobre

lugar en la mesa redonda: “30 años de Torpedo”,

la hora prevista (las 16 horas), y contó con una

en el que se trató de señalar la importancia del

buena asistencia de público. Toni Guiral comenzó

personaje creado por Enrique Sánchez Abulí,

a plantear a los invitados, sobre la importancia del

Alex Toth, y Jordi Bernet. Una charla que tuvo

personaje, y la situación en la que fue creado

lugar en la Sala de Actos, rebautizada con el

Torpedo. Planteándome a continuación cómo

nombre Juanjo Sarto, especialista del tebeo, y

conocí al personaje, al que respondí: gracias a mi

querido

desparecido

hermano mayor, que era un gran seguidor de las

recientemente. En el acto participaron Yexus

revistas de Toutain (Creepy, Zona 84, etc.). Uno

(periodista), Hernán Migoya (guionista y editor),

empezó en esto con los tebeos de Bruguera, para

Javier Mesón (especialista en Torpedo), y Antoni

luego pasar a los superhéroes, hasta que a los 15 o

por

la

profesión,

11


16 años, en la que las revistas de corte más adulto,

cuajar. La única vez que se adaptó, fue para la

pasaron a un primer plano; como era el caso de

pequeña pantalla, en un episodio piloto de dibujos

Creepy, donde salía Torpedo 1936. También se

animados, por Rojo Sanz Estudio, que tenía que

comentó su edición actual en los Estados Unidos,

haberse emitido en TVE, pero que finalmente fue

donde se han censurado dos historias (Toccata y

censurado, por el director de entonces, Ramón

fuga, y Lolita), con lo que la edición americana

Colom, ante la violencia, y erotismo mostrado; en

está incompleta. Algo similar ocurrió en España,

una demostración de lo poco agraciado que fue su

cuando el personaje fue publicado por el periódico

planteamiento.

El País, también fue censurada la historia de “Lolita”, acabando ahí la relación profesional de Abulí y Bernet con el rotativo. Para pasar a continuación en un análisis, del por qué Torpedo es una gran historia, tanto a nivel nacional como internacional.

Yexus, nos habló de la importancia gráfica del Bernet,

determinante

en el

personaje, sus

influencias procedentes de maestros del 9º Arte, como Alex Toth, Milton Caniff, o Frank Robbins. Autores que fueron determinantes en el estilo gráfico del dibujante, un arte que fue puliendo, para dar con una auténtica forma de Hernán Migoya también comentó la relevancia

entender la historieta.

de los guiones de Abulí, y su precisión en las palabras, con unos grandes guiones. Lo definió

Guiral preguntó, si sería posible en la actualidad

como el mejor guionista que él ha conocido, como

una versión cinematográfica del personaje, a lo

profesional en este duro oficio, declarando su

que Migoya respondió, que sí sería factible,

profunda admiración por su obra y trabajo. Guiral

incluyendo para ello, la utilización de la pantalla

también planteó el tema de su posible adaptación

verde, para efectos visuales, y decorados. Un actor

al cine de Torpedo, al que respondí que hubo

al que vería dando vida a Luca Torelli, sería

varios intentos desde Francia e Italia, por llevar

Vincent Cassel, (al que yo respondí, que vería

al 7º Arte al personaje, pero que nunca llego a

más a Ryan Gosling, con ciertas discrepancias 12


entre nosotros). Confirmó como gran noticia, que

IDW.

EDT, prepara para finales de año, un Integral de Torpedo, que reunirá todas las historias del personaje, más un dossier sobre estos 30 años desde su aparición.

Otros de los temas que se abordó, fue, si hoy día tendría cabida Torpedo 1936. Hace 30 años tenía un lugar donde aparecer, forjar al personaje, y darle historias de continuará (como Torpedo, que premiaba al lector con historias de 8 o más páginas autoconclusivas), en revistas para adultos. Su paso por Creepy, luego Comix Internacional o Totem el Comix, fueron la base en Toutain Editor, para popularizar el personaje y a sus autores. Algo que en la actualidad, con el panorama editorial que se nos presenta, no podría haber ocurrido, ante la De esta manera, quedó patente la importancia de

falta evidente de revistas donde publicar.

Torpedo 1936, en la historieta española, y su 30 Para finalizar, se paso al turno de preguntas de los

aniversario. La historia de un tebeo irrepetible,

asistentes, en los que se incidió, en la continuidad

que quién sabe, si algún día sus autores retomaran

de Torpedo, y las diferencias entre guionista y

a punta de lapicero, tinta, sudor, y buenos guiones,

dibujante. Además de las historias que han sido

de esta obra maestra del 9º Arte. Seguiré

censuradas en los Estados Unidos, por la editorial

informando. 13


Manualidades con Riesgo Por Susana Riesgo

BOLSITAS DE INFUSIÓN PARA PERFUMAR

Materiales: papel de seda, cordón, cartulina, hierbas aromáticas y grapadora. Cortamos tiras de papel de seda de 18 cm de largo por 12 de ancho, aproximadamente.

Empezamos

haciendo las dobleces verticales. Para ello, doblamos uno de los lados a 4´5 cm del borde. Luego doblamos el otro lado y obtenemos una tira de 4´5 x 18 cm.

Le damos la vuelta a la tira, y doblamos a la mitad. Luego a 8 mm del borde volvemos a doblar en sentido opuesto los dos lados. De esta manera tendremos nuestra tira doblada con al forma de W.

14


Luego rellenamos cada lado de la bolsita con un la hierba aromática, en este caso con lavanda. Una vez rellena, doblamos según la foto y fijamos el cierre con una grapa. Con la que sujetaremos a la vez un cordón d eunso 20 cm de largo. Hacemos un pequeño nudito para que el cordón no se deslice.

Cortamos unos trocitos de cartulina en forma de etiqueta y les ponemos el nombre de la esencia de nuestra bolsita aromática. Por último, fijamos la etiqueta con una grapa en el extremo libre del cordón.

15


16


Soluciones a los pasatiempos de Mayo

17


ROBOTS EN EL SALÓN Y ROBOTS EN EL COMIC Muchas e interesantes han sido las exposiciones

navegación autónomo, su pantalla táctil de fácil

ofrecidas este año en el Salón del Cómic de

uso y su reconocimiento de voz y rostro, REEM

Barcelona, entre ellas la dedicada a los Robots en

puede moverse sin dificultad por diversos entornos

algunas variantes. Encontramos a los robots Reem,

y ayudar o entretener a la gente en la mayoría de

a robots en el cine y a robots en el cómic. Y sin

ambientes públicos.

duda para los más jóvenes, la exhibición dedicada a los Reems, de carácter interactivo, fue la más interesante.

Además de servir de guía o entretenerte, REEM puede transportar pequeños paquetes, y su punto de información dinámico puede utilizarse en una REMM es un robot humanoide de servicio creado

amplia variedad de aplicaciones multimedia, como

por PAL Robotics que puede ser utilizado para

mostrar un mapa interactivo de los alrededores,

diferentes propósitos. Gracias a su sistema de

llamar a centros de información (el tiempo, 18


restaurantes cercanos, horarios de vuelos, etc.) u

que puede ser aprovechada con un modelo de

ofrecer

“pago por click”.

teleasistencia

vía

videoconferencia.

Además, REEM puede utilizarse en un amplio

Los contenidos de dicha pantalla pueden alterarse

espectro de espacios públicos, como hoteles, museos,

ferias,

eventos

especiales,

fácilmente, de un evento a otro, lo que significa

centros

que se puede cambiar la información sin

comerciales, aeropuertos, hospitales, y muchos

problema, por poner un ejemplo, desde una

otros…

exposición automovilística a una muestra de

REEM mide 1,65 de altura y tiene 22 grados de

Construcción. El software puede actualizarse con

libertad. La parte superior de su cuerpo consta de

la última versión de cada aplicación, que puede

un

llevarse a cabo a través de una conexión a Internet.

torso

con

pantalla

táctil,

dos

brazos

motorizados que le dan un alto grado de expresión,

Así que, con REEM en casa, solo queda sentarse

y una cabeza también motorizada.

mientras

El robot tiene una base móvil con ruedas que le

la

información

requerida

se

baja

tranquilamente y se actualiza el software.

permite moverse a 5 km/h. Contiene una pequeña

Por otra parte en la misma muestra pudimos ver

plataforma que puede usarse para transportar

algunos Prototipos del Instituto de Robótica e

pequeños objetos (como por ejemplo una maleta

Informática

de ruedas). Finalmente, la base móvil tiene una

Industrial (IRI CSIC-UPC) que

presentó algunos de los robots y prototipos

batería de litio con una duración de hasta ocho

desarrollados por los investigadores de este centro.

horas, que permite que el robot se mueva libremente sin necesidad de cables o asistencia humana. Una amplia gama de sensores (cámaras, ultrasonido, láseres…) aseguran que el robot encuentre su camino de modo seguro, evitando obstáculos y personas. REEM tiene una pantalla táctil multimedia de 12 pulgadas con una variedad de aplicaciones. Simplemente tocando la pantalla se le presenta a uno una serie de opciones para elegir el idioma. A partir de aquí, puedes navegar a través de un menú

Todos los robots realizaron demostraciones en

de aplicaciones, que pueden ser adaptadas al

vivo para dar a conocer sus habilidades al público.

cliente de REEM y al usuario final. Se puede

Los robots Tibi y Dabo, con sensores especiales

utilizar su función de screensaver como una

para localizar y guiarse por la ciudad y con

manera dinámica de publicidad nacional o local,

funciones de ayuda a las personas orientadas principalmente a tareas de guía, transporte, 19


asistencia y vigilancia. Otra de las creaciones dl

Ni que decir tiene que gran vencedor de todos los

IRI es Teo, un robot móvil de cuatro ruedas ideado

robots mostrados entre los niños, fue un Robot

para navegar en exteriores que incorpora sensores

Industrial habitual en la industria automovilística y

de distancia laser, cámaras estéreo y un laser 3D

reconvertido en robot-artista. Se trataba de un

entre otras características.

robot de la marca ABB que hizo y dedicó dibujos a los asistentes (os remito a las crónicas de Blas).

Esta muestra de robótica estaba integrada dentro de la exposición ROBOTS EN SU TINTA, comisariada por Jordi Ojeda, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona Tech (UPC) está concebida como un proyecto de divulgación riguroso y a la vez divertido sobre la robótica y el cómic, que nos mostró cómo son dibujados los robots en las viñetas. También hubo apartados sobre la robótica en otros ámbitos de la cultura popular como la literatura de ciencia 20


ficción, la animación y el cine. La muestra estaba dirigida al gran público y pretendía tener un carácter pedagógico y a la vez, reivindicar la historieta como medio de divulgación. Os dejamos algunas muestras de lo que se pudo ver.

21


22


23


24


Como podéis ver, las muestras de robots en

como “invitado”. Podemos encontrar robots de

viñetas son numerosas. El papel de personajes

todo tipo y procedencia, más divertidos o menos,

científicos y tecnológicos en los cómics siempre

pero todos ellos dibujados en su tinta.

ha sido de una gran importancia en las tramas,

Por otro lado, tenemos la palabra ROBOT. ¿Qué

tanto para preservar el bien como para instaurar el

significa Robot? ¿Cuándo se acunó el término?

mal, especialmente en el universo de los superhéroes. Científicos con ansias de gobernar el mundo a menudo utilizan sus conocimientos para diseñar artefactos robóticos que les den ventaja en una batalla, y al revés, desde el otro bando, intentarán utilizar la ciencia también para evitarlo. La tecnología, además, se utilizará para ayudar a aumentar los sentidos o las prestaciones de nuestro cuerpo y mejorar nuestra capacidad de defensa o ataque. En este sentido podemos distinguir cuando la tecnología es invasiva o no en nuestro cuerpo. Si nos colocamos una armadura externa sobre nuestro propio cuerpo estamos hablando de exoesqueletos. En cambio, cuando la tecnología es invasiva hablamos de ciborgs (contracción de dos palabras en inglés: cybernetic + organismo= cyborg).

La palabra “robot” tiene sus raíces en la ficción. El término entró en la lengua inglesa a partir de la palabra checa robota, que significa “servidumbre” o “trabajo forzado”. Su uso se extendió como consecuencia de una comedia del escritor checo Karel Capek titulada Los Robots Universales de Rossum –R.U.R. La obra se escribió en 1920 y fue traducida al inglés tres años más tarde. En 1949 el escritor Isaac Asimov publica sus Numerosos autores han utilizado robots y/o

historias cortas sobre robots, convirtiéndose sin

cyborgs como protagonista en alguna de sus

duda en el gran autor de la literatura de ciencia

historias o bien como “personaje secundario” o 25


ficción

robótica

de

todos

los

tiempos,

y

responsable de Las Leyes de la Robótica: Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera Ley. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Ley. En general, se puede decir que Asimov asentó las leyes de lo que hoy es conocido como Robótica Social.

Y por supuesto, también hubo lugar para Star Wars, siempre fiel a su cita con los salones del Cómic y uno de los máximos exponentes de robots, cyborgs y “seres” de dudosa procedencia… Coincidiendo con el 35 aniversario del estreno de La Guerra de las Galaxias, el Salón –estrenando treintena-, dedicó una serie de actividades a la saga galáctica gracias a la colaboración de la Asociación Star Wars de Barcelona. Las seis películas que conforman la saga de La Guerra de las Galaxias son un claro ejemplo de la relación de los robots con los humanos y, aun tratándose de ciencia ficción, muestran hasta que punto un robot, sea cual sea su forma, puede llegar

26


a comportase como un humano, interactuando con

Planeta Prohibido, R2D2 y C3PO muestran su

ellos como si de una persona se tratara.

personalidad cambiante a través de toda la saga, convirtiéndose en los narradores indirectos de su

Como un homenaje a otros androides y robots

historia.

como María de Metrópolis o Robby the Robot de

Droides de las Galaxias nos mostró diferentes

franquicias para las grandes editoriales que los

páginas de cómic, dibujos y figuras relacionados

publicaban o porque han realizado trabajos que

con R2D2 y C3PO, y contó con la participación de

mostraban su propia visión de la saga. Muy

miembros del Club de Constructores de R2D2 en

vistosas fueron las litografías de Star Wars además

España. Esta asociación está construyendo en la

de explicar de forma cronológica los cómics

actualidad un R2D2 con piezas originales que

oficiales publicados en España.

pudo verse en el salón de manera muy activa.

La muestra contó con la presencia en el Salón de

El cómic también ha estado muy presente en la

tres actores de la trilogía clásica, que dedicaron

saga desde sus inicios. La exposición mostró

sus firmas a sus fans de una manera que parece

algunas de las páginas y tiras en las que aparecen

estar asentándose cada vez más en los salones al

droides de Star Wars. Los dibujantes españoles

estilo ComiCon: previa recogida de número en un

también han tenido relación con los cómics de Star

stand y pago de 20 euros por firma.

Wars, ya sea porque han trabajado en las 27


28


29


Uno de dichos actores fue Julian Glover, que

Borgia o Down to Earth que encarnó en 1977 el

interpretara al General Veers en el Imperio

papel de el cazador de recompensas rodiano

Contraataca en 1980 y que ha participado en series

Greedo. Para que nadie tenga dudas de quién es, él

como El Santo, Los Vengadores, Espacio: 1999,

mismo nos señaló su personaje:

Dr. Who y más recientemente en el papel de Gran Maestro Pycelle en Juego de Tronos.

Para complementar todas estas actividades, hubo Otro de los presentes fue Pol Blake, actor

conferencias

principalmente de series de televisión como Los

30

y

charlas

con

los

actores.


31


LA BIBLIOTECA La primera novela, El bosque de los corazones dormidos, se inicia con el giro sufrido en la vida de Clara, la protagonista, tras el fallecimiento de su madre y de su abuela con poco tiempo de diferencia. Esa circunstancia

hace

que

tenga

que

desplazarse de su Barcelona natal hasta un pueblo de la provincia de Soria, donde vive su único pariente vivo, su tío Álvaro. La hosquedad de él impulsará a la chica a instalarse en un caserón solitario, situado en mitad del bosque, donde una serie de inquietantes sucesos desencadenarán en una peculiar aventura que le descubrirá un increíble secreto. El relato es la crónica de un despertar

Por Silvia Tarragó

amoroso, salpimentado con las peripecias

Trilogía El Bosque, de Esther Sanz

provocadas por la revelación de algo La revista ForoEsther del mes de abril

insólito que pondrá a la protagonista al

incluía una interesante entrevista con la

límite. De ese modo, la narración se

autora de la saga El Bosque, Esther Sanz, y

convierte en

considero que merece la pena reseñar los

un delicado ejercicio de

introspección en el que Clara irá dejando

dos libros que han aparecido hasta la fecha.

de lado su amargura, para avanzar hacia su

Se trata de El bosque de los corazones

propio conocimiento y el de la realidad que

dormidos y El jardín de las Hadas sin

la rodea. Así, descubrirá su pasado, el

sueño. 32


poder de sus convicciones y de sus

atracción por las leyendas y por la

emociones, así cómo algunos aspectos

literatura, y un cuidado dominio de las

tenebrosos

Pero,

palabras. Como un orfebre, Esther Sanz,

sobretodo, descubrirá un amor intenso y

elabora una sutil trama aderezada con la

peculiar

dosis justa de intriga, romance y acción.

del

hacia

alma

un

humana.

joven

con

una

extraordinaria historia. En la segunda novela, El jardín de las Hadas sin sueño, encontramos de nuevo a Clara, que ha tenido que cambiarse de nombre y huir, renunciando a su antigua vida, para proteger aquello que más ama. Lejos del bosque, donde ya no está segura, la protagonista ha elegido como refugio uno de los barrios más acomodados de Londres. Sin embargo, la amenaza vuelve a alcanzarla y vuelve a poner en peligro su secreto. se

Pero, además, para las fans de Esther y su

cuestionará la fuerza de su amor. Aunque

mundo, la saga tiene un atractivo añadido,

está segura de sus sentimientos hacia el

porque es inevitable no ver en Clara un

extraordinario joven del bosque, una

reflejo de la propia Esther. Una chica

incipiente atracción hacia uno de sus

sensible pero resuelta, tímida y, a la vez,

perseguidores comienza a surgir.

audaz. Ambas sufren la pérdida de un ser

En

esta

nueva

aventura,

Clara

querido, son románticas, soñadoras e

Tanto la primera como la segunda novela

idealistas.

comparten el mismo ritmo ágil que obliga a seguir leyendo. El misterio que envuelve la

Podéis ver la página web de la saga en este

narración se mezcla con la delicada belleza

enlace:

del lenguaje en la que se intuye una

http://www.elbosquedeesthersanz.com/

profunda admiración por la naturaleza, 33


LOS MUERTOS RE-VIVIENTES Unos meses después aparece el segundo número

Por Geno Mesa

llamado Aquí huele a muerto con algún que otro

Así como Perdidos y sus Pardillos o Harry

enredo amoroso e incluso la aparición de un

Potter con su Harry Pórrez, alter egos de los que

superhéroe. Las circunstancias que rodean al

ya hablamos en ediciones anteriores de esta

grupo y los extraños comportamientos entre sus

revista, los zombis del cómic de The Walking

amigos hacen que el hecho de tener que huir de

Dead (Los muertos vivientes), ya versionados en

unos zombis hambrientos con gana de devorar

la serie de televisión, también tienen su propia

todo ser humano que encuentran a su paso se

parodia.

convierta para el sheriff Grima en un acto casi En enero de 2009 aparece el primer tomo bajo el

anecdótico.

título de Empieza el lio. Cuando Nick Grima se despierta en el hospital del coma en el que ha estado sumido después de recibir un disparo, se encuentra solo, las tiendas cerradas, las calles ¿vacías?… algo falla porque lo que circula por la calle no es lo que debería sino que estas están plagadas de muertos que caminan a los que deberá sortear en busca de su familia que cree que ha fallecido.

En el tercer y cuarto volumen, Muertos de risa y Con los muertos en los talones respectivamente, nuestros protagonistas no solo han de enfrentarse con los zombis que les persiguen si no que, 34


encerrados en la cárcel, deben lidiar también con

Los cinco números están editados en cómic-book

el resto de los reos.

de alrededor de 40 páginas y en blanco y negro y el pasado mes de mayo se ha publicado un único tomo que recopila esta primera temporada bajo el título de Los muertos re-vivientes Libraco 1.

Con El club de los tarugos muertos, publicado a principios de este año 2012 termina la que sería la primera temporada de la serie pero ni mucho menos es el final. Los muertos re-vivientes amenazan con volver tras el verano con nuevas aventuras y nuevos personajes.

El artífice de todo esto es José Miguel Fonollosa. Nacido en Castellón en 1975, comienza en esto de la historieta, tras pasar en los ’90 por varios fanzines, en el año 2000 colaborando en la revista infantil Camacuc, que publica en valenciano, con series como Trastades a l'Olimp y Hotel Monster y para la que sigue trabajando. Otras revistas en las que ha participando son Batracio Amarillo y Dos veces breve. Con guión de Manuel Castaño, produce para Dibbuks en 2006 Billy Bob: buscando piedras con las que tropezar, protagonizada por animales 35


con forma de ser humano, y para esa misma casa

Otro de sus personajes es Sebastian Lefou

al año siguiente y con guión de María José

publicado en 2008 dentro de la serie Otros

Jiménez, la novela gráfica Te quise como solo se

mundos del sello Hegats. Dentro del género de

quiere a los cabrones, también publicada en

fantasía, Fonollosa no es solo el dibujante sino

Francia por Dargaud bajo el título Je t'aime

también el guionista de esta aventura.

comme on aime les cons y en un hecho excepcional pues esta editorial no suele comprar producto español.

En 2011 recibe el XXXV Premio Diario de Avisos al mejor guión de historieta de humor.

Alternando con Los muertos re-vivientes y otras obras de cariz humorístico como Miau o el cómic

Los que tuvisteis la suerte de poder acudir el mes

erótico Sex o no sex, estas dos con la editorial

pasado al Salón del Comic de Barcelona quizá le

Diábolo, inicia en 2008 una serie histórica llamada

hayáis visto y si queréis conocer más sobre este

El viaje de Darwin que será publicada en España,

autor y su obra este es su blog:

Francia e Italia por obra de Planeta DeAgostini.

http://josefonollosa.blogspot.com.es/ 36


CARLOS PACHECO EN LA TARDE DEL CÓMIC DE CÁDIZ

Pacheco realizó una ilustración ante los asistentes de uno de sus personajes mientras contestaba las preguntas del moderador del evento, el conocido guionista gaditano José Luis Vidal.

Por Eduardo Burjasot El pasado viernes, el dibujante Carlos Pacheco acudió a la nueva Casa de la Juventud de Cádiz para participar en la VI Tarde de Cómic, iniciativa en la que distintos autores vinculados con el mundo de la historieta hablan de las circunstancias que han rodeado su vocación y, más tarde, su profesión. Así, el autor sanroqueño habló sobre su trayectoria en el mundo del cómic en una cita que arrancó con una demostración en vivo.

El invitado narró los aspectos más interesantes del mundo de las editoriales, así como las anécdotas y los detalles más insólitos que le han sucedido en el universo de la historieta en el marco de una charla distendida, en la que se contó con la participación activa del público asistente. 37


Regeneration: The Uncanny X-Men es el último proyecto en el que ha participado el sanroqueño. Una iniciativa que ha supuesto el relanzamiento de la saga de mutantes que Marvel ha realizado con ocasión de su cincuenta aniversario y que Pacheco ha desarrollado junto al guionista Kieron Gillen.

En esta entrega, Carlos Pacheco apuesta por mantenerse fiel a la imagen clásica de los superhéroes en papel, en una historia en la que aparecen la mayor parte de los personajes principales de la saga, como Magneto, Tormenta y la Reina Blanca, aunque también se incluyen nombres nuevos. El invitado también habló sobre su último proyecto “Flamenco&Comic” impulsado por el Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Andaluz del Flamenco y la Asociación RC Viñetas.

Carlos Pacheco (San Roque, 1962) entró, como él mismo explica, por la "puerta de atrás" en el universo del cómic de superhéroes: cuando la Marvel abrió su división británica, en 1993. A partir de ese momento, Pacheco fue dejando su nombre en las series más emblemáticas de la casa, como Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Capitán América, X-Men o Avengers Forever. En 2002, Pacheco pasa a colaborar con DC Comic, donde comienza la serie de creación propia Arrowsmith. Desde 2005, ha dibujado la serie Superman/Batman (junto a Jeph Loeb) y participado en el relanzamiento de la serie de Green Lantern. 38


Rodríguez creará en torno La Paquera de Jerez. Carlos Hernández se inspirará en Enrique Morente. Rafael Marín y Antonio Romero han elegido a Manuel Torre. Rubén Garrido dibujará sobre el Sacromonte. Kenny Ruiz partirá de “La leyenda del tiempo” de Camarón. Carlos Pacheco afirmó que se ha quedado con Bambino, por su “heterodoxia tanto en su trabajo como en su forma de vivir”. Los impulsores de la iniciativa, prevén que el volumen estará terminado en unos meses con una primera tirada institucional. Posteriormente, será comercializado por la editorial Dolmen. La iniciativa pretende acercar este género musical al público joven.

La iniciativa cuenta con un elenco de 25 dibujantes de distintos estilos que trabajan en la creación de un libro conjunto sobre figuras del arte jondo.

Al término de la intervención, el autor firmó obras suyas a los numerosos asistentes se acercaron a tener una rúbrica de este sensacional dibujante que forma parte de uno de los talentos andaluces con más proyección a nivel andaluz.

Entre los nombres confirmados, destacan ya algunas propuestas. José Luis Ágreda y Bernardo Vergara se centrarán en Manolo Caracol. Irene 39


GO NAGAI Y LOS 40 AÑOS DE MAZINGER Z

A sus 66 años, Go Nagai tiene una salud y un

los

sentido del humor envidiables. Durante el pasado

origines.

Salón del Cómic tuvo oportunidad de charlar con

En cualquier caso, una de las exposiciones más

sus fans, a pesar de que el sistema de firmas organizado

fue

bastante

criticado

por

diversos protagonistas de la serie y sus

visitadas y admiradas del Salón ha sido la

sus

dedicada a Mazinger Z.

seguidores, debido a la restricción de firmas, por estricto sorteo al comprar productos de Mazinger en el Stand donde firmaba, y por solo plasmar su firma en una ilustración en concreto realizada para la ocasión. Aun así, Go Nagai no tuvo objeción en posar con sus fans y en cualquier caso, su amabilidad ha sido más que evidente con todo aquel que se le acercaba. Go Nagai, a través de su traductor y acompañado en todo momento por su sobrino, explicó cómo tras años trabajando en el universo manga, creó a Mazinger Z a partir de hallarse en medio de un atasco de tráfico. Poco a poco fue perfeccionando la idea hasta crear el personaje tal y como lo conocemos hoy. También habló con detalle sobre 40


Mazinger Z es el primer y posiblemente más

caloríficos desde el pecho. Con el tiempo,

popular manga del género mecha. Aparecido tanto

Mazinger Z adquiriría algunas mejoras, como la

en formato Manga como de anime, fue creado por

posibilidad de volar.

Go Nagai en 1972. Este robot gigantesco fue concebido por el profesor Kabuto quien, antes de fallecer, le cuenta a su nieto, Koji Kabuto, el funcionamiento del mismo, así como el hecho de que, con Mazinger Z, se puede ser o dios o demonio.

Koji Kabuto comparte protagonismo con su amiga Sayaka, que pilota un robot con características femeninas, Afrodita A, que lanza proyectiles desde los pechos. Frente a ellos destacan villanos como el enloquecido Dr. Infierno y su aliado, el muy particular barón Ashler, un ser mitad hombre y mitad mujer. Construido con un metal indestructible conocido

Mazinger Z disfrutaría de diversas secuelas en

como “Japanium”, Mazinger Z está controlado

manga y anime, como Gran Mazinger (1974),

desde una cabina situada en su cabeza por el

UFO Robot Grendizer (1975), God Mazinger

siempre

parafernalia

(1984), Mazin Saga (1991), donde el robot se

armamentística, destacan sus puños, que pueden

transforma en una exoarmadura que convierte en

desprenderse del cuerpo y adquirir autonomía

un ser gigantesco a su portador, o Mazinkaiser

propia, además de despedir unos potentes rayos

(2001).

hábil

Koji.

Entre

su

41


42


43


44


ASTROBOY, también en el Saló Nacida en 1952 y realizada hasta 1968, narra las aventuras de un niño-robot construido por el profesor Tenma como sustituto de su hijo fallecido. Astro Boy es vendido a un circo y posteriormente

adoptado

por

el

doctor

Ochanomizo, con lo que consigue integrarse en la sociedad del siglo XXI. Astro Boy es un robot con sentimientos humanos y poderes extraordinarios. Aunque posee armas, solo las utiliza para defender a la Tierra de sus enemigos, entre los que se cuentan

robots

rebeldes,

dictadores,

sabios

enloquecidos o seres alienígenas. Astro Boy fue la primera serie larga de anime producida para la televisión

nipona

en

1963.

Otros

mangas

importantes de Tezuka son El Emperador de la Jungla (1950-1954), Princesa Caballero (19531956, 1963-1966), Fénix (1954), Buda (19721983), Black Jack (1973-1983) o Adolf (19831985).

Osamu Tezuka (1928-1989) sentó las bases gráficas y narrativas del cómic moderno en su país, por lo que está considerado como “el Dios del Manga” en Japón. Autor de una obra muy prolífica (150,000 páginas), ha influido en el trabajo de casi todos los dibujantes japoneses, que han seguido sus pasos hasta en la costumbre de dotar a sus personajes de unos ojos muy grandes. Tras publicar obras como Maa chan no Nikkicho (Diario de Maa chan, 1946), con la que da inicio la edad de oro del manga, Tezuka crea su serie de mayor éxito popular: Astro Boy. 45


46


47


Doraemon también estuvo Doraemon es también el protagonista de un largometraje anual. Inicialmente dirigida al público infantil, el sentido del humor y las tramas fantásticas de la serie han encandilado

también

a

jóvenes

y

adultos.

Doraemon es un gato-robot de color azul y sin orejas (se cuenta que se las comieron unos ratones) que procede del siglo XXII. En realidad fue enviado al siglo XX desde el año 2112 por los descendientes de Nobita Nobi para intentar ayudar a su antepasado.

Las aventuras del gato-robot cósmico Doraemon y de su amigo Nobita Nobi son de las más populares en Japón. Fueron creadas en 1970 en forma de manga por Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko (que firman como Fujio-Fujiko), y en 1973 se adaptaron por primera vez a una serie de animación televisiva. Aunque esta primera serie no pasó de los 23 episodios, en 1979 Doraemon volvió al anime, y desde entonces se ha convertido en una de las sagas televisivas más longevas de Japón, con más de 1800 episodios. Desde 1980, 48


Y es que Nobita es un niño torpe y e inútil tanto en

La exposición sobre Doraemon nos ofreció

los deportes como en los estudios, lo que marcará

algunos originales y un acercamiento a este clásico

una vida desastrosa para todos sus descendientes.

japonés que ha sabido, a lo largo de los años,

Doraemon, por tanto, tiene la misión de vigilar y

ganarse el respeto y la admiración del público

reeducar al niño con el propósito de hacer de él un

mundial.

hombre de provecho en el futuro…

Y seguimos con los robots:

EL CASTILLO EN EL CIELO Hayao Miyazaki es uno de los directores de cine

En 1986. Miyazaki dirigió la película El Castillo

de animación más prestigiosos de Japón. Suyas

en el Cielo, un film de fantasía en el que los

son producciones como Porco Rosso, La Princesa

robots

Mononoke, Mi Vecino Totoro o Nausicaä del

argumento plantea el misterio que rodea a una isla

Valle del Viento, algunos de los mejores

flotante en el cielo, cuya fortaleza esconde un

largometrajes de dibujos animados de estos

enigma indescifrable.

últimos

años.

juegan

un

papel

determinante.

El

La llave que abre las puertas de ese castillo aéreo, una piedra mágica, la posee la joven Sheeta, que mientras viaja en una aeronave es atacada por unos piratas. Un humilde habitante de un pueblo obrero, Pazu, ayudará a Sheeta a huir de sus perseguidores y a desentrañar el misterio que rodea al castillo suspendido en el aire. Los robots que aparecen en El Castillo en el Cielo son los protectores

de la fortaleza. Ellos

reconocen la importancia de la piedra que lleva Sheeta alrededor de su cuello, y serán básicos tanto para resolver el misterio que habita en el castillo como para descubrir los verdaderos orígenes de la familia de Sheeta. DE hecho uno de ellos, inactivo hasta entonces, cobra vida y… bueno, pero eso mejor lo veis en la película. 49


50


51


Más robots en su tinta: GUNDAM En esta edición del Salón del Cómic, donde los

espaciales en diversos planetas, dirigidas por la

robots han tenido gran parte de su protagonismo,

Federación Terrestre.

donde Mazinger Z, Doraemon, Astroboy o El

Pero una de ellas, el Principado de Zeon, quiere

Castillo en el Cielo han tenido su sitio para

independizarse e inicia una feroz batalla para

reforzar su lugar en el mundo del manga y el

conseguir su emancipación del protectorado.

anime, no podía faltar Gundam.

Durante el ataque de las tropas de Zeon a una de las colonias espaciales, el joven Amuro Ray acaba pilotando el prototipo RX-78-2 Gundam, un robot de combate, para defender su vida.

Gundam nació como serie de anime para la televisión japonesa en 1979. El creador del concepto

fue

Yoshiyuki

Tomino,

experto

animador que también ha ejercido de guionista y novelista. La historia está ambientada en un futuro

Aunque este adolescente de 15 años no tenía

lejano cuando, a causa de la superpoblación de la

ningún interés por esta guerra, su dominio del

Tierra, se establecen una serie de colonias

Gundam le convierte en héroe muy a su pesar. 52


Aparte de su adscripción al género mecha, Gundam profundiza en la psicología de los personajes, seres imperfectos con problemas personales, lo que aporta un valor añadido a esta serie de acción desenfrenada. Desde 1979 y hasta la actualidad, Gundam continúa viva gracias al éxito de la serie televisiva. De hecho, sea convertido en una franquicia, que ha añadido a sus diversas sagas para la pequeña pantalla animación

largometrajes, realizadas

OVAs

(películas

directamente

para

de el

mercado del DVD), videojuegos, mangas y una larga lista de merchandising.

53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


China, presente en el Salón Fue una de las exposiciones más llamativas y, para

cultivada por un gran número de maestros de las

algunos, todo un descubrimiento. El cómic chino

artes. Durante el siglo pasado, Tianjin fue uno de

más genuino, presentaba en un stand justo frente a

los centros de origen y de promoción de la cultura

la entrada, lo mejorcito de su producción.

del cómic chino. El único cómic nacional

Seleccionar las imágenes que acompañen a este

publicado con el nombre de “China” en el país,

artículo no es fácil, por lo que intentaremos

China Comic, nació en Tianjin; la empresa de

ofreceros las mejores… y cuantas más mejor.

cómic de mayor escala, de historia continuada más larga, con más autores contratados, con mayor influencia social, Tianjin Creator World Comic Co. Ltd., se fundó en Tianjin; el modo de producción y de creación a gran escala y ritmo continuado que impactó profundamente en el desarrollo de la industria de cómic actual de China nació en Tianjin; el sistema teórico del “nuevo cómic chino” nación en Tianjin, cambiando absolutamente el estilo del cómic chino y la estructura del mercado; la serie de cómic Cuatro Clásicos nació en Tianjin, siendo el producto de cómic originario de China publicado en más idiomas y más premiado; el cómic El Ladrón de Estrellas nació en Tianjin, con la mayor difusión en China; el autor individual que recibe más royalties por la publicación de sus cómics en China también nació en Tianjin. Tianjin, en resumen, se ha convertido en el centro del desarrollo de la industria de cómics china.

China vino a presentarnos el desarrollo de la

Desde 2006, la industria de animación china goza

animación en Binhai, Tianjin. Y nos dejó

de una oportunidad histórica y sin precedentes.

impresionados y enamorados.

Binhai de Tianjin, como ciudad con mayor potencial creativo de cómics de China, aprovecha

Como ciudad natal de la cultura popular china,

la oportunidad, de acuerdo con sus propias

Tianjin tiene una cultura urbana muy arraigada,

características y sus recursos, se adhiere al 66


desarrollo de “originalidad, ciencia y tecnología,

cómic y animación, de las cuales 108 tienen la

internacionalidad”, obtiene una serie de logros

animación como actividad principal.

notables y se desarrolla rápidamente con una base más activa de grupos de creación en la industria del cómic de China.

Con el apoyo del gobierno del nuevo distrito Binhai de Tianjin, se ha creado una gran cantidad de excelentes productos de animación, los cuales han En los últimos años, el nuevo distrito Binhai de

ganado

Tianjin se centra en la creación de seis plataformas

numerosos

premios

nacionales

de

importancia. El nuevo distrito se ha convertido en la

(políticas, inversión y financiación, servicios

zona más atractiva de China para las inversiones en

públicos, intercambios de personal, venta de

la industria de la animación, también es un nuevo

productos y servicios industriales) para promover

hito en el mercado de la animación chino.

el desarrollo de la industria cultural; con el desarrollo rápido de la industria de animación en todo el país, la industria de animación del nuevo distrito de Binhai de Tianjin también entra en un periodo dorado de desarrollo, a finales de 2010. En toda la ciudad, hay en total 376 empresas de 67


Tianjin Creator World Comic Co., Ltd. fue

en el ámbito de los derechos de autor con sus

fundada en 1995 por Chen Weidong, un famoso

homólogos internacionales.

creador y teórico del cómic chino. Es una empresa de animación clave a nivel nacional reconocida por el Estado.

Al mismo tiempo, Tianjin Creator se dedica activamente al estudio de la teoría de la industria del cómic en China y crea el sistema teórico del Tiene contratados a casi cien autores de cómic,

“nuevo

con una creación anual de más de 120 libros de

distintivas en 2004.

cómic. Es la empresa líder en el sector tebeístico con la mayor actividad en China, con más autores de cómic contratados y cuya marca tiene la mayor influencia. También es la empresa cultural con mayor influencia social en China. Durante muchos años, Tianjin Creator World Comic se adhiere a la creación de cómics internacionales

de

alta

calidad,

cómic

desarrolla

activamente intercambios académicos y coopera 68

chino”

con

características


69


70


También crea un proceso creativo de producción a escala con características de la era industrial, que tiene un profundo impacto en el desarrollo del sector y en la industria del cómic chino en la última década. Al mismo tiempo, Tianjin Creator World Comic creó y publicó en más de diez idiomas

(japonés,

coreano,

inglés,

francés,

vietnamita, tailandés, entre otros), con una circulación mundial total de más de 5 millones de libros, convirtiéndose en uno de los productos representativos de la exportación cultural de China.

Así que, sin más, o dejamos que disfrutéis con algunas muestras de las mejores ilustraciones que China tiene que ofrecer. Era difícil escoger… 71


72


73


74


75


76


77


Los 50 años muy bien llevados de Spiderman

Entre los dibujantes que han tenido la suerte de poder dar vida a Peter Parker y su alter ego, están

Spiderman lleva 50 años enredándose, aunque no

los geniales John Romita Jr., John Byrne, Al

los aparente. 50 años muy bien llevados a los que

Milgrom, Ross Andr, Sal Buscema, Phil Jiménez,

se les rindieron un merecido homenaje durante el

Todd MacFarlane, Tony Harris o Salvador

pasado Salón del Cómic de Barcelona.

Larroca, entre otros. Muchos otros.

Coincide, además con el estreno de una nueva

Esta muestra prendió dar a conocer los orígenes y

película basada en el personaje creado por Stan

la

Lee y Steve Ditko en 1962 en el número 15 de

evolución

del

personaje

en

el

cómic,

deteniéndose en algunos de los personajes más

Amazing Fantasy.

destacados de la serie. Muchos guionistas y dibujantes han tenido la

Los villanos, siempre claves en el éxito de una

oportunidad de “trabajar” con y por el superhéroe,

serie de superhéroes, tienen en Spiderman un rol

entre ellos guionistas como Gerry Conway, Len

destacado con personajes como Duende Verde o el

Wein, Bill Mantlo, Mary Wolfman, Mark Millar o

Doctor Octopus.

Brian Michael Bendis. 78


79


80


81


82


83


52 DE LOS NEW-52

84


Única en el mundo. Así definen los organizadores

Y con esta exposición, los New-52 llegan a

de esta exposición en el 30 Salón del Cómic a esta

España. Los que estuvimos allí pudimos disfrutar

recopilación que muestra la contribución de los

con las visiones de creadores como Geoff Jones y

artistas españoles al comienzo de lo que se conoce

Jim Lee en La liga de la Justicia; la rompedora,

como New-52.

pero al mismo tiempo atemporal reinterpretación del mito de Superman de Grant Morrison y Rags

Es el caso de Jesús Saiz (Aves de Presa), Guillem

Morales en Action Comics; Scott Snyder y Greg

March (Catwoman), Fernando Pasarín (Green

Capullo creando un nuevo clásico en Batman,

Lantern Corps), Miguel Sepúlveda (Stormwatch),

entre otros, y un retorno a la grandeza de dos

Jesús Merino (Superman), Mikel Janín (Liga de la

personajes

Justicia Oscura), Francis Portela (Legión de

principales,

Wonder

Woman

y

Aquaman.

Superhéroes), Vicente Cifuentes (Batgirl), CAFU (Gritter) y Fernando Dagnino (Resurrection Man).

Esto nos lleva a los autores españoles. España

La muestra se complementó, además, con páginas

cuenta con la mayor representación de autores

de los norteamericanos Greg Capullo (Batman) y

internacionales trabajando para DC Comics y la

Rags Morales (Action Comics), autores que

calidad de dichos autores habla por sí misma. En

estuvieron invitados a este último Salón.

esta Exposición de los New-52 hemos podido disfrutar del trabajo de los autores mencionados anteriormente, 52 páginas de arte para celebrar el lanzamiento en España de los New-52 por parte de ECC Ediciones.

En Septiembre del 2011, DC cambió la historia del cómic americano con el lanzamiento de los New52. Toda la línea de sus cómics fue renumerada, relanzada, y algunos de los creadores más importantes de la industria se conjuraron para crear una nueva y emocionante realidad para sus lectores de toda la vida, pero también un punto de partida perfecto para los nuevos lectores. 85


Arriba y en la página anterior, la nueva CATWOMAN, con guión de Judd Winick y dibujo de Guillem March. Adicta a los objetos brillantes. Adicta a Batman. Pero, por encima de todo, Catwoman es adicta al peligro. No puede evitarlo y, lo cierto es que no quiere hacerlo. Se siente buena siendo mala, y muy mala siendo buena.

Con dibujo de Ardian Syaf y Vicente Cifuentes y guión de Gail Simone, Barbara Gordon regresa

BATGIRL

como Batgirl. Y va a tener que enfrentarse tanto a los villanos más terribles de la ciudad como a los oscuros secretos de su pasado…

86


STORMWATCH

RESURRECTION MAN

El guión pertenece a Paul Cornell y los dibujos a De la mano de Dan Abnett y Andy Lanning (guión)

Miguel Ángel Sepúlveda. Stormwatch es un peligroso

grupo

policial

sobrehumano

y Fernando Dagnino (dibujos), he aquí el retorno de

cuya

Mitch Shelly. Sigue estando muerto, aunque

existencia se mantiene en secreto al mundo. Tras

Resurrection Man no puede permanecer criando

los ominosos acontecimientos narrados en el núm.

malvas por mucho tiempo, y con cada renacimiento

1 de Superman, Adam One lidera a la mitad del

obtiene nuevos e inesperados poderes. Pero sus

equipo en una misión en lo más profundo del

muchas

Himalaya. Mientras tanto, Jack Hawksmoor y el

seres

mas

mortíferos

del

no

han

pasado

desapercibidas, y poderosas fuerzas se están

resto de Stormwatch quieren reclutar a dos de los súper

resurrecciones

uniendo para saber qué le hace tan especial y

planeta:

descubrir

¡Midnighter y Apollo!

cuál

de

ellas

podrá

detener

sus

resurrecciones de una vez por todas. ¿Y si no están interesados? Tal vez el Detective Todo un personaje del cómic que vería la luz por

Marciano les haga cambiar de opinión…

primera vez en 1997 y que ha regresado para ¡Ay qué intriga!

quedarse, ahora, más resucitado que nunca. 87


Dominators, y si los nuevos reclutas no pueden

LEGIÓN DE SUPERHÉROES

detenerla, ¡la brigada de espionaje de la Legión podría ser la primera de las víctimas en una guerra que dividiría el universo!

Paul Levitz es el responsable del guión, y con Francis Portela como dibujante, ambos nos presentan a la Legión de Superhéroes, que ha sido diezmada por el peor desastre de su historia. Los estudiantes de la Academia de la Legión deberán afrontar el reto de ayudar a reconstruir el equipo, pero una amenaza de un poder casi imparable está naciendo en la zona del espacio de los 88


tiempos, cuando incluso su propio hermano piensa

LIGA DE LA JUSTICIA OSCURA

que se ha vuelto loco?

Peter Milligan (Guión) y Mikel Janin (dibujos) son los responsables de traernos a La Liga de la Justicia Oscura. La bruja conocida como La Hechicera se ha vuelto loca, y desata fuerzas que ni siquiera los poderes combinados de Superman, Batman, Wonder Woman y Cyborg pueden detener. Y si estos superhéroes no pueden hacerlo, ¿quién se opondrá a esta locura mística? Shade el hombre cambiante, Madame Xanadu, Deadman, Zatanna y John Constantine podrían ser nuestra única esperanza, pero… ¿Cómo depositar nuestra confianza en seres cuya sola presencia provoca sudores fríos al ciudadano de a pie? GRIFTER CAFU (dibujo) y Nathan Edmonson (guión) nos presentan a Grifter, el hombre más buscado del Universo DC en su propia serie. Cole Cash es un estafador con un encanto al que pocos pueden resistirse. Pero ahora, cuando empieza a cazar y a exterminar criaturas inhumanas ocultas en forma humana a las que solo él puede ver, está a punto de ser tildado de asesino en serie. ¿Puede salvarse el más grande y seductor timador de todos los 89


GREEN LANTERN CORPS El guión es de Peter J. Tomasi y el dibujo de Fernando Pasarín y Scott Hana. Cuando surgen conflictos mortíferos por todo el universo llega la hora de que actúe un cuerpo policial intergaláctico muy especial. Son Guy Gardiner, John Stewart y un equipo de élite conocido como Green Lantern Corps. Su misión: mantener la paz… haciendo lo que sea necesario.

Green Lantern Corps han existido durante tres billones

de

años,

sobreviviendo

múltiples

conflictos, internos y externos. Actualmente operan en pareja entre los 3600 “sectores” del Universo, y más de 7200 miembros forman su brigada. 90


AVES DE PRESA

misterio y guionista Duane Swierczynski (Iron Fist, Cable) y del dibujante español Jesús Saiz!

El guión pertenece a Duane Swierczynski y el

BATMAN

dibujo a Jesús Saiz. A una de ellas la buscan por un asesinato que no cometió. La otra huye porque sabe demasiado. Son Dinah Laurel Lance y Ev Crawford, más conocidas como Canario Negro y Starling. Juntas, como heroínas encubiertas de Gotham City, tendrán que perseguir a villanos inalcanzables para otros héroes. Por ahora han atraído la atención de un

veterano

desenmascararlas

periodista y

un

grupo

que

quiere

de

combate

terrorífico con habilidades camaleónicas que

Scott Snyder con un guión impecable, y Greg

quiere acabar con ellas. ¡No te pierdas el inicio de

Capullo y Jonathan Glapion en el dibujo, retoman la

este nueva serie llena de acción del novelista de

vida de este héroe de personalidad torturada.

91


El inicio de una

nueva era para el caballero

brutales asesinatos lleva a Batman tras la pista de

oscuro, servida por el escritor Greg Snyder

una antigua conspiración, y el hombre murciélago

(American Vampire, Batman: Puertas de Gotham)

descubrirá que Gotham City es más mortífera de

y el dibujante Greg Capullo (Spawn). Una serie de

lo que él quería.

92


sensacional dibujante Rags Morales (Crisis de

ACTION COMICS

Identidad). Dos grandes autores que nos ofrecerán

Grant Morrison se hace cargo del guión mientras

relatos del hombre de acero como nunca los

Rag Morales y Rick Bryant se responsabilizan del

habíamos leído hasta ahora. ¡Este debut tan

dibujo.

especial es la piedra angular del nuevo Universo

El inimitable Grant Morrison (all-Star Superman)

DC!

regresa a Superman, esta vez como junto al

Y con esta pequeña muestra, que esperamos os

selección de las imágenes, de una gran calidad.

haya gustado, DC Comics llega a España con

Además, tenía el plus de contar con algunos de los

fuerza,

autores

deseando

implantar

los

New-52

y

que

posteriormente

participarían

en

arraigarlos con fuerza en el actual panorama

charlas, encuentros y firmas con sus seguidores,

tebeistico de nuestro país.

todo un lujo. Este año, desde luego, el Salón ha brillado con la cantidad y calidad de sus

La muestra ha sido generalmente aclamada por el

exposiciones.

público, por la diversidad y el acierto en la 93


LAS HAZAÑAS GRAFICAS DE JORDI LONGARÓN Merecidísimo homenaje a Jordi Longarón, nacido

colabora con publicaciones tan importantes como

en Barcelona en 1933. Longarón fue le ganador el

la revista francesa Pilote. Los lectores españoles

pasado año del Gran Premio del Salón. Es

disfrutaron de lo mejor de su trabajo gracias a los

historietista, ilustrador y pintor y en los setenta

célebres

conoció el éxito en su mayor exponente con sus

publicadas por Toray, para los que realizó

tebeos bélicos y del oeste. Ha sido, además, uno

magníficas portadas también que hoy forman parte

de los primeros autores españoles que trabajó para

de la memoria sentimental de varias generaciones.

los mercados internacionales y en diversas

El mismo Longarón diseñó la imagen del soldado

editoriales de diferentes países. Entre 1970 y 1970,

que se convertiría en el icono gráfico de la serie.

fue el primer autor español que dibujó una tira de

Longarón,

prensa diaria para en rotativo estadounidense

contribuciones a otras publicaciones de la misma

Chicago Tribune, tira que se distribuyó a otros

editorial, como Hazañas del Oeste, El Pequeño

periódicos norteamericanos. Se trataba de Friday

Mosquetero o Serenata Extra.

Foster, con guiones de Jim Lawrence, una

cuadernillo

además

de

Hazañas

realizó

Bélicas

numerosas

Aunque nunca abandonó la ilustración, con el

avanzada a su tiempo al dar el protagonismo a una

tiempo fue dedicándose cada vez más a la pintura

joven afroamericana, lo que entonces provocó un

hasta convertirse en un valorado paisajista. Aquí

rechazo en aquellos estados con ideologías

os dejamos una muestra de lo que en el Salón se

segregacionistas. Es en esta misma época que

expuso.

94


95


96


97


98


99


Cocina a todo Riesgo Por Remi Riesgo

Quiche Frutos del mar

Ingredientes para cuatro personas 1 lĂĄmina de hojaldre fresco o congelado 2 latas de atĂşn 8 palitos de cangrejo 150 grs. de gambas 4 huevos 100


queso rallado sal pimienta negra molida nuez moscada

Elaboración: En un molde adecuado colocamos la lámina de hojaldre y damos forma. Cortamos con un cuchillo afilado los bordes que sobresalgan. Picamos los palitos de marisco y mezclamos con las gambas y el atún. Echamos en el molde de hojaldre. En un bol, batimos los huecos, la nata, el queso rallado y añadimos un poco de pimienta molida, una pizca de nuez moscada y sal. Volcamos sobre el atún y el marisco con cuidado. En el horno precalentar a 180º, introducimos el molde en la parte baja durante 30 minutos. Si vemos que antes de este tiempo está empezando a dorar demasiado, tapar con papel de aluminio y seguir horneando.

Tiempo de elaboración: 40 minutos Dificultad: media Calorías aprox. por persona: 420 Kcal

Sugerencias:

Admite múltiples rellenos, desde verduras hasta carne, pasando por pescados blancos y embutidos.

Se sirve frio o caliente. De un día para otro está muy sabroso.

101


MOEBIUS INSIDE/OUTSIDE

El 30 Salón del Cómic de Barcelona quiso rendir homenaje al gran creador de historieta

francés

Moebius.

Moebius

Inside/Outside nos dejó un buen sabor de boca con una selección de originales de las obras

más

destacadas

de

las

dos

personalidades del artista: Jean Giraud y Moebius. Y por último, se incluyó un apartado donde diversos autores plasmaron en sus dibujos un sentido homenaje al autor y su obra.

102


103


104


Los trabajos de otros artistas como homenaje a Moebius:

105


Antología Little Nemo

No, no vamos a hablar de Little Nemo, ese

particular así como páginas cedidas por Bernard

pececillo de película, sino en la obra cumbre del

Mahé y Jaume Vaquer.

indiscutible gran maestro Winsor McCay (1869-

El cómic acababa de nacer cando Winsor MacCay

1934), a quien el 30 Salón del Cómic ha querido

tocó techo, alcanzó la maestría y desplegó un

rendir homenaje con una exposición antológica de su

obra

más

conocida,

Little

Nemo

mundo de sueños que puede considerarse la

in

culminación del nuevo arte. Un siglo después

Slumberland, además de mostrar páginas de

nadie ha sido capaz, como McCay, de generar un

prensa de la época donde se reprodujo este cómic.

concepto

La muestra también incluyó originales de otras

semejante,

una

combinación

sorprendente donde la imaginación encaje a la

series suyas como Little Sammy Sweeze y Dream

perfección con los dibujos, sueños, pesadillas,

of the Rarebit Fiend, así como ilustraciones

personajes, arquitectura, paisajes, paraísos e

políticas de la época. Comisariada por Vicent

infiernos. Más allá de cualquier moral. Eso es

Sanchis, periodista e historiador de cómic, cuenta

Little Nemo, el sueño de la perfección de Winsor

con originales procedentes de su colección

McCay. 106


107


108


Winsor McCay desarrolló una actividad como

creación, Little Nemo in Slumberland, en las

dibujante frenética, comenzando a trabajar en

páginas dominicales del New York Herald.

prensa como ilustrador en 1889. Desde el primer momento fue capaz de crear y combinar chistes gráficos, caricaturas, ilustraciones y dibujos de carácter político, páginas de cómic de series diferentes y los primeros grandes intentos de películas de dibujos animados.

Se le puede considerar un gran intérprete de la actualidad. Desde muy joven, Winsor McCay se ganó la vida gracias a las caricaturas “rápidas y sicológicas”.

Trabajaba

donde

podia,

prooclamando a los cuatro vientos y a sus clientes: ”Dentro de pocos años, vuestro retrato que ahora os propone este joven por solo 25 centavos, valdrá Empezó a despuntar en el estilo que después lo

mucho dinero y no os querréis separar nunca de

caracterizaría con las series Little Sammy Sneeze

él”. En 1899 ya dibujaba para la revista Life. En

(1904) y Dream of a Rarebit Friend (1904), unas

1900 entraba en el departamento gráfico del

historias en las que los personajes y la estructura

Cincinatti Enquirer, donde se encargaría de

de la página transgredieron los cánones y los

ilustrar las editoriales. En 1903 firmaba un buen

límites que el cómic empezaba a incorporar como

contrato para el New York Herald y el New York

definitorios. En 1905 empezó a dibujar su gran

Evening Telegram, propiedad de James Gordon 109


Bennett Jr. A partir de Julio de 1911 el magnate de

volvió al Herald, firmando sus trabajos como

la prensa William Randolph Hearst le contrataría

Winsor Mc, Silas o con su nombre completo.

para que extendiera dibujos y series en las

McCay fue durante decadas autor de centenares de

publicaciones de su grupo. En 1924, finalmente,

ilustraciones.

El trazo de los grandes autores del comic se hace

tantas y tan características. Y todavía más

aún más evidente cuando se puede palpar en los

teniendo que lamentar que el hijo de McCay las

originales que dibujaban. Una página del Principe

partiera por la mitad para reproducirlas en un libro

Valiant de Hal Foster o del Flash Gordon de Alex

horizontal de recopilación de Little Nemo, y

Raymond deslumbra al privilegiado que las puede

después unas partes y otras se separaron y

contemplar. El efecto de la tinta, el tamaño del

alejaron.

formato, el trazo del dibujo, el contraste del blanco

Lo que no quita que Winsor McCay fuera un

y el negro son elementos que explican, a simple

genio. Un genio capaz de adecuarse al formato y a

vista, el prestigio del creador. Los dibujos de

las características del medio en el que trabajaba. Y

Winsor McCay entran en esta gran categoría. La

después, sólido en este dominio, de reventarlo con

línea finísima de tinta los dota aun más de la

aportaciones surrealistas, cinematográficas –justo

magia que define el mundo de sus personajes.

cuando el cine comenzaba a apuntar maneras y

Estas páginas son un milagro. Es dificil reunir 110


aprender estilos- y textuales. Fue el autor que

Los dibujos de McCay solo se entienden dentro y

mejor entendió el espacio que delimitaba la página

desde ese formato. La página de papel de diario y

de diario y que mejor captó qué podía obtener del

la cuatricromía de rotativa los hacen ser como los

uso del color industrial. Las páginas expuestas en

concibió su autor mientras los dibujaba.

esta muestra reproducidas en la prensa de la época, constatan ese acierto.

111


112


MOEBIUS Y JOSÉ ORTIZ, PREMIADOS EN EL 30 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA A los nombres de Ortiz (Cartagena, 1932) y

Tomás Pardo

Domingo (Zaragoza, 1982) deben sumársele el de

El histórico historietista José Ortiz, conocido

Lola Lorente, autora de Sangre de mi sangre

especialmente por sus colaboraciones con Antonio

(Astiberri),

Segura para el mercado británico y por su serie

Premio

Autor

Revelación,

patrocinado por la Fundación Divina Pastora, y

Hombre, ha ganado el Gran Premio del Salón del

el fanzine Usted, considerado como el mejor de su

Cómic de Barcelona. José Domingo se hizo con

categoría de esta edición. Por último, la mejor

el premio a Mejor Obra de Autor Español por

obra por votación popular resultó ser Lágrimas

sus Aventuras de un oficinista japonés (Bang

en la lluvia, de Damián Campanario y Assandro

Ediciones) y el desaparecido Moebius fue

Valdrighi, obra basada en un libro de Rosa

distinguido por su último trabajo, Arzak el

Montero.

vigilante, considerada Mejor Obra de Autor

También tuvieron una mención honorífica los

Extranjero.

autores chinos Benjamin, Lotulist y Chen Weidong, mientras que Go Nagai obtuvo un reconocimiento del Salón del Cómic de Barcelona por los 40 años de Mazinger Z. Los galardones de este año son los de mayor dotación económica en la historia del certamen. El Gran Premio del Salón, en reconocimiento a la trayectoria de más de 25 años, los profesionales y el premio a la Mejor Obra de Autor Español cuentan, respectivamente, con 10.000 euros, mientras que el premio al Mejor Fanzine es de 1.500 euros. Además, gracias al patrocinio de la Fundación Divina Pastora, el Premio al Autor Revelación se va a mantener con una dotación de 3.000 euros. La categoría a la Mejor Obra de Autor Extranjero continúa sin premio en metálico.

113


Muy pronto… El volumen 5 de la Segunda Parte

¡Resérvalo ya en tu librería habitual 114


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.