Municipio Campo Elías (Mérida)

Page 64

LA TRADICIÓN ORAL Indica que antes de asistir un parto, la comadrona debe aprontarse con gasa, sábanas, algodón, alcohol y agua oxigenada. Una vez nacido el niño debe cortársele el cordón umbilical con unas tijeras desinfectadas. Posteriormente la mujer que haya parido debe ingerir comidas calientes o tibias, especialmente caldos.

Historia del Santuario Diocesano San Buenaventura |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ejido

LA TRADICIÓN ORAL Carne mermada |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Rafael del Macho

Es uno de los platos más representativos de esta localidad y uno de los de mayor tradición entre sus habitantes, de hecho es el plato obligado en las celebraciones seculares de esta aldea. Para realizarlo se requiere carne de res en trozos cortados como dados que se colocan a hervir en agua y cuando ablanda se le agrega tomates, cebolla, ajo, papas, cebollín, cilantro pimientos todos estos ingredientes picados en pequeños trozos y se sazona con comino y sal. Se agrega agua y dejándola que merme hasta quedar como un caldo espeso. Durante la cocción se agrega poco a poco pequeños chorros de aceite onotado hasta que agarre color. Es tradicional ofrecerlo a los invitados durante las paraduras y en ocasiones festivas.

can a hervir hasta que ablanden. En una olla aparte se prepara un almíbar con cuatro tazas de agua, 1 kg de azúcar y varias hojas de higuera cocinando y revolviendo hasta hervir. Cuando los higos hayan ablandado se escurren y agregan al almíbar y se dejan cocinar hasta que se vuelvan transparentes, momento en el que se retiran del fuego y se dejan reposar. Al enfriar ya están listos para ser degustados.

Arepas de maíz pelado |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Dulce de higos

Enea, fibra para tejer |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La enea es una planta muy parecida a la caña y una vez cortada en luna menguante, las hojas se desprenden de la planta y se colocan al sol durante 1 día. Al día siguiente se voltean cada tres horas y en la tarde se guarda bajo la sombra en un lugar fresco para mantenerla suave, de este modo la hoja queda bien seca y de ella se puede obtener la fibra del ancho que se requiera. Con este material se confeccionan sobreros, carteras, gorras y servilletas. Cuando la hoja de enea está muy tiesa, se remoja y se seca bajo la sombra para que ablande. Una de sus más destacadas cultoras en La Mesa de Los Indios es Miranda Echeverría, quien ha dedicado gran parte de su vida a este oficio, aprendido de su abuela cuando todavía era muy niña. Es reconocida como una de las tejedoras con mayor experiencia y habilidad en esta comunidad.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Pan criollo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El templo Matriz de Ejido es hoy día Santuario Diocesano por poseer una reliquia del patrono de la ciudad de Ejido, San Buenaventura. El cronista de la ciudad de Ejido, Julio Villamizar, indica que entre los años 1619 a 1620 Alonso Vásquez de Cisneros, oidor y visitador de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá del Nuevo Reino de Granada, visitó la provincia de Mérida y el Ejido de Mérida y dictó ordenanza de construirse una iglesia decente y de buenas tapias en los Ejidos de Mérida. El templo ya aparece reseñado el 9 de agosto de 1755 cuando el visitador general Juan Modesto de Meler, oidor de la audiencia de Santa Fe de Bogotá realiza una visita y exige la elaboración de un inventario. Para el año 1787 el inventario de la construcción señala el levantamiento de la construcción indicando la edificación de la capilla mayor utilizando materiales como tapia, madera y teja. En los años siguientes se suceden una serie de modificaciones pero el terremoto del 28 de abril de 1894 derribó la obra. La Iglesia Matriz de San Buenaventura, hoy Santuario Diocesano, se comenzó a reconstruir en 1895 por el presbítero bachiller Miguel Ignacio Briceño Picón sobre las ruinas del templo anterior. En 1907 fue solemnemente inaugurado con una única torre en la que se instalaron todas las campanas. El 14 de julio de 1911 se inauguró la segunda torre adquiriendo la apariencia definitiva que acompaña a los ejidenses hasta la actualidad.

Es un dulce característico de la región andina de Venezuela y es representativo de Semana Santa, constituyendo una de las confituras más solicitadas de esta temporada. Se realiza en todo el municipio debido a la abundancia de higueras, árboles que son muy comunes en las localidades que constituyen esta región, incluso en muchas casas de las áreas rurales se suele tener de dos a tres de estos árboles. Se dice que su origen se remonta a la época Colonial. Para preparar este dulce se selecciona 1 kg de higos y cada fruto se corta en forma de cruz por su parte más gruesa y se colo-

Esta tradicional torta de maíz que forma parte de la tradición gastronómica de Venezuela, se prepara colocando el grano a cocinar con ceniza de leña o lejín como se le conoce comúnmente en este municipio, hasta que emerja de su piel y luego se lava para limpiarlo de ceniza. Posteriormente se cocina hasta que ablande, se muele y se amasa para darle la acostumbrada forma circular y se asan en un tiesto de barro. Una vez asadas están listas para el consumo, rellenándolas con queso, suero o carne, entre otros muchos acompañantes. Existe a su vez otro procedimiento para la elaboración de la arepa pelada. Consiste en cocinar ocho kilogramos de maíz blanco con cal durante una hora, luego debe lavarse cinco veces con agua y molerse unas quince veces de forma manual. El proceso de amasar se realiza agregando agua y manipulando la harina sobre una base de piedra, con movimientos hacia delante para estirar la masa y hacia atrás para recogerla. Se separan por trozos y aplanan entre las palmas de las manos hasta obtener una forma y tamaño regular, colocándolas luego en un budare sobre las brasas.

Para preparar este tradicional pan se necesita 1 kg de harina de trigo, 4 huevos, 2 kg de azúcar, ¼ kg de mantequilla, 4 cucharadas de leche en polvo, 1 de bicarbonato, 3 de levadura, ¼ kg de manteca y sal gusto. Se mezclan todos los ingredientes y se le agrega la levadura disuelta en agua tibia. Luego se amasa hasta obtener una pasta homogénea, se hacen tiras y se cortan para luego preparar los panes, se cubren con una tela para que la masa fermente y se hinche; después se colocan en latas engrasadas y se introducen en el horno, una vez dorados se retiran y están listos para ser consumidos.

124

125

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO CAMPO ELÍAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.