Pitágoras

Page 1

XAVI DOMร NGUEZ, FERRAN ALAPONT, MARIO GAO, LUCIANA REGUERA Y PAU FAGOAGA. 2ยบ Bach. C


Biografía ................................................ pág. 3 Contexto filosófico ........................... pág. 3 y 4 Aportaciones e ideas ....................... pág. 4 y 5 Escuela pitagórica ............................ pág. 5 y 6 Influencia sobre Platón .................... pág. 6 y 7

2


No se sabe mucho de su vida ya que los historiadores que escribieron sobre la vida de Pitágoras, vivieron cientos de años más tarde. Nació en la isla de Samos, hacia el 571 a.C. Unos años más tarde, abandonó su ciudad de origen para huir de la tiranía y se estableció en Crotona. En Crotona (Sud de Italia) fundó una comunidad que cuya comunidad tenía un carácter místico y religioso. Se dice que fue discípulo de Tales y por el año 497 a.C, murió en una ciudad de Italia llamada Metaponto.

Pitágoras vivió en la época en la que empezó surgir la filosofía, a los filósofos de esta época se les llaman presocráticos, que significa anterior a Sócrates, pero en realidad quiere hacer referencia a aquellos cuyos pensamientos no estuvieron influidos por el pensamiento de Sócrates ya que hay filósofos posteriores que también se les consideran presocráticos, por ejemplo Demócrito.

3


La filosofía presocrática se centró fundamentalmente en los problemas físicos y cosmológicos. Podemos distinguir dos grupos: los filósofos de la Jonia, que se encontraban en una colonia griega de Asia menor, y basaban sus investigaciones en la observación empírica, es decir en la información que les proporcionaban los sentidos; y los filósofos itálicos, grupo donde se encontraba Pitágoras, están en el sur de Italia, estos a diferencia de los filósofos de la jonia, basaron sus investigaciones sobre la naturaleza y el universo en la razonamientos, ya que pensaban que los sentidos les proporcionaban una información engañosa y poco fiable.

Música:

Con la tabla de los contrarios de Aristóteles los pitagóricos pensaron que así no podía concluir según su mentalidad, porque para Pitágoras la unión de los contrarios era la armonía. Porque todas las cosas están constituidas por números y todos los números constituyen una unidad de elementos contrarios. Surgió así la idea del universo como orden es decir, como “Cosmos”. La armonía es la unidad que nace de la relación entre tonos musicales opuestos pasa a ser el modelo de todas las cosas contrarias. Su escala es 1:2 

Matemáticas/Física:

En el campo de las matemáticas y la física fueron muy extensos sus inventos y descubrimientos. Inventaron el sistema

4


decimal para sustituir el sexagesimal, gracias a ese nuevo invento, inventaron las tablas de multiplicar. Dada su mentalidad aritmogeométrica determinaron que la línea se relacionaba con el dos, el tres con el plano y el cuatro con el sólido. También los pitagóricos inventaron el teorema de Pitágoras que es la relación entre los lados de un triangulo rectángulo y la raíz de dos relacionada con el teorema de Pitágoras con los catetos y la hipotenusa √2.

Estaba situada en Crotona, al sur de Italia. Era una escuela donde cultivaban las matemáticas, pero también fue una secta religiosa de carácter místico. Eran personas vegetarianas con preceptos y normas estrictas. Para ingresar en la escuela tenían que hacer una serie de probaciones, entre las cuales la principal era, tal vez, la del silencio. Habían dos niveles de iniciación; el de los matemáticos, que tenían acceso al saber secreto de la escuela, y el de los acusmáticos, quienes solo tenían una enseñanza global. 

Teorías: - Las cosas son números:

Afirmaban que las cosas son números, estaban convencidos de que la realidad tiene estructuras matemáticas y creían que conociendo los números investigaban la esencia de la realidad. - La teoría sobre el alma (Psicología): El cuerpo es la cárcel del alma y mientras este esté presente el alma no llegará al conocimiento. Para ser liberados, decían que tenían que purificarse a través de reencarnaciones en diferentes cuerpos y a través del cultivo de las matemáticas y filosofía. - La teoría del conocimiento: Para los pitagóricos la vía de acceso al conocimiento de la realidad y del universo era el razonamiento matemático. Le dan importancia a los razonamientos abstractos y al cultivo de las matemáticas.

5


Cómo acabaron con ella:

Los pitagóricos eran contrarios a la aristocracia, pero acabaron constituyendo una aristocracia en sí misma, e incluso intervinieron en cuestiones políticas. A causa de ello, se produjo una violenta reacción democrática en Crotona. Los pitagóricos fueron perseguidos y, muchos, muertos. Las comunidades se dividieron: los matemáticos se fueron a Tarento y los acusmáticos se convirtieron en místicos itinerantes. La dispersión contribuyó a la formación de un centro de actividad intelectual sin precedentes, la primera y más importante Academia de Platón. Fue el final de una comunidad y el inicio de la inmortalidad del pitagorismo.

¿Qué pasó después de la muerte de Pitágoras?

Des de la muerte de Pitágoras al nacimiento de Platón pasan 70 años. Tiempo suficiente para que las ideas de los pitagóricos se difundan, i ello hace posible que Platón reciba una formación pitagórica en Atenas. Las ideas de Pitágoras no solo influenciaron a Platón sino a muchos otros filósofos griegos, a la cultura romana y a todo el pensamiento occidental. En filósofos como San Agustín, Santo Tomás, Descartes, Spinoza y Leibniz hay también una fusión entre religión y razón. 

¿Qué influencia tuvo en Platón y dónde se observa?

Platón, al igual que Pitágoras era un racionalista, es decir, confiaba en el poder de la razón para obtener conocimiento. Rechaza la experimentación, que depende de los sentidos porqué pensaba que no se podía extraer conocimiento de un mundo cambiante. Se preocupa por las cosas eternas e inalterables. Por eso da suma importancia a las matemáticas y al razonamiento abstracto y teórico. De hecho la matemática griega se desarrolla en

6


tres épocas principalmente: Pitágoras es el que inicia la tradición matemática, Platón es la figura central que desarrolla y amplia la geometría de Pitágoras y Euclides sistematiza todo el saber matemático precedente. En general, Platón adopta con una mezcla de misticismo los aspectos más abstractos y lógicos de los pitagóricos. Podemos apreciar esa influencia en muchas partes de la obra de Platón: 

En la concepción platónica del alma. Justicia como harmonía. Teoría de las ideas. Idea de conocimiento como fuente de purificación. ¿Cuáles son las ideas que hereda Platón del Pitagorismo?

A partir de los poliedros regulares de Pitágoras, Platón desarrolla una teoría sobre el origen del universo en la que expone la asociación entre los poliedros regulares y los elementos primarios (fuego, tierra, aire y agua) además de considerar el dodecaedro como el símbolo místico del cosmos. Por eso los poliedros regulares también son llamados sólidos platónicos. 

¿Tenían alguna visión enfrentada?

Platón estaba en contra de la costumbre de los pitagóricos de ocultar ciertos descubrimientos matemáticos como por ejemplo los irracionales o la construcción del dodecaedro. Pensaba que los jóvenes debían conocer esos resultados.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.