Presocráticos

Page 1

Sin olvidarnos de…. ¿Cuál es mi corriente de pensamiento?

PRESOCRÁTICOS:

PITÁGORAS

 Místico-religioso: Teoría de la transmigración de las almas. Ya que creo que hay un parentesco entre todos los seres vivos.

Nuestro encuentro en Olympia

 Místico-científica: Los números eran el arjé de todas las cosas, gracias a los descubrimientos empíricos.  Creo que la Tierra está fija y los planetas giran alrededor de ella.

Estas son mis frases más conocidas:

¿Quién fui y cuáles fueron mis anécdotas más conocidas?

Tales de Mileto

Heclárito

Protágoras

Parménides

Pitágoras

Fui un filósofo y matemático griego que nació en la Isla de Samos, y viví entre el 572 y el 497 a.C. Fundé una importante secta, y fui discípulo de Tales. Mi escuela tuvo gran trascendencia en la Grecia antigua y el sur de Italia. Influí de gran manera en Platón y en ámbito matemático y filosófico. Además, mi astronomía marcó un importante avance en el pensamiento científico. Como anécdotas, mis discípulos me consideraban la encarnación de Apolo, fui el 1º en emplear la palabra filosofía en su sentido “amor a la sabiduría” y creé una secta con tanto poder que llegó a provocar una revolución.

“Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela” “Elige una mujer de la cual puedas decir: Yo hubiera podido buscarla más bella, pero no mejor” “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”

¿Cuáles son mis temas de interés y qué aporté? Sobre todo, estuve interesado en Metafísica, música, geometría y matemáticas. Aporté el teorema geométrico, la teoría de la transmigración de las almas y la creación de la octava musical.


TALES DE MILETO

éramos ¿Quiénes uestra y cuál es n ás m anécdota conocida?

son nues ¿Cuáles as de tros tem interés?

uestro ¿Cuál es n to? pensamien

n nuesEstas so más es tras fras s: a conocid

Fui considerado el primer filósofo de la filosofía occidental. Viví entre el 639 i 546 a.C. Nací en Mileto, una antigua ciudad de Asia Menor. Yo dirigí una escuela de náutica, fui maestro de Pitágoras, construí un canal para desviar las aguas del Halis, di consejos políticos y predije el año en que sucedería un eclipse solar. Tuve una profunda influencia en otros pensadores griegos como Pitágoras.

HERÁCLITO Viví del 540 al 470 a.C. y fui un filósofo griego. Conocido por mis aportaciones, que fueron testimonios posteriores. Mi anécdota es que me apodaban “El oscuro” por mi carácter enigmático y me retiré al monte, alimentándome de hierbas. Tuve una gran trascendencia en la Filosofía, ya que introduje una primera reflexión de carácter humanista.

PROTÁGORAS Yo nací en Abdera en el 485 aC. y morí en el 411 a.C. Fui un sofista griego, admirato por ser experto en retórica. Mi anécdota es un tanto trágica, tenía dudas con la existencia de los dioses, por ello hice un escrito sobre los dioses y me procesaron por impiedad, lo que me llevó al destierro e intentando escapar fallecí.

PARMÉNIDES Fui un filósofo griego, que vivió entre el 544 y 484 a.C. También fui un pitagórico y abandoné esta escuela para fundar la mía y escribí un poema filosófico. Solo se conserva una obra mía “Sobre la naturaleza” y mis teorías se hallan en el origen del materialismo filosófico. Además mi doctrina inició la escuela eleática.

A mí, me interesaban la filosofía, la ética, la Estuve interesado sobre todo en filosofía, Me interesé por el hombre y la sociedad, la Solamente me interesaba la metafísica. moral, la cosmología y la geometría. física y cosmología. retórica y la erística.

- El arjé es el agua: sobre ella flotaba la Tie- El arjé es el fuego: Movimiento y cambio rra. constante del mundo. - Concebí la noción de la unidad en la diversi- - Logos: Ley que rige el mundo y habla al dad. hombre. - Si la realidad es física, su causa también. - Antítesis: Oposición de elementos contrarios. - Afirmación del cambio de la realidad.

“Lo más fuerte es la necesidad, porque domina todo.” “Muchas palabras no son signo de ánimo prudente.”

“Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue” “La religión es una enfermedad, pero es una enfermedad noble”

-El hombre es la medida de todas las cosas.

- Afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio. -Agnosticismo: creer o no en la existencia - Dos caminos para acceder al conocimiento: de los dioses. la vía de la verdad (transitable) y la vía de la opinión (contradictorio) -Postura utilitarista: aunque todas las opinio- Ser entero, inmóvil, material. nes particulares tengan la misma validez,

“El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son”

“La música que no describa algo no es más que ruido” “La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.