Municipio Sucre (Mérida)

Page 111

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS Fiesta de San José y Santa Cecilia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Todos los años cada 19 de marzo se celebra el día de San José, unida a ésta se suma la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Las fiestas en honor a estos dos santos se realiza acompañada de una misa con canto de rosario. Al terminar se efectúa una procesión por las principales calles, unida al repique de la campanas, el lanzamiento de de cohetones y la música en vivo que acompaña los cánticos y oraciones de los pobladores. En ella participan los caseríos adyacentes y todos los músicos de la región.

Carrera de cintas de caballos

Esta festividad es una de las más importantes de toda la región andina y en especial del municipio Sucre. Se inicia el 5 de mayo y culmina el 15 del mismo mes. Tiene sus orígenes en las fiestas religiosas de la época precolombina con las denominadas ceremonias agrícolas en conmemoración al maíz o a la bajada de Ches, quien era el dios de las aguas, de la fertilidad, las cosechas y guía supremo de los pueblos que habitaban la región de la cordillera, como los Chamas, Cuicas, Timotes y Aricagua entre otras, quienes recibían la lluvia y la abundancia de la tierra a cambio de sacrificios de sangre. El dios Ches representaba para los indígenas, algo muy parecido a lo que San Isidro Labrador para los colonizadores. San Isidro era el patrono de Madrid y los agricultores, protector de los cultivos y las buenas cosechas. Por ello, cuando ocurre el proceso de imposición cultural, el dios Ches es sustituido por San Isidro Labrador, produciéndose una incorporación de los rituales indígenas a la celebración de San Isidro Labrador.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este tradicional juego consiste en colocar en lo ancho de la vía un trozo de forma cuadrada con agujeros y cintas amarradas en los mismos. El participante que pase corriendo en su caballo y ensarte con un palito o lápiz más cintas, resulta ganador. Se les rinde homenaje al caballo y al jinete con premios como trofeos, medallas y dinero. Muchas veces estos animales compiten a nivel nacional.

Fiestas en honor a San Isidro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Con el paso del tiempo la celebración fue tomando una estructura compleja por la influencia católica e indígena en la misma, de esa interacción surge una nueva danza que es orgullo de los pobladores en la actualidad. Se dice entre los lugareños que si este baile se deja de hacer el municipio se seca y en especial Lagunillas por encontrarse allí la laguna de Urao. La danza a San Isidro tiene más de 500 años, siendo una de las más antiguas de nuestro país; en el siglo XVII se identifica con la imagen de San Isidro Labrador. Los religiosos introducen la veneración del santo cristiano en los nativos del pueblo viejo del sector agrícola, en donde se conserva las creencias de los antiguos pobladores. Las culturas quinanoes, mucuchenes, wazabaras, orcazas y kaseses eran pobladores de la ciudad del Xamu que significa en lengua indígena tierras secas. A partir de 1914 Antonio Briceño organiza la danza introduciéndoles figuras coreográficas al baile con carácter de cofradía coordinada en parejas. Los movimientos de la danza están relacionados con las labores agrícolas y representan la coreografía de una variedad de movimientos que eran comunes en la familia Chama conocidas como locainas o danzas en parejas. La manifestación se destaca por el juego de los palos, las marcas, pañuelos y la adoración del juego. Posee 5 movimientos principales que van al son 218

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.